Libro Salud Desastre

317

Click here to load reader

description

es un trabajo

Transcript of Libro Salud Desastre

Page 1: Libro Salud Desastre
Page 2: Libro Salud Desastre

SALUD Y DESASTRESEXPERIENCIAS CUBANAS IV

Page 3: Libro Salud Desastre
Page 4: Libro Salud Desastre

La Habana, 2009

SALUD Y DESASTRESEXPERIENCIAS CUBANAS IV

COLECTIVO DE AUTORES

Page 5: Libro Salud Desastre

Diseño de cubierta: D. I. José Manuel Oubiña

© Colectivo de autores, 2010© Sobre la presente edición: Editorial Ciencias Médicas, 2010

ISBN 978-959-212-599-5ISBN 978-959-212-548-3 Obra completa

Editorial Ciencias MédicasCentro Nacional de Información de Ciencias MédicasCalle 23 # 117 e/ N y O, Edificio Soto, 2do piso, El Vedado, Plaza,La Habana, CP: 10400, Cuba.Correo electrónico: [email protected]éfonos: 838 3375 / 832 5338

Agradecimiento por el apoyo de la ONG Atlantic Charitable Trust (ACT)

Catalogación Editorial Ciencias Médicas

Salud y Desastres. Experiencias cubanas / Colectivo de autores.— La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2009. 442 p. : il., gráf., tab.--WA 300

1. Desastres / prevención & control2. Desastres Naturales3. Efectos de Desastres en la Salud4. Emergencias en Desastres 5. Medicina de Desastres6. Administración de Desastres

Page 6: Libro Salud Desastre

Aloma Díaz DBasanta Amador YMBeltrán Fernández GBerriel Caballero GCárdenas Herrera JChávez Quintana PChuy Rodríguez TJCorrea Rojas ODíaz Rodríguez DRDurruthy Batista AFeraud Tercilla DGámez Pérez AGonzález Rodríguez LMGuerra Valdés BFGutiérrez Turiño MlLezcano Pérez ILiy Rodríguez LALlanes Burón CMarimón Torres NMesa Ridel G.Montes de Oca Díaz MMoreno Díaz ENNavarro Machado VRPérez García RMPérez-Oliva JFReyes Fernández MCReyes Roig GMRivada ML

COLECTIVO DE AUTORES

EDITORA CIENTÍFICA

Lic. Yraida Rodríguez Luis

Tejera Aguilar MEVéliz Gutiérrez JA

COAUTORES

Aguilera Zorrilla CMAlcántara Guerrero FÁvila Rodríguez ABaza Pacho RBenítez Navarro J CBorges Escandon OBosque GBriquets ECalderín Medina CCañete Betancourt GCapote Ferrera ECastro Iglesias MDiez Zaldívar ERDomínguez García ADomínguez Pupo MDupin Fonseca MEchemendía Cruz BFalcón Hernández AFariñas ATFernández Gómez IMFernández Montequín ZFernández Serrano EFernández Lara AIFleitas Alonso EFrómeta Pérez O

Page 7: Libro Salud Desastre

García Enríquez CGarcía Lima OGarrido Alvarez EGómez Miranda LlGómez Valdés LMGonzález Pérez OHernández ZHerrera RHung Arroyo GIraola Ferrer Marcos DImbert Lamorú CJerez Vequería PJiménez Serrano DLarin Larosa JLamadrid Boada AILedesma Blasco KLemus Sarracino MVLeiva Acebey LLópez LLópez Bejerano GLópez Forteza YMartel Rebollo YMartínez Cruz EMartínez de Villa Pérez AMartínez Pelayo EMartínez Porras MMendizábal Basaco MMolina Lois MMolina Pérez DMontalvo Díaz GMontenegro Moracén CMonzote Fernández R

Morejón Blanco GLópez González EOrdúñez García POPlanas Fajardo JAPadrón Vega YPérez Díaz NPérez Labrada GPérez Hernández OlPrieto Ferro YPuente González GRamos Viltre EORegalado Carvajal AJReyes González MEReyes Pérez CRRivera Álvarez ZCRodríguez Fonseca PRodríguez Hernández NRodríguez Izquierdo ORodríguez Orta CARomero Ferre MSalas Díaz ASalgado Mojena MSánchez Cámara LSánchez Portela JRSánchez Rojas DSauchay Romero LSeisdedos Caballero JLSotolongo Castillo ASuárez CSuárez González LMVerga Tirado BVerquera J TZapata Balanqué JA

Page 8: Libro Salud Desastre

PRÓLOGO

Siempre existirán fenómenos naturales y antropológicos queprovocarán desastres y que impactarán sobre la salud, la calidad devida de la población y la economía de las naciones, con efectos másdramáticos sobre los más vulnerables.

La vigilancia y alerta permanente para el enfrentamiento a cualquiersituación que pueda provocar un desastre, ya sea hidrometeorológico,tecnológico o sanitario, es tarea fundamental para todos los organismosdel país que integran el Sistema Nacional de la Defensa Civil. Laeficiencia de este sistema ha logrado merecido reconocimiento y respetoen todo el mundo. De manera particular y decisiva participa en él, elSistema Nacional de Salud.

La preparación y actualización sistemática de profesionales, técnicosy directivos de la salud, así como de la población en general, contribuyea mitigar los efectos de los desastres y el Centro Latinoamericano yMedicina de Desastres (CLAMED) juega en esto, un papel de primerorden.

La presente publicación es un compendio de importantes temassobre las experiencias cubanas de enfrentamiento a los desastres, talescomo la gestión para a la reducción de las vulnerabilidades y riesgosde desastres, la gestión de la información la educación a la poblaciónque vive en zonas de alto riesgo, la capacitación, la participación denuestros médicos y enfermeras en situaciones de desastres en otrospaíses, los desastres sanitarios y su enfrentamiento, la salud mental delas personas que han estado sometidas al estrés de un desastre, laepidemiología en zonas de desastre, la toxicología entre otros y sontratado por especialistas de todo el país que de manera clara y precisa,exponen en este texto, sus experiencias y conocimientos.

Acogemos con gran satisfacción el esfuerzo que el CLAMED, conla activa participación de otros organismos y dependencias, ha venidodesarrollando en la compilación de experiencias cubanas hasta convertiren realidad, con esta publicación, un viejo anhelo de su colectivo,divulgar estos trabajos en el campo de la reducción de desastres en lasalud pública, con el enfoque integrador y multidisciplinario, que hahecho posible los resultados que hoy mostramos al mundo.

Page 9: Libro Salud Desastre
Page 10: Libro Salud Desastre

CONTENIDO

Vulnerabilidad hospitalaria una barrera paralos hospitales seguros /1

Resumen /1Desarrollo/ 2Resultados del estudio de vulnerabilidad/ 6Conclusiones/ 10Bibliografía/ 11

Índice de seguridad hospitalaria: una herra-mienta para gestionar los hospitales segurosfrente a desastres/ 12

Resumen/ 12Antecedentes/ 12Desarrollo/ 13Resultados/ 16Conclusiones / 19Recomendaciones/ 19Bibliografía / 19Agradecimientos/ 20

Cumplimiento de los estandares de diseño yconstrucción de hospitales seguros en elprimer centro especializado ambulatorio enCuba/ 21

Resumen/ 21Introducción/ 21Objetivos/ 22Métodos/ 22Resultados/ 22Discusión/ 26Conclusiones/ 27Referencias bibliográficas/ 27

Instituciones de salud seguras. Experienciasalcanzadas. Cuba 2009/ 29

Introducción / 29Desarrollo/ 30Indicaciones del Ministro de Salud Pública./ 31Conclusiones/ 34Referencias bibliográficas/ 34

Instituciones de salud seguras ante desas-tres naturales una meta del proceso inver-sionista/ 35

Resumen/ 35Introducción/ 35Resultados/ 41Análisis y discusión/ 41Conclusiones/ 42Referencias bibliográficas/ 42

Sistemas ingenieros vitales en situacionesde desastres en las instituciones del SistemaNacional de Salud/ 44

Introducción/ 44Fundamentación teórica/ 45Conclusiones/ 50Bibliografía/ 50

Cooperación Cuba-OPS/OMS ante situacio-nes de Desastres. Proyecto de HospitalSeguro, una realidad/ 51

Resumen/ 51Apoyo de la OPS/OMSConclusiones/ 57Recomendaciones/ 58Referencias bibliográficas/ 58

Impacto social del hospital municipal en elterritorio, modelo de integración del sistemade salud/ 60

Resumen/ 60Introducción/ 60Marco teórico/ 61Objetivo general/ 64Métodos/ 64Resultados y discusión/ 65Conclusiones/ 66Recomendaciones/ 66Referencias bibliográficas/ 66

Page 11: Libro Salud Desastre

Anexo I/ 67Anexo II/ 67

Los estudios de riesgo y su importancia parael manejo de desastres sanitarios provoca-dos por zoonosis graves en la comunidad / 68

Resumen/ 68Introducción/ 69Estudios de peligros/ 69Estudio de vulnerabilidad/ 71Evaluación del riesgo/ 73Formas de expresión de los estudiosde riesgos/ 74Bibliografía / 76

Actividades de reducción de desastressanitarios provocados por zoonosisgraves en la República de Cuba / 77

Resumen/ 77Introducción/ 77Conclusiones/ 81Bibliografía / 81

Identificación de peligros y análisis de ries-gos en la Gasificadora de Oxígeno, delHospital Clínico Quirúrgico Provincial/ 83"Arnaldo Milián Castro"/ 83

Resumen/ 83Introducción/ 83Objetivo general / 84Métodos/ 84Resultados / 84Conclusiones/ 86Bibliografía/ 87

Sistema de alerta temprana en nefrología:hemodiálisis en tiempo de huracanes ydesastres en Cuba/ 89

Resumen/ 89Introducción/ 90Referencias bibliográficas/ 93

Obras de protección diseñadas en la repara-ción del Hospital Clínico Quirúrgico Her-manos Ameijeiras. Autor: Arq. GeorginaBerriel Caballero. EMPROY # 2/ 94

Introducción/ 94Objetivos/ 94

Desarrollo/ 95Resultados/ 102Conclusiones/ 102Recomendaciones/ 102Bibliografía/ 103

Propuesta de un sistema de vigilancia en saludpara desastres hidrometeorológicos / 109

Resumen / 109Introducción / 110Objetivos / 112Métodos / 112Desarrollo / 113Variables según etapas de los desastres / 114Consideraciones finales / 119Referencias bibliográficas / 119

Capacidades técnicas y preparativos para larespuesta a emergencias radiológicasen cuba/ 120

Resumen/ 120Introducción/ 120Antecedentes/ 121Conclusiones/ 127Referencias bibliográficas/ 127

Propuesta de esquema de trabajo preventivoen casos de desastre naturales en la provin-cia La Habana/ 128

Resumen/ 128Introducción / 128Métodos/ 129Resultados y discusión/ 129Conclusiones/ 129Referencias bibliográficas/ 130Anexos/ 131

Vigilancia en salud ante situaciones de de-sastre. Provincia Pinar del Río, 2008/ 136

Resumen/ 136Introducción/ 137Objetivo/ 138Métodos/ 138Resultados y discusión/ 138No se reportaron casos de denguede transmisión interna ni de paludismo/ 140Principales resultados/ 143Conclusiones/ 143Referencias bibliográficas/ 143

Page 12: Libro Salud Desastre

Propuesta de Plan de Reducción de Desas-tres/ 145

Resumen/ 145Introducción/ 145Objetivos / 146Métodos/ 146Conclusiones/ 147Recomendaciones / 147Referencias bibliográficas/ 147Anexo 1/ 148Anexo 2/ 158Anexo 3/ 159

Planes de acción estratégicos para desastresdirigidos a la atención primaria de salud,municipio La Palma, Pinar del Río, septiem-bre 2008/ 160

Resumen/ 160Abstract/ 160Introducción/ 161Métodos/ 162Desarrollo/ 162Conclusiones/ 164Recomendaciones/ 165Bibliografía/ 165

Respuesta y recuperación del sector salud.Experiencia hospitalaria en preparativospara la respuesta ante situacionesde desastres/ 166

Resumen/ 166Introducción/ 167Métodos/ 167Desarrollo/ 167Conclusiones/ 171Bibliografía/ 171

Impacto de la respuesta ofrecida en la recu-peración de los huracanes por el HospitalAbel Santamaría Cuadrado.Pinar del Río, Cuba. Año 2008 / 173

Resumen/ 173Introducción/ 173Métodos/ 175Resultados/ 175Discusión/ 176Referencias bibliográficas/ 177Anexos/ 177Anexo 1/ 177Anexo 2/ 178

Estrategia de transformación para cumpli-mentar el funcionamiento del banco desangre en situaciones de desastres. SanCristóbal, 2009/ 180

Resumen/ 180Introducción/ 180Objetivo general/ 181Objetivos específicos/ 181Metodología/ 182Conclusiones/ 184

El agua, su manejo en condiciones de desas-tres. Experiencias en Ciudad de la Habana/ 186

Resumen/ 186Introducción/ 186Objetivos/ 191General/ 191

Específicos/ 191Metodología/ 191

Resultados/ 191Antecedentes históricos/ 191Conclusiones/ 197Recomendaciones/ 198Bibliografia consultada/ 198

Impacto de emergencias y desastres queafectan la situación de salud.San Cristóbal, 2008/ 200

Resumen/ 200Introducción/ 200Objetivos/ 203

General/ 203Específicos/ 203

Métodos/ 203Procesamiento de la información/ 203Análisis y discusión de los resultados/ 203Conclusiones/ 207Referencias bibliográfícas/ 207

Formación de las brigadas de respuesta anteun desastre químico. Centro territorial detoxicología clínica, Villa Clara, Cuba/ 208

Resumen/ 208Importancia del trabajo. Aporte económico eimpacto de sus resultados/ 208Introducción/ 209Métodos/ 210

Formación de las brigadas/ 210Relación de las funciones/ 210

Page 13: Libro Salud Desastre

Conclusiones y recomendaciones/ 211Bibliografía/ 211

Anexo 1/ 212

Utilidad de la digitopuntura en caso dedesastres naturaleso provocados por el hombre/ 213

Resumen/ 213Introducción/ 213Técnicas de aplicación/ 215Referencias Bibliográficas/ 217

Instituciones de Salud tras el paso de losHuracanes Gustav e Ike. Resultados deltrabajo de un equipo del CLAMED/ 219

Resumen/ 219Introducción / 219Objetivos/ 222Metodología/ 222Desarrollo/ 222Conclusiones/ 224Bibliografía/ 224Anexos/ 225

Anexo 1/ 225Anexo 2/ 225Anexo 3/ 227

Escenarios bajo riesgo, vulnerabilidad y desa-rrollo sostenible. Caso Guantánamo/ 228

Resumen/ 228Introducción / 229Conclusiones/ 266Recomendaciones/ 266Bibliografia Consultada/ 267

La evaluación de escenarios como premisaen la reducción de Desastres: caso Santiagode Cuba/ 270

Resumen/ 270

Introducción / 271Conclusiones/ 284Recomendaciones/ 286Bibliografía/ 286

Evaluación de las vulnerabilidades del Hos-pital General, Gibara, Holguín. EstudioPreliminar / 290

Introducción/ 290Métodos/ 291Resultados/ 291Conclusiones/ 292Bibliografía/ 292

Evaluación de la vulnerabilidad para desas-tres en una institución de la Atención Prima-ria de Salud. Baracoa, 2009/ 293

Resumen/ 293Objetivos/ 295Métodos/ 295Desarrollo/ 295Análisis y discusión de los resultados / 295Conclusiones/ 297Recomendaciones / 297Referencias bibliográficas/ 297

Análisis de la vulnerabilidad en la facultad de en-fermería "Lidia Doce", municipio Marianao/ 298

Resumen/ 298Introducción/ 298Objetivo general/ 299Objetivos específicos/ 299Métodos/ 299Resultados/ 300Análisis y Discusión/ 301Conclusiones/ 303Referencias bibliográfica/ 303

Page 14: Libro Salud Desastre

1

VULNERABILIDAD HOSPITALARIA UNA BARRERA

PARA LOS HOSPITALES SEGUROS

Prof. Dra. Ing. María Luisa Rivada,1

Prof. Dr. Ing. Carlos Llanes Burón2

RESUMEN

Los desastres naturales representan una ame-naza latente sobre los pueblos, ya que es imposi-ble detectar con exactitud la fecha en que puedenimpactar muchos de ellos, la tendencia mundial,por tanto, es la de reducir los daños con progra-mas de prevención y mitigación de desastres sus-tentados científicamente en estudios de riesgoscada vez más detallados. Cuba, por su ubicacióngeográfica se encuentra, de manera constante,amenazada por tormentas tropicales o huracanesde gran intensidad, los cuales dejan a su paso cuan-tiosas pérdidas económicas y, en algunos casos,de vidas humanas; la única solución ante estos te-rribles fenómenos es estar preparados para redu-cir los daños sobre la economía y la población. Elpresente trabajo está dirigido a resaltar la impor-tancia que tienen los estudios de vulnerabilidad,para los programas de mitigación de desastres deun hospital de primer nivel y la red de salud de unmunicipio de Ciudad de La Habana. Téngase en

cuenta que en 2008 el país fue afectado por treshuracanes de gran intensidad, Gustav, Ike y Palo-ma; a su paso se vieron afectadas 1 284 unidadesde salud, entre estas 80 hospitales, 86 policlínicos,724 consultorios médicos y otras 389 unidadesdel sector. Si se elaboran los planes de rieducciónde desastres de las nuevas edificaciones, así comode las existentes, además de conocer sus áreasvulnerables se puede trabajar con la finalidad dereducirlas o eliminarlas, para reducir el efecto delos desastres sobre las comunidades. Una instala-ción de salud segura puede marcar la diferenciaentre la vida y la muerte para muchas personas,ante la ocurrencia de un fenómeno natural extre-mo. Invertir en este sentido es prepararse paraahorrar en el futuro. La mayoría de la destruccióncausada por los desastres se puede evitar, en mu-chos de los casos, con un mínimo de prevención.Los gobiernos deben velar porque sean respeta-dos los códigos de construcción de los países y secumplan los planes para casos de desatres natura-les, Cuba es un buen ejemplo en este campo.

1 Centro de Referencia para la Prevención y Mitigación de Desastres (PREMIDES) del Centro de Estudio deConstrucción y Arquitectura Tropical (CECAT) de la Facultad de Ingeniería Civil del Instituto Superior PolitécnicoJosé Antonio Echeverría (CUJAE).

2 Director del PREMIDES-CECAT. Facultad de Ingeniería Civil - CUJAE. Tel. 2663836-26. La Habana, Cuba.

TOMO 4

Page 15: Libro Salud Desastre

2

DESARROLLO

Un desastre se puede definir en su forma mássimple como el resultado de un impacto provoca-do por una amenaza sobre una población y suspropiedades. Los desastres combinan los eventosextremos con la vulnerabilidad, la percepcióninapropiada del riesgo y las bajas capacidades paraprotegerse.

Un desastre genera adversidad, desamparoy sufrimiento en las personas, efectos sobre la es-tructura socioeconómica de una región o un paísy/o la modificación del medio ambiente, lo cualdetermina la necesidad de asistencia y de inter-vención inmediata.

PRINCIPALES PELIGROS DE ORIGEN

HIDROMETEOROLÓGICOS

Los ciclones tropicales se han identificado comolos eventos que mayor peligro representan para elgran Caribe, por los dañinos elementos que tienenasociados (mareas de tormenta, intensas lluviasy fuertes vientos). Cuba fue azotada durante losúltimos 207 años por unos 112 ciclones tropicalesy entre estos 11 grandes huracanes.

Además de estos fenómenos tropicales des-tructivos, existen otros peligros hidrometeorológicossignificativos identificados para esta región comoson las inundaciones costeras o penetraciones delmar asociadas a ciclones tropicales, el huracánWilma en el año 2005 es el más reciente ejemplode este tipo en Cuba. Los frentes fríos y vientosdel sur (sures), así como inundaciones súbitas aso-ciadas a intensas lluvias, son otras de las manifes-taciones hidrometeorológicas.

SITUACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Aproximadamente 67 % de los 18 000 hospi-tales en América Latina y el Caribe están ubica-dos en zonas de alto riesgo. En los últimos 20años, más de 100 hospitales y al menos1 000 centros de salud en esta región, resultaron

dañados como consecuencia de desastres natura-les. El costo directo de estos fue enorme, no solose perdieron establecimientos de salud (incluida lainterrupción de servicios de salud urgentemente ne-cesarios), sino que, en algunos casos, el derrumbede hospitales causó la muerte de sus ocupantes.

En Cuba los huracanes Gustav, Ike y Palomaen el año 2008, impactaron, de manera significati-va, el sector salud. Ante su paso por Cuba, sevieron afectadas 1 284 unidades de salud entreellas 80 hospitales, 86 policlínicos, 724 consulto-rios médicos y otras 389 unidades del sector.

En septiembre de 2004, el huracán Iván, el másfuerte que se haya registrado cerca de la línea ecua-torial, azotó Granada, un pequeño país en las An-tillas. El hospital Princess Alice, el segundo enimportancia en un país que solo tiene dos, perdióla mayor parte de su techo.

Apenas 10 días después, la tormenta tropicalJeanne desencadenó su furia sobre Haití, el paísmás pobre del continente americano. El hospitalLa Providence, que se encuentra debajo del niveldel mar, es un establecimiento de 60 años y es elúnico hospital público en disposición de atender amás 250 000 personas en la provincia deArtibonito, fue uno de los más afectados. Las llu-vias torrenciales de Jeanne dejaron inhabilitado elhospital bajo 2 m de agua y fango y causó la muertea algunos pacientes. En la tabla 1 se pueden verotros ejemplos de afectaciones significativas en estaregión debido al impacto de huracanes sobre ins-talaciones de salud.

LA FILOSOFÍA DE HOSPITALES SEGUROS

A raíz de la Conferencia Mundial sobre la Re-ducción de los Desastres Naturales de Kobe, Ja-pón en enero de 2005, se propuso un plan paraimplementar en los países acciones orientadas aconstruir comunidades resistentes a desastres, quepermitan reducir el impacto que estos tienen en elproducto interno bruto de los países en desarrolloy en sus perspectivas de crecimiento.

Page 16: Libro Salud Desastre

3

Los desastres son reveses para el crecimientoeconómico sostenible y también constituyen tra-gedias humanas y sanitarias. Estos aspectos soninterdependientes y no pueden disociarse. La pro-tección de los establecimientos de salud esencia-les, especialmente los hospitales, de lasconsecuencias evitables de los desastres, no soloes fundamental para cumplir los Objetivos de De-sarrollo del Milenio, sino también una necesidadsocial y política.

Los hospitales que fallan plantean preocupa-ciones sociales y económicas. El terremoto de1999 en Turquía dejó a más de 44 000 personasheridas. La mayoría fueron evacuadas a estable-cimientos de salud lejanos, debido a los daños su-

fridos en los hospitales más próximos, o fuerontrasladados a los terrenos del hospital al aire libreo a la clínica más cercana, porque este resultódestruido o se consideró inseguro. En Gujarat,India, en 2001, un terremoto de magnitud 7,9 matóa 20 000 personas e hirió a 30 000. En el distritomás afectado, Kutch, todos los establecimientosde salud se desplomaron.

El terremoto del 8 de octubre de 2005 enPakistán, ocasionó más de 72 000 muertos yalrededor de 69 000 heridos, y son conocidaslas afectaciones sensibles al debilitado sistema desalud de ese país, que llevaron a que se repitie-ran las mismas escenas de Turquía en 1999y Gujarat, la India en 2001.

Tabla 1. Efectos de Huracanes sobre Sistemas de Salud

Identificación Característica Efectosdel evento Fecha del fenómeno generales

Jamaica, 1988 Categoría 5 24 hospitales y centros de salud resultaronHuracán Gilbert dañados o destruidos. 5 085 camas quedaron

fuera de servicio

Costa Rica 1988 Categoría 4 4 hospitales y centros de salud resultarony Nicaragua, dañados o destruidosHuracán Joan

República 1998 Categoría 3 87 hospitales y centros de salud resultaronDominicana, dañados o destruidosHuracán Georges

Saint Kitts y Nevis, 1998 Categoría 3 El hospital Joseph N. France de Saint KittsHuracán Georges sufrió graves daños. 170 camas quedaron

fuera de servicio

Honduras, 1998 Categoría 5 78 hospitales y centros de salud resultaronHuracán Mitch dañados o destruidos. La red Institucional de

salud de Honduras resultó severamentedañada, quedando fuera de servicio en elmomento en que más de 100 000 personasnecesitaban atención médica

Nicaragua, 1998 Categoría 5 108 hospitales y centros de saludHuracán Mitch resultaron dañados o destruidos

Page 17: Libro Salud Desastre

4

Es precisamente en esta Conferencia de Kobede 2005 donde se promueve por primera vez, agran escala, la filosofía de los hospitales seguros.

Se denomina hospital seguro a un esta-blecimiento de salud cuyos servicios perma-necen accesibles y funcionando a su máximacapacidad instalada y en su misma infraes-tructura, de inmediato, después de un fenó-meno destructivo de gran intensidad deorigen natural.

CRITERIOS PARA UN HOSPITAL SEGURO

Existen tres criterios que debe reunir unhospital seguro:

• La edificación del establecimiento de saludes capaz de mantenerse en pie y resistir condaño mínimo los fenómenos destructivos degran intensidad que se presentan en la zonadonde está ubicado. Esto se conoce comoprotección de la vida.

• Las instalaciones y los equipos delestablecimiento de salud son capaces decomportarse de tal forma que sufren dañosmínimos y continúan operativos frente afenómenos destructivos de gran intensidad.A esto se le llama protección de lainversión.

• El establecimiento de salud es capaz demantener o mejorar su producción deservicios de salud como parte de la red a laque pertenece. Conocido como protecciónde la función.

Por lo que resumiendo, aun en casos de even-tos naturales extremos los servicios hospitalariosdeben continuar sin interrupción, lo cual dependeen gran medida de:− Daños estructuralesU que amenazan la estabi-

lidad de las edificaciones.− Daños no estructuralesU que evitan su normal

funcionamiento.− El manejo organizativo y administrativoU no

debe ser afectado por eventos naturales inten-sos y debe ser capaz de responder de maneraeficiente en caso de emergencias.

COMPORTAMIENTO DE LAS INSTALACIONES

DE SALUD

Cada uno de los tipos de edificios del sectorsalud presenta diferentes comportamientos antediversas amenazas (sismos, huracanes, inundacio-nes), debido a su construcción y ocupación.

Los problemas básicos que afectan el compor-tamiento de las instalaciones de salud son:

• Edificaciones con irregularidades de formaen ambos planos el horizontal y el vertical.

• Discontinuidades en resistencia entre losprincipales elementos estructurales deledificio.

• Diafragmas estructurales inadecuados.• Efectos de los elementos no estructurales

sobre el sistema estructural.• Inadecuados sistemas de cimentaciones o

ubicación en suelos licuables.• Deficiencias en el sistema de juntas que unen

los elementos del edificio. • Daños de los componentes no estructurales,

que incluyen las líneas vitales, sistemas deaire acondicionado y agua caliente,equipamiento médico para tratamiento ydiagnóstico, mobiliario, estantería mal fijada,elementos arquitectónicos.

• No existencia de una estructura para poderprever, enfrentarse y recuperarse de unaemergencia.

• Inexistencia de planes contra amenazas deningún tipo (sismo, huracanes, inundaciones,químico-tecnológicas) y otras.

• No cumplimiento o inexistencia de planesde mantenimiento de los sistemas vitales delhospital como electricidad, agua, combustible,gases medicinales entre otros.

Por lo general las grandes instalaciones de saludse ven forzadas a renovarse debido al incrementode la densidad demográfica de su entorno y a lasdemandas de las nuevas tecnologías médicas.

Debido a la complejidad técnica de la cons-trucción de los hospitales los costos son, en extre-mo, altos y representan una significativa inversiónde capital.

Page 18: Libro Salud Desastre

5

Los fenómenos hidrometeorológicos producenmuchas afectaciones sobre las instalacionesde salud las cuales pueden resumirse en:

• Pérdida de las cubiertas ligeras.• Roturas de cristales• Daños significativos de las carpinterías.• Derrumbes de edificaciones en mal y regular

estado técnico.• Caída de árboles sobre las edificaciones

y vías.• Impacto de objetos volantes (como

proyectiles) contra las edificaciones.• Oscilaciones excesivas de las estructuras

esbeltas.• Deformaciones verticales por asiento de las

cimentaciones al reducirse la sustentabilidaddel terreno por exceso de humedad.

• Inundaciones de sótanos y plantas bajas porintensas y prolongadas lluvias o porpenetraciones del mar.

• Deslizamientos de tierra por las fuerteslluvias.

ESTUDIO DE CASO

Marianao es uno de los quince municipios queconforman la Ciudad de La Habana, capital de laRepública de Cuba. Limita al norte con el munici-pio Playa, al este con los municipios Plaza de laRevolución y Cerro, al sur con el municipio Boye-ros y al oeste con el municipio La Lisa. El total dehabitantes es aproximadamente de 139 000 per-sonas que habitan en una superficie deunos 21,69 kmP2 P entre los ríos Almendares aleste y Quibú al oeste, con una densidadpoblacional de 6 363,25 habitantes por km2 y unagran población infantil y joven. Esta situación geo-gráfica ha provocado que históricamente exista unaconcentración de la población con altos niveles dehacinamiento, donde se han originado muchosbarrios insalubres y ciudadelas con grandes con-diciones de precariedad.

En este municipio existen 4 hospitales,4 policlínicos, 1 complejo de salud de medicinatradicional (CINSA), 189 consultorios del Mé-

dico de la Familia, 4 clínicas estomatológicas,2 centros de asistencia para niños impedidos físi-cos y mentales, 1 centro para mujeres de trastor-nos psiquiátricos, 1 hogar de ancianos y 1 hogarmaterno; los cuales prestan servicios a la pobla-ción, manteniendo un índice de mortalidad infantilde alrededor de 7,8 por cada 1 000 nacidos vivos.

El nombre de Marianao procede del vocabloindígena Mayanabo que significa tierra entre dosríos. Se caracteriza por una elevada presencia dezanjas y riachuelos que forman parte de lascuencas de los ríos Almendares y Quibú, en loscuales se presentan graves problemas de inunda-ciones, que han contribuido unido a la inexistenciade un alcantarillado, a la proliferación de barriosinsalubres, en los que se localizan 11 sectores deerradicación con gran cantidad de vectores capa-ces de trasmitir enfermedades infectocontagiosas.

Los principales peligros naturales que enfrentala capital de Cuba, son los de ori-gen hidrometeorológicos, tanto por la magnitudde sus factores destructivos, la frecuencia y el áreade incidencia, como por el impacto que producesobre la población y la economía.

El Hospital Militar «Carlos J. Finlay» (Fig. 1),pertenece al Consejo Popular 5 Pogolotti-Finlay, el cual tiene una extensión territorialde 4,73 kmP2P y una población de 22 651 per-sonas con un número de 5 579 viviendas, del mu-nicipio Marianao. Fue construido en un inicio entre

Fig. 1. Hospital Militar Carlos J. Finlay.

Page 19: Libro Salud Desastre

6

1915 y 1927, en aquella época existían solo losobjetos de obra del policlínico, el edificio princi-pal, los pabellones de ortos y ortopedia, de reha-bilitación, de fisioterapia, del Consejo de Estado,el pabellón de los guardias, el de la piscina, el detransporte, y el pabellón grande que está situadoen la fachada norte del parque. Posteriormente conel triunfo de la Revolución y la importancia que fuetomando la instalación en el sistema de salud seconstruyó el cuerpo de guardia, el bloque energé-tico, la sala de politraumatizados y las naves deparqueos, los talleres, el almacén de medicamen-tos y otras obras de menor importancia pero quegarantizan el funcionamiento del hospital.

En esta zona del municipio el suelo es de for-mación güines, teniendo el manto freático aproxi-madamente a 2 m y una cota geodésica alrededorde los 46 m. En este hospital se atienden anual-mente como promedio 170 000 personas entrepacientes y acompañantes, cuenta con más de1 000 camas para ingresados y, a diario, son con-sultados alrededor de 500 personas. El personalmédico y paramédico es de alrededor de los 820,de los cuales 300 viven en Marianao, 185 en LaLisa y 180 son de Playa.

A modo de ejemplo se tienen que a la zanja decalle 98 y final llega toda el agua de lluvia delbarrio Pogolotti, por lo que en el área son afecta-das 128 casas por inundaciones, lo que ocasionadesastres y alrededor de 300 personas son afec-tadas, por lo que es necesario evacuarlas, ya quesus casas se inundan completamente. El agua delluvia y la de albañales penetran en las cisternas deagua potable y estas se contaminan. En la zona noexiste sistema de alcantarillado, las viviendas tie-nen fosas en los patios, hacia donde drena el aguade albañales y al ocurrir grandes lluvias las fosasse saturan y se vierten.

Aunque este problema no está al alcance de ladirección del hospital deben tratar de apoyar todagestión que se haga con el propósito de disminuireste tipo de afectación en la población, porque lasconsecuencias pueden influir en el funcionamientodel hospital.

No caben dudas de que los fuertes vientos sonla principal afectación que puede tener la instala-ción de salud estudiada, sin dejar pasar por alto laposibilidad de alguna inundación por razones es-peciales, debido a que por la zona y altura del te-rreno en el que se encuentra la obra no existe unasituación alarmante ante las inundaciones por fuer-tes lluvias. Con el paso de un huracán los vientospueden superar los 200 km/h y algunas ventanasse verían afectadas debido a la presión del vientosobre estas.

ANÁLISIS DE LAS POSIBLES ZONAS AFECTADAS

ANTE FUERTES VIENTOS

Se hizo un análisis detallado de todos loscristales de dicho hospital y se determinó cuálesfallarían en casos de huracanes desde la categoría1 a la 5 de la escala Saffir-Simpson (SS), asimis-mo se estableció la determinación de la permeabi-lidad de las edificaciones ante el viento.

A excepción del edificio principal y el policlínico,las obras que conforman el hospital no excedenen la mayoría de los casos los 10 m, lo que haceque el viento no sea un factor en extremo preocu-pante, aunque los huracanes son la principal ame-naza a tener en cuenta para su estudio devulnerabilidad, producto de la lejanía de la instala-ción del mar y la altura a que se encuentra conrespecto al nivel del mar.

Las instalaciones del hospital en general no pre-sentaban serios problemas estructurales, es decir,su principal vulnerabilidad estaba dada por la faltade mantenimiento o del envejecimiento de los ma-teriales usados en los revestimientos para el casode las más antiguas, algunas roturas en los vanosde algunas ventanas y grietas; pero lo fundamentales que habían numerosas ventanas de madera de-terioradas por falta de mantenimiento, pero que enninguno de los casos llegaban a poner en peligrolas estructuras al menos a corto plazo.

RESULTADOS DEL ESTUDIO DE VULNERABILIDAD

A continuación se presentan algunos de los as-pectos vulnerables detectados en el estudio, así

Page 20: Libro Salud Desastre

7

como se señala una serie de medidas y recomen-daciones a tener en cuenta para reducir el efectode las amenazas hidrometeorológicas sobre dichainstalación hospitalaria:

1. En el plano de vulnerabilidad del hospital(Falcón y Llanes, 2002) se señalan los lo-cales que se verían afectados por fuertesvientos, es decir, los locales cuyos pañosde cristal no serán capaces de resistir lapresión del viento. En estos casos se reco-mienda utilizar películas resistentes queaumenten la resistencia del paño o solucio-nes de protección con tableros de madera.

