Lic. Joel Sánchez Rodríguez Apuntes preeliminares · Diapositiva 5 Conjunto de normas jurídicas...

15
Diapositiva 1 ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ Diapositiva 2 ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ Diapositiva 3 Lic. Joel Sánchez Rodríguez Apuntes preeliminares ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________

Transcript of Lic. Joel Sánchez Rodríguez Apuntes preeliminares · Diapositiva 5 Conjunto de normas jurídicas...

Diapositiva 1

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

Diapositiva 2

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

Diapositiva 3

Lic. Joel Sánchez RodríguezApuntes preeliminares

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

Diapositiva 4

Es una disciplina que se encarga del estudio y análisis de las normas jurídicas

que van a regular el funcionamiento de los Medios Masivos de Comunicación.

El marco normativo de los medios de

comunicación también llamado régimen

jurídico y legislación para medios masivos

de comunicación

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

Diapositiva 5

Conjunto de normas jurídicas que rigen la conducta externa del individuo en sociedad y que tiene una sanción prevista para el caso de incumplimiento.

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

Diapositiva 6

Normas

Regla de comportamiento, obligatoria;

Normas jurídicas: Son obligatorias, generales, coercibles, emanan del poder público y tienen una sanción en caso de incumplimiento;

Normas Morales / Religiosas: se adoptan por decisión propia;

Normas Sociales: son impuestas por la sociedad misma Ej. Forma de vestir.

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

Diapositiva 7

Normas Jurídicas

Rigen la conducta externa, que es elcomportamiento en sociedad, songenerales y obligatorias. Se sancionan encaso de incumplimiento.

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

Diapositiva 8

¿Qué es la Sanción?Es un castigo cuando se ha violentado la ley jurídica,

existen tres tipos:

Sanción

Amonestación o Apercibimiento. Aviso que esta violando las normas jurídicas

Reparación del daño o perjuicio, extinción de dominio

Suspensión, privación e inhabilitación de derechos, funciones, cargos, comisiones, empleos o profesiones.

Multa-Arresto-Pena

Arresto: 12 – 24 – 36 – 72 hrs.

Pecunia: sanción monetaria

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

Diapositiva 9

Arresto Inconmutable: No se puede cambiar por modalidad pecuniaria, durará 36 hrs.

Privación Libertad: Cuando se violan lasnormas del código penal. Pena privativade la libertad. Cuando hay una mediaaritmética menor de 5 años se puedepagar fianza.

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

Diapositiva

10 Coercibilidad

Es la facultad que tiene el estado de imponer las cosas por la fuerza.

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

Diapositiva

11 Estado

Está compuesto por

Territorio (1,972,550 km/2 – 12 mlln(22.2km)

Población

Soberanía

Y tiene poder

Judicial

Ejecutivo

Legislativo

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

Diapositiva

12 EL PODER EJECUTIVO

Recae sobre un solo individuo denominado Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, electo

para un periodo de seis años sin posibilidad de reelección, mediante sufragio universal, libre, secreto

y directo; por mayoría relativa, sin segunda vuelta.La Constitución política mexicana no contempla la

figura del vicepresidente, ni la de presidente suplente.

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

Diapositiva

13 •

En el régimen presidencial mexicano, el presidente está facultado para designar a los secretarios de

estado integrantes de su gabinete así como al Procurador General de la República, este último con

la aprobación del Senado, que también avala el nombramiento de cónsules, embajadores y

funcionarios superiores de Hacienda.

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

Diapositiva

14

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

Diapositiva

15 •EL PODER LEGISLATIVO

El Poder Legislativo recae sobre elCongreso de la Unión, un congresobicameral constituido por el Senado dela República y la Cámara de Diputados.

Este poder aprueba las leyes,impuestos, presupuestos; aprueba yrechaza convenios internacionales,ratifica las designaciones

diplomáticas.

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

Diapositiva

16 La Cámara de Diputados está integrada por 500

representantes populares, todos electos para un periodo de tres años a través del sufragio libre, universal y secreto.

