Libro1

23
Pregunta 1 2 3 4 5 6 ¿A qué cabeza de sector pertenece Petróleos Mexicanos? 2 ¿Qué Ley se abroga con la expedición de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 29 de diciembre de 1976? 3 ¿Qué Secretaría se crea el 29 de diciembre de 1976? Con fundamento en las reformas y adiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal aprobadas por el H. Congreso de la Unión el 29 de diciembre de 1982 ¿en qué Secretaría se convirtió la Secretaría de Patrimonio y Fomento Industrial? 5 ¿En qué Secretaría se convierte la Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal (Semip), como resultado de la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal propuesta por el Ejecutivo Federal y aprobada por el H. Congreso de la Unión, el día 28 de diciembre de 1994? 6 En el año 2001, los cambios en un mundo cada vez más globalizado incidieron en el rumbo de la economía de nuestro país e hicieron necesario modernizar y fortalecer la estructura de la Secretaría de Energía, con la finalidad de que respondiera a las nuevas tendencias. ¿Qué fue lo que buscó con el proceso de reestructuración? En el ámbito energético, coordinado por la Secretaría de Energía, están

description

!!!

Transcript of Libro1

Page 1: Libro1

Pregunta Opciones de Respuesta

1

a)Sector turismob)Sector industrialc)Sector eléctrico

d) Sector energía

2

a)Se abroga la Ley de Servicio Público

d) Se abroga la Ley de Entidades Paraestatales

3

a)Secretaría de Comercio

c)Secretaría de Industria paraestatal

d)Secretaría de Desarrollo social

4

a) Secretaría del Medio Ambienteb) Secretaría de Industria y Comercio.

d) Secretaría de Fomento Industrial

5

a)Secretaría del Medio Ambienteb)Secretaría del medio ambientec)Secretaría de energía.

d) Secretaría del Medio ambiente.

6

7

¿A qué cabeza de sector pertenece Petróleos Mexicanos?

2 ¿Qué Ley se abroga con la expedición de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 29 de diciembre de 1976?

b)Se abroga la Ley de Orgánica de la Administración Pública Federal

c) Se abroga la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado.

3 ¿Qué Secretaría se crea el 29 de diciembre de 1976?

b)Secretaría de Patrimonio y Fomento Industrial (Sepafín)

Con fundamento en las reformas y adiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal aprobadas por el H. Congreso de la Unión el 29 de diciembre de 1982 ¿en qué Secretaría se convirtió la Secretaría de Patrimonio y Fomento Industrial?

c) Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal (Semip).

5 ¿En qué Secretaría se convierte la Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal (Semip), como resultado de la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal propuesta por el Ejecutivo Federal y aprobada por el H. Congreso de la Unión, el día 28 de diciembre de 1994?

6 En el año 2001, los cambios en un mundo cada vez más globalizado incidieron en el rumbo de la economía de nuestro país e hicieron necesario modernizar y fortalecer la estructura de la Secretaría de Energía, con la finalidad de que respondiera a las nuevas tendencias. ¿Qué fue lo que buscó con el proceso de reestructuración?

a)    Vigilar y dirigir la exploración,

Evaluación y explotación de los recursos patrimoniales del Estado.

b)    Control, vigilancia y

Coordinación de organismos descentralizados y entidades paraestatales.

c)     Vigilancia, conservación o

administración de los bienes de propiedad originaria, mismos que constituyen recursos naturales no renovables

d) La especialización de la Secretaría en subsectores: hidrocarburos y electricidad, y la formulación de la política energética nacional.

En el ámbito energético, coordinado por la Secretaría de Energía, están ubicadas dos de las Empresas más importantes del país ¿Cuáles son éstas?

a)    Instituto Mexicano del Petróleo y Petróleos Mexicanos y organismos subsidiarios (Pemex)

b)    Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares y Petróleos Mexicanos y organismos subsidiarios (Pemex).

c) Petróleos Mexicanos y organismos subsidiarios (Pemex), y Comisión Federal de Electricidad (CFE).

d) Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares e Instituto de Investigaciones Eléctricas.

Page 2: Libro1

7

8

a) PEMEX e Instituto Mexicano del Petróleo

c)SENER y CDH

9

c) Información de infraestructura petrolera.

d) Información de campos de producción.