2. Las áreas exteriores están conformadas ensu mayoría por una extensa vegetación que,en la mayoría de los casos, son árboles deuna altura considerable y la fuerza del vientopuede hacer que estos colapsen y caigancontra la estructura. La mayoría de los pa-bellones, el edificio principal y el cuerpode guardia, por citar las principales áreasdonde debe haber personas durante elevento, se ven amenazados por la destruc-ción total o parcial de estos árboles y deimpactar con las fachadas de algunas deestas instalaciones, puede causar la des-trucción de los paneles o al menos afectarel trabajo de estos locales. Por este peli-gro se recomienda la tala de las ramas quese pueden convertir en objetos volantes,la magnitud del daño que puede causar unarama contra un muro, la cubierta, una tu-bería o un tanque de agua o de gas esimpredecible pero puede ser evitable (Fig.2).

3. Existen diferentes naves y almacenes cuyacubierta es de asbesto cemento y aunqueestén en buen estado muchas veces ni laplancha ni la fijación son capaces de re-sistir las presiones y esto provoca que sequede desprotegido el local y con eso seproduzcan pérdidas económicas y, en elmás extremo de los casos, heridos o pér-didas de vidas humanas. Por este motivo

se deben reforzar estos techos y trasla-dar en la Fase de Alerta Ciclónica losobjetos que no puedan estar en contactocon el agua, además si estas planchas sedesprenden pueden ser un peligro paracualquier persona o instalación próxima,debido a que pueden vencer grandes dis-tancias arrastradas por el viento y causarproblemas donde menos se espera.

4. Todos los árboles que puedan bloquearlas calles del hospital deben ser podados,por ejemplo: los que están cerca delparqueo de los autos y camiones demora-rían la Fase Recuperativa impidiendo elrápido uso de estos vehículos, las vías detránsito dentro del hospital y las de acce-so a este no deben quedar bloqueadasbajo ningún concepto. Se deben planifi-car alternativas de acceso al hospital porla avenida 31 y la calle 114, ya que la ca-lle del cuerpo de guardia es muy estrechay se puede obstaculizar fácilmente. Lasvías cercanas al hospital deben recibir unmantenimiento sistemático para garantizarsu operatividad durante situaciones de de-sastres. En la actualidad se detectanbaches e irregularidades en estas.

Fig. 2. Donde se pueden ver algunos de los árboles queestán cercanos a las edificaciones del hospital.

Page 21: Libro Salud Desastre

8

5. En el pabellón de ortos y ortopedia por lafachada este existían 2 techos de cubier-tas ligeras sobre las puertas de acceso ala edificación por este lugar. Encima de es-tos hay ventanas de cristal que si estostechos impactaran en ellas destrozaría to-dos los cristales, por lo que se recomiendafijarlos y reforzarlos muy bien o retirarlosantes del paso de un huracán (Figs. 3 y 4).

de provocar inundaciones innecesarias enlas áreas del hospital (Fig. 5).

7. Los tubos que salen de la casa de calderasestán perfectamente anclados para impedirel movimiento en sentido horizontal, pero notiene nada de protección cuando el vientosopla de abajo hacia arriba e intentalevantarlos, por lo que se hace necesarioarriostrarlos en ese sentido (Fig. 6).

6. Por la zona norte del hospital, en especí-fico, detrás del pabellón de comercioexiste un desagüe superficial de las aguasdel hospital. Este desagüe se encontrabatupido ten su totalidad en el momento quese hizo el estudio y si no se destupe pue-

Fig. 5. Desagüe tupido que puede provocar inundaciónen áreas del hospital.

Fig. 6. Tuberías sueltas que pueden ser levantadas porlos fuertes vientos huracanados.

Figs. 3 y 4. Aleros y cubiertas de asbesto cemento muyvulnerables a fuertes vientos.

8. Existe un pino sembrado al costado de lalavandería que puede ser muy peligroso porser de pequeña altura la edificación; el pinoes un árbol que no tiene sus raíces muy pro-fundas y el viento los bate con fuerza por sufollaje y su altura (Fig. 2).

Page 22: Libro Salud Desastre

9

9. En condiciones de huracán se deben taparlas rejas que sirven de puertas en la casa decalderas con planchas de madera paraimpermeabilizarlas, ya que si el viento se in-troduce dentro y al batir la cubierta haciaarriba la puede desprender.

10. En el pasillo detrás del edificio principal exis-tía un techo de fibras plásticas, el cual tienefijaciones por encima y por debajo, pero enmuchas ocasiones los purlings se han idode su lugar y se han desprendido lasplanchuelas. Se deben reparar todos paraevitar la ruptura parcial o total del techo encondiciones de huracán. En este lugar seproduce un efecto venturi que acrecienta lavelocidad de los vientos y con eso la ame-naza sobre dichos elementos.

11. Al igual que en la casa de calderas la navede almacén del CAT tiene una puerta queconsiste en una reja, su cubierta es ligera ysu estado de conservación no es muy bue-no, de penetrarle el viento, casi seguro labatiría, por lo que se debe cerrar esta rejaen caso de huracán con planchas de made-ra para hermetizarla.

12. El pabellón de la especialidad de piel estárodeado de árboles de mucho follaje y deimpactar sería por la fachada oeste que tie-ne una considerable cantidad de ventanascon cristales, esta zona se debería podar,porque si estas ramas se convierten en ob-jetos volantes serían una amenaza para estafachada.

13. El pabellón de la piscina tiene las ventanasen pésimo estado, no solo la entrada delaire las destruiría aún más, sino que pudieralevantar la cubierta que es ligera (Fig. 7).Se recomienda darle el mantenimiento re-querido a este pabellón especialmente a sucarpintería y tener preparados paneles pro-tectores de madera para las ventanas, paraen caso de amenaza ciclónica sellarlos.

14. En el caso de las ventanas del tercer pisodel policlínico se veía muy claro la pudriciónen la madera que las conforman. Se reco-

mendó que lo antes posible se deben susti-tuir los paños dañados por nuevos, paraevitar que el viento los destruya y darle man-tenimiento a los restantes. Este proceso seha ido ejecutando en los últimos tiempos.

15. Cuando se realizó la comprobación del tan-que de oxígeno (Fig. 8), al vuelco los

Fig. 8. Tanque de oxígeno del hospital.

Fig. 7. Cubierta ligera de la piscina de fisioterapia.

Page 23: Libro Salud Desastre

10

resultados fueron favorables, es decir, nopresentaría problemas ante huracanes degran intensidad; pero sí se deben colocartensores antes del paso de ellos, en previ-sión de las posibles vibraciones que puedansurgir en esta estructura debido a su formay altura. Dichos tensores deben estar pre-vistos en los planes de reducción dedesastres del hospital.

16. En el caso de la fachada de cristales de laescalera del comedor, debido al efectoventuri, por la canalización del flujo entre eledificio principal y el comedor, los panelesde cristal aquí ubicados sufren daños adi-cionales por el incremento de la velocidadde los vientos. Estos paneles se deben pro-teger con películas resistentes o planchasdesmontables de madera.

CONCLUSIONES

De los señalamientos y recomendaciones an-tes apuntados se puede concluir que, en el casoestudiado, se pudieron detectar múltiples puntosvulnerables, que pueden marcar la diferencia anteun evento intenso la diferencia entre un hospitalseguro y un hospital fuera de servicio en los mo-mentos más necesarios.

Está comprobado que las medidas de mitiga-ción de los desastres en los centros de salud danresultados. Cuando el huracán Iván, en 2004 azo-tó con sus fuertes vientos e intensas lluvias a loscentros de salud de las Islas Caimán, estas resul-taron prácticamente ilesas. Cuando los estableci-mientos que fueron reforzados, como la clínica EastPoint, resistieron la fuerza de eventos devastadores,se confirmó que este enfoque es factible, tanto anivel técnico como político. Además, ayuda a sal-var vidas y reduce los daños a los servicios esen-ciales.

El plan de la Conferencia de Kobe 2005, pro-mueve la meta de hospitales seguros frente a de-sastres para asegurar que todos los hospitalesnuevos se construyan con un nivel de resilienciaque fortalezca su capacidad de seguir funcionan-

do en situaciones de desastre y se implementenmedidas de mitigación para reforzar los estableci-mientos de salud existentes, en particular los queson prioritarios en la atención de salud.

Medidas como:- Evitar el abuso de la cristalería en las

instalaciones de salud, o usar cristaleslaminados o reforzados preferiblemente de6 mm. En caso de utilizar ventanas de cristalprever su sistema de protección en caso dealerta/alarma ciclónica, fijo o desmontable.

- Es muy importante lograr el adecuadoanclaje de los paneles de carpintería paraevitar que estos sean arrancados por lapresión/succión del viento, sobre todo en laque se encuentran en la faja de borde de lasedificaciones.

- Establecer y aplicar planes demantenimiento a todos los sistemas queconforman las líneas vitales del hospital ygarantizar su redundancia efectiva.

- Efectuar estudios de riesgos a las redes desalud municipales para determinar susniveles de vulnerabilidad para que permitanelaborar y aplicar medidas de prevención ymitigación oportunas para disminuir dichoriesgo ante los posibles peligros que laspuedan afectar (Fig. 9).

- Sustituir carpinterías en mal estado, y realizaruna correcta impermeabilización de lascubiertas, para eliminar las filtraciones y conello reducir la vulnerabilidad estructural y noestructural.

- Elaborar los planes contra desastres ante lasposibles amenazas o peligros que puedenafectar a la instalación por su ubicacióngeográfica.

Esta última medida puede ser muy beneficio-sa para encaminar un hospital hacia la meta deun hospital seguro.

Los hospitales son mucho más que otro esta-blecimiento esencial. Su importancia se extiendemás allá de la función que desempeñan: salvar vi-das y proteger la salud pública después de los

Page 24: Libro Salud Desastre

11

desastres. Los establecimientos de salud son sím-bolos del progreso social y un requisito para eldesarrollo económico. Existen razones imperiosaspara que todos los sectores presten una atenciónespecial a la reducción de la vulnerabilidad físicade todos los establecimientos de salud.

La reducción de la vulnerabilidad de los esta-blecimientos de salud existentes es un reto costo-so para los países en desarrollo, que solo se puedevencer gradualmente, y el primer paso es realizarla evaluación al hospital para obtener el índice deseguridad hospitalaria, que permite categorizar ala instalación y con posterioridad gestionar su ries-go a partir de las vulnerabilidades detectadas du-rante el proceso de evaluación.

Sin embargo, la protección de los estableci-mientos nuevos, que todavía están por construir-se, es técnica y económicamente factible. En laactualidad no existe ninguna excusa para no cer-ciorarse de que los hospitales nuevos sean seguros.

BIBLIOGRAFÍA

1. Falcón, M., Llanes, C. (2002): Estudio delVulnerabilidad del Hospital Militar. Dr.Carlos J. Finlay. Tesis de Diploma. Facultadde Ingeniería Civil. CUJAE. Ciudad de LaHabana. Cuba.

2. OPS/OMS (2005): Hospitales Seguros. Unaresponsabilidad colectiva. Un indicadormundial de reducción de los desastres. Ofi-cina Regional de la Organización Mundial dela Salud. Washington, D.C, EE.UU.

3. Llanes, C. (2005): Importancia de los estu-dios de vulnerabilidad estructural hospitalaria.Seminario Internacional de Hospitales. Ciu-dad de la Habana, Cuba.

4. Llanes, C. Véliz, M. (2004): Estudio de ries-gos contra desastres en las edificaciones delsector de la salud. Tesis de Diploma. Facul-tad de Ingeniería Civil. CUJAE. Ciudad dela Habana. Cuba.

5. Llanes, C. (2003): Los desastres no son na-turales. INVI. Facultad de Arquitectura yUrbanismo. Universidad de Chile. Santiagode Chile, Chile.

6. Llanes, C, Rivada, M.L., et al (2008): LaGuía del Evaluador de Hospitales seguros.(ISBN 978-92-75-33256-6). OrganizaciónPanamericana de Salud. Washington, D.C.OPS, ©

7. Llanes, C, Rivada, M. L., et al (2008): For-mularios para la evaluación de hospitalesseguros. (ISBN 978-92-75-33257-3). Orga-nización Panamericana de Salud. Washington,D.C. OPS, ©.

Fig. 9. Estado constructivo de la cubiertas de losconsultorios médicos de un municipio.Leyenda: o Bueno o Regular o Malo o Pésimo

Page 25: Libro Salud Desastre

1 2

RESUMEN

La investigación realizada a propuestade la Organización Panamericana de la Salud(OPS/OMS) ha consistido en la elaboración deuna metodología mediante la cual obtener la cate-goría de Hospitales Seguros frente a desastres.Para este objetivo se prepararon una serie de he-rramientas con las cuales acometer la tarea entreellas: la Lista de Verificación, la Guía del Evaluador,el índice de seguridad hospitalaria y un CD conconferencias teórico-metodológicas como ayudaen el empeño. Se ha implementado su generaliza-ción en varios países de las Américas y en Cuba,mediante la preparación de grupos de evaluadoresasí como evaluaciones a los propios hospitales,sirviendo además como un instrumento eficaz enla gestión del riesgo desde la mitigación.

ÍNDICE DE SEGURIDAD HOSPITALARIA: UNA HERRAMIENTA PARA GESTIONAR

LOS HOSPITALES SEGUROS FRENTE A DESASTRES

Prof. Dr. Ing. Carlos Llanes Burón (CECAT),1

Prof. Dra. Ing. María Luisa Rivada Vázquez (CECAT),2

Dr. Roberto Monzote Fernández (MINSAP)2

1Centro de Referencia para la Prevención y Mitigación de Desastres (PREMIDES) del Centro de Estudio de Construccióny Arquitectura Tropical (CECAT) de la Facultad de Ingeniería Civil del Instituto Superior Politécnico José AntonioEcheverría (CUJAE).

2 PREMIDES - CECAT. Facultad de Ingeniería Civil-CUJAE. 3Dirección Nacional de Hospitales. La Habana. Cuba.

ANTECEDENTES

La OPS ha urgido a los Estados Miembros, através de la Resolución CD 45.R8 aprobada porlos ministerios de salud de las Américas, que adop-ten la iniciativa de “hospitales seguros” frente adesastres como una política nacional de reducciónde riesgos; que establezca la meta de que todoslos hospitales nuevos se construyan con un nivelde protección que garantice su capacidad de se-guir funcionando en situaciones de desastre.

Esta iniciativa ha sido avalada en enerode 2005 en la Conferencia Mundial sobreReducción de Desastres, llevada a cabo enKobe, Japón, la misma que fue incorporada al plande acción 2005-2015, a partir del terremoto queazotó a esta región y donde hospitales importan-tes colapsaron, por lo que se hace un llamado a

yua
Text Box
Page 26: Libro Salud Desastre

13

los países a “integrar la planificación para la re-ducción de desastres en el sector salud y promo-ver la meta de hospitales seguros frente a losmismos, asegurando que los nuevos hospitales seanconstruidos con el nivel de resiliencia que fortalez-ca su capacidad de permanecer funcionales en si-tuaciones de desastre, e implementar medidas demitigación para reforzar las instalaciones existen-tes, particularmente aquéllas que proporcionanatención primaria de salud”.1

Ambas declaraciones destacan el objetivoprincipal de la estrategia hospitales seguros: quees asignar prioridad al fortalecimiento de la segu-ridad integral de los hospitales para asegurar sufuncionamiento durante un desastre y tener encuenta este objetivo en la construcción de hospi-tales nuevos.

Teniendo en cuenta que aproximadamente 67 %de los 18 000 hospitales existentes en la regiónestán ubicados en zonas de alto riesgo, segúndatos proporcionados por los estados miembrosde la OPS/OMS (Organización Panamericana dela Salud/Organización Mundial de la Salud) es devital importancia el trabajo a desarrollar en térmi-nos de mitigación,

En el último decenio cerca de 24 millones depersonas de las Américas quedaron sin atenciónde salud durante meses, y a veces años, debido alos daños causados directamente por un desastre.Como promedio, un hospital que no funciona enla región deja unas 200 000 personas sin atenciónde salud y la pérdida de los servicios de urgenciadurante los desastres disminuye considerablementela posibilidad de salvar vidas.

En un informe preparado por la Comisión Eco-nómica para América Latina y el Caribe de lasNaciones Unidas se calcula que la región perdiómás de 3 120 millones de dólares en 15 años porcausa de los daños a la infraestructura sanitaria.Se calcula que las pérdidas indirectas son consi-derablemente mayores cuando se mide el aumentode los costos sanitarios para los millones de per-sonas que quedaron sin servicios de salud duranteun período prolongado.

DESARROLLO

El aspecto positivo de esta situación , es queesta tendencia creciente de la vulnerabilidad de losestablecimientos de salud se puede revertir me-diante un apoyo político sostenido, según lo handemostrado varios estudios.

Hacer que todos los establecimientos de saludsean seguros frente a los desastres representa ungran reto para todos los países, no solo por la can-tidad de establecimientos de salud y la inversiónnecesaria, sino por la falta de información sobresu estado de seguridad actual frente a las amena-zas de origen natural.

Es preciso, por lo tanto, identificar el nivel deseguridad de los hospitales antes de que ocurra eldesastre. Como parte de una política de reduc-ción del riesgo en salud, la evaluación de la vulne-rabilidad de los establecimientos de salud frente alos desastres tiene como objetivo identificar loselementos que requieren ser mejorados en un hos-pital individual pero, también, priorizar la interven-ción en los hospitales que por su naturaleza,ubicación o importancia, deben seguir en funcio-namiento durante un desastre.

Lista de verificación. Prueba Pilotoen Cuba

A partir de esta situación la OPS/OMS propusodesarrollar la estrategia de hospitales seguros, loque se concretó a partir de las reuniones delGAMID (Grupo Asesor de Mitigación de Desas-tres) donde se comenzaron a valorar los aspectosque debían ser analizados con vistas a la seguridadhospitalaria, entre este grupo de expertos se en-contraba el autor principal del trabajo aquí presen-tado.

Para eso se definieron tres niveles de protec-ción tanto para hospitales en uso como para el di-seño de nuevos establecimientos de salud siendoestos:

1. Proteger la vida de los pacientes, visitas ypersonal de la institución.

Page 27: Libro Salud Desastre

1 4

2. Proteger la inversión en equipamiento einstalaciones.

3. Proteger la función del establecimiento desalud en casos de desastre.

Con estos niveles para la implementación de lapolítica de “hospital seguro frente a desastres”, sepretende garantizar que las instalaciones hospita-larias ante un desastre, no solo permanezcan depie sino que, además, continúen trabajando demanera efectiva e ininterrumpida, con posibilida-des de aumentar su capacidad de atención, favo-reciendo el uso óptimo de los recursos existentesy contando de manera simultánea con personalcapacitado para proporcionar apoyo con calidad,calidez y equidad a las víctimas.

El primer nivel, se vincula a la seguridad es-tructural de la instalación y resulta la de mayorimportancia en el análisis, pues de fallar la edifica-ción por resistencia o deformación no será nece-sario el análisis de los niveles.

El segundo nivel trata la seguridad no estruc-tural que incluye lo que son las líneas vitales, cli-ma, equipamiento fijo y móvil de oficinas, equiposmédicos de laboratorio y suministros utilizadospara el diagnóstico y tratamiento y los elementosarquitectónicos.

El tercer nivel se refiere a la seguridad segúnla capacidad funcional de la instalación, dondese valoran el grado de preparación para emergen-cias masivas y desastres del personal que laboraen el hospital, y el nivel de implementación del planhospitalario para casos de desastres.

Después cada uno de estos niveles fuedesglosado en diferentes rubros a evaluar en bajo,medio o alto el grado de seguridad para, de estaforma, caracterizar el aspecto tratado, llegándosea la primera versión de los formularios para laevaluación de hospitales seguros a través de sulista de verificación.

A partir de este trabajo al experto del GAMIDpor la parte cubana, Dr. Ing. Carlos Llanes Burón,se le asigna la tarea de poner a punto la lista de

verificación. Para eso el Dr. Llanes formó un gru-po evaluador que fuera capaz de valorar, con unalto nivel de experiencia, cada uno de los aspec-tos tratados en los niveles, por lo que dentro delcolectivo se incluye un especialista en estructuras,un especialista en redes y uno en dirección hospi-talaria, que coinciden, por supuesto, con los auto-res del presente resultado o sea el autor y loscoautores de este trabajo.

Para cumplimentar lo anterior se realizó unaprueba piloto en Cuba que constituyó el estudiode 5 hospitales a nivel nacional los que abarcaron4 provincias. Esta consistió en ir probando dife-rentes variantes de listas de verificación, de lasque se tomaron experiencias, tanto para la con-formación como para la utilización de esta herra-mienta de evaluación, a la vez que fue posible supuesta a punto o ajuste.

Índice de seguridad hospitalaria

Por la propia concepción de la lista de verifi-cación, así como del objetivo principal de la polí-tica de hospitales seguros de poder evaluar laseguridad hospitalaria, era imprescindible lacreación de un modelo matemático que lo obtu-viera, este modelo matemático fue desarrolladoy probado el algoritmo matemático (por el Dr. Ing.Carlos LLanes Burón autor principal del trabajo),el cual permite obtener en forma automática elíndice de seguridad hospitalaria, junto con la listade verificación, en los hospitales a los que se lesdesarrolló la prueba piloto. Al resultado del mo-delo matemático se le llamó índice de seguridadhospitalaria.

El índice de seguridad no solo estima la proba-bilidad operativa de un hospital durante y despuésde un evento destructivo, sino que, al establecerrangos de seguridad, permite priorizar a los esta-blecimientos de saluden los que la intervención escrítica porque podría poner en riesgo la vida desus ocupantes, aquellos cuya seguridad debe sermejorada para limitar las pérdidas de

Page 28: Libro Salud Desastre

15

equipamiento, o que requieren medidas de man-tenimiento para asegurar su funcionamiento en ca-sos de desastre.

En este sentido, el índice de seguridad no essolo un instrumento técnico de medición, sino quese transforma en una nueva forma de gestionar eldesastre desde la prevención y la mitigación. Laseguridad ya no se considera una situación de todoo nada y se puede perfeccionar gradualmente.

Este índice no reemplaza una evaluación ex-haustiva de la vulnerabilidad, pero con él las auto-ridades pueden determinar en forma rápida lasesferas en las cuales sería más eficiente una inter-vención, con la finalidad de mejorar la seguridaden el establecimiento de salud.

Los estudios detallados de vulnerabilidad ha-bitualmente incluyen estudios de peligros, evalua-ción de la vulnerabilidad estructural, no estructuraly organizativo-funcional. Cada uno de estos as-pectos requiere de especialistas muy bien entre-nados en sus campos de formación profesionaly con experiencia en la reducción de desastres.Estos estudios, por lo general, duran varios mesesy su costo es muy elevado por cada establecimientode salud evaluado.

Por eso uno de los adelantos más importantehacia ese objetivo de lograr hospitales seguros esla elaboración del índice de seguridad hospitala-ria, que se obtiene a partir del uso de una lista deverificación que contiene diversas variables deevaluación. Al aplicar estándares de seguridady la asignación de pesos relativos a cada aspectoevaluado, se obtiene el índice de seguridad hospi-talaria, que es un valor numérico que expresa laprobabilidad de que un hospital continúe funcio-nando en casos de desastres.

El primer paso para obtener el índice de se-guridad hospitalaria es evaluar el establecimientode salud aplicando la lista de verificación, la cualtoma e1. 1).

El segundo paso es ingresar los hallazgos en-contrados en la lista de verificación en una hoja decálculo que contiene una serie de fórmulas queasignan valores específicos a cada aspecto eva-luado, de acuerdo con el rango de seguridad asig-nado y su importancia relativa respecto a laseguridad integral del hospital frente a desastres.Esta hoja de cálculo se denomina modelo mate-mático del índice de seguridad hospitalaria. Dichomodelo matemático fue desarrollado por el autorprincipal de este resultado.

Fig. 1. Vista parcial de la hoja de cálculo del modelo matemático para la obtención del índice de seguridad hospitalaria.

Page 29: Libro Salud Desastre

1 6

Pesos relativos de las variables, seccionesy componentes

Las variables se agrupan en secciones y ungrupo de secciones constituye un componente.

El valor de cada variable se multiplica por supeso relativo dentro de la sección. La suma de losvalores resultantes de todas las variables de unasección constituye 100 % de la sección.

Cada sección tiene un peso ponderado asig-nado en relación con las demás secciones del mis-mo componente, de tal forma que la suma del pesoponderado constituye 100 % del componente res-pectivo.

Mediante este procedimiento, se logran resul-tados individuales por sección y por componente,para facilitar la identificación de las áreas críticas.

El componente de seguridad estructural tieneun peso correspondiente a 50 % del índice, el com-ponente no estructural tiene un peso de 30 %y el componente de capacidad funcional, 20 %restante.

La suma de los resultados ponderados de lostres módulos da como resultado el valor total dela seguridad del hospital expresada en función delporcentaje de probabilidad de funcionamiento encaso de desastre.

Dado que cada variable tiene tres niveles deseguridad: alto, medio y bajo, y con la finalidad dereducir la distorsión al momento de evaluar, seasignan valores constantes a cada nivel de seguri-dad y mediante fórmulas adicionales se esta-blece el índice de seguridad, cuyo valor máximoes 1 y mínimo 0.

Los cálculos y ponderaciones se realizan te-niendo en cuenta que es muy difícil que un hospitalquede perfectamente operativo, por lo que unainstitución raramente puede recibir un resultado de1 en el índice de seguridad (Fig. 2).

RESULTADOS

Los resultados de la lista de verificación soningresados como valor numérico (1) en las celdas

correspondientes y la hoja de cálculo aplicaautomáticamente una serie de fórmulas para reali-zar los siguientes pasos:

· Revisión automática de errores en el ingresode la información.

· Asignación de valores ponderados paracada variable y para cada sección.

· Asignación de valores ponderados seseguridad para cada componente:estructural, no estructural y funcional.

· Cálculo se seguridad porcentual relativapara cada componente.

· Generación de gráficos de seguridadproporcional para cada component.e

· Cálculo automático del índice de seguridadhospitalaria.

· Clasificación automática del hospital encategoría A, B o C.

· De acuerdo con la categoría se seguridaddel hospital, establece recomendacionesgenerales de intervención.

Por ejemplo, si el hospital evaluado alcanza uníndice de seguridad hospitalaria de 0,57, este cla-sificaría como categoría B. En ese caso, se re-quieren medidas necesarias en el corto plazo, yaque los niveles actuales de seguridad del estable-cimiento pueden potencialmente poner en riesgo alos pacientes, el personal y su funcionamientodurante y después de un desastre.

El evaluador debe interpretar estos resultadosdentro de un contexto que incluya a otros estable-cimientos de salud que forman parte de la red deservicios de la zona, el contexto general en el quese encuentra, su rol social y la población atendida.

Guía del evaluador

Tomando como base la lista de verificacióncon sus 145 aspectos a ser evaluados, a partir delas amenazas que están vinculadas con la ubica-ción geográfica del hospital (fenómenos geológicos,hidrometeorológicos, otros) se elabora la guía delevaluador, el Dr. Ing. Carlos Llanes Burón abor-

Page 30: Libro Salud Desastre

17

dó los aspectos estructurales, y la Dra. Ing. MaríaLuisa Rivada Vázquez, los aspectos no estructu-rales. En esta guía se van dando para cada uno delos aspectos tratados las bases teórico-metodológicas que proporcionan al evaluador in-formación general sobre el proceso de evaluacióny, en particular, sobre como se deben interpretarlas preguntas y las opciones de respuesta.

Junto con la guía del evaluador se elaboraronconferencias en que se profundiza en los aspectosteóricos a tratar desde el punto de vista de las es-pecialidades, pues como se ha comentado, el aná-lisis de cada acápite es necesario valorarlo deacuerdo con la amenaza o las amenazas, ya quepueden ser varias las que afecten a la instalaciónde salud. Por ejemplo, no son iguales los elemen-tos a tener en cuenta en la ubicación y anclaje deun grupo electrógeno ante un evento sísmico quefrente a un huracán, donde a su vez es importantevalorar si dicho grupo es de intemperie o de inte-rior y de acuerdo con el entorno donde estos seencuentran que pueden ser muy variados en lasdiferentes instalaciones hospitalarias.

Estas conferencias además de los talleres prác-ticos resultan complementos para instruir a losevaluadores, tanto en el manejo de las herramien-tas como en el enfoque de la evaluación de formaque resulte una evaluación con los estándares pre-vistos por la OPS/OMS.

Aprobación de las herramientas

Los resultados de la prueba piloto con la listade verificación ajustada, el modelo matemáticopara el cálculo del índice de seguridad hospitala-ria, así como la guía del evaluador de hospitalesseguros, fueron presentados, a un equipomultidisciplinario y multinacional representadopor el Grupo Asesor en Mitigación de Desastres(GAMID) de la OPS/OMS y expertos naciona-les, que participaron en su revisión y finalmentesu aprobación.

Todas las herramientas desarrolladas: la lista deverificación, modelo matemático, así como la guíadel evaluador, se han presentado en idiomas es-pañol e inglés, para permitir su amplio uso en todalas Américas y mucho más allá de sus fronteras,como está ocurriendo ya en estos momentos, segúnlo ha notificado la propia OPS y la OMS (Fig. 3).

Formación de evaluadores y evaluaciónde hospitales seguros

Como política de la OPS/OMS, se desarrollauna vez obtenidas estas herramientas la divulga-ción y generalización de estas. Esto se ha estadollevando a vías de hecho mediante los talleres deevaluadores de hospitales seguros para desastres,con vistas a replicar los evaluadores en los dife-

Fig. 2. Salida gráfica de los resultados en porcentaje de la componente estructural.

Page 31: Libro Salud Desastre

1 8

rentes países de forma que estos a su vez puedanformar a otros grupos de evaluadores y podergarantizar la evaluación de la mayor cantidad dehospitales en la región. Los autores de este traba-jo han participado como instructores en dife-rentes países como Costa Rica, Panamá,Honduras, El Salvador, Guatemala y RepúblicaDominicana.

En Cuba se ha comenzado esta tarea auspicia-da por el CLAMED (Centro Latinoamericano deMedicina de Desastres) con el taller celebrado enel Hospital General Docente «Gustavo Aldereguía»de Cienfuegos donde se participó con la doblecondición de evaluadores del hospital y la deinstructores para la capacitación del personal endicha actividad.

Gestión de la mitigación

Una vez realizada la evaluación con todos loscriterios obtenidos, a partir de la inspección a lainstalación, a la documentación y las entrevistas alpersonal de salud, se elabora el documento finaldonde se plasman los resultados obtenidos con el

índice de seguridad hospitalaria y las medidas aadoptar de acuerdo con la categoría alcanzada,resultado este que se presentará al cuerpo directi-vo y al personal del hospital y que servirá para lagestión de la mitigación de desastres, ya que per-mitirá a la inversión conocer los puntos claves paraelevar dicho índice, o sea poder dirigir los recur-sos en el sentido de mayor beneficio dentro de lostiempos recomendados, recordando que el riesgono es estático y, por tanto, este índice solo es unreflejo instantáneo del momento en que se realizala evaluación y de la misma forma en que es posi-ble aumentarlo, también puede disminuir.

En Cuba recientemente se ha tenido esta ex-periencia con el Hospital General Docente «Hé-roes del Baire» de la Isla de la Juventud, a raíz delpaso de los huracanes Gustav y Ike a partir de laposibilidad de obtención de financiamiento a tra-vés de la Agencia Española para la CooperaciónInternacional (AECI).

La OPS y el CLAMED se plantearon la tareade evaluar el hospital para obtener su índicede seguridad (trabajo que fue desarrollado por losautores de este resultado) y, de esta forma, cono-cer el monto necesario de la inversión de acuerdo

Fig. 3. Herramientas creadas para la evaluación de hospitales seguros.

Page 32: Libro Salud Desastre

19

con los niveles del índice de seguridad, o comoeran las variaciones del índice de seguridad de acuer-do con los aspectos que se fueran mejorando.

A partir de los resultados de esta evaluación seelaboró el proyecto definitivo presentado por elMinisterio de Salud Pública a la AECI, el cual fueaprobado por dicha agencia y en estos momentosse encuentra en ejecución la primera parte de lainversión.

Valores del trabajo

Por la implicación del trabajo o por lo querepresenta para la sociedad el poder contar conun hospital seguro después de un desastre se pre-sentan los valores siguientes a los cuales este tra-bajo contribuye:

Social. Los desastres ocasionan daños inten-sos a las comunidades y requieren que los servi-cios del hospital continúen operando para protegerla vida y el bienestar de la población, en especialen los momentos inmediatamente después de ocu-rrido el evento adverso, ya que el funcionamientoininterrumpido de los servicios de salud suele mar-car la diferencia entre la vida y la muerte.

Económico. En la práctica la aplicación delanálisis costo beneficio presenta limitaciones cuan-do se aplica a proyectos en los que estáinvolucrado un servicio humano complejo comoes el de salud, pero se puede ver la importanciade este rubro, cuando en la estrategia de hospita-les seguros se protege la inversión, es decir, todoel equipamiento hospitalario, que por contar hoycon tecnologías muy avanzadas constituyen equi-pos muy costosos, además de la propia edifica-ción y la vida humana, cuyo valor es difícil decuantificar.

Ambiental. Cuando los desastres son de granmagnitud llegan en ocasiones incluso a modificarel entorno, por lo que el medio ambiente puedellegar a sufrir daños que pueden ser irreversibles.Los hospitales siempre están ubicados en un es-cenario en el cual el entorno juega un importantepapel en su funcionamiento. Este aspecto es evalua-

do en la guía en la variable cualitativa ubicacióngeográfica del hospital.

Pedagógico y metodológico. Estos aspectosaparecen reflejados en todas las herramientas brin-dadas para acometer la metodología propuestay en la forma de implementarlas.

Ética. Este aspecto se destaca en la formaen que se prepara a los evaluadores de los cualesse espera el máximo nivel de comportamiento éti-co y cordial. Los resultados que se presenten enel informe de la evaluación han de considerarseconfidenciales y, bajo ningún concepto, elevaluador podrá comentar el contenido del infor-me con terceros. De la misma forma el evaluadorno debe interferir en las operaciones normales dela institución evaluada, del cual se espera de unejemplo de comportamiento respecto a la seguri-dad durante la evaluación, dedicando toda su aten-ción a la evaluación mientras dure.

CONCLUSIONES

A partir de las herramientas creadas se ha ob-tenido un método rápido y de bajo costo para laevaluación rápida de la seguridad de los hospita-les frente a los desastres, proporcionando una in-formación muy útil sobre los aspectos fuertesy débiles observados durante la aplicación de laLista de Verificación que permiten la gestión delriesgo.

RECOMENDACIONES

Continuar con la mayor generalización posiblecon la finalidad de preservar el bien más preciado,la vida humana. Y poder alcanzar la categoría deHospitales de excelencia para lo cual es una pre-misa la condición de hospital seguro.

BIBLIOGRAFÍA

1. Organización Panamericana de la Salud,OPS. (2004): Fundamentos para la mitiga-

Page 33: Libro Salud Desastre

2 0

ción de desastres en establecimientos de sa-lud. Washington. D. C.

2. Llanes, Carlos. Rivada, María Luisa. (2006):Vulnerabilidad hospitalaria una barrera paralos hospitales seguros. VII Congreso Inter-nacional sobre desastres. La Habana. Cuba.

3. OPS. (1997): Lecciones aprendidas enAmérica latina de mitigación de desastresen instalaciones de salud. Aspectos de costo--efectividad. Dpto. de Asuntos Humanitariosde las Naciones Unidas.

4. Llanes, Carlos (2006): Vulnerabilidad Hos-pitalaria una barrera para los HospitalesSeguros. VII Congreso Internacional sobredesastres y III Seminario Internacional deGerencia de Riesgos. Ciudad de la Habana.Cuba.

