Libros pmbok guide5th_spanish
-
Author
rogelio-castillo-alvarado -
Category
Data & Analytics
-
view
171 -
download
1
Embed Size (px)
Transcript of Libros pmbok guide5th_spanish
-
GLOBALSTANDARD
GLO
BALSTANDARD
GLOBALSTANDARD
14 Campus Blvd | Newtown Square, PA 19073 USA | PMI.org
La Herramienta Esencial para Todo Director de Proyecto
Por ms de 30 aos, la Gua de los Fundamentos para la Direccin de Proyectos (Gua del PMBOK) y sus predecesores han sido una herramienta destacada para la profesin de direccin de proyectos, as como una referencia esencial en la biblioteca de todo director de proyecto. Fiel a la tradicin de excelencia en la direccin de proyectos, la Gua del PMBOK Quinta Edicin es un estndar fcil de comprender e implementar.
En 1983, los voluntarios del Project Management Institute (PMI) se reunieron por primera vez para crear los fundamentos para la direccin de proyectos. Actualmente, la Gua del PMBOK es reconocida como el estndar global para la direccin de proyectos y es uno de los mejores y ms verstiles recursos disponibles para el profesional de esta disciplina. La Gua del PMBOK contiene las prcticas fundamentales que todos los directores de los proyecto necesitan para alcanzar los ms altos niveles de excelencia en sus proyectos.
Actualmente, se encuentran en uso ms de 2 millones de copias de la Gua del PMBOK. A partir de la publicacin de la Gua del PMBOK Cuarta Edicin, el PMI ha recibido de parte de la comunidad global de la direccin de proyectos miles de valiosas recomendaciones en cuanto a mejoras y clarificaciones, que fueron revisadas y, segn el caso, incorporadas en la quinta edicin.
La quinta edicin se ha actualizado para incorporar los conocimientos y las prcticas ms actuales en materia de direccin de proyectos. Se ha agregado una dcima rea de Conocimiento para definir la participacin adecuada de los interesados del proyecto en las decisiones y actividades clave. Se ha redefinido el flujo de datos e informacin del proyecto para aportar mayor consistencia y lograr una mayor alineacin con el modelo de Datos, Informacin, Conocimiento y Sabidura (DIKW) utilizado en el campo de la Gestin del Conocimiento. Se han agregado cuatro nuevos procesos de planificacin para mejorar la consistencia, agregar claridad y reforzar el concepto de que los planes subsidiarios se integran a travs del plan general para la direccin del proyecto a fin de orientar la planificacin y ejecucin del proyecto.
La Gua del PMBOK Quinta Edicin refleja la colaboracin y los conocimientos de directores de proyecto en ejercicio de su profesin, y proporciona los fundamentos para la direccin de proyectos dado que se aplican a una gran diversidad de proyectos. Este estndar reconocido internacionalmente proporciona a los directores de proyecto las herramientas esenciales para poner en prctica la direccin de proyectos y entregar resultados organizacionales.
Gua de los FU
ND
AM
ENTO
S PARA
LA D
IRECC
IN
DE PRO
YECTO
S (G
UA
DEL PM
BOK
) Quinta edicin
-
Project Management Institute
GUA DE LOS FUNDAMENTOS PARA LA DIRECCIN DE PROYECTOS(Gua del PMBOK) Quinta edicin
-
ISBN978-1-62825-009-1
Publicado por:Project Management Institute, Inc.14 Campus BoulevardNewtown Square, Pensilvania 19073-3299 EE.UU.Telfono: +610-356-4600Fax: +610-356-4647Correo electrnico: [email protected]: www.PMI.org
2013 Project Management Institute, Inc. Todos los derechos reservados.
PMI, el logotipo de PMI, PMP, el logotipo de PMP, PMBOK, PgMP, Project Management Journal, PM Network, y el logotipo de PMI Today son marcas registradas de Project Management Institute, Inc. The Quarter Globe Design es una marca registrada de Project Management Institute, Inc. Para obtener una lista exhaustiva de las marcas de PMI, contacte con el Departamento Legal de PMI.
PMI Publications recibe con agrado las correcciones y comentarios sobre sus libros. No dude en enviar comentarios sobre errores tipogrficos, de formato, o de otro tipo. Simplemente haga una copia de la pgina pertinente del libro, marque el error, y envelo a: Book Editor: PMI Publications, 14 Campus Boulevard, Newtown Square, PA 19073-3299 EE.UU.
Para efectuar consultas sobre descuentos para reventa o para fines educativos, comunquese con Book Service Center de PMI.PMI Book Service CenterApdo. de Correos 932683, Atlanta, GA 31193-2683 EE.UU.Telfono: 1-866-276-4764 (desde EE.UU. o Canad) o +1-770-280-4129 (resto del mundo)Fax: +1-770-280-4113 Correo electrnico: [email protected]
Impreso en los Estados Unidos de Amrica. Ninguna parte de esta obra puede ser reproducida o transmitida en forma alguna ni por ningn medio, ya sea ste electrnico, manual, fotocopia o grabacin, ni por ningn sistema de almacenamiento y recuperacin de informacin, sin permiso previo y por escrito del editor.
El papel utilizado en este libro cumple con la norma Z 39.48 1984 (Permanent Paper Standard) publicada por NISO (National Information Standards Organization).
10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
Datos de Catalogacin en Publicacin de la Biblioteca del Congreso.
Gua de los fundamentos para la direccin de proyectos (gua del PMBOK) -- Quinta edicinpginas cmIncluye referencias bibliogrficas e ndice.ISBN 978-1-62825-009-1 (rst. : papel alcalino)
1. Direccin de Proyectos. I. Project Management Institute. II. Ttulo: Gua del PMBOK.
HD69.P75G845 2013658.404--dc232012046112
FSC LABEL.pdf 1 12/18/12 1:16 PM
-
AVISO Las publicaciones de normas y guas de Project Management Institute, Inc. (PMI), una de las cuales es
el presente documento, se elaboran mediante un proceso de desarrollo de normas por consenso voluntario. Este proceso rene a voluntarios y/o procura obtener las opiniones de personas que tienen inters en el tema objeto de esta publicacin. Si bien PMI administra el proceso y establece reglas para promover la equidad en el desarrollo del consenso, PMI no redacta el documento y no prueba, evala, ni verifica de manera independiente la exactitud o integridad de ninguna informacin ni la solidez de ningn juicio contenidos en sus publicaciones de normas y guas.
PMI no asume responsabilidad alguna por cualesquiera daos personales, a la propiedad u otros daos de cualquier naturaleza, ya sean especiales, indirectos, consecuentes o compensatorios, que resulten directa o indirectamente de la publicacin, uso o dependencia de este documento. PMI no se hace responsable ni proporciona garanta alguna, expresa o implcita, con respecto a la exactitud o integridad de cualquier informacin publicada aqu, y no se hace responsable ni proporciona garanta alguna de que la informacin incluida en este documento satisfaga cualquiera de sus objetivos o necesidades particulares. PMI no se compromete a garantizar el desempeo de los productos o servicios de cualquier fabricante o vendedor individual en virtud de esta norma o gua.
Al publicar y hacer disponible este documento PMI no se compromete a prestar servicios profesionales o de otro tipo para o en nombre de ninguna persona o entidad, ni asume ninguna obligacin adquirida por una persona o entidad hacia otra. Cualquiera que use este documento lo har bajo su propio criterio independiente o, segn corresponda, buscar el consejo de un profesional competente a la hora de determinar las precauciones razonables a aplicar en cualesquiera circunstancias dadas. Tanto informacin como otras normas relativas al tema objeto de esta publicacin pueden estar disponibles en otras fuentes, que el usuario podr consultar para ampliar con opiniones e informaciones adicionales las ofrecidas por esta publicacin.
PMI no tiene el poder para, ni se compromete a vigilar o hacer cumplir el contenido de este documento. PMI no certifica, prueba ni inspecciona aspectos de seguridad y salud de productos, diseos o instalaciones. Cualquier certificacin u otra declaracin de conformidad con cualquier informacin relacionada con la salud o la seguridad incluida en este documento no ser atribuible a PMI y ser responsabilidad nica del certificador o del autor de la declaracin.
