Licencias de Competencia

download Licencias de Competencia

of 13

Transcript of Licencias de Competencia

  • 7/27/2019 Licencias de Competencia

    1/13

    1

    LICENCIAS DE COMPETENCIARAMA RAIDER

    A la Comunidad Laura Vicua y a la flamanteTropa Raider:Las licencias deCompetencia seusanenla mangaizquierdaentreel codoyel hombro. Existeuna insignia para

    cada serie.El (1) raider puedecomenzar a obtener sus licencias a partir del inicio del noviciado raider.Cuando todos los integrantes de una patrulla posean la misma licencia dicha patrulla se denominar patrulla

    KIM, esto significa que dicha patrulla est especializada en una determinada licencia (*).Las licencias decompetencia son otorgadaspor el Consejo dela Ley.Bueno, creemos que todo est bien claro, slo resta decidirsey comenzar a prepararnos para ir superndonos

    da a da, pues el que se detieneretrocedey el raider nunca se estanca, siempreva en busca desu meta.

    SALVAR

    (*) La insignia que identifica a la patrulla KIM, es la de la serie correspondientecolocada en el Bandern depatrulla.

    (1) Para distinguir que cantidad de licencia de una misma serie posee un raider, se le colocar, dentro de lainsignia, un crculo rojo por cada licencia obtenida.

    INTRODUCCION

    Las licencias decompetencia estan divididas en 7 series. El total delicenciases de75. A saber:

    SERIE NATURALEZA1. Guardaparque.2. Meteorlogo.3. Botnico.4. Zologo.5. Ictilogo.6. ExplotacinAvcola.7. Explotacin Ganadera.8. Explotacin Porcina.9. Explotacin Ovina.10. Cunicultura.11. Apicultura.

    SERIE DEPORTESa) Nuticos:

    1. Natacin.2. Esqu acutico.3. Timonel.4. Remero.5. Actividades subacuticas.6. Pesca.

    b) Montaa:7. Esqu.8. Andinismo.

  • 7/27/2019 Licencias de Competencia

    2/13

    2

    c) Combate:9. Yudo o defensapersonal.10. Boxeo.11. Esgrima.12. Tiro.13. Arquera.

    d) Estilo:14. Equitacin.15. Gimnasia (libre y con aparatos).16. Pesas.17. Atletismo.

    e) De participacin(practicado en equipos):18. Basquet.19. Handball.20. Softball.21. Hockey.

    22. Voleyball.23. Rugby.24. Water Polo.25. Pato.

    SERIE ARTES PLASTICASa) Artey Tcnica:

    1. Metales.2. Madera.3. Cermica.4. Escultura.5. Cuero.

    6. Yeso.

    b) Decoracin:7. Afiches.8. Decoracin.9. Maquetas.10. Pinturas.

    SERIE TECNICA

    a) Comunicaciones:1. Radio Operador.

    b) Cientficas:2. Investigaciones biolgicas.3. Investigaciones geolgicas.4. Investigaciones espaciales.5. Investigaciones agrcola-forestales.6. Procesamiento dedatos.

    c) Mecnica:7. Construcciones civiles.

  • 7/27/2019 Licencias de Competencia

    3/13

    3

    8. Construcciones navales.9. Mecnica.10. Electricidad.11. Electrnica.12. Mquinas agrcolas.13. Pontonero.14. Alta tcnica.

    SERI E SALVAMENTO

    a) Supervivencia:1. Supervivencia terrestre.2. Supervivencia acutica.

    b) Socorrismo:3. Socorrismo.4. Socorrismo acutico.

    SERIE EXPRESION5. Fotografa.6. Cinematografa.

    7. Intrprete deinstrumentos musicales.8. Audiovisuales.9. Tteres.10. Teatro.

    SERIE RELIGION1. VidadeSan Francisco Javier.2. Liturgia.3. Historia de la Salvacin.4. Doctrina de la Iglesia.5. Apostolado Raider.

    SERI E NATURAL EZA

    Guardaparque- Conocer los temas desupervivencia terrestre.- Conocer las caractersticas detodos los parques nacionales, reservas y santuarios denuestro pas.- Conservacin y proteccin dela faunay floradetodos los parques nacionalesdenuestro pas.- Normas para acampar en un parque nacional.- L uchacontraincendios forestales.- Conocimientos deprimerosauxilios detercera, segunda y primeraclasescout.- Haber visitado unparquenacional.

