Libro Silvia Mirelman

190

description

-(ARGENTINA-SANTA CRUZ- RIO GALLEGOS) -ARQUITECTURA PIONERA DE LA PATAGONIA SUR

Transcript of Libro Silvia Mirelman

Page 1: Libro Silvia Mirelman
Page 2: Libro Silvia Mirelman

ARQUITECTURA PIONERA DE LA PATAGONIA SURCapítulos de la historia de Río Gallegos(1885 - 1940)

ISBN 987-20283-1-1Depositado de acuerdo a la Ley 11.723Impreso en Argentina / Printed in Argentine

© 2006 byInstituto Salesiano de Estudios Superiores

Todos los derechos reservados.Bajo las sanciones establecidas en las leyes, queda rigurosamente prohibida, sin autorización excrita del titular del copyright, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, así como la distribución de ejemplares mediante alquiler o préstamo públicos.

Diseño de cubierta e interiores:Sergio Di Leo

Page 3: Libro Silvia Mirelman

El Instituto Salesiano de Estudios Superiores (ISES), a medida que avanza en su camino y va construyendo su rica historia, está atento y hasta inquieto observando el ámbito donde le ha tocado actuar. Es más, ese mismo ámbito constituido por las personas y el espacio donde se mueven, fue el causante de su nacimiento, crecimiento y desarrollo.

Sus ofertas entonces nacen con la espontaneidad del que siente necesidades para satisfacer y con la investigación de las demandas que con más urgencia y más importancia golpean a su puerta. Cualquier visi-tante curioso podrá constatar que de alguna manera el ISES puede ser y es una tribuna a la que pueden llevarse nuevas ideas e inquietudes para hacer crecer en paz, armonía y creatividad a esta comunidad, privilegia-da con el halo de misterio y de encanto que puede suscitar su ubicación en la Patagonia austral.

Son prueba de todo esto las carreras que ofrece y los directivos, docentes, profesionales y personal auxiliar que forman parte de su plan-tel. Turismo, Comercio Exterior, Inglés, Biología, jornadas y cursos de capacitación, son las ofertas concretas a que pueden acceder los que quieren construir un futuro personal promisorio para poder crecer más, ambicioso para poder servir más. Hubo otras ofertas (computación, en-fermería, radiología, ciencias religiosas, por nombrar algunas) que cum-plieron su misión de responder a las demandas urgidas por la sociedad de anteriores décadas y dejaron paso a éstas.

Las grandes instituciones educativas del mundo se enorgulle-cen y se sienten prestigiadas cuando son reconocidas más allá de su área de influencia. Y son su mejor muestra de presentación y marca de publicidad las revistas periódicas y los libros agrupados en colecciones temáticas. Allí se pueden apreciar los frutos de sus esfuerzos de investi-gación y de propuestas, los avances que van indicando su consolidación

institucional y también su mimetización con la forma de vivir y promover los valores en ese lugar.

Con la obra que se publica hoy el ISES puede mostrar su convicción por rescatar su estilo histórico de vivir, por develar los fundamentos originales de ese estilo, por expresar los sentimien-tos y reflexiones que fluyen desde la contemplación del paisaje urbano y rural, ofreciendo los primeros ejemplares de su colec-ción de libros.

La autora, Silvia Mirelman aceptó la invitación y el desafío de comenzar la aventura. Su trabajo minucioso, largamente ela-borado, siempre predispuesto a ser ampliado queda condensado en este título: “Arquitectura pionera de la Patagonia sur”.

Leyendo las páginas de este libro podemos hacer un reco-rrido de la historia edilicia de Río Gallegos desde 1885 a 1940, alrededor de grandes núcleos temáticos que según la autora, se abren pero no se cierran, para permitir futuros desarrollos.

Es importante resaltar el trabajo de recoger los testimo-nios de antiguos pobladores, de investigadores interesados y de familias que se saben transmitir de una generación a otra su historia.

La Familia Salesiana se alegra que uno de sus institutos emprenda esta tarea. En estos momentos difíciles para la indus-tria del libro podría considerarse alocada, pero en cambio para nosotros es esperanzadora. Con esto afirmamos que no somos solamente el hoy, sino un ayer convertido en proyecto.

Mario Iantorno, s.d.b.Director de la Casa Salesiana

Page 4: Libro Silvia Mirelman
Page 5: Libro Silvia Mirelman

Arquitectura pioneraen la Patagonia Sur

Capítulos de la historia de Río Gallegos1885 - 1940

Silvia Mirelman, arq.Arq. Liliana Lolich - Arq. Julio Fernández Mallo

Casa SalesianaRío Gallegos - Santa Cruz - Argentina

2005

Page 6: Libro Silvia Mirelman
Page 7: Libro Silvia Mirelman

a Carlos,

a Pablo, Antonio, Agustín y Santiago,

a Facundo y Luna

Page 8: Libro Silvia Mirelman
Page 9: Libro Silvia Mirelman

Esta publicación ha sido honrada con el auspicio de la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos y la

Subsecretaria de Cultura de la Provincia de Santa Cruz

Colaboran con la edición de esta Obra

Consejo Federalde Inversiones

Page 10: Libro Silvia Mirelman
Page 11: Libro Silvia Mirelman

AGRADECIMIENTOS

Al Instituto Salesiano de Estudios Superiores por creer en mí.Al diario La Opinión Austral por permitirme encontrar esta vocación.

A Carlos Moreno, mi guía espiritual en esta área del Patrimonio.

A Horacio Córdoba, con quien compartí la experienciade crear un programa de TV y por las fotos que aportó a esta publicación.

A Juan Roil por el aporte grafico de su colección de fotografías,sin ellas no es posible reconstruir la historia de Río Gallegos.

A los archivos históricos Provincial y Municipal.

A Nora Muñoz, quien gentilmente realizó la corrección literaria.

A Caroline Bain, que colaboró con las traducciones.

A la profesora Alicia García, que hizo la corrección desde la historiay también por sus trabajos que han servido de referencia para este libro.

A Eduardo Rodríguez, que chequeó la información y nos contó quién vivió en cada casa.A Liliana Lolich, arq., por su aliento y aporte al capítulo de Arquitectura Rural.

A Julio Fernández Mallo, arq., quien me acompaña desde el otro ladode la frontera, coincidiendo siempre en objetivos y propuestas,

por su colaboración en el capítulo de los salesianos.

A Horacio Lafuente, por permitirme reproducir algunos de sus trabajos.

A Osvaldo Mondelo con quien compartimos esta pasión por la búsqueda.

A María Laura Bratoz, Ubaldo González Pedemonte, Dino Cucciarelli y AlbertoDi Gresia (a través de su esposa, Nilda), por cederme tan gentilmente sus obras.

Page 12: Libro Silvia Mirelman
Page 13: Libro Silvia Mirelman

Prólogo

Es muy grato para mí presentar este último trabajo de la arquitecta Silvia Mirelman, que viene a llenar vacíos y organizar propuestas sobre el patrimonio cultural patagónico, relacionando memoria y arquitectura.

Hace muchos años, cuando dictábamos un curso sobre patrimonio cul-tural en Río Gallegos, conocimos los trabajos periodísticos que desarrollaba la arq. Silvia Mirelman, en una sección del diario La Opinión Austral que se viene sosteniendo por años, consolidando y poniendo en valor el patrimonio regio-nal. Una labor muchas veces solitaria, no sustentada por la administración sino por su sensibilidad por los valores culturales de su tierra adoptiva, pero la tierra de sus hijos.

Como buena arquitecta que es, Silvia Mirelman ha ido construyendo un camino que rescata la memoria. No solamente rescata y pone en valor tipolo-gías arquitectónicas, sino los modos de materializarlos con una detallada des-cripción de los materiales y sus técnicas. No solamente rescata las formas mate-riales sino que trata de comprender a las gentes que le dieron forma tratando de que no haya ausencias.

El patrimonio que surge de la memoria santacruceña está condicionado por un clima extremo y las distancias a las regiones más desarrolladas, y su mayor característica especialmente en los tiempos pasados, dieron forma a una identidad sencilla y expresiva, consecuencia de la limitada posibilidad de la an-tigua construcción en una sociedad con comunicaciones débiles. Hoy todo tien-de a una expresión casi globalizada, facilitada por mejores comunicaciones y esto genera un nuevo desafío, el progreso sin perder la memoria, una memoria que pueda recordar el bronce sin olvidarse del hierro y el acero.

Page 14: Libro Silvia Mirelman

Página 14

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Silvia Mirelman nos presenta un trabajo con una visión integradora y, para que no haya olvidos, primero rescata la memoria regional y luego busca y pone en valor sus referentes materiales. Esto tiende a una dimensión democrática donde todos pueden ser los protagonistas de la memoria.

Varios temas aparecen: una iglesia, una casa grande o chica, lujosa o casi un rancho, pero memoria al fin. Vemos estaciones, cascos de estancias, gal-pones de esquila o grandes complejos como la Swift, paisajes naturales o los oasis de los cascos de estancias. Nuevos referentes como aquellos que fueron hitos en la búsqueda de una soberanía, muchas veces debilitada, hitos que po-siblemente no tengan que ver con la historia del arte, pero sí con la del trabajo esforzado como Río Turbio o el Pozo Nº 012 en Cañadón Seco; desafío donde hay que superar prejuicios y juicios de valor selectivo, pero vemos que vale la pena.

En estos momentos se produce algo que puede opacar el sencillo pero vi-tal patrimonio santacruceño: han traído de otros lugares otros modelos. Poder progresar sin matar las raíces parece ser el desafío. La Patagonia y en particular Santa Cruz siempre se movía con dos influencias, los modelos que surgen de la adecuación de materiales y tecnologías que llegan de otras tierras, de pueblos con culturas diferentes desde la influencia inglesa, malvinenses mediante, la del pujante centro comercial en Punta Arenas, entre ellos la arquitectura salesiana, o las que bajaban de Buenos Aires de manos de funcionarios o instituciones. Una diversidad que no puede perderse si queremos tener memoria e identi-dad.

Hoy la labor de Silvia Mirelman se potencia con su designación como Di-rectora de Patrimonio Provincial y como Delegada de la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos. Hemos podido compartir al-gunos de los trabajos realizados desde la función pública. El rescate y puesta en valor del patrimonio santacruceño no es sencillo. Memorias separadas por distancias enormes, sin embargo es constante su presencia en El Turbio, Puerto Deseado, Las Heras, San Julián, Puerto Santa Cruz, Río Gallegos y tantos otros, donde una paciente siembra hace generar propuestas y en ello está mucho del sentido federal de la cultura, que va más allá de los centros para formar un cuerpo que nos abarque a todos.

Page 15: Libro Silvia Mirelman

Página 15

Este libro será una primera herramienta que rápidamente se completará con muchas más cosas, pues éste es el objetivo que perfila y a no dudarlo que con la energía de Silvia Mirelman y su equipo, pronto estará en el camino que hace falta para valorizar e integrar el Patrimonio Cultural Patagónico, parte fun-damental de la memoria e identidad nacional.

Carlos Moreno Vocal de la Comisión Nacional de Museosy de Monumentos y Lugares Históricos

PROLOGO

Page 16: Libro Silvia Mirelman

Página 16

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Abreviaturas de fotografías e imágenes

AHM - Archivo Histórico MunicipalAHP - Archivo Histórico ProvincialAMA - Archivo Colegio María AuxiliadoraAR - Archivo RoilDTN - Diario de los Territorios NacionalesEH - Eduardo HurtadoHC - Horacio CórdobaJI - Jorge IbáñezMA - María AvgustinAA - Revista Argentina AustralPA - Libro Patagonia Austral (E. Correa Falcon y Klappenbach)Las imágenes sin mención de fuente pertenecen al archivo de la autora o son de origen indeterminado

Page 17: Libro Silvia Mirelman

Página 17

“ y veo el barrio donde esta tu casa,(lo veo y la tristeza me traspasa)

y la calle escondida donde estribami vida laboriosa y miserable....

y se me aloja en el pecho, inolvidable,el gran amor de la ciudad nativa.”

Baldomero Fernández Moreno

Page 18: Libro Silvia Mirelman

Página 18

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Page 19: Libro Silvia Mirelman

Página 19

A medida que pasaba el tiempo, la cantidad de información se iba acumu-lando. Comenzó con algunas charlas con los antiguos habitantes, con sus fami-lias. Quería saber más de la historia de estos edificios que tanto nos gustaban, porque estaban llenos de historias...

Hace ya muchos años, al proyectar la reforma de la casa del director de la Escuela Nº 1, actual Museo Minicelli, comienzan a aparecer los personajes y a contarnos estas historias, que quién vivió aquí, que en la casa del portero fun-cionaba el comedor de la escuela, que hubo un cocinero chino, que hasta hace poco aún se conservaban en el entretecho los antiguos muebles, recuerdos de los viejos maestros...

También cuando relevamos las “casas de Gregores”, antiguo barrio de la Policía, pudimos conversar con quienes habían realizado allí los trabajos (entre ellos Bartolomé Estévez y Luis Magnoni), y nos relataron anécdotas de la vida del gobernador que por cierto servirian para un buen guión de cine.

Todas estas experiencias comienzan a redondear la idea de que aún desde la arquitectura, se pueden contar estas historias y que hay que hacerlo mientras la memoria aún está fresca.

Es así como voy de a poco rescatando los temas, publicándolos en el dia-rio, en la televisión, y siento que la gente me va acompañando. La información se fue acumulando sin pensarlo.

Un día comenzaron a pedirme a mí estos datos, y comece a darme cuenta de que debía sistematizarlos y guardarlos con orden, y a considerar algún día

I N T R O D U C C I O N

La historiade la historia

Page 20: Libro Silvia Mirelman

Página 20

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

reunirlos en un libro, pero el proyecto no pasaba de un sueño.Y llegó el día en que me citó Martín Mestelan, del ISES (donde dicté al-

gunos seminarios de Arquitectura Pionera para los alumnos de la carrera de Turismo) y me propuso realizar este proyecto: la historia de la arquitectura de Río Gallegos, una gran tarea, difícil de concretar.

Analizando y dando vueltas al tema, me decidí a volcar la información guardada durante estos años y completarla con más investigación, de modo de poder compartirla. La tarea fue enorme, cada dato o expediente que se abría iniciaba un mundo nuevo del que se podría escribir un libro completo. ¿Dónde cortar?

Por eso tomé esta decisión de preparar capítulos temáticos, sin intentar que en ellos figuren todas las obras ni toda la información, que quede la puerta abierta para desarrollar más adelante cada uno de ellos en forma individual.

Este es uno de los importantes desafios de la Patagonia: está todo por hacer, y en este tema también.

Quiero agradecer al ISES por darme esta oportunidad, a mi compañero Carlos, que me “banca” todos mis proyectos, por su apoyo de siempre. También a la gente de los archivos Municipal y Provincial, a Juan Roil, gracias a quien po-demos conocer el Río Gallegos de antaño, a Horacio Córdoba, quien me acom-pañó en el proyecto de la televisión y sigue colaborando conmigo, y a muchos vecinos que me han brindado su tiempo y su memoria.

A todos ellos dedico este trabajo.

Arq. Silvia Mirelman

Page 21: Libro Silvia Mirelman

Página 21Página 21

C A P I T U L O 1

Río Gallegoscapital del Territorio

Desde 1526 se registra la presencia de exploradores que reconocen la zona donde se asentará la ciudad de Río Gallegos: Jofré de Loaiza con Elcano, reconocen las costas, y más tarde, Sarmiento de Gamboa y Antonio de Biedma recorren el territorio y se encuentran con el habitante primitivo de estas tierras: el tehuelche. Los exploradores, estudiosos y aventureros transitan sus tierras: Fitz Roy, Luis Piedra Buena y George Musters. Más tarde Giacomo Bove (Expedición Austral Argentina, 1882).En 1885 se establece la Prefectura Naval, fecha fundacional de la ciudad, y en 1888 se traslada aquí la capital del Territorio NacionalComienza el poblamiento del territorio en extensión, con la cría del ganado ovino llegan los pioneros desde Malvinas primero y más tarde desde Punta Arenas, Chile, y Europa. La actividad comercial y de servicios desarrolla la ciudad que poco a poco va conformándose hasta convertirse en municipio y capital de la gobernación... Junto con la ciudad vecina de Chile conforman una región casi autónoma que maneja su producción y comercia libremente con Europa. Más adelante llegan los frigorífi cos y toma importancia la exportación de carne ovina, en especial a los Estados Unidos. Después de los años 30 la gobernación se organiza, el gobernador Juan Manuel Gregores en un extenso gobierno construye los primeros edifi cos públicos, las comunicaciones y sienta las bases para el desarrollo minero y turístico.

The presence of explorers has been registered in the area where Río Gallegos is located since 1526. Jofre de Loaiza with Elcano inspect the coastal area and, later, Sarmiento de Gamboa and Antonio de Biedma

travel inland and meet with the aboriginal peoples: the tehuelches. Explorers, scientists

and adventurers travel the land: Fitz Roy, Luis Piedra Buena and George Musters; and

later: Giacomo Bove (Southern Argentina Expedition, 1882).

In 1885 the Coast Guards establish a base, and this is considered the date of foundation of the city. In 1888 the capital of the National

Territory is moved to Río Gallegos. Settlers arrive in the area to breed sheep, fi rst from Malvinas and later from Punta

Arenas (Chile) and Europe. The commercial and service activities slowly develop the town

which, little by little, starts growing untill it becomes a municipality and then capital of

the Territory.Together with Punta Arenas (Chile), the area becomes a practically a self-governed región that handles its own production and trades

freely with Europe.Later on, the freezers are installed and the

exportation of mutton becomes of great importance, specially to the United States. In the 30´s Governor Juan Manuel Gregores organizes

the government: builds the fi rst public buildings, unites the región with radio communications and a road system, and establishes the bases for

mining and tourism development.

Page 22: Libro Silvia Mirelman

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Página 22

Page 23: Libro Silvia Mirelman

Página 23

“El cacique tehuelche Orkeke, señor de la tierra, en un bello ademán, señaló al Perito Moreno la extensión del valle y la hermosu-ra de los pastos...”

Era el mismo sitio en que iba a levantarse la capital de Santa Cruz (esto sucedió es 1877). Así lo consigna Francisco P. Moreno en un informe al gobierno de la Nación en 1917. No es improbable que el tenaz explorador, amigo de Moyano, transmitiera a éste una impre-sión favorable del lugar (J.H.Lenzi. revista Argentina Austral nº238)

“La entrada de este río tiene muchas secas y muy poco fonde para nao grandes, cuando vieres esta boca ¡Lárgate della! Que no es el Estrecho y hay de aquí a la boca de las Vírgenes, ques la entrada del Estrecho, doce leguas” (es la advertencia del piloto Martín de Uriarte de la segunda expedición al estrecho de Magallanes, a cargo de Fray García Jofré de Loaiza (1525) y Sebastián Elcano... Y por casi tres siglos nadie más lo intentó...)(diario del piloto Martin de Uriarte, J.H.Lenzi. revista Argentina Austral nº237)

El primer reconocimiento del lugar lo realiza la expedición de Jofré de Loaiza (1526) que seguía la ruta de Magallanes. En busca de la boca del estrecho y pensando erróneamente que de éste se trata-ba, encallan en un lugar entre Punta Loyola y Cabo Buen Tiempo.

Elcano ordena el reconocimiento del lugar y para ello destaca a tres personas que, en su tarea, y al naufragar la embarcación que los conduce, resultan ser los primeros hombres blancos que pisan esta tierra. Permanecen seis días, comiendo raíces, huevos y pájaros. Al cabo de estos días los encuentra un grupo de hombres que habían salido en su búsqueda con instrucciones de llegarse por tierra hasta el estrecho, ya que las naves encalladas, al subir la marea se liberaron y partieron hacia allí.

Esta expedición le da su nombre, aunque no el definitivo, a nuestro río: “San Ildefonso” (o Alifonso, o Ilifonso) en el día de este santo. Pero es la expedición de Simón de Alcázaba, diez años des-pués (1535), que lo bautiza definitivamente “Río Gallegos”. Existen diversas versiones del motivo de este nombre. Hay quien opinan que

CAPITULO 1: RIO GALLEGOS, CAPITAL DEL TERRITORIO

La nave británica “Beagle”, que llevaba a bordo a Charles Darwin, en el Estrecho de Magallanes

Page 24: Libro Silvia Mirelman

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Página 24

se debió a Basco Gallego, tripulante de la nao Victoria que llegó con Magallanes, versión poco probable pues ¿por qué pondrían ese nombre si esa perso-na no integraba la expedición, como era la costumbre? Resulta más verosímil esta otra: fue en honor a los gallegos que en gran nú-mero integraban esta y casi todas las expe-diciones, de allí el plural.

Pedro Sarmiento de Gamboa explora la desembocadura del río en 1583 buscan-do también el estrecho, aunque no se inter-na. Andrés de Biedma desde la Ciudad del Nombre de Jesús, ordena reconocer la zona (1584). Esta vez se encuentran con los aborí-genes, en la primera contienda que enfrentó

a dos culturas. En ambos lados hubo bajas.Otros viajeros tocaron tierra aquí. En 1615 se encuentra en Pun-

ta Loyola Jorge van Spielfergen, en 1670 John Naborough bautiza el cabo Buen Tiempo (Cape Fairweahter). En 1746 pasan Joaquín Oli-vares y Centeno con los padres Strobel, Cardiel y Quiroga en viaje a cabo Vírgenes. En 1790 llega una comisión a realizar un levantamien-to de Santa Cruz y Río Gallegos (integran la comisión Miguel Pons, Lázaro Sorito y Antonio Sabater).

Los indígenas, habitantes primitivos

El tehuelche meridional habitaba estas tierras desde el Río Chu-but hasta el Río Santa Cruz. Su hábitat natural era la meseta pata-gónica y su ruta nómada el delineado de los ríos. Los recorría a pie, recién hacia 1740-50 incorpora el caballo, que cambiará algunas de sus costumbres y comportamiento social. Sus límites eran: al este el océano Atlántico y al oeste la cordillera de Los Andes, barrera infran-

Toldos tehuelches

Toldo típico de los patagones. Dibujo de Charles C. Musters, “Vida entre los patagones”

Page 25: Libro Silvia Mirelman

Página 25

queable para el tehuelche. En este clima seco y templado, una tierra pobre en recursos vegetales, el indígena re-curre a los pocos elementos que están a su disposición. Del guanaco y el ñandú obtiene alimento, abrigo, huesos, piel, plumas, cue-ro y tendones. Las escasas matas (calafate, molle, mata negra, etc.) le sirven para ali-mentar el fuego. Para construir su hábitat utiliza los mismos elementos:

“Se entierran en el suelo, en posición ligeramente inclinada, una fila de postes ahorquillados, de unos tres pies de altura. Y se coloca sobre ellos un palo como caba-llete; frente a estos postes, a una distancia de unos siete pies se planta otra fila de ocho pies de altura todos inclinados pero con el mismo ángulo. Se estira sobre ellos desde la cubierta trasera, una cubierta hecha con cuarenta o cincuenta pieles de guanaco adulto, untadas con una mezcla de grasas ocre y rojo, y la gran extensión de la capota endereza los postes... se la asegura entonces con correas a los palos delanteros, se atan cortinas de cuero entre los postes interiores para separar los dormitorios...”(Musters, George C, Vida entre los Patagones, 1871)

El hombre tehuelche es el que encontró Maga-llanes, el que acompañó a Biedma, Piedra Buena, Mo-yano, Lista y Moreno; ellos nos informan sobre este excepcional personaje a través de la convivencia con esta cultura.

“Este hombre, en este paisaje, construye su cul-tura demostrando tener aptitudes físicas excepciona-les, capacidad intelectual y profundo contenido moral. Cuando el tiempo lo confronta con los intereses diversos del blanco, pone en

CAPITULO 1: RIO GALLEGOS, CAPITAL DEL TERRITORIO

Familias tehuelches frente a sus tiendas

Page 26: Libro Silvia Mirelman

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Página 26

crisis la razón esencial de esta etnia. Quizás porque el tehuelche no tiene internalizado el concepto de enemigo, porque su existir es un permanente desafío por convivir con el paisaje, no comprende los afanes del blanco ni de su necesidad de poseer a cualquier costo. Allí se profundiza su degradación física, moral e intelectual y entonces pierde su sentido heroico y la razón esencial de su prolongación exis-tencial.” (ref. Centenario de P. San Julián, tomo I)

En el siglo XIX

Conoceremos más sobre la región gracias a los viajes y las cróni-cas de Robert Fitz Roy (1832-36) y Luis Piedra Buena (1867). George Musters recorre la región con los indígenas en su famosa expedi-ción en 1869, la que describe en su libro “Vida entre los Patagones”. También el viaje científico de Giacomo Bove (Expedición Austral Ar-gentina, 1882) relatado por el Tte. Juan Roncagli, describe el lugar: ”cerca de donde desemboca el río que viene del Cajón de la Escoria, donde hay leña y buen pasto para los animales (se trata del río Chi-

co), localidad adaptable a la formación de una subdelegación marítima para servir al desarro-llo colonial”

Esta expedición divisa al primer poblador detectado en la región, se trata del chileno Pedro Urbina, instalado en la actual Kilik Aike Norte, en una precaria vivienda de tablas y cue-ros, la conocemos por los dibujos de Roncagli.

A partir de allí comienza el poblamiento de la región del sur de Santa Cruz, afincándose primero en la zona rural. El Capitán Herman Eberhardt quien navegaba estas agua funda Chimen Aike, al sur del río Gallegos, siendo el

Mapa de D’Orbigny (1836)

Mapa publicado por D’Isle (1703)

Page 27: Libro Silvia Mirelman

Página 27

primer solicitante de tierras fiscales. Pueblan luego en Kilik Aike Her-bert Felton, Juan Hamilton en Punta Loyola, John Rudd en Cabo Buen Tiempo y Halliday en Hill Station.

El Territorio de Santa Cruz

La primera población de la actual provincia de Santa Cruz y primera capital del territorio fue Puerto Santa Cruz, a orillas del río homónimo, cerca de la isla Pavón, lugar donde vivió el Comandante Luis Piedra Buena. Responde a la intención de poblar el territorio al sur del río Santa Cruz, hasta ese entonces disputado por ingleses y chilenos.

Es así que el primer gobernador del Territorio, Carlos M. Moya-no, organiza su administración en esa ciudad en 1884. Pocos años después (1888) el gobernador Ramón Lista decide trasladar esta ad-ministración a la actual Río Gallegos.

¿Qué factores motivaron este traslado? La ocupación de Cabo Vírgenes por buscadores de oro puede haber sido una de ellas. En este sitio se comenzó a desarrollar una intensa actividad con el asen-tamiento de pobladores, que exigía algún control. El establecimiento de la subdelegación marítima en Río Gallegos y la necesidad de asen-tamiento efectivo con fines defensivos pudo haber sido otro argu-mento, como así también la naciente ocupación rural del territorio sur.

De esta manera, en enero de 1888, se traslada efectivamente la capital a Río Gallegos.

Primeros indicios

Aún sin mediar una formalidad, se puede decir que la funda-ción de la ciudad la determina el asentamiento de la Sub-Prefectu-

CAPITULO 1: RIO GALLEGOS, CAPITAL DEL TERRITORIO

Capitán de Fragata don Carlos M. Moyano(1884 a 1887)

Don Ramón Lista (1887 a 1892)

Page 28: Libro Silvia Mirelman

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Página 28

ra en el actual sitio de la ciudad. Creada por Nicolás Avellaneda en 1879, se hace efectiva su instalación en diciembre de 1885, en que llega al puerto de Río Gallegos la nave “Coronel Murature” con la dotación de la Sub-Prefectura. Al mando de la delegación estaba don Alejandro Bonani, primer sub-prefecto marítimo. Días más tarde llega el transporte “Villarino” comandado por Federico Sphur, quien inmediatamente busca un lugar adecuado para el asentamiento. Al día siguiente llega por tierra el Gobernador Moyano, procedente de Cabo Vírgenes y de tal manera todos estos personajes participan, de hecho, en la fundación de la actual capital santacruceña.

El día 19 de diciembre, que sería más tarde registrado como el día fundacional, se comienza la construcción del primer edificio de la Sub-Prefectura.

“El señor comandante Sphur ha ordenado la construcción de las casillas como a seiscientos metros de la costa, a treinta metros de

Plano de Río Gallegos (1900)

Sucursal local de la Sociedad Importadora y Exportadora de la Patagonia (PA)

Page 29: Libro Silvia Mirelman

Página 29

un pozo que hicimos dos días des-pués de nuestra llegada. El agua es abundante y muy buena, la leña en este sitio escasea un poco, sobre la costa norte es abundante y sólo requiere una embarcación para su traslado al sitio de la Sub-Prefectu-ra” se lee en el parte del transporte “Cnel. Murature”.

La cercanía y abundancia del agua es determinante en la ubi-cación: las construcciones se levantan en los terrenos que van sobre calle Roca entre Magallanes y Elcano. Poco después se comienza la construcción de las primeras casas del pueblo: se ubica en los terre-nos del Boxing Club, José Montello un poco más al norte, Antonio Fernández levanta su comercio donde ahora está el supermercado “La Anónima”, Monsieur Gaston Voille donde más tarde se construi-rá el Teatro Colón. Manuel Barreiro habita cerca de la Sub-Prefectura, José Quintillan en Chacabuco y Alcorta.(bibliografía de consulta: J.H.Lenzi)

Comienzos del desarrollo de la región

En el interesante trabajo “Surgimiento de Río Gallegos como núcleo urbano” de la licenciada Alicia García sobre el surgimiento de Río Gallegos como núcleo urbano, ella determina tres etapas en el período fundacional de la ciudad.

La primera de 1885 a 1895, caracterizada por el asentamiento de las autoridades del territorio y la ocupación de la zona rural, con poblamiento escaso en la zona urbana. La población es de apenas 145 habitantes y 25 casas. El censo de la época marca un 83% de extranjeros; de ellos: 28% de pobladores ingleses y 22% chilenos.