-
TABLA DE CONTENIDOS
I 2013 Project Management Institute. Gua de los Fundamentos para la Direccin de Proyectos (Gua del PMBOK) Quinta edicin
TABLA DE CONTENIDOS1. INTRODUCCIN ..................................................................................................................... 1
1.1 Propsito de la Gua del PMBOK ........................................................................... 21.2 Qu es un Proyecto? ................................................................................................. 3
1.2.1. Relaciones entre Portafolios, Programas y Proyectos ................................. 41.3 Qu es la Direccin de Proyectos? .......................................................................... 51.4 Relaciones entre Direccin de Portafolios, Direccin de Programas,
Direccin de Proyectos y Direccin Organizacional de Proyectos ........................... 71.4.1 Direccin de Programas ................................................................................ 91.4.2 Direccin de Portafolios ................................................................................. 91.4.3 Proyectos y Planificacin Estratgica ......................................................... 101.4.4 Oficina de Direccin de Proyectos ............................................................... 11
1.5 Relacin entre Direccin de Proyectos, Gestin de las Operaciones y Estrategia Organizacional ..................................................................................... 12
1.5.1 Gestin de las Operaciones y Direccin de Proyectos ................................ 121.5.2 Organizaciones y Direccin de Proyectos ................................................... 14
1.6 Valor del Negocio ...................................................................................................... 151.7 Rol del Director del Proyecto ................................................................................... 16
1.7.1 Responsabilidades y Competencias del Director del Proyecto .................. 171.7.2 Habilidades Interpersonales de un Director de Proyecto ........................... 17
1.8 Fundamentos para la Direccin de Proyectos ......................................................... 182. INFLUENCIA DE LA ORGANIZACIN Y CICLO DE VIDA DEL PROYECTO ............................. 19
2.1 Influencia de la Organizacin en la Direccin de Proyectos .................................. 202.1.1 Culturas y Estilos de Organizacin .............................................................. 202.1.2 Comunicaciones en la Organizacin ........................................................... 212.1.3 Estructuras de la Organizacin ................................................................... 212.1.4 Activos de los Procesos de la Organizacin ............................................... 272.1.5 Factores Ambientales de la Empresa .......................................................... 29
2.2 Interesados y Gobierno del Proyecto ....................................................................... 30
-
TABLA DE CONTENIDOS
II 2013 Project Management Institute. Gua de los Fundamentos para la Direccin de Proyectos (Gua del PMBOK) Quinta edicin
2.2.1 Interesados del Proyecto ............................................................................. 302.2.2 Gobernabilidad del Proyecto ........................................................................ 342.2.3 xito del Proyecto......................................................................................... 35
2.3 Equipo del Proyecto .................................................................................................. 352.3.1 Composicin de los Equipos de Proyecto ................................................... 37
2.4 Ciclo de Vida del Proyecto ........................................................................................ 382.4.1 Caractersticas del Ciclo de Vida del Proyecto ........................................... 382.4.2 Fases del Proyecto ....................................................................................... 41
3. PROCESOS DE LA DIRECCIN DE PROYECTOS .................................................................. 473.1 Interacciones Comunes entre los Procesos de la Direccin de Proyectos ............ 503.2 Grupos de Procesos de la Direccin de Proyectos .................................................. 523.3 Grupo de Procesos de Inicio .................................................................................... 543.4 Grupo de Procesos de Planificacin ........................................................................ 553.5 Grupo de Procesos de Ejecucin.............................................................................. 563.6 Grupo de Procesos de Monitoreo y Control ............................................................. 573.7 Grupo de Procesos de Cierre .................................................................................... 573.8 Informacin del Proyecto ......................................................................................... 583.9 El Rol de las reas de Conocimiento ....................................................................... 60
4. GESTIN DE LA INTEGRACIN DEL PROYECTO .................................................................. 634.1 Desarrollar el Acta de Constitucin del Proyecto ................................................... 66
4.1.1 Desarrollar el Acta de Constitucin del Proyecto: Entradas....................... 684.1.2 Desarrollar el Acta de Constitucin del Proyecto:
Herramientas y Tcnicas ............................................................................. 714.1.3 Desarrollar el Acta de Constitucin del Proyecto: Salidas ......................... 71
4.2 Desarrollar el Plan para la Direccin del Proyecto ................................................. 724.2.1 Desarrollar el Plan para la Direccin del Proyecto: Entradas .................... 744.2.2 Desarrollar el Plan para la Direccin del Proyecto: Herramientas y Tcnicas ...................................................................................... 764.2.3 Desarrollar el Plan para la Direccin del Proyecto: Salidas ....................... 76
-
TABLA DE CONTENIDOS
III 2013 Project Management Institute. Gua de los Fundamentos para la Direccin de Proyectos (Gua del PMBOK) Quinta edicin
4.3 Dirigir y Gestionar el Trabajo del Proyecto .............................................................. 794.3.1 Dirigir y Gestionar el Trabajo del Proyecto: Entradas ................................. 824.3.2 Dirigir y Gestionar el Trabajo del Proyecto: Herramientas y Tcnicas ....... 834.3.3 Dirigir y Gestionar el Trabajo del Proyecto: Salidas .................................... 84
4.4 Monitorear y Controlar el Trabajo del Proyecto ....................................................... 864.4.1 Monitorear y Controlar el Trabajo del Proyecto: Entradas .......................... 884.4.2 Monitorear y Controlar el Trabajo del Proyecto:
Herramientas y Tcnicas ............................................................................. 914.4.3 Monitorear y Controlar el Trabajo del Proyecto: Salidas ............................ 92
4.5 Realizar el Control Integrado de Cambios ............................................................... 944.5.1 Realizar el Control Integrado de Cambios: Entradas .................................. 974.5.2 Realizar el Control Integrado de Cambios: Herramientas y Tcnicas ........ 984.5.3 Realizar el Control Integrado de Cambios: Salidas ..................................... 99
4.6 Cerrar el Proyecto o Fase ....................................................................................... 1004.6.1 Cerrar el Proyecto o Fase: Entradas .......................................................... 1024.6.2 Cerrar el Proyecto o Fase: Herramientas y Tcnicas ................................ 1024.6.3 Cerrar el Proyecto o Fase: Salidas ............................................................. 103
5. GESTIN DEL ALCANCE DEL PROYECTO .......................................................................... 1055.1 Planificar la Gestin del Alcance ........................................................................... 107
5.1. 1 Planificar la Gestin del Alcance: Entradas ............................................. 1085.1.2 Planificar la Gestin del Alcance: Herramientas y Tcnicas .................... 1095.1.3 Planificar la Gestin del Alcance: Salidas ................................................. 109
5.2 Recopilar Requisitos .............................................................................................. 1105.2.1 Recopilar Requisitos: Entradas .................................................................. 1135.2.2 Recopilar Requisitos: Herramientas y Tcnicas ....................................... 1145.2.3 Recopilar Requisitos: Salidas .................................................................... 117
5.3 Definir el Alcance ................................................................................................... 1205.3.1 Definir el Alcance: Entradas ...................................................................... 1215.3.2 Definir el Alcance: Herramientas y Tcnicas ............................................ 122
-
TABLA DE CONTENIDOS
IV 2013 Project Management Institute. Gua de los Fundamentos para la Direccin de Proyectos (Gua del PMBOK) Quinta edicin
5.3.3 Definir el Alcance: Salidas ......................................................................... 1235.4 Crear la EDT/WBS ................................................................................................... 125
5.4.1 Crear la EDT/WBS: Entradas ...................................................................... 1275.4.2 Crear la EDT/WBS: Herramientas y Tcnicas ............................................ 1285.4. 3 Crear la EDT/WBS: Salidas ........................................................................ 131
5.5 Validar el Alcance ................................................................................................... 1335.5.1 Validar el Alcance: Entradas ...................................................................... 1345.5.2 Validar el Alcance: Herramientas y Tcnicas ............................................ 1355.5. 3 Validar el Alcance: Salidas ........................................................................ 135
5.6 Controlar el Alcance ............................................................................................... 1365.6.1 Controlar el Alcance: Entradas .................................................................. 1385.6.2 Controlar el Alcance: Herramientas y Tcnicas ........................................ 1395.6.3 Controlar el Alcance: Salidas ..................................................................... 139
6. GESTIN DEL TIEMPO DEL PROYECTO ............................................................................ 1416.1 Planificar la Gestin del Cronograma .................................................................... 145
6.1.1 Planificar la Gestin del Cronograma: Entradas ....................................... 1466.1.2 Planificar la Gestin del Cronograma: Herramientas y Tcnicas ............. 1476.1.3 Planificar la Gestin del Cronograma: Salidas.......................................... 148
6.2 Definir las Actividades ........................................................................................... 1496.2.1 Definir las Actividades: Entradas .............................................................. 1506.2.2 Definir las Actividades: Herramientas y Tcnicas .................................... 1516.2.3 Definir las Actividades: Salidas ................................................................. 152
