Libros recomendados - Segundo Ciclo
-
Author
edita-sueiras -
Category
Documents
-
view
232 -
download
9
Embed Size (px)
description
Transcript of Libros recomendados - Segundo Ciclo
-
Plan Lector Curso 2009 - 2010
+ DE 100 LIBROS RECOMENDADOS PARA EL SEGUNDO CICLO DE EDUCACIN PRIMARIA
NasrudinOdile Weulersse y Rebeca DautremerEditorial EdelvivesNasrudn es un cuento popular que tiene un final con enseanza. El escenario es un ambiente rural rabe, y el nombre y la historia estn directamente ligados con la tradicin suf que utiliza a este personaje (a veces adulto, a veces nio; a veces sabio, a veces aprendiz) para recoger chistes y relatos breves con la intencin de transmitir
enseanzas. En esta ocasin, se trata del padre y el hijo que van con su burro sucesivamente al mercado a veces montado uno, a veces el otro, los dos y en cada caso hay quien critica el uso que dan al burro. De esta manera se llega a la moraleja: siempre habr quien critique lo que hagas y has de determinar hacer lo que creas sin temor a lo que otros digan y, menos an, al hecho de poder hacer el ridculo.
El naufragio del ZfiroChris Van AllsburgEditorial JuventudEn un pueblecito de pescadores, los restos de un pequeo barco descansan sobre unos peascos. La gente dice que las olas lo empujaron all un da de fuerte tormenta, pero hay un anciano que tiene otra versin de los hechos. l nos contar la historia del naufragio del Zfiro. Una historia dentro de otra
historia, la de un nio que quiso demostrar que era el mejor navegante del mundo, hacindose a la mar un da de ventisca que le hizo llegar a una playa donde los barcos se elevan sobre las olas y navegan entre las nubes. El nio consigue volar con su barco, pero le pierde su obsesin por ser el mejor.
La leyenda de la serpienteM.T. AndersonEditorial JuventudEn un pequeo pueblo americano los vecinos ven turbada su vida cotidiana tras haber visto una enorme serpiente marina nadando cerca de la costa. Al principio estaban aterrados por la presencia de la criatura, sin embargo, finalmente se acostumbraron a su nueva vecina. Atrados por la aparicin, en el pueblo se presentan numerosos
estudiosos y cazadores con la intencin de capturar a la criatura. Es una bellsima adaptacin de una antigua leyenda, en la que las ilustraciones, siguiendo la lnea de los artistas ingleses del siglo XIX, son el mayor atractivo de este hermoso libro.
25 cuentos populares de EuropaRamn Besora y Michi StrausfeldEdiciones SiruelaGran formato y esplndida edicin con sugerentes ilustraciones de Rebeca Luciani de un repertorio de cuentos populares europeos, muy oportuno para acompaar el proceso de construccin de la Unin Europea. Rene 25 cuentos maravillosos algunos muy
CP Clarn Gijn 1
-
Plan Lector Curso 2009 - 2010
conocidos, aunque con curiosas variantes, procedentes de otros tantos pases de Alemania, Austria y Bulgaria, hasta Croacia, Dinamarca y Eslovaquia, pasando por Espaa, Estonia, Finlandia, Hungra, Islandia, Repblica Checa, Rumania o Rusia, que permiten descubrir y contrastar las races comunes y las peculiaridades del rico acervo popular europeo.
Cuentos pulgaRiki BlancoEditorial ThuleSon catorce historias breves de circo, cada una referida a un artista. Pueden leerse independientemente y sin embargo todas juntas forman un conjunto coherente. Aqu el circo es el pretexto para hablar de la vida, para revelar esas otras caras de la luna que todos tenemos. El deseo de ser amado de Capirote el hombre bala, los deseos de
libertad de Augusto el escapista, o que el exceso de entusiasmo de una directora de orquesta atemoriza a los msicos. Las historias son inquietantes, y las ilustraciones realizadas en tonos oscuros, en contraste con puntos muy iluminados, acrecientan esa sensacin.
El sueo de PipaThomas DochertyEditorial AnayaQuin no ha querido atrapar un sueo, o quedarse en l? El calcetn es el elemento mgico que inicia el sueo, el hilo conductor de esta tierna historia. En ella, Perro es lo cercano, aquello que a veces por tener tan cerca no vemos. Pipa es la nia que suea y vive sus sueos. En este lbum
predominan los tonos suaves y el dibujo abundante en detalles. Adems, los guios de las ilustraciones al lector pasan de una pgina a otra. Cuando Pipa por fin encuentra su sueo, los colores se borran por unos instantes para regresar de nuevo e inundarlo todo. Es un libro, para soar con l y para leer y contar.
Se vende mamCare Santosscar acaba de tener un hermano (el garbanzo) y siente que su madre ya no lo quiere tanto. Por eso, y por otras muchas cosas que pondr en algunas listas, decide poner un anuncio en internet para vender a su madre, o para intercambiarla por lo que le quieran ofrecer. Ayudado por su inseparable amiga Nora, publicar el anuncio. Le llegan posibles compradores pero por unas cosas u otras nunca encuentra el momento
de venderla. A punto est de cambirsela a unas gemelas chinas por una madre y una ta que viven en China y que as no podrn controlarle. Un sorpresa final, har que cambie toda su perspectiva sobre el asunto. Un libro fresco, divertido, muy entretenido y algo gamberro.Tanto la letra como las ilustraciones simulan ser de un chaval pequeo, y en las segundas se nota la mano de alguien que tambin anda sobrado de oficio y recursos: Andrs Guerrero. No entiendo mucho de materiales, pero dira que estn dibujados con lpiz y pinturas (del cole). De nuevo interactan texto e ilustraciones, algo que se repite ltimamente en muchos libros.
CP Clarn Gijn 2
-
Plan Lector Curso 2009 - 2010
El caballero PepinoCarmen GilEditorial OQOPepino quiere convertirse en un valiente caballero para hacerse digno del amor de la princesa Rigoberta, por lo que una maana se pone en camino para entrar en combate. A lo largo del viaje va encontrando a distintas personas a las que va ayudando y despus de pasar diversas vicisitudes llega al castillo, sin aspecto de guerrero, pero su
bondad y generosidad ser recompensada por la princesa. Destacan las excelentes ilustraciones y sobre todo los valores humanos de ternura, bondad y generosidad frente a la agresividad y el egosmo, que es lo que le permitir a Pepino conseguir la felicidad.
El ltimo da de otooAdri GdiaEditorial EdebEl hayedo, obra del pintor Gustav Klimt, podra ser el referente en el que Gdia enmarca una narracin ms visual que textual sobre el paso del tiempo desde los ltimos das del otoo hasta que se instala el fro del invierno en el bosque. Dos zorros asisten por primera vez a los cambios de la estacin mientras juegan en un hayedo que
va dejando los colores clidos del otoo con toda la gama de rojos y amarillos, y que, pincelada a pincelada, se ilumina de azul, y luego surge el paisaje del invierno. Este lbum es el ms logrado de todo el ciclo que el autor ha dedicado a las estaciones del ao.
Mis cuentos preferidos de los hermanos GrimmJacob y Wilhelm GrimmEditorial CombelAcertada seleccin de narraciones, con versiones fieles a los relatos originales, sin manipulaciones en cuanto a la crueldad o dureza de algunas escenas, con el fin de no alterar unos textos que se han convertido en clsicos universales de la narrativa popular. Las ilustraciones se desmarcan tambin de lo que se encontraba en el
mercado hasta ahora. El ilustrador ha captado la esencia de cada cuento y personaje creando unas imgenes de una engaosa sencillez, dotadas de una expresividad extraordinaria, y alejndose de toda referencia temporal para reinterpretar de nuevo un clsico de todos los tiempos.
BlancanievesJosephine PooleEditorial KkinosEsta versin de Blancanieves se acerca ms al texto original que otras composiciones de la historia, publicadas generalmente con muy distintas versiones y calidades. Adems, es importante sealar que esta edicin ofrece unas preciosas ilustraciones, de carcter onrico. El color de las imgenes, el
bosque tenebroso y la sublime belleza junto con la bondad de la joven Blancanieves conformando un atractivo contraste frente a la maldad del siniestro personaje de la madrastra, dan un tinte romntico a la brillante escenografa que recrea la belleza de este cuento clsico de los hermanos Grimm.Lo mejor de la versin de este cuento est en sus ilustraciones. Hermosos y suntuosos escenarios
CP Clarn Gijn 3
-
Plan Lector Curso 2009 - 2010
dibujados con muchos detalles, le dan al relato un aire teatral magnfico. Las telas de los vestidos y las alfombras, las composiciones en los interiores y los paisajes cargados de misterio y poesa envuelven un cuento de siempre que parece nuevo y desconocido. Una gran cantidad de elementos simblicos invitan a explorar detenidamente el cuento y a no permanecer solo en la ancdota conocida, sino a dejarse invadir por la atmsfera de melancola que transmiten las ilustraciones. Es sorprendente cmo a travs de las ilustraciones este relato se convierte en lo contrario de lo que transmite Disney con su pelcula sobre el personaje de Blancanieves.
