LiF:Mg,Cu,P

30
LiF:Mg,Cu,P

description

LiF:Mg,Cu,P. Desarrollo. Desarrollado por Nakajima et al. (1978), en forma de polvo - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of LiF:Mg,Cu,P

LiF:Mg:Cu:P

LiF:Mg,Cu,PDesarrolloDesarrollado por Nakajima et al. (1978), en forma de polvo

Diez aos despus, un laboratorio chino empez a manufacturarlo de manera comercial en chips sinterizados de un dimetro de 4,5nm y 0.8mm de espesor. Fue desarrollado comercialmente como un TLD por Wang et. Al (1986) bajo el nombre de GR-200En el campo de la radioterapiaLos TLDs se han vuelto un complemento estndar en tcnicas dosimtricas

Desarrollo de sistemas dosimtricos in vivo Experimentos in vitro con fantomas antropomrficos para el desarrollo de nuevas tcnicas teraputicas Calidad postal de encuestas de control

Fantomas antropomrficos

http://www.rsdphantoms.com/images/products/anth/sectionalmodel.gif

Ventajas del LiF:Mg,Cu,PTld de alta sensibilidad, mediante el dopaje de cristales de LiF con Mg, Cu, P Zeff=8.2Desvanecimiento lentoEstabilidad del dosmetro bajo varias condiciones climticas como funcin del tiempoFading es la disminucin en la respuesta del TL debido a la perdida de algunas de las cargas inicialmente atrapadas, entre la irradiacin y la lectura por:Influencia del calor, inclusive a temperatura ambiente(desvanecimiento trmico) Exposicin a luz indeseable (desvanecimiento ptico))http://books.google.co.cr/books?id=Wg5_88vV00kC&pg=PA208&dq=LiF:Mg,+cu,p&hl=es&ei=0cYTTO_gAoL7lwf866DnDA&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=4&ved=0CDYQ6AEwAw#v=onepage&q=LiF%3AMg%2C%20cu%2Cp&f=false

http://books.google.co.cr/books?id=wwpDoEjjxgcC&pg=PA202&dq=LiF:Mg,+cu,p&hl=es&ei=DcwTTMSBJYO8lQfVv8nxDA&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=7&ved=0CEQQ6AEwBjge#v=onepage&q=LiF%3AMg%2C%20cu%2Cp&f=false

Desvanecimiento trmicoPuede reducirse mediante un precalentamiento adecuado, pero nunca podr ser completamente eliminado

http://books.google.co.cr/books?id=v68J1dgCEn8C&pg=PA311&dq=LiF:Mg,+cu,p&hl=es&ei=DcwTTMSBJYO8lQfVv8nxDA&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=4&ved=0CDUQ6AEwAzge#v=onepage&q=LiF%3AMg%2C%20cu%2Cp&f=false

Respuesta del LiF:Mg, Cu, P es ms estable a temperatura ambiente que la del TLD-1 00 ([39 Del95b], [95Alv98] y [96Alv99])Desvanecimiento pticoPuede evitarse al manipular el dosmetro en un cuarto iluminado con luz incandescente y envolverlos en un contenedor opaco o sobres cuando son usados en cuartos iluminados con luz fluorescente

Respuesta del LiF:Mg, Cu, P es prcticamente insensible a la luz.http://books.google.co.cr/books?id=v68J1dgCEn8C&pg=PA311&dq=LiF:Mg,+cu,p&hl=es&ei=DcwTTMSBJYO8lQfVv8nxDA&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=4&ved=0CDUQ6AEwAzge#v=onepage&q=LiF%3AMg%2C%20cu%2Cp&f=false

DesventajasReproducibilidad pobreEs la seal que se obtiene cuando se hacen series repetidas de medidas idnticas, no son iguales. La fuerte inestabilidad de su curva de termoluminiscencia cuando es sometido a tratamientos trmicos que superan cierta temperatura crtica no excesivamente alta. En concreto, los fabricantes establecieron inicialmente que el calentamiento del material nunca debiera superar la temperatura de 240C, ya que por encima de esa temperatura se inducen distorsiones significativas en su curva de termoluminiscencia alterando la forma caracterstica de sus picos y produciendo prdidas irreversibles de sensibilidad. En lo que a la medida de dosis se refiere, estos procesos degenerativos producen cambios importantes de respuesta empeorando drsticamente la reproducibilidad.Muiz, J.L, Mtodos Experimentales de Dosimetra Postal para el Control de Calidad de Radioterapia basados en LiF:Mg,Ti y LiF:Mg, Cu, P. aplicacin de mtodos numricos al anlisis de las curvas de termoluminiscencia, 1999.Seal residual altaLa lectura hasta 240C no es suficiente para un borrado efectivo de todos picos TL del GR-200.