6.3 Secuenciar las Actividades .................................................................................... 1536.3.1 Secuenciar las Actividades: Entradas ....................................................... 1546.3.2 Secuenciar las Actividades: Herramientas y Tcnicas ............................. 1566.3.3 Secuenciar las Actividades: Salidas.......................................................... 159
6.4 Estimar los Recursos de las Actividades .............................................................. 1606.4.1 Estimar los Recursos de las Actividades: Entradas .................................. 1626.4.2 Estimar los Recursos de las Actividades: Herramientas y Tcnicas ....... 164
-
TABLA DE CONTENIDOS
V 2013 Project Management Institute. Gua de los Fundamentos para la Direccin de Proyectos (Gua del PMBOK) Quinta edicin
6.4.3 Estimar los Recursos de las Actividades: Salidas .................................... 1656.5 Estimar la Duracin de las Actividades ................................................................. 165
6.5.1 Estimar la Duracin de las Actividades: Entradas .................................... 1676.5.2 Estimar la Duracin de las Actividades: Herramientas y Tcnicas .......... 1696.5.3 Estimar la Duracin de las Actividades: Salidas ...................................... 172
6.6 Desarrollar el Cronograma ..................................................................................... 1726.6.1 Desarrollar el Cronograma: Entradas ........................................................ 1746.6.2 Desarrollar el Cronograma: Herramientas y Tcnicas .............................. 1766.6.3 Desarrollar el Cronograma: Salidas .......................................................... 181
6.7 Controlar el Cronograma ........................................................................................ 1856.7.1 Controlar el Cronograma: Entradas ........................................................... 1876.7.2 Controlar el Cronograma: Herramientas y Tcnicas ................................. 1886.7.3 Controlar el Cronograma: Salidas ............................................................. 190
7. GESTIN DE LOS COSTOS DEL PROYECTO ....................................................................... 1937.1 Planificar la Gestin de los Costos ........................................................................ 195
7.1.1 Planificar la Gestin de los Costos: Entradas ........................................... 1967.1.2 Planificar la Gestin de los Costos: Herramientas y Tcnicas ................. 1987.1.3 Planificar la Gestin de los Costos: Salidas .............................................. 198
7.2 Estimar los Costos .................................................................................................. 2007.2.1 Estimar los Costos: Entradas ..................................................................... 2027.2.2 Estimar los Costos: Herramientas y Tcnicas ........................................... 2047.2.3 Estimar los Costos: Salidas ....................................................................... 207
7.3 Determinar el Presupuesto .................................................................................... 2087.3.1 Determinar el Presupuesto: Entradas........................................................ 2097.3.2 Determinar el Presupuesto: Herramientas y Tcnicas ............................. 2117.3.3 Determinar el Presupuesto: Salidas .......................................................... 212
7.4 Controlar los Costos ............................................................................................... 2157.4.1 Controlar los Costos: Entradas .................................................................. 216
-
TABLA DE CONTENIDOS
VI 2013 Project Management Institute. Gua de los Fundamentos para la Direccin de Proyectos (Gua del PMBOK) Quinta edicin
7.4.2 Controlar los Costos: Herramientas y Tcnicas ........................................ 2177.4.3 Controlar los Costos: Salidas ..................................................................... 225
8. GESTIN DE LA CALIDAD DEL PROYECTO ........................................................................ 2278.1 Planificar la Gestin de la Calidad ......................................................................... 231
8.1. 1 Planificar la Gestin de la Calidad Entradas ............................................ 2338.1.2 Planificar la Gestin de la Calidad: Herramientas y Tcnicas ........................... 235
8.1.3 Planificar la Gestin de la Calidad: Salidas .............................................. 2418.2 Realizar el Aseguramiento de Calidad ................................................................... 242
8.2.1 Realizar el Aseguramiento de Calidad: Entradas ...................................... 2448.2.2 Realizar el Aseguramiento de Calidad: Herramientas y Tcnicas ........... 2458.2.3 Realizar el Aseguramiento de Calidad: Salidas ........................................ 247
8.3 Controlar la Calidad ................................................................................................ 2488.3.1 Controlar la Calidad: Entradas ................................................................... 2508.3.2 Controlar la Calidad: Herramientas y Tcnicas ......................................... 2528.3.3 Controlar la Calidad: Salidas ..................................................................... 252
9. GESTIN DE LOS RECURSOS HUMANOS DEL PROYECTO ................................................ 2559.1 Planificar la Gestin de los Recursos Humanos .................................................... 258
9.1.1 Planificar la Gestin de los Recursos Humanos: Entradas ....................... 2599.1.2 Planificar la Gestin de los Recursos Humanos:
Herramientas y Tcnicas ........................................................................... 2619.1.3 Planificar la Gestin de los Recursos Humanos: Salidas ......................... 264
9.2 Adquirir el Equipo del Proyecto ............................................................................. 2679.2.1 Adquirir el Equipo del Proyecto: Entradas................................................. 2699.2.2 Adquirir el Equipo del Proyecto: Herramientas y Tcnicas ...................... 2709.2.3 Adquirir el Equipo del Proyecto: Salidas ................................................... 272
9.3 Desarrollar el Equipo del Proyecto ........................................................................ 2739.3.1 Desarrollar el Equipo del Proyecto: Entradas............................................ 2749.3.2 Desarrollar el Equipo del Proyecto: Herramientas y Tcnicas ................. 2759.3.3 Desarrollar el Equipo del Proyecto: Salidas .............................................. 278
9.4 Dirigir el Equipo del Proyecto ................................................................................. 279
-
TABLA DE CONTENIDOS
VII 2013 Project Management Institute. Gua de los Fundamentos para la Direccin de Proyectos (Gua del PMBOK) Quinta edicin
9.4.1 Dirigir el Equipo del Proyecto: Entradas .................................................... 2819.4.2 Dirigir el Equipo del Proyecto: Herramientas y Tcnicas ......................... 2829.4.3 Dirigir el Equipo del Proyecto: Salidas ...................................................... 284
10. GESTIN DE LAS COMUNICACIONES DEL PROYECTO .................................................... 28710.1 Planificar la Gestin de las Comunicaciones ...................................................... 289
10.1.1 Planificar la Gestin de las Comunicaciones: Entradas ......................... 29010.1.2 Planificar la Gestin de las Comunicaciones:
Herramientas y Tcnicas ..........................................................................29110.1.3 Planificar la Gestin de las Comunicaciones: Salidas ............................ 296
10.2 Gestionar las Comunicaciones ............................................................................ 29710.2.1 Gestionar las Comunicaciones: Entradas ................................................ 29910.2.2 Gestionar las Comunicaciones: Herramientas y Tcnicas ..................... 30010.2.3 Gestionar las Comunicaciones: Salidas .................................................. 301
10.3 Controlar las Comunicaciones ............................................................................ 30310.3.1 Controlar las Comunicaciones: Entradas ................................................ 30410.3.2 Controlar las Comunicaciones: Herramientas y Tcnicas ...................... 30610.3.3 Controlar las Comunicaciones: Salidas ................................................... 307
11. GESTIN DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO.................................................................... 30911.1 Planificar la Gestin de los Riesgos .................................................................... 313
11.1.1 Planificar la Gestin de los Riesgos: Entradas ....................................... 31411.1.2 Planificar la Gestin de los Riesgos: Herramientas y Tcnicas ............. 31511.1.3 Planificar la Gestin de los Riesgos: Salidas .......................................... 316
11.2 Identificar los Riesgos .......................................................................................... 31911.2.1 Identificar los Riesgos: Entradas ............................................................. 32111.2.2 Identificar los Riesgos: Herramientas y Tcnicas .................................. 32411.2.3 Identificar los Riesgos: Salidas ............................................................... 32711.2.3.1 Registro de Riesgos .............................................................................. 327
11.3 Realizar el Anlisis Cualitativo de Riesgos ......................................................... 32811.3.1 Realizar el Anlisis Cualitativo de Riesgos: Entradas ............................ 32911.3.2 Realizar el Anlisis Cualitativo de Riesgos: Herramientas y Tcnicas .. 330
-
TABLA DE CONTENIDOS
VIII 2013 Project Management Institute. Gua de los Fundamentos para la Direccin de Proyectos (Gua del PMBOK) Quinta edicin
11.3.3 Realizar el Anlisis Cualitativo de Riesgos: Salidas ............................... 33311.4 Realizar el Anlisis Cuantitativo de Riesgos ....................................................... 333
11.4.1 Realizar el Anlisis Cuantitativo de Riesgos: Entradas .......................... 33511.4.2 Realizar el Anlisis Cuantitativo de Riesgos:
Herramientas y Tcnicas ......................................................................... 33611.4.3 Realizar el Anlisis Cuantitativo de Riesgos: Salidas ............................. 341
11.5 Planificar la Respuesta a los Riesgos.................................................................. 34211.5.1 Planificar la Respuesta a los Riesgos: Entradas ..................................... 34311.5.2 Planificar la Respuesta a los Riesgos: Herramientas y Tcnicas .......... 34311.5.3 Planificar la Respuesta a los Riesgos: Salidas ....................................... 346
11.6 Controlar los Riesgos ........................................................................................... 34911.6.1 Controlar los Riesgos: Entradas .............................................................. 35011.6.2 Controlar los Riesgos: Herramientas y Tcnicas .................................... 35111.6.3 Controlar los Riesgos: Salidas ................................................................. 353
12. GESTIN DE LAS ADQUISICIONES DEL PROYECTO ........................................................ 35512.1 Planificar la Gestin de las Adquisiciones ......................................................... 358