Historia de nadasAndrs BarbaEditorial SiruelaTierna historia escrita con mucha imaginacin y cierta irona, desarrollada por el autor con la mgica sencillez de una prosa que conjuga con erudicin y evocacin, el lenguaje prosaico y el potico; un estilo personal y autnomo capaz de adaptarse a los diferentes personajes y situaciones del relato. Dirigido a nios de 8 a 10 aos, tambin puede ser
ledo con dulzura y diversin por todas aquellas edades que les gusten la originalidad y presentacin de grandes secretos, en forma de deliciosos cuentos. A travs de captulos introducidos por ttulos descriptivos que captan su esencia, Andrs Barba nos presenta como centro de su lenguaje un cosmos de personajes fantsticos excepcionalmente caracterizados en los mrgenes de la realidad, que se ren de los estereotipos a la vez que los afirman desde su libertad y la asuncin de su peculiar personalidad. Personajes que implcitamente representan la naturaleza humana, desde la fuerza y la valenta hasta la sabidura y la dialctica pasando por el amor, el arte y el absurdo; naturalezas misteriosas que se adaptan y desafan al destino, en orden a la conservacin del mejor mundo posible.
Mejillas rojasHeinz JanischEditorial LguezPropuesta que, a modo de diario, ofrece de forma potica las vivencias e historias que narra un abuelo a su nieto. Entre los temas de los relatos, en ocasiones disparatados, destacan el amor, la alegra y el definitivo adis. Es un canto a favor de la palabra y para no olvidar a las personas que nos amaron, para que formen parte de nuestras vidas.
Ilustraciones clsicas de corte figurativo, no exentas de surrealismo, recrean el universo de la historia; a su vez, en el diario cabe observar trazos, siluetas y anotaciones del protagonista. En suma, una bella obra para aquellos que aoren a sus seres queridos.
Animales fantsticosJos Jorge LetriaEditorial KalandrakaConforman este libro historias en verso de diecinueve animales pertenecientes al imaginario de las antiguas civilizaciones. Cada animal habla de s mismo en primera persona, con un lenguaje asequible y sugerente, y con la complicidad de las imgenes que los retratan, despierta en el lector la curiosidad por saber ms. Las
ilustraciones son potentes, con fuerza, y siempre a doble pgina. Semejan recortables sobre fondos de texturas uniformes, variando cromticamente en funcin de cada animal representado. lbum muy cuidado y bien editado, que referencia el pasado a travs de una plstica contempornea.
CP Clarn Gijn 4
-
Plan Lector Curso 2009 - 2010
Memorias de Pap MuminTove JanssonEditorial SiruelaLos Mumn son unos troll pequeitos y tiernos creados en 1945 por la finlandesa Tove Jansson, Premio Andersen en 1966. Pap Mumn escribe su historia: su misterioso comienzo como beb abandonado a la puerta de la casa cuna, su huida del espantoso lugar, el viaje que emprende, los estrafalarios compaeros que encuentra y las
fantsticas aventuras que vive. l lee el relato a su hijo y a los amigos de ste, cuyos padres son, precisamente, aquellos compaeros de viaje. Editado aqu en 1982, descatalogado y vuelto a editar ahora, es uno de esos libros que resultan deliciosos cuando se leen en voz alta a un nio.
La Bella y la BestiaJeanne-Marie Leprince de BeaumontEditorial Zendrera ZariqueyUn comerciante muy rico pierde su fortuna y acaba en la ruina. Al regreso de un viaje en el que pensaba recuperar su dinero, se encuentra con la Bestia, quien solicita que le entregue a una de sus hijas a cambio de perdonarle la vida. La ms pequea de todas, La Bella, se sacrifica por l y acepta ir a la morada del monstruo.
La Bella, con el paso de los das, se encuentra cada vez mejor, sintindose cuidada, querida y protegida. El amor tendr efectos renovadores, y el lector disfrutar con este cuento clsico, muy bien narrado, y con ilustraciones de gran tamao que redondean la calidad del libro.
El hombre con el pelo revueltoDaniel NesquensEditorial AnayaUn relato de relatos, en el que el protagonista un universitario a punto de acabar la carrera recuerda las fantsticas historias que le contaba su to Fermn, todo un personaje que ilumin su infancia con su excntrico comportamiento y su imaginacin sin lmites, y por el que supo de la existencia del hombre capaz de girar la cabeza 180, del
mueco de nieve enamorado, del sombrero-bumern, de la gallina mecnica que pona huevos de dos yemas, del pjaro del reloj de cuco que coma pizza, de los instintos asesinos de un loro envidioso de un caballito de mar Un sinfn de relatos extraordinarios, sorprendentes y muy divertidos, hilvanados en una gil narracin de estimulante lectura, y presentados en una cuidada edicin con ilustraciones de Emilio Urberuaga.
El seor Bello y el elixir azulPaul MaarEditorial SiruelaUn perro callejero se convierte en el Seor Bello despus de ingerir un elixir azul que encuentra en la farmacia del padre de su amigo, el jovencito Max. Tal hecho produce un absurdo muy divertido, creble y coherente, con una serie de situaciones cmicas e ingeniosas, para disfrutar de principio a fin. Narrada con buen ritmo y con maestra, el
mayor mrito de la novela est en las descripciones de situaciones y detalles, y adquiere un punto de profundidad cuando a travs de las peripecias vividas por los animales humanizados podemos ver los
CP Clarn Gijn 5
-
Plan Lector Curso 2009 - 2010
comportamientos humanos ante determinadas circunstancias.
Huevos durosMarisa NezEditorial OQOLa hija pequea de un carbonero era conocida por su inteligencia, ya que poda resolver los enigmas ms complicados. El rey se comportaba de una forma caprichosa con sus sbditos, a menudo los someta a resolver adivinanzas y pruebas, bajo la amenaza de ser castigados. Atrado por el ingenio de la joven, la desafa a un juego que, al
resolverlo ella con xito, cambiar su destino. Es una adaptacin de una versin oral magreb, con variantes en otras culturas, y su importancia radica en la capacidad intelectual de esta joven, que fue capaz de ablandar el corazn del rey y volverlo ms humilde.
Jaime de cristalGianni RodariEditorial SMJaime naci transparente. Su piel era como el vidrio y sus pensamientos podan ser vistos a travs de ella. Al crecer sigui siendo transparente para todos, convirtindose en un hombre justo y sincero. El da en que un dictador se hizo con el poder de su pueblo, todos callaron menos Jaime, quien con sus opiniones se rebel ante la injusticia.
El relato, incluido anteriormente en Cuentos por telfono, recoge los ideales polticos y pedaggicos de Rodari: defiende el poder liberador de la palabra, frente a la injusticia y la tirana. Las ilustraciones enriquecen con su sencillez y ternura esta historia de fantasa.
La PadretecaDennis WhelehanEditorial EdelvivesCurioso libro en el que un nio, Jaime, est cansado de que su padre ande siempre con prisas y no le haga mucho caso. Su madre est ingresada en el hospital, por lo que lo nico que se le ocurre a Jaime, inducido por su amiga Elena, es acudir a la Padreteca, un sitio en el que, al igual que en la biblioteca puedes pedir prestados libros, puedes
pedir prestados padres distintos al de uno. No queda demasiado satisfecho con ninguno, ni con el Organizado, ni con el Deportista, por lo que descubre que el mejor padre es el padre normal. Y el padre normal es el suyo propio.
Sopa de cola de lagartijaMarta Gen de CampsEditorial EdebCandela tiene premoniciones que le vienen sin saber por qu y que cuenta con naturalidad. Hasta que ese don empieza a despertar recelo en su familia (principalmente en su madre) y en el pueblo. Pero pronto el pueblo empezar a culparla de las desgracias que prev, aunque no sea responsable de ellas, y la acusarn de bruja.
La rehuyen en todas partes, hasta su amigo ntimo Valentn, al que haba dicho en alguna ocasin que ellos dos se casaran. No sabemos si trasladando una premonicin o una mera intuicin. Un alcalde al ms
CP Clarn Gijn 6
-
Plan Lector Curso 2009 - 2010
puro estilo poltico rastrero pretender sacar tajada de la situacin. La historia transcurre en una isla que no podrs localizar en el mapa y que solo han visitado pescadores perdidos y sirenas.
Una vaca, dos nios y trescientos ruiseoresIgnacio SanzEditorial EdelvivesEste relato nos revela el carcter excntrico y soador del poeta chileno Vicente Huidobro a partir del viaje que hizo de Chile a Pars y el regreso a su tierra aos ms tarde. En la primera parte del libro se narra el periplo a Europa, en el buque Tierra de Fuego, del poeta, su mujer, dos nieras, sus dos hijos, la vaca que les proporciona la
leche y el vaquero que la cuida. En la segunda parte son los hijos del poeta, Nela y Vicentito, quienes describen, mediante un diario de navegacin, la travesa en el mismo navo, en el que Huidobro embarca 300 ruiseores con el fin de poblar Amrica con estas aves. El reto de los dos nios en ese viaje: conseguir que los 300 ruiseores sobrevivan a un trayecto lleno de dificultades mientras su padre es presa de uno de sus raptos poticos. Los nios no consiguen que los pjaros vivan ni su padre dar forma al poema que se le resiste, aunque no considerarn su esfuerzo intil ya que, al menos, lo han intentado y se prometen volver a hacerlo.
El contador de cuentosSakiEditorial EkarLa historia recoge con gran agudeza e irona el buenismo que invade los libros para nios y lo aburrido que resulta escuchar slo historias de buenos sentimientos y nios pluscuamperfectos. Saki nos ofrece otra posibilidad para las historias infantiles, emocin, sentimientos
contradictorios, y una pizca de rebelda. Para disfrutar como adultos y regalar a los nios.