5. Banquero, Nelson (2002): Curso de genera-dores de vapor. Alastor Ingeniería. Venezuela.

6. Llanes, Carlos. (2006): Conferencia magis-tral: Los Hospitales Seguros una necesidaddel Siglo XXI. CD IV TIARD. ISBN: 978-959-261-272-3. IV Taller de Ingenieríay Arquitectura para la Reducción de Desas-tres. Ciudad de la Habana, Cuba.

7. Llanes, Carlos et al (2004): CódigosModelos de Construcción para cargas deViento y Sismos. ACS-AEC. Ciudad de laHabana, Cuba.

8. CAN 3-Z 314.7-M84. (1984). Steam Sterilizersfor hospitals.

9. NC 285: 2003. Carga de viento. Método decálculo.

10. NC 46: 1999. Construcciones sismorresis-tentes.

11. UNE 23580: 2005. Seguridad contra incendios.12. OPS (2006): Hospitales seguros ante inun-

daciones. Washington. D.C.13. OPS (2007): ¿Su hospital es seguro? Pre-

guntas y respuestas para el personal de salud.Serie manuales y guías sobre desastres.No. 11. Ecuador.

14. DIN 5035 Part 3. Deutsche Norm. Artificiallighting of interiors. Hospital lighting.

15. JIS T 1022-1996. Japanese Industrial Stan-dard. Safety requirements of electricalinstallations for medically use rooms inhospitals and clinics.

16. BS 6651:1999. British Standard. Code of practicefor protection of structures against lightning.

17. Hazel, Terence (2001): Producción de ener-gía eléctrica integrada en emplazamientosindustriales y edificios comerciales. Cuadernotécnico No. 196. Schneider Electric. Versiónespañola.

AGRADECIMIENTOS

Los autores quieren expresar su agradecimientoprincipalmente al Ministerio de Salud Pública deCuba, en particular al Centro Latinoamericano deMedicina de Desastre (CLAMED), a los directo-res y personal de salud de los hospitales estudia-dos durante la prueba piloto, a la OPS/OMS y alMinisterio de Educación Superior, por el apoyorecibido durante estos 2 años para alcanzar esteimportante resultado para Cuba.

Page 34: Libro Salud Desastre

21

CUMPLIMIENTO DE LOS ESTANDARES DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN

DE HOSPITALES SEGUROS EN EL PRIMER CENTRO ESPECIALIZADO

AMBULATORIO EN CUBA

MSc. Ing. Darío Aloma Díaz1

MSc. Dra. Arelys Falcón Hernández2

Dra. Mirtha Molina Lois3

Dr. Víctor René Navarro Machado4

1Ingeniero Civil. Director Administrativo del Centro Especializado Ambulatorio.2Especialista de I Grado en Medicina Interna. Especialista de II Grado en Terapia Intensiva y Emergencias. ProfesoraAsistente de Medicina Interna Universidad Médica de Cienfuegos. Investigadora Auxiliar. 3Especialista de II Grado en Anestesia y Reanimación. Profesora Asistente de la Universidad Médica de Cienfuegos.4Especialista de II Grado en Medicina Interna. Especialista de II Grado en Terapia Intensiva y Emergencias. ProfesorAuxiliar de Medicina Interna. Universidad Médica de Cienfuegos. Investigador Auxiliar.

RESUMEN

Los desastres representan un problema de saludy cualquier daño a sus sistemas afecta a todos lossectores de la sociedad.

Garantizar instituciones de salud seguras es unaresponsabilidad colectiva en estos tiempos y debevigilarse por el cumplimiento de los estándares in-ternacionales aprobados para la construc-ción y diseño de las instituciones de salud incluidaslas remodelaciones de antiguos centros.

Desafortunadamente, la simple incorporación demedidas para la reducción del riesgo (prevención,mitigación y preparación) en el diseño no garanti-za que estas se cumplirán durante la construcción.

Por lo que en el presente trabajo se describe elcumplimiento de los estándares de diseño y cons-trucción del primer centro especializado ambula-torio en Cuba.

En estos momentos el centro está en su fase depuesta en marcha.

Palabras clave: Instituciones seguras para de-sastres.

INTRODUCCIÓN

Los desastres representan un problema de sa-lud y cualquier daño a las Instituciones sanitariasafecta a todos los sectores de la sociedad. 1

Todos los años, cientos de instalaciones de sa-lud y hospitales resultan destruidos o dañados porlos desastres ocasionados por amenazas natura-les como terremotos, huracanes e inundaciones.Cuando los hospitales y las instalaciones de saluddejan de funcionar durante y después de los de-sastres, millones de personas no reciben la aten-ción de emergencia que necesitan.

Con las experiencias aprendidas hoy en Amé-rica Latina sobre la repercusión de los desastres

Page 35: Libro Salud Desastre

22

naturales sobre los sistemas de salud, así como suimpacto económico y social, se han trazado estra-tegias para hacer cada día mas seguras las institu-ciones.2,3

Se ha calculado que la incorporación de me-didas de mitigación en el diseño y en la cons-trucción de un hospital nuevo representa menosde 4 % de la inversión total inicial, mientras queel reacondicionamiento de lo que contiene unhospital cuesta solamente 1 %; sin embargo, estapequeña inversión protege hasta 90 % de suvalor total.

En la actualidad existe una campaña en enfo-cada en ese sentido, por lo que está orientadoel cumplimiento de los estándares de construc-ción para hospitales seguros, tanto en los nue-vos objetos de obras como en lasremodelaciones aprobadas.

La diferencia de costos entre un hospital seguroy uno que no lo es puede ser insignificante, peroesta inversión mínima puede significar la diferenciaentre la vida y la muerte o entre el empobrecimientode una comunidad o su desarrollo sostenible.

Garantizar instituciones de salud seguras es unaresponsabilidad colectiva.4

Los estándares de construcción para prote-ger las instalaciones han existido durante años.Desafortunadamente, la simple incorporación demedidas para la reducción del riesgo preven-ción, mitigación y preparación en el diseño nogarantiza que estas se cumplirán durante la cons-trucción. Las restricciones en términos de cos-tos y de tiempo pueden conducir a que seapresure el proceso para poder cumplir con losplazos establecidos.

Motivados por este tema se realizó la pre-sente investigación.

Pregunta de investigación

¿Se cumplieron los estándares de diseñoy construcción de hospitales seguros en el primercentro especializado ambulatorio en Cuba?

Hipótesis

H1: El centro cumple con los estándares de dise-ño y construcción para instituciones seguras.

OBJETIVOS

1. Identificar el cumplimiento de los estándaresde diseño y construcción de hospitalesseguros en el centro.

2. Describir las características de los princi-pales sistemas ingenieros del centro.

3. Identificar las principales vulnerabilidadesy riesgo del centro para situaciones de de-sastres.

MÉTODOS

Se revisaron los estándares Internacionalespara el diseño y/o remodelación de Institucionesde salud seguras, después se hizo una revisión deldiseño del proyecto de rehabilitacióny remodelación del centro.

Se realizó una evaluación integral del centro te-niendo en cuenta los aspectos estructurales y noestructurales.

Se hizo un informe final sobre el cumplimientode los estándares de diseño y construcción parainstituciones seguras en el centro y se identificaronlas principales vulnerabilidades.

RESULTADOS

Este centro es una estructura construida en elaño 1956 e históricamente no tiene antecedentesde haber sufrido daños estructurales secundariosa fenómenos naturales y para su remodelación secumplió con el estándar 1 y sus criterios donde seestablece la necesidad de cumplir con el Regla-mento Nacional de Construcciones y otras nor-mas vigentes actualizadas.

La construcción está localizada en un sitio alto,lo que garantiza que no tenga riesgo de inundacio-nes, es de hormigón armado y de sólida estructura,

Page 36: Libro Salud Desastre

23

con escasos ventanales y puertas de vidrio, paralos que se ha previsto la protección adecuada encaso de ciclones tropicales que son los fenóme-nos que habitualmente afectan a Cienfuegos.

Para el diseño e incorporación de muros inte-riores, se verificó que estos aumentaran la resis-tencia y redujeran el desplazamiento. No seeliminaron elementos estructurales (columnas,vigas y muros) de la edificación antigua. Lasnuevas construcciones adicionadas también cum-plen con los estándares de construcciones parahospitales seguros.

Todos los muros ubicados en la segunda líneade construcción se encuentran construidos hastael techo lo que hace más resistente la estructurade la edificación, ya que ante un posible fallo delos ventanales ubicados en la parte superior, no secorre el riesgo de que al penetrar el viento encimadel falso techo se propague hacia el resto de lainstalación, o sea el posible daño se limita solo alpasillo.

Para las obras de saneamiento se proyectó unaplanta de tratamiento de aguas residuales acordecon los parámetros exigidos para una bahía claseA como la de la provincia, se tomó la decisiónprovisionalmente, hasta que se concluya esta, parala puesta en marcha del centro, utilizar la fosa mauracon la que trabajaba el centro antiguamentey se adicionó un tratamiento con cloro antes deincorporar estas aguas residuales a la red de al-cantarillado.

Con relación a las instalaciones eléctricas secumplió con las normas de instalaciones eléctricasy cuenta con un sistema redundante al servicio lo-cal de suministro de energía eléctrica, ya que estáconectado a un doble circuito: sistema con tablerode control e interruptor de sobrecarga y cableadobien protegido. La red exterior se conecta a unbanco de transformadores por conductos soterra-dos desde los postes, protegidos y reforzadosy hasta el banco, para evitar averías por afecta-ción de los vientos; los bancos a su vez se encuen-tran ubicados en una sólida construcción dehormigón armado, lo cual garantiza su protección

y mayor durabilidad al no estar expuesto al sol, alsereno y al medio ambiente tan hostil para estoselementos.

El centro cuenta además con un grupo electró-geno como medio alternativo para el suministrode electricidad en caso de falla del sistema pordesastres, protegido adecuadamente de losfenómenos naturales. Cuenta con un tanque auxi-liar propio del equipo con capacidad de tra-bajo de 10 a 12 h. Tiene además dos tanquesadicionales con una capacidad para almace-nar 6 000 L y trabajo hasta 4 días. En este sis-tema de emergencia están conectados los serviciosbásicos del centro.

Para el abasto de agua del centro sereacondicionó la cisterna existe con una capaci-dad total de 285 m3 de agua, con la particularidadque tiene dos sistemas de abasto de agua hacia laentidad, uno con sistema de hidropresores que su-ministra directamente el abasto de agua de toda lainstalación con tres bombas y una succión inde-pendiente de la cisterna y la segunda, también consucción independiente de la cisterna para los tan-ques de la cubierta (con capacidad de 120 m3)y que alimenta al servicio de hemodiálisis, dos bom-bas que trabajan conectada a un automático ubi-cado en el tanque de la cubierta dando la señal ala turbina cuando el nivel superior este completapara parar y con el nivel inferior, ubicado a lamitad de la capacidad total, para el rellenado deltanque, de esta forma el operador no tiene queestar pendiente del rellenado del tanque ubicadoen la cubierta del centro y cumple con los requisi-tos para el agua a suministrar al servicio dehemodiálisis y que debe estar en constante movi-miento para la oxigenación del agua evitando suestancamiento.

Existen otros depósitos de agua dentro de lainstalación con una capacidad de 180 m3 y queestán destinados para el sistema contra incendiodel centro, este sistema tiene sus bombas inde-pendientes, trabaja presurizado y que, de sernecesario, pudiera utilizarse como un segundo sis-tema de abasto de agua al centro.

Page 37: Libro Salud Desastre

24

El centro cuenta además con extintoresoperativos en número suficiente y están ubicadosacorde con el establecimiento, así como correcta-mente identificados según tipo; y con gabinetes conmangueras e hidrantes operativos.

El inmueble se diseño con dos calderas de400 kg y funcionamiento con diesel, ubicadas enun local resistente y de muy buena calidad. Eltanque de combustible se encuentra soterrado y laalimentación llega de igual forma al tanque dealimentación de las calderas, lo que evita el dañode afectaciones por eventos externos agresivos.El suministro de vapor desde las calderas y hastala cocina y central de esterilización se encuentracon la protección y soporterías necesarias.

El centro cuenta con 4 neveras, de estas 1 decongelación y 3 de mantenimiento. Estas neverasse encuentran dentro de la instalación debidamen-te protegidas por su estructura. El cuarto de má-quinas se encuentra también apropiadamenteprotegido con un alero que le limita la acción delas lluvias y posibles fuertes vientos, directo con-tra el equipo, cuenta además con la ventilaciónnecesaria.

Para el suministro de los gases medicinales secuenta con un banco construido aledaño a la ins-talación, de nueva construcción y con los requeri-mientos necesarios acordes a las NormasCubanas de la Construcción. El local de los ban-cos de oxígeno, nitroso y óxido nitroso tiene conuna cubierta ligera que le permitiría en caso deaccidente, el escape y la acción destructiva seahacia la misma, resguardando a los trabajadoresque se encuentren en ese momento por el lugar,dicha cubierta se encuentra bien anclada a la es-tructura metálica que la soporta con un cocidoadicional a las planchas, para dar mas seguridad.Cuenta con suficiente ventilación para evacuar lasposibles fugas de los gases. Los bancos decompresores de aires y vacío tienen locales con laventilación y extracción necesarias son ademáslocales insonorizados para evitar que se trasmitanlos ruidos excesivos al exterior.

Para garantizar el confort del servicio que sebrindará, existe un sistema de clima central por

expansión directa ubicado en la cubierta de lainstalación en casetas de nueva construcción consólidas estructuras y terminación interior acordecon lo necesitado.

El clima doméstico se encuentra bien sujetadoa las estructuras metálicas de los ventanales.

Todas las unidades exteriores de los splits seencuentran bien sujetadas y sin peligro de ser pro-movidas por fuertes vientos.

Los conductos de ventilación que bajan desdelas casetas de las consolas se encuentran debida-mente impermeabilizados y fijados a las estructu-ras de la edificación para evitar su posibledesplazamiento ante la acción de fuertes vientos.

El centro cuenta con dos ascensores camillerosy dos montaplatos, estos equipos cuentan con suscasetas de equipos con muy buenas estructurasy climatizadas para evitar el sobrecalentamientode las máquinas, logrando así una mayordurabilidad a las mismas.

Sistemas de comunicación se ubicaron en unlocal adecuado y protegido. También se instala-ron como sistema alternativo de comunicación te-léfonos inalámbricos (móviles) en puntos clavescomo oficinas de directivos que permiten la ubi-cación y comunicación desde cualquier sitio delcentro con los principales decisores.

El estándar 2 establece que en las obras deampliación, rehabilitación, remodelación y mitiga-ción de riesgos de las unidades de los estableci-mientos de salud y servicios médicos de apoyodeben considerarse los criterios arquitectónicosestablecidos en las normas vigentes del Ministeriode Salud, tratando de mantener básicamente lasestructuras y flujos establecidos, relaciones entrelos diferentes departamentos y servicios, dandocumplimiento a este estándar, se trabajó por man-tener la estructura existente manejando, de mane-ra adecuada, los flujos, obteniendo como fruto lossiguientes centro y/o servicios:

1. Unidad quirúrgica que ofrece un sitio segu-ro para la cirugía

Se dispondrá de una unidad quirúrgicacon 6 salones espaciosos y 3 salones adicionales

Page 38: Libro Salud Desastre

25

más pequeños, para intervenciones menos com-plejas.

Las lámparas quirúrgicas se colocaronempotradas en la losa del techo del salón.

Todos los salones están provistos detomacorrientes especiales de 110 y 220 volt conla protección necesaria.

Las diferentes superficies se encuentran pro-tegidas por resinas especiales que no permitan laacumulación de bacterias y elementos agresivos alos procedimientos a ejecutar en los salones. Lospisos de los salones cuentan con un pisoelectrostático para el aterramiento y protección delpersonal que laborará en los mismos

Se reservó un espacio para la preparaciónpreoperatoria inmediata, la primera recuperaciónposoperatoria y para la recuperación posoperatoriamediata con 12 camas y 15 sillones. Existen ade-más otros locales destinados para los diferentesprocedimientos y en función de los servicio a pres-tar como: almacenes, locales de informes, servi-cios de alimentación, etcétera.

Existe un pasillo lateral con carpintería de alu-minio y poca cristalería que es de nueva construc-ción y que sirve de enlace a los trasnfers de todoslos salones con el local de fregado y descontami-nación de la central de esterilización.

La unidad cuenta con un sistema de extraccióny ventilación logrando una temperatura y climaconfortables.

2. Unidad de hemodiálisis que reúne los re-quisitos exigidos para la seguridad del paciente,de los trabajadores y del medio ambiente.

Esta cuenta con capacidad para 31 posicionesincluyendo 6 camas, con cubículos de 2, 3, 4 y 5posiciones en todos los casos con locales propiospara reuso de dializadores. Se dispondrá, en lapropia unidad, de un pequeño quirófano para larealización de las fístulas arteriovenosas y otrosprocedimientos invasivos. Este servicio cuenta conclima centralizado y muy pocos ventanales de cris-tales al exterior y los que tiene no sufren la accióndirecta de los vientos.

3. Unidad de rehabilitación integral de nivelespecializado para pacientes con enfermedadesen estadio subagudo: cardiovasculares,cerebrovasculares, degenerativas, traumáticasque reúne los requisitos arquitectónicos, tecno-lógicos y técnicos para este tipo de enfermos.

Se dispone de 23 habitaciones de las cuales,2 son habitaciones individuales, 20 de estas do-bles y una triple, con una capacidad total de45 camas. Todas las habitaciones dispondrán debaños privados y adecuados para pacientes condiscapacidad.

Adicionalmente se dispone de 3 gimnasiosfisioterapéuticos y locales de tratamiento especiali-zado anexo a la propia área de hospitalización.Todas las habitaciones cuentan con 2 líneas decarpintería una primera de aluminio y que desde elexterior protege a la segunda de cristal.

Para el acceso de paciente se diseñó una ram-pa, lo que elimina las barreras arquitectónicas, sedispone además con un elevador camillero paralos casos que vienen necesariamente en camillas,poderlos subir desde la calle y hasta el nivel dehospitalización.

Todas las habitaciones tienen otras prestacio-nes que elevan el nivel de confort de estas entrelos que se destacan:

· Red paciente-enfermera que permiteal paciente comunicación directa con elpersonal de enfermería, logrando así serviciomás rápido y eficiente.

· Sistema CATV que permite llegue a cadahabitación la televisión, contando con todoslos canales nacionales, CubavisiónInternacional y un canal propio de lainstalación para programas educativos sobrelas diferentes enfermedades que se trataránen el centro.

· Audio centralizado que permite la rápidalocalización del personal médico, o deenfermería en cualquier sitio del centro.

· Servicio de agua fría en la propia habitacióny otros.

Page 39: Libro Salud Desastre

26

4. Unidad de quimioterapia segura para pacien-tes y trabajadores.

Se construyeron 3 cubículos con 4 posiciones,12 en total para quimioterapia ambulatoria. Todoslos cubículos cuentan con dos líneas de carpinte-ría una primera de aluminio y que desde el exteriorprotege a la segunda de cristal.

Se diseñaron los locales adecuados para uncorrecto flujo de los materiales limpios y sucios,se cuenta con un equipo de flujo laminar para lapreparación de los citostáticos.

Existen otros locales aledaños para el trabajodel personal médico y el personal de enfermería.

Adicionalmente a estos dos estándares, se cum-plieron los estándares del 3° al 7°, establecidospara el diseño y construcción de nuevos estable-cimientos de salud y servicios médicos de apoyo,que también deben ser aplicados en las obras deampliación, rehabilitación, remodelación y mitiga-ción de riesgos, que son los siguientes:

· Uso de juntas flexibles en el cruce de tuberías.· Cielos rasos suspendidos debidamente

arriostrados con cables o soportesadecuados para evitar su deterioroy desplome.

· Las lámparas que forman parte de los cielosrasos cuentan con un sistema de soporteindependiente, de manera que si se producela caída masiva de los paneles, el sistemade iluminación pueda seguir funcionando.

· Los marcos metálicos de las ventanas estánanclados a la estructura o a los muros noestructurales colocados de tal forma que alser sometidos a grandes deformaciones nosufran pandeo.

· Los vidrios fueron colocados con lasespecificaciones del fabricante para evitarsu rotura, siguiendo las especificaciones dela norma NTE E.110.

· En la construcción de molduras, cornisas yestucos de adorno en las fachadas de lasedificaciones, se consideraron los anclajes ala estructura siguiendo las recomenda-cionesestablecidas en la Norma Técnica E-030.

DISCUSIÓN

Se considera un establecimiento de salud comoseguro cuando sus servicios permanecen accesiblesy funcionando a su máxima capacidad y en sumisma infraestructura inmediatamente después queocurre un desastre natural.

En la literatura5 revisada se recomienda quepara remodelar o ampliar una institución hay queestudiar el registro histórico del centro y evaluarlos daños que anteriormente puede haber tenidoesa institución en desastres naturales anteriores.

Es conocido lo sucedido en el hospital «JosephN. France», de la pequeña nación caribeña de St.Kitss y Nevis que desde se inauguró en 1996, estehospital ha sufrido distintos tipos de daños, desdemoderados hasta muy severos, al menos en diezocasiones diferentes, por lo que fue necesario laincorporación de medidas de mitigación de de-sastres en la reconstrucción.6

Por lo general los componentes de un hospitalo institución de salud se dividen en dos categorías:7,8

· Elementos estructurales: son los elementosesenciales que determinan la seguridadgeneral del sistema, como vigas, columnas,bloques, muros de cargas y cimientos.

· Elementos no estructurales: el término noestructural se refiere a aquellos componentesde un edificio que están unidos a las partesestructurales como tabiques, ventanas,techos, puertas, cerramientos, cielorrasos,etc., que cumplen funciones esenciales en eledificio tal como la plomería, calefacción,aire acondicionado, conexiones eléctricas,etc., o que están dentro de las edificacionescomo equipos médicos, equipos mecánicos,muebles, etcétera.

En el caso de los centros asistenciales, los com-ponentes no estructurales representan un valoreconómico superior al costo de la estructura, quealcanzan en promedio según análisis efectuadosmás de 80 % del costo total del hospital.

Page 40: Libro Salud Desastre

27

Es importante destacar que las acciones demantenimiento preventivo y correctivo inciden,de manera directa, en la vulnerabilidad de la edifi-cación, que puede tornarse crítica en una situa-ción de desastre y a veces puede inclusooriginarlo. Es frecuente verificar que las fallas eninstalaciones sanitarias afectan otros elementoscomo muros y divisiones, conexiones eléctricas,techos, etc.; asimismo, instalaciones eléctricas enmal estado ocasionan incendios que ponen en ries-go a todo el servicio, incluyendo la vida de losusuarios; o casos de infecciones nosocomiales pormal funcionamiento de los elementos de ventila-ción. Por eso, se sugiere evaluar con detenimientoel estado, principalmente, de los servicios básicosy equipos, y contar con un plan que contempleacciones periódicas de mantenimiento con un pre-supuesto asignado a este rubro.

Se llaman servicios básicos o líneas vitales, a lossistemas de agua, saneamiento, drenaje pluvial,instalaciones y sistemas eléctricos, comunicacio-nes, gases clínicos y sistemas contra incendioseléctricos, que son imprescindibles para el funcio-namiento de un establecimiento de salud, pues suinterrupción en situaciones de desastres puedesacar de operación a esta entidad.

El equipamiento: incluye equipo médico,industrial, de cómputo y de comunicaciones, ne-cesario para el diagnóstico y tratamiento de pa-cientes. En un contexto de desastre, estos equiposse requieren para la prestación de servicios desalud y la respuesta coordinada de la red de salud.

De esto se desprende la importancia del co-rrecto diseño de la remodelación de un centrodonde hay que vigilar que los muros y vigas decarga de la antigua institución se mantengan y queal construir estructuras adicionales se haga de formatal que aumenten su resistencia.

Por lo general las fallas no estructurales son lasque, con frecuencia, hacen que un hospital quedefuera de servicio ante un desastre9.

Con relación al sistema eléctrico de la institu-ción a pesar de estar bien concebido, organizadoy protegido, se cuenta con un solo grupo electró-

geno que de existir un desastre donde se quede lainstitución sin suministro eléctrico de la red nacio-nal y tener una avería el grupo se estaría seriamen-te afectado y es hoy una de las principalesvulnerabilidades.

El centro no cuenta con lavandería propiay este proceder se realiza en el Hospital Uni-versitario «Dr. Gustavo Aldereguía Lima» y estoes una vulnerabilidad pues de colapsar el otrocentro se crearía un problema serio.

CONCLUSIONES

La aplicación de medidas de prevencióny mitigación en la construcción y operación de losestablecimientos de salud tienen una mayor renta-bilidad económica, social y política que una fuerteinversión para rehabilitar o reconstruir las edifi-caciones dañadas sino se adoptan acciones deprotección.

Es importante que la comunidad académicaparticipe en el proceso de implementación de lapolítica de hospitales seguros ante desastres me-diante: investigación de nuevas técnicasy metodologías de diseño y construcción.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Navarro VR. Los desastres en su interaccióncon la ciencia, la tecnología y la sociedad.Medisur [en línea]. 2006 [fecha acceso30 octubre 2006]; 4 (2). URL disponible:h t t p : / / w w w . m e d i s u r . c f g . s l d . c u /pcontent.php?publicationid=35

2. Organización Panamericana de la Salud. Lec-ciones aprendidas en América Latina deMitigación de Desastres en Instalaciones deSalud. Washington (DC): OPS; 1997.

3. Bitran D. Impacto económico de los desas-tres naturales en la infraestructura de salud.En: OPS. Conferencia internacional sobremitigación de desastres en instalaciones desalud; México DF: OPS; 1996.

4. Organización Panamericana de la Salud.Hospitales seguros: una responsabilidad

Page 41: Libro Salud Desastre

28

colectiva. Un indicador mundial de reducciónde los desastres. Washington (DC): Organi-zación Panamericana de la Salud; 2005.

5. Incorporación del análisis de riesgo en la ela-boración de proyectos y programas deinversión En: Cano E, editora. Conceptosasociados a la gestión del riesgo de desas-tres en la planificación e inversión para eldesarrollo. Lima; 2006. p 53-55.

6. Organización Panamericana de la Salud;Washington DC. Cumplimiento de losestándares de diseño y de construcción enuna unidad pediátrica Campaña Mundial2008-2009 para la reducción de desastres.

URL disponible: http://www. unidr. org/ wdrc-2008-2009.

7. Organización Panamericana de la Salud;Washington DC. Diez aspectos básicos quedebemos conocer. Campaña Mundial 2008-2009para la reducción de desastres. URL dispo-nible: http://www.unidr.org/wdrc-2008-2009.

8. Organización Panamericana de la Salud. ¿Suhospital es seguro? Preguntas y respuestaspara el personal de salud Ecuador: OPS;2007. 61 p.

9. Organización Panamericana de la Salud;Washington DC. Fundamentos para la miti-gación de desastres en establecimientos desalud, 2004. Washington DC: OPS;2004.

Page 42: Libro Salud Desastre

29

INTRODUCCIÓN

Los fenómenos naturales susceptibles de pro-ducir daños en la población y las economías delos países, y por añadidura en sus sistemas socia-les y políticos, son parte de los procesosgeodinámicos de la vida del planeta. No ocurre lomismo con sus consecuencias, que pueden evitar-se o reducirse de manera importante.

En el último decenio los desastres provocadospor fenómenos naturales han ido en aumento a ni-vel global; Cuba fue afectada por estos fenóme-nos debido a la posición geográfica de la isla, sobretodo por los huracanes, de gran intensidad en losúltimos años.

Se ha demostrado que las instalaciones de sa-lud, son susceptibles de sufrir daño en los momentosde ocurrencia de esos fenómenos y quedan inca-pacitadas para brindar sus servicios cuando másse les necesita. En tiempos normales, los hospitales,las instalaciones médicas y los servicios de saludrepresentan un recurso vital para las comunida-des; en tiempos de crisis, estos son especialmente

1Médico Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Profesora Asistente. Subdirectora Técnica del CentroLatinoamericano de Medicina de Desastres (CLAMED).2Profesor Auxiliar. Máster en Filosofía. Director Centro Latinoamericano de Medicina de Desastres (CLAMED).

INSTITUCIONES DE SALUD SEGURAS. EXPERIENCIAS ALCANZADAS. CUBA 2009

Dra. Ma. Cristina Reyes Fernández1

Dr. Guillermo Mesa Ridel2

cruciales. Aún así, han resultado severamente da-ñados o han dejado de funcionar después de laocurrencia de un desastre. Existe un sinfín deejemplos sobre infraestructuras de salud (desdesofisticados hospitales hasta pequeños pero vita-les centros de salud) que han corrido esta suerte.

La importancia de los hospitales y de todos lostipos de instalaciones de salud va más allá de sufunción directa de salvar vidas. Estos también sonpoderosos símbolos del progreso social y unprerrequisito para la estabilidad y el desarrolloeconómico. Por eso, se debe prestar atención a suintegridad física y funcional en situaciones de emer-gencia.

Los hospitales son instalaciones esencialespara enfrentar un desastre; sin embargo sontambién instalaciones vulnerables. Quizás existanotros edificios e instalaciones de igual tamañoy construcción en una ciudad, pero ninguna tancompleja desde el punto de vista funcional, tecno-lógico y administrativo. Entre las característicasque los hacen especialmente vulnerablesse tiene: la alta ocupación, su complejidad, los

Page 43: Libro Salud Desastre

30

suministros críticos (electricidad, agua, combustible,basura, comunicaciones, etc.), existencia de ma-teriales peligrosos y de artículos pesados, entreotras. Además de los problemas internos mencio-nados, existen problemas externos como por ejem-plo: el daño sufrido por la comunidad que impediráen ocasiones el acceso adecuado y aumentará lademanda de los servicios.

Los desastres representan un problema de sa-lud y cualquier daño a los sistemas de salud afectaa todos los sectores de la sociedad y las nacionesen conjunto. Es posible proteger de los desastresa las instalaciones de salud más importantes. Estose puede lograr al incluir la reducción del riesgo enel diseño y en la construcción de todas las nuevasinstalaciones de salud, y al reducir la vulnerabili-dad en las ya existentes mediante la selección y elreacondicionamiento de las instalaciones más im-portantes.

El Decenio Internacional para la Reducción delos Desastres Naturales proclamado por la Asam-blea General de Naciones Unidas para los años1990-1999, puso de relieve a nivel internacionalun interés especial en la identificación y mitigaciónde la vulnerabilidad en las infraestructuras de sa-lud, definiéndose el concepto de hospitales segu-ros, que según la Organización Panamericana dela Salud (OPS) es “un establecimiento de salud cu-yos servicios permanecen accesibles y funcionandoa su máxima capacidad instalada y en su misma in-fraestructura inmediatamente después de un fenó-meno destructivo de origen natural”

Lo anterior implica que la estructura física delos edificios, líneas vitales, servicios básicos y demanera destacada la organización del personal quebrinda atención a la población en esos momentos,permita mantener en alto nivel de eficiencia losservicios que se brindan frente a una situación dedesastres. El concepto de hospital seguro no sig-nifica que la estructura física garantice su desem-peño a 100 % después de algún desastre, ya quepuede sufrir daño de consideración, pero tras elpaso de estos eventos su meta debe ser garantizarel funcionamiento de sus áreas críticas para daradecuada atención médica a víctimas del desastre.

En la Conferencia Mundial sobre Reducciónde Desastres celebrada en la ciudad de Kobe,Japón, en enero de 2005, se recomendó conside-rar el seguimiento a este tema y trabajar en virtudde un plan de acción por su implicación en los ser-vicios de salud.

En enero de 2008 la Estrategia Internacionalde Reducción de Desastres de las Naciones Uni-das (EIRD) lanza la campaña mundial de hospita-les seguros para los años 2008-2009, comoejemplo de una entidad compleja que requierecolaboración de todos los sectores con el fin deque los hospitales tengan capacidad de recupera-ción ante los desastres, el tema es “Hospitales se-guros frente a los desastres: reducir el riesgo,proteger las instalaciones de salud, salvar vidas”

La Campaña Mundial para la Reducción deDesastres busca sensibilizar y efectuar cambiosconducentes a proteger la vidas de los pacientesy de los trabajadores de salud, reforzando la es-tructura de las instalaciones médicas; velar por-que las instalaciones y los servicios de salud puedanfuncionar después de una situación de emergenciao de desastre, que es cuando más se necesitan;y, mejorar la capacidad de los trabajadores y delas instituciones de salud para reducir el riesgo, loque incluye la gestión de emergencias.

Se espera que después de la campaña, una grancantidad de gobiernos haya elaborado planes es-tratégicos de acción para velar por la seguridadde los hospitales y las instalaciones de salud frentea los desastres, y que la reducción del riesgo dedesastres sea un componente integral de las políti-cas de salud, con miras a facilitar la consecuciónde los objetivos del Marco de Acción de Hyogopara el año 2015.

DESARROLLO

El manejo de los desastres constituye en prin-cipio una necesidad social y un problema de saludpública al cual el gobierno cubano le da máximaprioridad. La necesidad de conocer los riesgos y laimportancia de determinar, evaluar y estudiar lasvulnerabilidades del sector salud y de sus institu-

Page 44: Libro Salud Desastre

31

ciones, es una prioridad del Ministerio de SaludPública, el cual ha dedicado esfuerzos y recursoscon el objetivo de mantener el funcionamientoóptimo que garantice la atención a la población deforma ininterrumpida.

Las instituciones de salud en estos últimos añosfueron más impactadas por fenómenos naturalesde origen hidrometeorológicos y no se desestimóel riesgo de afectación por sismos de gran magni-tud, dado el carácter cíclico de estos fenómenos,con mayor probabilidad en el territorio oriental.

Estudios de vulnerabilidad realizados por elCentro Nacional de Investigaciones Sismológicas(CENAIS) del Ministerio de la Ciencia, Tecnolo-gía y Medio Ambiente (CITMA) han reveladoejemplos de elementos vulnerables en institucio-nes hospitalarias ante eventos sísmicos.

Las acciones de planificación, organización y deprotección ante situaciones de desastres se basanen el marco legal aprobado para la Defensa Civily la defensa del país, entre las cuales se encuen-tran leyes y decretos leyes que lo establecen como:

· Ley 75/1994 de la Defensa Nacional(emitido por la Asamblea Nacional de PoderPopular acorde con los ajustes de la doctrinadefensiva del país).

· Decreto Ley 170/1997: del Sistema demedidas de Defensa Civil para abordar eltema de los desastres y sus efectos

· Decreto No. 262 sobre la compatibilizaciónde las inversiones.

· Directiva No. 1/05 del Vicepresidente delConsejo de Defensa Nacional: Faculta alMINSAP a emitir regulaciones a sercumplidas por los otros organismose Instituciones del país en lo referente a lasenfermedades que pueden provocarepidemias.

· Indicaciones del Ministro de Salud Pública.

La estrategia cubana para lograr “institucionesde salud seguras” incorpora un programa condecisiones políticas que involucra a todoslos sectores necesarios bajo normativas y guías

al efecto, considerando actividades dirigidas en2 vertientes:

1. Hacia las Instituciones ya existentes: Accio-nes a corto plazo que comprendenevaluación y diagnóstico de las instalacio-nes, y a largo plazo encaminadas a lasolución de los problemas para la disminu-ción de las vulne-rabilidades.

2. Hacia las Instituciones nuevas: tarea técnicade proyección de exigencias requeridas parael logro de los objetivos que se persiguen.