12.1.1 Planificar la Gestin de las Adquisiciones: Entradas ............................. 36012.1.2 Planificar la Gestin de las Adquisiciones: Herramientas y Tcnicas ... 36512.1.3 Planificar la Gestin de las Adquisiciones: Salidas ................................ 366
12.2 Efectuar las Adquisiciones ................................................................................... 37112.2.1 Efectuar las Adquisiciones: Entradas ...................................................... 37312.2.2 Efectuar las Adquisiciones: Herramientas y Tcnicas ........................... 37512.2.3 Efectuar las Adquisiciones: Salidas ........................................................ 37712.3 Controlar las Adquisiciones ........................................................................ 37912.3.1 Controlar las Adquisiciones: Entradas .................................................... 38112.3.2 Controlar las Adquisiciones: Herramientas y Tcnicas .......................... 38312.3.3 Controlar las Adquisiciones: Salidas ....................................................... 384
12.4 Cerrar las Adquisiciones ...................................................................................... 38612.4.1 Cerrar las Adquisiciones: Entradas ......................................................... 38812.4.2 Cerrar las Adquisiciones: Herramientas y Tcnicas ............................... 38812.4.3 Cerrar las Adquisiciones: Salidas ............................................................ 389
-
TABLA DE CONTENIDOS
IX 2013 Project Management Institute. Gua de los Fundamentos para la Direccin de Proyectos (Gua del PMBOK) Quinta edicin
13. GESTIN DE LOS INTERESADOS DEL PROYECTO ........................................................... 39113.1 Identificar a los Interesados ................................................................................ 393
13.1.1 Identificar a los Interesados: Entradas ................................................... 39413.1.2 Identificar a los Interesados: Herramientas y Tcnicas ......................... 39513.1.3 Identificar a los Interesados: Salidas ...................................................... 398
13.2 Planificar la Gestin de los Interesados .............................................................. 39913.2.1 Planificar la Gestin de los Interesados: Entradas ................................. 40013.2.2 Planificar la Gestin de los Interesados: Herramientas y Tcnicas ....... 40113.2.3 Planificar la Gestin de los Interesados: Salidas .................................... 403
13.3 Gestionar la Participacin de los Interesados ..................................................... 40413.3.1 Gestionar la Participacin de los Interesados: Entradas ........................ 40613.3.2 Gestionar la Participacin de los Interesados:
Herramientas y Tcnicas ......................................................................... 40713.3.3 Gestionar la Participacin de los Interesados: Salidas .......................... 408
13.4 Controlar la Participacin de los Interesados ..................................................... 40913.4.1 Controlar la Participacin de los Interesados: Entradas ........................ 41113.4.2 Controlar la Participacin de los Interesados:
Herramientas y Tcnicas ......................................................................... 41213.4.3 Controlar la Participacin de los Interesados: Salidas ........................... 413
ANEXO A1 EL ESTNDAR PARA LA DIRECCIN DE PROYECTOS DE UN PROYECTO ............ 417
ANEXO X1 CAMBIOS EN LA QUINTA EDICIN ...................................................................... 463
ANEXO X2 COLABORADORES Y REVISORES DE LA GUA DEL PMBOKQUINTA EDICIN ...483
ANEXO X3 HABILIDADES INTERPERSONALES ..................................................................... 513
REFERENCIAS ....................................................................................................................... 521
GLOSARIO ............................................................................................................................. 523
NDICE .............................................................................................................................. 569
-
NDICE DE TABLAS Y GRFICOS
XI 2013 Project Management Institute. Gua de los Fundamentos para la Direccin de Proyectos (Gua del PMBOK) Quinta edicin
NDICE DE TABLAS Y GRFICOSGrfico 1-1. Interacciones entre la Direccin de Proyectos,
la Direccin de Programas y la Direccin de Portafolios ...................................................5
Grfico 2-1. Organizacin Funcional .....................................................................................................22
Grfico 2-2. Organizacin Matricial Dbil .............................................................................................23
Grfico 2-3. Organizacin Matricial Equilibrada ...................................................................................24
Grfico 2-4. Organizacin Matricial Fuerte ...........................................................................................24
Grfico 2-5. Organizacin Orientada a Proyectos .................................................................................25
Grfico 2-6. Organizacin Compuesta ..................................................................................................26
Grfico 2-7. Relacin entre los Interesados y el Proyecto ...................................................................31
Grfico 2-8. Niveles Tpicos de Costo y Dotacin de Personal en una Estructura Genrica del Ciclo de Vida del Proyecto .............................................39
Grfico 2-9. Impacto de las Variables en Funcin del Tiempo del Proyecto .......................................40
Grfico 2-10. Ejemplo de Un Proyecto de Una Sola Fase .......................................................................42
Grfico 2-11. Ejemplo de Proyecto de Tres Fases ...................................................................................43
Grfico 2-12. Ejemplo de Un Proyecto con Fases Superpuestas ...........................................................43
Grfico 2-13. Ejemplo de Ciclo de Vida Predictivo ..................................................................................44
Grfico 3-1. Grupos de Procesos de la Direccin de Proyectos ...........................................................50
Grfico 3-2. Los Grupos de Procesos Interactan en una Fase o Proyecto .........................................51
Grfico 3-3. Interacciones entre Procesos de la Direccin de Proyectos ...........................................53
Grfico 3-4. Lmites del Proyecto ..........................................................................................................54
Grfico 3-5. Flujo de Datos, Informacin e Informes del Proyecto ......................................................59
Grfico 3-6. Leyenda del Diagrama de Flujo de Datos .........................................................................60
-
NDICE DE TABLAS Y GRFICOS
XII 2013 Project Management Institute. Gua de los Fundamentos para la Direccin de Proyectos (Gua del PMBOK) Quinta edicin
Grfico 4-1. Descripcin General de la Gestin de la Integracin del Proyecto ..................................65
Grfico 4-2. Desarrollar el Acta de Constitucin del Proyecto: Entradas, Herramientas y Tcnicas, y Salidas .................................................................66
Grfico 4-3. Diagrama de Flujo de Datos de Desarrollar el Acta de Constitucin del Proyecto .........67
Grfico 4-4. Desarrollar el Plan para la Direccin del Proyecto: Entradas, Herramientas y Tcnicas, y Salidas .................................................................72
Grfico 4-5. Diagrama de Flujo de Datos de Desarrollar el Plan para la Direccin del Proyecto .......73
Grfico 4-6. Dirigir y Gestionar el Trabajo del Proyecto: Entradas, Herramientas y Tcnicas, y Salidas .................................................................79
Grfico 4-7. Dirigir y Gestionar el Trabajo del Proyecto: Diagrama de Flujo de Datos ........................80
Grfico 4-8. Monitorear y Controlar el Trabajo del Proyecto: Entradas, Herramientas y Tcnicas, y Salidas .................................................................86
Grfico 4-9. Diagrama de Flujo de Datos de Monitorear y Controlar el Trabajo del Proyecto ............87
Grfico 4-10. Realizar el Control Integrado de Cambios: Entradas, Herramientas y Tcnicas, y Salidas .................................................................94
Grfico 4-11. Diagrama de Flujo de Datos de Realizar el Control Integrado de Cambios .....................95
Grfico 4-12. Cerrar el Proyecto o Fase: Entradas, Herramientas y Tcnicas, y Salidas ....................100
Grfico 4-13. Diagrama de Flujo de Datos de Cerrar el Proyecto o Fase .............................................101
Grfico 5-1. Descripcin General de la Gestin del Alcance del Proyecto ........................................106
Grfico 5-2. Planificar la Gestin del Alcance: Entradas, Herramientas y Tcnicas, y Salidas ........107
Grfico 5-3. Diagrama de Flujo de Datos de Planificar la Gestin del Alcance .................................107
Grfico 5-4. Recopilar Requisitos: Entradas, Herramientas y Tcnicas, y Salidas ...........................111
Grfico 5-5. Diagrama de Flujo de Datos de Recopilar Requisitos ....................................................111
Grfico 5-6. Ejemplo de una Matriz de Trazabilidad de Requisitos ...................................................119
Grfico 5-7. Definir el Alcance: Entradas, Herramientas y Tcnicas, y Salidas ................................120
-
NDICE DE TABLAS Y GRFICOS
XIII 2013 Project Management Institute. Gua de los Fundamentos para la Direccin de Proyectos (Gua del PMBOK) Quinta edicin
Grfico 5-8. Diagrama de Flujo de Datos de Definir el Alcance .........................................................120
Grfico 5-9. Crear la EDT/WBS: Entradas, Herramientas y Tcnicas, y Salidas ................................125
Grfico 5-10. Diagrama de Flujo de Datos de Crear la EDT/WBS .........................................................126
Grfico 5-11. Ejemplo de una EDT/WBS desglosada hasta el nivel de Paquetes de Trabajo ..............129
Grfico 5-12. Ejemplo de una EDT/WBS organizada por Fases ...........................................................130
Grfico 5-13. Ejemplo de una EDT/WBS basada en los Entregables Principales ................................130
Grfico 5-14. Validar el Alcance: Entradas, Herramientas y Tcnicas, y Salidas ................................133
Grfico 5-15. Diagrama de Flujo de Datos de Validar el Alcance ........................................................133
Grfico 5-16. Controlar el Alcance: Entradas, Herramientas y Tcnicas, y Salidas ............................136
Grfico 5-17. Diagrama de Flujo de Datos de Controlar el Alcance .....................................................137
Grfico 6-1. Descripcin General de la Gestin del Tiempo del Proyecto .........................................143
Grfico 6-2. Descripcin General de la Programacin ......................................................................144
Grfico 6-3. Planificar la Gestin del Cronograma: Entradas, Herramientas y Tcnicas, y Salidas .145
Grfico 6-4. Diagrama de Flujo de Datos de Planificar la Gestin del Cronograma .........................145
Grfico 6-5. Definir las Actividades: Entradas, Herramientas y Tcnicas, y Salidas ........................149
Grfico 6-6. Diagrama de Flujo de Datos de Definir las Actividades .................................................150
Grfico 6-7. Secuenciar las Actividades: Entradas, Herramientas y Tcnicas, y Salidas .................153
Grfico 6-8. Diagrama de Flujo de Datos de Secuenciar las Actividades .........................................154