En esta etapa (marzo de 1888) se organiza la enseñanza públi-ca, y también se crean las escuelas religiosas de varones y niñas con

Río Gallegos en invierno (1905) (PA)

Carretas en inmediaciones de lsa población (AR)

CAPITULO 1: RIO GALLEGOS, CAPITAL DEL TERRITORIO

Page 30: Libro Silvia Mirelman

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Página 30

sus respectivos internados, que captan la matrícula de los poblado-res rurales. El Registro Civil se crea en 1889, y en 1900 el Juzgado Letrado.

La segunda etapa, de 1895 a 1912, marca el creci-miento del núcleo urbano. Este crecimiento está deter-minado por el desarrollo comercial y acompañado por un ordenamiento catastral. El censo de 1906 determina una población de 1178 habitantes, cantidad suficiente para convocar a elecciones y formar el Consejo Munici-pal. En ese momento las cifras indican aproximadamen-te un 30% de argentinos y 60% de extranjeros; entre éstos, la mayoría corresponde a españoles e italianos, que se desempeñaron como jornaleros, empleados y comerciantes.

Este aumento de extranjeros se relaciona con la aparición de grandes establecimientos, pequeños co-mercios, y con la disponibilidad y acceso a tierras fisca-les.

Como complemento de la actividad ganadera se desarrolla la actividad comercial. El intercambio princi-

pal se realiza con la vecina ciudad chilena de Punta Arenas a través del transporte marítimo. Acompañando esta expansión comercial se instalan los establecimientos de Braun y Blanchard y José Menéndez, cuya fusión en 1908 crea la Sociedad Anónima Importadora y Expor-tadora de la Patagonia (actual La Anónima)

El movimiento comercial llega acompañado por la actividad bancaria (Banco de Londres y Tarapacá en 1899 y Banco Nación en 1900) y con la necesidad de mejores comunicaciones entre las dos ciudades y la zona rural, que da origen al tendido de líneas alámbri-cas.

Este crecimiento comercial no se ve reflejado en la ciudad en cuanto a lo edilicio ya que los grandes capitales tenían sus casas en Punta Arenas y el sector rural habitaba en sus establecimientos.

Copia del original del mapa donde se indica la reserva solicitada por la Dirección Nacional de Geodesia

Page 31: Libro Silvia Mirelman

Página 31

El agrimensor Orlando Wiliams recibe el encargo de realizar un trazado de 163 manza-nas que comprendiera las 20 manzanas ya ocu-padas, con calles de 25 m y divididas en 4 so-lares. Este plano es el que da origen a la actual ciudad y señala también manzanas destinadas a chacras en la periferia. A partir de esta mensu-ra se posibilita la entrega de títulos provisorios a cargo de la Dirección de Tierras y Colonias. Hasta ese momento la distribución de tierras se realizaba con permisos que otorgaba el go-bernador del Territorio Ya en esta época se evi-dencia una zona comercial a lo largo de la calle Roca y un sector de puerto y barracas sobre la costa del río.

Con respecto a los comercios, según el informe del inspector Bello en 1900, se encuentran: 1 grasería, 6 barracas, 5 hoteles, 5 restaurantes, 3 posadas, 6 cafés y billares, 3 cafés, 21 (!) despachos de bebidas, 7 almacenes, 3 panaderías, 3 carnicerías, 1 fiambrería, 8 negocios de ramos generales, 4 peluquerías, 2 bancos, además de sastrería, casa de fotografía, relojería, farmacia, empresa telefónica, empresa telegráfica, club, herrería y carpintería, una en cada rubro.

La composición de la población también va cambiando y eso se debe a una mayor actividad comercial. La población masculina, según el censo de 1907, se compone de 109 argentinos y 233 extran-jeros; de éstos la mayoría son españoles (84) e italianos (65) y en me-nor cantidad ingleses(27) y chilenos(12). Se nota una diferencia con el período anterior, con predominio de extranjeros británicos que se establecen en la zona rural.

Hacia 1893 ya realizaba sus viajes haciendo escala en nuestra ciudad el vapor “Amadeo” de José Menéndez. La navegación por barco fue muy importante para las comunicaciones de la época, ya que no se contaba con otro medio de transporte y salida para la producción ganadera. Las líneas que operaban eran mayoritariamen-

Salón de ventas de la época (PA)

CAPITULO 1: RIO GALLEGOS, CAPITAL DEL TERRITORIO

Hotel Londres. Foto Arq. Molina y Vedia

Page 32: Libro Silvia Mirelman

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Página 32

Hotel España (AHM)

Dos imágenes, en distintas épocas, del Gran Hotel (AR)

Page 33: Libro Silvia Mirelman

Página 33

Hotel Argentino (AR) Hotel Londres (AR)

Hotel Sevilla (AR)

Hotel Swan (AR) Hotel Swan, en otra ubicación (AR)

Edificio de la escuela, 1917 (DTN)

Page 34: Libro Silvia Mirelman

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Página 34

te chilenas; en 1898 operaban siete compañías internacionales. Para alojar a los viajeros y a quienes vivían en la zona rural en sus visitas a la ciudad, surgen los primeros hoteles.

El Hotel Argentino “fue fundado en 1901 y puede decirse que su historia esta vinculada a la del progreso del territorio. El estable-cimento, modesto, pobre al principio, fue transformándose paulati-namente... Lugar de reunión y esparcimiento, en sus salas y su bar se congregaban los hacendados para ultimar sus negocios, cambiar im-presiones sobre la marcha de sus estancias y también para compensar

en la amable intimidad de la fiesta entre amigos, las horas largas de soledad y aburrimiento pasadas en las desiertas pampas... El Hotel Argentino está ubicado en la esquina de las calles Roca y Chacabuco, frente mismo al moderno edificio del Banco Nación.

El establecimiento está bien distribuido y ofrece comodidades para dar alojamiento a un buen núme-ro de pasajeros. Los dormitorios son amplios y están dotados de calefacción y otro detalles de confort... El hotel dispone también de una espaciosa galería acristalada, que constituye un confortable refugio para los días de invierno y anexa a ella hay una sala de billar y conversación“ (Patagonia Argentina, Co-rrea Falcon y Klappenbach, 1925)

Este período es el de mayor desarrollo de la ciu-dad. Se instalan los primeros hoteles: Hotel Argenti-no (1901), Gran Hotel (1910) y los primeros clubes: Club Británico y Club del Progreso, como así también la Sociedad Rural, y las Sociedades Española e Italia-na de Socorros Mutuos (edificio actual 1927).

La tercera etapa señalada por la Lic. García, que se extiende de 1912 a 1920, se caracteriza por la or-ganización municipal de la ciudad y la consolidación como núcleo urbano.

Banco de la Nación en tres épocas distintas

Page 35: Libro Silvia Mirelman

Página 35

Este período coincide con el auge económico que se produce a causa de la Primera Guerra Mundial, por la demanda de mate-rias primas, y específicamente en la región de los productos lane-ros. También ocurren algunos hechos fundamentales que cambian el panorama económico: la apertura del canal de Panamá, que resta importancia al Estrecho de Magallanes como paso interoceánico y el establecimiento de las Aduanas en 1912.

En ese año se elige el primer Consejo Municipal, ya que la po-blación superaba el millar de votantes, entre argentinos y extranjeros mayores de 18 años, condición necesaria para realizar el comicio. El primer presidente del Consejo fue el Dr. Ricardo Usher Blanco, de origen uruguayo.

Esta nueva organización ordena la ciudad, dicta normas como la contratación del servicio de limpieza urbana, y la obligación de cercar los lotes y cuidar la limpieza. Poco después se realiza el sistema de provisión de agua, todavía puede verse el primer brocal ubicado en la esquina de las actuales calles Rawson y Pellegrini.

Evolucionan los establecimientos de reunión y en 1914 al 18 se construye el edificio del “viejo y querido Colón” el primer cine-teatro y salón de fiestas de Rio Gallegos. Propiedad de la Asociación Española de Socorros Mutuos, estuvo ubicado en calle España entre Alberdi y Avellaneda.

Los primeros 10 años, films, compañías teatrales y musicales llegaban vía Punta Arenas, para pasar más tarde a vincularse con Buenos Aires.

En este recordado salón no solamente se brindaban espectácu-los de muy buen nivel, también se festejaban allí las fechas patrias, fiestas de las colectividades, veladas de gala, bailes de carnaval y de disfraces. En esas ocasiones se bailaba el foxtrot, charleston, pasodo-ble, tango, cueca y otros ritmos populares de aquella época. De este modo funcionó hasta 1946, en que se inaugura el Cine-Teatro Carre-ra, aunque el viejo “Colón” sigue con actividad hasta 1967, en que desaparece a causa de un incendio. El edificio, de chapa y madera,

CAPITULO 1: RIO GALLEGOS, CAPITAL DEL TERRITORIO

Casa España en la actualidad

Teatro Colón (~1920)

Page 36: Libro Silvia Mirelman

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Página 36

ardió en un segundo.(“Apuntes sobre el viejo y querido Teatro Colon”. S. Fernández, M. V. Alvarez y S. Ayunta)

Surge a nivel municipal la preocupación por la educación y la salud. Hasta entonces funcionaba un Centro de Salud en la antigua capilla, solventado por las Damas de Beneficencia. En 1912 se crea la Asistencia Pública, cuyo primer director fue el Dr. Julio Ladvocat pero recién en 1943 se inaugura el nuevo Hospital Regional.

En una construcción cedida por Luis Noya, ubicada en Cha-cabuco y Alcorta, donde también funcionaba la primera capilla, se estableció la primera escuela de la ciudad. “Era una casita de una sola agua, una sola habitación, de regular capacidad... unos pocos

bancos y el pizarrón. Su primera maestra: María Rag-gio de Battini, esposa del Jefe de Policía. Se inaugura durante la gobernación de Ramon Lista y permanece hasta 1893”.

Mas tarde se traslada al edificio propio ubicado en Salta y Don Bosco, donde actualmente se encuen-tra el Ministerio de Asuntos Sociales. Era una casa de madera y zinc con la clásica galería vidriada al norte. Este edificio fue desarmado cuando se construye el actual, durante el gobierno de Juan Manuel Gregores, y su destino fue Maternidad.

Nuevamente se muda la escuela, esta vez a la esquina de Zapiola y Fagnano, en una casa alquilada

a Eugenio Fernández, y en la que después funcionó una fábrica de fi-deos, hasta 1930 en que recibe su ubicación definitiva y actual como Escuela Nº 1 bajo la dirección de María Barón de Gutiérrez (ver Cap. Proyectos Nacionales)

Frigorífico Swift del Plata

También llega el desarrollo industrial a Río Gallegos en esta épo-

Escuela José Menéndez (AR

Arq. Molina y Vedia

Relojería (PA)

Page 37: Libro Silvia Mirelman

Página 37

ca. Con el antecedente de la grasería La Blanca (1889) instalada en la ribera del río, se crea en 1912 la compañía Swift del Plata, hecho que cambia diversos factores que afectan la ciudad: la construcción de un complejo industrial en permanente crecimien-to hasta su cierre en 1970, la línea Decauville para descarga al muelle costero, actualmente demolido, y la incorporación de mano de obra de origen chileno proveniente de la isla de Chi-loé, la que tendrá un peso significativo en la so-ciedad de Río Gallegos. Con ellos llega también de Berisso y Ensenada o Buenos Aires, personal especializado en las tareas del frigorífico.

“Existían factores inmediatos y de diverso peso que influyeron en el aumento de la demanda de carne con-gelada hacia los puertos europeos y fundamentalmente británicos, como es por ejemplo el suministro de las tropas de gran Bretaña en la guerra de Sudáfrica, y la gran sequía en Australia, importante pro-ductora de carne congelada. Argentina ofrecía fabulosas posibilida-des de crecimiento en materia de ganadería. Se habían incorporado grandes extensiones de tierra con la finalización de la campaña del Desierto y las innovaciones técnicas aplicadas a los transportes apuntaban a disminuir los costos de producción y a dinamizar la economía...

Alrededor de 1880 se producen los prime-ros ensayos de enfriado de carne ovina [...] Una vez incorporado este sistema al proceso de in-dustrialización, Argentina desplaza a EE.UU. y Australia en la supremacía de la exportación de carnes hacia Europa.

EE.UU. ocupa espacios perdidos en el co-mercio internacional como exportador de gana-do en pie, e interviene invirtiendo capitales en

CAPITULO 1: RIO GALLEGOS, CAPITAL DEL TERRITORIO

Frente del establecimiento “Varela y Fernández” (PA)

Frigorífico Armour en Piedra Buena (PA)

Page 38: Libro Silvia Mirelman

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Página 38

la compra de frigoríficos argentinos [...] La instalación de la Cía. Swift del Plata es una manifestación del avance norteamericano en las economías de América Latina. Ya en 1912, la Swift compra la grasería “La Blan-ca” de Río Gallegos y las instalaciones desti-nadas al frigorífico que ésta había comenza-do a construir algunos años antes.

Entre 1910 y 1911 comienzan las cons-trucciones de las instalaciones para el fri-gorífico [...] En 1910 The New Patagonian Meat and Cold Storage (nombre que toma la compañía con aportes de ganaderos de la zona, antes de ser adquirida por la Swift) so-

licita permiso para ocupar terrenos de los “cuarteles” (Mz.253) para construir una vía Decauville hasta el muelle fiscal, más tarde solicitan también las manzanas contiguas 242,243,253,254. Estos terrenos son los que actualmente ocupan las ruinas del frigorífico, sobre calle Roca y adyacentes.

Las primeras construcciones utilizan chapa y madera pero poste-riormente se incorpora la construcción de ladrillos, cemen-to, cal, hormigón armado, hierro galvanizado y parquets.”(Industria Frigorífica en Río Gallegos, Rubén Arrejoría, Sandra Ayunta, María Valeria Álvarez, ed. Municipalidad de Río Gallegos 1996)

Algún tiempo después la “Swift” instala otro frigo-rífico en San Julián, Puerto Deseado y Santa Cruz.

Estos edificios, de gran alarde tecnológico para la época están construidos en ladrillo con detalles or-namentales, grandes cubiertas de estructura de hierro, cámaras frigoríficas con gran aislación en corcho, im-portantes instalaciones para los empleados, comedores, salones etc. Un ejemplo de la arquitectura industrial pu-jante de la época que se está perdiendo rápidamente.

Frigorífico Swift en Río Gallegos (PA)

Casa del Gobernador (AR)

Page 39: Libro Silvia Mirelman

Página 39

El Balcón de RocaCasa de la Gobernación

El denominado “Balcón de Roca” designado Monu-mento Histórico Nacional por Decreto Nº312 con fecha 1981, es parte de la Casa de la Gobernación, uno de los primeros edificios públicos de Río Gallegos y el único de dos pisos de la época.

El monumento, ubicado en calle Piedra Buena entre Roca y Alcorta, está rodeado por un amplio espacio de estacionamiento y un pequeño jardín al frente, situado al costado de la Jefatura de Policía actual.

Menciona R. Payró en “La Australia Argentina” (1898): “El palacio de la gobernación es una gran casilla de madera cuyo techo rojo domina el resto con una nota más vibrante de co-lor”

El constructor del edificio original es Luis Noya, quien quizás también estuvo a cargo del diseño. Se conoce que fue encargado en 1893 por el Gdor. Mayer y que los materiales fueron traídos desde Buenos Aires (Exp. Municip. 1933, nota del Concejo Deliberante al Ministro del Interior Dr. Leopoldo Melo). Fue residencia del gobernador y más tarde Casa de Gobierno del Terri-torio.

Posteriormente se habilitó como sede de Correos y Telégrafos, hasta que en 1933, debido a los deterioros del edificio y por no ser adecuado para ese fin, se lo-gró la construcción de la nueva sede del Distrito 24 del Correo, el cual se inaugura alrededor de 1935 fecha en que es demolido el edificio antiguo.

El edificio original estaba formado por una planta rectangular en dos pisos y techo a cuatro aguas de zinc. Presenta una galería en un costado totalmente vidriada, al modo de invernadero mirando al norte, para recibir

CAPITULO 1: RIO GALLEGOS, CAPITAL DEL TERRITORIO

Interior de la Casa de Gobierno (AR)

Frente de la Gobernación con el balcón de Roca, 1917 (DTN)

Page 40: Libro Silvia Mirelman

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Página 40

el sol, según se acostumbraba (por fotos de la época comprobamos que en el interior se cultivaban plantas). Su acceso, por la calle Piedra Buena, es el actual “Balcón”, una antecámara vidriada jerarquizada por un balcón que hace las veces de cubierta de ésta.

Lo que vemos hoy se trata de una composición formada por un muro plano que protege por detrás al monumento, constituido por una pequeña habitación de forma prismática, cuyas dimensiones son aproximadamente de 3.00 x 3.00 y 4.00m de alto. Sobre ésta se ubica la balaustrada del balcón.

Su técnica corresponde a la construcción de aquel entonces, del tipo Balloon Frame: entramado de madera con recubrimiento inte-rior de madera y exterior de chapa de zinc ondulada, formando un friso de unos 60 cm bajo las ventanas. Las ventanas que forman sus costados son también en madera de vidrio repartido, la puerta es de tableros con detalles ornamentales, y resulta quizás la parte más interesante de esta construcción. El piso debió haber sido de madera

Desfile cívico (1900).Detrás, la Casa de Gobierno con su balcón (AR)

Page 41: Libro Silvia Mirelman

Página 41

sobre zoquetes, hoy es de cemento pero no hay actividades que per-mitan el acceso al interior.

Las características esenciales que hicieron merecedor a este mo-numento de su denominación son sobre todo históricas debido a la recordación del paso del presidente Roca por esta ciudad, ya que el monumento en sí, como está actualmente, carece de todo valor plás-tico, estético o como prototipo edilicio.

“En los comienzos de 1899 [el edificio] se hallaba habilitado en este último carácter [residencia del Gobernador], residiendo en él, a su regreso de Magallanes, después del histórico “abrazo del estrecho” con su par chileno Errázuriz, el entonces presidente de la República, Tte. Gral. Julio A. Roca. En ese mismo edificio habló a los vecinos, especialmente reunidos, anunciándoles que dentro de poco llegaría a Río Gallegos el Telégrafo de la Nación, promesa casi increí-ble que cumplió con gran presteza” (Exp. 2938/33, Municipalidad de Río Gallegos)

“El viaje al sur del presidente Roca fue un acontecimiento histó-rico: por su entrevista con el presidente de Chile, Errázuriz, alcanzó trascendencia nacional e internacional, asegurándose en el llamado “abrazo del Estrecho” los beneficios de la paz para ambos países; por lo que decidió en sus visitas a Santa Cruz y Río Gallegos, tuvo excep-cional influencia en el desarrollo del territorio.

Coincidió con los vecinos en lo que era justo, razonable y urgente hacer, y tomó enseguida las buenas medidas necesarias.” (Juan H. Lenzi, Historia de Santa Cruz, editor Alberto R. Segovia, Río Gallegos, 1980)

Estas medidas fueron, entre otras: propiciar la radicación de dos bancos en Río Gallegos: Londres y Tarapacá y de la Nación; la instalación del Telégrafo, que se concreta en 1902 (la oficina del 24 Distrito de Correos y Telégrafos emplazada en el mismo edificio que fuera de la Gobernación); promover la radicación de empresas na-vieras para abastecimiento de la ciudad (privadas y de la Armada); la escrituración de las tierras fiscales otorgadas a particulares, y la liberación aduanera, medida ésta que el presidente Roca concretó

CAPITULO 1: RIO GALLEGOS, CAPITAL DEL TERRITORIO

Edelmiro Mayer (PA)

Jefatura de Policía (PA)

Page 42: Libro Silvia Mirelman

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Página 42

personalmente sin mediar una decisión formal, embarcando a los empleados aduaneros hacia Buenos Aires.

En 1933 el Concejo Deliberante encomienda a la Oficina Técni-ca de la Municipalidad de Río Gallegos, la confección de un informe técnico acerca del estado del edificio de Correos, con el fin de elevar un pedido de desafectación a ese uso y la construcción de una nueva sede. Dicho informe, que se conserva con sus fotografías origina-les y una detallada descripción de sus partes en el Archivo Histórico Municipal, pretende demostrar que no era apto para la tarea que allí se realizaba. Gracias a ello y a las gestiones del Gdor. Gregores se decide en Buenos Aires la construcción de un moderno edifico de importancia, hoy ubicado en las calles Roca y San Martín, que se inaugura en 1935. En julio de 1935 la Comisión Nacional de Home-naje al presidente Roca solicita al Gdor. Gregores que se forme una Comisión Provincial para este fin. Se designa al Sr. Alejandro Rojo y se procede a realizar diversas actividades para reunir los fondos para un monumento.

Habiéndose demolido el edificio original, y quedando en pie sólo el mencionado balcón ubicado sobre el acceso de la casa, se llama a concurso profesional para el diseño de un templete que res-guardara a este monumento, pero queda desierto por no presentar-se nadie a concursar.

En algún momento por aquella época se levanta un muro de mampostería para cerrar la parte posterior de esta sección edificada, algo más ancha y el doble de alto del volumen existente, que remeda la casa anterior.

En marzo de 1945 se inician las gestiones ante la Comisión Na-cional de Monumentos y Sitios Históricos para que se lo declare Mo-numento Histórico Nacional.

En octubre de 1953 se inician gestiones para su traslado, por motivos de ampliación del edifico adyacente, y se lleva a cabo su donación a la Municipalidad, quien se haría cargo del nuevo empla-zamiento. Ésta recibe el bien en octubre de 1954 pero nunca se rea-

Vistas lateral y posterior de la Casa de la Gobernación (AHM)

Page 43: Libro Silvia Mirelman

Página 43

liza el traslado, permaneciendo hasta hoy en el mismo estado. (Exp. 9332 del Archivo Histórico Provincial)

Bibliografía: Lenzi, Juan H., Historia de Santa Cruz. Edit. Alberto Segovia 1980, Río GallegosDiario La Opinión Austral, Río GallegosDocumentos consultados:Archivo Histórico Municipal: Exp. 2938/33 y otros.Archivo Histórico Provincial: Exp. 9332/44 y otros (archivados con este número de 1938 en adelante).

El edificio municipal

Ya instalado el Consejo Municipal en 1912, a los pocos años se hace nece-sario contar con un edificio acorde y es en enero de 1925 que el órgano vota la suma de $15.000 para construir la “Casa Municipal, y oficinas del Juzgado de Paz y Registro Civil de Río Ga-llegos” (Exp. Mun.1148/25) a ubicar en calle Libertad y San Martín.

Los planos los confeccionó el técnico municipal, An-tonio Gaudin, y la obra se hizo por administración, apro-vechando una cantidad de ladrillos que la institución había acopiado, ordenando al técnico consultar precios conve-nientes en la ciudad de Punta Arenas.

Después de una compulsa de precios se contrata a Juan Tinelli la mano de obra. Terminada la parte de albañi-lería (enero 26) esta persona se excusa de terminar la obra por razones de salud (debido a las molestias causadas por una esquirla de bala, posiblemente de la Primera Guerra, que aún tenía alojada en la pierna, según certificado del Dr. Benigno Carro).

Vista del edificio municipal

CAPITULO 1: RIO GALLEGOS, CAPITAL DEL TERRITORIO

Dibujo del nuevo frente, por Fernández y Jakbtty (AHM)

Page 44: Libro Silvia Mirelman

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Página 44

Se contrata entonces a Feliciano Martínez y José Gar-del para realizar terminacio-nes, instalaciones y cubierta de techos por $ 6.563,50. Asi-mismo se construyen algunas puertas y ventanas faltantes.

En fecha anterior (no-viembre 25) se encarga a los constructores Fernández y Jakabffy la elaboración de un nuevo proyecto y cálculo de materiales para modificar la fachada y los techos, ya que el proyecto original podía tener problemas por acumu-lación de nieve en canaletas interiores.

Este nuevo proyecto es llevado a cabo con algunas modificaciones y se reempla-zan las pizarras proyectadas por chapa acanalada debido

al alto precio de las primeras.Gracias a un expediente extenso que podemos consultar, cono-

cemos las casas proveedoras para esta obra:En Río Gallegos: Barraca Kreglinger (Barraca Amberense), el ho-

jalatero Antonio Mazo, la Sociedad Anónima, Importadora y Expor-tadora de la Patagonia, Elbourne y Slater, importadores, José Ventura Lopez, empresa de carros, Pinturería Arco Iris de Blas Rojas

En Punta Arenas: Braun y Blanchard, Aserradero Isla Riesco.En Buenos Aires: Casa Tortosa Hnos.; Ciarrapico, establecimien-

to de zinguería; Coppini, cielorrasos de acero; Zagalzky, corralón de

Plano del edificio municipal (AHM)

Page 45: Libro Silvia Mirelman

Página 45

maderas. (ver Cap. Primeros Constructores)

El edificio proyectado, de estilo italianizante, organizaba una serie de habitaciones a lo largo de un pasillo distribuidor. La cubierta quedaba escondida detrás de una balconada con balaustradas, el proyecto que reformó el frente se inclinaba más hacia una influen-cia francesa con mansardas y buhardas, dinteles curvos y ventanales más amplios.

El producto de esta mezcla de estilos está hoy presente en el antiguo edificio municipal, remodelado y ampliado, pero que aún conserva su sector primitivo casi intacto.

CAPITULO 1: RIO GALLEGOS, CAPITAL DEL TERRITORIO

Page 46: Libro Silvia Mirelman

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Página 46

Fotos interiores de la Casa de la Gobernación (AHM)

Page 47: Libro Silvia Mirelman

Página 47Página 47

The Salesiano congregation arrived in Río Gallegos when it was created, and they were represented by

Monseigneur Fagnano who was the Apostolic Prefect for

Southern Patagonia and Tierra del Fuego. Father Bernabe

Dorigatti, who had studied in Innsbruck, came with him and it was he who made the

necessary buildings to develop the Catholic religion and

schools in this area.At the beginning of the XXth Century he builds the

cathedral in Río Gallegos and the school of María Auxiliadora´s Sisters: two examples of the pioneer

architecture which emphasize quality and simplicity. The Cathedral is considered a National Historic

Monument.

Con el nacimiento de la ciudad llegan los salesianos a Río Gallegos, dirigidos por Monseñor Fagnano, Prefecto Apostólico de la Patagonia Meridional y la Tierra del Fuego. Asi se inicia la evangelizacion en la Patagonia. Acompaña a monseñor el padre Juan Bernabé Dorigatti, religioso con estudios especializados en Innsbruck, quien junto a Fagnano realiza las construcciones necesarias para el desarrollo del culto y tambien de la enseñanaza escolar.En Río Gallegos, al principio del siglo XX, Juan Bernabé construye la Catedral y el Colegio de las Hermanas de María Auxiliadora, dos ejemplos de la arquitectura pionera que destacan por su sencillez y calidad. La Catedral ha sido declarada Monumento Histórico Nacional.

C A P I T U L O 2

La obra salesianay su legado a la comunidad

patagónica

Page 48: Libro Silvia Mirelman

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Página 48

Page 49: Libro Silvia Mirelman

Página 49

Prólogo

En el transcurso de la última década del siglo XIX, se escriben las páginas más destacadas de la historia Patagónica Austral, al prospe-ro desarrollo aurífero, maderero y mercante se suma la incorporación de la ganadería situación que desencadena un notable crecimiento de la población, y junto a ellas el desarrollo de la cultura, y la ense-ñanza de la doctrina de la Iglesia Católica, la que -a través del insig-ne sacerdote Salesiano Monseñor José Fagnano, en su condición de Prefecto Apostólico de la Patagonia Meridional y la Tierra del Fuego- establece un ritmo de progreso y evangelización, dirigida especial-mente a la salvación de almas y seguridad del pueblo indígena en la Misión de la Candelaria en Río Grande (Tierra del Fuego, Argentina) y de San Rafael, en Isla Dawson (Magallanes, Chile), sin dejar nunca de lado la enseñanza espiritual y escolar de aquellos laboriosos inmi-grantes que llegaban a estas latitudes con el propósito de prosperar en estas extensas e inhóspitas tierras que infatigablemente visitaba periódicamente.

Por esto y como una forma de materializar sus inquietudes civili-zadoras en obras arquitectónicas, la mayoría de ellas ubicadas a gran distancia entre sí, se ven fortalecidos por la ayuda de varios jóvenes misioneros, que llegan a Magallanes el año 1891 a enriquecer su tra-bajo, cuatro años después de su llegada. Entre éstos se destacan los coadjutores salesianos, hermanos Pedro Gabrisiak, Antonio Garatti, Juan Sikora, Valentín Salbozs, Antonio Bergese y Bartolomé Bergia, notables artesanos carpinteros y albañiles y el R. Padre de la misma orden, Juan Bernabé Dorigatti, austriaco original de Trento, en el Im-perio Austro–Húngaro, quien con sus estudios superiores del oficio de construcción adquiridos en la Universidad de Insbruck, se trans-formaría en el interprete y más estrecho colaborador del desarrollo constructivo de las innumerables obras emprendidas por monseñor Fagnano, muchas de las cuales permanecen hasta nuestros días y en algunos casos forman parte del patrimonio de la arquitectura en los

CAPITULO 2¨ LA OBRA SALESIANA

Page 50: Libro Silvia Mirelman

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Página 50

lugares en que se emplazan, por la calidad de las mismas.Se inicia así una etapa de gran importancia para la comuni-

dad patagónica, que ve reflejada en obras de carácter eclesial y edu-cacional, en todo el territorio desde la ciudad de Santa Cruz hasta Ushuaia, y que en un tiempo no superior 50 años establecieron un legado constructivo y cultural inestimable.