    Botnico- Conocer 30especiesvegetales.- Conocer y diferenciar lasplantas txicas (parcial o total) y comestiblesen nuestro pas. Indicar zonay pocas en queselas puedeaprovechar.- Conocer y diferenciar plantas txicas y comestibles parael ganadoy momento en quesepueden aprovechar.- Plaguicidas: indicar tipos, clasey usos.- Herbicidas: indicar tipos, clasey usos.- Mtodos defumigacin - contaminacin ambiental queestos producen.- Haber preparado dos herbarios tan completoscomo sepuedapararegalar uno aunestablecimiento educativo.

  • 7/27/2019 Licencias de Competencia

    4/13

    4

    Zologo- Conocer 40especiesdeanimales, hbitos, zonas donde seencuentran, perodosdegestacin.- Conocer 10especies ponzoosas, precauciones, vacunas, sueros, antdotos.- De las especiesestudiadas indicar cmo, cundo, y quepartes sepueden comer- Distintas formas deconservacin deanimales en museos.- Saber como afectaalos animaleslos plaguicidas y los herbicidas.

    - Tener conocimiento del Equilibrio Biolgico.- Formar dos colecciones tan completas como seaposible, paraentregar uno aunestablecimiento educacional.- Tener capacidad para efectuar una visita a un museo de ciencias naturales, sirviendo de gua a cualquier rama de supropio grupo.

    Ictilogo- Conocer 10 especies dero.- Conocer 10especies demar.- Regiones donde habitan, alimentacin, reproduccin, pocas degestacin, lugares y formas apropiadas parapescarlos.- Pescacomercial: conocimiento elemental deequipos, flotas, redes, ecosondas, etc.- Pescadeportiva: caas defondo, aflote, seuelos naturalesy artificiales. Tipos dereels: uso y conservacin.- Mariscos y redes total o parcialmentetxicos. Formadecocinarlos.- Equilibrio biolgico.- Contaminacin delas aguas.

    Meteorlogo- Generalidades demeteorologa.- Instrumentosdemeteorologa, clases y usos.- Haber fabricado unaestacin meteorolgicaconelementos rudimentarios.- Conocer la formaciny clasificacindelas nubes.- Conocer causay tipos delluvias, tormentas y tornado.- Conocer los mtodosparala visibilidad ambiente.- Conocer los elementosquesetienen en cuentaparaelaborar unpronstico.

    ExplotacinAvcola- Razas predominantes, sus caractersticas, antecedentes y evolucin.- Areas deproduccin.- Formas decomercializacin, clasificacin decarnes.- Formas dereproduccin, cira y preparacin parala venta.- Formas dealimentacin y elementos deexplotacin.- Realizar un trabajo de explotacincon un loteadeterminar por el sinodal por un perodo de 3 a5 meses.

    Explotacin Ganadera, Porcina, Ovinay Cunicultura- Para estas licenciasse respetarn los 6 (seis) puntosmencionados en la licencia anterior deExplotacinAvcola.

    Apicultura

    - Estudiar una colmenadeabejas.- Realizar los trabajos para formar, mantener y explotar una colmena.- Diferenciar: la abeja reina, las obreras y los znganos; los diferentes tiposdemiel.- Formas dereproduccin.- Su funcin en el ecosistema.- Trabajar en una colmenapor perodo determinado por el sinodal.

  • 7/27/2019 Licencias de Competencia

    5/13

    5

    SERI E DEPORTES

    Nuticos

    Pesca- Conocer lugares y formas apropiadas parapescar.

    - Conocer el equipo completo parala pescadeportivaen ro.- Conocer el equipo completo parala pescadeportiva en mar.- Conocer el uso y conservacindeestosequipos.- Conocer la formadecomo improvisar un equipo parala pesca.- Conocer latemporadadepescade15especiesdiferentes.- Haber participado en por lo menos uncertamen depescadeportiva.- Tener conocimiento deequilibrio biolgico.

    Natacin- Saber realizar respiracin artificial en todos sus mtodos.- Saber nadar por lo menos dos estilos y descansar en el agua. Mantener una prctica activa en la temporadadeverano,dentro o fueradesugrupo.