Grfico 6-9. Tipos de Relaciones del Mtodo de Diagramacin por Precedencia (PDM) .................157
Grfico 6-10. Ejemplos de Adelantos y Retrasos ..................................................................................158
Grfico 6-11. Diagrama de Red del Cronograma del Proyecto ...........................................................160
Grfico 6-12. Estimar los Recursos de las Actividades: Entradas, Herramientas y Tcnicas, y Salidas ...............................................................161
-
NDICE DE TABLAS Y GRFICOS
XIV 2013 Project Management Institute. Gua de los Fundamentos para la Direccin de Proyectos (Gua del PMBOK) Quinta edicin
Grfico 6-13. Diagrama de Flujo de Datos de Estimar los Recursos de las Actividades ....................161
Grfico 6-14. Estimar la Duracin de las Actividades: Entradas, Herramientas y Tcnicas, y Salidas ...............................................................166
Grfico 6-15. Diagrama de Flujo de Datos de Estimar la Duracin de las Actividades ......................166
Grfico 6-16 Desarrollar el Cronograma: Entradas, Herramientas y Tcnicas, y Salidas ..................173
Grfico 6-17. Diagrama de Flujo de Datos de Desarrollar el Cronograma ..........................................173
Grfico 6-18. Ejemplo de Mtodo de la Ruta Crtica .............................................................................177
Grfico 6-19. Ejemplo de Mtodo de la Cadena Crtica ........................................................................178
Grfico 6-20. Nivelacin de Recursos ...................................................................................................179
Grfico 6-21. Representaciones del Cronograma del Proyecto Ejemplos ......................................183
Grfico 6-22. Controlar el Cronograma: Entradas, Herramientas y Tcnicas, y Salidas .....................185
Grfico 6-23. Diagrama de Flujo de Datos de Controlar el Cronograma .............................................186
Grfico 7-1. Descripcin General de la Gestin de los Costos del Proyecto .....................................194
Grfico 7-2. Planificar la Gestin de los Costos: Entradas, Herramientas y Tcnicas, y Salidas .....195
Grfico 7-3. Planificar la Gestin de los Costos: Diagrama de Flujo de Datos ..................................196
Grfico 7-4. Estimar los Costos: Entradas, Herramientas y Tcnicas, y Salidas ...............................200
Grfico 7-5. Diagrama de Flujo de Datos de Estimar los Costos .......................................................201
Grfico 7-6. Determinar el Presupuesto: Entradas, Herramientas y Tcnicas, y Salidas .................208
Grfico 7-7. Diagrama de flujo de datos de Determinar el Presupuesto ...........................................209
Grfico 7-8. Componentes del Presupuesto del Proyecto ..................................................................213
Grfico 7-9. Lnea Base de Costo, Gastos y Requisitos de Financiamiento ......................................214
Grfico 7-10. Controlar los Costos: Entradas, Herramientas y Tcnicas, y Salidas ............................215
Grfico 7-11. Diagrama de flujo de datos de Controlar los Costos ......................................................215
-
NDICE DE TABLAS Y GRFICOS
XV 2013 Project Management Institute. Gua de los Fundamentos para la Direccin de Proyectos (Gua del PMBOK) Quinta edicin
Grfico 7-12. Valor Ganado, Valor Planificado y Costos Reales ...........................................................219
Grfico 7-13. ndice de Desempeo del Trabajo por Completar (TCPI)................................................222
Grfico 8-1. Descripcin General de la Gestin de la Calidad del Proyecto ......................................230
Grfico 8-2. Relaciones Fundamentales entre el Aseguramiento de la Calidad y el Control de la Calidad e IPECC, PDCA, Costo de los Modelos de Calidad y Grupos de Procesos para la Direccin de Proyectos ................................231
Grfico 8-3. Planificar la Gestin de la Calidad: Entradas, Herramientas y Tcnicas, y Salidas ......232
Grfico 8-4. Diagrama de Flujo de Datos de Planificar la Gestin de la Calidad ..............................232
Grfico 8-5. Costo de la Calidad ..........................................................................................................235
Grfico 8-6. El Modelo SIPOC ...............................................................................................................237
Grfico 8-7. Guin grfico que ilustra un Ejemplo Conceptual de cada una de las Siete Herramientas Bsicas de Calidad ..........................................................................239
Grfico 8-8. Realizar el Aseguramiento de Calidad: Entradas, Herramientas y Tcnicas, y Salidas 243
Grfico 8-9. Diagrama de Flujo de Datos de Realizar el Aseguramiento de Calidad ........................243
Grfico 8-10. Guin grfico que ilustra las Siete Herramientas de Gestin y Control de la Calidad .246
Grfico 8-11. Controlar la Calidad: Entradas, Herramientas y Tcnicas, y Salidas .............................249
Grfico 8-12. Diagrama de Flujo de Datos de Realizar el Control de Calidad .....................................249
Grfico 9-1. Descripcin General de la Gestin de los Recursos Humanos del Proyecto .................257
Grfico 9-2. Planificar la Gestin de los Recursos Humanos: Entradas, Herramientas y Tcnicas, y Salidas ...............................................................258
Grfico 9-3. Diagrama de Flujo de Datos de Planificar la Gestin de los Recursos Humanos .........258
Grfico 9-4. Formatos de Definicin de Roles y Responsabilidades .................................................261
Grfico 9-5. Matriz RACI ......................................................................................................................262
Grfico 9-6. Ejemplo de Histograma de Recursos ..............................................................................266
-
NDICE DE TABLAS Y GRFICOS
XVI 2013 Project Management Institute. Gua de los Fundamentos para la Direccin de Proyectos (Gua del PMBOK) Quinta edicin
Grfico 9-7. Adquirir el Equipo del Proyecto: Entradas, Herramientas y Tcnicas, y Salidas ..........267
Grfico 9-8. Diagrama de Flujo de Datos de Adquirir el Equipo del Proyecto ...................................268
Grfico 9-9. Desarrollar el Equipo del Proyecto: Entradas, Herramientas y Tcnicas, y Salidas .....273
Grfico 9-10. Diagrama de Flujo de Datos de Desarrollar el Equipo del Proyecto ..............................273
Grfico 9-11. Dirigir el Equipo del Proyecto: Entradas, Herramientas y Tcnicas, y Salidas..............279
Grfico 9-12. Diagrama de Flujo de Datos de Dirigir el Equipo del Proyecto ......................................280
Grfico 10-1. Descripcin General de la Gestin de las Comunicaciones del Proyecto .....................288
Grfico 10-2. Planificar la Gestin de las Comunicaciones: Entradas, Herramientas y Tcnicas, y Salidas ...............................................................289
Grfico 10-3. Diagrama de Flujo de Datos de Planificar la Gestin de las Comunicaciones ..............289
Grfico 10-4. Modelo Bsico de Comunicacin ....................................................................................294
Grfico 10-5. Gestionar las Comunicaciones: Entradas, Herramientas y Tcnicas, y Salidas............297
Grfico 10-6. Diagrama de Flujo de Datos de Gestionar las Comunicaciones ....................................298
Grfico 10-7. Controlar las Comunicaciones: Entradas, Herramientas y Tcnicas, y Salidas ............303
Grfico 10-8. Diagrama de Flujo de Datos de Controlar las Comunicaciones .....................................304
Grfico 11-1. Descripcin General de la Gestin de los Riesgos del Proyecto ....................................312
Grfico 11-2. Planificar la Gestin de los Riesgos: Entradas, Herramientas y Tcnicas, y Salidas ...313
Grfico 11-3. Diagrama de Flujo de Datos de Planificar la Gestin de los Riesgos ............................313
Grfico 11-4. Ejemplo de una Estructura de Desglose de Riesgos (RBS) ............................................317
Grfico 11-5. Identificar los Riesgos: Entradas, Herramientas y Tcnicas, y Salidas .........................319
Grfico 11-6. Diagrama de Flujo de Datos de Identificar los Riesgos .................................................320
Grfico 11-7. Diagrama de Influencias .................................................................................................326
Grfico 11-8. Realizar el Anlisis Cualitativo de Riesgos: Entradas, Herramientas y Tcnicas, y Salidas .................................................................328
-
NDICE DE TABLAS Y GRFICOS
XVII 2013 Project Management Institute. Gua de los Fundamentos para la Direccin de Proyectos (Gua del PMBOK) Quinta edicin
Grfico 11-9. Diagrama de Flujo de Datos de Realizar el Anlisis Cualitativo de Riesgos .................328
Grfico 11-10. Matriz de Probabilidad e Impacto ........................................................................................331
Grfico 11-11. Realizar el Anlisis Cuantitativo de Riesgos: Entradas, Herramientas y Tcnicas, y Salidas ...............................................................334
Grfico 11-12. Diagrama de Flujo de Datos de Realizar el Anlisis Cuantitativo de Riesgos ..............334
Grfico 11-13. Rango de Estimaciones de Costos del Proyecto Recopiladas durante la Entrevista de Riesgos ....................................................................................336
Grfico 11-14. Ejemplos de Distribuciones de Probabilidad Comnmente Utilizadas ........................337
Grfico 11-15. Ejemplo de Diagrama con Forma de Tornado ................................................................338
Grfico 11-16. Diagrama de rbol de Decisiones ..................................................................................339
Grfico 11-17. Resultados de Simulacin de los Riesgos Relativos a los Costos ................................340
Grfico 11-18. Planificar la Respuesta a los Riesgos: Entradas, Herramientas y Tcnicas, y Salidas .. 342
Grfico 11-19. Diagrama de Flujo de Datos de Planificar la Respuesta a los Riesgos .........................342
Grfico 11-20. Controlar los Riesgos: Entradas, Herramientas y Tcnicas, y Salidas ..........................349
Grfico 11-21. Diagrama de Flujo de Datos de Controlar los Riesgos...................................................349
Grfico 12-1. Descripcin General de la Gestin de las Adquisiciones del Proyecto .........................356
Grfico 12-2. Planificar la Gestin de las Adquisiciones: Entradas, Herramientas y Tcnicas, y Salidas ...............................................................358
Grfico 12-3. Diagrama de Flujo de Datos de Planificar la Gestin de las Adquisiciones .................359
Grfico 12-4. Efectuar las Adquisiciones: Entradas, Herramientas y Tcnicas, y Salidas ..................371
Grfico 12-5. Diagrama de Flujo de Datos de Efectuar las Adquisiciones ..........................................372
Grfico 12-6. Controlar las Adquisiciones: Entradas, Herramientas y Tcnicas, y Salidas ................379
Grfico 12-7. Diagrama de Flujo de Datos de Controlar las Adquisiciones .........................................380
-
NDICE DE TABLAS Y GRFICOS
XVIII 2013 Project Management Institute. Gua de los Fundamentos para la Direccin de Proyectos (Gua del PMBOK) Quinta edicin
Grfico 12-8. Cerrar las Adquisiciones: Entradas, Herramientas y Tcnicas, y Salidas .....................386
Grfico 12-9. Diagrama de Flujo de Datos de Cerrar las Adquisiciones ..............................................387
Grfico 13-1. Descripcin General de la Gestin de los Interesados del Proyecto .............................392