CattusLuis RamonedaEditorial Magisterio-CasalsSeis historias, dos en cada libro. En Asesinato en el robledal el comisario Cattus y sus ayudantes, el cuervo Vicente y el conejo Lucas, deben resolver el misterioso asesinato de Samuel, un viejo topo. En El secuestro de Alba la pequea hija del ruiseor Harmnicus es secuestrada. En la primera historia del segundo libro, El
regreso de Lupus, Cattus debe hacer frente a un lobo malvado. El conejo blanco de ojos rosados es el personaje al que, tiempo atrs, haba seguido Alicia, y que desaparece misteriosamente cuando le aguardaban todos los habitantes del robledal y de los prados. En La guerra de las tierras altas Cattus organiza a los habitantes de la tierras altas para que se defiendan de un intento de invasin del ejrcito de Tyrannus. En Cattus y los ladrones de joyas, Cattus y sus ayudantes descubren una banda de ladrones.
CP Clarn Gijn 7
-
Plan Lector Curso 2009 - 2010
El monstruo y la bibliotecariaAlfredo Gmez CerdEditorial EdelvivesUna historia de amor y de aventuras protagonizada por una bibliotecaria infantil y un monstruo normal y corriente. Es la historia de un monstruo que vive en Albacete y lo pasa fatal al llegar el verano a causa del calor. Por eso se suele esconder en un aparato de aire acondicionado. Hasta que un da se llevan aquel trasto a una biblioteca
con l dentro!. El autor hace un pequeo y sencillo homenaje a las bibliotecas infantiles y a las actividades en torno a los libros y los cuentos. Narrada con un lenguaje cotidiano cercano a la narracin oral y con gran sentido del humor, esta fantasa rompe con los tpicos sobre las bibliotecas y las bibliotecarias.Las ilustraciones, de Mara Luisa Torcida, son dibujos de lnea clara y tintas azules a modo de sombreados, que perfilan los personajes.
El secuestro de la bibliotecaria Margaret MahyEditorial AlfaguaraRelato humorstico de un rapto libresco. Unos bandidos, la banda de Bienvenido Bienhechor, secuestran a la bella bibliotecaria, la seorita Ernestina Laburnum, con la intencin de pedir un importante rescate. Y la cosa se complica porque los pobres ladrones no han contado con la valenta de Ernestina ni con su buen corazn, ni con un
terrible sarampin, un terremoto, la polica y, sobre todo, los libros. Una divertida historia en una biblioteca, con final feliz y con la que disfrutars a lo grande. Un texto que ensea la doble cara de la lectura, ldica y formativa, y ofrece una versin moderna del mito de la Bella y la Bestia.
Hasta (casi) 100 bichosDaniel NesquensEditorial AnayaUn libro para leer en voz alta a los que tenemos a nuestro alrededor, a los que ms queremos hacer rer. Un bestiario sin desperdicio que nos invita a participar del humor ms dislocado y a mirar con mayor intensidad para descubrir, por ejemplo que: La vaca tiene muy mala memoria, por eso mastica dos veces. A la segunda se le llama
rumiar. O constatar que al ave palmpeda llamada ganso: ... no le queda otro remedio que hacer el dem para que no lo confundan con un pato, con un cisne o con una comadreja. Con l los nios descubrirn cosas desconocidas de los animales. Por ejemplo, que la oveja se pasa el da haciendo bufandas de lana, que el mapache no tiene nada que ver con los sioux, ni con los cheyenes, ni con los navajos.
El Gran Gigante BonachnRoald DahlEditorial AlfaguaraSlo Roald Dahl podra haber escrito una historia tan peculiar como sta mezclando en las dosis justas diversin, ternura, stira y humor negro (y slo l se habra atrevido a convertir en uno de sus personajes a la mismsima reina de Inglaterra). Desde una ventana, Sofa ve una noche al Gran Gigante Bonachn cuando sopla buenos sueos en
CP Clarn Gijn 8
-
Plan Lector Curso 2009 - 2010
las habitaciones de los nios. Al sentirse descubierto, el gigante huye llevndose a Sofa a su pas. Una vez pasado el susto, la nia se convence de que el GGB nunca le hara dao, es vegetariano e inofensivo. Sin embargo, el resto de los gigantes, mucho ms grandes que el GGB, del que se burlan, son bestias crueles que cada noche recorren a zancadas el mundo para zamparse a los guisante humanos. Cuando Sofa se entera de esto, convence al GGB para intentar acabar con sus horribles tropelas. Pero eso ser muy difcil y muy peligroso. El Gran Gigante Bonachn, coleccionista de sueos y caracterizado sobre todo por su divertida forma de hablar, es un personaje digno de antologa, entraable y de una talla a la altura de su impresionante fsico. As lo refleja en sus ilustraciones Quentin Blake. Diversin, emocin y escalofros produce esta pcima alegrosa, como dira el GGB, que lleva aos encantando a los lectores y cada vez sabe mejor.
Monstruos al teatroGraciela Repn y Patricia SurezEditorial SantillanaSeis obras de teatro, cuyas historias pertenecen a la mitologa griega, conforman este libro. Pero son historias con una particularidad: tienen a un monstruo como protagonista! Cada una de las obras tiene una presentacin, en la cual las autoras relatan el mito griego. Despus introducen a los personajes y se levanta el teln.
Dilogos en verso, equvocos y mucho humor caracterizan estas piezas teatrales, donde desfilan personajes y monstruos de lo ms extravagantes. La esfinge que exige respuestas rimadas a sus adivinanzas para permitirles a los viajeros seguir su camino, la ninfa Eco, enamorada de Narciso, que es muda y slo puede repetir tontamente lo que otros han dicho, el minotauro, mitad hombre, mitad toro, que lo nico que desea es un amigo para no estar siempre solo. Un libro ideal para divertirse entre amigos, aprender un poco ms sobre la mitologa griega, y, por qu no, animarse a subir al escenario.
El ngel del abueloJutta BauerEditorial LguezAl abuelo le gustaba hablarme de su vida, se lee en el comienzo de esta bellsima historia. Y la ilustracin nos muestra al pequeo protagonista asomndose por una puerta entreabierta. Puerta que funciona como metfora: por un lado, le permite asomarse a la habitacin de su abuelo en el hospital; por otro, a la vida llena de
aventuras que le relatar el anciano. Texto e imagen se unen para narrar la historia de este abuelo valiente, que no tema a nada ni a nadie. Pero a quien vemos salvado en las situaciones ms inslitas por un ngel que lo sigue de cerca para evitar que salga herido. Lo que el texto no menciona s podemos verlo en las ilustraciones: la vida del abuelo tiene un trasfondo histrico y social determinado, el de la Segunda Guerra Mundial en Alemania. La muerte del abuelo -que ha vivido una vida intensa y maravillosa (Me enamor me convert en padre, constru una casa me convert en abuelo. Realmente, fue bonito)- no se menciona directamente; el nio abandona en silencio el hospital cuando su abuelo, cansado, cierra los ojos. En la ltima ilustracin, el ngel (que sabe que el abuelo ya no necesitar su ayuda) sale en busca del nio.
CP Clarn Gijn 9
-
Plan Lector Curso 2009 - 2010
Nadie te creeraLuis Mara PescettiEditorial AlfaguaraDisparatadas, absurdas y muy divertidas son las historias breves que forman este libro. Algunos relatos, como "Deme otro" o "Sesenta aos", cuentan, con mucho humor, qu pasara si los padres pudieran cambiar, elegir o comprar a sus hijos. Otros textos proponen experimentar, jugar con el lenguaje: en "Sensible prdida" se comenta la
dolorosa prdida de la primera letra del abecedario; "Incgnitas" es la narracin de un cuento a travs de preguntas; "Hoja en blanco" es nada ms que eso: una hoja donde no hay nada escrito. Tambin hay lugar para los sentimientos, como en "Entonaciones", un hermoso ejemplo de cmo una misma palabra, mam, puede ser dicha de tantas y tan diferentes maneras, segn las circunstancias en que sea pronunciada. Fantasa y reflexin se unen en el cuento "El poeta de los sueos", donde se narra la historia de un hombre que soaba poesas, algunas de las cuales se convertan en realidad.Un libro maravilloso, donde no faltan el humor y la espontaneidad que caracterizan toda su obra.
Cmo nacieron las estrellasClarice LispectorEditorial SMEste libro contiene doce leyendas de la selva brasilea, recogidas por Clarice Lispector de la tradicin oral de su pas. Cada leyenda guarda misterios y sorpresas: nias y nios que se convierten en estrellas, el pjaro que trae suerte, un sapo que baila en el cielo, Yara que vive en el
fondo de las aguas, Curupira el travieso o la tortuga Jabut cuyo ingenio es mayor que su lentitud.Enero, el primer mes, se inicia con la leyenda que da ttulo al libro y all descubrimos cmo los curumines (as llamaban los indios a los nios) se convirtieron en estrellas. Irona, humor y guios cmplices con el lector a travs de los cuales la escritora deja entrever reflexiones y pensamientos son las caractersticas de estas historias. En junio descubrimos por qu los animales han perdido el don del habla y ya no pueden comprenderse ("Una fiesta en el bosque"). En septiembre, la narradora se atreve a contarnos, como si se tratara de un secreto que teme develar, a qu le tiene miedo ("De lo que tengo miedo"). En diciembre, ltimo mes del ao, tenemos la ltima historia que es, tambin, la primera. "Una leyenda verdadera" narra el instante lleno de dicha y felicidad que significa el nacimiento de un nio (en este caso, del nio Jess). La vida se renueva en cada nacimiento y hace comenzar al mundo por primera vez. Ahora, entonces, es tiempo de festejar el Ao Nuevo y, por qu no, dar vuelta la pgina para dar comienzo a una nueva lectura.