    - Saber realizar salvatajes depersonas, solo o acompaado.- Nadar bajo la superficie por lo menos15 metros.- Saber remolcar una embarcacin liviana llevando una personaa bordo.- Zambullirsedepiey cabezadesdenomenos de2 metros dealtura.- Semforo, morse, cdigo internacional deemergencia.- Saber cmo seprocedeparanadar bajo superficie del aguaen llamas.- Bucear y sacar objetosdel fondo deunapiletao cualquier sitio con agua.- Saber colocar salvavidas a personas impedidas, estando en el agua.- Conocer distintos tipos desalvavidas.- Improvisar flotadores y salvavidas, y saber vadear cursosdeaguacon ayudas.

    Esqu acutico

    - Licencia denatacin.- Dominar la entrada, saliday remolque, esquiando tramos superiores a 500 mts.- Saber cruzar la estela producidapor el remolque.- Mantenersesobreunesqu.- Esquiar sobretabla.

    Timonel- Licencia denatacin.- Conocer nombres develamen, accesorios y aparejos deembarcaciones conunmstil.- Dominar sumanejo en forma concreta.- Conocer reglamentacin existente parala prcticadenavegacin a vela.- Saber improvisar velas.- Nociones demeteorologa.- Nociones desupervivencia acutica.- Nociones sobrereparacin deembarcaciones.- Tener capacidad paraensear el manejo elemental deuna embarcacin a vela.

    Remero- Licencia denatacin.- Nociones deconstruccin deembarcaciones.- Nociones demeteorologa.- Nociones desupervivencia acutica.- Manejo deremosen todas susvariantes y botador.

  • 7/27/2019 Licencias de Competencia

    6/13

    6

    - Tener capacidad para ensear a remar.

    Actividades subacuticas- Licenciasdenatacin y pescador.- Nociones demeteorologa.- Nociones desupervivencia acutica.- Tcnicadel buceo; conocimientodeaccesoriosy equiposcon o sin auto-respirador.

    - Equipo decaza: manejo seguro y demostrado duranteinmersiones.- Tener capacidadpara ensear normas elementales debuceo.

    Montaa

    Esqu- Supervivencia terrestre.- Morsey semforo.- Centro deesqu dela RepblicaArgentina.- Conocer distintostipos depruebas paraesqu (Slalom, velocidad, etc.) por medio deuna prctica activa.- Conocer elementosy accesorios paramoversesobrenievey hielo.- Tener capacidad para enseanzaelemental deesqu.

    Alpinismo- Supervivencia terrestre.- Morsey semforo.- Conocer y manejar sogas, clavos, correajes, piqueta, equipo demontaa.- Demostracin activadetcnicaelemental paraascenso y descenso, cordadas, transportedeheridos.- Conocimiento delos picos ms importantes en la RepblicaArgentinacomo metadeandinismo.

    Combate

    Yudo o cualquier estilo dedefensa personal: Boxeo, esgrima, tiro (en cualquieradesus estilos), arquera.Cualquieradeestas licenciasdebeobtenersebajo el control de personas especializadas. Se requiere una concienciaclara deque la prctica deestos deportes slo serealizar en forma medida, a nivel de demostraciones, exhibiciones oenseanza. La utilizacin decualquieradelas tcnicas aprendidas, apartedelo sealado, slo podr hacerse ante casosextremosdedefensapersonal, o en la defensadepersonas notoriamentedisminuidas anteunaagresininjustao confinesdelictivos.

    a) Para tiro agregar:- Conservacin y proteccin dela fauna.- Tiro decaza, con bala y municin.- Conocimiento sobrecalibres y reglamentacin sobretenencia y portacin dearmas.- Conocimientoy respeto absolutodezonas, pocas y especiesdevedas.- Conocer lasdisposiciones dela Direccin deConservacindeFaunau organismossimilares,decarcter nacio-

    nal o de su provincia.

    b) Para arquera agregar:- Cuidadodeelementosy seguridad en la arquera.- Conocimiento dedistintostipos dearcos, flechas y elementosaccesorios.- Dominar sumanejo en forma correcta.- Tiro al blanco con distintostiposde flechay distintas distancias.- Tiro conarco comn, con miray depoleas.- Tiro al vuelo.- Cazacon arco: serige por las mismas condiciones quearmas defuego.

  • 7/27/2019 Licencias de Competencia

    7/13

    7

    Estilo

    Equitacin- Conocer los elementos necesarios para equitacin: sillas, recados, cabezadas, bozales, maneador, cinchas, riendas, etc.- Conocer algunas modalidades sobreestos accesorios, en relacin adistintas pocas y zonas del pas.- Saber distinguir pelajey edad delos animales.- Haber realizado por lo menos una marchade30km., presentando su caballo en buenas condiciones.