La riqueza de la arquitectura desarrollada por el Padre Bernabé, consiste en una interpretación notable del entorno en que se en-cuentran emplazadas y el haber avizorado la situación climática, tras-pasada a la construcción en beneficio de sus ocupantes, inicialmente desarrolladas en madera en atención a la provisión de este material de los aserraderos que se explotaban en la isla Dawson y Tierra del Fuego por los propios Salesianos, para continuar luego con mate-rialidad mixta de albañilería de ladrillos con envigados de pisos y cerchas de madera que les permitió preservarlas en el tiempo, obras que complementó con cierros de fierro forjado, hermosos vitraux de diversos contenidos y dimensiones, más el vetusto mobiliario desa-rrollado casi en su totalidad en el lugar, amoldándose al espacio ar-quitectónico en que se ubicaron, situación que nos lleva hoy a cuidar y destacar como nuestro legado patrimonial.

Este Arquitecto – Constructor, cumple una labor activa en el di-seño y posterior desarrollo constructivo de la obra, que fiscalizó per-sonalmente, sin abandonar sus tareas de educador, siendo director de la Misión de San Rafael, apenas iniciada su obra en Magallanes, para luego dirigir el Colegio Salesiano San José en dos oportunida-des, y el Colegio Salesiano Don Bosco de Punta Arenas igual cantidad de veces, aportando su sello constructivo en cada lugar, destacándo-se por su magnificencia el santuario de María Auxiliadora Don Bosco, que fue la culminación de su obra patagónica, sin dejar de lado sus primeros trabajos en madera, que en la actualidad han cumplido 100 años, como la parroquia San Francisco de Salles en Porvenir, Catedral Nuestra Señora del Luján en Río Gallegos, Iglesia de la Misión de la Candelaria en Río Grande, Barranco Amarillo y Leñadura en Punta

Page 51: Libro Silvia Mirelman

Página 51

Arenas, todas ellas de una gran riqueza. Por esto cabe destacar la contribución permanente de la Arqui-

tecta Silvia Mirelman quien complementa su trabajo profesional con la investigación, entregando valiosos aportes al desarrollo de nuestro patrimonio cultural arquitectónico. En esta oportunidad con un de-tallado trabajo sobre “La Obra Salesiana y su legado en la comunidad Patagónica”, que trata sobre el progreso en la construcción religiosa hace un siglo y que hoy forma parte de nuestra historia urbana.

Julio Fernandez MalloArquitectoPunta Arenas, Chile

CAPITULO 2¨ LA OBRA SALESIANA

Julio Fernández MalloDe relevante actividad profesional en la Región de Magallanes, “Premio Bienal de Arquitectura 1979” y premiado como “Arquitecto destacado de la Región” a propósito de la visita de S.S. Juan Pablo II a Magallanes (1988).Interesado en la conservación de los valores históricos, ha participado en los congresos de arquitectura de la Patagonia y de historia regional de Magallanes con diversos estudios referidos a la arquitectura civil y religiosa de carácter patrimonial.En el año 2002, junto al historiador magallánico Mateo Martinic, reedita el libro “Faros del Estrecho de Magallanes”, rescatando el patrimonio histórico y arquitectónico de estas importantes edificaciones.

Page 52: Libro Silvia Mirelman

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Página 52

Salesianos en la Patagonia

“La presencia de los padres salesianos en el poblamiento de Santa Cruz data desde sus inicios. Ya en 1884, junto a la designa-ción de Carlos Moyano como primer gobernador, es encargado de acompañarlo como capellan el padre Beauvoir, unos años más tarde, el propio Fagnano formará parte de la expedición de Ramón Lista, nuevo gobernador del Territorio Nacional de Santa Cruz.”

José Fagnano, de origen italiano, integra el contingente que lle-ga a la Agentina en 1876 bajo las órdenes de Don Bosco, siguiendo la idea de éste de extender la misión de los salesianos a la Patagonia, tarea que le fue revelada en un sueño.

En 1876 ya se encuentran en San Nicolás de los Arroyos, fun-dando el primer colegio de la congregación en territorio argentino. A partir de 1880 se hace cargo de las parroquias de Carmen de Patago-nes y Viedma, creando allí los colegios de varones y mujeres.

En 1883 es designado por la Santa Sede como Prefecto Apos-tólico de la Patagonia Meridional, incluyendo Tierra del Fuego e Islas Malvinas, designación que incluía la Patagonia Chilena y Argentina, de Puerto Deseado al sur.

Recién a mediados de 1887 llega a Punta Arenas, Chile, para hacerse cargo de su Prefectura. Esta ciudad en aquel entonces no su-peraba los 1500 habitantes, pero tenía un gran desarrollo comercial gracias a su puerto, por donde pasaban todos los buques que nave-gaban entre el Atlántico y el Pacífico. En esta tierra tan adversa solo una personalidad como la de Fagnano, quien había combatido junto a Garibaldi en su juventud e inspirado por la vision de Don Bosco pudo realizar tan grande obra. Su perfil fue el de verdadero pionero quien en lugar de buscar la riqueza material persiguiera la salvación de las almas.

Con la celeridad que lo caracterizó y las circunstancias mere-cían, en poco tiempo concreta su acción, a pesar de la desconfianza

Gobernador Carlos María Moyano (PA)

Page 53: Libro Silvia Mirelman

Página 53

que inspiraba en el gobierno chileno este italiano que había vivido 12 años en Argentina. Inmediatamente a su llegada inaugura una nueva capilla y comienza a dictar clases a un grupo de veiniocho estudian-tes varones.

Uno de sus mayores esfuerzos fue dedicado a los indios onas, al comprobar su condición, resuelve crear una misión en Isla Dawson (1889) y más tarde en Río Grande, Tierra del Fuego. Allí comienza la ingrata tarea en defensa de los indígenas, acosados y luego extermi-nados por la sociedad ganadera que veia en ellos a depredadores de sus animales y pagaban recompensas por su cacería. La protección y la encendida defensa de Fagnano a favor de los indígenas, con artículos aún en diarios de circulación nacional, lo enemistan con la sociedad de la época. Presionado por ésta, el gobierno chileno lo acusa de “espia”.

En Punta Arenas funda en 1889 el colegio de niñas, secundado por las hermanas de María Auxiliadora, a cargo de la Hermana An-gela Vallese. Construye la iglesia Matriz, frente a la plaza principal, en 1893 inaugura el Museo Territorial Salesiano. En 1913 inaugura el edificio del Instituto Don Bosco y un año más tarde el templo de María Auxiliadora y luego la capilla de Puerto Natales.

Hacia 1989 recrudecen los problemas limítrofes entre Chile y Argentina con peligro de conflicto bélico, época esta de grandes dificultades para los salesianos ya que su juridiccion abarca ambos países. Este conflicto finaliza con la reunión de los presidentes Roca y Errázuriz en Punta Arenas. Durante este encuentro, Fagnano se en-trevista con ambos presidentes, concretando allí el futuro de las ac-tividades de los salesianos en la Patagonia Argentina, con apoyo del gobierno.

Así arriba en 1899 el padre Juan Bernabé encargado de la cons-trucción de la iglesia y colegio de varones, Poco después levanta el co-legio de niñas María Auxiliadora (1901). Se extiende luego al interior del Territorio, fundando el colegio de varones y parroquia en Puerto Santa Cruz (1904), con nuevo edificio a cargo del padre Bernabé en

Iglesia de El Porvenir, Chile, construida por el Padre Bernabé a poco de terminar la Catedral de Río Gallegos

CAPITULO 2¨ LA OBRA SALESIANA

Page 54: Libro Silvia Mirelman

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Página 54

1906. En 1910 otro tanto en San Julián su-mado al colegio de la hermanas que inicia sus clases en 1925. En Puerto Deseado fun-da el colegio San José, de varones en 1926 y el colegio María Auxiliadora en 1929.

La mayor parte de estos edificios son diseñados y construidos por el padre Berna-bé, quien acompaña a Fagnano desde 1887 en que llega a Punta Arenas desde Italia hasta su muerte en 1932, a los 72 años. Su energía y su obra es solo comparable a la del propio Monseñor Fagnano.

Fagnano fallece en 1916, después de treinta años dedicados a la obra educadora y evangelizadora de la Patagonia. Una gran

voluntad, firmeza de carácter y gran vocación le permitieron cons-truir en la adversidad semejante obra, su espiritu fue el de un verda-dero pionero.”(extracto de “ Monseñor Fagnano, soldado de Dios”, de Horacio Lafuente, actas IV Congreso de Historia de Magallanes)

La Catedral Nuestra Señora de Lujánde Río Gallegos

Monumento histórico nacional

“Creo en una arquitectura emocional... Es muy importante para la humanidad que la arquitectura conmueva por su belleza. Aunque existan muchas soluciones técnicas igualmente válidas para un pro-blema, la que ofrece al usuario un mensaje de belleza y emoción es la arquitectura”

Recordamos estas palabras del arquitecto mejicano Luis Barra-gán mientras recorremos la Catedral de Río Gallegos. Nos emociona su belleza despojada que parece una cualidad de la luz. A medida

Iglesia en Puerto Santa Cruz (AR)

Page 55: Libro Silvia Mirelman

Página 55

que nos trasladamos hacia el centro del edificio, el espacio nos va en-volviendo. Los arcos sucesivos con su sencilla ornamentacion hacen etérea esa estructura tan rústica y simple.

Obra del arquitecto salesiano, padre Juan Bernabé Dorigatti, de origen italiano, se levanta este templo en los pocos meses que transcurren entre setiembre de 1899 y febrero de 1890. Para su cons-trucción llegan, en el vapor Magallanes, desde Punta Arenas, asiento de la diócesis a cargo de Monseñor Fagnano, el personal y la madera necesarios. Entre ellos cuatro indios onas como ayudantes y dos car-pinteros.

Inmediatamente comienza su construcción a pesar de los fuer-tes vientos. Es así que primero se levanta la sacristía, a la derecha del actual altar principal, e inmediatamente se la utiliza para celebrar las primeras misas. Más tarde se erige el presbiterio y la actual sacristia a su izquierda. En él podemos ver el altar original construido con lenga al igual que el resto del edificio. En el fondo del presbiterio podemos

Catedra actual (HC)

Foto antigua catedral de Río Gallegos (observar que aún no esta construida la torre frontal) (AR)

CAPITULO 2¨ LA OBRA SALESIANA

Page 56: Libro Silvia Mirelman

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Página 56

observar una cruz, réplica de la que traje-ron los misioneros en 1492 y que fue co-locada al conmemorarse los 500 años de Evangelizacion en America.

Una reseña de la construcción de la iglesia que nos ocupa la podemos en-contrar en el diario escrito por el R.P. Juan Bernabé y que se encuentra en la casa sa-lesiana. Así podemos conocer las dificulta-des que debió atravesar en aquellos años, los primeros de la colonizacion de nuestra región, luchando con las inclemencias del tiempo, con escasos materiales y mano de obra, los que traería de la vecina Punta Arenas por barco. Es curioso comprobar cómo a medida que se iban construyen-

do los distintos sectores del edificio, se iban ocupando tanto para resguardo de los constructores como también para ir realizando los servicios religiosos a que estaba destinado.

La obra estuvo terminada en poco tiempo a pesar de las dificul-tades y casi al mismo tiempo se comienzan los trabajos de construc-ción del Colegio de la Hermanas de María Auxiliadora, otro edificio de gran valor histórico que se halla en buen estado aunque aún sin la proteccion de ninguna declaratoria.

Cuenta en su diario el padre Bernabé:“Llegamos (a Río Gallegos) en el vapor “Magallanes” de propie-

dad de Mauricio Braun, el 18 de setiembre de 1899.25/9.- Se empezó con la casa y la cocina (la casa sería más tarde

el colegio de varones)28/9.- Se coloco el primer zoquete de la nueva iglesia dedicada

a Nuestra Señora del Rosario...1/10.- Misa a las 10...3/10.- Por el fuerte viento no se pudo trabajar...

La catedral en sus primeros años (AR)

Page 57: Libro Silvia Mirelman

Página 57

8/11 .-Colocamos la cruz de la iglesia con el último tijeral (ca-briada)

26/1 .- Se sigue trabajando en la capilla, se terminó de pintar el Presbiterio y se empezó el entrepiso del mismo...

28/1.- Doy catecismo a 1 niño y 28 niñas,...22/2 .- Felipe comenzó el altar mayor y el confesionario25/2.- Monseñor Fagnano bendijo la iglesia, actuando como

padrinos el señor Gobernador, Matias Mackinley y varias otras perso-nalidades de la población.

Otros edificios relacionados, construidos por el mismo autor: Capilla de San Antonio de Padua en Leña Dura, 1907 y Capilla de Nuestra Señora del Carmen en Río Seco, 1909, ambas construidas en madera cerca de Punta Arenas. En Río Gallegos ya hemos menciona-do el Colegio de Hermanas de María Auxiliadora, también en madera de la misma época y el antiguo colegio Salesiano.

También se encuentran obras del padre Bernabe en Puerto San-ta Cruz, Río Grande, en Argentina, Isla Dawson y Tierra del Fuego en Chile Otras obras más importantes por su tamaño y compleji-dad construidas en mamposteria en Punta Arenas: Iglesia Catedral, 1892, Iglesia San Francisco de Sales, 1898, Iglesia San Miguel, 1911, Santuario, y colegio María Auxiliadora 1915-1919, templo Parroquial María Auxiliadora en Puerto Natales, colegio San José y otros.)

La construcción del edificio es del tipo “entramado de madera” como se repite en toda la arquitectura pionera, utilizando madera de poca escuadria con revestimiento de tablas, traslapadas en el exte-rior y a tope en el interior donde se lo revestía con capas de papel de diario, arpillera y papel decorativo, formando una barrera contra fil-traciones de aire. Al realizarse la reconstrucción se decidió con buen criterio dejar la madera a la vista.

Estaba montada sobre zoquetes de madera con el usual piso separado del suelo, en madera.

La calidad de la construcción puede considerarse buena para la

(AR)

Matías Mackinlay Zapiola (PA)

CAPITULO 2¨ LA OBRA SALESIANA

Page 58: Libro Silvia Mirelman

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Página 58

época y el tipo de trabajo encarado. La cubierta mon-tada sobre cabriadas o ”tijerales” con cielorraso plano interior de madera. Es de notar el trabajo de arcos y or-namentos de la cúpula central, único ”lujo” dentro de la sencillez de esta construcción. Por el lado exterior la cu-bierta es de chapa ondulada de zinc, a dos y más aguas, y de chapa lisa para la torre. No se utilizaban aislantes.

La etapa siguiente fue la sala mayor, coronada por la cúpula central y las dos capillas en los laterales, cada una con su confesionario. Los elementos de interés son pocos dada la austeridad del conjunto, asimismo es de notar algunos que por su antigüedad u originalidad son

especiales:En una de las capillas vemos un Cristo en la Cruz realizado en

madera tallada por aborigenes de la zona, también una pila bautis-mal de mármol de Carrara traida de Italia en 1906.

Nos detenemos en la cúpula para observar su estructura, los arcos rústicos con sus molduras y remates, único lujo ornamental en este austero templo, muy bien realzados con una pátina clara que los destaca. Las ventanas ojivales a los cuatro puntos cardinales

permiten una iluminación natural y un tratamiento de la luz que le da ese ambiente singular. Una araña de bronce original preside el centro de la cúpula y se refleja, según el sol, en los laterales.

Por último se construye la entrada principal, el coro y la torre con el campanario. A ambos se accede desde pequeñas escaleras de madera a los lados de la entrada.

La Catedral posee un patio que la rodea en el frente y el lateral izquierdo, permite aún apreciar su volumetría El edificio contó antiguamente con un amplio predio que lo rodeaba. Actualmente poco queda de ese patio ya que al construir la ampliación

Colegio San Juan Bosco de Río Gallegos, antiguo edificio (AR)

Detalle de la cúpula (HC)

Page 59: Libro Silvia Mirelman

Página 59

del colegio Salesiano a un lado se ha cercenado un ala al antiguo edi-ficio. Aún así es importante conservar ese patio que permite apreciar este monumento. Su entorno es de importancia ya que está próximo al edificio Municipal, también de valor histórico, y frente a la Plaza Matriz. En cuanto a lo formal se puede decir que constituye un con-junto con algunos edificios que rodean la plaza, el Juzgado Federal, el propio de la Municipalidad y la Escuela N° 1, otros anteriores han desaparecido.

La estructura formal del edificio presenta un doble crucero, o sea dos alas en cruz. En la intersección de éstas, una cúpula corona el espacio central. Dos absides pequeños a los lados de menor altura albergan los confesionarios y en dos alas menores, atrás, se ubican las sacristías.

En el frente y sobre el acceso, la torre con su cruz, el reloj, y las tres campanas de bronce en el campanario, todo esta en la simetría y la proporción. Exterior en la actualidad (HC y EH)

CAPITULO 2¨ LA OBRA SALESIANA

Page 60: Libro Silvia Mirelman

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Página 60

Como características esenciales se pue-den destacar: su tipología, perteneciente al estilo pionero de la región, morfológicas, por la combinación de elementos que logra su diseño armónico y culturales: se trata de la primer iglesia de la ciudad y uno de los edifi-cios más antiguos y apreciados con los que se identifica la población. Su perfil forma parte del escudo municipal.

Nuestra antigua y pequeña catedral fue declarada Monumento Histórico Nacional (ley/dec. 3312/85), categoría en la cual, hasta hoy, es única en nuestra provincia. Este ga-lardón, sumado al esfuerzo de un grupo de

vecinos y profesionales, ayudó a salvarla de proyectos modernizado-res que querían reemplazarla por un edificio más actual. Es así que después de varios años de inactividad debido a su deterioro, en 1983 se inicia su restauración, promovida por el padre José Astorga. Se

inauguran las obras como parte de los festejos del centenario de Río Gallegos, en diciembre de 1985.

El principal trabajo que se realizó fue la re-paración de los cimientos, reemplazándolos por hormigón ya que la estructura se estaba hun-diendo. Lamentablemente los pisos de madera no fueron rescatados y se reemplazaron por bal-dosas ceramicas. A pesar de que se reemplazó la madera del exterior por chapa de zinc su estruc-tura permanece intacta con toda su belleza.

Ya en 2001, el padre Antonio Rant se hace cargo de esta parroquia e inicia una serie de in-tervenciones, tratando de mejorar las condicio-nes edilicias y al mismo tiempo recuperar los di-

Interior de la Catedral (HC)

Foto interior antigua.

Page 61: Libro Silvia Mirelman

Página 61

seños originales. A partir de fotografías antiguas y del recuerdo de los memoriosos, se restauró el nicho con la imagen principal de la virgen, que había sido modernizado, volviendo a su estructura ori-ginal. También se colocaron los altares según la memoria histórica, agregando el altar principal que reproduce el diseño original. Se co-locaron celosias en el campanario ya que la lluvia estaba deterioran-do la estructura, se cerró también con vidrio el sector de escalera al campanario y cuerda del reloj, lo que permitió evitar la fuga de calor, se colocaron dobles vidrios en ventanas para una mayor termicidad, se realizó una pintura ignifuga en el interior y por último el trabajo más importante, se restableció en piso de madera, esta vez en pino-tea reciclada. Otros elementos como el órgano y el armonio están siendo reparados. Estos trabajos se han realizado con la supervisión de la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históri-cos

La catedral de Río Gallegos, forma parte de nuestra identidad, su historia es una parte de nuestra historia, y su arquitectura forma parte de nuestra tradicion. Relevamiento: arq. Julio Fernandez Mallo

Colegio de las Hermanasde María Auxiliadora

Un 4 de octubre de 1900 llega nuevamente el padre Juan Bernabé desde Punta Arenas en el va-por “Amadeo” con los materiales y el propósito de construir el colegio de las hermanas. Trae 20.000 pies de madera de isla Dawson. Adquiere de la Di-rección de Tierras y Colonias dos lotes sobre la calle Roca (resol. definitiva 3/1/1901) por un valor de $ 2,60, valor estipulado en la Ley de Colonización de 1876, para la construcción de la escuela.

Con la rapidez que lo caracteriza, concluye la

CAPITULO 2¨ LA OBRA SALESIANA

Colegio María Auxiliadora (AMA)

Page 62: Libro Silvia Mirelman

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Página 62

construcción el 8 de Diciembre de ese mismo año. No es poco sobre todo tratándose de una cons-trucción de dos pisos, integramente realizada en madera. Se conserva aún la fotografia de la ma-queta que se realizara previamente.

Las clases comienzan el siguiente ciclo lecti-vo, mayo de 1901 con la inscripción de 30 niñas. Según la descripción en el informe que presenta el sr. Canicoba en 1917 al Inspector General de Tie-rras y Colonias, Don J.J. de Vedia (exp. Mun. 4117/P/14) a raíz del pedido de escrituracion definitiva de los terrenos:

“Tengo el agrado de informar a ud. que en la fecha inspeccione el solar “D” manzana 201 de este pueblo, consta-tando las siguientes mejoras:

Población (edificio) de dos pisos de zinc, forrada interior y ex-teriormente de madera, con pisos y cielorrasos idem, techo de zinc a dos aguas. La planta baja la forman doce piezas, un salón con es-cenario, una capilla, un hall, tres pasillos y una cocina, todas con sus correspondientes puertas y ventanas. La planta alta se compone de tres piezas, un saloncito y dos pasillos con sus respectivas puertas y ventanas...

El terreno de referencia está cercado al frente sobre la calle Roca con piquetes en una extensión de 30m, y 20 m con tablones unidos a 2m de altura...”.

El edificio, de buenas proporciones e interesante fachada, dis-ponia en planta baja sobre el costado que da a la calle Tucumán, una capilla para los oficios de la escuela, y sobre el costado derecho, tres aulas amplias. A pesar de contar con una puerta principal al exterior, el acceso se realizaba por una construcción contigua, hoy inexisten-te, que oficiaba como acceso y escritorio. Al final del edificio estaba ubicado el teatro o salon de actos. Este todavía mantiene sus deco-rados pintados y un gran barral de madera para el telón, a pesar de

(AMA)

Page 63: Libro Silvia Mirelman

Página 63

haber sido remodelado y hoy en desuso, está en perfectas condicio-nes para su rehabilitación.

En la planta alta, a la que se accede por una cómoda escalera, se encuentran los dormitorios de las niñas y de las religiosas. Cuenta con dos pequeños baños presumiblemente de la construcción origi-nal. Resulta muy calida esta construcción de madera, revestida ex-teriormente con chapa ondulada, curiosamente colocada en forma horizontal, lo cual no era muy usual.

El edificio antiguo aún hoy se conserva en buen estado, uno

Plano que acompaña el informe del inspector de Tierras (AHM)

Vista desde el patio trasero (AMA)

Dibujo del proyecto del Padre Bernabé (AMA)

CAPITULO 2¨ LA OBRA SALESIANA

Page 64: Libro Silvia Mirelman

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Página 64

de los más antiguos de la ciudad, cuidado amorosamente por las hermanas que conocen su valor como antecedente de la misión en nuestro pais. Rehabilitar el antiguo teatro es el desafio del presente.

Documento donde se aprecia la firma de Juan Bernabé en el mismo expediente (AHM)

Formación en patio interior (AMA)

Frente del edificio (AMA)

Page 65: Libro Silvia Mirelman

Página 65

Desfile frente a la escuela(AMA)

Vista lateral(AMA)

Acto en la escuela. Pueden apreciarse los edificios de calle Roca (AMA)

CAPITULO 2¨ LA OBRA SALESIANA

Page 66: Libro Silvia Mirelman

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Página 66

Alumnas representando en el teatro (AMA)

Interior capilla (AMA)

Primeras comuniones (AMA)

Page 67: Libro Silvia Mirelman

Página 67

Bibliografia:Actas IV Congreso de Historia de Magallanes, 1998, Chile, ponencias: LA ACCION CONSTRUCTORA DEL R.P. JUAN BERNABE D. EN LA PREFECTURA APOSTOLICA DE LA PATAGONIA MERIDIONAL Y LA TIERRA DEL FUEGO, arq. Julio Fernandez Mallo; MONSEÑOR FAGNANO, SOLDADO DE DIOS, lic. Horacio Lafuente.Articulos publicados:“La Lenga Sagrada” Carlos Besoain, revista Ventana abierta, Río Gallegos, Nov.1993Sección de Arquitectura del diario La Opinion Austral, de Santa Cruz, julio 1997 arq. Silvia MirelmanVideos: Programa de TV (aire) Casas &Cosas 1997 (direcc: Horacio Córdoba textos: Silvia Mirelman)Guía de recorrido de la Catedral, trabajo de investigacion de alumnos de la carrera de Turismo, Inst. Salesiano de Estudios Superiores.

CAPITULO 2¨ LA OBRA SALESIANA

Page 68: Libro Silvia Mirelman

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Página 68

Page 69: Libro Silvia Mirelman

Página 69Página 69

C A P I T U L O 3

Los antiguosconstructores

The architecture is domestic and simple, and there is no registration of the authors of important proyects. These

buildings were in charge of master builders who applied

craftsmanship which they had brought from Europe

adaptingit to local needs and materials available. They were the ones whoi built from the

early stages of Rio Gallegos up to late 1940´s when

professionals with a university degree started to work in the

area.The old families still live in the

place and keep the memories , tools and images of their ancestors. There are also valuable antecedents of their

arts and crafts , so as of who provided the construction materials, to enrich architectural history in the city. Our

purpose is to get to know them and value them.

Arquitectura doméstica, cotidiana, no registra autores de importantes proyectos. Estos edifi cios estaban a cargo de maestros constructores que aplicaban sus artes y ofi cios aprendidas en Europa , adaptados a las necesidades y disponibilidades del lugar. Ellos edifi caron en los comienzos del poblamiento y hasta los años 45/50 en que comienza la participación de profesionales de la construcción.Las antiguas familias aún habitan el lugar y guardan la memoria, las herramientas y las imágenes de sus antepasados constructores. También las artes menores y los proveedores de materiales registran antecedentes valiosos en la historia de la construcción de Río Gallegos. Es nuestro propósito conocerlos y valorarlos.

Page 70: Libro Silvia Mirelman

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Página 70

Page 71: Libro Silvia Mirelman

Página 71

CAPITULO 3: LOS ANTIGUOS CONSTRUCTORES

Los primeros constructores

Cuando recorremos la ciudad de Río Gallegos nos impactan esas construcciones antiguas que constituyen la identidad de la ciudad. Viviendas de chapa y madera, también en mampostería, conservan una similitud entre sí, repitiendo detalles arquitectonicos que ya se han hecho parte de nuestra memoria.

¿Qué historias guardan entre sus muros? seguramente las de sus pioneros y las de esta ciudad del sur. Pero estas casas fueron construidas por personas, artesanos venidos de Europa a principios de siglo quienes traían consigo sus artes y oficios, en aquel entonces transmitidos de padres a hijos. Ellos suplian la escasez de medios con ingenio, inteligencia y una gran voluntad.

Manuel Espina Villa

Así llego en el año 1920 Manuel Espina Villa con su mujer y cua-tro hijos, procedente de España. Inmediatamente se traslada a una estancia donde realiza sus primeros trabajos, siendo en esa época su actividad muy extensa en el medio rural.

Sus varios oficios: carpintero, albañil, y herrero le permitieron ocuparse de manera integral de la construcción, que terminaba él mismo en todos sus detalles. Son muchos los ejemplos que aún se conservan en Río Gallegos de las obras de Manuel Espina, él constru-yó parte de la ciudad de entonces.

Al trasladarse con su familia a la ciudad, adquiere un solar ubi-cado en la calle Rivadavia esquina Libertad donde construye su pri-mer taller que luego se transforma en vivienda, ubicado en el centro de la manzana. Está construido en chapa ondulada y son caracte-rísticas las ventanas que él realizaba, de vidrio repartido con paños irregulares.

Recordemos que en esos tiempos estos maestros diseñaban sus obras, dibujaban los planos y construían en su totalidad las viviendas.

Casa Kirchner

Manuel Espina Villa y sra. Frente a su vivienda de calle Libertad, circa 1950

Page 72: Libro Silvia Mirelman

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Página 72

Al frente de esta vivienda, construye otras dos, hechas en pie-dra volcánica que él mismo traía de Güer Aike y la trabajaba, ya que también tenía el oficio de picapedrero. Estas viviendas en piedra son de su propia invención, un método constructivo que ya había em-pleado en viviendas rurales (calle Rivadavia 226).

Se trata de muros ciclópeos, colados dentro de un encofrado junto con las piedras, el que luego se emprolijaba a cucharin, por dentro levantaba una pared de ladrillo. Es curioso notar en estas dos viviendas como va evoucionando el estilo de sus proyectos, en una conserva la tipología de la vivienda de chapa, con su bow window en hormigón, en la otra aparece la influencia de las modas de la época, escondiendo el techo detras de un muro recto.

En todas sus construcciones encontramos el piso separado del suelo, en general estaba apoyado sobre pilares de hormigón cuyo encofrado muchas veces se fabricaba con latas de nafta vacías. Lo curioso es que tenía la precaucion de no empotrar en los muros los tirantes que sostienen el piso y agregar respiraderos en el entresuelo, gracias a ello éstos no se han deteriorado con la humedad como en la mayoría de las construcciones antiguas de la zona. El entablonado

Primer casa de Espina V. luego taller de carpinteria

Casas de piedra en la calle Rivadavia 226 (MA)

Page 73: Libro Silvia Mirelman

Página 73

era de pinotea y se conserva aún en buen estado. En los sectores húmedos o de mucho tránsito de la casa como cocina, baño y pasillo construía el piso con hormigón, revistiéndolo en mosaico granítico o calcáreo con guardas al modo de la época.

Un conjunto de viviendas ubicadas en Sarmiento 224, esq. Ave-llaneda fueron también de sus primeras obras en la ciudad. muy sen-cillas pero muy proporcionadas, con sus bow windows, su techo con fuerte pendiente, son características en Río Gallegos. esta cuadra aún hoy se conserva con pocas modificaciones.