Ciudad laberintoPedro MaasEditorial Factora K de librosLas 30 composiciones de este libro tratan una realidad cercana muy poco tratada desde el punto de vista potico: la ciudad en todas sus dimensiones. Los cambios estacionales, sus ruidos caractersticos, los personajes que la recorren o sus fiestas se plasman con un tono divertido. Un poemario muy creativo con toques saludablemente crticos, que
tiene imaginacin y realismo, y consigue que todas las piezas encajen en una atmsfera sensorial de gran originalidad. Desde el punto de vista artstico, Silvina Socolovsky nos transporta a una ciudad surrealista y onrica,
CP Clarn Gijn 10
-
Plan Lector Curso 2009 - 2010
dinmica y un tanto catica. Edificios, calles y habitantes se superponen a veces sobre mapas o recortes de prensa, creando una geografa urbana de contrastes lineales y cromticos. Una ciudad que, si no existiera, habra que inventarla. Su obra espacial se caracteriza por generar abigarrados paisajes y labernticas arquitecturas, habitadas por seres solitarios; espacios cotidianos donde se confunden los parmetros tiempo-espacio, realidad-ficcin.
Al final Miguel Brieva y Silvia NanclaresEditorial kkinosAl olvidar las llaves de casa, la protagonista de Al Final emprender una asombrosa aventura con la imaginacin como nico motor. Un potico texto felizmente asociado con los dibujos delirantes plagados de guios de humor y personajillos inslitos. Un libro sencillo e intenso a la vez, a medido camino entre
el lbum ilustrado y la novela grfica, con el que uno, Al final... slo quiere volver al principio.
Si tienes un pap magoGabriela KeselmanEditorial SMChiqui tiene un padre mago y todas las maanas le dice unas palabras mgicas que le hacen estar contento durante todo el da. Incluso es capaz de transmitir esa alegra a sus amigos. Los compaeros de Chiqui tienen padres que les dan muchos consejos antes de salir de casa: que se laven los dientes, que tengan cuidado al cruzar la calle, que se
den prisa..., o no les dicen nada. Eso no los hace muy felices. Estn muy intrigados por el secreto de Chiqui. Hasta que una maana lo espan y descubren que las palabras mgicas son sencillamente: Chiqui, que tengas un da feliz!.
El zoo de PitusSebasti SorribasEditorial GaleraEl zoo de Pitus es la historia de una panda de un barrio obrero de Barcelona. La banda tiene un capataz, Tanet, que en realidad se llama Jordi, un chico muy normal que sabe mucho de todo, y que adems, sabe mandar. El resto de la panda son: Quim, que tiene mucha gracia creando inventos, ms conocido como Fleming, nombre del descubridor de
la penicilina. Juli, a quien nadie ya llama Baldufa (Peonza) como cuando era pequeo, porque ha crecido y ahora es muy estudioso. Manuelitus, que es tan pequeo como alocado. Josep, que es el ms gordito de todos, y le llaman Cigr (Garbanzo). Mariona, que cuando dibuja un conejo, lo hace tan bien que su perro se pone a ladrar. Y el ms pequeo de todos, Josep, ms conocido por Pitus. La aventura empieza cuando se hace correr una mala noticia. Pitus, est tan enfermo que incluso el mdico le ha dicho que solo podr salvarse si sigue un tratamiento en una clnica extranjera. Aqu viene cuando la panda entra en accin y se les ocurre montar un zoo en un solar abandonado que hay en el centro del barrio, para el que se deber pagar una entrada. Un zoo que, por supuesto, se har en la medida de lo posible. No os voy a contar como lo consiguen, porque de eso precisamente trata la obra, pero sin duda, la aventura y la diversin estn aseguradas.
CP Clarn Gijn 11
-
Plan Lector Curso 2009 - 2010
El pirata GarrapataJuan Muoz MartnEditorial SMGarrapata es el forajido ms terrorfico, pendenciero y feo de Londres. Un da que estaba en la taberna del Sapo recibe la visita de Lord Chaparrete, jefe de policas y ladrones, quien le propone secuestrar un barco, el Salmonete, y hacerse pirata. Garrapa, que no tiene ni idea de navegacin, acepta encantado y se lleva con l a su fiel amigo
Carafoca. Los tres se hacen con el barco y con una tripulacin "recolectada" por las calles de Londres. El da en que estaba fijada la partida reciben una pasajera imprevista, Miss Florinpondia, la hija del almirante Pescadilla, lo que les obliga a huir perseguidos por toda la flota de guerra inglesa. Les esperan todo tipo de aventuras disparatadas, grotescas y divertidsimas, que nos harn reir hasta que se nos salten las lgrimas.
El hombre invisibleJoan de Deu PratsEditorial AnayaEl seor Genaro no es alto ni bajo, ni delgado ni gordo, ni joven ni viejo. Es un hombre solitario y tmido, que pasa tan desapercibido que ni siquiera los vecinos lo saludan. Un buen da, en uno de sus solitarios paseos, se encuentra una perra abandonada y a partir de ese momento su vida cambia. Poco a poco, el seor Genaro dejar de ser un hombre
gris y lograr con las notas del saxofn enamorar a la vecina del piso de al lado.
El color de la arenaElena O'CallaghanEditorial EdelvivesAbdul es un nio que vive con su familia en el desierto. Le encanta dibujar. Su abuelo, smbolo de la sabidura y vnculo con el pasado, transmite a su nieto la historia de su pueblo, desplazado de las antiguas tierras frtiles de la costa. El nio, fascinado por los recuerdos, los dibuja en la arena. La llegada de una caja de material escolar con
papel y lpices de colores parece ser una buena seal para Abdul y su pueblo. Es la tragedia de todos aquellos que se ven forzados a vivir en campos de refugiados. El nio consigue as llenar su mundo de color, y expresarlo con los lpices y el papel que llegan, de vez en cuando, en los camiones. Las ilustraciones muestran los colores del desierto, tan suaves y delicados como la historia de este nio que necesita la pintura para comprender mejor su propio mundo.Los colores ocres y el trazo suave de las ilustraciones hacen que el lbum respire calidez, pese a la crudeza de la situacin. Obra que no dejar indiferente a los lectores, aunque sugerimos que los adultos ayuden a los nios a captar todos sus matices. Un grito a favor de la solidaridad, la justicia y la libertad de los pueblos. lbum dedicado a todos los refugiados y a la Fundacin Art and Life, que trabaja para acercar el arte a los nios ms desfavorecidos.
CP Clarn Gijn 12
-
Plan Lector Curso 2009 - 2010
La luna lleva un silencioMara Cristina Ramos GuzmnEditorial AnayaLibro de poemas dirigido a un pblico infantil, que presenta motivos extrados de la naturaleza: el mar, la luna, las caracolas, los peces, la nieve. Tratamiento potico fiel a la tradicin rtmica de la poesa en lengua castellana destinada a lectores infantiles. Acompaado por las sugerentes ilustraciones a color de Paula Alenda. Este libro huele a
lluvia y sol, suena a arena y mar y a las tensiones de contrarios que generan una fuerza creadora; del caos a un universo potico propio en el que la lluvia y el sol saltan de estrofa a estrofa.
Catalina y el hada de los espejosRosy Martnes BrurgosEditorial EverestCuando Catalina se mir en el espejo del cuarto de bao y vio all reflejada por primera vez al hada, se quedo atnita. Lo esperaba desde el da anterior, cuando contempl el arco iris entre dos grandes rboles del jardn. Y de pronto, sucedi. La visin sali del espejo y se situ frente a ella, con su largusima melena de oro que casi llegaba al suelo
y su traje azul de plata brillante, cuajada de estrellas de seis picos. El mensaje era bien claro: unos consejos para lavarse bien los dientes. Sin duda, el premio lo mereca? Dirigido tanto a nias como a nios, se trata de ensearles desde pequeos: -La importancia del cuidado y aseo personales. -La repercusin que pueden tener a lo largo de toda su vida. -El modo fcil y agradable de llevarlos a cabo. -Lo que se ha de hacer para obtener los mejores resultados y lo que nunca se debe hacer. La autora, especialista en belleza, sabe acercar al joven lector, de una manera tremendamente divertida y sin moralinas, temas muy importantes que lejos de resultar tpicos, ayudarn a los lectores en el afianzamiento de su autoestima y seguridad frente al mundo. La ilustracin, excelente, pone escenario y caras a todos los personajes reales y fantsticos, dotando al libro de un colorido y una plasticidad moderna y coherente.
El pequeo bebedor de tinta Eric Savoisin Ed. Edelvives Daniel y Carmela no imaginaban el peligro que corran cuando beban juntos las pginas de los ms deliciosos y variados relatos. Por eso, cuando decidieron leer Caperucita roja, no sospecharon que pudieran convertirse ellos tambin en sus protagonistas. Daniel ha descubierto a un extrao personaje en la librera de su padre. Tiene un aire
desconcertante y parece que va flotando a diez centmetros del suelo. Pero lo ms asombroso es que se bebe las pginas de los libros y que vive en la cripta de un cementerio.
Veintiocho historias para rersersula WlfelEditorial KalandrakaIdeal para pasar divertidos ratos leyendo historias cortas pero que ya son un clsico de la literatura infantil. Son veintiocho cuentecitos muy cortos. Cada cuento ocupa una pgina. Son historias que parecen irreales, de fantasa, algunas muy raras...Como el del
CP Clarn Gijn 13
-
Plan Lector Curso 2009 - 2010
nio que sali con su abuelo a dar un paseo y se puso a llover y todo el mundo arrugaba el morro porque llova y les caa el agua del tejado de una casa. Y el nio venga a rerse y el abuelo venga a rerse y al final consiguieron que todo el mundo se riera con ellos. Es un libro muy entretenido y muy divertido. Adems todas las palabras se entienden muy bien. Libro muy sencillo, lleno de imaginacin, de originalidad y de sentido del humor. Historias muy fciles de aprender para despus contarlas, escritas con oraciones muy cortas y con un vocabulario muy fcil. De gran utilidad para trabajar la expresin escrita. Sobre todo para que se acostumbren a construir narraciones con orden, sin repeticiones y con creatividad.