    - Saber usar, cepillar, baar y alimentar uncaballo.- Prctica activa dela equitacin.

    Gimnasiaenaparato(1)Gimnasiaestilolibre(1)Pesas (1)Atletismo(1)

    (1) Estas licencias seobtendrn bajo control depersonas especializadas. El raider deberprobar unacontinuidaden dicha actividad con una antigedad mnima deunao.

    DeparticipacinSon aquellos deportes que se detallan a continuacin en los cuales el raider es parte integrante de un equipo,

    quiendeberprobar unacontinuidad en laprcticaconunaantigedad mnimadeunao, demostrando conocer tcnicas,reglas y dominio de los mismos. Basquet, handball, softball, hockey, voleyball, water polo, pato.

    SERIE ARTES PLASTI CASCualquiera sea la licencia elegida por el raider, ste deber mostrar a travs de no menos de 15 trabajos, un

    conocimiento tcnico adecuado y criterio esttico aceptable en la presentacin de los mismos. Ser necesario que secumplan los siguientes requisitos:

    a) Paraelementospuramentedecorativos, tcnicay criterio esttico aceptable.b)Atendiendoasusignificado,deberexaltar orepresentar buenossentimientos, pureza, ocualquier otroatributo

    vinculadocon su formacin scout y cristiana.c) Funcionalidad.d) Prolija terminacin y presentacin.e) Dominio dela tcnica empleada.f) Ser capaz deorganizar y montar unaexposicin denomenos de30trabajos, dentro o fueradel grupo.

    SERIE TECNICA

    Radio operador- Morse, semforo, cdigo internacional deemergencia.- Saber operar radio-transmisores sencillos en distintas bandas.

    - Conocer frecuencias deemergencia y llamadadesocorro internacional.- Conocimiento bsico del funcionamiento y caractersticasdetransceptores dedistintos tiposy bandas.- Conocer la reglamentacin vigente para radioaficionados en el pas.- Haber actuado o actuar a satisfaccin en un campamento como mnimo, como responsable y director deejercicios decomunicaciones realizados.

    Investigaciones biolgicasRealizar por lo menos dos trabajos quetraten sobrecualquier aspecto dela vidadelos seres vivos(vegetales, animalesohumanos). Debern estar referidos al equilibrio biolgico, luchacontrala depredacin sobreel medio ambiente natural,contaminacin ambiental, recursos naturales. Por lo menos uno de estos trabajos (informe, exposicin, audiovisual o

  • 7/27/2019 Licencias de Competencia

    8/13

    8

    pelcula) deberser presentado con fines educativos antegruposno scouts (preferentementeescuelas).

    Investigaciones geolgicas- Conocimientosbsicosdegeologa.Identificacindeporlomenos10muestrasdedistintostiposdeformacionesgeolgicaso rocas, mencionando edades y origen conocido detales muestras.- Haber reunido unacoleccin paraenseanzaen supropio grupo, y otradebidamenteclasificaday presentada, que serdonadaaunaescuelao colegio como material didctico.

    - Nociones elementales deandinismo.- Nociones desupervivencia en la montaa.

    Investigaciones espaciales- Conocimientosdemeteorologa.- Antecedentes y desarrollo deastronutica. Vuelos con y sin tripulacin.- Sondasespacialesconfinescientficos.Aplicacionesenel campodelascomunicaciones,medicina, meteorologa, recursoshumanos, etc. Idemconsatlites y cpsulas tripuladas. Laboratorio espacial.- Preparacin depequeos cohetes deunay dos etapas, conuno ms motores.- Construccin derampas delanzamiento. Normas deseguridad.- Lanzamiento depor lo menos 10cohetes construidos o semiarmados por el mismo raider. Sistemas derecuperacin yfrenado.

    Investigaciones agrcola-forestales- Licenciadebotnico.- Haber realizadopor lo menos dos trabajos (informeescrito, exposiciones, audiovisualeso pelculas), sobrefactores queafecten o beneficien las explotaciones agrcola-forestales;mostrando en primer caso los ejemplos desoluciones buscadas (plagas, enfermedades, sistemas antiheladas, antigranizo,riego, explotaciones modelo, etc.)- Conocimiento elemental sobre el funcionamiento dela maquinaria agrcola apta para cualquier zona denuestro pas.- Haber presentado por lo menos uno delos trabajos mencionados, ante grupos que no sean scouts, como material deenseanza.