Pero quizas la vivienda más lograda entre las que Espina cons-truyó y que aún se conserva es la casa Merino, en San Martin 1035, entre Mariano Moreno y Pasteur. La elegancia de su porch con techo curvo, sus columnas de mamposteria, sus ventanas con tableros, nos hablan de un cuidado diseño.

Aquí podemos observar cómo colocaba doble ventana en el

Casas calle Sarmiento y Avellaneda (MA)

CAPITULO 3: LOS ANTIGUOS CONSTRUCTORES

Page 74: Libro Silvia Mirelman

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Página 74

dormitorio que da al sur, el más frio, el detalle del vidrio repartido en grandes superficies aventanadas hacia el norte, para captar el sol. en aquel entonces la casa dis-ponía de un amplio terreno que le permitía recibirlo.

Hacia el frente, al este. la superficie vidriada es me-nor. Es de notar la importante puerta de entrada con su combinacion de molduras y el estado en que se encuen-tra. Los muros están construidos con chapa lisa y arena-da en todo el perimetro de la casa, podemos observar los respiraderos del entresuelo, o los detalles de aleros, rea-lizados con tablas del ancho necesario para cubrirlo en una sola pieza, así como los tirantes trabajados en forma de pecho de paloma que soportan estos aleros. La cin-queria también es de destacar, con sus bajadas pluviales

en caño redondo. Al costado de la casa se encontraba el taller que aún hoy se conserva.

La casa original tenia dos grandes pinos a los lados de la entrada que le daban un marco impor-tante. Llaman la atención en especial la armonia de proporciones de las construcciones de Espina Villa, lo notamos también en la casa que construyó finalmente para su familia, la casa grande, en la calle Libertad, actualmente un jardin de infantes.

Aquí construye en ladrillo y sin embargo le agre-ga todos los detalles del estilo: el acceso a través de la antecamara, el bow window, las ventanas con vidrio repartido y los juegos de aguas en el techo. Se trata de una casa importante, de varias habitaciones y un sotano. El cerco que cierra el frente también es original y es cu-rioso el portón donde combina chapa y madera.

Numerosas casas de esta ciudad han contado con la interven-cion de este maestro especialmente en sus carpinterías, puertas y ventanas que realizaba mejorando constantemente con detalles de su invencion, como dobles contactos, etc.

Casa Merino, actualmente Casa Concepción (MA)

Page 75: Libro Silvia Mirelman

Página 75

Casa Espina calle Libertad 156 (MA)

CAPITULO 3: LOS ANTIGUOS CONSTRUCTORES

Page 76: Libro Silvia Mirelman

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Página 76

Quizás la más importante en cuanto a tamaño y suntuosidad es la casa Beheran ubicada en la calle Zapiola 144, entre Rivadavia y Fagnano. Se tata de una casa de dos pisos cuyo basamento esta construido en piedra volcánica. en su interior posee amplias salas con sus chimeneas de hierro y bronce, una elegante escalera que lleva a una planta con varios dormitorios y baños, es de notar que posee un sótano donde se ubicaba la carbonera y el lavadero con acceso desde el exterior de la casa. La calefacción es por radiadores con caldera originalmente a carbón.

Es imposible recorrer todas las obras de Espina Villa ya que son muy numerosas tanto en la ciudad como en el campo, pero por cier-to podemos afirmar que su contribución ha dejado una marca en nuestra ciudad.

Don Benito Tresguerres

Benito Tresguerres llega a Río Gallegos desde Asturias siendo muy joven, en el año 1908, luego de un viaje de aventura que llevaba destino a las salitreras de Atacama, al llegar a Punta Arenas algunos compatriotas lo disuaden de este destino relatándole lo insalubre y duro de aquel trabajo. Allí desembarca y decide buscar destino en nuestro territorio, empleándose en la estancia Cabo Buen Tiempo de la familia Rudd.

Al principio realizo las tareas de campo, pero al poco tiempo su oficio de carpintero, aprendido en su país natal, lo motivó a ini-ciar trabajos de construcción que lo llevarían a realizar numerosas obras, casas de estancias, galpones de esquila como el de la estancia Coihaique, etc..

Después de 11 años de vivir y construir en nuestra ciudad, ya con un buen pasar, añora su patria y regresa a España en 1920 con su familia. Vende su casa (ubicada en la calle Rivadavia, que aún exis-te, en avanzado estado de deterioro) y parte. Pero la inmensidad de nuestra patagonia ya habia prendido en él y no se encontró cómodo

Casa Beheran (AR)

Benito Tresguerres y sra. (cuadros familiares)

Page 77: Libro Silvia Mirelman

Página 77

en Europa, así es que regresa y en 1925 adquiere el terreno frente a la antigua casa, medio solar de aquella época, y construye la vivienda para su familia, esta vez de mamposteria.

(En 1919 se instala la primer fábrica de ladrillos en Río Gallegos) Don Artemio recuerda haber colaborado con su padre en la construc-ción.

La vivienda ubicada en Rivadavia 265, consta de 135 m2 en una planta compacta con altillo, en su interior estaban ubicados tres dor-mitorios, estar, cocina, baño y despensa.

Llaman la atención las molduras en revoque de la fachada como elementos clásicos, el techo de la planta alta que presenta una bu-hardilla marcando el acceso, las ventanas eran de vidrio repartido, el estar tenía las funciones de una galeria vidriada buscando el sol, con su aventanamiento corrido, tampoco faltaba el pináculo en los vér-tices del techo. Un hermoso ejemplo de arquitectura con perfectas proporciones.

Casa Tresguerres (MA)

CAPITULO 3: LOS ANTIGUOS CONSTRUCTORES

Page 78: Libro Silvia Mirelman

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Página 78

Cabe destacar que los maestros de la época realizaban todos los trabajos de construcción: carpintería, albañilería, instalaciones sanitarias y electricidad, etc. en general con herramientas que ellos mismos fabricaban. Muchas veces diseñaban ellos mismos los pro-yectos, siguiendo modelos clásicos y aportando de su experiencia.

La familia Tresguerres decide hace unos años donar la propie-dad a una institución de bien público para que ésta pueda perpe-tuarse y servir a un fin educativo. Es así que la recibe en donación la FUPAU, Fundacion Patagonica Austral, ésta, al cabo de varios años y al no contar con un presupuesto que le permitiera cumplir con los compromisos de restaurar y mantener la propiedad la transfiere a la UNPA (Universidad Nacional de la Patagonia Austral), quien se hace cargo de su reparación y refuncionalización.

La idea para la utilización de la casa Tresguerres fue de cons-tituir allí la sede de extensión universitara: salones para reuniones, clases y conferencias que puedan ser utilizados por la universidad.

La remodelacion de la casa deja intacto su exterior y en el inte-rior ubica dos cómodas salas y sus servicios sanitarios, office etc.

Esta construcción es uno de los ejemplos de patrimonio arqui-tectónico más valiosos que aún quedan en nuestra ciudad, al igual

Casa Tresguerres actualmente secretaria de Extensión UNPA (HC)

Actual ampliación que respeta la tipología original (HC)

Page 79: Libro Silvia Mirelman

Página 79

que la casa Ladouch-Mallo que esta siendo reproducida actualmente después del incendio que la destruyó totalmente.

Curiosamente las dos casas fueron construidas por el mismo maestro: don Benito Tresguerres, quien con su socio, Feliciano Mar-tínez, realizaron muchas de las viviendas de Río Gallegos así como también en el ámbito rural.

La casa citada de la calle Sarmiento y Pellegrini no fue una casa prefabricada inglesa como muchos creen, fue construida para la fa-milia Gallie, con planos provistos por ellos, y con mano de obra y materiales de nuestra región. Posteriormente fue adquirida por La-douch.

Otro ejemplo de su obra es la casa de la familia Martínez, en la calle Sarmiento 133, una típica construcción en “L”, muy buena re-solución formal y funcional, es de destacar el cerco de madera curva

Casa Tresguerres durante su remodelacion

Casa Martínez

CAPITULO 3: LOS ANTIGUOS CONSTRUCTORES

Page 80: Libro Silvia Mirelman

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Página 80

con lineas más modernas, el acceso por antecámara, bow-window, pináculos, etc.. Esta obra se conserva aún en muy buen estado. Su revestimiento exterior es de chapa lisa arenada.

Pocas noticias tenemos de la vida de Feliciano Martínez pero frecuentamente aparece su nombre al hojear viejos papeles de la época. Por ejemplo sabemos que participo en la construcción del edificio de la Municipalidad (1925). También se le atribuye la cons-trucción de la casa Kirchner (calle 25 de Mayo 197).

Edwin F. Beecher

Proveniente de Inglaterra llega Edwin Beecher en 1897. Las noticias del poblamiento de la Patagonia lo entusiasman a realizar el viaje con propósito de radicarse aquí. Nacido en Londres (1868)

Casa Ladouch (HC)

Casa Kirchner (HC)

Page 81: Libro Silvia Mirelman

Página 81

donde realizó sus estudios, en su ciudad natal trabaja en la empresa constructora de su padre, William Henry Beecher. Luego del falleci-miento de éste se embarca hacia la Patagonia con sus herramientas que aún hoy se conservan.

Sus primeros trabajos fueron en el ámbito rural, allí se hallaba el desarrollo más importante en esa época, la ciudad era aún solo un grupo de casas.

En 1900 comienza a levantar su casa para asombro de sus ve-cinos ya que se trataba de la primer edificación de dos pisos. Su importancia lo llevó a nombrarla “The White Elephant” (El Elefante Blanco); cuando la amplía instala allí un hospedaje y restaurant.

Una curiosa fotografía de la época muestra que en un principio levantó la mitad de la casa en dos plantas con una sola caída de te-chos y más tarde la completa a su forma definitiva.

Entre sus obras figura el armado de la Barraca Amberense (pre-fabricada) en 1903, la casa de la estancia Moy Aike Grande de H. Ja-mieson (aparentemente también prefabricada) otra importante casa de estancia: Bon Accord de la familia Dickie y numerosas viviendas en Río Gallegos, así como su propia tienda Beecher’s Bazar en la esquina de San Martín y Don Bosco.

En 1904 vuelve a su ciudad natal para contraer matrimonio con Mary Elisabeth Keen, retornando luego a la Argentina.

Es curioso mencionar que fue el primero en contar con un au-tomóvil en Río Gallegos, lo adquiere en Londres en 1905 y llega por barco a Punta Arenas desde donde hace el trayecto a esta ciudad, siendo el primer automóvil en realizar esta hazaña. Se trataba de un vehículo marca Star fabricado en Wolverhampton.

Destacado miembro de la comunidad y de su colectividad, par-ticipa en numerosas instituciones sociales hasta su muerte ocurrida en altamar en 1939.

Sus obras se caracterizan por la utilización de la madera recu-bierta con chapa de zinc. Traía de su pais de origen el estilo que se fue desarrollando en la ciudad, muy adaptable para el clima riguro-

foto familia Beecher, de izq. a der.:adelante Arthur, Watts Percy, Amy, Ida detrás: Mary Elisabeth Keen y Edwin Frank Beecher (álbum familiar)

Barraca Amberense

Estancia Moy Aike (AHM)

CAPITULO 3: LOS ANTIGUOS CONSTRUCTORES

Page 82: Libro Silvia Mirelman

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Página 82

so de la zona y la disponibilidad de materiales (que muchas veces encargaban a Punta Arenas o directamente a Inglaterra). Utilizó las galerias vidriadas bien orientadas, los bow windows, y todo el len-guaje formal y funcional de lo que más tarde llamaríamos “ pionero Patagonico”.

El “Elefante Blanco” desapareció en un incendio en 1992, toda-vía permanece en la memoria colectiva.

Según los datos que nos aporta su hijo Percy, también son de su autoría la casa Fernández, importante edificio ubicado en el centro de la ciudad sobre calle Roca, el que posteriormente fue reformado agregándole un piso alto, también nos comenta que recuerda a su padre levantando el Garage Patagonia ubicado en la actual calle 25 de Mayo y Don Bosco con materiales que llegaron por barco prefa-bricados (ver capítulo 5).

Otros constructores

Otros constructores de la época nos evocan en el recuerdo los antiguos pobladores, entre ellos: Natalio Rogolini, italiano y coetá-

Frente al “Elefante Blanco” John Cormack, Edwin Beecher, John Hawkins, Mr. Chapman (AR)

Presupuesto para arreglos del Club Británico (AHM)

Garage Patagonia

Page 83: Libro Silvia Mirelman

Página 83

neo de E. Beecher, construye principamente en ladrillo.José Gardel, colabora asociado con Feliciano Martínez en la

construcción del edifico Municipal (1925) y se le atribuye la cons-trucción de la casa Clark.

Luis Noya, carpintero, uno de los primeros constructores, levan-ta la primer casa de gobierno en la calle Piedra Buena, luego Correo y actualmente monumento “Balcon de Roca” el edificio fue encargado en 1893 por el gob. Mayer, los materiales fueron traídos desde Bue-nos Aires (exp. Municip. 1933, nota del Consejo Municipal al Minis-tro del Interior Dr. Leopoldo Melo).

Los proveedores

Pocos datos tenemos acerca de la primer fábrica de ladrillos. En el año 1900 Enrique Peitz solicita terrenos para la instalación de un horno de ladrillos.

En 1901 hay otro pedido de Antonio Urquiza. Ya en 1916 Lisan-dro B. Gonzalez y Gabriel Varas solicitan 2 chacras para una fábrica de ladrillos, baldosas, tejas y mosaicos (ex-pedientes Archivo Provincial).

En cuanto a los comercios que pro-veían de materiales para la construcción podemos citar (exp. 448/1925 construc-ción edificio Municipal):

En Río GallegosSociedad Anónima Importadora y

exportadora de la PatagoniaG&C Kreglinger (Bca. Amberense)Ford Garage, de Ibon NoyaElbourne y Slater, importadoresAntonio Mazo, taller de hojalateríaJosé Ventura López, empresa de ca-

rros

Presupuestos N. Rogolini

Barraca Amberense(dibujo de Ubaldo González Pedemonte)

CAPITULO 3: LOS ANTIGUOS CONSTRUCTORES

Page 84: Libro Silvia Mirelman

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Página 84

La Favorita, almacén y tienda, de José A. GonzálezPinturería Arco Iris de Blas RojasEn Buenos Aires:Casa Tortosa Hnos.Ciarrapico Hnos. establecimiento de zingueríaFrancisco Coppini, cielorrasos de aceroZagalsky, corralón de maderasEn Punta Arenas:Braun y Blanchard, importador, con sucursal en Río GallegosAserradero Isla Riesco, de Aquilino Alonso

Page 85: Libro Silvia Mirelman

Página 85

CAPITULO 3: LOS ANTIGUOS CONSTRUCTORES

Page 86: Libro Silvia Mirelman

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Página 86

Page 87: Libro Silvia Mirelman

Página 87Página 87

C A P I T U L O 4

Viviendas prefabricadas en los comienzos de 1900

A fi nes del siglo pasado con la colonización de la Patagonia Sur, llegan los pioneros procedentes de países de Europa trayendo sus tradiciones constructivas. Ante la escasez de materiales disponibles en la región, recurren a aquellos que se pueden adquirir en sus lugares de origen. Estos pertenecen a la época del desarrollo industrial: chapa galvanizada, madera industrializada, estructuras metálicas. También desde Malvinas llegan los colonos, allí, con similares difi cultades ya han hecho la experiencia de la construcción industrializada.A medida que los pioneros escrituran sus tierras comienzan a levantar sus viviendas defi nitivas, muchas de ellas encargadas por catálogo, también se adquieren de este modo galpones y otras construcciones industriales. La Inglaterra victoriana poseía fábricas de casas para enviar a las colonias. Estas eran fáciles de armar sin mano de obra especializada. Se trataba de una prefabricación muy artesanal, se construían en taller, luego se desarmaba, numeraba y empaquetaba, enviándose por barco a su destino.Más tarde se desarrollan las ciudades y también en ellas se nota la presencia de la construcción industrializada. Estas construcciones dejan una impronta en el estilo arquitectónico de la región.

When Southern Patagonia Was colonizad at thye end of 19 th Century, pioneers arrived from Europe bringing their building

traditions. Due to the unavailability of materials in the area, they had to resort to materials which

could be bought in their lands of origin. These belong to the time of industrial

development: metal sheets, industialized wood, metallic structures. The settlers who arrived fron Malvinas had similar

diffi culties there and were already experienced in industrial construction.

As pioneers registred their land they started to build their defi nite homes, many of which had been ordered by

catalogues. Sheds and other industrial buildings were also bought in this

way. Victorian England had factories of houses which were send to their

colonies. These were easy to put together and did not require a specialized labour force. It had to do whith a very simple

method of being put together: they were assembled in a workshop, then they were disassembled and every part was

numbered,packaged and sent to their destination by ship.Later on, cities developed and the prescence of industrialized construction can also be seen there. These buildings have left

an imprint in the architectural style of the región.

Page 88: Libro Silvia Mirelman

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Página 88

Page 89: Libro Silvia Mirelman

Página 89

¿Viviendas industrializadasen los comienzos de 1900?

Este capítulo pretende dar a conocer la experiencia de la cons-trucción industrializada, como forma de poblar el territorio virgen de la Patagonia sur, en una práctica exitosa tanto en lo técnico como en su valor arquitectónico, cumpliendo estrictamente con su cometido.

El extremo sur

Nuestro territorio santacruceño reconoce como orígenes de po-blamiento efectivo por el hombre blanco, los finales del siglo dieci-nueve, primero como avanzada militar con fines de ocupacion del territorio y luego como resultado de la explotación ganadera ovina.

Viviendas prefabricadas que se construian en talleres de Europa para luego ser embarcadas con destino a la patagonia

Estancia Güer Aike,a 30 km de Río Gallegos, fabricada en la empresa Humphrey’s de Londres, foto del catálogo

CAPITULO 4: VIVIENDAS INDUSTRIALIZADAS EN LOS PRINCIPIOS DE 1900

Page 90: Libro Silvia Mirelman

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Página 90

Esta última actividad tomó tal magnitud que permitió ser la base de la economía territorial. Este ordenamiento económico-social agrope-cuario impuso una forma definida de poblamiento rural: las estan-cias cuya actividad fundamental y casi exclusiva fue la explotación ovina para exportacion de lanas cueros y carne.

Gracias a gestiones del primer gobernador del territorio, Carlos María Moyano (1884-1887), dirigidas a poblar el territorio con colo-nos capaces de producir un desarrollo en la región, los más antiguos y numerosos a fines del siglo XIX llegaron provenientes de Malvinas. Allí eran empleados de la empresa monopólica The Falkland Islands Company y en la Argentina podían ser propietarios de las tierras que pudieran alambrar.

Con ellos llegó una forma de construir, un estilo que influenció la arquitectura de nuestra región.

Otros colonos provenientes de Europa llegaron a través de Pun-ta Arenas, Chile, desde distintos países: Alemania, Bèlgica, Francia, también España e Italia, ellos dejaron su huella pero tal vez la más significativa para la historia de la Arquitectura Pionera de la región sur-patagónica fue la que imprimió el Reino Unido.

La construcción pionera

¿Con qué materiales contaba a principios de siglo el colono pa-tagónico? La naturaleza no le brindaba muchas opciones, en una zona casi desértica como era la costa y el centro de Santa Cruz, don-de sólo crecían matas espinosas y pastos rústicos, nada había para construir el habitat. Recordemos que el tehuelche, habitante original de estas tierras, hacia sus carpas con cueros de guanaco y ramas dada su condicion de nómade.

Los colonos traían consigo los materiales que la industrializa-ción de la época le brindaba: chapa de zinc y madera en tablas y tirantes. Prácticamente con esos dos elementos él lograba un pro-ducto de calidad y diseño que aún hoy admiramos.

1915 edificio preparado para la estancia Güer Aike. Las piezas eran ensambladas, luego desarmadas y numeradas para ser levantadas en destino.

Tapa de catálogo de Ginger, Lee & Co., de Manchester, Inglaterra (gentileza Grace Campbell)

Page 91: Libro Silvia Mirelman

Página 91

La chapa de zinc llegaba por barco, única comunicación con la civilizacion en aquella época, se la utilizaba para la piel exterior de la construcción (recordemos que no sólo hablamos de la vivienda sino también de los edificios industriales rurales: galpones de esquila de grandes dimensiones, dormitorios de personal, cocinas etc.) Con ella se forraban paredes y techos logrando una inmejorable protección que aún hoy se conserva en buen estado. En ejemplos más sofistica-dos o casas más importantes, se utilizo la chapa de zinc lisa con un arenado que imitaba el revoque.

La madera que se utilizó al comienzo provenía de Inglaterra, Brasil o Montevideo, pero con más frecuencia de Punta Arenas, la ciudad más cercana (350 km de Río Gallegos), ubicada sobre la cor-dillera, donde abunda la lenga (nothofagus), madera emparentada con el roble, semidura y de excelentes propiedades para la construc-ción.

Con ella se realizaban los esqueletos de las construcciones a la manera del Balloon-frame americano o con el sistema de postes y vigas (menos frecuente). Con tablas de madera rústicas se forraba el esqueleto de ambos lados, como ya dijimos se revestía en el exterior con chapa de zinc ondulada y por el interior con sucesivas capas de arpillera, papel de diario y papel decorativo, que además de dar una buena terminación, evitaba la infiltración de aire...

Con este sistema constructivo se lograba crear una cámara de aire que algunas veces y según el ingenio del poblador, se rellenaba con algún aislante: papel de diario, aserrín o lana de oveja.

Las cubiertas con mucha pendiente para evitar la condensación, se construían con cabriadas de madera revestidas también con zinc. Sobre el cielorraso se colocaba pasto seco para lograr aislación tér-mica.

A medida que se fue afianzando el poblamiento, consolidando el dominio de la tierra y solucionando los problemas limítrofes, se inician inversiones más costosas e importantes.

Los estancieros comienzan a pensar en la comodidad de su fa-

Estancia Güer Aike

CAPITULO 4: VIVIENDAS INDUSTRIALIZADAS EN LOS PRINCIPIOS DE 1900

Publicidad de Iron Building Manufacturers, de Stratford, Inglaterra (gentileza Grace Campbell)

Page 92: Libro Silvia Mirelman

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Página 92

milia y aspiran a adquirir edificios más importantes, como los de su antigua tierra y muchos de ellos adquieren los kits por catálogo, los que son enviados desde Europa.

Estos edificios estaban construidos con los mismos materiales a los que nos referimos, con la diferencia que eran prearmados en su lugar de origen, desarmados, numerados y luego enviados por barco con todos sus elementos.

Noticias de Malvinas

Lo mismo sucedía en Malvinas según nos enteramos gracias al articulo ”Introduction to the History of Buildings in the Falkland Islands” de Jane Cameron, archivista de Port Stanley:

“Los «kits» prefabricados se utilizaron desde las primeras épo-cas y siguen siendo una tradición en Malvinas. El primer ejemplo de que se tiene noticia es la torre fortificada de madera traída desde Inglaterra en 1766, ésta se quemo en 1780. Varias compañías en la Inglaterra Victoriana se especializaron en proveer “kits” y tuvieron mucha aceptacion en las islas en los años 1840, no sólo porque se podían levantar rápidamente para proveer abrigo en el territorio in-

hóspito sino también porque solucionaban el problema de la falta de mano de obra especializada.

En 1843, el gobernador Moody reporta: -“Comencé a desempacar la “Surveyor’s House”, lleva mucho tiempo para desempacar, pero no sé cuanto me llevará para ar-marla, creí mejor desempacarla enseguida pues requerirá estudiarla un poco ya que no trae ningún plano con ella”- Era necesario conseguir alojamiento rápidamente.

En las Falklands los edificios prefabricados eran una gran ayuda para los asentamientos rurales pioneros en zonas aisladas, y muchos galpones de esquila y otros edi-ficios de mayor tamaño eran encargados a Gran Bretaña. Estos eran de estructura metálica con cobertura de chapa

Buque “José Menéndez”

Viviendas en Malvinas

Page 93: Libro Silvia Mirelman

Página 93

de acero galvanizado y la mayoría fueron instalados en los últimos años del siglo XIX y principios del siglo XX. Dos iglesias en Stanley fueron construidas con kits. Una revista de la época menciona: ”la información requerida acerca del costo de un cottage de dos habi-taciones en planta baja y dos en planta alta, tres habitaciones en el fondo, estructura fuerte de madera, recubierta con chapas de ace-ro corrugado, en el interior forrado con madera machihembrada: £129.10s (set. 1898).

Un sistema eficiente

La influencia de estos modelos ingleses más otros cuya cons-trucción aunque no prefabricada estuvo a cargo de esta colectividad, significó una impronta en la región. No solo su estética fue adoptada sino también el sistema constructivo que tan bien se adaptaba a las necesidades y carencias del campo y la ciudad patagónicos.

El factor climático tuvo una influencia decisiva: el combustible era caro y escaso, durante mucho tiempo llegaba en barriles desde Europa, cuando éste se terminaba, se hacia fuego con matas secas. La temperatura minima media anual era de 2° y la media máxima de 15.7°, con mínimas absolutas de –19° (1904-1913, Río Gallegos) y vientos fuertes de hasta 150 km/h. Una única fuente de calor abastecía muchas veces la vivienda: la cocina “económica” de hie-rro fundido, que brindaba calefaccion, agua caliente y fuego para cocinar.

Las distancias eran enormes, el viaje en carreta para recoger los víveres que llegaban por barco una vez por año, duraba a veces dos meses. Una falla de cálculo podía costar muchos digustos.

El diseño climático era eficiente: aberturas pequeñas, dobles ventanas, ventanas a guillotina, galerias vidriadas al norte, correc-ta orientacion de la vivienda, techos con fuerte pendiente, plantas compactas. Los bow-windows, tan de moda en estos tiempos, esta-ban pensados para una mejor captación solar.

Iglesia St’Mary en Puerto Stanley. Una de las construcciones prefabricadas importadas a Malvinas (fotos Jane Cameron “Introducción a la historia de los edificios en Malvinas”)

Casa de campo

CAPITULO 4: VIVIENDAS INDUSTRIALIZADAS EN LOS PRINCIPIOS DE 1900

Page 94: Libro Silvia Mirelman

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Página 94

Güer Aike: arquitectura rural

Un ejemplo de las viviendas prefabricadas de principios de si-glo, es el casco de la estancia Güer Aike, a escasos 30 km de Río Gallegos.

Esta construcción de principios de siglo fue encargada a la em-presa Humphrey’s Ltd.(Iron Buildings) de Lon-dres, Inglaterra.

La casa, de importante superficie en dos plantas, llegó por barco preparada y numerada para ser montada en su emplazamiento defini-tivo. Ha llegado hasta nosotros la fotografia de su montaje previo en Inglaterra donde podemos apreciar un cartel con la leyenda: “bungalows para ser erigidos en Patagonia”.

Su construcción es de madera y chapa on-dulada al estilo de la época. Todas las piezas esta-ban cortadas a medida y numeradas para facilitar

su armado. Posee una amplia galeria vidriada con iluminación cenital que conecta al comedor con el estar y produce un efecto térmico de aprovechamiento de la energía solar al estar orientada al norte.

Otros detalles que encontramos en ella son: ventanas altas de vidrio repartido accionadas a falleba o con brazo de empuje, des-agües pluviales de zinc, pináculos en los techos, característicos de la casa patagónica que es en realidad una casa inglesa de principios de 1900.

La calefacción central por radiadores se alimenta mediante una caldera subterránea ubicada en la parte posterior de la casa, se pue-de observar su acceso y también el tanque de combustible adjunto; este sistema aún se encuentra en funcionamiento. Al mismo tiempo en las habitaciones principales hay fogones aptos para leña o car-bón, seguramente previstos para reforzar la calefacción en los días más frios o como alternativa de utilización de varios combustibles (el

Estancia Güer Aike

Page 95: Libro Silvia Mirelman

Página 95

carbon era importado, las minas de Río Turbio comen-zaron a funcionar en los 50).

El sistema constructivo es similar al explicado anteriormente, éste ha demostrado a través de más de un siglo ser resistente, térmico, fácil de construir y estéticamente interesante. Los pisos son de ma-dera machimbrada colocados sobre tirantes separados del suelo. Podemos observar aún las ventilaciones de este entresuelo con rejillas de hierro fundido. Sobre la madera se colocaba un linóleo de hermoso diseño que aún se conserva. Es curioso encontrar en esta casa ven-tanas de techo que iluminan pasillos y la galeria con luz cenital.

La estancia Güer Aike fue instalada originalmente por la empresa Beatingcourt a fines del siglo pasado y la casa data de 1915. En la actualidad es propietaria la familia Trutanich, que ha realizado algunas adaptaciones mínimas a la casa ubicando allí cinco habitaciones con baño privado, amplios salones y un comedor.

El edificio se encuentra en perfectas condiciones, es posible vi-sitarlo y es un inmejorable ejemplo de la arquitectura rural patagó-nica.

Comienzos del siglo XX

Poco tiempo después de afianzarse la colonización, rural co-mienza a desarrollarse la ciudad y la industria como apoyo a esta actividad ganadera que fue tan importante en la primera mitad del siglo XX.

Viviendas de similares características son instaladas por los mis-mos estancieros en ciudades como Río Gallegos, San Julián, Puerto Santa Cruz y Puerto Deseado. La industria ovina produce frigorífi-cos y barracas de las empresas de exportación de lanas y cueros. La

CAPITULO 4: VIVIENDAS INDUSTRIALIZADAS EN LOS PRINCIPIOS DE 1900

Estancia Güer Aike

Page 96: Libro Silvia Mirelman

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Página 96

misma ciudad va generando nuevas necesidades y la edificacion va acompañando ese crecimiento.