El atrapalunasRamn GironaEditorial Libros del Zorro RojoMateriales de lectura fcil de acuerdo con la normativa del IFLA. Cuentos populares de diferentes continentes, adaptados para nios que se inician en el aprendizaje de la lectura y para colectivos con dificultades lectoras o de comprensin. El gato ha atrapado a la Luna, dicen en diversas regiones de
frica cuando se produce un eclipse de Luna. Pero cmo hace, el gato, para atraparla? Lo sabris leyendo este cuento luntico donde un gato estornuda, el mar se arrastra, una araa suspira, la Luna aterriza, se eclipsa y asoma un animal que parece lo que no es y todo, todo, lo hace al revs.
CyranoThi-Marc Le ThanhEditorial EdelvivesRbecca Dautremer, genial ilustradora, ya nos fascin con sus Princesas olvidadas o desconocidas. Junto a Ta-Marc Le Thanh versiona un clsico universal. Cyrano tena una nariz enorme y estaba enamorado de su prima Roxana, pero no se atreva a decirle nada debido a su enorme nariz. Christian era un joven muy guapo que tambin estaba
enamorado de Roxana, pero tampoco se atreva a decirle nada porque era muy tonto. Cyrano, que tambin era poeta, ayud a Christian a que declarara su amor a Roxana. Christian muri en la guerra y Roxana le llor durante toda su vida, hasta que descubri, poco antes de la muerte de Cyrano, que l era su verdadero amor.
Imagina que un daSarah L. ThomsonEditorial JuventudImagina que puedes bucear entre las ramas o nadar hacia el sol. Imagina que no necesitas alas para elevarte en el cielo? Imagina un da recrea todos nuestros sueos con impresionantes ilustraciones que nos hacen entrar en un nuevo universo. Imagina cualquier lugar que hayas podido ver en sueos... Este libro te traslada a fantsticos
lugares con impresionantes ilustraciones que nos hacen entrar en un nuevo universo. El ilustrador, Rob Gonsalves (Toronto, 1959), es uno de los creadores actuales de ilusiones pticas cuyo trabajo es ms espectacular. Con influencias de Dal, Magritte o Escher, este artista canadiense crea imgenes en que varios mundos se funden en una misma obra, de manera que los ojos de un puente se trasforman en barcos o el reflejo de los rboles en un lago da forma a mujeres que surgen de sus aguas.
CP Clarn Gijn 14
-
Plan Lector Curso 2009 - 2010
El astrlogo y la hechiceraWashington IrvingEditorial OQORelato extrado de los cuentos de la Alhambra, que narra como un rey utiliza a un viejo astrlogo para vencer a sus enemigos y aumentar sus riquezas. El Rey Aben Habuz fue un gran conquistador en su juventud, pero al convertirse en mayor, aquellos enemigos que fue cosechando, lo comienzan a atacar por todos lados, hasta que un viejo astrologo
llamado Ibrahim arriba a su reino, ofreciendole crear un talisman para proteger sus tierras.
Verde verderolJuan Ramn JimnezEditorial EdelvivesSeleccin de poesas y textos en prosa de Juan Ramn Jimnez que nos acercan a sus recuerdos de niez y adolescencia. Permite comprender sus principales etapas estilsticas, para que este primer acercamiento a su obra sea lo ms global y fiel posible.
Incluye las escenas ms representativas de su libro universal Platero y yo.
La princesa tristeCarlos FabrettiEditorial SMUna historia escrita en tono de humor y llena de disparates que har reir al lector. Una defensa de la libertad y la democracia y un rechazo a las armas. Si te pasas un dia entero pidiendo cosas sin parar y te las dieran todas, no tendras tantas cosas como la princesa de este libro. Sin embargo, algo le ocurre a la princesa, porque est triste y
melanclica y nadie en su reino sabe qu hacer para alegrarla.
Los secretos del mamutSophie PhilippoEditorial CombelUn libro documental que nos acerca al mundo de los fsiles y nos muestra a los antepasados de los elefantes. Un libro para descubrir los secretos de los mamuts. Con este libro sabremos cmo eran, dnde vivan y cundo se extinguieron los mamuts. Animal prehistrico el mamut, que despierta siempre la curiosidad de grandes y
pequeos.
Cornelia Funke cuenta cuentos sobre devoralibros, fantamas de desvanes y otros hroesCornelia FunkeEditorial EdadEste viaje al mundo de las historias es emocionante y est lleno de aventuras. All surgen pequeos devoralibros en el desvn haciendo de las suyas, hasta que encuentran compaeros fantasmas, y se celebrar la victoria de valientes caballeros. Pero no
pensis que son los nicos hroes. Tambin el pequeo monstruo del frigorfico y los divertidos
CP Clarn Gijn 15
-
Plan Lector Curso 2009 - 2010
elefantes siempre estn en accin. Aunque si quisieran ir urgentemente de vacaciones a la playa... Historias divertidas, interesantes y terriblemente hermosas para leer en voz alta y en solitario de la autora de xito Cornelia Funke.
El jardn de las hadasBeatrice PhillpottsEditorial BlumeLa imagen ms popular de las hadas es la de un jardn mgico, un pequeo paraso lleno de perfumadas flores que brotan en secreto en algn lugar en lo ms profundo de la naturaleza. Esta fascinante obra traza los orgenes histricos del jardn de las hadas, con la ayuda de 'testimonios' en primera persona procedentes de relatos
tradicionales y evocadoras descripciones extradas de la pluma de poetas y narradores de todas las pocas. La obra trata de explicar el mundo de las hadas. Tiene tres partes: En la primera se intercalan citas, referencias y fragmentos de obras clsicas con cuentos y poemas sobre hadas. La segunda presenta una gua de flores y sus propiedades. En la tercera explica como hacer un jardn de las hadas y qu plantas se deben utilizar para crear pociones mgicas.
Matas y los imposiblesSantiago RoncaglioloEditorial SiruelaUna historia de aventuras de ritmo trepidante donde realidad y fantasa se confunden. Matas no es precisamente el chico ms popular del aula: es feto, no juega al ftbol, es muy tmido y no tiene padres. Pero la cosa empeora cuando muere su abuelo. Entonces se queda ms solo que una lechuga en un gallinero. Afortunadamente, unos inesperados
amigos vendrn en su ayuda: el prncipe Guillermo, el hada Luz y el brujo Gorgon, los personajes del cuento que su abuelo siempre le contaba y que, desde su desaparicin, se han quedado sin trabajo. Es verdad que ellos tampoco son perfectos. Ms bien son un poco torpes y no entienden el mundo de las cosas reales. Pero se harn amigos de Matas, y con l vivirn las ms disparatadas aventuras, escaparn de los ms terribles peligros y, sobre todo, traspasarn la tenue frontera entre la realidad y la fantasa.
El nio que jugaba con las ballenasJosep LormanEditorial SMAntxon, Neus y sus dos hijos, Gorka y Marta, viven en un barco, el Verdera, un viejo velero de madera que Antxon mantiene en perfectas condiciones para navegar y con el que pasea turistas por la baha de Palma y hace excursiones por el litoral mediterrneo. En verano, una de sus salidas habituales es ir al golfo de Len para realizar
observaciones de ballenas. Gorka sabe un montn de ballenas y no le dan ningn miedo; nada con ellas y hasta se hace amigo de una pequea, a la que salva la vida. Y precisamente esta amistad con la pequea Julia y su madre los saca de una situacin bastante apurada.El nio que jugaba con ballenas es una especie de fbula sobre la amistad entre personas y animales, pero que quizs no est tan alejada de la realidad como nos pensamos.
CP Clarn Gijn 16
-
Plan Lector Curso 2009 - 2010
El ratn del seor MaxwellFrank AschEditorial JuventudEl seor Horacio Maxwell se dispone a almorzar en el restaurante La Garra Afilada. Para celebrar su ascenso a vicedirector, no pide ratn al horno como es su costumbre, sino un ratn crudo. Pero no es nada fcil hincarle el diente a un ratn tan listo como el de esta historia. Listo, educado y de tan buena crianza que se
muestra tranquilo: el camarero levanta la tapa de la bandeja y l est echado sobre una tostada de pan, como si estuviese tomando el sol en la playa.Un lbum con una esttica diferente, donde predominan los tonos grises, ocres y el negro como color principal. Las ilustraciones nos introducen en una pelcula truculenta con diferentes planos y encuadres, mucho dilogo y una buena ambientacin.La suma de las ilustraciones y el texto forman un libro muy ingenioso. Un tema clsico, el dbil contra el fuerte, de un ratn David indefenso ante un gato Goliat con cuchillo y tenedor.
El caballo mgico de Han GanJiang Hong ChenEditorial CorimboDesde muy pequeo, Han Gan mostraba sus dotes de pintor. Lo que ms le gustaba era dibujar caballos, tan reales que pareca que iban a salir de las telas, y por este motivo siempre los pintaba atados. Su fama se extendi pronto y un da recibi la visita de un guerrero que le encarg un caballo
fogoso y valiente.Tanto en el tratamiento como en el tema, realidad y ficcin van de la mano para recrear la leyenda de un gran pintor chino, que vivi hace ms de mil doscientos aos, especializado en pintar caballos. El caballo mgico, sin embargo, pertenece a la ficcin y es protagonista del dolor y la devastacin de una guerra. Se trata de una fbula sobre el poder.Un lbum ilustrado que se basa en el juego de sombras, conseguidas a travs de la paleta de colores propia del autor: ocres, rojos y negros aguados. El soporte original de las ilustraciones es seda tratada segn la misma tcnica utilizada por Han Gan.