    Procesamiento de datos- Procesamiento dedatos: Introduccin manual y computarizado. Implicancias sociales. Pascal Babbage. Clasificacin delos computadores. Generaciones.- Sistemas denumeracin: Flip-Flop. Sistema binario, octal y hexadecimal. Conversiones. Operaciones.- Organizacin bsica de un computador: Unidad central de proceso. Unidad aritmtica y lgica. Unidad de control.Entraday salida. Perifricos. Soportes. Datos y programas. Contenido y direccin. Relacin entrelasdistintas unidades.Canal. Buffer. Hardware. Software. Firmware.- Sistema operativo: Monitor. Cargador. Comando. Instruccin. Compilador. Ensamblador. Intrprete. Multiproceso.Multiprogramacin. Simulacin.- Procesamiento de la informacin: Comunicacin de datos. Procesos en batch y en tiempo real. Teleprocesamiento.

    Terminales locales y remotas. Control de paridad.- Cdigos: Emisory receptor. Programafuentey programaobjeto. Bit, Byte, Kbyte. Palabra. Lenguajes. Microlenguajesymacrolenguajes.- Organizacin de la informacin: Caracteres. Campos. Registros. Archivos. Organizacin de los archivos. Standard.

    Indexada. Accesos: secuencial, random, relativo, dinmico. Basededatos.- Centro deCmputos: Descripcin. Funciones que realiza. Graboverificacin. Operacin. Programacin. Anlisis.- Algoritmos: Algoritmosde sencilla resolucin. Cortes decontrol.

    Construccionesciviles- Conocer herramientas adecuadas y tcnicas elementales paralevantar unpequeo edificio en material o madera, denomenosde9 metros cuadrados.- Saber tomar niveles, cadas, usodeplomada, etc.- Preparacin decontrapisos y techosqueno requieran clculos deestabilidad y resistencia del material.- Colocar puertas y ventanas, vidrios, pinturaala cal, al agua y al aceite.

  • 7/27/2019 Licencias de Competencia

    9/13

    9

    - Frmulas paramorteros (cascotadas, mampostera, revoques gruesos y salpicado a mano y amquina).- Realizacindeuntrabajo, incluyendo sudireccin, seao noparael grupo. Es preferible queestetrabajo searealizadoenactitud deservicio.- Seentiendequelapresentacin del trabajodebeevidenciarconocimientodetcnicasadecuadasyunaprolijaterminacin.

    Mecnica- Manejo elemental de herramientas y mquinas-herramientas simples. Uso y conservacin.

    - Conocer con detalle lasnormas deseguridad industrial. Accesorios y elementos deseguridad.- Saber actuar en casodeaccidentes o incendiossobreinstalaciones elctricas o combustibles. Tipos dematafuegos.- Saber actuar en caso deaccidentegrave en el manejo demquinas-herramientas.- Haber realizadopor lo menos dostrabajos, sean o noparael grupo, deciertaimportancia (por ejemplo, reparaciones devehculos o mquinas sencillas).- Soldaduraelctricay autgena.- Conservacin mecnicaelemental decualquiertipo devehculo, excluyendo los grupos mecnicoscomplicados (motor,transmisin, caja develocidades). Esteltimo punto incluye reparaciones sencillas.

    Electricidad- Conocimiento y manejo deinstrumental paramediciones elctricas y elementos propios delaespecialidad.- Demostrarconocimientossuficientessobrelossiguientestemas:Electricidadyelectromagnetismo;conductoreselctricos;transformadores; motores decc y ca.

    - Saber hacer reparaciones sencillas dedistintos aparatoselctricos, a saber: electrodomsticos, fuentes dealimentacin,reguladores y estabilizadores detensin, bobinado demotores pequeos, sistemadeiluminacin.- Realizar delossiguientestrabajosdos.Unodeellosdeberestar destinadoal grupo,latropao lapatrulla: Unainstalacinelctrica; bobinadodeunmotor; puesta. en marchadeungrupoelectrgeno; instalacin elctricadeunautomvil; otrosaeleccin del raider que sean del mismo tenor quelos aqu detallados.- Conocer con detalle lasnormas deseguridad industrial. Accesorios y elementos deseguridad.- Saber actuar en casodeaccidentes o incendios sobreinstalaciones elctricas o combustibles.- Saber actuar en casodeelectrocuciones.- Saber iluminar uncampamento con luz elctricasi existen las condiciones parahacerlo.

    Electrnica- Conocimiento y manejo deinstrumental paramediciones electrnicas y elementos propios delaespecialidad.