Grfico 13-2. Identificar a los Interesados: Entradas, Herramientas y Tcnicas, y Salidas ...............393
Grfico 13-3. Diagrama de Flujo de Datos de Identificar a los Interesados ........................................393
Grfico 13-4. Ejemplo de Matriz de Poder/Inters con Interesados ....................................................397
Grfico 13-5. Planificar la Gestin de los Interesados: Entradas, Herramientas y Tcnicas, y Salidas ...............................................................399
Grfico 13-6. Diagrama de Flujo de Datos de Planificar la Gestin de los Interesados ......................399
Grfico 13-7. Matriz de Evaluacin de la Participacin de los Interesados .......................................403
Grfico 13-8. Gestionar la Participacin de los Interesados: Entradas, Herramientas y Tcnicas, y Salidas ...............................................................404
Grfico 13-9. Diagrama de Flujo de Datos de Gestionar la Participacin de los Interesados ............405
Grfico 13-10. Controlar la Participacin de los Interesados: Entradas, Herramientas y Tcnicas, y Salidas ...............................................................410
Grfico 13-11. Controlar la Participacin de los Interesados: Diagrama de Flujo de Datos ................410
Grfico A1-1. Interacciones entre los Grupos de Procesos de un Proyecto. .......................................419
Grfico A1-2. Interacciones entre Procesos de la Direccin de Proyectos .........................................421
Cuadro A1-1. Correspondencia entre Grupos de Procesos y reas de Conocimiento de la Direccin de Proyectos ...........................................................................................423
Grfico A1-3. Lmites del Proyecto ........................................................................................................425
Grfico A1-4. Grupo de Procesos de Inicio............................................................................................425
Grfico A1-5. Desarrollar el Acta de Constitucin del Proyecto: Entradas y Salidas ..........................426
Grfico A1-6. Identificar a los Interesados: Entradas y Salidas ...........................................................426
Grfico A1-7. Grupo de Procesos de Planificacin ...............................................................................428
-
NDICE DE TABLAS Y GRFICOS
XIX 2013 Project Management Institute. Gua de los Fundamentos para la Direccin de Proyectos (Gua del PMBOK) Quinta edicin
Grfico A1-8. Desarrollar el Plan para la Direccin del Proyecto: Entradas y Salidas ........................429
Grfico A1-9. Planificar la Gestin del Alcance: Entradas y Salidas ....................................................429
Grfico A1-10. Recopilar Requisitos: Entradas y Salidas ......................................................................430
Grfico A1-11. Definir el Alcance: Entradas y Salidas ...........................................................................430
Grfico A1-12. Crear la EDT: Entradas y Salidas ....................................................................................431
Grfico A1-13. Planificar la Gestin del Cronograma: Entradas y Salidas ............................................431
Grfico A1-14. Definir las Actividades: Entradas y Salidas ...................................................................432
Grfico A1-15. Secuenciar las Actividades: Entradas y Salidas ............................................................432
Grfico A1-16. Estimar los Recursos de las Actividades: Entradas y Salidas ......................................433
Grfico A1-17. Estimar la Duracin de las Actividades: Entradas y Salidas .........................................434
Grfico A1-18. Desarrollar el Cronograma: Entradas y Salidas .............................................................435
Grfico A1-19. Planificar la Gestin de los Costos: Entradas y Salidas ................................................436
Grfico A1-20. Estimar los Costos: Entradas y Salidas ..........................................................................436
Grfico A1-21. Determinar el Presupuesto: Entradas y Salidas ............................................................437
Grfico A1-22. Planificar la Gestin de la Calidad: Entradas y Salidas .................................................438
Grfico A1-23. Planificar la Gestin de Recursos Humanos: Entradas y Salidas .................................438
Grfico A1-24. Planificar la Gestin de las Comunicaciones: Entradas y Salidas ................................439
Grfico A1-25. Planificar la Gestin de los Riesgos: Entradas y Salidas ..............................................439
Grfico A1-26. Identificar los Riesgos: Entradas y Salidas....................................................................440
Grfico A1-27. Realizar el Anlisis Cualitativo de Riesgos: Entradas y Salidas ...................................441
Grfico A1-28. Realizar el Anlisis Cuantitativo de Riesgos: Entradas y Salidas .................................441
Grfico A1-29. Planificar la Respuesta a los Riesgos: Entradas y Salidas ...........................................442
Grfico A1-30. Planificar la Gestin de las Adquisiciones del Proyecto: Entradas y Salidas ...............443
-
NDICE DE TABLAS Y GRFICOS
XX 2013 Project Management Institute. Gua de los Fundamentos para la Direccin de Proyectos (Gua del PMBOK) Quinta edicin
Grfico A1-31. Planificar la Gestin de los Interesados: Entradas y Salidas ........................................443
Grfico A1-32. Grupo de Procesos de Ejecucin ....................................................................................445
Grfico A1-33. Dirigir y Gestionar el Trabajo del Proyecto: Entradas y Salidas ....................................446
Grfico A1-34. Realizar el Aseguramiento de Calidad: Entradas y Salidas...........................................446
Grfico A1-35. Adquirir el Equipo del Proyecto: Entradas y Salidas .....................................................447
Grfico A1-36. Desarrollar el Equipo del Proyecto: Entradas y Salidas ................................................447
Grfico A1-37. Dirigir el Equipo del Proyecto: Entradas y Salidas ........................................................448
Grfico A1-38. Gestionar las Comunicaciones: Entradas y Salidas ......................................................448
Grfico A1-39. Efectuar las Adquisiciones: Entradas y Salidas ............................................................449
Grfico A1-40. Gestionar la Participacin de los Interesados: Entradas y Salidas ...............................450
Grfico A1-41. Grupo de Procesos de Monitoreo y Control ...................................................................451
Grfico A1-42. Monitorear y Controlar el Trabajo del Proyecto: Entradas y Salidas ............................452
Grfico A1-43. Realizar el Control Integrado de Cambios: Entradas y Salidas .....................................453
Grfico A1-44. Validar el Alcance: Entradas y Salidas ...........................................................................453
Grfico A1-45. Controlar el Alcance: Entradas y Salidas .......................................................................454
Grfico A1-46. Controlar el Cronograma: Entradas y Salidas ................................................................455
Grfico A1-47. Controlar los Costos: Entradas y Salidas .......................................................................455
Grfico A1-48. Controlar la Calidad: Entradas y Salidas ........................................................................456
Grfico A1-49. Controlar las Comunicaciones: Entradas y Salidas .......................................................457
Grfico A1-50. Controlar los Riesgos: Entradas y Salidas .....................................................................457
Grfico A1-51. Controlar las Adquisiciones: Entradas y Salidas ...........................................................458
Grfico A1-52. Controlar la Participacin de los Interesados: Entradas y Salidas ...............................459
Grfico A1-53. Grupo de Procesos de Cierre ..........................................................................................460
-
NDICE DE TABLAS Y GRFICOS
XXI 2013 Project Management Institute. Gua de los Fundamentos para la Direccin de Proyectos (Gua del PMBOK) Quinta edicin
Grfico A1-54. Cerrar el Proyecto o Fase: Entradas y Salidas ...............................................................461
Grfico A1-55. Cerrar las Adquisiciones: Entradas y Salidas ................................................................461
Grfico X1-1. Modelo de Datos Refinado ..............................................................................................467
Tabla 1-1. Presentacin Comparativa de la Direccin de Proyectos, la Direccin de Programas y la Direccin de Portafolios ...................................................8
Tabla 2-1. Influencia de la Estructura de la Organizacin en los Proyectos ....................................22
Tabla 3-1. Correspondencia entre Grupos de Procesos y reas de Conocimiento de la Direccin de Proyectos ...................................................61
Tabla 4-1 Diferenciacin Entre el Plan para la Direccin del Proyecto y los Documentos del Proyecto .......................................................................................................................78
Tabla 5-1. Elementos del Acta de Constitucin del Proyecto y del Enunciado del Alcance del Proyecto .....................................................................................................................124
Tabla 7-1. Tabla Resumen de los Clculos del Valor Ganado ..........................................................224
Tabla 11-1. Definicin de Escalas de Impacto para Cuatro Objetivos del Proyecto .........................318
Tabla X1-1. Cambios a la Seccin 4 ...................................................................................................472
Tabla X1-2. Cambios a la Seccin 5 ...................................................................................................473
Tabla X1-3. Cambios a la Seccin 6 ...................................................................................................474
Tabla X1-4. Cambios a la Seccin 7 ...................................................................................................475
Tabla X1-5. Cambios a la Seccin 8 ...................................................................................................476
Tabla X1-6. Cambios a la Seccin 9 ...................................................................................................477
Tabla X1-7. Cambios a la Seccin 10 .................................................................................................478
Tabla X1-8. Cambios a la Seccin 11 .................................................................................................479
Tabla X1-9. Cambios a la Seccin 12 .................................................................................................480
Tabla X1-10. Cambios a la Seccin 13 .................................................................................................481
-
1 - INTRODUCCIN
1
1
2013 Project Management Institute. Gua de los Fundamentos para la Direccin de Proyectos (Gua del PMBOK) Quinta edicin
INTRODUCCINLa Gua de los Fundamentos para la Direccin de Proyectos (Gua del PMBOK) Quinta Edicin
proporciona pautas para la direccin de proyectos individuales y define conceptos relacionados con la direccin de proyectos. Describe asimismo el ciclo de vida de la direccin de proyectos y los procesos relacionados, as como el ciclo de vida del proyecto.