En concreto, existe una distribucin de trampas asociadas a picos de baja intensidad situados entre 270C y 300C que no son borradas.

Por esta razn, tras la lectura quedan seales residuales, de intensidad dependiente al historial dosimtrico.

GRAFICA. Curvas de termoluminiscencia de (GR-200 irradiadas a una dosis de 1Gy. Arriba, en la curva (a) la dosis impartida en la medida anterior fue de 300 Gy, mientras que en (b) sta fue tambin de lGy. Abajo, se muestran las segundas lecturas de los mismos dosmetro tras ser irradiados a 300 Gy, mientras que en (b) sta fue a lGy.

sustraccin del fondo del GR-200, tiene que hacerse de manera diferente, teniendo en cuentaque hay una importante componente residual remanente debido a la imposibilidad de llevar a cabo un borrado completo del dosmetro sin alterar la sensibilidad del material. Sin embargo, la forma constante y caracterstica de esa seal residual ha permitido el desarrollo de un programa simplificado de anlisis que reconoce y elimina de la curva esa componente

Intensin del artculoComparar el LiF: Mg, Cu, P con el LiF:Mg,Ti en las siguientes caractersticas: SensibilidadEstabilidadRespuesta con la EnergaInfluencia de la TemperaturaDurante la irradiacin Durante el almacenaje

SensibilidadEficiencia termoluminiscente del material se adecue bien al rango de dosis en el que se tiene que medir.

Rango de dosis bajas (por ejemplo en dosimetra ambiental y personal) significa que el dosmetro debe ser capaz de producir seales TL medibles.

Dosimetra en radioterapia este no es un punto difcil de satisfacer ya que a la dosis de referencia, 2 Gy, la mayor parte de los materiales dosimtricos producen seales lo suficientemente intensas como para ser medidas sin problemas con los lectores de termoluminiscencia actuales.

Buena EstabilidadBuena estabilidad de la informacin dosimtrica almacenada en condiciones ambientales de temperatura.

Esta cualidad se convierte en exigencia en aplicaciones en las que dosmetros deban estar necesariamente expuestos a temperaturas incontrolables durante la fase de exposicin, como sucede en Dosimetra Ambiental y Personal. Esta exigencia tambin es muy importante en las tcnicas de Dosimetra Postal en Radioterapia ya que es conveniente que la informacin dosimtrica registrada no sufra alteraciones de importancia durante el trnsito de los dosmetros entre el laboratorio director de la intercomparacin postal, y el centro mdico participante. A parte de la estabilidad trmica, es deseable que se consiga evitar la influencia de otros factores ambientales como la humedad o la luz.Materiales y mtodosLiF: Mg, Cu, PChips tipo TLD-700H3.2x3.2x0.7cm3Manufacturado por: Beijing Radiation Detection Works, ChinaLiF:Mg, TiChipo tipo TLD-7003.1x3.1x0.9cm3Harshaw

Antes de la irradiacinSe les aplic un tratamiento trmico optimizadoLiF: Mg, Cu, P

10min en un horno PTW-TLDO mantenido estable a 240C2h es un horno Heraeus mantenido a 100C (se encuentra una mejora en la reproducibilidad)Enfriado rpidamente en un bloque de Aluminio (mejora la respuesta del fsforo)LiF:Mg, Ti

1 hora en un horno PTW-TLDO a 400C2horas a 100C

LecturaLiF: Mg, Cu, PLiF: Mg, Ti50C 240C con una razn de calentamiento de 2C/sLectura despus de 24hZona de precalentamiento 135C por 10sFase de lectura: 12s de 135C a 270C a una razn de calentamiento de 25C/sSensibilidad y control de la estabilidad de la respuestaPreparacin ResultadosSet de 30 dosmetrosIrradiados en el Laboratorio de INTEUPC137 Cs (Kaire=20mGy)Repeticin: 35 LiF: Mg, Cu, P es unas 30 veces ms sensible Su reproducibilidad despus del fortalecimiento, la irradiacin y la lectura no presentan una disminucin considerable

Variacin de la sensibilidad relativa para ambos materiales de TL en funcin del nmero de usos

Dependencia de energa y linealidad de los TLDsFotones de alta energaElectrones de alta energaCo-60, Theratron PhoenixFotones producidos por un acelerador lineal Varian Clinac-1800TL insertados en fantomas de polietileno (30x30x20cm3)Profundidad 5cm para Co-60 y fotones de 6MV y 7cm para fotones de 18MV