Por medio de un sistema de voto paralelo, 300 diputados se eligen por mayoría relativa, mientras que los otros 200

se eligen por representación proporcional (llamados diputados plurinominales) con listas de partido abiertas a partir de cinco circunscripciones. Los diputados no pueden

reelegirse para el siguiente periodo inmediato.

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

Diapositiva

17 Art. 40 CPEUM REPÚBLICA

REPRESENTATIVA, DEMOCRÁTICA, FEDERAL Y LAICA.

Poder ejecutivo

Ej. Presidencia, IMSS, ISSSTE

Poder legislativo

Diputados y Senadores

Poder judicial

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

Diapositiva

18 La Cámara de Senadores está integrada por 128 representantes de los estados de la federación.

Todos se eligen por medio del sufragio libre, universal y secreto cada seis años sin posibilidad

de reelección inmediata.Por medio de un sistema voto paralelo, 64

senadores se eligen por mayoría relativa, dos por cada uno de los 31 estados y dos por el

Distrito Federal, los cuales compiten en "fórmulas”, cada partido presenta dos

candidatos, y el elector vota por el partido, no por los candidatos de manera individual.

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

Diapositiva

19 En el Senado 32 escaños se asignan según el principio de 1ª minoría al partido que haya

obtenido el 2º lugar en las elecciones;32 senadores se asignan según el principio de

representación proporcional con listas de partido abiertas y para lo cual el país forma una

sola circunscripción.

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

Diapositiva

20 El Poder Judicial de la Federación está conformado

por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, integrada por once ministros nominados por el

presidente y aprobados por el Senado, los cuales interpretan las leyes y juzgan casos de

competencia federal.

También forma parte de este el Consejo de la Judicatura Federal.

EL PODER JUDICIAL

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

Diapositiva

21

*Tribunales Unitarios y Colegiados de Circuito*Tribunal Electoral del Poder Judicial de la

Federación *Juzgados de Distrito.

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

Diapositiva

22

Suprema Corte de Justicia de la Nación – Ministros

Tribunales Federales – Magistrados

Juzgados de Distrito – Jueces

_______________________

Consejo de la Judicatura Federal - Consejeros

EL PODER JUDICIAL

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

Diapositiva

23 Los organismos autónomos son aquellos que siendo

parte de la esfera oficial-gubernamental y recibiendo dinero del erario público para su sostenimiento, no dependen de ninguno de los tres poderes (IFE, Comisión Nacional de Arbitraje Médico, CNDH, Universidades)

Laudos

Resolución de carácter laboral

Resolución de carácter administrativo

Decreto

Acuerdo que emite el poder legislativo para crear una ley, regularla, modificarla o reformarla.

El Poder Ejecutivo también emite decretos, relativos a la aplicación de las leyes.

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

Diapositiva

24 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE

LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

LEYES FEDERALES Y

TRATADOS INTERNACIONALES

LEYES LOCALES Y DECRETOS

REGLAMENTOS

NORMAS JURIDICAS INDIVIDUALIZADAS

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

Diapositiva

25 Abrogar: Este termino se refiere al hecho de eliminar la totalidad de los artículos de una ley o de sustituir a esta por otra que regule la misma materia.

Derogar: Eliminar alguno de los artículos, sección, fracción o párrafo, de una ley, código o reglamento-

Ej. Constitución de 1857 sustituida por la de 1917, fue abrogada.

Si se refiere a la anulación o retiro de un solo artículo se dice que este fue derogado.

Adición: Agregar nuevo artículo, inciso o párrafo a una ley.

Reforma: Se modifica el contenido de una norma jurídica pero sigue vigente

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

Diapositiva

26 Delito

Incumplimiento de la ley, por:

acción: actuar en forma contraria a la ley

omisión: prescindir obligación

Conducta humana típica, antijurídica, culpable y punible

Delitos Especiales.

