Liderazgo

19
“El liderazgo en la planeación estratégica”. CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS TEMA EL LIDERAZGO EN LA PLANEACION ESTRATEGICA1

description

liderazgo

Transcript of Liderazgo

El liderazgo en la planeacin estratgica.

Ciencias sociales y administrativas

Tema

el liderazgo en la planeacion estrategica

NDICE2NDICE

3INTRODUCCIN

4OBJETIVO GENERAL

4OBJETIVOS ESPECFICOS

4PREGUNTAS DE INVESTIGACIN

4JUSTIFICACIN

6MTODO

6CUALITATIVO:

6TIPO DE INVESTIGACIN

6BIBLIOGRFICA:

6MARCO TERICO

7AHORA BIEN QUE ES LA PLANEACIN ESTRATGICA:

7PERO ENTONCES QU ES UN LDER?

8QU ES LIDERAZGO?

8TEORA DEL LIDERAZGO SITUACIONAL

10LA PLANEACION

11LIDERAZGO SITUACIONAL.

11MODELO DE KENNETH BLANCHARD

12CONCLUSIN

13DIAGRAMA DE FLUJO

14BIBLIOGRAFA

INTRODUCCIN En la actualidad la globalizacin de la economa hace resaltar la importancia de dedicar el tiempo necesario a la planeacin estratgica de las actividades, ya que la incertidumbre que prevalece en todos los mbitos en los negocios a nivel mundial, la poca disponibilidad de recursos y la creciente competencia empresarial, exige a ejecutivos de todas las reas conocer y aplicar la planeacin estratgica para lograr la competitividad. (Villa, 2007) El entorno de los negocios es altamente cambiante y un lder debe de responder adecuadamente, es por eso que los gerentes de las empresas deben ajustar un estilo justo y apropiado de liderazgo de acuerdo a la situacin en la que se encuentren y con ello saber desarrollar acciones para lograr los objetivos estratgicos ya que la planeacin estratgica esta entrelazada con el proceso completo de la direccin. El lder tendr que renovar, su formacin de lder se reflejar en la direccin del talento humano hacia el logro de los objetivos y estrategias sea cual sea su organizacin.

OBJETIVO GENERALLa presente investigacin pretende analizar los estilos de liderazgo mas apropiados para una organizacin de acuerdo a la planeacin estratgica que esta se encuentre aplicando para el logro de sus objetivos.OBJETIVOS ESPECFICOS Describir la importancia de adecuar un estilo de liderazgo propio en la planeacin estratgica de una organizacin. Analizar las razones de porque un liderazgo situacional resultara efectivo en una planeacin estratgica Estar comprometidos con la supervivencia a largo plazo y la prosperidad de las organizaciones.PREGUNTAS DE INVESTIGACIN1. Cul seria el estilo de liderazgo ms efectivo dentro de la planeacin estratgica?

2. Por qu es importante contar con un estilo de liderazgo adecuado en la planeacin estratgica?

3. Por qu son importantes ambos conceptos para una organizacin?

JUSTIFICACIN La presente investigacin es importante porque la planeacin estratgica lleva a la empresa a travs de un viaje y ofrece un marco para abordar preguntas y resolver problemas. La posibilidad de permanecer al tanto de los errores potenciales y estar listos para corregirlos es esencial para lograr el xito (R., 2003) La planeacin estratgica le da un curso de accin a la empresa que le permita cumplir las metas y alcanzar los objetivos por lo cual conlleva a un lder a tener que entender el proceso de esta para saber tomar las mejores decisiones que afectan a la empresa.

Adems la presente investigacin aportara la informacin necesaria para conocer la importancia que una planeacin estratgica le da a las empresas y como es que los gerentes deben tomar el liderazgo mas apropiado para el desarrollo de un sistema completo de expectativas, capacidades y habilidades que permite identificar, descubrir, utilizar, potenciar y estimular al mximo la fortaleza y la energa de todos los recursos de la organizacin hacia el logro de los objetivos y metas planificadas estratgicamente para lograr el xito organizacional .

Con esto beneficiara al equipo ya que se permitir conocer ms sobre la importancia de los estilos de liderazgo (liderazgo situacional) mas apropiados en la planeacin estratgica ampliando nuestros conocimientos con esta investigacin.