En este caso se trata de hacer cumplir lo legis-lado con el rigor y bajo el control necesario. Laimplementación de medidas de mitigación de lavulnerabilidad, la incorporación de criterios deprotección en las etapas de los proyectos de in-versión, la disponibilidad de recursos financieroscontemplados en los planes de reducción de de-sastres y la capacitación de los recursos humanos,forman parte del camino hacia una el logro de ins-titución de salud de excelencia, hacia el cual setrabaja y donde el concepto de instalación de sa-lud segura se incluye como eje prioritario.

El Ministerio de Salud Pública (MINSAP) comoorganismo central del estado se integra al sistemade Defensa Civil y responde ante el estado y elgobierno por aseguramiento ante las emergenciasy los desastres. Las instituciones de salud elaboranplanes de aseguramiento médico contra desastresa los distintos niveles de la estructura política-ad-ministrativa del país en correspondencia con las ca-racterísticas propias de su ubicación, y en los mismosparticipan grupos multidisciplinarios de especia-listas, en estrecha coordinación multisectorial.La metodología empleada facilita que la planifica-ción se realice con suficiente anticipación y tome encuenta el cumplimiento de las correspondientesmedidas de prevención, mitigación y preparaciónorganizadas por las etapas del ciclo de los desas-tres.

Entre las primeras acciones relacionadas conesta actividad, está la constitución de un grupomultidisciplinario e intersectorial que lidereado por

Page 45: Libro Salud Desastre

32

el MINSAP, e integrado por los diferentes secto-res y especialistas relacionados con el tema, seencarga del análisis de la problemática y ha plan-teado la estrategia nacional a seguir para el logrode los objetivos propuestos relacionados con loshospitales seguros, sus integrantes son conside-rados expertos y pertenecen al Comité Técnicodel Centro Latinoamericano de Medicina de De-sastres (CLAMED).

Este grupo fue creado en el año 2005 durantela celebración del Seminario Internacional de Hos-pitales en el marco del cual se desarrolló el Taller“Hospitales ante situaciones de desastres”, coor-dinado por CLAMED y con el coauspicio de laOPS, en el cual se fortaleció la visión de trabajarcon enfoque de red de instituciones de salud seaseguras. En este evento participaron varios expertosde OPS que brindaron bibliografía y conocimien-tos sobre cómo abordar el tema.

Se diseñó e implementó el Curso Precongreso“El hospital seguro: hacia una reducciónmás efectiva del riesgo de desastres”, con sede enCLAMED y la participación de 3 expertos inter-nacionales de OPS, directores de hospitales, De-fensa Civil, el Centro de Prevención y Mitigaciónde Desastres del ISPJAE (PREMIDES-CECAT),la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenierosde la Construcción de Cuba (UNAICC), Direc-ción de Hospitales e Inversiones del MINSAP, psi-cólogos, psiquiatras y otros especialistas vinculadosal tema.

Estas actividades marcaron un paso de avanceen la organización de las acciones que se han ve-nido desarrollando en el país para el logro de losobjetivos propuestos. Un aspecto de gran impor-tancia en el manejo del tema lo ha constituido, sindudas, el carácter multidisciplinario e intersectorialque se ha seguido en la implementación de las di-ferentes acciones, lo que ha permitido aunar es-fuerzo y el compromiso de todas las partesinvolucradas en un tema tan complejo y difícil comoes el funcionamiento hospitalario y de otras insti-tuciones de salud.

Lo relacionado con el diagnóstico de la vulne-rabilidad en las instalaciones de salud se ha idoperfeccionando como parte fundamental de losplanes de reducción de desastres de las instala-ciones sanitarias, lo que ha hecho que estos sefortalezcan y se encuentre mejor definida laproblemática de cada instalación.

En un esfuerzo conjunto de PREMIDES-CECAT, la dirección de hospitales del MINSAPy CLAMED se había participado en el ProyectoRegional de Hospitales Seguros que auspiciael Programa de Desastres de la Oficina Regionalde la OPS/OMS, a través del cual se aplicó unametodología en dos versiones diferentesa 5 hospitales del país, para obtener una guía deevaluación de hospitales seguros que quedóaprobada por el Grupo Internacional de Expertosde la OPS/OMS.

El objetivo principal de la estrategia de hospi-tales seguros es asignar prioridad al fortalecimientode la seguridad integral de los hospitales para ase-gurar su funcionamiento durante un desastre y te-ner en cuenta este objetivo en la construcción dehospitales nuevos.

EL grupo multidisciplinario ha ido avanzandoen la evaluación del índice de seguridad hospitala-ria (ISH) tras la aplicación de la guía de evalua-ción del programa de hospitales seguros de laOPS/OMS, referida, en varias instituciones delpaís. Este trabajo ha permitido el avance en elconocimiento y evaluación de los principales pro-blemas relacionados con la vulnerabilidad estruc-tural, no estructural y funcional de dichasinstituciones, convirtiéndose en una herramienta degran importancia para sus directivos que en la ac-tualidad trabajan en su solución o disminución.

El ISH, es un valor numérico que expresa laprobabilidad de que un establecimiento de saludexistente continúe funcionando en caso de desas-tre. Este índice ayuda a priorizar acciones en losestablecimientos de salud con la finalidad deimplementar medidas correctivas y monitorearel progreso en los países. En este sentido, el

Page 46: Libro Salud Desastre

33

índice de seguridad no es solo un instrumentotécnico de medición, sino que se transforma enuna nueva forma de gestionar el desastre desde laprevención y la mitigación. Es una guía básica parala evaluación rápida de las condiciones de seguri-dad de los aspectos estructurales, no estructura-les y el grado de preparación de una institución,para continuar funcionando y brindando serviciosen situaciones de desastres.

Especial importancia se dedica a los procesosde preparación y capacitación de los recursoshumanos del sector salud, especialmente a losdirectivos del sistema desde el nivel central hastael local, a inversionistas y personal especializadoencargado de diseñar y ejecutar obras, y en gene-ral a todos los especialistas relacionados con latemática, a fin de lograr un adecuado nivel deinformación y conocimientos que brinde mejoresresultados en la solución de estos problemas.Entre las actividades desarrolladas se destacan:

- Dos cursos de “Diseño estructural de hospitalseguro” para profesionales de laconstrucción relacionados con instalacionesde salud, en los territorios occidental ycentral del país, en el que participaron90 profesionales de la rama impartidos porun experto de la OPS de reconocimientointernacional.

- Introducción de la temática de Institucionesde salud seguras en congresos, eventoscientíficos nacionales e internacionales ytalleres provinciales.

- Fortalecimiento del vínculo de trabajo conla UNAICC. Realización de conferencias,talleres, etc. dirigida a profesionales de laUNAICC vinculados a las obras de laBatalla de Ideas en las instituciones de salud.

- Integración de 2 expertos del CLAMED enel Comité Técnico Asesor de la UNAICCpara las obras de la salud.

- Se comenzó a trabajar en asesorías y en laintroducción de la asignatura de desastres,de conjunto con el Ministerio de laConstrucción en las diferentes provincias,

en los planes de preparación en ese sector.Por su parte, este tema fue presentado enforma de ponencias y de conferenciasmagistrales en el IV Taller Internacional deIngeniería y Arquitectura para la Reducciónde Desastres (TIARD 2007).

- Introducción de los resultados deinvestigaciones del CENAIS (CentroNacional de Investigaciones Sismológicas)en los cursos y talleres de todas lasprovincias del país.

- Ejercicio Meteoro 2007 en los InstitutosNacionales de Neurología y de Oncologíacon actividades de preparación a losrespectivos consejos de dirección ampliadoy a los profesionales.

- Reuniones con directivos de hospitales quehan trabajado el tema de preparación ensus instituciones con participación deespecialistas del CLAMED y direcciones dehospitales y de inversiones del MINSAP

- Análisis del tema en el pleno del CLAMEDen diciembre de 2007.

- Celebración del 1er. Taller Nacional deInstituciones de Salud Seguras, impartido alos directores de todos los hospitales deexcelencia del país

- En el sector salud se ha introducido el temade hospitales seguros como asignatura enel diplomado de los 58 administradores dehospitales de excelencia del país.

- Conferencias a directivos de policlínicosy hospitales de Ciudad de La Habana convistas a su preparación para incorporar eltema en los planes de reducción dedesastres.

- Participación en el 1er. Simposio Nacionalla Ingeniería y la Arquitectura en lasinstituciones de salud seguras.

La aplicación de tecnologías de avanzada en lainformación científica y la gestión del conocimientoconstituyen elemento de primer orden en el sistemade información desarrollado como base

Page 47: Libro Salud Desastre

34

programática en la estrategia de preparación de losespecialistas del sector.

En el orden de las investigaciones científicasel tema de hospitales seguros ha logrado ganarespacio y en estos momentos se desarrollan va-rios proyectos de investigación. En esta línea deinvestigación se encuentran incorporados médi-cos, ingenieros, arquitectos y otros especialistasde varios territorios del país e incluso estudiantesuniversitarios.

CONCLUSIONES

El tema de hospitales seguros es de gran im-portancia para el fortalecimiento y la seguridad dela atención a la salud que se le brinda a la pobla-ción durante y después de la ocurrencia de un de-sastre, por tanto, el conocimiento y manejo de losdiversos tipos de vulnerabilidad (estructural, noestructural y funcional), de las instituciones de sa-lud, así como su control y disminución, permitirámitigar los daños ocasionados en situaciones dedesastres garantizando la adecuada atencióny desempeño de los servicios de salud.

Las acciones que se desarrollen para el logrode los objetivos propuestos en la seguridad de lasinstituciones de salud, deben ser integrales, conparticipación de todos los sectores implica-dos y las disciplinas médicas y no médicas vincu-ladas al funcionamiento de dichas instituciones, asícomo a los procesos organizativos que a nivel lo-cal o comunitario se desarrollan en las diversasfases del ciclo de reducción de desastres.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Organización Panamericana de la Salud, LaSalud Pública en Las Américas, Nuevos Con-ceptos, Análisis del Desempeño y Bases parala Acción. Publicación Científica y Técni-ca Nº 589, 2002.

2. Estrategia internacional de reducción deDesastres (EIRD). Marco de Acción de

Hyogo para 2005-2015. Conferencia Mun-dial sobre Reducción de Desastres. Kobe.Japón. EIRD. Año 2005. Disponible en:www.unisdr.org

3. Estrategia Internacional de Reducción deDesastres (EIRD). Campaña Mundial 2008-2009 para la reducción de desastres.Hospitales Seguros frente a los desastres. Año2008. Disponible: www.paho.org/desastres

4. Organización Panamericana de la Salud/Or-ganización Mundial de la Salud, Subcomitéde Planificación y Programación del ComitéEjecutivo, 30a. sesión, 30 y 31 de marzo de1998. SPP30/6.

5. Organización Panamericana de la Salud (OPS).Manuales y guías sobre desastres. “Su hos-pital es seguro? Preguntas y respuesta parael personal de salud”. Pág 7,8. Año 2007.

6. Organización Panamericana de la Salud (OPS).Fundamentos para la mitigación de desastresen establecimientos de salud. Washington,D.C., 2004.

7. Bitrán, D. Estrategias y políticas para hospi-tales más seguros en América Latina y elCaribe. Documento inédito para la OPS, pre-liminar. Enero 1998.

8. Organización Panamericana de la Salud (OPS).Guía del Evaluador de hospitales seguros.Hospitales Seguros frente a los desastres.Washington D.C. Año 3008. Disponible en:www.hospitalesseguros.info / www.paho.org/desastres

9. Mesa, G. Los desastres y la experiencia cu-bana en salud para su prevención (Editorial).Revista Cubana de Medicina General Inte-gral 19(3);2003.

10. Mesa, G.; Rico, C. El Sistema cubano desalud y la prevención de desastres. Revista45º Aniversario de la Defensa civil de Cuba.Edición especial dedicada al VII CongresoInternacional sobre Desastres. La Habana,Cuba.

11. Reyes, María Cristina; Mesa, Guillermo;Teja, Julio. La Reducción de desastres en elsector de la salud cubano. Revista de la De-fensa Civil Cubana. No. 1/2008.

Page 48: Libro Salud Desastre

35

RESUMEN

El presente trabajo es una contribución al desa-rrollo de la desastrología en Cuba, que basado enla gestión del conocimiento científico, plantea ladeterminación de los elementos causales de la per-manencia de las vulnerabilidades físicas en las ins-talaciones de salud, aportando los mismo comopunto de partida para que los directivos de saludactúen en la etapa de prevención, como la tareamás importante en el ciclo de reducción de desas-tres en la República de Cuba.

En esta primera parte dse da a conocer como Cubase ha preparado y se dispone a dar cumplimientoal compromiso contraído en enero de 2005 con elMarco de Acción de Hyogo con el objetivo prin-cipal de reducir las pérdidas que ocasionan losdesastres, enfatizando en las fortalezas y los retosy el papel protagónico del proceso inversionistaen la ejecución eficaz y eficiente de los planes dereducción de desastres en la etapa de prevención,

1Presidente del Comité Técnico para las Obras de la Salud. Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcciónde Cuba.Ciudad Habana. (UNAICC).CH. Centro Latinoamericano de Medicina de Desastres (CLAMED) Calle 18 No.710 e/ 7ma y 29, Playa, Ciudad Habana, Cuba.

INSTITUCIONES DE SALUD SEGURAS ANTE DESASTRES NATURALES UNA META

DEL PROCESO INVERSIONISTA

Ing. Guillermo M. Reyes Roig1

para lograr alcanzar la categoría de institucionesde salud seguras ante desastres naturales en lasinstituciones del sistema de salud nacional, previs-tas por su importancia en la etapa de respuestadel ciclo de reducción de desastre establecido porla Defensa Civil Nacional.

INTRODUCCIÓN

En enero de 2005, en Kobe, prefactura deHyogo, Japón, 168 países, entre ellos Cuba, acor-daban un Marco de Acción hasta el 2015, con elobjetivo principal de reducir, de manera conside-rable, las pérdidas que ocasionan los desastres entérminos de vidas humanas, bienes sociales, eco-nómicos y ambientales, en las comunidades y lospaíses; no había transcurrido un mes de que en lamañana del 26 de diciembre de 2004, un tsunami(sismo submarino) estimado inicialmente en 9,0grados Ritcher y a 10 km de profundidad en elOcéano Índico frente a las costas indonesias deBanda Aceh en Sumatra, impactó las costas

Page 49: Libro Salud Desastre

3 6

tailandesas de Phangnga y Phuket y 2 h más tar-des Sri Lanka, La India y Malvinas ocasionandocerca de 224 500 muertes y dejando inicialmentesin hogar a más de cinco millones de personas pro-vocando daños en el orden de los 10 000 millonesde dólares.

Las lecciones aprendidas fueron fuertes, esti-mulando con el sentimiento humano la percepcióndel riesgo de todos los presentes y todos los dis-cursos y presentaciones referían como prioridadnacional la reducción del riesgo de los desastres,su identificación y evaluación como elemento in-dispensable en la disminución de pérdidas y, elestablecimiento de sistemas de alertas tempranascon participación comunitaria y tecnología satelital.

Como parte del Marco de Acción aprobadose establece el plan de acción comprendido des-de 2005 a 2015 y enfatiza integrar la planificaciónde la reducción de riesgos de desastres en el sec-tor de la salud. Promover la meta de hospitales se-guros frente a desastres, para asegurar que todohospital nuevo se construya con un nivel de resis-tencia, que garantice su capacidad de seguir fun-cionando en situaciones de desastre y seimplementen las medidas de Mitigación para re-forzar establecimientos de salud existentes.

La Organización Panamericana de la Salud(OPS) define que los desastres son reveses parael crecimiento económico sostenible acompaña-dos de las tragedias humanas y sanitarias que exi-gen en su interdependencia, la protección de losestablecimientos de salud esenciales, especialmentelos hospitales, lo cual es fundamental no solo paracumplir las perspectivas de desarrollo del milenio,sino una necesidad social y política en sí. Los es-tablecimientos de salud son símbolos del progre-so social y un requisito para el desarrolloeconómico.

ESTRATEGIAS DEL PROGRAMA HOSPITAL SEGURO

ANTE DESASTRES NATURALES (CAMPAÑA 2008 A2009)

Preguntas frecuentes

¿Qué es un hospital seguro?

¿Cómo se pretende reducir la vulnerabilidad enlos establecimientos de salud?¿En qué consisten las estrategias contenidas en elprograma de hospitales seguros?¿Qué otros componentes contiene la estrategiasobre hospitales seguros?¿Cuáles son las ventajas de darle seguimiento alprograma?¿Cuáles son los objetivos de un programa dehospitales seguros?

¿Qué es un hospital seguro?

Un hospital seguro es un establecimiento desalud cuyos servicios permanecen accesiblesy funcionando a su máxima capacidad y en su mis-ma infraestructura inmediatamente después de queocurre un desastre. El término abarca a todos losestablecimientos de salud, cualquiera que sea sunivel de complejidad. Es seguro porque cuenta conla máxima protección posible, las vías de accesoal establecimiento de salud y los servicios de su-ministro de agua potable, energía eléctrica y tele-comunicaciones continúan operando, lo quepermite garantizar su funcionamiento continuo yabsorber la demanda adicional de atención médica.

¿Cómo se pretende reducir la vulnerabilidaden los establecimientos de salud?

Mediante la realización de un diagnósticofuncional de las redes de servicios de salud, laidentificación de establecimientos prioritarios, lainclusión de los aspectos de reducción de vulne-rabilidades en los procesos de acreditación, certi-ficación y licenciamiento en los establecimientosde salud y asegurando la disponibilidad de recur-sos esenciales para la respuesta hospitalaria endesastres.

¿En qué consisten las estrategias contenidas enel programa de hospitales seguros?

· Promover la decisión política paraincorporar el programa en los ministerios desalud, instituciones relacionadas a ese sector,así como organismos de integraciónsubregional.

Page 50: Libro Salud Desastre

37

· Elaborar un proyecto de marco legalreferencial sobre el tema.

· Identificar y sensibilizar a otros sectoresinvolucrados en el desarrollo de nuevasinversiones en salud (agua potable, energíaeléctrica, finanzas, comités de respuesta adesastres, medios de comunicación).

· Desarrollar programas y actividadescientíficas y académicas sobre hospitalesseguros en universidades, centros deinvestigación, colegios profesionales decarreras afines a la construcción y operaciónde hospitales y otros.

· Incorporar los criterios de protección en lasetapas de los proyectos de inversión en saludde manera que contengan guías técnicas paraincorporar la mitigación de daños en losnuevos establecimientos de salud e incluirloscomo términos de referencia en los procesosde licitación de diseño, construcción yoperación.

· Establecer e implementar mecanismosindependientes de control, supervisión de losproyectos, con intervención de profesionalescalificados que trabajen en coordinación conel equipo ejecutor del proyecto.

· Movilizar la capacidad técnica nacional yregional en hospitales seguros incluyendo acentros colaboradores y al grupo asesor enmitigación de desastres en salud.

¿Qué otros componentes contiene la estrate-gia sobre hospitales seguros?

Contempla el fortalecimiento de los preparati-vos para emergencias y desastres mediante la ela-boración y actualización de los planes nacionales,locales y hospitalarios para desastres, la capacita-ción al personal de salud y de otros sectores afines para fortalecer la capacidad de respuesta delos establecimientos de salud y el aseguramientode los recursos esenciales para la respuesta hos-pitalaria en desastres.

¿Cuáles son las ventajas de darle seguimientoal programa?

Se definen los criterios, metas e indicadores,se identifica al hospital símbolo como mecanis-

mo de promoción e incentivo para el desarrollodel programa de hospitales seguros, se documen-tan y se intercambian con otros países las expe-riencias y lecciones aprendidas.

¿Cuáles son los objetivos de un programa dehospitales seguros?

· Desarrollar políticas y regulaciones nacionalessobre hospitales seguros frente a desastres.

· Proteger la vida de los ocupantes, la inversióny la función de los establecimientos nuevosy de los identificados como prioritarios en lared de servicios de salud.

· Sistematizar y dar seguimiento a laimplementación de las políticas y regulacionesnacionales e internacionales sobre hospitalesseguros.

· La naturaleza víctima de un cambio climáticoimpuesto antropogénicamente respondedesde el 2005 con el incremento de lafrecuencia e intensidad de los fenómenoshidrometeorológicos y geológicos.

Hasta aquí la estrategia de la campaña men-cionada para dar respuesta a la reducción de de-sastres naturales como parte del Marco de Acciónde Hyogo.

Si se resumen los estudios realizados sobre losefectos del cambio climático estos predicen el in-cremento de las temperaturas que causará sequías,huracanes, elevación del nivel del mar y las consi-guientes inundaciones costeras y aumento de lafuerza de las tormentas. Estos efectos se percibencon más fuerza en los estados del Noroeste delCaribe: Jamaica, Cuba, República Dominicana,Haití y Belice.

Los efectos se hacen sentir y se tiene que Cubaenfrentó, entre 2003 y 2005, la sequía más severade los últimos 100 años, es afectada por300 incendios forestales, cada año se destru-yen unas 10 mil hectáreas como promedio.

AFECTADOS POR 2 004 CICLONES TROPICALES

ENTRE 1884 Y 2008

Aunque el país está amenazado por peligrosnaturales, tecnológicos y sanitarios, los de mayor

Page 51: Libro Salud Desastre

3 8

recurrencia son los ciclones tropicales, en los úl-timos 10 años, Cuba fue afectada por 19, de ellos14 huracanes (8 de gran intensidad).

En este período se han protegido más de11 millones de personas y se ha lamentado lamuerte de 35 ciudadanos. Se han reubicadomás de 70 mil turistas. Se han afectado más de1 millón viviendas y las pérdidas económicassobrepasan los 18 mil millones de dólares.

Cuba atendiendo al número de muertes es unode los países con menor vulnerabilidad a los ciclo-nes tropicales, a pesar de tener una gran parte desu población expuesta.

ESTRATEGIA DE CUBA, PARA ORGANIZAR

EL PROCESO DE REDUCCIÓN DE DESASTRES

Tiene entre otros pilares el cumplimiento de losobjetivos del marco de acción de Hyogo, se hareforzado el marco normativo, legislativo einstitucional para la reducción de los riesgos dedesastre mediante:

1. La puesta en vigor de la Directiva No. 1del Vicepresidente del Consejo de DefensaNacional, en junio de 2005, así como otrosdocumentos legales complementarios, lo queha permitido:

- Fortalecer la legislación en materia dereducción de riesgos. Como consecuenciade ello surge la Resolución 91 del Ministeriode Financia y Precios: Indicaciones para elProceso Inversionista, donde se establecela obligatoriedad de los sujetos del procesocon la reducción de riesgo de desastres.

- Perfeccionar los mecanismos para relacionarla reducción del riesgo con el desarrolloeconómico y social del país.

- Establecer procedimientos para perfeccionarel aseguramiento financiero y material de lasmedidas de reducción de desastres,fundamentalmente en el nivel local.

- Determinar, con mayor objetividad, el papelde cada organismo en el proceso dereducción de desastres.

- Incrementar la participación comunitaria en lareducción de las principales vulnerabilidades

2. Se fortalecen las capacidades locales parala evaluación y monitoreo de los riesgos,mediante la elaboración de procedimientosnormalizados para estimar el riesgo, asocia-dos a eventos naturales, tecnológicosy sanitarios a nivel de municipio y consejopopular, con indicadores de vulnerabilidadque permiten monitorear su reducción.

3. Se fortalecen las instituciones responsablesde la vigilancia y los Sistemas de Alerta Tem-prana, a nivel nacional y local.

4. La gestión de la reducción del riesgo inclu-ye:

- El sistema de DC como plataforma a nivelnacional.

- Utilización del conocimiento científico conel empleo de Instituciones científicas ytécnicas que tienen la capacidad de prestarservicios de vigilancia, monitoreo, brindarinformación especializada de carácternacional e internacional sobre diferenteseventos entre los que se encuentra elInstituto de Meteorología, el CentroNacional de Investigaciones Sísmicas,ambos pertenecientes al Ministerio deCiencia y Medio Ambiente (CITMA), otrasinstituciones como la Unidad de Análisis yTendencias de Salud (UATS), el CentroLatinoamericano de Medicina de Desastres(CLAMED) ambos del Ministerio de SaludPública (MINSAP), el Instituto de MedicinaVeterinaria y Sanidad Vegetal del Ministeriode la Agricultura, la Sociedades Cubanasde Medicina Veterinaria y Meteorológicasde Cuba, el Centro de Prevención yMitigación de Desastres (PREMIDES) dela Facultad de Ingeniería Civil en el InstitutoSuperior José Antonio Echeverría (ISPJAE)y la Unión Nacional de Arquitectos eIngenieros de la Construcción de Cuba(UNAICC), estos últimos vinculados alMinisterio de la Construcción (MICONS).

Page 52: Libro Salud Desastre

39

En el año 2005 durante el Congreso "ElHospital del siglo veintiuno" se desarrolló elTaller "Hospitales seguros ante desastresnaturales" y se constituyó en la sede de laUNAICC de Ciudad de La Habana elComité Técnico Asesor para el tema"Instituciones de salud seguras antedesastres naturales" del Ministerio de Saluddirigido por el CLAMED, el caráctermultidisciplinario y multisectorial caracterizaeste comité con representación de todos lasInstituciones antes relacionadas,convirtiéndose en punto de partida para laevaluación, desarrollo, superación ycapacitación en el tema.

5. Fortalecimiento de las capacidades localessobre la base de un aseguramiento materialy financiero.

6. Las prioridades en la reducción de vulnera-bilidades de acuerdo con el nivel de riesgo:- Preparación de las comunidades.- Creación de centros de gestión para la

reducción del riesgo (CGRR).

La base legal establecida en Cuba demuestrala voluntad política del estado cubano por prote-ger la población y los logros del socialismo en es-tos años, Cuba sin lugar a dudas es hoy paradigmaen la reducción de riesgos de desastres. Pero nose detiene y se perfecciona el trabajo mirandodesde el logro alcanzado en la etapa de respuestadel ciclo de desastres hacia la prevención, puespor mucho esfuerzo que se haga, resulta imposi-ble evitar los daños de la economía y los servicios,si no fueron previstas las inversiones que debíanejecutarse, luego las reconstrucciones son siem-pre más costosas, es por eso que esta etapa deprevención depende totalmente del proceso in-versionista.

La Directiva No. 1 de 2005 define, que en laetapa de prevención del ciclo de reducción dedesastres se relacionan las medidas dirigidas bási-camente a la reducción de la vulnerabilidad física(estructural, no estructural y funcional) de instala-

ciones o áreas en riesgo, al cumplimiento de losdictámenes del proceso de compatibilizaciónincluyendo la realización de estudios de riesgos dedesastres y al sistema de vigilancia y alerta tem-prana, entre otras acciones.

Estas actividades tienen un plazo determinadoy generalmente deben tener un respaldo econó-mico, cuya planificación se realiza de acuerdo conlo establecido en la Directiva No. 1 de 2005. Portanto, el territorio, rama de la economía o entidaddebe elaborar un orden de prioridad para solu-cionar los problemas que incrementan la vulnera-bilidad con el objetivo de incluirlo en el plan dereducción de riesgo de acuerdo con la disponibili-dades de recursos. Por tanto, las acciones tienenque ser concretas y medibles, con el siguiente for-mato:

Asegura- miento

No. Medidas Plazo Responsable Ejecutores económico

Con lo antes expuesto queda definida la formade planificar la mitigación de vulnerabilidades físi-cas y como esto exige de un estudio de riesgo pre-vio a la elaboración del plan de reducción dedesastres, de la inclusión en el plan de las medi-das de prevención y este plan se convierte enmodelo rector y guía para dar inicio al procesoinversionista de una Institución existente. Deacuerdo con la complejidad de la actividad defini-da para la reducción de la vulnerabilidad, puedeser resuelta durante la acción de la ejecución delplan de mantenimiento, puede depender delsuministro de alguna tecnología, puede provocarla apertura de una investigación científica y llegar aabrir todo un plan de inversiones, es por eso laimportancia de introducirlo en la planificación eco-nómica de los planes de reducción de desastres,pues con la discusión y el análisis del este de acuer-do con su prioridad se debe ejecutar, pero en todomomento el actor principal es en el procesopnversionista: el inversionista.

Page 53: Libro Salud Desastre

4 0

En el año 1998 a partir de créditos financierosobtenidos se decide por el estado cubano comen-zar la rehabilitación de las instituciones de saludque después de varios años sin una política demantenimiento necesaria y deseada, pero econó-micamente imposible de ejecutar, la vulnerabilidadacumulada por ello era elevada, téngase en cuentala afectación de todo el período especial y la his-toria y vigencia de un inhumano bloqueo econó-mico, la situación de las instituciones de saluderan deplorables desde la impermeabilización hastalos sistemas ingenieros, muchas se mantenían pres-tando servicio por el sentido de pertenencia delpersonal médico y no médico, estos últimos ha-ciendo uso de la inventiva y las iniciativas, que nolograban detener el deterioro, pero la voluntadpolítica del estado cubano responde con el pro-grama de la Batalla de Ideas y comienza la repa-ración, rehabilitación, reconstrucción,remodelación y ampliación en las instituciones desalud, de pronto todo un gigantesco plan de inver-siones en función de lograr la excelencia, se inicia.

Pasado 10 años del inicio de la rehabilitaciónhospitalaria los Huracanes Gustav, Ike y Palomadejan un plan de de estudio de lecciones aprendi-das, para estudiar, a pesar de los esfuerzos cons-tructivos, 2 026 instituciones de salud fueronafectadas, con pérdidas en el orden de los 9 mi-llones 981 mil en moneda total, se imponían algu-nas preguntas, ¿Cuáles son los causas queprovocan ante tal voluntad política la permanenciade la vulnerabilidad ante los fenómenoshidrometeorológicos en las instalaciones de salud?

¿Por qué se continúan construyendo y recons-truyendo instalaciones de salud no seguras antelas amenazas naturales?

MÉTODOS

El ministro de salud activó el comité técnicoasesor para instalaciones de salud seguras antedesastres naturales presidido por el CLAMED y seprocedió a un recorrido por todo el país de lasinstalaciones de salud afectadas, donde se aplicó

la técnica cualitativa de toma de información porentrevista mediante el diálogo y la inspección.

Se revisaron las experiencias acumuladas en latemática de hospitales seguros contra desastresen el país con la aplicación de la Guía de Evalua-ción de Seguridad Hospitalaria de la OPS en losúltimos años.

Se utilizaron los resultados del informe sobrelas deficiencias del proceso inversionista del 6to.Congreso de la UNAICC y su seguimiento en elcomité nacional, sobre el conocimiento y aplica-ción de la Resolución 91 a los Sujetos del ProcesoInversionista, lo cual llevó a crear y realizar la apli-cación de la encuesta elaborada a fin de determi-nar, los conocimientos de la base legal y suutilización atendiendo a los lineamientos estableci-dos en la Directiva No. 1 VP-CDN de 2005, elDecreto Ley 262 Proceso de Compatibilizacióncon la Defensa y la Resolución 91 del Ministeriode Financia y Precios, Indicaciones para el Pro-ceso Inversionista.

La encuesta se aplicó a instituciones de saluddel occidente, centro y oriente del país y al per-sonal vinculado con la elaboración del plan de re-ducción de riesgo de desastres que incluye losdirectivos, así como a los sujetos del procesoinversionista y personal de mantenimiento.

La investigación realizada fue del tipoevaluativo, pues se propuso evaluar la utilizaciónreal de todo el sistema legal establecido en el paíspara la reducción de riesgos de desastres.

Las variables de las encuestas fueron llevadasa valores porcentuales:

• Sistema de puntuación: hasta 79 % (baja).• 80 a 89 % medio y 90 a 100 % (alto).

Los resultados se presentan en forma escritay en tablas para su mejor comprensión. Estaencuesta se aplicó como parte de un curso-tallerpara la aplicación de la guía OPS para la determi-nación del índice de seguridad hospitalaria.

Como principios éticos quedó definido que entodos los casos las encuestas fueron registradas

Page 54: Libro Salud Desastre

41

de forma anónima, así como se omitieron los nom-bres de las instituciones al reflejar los resultados.

RESULTADOS

Los resultados de la aplicación de la encuestapara determinar el nivel cognoscitivo de la baselegal se muestra en la figura 1, donde se resumenen forma de barras estos; las barra de color danlos valores de conocimiento de cada una de losDecreto Ley No. 262, Directiva No. 1 de2005 y la Resolución 91, base legal rectora de laestrategia seguida en Cuba, para lograr la reduc-ción de desastres según el caso, se identifica asíazul oscuro occidente, marrón centro y cremaoriente, verde claro resume en cada grupo el ín-dice de conocimiento de cada ley y en el últimogrupo de barra define el índice de conocimientototal de la base legal.

Téngase presente que esta base legal consti-tuye las normativas de organización del trabajo delproceso inversionista para lograr la reducción devulnerabilidades y con ello reducir los desastres,desde la etapa de prevención

Las columnas DL No. 262 demuestran enoccidente 8 % de lo que es la compatibilizacióncon la defensa civil (aunque si considerabanla compatibilización con la defensa) en el centro37,5 y en oriente 57 %, resultando un índice

cognoscitivo del Decreto Ley 262 proceso decompatibilización con la defensa del 31,2 %.

Las columnas que resumen el resultadocognoscitivo de la Directiva No. 1 de 2005demuestran en occidente 75 %, en el cen-tro 71 % y en oriente 8 %, resultando un índicecognoscitivo de dicha directiva de 51,3 %.

Los resultados de las columnas de la resolu-ción No. 91 demuestran en occidente 87 %, cen-tro 43 %, oriente 42 %, resultando un índicecognoscitivo de 57,3 %.

Como se aprecia en la figura 1, el nivel deconocimiento de la base legal en las instituciones1 (occidente) 56,6 % y 2 (centro) 57 %, estasunidades recibieron un curso taller antes de apli-carles la encuesta a diferencia de la 3 (oriente) quetiene 29 %, lo cual marca la diferencia entre unapreparación previa lo cual justifica su baja pun-tuación. Puede plantearse que el nivel de conoci-miento de la base legal que refleja la voluntadpolítica del país es de 47,5 %, he aquí el primerfactor que provoca la permanencia de la vulnera-bilidad en las instalaciones de salud visitadas.

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN

Teniendo en cuenta los resultados obtenidos(56,6, 57 ,29 y 47,5 %) y la base de evaluaciónfijada (por debajo de 79 %, es baja) a partir delas exigencias del conocimiento de la base legalde los cargos que tienen y la responsabilidad quecontraen en la etapa de prevención, se define queel nivel cognocitivo de la base legal es bajo.

Los resultados obtenidos exponen lo que seconsidera una de las causas por las que a pesar deexistir una sólida voluntad política quedan brechasque cerrar y retos que asumir y, se pone de mani-fiesto como vulnerabilidad funcional, que incide enel no cumplimiento con la base legal dando conello la elaboración de planes de reducción dedesastres carentes del estudio de reducción deriesgo previo y que en caso del proceso inver-sionista constituye la base para la elaboración deuna tarea técnica de proyección que incluya estas

Fig. 1. Resultados de la aplicación de la encuesta.

Page 55: Libro Salud Desastre

4 2

medidas, una experiencia positiva es la aplicaciónde la Guía OPS para determinar el índice de segu-ridad de la institución, obteniendo con esto la ideade las vulnerabilidades que la afecten y permitehacer planes de reducción de desastes más obje-tivos, hasta tanto se logre hacer el estudio de re-ducción de riesgo y lograr cumplir el compromisode lograr para el 2015 los hospitales seguros (ins-tituciones de salud seguras ante desastresnaturales).