Haz de electrones producidos por el acelerador lineal Siemens KDSProfundidad: profundidad mxima de la dosis Energas: 6, 8, 10, 12, 15, 18MeV

Fotoneselectrones

Presenta una linealidad entre los 3% para 9Gy, para dosis mayores se vuelven sublineal- Comparado con la supralinealidad del LiF:Mg,Ti a partir de los 3GyInfluencia de la Temperatura durante la irradiacin MtodoResultadosHaz de Cs -137 (Kaire 15mGy)A temperatura de:22C36C45CCantidad de dosmetros por material: 10Tiempo de irradiacin: 15minNo se ve influenciado dentro de un 1%. Por tanto, la temperatura del cuerpo humano no la influenciara. EL artculo NO presenta datos ni grficas que comprueben la afirmacin anteriorInfluencia de la Temperatura durante su almacenamientoMtodoResultadosKaire 50mGy de fotones de Cs-137Almacenados a una temperatura de:22C45CCantidad de dosmetros por material: 28Tiempo: 2 mesesProtegidos de la luz

Conclusiones El LiF:Mg,Cu,P presentaBuena respuesta con la energaBajo desvanecimientoLinealidad extendida La metodologa presentada requiere una lectura despus de 24h de la irradiacin

Comentarios de artculos ms recientes Recientes mejoras en el crecimiento de los cristales y en el mismo proceso de fabricacin de los dosmetros han permitido que la limitacin en el calentamiento haya pasado de los muy restrictivos 240C que se tenan en las primeras tandas a los ciertamente ms holgados 270C de las tandas actuales Esta nueva limitacin, naturalmente permite un borrado mucho ms eficiente de las seales residuales que aparecen solapadas al pico 4, pico dosimtrico, procedentes de los picos de ms alta temperatura, y que perjudican al mismo tiempo a la precisin en la asignacin de la dosis absorbida y empeoran la repetitividad de las medidas.Muiz, J.L, Mtodos Experimentales de Dosimetra Postal para el Control de Calidad de Radioterapia basados en LiF:Mg,Ti y LiF:Mg, Cu, P. aplicacin de mtodos numricos al anlisis de las curvas de termoluminiscencia, 1999.The application of LiF:Mg,Cu,P to large scale personnel dosimetry : Current status and future directionsLiF:Mg,Cu,P is starting to replace LiF:Mg,Ti in a variety of personnel dosimetry applications. LiF:Mg,Cu,P has superior characteristics as compared to LiF:Mg,Ti including, higher sensitivity, improved energy response for photons, lack of supralinearity and insignificant fading. The use of LiF:Mg,Cu,P in large scale dosimetry programs is of particular interest due to the extreme sensitivity of this material to the maximum readout temperature, and the variety of different dosimetry aspects and details that must be considered for a successful implementation in routine dosimetry. Here we discuss and explain the various aspects of large scale LiF:Mg,Cu,P based dosimetry programs including the properties of the TL material, new generation of TLD readers, calibration methodologies, a new generation of dose calculation algorithms based on the use of artificial neural networks and the overall uncertainty of the dose measurement. The United States Navy (USN) will be the first US dosimetry processor who will use this new material for routine applications. Until June 2002, the Navy used two types of thermoluminescent materials for personnel dosimetry, CaF2:Mn and LiF:Mg,Ti. A program to upgrade the system and to implement LiF:Mg,Cu,P, started in the mid 1990s and was recently concluded. In 2002, the new system replaced the LiF:Mg,Ti and is scheduled to start replacing the CaF2:Mn system in 2006. A pilot study to. determine the dosimetric performance of the new LiF:Mg,Cu,P based dosimetry system was recently completed, and the results show the new system to be as good or better than the current system in all areas tested. As a result, LiF:Mg,Cu,P is scheduled to become the primary personnel dosimeter for the entire US Navy in 2006.http://cat.inist.fr/?aModele=afficheN&cpsidt=18220340

GR-200 vs MCP-100D

http://books.google.co.cr/books?id=PRk9JPdXBeUC&pg=PA315&dq=LiF:+Mg,+Cu,+P&hl=es&ei=E6cZTOLcHMKqlAeFnJyBCg&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=10&ved=0CFQQ6AEwCQ#v=onepage&q=LiF%3A%20Mg%2C%20Cu%2C%20P&f=false

20090.30Gy

Sinterizacin es el tratamiento trmico de un polvo o compactado metlico o cermico a una temperatura inferior a la de fusin de la mezcla, para incrementar la fuerza y la resistencia de la pieza creando enlaces fuertes entre las partculas.