La prefabricación en la ciudad de Río Gallegos

Los edificios industrializados llegan también a las ciudades, donde podemos ver aún ejemplos muy dignos que pertenecen al patrimonio histórico de la región. Estos ejemplos han influenciado fuertemente la arquitectura que llamamos “Pionera”de la Patagonia sur y sus características, por ser sumamente eficientes y estéticamen-te apropiadas, han perdurado por muchos años, aún hoy en día esta arquitectura se está revalorizando y sus criterios se adoptan para nuevas construcciones.

La Barraca Amberense

Este ejemplo de arquitectura industrializada es quizás el edificio patrimonial más importante que aún perdura en la ciudad de Río Gallegos, gracias a la cuidadosa restauración que realizo su actual propietario Vicente Racciatti, quien la acondicionó para que en ella

se realicen actividades culturales. Actualmente es sede de Fundacruz, una fundacion privada con fines culturales abierta a la comunidad, sus salones han sido convertidos en salas de exposiciones de arte.

Según consta en la escritura del solar que ocupa, el edificio data de 1902 (es curioso el dato: la operación de la compra de la tierra fis-cal se realiza en libras esterlinas). Este edificio albergaba la vivienda y oficinas de la empresa belga Kreglinger, junto a ella estaban los de-pósitos de la barraca, hoy desaparecidos.

Siendo su única comunicación por vía

Barraca Amberense

Page 97: Libro Silvia Mirelman

Página 97

marítima, casi todas las ciudades patagónicas de la época estaban ubicadas próximas a las vías navegables, por la misma razón se en-cuentran en sus orillas numerosos galpones que proveían las merca-derías que entraban o salían del puerto.

No siendo ésta una excepción, se encuentra a escasos metros del borde de la ría del río Gallegos.

Este edificio fue luego adquirido por la Aduana de la ciudad y más tarde, ya muy deteriorado, fue utlilizado como depósito de em-presas constructoras hasta que, en 1982, es adquirida y restaurada por su actual propietario, terminando los trabajos en 1993.

La investigación histórica y constructiva realizada por el técnico constructor Vicente Racciatti le indicó que la casa era de origen belga y que llegó a bordo del vapor “Centenario”, el sello del barco está impreso en las chapas de zinc. La numeración de la tirantería que aún se puede observar confirma su origen prefabricado.

El sistema estructural es del tipo “post & beam”, vigas y colum-nas de madera de importante sección, aunque éste no fue el sistema más utilizado en la época. Las columnas de 20 x 20 cm recorren los dos niveles del edificio desde la cumbrera hasta los cimientos en una sola pieza, las vigas principales de 8 m de largo son de madera dura. El cerramiento exterior así como la cubierta es de chapa ondulada de zinc de origen inglés, colocada sobre un entramado de madera. En la cara interior el revestimiento es de entablonado de ciprés y pinotea. Llevaba, como todas las de su época, un revestimiento de arpillera y papel decorativo, hoy podemos apreciar el entablonado que se dejó a la vista.

Esta casa, muy moderna para la época, poseía aislacion térmica materializada por la cámara de aire y una lámina de corcho en la cara interna del entablonado. Los cimientos son cubos de hormigón don-de estaban embutidas las 16 columnas que forman el edificio.

Es de destacar especialmente el valor plástico del frente, las ménsulas que sostienen el alero del porch, el movimiento de fachada a 45° correspondiendo a las salas laterales y el revestimiento de ma-

Muelle Swift, sobre el estuario del río Gallegos (AR)

Barraca Amberense (HC)

CAPITULO 4: VIVIENDAS INDUSTRIALIZADAS EN LOS PRINCIPIOS DE 1900

Page 98: Libro Silvia Mirelman

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Página 98

dera en distintas direcciones.El clima era un factor decisivo en el diseño: la orientacion al

norte de las aberturas principales para lograr la máxima captación solar, al sur la casa está prácticamente cerrada y con más pendiente en la cubierta.

La calefacción es por radiadores, la caldera está ubicada en un sótano bajo lo que era la cocina original, aún funciona. El agua ca-

liente era provista por la cocina económica y en la planta alta está ubicado el tanque de agua, de hierro de origen inglés. En la sala principal había una chime-nea que se demolió luego de un incendio.

Todo el frente está reves-tido de madera, las ventanas y las puertas son de pinotea, los vidrios originales eran de gran espesor y los paños son muy grandes, el accionamiento es a guillotina y posee contrapesos escondidos para facilitar su ac-cionamiento. Las ventanas se-cundarias son de hierro.

En la planta baja estaban ubicadas: la sala, una oficina, la co-cina y el baño que aún conserva sus artefactos originales. En el piso superior, dos habitaciones. Estas poseen un aventanamiento curioso, se trata de dos ventanas superpuestas, la de abajo que se encuentra bajo el alero del porch permite ver la calle, la superior, una lucarna, brinda iluminación y el sol del norte.

El ingenio y la optimización de los recursos era la característica de los diseñadores de la época, con estas dotes lograban óptimos resultados que hoy no podemos superar.

Barraca Amberense

Page 99: Libro Silvia Mirelman

Página 99

CAPITULO 4: VIVIENDAS INDUSTRIALIZADAS EN LOS PRINCIPIOS DE 1900

Barraca Amberense (JI)El matrimonio Kreeglinger y el cap. Eberhart en el porch

Interior del edificio

Detalles constructivos (HC)

Detalle (HC)

Detalle de maderas numeradas (JI)Frente de la barraca (PA)

Detalle (JI)

Page 100: Libro Silvia Mirelman

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Página 100

Detalles constructivos (HC) y relevamiento de la planta

Page 101: Libro Silvia Mirelman

Página 101

CAPITULO 4: VIVIENDAS INDUSTRIALIZADAS EN LOS PRINCIPIOS DE 1900

Page 102: Libro Silvia Mirelman

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Página 102

Casa Fenton

Otro ejemplo que podemos visitar todavía es la casa Fenton, posiblemente una de las más antiguas que aún perduran. Fue la vi-vienda del primer médico de Río Gallegos y juez de paz, don Arturo Fenton, quien probablemente la encargo por catálogo. Esta casa po-see su gemela en la estancia Moy Aike Grande de la familia Jamieson, sobre la margen del río Coyle. Allí sabemos que el constructor que la levantó fue Beecher y se presume que tiene el mismo origen.

La casa Fenton o casa Parisi o Museo de los Pioneros, según quien la habitó en distintas épocas, está ubicada en las calles Elcano y Alberdi de nuestra ciudad, allí vivió desde 1893 hasta su muerte el gobernador Edelmiro Mayer (1892-1897), a partir de 1918 la ocupo don Roque Parisi, casado con una india tehuelche, por lo que tam-bién se la llama ”la casa de la india Parisi”. Su ubicación en un borde

de la ciudad y la relacion con los indios mo-tivó que en aquella época armaran sus tol-derías próximas a la casa cuando llegaban las tribus a vender sus pieles de guanaco y plumas de ñandú, a cambio de viveres.

La familia vivió allí hasta 1980, luego fue reparada por la Municipalidad e inau-gurada como Museo de los Pioneros en 1989. Los trabajos no se realizaron con ri-gor cientifico alguno, pero no obstante nos permiten apreciar bastante bien la casa ori-ginal, más allá de agregados no deseados.La ambientación del museo se realizó con objetos de época donados por familias pio-neras.

En la planta baja se ubicaban dos ha-bitaciones, comedor y cocina. El baño esta-ba separado de la casa. La disposición con-

Casa Fenton actualmente Museo de los Pioneros (AR)

Casa Fenton (acuarela de Alberto Di Gresia)

Page 103: Libro Silvia Mirelman

Página 103

siste en un hall central y las habitaciones a los lados, desde el hall se accede a la escalera que lleva a la planta alta. Esta es del tipo “apro-piacion del altillo” ya que aprovecha la gran pendiente del techo a dos aguas para ubicar dos habitaciones, estas aventanan hacia los laterales del edificio. En el hall de planta alta se ubica una ventana con forma de lucarna que da luz a esta habitación a la vez que jerar-quiza el acceso al edificio, que está justo debajo de ella.

La cubierta hace un quiebre con menor pendiente en el frente, dando lugar a una amplia galería que se presume fue abierta en un comienzo y luego cerrada con ventanas corridas, en un extremo de la galería se ubica un fogón a leña o carbón.

El sistema de calefacción es por salamandras de carbón. Es de notar el detalle, repetido en muchas viviendas de la época: el con-ducto de ventilación de la salamandra de planta baja atraviesa la ha-bitación de planta alta, aprovechando con gran eficacia la energía.

El sistema constructivo es el tradicional para este tipo de cons-trucciones: esqueleto de madera revestido en el exterior con tablas de madera traslapada (siding) y por el interior con un entablonado forrado con arpillera, papel y papel decorativo. No posee aislaciones adicionales. Sus ventanas son de porte pequeño y vidrio repartido, aún se conservan algunas de las originales.

Al realizar la restauracion aseguran haber observado maderas numeradas que verificarían su origen prefabricado.

La orientacion al norte era obligada de las casas de aquel en-tonces, sabia decisión en cuanto al acondicionamiento climático.

La Casa Ladvocat

Esta importante vivienda de dos plantas perteneció al Dr. Lad-vocat y fue demolida alrrededor de 1978. Funcionó allí el hotel Sevi-lla, por lo que también se la conoce con ese nombre.

Se trata de una casa muy particular, muy urbana, con un aven-tanamiento corrido tipo galería en las caras N y NO, sus ventanas

Casa Dr. Ladvocat u Hotel Sevilla: acuarela de Eduardo Minnicelli

CAPITULO 4: VIVIENDAS INDUSTRIALIZADAS EN LOS PRINCIPIOS DE 1900

Estancia Moy Aike Grande, se puede apreciar la similitud entre ambas construcciones (AHM)

Page 104: Libro Silvia Mirelman

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Página 104

curiosamente son redodeadas y con una repartición de vidrios ori-ginal. El acceso conforma un volumen saliente de doble altura jerar-quizando el acceso por antecamara, en la planta superior pertenece a un ambiente de estar. La planta alta se ubica en la mansarda y sus ventanas siguen la inclinación del techo.

Es de notar la combinación de chapa ondulada y chapa lisa que diferencian las dos plantas, en la inferior, donde se ubicaban las sa-las, el tratamiento es preferencial. Las construcciones con chapa lisa corresponden a viviendas de más calidad, ésta era pintada con brea y luego aplicada arena en forma de lluvia quedando adherida. Este tratamiento le daba un aspecto de revoque y un color grisaceo, es de suponer que éste era el efecto buscado.

Molduras de madera en ventanas, paños y aleros completan la decoración de este ejemplo de patrimonio de arquitectura sur-pata-gónica de origen inglés.

Casa del Dr. Ladvocat, más tarde Hotel Sevilla (AR)

Estancia Hill Station en la margen norte de la Ria del rio Gallegos

La casa desde otra posición (AR)

Page 105: Libro Silvia Mirelman

Página 105

Es curioso encontrar fotos de una casa muy similar (podría de-cirse gemela) que estaba ubicada en la estancia Hill-Station de la familia Halliday, construida en la misma época, principios del siglo XX. En la foto se ve la casa solitaria sobre la meseta patagónica como una vision fantástica. Muy probablemente fueron encargadas con el mismo catálogo.

Garage Patagonia

Ubicado en el centro de la ciudad, esta construcción data de alrededor de 1920 y fue armada por el constructor Edwin Beecher. Según testimonios de su hijo, ésta llegó desde Inglaterra a pedido de la Sociedad Anónima Importadora y Exportadora de la Patagonia, que lo utilizó como depósito, convirtiéndose más tarde en el “Garage Patagonia”.

Al visitar el edificio actual observamos un sector al frente que posee cabriadas industriali-zadas de madera con tensores, similares a los utilizados en la es-tancia Güer Aike, seguramente este sector fue el que llegó prear-mado, más tarde se habría am-pliado el edificio con cabriadas de la región. El edificio era total-mente de chapa galvanizada, in-clusive su frente como podemos observar en las fotografías anti-guas, siendo reemplazada más tarde por mampostería. Llama la atención el respiradero en forma de campana que aún se conser-va, aunque en desuso.

Garage Patagonia circa 1950 (AR)

detalle cabriadas foto actual

CAPITULO 4: VIVIENDAS INDUSTRIALIZADAS EN LOS PRINCIPIOS DE 1900

Page 106: Libro Silvia Mirelman

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Página 106

El futuro de la Arquitectura Patagónica

La región sur patagónica carece casi totalmente de materiales aptos para la construcción, al mismo tiempo posee un régimen cli-mático muy duro que hace necesario un acondicionamiento térmico para sobrevivir. Hoy, después de pasadas las ricas experiencias de los pioneros, con el advenimiento del petróleo y gas subvencionado y la nueva inmigracion interna desde lugares más cálidos del país, se perdió esa técnica de construcción eficiente y económica y no se la reemplazó por otra mejor, más avanzada. Todo lo contrario: la cons-trucción hasta hoy ha dado productos deficientes climáticamente y que necesitan un gran gasto de energía.

Fue una experiencia ingeniosa la de los pioneros que aplicaban una tecnología de punta: mejores resultados con mínima inversión.

Catálogos de viviendas prefabricadas (cica 1900)

Page 107: Libro Silvia Mirelman

Página 107

CAPITULO 4: VIVIENDAS INDUSTRIALIZADAS EN LOS PRINCIPIOS DE 1900

Page 108: Libro Silvia Mirelman

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Página 108

Page 109: Libro Silvia Mirelman

Página 109Página 109

C A P I T U L O 5

Estancias patagónicas: estancia Cóndor

escribe: Arq. Liliana Lolich

El desarrollo de la región de la Patagonia Sur comienza con el asentamiento de familias ganaderas que ocupan el espacio territorial en la época del auge de la producción lanar. Este es también el comienzo de la ciudad y, por lo tanto, la arquitectura rural de la zona es parte de la historia Río Gallegos.Liliana Lolich, arquitecta e investigadora, desarrolla aquí un trabajo que más tarde formó parte de su libro “Patagonia, arquitectura de estancias”. En este caso toma como ejemplo la estancia más importante del sur patagónico: ” El Cóndor.”.

The development of the Southern Patagonian región starts with the

settlement of farming families that occupy the land at the time of the supreme height of wool production. This is also the time when the city

and, therefore, the rural architecture in the area is part

of Río Gallegos history.Liliana Lolich, an architect and

investigator, develops some work which later became part of her book “Patagonia, farm architecture”. In this case, she

takes as an example the most important farm in Southern Patagonia: “Condor”.

Page 110: Libro Silvia Mirelman

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Página 110

Page 111: Libro Silvia Mirelman

Página 111

El contenido de este capítulo forma parte de la investigación que realicé como investigadora del Consejo Nacional de Investigacio-nes Científicas y Técnicas –CONICET-. Se trata de un trabajo original comprendido dentro de la disciplina Historia de la Arquitectura y del Urbanismo y, más concretamente, Arquitectura de la Producción. El método utilizado se basó en la recopilación y análisis de documentos de primera fuente y bibliografía referencial y básica; como así tam-bién, en relevamientos gráficos y fotográficos realizados in situ. Para

ello conté con la inestimable colaboración de la Compa-ñía de Tierras Sud Argentino S.A., actual propietaria de la estancia. Lo que apare-ce aquí es un extracto, co-rregido y adaptado, de un trabajo mucho más comple-to que publiqué en el libro Patagonia. Arquitectura de estancias merced al respaldo financiero de la Compañía.

A modo de introduc-ción me interesa aclarar que

las obras que relevé en la estancia Cóndor obedecen, al igual que el resto de las estancias patagónicas, a una arquitectura relativamente modesta y marcadamente funcionalista. Si bien no estoy en condicio-nes de establecer una tipología estilística tampoco puedo decir que se careció absolutamente de sentido estético. Ello surge del análisis de las proporciones, resoluciones volumétricas y de planta funcional, además de los criterios ornamentales volcados, fundamentalmente, a los tratamientos de fachada. Es a través de ellos que podemos distin-guir ciertas tendencias e influencias estilísticas. Veremos a continua-ción aspectos históricos y de información general relacionada con la estancia para luego adentrarnos en nuestro campo específico.

Oleo de María Laura Bratoz

CAPITULO 5: ARQUITECTURA RURAL

Page 112: Libro Silvia Mirelman

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Página 112

Datos generales

La conformación legal de la estancia se remonta a la suscripción del primer contrato de arrendamiento que se firma en el Territorio, en el año 1885, conforme la Ley de Inmigración y Colonización -conoci-da como “Ley Avellaneda” del año 1876-. Antiguamente denomina-da estancia Campo Grande, está ubicada en el departamento Güer Aike, 95 km al sur de Río Gallegos. La ruta provin-cial Nro.1 hacia Cabo Vírgenes pasa por adentro de la estancia y el casco principal se encuentra a la vera de la ruta. Ocupa el extremo sur continental limitando con el océano Atlántico por el este, la frontera con Chile por el oeste y la estancia Monte Dinero por el sur, a unos 60 km de Punta Dúnge-nes. Integra la llamada Cuenca Austral, producto-ra de petróleo y gas.

La zona pertenece al área fitogeográfica de “estepa magallánica” y tiene la particularidad de ser más húmeda hacia el oeste. La topografía pre-senta suaves lomadas, con acantilados sobre la costa atlántica y serranías de origen volcánico so-bre el límite con Chile, extremo norte.

Entre los primeros propietarios figuran los apellidos Waldron, Wood y Greenshields. En 1898, Waldron y Wood trasfieren la propie-dad a “The Patagonian Sheep Farming Company Limited” -creada en 1887, en Londres-. En 1901, la firma se reestructura como: “The Pa-tagonian Sheep Farming Company Limited y sucesión de Don Tomás Greenshields” y siete años más tarde como “The Patagonian Sheep Farming Company (1908) Limited”. Actualmente es propiedad de la Compañía de Tierras Sud Argentino S.A.

No obstante, existe la posibilidad de que el origen de esta es-tancia sea todavía más remoto y podría datar de las concesiones para alquiler de campos otorgadas por el gobernador de Punta Arenas,

Oleo de María Laura Bratoz

Page 113: Libro Silvia Mirelman

Página 113

Carlos Wood, entre 1877 y 1879 y que comprendían parte del ac-tual territorio argentino, antes de los acuerdos limítrofes de 1881. En aquel entonces, Waldron y Wood obtuvieron por parte del gobierno chileno el extremo oriental de la zona magallánica. De esas conce-siones surgieron las estancias Punta Delgada, Ciaike y Kimiri Aike, del lado chileno1. La Sociedad Waldron y Wood había instalado una planta conservera en Punta Munición, cerca de la Primera Angostura del Estrecho de Magallanes2. De hecho, la cartografía más antigua que hemos podido consultar (año 1897) muestra “Cóndor” hacia el lado chileno del límite e identifica como Wood y Cía. las tierras ar-gentinas y chilenas, estas últimas sobre la bahía Posesión.

Borrero, periodista y apoderado general de la Sociedad Impor-tadora y Exportadora de la Patagonia y la Ganadera Menéndez Behe-ty, comentaba que en la década del 20 “El Cóndor” (por Cóndor) y “Monte Dinero” eran los establecimientos más importantes de Santa Cruz: “se prolongan estas estancias en el territorio de Chile, lo que permite el contrabando con toda facilidad, sea en la importación o exportación clandestina de lanas como de ganado en pie.”3. Mas, es necesario considerar que en esa época no había controles aduaneros y que, en 1899, Roca y Errázuriz acordaron la “libertad de fronteras”. De hecho, la empresa operaba un puerto sobre el estrecho de Maga-llanes merced a la concesión otorgada por el gobierno chileno, en la desembocadura del cañadón Cóndor4.

Si bien la superficie tuvo variaciones a lo largo del tiempo, a los efectos de este estudio he considerado una extensión de 200.000 ha conforme las mensuras realizadas en 1901 por el agrimensor Carlos Siewert y, en 1909, por el agrimensor Edmundo Pietranera. En 1906 se registró una explotación de 120.000 ovejas, los campos ya esta-ban alambrados y, en líneas generales, se estimaba una receptividad del campo del orden de 1 oveja cada 2 ha con un rendimiento de 4 a 4,4 kg de lana por animal.

En cuanto a la antigüedad de las instalaciones más significa-tivas que se conservan en el casco actual, me interesa destacar las

1 Martinic Beros, Mateo. Presencia de Chile en la Patagonia Austral 1843-1879.-- 2da.ed.--Santiago: Andrés Bello; 1971. Mapa Nº 3 “Presencia de Chile en la Patagonia Austral 1843-1879.” P. 224.2 Benavides C., Juan; Martinic, Mateo B.; Pizzi K, Marcela y Valenzuela B., María Paz. Las estancias magallánicas.-- Santiago de Chile: Universitaria; 1999. P. 56.3 Borrero, José María. La Patagonia trágica. Asesinatos, piratería y esclavitud.--2ª.ed.--Buenos Aires: Zagier & Urruty; 1994. P. 100.4 Folleto “Cóndor 1886-1986” (elaborado por la empresa, s/l, s/e). P. 16.

CAPITULO 5: ARQUITECTURA RURAL

Oleo de María Laura Bratoz

Page 114: Libro Silvia Mirelman

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Página 114

siguientes aproximaciones: - c. 1893 ................. escuela (remodelada en 1999); - antes de 1911 ...... galpón de esquila -nave parabólica-;- 1911 .................... casa principal (actualmente remodelada) y galpón de esquila (naves restantes); - 1912 .................... cocina y comedor de personal;- 1942 .................... hangar (actual depósito)Además de los edificios señalados, me interesó la capilla por

tratarse de un antiguo puesto reciclado en 1999; la casa del admi-nistración, también reformada, y la casa de esquiladores. En Sección Frailes -25 km hacia el norte del casco- destaco la casa de esquilado-res y el galpón de esquila.

Esta estancia es, quizás, el testimonio más notable de la rele-vancia que tuvieron las empresas británicas en la consolidación del latifundio. Por otra parte, la compañía The Patagonian Sheep Far-ming Co. es un claro reflejo de las estrechas relaciones comerciales con las Islas Malvinas y Punta Arenas que dieron origen a la explota-ción lanera del sur patagónico.

Formación de The Patagonian Sheep Farming Co. (PSFCo.)

Los orígenes de la estancia, según la documentación analizada, se remontarían a mayo de 1885 con la concesión de 200.000 ha en calidad de arrendamiento a la sociedad de hecho integrada por Enri-que y Stanley Wood, Walter, Diego, Esteban, Thomas, Juan Federico y Enrique Waldron y Tomás Greenshields5. Ellos -con excepción de Greenshields quien se independiza quedándose con una porción del campo- integrarán luego la compañía inglesa The Patagonian Sheep Farming Co. Ltd. La concesión fue otorgada antes de que se regla-mentara la ley 1632 de creación de los Territorios Nacionales y, por ende, antes de que se fijaran los límites de superficie. En un primer momento se estableció un límite de 20.000 ha por concesionario que luego fueron ampliadas a 40.000 ha. Según Barbería “esta ocupa-

5 Una mayor precisión sobre la datación podría obtenerse analizando los documentos y antecedentes que puedan encontrarse en archivos históricos de Chile, especialmente en Punta Arenas. También en Malvinas.

Oleo de Dino Cucciarelli

Page 115: Libro Silvia Mirelman

Página 115

ción es el resultado de la visita que realizara el gobernador Moyano a Malvinas y a Punta Arenas con la finalidad de atraer pobladores; el contrato también es firmado por él, ya que el gobierno nacional le otorgó atribuciones para ello.”6.

En cuanto a los miembros de la sociedad, los Waldron aparecen entre los principales empresarios en las Islas Malvinas. La Falkland Islands Company Ltd., integrante de la londinense Falkland Trading Co., llegó a ser propietaria de la mayor parte de la isla Soledad y de algo menos de la mitad de la Gran Malvina. Según El país de los argentinos, la sociedad “monopoliza prácticamente la actividad económica de las Islas. Más del cincuenta por ciento de la tierra (la de mejor calidad) y casi el sesenta por ciento de las ovejas son de su propiedad (...) La familia del presidente de su directorio, M. C. Wal-dron, es también propietaria de extensas áreas en las Islas (uno de los más antiguos establecimientos ganaderos instalado en 1886 en la Gran Malvina, en Puerto Howard) y de la estancia El Condor (sic) en la provincia de Santa Cruz.”7.

Según el extracto biográfico aportado gentilmente por el inves-tigador Mateo Martinic, William Wood, Stanley Wood y otro herma-no emigraron a la Colonia de Magallanes hacia 1870. Luego se les sumaría Thomas Waldron: “cuando comenzó la explotación ovejera fueron de los primeros en establecerse y lo hicieron en la parte orien-tal de Magallanes, zona de Punta Delgada, Kimiri-Aike y Posesión. Allí formaron una gran estancia; después se extendieron al lado argenti-no, estancia ‘Cóndor’.”8 La misma fuente consigna que la firma es la principal acopiadora de lana, cueros y grasa de ballena y que “dicta los precios y las condiciones de comercialización de los productos del país.”9.

Con anterioridad a 1885 los señores Waldron y Wood ya tenían 90.000 ha del lado chileno. En ese año adquirieron 560.000 ha más y se instalaron en la región central magallánica. El mismo grupo em-presarial se estableció en Tierra del Fuego a partir de 1896, integran-do la “Tierra del Fuego Sheep Farming Company” y, tres años más

6 Barbería, Elsa Mabel. Los dueños de la tierra en la Patagonia austral, 1880-1920. Buenos Aires: Universidad Nacional de la Patagonia Austral; 1996. P. 203. Carlos María Moyano fue el Primer Gobernador de Territorio (1884-87).7Centro Editor de América Latina. El país de los argentino. La Patagonia. La Antártida Argentina. El Nordeste.-- Buenos Aires: Centro Editor; /c. 1978/. P. 210.8 Fax personal del Dr. Mateo Martinic, investigador del Instituto de la Patagonia, Universidad de Magallanes. Fechado: Punta Arenas, 07.08.00.

CAPITULO 5: ARQUITECTURA RURAL

Oleo de María Laura Bratoz (detalle)

Page 116: Libro Silvia Mirelman

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Página 116

tarde, la estancia “Cullen Station”10. Cuando en 1888 el gobernador Lista traslada la capital del Territorio desde Santa Cruz a Río Gallegos, Wood y Kedman figuraban como los capitalistas más importantes. En 1890 había ya 100.000 ovejas en explotación11.

Originalmente la compañía se denominaba “Waldron y Wood Ltd.” con domicilio en Inglaterra. Trabajaba tierras propias y arren-dadas en la Patagonia argentina y chilena. Los primeros directores fueron Walter Brind Waldron -primer director gerente-, Thomas Whi-te Waldron, Esteban Waldron, Santiago Lovegrave Waldron y Juan Waldron. Julio Schelkly fue designado apoderado en 1896. A fin de eludir impuestos que el gobierno británico impuso a las empresas que operaban en el extranjero, decidieron cambiar la estructura de la compañía y adecuarla a la legislación argentina, con lo cual pasó a denominarse “The Patagonian Sheep Farming Co.Ld.”. Es así como en 1902 se escritura la venta ficticia de las 200.000 ha -80 leguas cuadradas a 90.000 pesos oro sellado- de tierras en Santa Cruz. La venta se realiza de una compañía a la otra, aunque están constitui-das por las mismas personas12.

La compañía se había convertido en propietaria de los lotes arrendados merced a la ley 3053 del año 189313. Entre 1900 y 1901 habían obtenido la propiedad de las tierras otorgadas por decretos del Gral. Julio A. Roca en el marco de la ley 1628 de 1885, llamada “Ley de Premios Militares”. La obtención de certificados válidos por 100 ha de tierra era posible por adjudicación directa o por trasfe-rencias. En coincidencia con lo ocurrido con The Argentine Southern Land Co., se reiteran los confusos cambios de ubicación de algunos lotes y las imprecisiones en las mensuras. En ese caso, un particular solicitaba las tierras y, una vez concedidas, pedía cambio de ubicación. Una vez obtenida la aprobación para el cambio, solicitaban acogerse a los beneficios de la Ley 3053. En 1901 el Gobierno nacional ordenó practicar nuevas mensuras para que se precise la ubicación14.

En 1902, mediante decreto firmado por el presidente Roca, se aprobaron los estatutos de la compañía. A raíz de la demarcación

9 Centro Editor. Op. Cit. P. 210.10 Barbería. Op. Cit. P. 20411 Álvarez, Antonio. Los pueblos santacruceños hasta 1900. Síntesis cronológica y testimonios. P. 80.12 En 1902, el rey Eduardo VII firmaba el laudo arbitral limítrofe entre Argentina y Chile que resultó favorable a nuestro país.13 La mencionada ley 3053 sancionada durante la presidencia de Carlos Pellegrini es conocida como “Ley Grünbein”, muy cuestionada en su momento puesto que autorizó la venta a Adolfo Grünbein de un millón de hectáreas en tierras a elegir en Chubut y Santa Cruz. Grünbein, en realidad, era un gestor del Banco de Amberes y de la Sociedad Augusto Link y Cía. a quienes finalmente fueron trasferidos los derechos sobre la mayor superficie de tierras debido al repentino fallecimiento de Grünbein.14 Duplicado 185. Dcción. Gral. de Tierras. Archivo de Mensuras.. Tomas Saunders. Sección XVI, Fracción C, lote 1, 2 y 3. Sección XVI, Fracción D, lote parte del 5 y 11. Santa Cruz. Sup. 20.000 ha. Agrimensor Alcides Mercerat. Año 1905.

Page 117: Libro Silvia Mirelman

Página 117

limítrofe con Chile, la compañía pierde parte de su territorio y la mensura fija la superficie definitiva, con algunos cientos de hectáreas menos. A raíz de ello el gobierno autoriza a la empresa a compensar el faltante con tierras fiscales a elección15.