Otro elemento causal que incide en los resulta-dos obtenidos, se trata de la poca experiencia quetienen los profesionales de la construcción queactúan como inversionistas en el proceso, y ademásestá el caso de los designados como inversionistasy son médicos sin experiencia en el tema que aun-que se esfuerzan los errores u omisiones se refle-jan de alguna forma en el futuro.

CONCLUSIONES

La voluntad política del estado puesta de ma-nifiesta en la base legal existente probada en elenfrentamiento de los peligros que acechan comonación y que cuenta con una Defensa Civil capaza tal extremo que ha convertido a Cuba en para-digma mundial de la reducción de desastres y quea pesar de la situación económica internacionalarreciada en este caso por un injusto bloqueo, seesfuerza hacia el cumplimiento de los compromi-sos contraídos en el Marco de Acción de Hyogopara lograr instituciones de salud seguras antedesastres naturales; es por eso que losinversionistas del sistema nacional de salud seagrupan hoy bajo la dirección de un Viceministeriode Inversiones y Mantenimiento y planifican la su-peración de sus profesionales haciendo uso de lasinstituciones como el CLAMED, la UNAICC, elPREMIDES y la OPS, con el objetivo de eliminareste factor causal de vulnerabilidad y otros no in-cluidos en el presente trabajo, paran desarrollarinversiones capaces de accionar de forma eficazy eficiente, han aceptado el reto de la reducciónde riesgo de desastres en la etapa de prevención.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Decreto Ley No. 262 Reglamento para la Com-patibilización del Desarrollo económico-socialdel país con los intereses de la defensa del14 de mayo de 1999.

Directiva No. 1 de 2005 del Vicepresidente delos Consejo de Defensa Nacional.

Resolución 91 del Ministerio de Financia yPrecios, Indicaciones para el Proceso Inver-sionista.

Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil dela República de Cuba. Dpto. de Protección.Guía para la realización de estudios de Ries-gos en Situaciones de Desastres. Agosto2005.

Bello B, Cruz NM, Álvarez M, Chao FL, GarcíaV. Medicina de Desastres. La Habana:ECIMED; 2004.

Comisión Económica para América Latina y ElCaribe. Manual para la evaluación del im-pacto socioeconómico y ambiental de losDesastres. México: CEPAL; 2003. Estrate-gia Internacional de Reducción de Desastres(EIRD). Campaña Mundial 2008-2009para la reducción de Desastres. HospitalesSeguros frente a los Desastres. Año 2008.Disponible: www.paho.org/desastres

Organización Panamericana de la Salud. Funda-mento para la mitigación de Desastres enestablecimientos de salud. Washington: OPS;2004. Disponible: www.paho.org/desastres

Organización Panamericana de la Salud. Guíapara la reducción de la vulnerabilidad en eldiseño de nuevos Establecimientos de salud.Washington: OPS; 2004. Disponible:www.paho.org/desastres

Organización Panamericana de la Salud. Índicede seguridad hospitalaria: Guía del evaluadorde hospitales seguros. Washington: OPS2008. Disponible: www.paho.org/desastres

Organización Panamericana de la Salud. Índicede seguridad hospitalaria: Formulariospara la evaluación de hospitales seguros.

Page 56: Libro Salud Desastre

43

Washington: OPS 2008. Disponible:www.paho.org/desastres

Mesa, G. Los desastres y la experiencia cubanaen salud para su prevención (Editorial). Re-vista Cubana de Medicina General Integral19(3);2003.

Organización Panamericana de la Salud. Hospi-tales Seguros. Una responsabilidad colectiva.Un indicador mundial de reducción de De-sastres Washington DC: OPS; 2005.

Mesa, G.; Rico, C. El Sistema cubano de salud yla prevención de desastres. Revista 45 Ani-versario de la Defensa Civil de Cuba. Ediciónespecial dedicada al VII Congreso Interna-cional sobre Desastres. La Habana, Cuba.

Reyes, María Cristina; Mesa, Guillermo; Teja,Julio. La Reducción de desastres en el sec-tor de la salud cubano. Revista de la DefensaCivil Cubana No. 1 de 2008.

Reyes Roig, Guillermo M. Mitigación vs. Recu-peración. 1er. Congreso de Ingeniería Civilen Cuba. Varadero 2008. UNAICC.

Revista CUBA Paradigma en la reducción dedesastres. Edición colaborada por: EMNDC,MINVEC, OXFSM SOLIDARIDA.

Llanes, Carlos. Rivada, María Luisa. Vulnera-bilidad hospitalaria una barrera para loshospitales seguros. VII Congreso Interna-cional sobre desastres. La Habana. Cuba.2006.

Page 57: Libro Salud Desastre

44

INTRODUCCIÓN

Cuba es reconocida por la Organización deNaciones Unidas y otros organismos internacio-nales como modelo y ejemplo en la reducción dedesastres.

Lo logrado en Cuba se debe a la voluntad po-lítica, al ejercicio de gobierno, sus prioridades eco-nómicas y sociales, y la participación plena de lapoblación en los procesos de elaboración y cum-plimiento de sus planes, con una concepción ba-sada en el aprovechamiento eficaz de losrecursos ya existentes en cada lugar y su em-pleo inteligente.

La reducción del riesgo de desastres es unaprioridad del gobierno revolucionario cubano.Después del triunfo de enero de 1959 comenzó aadoptar las primeras medidas que avalan esta afir-mación. En 1962 surgió la Defensa Popular comobaluarte para la protección de la población y sueconomía contra las agresiones y sabotajes delimperialismo norteamericano y de los peligros na-turales, la cual se transformó en Sistema de Medi-das de Defensa Civil, mediante la Ley 1194 dejulio de 1966. El sistema se fue perfeccionando alo largo de los 50 años de revolución con nuevasexperiencias y leyes, decretos leyes, resolucionesministeriales y directivas.

En la actualidad los planes de reducción dedesastres se rigen por lo establecido en la Directi-

SISTEMAS INGENIEROS VITALES EN SITUACIONES DE DESASTRES

EN LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

Ing. Manuel Gutiérrez Turiño1

va No. 1 del Vicepresidente del Consejo de De-fensa Nacional, de junio de 2005. En estos se in-cluyen medidas organizativas de protección de laspersonas, los recursos económicos, el medio am-biente y otras que garantizan las diferentes accio-nes como políticas e ideológicas,económico-sociales, las de aseguramiento médi-co, de transporte, de informática y comunicacio-nes, de orden interior, jurídicas y otras.

El sistema de salud cubano está concebido yentrenado para responder a las urgencias ante losdesastres y permite que la población reciba la aten-ción curativa y preventiva durante todas las eta-pas del ciclo de reducción de desastres: antes,durante y después, a través de la atención prima-ria de salud y el resto de las instituciones. Su efi-cacia está demostrada en muchas ocasiones, yaque en los últimos años, Cuba fue azotada porpotentes huracanes.

No obstante, se trabaja por mejorar la infraes-tructura y capacitar los recursos humanos en arasde fomentar los centros sanitarios y hospitales se-guros, de acuerdo con los propósitos de la Orga-nización Panamericana de la Salud (OPS). Cubafue uno de los primeros países donde se aplicó laLista de verificación de hospitales seguros, eintegró el grupo de países donde se validó la Guíade evaluación de vulnerabilidad de la OPS, unaestrategia que permite identificar problemas,

Page 58: Libro Salud Desastre

45

establecer prioridades y elaborar el plan directorde las instituciones.

El Ministerio de Salud Pública se encuentra in-tegrado al Sistema de Defensa Civil, lo que ha per-mitido resistir exitosamente diversas situaciones dedesastres. No por esto los centros de salud estánexentos de sufrir consecuencias de desastres pro-vocados por fenómenos naturales.

El propósito de este trabajo es determinar lasacciones a desarrollar por los sistemas ingenierosviales de las instituciones de la salud en el enfren-tamiento a ciclones tropicales.

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

El archipiélago cubano, por su ubicación geo-gráfica y su característica insular está fuertementesometido a las afectaciones de fenómenoshidrometeorológicos extremos; también a fenóme-nos de origen geológico.

Cuba se enfrenta a peligros naturales recurren-tes que implican afectaciones a la población y laeconomía, así como esfuerzos extraordinarios depreparación y recuperación por parte de la po-blación y el gobierno. Entre los principales peli-gros naturales a que está expuesto el territorionacional se cuentan: ciclones tropicales, intensaslluvias, sequías, sismos, deslizamientos, inundacio-nes costeras y tormentas locales severas.

El país cuenta con un Sistema de Defensa Civilque garantiza la protección de la población y susbienes, la infraestructura y la economía nacionalen situaciones de desastres y que se fundamentalegalmente en la Ley No. 75/94 De la DefensaNacional, el Decreto Ley No.170/97 del Sistemade Medidas de Defensa Civil y la Directiva No.1/05 del Vicepresidente del Consejo de DefensaNacional para la planificación, organización y pre-paración del país para situaciones de desastre,todo lo cual es una muestra de decisión política ycompromiso con la protección de la población ylos bienes, y un ejemplo para la región y el restodel mundo.

De acuerdo con el concepto generalizado porla OPS, un hospital seguro es aquel que cumple

con la protección de la vida de los pacientes, per-sonal médico y visitantes, y la protección a la in-fraestructura. Asimismo, tiene que ser capaz demantener sus servicios accesibles a su máximacapacidad, y resolver los problemas sanitarios dela población durante e inmediatamente después dela ocurrencia del fenómeno.

La primera fortaleza de un hospital seguro enCuba es contar con el Sistema de Defensa Civilque implementa un grupo de medidas defensivasde carácter estatal, llevadas a cabo en tiempo depaz y durante las situaciones excepcionales.

No obstante, la eficacia del sistema creado enCuba, lo que ha permitido reducir los riesgos dedesastres y enfrentar potentes huracanes sin tenerque lamentar la pérdida de vidas humanas o resul-tar estas muy pocas; la mayoría de estas por im-prudencia, se han registrado cuantiosas pérdidasmateriales que han afectado las condiciones de vidade la población, el ámbito económico y producti-vo y el entorno.

En el sector de la salud los sistemas ingenierosvitales, destinados a asegurar el desempeñologístico hospitalario, no han estado exentos defallas durante el enfrentamiento a ciclones, que hantenido como consecuencia afectaciones en dife-rentes servicios.

Aunque en los planes se contemplan las activi-dades a realizar en caso de ciclones y los actoresfundamentales de estos sistemas han realizado ac-ciones para la protección de los componentes delsistema y la prestación del servicio en situación deciclones, estas no son suficientes ni estánsistematizadas.

Las acciones que determinamos en este traba-jo se fundamentan legalmente en la Directiva No.1/2005 del Vicepresidente del Consejo de DefensaNacional para la planificación, organización y pre-paración del país para situaciones de desastre ytienen las siguientes características:

Realista. Se basan en el análisis del riesgo yen la verdadera capacidad de respuesta a los ser-vicios hospitalarios.

Page 59: Libro Salud Desastre

46

Claridad. Están enunciadas en un lenguaje sen-cillo, para hacerlas más comprensibles y disminuirel margen de duda.

Concreta. Su contenido es preciso y sintético,lo que permite una fácil interpretación para su rá-pida ejecución.

Flexible. Pueden adaptarse a las característi-cas específicas de los sistemas ingenieros vitalescon que cuentan las instituciones de salud.

Integral. Permiten hacer frente a todos losriesgos significativos de ciclones.

Integrada: Están relacionadas con las activi-dades y planes de respuesta institucionales y loca-les.

Participativa: Para su determinación se tuvoen cuenta la experiencia de expertos y actores fun-damentales de los sistemas ingenieros vitales.

Los aportes fundamentales de este trabajo son:1 Determina el sistema de medidas a tomar

por los sistemas ingenieros vitales de las ins-tituciones de salud, en cada una de las fasesestablecidas por el Sistema de Medidas deDefensa Civil para la protección de la po-blación y de la economía en situaciones dedesastre.

2 Define e identifica los sistemas ingenierosvitales en las instituciones de la salud.

Los beneficios esperados se asocian en primerlugar con los objetivos del Sistema de Salud Cu-bano y el Sistema de Defensa Civil, así como conla iniciativa de la OPS de hospitales seguros.

ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS DIFERENTES

SISTEMAS INGENIEROS VITALES

EN EL ENFRENTAMIENTO A CICLONES

Se denomina sistemas ingenieros vitales(SISTING) a la integración de diferentes tecnolo-gías no médicas destinadas a asegurar el desem-peño logístico hospitalario en situaciones dedesastre.

Los sistemas ingenieros vitales son:1. Emergencia eléctrica.

2. Abasto de agua.3. Comunicaciones.4. Generación de vapor.Estos sistemas son de importancia vital en el

funcionamiento general de las instituciones de lasalud, mucho más en situaciones de desastre da-dos los objetivos del Sistema de Defensa Civil deproteger a la población y la economía y aseguraral máximo los servicios de salud en situaciones dedesastre en los que puede haber un incremento enel número de personas que necesiten asistenciamédica.

Los actores fundamentales de estos sistemasson:

1. Jefe de Mantenimiento.2. Operadores.3. Especialista en comunicaciones.

Sistema de Emergencia Eléctrica

El Sistema de Emergencia Eléctrica (GE) tienela composición siguiente:

1. Grupo electrógeno.2. Pizarra.3. Redes eléctricas:- Exteriores.- Interiores.

ACCIONES A DESARROLLAR EN EL SISTEMA

DE EMERGENCIA ELÉCTRICA EN EL ENFRENTAMIENTO

A DESASTRE

Fase informativa

No. Actividad Responsable Observaciones

1 Revisión del Operador del equipo.equiposegúnmanual de

Mantenimiento.

2 Realizar el Operador del equipo. Combustible

Page 60: Libro Salud Desastre

47

completamiento para 72 h dede agua, aceite y cobertura encombustible. régimen con-

tinuo.

3 Revisión de las Operador del equipo.fijaciones eléc-tricas y mecánicas.

4 Hace prueba de Operador del equipo. En caso de fa-funcionamiento llas contactardurante 30 minu- al proveedortos sin carga. de servicio.

5 Hacer prueba de Operador del equipo. Comprobarfuncionamiento entrada auto-durante 30 minutos mática al cir-con carga. cuito.

En caso de fallas contactaral proveedorde servicio.

Fase de Alerta

No. Actividad Responsable Observaciones

1 Informar al Puesto Vicedirector 1 hde Mando de la Administrativo.Institución, elestado técnico delequipamiento.

2 Revisión de los Operario decircuitos de ali- Mantenimientomentación porG.E. y corregirlas fallas.

3 Hacer prueba de Operador del equipo.funcionamientodurante 30 minu-tos con carga.

4 En coordinación J’ de Mantenimientocon los servicios,hacer pruebas defuncionamiento.

5 Elaborar informe Jefe de 2 hy enviarlo al Mantenimiento.Puesto de Mando.

6 Revisión y lim- Operario del equipopieza de las áreas y personal deexteriores. Mantenimiento.

7 Elaborar informe J’ de Mantenimiento. 2 hde cumplimientoy enviarlo alPuesto de Mando.

Fase de Alarma

No. Actividad Responsable Observaciones

1 El operador debe Operador del equipo.mantenerse en supuesto.

2 No se deben rea- J’ de Mantenimientolizar operaciones y operador del equipo.o maniobrasdurante esta fase.

Fase Recuperativa

No. Actividad Responsable Observaciones

1 Revisión delequipo y todos Operario del equipo. Restablecer lolos niveles deconsumonecesa-rio (agua, aceite,combustible).

2 Contactar con el J’ de Mantenimiento. Según horasproveedor de ser- de trabajovicio y dar man- del equipo.tenimiento.

3 Elaborar informe 24 hdetallado de dañosy estado al Puestode Mando

Sistema de abasto de agua

El sistema de abasto de agua está compuestopor:

1. Fuente de abasto de agua:- Bomba de pozo en caso de ser la fuente.

2. Estación de bombeo:- Bombas.- Pizarra eléctrica.

3. Cisterna.4. Tanques.5. Redes:

- Exteriores.- Interiores.

6. Terminales.

Page 61: Libro Salud Desastre

48

ACCIONES A DESARROLLAR EN EL SISTEMA

DE ABASTO DE AGUA EN EL ENFRENTAMIENTO

A DESASTRE

Fase informativa

No. Actividad Responsable Observaciones

1 Revisión del sis- Operador del sis- Revisar fija-tema en sus com- tema y operarios ciones, acopla-ponentes: de Mantenimiento. mientos,· Mecánico. conexiones· Eléctrico. eléctricas y

breaker.2 Revisión de los Operador del Según normas

niveles de agua sistema. establecidasy de reserva. (60 L/día-cama

× 72 h.Completamientode niveles yreserva.

3 Comprobación Operario del Se compruebandel sistema sistema. y completan loscontra incendio. niveles y

reservas de agua4 Comprobación Operador del Las secciones.

de válvulas por sistema. con desperfec-to sin solucio-nes inmediatasque comprome-tan la reserva,se clausuran.

5 Desobstrucción Operador del Desobstruir losy limpieza. sistema. desagües y lim-

piar zonas deacceso.

6 Elaborar y enviar Jefe de 2 hInforme al Puesto Mantenimiento.de Mando.

Fase de Alerta

No. Actividad Responsable Observaciones

1 Regular la distribu- Operario del sistema.ción de agua en lainstitución.

2 Garantizar el lle- Operario del sistema.nado de cisternay tanques.

3 Elaborar y enviar J’ de Mantenimiento. 1 hinforme al Puestode Mando.

Fase de Alarma

No. Actividad Responsable Observaciones

1 El operador debe Operador del sistema.mantenerseen su puesto.

2 No se deben rea- J’ de Mantenimientolizar operaciones y Operador delo maniobras sistema.durante esta fase.

Fase Recuperativa

No. Actividad Responsable Observaciones

1 Revisión de posi- Operador del sistema.bles afectacionesal sistema.

2 Restauración del Operarios de Posibles afecta-sistema. Mantenimiento. ciones causadas

al sistema.3 Elaborar informe J’ de Mantenimiento 24 h

detallado de dañosy estado, al Puestode Mando

Sistema de comunicaciones

El sistema de comunicaciones se habilitaen todos los locales que requieran comuni-cación incluyendo las salas de hospitalizados.Se debe tener en cuenta la te lefoníainalámbrica interna limitada a dirigentes, es-pecialistas y técnicos que deban estarlocalizables de forma permanente.

El sistema de comunicaciones según loslineamientos de diseño desde la previsión de laubicación debe considerar aspectos como:

1. Áreas protegidas de inundaciones.2. Conectado el sistema a la emergencia eléc-

trica.Composición del sistema:

1. Planta telefónica:- UPS como doble protección eléctrica.

2. Redes.3. Equipos.

Page 62: Libro Salud Desastre

49

Debe destacarse que el sistema de audio, aun-que es independiente de la comunicación telefóni-ca, cumple una importante misión en lasorientaciones generales que se emiten en la institu-ción, así como las individuales entre pacientes ypersonal del servicio.

ACCIONES A DESARROLLAR EN EL SISTEMA

DE COMUNICACIONES EN EL ENFRENTAMIENTO

A DESASTRE

Fase informativa

No. Actividad Responsable Observaciones

1 Revisión del Especialista ensistema. comunicaciones.

2 Comprobar la co- Especialistanexión a la emer- en comunicaciones.gencia eléctrica.

3 Comprobar el sis- Especialistatema alternativo en comunicaciones.de comunicaciones.

4 Revisión de redes Especialista en comu-exteriores que pue- nicaciones y personaldan ser afectadas. de Mantenimiento

5 Elaborar y Especialista en 2 henviar informe comunicacionesal Puesto deMando

Fase de Alerta

No. Actividad Responsable Observaciones

1 Activar el sistema Especialista enalternativo de co- comunicaciones.municaciones.

3 Elaborar y enviar Especialista en 1 hinforme al Puesto comunicaciones.de Mando.

Fase de Alarma

No. Actividad Responsable Observaciones

1 El especialista Especialista endebe mantenerse comunicaciones.en su puesto.

2 No realizar opera- Especialista enciones o maniobras. comunicaciones.

Fase Recuperativa

No. Actividad Responsable Observaciones

1 Revisión de posibles Especialista enafectaciones al sis- comunicaciones.tema.

2 Restauración del Especialista ensistema. comunicaciones

y Empresa Externa.3 Elaborar informe J’ de Mantenimiento 24 h

detallado de dañosy estado al Puestode Mando

Sistema de vapor (calderas)

Composición del sistema:1. Calderas.2. Estación de bombeo.- Bombas (agua, combustible).- Pizarra eléctrica.3. Suavizadores de agua.4. Tanque de condensado.5. Tanque de combustible.6. Redes:- Exteriores.- Interiores.

ACCIONES A DESARROLLAR EN EL SISTEMA

DE VAPOR EN EL ENFRENTAMIENTO A DESASTRE

Fase informativa

No. Actividad Responsable Observaciones

1 Revisión del sis- Operador del sistema.

tema: Mecánica y

eléctrica.

2 Revisión de los Operador del sistema.niveles de agua.

3 Comprobación del Operador del sistema.nivel de combustible.

4 Acometer las accio- Operador del sistema.nes de Mantenimien-to planificadas parael operador.

5 Reforzar la sujeción Operador del sistema.de la chimenea.

Page 63: Libro Salud Desastre

50

6 Limpieza de canales Operador del sistema.de desagüe.

7 Elaboración y envío J’de Mantenimiento. 2hde informe al Puestode Mando

Fase de Alerta

No. Actividad Responsable Observaciones

1 Completamiento de Operario del sistema.los niveles de aguay combustible.

2 Protección contra Operario del sistema.lluvias a los quema-dores.

3 Elaborar y enviar J’ de Mantenimiento. 1 hinforme al Puestode Mando.

Fase de Alarma

No. Actividad Responsable Observaciones

1 Interrumpir la gene- Apagar calderas.ración de vapor.

2 El operador debe Operador del sistema.mantenerse en supuesto.

3 No se deben realizar J’ de Mantenimientooperaciones o ma- y Operador del sistemaniobras durante estafase.

Fase Recuperativa

No. Actividad Responsable Observaciones

1 Revisión de posibles Operador del sistema. Prestar especialafectaciones al atención a lassistema. redes.

2 Restauración del Operarios desistema. Mantenimiento.

3 Puesta en funciona- Operarios demiento del sistema. Mantenimiento.

4 Elaborar informe J’ de Mantenimiento 24 hdetallado de dañosy estado al Puestode Mando

CONCLUSIONES

Las instituciones de salud del Ministerio deSalud Pública cubano trabajan permanentementeen la elaboración y perfeccionamiento de los pla-nes de reducción de desastres, rigiéndose por loestablecido en la Directiva No. 1 del Vicepresi-dente del Consejo de Defensa Nacional, de juniode 2005.

Los sistemas ingenieros presentes en sus insti-tuciones se modernizan permanentemente con laintroducción de nuevas tecnologías.

El análisis y determinación de los riesgos deestos sistemas, sus vulnerabilidades y capacidadde respuesta para el aseguramiento de los servi-cios hospitalarios están presentes en el plan parael enfrentamiento a desastres.

Las acciones a realizar por los sistemas inge-nieros vitales en las instituciones de la salud, esta-blecidas en este trabajo, tributan a la elaboracióny perfeccionamiento de dicho plan.

BIBLIOGRAFÍA

1. Ley No. 75/94 de la Defensa Nacional.2. Decreto Ley No.170/97 del Sistema de Me-

didas de Defensa Civil.3. Directiva No.1/05 del Vicepresidente del

Consejo de Defensa Nacional para la plani-ficación, organización y preparación del paíspara situaciones de desastres.

4. Discurso del Jefe del Estado Mayor Nacio-nal de la Defensa Civil, General de DivisiónRamón Pardo Guerra en la II ConferenciaMundial de Reducción de Desastres, Kobe,Japón 2005.

Page 64: Libro Salud Desastre

51

RESUMEN

El presente estudio está dirigido a describir la co-operación entre Cuba y la Organización Paname-ricana de la Salud, transitar por las diferentes etapasevolutivas desde los inicios de su creación hasta laactualidad, enfatizar en la ayuda ante situacionesde desastres y toda la política promovida por laOrganización Panamericana de la Salud/Organi-zación Mundial de la Salud con el tema de hospi-tales seguros, poniendo de ejemplo el Proyectode la Isla de la Juventud, propuesto por la Organi-zación Panamericana de la Salud y con la partici-pación de la Agencia Española de Cooperaciónpara el Desarrollo, así como los aspectos funda-mentales del intercambio bilateral entre ambos,profundiza además en la participación directa deCuba en la estrategia de cooperación en este temay en concordancia con las prioridades identifica-das por el Ministerio de Salud Pública, como ejem-

1 Máster en Salud Pública. Especialista de I Grado en Administración de la Salud. Profesor Auxiliar de la EscuelaNacional de Salud Pública y Jefe de la Cátedra de Salud Pública Internacional. Director de Relaciones Internacionales.MINSAP. La Habana. Cuba.

2 Máster en Salud Pública y Salud Internacional. Especialista de I Grado en Medicina General Integral. ProfesoraInstructora de la Escuela Nacional de Salud Pública. Especialista del Departamento de Colaboración Bilateral. Direcciónde Relaciones Internacionales. MINSAP. La Habana. Cuba.

COOPERACIÓN CUBA-OPS/OMS ANTE SITUACIONES DE DESASTRES.PROYECTO DE HOSPITAL SEGURO, UNA REALIDAD

MSc. Néstor Marimón Torres1

MSc. Evelyn Martínez Cruz2

plo del abordaje del fenómeno de los desastresnaturales en los cuales Cuba es un blanco seguropor su ubicación geográfica y los frecuentes da-ños que se presentan en instituciones de salud.

Palabras clave: Desastres naturales, Intercam-bio bilateral, Estrategia de cooperación, Hospita-les seguros.

PRESENCIA CUBANA EN LA ORGANIZACIÓN

PANAMERICANA DE LA SALUD

El aporte y la presencia cubana en las políticasde salud internacionales se remontan al sigloXVII, cuando de enero a marzo de 1881 secelebra la V Conferencia Sanitaria Internacio-nal en Washington DC (primera que se celebraen el continente occidental y con la asistencia, depaíses americanos), Cuba y Puerto Rico que en

Page 65: Libro Salud Desastre

52

aquel entonces eran provincias de España estu-vieron representadas por un miembro especial dela delegación española, el Dr. Carlos J. Finlay,momento en que presenta su teoría de la “terce-ra condición independiente” para la transmisiónde la Fiebre Amarilla.1

Con el antecedente histórico de los diferentesconvenios internacionales que se realizaron en estaépoca: el X Comité y el de la Política SanitariaInternacional de la Segunda Conferencia Interna-cional de los Estados Americanos (ciudad deMéxico, 22 de octubre al 22 de enero de 1902),se presentó un informe el cual fue aprobado y enel que se recomendaba que la Oficina Internacio-nal de República Americanas (actual Organizaciónde los Estados Americanos) convocara a una con-vención general de representantes de las oficinasde salubridad de las repúblicas de América, paraformular acuerdos y disposiciones sanitariasy celebrar periódicamente convenciones de salud.La convención general también debería designaruna junta ejecutiva permanente que se denomina-ría Oficina Sanitaria Internacional, que tendría susede en Washington DC.2

La Primera Convención Sanitaria Internacio-nal de las Repúblicas de las Américas se celebróen Washington DC del 2 al 5 de diciembre de 1902con la asistencia de 10 países. El 2 de diciembre,día de la inauguración se fundó la Oficina Sani-taria Internacional, que posteriormente pasó a serla Organización Panamericana de la Salud (OPS).Entre los primeros siete miembros de la OficinaSanitaria estuvo un cubano el Dr. Juan GuiterasGener.1

Guiteras además de ser fundador de la oficina,fue uno de sus dirigentes más importantes durantesus primeras dos décadas, fue uno de los que dis-cutió y aprobó el Primer Código SanitarioPanamericano, fue reelecto vocal de la II Con-vención (1907), ocupó una de las vicepresiden-cias de lesta, la presidencia de la Comisión deFiebre Amarilla, vocal del comité de Tracoma,Beriberi, meningitis cerebro espinal, siguió sien-do reelegido como vocal de la oficina hasta que

en el año 1921 fue nombrado Secretario de Sani-dad y Beneficencia de la República de Cuba, otrosmédicos cubanos en las primeras décadas de laOficina Sanitaria Internacional fueron los docto-res Hugo Roberts Hernández, Mario García-Lebredo Arango, Arístides Agramante Simoniy el Dr. Francisco María Fernández Hernández,entre otros que dieron su aporte en diferentesetapas.1,4

Posteriormente, el 14 de noviembre de 1924se celebra la Séptima Conferencia SanitariaPanamericana, en la que se firma el Código Sani-tario Panamericano, ad referéndum por 18 paísesde las Américas, en el Salón de Actos de la anti-gua Academia de Ciencias Médicas Físicas y Na-turales (actual Museo de la Historia de las Ciencias“Dr. Carlos J. Finlay“) en La Habana, Cuba, en elque estuvo presente el Dr. Carlos Manuel deCéspedes y Quesada, en su condición de Secre-tario de Estado de la República de Cuba. EsteCódigo fue ratificado posteriormente por todaslas repúblicas americanas, y aún vigente hoy endía, el mismo representa el mayor logro de lanormalización de la salubridad en el continenteamericano y la culminación de décadas de iniciati-vas internacionales dirigidas a prolongar la vida y alograr la felicidad humana.3

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS RELACIONES

DE TRABAJO ENTRE CUBA Y LA ORGANIZACIÓN

PANAMERICANA DE LA SALUD

Como se aprecia en los párrafos anteriores,desde el surgimiento de la OPS el aporte y apoyode especialistas cubanos es de importante contri-bución; ya que esta se fue transformando y modi-ficando en relación con las estrategias de trabajoque fueron asumidas por la propia organización.

En este sentido, un gran paso de avance en lacooperación interamericana en la esfera de la sa-lud pública lo constituyó la aplicación del principiode zonificación sanitaria, hecho este que se reco-ge en el Informe de la Oficina de 1939-1940, conla creación provisional de la Zona Sanitaria del

Page 66: Libro Salud Desastre

53

Caribe, con sede en Panamá. El propósito eradistribuir geográficamente los servicios y elpersonal para aumentar la eficiencia y acelerar lacomunicación con las repúblicas.5

El desarrollo alcanzado por la aplicación delprincipio de zonificación sanitaria en el continenteva a dar como resultado un paso más de acerca-miento de la OPS a los países del continente y asía partir de los años de la década de 1960 las Ofi-cinas de Zonas comienzan a ser reemplazadas porOficinas de Países en las cuales se delega cadavez más autoridad. Esta tendencia se oficializa en1984 con un plan para descentralizar la adminis-tración de la OPS.2,4

Con el establecimiento de la representación dela Oficina Regional y el transcurrir de los años lasrelaciones se modificaron en relación directa conla evolución del Sistema Nacional de Salud Cu-bano y las prioridades establecidas por el mis-mo.6

En estos momentos la cooperación entre Cubay OPS se concreta en los siguientes proyectos:

- Proyecto específico de la representación dela OPS/OMS en Cuba.

- Proyectos a ejecutar en conjunto con elMINSAP, de acuerdo con sus prioridades,desglosados en:• Apoyo al desarrollo y difusión de investi-

gaciones científicas e innovaciones tecno-lógicas.

• Identificar, sistematizar y documentarbuenas prácticas y experiencias para latoma de decisiones.

• Apoyo a los procesos de gestión de lainformación y el conocimiento.

• Evaluación de políticas, programase intervenciones en salud pública.

• Apoyo a la inserción y participación enalianzas y redes nacionales e internacio-nales.

• Cooperación descentralizada para el for-talecimiento de las capacidades locales.

• Movilización de recursos para potenciaracciones estratégicas en el proceso dedesarrollo nacional de la salud.

Como se aprecia las prioridades de lacooperación identificadas para el períodode 3 años (2008-1010), están enfocadas a:

• Contribuir al desarrollo de las políticas depromoción de salud y calidad de vida.

• Contribuir al fortalecimiento del SistemaNacional de Salud, con eje en el perfeccio-namiento de la Atención Primaria en Salud,privilegiando el desarrollo de la DirecciónMunicipal de Salud y el policlínico.

• Apoyar a los procesos nacionales de mejo-ría de la calidad de los servicios de salud,haciendo énfasis en acreditación, adecuacióntecnológica, reglamentación y fortalecimien-to de la autoridad regulatoria.

• Apoyar la iniciativa de país para perfeccionarel sistema integrado de vigilancia en saludpública, con especial énfasis en alerta tem-prana y con capacidad predictiva acorde alo establecido en el Reglamento SanitarioInternacional.

• Contribuir al fortalecimiento de las accio-nes sectoriales e intersectoriales en respuestaal envejecimiento poblacional.

• Apoyar el fortalecimiento del nuevo mo-delo de formación de recursos humanos enla atención primaria y el policlínico;enfatizando en el uso de las nuevas tec-nologías de educación, informacióny comunicación.

• Apoyar el desarrollo de la atención prima-ria ambiental, en el marco de la actualizaciónde los análisis sectoriales de agua, sanea-miento y residuos sólidos, con énfasis en laidentificación, y manejo de riesgos para lasalud relacionados con ambiente.

• Contribuir al intercambio científico y a ladifusión y utilización según corresponda delos resultados de las Instituciones del polocientífico y de los centros de excelenciay colaboradores de la Organización Mun-dial de la Salud (OMS).

• Apoyar el perfeccionamiento de los progra-mas que contribuyan al cumplimiento de lasestrategias nacionales de seguridadalimentaria y nutricional.

Page 67: Libro Salud Desastre

54

• Apoyar el perfeccionamiento y los proce-dimientos nacionales para la evaluación delPrograma Materno Infantil, enfatizando enlas acciones encaminadas a la reducción dela mortalidad materna.

• Contribuir al desarrollo y los procedimien-tos nacionales para la evaluación de losProgramas de Prevención y Control deEnfermedades no Transmisibles de mayorprevalencia y apoyar la estrategia de comu-nicación social.

• Apoyar el cumplimiento y los procedimien-tos nacionales para la evaluación delPrograma de Prevención y Control delVIH/SIDA y la ampliación de las capacida-des para enfrentar las enfermedadesemergentes y reemergentes.

• Apoyar las iniciativas del Sistema Nacionalde Salud para la prevención y mitigación delos efectos de los desastres sobre la saludde la población.

• Apoyar la cooperación internacional en sa-lud mediante la promoción de lasexperiencias cubanas de éxito en otrospaíses, así como, facilitar el acceso del paísa proyectos innovadores y su participaciónen el desarrollo de políticas y acuerdosglobales y regionales en salud.7-9

APOYO DE LA OPS/OMSPARA LA PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN

DE LOS EFECTOS DE LOS DESASTRES

SOBRE LA SALUD DE LA POBLACIÓN

La región de las Américas constantemente estáafectada y amenazada por desastres naturales dediversa índole: huracanes, lluvias intensas, erup-ciones volcánicas, terremotos, etc. Los daños a laeconomía de los países y a la salud de las pobla-ciones son cuantiosos, sobre todo a las poblacio-nes más pobres y vulnerables y a las institucionesde salud.

En la publicación «Panorama de la tendenciade la gestión del riesgo de desastre enCentroamérica. 10 años después del huracánMitch», la Dra. Mirtha Roses, Directora de la

OPS, expresa: “Diez años después del huracánMitch, la información de cada uno de los paísesafectados demuestra que hoy casi todos lospaíses han adoptado medidas formales paramejorar continuamente los preparativos y la re-ducción de riesgos, y que, consecuentemente, tie-nen la capacidad de responder a eventos demagnitud moderada. Sin embargo, es necesariofortalecer aún más esa capacidad y obtener elmáximo apoyo político, no solo para la respuestadel sector salud, sino realizando una adecuadacoordinación intersectorial entre todas las partesa nivel de la sociedad.”10

La creación de equipos nacionales de respuestaa desastres es uno de los desafíos para el trabajode la OPS y uno de los elementos críticos parafortalecer las capacidades de los países paraenfrentar desastres, estos equipos nacionales derespuesta deben tener la calificación, el entrena-miento y las herramientas adecuadas para unmejor desempeño.