La montaa de las tres cuevasPer Olov EnquistEditorial SiruelaLa pequea Mina le pide a su abuelo que le explique una pesadilla que ella ha tenido. Luego, con su hermana menor y sus dos primos, sin el conocimiento de los padres, deciden que van a ascender una montaa con el abuelo, aventura que, segn dice l, servir para que nunca ms tengan miedo. La historia trata de cmo preparan el
abastecimiento del campamento base, del descubrimiento de un lobo muerto y la salvacin de su lobezna gracias a los miembros de la expedicin y del reencuentro de la loba con su cra. Tambin de la dosificacin de las provisiones, la crueldad de unos cazadores furtivos, el accidente del abuelo cuando estaban llegando a su destino, la sabidura de la perra Mischa, el rescate del accidentado y la vuelta a casa.La superacin de las dificultades que van encontrando en el camino servir a los pequeos para madurar, siempre gracias al buen humor del abuelo y a su contagioso optimismo.
CP Clarn Gijn 17
-
Plan Lector Curso 2009 - 2010
Bolboretas. MariposasXabier P. DocampoEditorial EverestCerrar la boca atrapando una mariposa es un juego de nios, pero puede llegar a ser el juego ms importante de la vida. La palabra y la imagen realizan una perfecta simbiosis en este lbum que describe, entre otras sensaciones, el placer de compartir una pasin como va para alcanzar la plenitud. Docampo utiliza la primera persona narrativa y un
tono intimista para dar categora universal a una vivencia infantil y crear as este relato potico. Las imgenes de gran calidad plstica, van de lo potico a lo conceptual y de lo conceptual a lo abstracto para conseguir crear una metfora llena de lirismo sobre la esencia del amor. Cada revoloteo enamora, cada pgina atrapa. Un libro emotivo y vitalista con doble lectura. Una para el nio, que reconocer, en esta experiencia prxima, el paso a una nueva etapa vital, y otra para el nostlgico, que recordar su mariposa de amor.
Tranquila Tragaleguas y otros cuentosMichael EndeEditorial AlfaguaraEdicin commemorativa del 75 aniversario del nacimiento del escritor alemn Michael Ende, autor de La historia interminable. Se trata de un volumen ilustrado con esplndidas imgenes en color de Ana Juan, en el que se han agrupado tres cuentos de animales que ya haban sido editados por separado en los aos ochenta: Filemn el
Arrugado, Tranquila Tragaleguas y Norberto Nucagorda. Los cuentos, protagonizados respectivamente por unas moscas que desafan a un elefante, una tortuga sin prisas y un engredo rinoceronte, ejemplifican comportamientos y actitudes humanas (la soberbia, la perseverancia y la autosuficiencia) y, siguiendo la mejor tradicin de las fbulas clsicas, llevan al lector del entretenimiento a la reflexin. Una reflexin que ser ms o menos profunda, segn la madurez de los lectores, pero que, en cualquier caso, queda planteada con ingenio, humor y un lenguaje sencillo y asequible.
Los mimpinsRoald DahlEditorial AlfaguaraLa madre de Billy le tiene prohibido salir a explorar el bosque que hay al lado de su casa. Pero un da, desoyendo esa orden, l se interna en el bosque. All le persigue enseguida un monstruo terrible del que consigue huir subindose a un rbol. En ese rbol, y en todos los del bosque, viven unos humanos diminutos, los mimpins, que estn aterrados por la
presencia del zampavivientes. Billy y ellos idean un plan para acabar con el monstruo.Muchos sueos infantiles se encuentran en esta historia: el deseo de investigar lo desconocido, conocer seres maravillosos, vivir una aventura, guardar un secreto. Imaginacin y fantasa se combinan aqu con gran acierto. Al final, el narrador dice: los ms grandes secretos estn siempre escondidos en los lugares ms insospechados y aquellos que no creen en lo mgico nunca descubrirn las cosas mgicas. Este libro lo public la editorial Altea en 1992, en formato lbum.
CP Clarn Gijn 18
-
Plan Lector Curso 2009 - 2010
Fbulas de EsopoHelen WardEditorial JuventudSi las fbulas de Esopo son fantsticas por s mismas, en este libre, de edicin exquisita y muy cuidada, las ilustraciones hechas por los mejores dibujantes de los ltimos cien aos (escogidos por cierto con muy buen gusto por los editores) le agregan, si cabe, un valor aadido que lo convierten en un libro casi podra decirse que
imperdible, ideal para compartir nios y adultos. 53 fbulas desde las ms conocidas hasta algunas difciles de encontrar en los libros, la maestra de Esopo se pone en este libro al alcance de los ms pequeos de un modo que es verdaderamente de agradecer. A destacar, ms de 80 ilustraciones del perodo entre 1857 y 1970.
El libro tristeMichael RosenEditorial SerresEl protagonista del libro se presenta sonriente, en una foto. Dice que es para ocultar su tristeza, y luego va relatando su desconsolada manera de conducirse que afecta a todo su entorno. Su abatimiento se debe a una circunstancia tremenda: la muerte del
hijo. En consecuencia, narra su estado de estupor, de sentimientos encontrados que al cabo hallan un salida. Al final, gracias a sus esfuerzos y a las sensaciones que le produce la llama de las velas en los cumpleaos, empieza a soportar la pena.El ritmo narrativo se acompasa totalmente con la ilustracin. La obra no cae en el melodrama, es sencilla, profunda y realista. Trata un tema controvertido, de forma no exenta de lirismo y busca la empata del lector, la comprensin de algo terrible que a veces ocurre, pero que los adultos no suelen hablar con los nios. La ilustracin, pese a los toques de luz y alegra, se centra en la tristeza.
Potilla y el ladrn de gorrosCornelia FunkeEditorial SiruelaLas hadas viven felices, protegidas por sus gorros mgicos, en la Colina de las Hadas., Otro Mundo, en el que no existe el tiempo. Potilla es la reina y ejerce sus poderes con buen tino. Pero irrumpe en escena un extrao ser que pretende conseguir la eterna juventud, robando vidas de hadas y ocupando sus colinas. Es lo que hace con Potilla, que
acaba abandonada en el bosque, dentro de un calcetn. As se encuentra por azar Arthur, un nio que la cuidar y emprender la difcil prueba de relacionarse con ella, marimandona, quisquillosa y bastante insoportable como es. Con ms riesgo, l trata tambin de ayudarla, junto con su amiga Esther, a recuperar la colonia y restablecer el orden. Son acciones con muchos descubrimientos y sorpresas. Ocurren en un mundo convincente, lleno de elementos fantsticos. El ritmo de la narracin y la riqueza expresiva del lenguaje consiguen atrapar al lector.
CP Clarn Gijn 19
-
Plan Lector Curso 2009 - 2010
Un caso para los tres amigosHelme HeineEditorial AnayaTres amigos (Paco Gallo, Juan Ratn y Lucas Gorrino) se enfrentan, en esta ocasin, a cinco nuevos casos misteriosos en la granja La Cochambrosa. No hay secreto o enigma que estos tres animales, no consigan aclarar. En realidad se trata de simples malentendidos que ellos, guiados por imaginacin y afn explorador, convierten en
interesantes aventuras policiales.La originalidad de las historias, felizmente resueltas con giles dilogos, humor a raudales y gran sentido de la amistad, contribuye tambin a que disfrute el joven lector, quien se sentir atrapado por el ingenio e inteligencia de los personajes. Las ilustraciones que acompaan a los textos son muy sencillas, con dibujos ligeramente coloreados pero de gran eficacia. Estas imgenes muestran las escenas que se van narrando y les aaden un toque de humor muy divertido.
Me encanta MinneEditorial KkinosUna nia enumera los pequeos acontecimiento que le proporcionan felicidad. Son breves enunciados que recogen sus mejores momentos. Nada extraordinario, se podra pensar de manera inmediata, pero s lo es: estrenar un cuaderno, pintarse la cara con la barra de labios de la madre, leer un cuento cuando llega la noche, ver la
primera nevada, preparar unas tortitas con el padre, construir una cabaa en el jardn, sentir el viento en la cara, escuchar el sonido de la lluvia bajo el paraguas.Las ilustraciones, intencionadamente infantiles, recrean el texto con acierto y algunas dosis de poesa y humor. Delicioso libro que ofrece una especial concepcin del mundo y que guarda como un tesoro los fugaces instantes de la felicidad de la niez. Para aprender a apreciar la realidad y a celebrar esos instantes de gozo que, ligeros como pompas de jabn, nos reserva la vida. Mencin de honor en los Ragazzi Awards de Bolonia 2004.
El mapa de los sueosJos A. Ramrez LozanoEditorial AlfaguaraUnos mapas de papel sirven al viejo Amadeo para revivir sus viajes, ahora que ya no sale de casa. Su antigua profesin de maquinista de tren le permiti conocer mundo y recuerda de nuevo con su nieto todos esos lugares por los que pas. En esta historia de relaciones humanas la realidad y la fantasa a menudo se mezclan para reivindicar la
importancia de la imaginacin para vivir.