10

a) 18 de marzo de 1938b) 21 de marzo de 1938c )7 junio de 1938

d)12 de marzo de 1938

11

a)18 de marzo de 1938 b)El 7 de junio de 1938c) 21 de marzo de 1938

d) 12 de marzo de 1938

12

COMESA.

Servicios Marinos.

13

14

a) Compromiso organizacional.b) Respeto a los valores organizacionales.

En el ámbito energético, coordinado por la Secretaría de Energía, están ubicadas dos de las Empresas más importantes del país ¿Cuáles son éstas?

d) Institutos Mexicano del Petróleo e Instituto de Investigaciones Eléctricas.

8 El artículo 28 constitucional, reformado el 20 de diciembre de 2013, prevé en su párrafo octavo que el Poder Ejecutivo Federal contará con dos órganos reguladores coordinados en materia energética ¿cuáles son estos?

b) Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

d)Instituto de Investigaciones nucleares e Instituto Mexicano del Petróleo

9 ¿Qué es el Sistema Nacional de hidrocarburos (SNIH)?

a) Datos relativos a los actos jurídicos del nuevo regulador.

b) Es unte sistema informático que contiene más de 350 variables con datos relativos a temas como: infraestructura petrolera del país, las reservas de hidrocarburos por campo, los actos jurídicos del nuevo regulador para la exploración y explotación de hidrocarburos, así como la información geológica y petrolera.

¿Cuándo se emitió el Decreto Expropiatorio sobre las compañías extranjeras en nuestro país?

11 ¿Cuál fue la fecha en la que por decreto presidencial se creó Petróleos Mexicanos?

12 Conforme a la Ley Orgánica de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios publicada en el Diario Oficial de la Federación el 16 de julio de 1992, se crearon cuatro organismos que son descentralizados, de carácter técnico, industrial y comercial, con personalidad jurídica y patrimonio propios que tienen diversos objetivos ¿Cuáles son los cuatro organismos subsidiarios?

a)    Instituto Mexicano del petróleo, PEMEX Internacional, Tres III,

b)    PEMEX Refinación, Unidad de Perforación. Unidad de Logística,

c)     PEMEX Gas y PQ, PEMEX Gas y Petroquímica básica, Tecnología de información, Pemex Exploración y Producción.

d)    PEMEX-Exploración y Producción, PEMEX Refinación, PEMEX Gas y Petroquímica Básica, Pemex Petroquímica.

13 Petróleos Mexicanos cumple sus responsabilidades con estricto apego a los mandatos constitucionales que le dan origen y a las disposiciones legales que de ellos emanan ¿Cuáles son estas disposiciones legales?

a) El art. 25. 27, 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleo

b) Orgánica de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios. Ley Orgánica de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios, Ley Federal de Trabajo, Contrato colectivo de trabajo.

c)Reglamento de Trabajo del Personal de Confianza de Petróleos Mexicanos y organismos Subsidiarios,

d) Reglamento de Seguridad e Higiene de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios y Contrato colectivo de trabajo.

14 ¿Que representa el Código de Conducta de Petróleos Mexicanos?

Page 3: Libro1

14

d) Compromiso integral.

15

16

a) Zona Noreste, Zona Norte y Zona Sur.b) Zona Norte y Zona Sur.c) Zona Noreste, Zona Norte.

d) Zona Noreste y Zona Norte.

17

a) Misión, (1936), Camargo (1938) Valadeces (1937).

c) Francisco Cano (1937),Monterrey (1937)

d) Misión (1935), Camargo (1937).

18

a) Misión, (1936), Camargo (1938) Valadeces (1937).

d) Francisco Cano (1937),Monterrey (1937)

d) Misión (1935), Camargo (1937).

19

d) Faja de Oro (1907), Poza Rica (1930).

20 ¿Cuáles son las funciones sustantivas de PEP?

21

a) Exploración, Desarrollo y Producción.b) Explotación y Desarrollo de campos. c) Perforación y Producción

22

14 ¿Que representa el Código de Conducta de Petróleos Mexicanos?

c) Compromiso ético de quienes integran la empresa, conscientes de que los comportamientos se basan en los principios y valores de las personas y de la organización.