La organización inició la conformación de unequipo regional de especialistas en aspectos sani-tarios, que ante situaciones de desastre de mayorescala, se movilizan en apoyo a la estructuranacional de salud. A pesar de la efectividad mos-trada por esta iniciativa, no es suficiente, es solocomplementaria de las capacidades nacionales;además en desastres súbitos o en desastres demenor escala, la movilización de un equipo inter-nacional es más difícil o poco justificable en elsegundo caso.

A este empeño se unen otras agencias de co-operación, como es el caso de la Agencia Espa-ñola de Cooperación Internacional para elDesarrollo (AECID), que están desarrollando enCentroamérica, República Dominicana y Haitíun proyecto cuyo propósito es fortalecer la capa-cidad de atención de desastres por parte de lasinstituciones del sector salud en cada uno de lospaíses. Se ha considerado necesario disponer deequipos de respuesta a emergencias capacitadospara el manejo sanitario del desastre, equipadoscon las herramientas adecuadas para el cumpli-miento de sus tareas, como son guías técnicas deintervención y la dotación de una plataforma demanejo de información y toma de decisiones por

Page 68: Libro Salud Desastre

55

medio de centros de operaciones de emergenciaen salud (COE-S).

Esos equipos nacionales de respuesta a emer-gencias se constituirán en el pilar del fortalecimientode las capacidades locales y comunales para larespuesta sanitaria a desastres, por lo que al fina-lizar el proyecto se espera que estos equipos ten-gan una perspectiva integral y multidisciplinaria, conespecialistas formados en áreas como evaluaciónde daños, epidemiología, salud mental, serviciosde salud, agua y saneamiento, administración,logística y comunicación.

En el largo plazo se espera que cada país con-tinúe fortaleciendo la capacidad de respuesta delsector por medio de procesos de divulgación,y socialización de los instrumentos y capacidadesgeneradas por el proyecto. Este seguimiento per-mitirá que se disponga de equipos de apoyo enlos niveles departamentales y municipales. Final-mente, se ha identificado como una de las mayoresfortalezas, la creación de una red de equipos na-cionales, ligados al equipo regional de respuesta adesastres en salud, que permita el intercambio deexperiencias y el apoyo interpaís en los preparati-vos y respuesta a emergencias.11

Otro aspecto de vital importancia es la necesi-dad y por el cual se aboga a nivel internacionalpara el mejor enfrentamiento a los desastres y otrasemergencias es la existencia de hospitales e insti-tuciones de salud seguros. El Consejo DirectivoNo. 45 de la OPS/OMS aprobó en el año 2004la resolución CD45.R8 sobre hospitales segurosfrente a desastres, como una política nacional paralos estados miembros de reducción de riesgos.12,13

Posteriormente esta resolución fue respaldadaa nivel mundial en la Conferencia sobre la Reduc-ción de Desastres, en 2005, e incorporada en elmarco de Hyogo, donde se recoge:”… se exhortaa las naciones que integren la planificación de lareducción de riesgos de desastres en el sector dela salud y promuevan la meta de los hospitalesseguros frente a desastres, cerciorándose de quetodos los hospitales nuevos se construyan con ungrado de resistencia que refuerce su capacidad paraseguir funcionando en situaciones de desastre y deque se apliquen medidas de mitigación para refor-zar los establecimientos de salud existentes, en

particular los que proporcionan atención primariade salud”.14

En tal sentido, la celebración del día mundialde la salud, el 7 de abril de 2009 se enfocó en lanecesidad de hospitales e instalaciones de saludseguros en situaciones de emergencia. La Dra.Margaret Chan, Directora General de la OMSdeclaró: “Ante las amenazas que entrañan para elmundo los efectos dañinos del cambio climático,el aumento de los fenómenos meteorológicosextremos y los conflictos es crucial que hagamostodo lo posible para que nuestros ciudadanosreciban asistencia durante y después de un desas-tre”.15

Se recomiendan 6 medidas básicas a adoptarpor los gobiernos:

1. Evaluar la seguridad de los hospitales.2. Proteger y formar al personal de salud para

las emergencias.3. Planificar la respuesta a las emergencias.4. Diseñar y construir hospitales resistentes.5. Adoptar políticas y programas nacionales

para mejorar la seguridad de los hospitales.6. Proteger los equipos, los medicamentos

y suministros.

La presentación de este día se realizó en china,donde en el terremoto de mayo del 2008 murie-ron más de 87 000 personas y destru-yó 11 027 centros de atención de salud.16

HOSPITALES SEGUROS: UNA INVERSIÓN

NECESARIA

Cuba fue seleccionada por la OPS y OMS entrelos primeros países para realizar la prueba pilotodel Programa Hospitales Seguros a nivel continen-tal, esta información fue dada en el marco delIV Taller de Ingeniería y Arquitectura para la Re-ducción de Desastres que se desarrolló en Cubadel 27 al 30 de noviembre de 2007.

Esta prueba se lleva a cabo por un equipomultidisciplinario de los Ministerios de SaludPública y de Educación Superior, así como delInstituto Superior de Ciencias Politécnico JoséAntonio Echevarría, entre otras entidades, estetrabajo constituye un referente para el perfeccio-

Page 69: Libro Salud Desastre

56

namiento de la Guía de Evaluación de HospitalesSeguros.17

Un hospital seguro, según la OPS, es un esta-blecimiento de salud, cuyos servicios permanecenaccesibles y funcionando a su máxima capacidadinstalada, y en su misma infraestructura, inmedia-tamente después de un fenómeno destructivo deorigen natural. La meta de los hospitales segurosabarca mucho más que la simple protección de lainfraestructura y los equipos; este objetivo implicaque los servicios de salud sigan funcionando comoparte de una red y que puedan proteger la seguri-dad de los pacientes.18

Esto no significa que la estructura física sea100 % segura en caso de terremotos o huracanes,sino que su estructura permite la continuidad delfuncionamiento más allá de los daños que se oca-sionan. El objetivo principal de esta estrategia esasignar prioridad al fortalecimiento de la seguri-dad integral de los hospitales para asegurar su fun-cionamiento durante un desastre y tener en cuentaeste objetivo en la construcción de hospitalesnuevos.18

Para tener una magnitud de la importancia deestas estructuras, según datos de los países miem-bros de la OPS/OMS 67 % de sus estableci-mientos de salud están ubicados en zonas dedesastres. En el último decenio, casi 24 millonesde personas en América quedaron sin atención mé-dica durante meses, y a veces años, debido a losdaños causados directamente por una catástro-fe.10

La OPS/OMS ha definido 3 criterios que debereunir un hospital seguro:

1. La edificación del establecimiento de saludes capaz de mantenerse en pie y resistir condaño mínimo los fenómenos destructivos degran intensidad que se presentan en la zonadonde está ubicado. Protección Social.

2. Las instalaciones y los equipos del estable-cimiento de salud son capaces decomportarse de tal forma que sufren dañosmínimos y continúan operativos frente a fe-nómenos destructivos de gran intensidad.Protección de la Inversión.

3. El establecimiento de salud es capaz de man-tener o mejorar su producción de servicios

de salud como parte de la red a la que per-tenece. Protección de la función.19

APOYO Y MOVILIZACIÓN DE RECURSOS

DE LA OPS POR LOS DAÑOS CAUSADOS

POR LOS HURACANES DE 2008 EN CUBA.HOSPITAL SEGURO, UNA INVERSIÓN NECESARIA

Cuba, por la ubicación geográfica que poseees propensa a sufrir afectaciones secundarias afenómenos meteorológicos, estos provocan seriosdaños en la economía y la infraestructura del paísfundamentalmente, afortunadamente por la orga-nización y preparación del pueblo ante estos de-sastres no se lamentan pérdidas de vidas humanas,existe voluntad política del Ministerio de SaludPública (MINSAP) y la Capacidad Técnica Na-cional para implementar esta iniciativa.

Recientemente en el año 2008, las pérdidasy daños ocasionados por el paso de 3devastadores huracanes, en un corto período detiempo ascendieron a la cifra de 10 mil millones deUSD. El primero Gustav, afectó al país el 30 deagosto, posteriormente Ike y por último Palo-ma, que causó destrozos hasta el 9 de noviem-bre. En apenas 72 días se afectó 20 % del productointerno bruto del país.20

Todos causaron daños de gran magnitud enun número importante de servicios de la red deunidades del sector salud y alcanzó mayorseveridad en la Isla de la Juventud, donde elefecto de los huracanes Gustav e Ike en elHospital “Héroes de Baire” fue catastrófico,la fuerza de los vientos destruyó puertas, venta-nas, falsos techos, sistemas eléctricos e hidráu-licos, así como el transporte, quedó expuesto elmobiliario y equipamiento médico, teniendo encuenta que este hospital es el único en el territorioinsular y que brinda servicio a 100 % de la pobla-ción, puede dar una magnitud más exacta del pro-blema.

En igual medida en este territorio se afectaron3 policlínicos, 40 consultorios médicos, la Facul-tad de Ciencias Médicas, el Centro Municipal deHigiene y Epidemiología, hogar de ancianos, ho-gar materno, clínica estomatológica y otras institu-ciones.21-23

Page 70: Libro Salud Desastre

57

Ante esta situación, la OPS inició un procesode movilización de recursos con otras agencias delSistema de Naciones Unidas y otros colaborado-res para financiar un Proyecto de Hospital Seguroen la Isla de la Juventud, la Agencia Española deCooperación Internacional confirmó su partici-pación y presenta un aporte importante en este.

El análisis de esta situación aportó una serie delecciones aprendidas para el MINSAP, lo que lle-vó a las autoridades a establecer la seguridad delas instituciones de salud, como una prioridad (as-pecto que venía trabajando a nivel técnico por elgrupo multidisciplinario del Centro Latinoameri-cano de Medicina de Desastre desde el año 2005).

Se aplicó la encuesta de evaluación de vulne-rabilidades de OPS/OMS y sus resultados arro-jaron como conclusión la necesidad de tomarmedidas necesarias a corto plazo, ya que los nive-les actuales de seguridad del establecimiento noson las ideales y está latente el riesgo para pacientes,el personal y el funcionamiento de la institucióndurante y después de un desastre.23,24

Esto permitió establecer prioridades para lainversión necesaria y se constituyó un equipo detrabajo integrado por especialistas de diferentessectores nacionales, la OPS, autoridades localesy especialistas del MINSAP, quienes de comúnacuerdo presentaron la propuesta del proyectoInstituciones de Salud Seguras: Hospital "Héroesde Baire", Municipio Especial Isla de la Juventud”con el apoyo financiero de la OPS y la AgenciaEspañola de Cooperación para el desarrollo(AECID) en un período de 3 años, el propósitodel mismo es establecer como modelo de institu-ción segura a dicho hospital, que permita la exten-sión de esta experiencia hacia el resto de losterritorios y finalmente alcanzar a toda la red deservicios del país.25

El objetivo general del mismo consiste en elevarla seguridad del hospital en la Isla de la Juventudpara que la instalación pueda soportar nuevoseventos naturales como hospital seguro y forta-lezca su capacidad de contribuir a mejorar la sa-lud de la población en cualquier situación y como

objetivos específicos; disminuir las vulnerabilida-des del hospital, fortalecer la gestión hospitalariay elevar las capacidades de la fuerza laboral delhospital.

26

Los resultados esperados están dirigidos aganar en organización, gestión y evaluación delproyecto, fortalecer la red de agua, electricidad,sistemas de calderas y de desechos sólidosy líquidos, fortalecer las capacidades para la ges-tión hospitalaria y crear el centro de referencianacional en instituciones de salud seguras.26,27

Sin lugar a dudas el éxito de este proyecto con-tribuirá al desarrollo y fortalecimiento de las insti-tuciones de salud cubana y del Sistema Nacionalde Salud, será un nuevo enfoque de trabajo con laOPS/OMS en el país y demostrará la eficaciay beneficios de la iniciativa de hospital seguro quepotencializa la OMS y las demás agencias del Sis-tema de Naciones Unidas.

CONCLUSIONES

• La presencia permanente de Cuba desdelos orígenes de la OPS, es un ejemplo deintercambio recíproco y mutuo para elmundo, se gana en experiencias y enposibilidades de intercambio, en los que searticulan las prioridades del MINSAP conlos aportes de la organización.

• El número de emergencias y catástrofes enel mundo han aumentado, esta tendenciacontinuará a medida que los efectos delcambio climático aumente la frecuencia defenómenos climáticos extremos y Cuba noes una excepción, por lo que se impone eldesarrollo de un programa nacional dehospitales seguros.

• La aprobación y ejecución del proyecto:Instituciones de Salud Seguras: Hospital“Héroes de Baire“ de la Isla de la Juventud”,constituye el comienzo del desarrollo de lainiciativa de Hospitales seguros en el país,con la intención de que sea una unidad dereferencia y se extienda a las demás queintegran el Sistema Nacional de Salud.

Page 71: Libro Salud Desastre

58

• Este proyecto constituye un ejemplo de loslogros que se pueden obtener cuando sedirecciona la cooperación externa del paíscon las prioridades del MINSAP.

• La OPS, juega un papel preponderante enla movilización de recursos en función depalear los daños causados por los huracanesen el 2008 y específicamente estimulary promover cooperación en esta rama, através de otras agencias e instituciones decooperación, como es el caso con laAgencia de Cooperación Española, en elProyecto de Hospital Seguro de la Isla dela Juventud.

RECOMENDACIONES

• Aprovechar al máximo las capacidadestécnicas del Sistema Nacional de Salud parael desarrollo de la cooperación, priorizandolo relativo a la mitigación de daños causadospor desastres naturales.

• Desarrollar Programa Nacional de HospitalSeguro a punto de partida de la experienciaque se desarrolla en la Isla de la Juventud.

• Estimular y desarrollar la cooperacióntriangulada y movilización de recursos através de la OPS/OMS, Agencias delSistema de Naciones Unidas, así como coninstituciones de cooperación bilateraly multilateral en concordancia con lasprioridades establecidas en el SistemaNacional de Salud.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Delgado G. Presencia cubana en los oríge-nes de los Organismos Internacionales de laSalud Pública. Cuaderno de Historia No. 80,1995. URL: http://www.bvs.sld.cu/revistas/his/vol:1:95/his07195.htm Sitio Consultado:16/7/2004.

2. Cueto M. El valor de la salud. Historia de laOrganización Panamericana de la Salud.Washington D.C. (Publicación científicay técnica No. 600), 2004: 48-37.

3. Organización Panamericana de la Salud. ElCódigo Sanitario Panamericano: hacia unapolítica de salud continental. WashingtonD.C., OPS, 1999.

4. Bustamante M. Los primeros cincuenta añosde la Oficina Sanitaria Panamericana. Boletínde la Oficina Sanitaria Panamericana.Washington D.C., 1952.

5. La Organización Panamericana de la Salud(OPS). Su finalidad. Sus actividades. Su es-tructura. Publicaciones Varias No 54. OficinaSanitaria Panamericana. Oficina Regional dela Organización Mundial de la Salud. Was-hington, D.C., 1960.

6. Delgado Garcia G., Pichardo Días M. Larepresentación OPS/OMS en Cuba. Conme-morando 100 años de salud. PALCOGRAF.La Habana, 2002.

7. Representación de la OPS/OMS en Cuba.La Cooperación Técnica entre países. Cuba1996-2007. Unidad de Gestión de la Infor-mación y el Conocimiento OPS/Cuba. Mayo2008.

8. Representación en Cuba de la OPS/OMS.Estrategias de Cooperación de la OPS/OMSen Cuba. URL: http://www.cub.ops-oms/default.htm. Sitio Consultado: 24/6/2008.

9. Marimón N, Martínez E. Cooperación técnicaentre Cuba y la OPS/OMS. Su historia yFuturo. Revista Infodir No. 8 de 2009. ISSN1996-3521. URL: http://www.sld.cu/sitios/infodir/

10. Panorama de la Tendencia de la Gestión delRiesgo de Desastres en Centroamérica. 10años después del huracán Mitch. OPS/OMS.60-57.

11. Desastres, preparativos y mitigación en lasAméricas. Noticias e información para lacomunidad internacional. Número 111. ISSN1564-0620. Abril 2009.

12. Resolución CE140.R15. Hospitales Seguros:Iniciativa regional sobre los establecimientossanitarios capaces de resistir los efectos delos desastres. OPS/OMS, 140 Sesión delComité Ejecutivo. Washington D.C., EUA,25 al 29 de Junio de 2007.

13. Hospitales Seguros: Iniciativa regional sobrelos establecimientos sanitarios capaces deresistir los efectos de los desastres. Punto4.8 del orden del día. 27ª Conferencia Sani-taria Panamericana. 59ª. Sesión del Comité

Page 72: Libro Salud Desastre

59

Regional. OPS/OMS, Washington D.C.,EUA, 1-5 de octubre 2007.

14. Marco de Acción de Hyogo 2005-2015. URL:http://www.comminit.com/en/node/196114/549 . Sitio Consultado: 18/8/2009.

15. OMS. Declaración del Día Mundial de laSalud. Dra. Margaret Chan. DirectoraGeneral de la Organización Mundial de laSalud. Ginebra, 7 de abril de 2009.

16. OMS. Día Mundial de la Salud: Hospitalesseguros en situaciones de emergencia. URL:http://www.who.int/world-health-day/es/Sitio Consultado: 10/4/2009

17. Lotti A. Hospitales Seguros, una necesidaddel siglo XXI. Periódico Trabajadores digital,URL: www.trabajadores.cu/ Sitio Consul-tado: 13/04/2008.

18. Llanes Burón C. Hospitales seguros: unainversión necesaria. Día Mundial de la Salud,Conferencia “Invertir en salud para forjar unfuturo más seguro”. La Habana, Abril, 2007.

19. OPS/OMS. Hospitales Seguros. Recomen-daciones prácticas.

20. Castro Ruz R. Discurso pronunciado en elIII Período Ordinario de Sesiones de la VII

Legislatura de la Asamblea Nacional delPoder Popular. Palacio de Convenciones,Ciudad Habana, Cuba; 1ro. de Agosto, 2009.

21. Centro de Noticias ONU. Cuba: OMS y OPSayudan a reequipar hospitales dañados porhuracanes. URL: http://www.un.org/spanish/News/fullstorynews.asp?NewsID=13478Sitio Consultado: 20/8/2009.

22. Informe del Ministerio de Salud sobre daños porhuracanes en el Sistema Nacional de Salud.

23. Unidad de Donaciones y Proyectos. Elimpacto de los huracanes en salud y laayuda recibida por la OPS. MINSAP. Lahabana, Cuba; 13/02/2009.

24. OPS. Propuesta de Proyecto “Institucionesde Salud Seguras, Hospital “Héroes de Baire”,Municipio especial Isla de la Juventud”.Ciudad de La Habana, Cuba, 23/5/02009.

25. European Comission. Single form for huma-nitarian aid actions. Directorade-Generalfor Humanitarian Aid-ECHO. ProposalAgreement ECHO, European Comission,27/11/2007.

26. Conferencia Proyecto Instituciones Seguras:Hospital “Héroes de Baire”. MunicipioEspecial Isla de la Juventud. OPS/OMS-Marzo 2009.

27. Llanes C. Conferencia Hospitales seguros:una inversión necesaria. Día Mundial de laSalud. “Invertir en salud para forjar un futuromás seguro”. La Habana, Cuba, Abril, 2007.

Page 73: Libro Salud Desastre

60

RESUMEN

Se realizó un estudio observacional descriptivo conel propósito de identificar el grado de satisfacciónde los pacientes ingresados en el Hospital Munici-pal creado en el IPVCE "Federico Engels" duran-te el paso de los huracanes Gustav e Ike en losmeses de agosto y septiembre de 2008, para de-terminar el impacto social del estos, el universoestuvo constituido por 1 344 pacientes de dife-rentes consejos populares que realizándose unmuestreo intencional por criterios para determinarla muestra que fue de 150 pacientes que cumplie-ron los criterios de inclusión. Los datos fueronobtenidos a partir de encuestas realizadas a pro-tagonistas reales de la contingencia. Los principa-les resultados fueron un alto grado de satisfacciónde los pacientes, lo que evidenció laeficiencia y profesionalidad del personal de la salud.

Palabras clave: desastres, impacto social,satisfacción con servicios de salud, HospitalMunicipal.

1 Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Instructora. Dirección Municipal de Salud de Pinar del Río.Departamento de Atención Primaria de Salud. Pinar del Río. Cuba.

2 Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Instructor. Dirección Municipal de Salud de Pinar del Río. Pinardel Río. Cuba.

IMPACTO SOCIAL DEL HOSPITAL MUNICIPAL EN EL TERRITORIO, MODELO

DE INTEGRACIÓN DEL SISTEMA DE SALUD

Dra. Yania María Basanta Amador1

Dr. Emilio Fleitas Alonso2

INTRODUCCIÓN

Desde tiempos muy remotos se han sufrido losmás diversos eventos meteorológicos. Muchosestudiosos del tema han dado explicaciones, algu-nas basadas en teoría reales, que se mantienen hastala actualidad. Al igual que en otros campos cientí-ficos, la meteorología se ha desarrollado amplia-mente, lo que ayuda al personal de la salud, juntocon la Defensa Civil y otros sectores, a tomarmedidas de prevención y preparación ante estosfenómenos, además de ejecutar las establecidas,según las diferentes fases, en la respuesta, recu-peración y reconstrucción de todo lo afectado,asimismo, estas se perfeccionaron, basadas enexperiencias anteriores, en la organización paraenfrentar una próxima contingencia.

Por las características destructivas que poseenestos acontecimientos, son considerados peligrosde desastres, que potencialmente pueden afectaral país, los cuales se han clasificados según su ori-gen y por la posibilidad de sus pronósticos.

Page 74: Libro Salud Desastre

61

Uno de los eventos que más afecta a Cuba sonlos huracanes. Esta temporada en el Atlántico de2008 fue un evento en curso en el ciclo anual de laformación de ciclones tropicales. Oficialmente seinicia el 1ro. de junio y finaliza el 30 de noviembre.Estas fechas delimitan convencionalmente elperíodo de cada año en que la mayoría de losciclones tropicales se forman en el Océano Atlán-tico, aunque la temporada adelantó su comienzocon la formación de la tormenta tropical Arthuren la Costa de Belice el 31 de mayo.1

Los pronósticos de la actividad de huracanesson publicados antes de cada temporada por losexpertos en huracanes Dr. Philip J. Klotzbach,Dr. William M. Gray, y sus asociados en laUniversidad Estatal de Colorado y por separadopor meteorólogos de la NOAA. El equipo delDr. Klotzbach (antes coordinado por el Dr. Gray)definió el número promedio de tormentas portemporada (1950 a 2000) como 9,6 tormentastropicales, 5,9 huracanes y 2,3 huracanes princi-pales (tormentas que exceden la categoría 3 en laescala de huracanes de Saffir-Simpson). Unatemporada normal, es definido por NOAA, altener de 9 a 12 tormentas nombradas, con 5 a 7 deaquellos alcanzando la fuerza de hura-cán, y 1 a 3 huracanes mayores.2

La escala de huracanes de Saffir-Simpson esuna escala que clasifica los ciclones tropicalessegún la intensidad del viento, desarrollada en1969 por el ingeniero civil Herbert Saffir y eldirector del Centro Nacional de Huracanes deEstados Unidos, Bob Simpson.3

El municipio, no exento de ellos, cumple con elPlan de Reducción de Desastres. Una demostra-ción reciente, en los meses de agosto y septiem-bre del pasado año, fue la actuación protagónica,sustentada por la profesionalidad, humanismoy empeño sistemático del personal de la salud, guia-dos por la Defensa Civil como pilar fundamental,desafiantes, con un alto nivel de instrucción, uni-do a educadores y otras organizaciones políticasy de masas, funcionando como un prestigio-so y completo sistema de vigilancia e imposiciónde la respuesta enérgica, frente a la brutalidadde la naturaleza; se creó un modelo de verdadera

integración regional, social, política y de organi-zación sectorial, en una escuela que funcionócomo un hospital municipal, que abrió sus puertaspara brindarle seguridad, confort y atención mé-dica a las personas que así lo requirieron.

Todos los participantes, entre los cuales esta-ban los autores del presente estudio, ganaron elrespeto y la estimación del pueblo, demostradopor intervenciones que se les realizó en el propioescenario, a semejantes, algunos de ellos enfer-mos y que por diversas razones debían permane-cer en el centro, hasta el traslado a sus hogares.

De nuevo los jóvenes estuvieron enormes. ¡Es-cribieron otra página de gloria en su currículo!Ahora, aplacadas las ráfagas homicidas de loshuracanes, enfrentaron una nueva tarea: visitar alos damnificados para informar y explicar todo loconcerniente a las consecuencias dejadas en lasociedad cubana por el meteoro. Y asegurarles,sobre todo, que la Revolución jamás los abando-nará.4

Por la importancia que reviste y ser uno delos sucesos que más afecta al territorio, se hacereferencia a los huracanes, tan frecuentes en esteperíodo, específicamente a Gustav e Ike y a laactuación digna del personal de la salud, guar-dianes del bienestar del pueblo, cumpliendo conla premisa fundamental, como diría el Comandan-te en Jefe: “el objetivo supremo es preservar lasvidas humanas”.

MARCO TEÓRICO

Los peligros de desastres que potencialmentepueden afectar al país, se han clasificados aten-diendo su origen en:

Naturales. Ciclones tropicales, intensas lluvias,tormentas locales severas, penetraciones del mar,sismos, intensas sequías e incendios en áreasrurales.

Tecnológicos. Accidentes catastróficos deltransporte (marítimos, aéreos y terrestres), acci-dentes con sustancias peligrosas, derrames dehidrocarburos, incendios de grandes proporcio-nes en instalaciones industriales y edificaciones

Page 75: Libro Salud Desastre

62

sociales, derrumbes de edificaciones, rupturas deobras hidráulicas.

Sanitarios. Enfermedades que pueden origi-nar epidemias y epizootias.

El país es azotado por ciclones tropicales conmás frecuencia en el período de junio a noviem-bre. Pinar del Río es una de las provincias másafectadas, donde se encuentra el municipio, portanto, está expuesto a mayores peligros.

Los órganos de dirección y la población engeneral deben considerar que se vive la parte másactiva de la temporada ciclónica, por lo cual sedeben mantener vigilantes al desarrollo de orga-nismos de ese tipo en la cuenca del Atlánticoy el Mar Caribe.5

Teniendo en cuenta la cercanía de un organismotropical o su movimiento de sur a norte, toda lapoblación residente a la derecha de este sistemay su circulación, deberán ser evacuados por lasposibles penetraciones del mar.

Las afectaciones por organismos tropicalesestán en dependencia de sus categorías, que vandesde tormenta tropical, con vientos máximosmedios en un minuto de 63 a 117 km/h, hasta lacategoría 5 con vientos que superan los 250 Km/h. En este municipio, parte de la población habitaen proximidades de zonas costeras y, en algunoscasos, zonas con poca altura sobre el nivel del mar.Como los Consejos Populares La Coloma, Car-los Manuel, Hermanos Barcón y Briones Montoto.

Respecto a intensas lluvias, diversas son laszonas que en el municipio son vulnerables a estefenómeno (se clasifican como intensas las quesuperen los 100 mm en 24 h). Entre esos se en-cuentran: los Consejos Populares Carlos Manuel,Hermanos Barcón, La Coloma, Briones Montoto,San Vicente y La Guabina. Esta cifra fue superadano en muchos casos, por ejemplo: huracán Alber-to, 2 de junio de 1982, la tormenta del siglo el13 de marzo de 1993, Wilma en 2005, entre otros.

Las penetraciones del mar son más propensasen las zonas más bajas, sobre todo en el litoralsur, por inundaciones por lluvias intensas o afecta-ciones por la intensidad de los vientos. La causaprincipal para que ocurra este fenómeno, es el

incremento del viento y, por supuesto, esto estáasociado a la cercanía o al paso de un organismotropical próximo a el área. Estos fenómenos pue-den enmarcarse a la temporada ciclónica desde el1ro. de junio hasta el 30 de noviembre.

Pinar del Río se encuentra situado en el centrosur de la Provincia.

Límites geográficos:

Norte: con los municipios de Viñales y Minasde Matahambre.

Sur: Las aguas del Golfo de Batabanó.Este: Municipio de Consolación del Sur.Oeste: Municipios de San Luis y San Juan.Extensión superficial de: 691.13 Km2.

Consejos populares: 18.Circunscripciones: 213.Población: 192 376 habitantes.

El territorio cuenta con varios ríos como son:Guamá, Paso Viejo, Ajiconal y Río Feo. Los em-balses de agua más importantes son: El Punto,Guamá, El Jíbaro, Paso Viejo y el Rancho.

El fenómeno natural más devastador de losúltimos 50 años que afectara a Cuba, llegó conuna fuerza 4 en la escala Safir-Simpson y desdelas 02:00’ de la tarde del sábado 30 de agostocomenzó a azotar con violencia a la Isla de laJuventud. Ya a las 06:00 de ese mismo díagolpeaba a Pinar del Río y salió al mar sobre las09:30 de la noche, exactamente por la localidadManuel Sanguily.6

Un rastro de techos arrancados y colchonesdestripados que hoy se secan al sol en los másincreíbles lugares, incluso en medio de la carre-tera, denuncian a simple vista el rumbo por dondese desplazó el huracán Gustav. Sin embargo, supeor herencia ha sido llevar a muchas personas auna vida primigenia, donde lo principal es buscarcarbón o leña para cocinar, e incluso qué cocinar,mientras el resto del tiempo lo consumen enpropiciarse aunque sea un pedazo de techo por siviene un nuevo temporal.7

Gustav dejó heridas desgarradoras en lohumano, lo material y en el corazón de la na-turaleza de la más occidental de las provincias

Page 76: Libro Salud Desastre

63

cubanas. No existe en la actualidad pueblo en elmundo que le tenga mayor aprensión a las lluviasque los pinareños. No se trata de que no las nece-siten para la agricultura, para llenar las presas ocualquier otro menester. Pero hoy muchas familiasquisieran que no lloviera para no ver mojarse máslo poco que les dejó el huracán Gustav. Segúndatos preliminares del Consejo de Defensa Pro-vincial, el más mortífero meteoro que recuerda esteterritorio dejó sin techo, o con graves afectacio-nes en estos, a unos 120 000 hogares.8

Los destrozos, sin embargo, no impedirán elfuncionamiento de centros vitales para la econo-mía. La red de hospitales y policlínicos recibirásuministro eléctrico de grupos electrógenos quepermanecerán trabajando a tiempo completo,mientras que los generadores de fábricas y otrasentidades se encenderán solo durante los tiemposproductivos de estas, para racionalizar.9

En menos de 10 días Cuba vuelve a ser ame-nazada por otro huracán de gran intensidad quepodría atravesar el archipiélago de este a oeste.10

Apenas en los comienzos de la recuperación trasel demoledor paso con fuerza cuatro de Gustav,la intensidad de las precipitaciones que dejó el de-bilitado pero bien acuoso Ike incomunicó variosterritorios.11

En todo el país la cifra de evacuados se estimaen un millón de personas, en un gigantesco esfuerzopor evitar que Ike genera víctimas, como sucedióen Haití, donde sus lluvias causaron más de 50muertes, las cuales se suman a las más de 600dejadas por el paso de la tormenta Hanna haceapenas 3 días.12

En Cuba se vela incansablemente por salva-guardar sobre todo las vidas humanas y aún así enocasiones algunos pobladores incumplen con lasmedidas e indicaciones a seguir y conocidas porla población, entonces cabe preguntar ¿por quéen un país como Cuba, en el que cada año se lu-cha contra precipitaciones y ventiscas, y proba-blemente existe la mayor cultura ciclónica delmundo, se dan tales dislates?, ¿se ha interiorizadoque probable y lamentablemente habrá nuevos

Ike o Gustav?, ¿hay conciencia colectiva sobrelos peligros naturales que amenazan a este archi-piélago, frágil en su geografía y en parte de suinfraestructura? La percepción de riesgo no está(en decenas de compatriotas) en el límite indis-pensable, a pesar de contar con organismos tanprofesionales y eficaces como la Defensa Civil, sinlos cuales ocurrirían las hecatombes de otrasnaciones.13

En estos días la ayuda al prójimo se convierteen práctica cotidiana. Bajo los huracanes hanaflorado las buenas acciones, como flores de lotoque renacen a pesar de negras aguas.14

No es fácil el camino; pero los pinareños,gente sencilla y trabajadora saben que no estánsolos, tal y como lo ha demostrado la presenciapermanente de dirigentes del partido y el estadoen los territorios más azotados.15

En nuestro municipio se utilizó el IPVCE "Fe-derico Engels", situado en el Consejo Popular Her-manos Cruz, como escenario que prestó serviciode hospital municipal, atendiendo a los habitan-tes de La Coloma, además de pacientes de losdiferentes consejos populares sobre todo: Capi-tán San Luis, Las Taironas, Jagüey Cuyují, SanVicente, 10 de Octubre, Hermanos Cruz, CelsoMaragoto, siendo los más afectados.

A medida que llegaban los pacientes se reali-zaba su dispensarización, se les controló y evaluósu estado de salud, llevando el control de las em-barazadas, lactantes, ancianos, pacientes postra-dos, discapacitados y enfermos, los cuales eranacompañados por las enfermeras hasta el lugardestinado para ellos, previa valoración por perso-nal de higiene y epidemiología. Además del jefede servicios médicos, asistían a los pacientes unequipo de salud integrado por especialistas enMGI, especialista en Medicina Interna eIntensivista, estudiantes de 6to. año de la carrerade medicina y personal de enfermería ofreciendocobertura las 24 h.

A las 09:00 a.m. se reunían en el puesto demando creado en la propia institución, en con-junto al consejo de dirección de esta, miembros

Page 77: Libro Salud Desastre

64

del órgano de la Defensa Civil, el representantede la salud, entre otros factores, para realizar va-loraciones, trazar estrategias y tomar nuevas deci-siones a través de todos los implicados en laactividad en la que estaban inmersos.

Los pacientes eran valorados en una consultaubicada en la enfermería de la Unidad 3 de laescuela, donde radicaba el personal de salud,aunque también se brindaban servicios médicosen los albergues a las personas que lo requerían,como ancianos, pacientes postrados, discapacita-dos, algunas embarazadas, puérperas u otros pa-cientes que los solicitaban, sobre todo loshipertensos. De ser necesario eran remitidos ahospitales, utilizando el Sistema Integrado deUrgencias Médicas.

Por parte del personal de enfermería tambiénse cumplió con lo dispuesto, respecto a la realiza-ción de sus procedimientos, pues acudían hastalos pacientes. Los que más demandaban de su pre-sencia eran los diabéticos que se controlaban coninsulina, además de aquellos que necesitabancuras de heridas o aerosoles.

Contaban con un stock de medicamentos, con-trolado por el personal de salud para todas lasenfermedades existentes y las que pudieran apa-recer en un momento determinado, ejemplo:analgésicos, antipiréticos, broncodilatadores, ma-terial de cura, antibióticos tópicos, oralese inyectables, antihipertensivos, antiinflamatorios,diuréticos, ansiolíticos, anticonvulsivos, antiácidos,hipoglucemiantes orales e inyectables, antisépticosurinario, entre otros. Poseían set de parto, cami-llas, además de balón de oxígeno para losaerosoles.