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

Diapositiva

27 Para que sea delito tiene que:

Ser una conducta humana (porque los cometen los seres humanos)

Ser una conducta humana típica (de tipo, es aquella que esta escrita en un código penal)

Ser conducta antijurídica (actuar contrario a la ley o bienes jurídicos Tutelados [vida, libertad, honor y reputación] (no se miden por lo económico) o patrimoniales [bienes físicos, casa, carro, etc. Y se miden por lo económico])

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

Diapositiva

28 Delitos

Dolosos: Con toda la intención de cometer el delito, mala fe e intención de dañar

Para comprobar la existencia de dolo en un delito debe haber alguna agravante que puede ser la premeditación, alevosía, ventaja y traición.

Culposos: Se cometen sin la intención de hacerlos pero el delito se cometió

Preterintencional: Son aquellos que se cometen, se planean pero rebasan lo planeado

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

Diapositiva

29 Existen 2 tipos de persona:

Físicas: personas que tienen nombre y apellido

Morales: empresa o institución que tiene nombre, no apellido (no cometen delitos)

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

Diapositiva

30 Cinco características del delito

Punibilidad: existe una pena para esa conducta porque está escrita en el código penal

Culpabilidad: Pruebas o elementos que delatan

Conducta humana: Persona humana

Típica: es aquella que esta descrita en el código penal

Antijurídica: actuar contra la ley

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

Diapositiva

31 ELEMENTOS O ASPECTOS

POSITIVOS

Conducta

Tipicidad

Antijuridicidad

Culpabilidad

Imputabilidad

Punibilidad

ASPECTOS NEGATIVOS

Ausencia de Conducta

Atipicidad

Causas de Justificación

Inculpabilidad

Inimputabilidad

Excusas Absolutorias

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

Diapositiva

32 AUSENCIA DE CONDUCTA, se puede dar por:

Vis Absoluta: Fuerza Humana exterior e irresistible

Vis Maior: Fuerza proveniente de la naturaleza

Actos reflejos: Aquellos que obedecen a excitaciones no percibidas por la conciencia, por

transmisión nerviosa a un centro y este a un nervio periférico, sueño y sonambulismo

(estados de inconciencia temporal) e hipnosis.

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

Diapositiva

33 CAUSAS EXCLUYENTES DEL DELITO

Legítima Defensa

El estado de necesidad

La obediencia legítima

El cumplimiento de un deber jurídico

Cuando se actúa con el consentimiento válido del titular del bien jurídico tutelado

Por impedimento legítimo e insuperable

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

Diapositiva

34 Difamación

Es la comunicación dolosa que unapersona formula a otra imputando a untercero, físico o colectivo, un hecho quecause a este descrédito, deshonra o afectesu reputación

Se considera una pena privativa delibertad de 3 meses a 2 años o una multade 15 a 150 días de salario mínimovigente en el lugar del delito.

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

Diapositiva

35 Los delitos de Difamación y Calumnia están

comprendidos en el título sexto, “DELITOS CONTRA EL HONOR”, capítulo uno, artículos 191 al 197 del código

penal de Hidalgo

Artículo 192.- Al acusado de difamación no se le admitirá prueba alguna para acreditar la verdad de su imputación, sino en dos casos:

I.- Cuando aquélla se haya hecho a un depositario o agente de la autoridad, o a cualquier otra persona que haya obrado con carácter público, si la imputación fuere relativa al ejercicio de sus funciones; o

II.- Cuando el hecho imputado esté declarado cierto por sentencia irrevocable y el acusado obre por motivo de interés público o por interés privado, pero legítimo, y sin ánimo de dañar.

En estos casos, el hecho no será punible si el agente probare su imputación.