¿Cómo está integrado el Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios?

a)El Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 está integrado por 3 líneas de acción y 13 objetivos.

b)El Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 está integrado por 4 líneas de acción y 12 objetivos.

c)El Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 está integrado por 4 líneas de acción y 15 objetivos.

d) El Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 está integrado por 4 líneas de acción y 10 objetivos.

¿En cuántas zonas se dividió la actividad de Petróleos Mexicanos en 1938?

17 En la zona Noreste ¿Cuáles campos petroleros existían antes de 1938?

b) La Presa (1921), Rancherías (1933), Lajitas (1934),1934 Laredo (1934).

En la zona Norte ¿cuáles campos petroleros existían antes de 1938?

b) La Presa (1921), Rancherías (1933), Lajitas (1934),1934 Laredo (1934).

c) Ébano-Pánuco (1901), 1907 Faja de Oro (1907), Poza Rica (1930).

19 En la zona Sur ¿cuáles campos petroleros existían antes de 1938?

a) Francita (1923), 1923 Filisola (1923), Tonalá (1928), El Burro (1931), El Plan Cuichapa (1935).

b) La Presa (1921), Rancherías (1933), Lajitas (1934),1934 Laredo (1934).

c) Ébano-Pánuco (1901), 1907 Faja de Oro (1907), Poza Rica (1930).

a)    Procesamiento del crudo.b)    Exploración y producción de hidrocarburos.c)     Endulzamiento del gas.

d)    Desintegración catalítica.

21 ¿Cómo está conformada la cadena de valor de PEP?

d) Caracterización estática de yacimientos y caracterización dinámica sde yacimientos.

Los precios de referencia de los crudos marcadores presentaron variaciones ocasionadas principalmente por problemas de inestabilidad en Medio Oriente y norte de África, así como acumulación de inventarios de crudo en EU. Con base en estas variables ¿Cuáles fueron los precios de referencia de los crudos marcadores en 2013?

a)El West Texas Intermediate (WTI) promedió 97.99 dólares por barril,

Brent del Mar del Norte promedió 108.66 dólares por barril, la mezcla mexicana promedió en el año 98.46 dólares por barril,

Page 4: Libro1

22

23

24

a) Presupuesto, seguimiento y evaluación.

c) Valor Presente Neto y Tasa Interna de Rendimiento.

d) Portafolio integrado.

25

a) Diseño del cierre de brechas.b) Evaluaciones.

d) Monitoreo del Desarrollo.

26

27

Los precios de referencia de los crudos marcadores presentaron variaciones ocasionadas principalmente por problemas de inestabilidad en Medio Oriente y norte de África, así como acumulación de inventarios de crudo en EU. Con base en estas variables ¿Cuáles fueron los precios de referencia de los crudos marcadores en 2013?

b)El West Texas Intermediate (WTI) promedió 102.90 dólares por barril,

Brent del Mar del Norte promedió 108.66 dólares por barril,la mezcla mexicana promedió en el año 96.46 dólares por barril.

c)El West Texas Intermediate (WTI) promedió 97.99 dólares por barril,

Brent del Mar del Norte promedió 104.60 dólares por barril, la mezcla mexicana promedió en el año 98.46 dólares por barril.

d) El West Texas Intermediate (WTI) promedió 100.99 dólares por barril,

Brent del Mar del Norte promedió 108.66 dólares por barril, la mezcla mexicana promedió en el año 98.46 dólares por barril,

23 ¿Cuáles son las metas del Programa de Ejecución de la Estrategia de PEMEX Exploración y Producción 2014 - 2018?

a) Los principales resultados operativos en cuanto a producción de crudo, producción de gas natural y reservas

b) Mantener una producción promedio e aceite entre 2.5 y 3.0 de mmbd, mantener una producción promedio de gas entre 5.7 y 6.2 mmmpcd, Restituir las reservas probadas igual o mayor a 100%., Mantener los costos de producción en el primer cuartil, lograr meta de cero accidentes, ser percibida como empresa socialmente responsable.

c) ) Mantener una producción promedio e aceite entre 2.5 y 3.0 de mmbd,

d) Mantener los costos de producción en el primer cuartil, lograr meta de cero accidentes

¿Cuáles son las etapas del proceso de planeación del portafolio de inversiones?

b) Definición de la estrategia de los proyectos, documentación del portafolio de proyectos, optimización del portafolio, integración de programas operativos y presupuesto y seguimiento y evaluación.