Reseña histórica de la estancia

Barbería considera a la estancia Cóndor como representativa de los latifundios. Según la autora, el establecimiento es el más conocido de Santa Cruz y el primero que ingresaba a la lista de eventuales ex-propiaciones cada vez que se implementaban políticas en contra del latifundio16. En 1906, Dutari relataba que “todo está magníficamente alambrado, tiene espléndidas casas donde se encuentra el confort de los grandes palacios, galpones inmensos y las mejores maquinarias modernas que se usan para la atención y aprovechamiento de la ove-ja.”17. Los informes de mensura mencionan alambrados divisorios ya en 189818.

La propiedad está dividida en cinco secciones: “Frailes”, “Gap”, “Cóndor”, “North Ridge” y “Campo Grande”. En “Campo Grande” funcionó el primer casco, de allí la primera denominación de la es-tancia. Luego el casco fue trasladado a “Gap”, sobre la costa Atlánti-ca, donde contaba con puerto propio. Según testimonios orales, sólo quedan vestigios de lo que fue la casa principal, construida junto a un cañadón, la cual estaba instalada con comodidades y lujo sorpren-dentes. Si bien no encontré mayores informaciones sobre la fecha en que funcionó como casco principal, sabemos que en 1920 esta sec-ción aún tenía esa jerarquía. En ese entonces, Borrero relataba sus impresiones sobre la estancia: “saliendo de Río Gallegos, y después de varias horas de viaje a toda velocidad del automóvil, llegamos a Gap, habiendo dejado atrás varios establecimientos ganaderos de los pertenecientes a la sociedad anónima El Cóndor. Como en Gap hay un excelente taller mecánico, el ‘chauffeur’ va a aprovechar la oportunidad para componerlo (...) Hermoso aspecto ofrece Gap. El

15 En realidad, del otro lado del límite, las tierras seguían siendo del mismo grupo empresarial, sólo que figuraban con otra denominación jurídica.16 Barbería. Op. Cit. P. 202.17 Dutari Rodríguez, Segundo. El Territorio de Santa Cruz. Su presente, su futuro y los problemas vinculados a su desarrollo. (Informe del Gobernador).-- Buenos Aires: Talleres Gráficos de la Penitenciaría Nacional; 1906. P.12.18 Duplicado 26. Dcción. Gral. de Tierras. Archivo de Mensuras. Waldron, Wood y Cía. Sección XVI, Fracción C y D. Santa Cruz. Sup. 159.340 ha. Agrimensor Max Berlin. Año 1900. Esta mensura se dejó sin efecto.

CAPITULO 5: ARQUITECTURA RURAL

Oleo de María Laura Bratoz

Page 118: Libro Silvia Mirelman

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Página 118

poblado ha sido construído en una loma, que se des-cubre inesperadamente a la vuelta de un camino. Las casas de zinc y madera, pintadas al exterior de verde, blanco y rojo, hace pintoresco el lugar.”19.

Asimismo, José Rodríquez publica un plano del año 1921 que muestra un camino que une Río Galle-gos con Punta Dúngenes bordeando el sector oriental de la estancia y pasando por Gap. Ese camino no figu-ra en la cartografía más actual20.

Sección “Frailes” aparece mencionada en los informes de mensura desde 1903. La Sección “Cón-dor”, actual casco, tiene capacidad para albergar una población de 150 personas, sólo comparable a la es-tancia María Behety, en Tierra del Fuego. Esta sección aparece mencionada en una primera mensura reali-zada en 1898 y el primer puesto de madera y chapa habría sido construido en 189021. Los edificios están organizados linealmente formando un arco paralelo a la ruta. Aún hoy predominan las construcciones erigidas con sistema de entramado de madera y cerramientos de chapa de zinc.

Según el Sr. Blacke, administrador de Cóndor entre 1961 y 1995, la casa principal fue construida en 1911 y reemplaza a una anterior destruida por un incendio. El constructor habría sido Percival Mas-ter (?), carpintero inglés contratado por la empresa. En el galpón de esquila -construido en reemplazo de uno anterior, de madera, destruido por un incendio- se conserva una antigua nave parabólica, anterior a 1911. El nuevo galpón se construyó con perfiles de hierro y chapas metálicas onduladas. Las prensas hidráulicas fueron instala-das en 1903 y funcionaban con gas de coque.

Por su parte, Benavides et alt. refieren que el galpón de esqui-la de la estancia Kimiri Aike, trasladado luego a Ciaike -ambas, de Waldron y Wood-, según versión de Kenneth MacLean (?) habrían sido traídos desde Australia: “lo conforman dos naves con estructu-

19 Borrero. Op. Cit. P. 101.20 Rodríguez, José. Riquezas y Bellezas Australes .-- Buenos Aires: s/e; 1921. (Contiene cartografía de las provincias patagónicas)21 Ibídem.

Copia reducida del plano de la Estancia con divisiones en secciones y potreros (original Archivo Ea. Cóndor, s/f; esc. 1:100.000. La autora ha remarcado los cascos de las 5 secciones)

Page 119: Libro Silvia Mirelman

Página 119

ras portantes y cerchas de fierro de 30 pies de luz cada una, y un pabellón colocado en escuadra con los anteriores con cubierta curva sobre cerchas del mismo material.”22. Lo cual pareciera ser una descripción muy aproximada a la que podríamos hacer de parte del antiguo galpón de esquila de Cóndor, que aún se conserva y que fue so-metido a sucesivas ampliaciones.

Las estancias Cóndor y Monte Dinero, entre otras, contaban con destacamentos policiales. La policía fronteriza en Santa Cruz, hacia 1924, trabajaba en tres zonas:

norte, sur y cordillera. Además de las funciones habituales ejercía el papel de recaudador de rentas para la Dirección de Tierras y tenía la guardia aduanera. En el pasado, el funcionamiento de esta “policía del territorio” adolecía de graves irregularidades que eran motivo de queja frecuente en los medios de prensa nacionales. La existencia de destacamentos en las estancias se justificaba por la gran afluencia de personal en tiempos de esquila lo que hacía que se transformaran en verdaderos “villorios”23.

Recientemente, los actuales propietarios adquirieron la estancia contigua, Monte Aymond, creada por Mac Kenzie. La PSFCo. solía alquilar estas tierras para extender sus campos de pastoreo y ahora funciona anexada como una sección más.

Arquitectura

Como señalé al principio, tipológicamente, estas obras, corres-ponden a la arquitectura funcionalista que, en nuestro país, llegó a soluciones admirables, fuertemente ligadas a la influencia ingle-sa dada la preponderancia política, económica y social que ese país ejerció durante la etapa de consolidación nacional y hasta las prime-

El casco principal de Estancia Cóndor visto desde el norte. En primer plano la casa principal. Se distingue claramente la curva que forma la ruta provincial Nro. 1 (Foto de la autora; 2000)

22 Benavides. Op. Cit. P. 74.23 Correa Falcón, Edelmiro y Klappenbach, Luis J. La Patagonia Argentina. Libro 1. Estudio gráfico y documental del Territorio Nacional de Santa Cruz.-- Buenos Aires: /Talleres G.Kraft/; 1924.

CAPITULO 5: ARQUITECTURA RURAL

Page 120: Libro Silvia Mirelman

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Página 120

ras décadas del siglo XX. Podría decirse, a modo de simplificación que, mientras Francia influyó en el diseño de los edificios ligados a la cultura, Gran Bretaña hizo lo suyo en la solución de estos nuevos requerimientos productivos y en el sistema ferroviario, a raíz de su rápido desarrollo industrial.

Al respecto, Martini y Peña destacan el carácter global de esa in-fluencia al señalar que, si bien no eran edificios propiamente industria-les -las fábricas prototípicas constituyen un fenómeno arquitectónico posterior- “los edificios mismos tienen un carácter netamente industrial, porque al igual que la organización económica, derivaban mucho más de Europa que de aquí.”24. En la Patagonia esa característica se acentuó aún más dado el origen de la mayoría de los estancieros. El poder que llegaron a concentrar y la influencia que ejercieron en todo el territorio tanto económica como culturalmente hablando, resulta indiscutible.

Desde Inglaterra llegaban los capitales, los productos, las técni-cas y las ideas. En 1894, en Río Gallegos, había entre 20 y 25 casas y galpones de zinc, sin pintar, los que, según relatos de Siewert, eran obras “sin arquitectura (...) Se oyen casi exclusivamente voces ingle-sas y se cree uno llegado a ‘Old England’ o por lo menos a las Malvi-nas; con excepción de los empleados de la Capitanía, todo es inglés: dinero, ovejas, idioma, bebidas, ladies and gentlemen”25

La escasez y precariedad del sistema de trasporte y comunica-ción y la carencia de mano de obra capacitada planteaban un estado de cosas para el cual la importación de materiales y técnicas cons-tructivas aparecían como la solución ideal.

Requerimientos ambientales y funcionales

La intervención del hombre en la construcción de su propio há-bitat está siempre orientada a trasformar la naturaleza para adap-tarla a sus necesidades, en un esfuerzo notable de culturización del espacio. El mayor o menor éxito de esa transformación está dado por la capacidad de interpretación de los mensajes que llegan desde el

24 Martini, José Xavier y Peña, José María. La ornamentación en la arquitectura de Buenos Aires 1900-1914.-- Buenos Aires: Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas; 1967. P. 4225 Siewert, Carlos (ingeniero agrimensor que realizó mensuras para Estancia Cóndor) citado en Álvarez, Antonio. Los pueblos santacruceños hasta 1900. Síntesis cronológica y testimonios.

Page 121: Libro Silvia Mirelman

Página 121

ambiente, de manera de aprovecharlo inteligentemente sin llegar a producirle agresiones irreparables.

La vastedad del territorio, las características de un suelo poco productivo y la rigurosidad climática constituyeron condicionantes naturales que requirieron respuestas particulares. De allí la calidad distintiva de la estancia patagónica, destacada por Ramón Gutiérrez, como consecuencia de esos requerimientos ambientales que “obli-gan a una rigidez tal que el asentamiento de la estancia adquiere las características de un verdadero refugio que debe tener los requisitos básicos de la autosuficiencia.”26. A ello se suman las condiciones de aislamiento en un territorio prácticamente despoblado.

En lo referente al emplazamiento del casco de estancia, un requi-sito fundamental fue tener asegurado el suministro de agua durante todo el año siendo esta la condicionante más importante. El lugar ele-gido para el asentamiento es, por lo general, un valle, rodeado por cerros o lomadas a modo de “rincón”, al reparo del viento y no inun-dable. Ese reparo fue suplido eficientemente por barreras cortaviento, aunque suelen aparecer ambos elementos: reparo natural y cultural. Un buen asoleamiento aconsejaba la orientación al norte o noroeste. También la cercanía a vías de comunicación fue ponderada en la elec-ción de las mejores concesiones. Los principales inversores prefirieron las tierras con costa de mar, lago o en riberas de ríos navegables. En cuanto a los aspectos más estrechamente ligados con el diseño, la ubi-cación de los edificios debía contemplar una separación suficiente que evite la propagación de eventuales incendios. Por lo mismo, se evitó la excesiva forestación en inmediaciones de los edificios. Otro factor importante a considerar era el flujo de los efluentes. Por ello, la casa principal se ubicaba en la parte alta del terreno mientras que el galpón de esquila y el área de trabajo debían estar “aguas abajo”.

Organización espacial

La vastedad del espacio americano fue siempre un desafío in-26 Gutiérrez, Ramón. Arquitectura y Urbanismo en Iberoamérica. Madrid: Cátedra; 1983. P. 333.

CAPITULO 5: ARQUITECTURA RURAL

Oleo de María Laura Bratoz

Page 122: Libro Silvia Mirelman

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Página 122

édito para la capacidad de organización del hombre europeo quien se encontró frente a un espacio natural de dimensiones y extensiones inusuales en su tierra de origen. Tal como señala Gutiérrez: “la escala se convierte en el tema central de enormes extensiones territoriales en las cuales la estancia es el único hito de referencia.”27. Ello motivó la experimentación de soluciones nuevas para concretar la organiza-ción horizontal del espacio y la captación de la experiencia aborigen. Para ello resultaron de suma utilidad los informes de viajeros y cien-tíficos realizados tempranamente en el territorio.

Las rutas y caminos, al igual que las costas, actúan como orga-nizadores espaciales. Esto aparece claramente expresado en el actual casco de la estancia Cóndor. La importancia de estos ejes ordenado-res ha sido destacada por Gutiérrez en la arquitectura rural latinoa-mericana: “con la mentalidad neoclásica del XIX la estructuración del espacio horizontal se realizó tanto en las quintas suburbanas como en las estancias en torno a los ejes de simetría que, a partir del ca-mino, iban ordenando el acceso, el patio y la localización de las edi-ficaciones.”28.

En nuestra Patagonia Las estancias con costa marítima tenían la facilidad de operar con gran independencia ya que la instalación de muelles y embarcaderos les permitía ahorrar riesgosos trasportes terrestres. Tal el caso de las estancias San Gregorio -en Chile-, Har-berton, José Menéndez, Cullen y Sara -en Tierra del Fuego- y Cóndor -en Santa Cruz- mientras mantuvo su casco en “Gap”. Esto fue así al menos hasta los años ‘20, época en que se hacen más rigurosos las fiscalizaciones y controles aduaneros. Un proceso similar se da en el lado chileno: “hacia fines de la década de 1920 desaparece paula-tinamente la vía marítima como única vía practicable de comunica-ción. Pero en general los cascos de borde de mar mantuvieron hasta ese momento una cierta hegemonía como centros productivos. Los caminos habilitados o construidos a partir de esa época se trazaron para asegurar su comunicación con Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir, incluso con Río Gallegos o con Río Grande en Argentina.”29.

27 Gutiérrez. Op. Cit. P. 333.28 Gutiérrez. Op. Cit. P. 333.29 Benavides. Op. Cit. P. 54.

Oleo de María Laura Bratoz

Page 123: Libro Silvia Mirelman

Página 123

La vastedad del paisaje estepario convierte a los cascos de estancia en verdaderos hitos referenciales visibles a gran distancia. El volumen de las construcciones y las líneas verticales de edificios y vegetación contrastan con el valle despejado y amplio, de vegetación achaparra-da.

Veremos, a continuación, algunos aspectos de interés arquitec-tónico encarados desde una artificiosa separación de sus componen-tes al sólo efecto de facilitar su comprensión, poniendo énfasis en los componentes estructurales y técnico constructivo. El resto de la información se encuentra en mi libro, citado al comienzo.

Aspectos técnico – constructivos

Benavides (et alt) mencionan la importación de galpones de es-quila cuya descripción coincide con los existentes en el casco princi-pal de estancia Cóndor y en la Sección Frailes. Este tipo constructivo se habría iniciado en los galpones de esquila de Australia y desde allí se habrían introducido en la zona magallánica chilena30. Durante los trabajos de campo que realicé en el casco de la estancia pude relevar la estructura del galpón de esquila cuya nave más antigua, la para-bólica, tiene 9,30 m de luz y está sostenida por cerchas tipo “Belfast” con cordón superior curvo formado por un perfil “L”, cordón inferior recto (perfil I) y celosía cruzada (perfil “L”), íntegramente abulonada y reforzada en el nudo superior central mediante planchuela de hie-rro. Cada cabriada está sostenida por columnas de perfiles de hierro “I” ubicadas cada 3,80 m las que a su vez descansan sobre una za-pata corrida de hormigón. La estructura de los paramentos consiste en perfiles “L” colocados horizontalmente cada 75 cm y abulonados a las columnas. A estos perfiles está fijada la chapa ondulada de re-vestimiento.

La nave intermedia que corresponde a los corrales de aparte posee cerchas a dos aguas de tipo “inglesa” de 6,55 m de luz, for-mada por perfiles de hierro con uniones abulonadas y reforzadas

30 Benavides. Op. Cit. P. 74.

CAPITULO 5: ARQUITECTURA RURAL

Page 124: Libro Silvia Mirelman

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Página 124

con planchuelas. La nave que corresponde al área de esquiladores presenta cerchas a dos aguas del tipo “Fink” de 12 m de luz. Están construidas, también, con perfiles de hierro y uniones reforzadas por planchuelas y abulonadas. Estos dos últimos tipos de cerchas pre-sentan la particularidad de la discontinuidad del cordón inferior que aparece inclinado hasta el nudo próximo al eje central de la cercha y horizontal en el tramo medio, al modo de una “Polonceau” doble. Esto permite elevar la altura útil del espacio que queda por debajo de la estructura. Tanto las cerchas como las columnas de sostén mantie-nen el ritmo de la nave más antigua.

En lo que respecta a la prefabricación en madera, el arquitecto de Paula nos informa sobre la que se utilizara en las Islas Malvinas, en una iglesia de madera que se adquirió, en 1897, a la firma Boul-ton & Paul, de Londres, cuya estructura de techo está armada “con cerchas a palomilla cubierta exteriormente con chapas de cinc.”31. En la estancia encontré tablas sueltas con ese sello de fábrica que hacen presumir la existencia de alguna construcción realizada por esa em-presa o bien la reutilización por proceso de desarme y rearmado de algún edificio construido en las islas.

Sistemas de construcción.Entramado de madera, tipo balloon frame

El balloon frame se basa en un entramado liviano de madera con uniones clavadas, inspirado en estructuras artesanales tipo pan de bois de amplia difusión en el norte y centro de Europa forma-da por una trama de piezas de madera hachueladas a mano cuyos huecos se rellenaban con una mezcla de barro y paja, quedando la estructura a la vista. Constituyen las construcciones tradicionales de las zonas rurales de la Bretaña y de la Alsacia francesas cuya técnica fue difundida por los colonos en el nordeste de Estados Unidos y Canadá.

La aparición del balloon frame como nuevo sistema de entra-31 Paula, Alberto de. “Arquitectura maderera en el litoral sudatlántico” en Summa-Colección Temática 2. Buenos Aires: Summa; 1985. P. 41.

Medio corte transversal de la nave parabólica del galpón de esquila de la Ea. Cóndor (anterior 1911)(Relevado y dibujado por la autora; 2000)

Page 125: Libro Silvia Mirelman

Página 125

mado, mucho más sutil y racional, fue posible merced a la aparición de la sierra mecánica y a la sustitución de la manufactura de forja por la fabricación de clavos en serie que permitió reducir sensiblemente los precios y agilizar el montaje. De esta manera, el balloon frame, nombre derivado de su liviandad y rapidez de montaje32, terminó desplazando al antiguo sistema de caja y espiga.

A partir de la Gran Exposición Mundial realizada en 1851 en Londres, los diseños y procesos industriales desarrollados en Estados Unidos comenzaron a expandirse al resto del mundo. Poco después de la famosa exposición, el sistema ya se estaba aplicando en las Islas Malvinas. Merced a las investigaciones de de Paula sabemos de la construcción de algunas residencias utilizando este sistema. Un revestimiento exterior de gran difusión en la Patagonia austral fue la chapa metálica lisa colocada, por lo general sobre entabladura. La mayoría de las construcciones del actual casco de la estancia Cóndor poseen revestimiento exterior en chapa ondulada.

En conjunto, el balloon frame resulta ser una construcción rela-tivamente liviana que descansa sobre sólidas vigas maestras asenta-das sobre pilotes. Esta técnica facilitó la difusión del pintoresquismo

Medio corte transversal de la nave correspondiente a la playa de esquiladores en el galpón de esquila de la Ea. Cóndor (Relevado y dibujado por la autora; 2000)

32 La denominación surgió en forma despectiva por la desconfianza que inspiraba la delgadez de las piezas, sin embargo, pese a sus detractores el sistema se impuso y el nombre se popularizó perdiendo el sentido descalificativo que le diera origen.

Detalle del entramado de uno de los tabiques exteriores en la cocina de la casa principal de la Ea. Cóndor. Nótese el chanfle practicado en el encuentro de maderas a caja y espiga tal como aparece en el gráfico anterior (Foto de la autora; 2000)

CAPITULO 5: ARQUITECTURA RURAL

Page 126: Libro Silvia Mirelman

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Página 126

mediante la rápida construcción de chalés, villas, cottages y manoirs de las más variadas volumetrías. Mientras en las colonias de europeos establecidos en el norte argentino, especialmente en Misiones, se usó el revestimiento exterior de tablas verticales con tapajuntas -de posible influencia alemana-, en la Patagonia lo más usual fue el tingladillo horizon-tal de entabladura con el borde inferior moldurado a modo de astrágalo embutido que cumple la fun-ción de evitar el alabeo de la madera. En muchos casos, el revestimiento exterior en chapa, aplicada a construcciones de madera, puede responder a in-tervenciones posteriores tal como ocurrió en la ca-tedral de Río Gallegos (1899). En este caso, la Igle-sia, originalmente fue revestida en tingladillo con excepción del frente principal al que se lo revistió con chapa metálica lisa.

Tuve oportunidad de relevar el entramado de la casa principal de la estancia Cóndor gracias a que estaba en proceso de reforma y algunas de sus partes se encontraban expuestas. Los tabiques están formados por un entramado de piezas de 3” x 4” con pies dere-chos colocados cada 45 cm, con uniones a caja y espiga. Los inte-riores están revestidos con chapadur aplicado sobre entabladura y, hacia el exterior, se repite la entabladura sobre la cual está clavada la chapa ondulada. Las habitaciones principales poseen empapelado colocado sobre hardboard. Cada pieza de madera conserva el sello correspondiente a su ubicación, identificada como: roofing, flooring o bien, inside posts, además de tener consignado el peso en kilos que correspondía al paquete de embalaje. El entramado fue el sistema adoptado por la prefabricación industrializada en madera por ser el más racional de todos. De allí su aplicación en la vivienda que el aserradero Harris, de Punta Arenas, construyera como casa principal de la Ea. Cóndor.

Vivienda perteneciente a la Estancia Fuentes del Coyle, en Santa Cruz (de donde fue trasladada a su actual ubicación, en Sarmiento y 9 de Julio, Río Gallegos), construida con entramado de madera tipo balloon frame e íntegramente revestida en chapa ondulada (Foto de la autora; 2000)

Page 127: Libro Silvia Mirelman

Página 127

Técnicas de fundación

El balloon frame se funda sobre pilotes de madera mediante vigas maestras que reciben la carga del edificio. La casa principal de Cóndor presenta un interesante sistema de fundación consistente en tambores de hojalata de 40 cm de diámetro por 70 cm de alto rellenos con cemento y apoyados sobre el terreno natural. Sobre los tambores asienta un tablón de 3” x 8” fijado mediante tuerca a una espiga roscada embutida en el centro del tambor -tambor por me-dio- de manera tal que el tablón tiene apoyos cada 2,10 m. Los ta-blones, a su vez, están a 1,80 m de separación y sobre ellos apoya un envigado de 6” x 3” cada 75 cm para sostén del piso de madera machihembrada de 3” x 1”.

De esta manera, toda la planta del edificio ha sido excavada al menos 50 cm por debajo del nivel natural del terreno y presenta za-pata corrida perimetral de 30 cm de ancho, construida en hormigón

El sistema estructural empleado en la casa principal de la Ea. Cóndor reproduce, con bastante fidelidad, el sistema que muestran los croquis publicados por Wooley (en Wooley. Farm Buildings.-- Nueva York; 1946. P. 198)

Casco principal de la Estancia

CAPITULO 5: ARQUITECTURA RURAL

Page 128: Libro Silvia Mirelman

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Página 128

ciclópeo con piedra de 10 cm de diámetro aproximadamente. Este espacio libre por debajo del nivel de piso permite una adecuada ven-tilación que protege la madera de la acción degradante de la hume-dad del suelo. Para el túnel de acceso a la sala de calderas se practicó una excavación en la cual se aprecia claramente un perfil de terreno naturalmente consolidado y seco, del cual sobresalen los tambores de fundación.

Técnicas de techado

Una constante en la arquitectura de la zona son los techos con fuertes pendientes a dos o más aguas. Según surge de la lectura de antiguas fotografías de estancias patagónicas, el techo a dos aguas se cubría, inicialmente con tepes o paja. Debido a la escasa duración de ese tipo de cubierta, no se conservan construcciones que lo testi-monien. Luego se utilizó tejuela de madera y chapa metálica ondu-lada, la cual ha pasado a ser el material predominante para cubierta. Por lo general no se usaron grandes aleros, a lo sumo viseras en los hastiales sostenidas por cerchas ornamentales neogóticas.

La estructura de sostén varía según los casos. La más usual es el sistema de par y nudillo aunque también se usaron cerchas. En la casa principal, prefabricada en el aserradero Harris de Punta Arenas, la estructura de techo está formada por cerchas de 6,60 m de luz del tipo “española” con pares (6” x 3”), pendolón (3” x 7”), jabalcones (3” x 41/2”) y tirante, con viga cumbrera de 6” x 2”. La chapa está clavada a alfajías de 2” x 4” colocadas cada 75 cm. El sistema presen-ta la alternancia de una cercha cada par de cabios y están colocadas cada 1,65 m. Las cerchas están armadas con ensambles a caja y es-piga a nivel de tirante y con bulones y refuerzo metálico a nivel de cumbrera.

En la arquitectura de estancias he encontrado el empleo de estructuras metálicas, preferentemente, en los galpones de esquila. Mediante cerchas muy ligeras de perfiles de hierro se logra cubrir

Galpón de esquila de la Ea. Cóndor, en Santa Cruz.

Interior del galpón de esquila

Page 129: Libro Silvia Mirelman

Página 129

grandes luces dejando plantas libres de manera de hacer más flexible la distribución de funciones en el interior. Por otro lado, el empleo de chapas metálicas en las cubiertas de techo, sin material aislante ni clavaderas, hizo posible la colocación de alfajías sólo en los lugares necesarios para fijar la chapa, siempre a distancias superiores a 1 m.

Aislaciones

La descripción más antigua que he encontrado relacionada con el empleo de materiales aislantes es la que corresponde a la Casa Stir-ling construida en Ushuaia en 1869. Merced a los datos que aporta el trabajo de Chevallay podemos saber que: “las paredes interiores eran de tablas, cubiertas por tres capas sucesivas: la primera de papel de diario, la segunda de arpillera y la última de papel mural.”33. Este sistema se debe haber generalizado en toda la Patagonia puesto que también lo encontré en las construcciones erigidas por los pioneros de la zona norte, andino patagónica.

En la casa principal de Cóndor me fue posible registrar cañerías forradas con lana a modo de aislación térmica. Es probable que la disponibilidad de ese material haya extendido su aplicación a otros usos tales como aislación de cielorrasos y paredes. De hecho, aunque no pude corroborarlo, algunas versiones aseguran que fue así.

Carpinterías

Uno de los rasgos característicos de esta arquitectura es el tipo de ventana utilizado. Si bien la presencia de viento frío indica la ne-cesidad de construir aventanamientos pequeños, no siempre ocurrió así. Por lo general, en la Patagonia, el diseño de los paños privilegia la entrada de luz por encima de la ventilación ya que, debido al vien-to y al frío, las superficies requeridas para una adecuada ventilación son mínimas. De allí surge el empleo de paños fijos combinados con hojas de abrir.

33 Chevallay. Op. Cit. P. 190.

CAPITULO 5: ARQUITECTURA RURAL

Page 130: Libro Silvia Mirelman

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Página 130

En la mayoría de los casos, son de madera de hojas de tipo guillotina con el contrapeso incorporado al marco. También es fre-cuente el empleo de ventanas de madera de dos hojas de abrir con o sin banderola. Cuando los paños no son pequeños, son siempre de vidrio repartido. Los marcos, por lo general, son de tipo cajón.

Las ventanas de la nave parabólica del galpón de esquila de Cóndor son de perfiles de hierro de 1,30 m de alto por 1,45 m de an-cho, dividida en cuatro paños siendo los dos inferiores fijos mientras que los dos superiores están solidarizados en una hoja que se abre mediante sistema de brazo de empuje a proyección.

La industria del vidrio debió resolver las dificultades que pre-sentaba la producción artesanal de vidrio plano caracterizada por las impurezas e irregularidades de su superficie34. En 1860, en Europa, se comenzaron a usar los hornos tipo Siemmens y el gas como combus-tible para la fundición35. El empleo del vidrio se extendió en Buenos Aires a comienzos del siglo XIX favorecido por su importación desde Francia e Inglaterra. Sin embargo el vidrio siempre presentó grandes dificultades para su transporte debido a su fragilidad. Por tal motivo, en la Patagonia se usaron medidas relativamente pequeñas que obli-garon al diseño de carpinterías con el sistema de “vidrio repartido” para paños de 30 x 30 cm o bien 30 x 35 cm como medidas máximas. Al igual que las maderas, se comercializaban en pulgadas y las medi-das más frecuentes eran 12” x 14” y 14” x 14”. Llegaban embalados en cajas de madera rellenas con aserrín.

Pisos y terminaciones

El linóleo, fabricado a partir del aceite de lino, se patentó en Inglaterra en 1860 en forma de planchas delgadas y como material adecuado para cubrir pisos. Recién en 1877 comenzó la producción industrial de este revestimiento y su mayor comercialización y difu-sión se inició hacia 189036. En la Patagonia, por lo general, los pisos son de madera en forma de tablas machihembradas. La casa princi-

34 Giedion. Op. Cit. P. 39.35 Schávelzon. Op. Cit. P. 215.36 Schávelzon, Daniel. Arqueología histórica de Buenos Aires. La cultura material porteña de los siglos XVII y XIX. Buenos Aires: Corregidor; 1991. P. 247.

Ventana de la sala de billar de la casa principal (Fotos de la autora; 2000)

Page 131: Libro Silvia Mirelman

Página 131

pal de Cóndor era una de las pocas que conservaba el linóleo aplica-do en los ambientes húmedos. La estructura de piso está compuesta por un envigado de 6” x 3” cada 50 cm sobre el cual se colocó el machihembre de 6” x 1”. Los dormitorios presentaban, al momento de mi visita, una capa de papel de diario sobre el entablado y encima de ella alfombra de lana, en algunos casos, y linóleo con terminación enchapada en madera y forrado con arpillera, en otros.