Se realizaba pase de visita epidemiológico porel jefe de servicios médicos y el personal de hi-giene, inspeccionando la institución, principalmen-te la cocina, comedor y albergues. Para los infantes,durante su estadía, se les garantizó el agua herviday la leche, la cual se le administraba según les co-rrespondían.

Unidos a los profesores y resto del personalde la escuela, se comportaron como una gran fa-milia y asumieron funciones de trabajoindiferenciadas donde eran necesarios. Asimismo

fue relevante el apoyo recibido por la Brigada deRespuesta Rápida, compuesta por personal, quea la vez, permanecían evacuados y colaboraroncon la limpieza, alimentación y traslado de pacien-tes, actuaron como camilleros y en otros desem-peños según eran requeridos.

Junto a todos los implicados se encontraba lapersonificación del Partido Comunista de Cubay la Unión de Jóvenes Comunistas, todos guar-dianes de tantas personas necesitadas de cariño yapoyo, brindándoles con esmerada atención, se-guridad, sano placer y bienestar.

OBJETIVO GENERAL

Describir el impacto social del hospital muni-cipal según la satisfacción de la población du-rante el paso de los huracanes Gustav e Ike, agostoy septiembre de 2008.

MÉTODOS

Caracterización del estudio

Se realizó un estudio descriptivo y transversalsobre el impacto social del Hospital Municipalcreado en el IPVCE "Federico Engels" durante elpaso de los huracanes Gustav y Ike en los mesesde agosto y septiembre del 2008. Se les aplicóencuesta a 150 personas acogidas en el centro.

Universo y muestraEl total de personas acogidas fue de 1 344

personas, mientras que la muestra fue de 150pacientes.

Criterio de exclusión:

• Niños.• Pacientes con discapacidades mentales.

Criterios de inclusión:

• Pacientes con más de 14 años de edad.

Page 78: Libro Salud Desastre

65

Operacionalización de las variables:

• Edad: mayor de 14 años.• Sexo: masculino y femenino.

TÉCNICA DE RECOGIDA DE LA INFORMACIÓN

La información se obtuvo de una encuesta(anexo II) aplicada por los investigadores previoconsentimiento informado (anexo I), utilizando elmétodo de la entrevista estructurada e individual acada persona, acompañada de los familiares cuan-do fuera necesario. Antes de iniciar esta se les ex-plicó el objetivo de este trabajo, se tuvo en cuentala privacidad de los pacientes, y se mantuvo en elanonimato.

La encuesta recogió datos generales comosexo, principales enfermedades y grado de satis-facción de los entrevistados.

TÉCNICA DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS

Con la información obtenida se elaboró unabase de datos en el sistema Microsoft Excel y seconfeccionaron tablas con cálculos de porcenta-jes para facilitar la interpretación de los mismos.

TÉCNICA DE DISCUSIÓN Y SÍNTESIS

DE LOS RESULTADOS

Para la discusión de los resultados nos auxilia-mos de los datos obtenidos, además fue útil laexperiencia aportada por otras personas queestuvieron presentes en este evento, como fue laDefensa Civil, educadores, organizaciones políti-cas, trabajadores sociales, entre otros.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En la tabla 1 se puede apreciar que en le edadpediátrica hasta los 14 años predominó el sexofemenino, aunque no se observaron diferencias sig-nificativas entre ambos.

En la tabla 2 se observa el universo estuvo con-formado por 595 mujeres y 471 hombres.

Del total de pacientes en la institución, 112 eranancianos, 37 impedidos físicos y 19 embarazadas.

En la tabla 3 se presenta que la muestra estu-diada estuvo conformada por 150 personasencuestadas, de ellas 78 del sexo femenino y 72 delsexo masculino.

La hipertensión arterial es la más común de lascondiciones que afectan la salud de los individuosy las poblaciones en todas partes del mundo. Laadecuada percepción del riesgo que significapadecer esta enfermedad obliga a establecer es-trategias poblacionales con medidas de educacióny promoción, dirigidas a la disminución de la presiónarterial media de la población, impactando así sobrelos factores de riesgo asociados a la misma.16

En la tabla 4 se muestra que la enfermedad másfrecuente es la hipertensión arterial, seguida delasma bronquial, ambas en el sexo femenino.

En entrevistas realizadas a 150 pacientes, 98 %refirió su satisfacción y respeto hacia el personalde la salud, por el alto nivel de preparación, suprofesionalidad y organización en la atención a lospacientes.

Estas satisfacciones de los pacientes se repre-sentan en las tabla 5.

Tabla 1. Distribución por edades de la muestra total deniños. Hospital municipal. Agosto-septiembre de 2008

Grupos etáreos Sexo femenino Sexo masculino (Niños) No. % No. %

Lactante 17 62,9 10 37,0Niños de 1-6 56 57,7 41 42,2Niños de 7-14 73 47,4 81 52,5Total 143 52,0 132 48,0

Fuente: Estadística.

Tabla 2. Distribución por sexo en la edad adulta. Hospi-tal municipal. Agosto-septiembre de 2008

Sexo femenino Sexo masculino No. % No. %

Total 595 55,8 471 41,1

Fuente: Estadística.

Page 79: Libro Salud Desastre

66

Tabla 3. Distribución por sexo de la muestra. Hospitalmunicipal. Agosto-septiembre de 2008

Sexo femenino Sexo masculino No. % No. %

150 encuestados 78 52,0 72 48,0

Fuente: Encuesta.

Tabla 4. Distribución de patologías por sexo. Hospitalmunicipal. Agosto-septiembre de 2008

Sexo femenino Sexo masculino No. % No. %Hipertensiónarterial 10 52,4 9 48,6Asma bronquial 7 58,3 5 41,6Diabetes mellitus 3 42,8 4 7,1Epilepsia 1 33,3 2 66,6

Fuente: Encuesta.

Tabla 5. Satisfacción de los pacientes por sexo. Hospitalmunicipal. Agosto-septiembre de 2008

Sexo femenino Sexo masculino No. % No. %

Sí 76 97,4 71 98,6No 2 2,6 1 1,4

Fuente: Encuesta.

CONCLUSIONES

Se considera como exitoso, los beneficios re-portados por la creación de un centro que fun-cionara como hospital municipal, pues se le puedebrindar una atención diferenciada a pacientes, quea pesar de no requerir ingreso en los centros pro-vinciales, padecen de enfermedades que necesi-tan de evaluación y control o pacientesembarazadas, recién nacidos, lactantes,discapacitados que frente a una contingencia de-ben continuar bajo seguimiento

.Se piensa además que todas las personas queestuvieron vinculadas al centro se ganaron el res-peto y la estimación del pueblo, el cual a su vez,ha adquirido una cultura para enfrentar estos acon-tecimientos, tan frecuentes en este medio y paralos cuales todos deben estar preparados.

RECOMENDACIONES

La creación de un centro que prestara servi-cios como hospital municipal, tuvo una gran acep-tación tanto por la población, como por todo elpersonal que estuvo pendiente del arduo funcio-namiento de este, el cual debe ser perfeccionadofrente a una venidera cita ante cualquier contin-gencia y basado en esta experiencia, tomar medi-das encaminadas a la satisfacción de lasnecesidades de todos los implicados.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. http://es.wikipedia.org/wiki/Temporada_de_huracanes_en_el_Atl%C3%A1ntico_de_2008.

2. http://es.wikipedia.org/wiki/Temporada_de_huracanes_en_el_Atl%C3%A1ntico_de_2008

3. http://es.wikipedia.org/wiki/Escala_de_huracanes_de_Saffir-Simpson

4. http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2008-09-12/columna-de-humanidad/

5. http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2008-09-09/huracan-ike-impacto-en-provincia-cubana-de-pinar-del-rio/

6. http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2008-09-11/cobertura-completa-del-paso-del-huracan-gustav-por-cuba-/

7. http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2008-09-03/la-herencia-de-gustav/provincia-depinar-del-río/

8. http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2008-09-02/el-dia-despues-del-paso-de-gustav/

9. http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2008-08-30/gustav-a-las-puertas-de-pinar-del-rio/

10. http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2008-09-07/ike-peligro-real-e-inminente/

Page 80: Libro Salud Desastre

67

11. http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2008-09-11/de-una-alarma-a-otra/

12. http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2008-09-08/huracan-ike-avanza-con-fuerza-demoledora-por-tierra-cubana/

13. http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2008-09-23/peligro-de-no-ver-el-peligro/

14. http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2008-09-16/extrana-escuela-en-rio-del-medio-de-pinar-del-rio/

15. http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2008-09-01/arrasa-gustav-en-el-occidente-cubano/

16. Echeverría R, Carbajal H, Salazar M, RiondetB, Rechifort V, Quani M. Prevalencia depresión sanguínea normal alta y progresiónde la hipertensión arterial en una muestrapoblacional de La Plata. Medicina (BuenosAires).2003;52:145-49.

ANEXO I

Consentimiento Informado:

Yo, médico de la Dirección Municipal deSalud de Pinar del Río estamos realizando unaencuesta sobre el impacto social y su satisfacciónpor la atención recibida por el personal de saluden el IPVCE Federico Engels, el cual funcionacomo Hospital Municipal, solicito de usted que siestá de acuerdo responda las preguntas que se lerealizará. Su respuesta será anónima y cualquierduda será esclarecida al respecto.

ANEXO II

Encuesta

Título:

Impacto social del Hospital Municipal en el terri-torio, modelo de integración del Sistema de Sa-lud.

Datos generales:

Sexo: FemeninoMasculino

Antecedentes patológicos personales:

Hipertensión Arterial Asma Bronquial Diabetes Mellitus Epilepsia Otras

Satisfacción con el trato recibido por el personalde salud:

SíNo

Observaciones:

Page 81: Libro Salud Desastre

6 8

RESUMEN

La Organización Mundial de la Salud ha reiteradola importancia, de las enfermedades infecciosascuyas fuentes de infección se encuentran en losanimales (zoonosis) creciendo a ritmos sin prece-dentes constituyendo más de 70 % de las causasque originan las afectaciones de carácter emer-gentes dentro de la población humana. Lasinteracciones diarias entre animales, seres hu-manos y el medio ambiente tienen un gran im-pacto en la salud pública. Estas amenazas estáninfluenciadas por factores como el movimiento in-ternacional de personas, animales y productos deorigen animal; la globalización y administración delos complejos alimenticios; el clima y otros cam-bios medioambientales, incluyendo aquellos queafectan a las poblaciones salvajes y susinteracciones. Cuba reconoce los peligros por sugénesis y características, por lo que cada uno re-quiere del análisis y tratamiento específico o dife-renciado, lo cual brinda la probabilidad de conocerlos riesgos de una forma más objetiva y prever la

LOS ESTUDIOS DE RIESGO Y SU IMPORTANCIA PARA EL MANEJO DE DESASTRES

SANITARIOS PROVOCADOS POR ZOONOSIS GRAVES EN LA COMUNIDAD

Pablo Chavez Quintana1

Esther Martínez Pelayo1

posibilidad de que el impacto de un evento se con-vierta en un desastre.La efectividad de estos retos, requiere fuertesnexos entre los médicos humanos y veterinarios,los investigadores, otros miembros de los sistemasde salud pública, de sanidad animal, control delmedio ambiente, así como con la comunidad engeneral, teniendo en cuenta los peligros o amena-zas a los cuales está sometido el lugar donde serealiza el estudio, le brindan especial atención alos provocados por los distintos eventos de ori-gen sanitario. Estas actividades se deben realizarmediante una adecuada valoración de las posibili-dades de introducción y generalización de la en-fermedad, su magnitud, intensidad y frecuencia,zonas de riesgo y sus efectos sobre las especiescomprometidas (incluyendo al hombre en el casode las zoonosis), además de sus consecuenciassanitarias, sociales y económicas.

Los estudios realizados deben constituir undocumento básico de referencia, en el que se re-flejen de forma adecuada y comprensible, los ele-mentos necesarios que permitan conocer con

1 Sociedad Cubana de Medicina Veterinaria para Casos de Desastres (SCMVCD).

Page 82: Libro Salud Desastre

69

objetividad, la situación que tiene el territorio uobjetivo investigado, proporcionando la informa-ción requerida para elaborar los Planes de Re-ducción de Desastres correspondientes, en el quese incluyen las medidas concretas y oportunas,correspondientes a las etapas de prevención, pre-paración, respuesta y recuperación, frente a lassituaciones que han sido identificadas.

INTRODUCCIÓN

La Organización Mundial de la Salud (OMS)ha reiterado varias veces, que las enfermedadesinfecciosas están creciendo a ritmos sin prece-dentes en la historia, donde las mismas se encuen-tran vinculadas con los animales (zoonósicas)y juegan un papel de vital importancia, al constituirmás de 70 % de las causas que originan las afecta-ciones de carácter emergentes.

Las interacciones diarias entre animales, sereshumanos y el medio ambiente tienen un gran im-pacto en la salud pública. Las amenazas actualesa la salud del hombre incluyen infecciones trans-mitidas por animales, insectos, alimentos y aguaademás de las enfermedades provenientes detoxinas medioambientales, mal empleo de losantibióticos y el bioterrorismo. Entre los factoresque influyen en estas amenazas se encuentran elmovimiento internacional de personas, animalesy productos de origen animal; la globalizacióny administración de los complejos alimenticios;el clima y otros cambios medioambientales, in-cluyendo aquellos que afectan a las poblacionessalvajes y sus interacciones.

La Directiva No. 1 del Vicepresidente del Con-sejo de Defensa Nacional para la planificación,organización y preparación del país para situacio-nes de desastres, puesta en vigor el 20 de junio de2005, ha posibilitado al Sistema de Defensa Civil,la probabilidad de conocer los riesgos de una for-ma más objetiva y prever la posibilidad de que elimpacto de un evento se convierta en un desastre.Prepararse con efectividad para estos retos en el

caso de las zoonosis, requiere fuertes nexos entrelos médicos humanos y veterinarios, los investiga-dores, laboratoristas, demás miembros de los sis-temas de salud pública, de sanidad animal,control del medio ambiente y otros, así como lacomunidad. Dicha integración brindará la organi-zación de un eficiente sistema de vigilancia-alerta temprana y diagnóstico oportuno, teniendoen cuenta que un alto número de agentes infeccio-sos poseen un alto riesgo sanitario, teniendo enconsideración que los mismos pueden ser fácil-mente diseminados o transmitidos de los anima-les-personas, así como de persona-persona,provocando altas tasas de morbilidad y letalidaden la población susceptible, requiriendo esfuerzosespeciales para asegurar una respuesta efectivacontra ellos, por ser de origen animal.

Dentro de las estrategias propuestas para estafinalidad es necesario incluir a además, de las ins-tituciones de salud pública, a los laboratorios desalud animal, las clínicas y consultorios veterina-rios; puntos para el control de la inocuidad de losalimentos; unidades centinelas para conocer lacirculación de los agentes infecciosos; centros de-dicados al control de vectores y otros de interés,lo cual permitirá establecer una red de vigilanciamultisectorial e interdisciplinaria, para colectar,procesar, analizar y evaluar, la información y da-tos relacionados con la ocurrencia o posible de-sarrollo de afectaciones biológicas que provenientede los animales afectan finalmente a la salud públi-ca, el medioambiente u otros elementos de interéscomunitario.

ESTUDIOS DE PELIGROS

En los peligros sanitarios se evaluará cada unode los eventos de probable afectación para elterritorio u objetivo, mediante la valoración de losparámetros relacionados con las posibilidades deintroducción y generalización de la enfermedad,su magnitud, intensidad y frecuencia, zona de riesgoy sus efectos sobre las especies comprometidas,

Page 83: Libro Salud Desastre

7 0

consecuencias sociales y económicas para el te-rritorio (municipio, provincia o nación). Además,se tendrá en cuenta la influencia que pueden tenerlas condiciones físico geográficas, higiénico-sani-tarias, relaciones socioeconómicas, culturales yotras, en el aumento o disminución de dichas afec-taciones. Apreciaciones estas, necesarias para laevaluación de la vulnerabilidad y el riesgo, así comopara la toma de decisiones posteriores orientadasa las acciones de protección y aplicación de lasmedidas de prevención y preparativos para la res-puesta.

Peligros para humanos:

Referir la existencia de vínculos directos eindirectos del territorio u objetivo, con otrospaíses donde existen zoonosis exóticas quepueden afectar al personal cubano quereside en el mismo. En caso de existir,señalar nombre del país y de la entidad, asícomo las especies de vectores u otrasposibilidades que pueden favorecer supenetración al territorio nacional y lugardonde se realiza el estudio.

Señalar si ha ocurrido en años anteriores,ejemplos de penetración al territorio nacionalde personal cubano o extranjero padeciendouna zoonosis exótica. Determinar fechas,nombre de la enfermedad y país deprocedencia.

Referir los antecedentes de aparición deepidemias o epizoodémias provocadas porzoonosis enzoóticas o endémicas, las quepor razones de diferentes orígenes(fenómenos naturales hidrometeorológicosu otros), propiciaron el desarrollo de dichosprocesos. Señalar fechas, nombre de laenfermedad, especies de vectores u otrosfactores comprometidos en su propagación.Determinar si estos factores se mantienen.

Peligros para animales:

Referir la existencia de vínculos directos eindirectos del territorio u objetivo con otros

países, donde existen enfermedades exóticasque pueden afectar a los animales y alhombre (zoonosis). En caso de existir,señalar nombre del país y de la entidad asícomo las especies susceptibles, resultadasde estudios agrometeorológicos yvectoriales (si fueron realizados), así comola data histórica de estos.

Señalar si ha ocurrido en años anteriores,ejemplos de penetración de alguna zoonosisexótica. Determinar fechas, nombre de laenfermedad y especies afectadas,incluyendo a los humanos.

Referir los antecedentes de aparición deepizootias o epizoodémias provocadas porenfermedades zoonósicas enzoóticas oendémicas, las que por razones de diferentesorígenes (fenómenos naturaleshidrometeorológicos u otros), propiciaron eldesarrollo de dichos procesos. Señalarfechas, nombre de la enfermedad, especiesque se afectaron, resultados de estudiosagrometeorológicos y vectoriales (si fueronrealizados). Determinar si estos factores semantienen.

Conclusiones del estudio del peligro

Realizar un análisis integral en el que se inclu-yan los aspectos que a continuación se señalan,con el propósito de culminar la valoración de esteestudio:

Peligrosidad en términos de probabilidad,severidad, época del año y frecuencia demayor probabilidad de ocurrencia, para cadauno de los peligros estudiados así como delas condiciones para su ocurrencia.

Cantidad de veces (épocas o meses del año)que el territorio se puede ver sometido acada uno de los eventos probables.

Síntesis de las enfermedades exóticas quepueden penetrar al país (o el territorio objetode estudio), determinar procedencia y lasposibles formas o vías de penetración.

Page 84: Libro Salud Desastre

71

Identificar las posibilidades de penetracióny su desarrollo en áreas con condicionesmedioambientales que propicien la creaciónde nichos o de focalidad natural.

Identificar en el territorio las áreas máspeligrosas, presencia de especiessusceptibles y vectores, que poseen lacapacidad de propiciar el desarrollo delproceso epizoodémico

Recomendaciones de los estudios de peligros

Analizar los resultados y sus conclusionesde forma tal que sea posible elaborar las reco-mendaciones correspondientes. En esta valoraciónse tendrán en cuenta elementos que permitan:

Delimitar las zonas con restricciones paradeterminados usos o de mayor probabilidadde ocurrencia de peligros.

Controlar en forma permanente las zonas(áreas) de incidencia de los peligros.Sinergismo de los peligros.

Incluir medidas concretas de caráctertécnico para el planeamiento sobre uso delsuelo, capacidad de carga demográficay el desarrollo socio económico de lasdiferentes zonas. Estudios a realizar;acciones de prevención y preparativas antelas diferentes enfermedades que han sidoidentificadas como amenaza. En todos loscasos se debe tener en cuenta lospropósitos y características de los objetivoseconómicos, sectores y áreas que se puedenafectar.

Tener en cuenta estas recomendaciones enel momento de realizarse el proceso decompatibilización del desarrollo económicosocial en los territorios, con los intereses dela defensa y la Defensa Civil. Debn incluirselos requerimientos correspondientes.

ESTUDIO DE VULNERABILIDAD

La vulnerabilidad de la vida de la sociedad, estávinculada con el análisis de los impactos de los

eventos peligrosos, la sensibilidad en relación consu situación física y geográfica, biológi-ca y socioeconómica, por lo que se analizará lavulnerabilidad en todos sus componentes.

En estos estudios se evaluarán los daños, quepueden ocurrir en el ámbito analizado, tanto en losobjetivos económicos o patrimonio edificado,como en las áreas por construir o utilizar teniendoen cuenta el desarrollo socioeconómico y culturalde la comunidad, así como el grado de exposiciónde esta al peligro o amenaza objeto de estudio.También se valorarán los aspectos relacionadoscon la vulnerabilidad sanitaria en general y, enparticular, de las instituciones de salud pública,medicina veterinaria, servicios comunales y otrasde interés para cada evento en particular.

Elementos a tener en cuenta duranteel estudio de la vulnerabilidad:

Apreciación de los niveles de cumplimentode las medidas de carácter estructuraly funcional que aseguran el cumplimiento delas medidas de bioseguridad en lasinstalaciones relacionadas con la sanidadanimal y la salud pública, así como otrasvinculadas con la economía agropecuaria,acuícola y forestal; servicios comunales;calidad del agua que consume la población;sistemas de comercialización de los alimentosu otras, tomando en consideración laexistencia de brechas que posibiliten laocurrencia de eventos sanitarios de caráctergrave en el territorio.

Valoración de la capacidad técnicay funcional de las instituciones de sanidadanimal y salud pública, para poder garantizarel cumplimiento de las actividades devigilancia sanitaria y vectorial, alertatemprana, diagnóstico oportuno y respuestaadecuada, ante las posibles enfermedadesidentificadas en el estudio del peligro.

Apreciación de las insuficienciasestructurales que hacen posibles los vínculosde los objetivos con peligro biológico

Page 85: Libro Salud Desastre

7 2

existentes (puertos y aeropuertosinternacionales, laboratorios, áreas deasentamiento de aves migratorias y otros)y su influencia directa o indirecta con losanimales y las personas, con las áreas deriesgo que pueden estar dentro del territorioa nivel local o provincial y nacional.

Identificar y valorar epizootiológicay epidemiológicamente, el cumplimento delas medidas de bioseguridad que originanlas principales brechas sanitarias, que incidensobre el nivel de vulnerabilidad de lapoblación, la crianza de las diferentesespecies de animales, teniendo en cuenta lasmedidas de bienestar, control y salud, querequieren las diferentes especies y sectoresproductivos o tipos de propietarios.

Valorar el nivel de desarrollo de lainfraestructura de las instituciones de sanidadanimal y de salud pública para cubrir con elpersonal (debidamentecapacitado y preparado) requerido lasactividades de vigilancia, diagnósticarequerida (para todas las especiesincluyendo al hombre), para poder asegurarpermanentemente un eficiente servicio devigilancia epizootiológica, epidemiológicay vectorial, que aseguren el diagnósticooportuno y alerta temprana, de lasenfermedades o vectores que puedenafectar a los animales y las personas en lasáreas de riesgo.

Determinar y valorar los vínculos directos eindirectos de las diferentes especies ovectores, con los objetivos de peligrobiológico existentes, así como la presenciade especies de animales que pueden serportadores asintomáticos de gérmenescausantes de enfermedades graves; asícomo de sus vectores, los cuales puedenpropiciar el desarrollo de procesosepizoodémicos graves, bajo condiciones dedeterioro medioambiental o higiénicosanitario.

Conocer y evaluar los factoressocioeconómico, de comercializaciónu otros, relacionados con el movimiento ocomercialización de animales (detodas las especies y propósitos),productos y subproductos de orígenesagropecuarios y piscícolas, dentro delterritorio; así como procedentes de otrasáreas, donde existen enfermedades ovectores, que se pueden categorizar comoexóticas para el lugar objeto de estudio.

Conocer y valorar las condiciones detenencia, bienestar y control veterinario delestado de salud de las especies que se críanen las áreas urbanas, suburbanas y rurales;así como la conducta que se sigue con losanimales vagabundos o sin dueños. Teneren cuenta el nivel de divulgación popularpara la capacitación comunitaria que serequiere, para poder brindar a los animalesla atención adecuada en cuanto a su manejoy el control de su salud (tanto en situacionesnormales como de desastres).

Valorar el nivel de interacción entre losservicios de sanidad animal(independientemente del lugar y forma enque se prestan estos) y de salud pública,para organizar y controlar eficientemente,el nivel de salud de las especies, elcomportamiento de las enfermedadeszoonósicas; el acopio de los animales parael sacrificio o sus productos; el controlveterinario del sacrificio de los animales y sucertificación para el expendio público,procesamiento y comercialización de losalimentos de origen animal, asegurándose entoda la cadena alimentaria, el control de suinocuidad, según se establece en la legislaciónvigente establecida al respecto en Cuba.

Evaluación de la vulnerabilidad

La evaluación de la vulnerabilidad implica laidentificación de las principales causas que hacen

Page 86: Libro Salud Desastre

73

posible la ocurrencia de un evento con la magnitudde un desastre sanitario originado por una zoonosisgrave.

Concluye el análisis y evaluación de los re-sultados obtenidos del estudio realizado (en cuyaactividad deben participar las diferentes institucio-nes relacionadas con el tema) para lograr que deforma multisectorial e inter disciplinaria, seansometido a juicio “lógico, sanitario, sociopolíticoy práctico”, teniendo en cuenta la significación delas conclusiones y propuestas de medidas quefinalmente se elaboren.

Conclusiones del estudio de vulnerabilidad

De forma concreta y resumida se deben alcan-zar las mejores conclusiones, donde queden per-fectamente expuestos los criterios sobre losaspectos siguientes:

Identificación de los factores(medioambientales, higiénico sanitarios,insuficiencias en la prestación de los serviciosde sanidad animal o de salud pública uotros) que están incidiendo en la existenciadel nivel de vulnerabilidad presente.

Afectaciones que pueden derivarse en elterritorio, tanto en zona urbana y/o ruralestudiada, expresando los niveles devulnerabilidad, en áreas; por especies deanimales (teniendo en cuenta tipo de manejoo propósito productivo); por sectoresproductivos o de servicios; así como enaquellos aspectos que se consideren demayor importancia territorial, con elpropósito de tenerlos en cuenta, en elmomento en que se elaboren la medidasorientadas a reducir, de manera progresiva,los niveles de vulnerabilidad resultantes delestudio realizado.

Recomendaciones del estudiode vulnerabilidad

En estas de se deben resumir las principalesmedidas que se recomiendan para evitar las pér-

didas de vidas humanas y de animales, así comoafectaciones en la economía, inestabilidadsociopolítica o de otro tipo, derivadas de las afec-taciones que pueden ocurrir y su orientación parareducir los efectos consecuentes a cada tipo deevento que, probablemente, puede ocurrir. Estasdeberán expresarse de forma clara y explícita, convariantes de solución, factibilidad deimplementación de cada una de estas, incluyendo,siempre que sea posible, el costo de las decisio-nes que se pueden tomar y niveles de riesgo quecubren.

EVALUACIÓN DEL RIESGO

Como es lógico en esta actividad no solo sepueden analizar aspectos de carácter cuantitati-vos, es fundamental incluir elementos cualitativosque permitan conocer correctamente lo que defi-nimos como causa-efecto, cuestión que resulta muyvariable cuando se está frente a eventos de origenbiológico, en el que influyen numerosos factoresen forma favorable o desfavorable, para el desa-rrollo de los mismos.

Apreciación de la situación

Reflejar en ella aspectos vinculados a: Valoración dentro de las áreas anteriormente

identificadas, cuáles son los elementos obrechas que influyen en el nivel devulnerabilidad existente, a partir de lo cualse pueden pronosticar los posibles efectosque dichos eventos.

Valoración de los niveles de resolutividad yla organización de los servicios de sanidadanimal y salud pública, para garantizar lapermanente y eficiente vigilanciaepizootiológica, y epidemiológica,medioambiental y vectorial, dentro de lasáreas de riesgo, que permitan detectartempranamente y alertar en forma oportunaa las autoridades competentes, sobre lapresencia de los agentes biológicos quepueden originar el desarrollo de las

Page 87: Libro Salud Desastre

7 4

enfermedades sobre las cuales se elaboraeste plan.

Valoración del riesgo existente para losanimales y la población dentro de las áreasestudiadas (teniendo en consideración lasituación epizootiológica, epidemiológica,vectorial y medioambiental en general,existente en el momento que se realiza elestudio) y su posible influencia o extensiónhacia otros territorios.

Valoración de la organización y formas detenencia en que se desarrollan las diferentesespecies de animales existentes (no dejar deincluir los animales de compañía, así comootras consideradas ornamentales, encautiverio y silvestres) en las áreas de riesgo.Así como sus vínculos directos e indirectoscon las concentraciones humanas teniendoen cuenta las característicassocioeconómicas de las áreas de riesgo.

Análisis valorativo de las áreas con mayorriesgo y vulnerabilidad, determinando dentrode estas cuáles pueden ser los principalesefectos o daños que se pueden originarsobre las especies de mayor importanciaeconómica, comunitaria, epizootiológica y/oepidemiológica.

Análisis de los niveles de organización,composición y necesidades de actuación,previstos para las diferentesfuerzas y medios que deben asegurar elcumplimiento de las medidas establecidaspara las etapas de prevención, preparacióny respuesta.

Estos y otros aspectos de interés, serán anali-zados y evaluados por el grupo técnico de carác-ter intersectorial y multidisciplinario, con elpropósito de poder dimensionar y apreciar losefectos principales en caso de que penetre o sedesarrolle la enfermedad en el área de riesgo y suextensión a otros territorios, como resultado delos vínculos zootécnicos productivos, lacomercialización de los productos y subproductos

de origen agropecuario, acuáticos u otros, el tras-lado de animales vivos sin control veterinario, asícomo la presencia de vectores biológicos o me-cánicos.

El resultado de este trabajo permitirá definir dela mejor forma posible las actividades de vigilan-cia, diagnóstico oportuno, alerta temprana y ca-pacitación de las instituciones sanitarias,medioambientales y la comunidad, que se debenponer en práctica antes, durante y después deldesastre.

FORMAS DE EXPRESIÓN DE LOS ESTUDIOS

DE RIESGOS

Aspectos generales

El informe técnico se estructura mediante unaparte textual y una parte gráfica. Debe ser un do-cumento claro y lo más completo posible, debien-do reflejar en forma adecuada y comprensible, loselementos necesarios que permitan conocer conobjetividad, la situación que tiene el territorio uobjetivo donde se realizó el estudio, constituyen-do la base técnica para elaborar los planes de re-ducción de desastres correspondientes, en los quese incluyen las medidas concretas y oportunas, parala prevención, preparación, respuesta y recupera-ción, frente a las situaciones que han sido estudiadas.

Partes que la integran

Para su mejor comprensión esta dividida endos partes, una textual y otra gráfica.

Parte textual. Desarrolla los contenidos es-pecíficos estudiados, puntualizando los resultadosde los estudios, las conclusiones y recomendacio-nes correspondientes, con el guión siguiente:

- Caracterización del territorio u objetivo deestudio.

- Estudio del peligro.- Análisis de la vulnerabilidad.- Análisis de riesgo.- Apreciación de la situación.- Propuestas de medidas.

Page 88: Libro Salud Desastre

75

Caracterización del territorio u objetivode estudio

Esta caracterización deberá tener en cuentaaspectos muy variados como: climatológico,geográfico, topográfico, económico y social; facto-res que influyen, de manera favorableo desfavorabl, en la permanencia, aparición y de-sarrollo de los eventos de origen sanitario (puer-tos o aeropuertos internacionales, centros deturismo nacional e internacional, casas que ofertanalquiler al turismo internacional, almacenes que de-cepcionan mercancías procedentes del exterior,vertederos oficiales y micro vertederos u otros);centros dedicados a la tenencia de animales (detodas las especies y propósitos, incluyendo si esposible las viviendas particulares); áreas defocalidad natural donde pueden existir nichos paraalgunas enfermedades zoonósicas; zonas de inun-dación; mataderos o losas sanitarias; centros deelaboración y/o comercialización de productos deorigen animal en sus diferentes formas; recepcióny ventas de animales vivos de todas las especies ypropósitos; instituciones de sanidad animal (clíni-cas o consultorios veterinarios, laboratorios y otras); instituciones de salud pública (de asistencia pri-maria y secundaria, centros o unidades de higieney epidemiología, control de vectores y otras); pun-tos centinelas; áreas de flora y fauna o protegidas;asentamiento de aves migratorias u otras específi-cas del territorio que pueden constituir un elemen-to que origina vulnerabilidad.

Estudio del peligro

Se incluirán los resultados de las conclusionesdel estudio del peligro y las recomendaciones quefueron elaboradas (epígrafes: conclusiones del es-tudio del peligro y recomendaciones de los estu-dios de peligros).Análisis de la vulnerabilidad

Se incluirán los resultados de la evaluación dela vulnerabilidad, sus conclusiones y recomenda-ciones (epígrafes: evaluación de la vulnerabilidad,conclusiones del estudio de vulnerabilidad y reco-mendaciones del estudio de vulnerabilidad).

Análisis de riesgo

Se incluirían los resultados obtenidos de la eva-luación integral del riesgo.

Apreciación de la situación

La apreciación de la situación, resume de for-ma integral los resultados obtenidos del estudioy la valoración de los diferentes aspectos referen-tes al peligro, la vulnerabilidad y el nivel de riesgo,en el que se determinen las posibilidades reales ono, de ocurrencia de estos eventos de origen sani-tario, sus probabilidades, frecuencia, magnitudy efectos sobre la salud pública, los animales, laeconomía y la estabilidad socio política territorial.

Propuestas de medidas

El resultado de la apreciación de la situación,permite Identificar las medidas propuestas comoresultado del análisis y evaluación integral del es-tudio de riesgo; estas deben estar debidamenteordenadas e incluidas en cada una de las etapasdel ciclo de reducción de desastres o las fases es-tablecidas para el enfrentamiento de estos eventos.

Parte gráfica

La representación gráfica se realiza mediantemapas al nivel de territorio (municipio) y de losasentamientos poblacionales, urbanos o no, enescalas apropiadas. Siempre que sea posible sedeben elaborar mapas digitalizados, con las dife-rentes capas que permitan identificar los elementosnecesarios para cada tipo de evento o enferme-dad.

Teniendo en cuenta las posibilidades para ex-poner gráficamente aquellos elementos descritosen la caracterización del territorio u objetivo,permitirá realizar una correcta estratificación delriesgo, en la cual se puedan identificar las posiblesáreas, zonas u objetivos, donde se genera el peli-gro y el posible desarrollo del procesoepizoodémico en el territorio estudiado o en el restodel país.

Page 89: Libro Salud Desastre

7 6

Este trabajo constituye una herramienta de tra-bajo fundamental para que los epizootiólogosy epidemiólogos de conjunto con otros especia-listas, puedan elaborar las medidas y proposicio-nes para la implementación de las mismas, en cadauna de las etapas del ciclo de reducción de desas-tres o las fases que se establecen para enfrentar larespuesta.

BIBLIOGRAFÍA

1. Acha P y Cifres B. Zoonosis y enfermeda-des transmisibles comunes al hombre y a losanimales. Segunda Edición. Pub. Cient. No503 OPS/OMS, 1986.

2. Castro D A. Enfermedades Transmitidas porAlimentos y su Prevención. MINSAP-UNICEF. Cuba, 2007.

3. Compendio sobre El Sistema de DefensaCivil de Cuba. Estado Mayor Nacional de laDefensa Civil. República de Cuba. La Ha-bana. 2008.