25 ¿Qué elementos considera el Plan de desarrollo de personal basado en el modelo de competencias de PEP?

c) Identificación de retos y competencias críticas, definición de perfiles y competencias en especialidad, diseño del cierre de brechas, ejecución de evaluaciones, planeación de la capacitación, monitoreo del Desarrollo.

¿Cuál es el proceso evolutivo de los sistemas de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección ambiental en PEMEX?

a)    PROSPA, SIASPA.b)    PROSPA, SEGURIDAD E HIGIENE.c)     PROSSPA, SIASPA, SSPA.

d)    SIASPA Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

27 ¿Cómo se integra el Modelo del sistema PEMEX – SSPA?

a)    12 mejores prácticas internacionales

b)    Subsistema de Administración de los procesos.

c)     Incorporando las lecciones de éxito de PROSSPA y del SIASPA.

d)    Subsistema de Administración en el trabajo.

Page 5: Libro1

28 ¿Cuál es el objetivo del Sistema PEMEX – SSPA?

29

30

31

32 ¿Cómo se integra el sistema PEMEX – SSPA?

a)    Guiar a la empresa hacia una mejora continua en su desempeño en materia de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental.

b)    Establecer una filosofía centrada en la prevención.

c)     Capacitar a los grupos de trabajo en procesos de seguridad.

d)    Dar a conocer los reglamentos.

29 ¿Cuál es el alcance del Sistema PEMEX – SSPA?

a)    Es de aplicación obligatoria en áreas corporativas de Petróleos Mexicanos

b)    Es de aplicación obligatoria tanto para el ciclo de vida laboral de sus trabajadores como para el ciclo de vida de las instalaciones, procesos/productos y servicios de los Organismos Subsidiarios y áreas corporativas de Petróleos Mexicanos.

c)     Es de aplicación obligatoria en los organismos subsidiarios.

d)    Es de aplicación obligatoria en plataformas marinas.

¿Qué son las doce Mejores Prácticas Internacionales del Sistema PEMEX - SSPA?

a)           Son 12 Actividades que sirven para administrar los aspectos generales de seguridad, salud y protección ambiental en Petróleos Mexicanos.

b)           Son 12 Metodologías que sirven para administrar los aspectos generales de seguridad, salud y protección ambiental en Petróleos Mexicanos.

c)            Son 12 Elementos que sirven para administrar los aspectos generales de seguridad, salud y protección ambiental en Petróleos Mexicanos

d)           Son 12 Procesos que sirven para administrar los aspectos generales de seguridad, salud y protección ambiental en Petróleos Mexicanos

¿Cuáles son Subsistemas que integran el Sistema PEMEX - SSPA?

a)  Subsistema de Administración de la Seguridad de los Procesos (SASP); Subsistema de Administración de la Salud en el Trabajo (SAST); Subsistema de Administración Ambiental(SAA)

b)  12 mejores prácticas internacionales (12 MPI); Subsistema de Administración de la Salud en el Trabajo (SAST); Subsistema de Administración Ambiental(SAA)

c)  Disciplina Operativa (DO); Subsistema de Administración de la Salud en el Trabajo (SAST); Subsistema de Administración Ambiental(SAA)

d)  Subsistema de Administración de la Seguridad de los Procesos (SASP); 12 Mejores Prácticas Internacionales (12 MPI); Subsistema de Administración Ambiental(SAA)

a)       La integración del sistema PEMEX-SSPA se logra con la definición de las 12 MPI en cada subsistema (SASP, SAST y SAA), para reforzar su implantación.

b)       La integración del sistema PEMEX-SSPA se logra con la aplicación de las 12 MPI en cada subsistema (SASP, SAST y SAA), para simplificar su evaluación.

Page 6: Libro1

32 ¿Cómo se integra el sistema PEMEX – SSPA?

33 33 ¿Cómo funciona el sistema PEMEX –SSPA?

34

c) El informe presenta los resultados de las Subsidiarias.

35

d) Project (CDP), Principios del Estándar AA1000.