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

Diapositiva

36 Artículo 193.- No se comete delito de difamación,

cuando:

I.- Se manifieste técnicamente un parecer sobre una producción literaria, artística, científica o industrial;

II.- Se manifieste un juicio sobre la capacidad, instrucción,aptitud o conducta de otro, si se probare que se obró encumplimiento de un deber o por interés público que, con ladebida reserva, se hizo por humanidad, por prestar unservicio a personas con quien se tenga parentesco oamistad, dándose informaciones que se hubieren pedido, sino se hiciere a sabiendas y con ánimo de dañar; o

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

Diapositiva

37 Calumnia

Es la imputación falsa a otro de un hechoque la ley califique como delito asabiendas de que la conducta no existe oque el imputado no es responsable

Se impondrá Una pena de 3 meses a 2años y multa de 5 a 50 días de salariomínimo

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

Diapositiva

38 Artículo 195.- La misma pena de la calumnia, se impondrá

al que para hacer que un inocente aparezca comoresponsable de un delito, ponga sobre la persona delcalumniado, en su casa o en otro lugar adecuado para ese fin,una cosa que pueda dar indicios o presunciones deresponsabilidad.

Artículo 196.- Si el acusado de calumnias se retractarepúblicamente antes de ejercitarse la acción penal quedaráexento de pena.

Artículo 197.- Cuando esté pendiente el proceso seguidopor un delito imputado calumniosamente, no correrá laprescripción para la persecución de la calumnia.

Cuando se haya dictado sentencia que haya causadoejecutoria, absolviendo al calumniado del delito que se leimputa, no se admitirá prueba alguna de dicha imputación alacusado.

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

Diapositiva

39 Artículo 198.- No se podrá proceder contra elresponsable de algún delito de los que comprende estetítulo, sino por querella de la persona ofendida.

Artículo 199.- Cuando la difamación o calumnia serefiere a persona ya fallecida, se procederá por querellade cónyuge, de los ascendientes, de los descendientes ode los hermanos o los representantes de la sucesión.

Cuando la difamación o la calumnia se hubierencometido con anterioridad al fallecimiento del ofendido,no se atenderá la querella de las personas mencionadassi aquél hubiera permitido la ofensa y pudiendo hacerlo,no hubiere presentado la querella, salvo que hubieraprevenido que lo hicieren sus herederos.

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

Diapositiva

40 Artículo 200.- Los documentos u objetos que hubieren servido demedio para los delitos contra el honor, se decomisarán einutilizarán, a menos de que se trate de algún documento público ode uno privado que importe obligación.

Artículo 201.- Siempre que sea condenado el responsable de undelito de difamación o calumnia, se hará publicación de la sentenciasi lo solicita la parte ofendida. Cuando el delito se hayacometido por medio de un órgano de comunicación social,los responsables de éste estarán obligados a dar a conocerel fallo en uno del mismo medio utilizado para su comisión,imponiéndoseles multa de 10 días por cada día que pase sinhacerlo, después de aquél en que se les notifique la sentencia. Elimporte de la multa no podrá exceder de quinientos días.

Artículo 202.- No servirá de excusa de la difamación o de lacalumnia, que el hecho imputado sea notorio o que el agente selimite a reproducir lo ya publicado en la República o en otro país.

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

Diapositiva

41 Moral

Es un valor humano, subjetivo y adherente a las personas, tasado de manera distinta por cada uno de los integrantes de un ente colectivo.

Se refiere a las conductas y actitudes que son aceptables o tolerables socialmente.

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

Diapositiva

42 Daño Moral Es aquel que causa una publicación a una persona física,

a través de la inserción de textos o informaciones que afectan su prestigio, imagen, honra o reputación y que le cause descrédito o lo exponga al ridículo y repudio público.

Se trata de una acción de carácter civil e implica el otorgamiento de una indemnización monetaria a la persona dañada.

Para calcular el monto de dicha indemnización se mide la capacidad económica de quien daño y del dañado, será un juez de primera instancia quien decida la cantidad a pagar y la modalidad en que se haga.

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

Diapositiva

43 Hecho público

Es cuando se menciona algo que es del dominio de todos

Hecho notorio

Es algo evidente

Está avalado por una institución oficial aunque no tenga un sustento jurídico, es decir, no esta respaldado

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

Diapositiva

44 Documento público

Aquel que es expedido por una institución de carácter oficial, no se puede decomisar, solo si son datos falsos, se asegura si es un documento fundamental para seguir un proceso.

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

Diapositiva

45

GRACIAS POR SU ATENCIÓN…

Joel23/02/2013 04:05:13 p.m.

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________