Obteniendo resultados que servirn para comprender mejor la diferencia entre aplicar cualquier estilo de liderazgo en una planeacin estratgica o aplicas el mas adecuado (liderazgo situacional), comprendiendo mejor las ventajas que se obtienen.

Con esto nos ser til para darnos una idea de cmo las empresas necesitan de la planeacin estratgica llevndola a cabo por medio de un lder con las caractersticas adecuadas segn la empresa.MTODOCUALITATIVO: En la presente investigacin se abordara el tema del liderazgo en la planeacin estratgica de acuerdo a las necesidades de cada empresa dependiendo de de la planeacin o curso estratgico que estas estn aplicando.

TIPO DE INVESTIGACINBIBLIOGRFICA: La presente investigacin tiene un enfoque bibliogrfico, basado en textos y lecturas de diferentes enfoques de la planeacin estratgica y el liderazgo situacional llegando en todos al mismo objetivo comn.MARCO TERICOEmpezaremos por ver el concepto de planeacin:

La planeacin consiste en definir las metas de la organizacin, establecer una estrategia general para alcanzarlas y trazar planes exhaustivos para integrar y coordinar el trabajo de la organizacin. La planeacin se ocupa tanto de los fines (que hay que hacer) como de los medios (como hay que hacerlo). (Robbins, 2005) Guillermo Gmez Ceja concluye que: Planear es tan importante como realizar porque la eficiencia es el resultado del orden. (Gmez Ceja, 1994) Si nos vamos al proceso administrativo la planeacin es el primer paso, con esto entendemos que la planeacin es la parte mas importante de la administracin es toda Organizacin ya que si no planeamos, no hay un rumbo, una meta un objetivo, no hay una razn de ser para la empresa, por lo cual sin planeacin no somos, ni existimos.AHORA BIEN QUE ES LA PLANEACIN ESTRATGICA: La planeacin estratgica es un conjunto de acciones que deber ser desarrolladas para lograr los objetivos estratgicos, lo que implica definir y priorizar los problemas a resolver, plantear soluciones, determinar los responsables para realizarlos, asignar recursos para llevarlos a cabo y establecer la forma y periodicidad para medir los avances. (Alfredo, 1989) La planeacin estratgica incluye liderazgo, conocimiento organizacional, competencia, estructura de la empresa, as como la formulacin de estrategias maestras fundamentadas en su aplicacin temporal. (Muiz, 2010) En la planeacin es Planear el tiempo, Como expuso en una conferencia el Licenciado Miguel ngel Cornejo Cmo debe dividir un lder ejecutivo su tiempo? Numero uno la parte esencial del tiempo el 50% el lder ejecutivo lo utiliza para resolver problemas y el otro 50% es para inventar nuevos problemas, y si abrimos una sucursal? Y si empezamos a exportar? Y si sacamos una nueva lnea de productos?, etc, un lder debe resolver y buscar nuevos problemas. PERO ENTONCES QU ES UN LDER?

Persona a la que un grupo sigue, considerndola como jefe u orientadora. El lder debe de ser congruente a las circunstancias para que pueda trascender a travs de los tiempos. (Franco, 2000) Lder es ser un profeta, un artista del futuro que logra que las visiones se concreten. (Bennis, 2002)QU ES LIDERAZGO? El liderazgo es el conjunto de capacidades que un individuo tiene para influir en un colectivo de personas, haciendo que este colectivo trabaje con entusiasmo en el logro de objetivos comunes. Se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o equipo. En la administracin de empresas el liderazgo es el ejercicio de la actividad ejecutiva en un proyecto, de forma eficaz y eficiente, sea ste personal, gerencial o institucional (dentro del proceso administrativo de la organizacin).TEORA DEL LIDERAZGO SITUACIONAL Desde una perspectiva clsica se han identificado principalmente tres estilos bsicos de liderazgo; el estilo autoritario, el estilo participativo y el estilo laissez-faire, que en su especificidad desarrollan unos contenidos propios en base al tipo de decisiones que toma cada estilo, a como se ponen en prctica la estrategia y objetivos, en que forma se llevan a termino los procedimientos y las formas de trabajo. Es necesario conocer qu estilo de liderazgo debemos emplear en cada situacin, a esto le llamamos liderazgo situacional. El liderazgo situacional es la integracin de tres conceptos, el estilo de liderazgo del lder, el nivel de madurez del seguidor y las bases del poder. Describe cmo se comportan las personas y analizan el estilo eficaz para tratar distintas situaciones, todo ello en funcin del desarrollo y madurez del colaborador.