36

a) Impacto actual o potencial en PEMEX Control razonable de PEMEX Importancia para los diferentes

c)        La integración del sistema PEMEX-SSPA se logra con la aplicación de las 12 MPI en cada subsistema (SASP, SAST y SAA), para reforzar su implantación.

d)       La integración del sistema PEMEX-SSPA se logra con la aplicación de las 12 MPI en cada subsistema (SASP, SAST y SAA), para lograr la Disciplina Operativa (DO).

a)       La razón de este esquema de organización, es dar un orden lógico y secuenciado a los elementos de cada subsistema, de manera que permita lograr los resultados esperados del sistema de una forma más eficiente.

b)       El sistema PEMEX-SSPA organiza los elementos de las 12 Mejores Prácticas Internacionales (MPI), de acuerdo con las etapas del Macroproceso de SSPA y las considera como la base en que se sustentan los Subsistemas de Administración de la Seguridad de los procesos (ASP), Administración de Salud en el Trabajo (AST) y (AA).

c)        Secuencia de los elementos de cada subsistema.

d)       Haciendo interactuar a los equipos de trabajo.

¿Qué contiene el informe de sustentabilidad de PEMEX?

a) El informe presenta los resultados de PEMEX Corporativo.

b) El informe presenta los resultados de Pemex Corporativo, así como de sus cuatro subsidiarias: PEMEX Exploración y Producción, PEMEX Refinación, PEMEX Gas y Petroquímica Básica y PEMEX Petroquímica (no incluye a sus filiales).

d) El informe presenta los resultados de Exploración y Producción.

35 ¿Con base en que se define el informe de sustentabilidad de PEMEX?

a) Sectorial con base en la metodología SUSTAINABLE ASSET MANAGEMENT (SAM).

b) Pacto Mundial de las Naciones Unidas, Carbon Disclousure Project (CDP).

c) Plan de Negocios de PEMEX 2013 - 2027 de la empresa, Grupo de participación ciudadana, Global Reporting Initiative (GRI), Análisis Sectorial con base en la metodología SUSTAINABLE ASSET

MANAGEMENT (SAM), Pacto Mundial de las Naciones Unidas, Carbon Disclousure Project (CDP), Principios del Estándar AA1000.

36 ¿Cuáles son los criterios del Estándar AA1000 relacionados con el desarrollo sustentable de PEMEX que representa un mayor impacto en las operaciones?

Page 7: Libro1

36

grupos de interés b) Control razonable de PEMEX Importancia para los diferentes grupos de interés

Importancia para los diferentes grupos de interés

Importancia para los diferentes grupos de interés.

37

a) Desempeño Económico Desempeño Social Desempeño ambiental b) Desempeño ambiental y Desarrollo socialc)Desarrollo Económico y Desarrollo ambiental d ) Desempeño Social

Desempeño ambiental

38

a) Desarrollo de proveedores.

c) Desarrollar a las pequeñas y medianas empresas.

d) Propiciar las alianzas estratégicas

39

a) 460 mil barriles de combustiblesb) 320 mil barriles de combustibles.c) 450 mil barriles de combustibles.

d) 380 mil barriles de combustibles.

40 En 2013 ¿Cuál fue la producción de crudo?

a) 3,100 Mbd.b) 2,800 Mbd.c) 2,900 Mbd.

d)2,522 Mbd.

41 41 En 2013 ¿Cuál fue la producción de gas natural?

a)5,679 MMpcd b)6,780 MMpcdc)7,400 MMpcdd)5,200 MMbdg

42

a)Respeto y mutuo beneficio con las comunidades

36 ¿Cuáles son los criterios del Estándar AA1000 relacionados con el desarrollo sustentable de PEMEX que representa un mayor impacto en las operaciones?

a)       Impacto actual o potencial en PEMEX

b)       Control razonable de PEMEX

37 ¿Cuáles son las dimensiones del Desarrollo sustentable?

38 ¿Qué finalidad tiene la Estrategia para el Desarrollo de Proveedores, Contratistas y Contenido Nacional?

b) Favorecer el desarrollo de las cadenas productivas del país e incrementar el contenido nacional de sus adquisiciones.

39 ¿Cuál es la capacidad de almacenamiento de la flota petrolera de PEMEX?