La Gua del PMBOK contiene el estndar, reconocido a nivel global y la gua para la profesin de la direccin de proyectos (detallado en el Anexo A1). Por estndar se entiende un documento formal que describe normas, mtodos, procesos y prcticas establecidos. Al igual que en otras profesiones, el conocimiento contenido en este estndar evolucion a partir de las buenas prcticas reconocidas de los profesionales dedicados a la direccin de proyectos que han contribuido a su desarrollo.
Las primeras dos secciones de la Gua del PMBOK presentan una introduccin de los conceptos clave en el mbito de la direccin de proyectos. La Seccin 3 resume los Grupos de Procesos y proporciona una visin general de las interacciones entre procesos dentro de las diez reas de Conocimiento y los cinco Grupos de Procesos. Las Secciones 4 a 13 son la gua de los fundamentos para la direccin de proyectos. Estas secciones amplan la informacin contenida en el estndar mediante la descripcin de las entradas y salidas, as como de las herramientas y tcnicas utilizadas para dirigir proyectos. El Anexo A1 es el estndar para la direccin de proyectos y presenta los procesos, las entradas y las salidas que se consideran generalmente buenas prcticas en la mayora de los proyectos, la mayora de las veces.
Esta seccin define varios trminos clave, as como la relacin existente entre la direccin de portafolios, la direccin de programas, la direccin de proyectos y la direccin organizacional de proyectos. Las siguientes secciones presentan una visin general de la Gua del PMBOK:
1.1 Propsito de la Gua del PMBOK
1.2 Qu es un Proyecto?
1.3 Qu es la Direccin de Proyectos?
1.4 Relaciones entre Direccin de Portafolios, Direccin de Programas, Direccin de Proyectos y Direccin Organizacional de Proyectos.
1.5 Relacin entre Direccin de Proyectos, Gestin de las Operaciones y Estrategia Organizacional
1.6 Valor del Negocio
1.7 Rol del Director del Proyecto
1.8 Fundamentos para la Direccin de Proyectos
11
-
1 - INTRODUCCIN
2 2013 Project Management Institute. Gua de los Fundamentos para la Direccin de Proyectos (Gua del PMBOK) Quinta edicin
1.1 Propsito de la Gua del PMBOK
La aceptacin de la direccin de proyectos como profesin indica que la aplicacin de conocimientos, procesos, habilidades, herramientas y tcnicas puede tener un impacto considerable en el xito de un proyecto. La Gua del PMBOK identifica ese subconjunto de fundamentos para la direccin de proyectos generalmente reconocido como buenas prcticas. Generalmente reconocido significa que los conocimientos y prcticas descritos son aplicables a la mayora de los proyectos, la mayora de las veces, y que existe consenso sobre su valor y utilidad. Buenas prcticas significa que se est de acuerdo, en general, en que la aplicacin de conocimientos, habilidades, herramientas y tcnicas puede aumentar las posibilidades de xito de una amplia variedad de proyectos. "Buenas prcticas" no significa que el conocimiento descrito deba aplicarse siempre de la misma manera en todos los proyectos; la organizacin y/o el equipo de direccin del proyecto son los responsables de establecer lo que es apropiado para cada proyecto concreto.
La Gua del PMBOK tambin proporciona y promueve un vocabulario comn para el uso y la aplicacin de los conceptos de la direccin de proyectos dentro de la profesin de la direccin de proyectos. Un vocabulario comn es un elemento esencial en toda disciplina profesional. El Lxico de Trminos de Direccin de Proyectos del PMI [1]1 proporciona el vocabulario profesional de base que puede ser utilizado de manera consistente por directores de proyecto, directores de programa, directores de portafolios y otros interesados.
El Anexo A1 constituye una referencia fundamental para los programas de desarrollo profesional de la direccin de proyectos del PMI. El Anexo A1 contina evolucionando junto con la profesin y por lo tanto no incluye todo; este estndar constituye una gua, ms que una metodologa especfica. Se pueden utilizar diferentes metodologas y herramientas (p.ej., gil, cascada, PRINCE2) para implementar el marco de la direccin de proyectos.
Adems de los estndares que establecen pautas para los procesos de direccin de proyectos, el Cdigo de tica y Conducta Profesional del Project Management Institute [2] sirve de gua para los profesionales de la direccin de proyectos y describe las expectativas que deberan tener respecto a s mismos y a los dems. El Cdigo de tica y Conducta Profesional del Project Management Institute es claro en relacin con las obligaciones bsicas de responsabilidad, respeto, equidad y honestidad. Requiere que quienes se desempean en este mbito demuestren compromiso con la conducta tica y profesional. Conlleva la obligacin de cumplir con leyes, regulaciones, y polticas profesionales y de la organizacin. Dado que los profesionales provienen de culturas y orgenes diversos, el Cdigo de tica y Conducta Profesional del Project Management Institute se aplica a nivel mundial. En el trato con los interesados, los profesionales deben comprometerse a realizar prcticas honestas, responsables y justas, as como a mantener relaciones respetuosas. La aceptacin del cdigo es esencial para los directores de proyecto y constituye un requisito para los siguientes exmenes del PMI:
Certified Associate in Project Management (CAPM) / Tcnico Certificado en Direccin de Proyectos
Project Management Professional (PMP) / Profesional en Direccin de Proyectos
Program Management Professional (PgMP) / Profesional en Direccin de Programas
PMI Agile Certified Practitioner (PMI-ACP) / Practicante de Metodologas giles certificado por el PMI
PMI Risk Management Professional (PMI-RMP) / Profesional en Gestin de Riesgos
PMI Scheduling Professional (PMI-SP) / Profesional en Gestin de Cronogramas
1 El numero entre corchetes remite a la lista de referencias que se encuentra al final de esta norma.
-
1 - INTRODUCCIN
3
1
2013 Project Management Institute. Gua de los Fundamentos para la Direccin de Proyectos (Gua del PMBOK) Quinta edicin
1.2 Qu es un Proyecto?
Un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado nico. La naturaleza temporal de los proyectos implica que un proyecto tiene un principio y un final definidos. El final se alcanza cuando se logran los objetivos del proyecto, cuando se termina el proyecto porque sus objetivos no se cumplirn o no pueden ser cumplidos, o cuando ya no existe la necesidad que dio origen al proyecto. Asimismo, se puede poner fin a un proyecto si el cliente (cliente, patrocinador o lder) desea terminar el proyecto. Que sea temporal no significa necesariamente que la duracin del proyecto haya de ser corta. Se refiere a los compromisos del proyecto y a su longevidad. En general, esta cualidad de temporalidad no se aplica al producto, servicio o resultado creado por el proyecto; la mayor parte de los proyectos se emprenden para crear un resultado duradero. Por ejemplo, un proyecto para construir un monumento nacional crear un resultado que se espera perdure durante siglos. Por otra parte, los proyectos pueden tener impactos sociales, econmicos y ambientales susceptibles de perdurar mucho ms que los propios proyectos.
Cada proyecto genera un producto, servicio o resultado nico. El resultado del proyecto puede ser tangible o intangible. Aunque puede haber elementos repetitivos en algunos entregables y actividades del proyecto, esta repeticin no altera las caractersticas fundamentales y nicas del trabajo del proyecto. Por ejemplo, los edificios de oficinas se pueden construir con materiales idnticos o similares, y por el mismo equipo o por equipos diferentes. Sin embargo, cada proyecto de construccin es nico, posee una localizacin diferente, un diseo diferente, circunstancias y situaciones diferentes, diferentes interesados, etc.
Un esfuerzo de trabajo permanente es por lo general un proceso repetitivo que sigue los procedimientos existentes de una organizacin. En cambio, debido a la naturaleza nica de los proyectos, pueden existir incertidumbres o diferencias en los productos, servicios o resultados que el proyecto genera. Las actividades del proyecto pueden ser nuevas para los miembros del equipo del proyecto, lo cual puede requerir una planificacin con mayor dedicacin que si se tratara de un trabajo de rutina. Adems, los proyectos se llevan a cabo en todos los niveles de una organizacin. Un proyecto puede involucrar a una nica persona o a varias personas, a una nica unidad de la organizacin, o a mltiples unidades de mltiples organizaciones.
Un proyecto puede generar:
Un producto, que puede ser un componente de otro elemento, una mejora de un elemento o un elemento final en s mismo;
Un servicio o la capacidad de realizar un servicio (p.ej., una funcin de negocio que brinda apoyo a la produccin o distribucin);
Una mejora de las lneas de productos o servicios existentes (p.ej., Un proyecto Seis Sigma cuyo objetivo es reducir defectos); o
Un resultado, tal como una conclusin o un documento (p.ej., un proyecto de investigacin que desarrolla conocimientos que se pueden emplear para determinar si existe una tendencia o si un nuevo proceso beneficiar a la sociedad).