    - Demostrar conocimientos bsicos y suficientes sobrelos siguientes temas: Electricidad, Electrnica del vaco y delsemiconductor, Componentes electrnicos, Amplificadores de audio, de radio, de video, tipos ms comunes,Receptores, transmisoresy transceptores,Televisin, circuitostpicos, deflexin vertical y horizontal, formacin delaimagen, Circuitos digitales.- Saber operar transceptores decomunicacionesmanuales.- Saber hacer reparaciones sencillas delos siguientes equipos electrnicos: Amplificadores deaudio, radios, grabadores,reproductores,receptoresdeTV monocromtica;equiposelectrnicossencillosdecontrol. Estepuntodebersersupervisadoparasuevaluacin con la ayudade untcnico especializado que determinen el gradodedificultad delasreparaciones.- Realizar por lo menosdostrabajos (preferentementeunodeellos parael grupo), uno deloscualesdebeencontrarseenlasiguiente lista, quedando el segundo a criterio del raider:

    * Armadoy puestaen funcionamiento deunamplificador deaudio.* Armadoy puesta en funcionamiento deunreceptor deTV monocromtica.* Armadoy puestaen funcionamiento deuna fuente detensinregulada.

    * Armadoy puestaen funcionamiento deungenerador deaudio.* Armadoy puestaen funcionamiento deunradio receptor.* Calibrado deuninstrumento debobinamvil.* Armadoy puestaen funcionamiento deunreloj digital.

    Construccionesnavales- Licencia denatacin.- Saber remar en cualquier forma, manejo debotador.- Ataduras y encastres. Resistenciadecabos segn el material conqueestan elaborados.- Haber construido unaembarcacin pequea, aplicando conocimientos decarpintera, y evidenciando saber trabajar con

  • 7/27/2019 Licencias de Competencia

    10/13

    10

    pinturas, plsticos, maderas, metales y calefateado.- Conocer los nombres detodas laspartes queforman unbote.- Saber improvisar ancla, mstil, vela y remos.- Haberconstruidounabalsasegura, conelementosimprovisados(bidones,latas,troncos, barriles,etc.)paraunatripulacinno menor detres personas.

    Mquinasagrcolas

    (Tractorista)- Licencia demecnica.- Funcionamiento deunmotor diesel. Diferencias con unnaftero.- Partes deun tractor: motor, transmisin, comandos.- Mantenimiento bsico; especialmentefiltrosdeaire en aceite o seco y filtrosdegasoil en gargantadetanquey batera.- Cuidados y seguridad en el trabajo. Velocidades demarchay detrabajo.- Enganchedemaquinarias: (tomadefuerza, levantehidrulico detres puntosy barradetiro), dearrastre, semimontadosy montados.- Aradosdereja y vertedradediscos.- Mquinas sembradores. Diferenciasbsicas entrelasdegranofino y lasdegrano grueso.- Mquinas pulverizadores, enfardadores y guadaadoras. Bases desu funcionamiento.

    Pontonero- Conocer distintostiposdemaderas segn sudurezay determinar suuso, especialmenteaquellas quepueden servir parala construccin depuentes.- Zona dondeselaspuedehallar.- Resistencia ala traccin desogas, soguines segn sudimetroy material deelaboracin.- Distintos tipos deuniones, encastres y anclajes.- Saber la construccin depor lo menos 5 puentes sencillos peatonales.- Haber dirigido la construccin deun puentefijo.- Haber participadoen la construccin dedos puentes.- Haber diseado y construido al menos unpuenteflotante.

    Alta tcnica- Materiales: diferentes tipos, suresistencia y tensin (convencionalesy noconvencionales).- Sogas: diferentes tipos.- Encastres: formas de sujecin.- Maquetas, diagramas, sutcnica; su relacin con la realidad; realizar trabajos prcticos.- Construcciones: desarrollar 5 construcciones totalmente novedosas para un rincn.- Participar en por lo monos 10 construcciones de rincones elevados, miradores, mangrullo, puentes, carriles, grandesmstiles.- Disear, dirigir y realizar 5 construcciones en una etapaposterior.

    SERIE SALVAMENTOParalas licencias desupervivencia serequiereunrepasocompleto delossiguientes temas detercera, segunday

    primera clasescout:- Cabullera.- Orientacin.- PrimerosAuxilios.- Refugios.- Cocina primitiva.- Potabilizacin del agua

  • 7/27/2019 Licencias de Competencia

    11/13

    11

    y adems:- Nociones demeteorologa.- Nociones detrampas.- Cdigo Internacional de emergencia.

