LIDERAZGO AUTORIDAD Y MANDO, SUPERVICIÓN

18
UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO PROFESIONAL ZIHUATANEJO LIC. COMERCIO INTERNACIONAL DOCENTE: ITZEL MARÍA PATIÑO LARA EQUIPO: ANGEL CISNEROS CHAVEZ LIDERAZGO AUTORIDAD Y MANDO, SUPERVICIÓN Sesión: 14

description

muestra los tipos de liderazgo

Transcript of LIDERAZGO AUTORIDAD Y MANDO, SUPERVICIÓN

Page 1: LIDERAZGO AUTORIDAD Y MANDO, SUPERVICIÓN

UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO PROFESIONAL ZIHUATANEJO

LIC. COMERCIO INTERNACIONAL

DOCENTE: ITZEL MARÍA PATIÑO LARA

EQUIPO:ANGEL CISNEROS CHAVEZ

LIDERAZGO AUTORIDAD Y MANDO, SUPERVICIÓN

Sesión: 14

Page 2: LIDERAZGO AUTORIDAD Y MANDO, SUPERVICIÓN
Page 4: LIDERAZGO AUTORIDAD Y MANDO, SUPERVICIÓN

Se habla de un dominio integradopor el líder y los seguidores, queimplica un proceso dinámico deinterrelación y reciprocidad deinfluencias positivas para ambaspartes del sistema deinterrelación.

Page 5: LIDERAZGO AUTORIDAD Y MANDO, SUPERVICIÓN

Se entiende como el proceso deinteracción de los directivos de lasorganizaciones y suscolaboradores que consiste eninspirarse confianza y apoyomutuamente para el logro de losobjetivos organizacionales ypersonales.

Page 6: LIDERAZGO AUTORIDAD Y MANDO, SUPERVICIÓN

Liderazgo Autoritario: se caracteriza por ellíder que trata de mantener el cumplimientode objetivos a través de una autoridadrigurosa.

Liderazgo Complaciente: En este tipo deliderazgo nos encontramos con el líder queintenta tener la aprobación de todos.

Page 7: LIDERAZGO AUTORIDAD Y MANDO, SUPERVICIÓN

Liderazgo por Conveniencia: secaracteriza por el líder que persiguesus objetivos personales del grupo ode la organización.

Liderazgo Independiente: se caracterizapor hacer se autosuficiente.

Liderazgo Comprometido: En este tipode liderazgo, el líder estácomprometido con pasión y vocacióncon las responsabilidades que tiene asu cargo.

Page 8: LIDERAZGO AUTORIDAD Y MANDO, SUPERVICIÓN
Page 9: LIDERAZGO AUTORIDAD Y MANDO, SUPERVICIÓN

Tipos

Lideres positivos: establecen una

interacción positiva que influencian aldesarrollo del potencial humano en beneficiode la organización y de la propia persona.

Lideres negativos: establecen una

relación negativa con los seguidores, que sonmotivados a actuar en contra de su propiadignidad, y eso genera repercusionesnegativas para otras personas

Page 10: LIDERAZGO AUTORIDAD Y MANDO, SUPERVICIÓN

INDIVIDUAL: cuando se estudia la personaconsiderada líder en relación con susseguidores.

GRUPAL: se estudian las acciones de unacolectividad o grupo y su influencia en otraspersonas u otros grupos.

ORGANIZACIONAL: se estudia la influenciade una organización.

Page 11: LIDERAZGO AUTORIDAD Y MANDO, SUPERVICIÓN
Page 13: LIDERAZGO AUTORIDAD Y MANDO, SUPERVICIÓN
Page 14: LIDERAZGO AUTORIDAD Y MANDO, SUPERVICIÓN

es una actividad técnica y especializada que tiene como fin fundamental utilizar racionalmente los factores que le hacen posible la realización de los procesos de trabajo.

Supervisar requiere: planificar, organizar, dirigir, ejecutar y retroalimentar constantemente. Exige constancia, dedicación, perseverancia.

Page 15: LIDERAZGO AUTORIDAD Y MANDO, SUPERVICIÓN
Page 16: LIDERAZGO AUTORIDAD Y MANDO, SUPERVICIÓN

PROYECTAR: Se debe programar o planificar eltrabajo del día, establecer la prioridad y el orden,tomando en cuenta los recursos y el tiempo parahacerlo, de igual forma el grado de efectividad desus colaboradores, así como la forma de desarrollardicho trabajo dentro de su departamento

DIRIGIR: Esta función comprende la delegación deautoridad y la toma de decisiones, lo que implicaque el supervisor debe empezar las buenasrelaciones humanas, procurando que susinstrucciones claras, específicas, concisas ycompletas, sin olvidar el nivel general de habilidadde sus colaboradores.

Page 17: LIDERAZGO AUTORIDAD Y MANDO, SUPERVICIÓN

DESARROLLAR: impone al supervisor laresponsabilidad de mejorar constantemente asu personal, desarrollando sus aptitudes en eltrabajo, estudiando y analizando métodos detrabajo y elaborando planes de adiestramientopara el personal nuevo y antiguo, así elevará losniveles de eficiencia de sus colaboradores,motivará hacia el trabajo, aumentarála satisfacción laboral y se lograra un trabajo dealta calidad y productividad.

CONTROLAR: Significa crear conciencia en suscolaboradores para que sea cada uno de elloslos propios controladores de su gestión,actuando luego el supervisor como conciliadorde todos los objetivos planteados.

Page 18: LIDERAZGO AUTORIDAD Y MANDO, SUPERVICIÓN