-
1 - INTRODUCCIN
4 2013 Project Management Institute. Gua de los Fundamentos para la Direccin de Proyectos (Gua del PMBOK) Quinta edicin
Los ejemplos de proyectos, incluyen entre otros:
El desarrollo de un nuevo producto, servicio o resultado;
La implementacin de un cambio en la estructura, los procesos, el personal o el estilo de una organizacin;
El desarrollo o la adquisicin de un sistema de informacin nuevo o modificado (hardware o software);
La realizacin de un trabajo de investigacin cuyo resultado ser adecuadamente registrado;
La construccin de un edificio, planta industrial o infraestructura; o
La implementacin, mejora o potenciacin de los procesos y procedimientos de negocios existentes.
1.2.1. Relaciones entre Portafolios, Programas y Proyectos
La relacin entre portafolios, programas y proyectos es tal que un portafolio se refiere a un conjunto de proyectos, programas, subconjuntos de portafolios y operaciones que se gestionan como un grupo para alcanzar determinados objetivos estratgicos. Los programas se agrupan en un portafolio y comprenden subprogramas, proyectos o cualesquiera otros trabajos que se gestionan de manera coordinada para contribuir al portafolio. Los proyectos individuales, estn o no incluidos en el mbito de un programa, siempre se consideran parte de un portafolio. Aunque los proyectos o programas del portafolio no son necesariamente interdependientes ni estn necesariamente relacionados de manera directa, estn vinculados al plan estratgico de la organizacin mediante el portafolio de la misma.
Como se ilustra en el Grfico 1-1, las estrategias y prioridades de una organizacin se vinculan, y se establecen relaciones entre portafolios y programas, y entre programas y proyectos individuales. La planificacin de la organizacin ejerce un impacto en los proyectos a travs del establecimiento de prioridades entre los mismos teniendo en cuenta los riesgos, el financiamiento y otras consideraciones relativas al plan estratgico de la organizacin. La planificacin de la organizacin puede guiar la gestin de los recursos y el apoyo a los proyectos que componen el portafolio basndose en categoras de riesgo, lneas de negocio especficas o tipos de proyectos generales, como infraestructura y mejora de los procesos.
-
1 - INTRODUCCIN
5
1
2013 Project Management Institute. Gua de los Fundamentos para la Direccin de Proyectos (Gua del PMBOK) Quinta edicin
Proyectos
Portafolio
Subportafolios
Programas
Subprogramas
Proyectos
Proyectos
Proyectos
Estrategias y prioridades Elaboracin progresiva Gobernabilidad Disposicin de los cambios solicitados Impactos de los cambios en otros portafolios, programas o proyectos
Estrategias y prioridades Elaboracin progresiva Gobernabilidad Disposicin de los cambios solicitados Impactos de los cambios en otros portafolios, programas o proyectos
Estrategias y prioridades Elaboracin progresiva Gobernabilidad Disposicin de los cambios solicitados Impactos de los cambios en otros portafolios, programas o proyectos
Informes de desempeo Solicitudes de cambio con impacto en otros portafolios, programas o proyectos
Informes de desempeo Solicitudes de cambio con impacto en otros portafolios, programas o proyectos
Informes de desempeo Solicitudes de cambio con impacto en otros portafolios, programas o proyectos
Programas
SubprogramasProyectos
Proyectos
Grfico 1-1. Interacciones entre la Direccin de Proyectos, la Direccin de Programas y la Direccin de Portafolios
1.3 Qu es la Direccin de Proyectos?
La direccin de proyectos es la aplicacin de conocimientos, habilidades, herramientas y tcnicas a las actividades del proyecto para cumplir con los requisitos del mismo. Se logra mediante la aplicacin e integracin adecuadas de los 47 procesos de la direccin de proyectos, agrupados de manera lgica, categorizados en cinco Grupos de Procesos. Estos cinco Grupos de Procesos son:
Inicio,
Planificacin,
Ejecucin,
Monitoreo y Control, y
Cierre.
-
1 - INTRODUCCIN
6 2013 Project Management Institute. Gua de los Fundamentos para la Direccin de Proyectos (Gua del PMBOK) Quinta edicin
Dirigir un proyecto por lo general incluye, entre otros aspectos:
Identificar requisitos;
Abordar las diversas necesidades, inquietudes y expectativas de los interesados en la planificacin y la ejecucin del proyecto;
Establecer, mantener y realizar comunicaciones activas, eficaces y de naturaleza colaborativa entre los interesados;
Gestionar a los interesados para cumplir los requisitos del proyecto y generar los entregables del mismo;
Equilibrar las restricciones contrapuestas del proyecto que incluyen, entre otras:
El alcance,
La calidad,
El cronograma,
El presupuesto,
Los recursos y
Los riesgos.
Las caractersticas especficas del proyecto y las circunstancias pueden influir sobre las restricciones en las que el equipo de direccin del proyecto necesita concentrarse.
La relacin entre estos factores es tal que si alguno de ellos cambia, es probable que al menos otro de ellos se vea afectado. Por ejemplo, si el cronograma es acortado, a menudo el presupuesto necesita ser incrementado a fin de aadir recursos adicionales para completar la misma cantidad de trabajo en menos tiempo. Si no fuera posible aumentar el presupuesto, se podra reducir el alcance o los objetivos de calidad para entregar el resultado final del proyecto en menos tiempo y por el mismo presupuesto. Los interesados en el proyecto pueden tener opiniones diferentes sobre cules son los factores ms importantes, creando un desafo an mayor. La modificacin de los requisitos o de los objetivos del proyecto tambin puede generar riesgos adicionales. El equipo del proyecto necesita ser capaz de evaluar la situacin, equilibrar las demandas y mantener una comunicacin proactiva con los interesados a fin de entregar un proyecto exitoso.
Dado el potencial de cambios, el desarrollo del plan para la direccin del proyecto es una actividad iterativa y su elaboracin es progresiva a lo largo del ciclo de vida del proyecto. La elaboracin progresiva implica mejorar y detallar el plan de manera continua, a medida que se cuenta con informacin ms detallada y especfica, y con estimaciones ms precisas. La elaboracin progresiva permite al equipo de direccin del proyecto definir el trabajo y gestionarlo con un mayor nivel de detalle a medida que el proyecto va avanzando.
-
1 - INTRODUCCIN
7
1
2013 Project Management Institute. Gua de los Fundamentos para la Direccin de Proyectos (Gua del PMBOK) Quinta edicin
1.4 Relaciones entre Direccin de Portafolios, Direccin de Programas, Direccin de Proyectos y Direccin Organizacional de Proyectos
Para entender los conceptos de direccin de portafolios, direccin de programas y direccin de proyectos es importante reconocer las similitudes y las diferencias que existen entre cada una de estas disciplinas. Tambin resulta til comprender cmo se relacionan con la direccin organizacional de proyectos (OPM). OPM es un marco para la ejecucin de estrategias a travs de la direccin de proyectos, la direccin de programas y la direccin de portafolios, conjuntamente con una serie de prcticas organizativas, destinadas a generar de manera consistente y predecible estrategias organizacionales capaces de producir un mejor desempeo, mejores resultados y una ventaja competitiva sostenible.
La direccin de portafolios, la direccin de programas y la direccin de proyectos se alinean o son impulsadas por las estrategias organizacionales. Sin embargo, la direccin de portafolios, la direccin de programas y la direccin de proyectos difieren en la manera en que cada una contribuye al logro de los objetivos estratgicos. La direccin de portafolios se alinea con las estrategias organizacionales mediante la seleccin de los programas o proyectos adecuados, el establecimiento de prioridades con respecto al trabajo a realizar y la provisin de los recursos necesarios, mientras que la direccin de programas adecua sus proyectos y componentes de programas y controla las interdependencias a fin de lograr los beneficios estipulados. La direccin de proyectos desarrolla e implementa planes para lograr un alcance determinado, que viene dado por los objetivos del programa o del portafolio al cual est vinculado, y, en ltimo trmino, por las estrategias organizacionales. OPM potencia la capacidad de la organizacin para la consecucin de los objetivos estratgicos mediante la vinculacin de los principios y prcticas de la direccin de proyectos, la direccin de programas y la direccin de portafolios con los facilitadores de la organizacin (p.ej., prcticas estructurales, culturales, tecnolgicas y de recursos humanos). Una organizacin mide sus capacidades para posteriormente planificar e implementar mejoras encaminadas a la adopcin sistemtica de las mejores prcticas.
La Tabla 1-1 muestra una comparacin entre las perspectivas de proyecto, programa y portafolio a travs de diferentes dimensiones de la organizacin.
-
1 - INTRODUCCIN
8 2013 Project Management Institute. Gua de los Fundamentos para la Direccin de Proyectos (Gua del PMBOK) Quinta edicin
Tabla 1-1. Presentacin Comparativa de la Direccin de Proyectos, la Direccin de Programas y la Direccin de Portafolios
Direccin Organizacional de Proyectos
Proyectos Programas Portafolios
Los proyectos tienen objetivos denidos. El alcance se elabora progresivamente a lo largo del ciclo de vida del proyecto. Los directores de proyecto prevn cambios e implementan procesos para mantener dichos cambios administrados y controlados.
Los directores de proyecto transforman progresivamente la informacin de alto nivel en planes detallados a lo largo del ciclo de vida del proyecto.
Los directores de proyecto dirigen al equipo del proyecto de modo que se cumplan los objetivos del mismo.
El xito se mide por la calidad del producto y del proyecto, la oportunidad, el cumplimiento del presupuesto y el grado de satisfaccin del cliente.
Los directores de proyecto monitorean y controlan el trabajo realizado para obtener los productos, servicios o resultados para los cuales el proyecto fue emprendido.
Los programas tienen un alcance mayor y proporcionan benecios ms signicativos.
Los directores de programas prevn cambios, que podrn surgir tanto a nivel interno como a nivel externo al pr