Los cuatro estilos de liderazgo situacional se identifican como (Dirigir), (Persuadir), (Participar) y (Delegar). Estos cuatro modos de ejercer el liderazgo, encierran cuatro posibilidades para combinar la cantidad de tarea y la cantidad de relacin que debe darse en funcin de los niveles de madurez de los colaboradores:

El estilo de liderazgo: A la conducta de elevada tarea y escasa relacin la denominamos DIRIGIR, porque este estilo se caracteriza por la comunicacin unilateral descendente, mediante la cual el lder decide el papel de los seguidores y les dice qu tarea deben realizar, cmo, cuando y dnde han de realizarla. El estilo de liderazgo S-2: A la conducta elevada tarea y elevada relacin la denominamos PERSUADIR, porque este estilo se caracteriza por la comunicacin bilateral y el apoyo socioemocional persuadir psicolgicamente al colaborador sobre el trabajo u objetivo que ha de llevarse a trmino.

El estilo de liderazgo S-3: A la conducta de elevada relacin y escasa tarea la denominamos PARTICIPAR, porque en este estilo lder y colaborador participan en la tarea de decisin mediante la comunicacin bilateral y una conducta facilitadora por parte del lder ya que los colaboradores tienen la habilidad y el conocimiento para realizar la tarea.

El estilo de liderazgo S-4: A la conducta de escasa tarea y escasa relacin la denominamos DELEGAR, porque este estilo implica que el colaborador tiene la total iniciativa. El lder delega porque el colaborador tiene un alto nivel de madurez, es decir desea y es capaz de responsabilizarse frente a la tarea dirigiendo as su propio comportamiento hacia la consecucin de la tarea.

En su libro El factor del liderazgo se presenta La moderna direccin en la cual dice que se hallan 4 procesos bsicos en la que se incluye: (Kotter, 1988)LA PLANEACION Es la ciencia que trata de deducir en forma lgica los medios precisos para llegar a ciertos fines establecidos. En el libro Liderazgo de Calidad Total, se dice que: Para ser un verdadero profesional de la direccin hay que demostrar liderazgo.

El lder tendr que renovar, su formacin de lder se reflejar en la direccin del talento humano hacia el logro de los objetivos y estrategias sea cual sea su organizacin. Su presencia visible es transmitir la misin, la visin, los objetivos y estrategias de su organizacin; el resultado final ser: lograr una organizacin con colaboradores comprometidos e integrados como equipo claro en su misin, su visin, sus objetivos enfrentado el cambio y anticipando las estrategias. (Serna Gmez, 1994)Por lo tanto la planeacin estratgica esta relacionada de modo inseparable con el proceso completo de direccin. (Villa, 2007)Si la planeacin estratgica no se aplica como debe ser en las organizaciones de cualquier mbito, lo nico que se logra es la perdida de tiempo y aunque puede parecer intil tambin tiene que ver las personas que llevaran a cabo este proceso, adems de tener los medios necesarios para su aplicacin, de no cumplirse con estos factores quizs se realice la planeacin, pero no con el mecanismo debido. Jos Luis Len Villa El proceso de la planeacin estratgica. Tesis.

Como lo manifest Jos Luis Len, el buen trabajo de un lder se ve reflejado en los resultados de la planeacin estratgica, y con este mundo tan cambiante y globalizado, el lder tiene que enfrentar la incertidumbre que prevalece en todos los mbitos en los negocios a nivel mundial.

Entonces Qu estilo de liderazgo es el mas apropiado para la planeacin estratgica?, si se necesitan tcnicas flexibles que estn dispuestas a posibles cambios, tenemos que olvidarnos del liderazgo tradicional, se necesitan nuevos lideres que acten de acuerdo a la situacin, sin resistencias al cambio, se necesitan lideres situacionales.LIDERAZGO SITUACIONAL.