    Paralaslicenciasdesocorrismo serequiereunconocimiento de:- Cabullera.- Primeros auxilios.

    Supervivenciaterrestre- Distintos mtodos parahacer conocer a distancias el lugar donde uno seencuentra.- Saber improvisar con estacas y mantas una hamacaparaguaya.- Distintas formas deprender fuego sin fsforos.- Distintas formas deconseguir agua.- Precaucin quehay quetener al consumir frutosdesconocidos.- Saber preparar un charqui (carnesecay salada).- Saber cocinar a la maneradeCuranto (piedras calientes dentro deunhoyo hecho en la tierra).- Elementos mnimos para sobrevivir.- Puntos a tener en cuenta al tomar una decisin.- Precauciones a tomar al viajar.

    - Realizar una prctica desupervivencia, con unaduracin depor lo menos tres das, con elementos mnimos.

    Supervivencia acutica- Conocer diferentes botes salvavidas y loselementosnecesarios quedebeposeer.- Conocimientosbsicos dela licencia denatacin.- Conocer los pasos a tomar inmediatamente despus deunnaufragio.- Cuidados quesedeben tomar paraviajar y mantener unbotedemadera, gomao plstico.- Saber operar unequipo detransmisin.- Saber distintas manerasdehacer seales desde una embarcacin.- Recoleccin deaguapotabley potabilizacin deaguademar.- Como proceder en casos demareos, llagas, entumecimiento delospiesy estreimiento.- Saber como conseguir comidaen situacin denaufragio.

    - Saber tomar medidas deprecaucin contratiburones.- Normas bsicas para la navegacin sin instrumentos.- Partes en quesecomponeunbote.- Construir una balsay realizar un corto viaje con elementos mnimos.

    Socorrismoacutico- Licencia denatacin.- Distintos tiposderescate, yasean parapersonas o embarcaciones.- Conocer distintostipos desalvavidas, suuso y como improvisarlos.- Conocer el significadodelasbanderas deprevencin.- Conocer el significado delas boyas y losboyines.- Precauciones quehay quetener al baarseen aguas desconocidas.- Saber como actuar en caso dequeen un salvataje deahogado la vctimaseaferrea quien lo vaasocorrer.

    Socorrismo- Rescatedepersonas en incendios.- Rescatedepersonas en espacios llenosdehumo.- Rescatedecontactoelctrico.- Rescatedecompartimentos no ventilados.- Incendios forestales. Como proceder y como combatirlos.- Conocimiento y manejo delos diferentes tipos deextintores.- Como combatir unvehculo incendiado.- Principalesprecauciones atomar en incendios en casas, edificios y fbricas.

  • 7/27/2019 Licencias de Competencia

    12/13

    12

    - Saber ubicacindelos centrosdebomberosms cercanos y el modo dellamarlos.- Conocer los posiblesdesastres en la zonadeinfluencia.- Saber como actuar frenteala realidad deuno deellos.- Organizacin degrupos en caso deemergencia en la va pblica.- Conocer la ubicacin delos centrosasistenciales en el lugar deinfluencia.- Parto de urgenciaen la va pblica.- Como actuar en caso detornado, huracanes y tormentas elctricas.- Como actuar en casodeepidemias.

    - Estar inscripto en la oficinade Defensa Civil del lugar de residencia.

    SERIE EXPRESION

    Fotografa- Saber operar cmaras comunes, tipo cajn y las35mm.- Saber el principio deoperacindelascmaras devisor recto y lasreflex.- Saber el uso y ventaja delos lentes normales, triangulares y teleobjetivos.- Conocer y aplicar correctamente la aperturadel diafragma como regulador dela luz y dela profundidad decampo.

    - Saber fotografiar en blancoy negro, color y diapositivacolor.- Fotografas con flash.- Saber operar proyectores dediapositivas.- Revelado depelcula blanco y negro. Copiasy ampliaciones.- Lquidosreveladores y copiadores.Accesorios.- Saber organizar y presentar una exposicin fotogrfica.

    Cinematografa- Saber operar filmadores super 8 en blancoy negro, y color.- Haber filmado una pelcula deno menos de 15minutos deextensin sobreuntema previamenteelegido, y que resulteaceptable para personas competentes, sean o no del grupo al que pertenece.- Haber seleccionado temas dignosy quedejenfijadosconocimientostiles, deacuerdo con su formacinraider.- Conocer distintas marcas y modelos defilmadoras de8 mm.- Diferencias operativas. Accesorios ms comunes.- Saber realizar el guin o comentarios, con o sin bandadesonidos, sobreungrabador.