Reflexión final

Las reflexiones finales que podamos hacer en cuanto a la arqui-tectura de estancias en la Patagonia siempre serán provisorias por tratarse de un tema escasamente estudiado y sobre el cual todavía queda mucho trabajo por realizar y demasiada Patagonia por reco-rrer. De todos modos, esta estancia, por ser posiblemente la más antigua y extensa del territorio ofrece un panorama bastante repre-sentativo. En ella se encuentran elementos tales como el uso de pan-tallas paravientos, la galería cubierta usada como expansión de los ambientes interiores y como natural acumulador de calor, estructuras prefabricadas de madera y chapa y de hierro y chapa, los alambra-dos con escalerillas, los mencionados aventanamientos a guillotina, ornamentaciones neogoticistas especialmente usados en los hastia-les de los techos, entre otros muchos componentes que identifican su arquitectura. Pero, por sobre todos ellos, hay una forma de ser patagónica que se aprecia en la extendida ocupación y organización del espacio siempre dependiente de la particular conformación del ambiente. A ello se suman los componentes culturales de fuerte rai-gambre británica en los cuales, sin embargo, es posible descubrir la presencia de las culturas preexistentes y de las prácticas y tradicio-nes constructivas de carpinteros, herreros, albañiles, y todos aquellos que con su modesta participación volcaron ese saber hacer local y regional contribuyendo a construir esta, nuestra Patagonia.

CAPITULO 5: ARQUITECTURA RURAL

Page 132: Libro Silvia Mirelman

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Página 132

Documentación- Plano de mensura s/f, esc. 1: 100.000. “The Patagonian Sheep Farming Company Limited. Territorio de Santa Cruz”. Contiene: ubicación del casco, sección Frailes, cañadón Grande, lagunas interiores. Vecinos: Monte Dinero, Hamilton y Saunders, Stanley Wood, Chile y Océano.- Plano Mensura Estancia Cóndor. Plano M-1094. Prop. “The Patagonian Sheep Farming Co. (1908) Limited”. Sup. 174.804 ha. Agrim. Juan Antonio Romero. Año 1981.- Duplicado 26. Dcción. Gral. de Tierras. Archivo de Mensuras. Waldron, Wood y Cía. Sección XVI, Fracción C y D. Santa Cruz. Sup. 159.340 ha. Agrimensor Max Berlin. Año 1900. Esta mensura fue dejada sin efecto.- Duplicado 346. Dcción. Gral. de Tierras. Archivo de Mensuras. The Patagonian Sheep Farming Company Limited. Ubicac: límite con Chile y Oceáno Atlántico, Santa Cruz. Sup. 188.010 ha. Año 1909. Aprobac. Decreto 6240 del 14.06.1938. Agrimensor: Edmundo Pietranera.- Testimonio de la escritura de adjudicación otorgada por el Superior Gobierno Nacional a “The Patagonian Sheep Farming Company Limited y sucesión de Don Tomás Greenshields”, año 1901. Comprende la Sección XVI, fracciones C y D (Expte. 1752-W-1897). Contiene: - antecedentes desde 1894, fecha de escritura de venta a Enrique Wood, Walter Waldron, Diego Waldron, Esteban Waldron, Tomas Waldron, Juan Waldron, Enrique Waldron, Federico Waldron, Stanley Wood y a la sucesión de Tomás Greenshields la superficie de 200.000 ha.Entrevistas: Dr. Diego Perazzo, Vicepresidente de la Compañía de Tierras del Sud. Sr. Blacke, Administrador de la estancia entre 1961 y 1995. Sr. Carlos Amoros, Jefe de Escritorio Estancia Cóndor.

Estancia Anita (Santa Cruz)

Oleo de María Laura Bratoz

Liliana LolichLa autora de este trabajo es arquitecta, egresada de la Universidad de Mendoza en 1977, es investigadora del CONICET. En 2002 obtuvo el magíster en Historia de la Arquitectura y del Urbanismo en la universidad de Tucuman.Es asesora de la Comision Nacional de museos, Monumentos y Lugares Historicos , miembro activo de Icomos Internacional, miembro fundadora de la Comision Municipal de Preservación del Patrimonio Historico , Arquitectonico y Urbano de san Carlos de Bariloche y co-editora de la revista DANA Documentos de Arquitectura Nacional y Americana. Fue profesora adjunta en el Centro Regional Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue hasta 1999.Ha realizado numerosas publicaciones en la especialidad. En Bariloche, donde esta radicada desde 1978, dirigió el Inventario del Patrimonio Arquitectonico, Urbano y Rural. Entre sus obras destacamos: Patagonia, Arquitectura en Madera, El Departamento Bariloche, editado por el Instituto Argentino de Investigación en Historia de la Arquitectura y del Urbanismo.

Page 133: Libro Silvia Mirelman

Página 133Página 133

C A P I T U L O 6

El gobernador Gregores y la organización administrativa

de la ProvinciaA lo largo de los 13 años de su gobierno, Juan Manuel Gregores realiza una extensa obra de organización del territorio, hasta entonces desatendido por el poder central. Para unir la región se dedica a instalar la radio provincial y a realizar la red vial que permitirá desplazarse a todos los puntos de la actual provincia.Al mismo tiempo, realiza las obras públicas necesarias para el desarrollo administrativo y de servicios del Territorio. Construye comisarías, juzgados de paz, correo, centros de salud, etc, e inclusive los primeros barrios de viviendas. Preocupado por la región y con espiritu desarrollista, sienta las bases para la producción minera, futuro de la actual provincia, y también incursiona en el Turismo.

During the 13 years that Juan Manuel Gregores was in power, he made an extensive organization of the

territory which, until then, had not been taken care of by the

central government. To unite the región he installed the provincial

radio and built a road system which allowed to travel to all the locations of Santa Cruz as it is at

present.At the same time he performs all

the public works necessary for services and the administrative development of the región. He

built: police stations, courts, post offi ces, health centre, etc. and even the fi rst housing quarters.

His concern for the región and his will to develop it made him establish the basis for mining and

tourism in the province as it is at present.

Page 134: Libro Silvia Mirelman

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Página 134

Page 135: Libro Silvia Mirelman

Página 135

Transcurridos casi 50 años desde su poblamiento efectivo, Río Gallegos entra en una nueva etapa que podemos caracterizar como de organización administrativa del Territorio Provincial.

Aquellos primeros años de la entrega de grandes extensiones de tierras y del auge de la lana, donde se labraron algunas de las más grandes fortunas del país habían pasado. Los territorios aptos para la cría de lanares estaban prácticamente ocupados, hacia fines de la década de 1920 cae el precio internacional de la lana, producto de la gran secesión de posguerra. Acompaña este fenómeno, su conse-cuencia directa: la falta de puestos de trabajo, ya que este monocul-tivo impidió el desarrollo de otras actividades.

Los años en que se consideró ésta como tierra de aventureros y audaces han pasado, nos espera ahora un futuro más difícil, donde se requiere dar respuestas organizativas y crear definitivamente una administración territorial que fiscalice y atienda a toda la población de esta enorme extensión de tierra que es hoy la provincia de Santa Cruz.

Coincide esta nueva etapa con el nombramiento de Juan Ma-nuel Gregores como Gobernador del Territorio de Santa Cruz, man-dato que comienza el 21 de setiembre de 1932 y se extiende hasta diciembre de 1945, en un largo y fructífero gobierno que transcurre durante seis administraciones nacionales diferentes.

Recordemos que en el año de su llegada, Santa Cruz contaba con 20.000 habitantes: 3.400 personas en Río Gallegos, 2.000 en puerto Deseado, 1.500 en Puerto Santa Cruz, siendo éstos los más poblados.

Encuentra Juan Manuel Gregores a su llegada un panorama desalentador: una población descreída y desilusionada de gobier-nos anteriores, el escaso interés de parte del gobierno nacional que asistía pobremente las necesidades regionales, un territorio difícil de abarcar y sin ninguna infraestructura educativa, de salud o de segu-ridad y más aún, un presupuesto mínimo y una dotación de personal irrisoria...

Gobernador Juan Manuel Gregores

CAPITULO 6: GREGORES Y LA ORGANIZACION ADMINISTRATIVA DE SANTA CRUZ

Page 136: Libro Silvia Mirelman

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Página 136

A pesar de esto el gobernador Gregores realiza una administra-ción que va más allá de sus funciones, construyendo en este periodo la mayoría de edificios públicos que aún están en uso en todas las localidades de la actual provincia, desarrolla una vasta red de comu-

nicaciones que comprende desde caminos hasta una línea de radio teléfono que unió a todas las localidades provinciales, estimulan-do otros frentes de producción que fueron los cimientos de la actual economía provin-cial: petróleo, carbón y turismo.

“Cuando se hace cargo de la goberna-ción se encuentra un panorama desalenta-dor, personal policial mal equipado y con in-suficiente capacitación, edificios públicos en mal estado, empleados sin incentivos, proce-dimientos administrativos ineficientes y con ausencia de recursos para realizar obras.

...El sistema de transporte y comuni-caciones adolecía de graves fallas, los ha-bitantes de las localidades mediterráneas quedaban totalmente aislados en el periodo

invernal. En Puerto Deseado, San Julián y Puerto Santa Cruz no se contaba con distribución de agua potable. El abastecimiento de pro-ductos de primera necesidad, en especial frutas y verduras, era defi-ciente y el precio elevado”(“Juan. M. Gregores”, lic. Horacio Lafuente)

Entre las obras realizadas por este gobernador podemos men-cionar como primordial la instalación de una red de radiocomunica-ción que vinculó todas las localidades del interior territorial, ésta es quizás su obra más importante por su magnitud y significación para el desarrollo de la región, terminando con el aislamiento.

También organiza una red de comunicación aérea, consiguien-do un aeroplano y construyendo las pistas necesarias para su funcio-

Casa de Gobierno (HC)

Hospital de Río Gallegos (AR)

Page 137: Libro Silvia Mirelman

Página 137

namiento. Al mismo tiempo mejora los caminos y logra la instalación en la localidad de Piedra Buena de una delegación de Vialidad Na-cional.

Buscando nuevas actividades que diversificaran la producción del territorio, gestiona trabajos de exploración de yacimientos petro-líferos que dará sus frutos pocos años después, dando comienzo así a esta actividad por parte de YPF.

Otro frente que promovió con éxito fue la explotación del car-bón, con su gestión contribuyó a iniciar esta actividad a comienzos de los años cuarenta.

Estas actividades junto con el turismo, una preocupación que no escapó a su idea, donde también fue precursor, son las principales fuentes de riqueza de la actual provincia.

La obra pública

Podemos considerar que los primeros planes de obra pública se realizaron en esta gestión. Anteriormente solo unos pocos edificios cumplían escasamente esta función.

Son algunas de las obras realizadas en este periodo: la Casa de Gobierno en Río Gallegos, la Jefatura de Policía, la Comisa-ría 1º, la Residencia del Gobernador, que él nunca utilizó, y muchas otras se deben a su gestión ante la nación, como el Correo en Río Gallegos, la Maternidad, donde hoy fun-ciona el Ministerio de Asuntos Sociales, juzgados de paz, comisarías y escuelas en todo el territorio.

Se destacan en Río Gallegos, la Central de Radio de Río Chico con sus viviendas adjuntas y el “barrio de la Po-licía” en la calle Alcorta, primer conjunto de viviendas rea-lizado en la ciudad.

Durante su gobernación, gestiona la construcción de la nueva sede del Correo, con la excusa de que el anterior no poseía condiciones de seguridad por ser antiguo y “de

Jefatura de Policía. Más cerca, balcón de Roca (AR)

Actual edifico del Correo (HC)

CAPITULO 6: GREGORES Y LA ORGANIZACION ADMINISTRATIVA DE SANTA CRUZ

Page 138: Libro Silvia Mirelman

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Página 138

madera” Es así que logra convencer a las autoridades nacionales y, con proyecto de la Direccion Nacional de Arquitectura, se levanta el formidable edificio en Roca y San Martin, hoy Monumento Historico Provincial, orgullo de los galleguenses.

El Barrio de la Policía

A poco de asumir la gobernación y para mejorar las condiciones de vida de la población, creó la Comisión de Abaratamiento de Vida y Vivienda, realizando compras comunitarias de alimentos y materiales de construcción, así como la instalación de una chacra productiva

con invernaderos en Río Chico. En este paraje, se cons-truyó la central de radio, viviendas para empleados e instaló allí un molino de viento para abastecer de agua al sector así como el riego de la chacra.

Esta última era trabajada por los empleados de la gobernación en fines de semana y proveía de verduras frescas a los habitantes.

Con este sistema comenzó a construir viviendas para el personal de la gobernación, en su mayoría po-licías (de 330 pesonas con que contaba el personal de Territorio en 1932, 320 pertenecían a la policía y 10 a la administración). Este personal era contratado por la Nación, y al llegar a su destino no encontraba vivienda para radicarse.

Gregores gestiona fondos para la construcción de viviendas, lo-grando, en 1934 que le sea enviada una remesa de $26.000 para Obras Públicas, con ella realiza construcciones en todo el interior provincial.

En 1936 se crea la Comisión Nacional de Casas Baratas, me-diante este sistema se construye el denominado “Barrio de la Policía o Barrio de la Gobernación” en calle Alcorta y perpendiculares. Es en estos años que se construyen también los edificios ya mencionados.

Alcorta y Teófilo de Loqui

Page 139: Libro Silvia Mirelman

Página 139

Las viviendas que mencionamos y sus similares (Barrio Río Chico y Don Bosco al 600) responden a la tipología que se acostumbraba en Río Gallegos por aquel entonces.

Eran casas de chapa y madera, sabemos que las puertas y ven-tanas eran provistas por la casa Tortosa Hnos. de Buenos Aires (ver boleta capítulo 2). Se fundaban en zoquetes de hormigón donde la-tas de combustible hacían de encofrado, quedando la estructura del piso separada del suelo. Solo estos tres materiales eran necesarios: madera, chapas de zinc y clavos.

Fueron construidas con mano de obra local y pudimos averi-guar por ejemplo que Bartolo Estévez fue quien realizó los trabajos de electricidad a cambio de varios meses de sueldos de la policía, así solucionaba el Gobernador el problema de la falta de fondos. Por lo demás, la estructura es de entramado de madera de lenga, a veces traída desde Punta Arenas, Chile. El revestimiento exterior es de cha-pa así como la cubierta, el interior revestido con tablas y empapela-do o con planchas de madera terciada o celotex. Para calefaccionar, brindar agua caliente y cocinar, se utilizaba la cocina “económica” a leña o carbón (este último era importado en aquellas épocas) con su serpentina y tanque intermediario. Las viviendas contaban con dos o tres dormitorios según algunas variantes hipológicas, una sala, baño y cocina, eran de aproximadamente 55 m2.

Poseían como ornamentos unos hermosos pináculos con un de-talle curvo como paralelos y meridianos, anchos contramarcos, las ventanas alargadas con vidrios repartidos y poco más en su austera imagen. Los cercos, típicos de la época, eran de alambre artístico formando arcos y rombos con pilares de mampostería.

Recuerdan los memoriosos que los jardines estaban muy bien cuidados y el gobernador personalmente los inspeccionaba, así como a las casas, y sancionaba a los descuidados.

Este barrio, sencillo y algo deteriorado, constituye un paisaje urbano que debe perdurar si queremos conocer cómo vivieron nues-tros abuelos. El valor de la vivienda aislada es relativo al conjunto y

CAPITULO 6: GREGORES Y LA ORGANIZACION ADMINISTRATIVA DE SANTA CRUZ

Casas de calle Don Bosco al 600

Page 140: Libro Silvia Mirelman

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Página 140

Page 141: Libro Silvia Mirelman

Página 141

las ideas de trasladarlo significan condenar a muerte nuestra historia, caminar a su lado es transportarnos a las épocas fundacionales de la ciudad.

Cabe destacar que los conceptos que manejaba el go-bernador Gregores, seguramente por ser nativo de provincias norteñas, era el desprecio por la construcción de chapa y ma-dera, que consideraba “precaria” o insuficiente, tal es así que se apoya en el informe del ing. Puchulú, quien en 1936 reali-za un estudio sobre la vivienda vernácula que luego se envía a la nación, donde resalta la necesidad de construir viviendas de material sólido ya que consideraba a la construcción en madera inadecuada.

Estas ideas ayudaron a que se aceptara como válido y deseable el modelo arquitectónico que llegaba desde los or-ganismos nacionales y que era el mismo para todo el país, perdiendo nuestra ciudad esa impronta que la hacía particular y única. Este avan-ce de la arquitectura nacional, sumado (seguramente por los mismos motivos) a la ordenanza municipal, que exigía para habilitar un comer-cio que los frentes fueran de mampostería, quizás como símbolo del progreso, borraron la imagen que hasta esa época caracterizó a Río Gallegos.

El impacto de la arquitectura de esta época dio una nueva mira-da a la ciudad y hoy está integrada a ella. Si hay algo que nos carac-teriza en este rincón del país es la diversidad, aún hoy seguimos reci-biendo la inmigración interna y nuestra identidad está en constante construcción al igual que la ciudad.

A la época de Gregores siguió la modernidad y desde mediados del ´40 aparecen los modelos estilísticos internacionales que cada vez más despegan a la ciudad de sus orígenes.

El desafio del presente es crear una arquitectura que nos repre-sente, distinta a otras porque Río Gallegos tiene su individualidad, que conjugue la diversidad, que recuerde sus orígenes y tradiciones, y logre una síntesis con el hoy.

CAPITULO 6: GREGORES Y LA ORGANIZACION ADMINISTRATIVA DE SANTA CRUZ

Casas de calle Don Bosco al 600

Page 142: Libro Silvia Mirelman

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Página 142

Banco de la Nación Argentina

Juzgado Federal

Alcorta al 50

Alcorta al 50 (detalle)

Museo Casa Gregores

Pináculo en Alcorta y T. de Loqui

Escuela Nº 1

Alcorta esq. Teófilo de Loqui

Alcorta al 50

Alcorta al 50

Page 143: Libro Silvia Mirelman

Página 143

CAPITULO 6: GREGORES Y LA ORGANIZACION ADMINISTRATIVA DE SANTA CRUZ

Alcorta esq. Mascarello (reconstruída, actualmente Biblioteca Ciudad del Nombre de Jesús

Page 144: Libro Silvia Mirelman

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Página 144Casa de Gobierno

Page 145: Libro Silvia Mirelman

Página 145

CAPITULO 6: GREGORES Y LA ORGANIZACION ADMINISTRATIVA DE SANTA CRUZ

Calle Alcorta y Mascarello (reconstruída, actual Museo de la Prefectura Naval Argentina)

Page 146: Libro Silvia Mirelman

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Página 146

Page 147: Libro Silvia Mirelman

Página 147Página 147

C A P I T U L O 7

Características de la arquitectura pionera

La arquitectura del sur de Santa Cruz se caracteriza por la construcción en madera y chapa que sigue los modelos ingleses traídos por los colonos pioneros desde Malvinas, sistema constructivo que se estaba desarrollando a partir de la Revolución Industrial en Europa. Esta arquitectura funcionalista utilizaba elementos industrializados que signifi caron una avanzada en la época: madera aserrada, clavos y chapa corrugada. El sistema constructivo llamado “Balloon Frame” se difundio en el mundo siendo aún utilizado en Europa, Estados Unidos y más cerca, en Chile.Esta primera experiencia dio la impronta a la arquitectura regional y se repite en las ciudades costeras con fuerte colonización malvinense, como San Julián.Sus elementos característicos son: muros y techos de chapa corrugada, cubiertas con fuerte pendiente, ventanas de vidrio repartido, algunas a guillotina, bow-windows, galerías vidriadas, aleros ornamentados y pináculos en las cumbreras.

The architecture of southern Santa Cruz is typifi ed by the use of wood and corrugated iron, following the style brought

to the area by the pioneers from the Falkland Islands. This

method of construction was under development since the Industrial

Revolution in Europe. It was a functional style, which made use of

mass-produced components -pre-cut wood, nails and corrugated

iron- these elements represented a step forward for their time.

The building system known as “Balloon Frame”, spread around the world, and it is still in use in Europe,

the United States and closer to home, in Chile. This fi rst experience

defi ned the style for the regional architecture. This style is also found

in those coastal cities, such as San Julián, which experienced heavy immigration from the Falkland Islands.

Its characteristic elements are: roofs and external walls of corrugated iron, steeply-sloping roofs, windows with small

glass panes, both guillotine and bow windows, a glass-panelled sun-gallery, decorated eaves, and pinnacles on the rooftop.

Page 148: Libro Silvia Mirelman

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Página 148

Page 149: Libro Silvia Mirelman

Página 149

Desde sus comienzos, en la región patagónica al sur del conti-nente se desarrolló una arquitectura característica y distinta de otras regiones más septentrionales.

Esta arquitectura de madera y chapa, en principio trasladada desde las islas Malvinas con los primeros pobladores y también desde Punta Arenas, Chile, cumplía con eficiencia los requisitos de econo-mía, rapidez de montaje, disponibilidad de materiales y escasez de mano de obra especializada. Tanto es así que, más tarde, constructo-res de otros países de Europa que llegan con otras tradiciones cons-tructivas, adoptan este estilo como propio.

Cabe señalar que, desde el poblamiento por el hombre blanco de las costas de la Patagonia sur, en la etapa española (S XVI y XVII), e inclusive durante los asentamientos proviso-rios y definitivos de argentinos como Luis Piedra Buena, Gregorio Ibáñez, Rouquard, etc., las primeras construc-ciones fueron realizadas en la tradición de adobe y paja, a veces con tejas y ladrillos cocidos, recurriendo a materia-les arcillosos disponibles en abundancia en la zona.

Posiblemente el modelo que prevaleció reunía, ade-más de las características de practicidad antes enuncia-das, una apariencia deseable, adoptada por sus introduc-tores: los pioneros rurales de origen británico, quienes se transformaron en poco tiempo en estancieros exitosos y dignos de imitar.

La arquitectura administrativa que siguió a esta pri-mera etapa, proyectada desde el gobierno central (Bue-nos Aires), despreció la construcción de madera y chapa, tildándola de “antihigiénica” y ordenó la construcción de edificios de mampostería, copia de los que se realizaban a lo largo de todo el país, desconociendo así este estilo tan característico.

Recién en los últimos 20 años la arquitectura pionera es reco-nocida con distintos grados de aceptación, aunque todavía escasa-mente adoptada.

Casa Kirchner (acuarela de Alberto Di Gresia)

CAPITULO 7: CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA PIONERA

Page 150: Libro Silvia Mirelman

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Página 150

Las nuevas construcciones, de esqueleto de perfiles de chapa galvanizada (steel-framing) parecen repetir la historia de un siglo atrás, un sistema constructivo que pretende avanzar sobre el méto-do artesanal de pequeñas piezas de arcilla, con un gran aporte de tiempo invertido en mano de obra y gasto energético para su fabri-cación.

Ya en el siglo XIX la arquitectura pionera demostró lo que la industrialización podía aportar a la arquitectura.

Una arquitectura pintoresca

Podemos decir que la “arquitectura pionera” por sobre todo es una arquitectura funcionalista, impronta que llega desde Inglaterra y que es utilizada para resolver los problemas edilicios que demandan los requerimien-tos industriales, aunque también lo encontramos en las viviendas. Se desarrolla por ejemplo en galpones de esquila, en lo que tiene que ver con el transporte, así es como encontramos construcciones similares en distintos puntos del país relacionados con zonas por-tuarias (ej.: la Boca) y en los ferrocarriles, instalados por las empresas inglesas (estaciones, viviendas, gal-pones), en los edificios para frigoríficos y otras indus-trias. Unido a las posibilidades que brindaba la revo-lucion industrial, disponiendo de nuevos materiales y técnicas, permitió unir lo funcional con lo técnico para producir un nuevo producto de gran eficiencia

En cuanto a los modelos estilisticos más elabora-dos, aportados por la arquitectura que estamos estu-diando, podríamos encuadrarlos en el estilo “Pintores-quista” que se venia desarrollando simultáneamente en otros lugares del país con distintas características, con algunos ejemplos en chapa y otros en ladrillo, y tam-

Page 151: Libro Silvia Mirelman

Página 151

bién la arquitectura balnearia marplatense y en residencias rurales de la provincia de Buenos Aires

Esta influencia llegaba desde Europa y principalmente de Ingla-terra, desde donde se extendía a Alemania y Estados Unidos.

Según Raúl Gómez Crespo y Roberto Cano en su libro Arqui-tectura Marplatense, el Pintoresquismo, “...el término pintoresco se aplica en un principio a la jardinería, donde la arquitectura partici-paba proporcionando elementos para ubicar pictóricamente en el paisaje, más tarde la casa misma se convierte en asunto de interés y adopta el estilo para las casas de campo”.

A partir del siglo XVIII se convierte en un movimiento dentro de la arquitectura, un punto de vista, modo o intencionalidad del diseño arquitectónico, un nivel supra-estilístico que compite con los modos académicos o clásicos.

Aplicado a las tradiciones funcionales o utilitarias, se incluyeron modalidades de viviendas post industriales urbanas y rurales, edifi-cios para la industria, comercio y transporte, generados por la Revo-lución Industrial.

El Pintoresquismo se nutrió de corrientes vernáculas en cada lugar y en los distintos países dio diferentes resultados. El que nos convoca, desde Gran Bretaña, se confunde con sus fuentes de inspi-ración: el normando, tudor, isabelino, victoriano, jacobino o genéri-camente “inglés”.

Conviviendo con los estilos clásicos de escuelas y academias de arquitectura, el Pintoresquismo fue aceptado como una opción para obras menos estructuradas como viviendas rurales o urbanas de me-nor escala.

Son características de este estilo: la asimetría, construcción por adición, cambios de eje a veces a 45º, plantas octogonales, la expre-sión directa de lo constructivo, los principios racionales que derivan de la más rigurosa utilidad, un juego formal de volúmenes exterio-res.

Todo esto era acentuado con el uso de elementos como aber-

Dibujo de Ubaldo González Pedemonte

CAPITULO 7: CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA PIONERA

Page 152: Libro Silvia Mirelman

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Página 152

turas: bow windows (salientes curvos), bay windows (miradores rec-tangulares), y ventanales continuos.

Dentro de la asimetría propuesta (“descosido”), los ambientes individualmente tenían ejes de simetría especulares y los espacios in-teriores, aunque vinculados por amplias aberturas, eran autónomos entre sí.

Aún cuando la riqueza exterior era importante, los juegos espa-ciales interiores están ausentes. Los ejemplos de este estilo utilizados en el país coinciden en parte, como veremos más adelante, con los que encontramos en nuestra región, aunque su llegada es distinta, provienen de fuentes de origen similares y verifican los mismos pro-cesos.

Sus coincidencias son las siguientes: cubiertas de estructura de madera con cabriadas, correas y cabios, utilización de la chapa de zinc, entrepisos de madera, utilización de piezas de zinguería, molduras, cresterías y pináculos, ventanas de doble hoja, a veces a guillotina, la utilización de bastidores con arpillera para empapelar como recurso de aislamiento térmico y acústico, revestimientos de

tableros, canaletas exteriores, el uso de las co-cinas económicas con serpentina para agua ca-liente y calefacción entre otras.(ref. R.Gómez Crespo y R. Cano, Arq. Marplatense, el pintoresquismo)

Otras interpretaciones posibles

Encontramos una referencia posible en este articulo de Jackie Craven:

“Dentro del estilo Victoriano, esta particu-lar variante llamada “Stick” Style (Estilo “Pali-llo”) parece perdido. He aquí como reconocerlo: la casa de mi vecino no parece especial, es un edificio sencillo con amplios aleros un solo bow

Acuarela de Dino Cucciarelli

Page 153: Libro Silvia Mirelman

Página 153

window muy austero. Los demas vecinos dicen que data de 1880, aunque no puedo observar los detalles generalmente asociados con el estilo Reina Ana o gótico de la época, no parece tener nada de interés, nada excepto su gran cabriada ornamental por debajo de los aleros, este elemtno cuenta un secreto: esta casa cuadrada y un poco ordinaria representa un estilo poco conocido: El Stick Style Victoriano Americano que se construyo entre los años 1860 al 1890.

Sus detalles: techos con fuertes pendientes, amplios aleros, cabriadas ornamentales, tablas horizontales y verti-cales.

Angular y austera, esta moda duró poco, su simplicidad no pudo competir con la fantasía del Reina Ana que asoló Norteamérica, algunos ejemplos elaboraron más detalles pero aún así no prosperó. Hoy en día solo algunos ejemplos permanecen in-tactos. El principal problema es que su ornamentación generalmente se ubicó en los muros y éstos no resistieron las remodelaciones. Aún así, la casa de mi vecino parece decir: “No parezco mucho pero estoy aquí para quedarme.”House Styles by Jackie Craven - Victorian “Stick” (Eastlake Style)

El estilo pionero

Cabe señalar una vez más el comportamiento de las casas pio-neras en un clima totalmente adverso, con una disponibilidad míni-ma de recursos: madera aserrada, chapa de zinc, clavos, herrajes y vidrio. Sólo se disponía de eso para levantar una casa.

El diseño compacto, la buena orientación para una mayor ga-nancia solar, acompañada por el uso de las galerías o invernaderos, una fuente de calor central que abastecía calefacción, agua caliente y elaboración de alimentos, muros con cámara de aire, todo constituía un conjunto eficiente para lograr ahorro energético y el mejor con-fort posible dentro de los escasos medios disponibles.

