Liderazgo

download Liderazgo

of 4

description

Liderazgo

Transcript of Liderazgo

1) LiderazgoEl liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene para influir en la forma de ser de las personas o en un grupo de personas determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo, en el logro de metas y objetivosTambin se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o equipo. En la administracin de empresas el liderazgo es el ejercicio de la actividad ejecutiva en un proyecto, de forma eficaz y eficiente, sea ste personal, gerencial o institucional (dentro del proceso administrativo de la organizacin).El liderazgo entraa una distribucin desigual del poder. Los miembros del grupo no carecen de poder; dan forma a las actividades del grupo de distintas maneras. Aunque, por regla general, el lder tendr la ltima palabra.El autor Richard L. Daft, en su libro La experiencia del liderazgo, define el liderazgo como: La relacin de influencia que ocurre entre los lderes y sus seguidores, mediante la cual las dos partes pretenden llegar a cambios y resultados reales que reflejen los propsitos que comparten. Los elementos bsicos de esta definicin son: lder, influencia, intencin, responsabilidad, cambio, propsito compartido y seguidores.Otro de los conceptos que est ganando terreno en los ltimos aos es el de neuroliderazgo, el cual hace referencia a una disciplina derivada de la neuroeconoma que se apoya en conocimientos derivados de la psicologa y la neurociencia para formar mejores lderes y lograr una mejor gestin empresarial.2) Caractersticas que distinguen al lder1. Empuje: Los lderes exhiben un alto nivel de esfuerzo. Tienen un relativamente alto deseo de logro, son ambiciosos, tienen mucha energa, son incansablemente persistentes en sus actividades y muestran iniciativa.2. Deseo de dirigir: los lderes tienen un fuerte deseo de influir y dirigir a otros. Demuestra la disposicin a asumir responsabilidades.3. Honestidad e integridad: Los lderes construyen relaciones de confianza entre ellos y sus subalternos al ser sinceros o no engaando y al mostrar una alta consistencia entre su palabra y los hechos.4. Confianza en s mismos: Los subalternos ven a sus lderes como carentes de dudas. Los lderes, por tanto, deben mostrar confianza en s mismos con el fin de convencer a sus subalternos de lo correcto, de las metas y decisiones.5. Inteligencia: Los lderes deben tener la inteligencia suficiente para reunir, resumir e interpretar grandes cantidades de informacin y ser capaces de generar expectativas, resolver problemas y tomar las decisiones correctas.6. Conocimiento relativo al trabajo: Los lderes tienen un algo grado de conocimiento profundo acerca de la compaa, la industria y cuestiones tcnicas. El conocimiento profundo permite a los lderes tomar decisiones bien informadas y comprender las implicaciones de esas decisiones.