Agu TrotRoald DahlEditorial AlfaguaraEl seor Hoppy est enamorado de la seora Silver. Para conseguir la admiracin de esta simptica viuda, urde una estratagema a fin de que su mascota, una pequea tortuga a quin la seora Silver adora, crezca lo ms rpidamente posible. Un cuento para nios
CP Clarn Gijn 20
-
Plan Lector Curso 2009 - 2010
muy pequeos donde la picarda del seor Hoppy y la ingenuidad de la seora Silver son las dos caractersticas ms destacables de este relato, aparte de la presencia de la pequea tortuga Alfie, testigo mudo de las pilleras del viejo para obtener el beneplcito final de la dama.
SopabobaFernando AlonsoEditorial Espasa CalpeJuanito, el empolln de la clase, es vctima de la presin de su autoritario padre para que saque las mejores notas. Un desliz con un profesor nuevo hace que Juanito, literalmente, se quede petrificado. Una historia llena de irona y humor que usa la crtica e incluso la deformacin caricaturesca de los personajes, especialmente de los adultos. Un padre
autoritario y un profesor cargado de conflictos llevan a un estudiante, abrumndolo con excesivas responsabilidades, a una situacin inslita. Una original y divertida forma de plantearte un tema que sin duda preocupa: el fracaso escolar.
Memorias de una gallinaConcha Lpez NarvaezEditorial AnayaCarolina es una gallina muy particular. Sumamente inconformista con el mundo que la rodea, desde su nacimiento comienza a poner en tela de juicio las normas establecidas y a reflexionar con tono de humor sobre los valores autnticos de la vida, reivindicando as sus derechos.
Diecisiete cuentos y dos pinginosDaniel NesquensEditorial AnayaCuentos de humor, todos breves y diferentes, cuentos que los nios llaman "raros", con los que se sienten cautivados por la forma en que estn contados. Diecisiete cuentos ms uno de pinginos suman dieciocho divertidas historias .El texto no porta mensajes tcitos o implcitos. Cada cuento hace rer y pensar de forma natural. Muy bien escritos
con un lenguaje sencillo, lo que resalta el inters de las historias.
La bruja Doa PazAntoniorroblesEditorial SusaetaLa brujita Paz nace en un campanario junto a otras brujas, pero a ella le gusta ms volar con luna llena que en noches oscuras. Cuando se hace mayor junto con unos nios voladores de diferentes colores urde un plan para parar la guerra. Es una bella historia pacifista.
CP Clarn Gijn 21
-
Plan Lector Curso 2009 - 2010
El prncipe destronadoMiguel DelibesEditorial DestinoEl prncipe destronado es la historia de un nio, Quico, que va a cumplir cuatro aos. A Quico le pasa algo importante, le ha nacido una hermanita, Cris, que lo ha relegado a un segundo plano. Ahora, ya no es el rey de la casa; ahora, es el prncipe destronado. Ha
dejado de ser el pequeo de la familia, otro beb ha usurpado su puesto. No le hacen caso y eso no le gusta nada. Necesita llamar la atencin, y casi sin darse cuenta, encuentra el modo de hacerlo.
La princesa y el guisanteLaurent ChildEditorial SerresUno de los ltimos lbumes de Lauren Child, muy divertido y entretenido. Con collages y dibujos de la autora narra la historia de un prncipe que quiere una princesa fascinante y de verdad. Har las delicias de los nios de estas edades.
Serie mbarPaula DanzigerEditorial AlfaguaraAmbar, una nia lista y despierta de nueve aos, ha de enfrentarse al divorcio y a la aparicin de nuevas parejas en la vida de sus padres. Con sencillez y acierto, lenguaje desenfadado y oportunos toques de humor la autora muestra el da a da de una nia
normal que tiene que aprender a convivir con dificultades y problemas.
Serie Juana CalamidadPaco ClimentEditorial AnayaEn un pueblo de la costa gallega viven Juana Calamidad y sus amigos, que dan rienda suelta a sus fantasas en Montefaro, un lugar que da al ocano y que conserva recuerdos de tiempos antiguos, de otras culturas y otras gentes. Juana Calamidad es una nia que tiene por maestra a su mam y que se mete en los continuamente, casi sin
querer porque es muy ingenua y fantasiosa. El tono de los libros aventurero, con un lenguaje sencillo y muy divertidos.
La mariposa transparenteSeve CallejaEditorial GaviotaAl salir de la crislida, la mariposa Ludia perdi el color de sus alas por accidente y se volvi casi invisible. Su mximo deseo era conocer el mundo de los hombres. En su
CP Clarn Gijn 22
-
Plan Lector Curso 2009 - 2010
mgica aventura encontr multitud de personajes, pero slo consigui la amistad de un ser muy parecido a ella: un hombre ciego dispuesto a mirarla con los ojos del corazn.
La temible Elena preguntatodoJavier Lpez RodrguezEditorial palabraElena tiene una melena que llamaba la atencin de todos los vecinos, un cabello frondoso, de coloracin irregular. A Elena le rodean infinitos interrogantes que ha de ir descubriendo por s misma... y preguntando a los mayores. Aunque, tampoco puede
fiarse mucho de ellos porque no saben cmo entrar en los cuentos, ni hablar con la mano peluda, ni consolar al pobre Gallo Despertador o aliviar la congoja del nogal y su mala sombra. Pero no por eso deja de preguntar por todo.
El rbol de los sueosFernando AlonsoEditorial AlfaguaraTodo comienza cuando Huvez, el escritor, lee una noticia increble: Un hombre ha sido detenido por escribir sobre los pjaros y los rboles. Por supuesto, Huvez no est dispuesto a quedarse de brazos cruzados, y en solidaridad con el detenido, decide escribir l tambin sobre los rboles y los pjaros. El problema, es que escribir "sobre
algo" puede tener muy distintos significados.
Barbas Jons y los tteres acatarradosPilar MateosEditorial Espasa CalpeNos cuenta la historia de dos hermanos Valentn y Jacinto que se hacen amigos de Barbas Jons en el Jardn de la Rosaleda; pero quin es Barbas Jons, la marioneta ms maravillosa del mundo o una persona como otra cualquiera? Valentn y Jacinto no tienen ninguna duda e intentan hacer ver al to Trinito que no es simplemente un mueco
manejado por un ventrlocuo. Aparece una falsa doctora que quiere descubrir cmo es por dentro tan maravillosa marioneta y para ello se lo lleva con engaos y patraas y lo secuestra en una fbrica de muecos. Barbas Jons, cuando se ve privado de libertad, pierde el don de la palabra y se convierte en un simple mueco de sonrisa de cartn. Pero all acuden a salvarlo Valentn y Jacinto junto con las cuatro misteriosas mscaras
Manual de la BrujaMalcolm BirdEditorial AnayaHay hechizos y supersticiones, recetas y trabajos manuales, jardinera y la buena ventura: todo lo que una bruja necesita saber para triunfar. Todo ello con muy buen humor .
CP Clarn Gijn 23
-
Plan Lector Curso 2009 - 2010
Gua de monstruos y otros seres fantsticosCristina Cappa LegoraEditorial AnayaOrigen, caractersticas, secretos, habladuras, gustos y manas de los monstruos, buenos y malos, del cielo, del agua y de la tierra. Un libro lleno de seres fantsticos, para que sepas todo sobre ellos -lo que pesan, lo que miden, lo que comen; lo que prefieren, lo que aborrecen-; para que conozcas la mejor manera de tratarlos, les
pierdas el miedo, te diviertas e incluso puedas hacerte amigo de ellos.
Peppino y su amigo el osoRindert KromhoutEditorial SMUn chico obligado a hacer de oso en un circo, y otro chico, obligado por su padre a disfrazarse de oso para atraer a las piezas de caza, se encuentran en el bosque. Ambos creen que el otro es un oso de verdad y llegan a hacerse excelentes amigos bajo la personalidad de osos, amistad que persistir cuando descubran la verdad. Una
bonita y buena historia sobre dos chicos infelices, que intriga y conmueve al lector.
La jardineraDavid Small y Sarah StewartEditorial EkarBellsimo libro, lleno de poesa, con excelentes ilustraciones y que contribuir eficazmente a desarrollar la sensibilidad potica y humana de nuestros nios. Pero el cuento tiene otro lado,...transmite la vida de una nia (y su familia) en la Gran Depresin (1929-1939) de EE.UU. Realmente es un cuento de "crisis", de esos en los
que la familia se vuelve a reorganizar para apoyarse unos a otros. O incluso aparece de nuevo esa otra "familia urbana" (quienes a veces, se agradecen mucho) que contribuye a favorecer una vida mejor...
Campo abiertoOddmun HagenEditorial LguezLibro intimista y bien escrito. Reflexiones con un tono muy realista de un conejito perdido, sus temores, sus recuerdos, su deseo de volver a su acogedora madriguera o de ser rescatado. Las ilustraciones son muy efectivas y logran comunicar la soledad que siente el protagonista y su anhelo de regreso a la vida familiar.
Cuentos en verso para nios perversosRoald DahlEditorial AlfaguaraUn clsico de la literatura infantil. Son seis cuentos escritos al estilo tradicional, pero con el toque indiscutible de Dahl: fino humor, sarcasmo, historias tratadas lejos de la moralina habitual en mucha literatura infantil, con una pizca de perversin, carentes de ingenuidad y con ciertas dosis de rebelda. Las historias estn ilustradas por Quentin
CP Clarn Gijn 24
-
Plan Lector Curso 2009 - 2010
Blake, como ocurre tambin en otros libros de este autor.
Msica maestro!Miguel DesclotEditorial La GaleraEste original poemario, dividido en cuatro partes, cuenta con una que interpela directamente al lector, invitndole a participar en la resolucin de las adivinanzas del que desafina. Porque esta es la particularidad temtica de las poesas, que se refieren a los instrumentos musicales de la orquesta y a los sentimientos que la msica suscita. La
presentacin de los instrumentos de cuerda, viento y percusin con atrevidos juegos de palabras alcanza grandes cotas artsticas gracias a la maestra del autor, que transmite su meloda personal.