CAPITULO 7: CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA PIONERA

Casa Kirchner, de 25 de Mayo y Maipú(dibujo de Ubaldo González Pedemonte)

Page 154: Libro Silvia Mirelman

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Página 154

Para intentar especificar este producto, adoptamos la clasifi-cación realizada por el arq. Jorge Pasiecznik en su trabajo inédito: “Investigación Histórica de la Arquitectura de Santa Cruz”. Según su volumetría, las viviendas pioneras pueden clasificarse de la siguiente manera:

Planta de Volumen Simple

La vivienda simple, doméstica, presenta una planta rectangular de escasas dimensiones y está cubierta generalmente a dos aguas. Alberga hasta tres habitaciones, el baño o retrete se ubica fuera de la casa. Usualmente se le adiciona una habitación y para techarla se extiende una cubierta de menor pendiente, esta habitación general-mente es secundaria: una cocina, despensa o dormitorio.

Cuando se ubica en esquina, esta vivienda coloca su acceso en la ochava, pero cuando el volumen es rectangular la entrada es casi simétrica en el centro de la fachada, a veces jerarquizada por un de-talle de techos. Esta es la expresión mínima y despojada de la casa pionera. Por ser la más sencilla, sus muros son de chapa ondulada sin ningún tipo de ornamento, en escasas ocasiones se acompaña por un bow window.

Alberdi esq. Elcano

Musters 57

25 de Mayo al 100

Page 155: Libro Silvia Mirelman

Página 155

De arriba hacia abajo y de izquierda a derecha: Alcorta esq. Mascarello (reconstruída); Alberdi esq. Elcano; Alcorta al 50 (1); Alcorta al 50 (2); Alcorta al 50 (3); Alcorta al 400 (Museo Casa Gregores); Alcorta al 400 (Museo Naval); Alcorta esq. Teófilo de Loqui; Alcorta y Mascarello (reconstruída y usada como biblioteca)

CAPITULO 7: CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA PIONERA

Page 156: Libro Silvia Mirelman

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Página 156

De arriba hacia abajo y de izquierda a derecha: Alcorta y Teófilo de Loqui; Belgrano al 50; Belgrano al 1000; Chaco; Chile esq. Ramón y Cajal; Chaco al 50; Don Bosco al 200; Don Bosco al 600; Don Bosco al 300 (3)

Page 157: Libro Silvia Mirelman

Página 157

De arriba hacia abajo y de izquierda a derecha: Don Bosco esq. Chaco; Don Bosco al 600; Entre Ríos al 70; Don Bosco esq. Chaco (2); Jofré de Loaiza al 50; Don Bosco y 25 de Mayo; Fagnano esq. Urquiza.

CAPITULO 7: CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA PIONERA

Plano Casa Noya(Planta Simple)

Page 158: Libro Silvia Mirelman

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Página 158

De arriba hacia abajo y de izquierda a derecha: Libertad al 80; Libertad al 100; Libertad al 150; Mariano Moreno esq. Vélez Sarsfield; Roca esq. Villarino; Libertad esq. V;elez Sarsfield; Mendoza esq. Roca; Mendoza al 100; Mascarello al 50.

Page 159: Libro Silvia Mirelman

Página 159

De arriba hacia abajo y de izquierda a derecha: Murature al 50; Murature al 50 (2); Murature al 50 (3); Murature esq. Alcorta; Musters 174; Ramón y Cajal al 300; Ramón y Cajal al 300 (2); Rawson 42; Roca al 700

CAPITULO 7: CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA PIONERA

Page 160: Libro Silvia Mirelman

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Página 160

De arriba hacia abajo y de izquierda a derecha: Roca esq. Del Castillo; San Martín al 200; San Martín esq. Gobernador Mayer; San Martín esq. Pasteur; Sarmiento al 200; Sarmiento al 300; Tucumán al 50; Urquiza 240 (fondo); Urquiza 272Pàgina siguiente: acuarela de Alberto Di Gresia (25 de Mayo al 100)

Page 161: Libro Silvia Mirelman

Página 161

CAPITULO 7: CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA PIONERA

Page 162: Libro Silvia Mirelman

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Página 162

Planta en “L”

Este modelo, ya más elaborado, posee dos ejes direccionales y una antecámara ubicada en el ángulo interno, que también hace las veces de galería vidriada. Su orientación es siempre al norte, los techos son más altos y de fuerte pendiente. Aquí aparecen ya inten-ciones de ornamentar: pináculos elaborados, terminaciones en los aleros, detalles de canaletas, ventanas de doble vidrio y también el uso de la chapa lisa en el frente de la vivienda. Esta se pintaba con brea y se “arenaba”, con una lluvia de arena aplicada al voleo. Dicha terminación le daba protección y especialmente una apariencia dife-renciada, más parecida a un revoque.

Ameghino al 200Chacabuco esq. Alcorta

Don Bosco esq. TucumánFederico Sphur al 50

Musters 976

Mitre al 50

Rawson al 200

Page 163: Libro Silvia Mirelman

Página 163

De arriba hacia abajo y de derecha a izquierda: Rivadavia 390; Zapiola 976; Alberdi al 800; Córdoba esq. Avellaneda; Gobernador Mayer al 50; Magallanes al 100; Magallanes esq. Alberdi; Pellegrini al 50; Pellegrini al 300.Página siguiente: Acuarela de Alberto Di Gresia (25 de mayo al 300).

CAPITULO 7: CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA PIONERA

Page 164: Libro Silvia Mirelman

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Página 164

Page 165: Libro Silvia Mirelman

Página 165

Planta Compacta

Un volumen de mayores dimensiones con techos a cuatro aguas, se diferencia de las anteriores en su superficie. Dentro de su períme-tro, que no admite salientes, salvo algún bow window, se inscribe la galería que aparece con un ventanal corrido en su cara norte. Otra de sus características es el uso de óculos o buhardas que generalmente marcan el acceso. Escasamente se encuentran ejemplos en dos plan-tas. Este modelo va acompañado a veces por cornisamientos que esconden las canaletas e inclusive molduras simulando columnas de estilos clásicos 25 de Mayo esq. Ramón y Cajal

Alberdi al 200

Alcorta al 500 (Casa Alikakis)Avellaneda al 300

Avellaneda esq. Rawson

Chaco al 50

Alcorta al 150

CAPITULO 7: CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA PIONERA

Page 166: Libro Silvia Mirelman

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Página 166

De arriba hacia abajo y de izquierda a derecha: Roca y Chaco (hotel); M. Moreno esq. Fagnano; Maipú al 300; Rivadavia 132; Rawson esq. Avellaneda; Urquiza esq. Fagnano; Pje. Abuela Paredes (Prefectura); Roca al 400.

Page 167: Libro Silvia Mirelman

Página 167

CAPITULO 7: CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA PIONERA

Acuarela de Alberto Di GresiaAcuarela de Dino Cucciarelli

Dibujo de Ubaldo González Pedemonte(San Martín y Libertad)

Plano de Casa Lara (Roca al 600)

Page 168: Libro Silvia Mirelman

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Página 168

Planta Compleja

Estos edificios que corresponden a viviendas más importantes, poseen todos los detalles del estilo reunidos. La plantas son gene-ralmente en “U” o en “L” Encontramos aquí las torres octogonales, bow windows, muros de chapa lisa con molduras, cornisamientos. Las galerías generalmente se ubican en el acceso, y éste en el interior del volumen.

Esta tipología aparece también con muros de ladrillo y revoques y es la más rica en su volumetría.

Don Bosco esq. 25 de Mayo

Entre Ríos 68

Libertad al 50

Urquiza 240Moyano esq. Sarmiento

Dibujo de Ubaldo Gozález Pedemonte (Casa Clark)

Page 169: Libro Silvia Mirelman

Página 169

Avellaneda esq. EspañaCasa Ladouch

Casa Kirchner

CAPITULO 7: CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA PIONERA

Plano Casa Zumalacarregui (Urquiza al 60)

Page 170: Libro Silvia Mirelman

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Página 170

Detalles

Las galerías

Las galerías generalmente se ubicaban como un corredor am-pliado o un porch cerrado donde transcurrían actividades informales de la familia. Por su orientación estaba bien iluminada y un agrada-ble ambiente rodeado de plantas era producto de su buen asolea-miento.

Este sustituto de porch es muy interesante ya que reemplaza al ambiente abierto semicubierto de zonas más tropicales donde se de-sarrollan similares actividades. La galería cerrada es eminentemente ciudadana, las viviendas rurales de este estilo tienen un porch abierto (a veces en el frente y contrafrente de la casa) que cumple con la ne-cesidad de un espacio de transición exterior-interior, donde además se pueden dejar los enseres a la vuelta de las tareas rurales.

Climáticamente la galería es un acumulador solar que recibe la radiación durante las horas de sol. A ella dan las habitaciones que reciben también esta ganancia de calor. En horas de la noche, la gale-ría pierde lo acumulado durante el día pero más lentamente que a la intemperie. Las habitaciones, cerradas a este ambiente se mantienen más templadas.

Avellaneda esq. España

Entre Ríos 68

Mitre al 50 Rivadavia 390 Sarmiento 133

Page 171: Libro Silvia Mirelman

Página 171

Los bow windows

Son clásicos y distintivos de este estilo. Su fundamento es lo-grar una mayor captación del sol, cosa que logra con su forma que se continúa al exterior. La planta generalmente posee laterales a 45º, aunque hay ejemplos de laterales rectos (que deberían ser llamados bay window). En algunos ejemplos detrás de este ventanal hay una pequeña habitación cerrada que actúa como galería vidriada y reac-ciona térmicamente igual que ésta. Representan un recurso formal muy interesante.

Entre Ríos 68

M. Moreno esq. Fagnano

Sarmiento al 200

CAPITULO 7: CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA PIONERA

Page 172: Libro Silvia Mirelman

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Página 172

La antecámara

Este elemento, que en Chile se lama “chiflonera”, responde a la necesidad de accionar la puerta de ingreso sin provocar entradas de aire frío. La encontramos en los casos donde no existe el acceso por galería. Este volumen de escasa superficie podía estar incluido en el contorno de la casa o aparecer como un saliente.

Las torres

Es el elemento más atractivo que dota a su edifico de pertenen-cia de una cierta distinción. Estaban reservadas sólo para las casas más importantes, destacándolas con este elemento alto, que se vi-sualiza desde lejos. Casi únicamente formal, en su interior se ubicaba un pequeño estudio o sala de lectura, que tenía la virtud de articular el resto de los volúmenes con una gran proporción.

Las ventanas

Es sabido que hasta esta época se utilizaban vidrios de peque-ñas dimensiones, ya que su fabricación todavía no contaba con las técnicas actuales. También es de suponer que su provisión por barco y en medidas estándar era poco adecuada para grandes vidrieras.

Dentro de los modelos usuales aparecían diversos diseños de vidrio repartido en carpinterías de madera. Su modo de abrir com-partía la guillotina con ventanas a la francesa. Era utilizado el siste-ma de abrir hacia fuera con brazo de empuje; este sistema, al igual que la guillotina, resultaba útil a la hora de impedir las infiltracio-nes agravadas por los fuertes vientos. Las dimensiones de las ven-tanas eran de regular tamaño y alargadas, a veces con banderolas superiores, otras veces formando dobles ventanas. La sumatoria de estos elementos constituía los aventanamientos corridos de las ga-lerías.

Page 173: Libro Silvia Mirelman

Página 173

Buhardas, óculos, miradores o lucarnas

Estos son los distintos nombres para las salientes que se ubi-caban en techos para captar la luz solar y también para agradar a la vista. Este recurso formal era utilizado para jerarquizar los accesos, o para dar más gracia a una techumbre. Su objetivo funcional, a veces, era iluminar una altillo habitable o no. Hay ejemplos que utilizan va-rias de estas formas al mismo tiempo.

CAPITULO 7: CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA PIONERA

Page 174: Libro Silvia Mirelman

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Página 174

El Pináculo

Esta pequeña flecha que apunta al cielo en el vértice de los te-chos, simula un elemento estructural pero en realidad es solamente formal y simbólico. Su significación se ha perdido en el tiempo y solo queda como adorno, junto con cresterías y molduras. Según la ver-sión más interesante se trata de una tradición del norte de Europa, tierra de carpinteros: colocando el pináculo se agradece al árbol que ha dispuesto su madera para construir el hogar. Es la misma tradición que llega hasta hoy en la rama que se coloca sobre los techos al ter-minar el trabajo de techado y que ha llegado inclusive a expresarse en los edificios de hormigón cuando se llena una losa, en este caso se coloca la rama y, costumbre argentina añadida, se come un asado.

Los ejemplos de pináculos van desde simples estacas a elabora-das piezas de tornería.

Las cresterías ya casi no se ven. Se colocaban sobre la cumbrera recorriendo todo su largo, realizadas principalmente en hierro, aun-que también podían ser de madera, simulando una reja.

Otros detalles que podemos encontrar frecuentemente son ter-minaciones de pecho de paloma en aleros, y puntas de cabios, arte-sonados en cabriadas de los frontis, molduras en mampostería de muros y chimeneas.

Page 175: Libro Silvia Mirelman

Página 175

CAPITULO 7: CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA PIONERA

Page 176: Libro Silvia Mirelman

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Página 176

Los cercos

Frecuentemente se armaban con tablillas o “piquetes” de ma-dera, en sus inicios. Luego fueron reemplazados por varillas metá-licas o también por alambre artístico formando ondas. En algunos casos se realizaba un cerco de mampostería con pilares y rejas, según la importancia del edificio.

Es de destacar el cerco que rodeaba la Plaza Matriz, ya sembra-da de árboles y flores, con su correspondiente portón de rejas que evitaba el ingreso de animales .

Page 177: Libro Silvia Mirelman

Página 177

El sistema constructivo

El sistema utilizado es el tipo “ Baloon Frame” americano u “Os-sature Bois” francés. Ya estaba difundido en Europa y Estados Unidos y llega con la Revolución Industrial, cuando se puede disponer de madera aserrada en tablas y clavos que permiten la utilización de pequeñas piezas de madera sin necesidad de encastres.

Con maderas en dimensiones de 2x4 pulgadas se realiza un es-queleto con parantes o “pies derechos” cada 40 o 60 cm, soleras, dinteles y refuerzos en diagonal. Se colocaba sobre un piso realizado con un entramado de madera sobre zoquetes también de madera o sobre cubos de hormigón. El piso resulta separado del suelo, pro-porcionando una cámara de aire que se cierra en el perímetro con el mismo revestimiento exterior.

Los muros, a partir de este esqueleto, se completan en su cara exterior con un entablonado y un revestimiento de chapa lisa u on-dulada y en algunos casos con tablas superpuestas o traslapadas. Por la cara interior se coloca un nuevo entablonado; para darle ter-minación y hermetismo se lo tapiza con arpillera y luego con papel de diario y cola formando un encartonado que recibirá finalmente un papel decorativo.

En algunas ocasiones se ha encontrado lana de oveja, papel de diario o aserrín rellenando la cámara de aire formada por el esquele-to de madera utilizada como aislamiento térmico.

Sobre los muros se colocaba la techumbre generalmente cons-truida con cabriadas de madera con fuerte pendiente. Esto se hacía para evitar que la condensación sobre la chapa llegara al ambiente. Bajo la cabriada se colocaba el cielorraso generalmente de tablas de madera o machimbre que se pintaba de blanco.

Más adelante y en viviendas de cierta importancia, estos re-vestimientos fueron reemplazados en muros por Celotex, una fibra esponjosa en planchas que se publicitaba como aislante térmico (po-siblemente el primer aislante fabricado para ese fin) y los cielorrasos

CAPITULO 7: CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA PIONERA

Page 178: Libro Silvia Mirelman

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Página 178

de madera por planchas ornamentales con dibujos de metal, madera o cartón.

Los pisos se realizaban con machimbre de lenga o roble en es-pesores de 1 pulgada sobre la estructura de sostén, si se trataba de un edifico de dos plantas, los entrepisos se realizaban de igual ma-nera.

En cuanto a los servicios, la distribución eléctrica era exterior y a la vista. Los baños frecuentemente estaban separados de la vivienda, salvo en edificios de categoría; en este caso se contaba con artefac-tos sanitarios importados completos, con bañera. El agua caliente era suministrada por la cocina económica con su tanque interme-diario o también por calderas a carbón (importado), que abastecían el sistema de calefacción por radiadores, además de agua caliente sanitaria.

Page 179: Libro Silvia Mirelman

Página 179

Generalmente la fuente de calor y salidas de chimeneas estaban ubicadas en un sector central de la vivienda y agrupadas, mejorando así la eficiencia de la calefacción. También se utilizaron con frecuen-cia salamandras a carbón o combustible, a las que se le colocaba un biombo de chapa en su lado posterior para resguardar el muro del calor y evitar incendios. Un recurso utilizado fue colocar las ventila-ciones de cocinas o salamandras atravesando habitaciones o baños que se deseaban calefaccionar.

Estas construcciones, sencillas o elaboradas, no dejaban nada a la improvisación, un detalle mal calculado ponía en peligro la sub-sistencia, malgastar el combustible que llegaba en barcos a precios importantes era un pecado. La orientación jugaba un papel crucial, podemos decir sin equivocarnos que todas las casas de la época es-taban orientadas al norte, aún cuando el acceso quedara de esta

CAPITULO 7: CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA PIONERA

La Feria Franca, en dibujo de Ubaldo González Pedemonte (arriba) y acuarela de Alberto Di Gresia (abajo)

Casas de Gregores, dibujo de Ubaldo González Pedemonte

Page 180: Libro Silvia Mirelman

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Página 180

manera escondido, los amplios predios también permitian una ubi-cación con comodidad. El aspecto austero deja sin embargo entrever detalles casi pueriles en un intento de engalanar ese lugar que sería un hogar. Hoy añoramos las viejas “casitas de chapa”, para algunos recuerdo de la abuela y para otros que hemos llegado más tarde, eso que le da a nuestra ciudad un sabor tan particular.

Es una opinión generalizada que en Río Gallegos casi no que-dan casas historicas. En este capítulo están reunidas cerca de 200 que aún existen, en un desfile triunfal.

Chacabuco al 130

Page 181: Libro Silvia Mirelman

Página 181

Una de las virtudes de la arquitectura es la de perdurar en el tiempo, de allí su importancia en ha-cer presente el recuerdo, la historia y las imágenes del pasado. Pero quizás el arte que más fielmente refleja ese pasado sea la fotografía.

En Río Gallegos estamos orgullosos de contar con los archivos fotográficos del Sr. Walter Roil, hoy a cargo de su hijo Juan Roil, que han brindado un testimonio fiel de los primeros años de esta ciudad.

Es nuestro interés destacar el valor que han te-nido las fotografías y los archivos de nuestro fotó-grafo para el conocimiento de los orígenes de esta arquitectura, a través de ellos hemos podido conocer edificios que ya no existen, verdaderos ejemplos de diseño algunos, y estilos característicos de la época, que el fuego o la picota han hecho desaparecer, la-mentablemente, sin clemencia.

Quizás lo más notable de Walter Roil, junto con su calidad fotográfica haya sido la minuciosidad con que ha clasificado y archivado la totalidad de sus ne-gativos que, luego de medio siglo de profesión, fue

APENDICE 1

Arquitectura es imagenGracias al cuidado y constancia de la familia de fotografos que desde 1926 archiva y produce

imágenes de la ciudad podemos conocer hoy su historia. Se trata de la Familia Roil que ha acrecentado su colección con aportes de vecinos que los consideran dignos depositarios de su

memoria familiar.. Ellos ponen a disposición de la ciudad estas imágenes que cada día más vemos adornar los lugares donde viven y trabajan los riogalleguenses.

acumulando.A esta colección se han sumado otras que ve-

cinos de la ciudad le han ido acercando, algunas de 1900, y que hoy foman parte de este frondoso archi-vo.

Juan Roil, es quien hoy está al frente de la tradi-cional casa de fotografía, profesión que se transmite también hasta sus hijos

Recién terminada la primera guerra mundial, Walter Roil, que ya ejercía la profesión de fotógra-fo en Alemania, su país natal, donde se especializó con famosos profesores, ante la falta de trabajo de la posguerra, decide dejarse tentar por una oferta para radicarse en Comodoro Rivadavia. Corría el mes de diciembre de 1926.

Vencido este contrato regresa a Alemania, donde se casa pero pasados unos años vuelve a la Patagonia, esta vez a Río Gallegos. Aquí, Francisco Ramos, un fotógrafo que se iba de la ciudad, le ofre-ce venderle su equipo.

La máquina de estudio que adquirió a Ramos se

Page 182: Libro Silvia Mirelman

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Página 182

utiliza aún hoy en día.Así comienza su actividad en nuestra ciudad.Ya contaba el pueblo con varios fotógrafos, Charles

Lane, probablemente el primero, llego a fines del siglo pa-sado. Frank Weston, muy buen retratista y Cesar Huerta son otros de los pioneros de principios de siglo. Al estudio de Huerta lo adquiere Opackak, quien lo conduce hasta hace pocos años.

Don Walter Roil en su estudio (dibujo de Ubaldo Pedemonte)

El primer edificio donde funcionó la casa de fotografía Roil estaba ubicado en la calle Roca al 700. Sus deseos fueron de volver a la tierra natal, pero el nacimiento de sus hijos y el avance del nazismo en Alemania lo afincaron definitivamente.

Con la llegada del regimiento y el aumento de la población, se afianzó el trabajo que hasta

Page 183: Libro Silvia Mirelman

Página 183

entonces era sobre todo de retratos sociales.Con motivo del centenario de Río Gallegos, el

interés hacia las fotografías antiguas se incrementó y se hace usual encontrar en numerosos comercios y viviendas cuadros con fotografías de la época.

Tres generaciones de fotógrafos Roil marcan la continuidad de una profesión con excelencia, lugar obligado para quien desea conocer la historia del lu-gar y los paisajes de la provincia de Santa Cruz, que continúan apareciendo como por arte de magia y de la luz en manos de estos artífices de la imagen.

Nota sobre la Relojería Gooderham publicada en la revista “Patagonia Argentina”

APENDICE 1

El “chasqui” aéreo, fotografiado por don Opackak

Page 184: Libro Silvia Mirelman

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Página 184

APENDICE 2

Artistas que colaboraron con esta obrasuyas colecciones privadas de Río Gallegos, Córdoba, Tucumán, Buenos Aires, Washington, Punta Arenas y el Museo de Arte “Eduardo Minnicelli” de Río Galle-gos.

Maria Laura Bratoz

Arquitecta, nacida en Buenos Aires, donde rea-liza sus estudios profesionales, llega a vivir por algu-nos años en Puerto Santa Cruz. Allí despierta en ella la vocación por pintar los paisajes patagónicos, tanto rurales como urbanos.

Años más tarde se traslada a Puerto Madryn, donde actualmente reside.

Dino Raimundo Cucchiarelli

Nacido en Mendoza en 1935, reside en la ciu-dad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz, desde

1974. Se recibió de Médico Cirujano en la Universidad Nacional de Córdoba en 1974.

En 1997 comen-zó a pintar (dentro del género del paisaje) por una admiración espe-

cial por la pintura desde la niñez y adolescencia. Re-cibió algunas clases de Manuel Llamas (impresionista discípulo de Cesáreo Bernaldo de Quirós). Incursionó en la Historia del Arte, teoría del color, composición, etc., como autodidacta.

Participó en exposiciones colectivas de la SAAP Delegación Río Gallegos, y en el Museo Marítimo de Ushuaia; fue seleccionado en el VII Salón Municipal de Pintura con alcance nacional, organizado por la Municipalidad de Río Gallegos. Realizó su primera exposición individual en marzo de 1999 en el Centro Cultural Rincón del Arte de Río Gallegos y la segunda en Fundacruz, en el año 2001. Recibió una mención en el II Salón “Los Médicos y el Arte”, organizado por COFESA a nivel nacional en 1999. Poseen obras

Page 185: Libro Silvia Mirelman

Página 185

Recoleta, CEPTUR, Comodoro Rivadavia.

Ubaldo González Pedemonte

Arquitecto, nacido en Junin, Provincia de Bue-nos Aires, realiza sus estudios en la UBA. Es uno de los primeros arquitectos que llega a esta ciudad, en 1958.

Se desempeña como profesional en la actividad privada y tambien como Director General de Obras Públicas, presta servicios en Vialidad Provincial y Ser-vicios Públicos.

Aficionado al dibujo, plasma como pocos, a la-piz, las imágenes de nuestro Patrimonio: las casas, los paisajes urbanos y también una colección de per-sonajes con sus historias que refuerzan nuestra iden-tidad.

Su hija, Flavia, también arquitecta, sigue sus pasos y del mismo modo nos acerca algunas obras muy meritorias.

Algunos de sus últimos premios y exposicio-nes:Primeros premios de Pintura Naïf y el Gran Premio

Henri Rosseau en 1998 y 2000.Muestras Individuales en el Museo de Arte de Río

Gallegos, Centro Cultural San Martín de Buenos Ai-res y Muestra Itinerante Consulados Argentinos en Uruguay.

2005 - 2º Premio de Pintura, 8º Salon de Artes Plás-ticas de Esquel.

Mención Especial del Jurado, Salón Provincial de Ar-tes Plásticas, Chubut.

Selección Muestra Nacional “Argentina Pinta Bien”, Centro Cultural Recoleta. Bs. As.

Selección Premio Rioplatense de Artes Visuales, Fun-dación OSDE, Neuquén.

Muestra Salon Internazionale Castelvetro, Modena, Italia.

2004-Muestra Iº Salone Internazionale del Piccolo Formato, Castelvetro, Modena, Italia.

Premio de Honor, XIV Salón Municipal de Pintura de Trelew, Chubut.

Selección II Salón Nacional de Pintura Fundación Ban-co Nación, Rosario, Santa Fe.

Muestra “Expotrastienda 2004”, BsAs.Seleccionada Muestra “Arte del Chubut”, Fundación

Repsol YPF y Asociación Amigos del Centro Cultural

APENDICE 2

Page 186: Libro Silvia Mirelman

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Página 186

Alberto Di Gresia

Humorista gráfico y artista plástico. Se desem-peñó como profesor de dibujo en diversos estableci-mientos educativos de la ciudad.

En humor gráfico, colaboró con el diario La Opi-nión Austral y la revista Ventana Abierta, de Río Ga-llegos, y con numerosos medios tanto de Argentina como del exterior.

Cuando notó que algunas de las construccio-nes pioneras iban desapareciendo, bajo la picota o el fuego, comenzó a rescatarlos en acuarelas, varias de las cuales acompañan este libro, gracias a la gentile-za de su esposa.

Herrería Spartero (Entre Ríos al 100)

Page 187: Libro Silvia Mirelman

Página 187

ContenidoPrólogo ........................................................................................................................... 13

Abreviaturas de fotografías e ilustraciones ...................................................................... 16

Introducción: La historia de la historia ............................................................................ 19

Capítulo 1: Río Gallegos, capital del Territorio ................................................................. 21Los indígenas, habitantes primitivos .......................................................................... 24En el siglo XIX ............................................................................................................ 26El Territorio de Santa Cruz .......................................................................................... 27Primeros indicios ........................................................................................................ 27Comienzos del desarrollo de la región ....................................................................... 29Frigorífico Swift del Plata ........................................................................................... 36El Balcón de Roca ...................................................................................................... 38Casa de la Gobernación ............................................................................................. 38El edificio municipal ................................................................................................... 43

Capítulo 2: La obra salesiana y su legado a la comunidad patagónica ............................ 47Prólogo ...................................................................................................................... 49Salesianos en la Patagonia ......................................................................................... 52La Catedral Ntra. Sra. de Luján de Río Gallegos, monumento histórico nacional ....... 54Colegio de las Hermanas de María Auxiliadora .......................................................... 61

Capítulo 3: Los antiguos constructores ........................................................................... 69Los primeros constructores ........................................................................................ 71Don Benito Tresguerres .............................................................................................. 76Edwin F. Beecher ........................................................................................................ 80Otros constructores ................................................................................................... 82Los proveedores ......................................................................................................... 83

Capítulo 4: Viviendas prefabricadas en los comienzos de 1900 ....................................... 87¿Viviendas industrializadas en los comienzos de 1900? ............................................. 89El extremo sur ............................................................................................................ 89La construcción pionera ............................................................................................. 90Noticias de Malvinas .................................................................................................. 92Un sistema eficiente .................................................................................................. 93Güer Aike: arquitectura rural ..................................................................................... 94Comienzos del siglo XX ............................................................................................. 95La prefabricación en la ciudad de Río Gallegos .......................................................... 96La Barraca Amberense ............................................................................................... 96Casa Fenton ............................................................................................................. 102La Casa Ladvocat ..................................................................................................... 103Garage Patagonia .................................................................................................... 105El futuro de la Arquitectura Patagónica ................................................................... 106

Capítulo 5: Estancias patagónicas: estancia Cóndor ...................................................... 109Arquitectura ............................................................................................................ 119

Page 188: Libro Silvia Mirelman

ARQUITECTURA PIONERA EN LA PATAGONIA SUR

Página 188

Reflexión final .......................................................................................................... 131

Capítulo 6: El gobernador Gregores y la organización administrativa de la Provincia .... 133La obra pública ........................................................................................................ 137El Barrio de la Policía ................................................................................................ 138

Capítulo 7: Características de la arquitectura pionera ................................................... 147Una arquitectura pintoresca .................................................................................... 150Otras interpretaciones posibles ................................................................................ 152El estilo pionero ....................................................................................................... 153Planta de Volumen Simple ....................................................................................... 154Planta en “L” ............................................................................................................ 162Planta Compacta ..................................................................................................... 165Planta Compleja ....................................................................................................... 168Detalles .................................................................................................................... 170El sistema constructivo ............................................................................................ 177

Apéndice 1: Arquitectura es imagen ............................................................................. 181

Apéndice 2: Artistas que colaboraron con esta obra ..................................................... 184

Diseño de cubierta, maquetación y armado de interiores y retoque de imágenes: Sergio Di Leo (Río Gallegos)

Page 189: Libro Silvia Mirelman
Page 190: Libro Silvia Mirelman

Esta edición de XXXX ejemplares, integrante de la Colección Textos ISES, se terminó de imprimir en la ciudad de XXXXXXXXXXXXX a los XX días del mes de XXXXXXXXX del año XXXX