MODELO DE KENNETH BLANCHARDEn todos los equipos de trabajo se producen cambios debido a las distintas fases de desarrollo por las que atraviesan los miembros del grupo. Por ello, el estilo de liderazgo ms eficaz es aquel que se adapta a los colaboradores en cada situacin, es decir, ejerce un liderazgo adecuado a las necesidades del equipo.

El liderazgo situacional se basa en mantener un equilibrio entre dos tipos de comportamiento que ejerce un lder para adaptarse al nivel de desarrollo de su equipo de trabajo.

CONCLUSIN En el mundo de los negocios de hoy en da la planeacin estratgica es indispensable para una direccin efectiva. Los directivos inteligentes han comprendido la importancia de saber hacia donde se dirige la compaa y como intenta llegar ah. Cada director debe tener un entendimiento practico de cmo opera el proceso de planeacin para que funcione en una moderna operacin planeada. Eso es exactamente lo que la Planeacin Estratgica contiene (Steiner, 2003) Por lo que cada director debe de actuar como un lder inteligente para la planeacin estratgica.

Ente los 14 procesos directivos bsicos de los lderes gerenciales Segn Bower se encuentra: estrategias de planeacin, planear la estructura de la organizacin, establecer los procedimientos, los planes operacionales.

Por lo tanto un lder debe actuar en base a su planeacin estratgica.

Los gerentes de las empresas debern buscar el liderazgo mas apropiado para la realizacin de una planeacin estratgica exitosa.

El concepto de un liderazgo situacional en la planeacin estratgica es importante por que le traen beneficios a la empresa ya que el pensamiento estratgico es la coordinacin de mentes creativas dentro de una perspectiva comn que le permite a un negocio avanzar hacia el futuro de una manera satisfactoria par todos.

En la siguiente grafica lo que se quiere demostrar es como el liderazgo situacional va ligado a la planeacin estratgica de acuerdo a todo los expuesto anteriormente.DIAGRAMA DE FLUJO

Figura 1 Fuente: Elaboracin propiaPrimeramente se empieza por una planeacin de la organizacin, segn sus metas y objetivos que esta quiere alcanzar, despus como logara una buena planeacin, para esto existen los planes estratgicos por lo cual hay que basarse en una planeacin estratgica, y siguiendo el proceso administrativo hay que tener una organizacin muy bien equilibrada para poder llevar acabo la direccin, y tener a alguien al mando para que dirija lo que vendra siendo un lder, y de acuerdo a las teoras del liderazgo necesitamos un liderazgo que se adecue a las condiciones y planes estratgicos de una organizacin y que mas que un lder situacionalBIBLIOGRAFAAlfredo, A. T. (1989). Planeacion Estrategica y Control total de Calidad. Mexico: Gijalbo.

Bennis, W. (2002). El Futuro del Liderazgo. Espaa: Deusto.

Franco, R. L. (2000). Liderazgo como habilidad necesaria en las organizaciones. Hermosillo,Sonora: Tesis.

Gmez Ceja, G. (1994). Planeacin y organizacin de Empresas. Mac . Mexico: Mac Graw Hill .

Kotter, J. P. (1988). El factor del liderazgo 2da edicin . Mexico: Editorial Diaz de Santos.

Muiz, R. (2010). Marketing en el siglo XXI (3ra Edicion). Madrid: CEF.

Murrieta, C., & Alday, F. (2010). Planeacin estratgica en las PYMES. Hermosillo: Pearson.

R., D. F. (2003). Conceptos de Administracion Estrategica. Mexico D.F.: Pearson Educacion de Mexico.

Robbins, S. P. (2005). Administracin, octava edicin. Mexico: Pearson Educacion.

Serna Gmez, H. (1994). Planeacin y Gestin Estratgica. Colombia: RAM Editores.

Steiner, G. A. (2003). planeacion estrategica 29 Edicion . Mexico: CECSA.

Villa, J. L. (2007). El proceso de la planeacin estratgica. . Hermosillo,Sonora : Tesis.

1