42 ¿Cuál es el objetivo del Desempeño social de PEMEX?

b) Mantener y construir relaciones transparentes, de respeto y mutuo beneficio con las comunidades asentadas en localidades con actividad petrolera, los trabajadores de la empresa y la sociedad.

Page 8: Libro1

42

c) Relaciones de transparencia con las comunidades.

d) Coadyuvar al Desarrollo de las comunidades.

43

44 44 ¿Qué es el Desempeño Ambiental?

a) Integrar proyectos de protección ambiental.

c) Sistema de Administración de procesos.

d) Sistema contraincendio.

45 45 ¿Qué es Plan de Acción Climática (PAC)?

c) Establecer procedimientos de protección ambiental.

d) Protección ambiental.

46

47

a) Alinea las metas del negocio.

c) Alinea las metas del negocio.

42 ¿Cuál es el objetivo del Desempeño social de PEMEX?

43 Al cierre de 2013 ¿Cuál fue la planta laboral de PEMEX?

a) Al cierre de 2013, PEMEX contó con 154,300 plazas de operación.

b) Al cierre de 2013, PEMEX contó con 180,250 plazas de operación.

Al cierre de 2013, PEMEX contó con 210,200 plazas de operación.

d) Al cierre de 2013, PEMEX contó con 145,246 plazas de operación.

b) Desarrollar las actividades de manera responsable, considerando como valores esenciales la seguridad, la salud y la protección y conservación del medio ambiente.

a) Mejorar las acciones para reducir el impacto al ambiente.

b) Permite dar seguimiento a las acciones encaminadas a la reducción de la huella de carbono de las actividades de PEMEX.

¿Cuáles son los proyectos ambientales apoyados por PEMEX en las regiones petroleras?

a) Recuperación Ecológica de Manglares y Selvas Bajas en el Estado de Veracruz.. Conservación, manejo y restauración de los ecosistemas naturales de la cuenca media del río Usumacinta.

b) Educación Ambiental y Operación de la Casa del Agua, en los Pantanos de Centla.

Educación Ambiental y Restauración Forestal en las Áreas Naturales Protegidas del Golfo de México. Corredor socio-cultural ambiental del sur de Veracruz: rescate del orgullo regional. Educación Ambiental y Recuperación Ecológica de Manglares y Selvas Bajas en el Estado de Veracruz.. Conservación, manejo y restauración de los ecosistemas naturales de la cuenca media del río Usumacinta. Rescate de la Laguna Escondida.

c) Áreas Naturales Protegidas del Golfo de México. Corredor socio-cultural ambiental del sur de Veracruz: rescate del orgullo regional.

d) Educación Ambiental y Operación de la Casa del Agua, en los Pantanos de Centla.

47 ¿Qué es el Sistema Institucional de Administración del Desempeño Individual (SIADI)?

b) Orienta los objetivos mediante instrumentos de administración del desempeño.

Page 9: Libro1

47

48

a) Establecer estrategias y objetivos.

c) Contribuir al logro de resultados.

49

a) Contribuir al logro de resultados. b) Alienar apoyarc) Reconocimiento y diálogo

d) Estrategia y Liderazgo efectivo.

50 ¿Cuáles son las fases que integran el SIADI? b) Reconocimiento y diálogo.c) Tutoría y revisión.

d) Planeación y diálogo.

51

a) Se establecen los objetivos a corto plazo.

c) Se integran los objetivos conductuales.

d) Se integran períodos trimestrales.

52

a) Se realizan acciones de orientación. b) Desarrollar conocimientos conductuales.

d) Acciones de mejora.

53 b) Desarrollar habilidades y aptitudes.c) Acciones de orientación.

d) Desarrollar conocimientos y habilidades.

54

a) Desarrollar habilidades.b) Desarrollar conocimientos y habilidades. c) Mejorar el desempeño.

55

a) Es el elemento que genera un clima de confianza.

47 ¿Qué es el Sistema Institucional de Administración del Desempeño Individual (SIADI)?

d) Es la metodología institucional para alinear los objetivos individuales a las metas de negocio, con la finalidad de mejorar el desarrollo profesional integral, el compromiso y el desempeño del personal de confianza.