El secuestro de la primaveraJoan de Deu PratsEditorial La GaleraMarc Trena, detective privado, debe averiguar quin ha secuestrado a la primavera; y slo cuenta con su perspicacia y varios sospechosos. El libro presenta una trama de detectives con cierto sabor a cine negro americano. Sugerentes ilustraciones con aires cubistas recrean la esttica
de los aos 50. Una historia sencilla con un cuidado tratamiento esttico y una visin muy cinematogrfica: incluye hasta ttulos de crdito y se adjunta la tarjeta de presentacin del mismsimo Marc Trena.
El secreto de LenaMichael EndeEditorial SMEn todas las relaciones familiares hay un caballo de batalla al que todos debemos hacer frente: la disciplina y la obediencia de los hijos dentro de unos lmites que tambin tengan en cuenta el respeto a su libertad. Este cuento de Michael Ende ofrece un planteamiento imaginativo y lleno de humor que nos har reflexionar sobre la necesidad
de encontrar un equilibrio entre nuestros criterios y los de nuestros hijos.
Palabras de carameloGonzalo MoureEditorial AnayaUn nio saharaui sordomudo tiene en un animal a su mejor amigo y confidente (en este caso, un camello llamado Caramelo) y vive en un espacio extico y difcil (un campamento de refugiados en el desierto del Sahara). Kori es un nio sordo, vive en un campo de refugiados saharauis, le gustan los camellos e ir a la escuela para aprender a leer y
escribir. El da que su maestra entiende que puede ensearle a escribir, algo muy especial sucede en su vida: es capaz de plasmar en el papel sus emociones, especialmente aquellas que surgen de su relacin con su amigo Caramelo, un pequeo camello color canela.
CP Clarn Gijn 25
-
Plan Lector Curso 2009 - 2010
Caperucita Roja, Verde, Amarilla, Azul y BlancaBruno MunariEditorial AnayaEste original compendio de caperucitas tiene como trasfondo la desmitificacin de uno de los cuentos tradicionales ms terribles a partir de la conocida frmula de escritura creativa de Rodari: Qu pasara si...? Los autores proponen nuevos escenarios y nuevas soluciones, siempre con un final feliz. Tras la versin clsica de los Grimm, se
ofrece una Caperucita campestre (Verde), otra urbana (Amarilla), otra marina (Azul), y una sorprendente e invisible Caperucita Blanca. Un libro estupendo, para acercarse sin miedo a lobos malignos y otros terrores infantiles.
La sirena en la lata de sardinasGudrun PausewangEditorial AnayaLa sirena en la lata de sardinas es el ttulo de la primera historia de las seis que forman este libro. Cada cuento es un alegato a favor de la tolerancia, la solidaridad, la paz. Seis relatos con las situaciones y personajes ms increbles que, con humor, critican la doble moral de la sociedad actual. Grolik ilustra la imaginacin del autor, dando un toque de
humor al conjunto. Un libro que entretiene al tiempo que muestra la importancia del respeto a los dems sin caer en moralismos.
FrinLuis Mara PescettiEditorial AlfaguaraNovela de iniciacin cuyo argumento transcurre en la Argentina de hace unos aos. All, en el ambiente acogedor de un pueblo adentrado en la inmensidad de las pampas, el protagonista, un chaval de doce aos cuya vista se posa en los abiertos horizontes, se sentir crecer por dentro y vibrar ante la llegada del primer enamoramiento; incluso se
convertir en hroe de una colectividad que busca palabras limpias y honestas para nombrarse a s misma.
La gndola fantasmaGianni RodariEditorial AnayaUna gndola fantasma navega sin gondolero por los canales venecianos y lleva de cabeza a Polichinela, Arlequn, Al Badaluc, al capitan Tartaja y a tantos otros personajes que, interesados en seguir a esa gndola misteriosa que les llevar hasta el codiciado hijo del califa de Bagdag, no dudan a la hora de realizar todo tipo de fechoras... Piratas,
mercaderes y personajes de la comedia del arte se mezclan en esta historia divertida, irnica y de sorprendente final.He aqu una reedicin de un relato de aventuras y misterio que se public por primera vez en 1953. Los personajes ms caractersticos de la comedia del arte italiana cobran vida en esta obra de humor inteligente, agudo y accesible. Un vivo lenguaje y una imaginacin desbordante son los hilos que el autor mueve con maestra para lograr dar vida a esta gran pieza.
CP Clarn Gijn 26
-
Plan Lector Curso 2009 - 2010
Batacazos. Poemas para rerseShel SilversteinEdiciones BLos textos de este libro rezuman socarronera, humor negro y sorpresa ante lo imprevisible de sus planteamientos. El autor juega con las palabras y las ideas y consigue que el lector se ra ante asociaciones de ideas poco habituales. Las ilustraciones completan el sentido del poema y dan la clave de su lectura, haciendo que el pensamiento
se quede por un momento en suspenso antes de rer, sonrer o cavilar. Hay que valorar la traduccin de estos poemas por lo conseguido que resultan las expresiones y los juegos de palabras adaptados al contexto espaol.
Celestino TarambanaMarisa NuezEditorial OQOEn un pequeo pueblo del norte, en una cabaa junto al ro, viva Celestino. Le llamaban Celestino Tarambana porque dorma bajo las estrellas, se abrazaba al tronco de los rboles y, al llegar el invierno, construa enormes castillos de hielo en el ro blanco.
Jons el pescador Reiner ZimnikEditorial KalandrakaJons es pescador en el Sena, Pars. Un da consigue su sueo: pescar un pez inmenso. Pero esto provoca la envidia y el temor de sus compaeros pescadores, que le piden que se marche. As lo hace, y se va por el mundo pescando en todas partes. Es proclamado Rey de los Pescadores. Hasta que un da, aorando su vida tranquila de pescador
modesto, vuelve a Pars prometiendo, eso s, conformarse con pescar peces pequeos.Hermoso y entraable cuento escrito e ilustrado en 1954 por Zimnik. Narrada con maestra, la historia destila poesa, irona, humor y aventura. Nos habla, entre otras cosas, de los deseos, de nuestros miedos a lo diferente, de nuestras limitaciones. Las magnficas ilustraciones, en blanco y negro, de trazo fino, le dan al cuento deliciosos toques de humor. Texto e ilustracin hacen de este libro una obra maestra que no pierde su encanto con el paso del tiempo.
SoledadesNeus MoscadaEditorial OQOHay ratitos que me gusta estar sola... As comienza este libro. Y si el texto es una delicia, las ilustraciones estn cargadas de delicadeza y de una original creacin plstica. Llama la atencin el pri- mer plano, siempre ocupado por la nia, en blanco y negro trazado a lpiz, mientras que
los fondos reciben el color: naranja, rojo, amarillo, azul. Texto e ilustracin son la misma cosa, siendo diferentes. La tipografa tiene aspectos interesantes que acercan todava ms a la protagonista, narradora e interrogadora: letra cursiva para la conversacin y letra de imprenta para la narracin.
CP Clarn Gijn 27
-
Plan Lector Curso 2009 - 2010
Tres cuentos de hadasGustavo Martn GarzoEdiciones SiruelaHubo un mundo en el que convivan los hombres y los animales. Haba bosques frondosos y rboles llenos de pjaros, y duendes y elfos y gnomos y hadas bondadosas y hadas malvadas. Es en ese mundo donde tuvieron lugar las historias que cuenta Gustavo Martn Garzo. Sus habitantes tenan poco dinero, trabajaban duramente y, a veces, tenan
enfermedades. Pero tambin sucedan hechos extraordinarios: un circo que llegaba al pueblo, la msica, las fiestas... y la magia.
La casa de los dasSagrario Pinto MartnEditorial AnayaEste libro, calendario de versos y lugar de reunin de hermosas palabras, puede compararse con un rascacielos de doce pisos, donde los meses del ao se han venido a vivir. Adems de un itinerario por los ritos y paisajes del ao, tambin puede compararse a un viejo castillo, con sus grandes portones, sus fosos y mazmorras, donde
esos mismos meses estn encerrados por culpa de una nia que no quiso crecer.
Rosa fra patinadora de la LunaMara Teresa LenEditorial Ediciones de la TorreEs un libro lleno de sensibilidad, formado por nueve relatos y en el que se mezclan la creatividad de la autora con las ilustraciones que realiz su marido, el poeta Rafael Alberti que, adems, cre un poema, que se incluye en el libro y que es el que le da el
ttulo. Precioso libro con maravillosas ilustraciones que lo hacen, gracias a la imaginacin creadora del poeta Alberti, convertido en ilustrador, un libro, ya clsico, para vivir con nosotros para siempre. Un nuevo acierto de Ediciones de la Torre en su noble empeo de acercar la buena literatura clsica a los jvenes.
Isha, nacida del coraznFina CasalderreyEditorial EdebSimptica novela que cuenta, de un modo tierno y accesible, la adopcin de Isha, una nia nacida en la India, por parte de una pareja espaola, Csar y Sara. Destaca sobre todo el correcto trato que se hace a un tema tan complejo. Marta, una compaerita de colegio de Isha, le dice delante de todos que no tiene madre porque es negra. Como
Isha est un poco triste, su padre le cuenta el cuento de siempre, en el que con naturalidad narra las peripecias, no exentas de dificultades, que tuvieron que atravesar ambos para poder adoptarla.
CP Clarn Gijn 28