    Audiovisual- Licenciadefotografa.- Saber operar distintos modelos degrabadores.- Utilizando diapositivas color, o blanco y negro realizar unaudiovisual deno menosde20 minutos deduracin, dentro ofueradel grupo, con fines deenseanza y deacuerdo con suformacin scout y cristiana. Tener capacidad paraescribirel guin correspondientey utilizar unfondo musical.

    IntrpretedeInstrumentosMusicales

    - Saber interpretar con o sin canto, por lo menos10 (diez) canciones o piezas musicales.- Haber preparado no menos de cinco canciones haciendo intervenir a otros intrpretes, en canto o con instrumentos.Mantener unrepertorio depiezas queexaltenbuenos sentimientoso quedeningunaformacontrarensuformacin. Estasinterpretaciones que lo lleven a obtener su licencia sern juzgadas y aceptadas por susjefes y compaeros, en lo que serefiereatcnica, estticay fondo.

    Tteres- Conocer el armadodemuecosy sucorrectomanejo.- Haber escrito por lo menos un guin o cuento breve, preparando vestuario y puesta en escena. Saber construir unescenario.

  • 7/27/2019 Licencias de Competencia

    13/13

    13

    - Haber presentadopor lo menos 2 obras denomenos de1O minutos deduracin cadaunadentro o fueradel grupo, quecontengan un fondo moral deacuerdo con su formacin scout y cristiana.

    Teatro- Haber participado por lo menos en 2 obras breves como intrprete.- Haber colaborado en la preparacin deuna puesta en escena(iluminacin, maquillaje, vestuario, etc.).- Conocer la temticade por lo menos2 obras breves, que por su fondo o contenido estn de acuerdo con su formacin

    scout y cristiana.

    SERIE REL IGION

    VidadeSan Francisco J avier- Conocimientocompleto dela viday obradeSan FranciscoJavier.- Confeccionar una monografa en la cual seencuentren completados los siguientes puntos:

    * Viajes deSan Francisco Javier.* Conversaciones logradas por San Francisco Javier.* Virtudes puestas demanifiesto.* Milagros hechospor San Francisco Javier.

    - Presentar y explicar la viday obradeSanFranciscoJavier aotrasinstituciones o grupos scouts, mediantela monografaefectuaday exposiciones del tipo conferencia, audiovisuales, etc.

    L iturgia- Saber guiar y ayudar misa ordinaria.- Conocer lascelebraciones delos 7 Sacramentos.- Haber participado en la administracin depor lo menos dos sacramentos distintos.- Exponer antela T.R. los signosy smbolosdecadauno delos sacramentos.- Justificar por medio delasSagradas Escrituras la institucin decadauno delos sacramentos.

    Historia dela Salvacin- Conocer en profundidad demostrndolo por medio demonografas, audiovisuales, relatos, etc., lasetapas dela Historia

    dela Salvacin, justificndolas por medio depasajesdelasSagradas Escrituras.- Brindar al restodela T.R. los trabajos realizadosdemaneraquesirvan en la preparacindela T.R. en el AreaReligiosadela Progresin Raider.

    Doctrinadela Iglesia- Conocer en profundidad los siguientes documentos: Lumen Gentium, Gaudium et Spes, Dei Verbumy todos aquellosque con posterioridad al Concilio Vaticano II se refieran a la DoctrinaSocial de la Iglesia.- Exponer antela T.R. los lineamientos y fundamentos dela DoctrinaSocial de la Iglesia.- Preparar y dirigir junto con el capelln una charla-debatesobreun tema de la Doctrinade la Iglesia.

    Apostolado Raider- Hacer en formacompleta, resaltandoconceptosdel decreto el Apostolado delos Laicos.

    - Analizar junto con el capelln y la T.R. distintas maneras de poner en prctica el apostolado laico como una forma deactividad raider.- Leer einterpretar los documentosdeMedelln y Pueblaqueserefierenal apostoladolaicoy el papel evangelizador dela

    juventud en Amrica Latina.- Fomentar la participacin de la T.R. en la pastoral parroquial a la luz de los documentos de la Conferencia EpiscopalArgentina.- Ser testimonio deunareal vocacin deapostoladodentro y fueradela troparaider.