48 ¿Cuál es el objetivo del Sistema Institucional de Administración del Desempeño Individual (SIADI)?

b) Alinear las metas del negocio con los objetivos individuales.

d) Contribuir al logro de los resultados del negocio, mediante instrumentos de administración del desempeño que permitan: alinear los objetivos individuales a las metas de negocio, apoyar las oportunidades de promoción y de los recursos humanos y fortalecer una cultura de alto desempeño para convertir las estrategias en resultados.

¿Cuáles son los elementos básicos para lograr la efectividad del SIADI?

a) Planeación, tutoría, revisión, reconocimiento y el diálogo como elemento integrador.

La planeación es la primera etapa del proceso de administración del desempeño ¿Qué acciones se realizan en ésta?

b) El jefe y el colaborador establecen anualmente los objetivos individuales y conductuales. Se establecen los objetivos a corto plazo.

52 La tutoría es la segunda etapa del SIADI. ¿Qué acciones se realizan en ésta?

c) Se realiza una actividad continua que se refiere a acciones de orientación centradas en desarrollar los conocimientos, habilidades, aptitudes y comportamientos del evaluado para mejorar su desempeño.

53 La revisión es la tercera etapa del SIADI. ¿Qué acciones se realizan en ésta?

a) Es la evaluación formal del logro de resultados y capacidades desarrolladas.

54 El reconocimiento es la cuarta etapa del SIADI. ¿Qué acciones se realizan en ésta?

d) Es el momento en que el evaluador distingue los resultados sobresalientes alcanzados por el evaluado durante el ciclo de desempeño.

55 En el proceso del SIADI hay un elemento clave qué es el Diálogo. ¿A qué se refiere éste?

Page 10: Libro1

55

56 56 ¿Cuál es el ciclo del proceso de desempeño? b) El proceso abarca un período anual.c) Calificación parcial de cumplimiento.

d)Cumplimiento de objetivos conductuales

57 ¿Cuáles son los elementos del ciclo de evaluación?

a) Clarificación de la estrategia, Seguimiento Revisión.

b) Seguimiento y revisión. c) Revisión y seguimiento.

d) Clarificación de la estrategia y revisión.

58 58 ¿Qué es la evaluación integral?

a) Es una evaluación con datos duros y datos blandos.

c) Es una evaluación integradora.

59 ¿Cuáles son los criterios de la matriz de resultados?

a) Desempeño bueno y regular

c) Desempeño excelente y desempeño bueno

d) Desempeño bueno y desempeño insuficiente.

60

a) Plataforma TECHMEX b) Plataforma SCADA.c) Plataforma LINUX

55 En el proceso del SIADI hay un elemento clave qué es el Diálogo. ¿A qué se refiere éste?

b) Es el elemento integrador que se requiere en las cuatro fases del SIADI.

b) Es el elemento que implica hablar y escuchar con respeto.

c) Es el elemento que distingue resultados sobresalientes.

a) El proceso de desempeño abarca un período anual que contempla la calificación parcial del cumplimiento de objetivos individuales y conductuales a mitad del ejercicio.

b) La evaluación integral del desempeño es una medición que consiste en representar en una matriz el cumplimiento de los objetivos individuales y objetivos conductuales.

d) Es una medición donde se suman una serie de factores.

b)Desempeño excelente, desempeño bueno, desempeño regular y desempeño insuficiente

¿Cómo se denomina a la Plataforma Tecnológica que administra la información del desempeño? d) Plataforma tecnológica denominada eSIADI.

Page 11: Libro1

Respuesta CORRECCION

d d d

c c

b b

b c c

c c

d d

c c c

Page 12: Libro1

c c c

b b

b b

a a a

b b

d d

a a

c c

Page 13: Libro1

c c

b c c

b a a

b b

c c c

a a

b b b

a a

d a a

a

Page 14: Libro1

d a a

b b

b b b

c

c c c

a

Page 15: Libro1

a a a

b b

a c c

a a a

d c c

Page 16: Libro1

d c c

b

b b b

c c

a a

Page 17: Libro1

a a

c a a

b b

b b

d d d

a a

b b

Page 18: Libro1

b b

b d d

b b

b b

b b b

d d

Page 19: Libro1

d d

d d

c d d

a a a

a b b

c c

a a

d d d

b b

Page 20: Libro1

b b

a a

a a a

b b

b b b

b d d