3) Teoras conductuales del liderazgo. Actitudes adoptadas por los lderesA la fecha no hay un indicador absoluto acerca de cul es el estilo de liderazgo ms adecuado, cual es el ms eficiente, ya que el individuo puede adoptar una u otra manera de liderazgo o posiciones intermedias. Su estilo estar en funcin del concepto que tenga el dirigente sobre el comportamiento humano en general y del grado de madurez del grupo de sus seguidores.De ah la importancia de comprender las necesidades de los seguidores, y a partir del grado de madurez de stos, establecer el estilo apropiado. El lder deber constantemente sentir a sus seguidores para poder determinar los estilos que deber utilizar en las diferentes situaciones que se presenten; tratando siempre de anticiparse a los hechos y no actuar cuando ya es demasiado tarde. Esta forma de liderazgo es llamado liderazgo situacional y tiene ventajas y diferencias segn se utilice.Los lderes adoptan una actitud personal y activa ante los objetivos y metas que traza el grupo, ejerciendo su influencia sobre los cambios de humor, evocacin de imgenes y expectativas, y establecimientos de deseos especficos o propsitos que determinan la direccin y el enfoque hacia donde se quiere llegar; siendo entonces que el resultado neto del liderazgo es el logro de cambios, en lo que la gente piense acerca de lo que es deseable, posible y necesario. (Robbins y Coulter op cit. p. 582)Por otra parte, el xito de los grandes lderes depende tambin de su habilidad para construir una base de seguidores leales y capaces, nutrirse de un grupo efectivo de seguidores, dejar de pensar que el lder es el nico que debe realizar el trabajo intelectual y que los seguidores slo cumplen rdenes.A propsito de lo anterior Koontz (op.cit) -a las que Robbins y Coulter sealan como teoras conductuales- seala que los estilos de liderazgo se clasifican con base en la forma en que los lderes utilizan su autoridad. Se considera que los lderes aplicaban tres estilos bsicos:Lder Autocrtico: ordena y espera obediencia, es dogmtico y positivo y dirige mediante la capacidad de retener o conceder recompensas y castigos.Lder Democrtico y Participativo: consulta con los subordinados sobre las acciones y decisiones propuestas y fomenta la participacin de los mismos. Este tipo de lder oscila entre la persona que no toma accin alguna sin la participacin de los subordinados y aquel que toma las decisiones pero consulta con los subalternos antes de hacerlo.Lder Liberal o de "Rienda Suelta": utiliza muy poco su poder, si es que lo hace, ya que otorga a los subordinados un alto grado de independencia operativa. Estos lderes dependen en gran parte de los subordinados para establecer sus propias metas y los medios para lograrlos y piensan que su papel es apoyar las operaciones de los seguidores al proporcionarles informacin y actuando principalmente como un contacto con el ambiente externo del grupo. (p.494).Ahora bien, se determina que para ejecutar con efectividad las actividades de una organizacin se necesitan desempear dos funciones principales: la primera de ellas consiste en la relacin de actividades o funciones de resolucin de problemas; y la segunda funcin se basa en el apoyo de grupo o funciones sociales, tales como ser mediador en pleitos y asegurarse de que los individuos se sientan valorados por el grupo.Un individuo que ejerza ambas funciones con xito podra ser considerado un lder eficaz. Sin embargo, en la prctica un lder puede tener habilidad, el temperamento o el tiempo para jugar un solo papel. Los grupos ms eficaces tienen alguna forma de liderazgo compartido, una persona desempea la funcin laboral, mientras otro miembro desempea las funciones sociales, es por ello que el lder debe dominar con efectividad el proceso de la toma de decisiones.4) Teoras emergentes del liderazgoAdems de los antes expuesto en la gerencia contempornea emergen otras teoras sobre liderazgo tales como la teora ruta meta, el liderazgo carismtico y el liderazgo transaccional y transformacional, los cuales se describen a continuacin.En primer lugar se tiene a la teora Ruta-meta desarrollada por Robert House consistente en la motivacin sobre la base de las experiencias, la motivacin y las expectativas. Sealan Robbins y Coulter (op cit.) que esta teora se basa en apoyo que debe darse a sus subalternos para alcanzar sus metas y objetivos reduciendo obstculos y dificultades. Este tipo de liderazgo es aceptado por los seguidores en la medida en que se sientan motivados y satisfechos.El autor de esta teora seala cuatro comportamientos bsicos de esta teora:1. Lder director. Permite que sus subordinados sepan qu se espera de ellos, programa el trabajo a realizar y proporciona una gua especfica de cmo cumplir las tareas.2. Lder apoyador. Es amistoso y muestra su inters por las necesidades de los subordinados.3. Lder participativo. Consulta con sus subordinados y considera sus sugerencias antes de tomar una decisin.4. Lder orientado a logros. Establece metas desafiantes y espera que los subordinados se desempeen a su ms alto nivel.Este estilo de liderazgo trabaja con dos tipos de variables siendo entre ellas el comportamiento y los resultados las cuales son influidas por el entorno o el escenario en el cual se desarrollen.