4. Cristina Reyes Fernández. Mesa R. G, TejaP. J. La Reducción de Desastres en el Sec-tor de la Salud Cubano. Defensa Civil. 1/2008.49-53. Cuba.

5. Chávez P. R. Importancia de la vigilanciaepizootiológica de las zoonosis para organi-zar acciones sanitarias en casos de desastresnaturales. II Congreso Nacional de Higieney Epidemiología. C Habana, Cuba. 1986.

6. Chávez P. R, Fernández A y Álvarez J. Ma-nual de Procedimientos Veterinarios parasituaciones de Desastres Hidrometeoroló-gicos. Editorial Mar y Pesca. La Habana,Cuba. 1999.

7. Chávez P.R. La Defensa Civil de Cuba y elManejo de los desastres que afectan a losanimales. Estado Mayor Nacional de la De-fensa Civil. Marzo 2002. Cuba.

8. Chávez P.R. Le Medicina Veterinaria en elSistema de Defensa Civil de Cuba. DefensaCivil. 1/2008. 45-48. Cuba.

9. Decreto-Ley 170 del Sistema de Medidas dela Defensa Civil, Gaceta Oficial de la Repú-blica de Cuba, año 1997.

10. Decreto-Ley 137 de la Medicina Veterinaria.Gaceta Oficial de la República de Cuba. 1993.

11. Decreto No 262 del Comité Ejecutivo delConsejo de Ministro. Reglamento para laCompatibilización del desarrollo Económico-Social del País con los Intereses de laDefensa. 1999. Gaceta Oficial de la Repú-blica de Cuba, diciembre 2002.

12. Directiva No. 1/2005 del Vicepresidente delConsejo de Defensa Nacional. EMNDC. 2005.

13. Epizootiología General. Václav Kouba. Edi-torial Pueblo y Educación. La Habana, Cuba1987.

14. Guía para la realización de los Estudios deRiesgo. Estado Mayor Nacional de la De-fensa Civil. Agosto 2005.

15. Guía para la realización de los Estudios deRiesgo por Zoonosis. Estado Mayor Nacio-nal de la Defensa Civil. Agosto 2007.

16. Historia de un Desafío. Casa Editorial VerdeOlivo, 89-93. Ciudad de La Habana, 2007. Cuba.

17. Maida Millán Álvarez. Centros de Gestiónpara la Reducción del Riesgo: Un instrumentoa disposición de los gobiernos locales. De-fensa Civil . 1/2008. 6-11. Cuba.

18. Manual para la Preparación Comunitaria enSituaciones de Desastres. Víctor R Nava-rro. Editorial Damují, Rodas. Cienfuegos.Cuba. 2007. Disponible en: Centro de Docu-mentación del CLAMED.

19. Manual del enfrentamiento a la pandemia deInfluenza Aviar. MINSAP. 2007.

20. Programa de Comunicación para la reduc-ción de Desastres en Cuba. EMNDC. 2008.

21. Resolución No 7 del Jefe del Estado MayorNacional de la Defensa Civil para el esta-blecimiento del Aseguramiento Veterinario delas medidas de defensa civil. EMNDC, mayode 2002.

22. Vallat B. Papel de los Servicios Veterinariosen la Prevención, detección y control de lasenfermedades animales, incluidas laszoonosis, en el contexto actual y futuro. RevCubana de Ciencias Veterinarias. Vol 30 No.2/2007. Cuba.

23. 45 Aniversario de la Defensa Civil de Cuba.VII Congreso Internacional sobre Desastres.Palacio de las Convenciones. La Habana,Cuba. 2006.

Page 90: Libro Salud Desastre

77

ACTIVIDADES DE REDUCCIÓN DE DESASTRES SANITARIOS PROVOCADOS

POR ZOONOSIS GRAVES EN LA REPÚBLICA DE CUBA

Pablo Chavez Quintana 1

Esther Martínez Pelayo 1

RESUMEN

Los organismos sanitarios internacionales comola Organización Mundial de la Salud, la OficinaSanitaria Panamericana, la Organización para laAgricultura y la Alimentación y la Oficina Interna-cional para la Salud Animal, han señalado la im-portancia de las zoonosis como enfermedadescausante de la mayoría de las emergencias sanita-rias en los últimos años. Identifican como causasfundamentales de dichos evento, el continuo vín-culo entre los animales y en hombre; el procesocontinúo de urbanización de las áreas rurales y laruralización de las áreas urbanas; el comercio in-controlado de animales vivos e todas las especiessin un adecuado control sanitario veterinario; elincremento del comercio internacional y las rela-ciones entre los países.

Para Cuba los eventos sanitarios graves quepueden afectar al hombre, el medio ambiente o lasdiferentes especies de animales que lo conforman,constituyen un elemento de vital importancia, porlos efectos que estas enfermedades pueden pro-vocar sobre la comunidad, la salud pública o elbienestar y salud de los animales, así como la

producción de proteínas destinadas a cubrir lasdemandas de nuestra población.

La posibilidad de ocurrencia de cualquier de-sastre de origen sanitario provocado por unazoonosis grave, cuyos efectos se manifiestan sobrelas diferentes especies de animales, su bienestar, sa-lud y producción, así como en la población humana,en el caso de las zoonosis, brinda a los diferentesactores sociales integrar sus conocimientos y accio-nes, en interés de un objetivo común, en interés debrindar la protección que requiere la población hu-mana que se encuentra en las áreas de riesgo.

INTRODUCCIÓN

La Defensa Civil (DC) cubana creada a partirdel año 1963, se define como un sistema de medi-das de protección de carácter estatal, llevadas acabo con el propósito de proteger a la poblacióny sus bienes, la infraestructura y la economía na-cional en general, contra todo tipo de desastres(naturales, sanitarios y tecnológicos) cuyos efec-tos se puedan manifestar sobre la comunidad, eldeterioro del medio ambiente o la economía.

1 Sociedad Cubana de Medicina Veterinaria para Casos de Desastres (SCMVCD).

Page 91: Libro Salud Desastre

7 8

Los organismos sanitarios internacionales comola Organización Mundial de la Salud (OMS), laOficina Sanitaria Panamericana (OPS/OMS), laOrganización para la Agricultura y la Alimentación(FAO) y la Oficina Internacional para la SaludAnimal (OIE), han señalado la importancia de laszoonosis como enfermedades causante de la ma-yoría de las emergencias sanitarias en los últimosaños. Identifican como causas fundamentales dedichos evento, el continuo vínculo entre los ani-males y en hombre; el proceso continuo de urba-nización de las áreas rurales y la ruralización de lasáreas urbanas; el comercio incontrolado de ani-males vivos e todas las especies sin un adecuadocontrol sanitario veterinario; el incremento del co-mercio internacional y las relaciones entre los paí-ses. Para Cuba los eventos sanitarios graves quepueden afectar al hombre o las diferentes espe-cies de animales, constituyen un elemento de vitalimportancia, por los efectos que estas enfermeda-des pueden provocar sobre la comunidad, la sa-lud pública o el bienestar y salud de los animales,así como la producción de proteínas destinadas acubrir las demandas de nuestra población.

Las medidas de la DC tienen en cuenta las dis-tintas etapas del ciclo de reducción de desastres(prevención, preparativos, respuesta, recuperacióny reconstrucción) y se planifican, organizan y eje-cutan por los órganos y organismos estatales, lasentidades económicas de todo tipo, centros deinvestigación, docencia o servicios, las institucio-nes sociales y la población.

ORGANIZACIÓN DE LA PROTECCIÓN

DE LOS ANIMALES Y LA SALUD PÚBLICA

EN LA COMUNIDAD

Durante el período comprendido en los años1963-2008, se ha desarrollado la actividad fun-damentalmente a partir de los profundos cambiosconceptuales y estructurales realizados en Cuba,en los aspectos económicos, educacionales y so-ciales, los que han permitido la creación de unasólida base científico-técnica, sostén del conjuntode medidas puestas en práctica, para enfrentar las

situaciones de desastres, lo cual se materializa através del Sistema Nacional de Defensa Civil ysus instituciones sanitarias (salud pública, veteri-narias y fitosanitarias), así como otras instanciasestatales, cooperativas y privadas, relacionadas conel desarrollo del sector agropecuario, piscícola,animales en cautiverio, la crianza de las especiesconsideradas como de compañía, la protección delmedioambiente y la salud pública .

Dichas instituciones garantizan la participaciónintersectorial y multidisciplinaria que se requiere,para poder realizar las actividades contempladasdentro de las diferentes etapas o fases del ciclo dereducción de desastres, dentro de las cuales pue-den identificarse las de capacitación, desarrollo devigilancia y alerta temprana, el diagnóstico opor-tuno, de las enfermedades graves, así como lasmedidas establecidas para cada enfermedadadecuando su implementación al comportamientode la situación epizootiológica-epidemiológica, te-rritorios afectados o amenazados y otros elemen-tos que se deben tener en cuenta en estos casos.

La gestión del riesgo constituye para el Siste-ma de Defensa Civil en Cuba, un mecanismo orien-tado a reforzar la identificación y estudio de lasamenazas o peligros que pueden afectar alpaís, y permite además, reforzar la continuacióndel quehacer diario por reducir los riesgos de de-sastres, según las prioridades determinadas, den-tro de las cuales se encuentran los eventos de origensanitario que puedan afectar a la comunidad, susalud, bienestar, el medioambiente y economía. Deesta manera, el conocimiento de los peligros y vul-nerabilidades existentes, facilita una preparaciónmás objetiva y detallada de las acciones que sedeben realizar en cuanto a la prevención y prepa-rativos para la respuesta, en caso de ser afecta-dos por algunos de los eventos severos o gravesque han sido identificados.

La introducción de la Directiva No 1 de 2005,ha permitido implementar el procedimiento reque-rido para determinar el riesgo asociado a cadapeligro y la realización de estudios mediante loscuales se identifiquen los factores que crean las

Page 92: Libro Salud Desastre

79

vulnerabilidades que propician las condiciones paraque los daños derivados del impacto de los peli-gros sobre la comunidad, sean superiores o nohagan posible mitigar sus efectos a niveles acepta-bles. Durante estos últimos años se han creado losCentros de Gestión para la Reducción del Riesgo(CGRR), los cuales constituyen una eficaz herra-mienta de trabajo a los gobiernos locales, paraplanificar los recursos materiales y financieros ne-cesarios para reducir de una forma paulatina lasvulnerabilidades acumuladas, frente a cada tipo deamenaza.

La preparación de los médicos veterinarios,médicos humanos y otros profesionales que inte-gran el equipo intersectorial y multidisciplinarionecesario para el manejo de desastres sanitarios,en especial, para el caso de las zoonosis, cuyosefectos se manifiestan no solo sobre los animalese inciden en la salud pública, se realiza teniendo encuenta las normas y regulaciones existentes en lalegislación vigente, la que se dirige y controlametodológicamente por el EMNDC, el Institutode Medicina Veterinaria del Ministerio de la Agri-cultura y el Ministerio de Salud Pública. Esta pre-paración de pregrado y posgrado se lleva a caboen las diferentes facultades de medicina veterina-ria y de ciencias médicas de Cuba, así como enotras instituciones relacionadas con el tema, me-diante la realización de cursos de posgrado, semi-narios, talleres, eventos científicos, las cuales secomplementan en el marco de la realización delEjercicio Popular «Meteoro» organizado por laDC en todo el país en el cual se logra la participa-ción de los distintos factores comunitarios, inclu-yendo a la población.

UNIVERSO DE TRABAJO PARA LOS ACTORES

SOCIALES QUE PARTICIPAN EN EL MANEJO

DE LAS ZOONOSIS EN LA COMUNIDAD

La posibilidad de ocurrencia de cualquier de-sastre de origen sanitario o natural cuyos efectosse manifiestan sobre las diferentes especies deanimales, su bienestar, salud y producción, así

como en la población humana en el caso de laszoonosis, brinda a los diferentes actores socialesintegrar sus conocimientos y acciones, en interésde un objetivo común, destacándose acciones prin-cipales las siguientes: Brindar protección del medio

ambiente y propiciar el bienestar a todas lasespecies, sectores y sistemas de produccióno crianza animal, teniendo en cuenta losrequerimientos de cada una de ellas.

Proteger la salud pública mediante laimplementación de las medidas para laprevención de las zoonosis y el controlsanitario de los alimentos y el mantenimientode la estabilidad higiénico epizootiológica-epidemiológica en la comunidad.

Proteger y mantener el control de losecosistemas identificados en los territorios,donde puedan existir focos naturales oposibilidad de introducción deenfermedades exóticas.

Mantener el control de la inocuidad de losalimentos de origen agropecuarioy acuáticos (durante toda la cadenaalimentaria) destinados al consumo animalo humano, durante el proceso deproducción, acopio, procesamiento,conservación, manipulación y venta.

Contribuir a la conservación delmedioambiente o su restauración orehabilitación en los casos en que pueda serafectado e influya negativamente sobre laestabilidad de la situación epizootiológica-epidemiológica en la comunidad.

Participar en los equipos intersectorialesy multidisciplinarios que planifican,implementan y controlan, las medidas deprevención, preparación, respuesta,recuperación, recepción de la ayudainternacional, reconstrucción, evaluación dedaños.

Realizar la capacitación de los propietariosde animales, productores, comercia-lizadores de productos de origen animal y a

Page 93: Libro Salud Desastre

8 0

la población, en lo referente a la protecciónde la salud y bienestar de las especies y dela salud pública en el caso de las zoonosis.

Elaborar los estudios de riesgo y los planesde reducción de desastres relacionados conlos desastres de origen sanitario que puedenafectar a los animales y la salud pública.

PRINCIPALES ACTIVIDADES DESARROLLADASEN CUBA DURANTE EL PERÍODO 1998-2008

Con el propósito de poder cumplir con losobjetivos señalados, durante el período 1998-2008se pueden destacar las actividades siguientes: Se realizaron estudios territoriales para

lograr un mejor conocimiento de las posiblesamenazas, la identificación de brechassanitarias, la valoración del riesgo y lavulnerabilidad frente a diferentes tipos dedesastres (biológicos, químico tóxicos yotros).

Se estableció un Sistema Nacional deVigilancia Epizootiológica por cuadrantesgeográficos que permite manteneridentificadas las áreas de riesgo, los factoresque originan las vulnerabilidades másimportantes y los sectores productivosy grupos poblacionales más vulnerables.

Se elaboraron normas metodológicas parala realización de los estudios de riesgo y losplanes de producción de desastres, tanto enlas instituciones de salud animal, salud animaly territorios, teniendo en cuenta los peligroso amenazas de orígenes diferentes que lespueden afectar.

Se crearon y adecuaron estructurasveterinarias de salud pública a niveles deterritorios (municipios y provincias) y en lanación para lograr una mejor participaciónde estos sectores en la gestión del riesgo enla comunidad provocados por amenazas deorigen sanitaria, natural o tecnológica y elmanejo de estos.

Se comenzó a impartir la capacitaciónespecializada sobre el tema en el pregradoy posgrado de las facultades de medicinaveterinaria y ciencias médicas del país.

En 1990 fue fundada la ONG SociedadCubana de Medicina Veterinaria para casosde desastres, con la intención de promoverel desarrollo científico técnico entreprofesionales y técnicos, propiciando quese incluyeran sesiones especializadas oactividades sobre el tema en eventosnacionales e internacionales

En 1991 se creó un Centro Veterinario parala Prevención en casos de Desastresadscrito al Centro Nacional de SanidadAgropecuaria-Universidad Agraria de laHabana, el cual tiene filiales donde coincidenlas facultades de medicina veterinaria delpaís.

En el 2004 se creó por parte del Ministeriode Salud Pública (MINSAP), el CentroLatinoamericano de Medicina de Desastres(CLAMED) con carácter de unidadpresupuestada de subordinación nacional,con el carácter de Centro CoordinadorNacional de todas las actividades dereducción de desastres que se efectúan porlas distintas instituciones que integran elsistema del MINSAP, donde se desarrollanademás diferentes actividades docentes,científicas, de información especializaday otras.

Se crearon las bases para el desarrollo delintercambio científico técnico y lapreparación especializada sobre medicinaveterinaria de desastres en cuya actividadparticipan más de 10 instituciones cubanasy extranjeras, destacándose dentro de estasel programa de salud pública veterinaria dela OPS\OMS, el centro de colaboración ensalud pública veterinaria de la FAO\OMSde Roma en Italia, el Centro de Medicinade Desastres de la República de SanMarino, la Asociación Panamericana deCiencias Veterinarias (PANVET) y otras.

Especialistas cubanos fueron invitados aimpartir conferencias sobre desastrologíaveterinaria o a prestar colaboración para

Page 94: Libro Salud Desastre

81

enfrentar situaciones de emergencias enpiases como Italia, República de SanMarino, Panamá, Argentina, Brasil, Bolivia,Perú, El Salvador, Nicaragua, Guatemala,Haití, Venezuela y otros.

ACTIVIDADES DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

CON OTROS PAÍSES

Los especialistas cubanos han brindado la co-operación internacional cuando se le ha solicitadopor los países u organismos internacionales, comorepresentantes del Ministerio de la Agricultura, delMINSAP, del EMNDC u otros.

Para estos empeños contado con el respaldodel gobierno y el apoyo de prestigiosas organiza-ciones internacionales como la OPS/OMS, laFAO y la OIE, entre otras.

El EMNDC de la República de Cuba teniendoen cuenta lo antes señalado ha puesto a disposi-ción de los países de Iberoamérica y del Caribe,la OPS/OMS, FAO y otras instituciones, estosrecursos y posibilidades con vistas a desarrollar lacooperación que al respecto le sea solicitada.

Los aspectos sobre los cuales se pueden esta-blecer los programas de cooperación entre otrosson los siguientes: Asistencia técnica a corto y mediano plazo. Consultorías. Maestrías de salud ambiental. Maestría de salud y desastres. Cursos sobre medicina veterinaria en

situaciones de desastres. Cursos de gestión de riesgo por peligros

naturales, sanitarios y tecnológicos. Cursos sobre desastres de origen sanitario. Cursos de salud pública veterinaria

y desastres. Estudios de riesgo y vulnerabilidad. Elaboración de planes de contingencia o de

reducción de desastres. Elaboración de manuales de procedimientos

u otro material didáctico.

CONCLUSIONES

1. Para el mundo y en particular para nuestropaís los peligros de origen sanitario y en par-ticular las zoonosis constituyen un factor dealto riesgo capaz de producir una situaciónde desastres en parte o en todo el territorionacional.

2. El incremento de las relaciones internacio-nales, el desarrollo de las especies sin unadecuado cumplimiento de las normas debienestar y salud animal, así como el insufi-ciente conocimiento por parte de lapoblación de las medidas de prevención delas enfermedades zoonósicas, constituyen unalto riego para la salud pública.

3. En Cuba el Sistema de Defensa Civil haidentificado la importancia de los eventossanitarios graves, como peligros que debentenerse en cuenta dentro de las posiblescausas de desastres en la comunidad.

BIBLIOGRAFÍA

1. Acha P y Cifres B. Zoonosis y enfermeda-des transmisibles comunes al hombre y a losanimales. Segunda Edición. Pub. Cient. No503 OPS/OMS, 1986.

2. Castro D A. Enfermedades Transmitidas porAlimentos y su Prevención.. MINSAP-UNICEF. Cuba, 2007.

3. Compendio sobre El Sistema de DefensaCivil de Cuba. Estado Mayor Nacional de laDefensa Civil. República de Cuba. La Ha-bana. 2008.

4. Cristina Reyes Fernández. Mesa R. G, TejaP. J. La Reducción de Desastres en el Sec-tor de la Salud Cubano. Defensa Civil. 1/2008.49-53. Cuba.

5. Chávez P. R. Importancia de la vigilanciaepizootiológica de las zoonosis para organi-zar acciones sanitarias en casos de desastresnaturales. II Congreso Nacional de Higieney Epidemiología. C Habana, Cuba. 1986.

6. Chávez P. R, Fernández A y Álvarez J. Ma-nual de Procedimientos Veterinarios para

Page 95: Libro Salud Desastre

8 2

situaciones de Desastres Hidrome-teorológicos. Editorial Mar y Pesca. LaHabana, Cuba. 1999.

7. Chávez P.R. La Defensa Civil de Cuba y elManejo de los desastres que afectan a losanimales. Estado Mayor Nacional de la De-fensa Civil. Marzo 2002. Cuba.

8. Chávez P.R. Le Medicina Veterinaria en elSistema de Defensa Civil de Cuba. DefensaCivil. 1/2008. 45-48. Cuba.

9. Decreto – Ley 170 del Sistema de Medidasde la Defensa Civil, Gaceta Oficial de la Re-pública de Cuba, año 1997.

10. Decreto –Ley 137 de la Medicina Veterina-ria. Gaceta Oficial de la República de Cuba.1993.

11. Decreto No 262 del Comité Ejecutivo delConsejo de Ministro. Reglamento para laCompatibilización del desarrollo Económico-Social del País con los Intereses de laDefensa. 1999. Gaceta Oficial de la Repú-blica de Cuba, diciembre 2002.

12. Directiva No. 1/2005 del Vicepresidente delConsejo de Defensa Nacional. EMNDC.2005.

13. Epizootiología General. Václav Kouba. Edi-torial Pueblo y Educación. La Habana, Cuba1987.

14. Guía para la realización de los Estudios deRiesgo. Estado Mayor Nacional de la De-fensa Civil. Agosto 2005.

15. Guía para la realización de los Estudios deRiesgo por Zoonosis. Estado Mayor Nacio-nal de la Defensa Civil. Agosto 2007.

16. Historia de un Desafío. Casa Editorial Ver-de Olivo, 89-93. Ciudad de La Habana, 2007.Cuba.

17. Ley 75 de Defensa Nacional. Gaceta Ofi-cial de la República de Cuba, año 1996.

18. Maida Millán Álvarez. Centros de Gestiónpara la Reducción del Riesgo: Un instrumen-to a disposición de los gobiernos locales.Defensa Civil. 1/2008. 6-11. Cuba.

19. Manual para la Preparación Comunitaria enSituaciones de Desastres. Víctor R Nava-rro. Editorial Damují, Rodas. Cienfuegos.Cuba.2007. Disponible en: Centro de Docu-mentación del CLAMED.

20. Manual del enfrentamiento a la pandemia deInfluenza Aviar. MINSAP. 2007.

21. Programa de sostenibilidad para la erradica-ción del Dengue y el Aedes. Aegypti.MINSAP.2006.

22. Resolución No 7 del Jefe del Estado MayorNacional de la Defensa Civil para el esta-blecimiento del Aseguramiento Veterinario delas medidas de defensa civil. EMNDC, mayodel 2002.

23. Vallat B. Papel de los Servicios Veterinariosen la Prevención, detección y control de lasenfermedades animales, incluidas laszoonosis, en el contexto actual y futuro. RevCubana de Ciencias Veterinarias. Vol 30 No2/2007. Cuba.

24. 45 Aniversario de la Defensa Civil de Cuba.VII Congreso Internacional sobre Desastres.Palacio de las Convenciones. La Habana,Cuba. 2006.

Page 96: Libro Salud Desastre

83

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y ANÁLISIS DE RIESGOS EN LA GASIFICADORA

DE OXÍGENO, DEL HOSPITAL CLÍNICO QUIRÚRGICO PROVINCIAL

"ARNALDO MILIÁN CASTRO"

Dra. Ing. Belkis F. Guerra Valdés,1 MsC Ing. Marlene Dupin Fonseca,2 Dra. Clara García Enríquez,2

Dr. Derby Jiménez Serrano,2 MsC Ing. Ing. Elda Fernández Serrano3

RESUMEN

La Gasificadora de Oxígeno del Hospital Pro-vincial Clínico Quirúrgico "Arnaldo Milián Castro"de Santa Clara, tiene como objeto la gasificacióny embotellado de Oxígeno de uso medicinal, pro-ducto si bien no es una sustancia altamente peli-grosa, durante su producción, en las operacionesinvolucradas, si se necesitan altos niveles de segu-ridad; lo que convierte a esta instalación en unaposible fuente de riesgo; en detrimento de la segu-ridad de los trabajadores, enfermos y el medioambiente

En el presente trabajo se muestra un estudiode los peligros que involucran la manipulacióny almacenamiento del oxígeno líquido utilizadoen su proceso de gasificación, para lo cual se uti-lizan dos métodos, la lista de comprobación y elwhat if?, los que permitieron identificar los peli-gros fundamentales, así como los riesgos que semanifiestan en dicho proceso e instalación. Final-mente se propone a la dirección de la institución

1 Centro de Estudio de Química Aplicada (CEQA). Facultad de Química y Farmacia, Universidad Central "Marta Abreu"de Las Villa, Santa Clara.

2 Hospital Clinicoquirúrgico Provincial "Arnaldo Milián Castro", Villa Clara; Cuba.3 UEB Gases Villa Clara.

las medidas a implementar para garantizar la se-guridad en el proceso y se realiza una valoracióneconómica de las inversiones que se generan, lasque se revertirán en los beneficios por daños evita-dos al hombre, las instalaciones y medio ambiente.

Palabras clave: riesgo, medio ambiente, se-guridad, oxígeno.

INTRODUCCIÓN

La UEB Gases Villa Clara, tiene como objetosocial la producción y comercialización de formamayorista de gases industriales y medicinales, susmezclas, carburo de calcio y residuales; esta em-presa es la responsable de la Unidad Gasificadorade Oxígeno ubicada dentro del área del HospitalProvincial Clínico Quirúrgico "Arnaldo Milián Cas-tro", pero a su vez la dirección del hospital debevelar por la eficiencia de su gestión y laprofesionalidad en estos servicios, por lo que sur-ge este trabajo en conjunto con la UEB Gases VillaClara, especialistas del Centro de Estudio de Quí-

Page 97: Libro Salud Desastre

84

mica Aplicada de la Universidad Central de lasVillas y especialistas de esta institución de salud.

OBJETIVO GENERAL

Evaluar los peligros que involucran la manipu-lación y almacenamiento del oxígeno líquido y eva-luar los riesgos a que están expuestos las personas,las instalaciones y el entorno natural a esta unidad.

MÉTODOS

Se utilizaron métodos de nivel teórico como elmétodo analítico-sintético y el de análisis docu-mental. Fueron utilizados además entrevistas, en-cuestas, criterios de especialistas y dos métodosfundamentales, la Lista de comprobación y el whatif?, para la identificación de peligros y análisis deriesgo en el proceso de gasificación en la Unidad.

RESULTADOS

Equipos instalados y equipamiento utilizado enla unidad gasificadora de oxigeno:

• Tanque de oxígeno líquido: tanque concapacidad de 15 800 L conectado a unabomba.

• Bombas de oxígeno líquido: dos bombasencargadas de bombear el oxígeno líquidohacia el gasificador.

• Gasificador: intercambiador de calor, queposee un serpentín de acero inoxidable.

Los principales peligros identificados son:Almacenamiento y utilización del oxígeno líqui-

do que se caracteriza por:• No arder por sí mismo, pero activa

violentamente la combustión.• Provoca la inflamación espontánea de

grasas, aceites y productos petroleros.• La ropa impregnada en oxígeno puede

inflamarse y arder con gran rapidez.• Su baja temperatura que en contacto con la

piel, produce quemaduras.

Generación y manipulación de oxigeno gaseo-so, por sus características peligrosas como son:

• Gas invisible sin olor.• Se inflama fácilmente y arde rápidamente con

violencia al ponerse en contacto conmateriales combustibles (por ejemplo la ropaque se impregnen con oxígeno).

• Reacciona con la grasa y aceites condesprendimiento de calor.

• El oxígeno comprimido en contacto congrasas, hidrocarburos y aceite provocaautocombustión.

Otros peligros son: • El calentamiento del recipiente produce un

aumento de la presión. • No existencia de protección contra

descargas eléctricas. • Problemas con el revestimiento de la tubería

por donde circula el oxígeno líquido. • No existencia de duchas de emergencia en

el área de trabajo. • No existencia de letrero con teléfonos de

emergencia, en un lugar accesible. • No existencia de un muro de contención

para caso de escape de oxígeno líquido.

Principales riesgos del proceso de gasificaciónde oxígeno

• Incendio y explosión provocado por unasobreoxigenación.

• Explosión por sobrepresión.• Quemaduras por bajas temperaturas.

ACTUACIÓN EN EL CASO DE CONTACTO CON

OXÍGENO LÍQUIDO

Se indica a continuación los primeros auxiliosque se deben proporcionar a una persona que haentrado en contacto con dicho gas:

1. Se le aflojarán las prendas de vestir y lossectores de la piel que se han afectado y serociarán con abundante agua templada. Ja-

Page 98: Libro Salud Desastre

85

más se utilizará agua caliente o cualquier otraforma de calor directo, ya que temperatu-ras superiores a 42 ºC causaríanquemaduras adicionales.

2. Si debido a la exposición a la baja tempe-ratura, la temperatura de todo el cuerpo hadescendido, será necesario calentar al ac-cidentado y sumergirlo en un baño de aguaa una temperatura comprendida entre 40 y42 ºC y mantener esta como mínimo a 40ºC para que el calentamiento se efectúe lomás rápido posible.

3. Hay que tener en cuenta que durante el ca-lentamiento se puede producir shock yvolverse muy dolorosas las quemaduras.

4. Se dispondrá el traslado del accidentado alcentro hospitalario a la unidad de quemados.

MEDIDAS DE URGENCIA EN CASO DE ACCIDENTES

Fugas:• Eliminar las fugas, si es posible.• Evitar las proyecciones de líquido.• Si la fuga es importante (se forman nubes

blancas de condensación del vaporatmosférico), formar con tierra una barrerapara impedir que el líquido pueda alcanzara materiales de origen orgánico.

Incendio:• Si el fuego no es activado por el oxígeno,

utilizar cualquier tipo de extintor.• Si el fuego es activado por el oxígeno,

mantener el tanque frío, rociarlo con agua yprotegerlo del calor.

• Cerciorarse del correcto funcionamiento delas válvulas de seguridad.

• Avisar a los bomberos.

Socorrismo:• Inflamación de las ropas, apagar con agua.• Quemaduras por frío, descongelar con agua

tibia.

• Quemaduras por fuego, no tocarlas y taparal herido.

• Avisar a un médico o llevarlo a un centrohospitalario.

De acuerdo con la definición de responsabili-dades propuesta a la dirección de la PlantaGasificadora de Oxígeno, de la Unidad Empresa-rial de Base (UEB), Gases Villa Clara, se deter-mina como aspecto importante acometer lainversión:

1. La instalación de agua para el sistema deprotección contra incendio.

2. Montar un sistema de pararrayos que ga-rantice la protección de la instalación contradescargas eléctricas.

3. Diseñar y construir un deposito de reten-ción ante un derrame accidental del oxigenolíquido.

4. Trasladar el contenedor a una distancia ma-yor de 5 a 10 m de la unidad gasificadora.

BUENAS PRÁCTICAS EN EL TRABAJO

CON OXÍGENO LÍQUIDO

Mantener buenas prácticas en el trabajo pue-de reducir el riesgo a las exposiciones. Se reco-miendan las prácticas siguientes:

Si se produce el contacto del oxígeno licuadocon la piel, sumerja la parte afectada en agua tibia.

Los trabajadores cuya ropa se ha contamina-do por el oxígeno licuado deben cambiarse de in-mediato y ponerse ropa limpia.

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

Vestimenta

Toda la ropa de protección (trajes, guantes,calzado, gorros y cascos) debe estar limpia, dis-ponible cada día y debe ponerse antes de comen-zar a trabajar.

Page 99: Libro Salud Desastre

86

PROTECCIÓN DE LOS OJOS

Use gafas a prueba de salpicaduras que le pro-tejan de las substancias químicas o protección res-piratoria con pieza facial de cara completa.

PROTECCIÓN RESPIRATORIA

Entrar en atmósferas enriquecidas de oxígeno(donde el oxígeno es mayor de 21%) es en extre-mo peligroso.

MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO

Antes de trabajar con oxígeno, debe ser entre-nado en la manipulación y el almacenamiento apro-piados de esta sustancia.

Debe establecerse un área regulada y marcadadonde se usa, manipula o almacena el oxígenocomprimido o licuado.

El oxígeno líquido debe ser almacenado paraevitar el contacto con materiales combustibles or-gánicos (aceite, grasa y polvo de carbón) porquese producen reacciones violentas.

El gas de oxígeno que se evapora del líquido ode ambientes enriquecidos con oxígeno se absor-be fácil en la ropa y cualquier forma de ignición(como por ejemplo una chispa de corriente estáti-ca) puede causar que se encienda instantáneamen-te.

Fuentes de ignición, como el fumar y llamas alaire libre, están prohibidas donde se usa, manejao almacena el oxígeno, ya que podría crear un in-cendio potencial o un peligro de explosión.

FORMACIÓN E INFORMACIÓN

DE LOS TRABAJADORES

Toda persona que trabaje con oxígeno deberáser formada e informada acerca de los riesgos queel mismo comporta y las medidas preventivas queha de tener en cuenta. Asimismo deberá disponerde la ficha de datos de seguridad (Anexo A) y lasinformaciones que entrega el suministrador del gas.

CONCLUSIONES

1. En el análisis de riesgo del proceso degasificación en la planta se utilizaron dosmétodos fundamentales, la lista decomprobación y el what if?, los que

Todos los trabajos de mantenimiento y de re-paración deberán ser ejecutados por personasexperimentadas y con formación específica.

Evaluación económica de las inversiones pro-puestas

De acuerdo con la definición de responsabili-dades propuesta a la dirección de la Unidad Em-presarial de Base (UEB), Gases Villa Clara, sedetermina como aspecto importante acometer lainversión de (Tabla 1), con el objetivo de lograrun proceso más eficiente y seguro.

Partiendo de esto se realiza una valoración delefecto de recuperación de la inversión teniendo encuenta los beneficios que estas reportaran a la se-guridad del proceso.

Los ingresos se consideran por daños evitadosa la salud de los trabajadores, a la instalación, y almedio ambiente circundante por accidentes evita-dos con las inversiones propuestas.

Tabla 1 Inversiones propuesta y presupuestoaproximado.

Inversiones propuestas Costo

La instalación de agua para el $ 10 500sistema de protección contraincendio.Montar un sistema de pararrayos $ 5000que garantice la protección dela instalación contra descargaseléctricas.Diseñar y construir un deposito $ 4000de retención ante un derrameaccidental del oxigeno líquido.

Total de la Inversión $ 19 500

Page 100: Libro Salud Desastre

87

permitieron identificar los peligrosfundamentales, así como los riesgos que semanifiestan en esta instalación.

2. Los principales riesgos del proceso degasificación de oxígeno son:- Incendio y explosión provocado por unasobreoxigenación.- Explosión por sobrepresión.- Quemaduras por bajas temperaturas.

3. Los resultados de la valoración económicarealizada, a la propuesta de inversión avalansu factibilidad de ejecución.

4. Aunque existe un programa de capacitacióny un plan de mantenimiento, es necesario suactualización con objetivos que satisfaganla seguridad operacional.

BIBLIOGRAFÍA

1. L. Fernández, L. Sorinas, J. Torres. "Riesgoy prevención de accidentes en la industriapetroquímica"

2. Santamaría, J.M; Braña, P.A. "Análisis yreducción de riesgos en la industria quími-ca", Fundación MAPFRE, Madrid, 1994.

3. M. Bestratén, M.A. Marrón, et al., Ges-t ión de la prevención de r iesgoslaborales en la pequeña y mediana em-presa, 2002.

4. http://www.mtas.es/insht/ntp/index.htm, NTP371: Información sobre productos químicos.Fichas de datos de seguridad. Consultado:Junio de 2009.

5. http://www.mtas.es/insht/legislation/RD/APQ.htm, RD 379/2001, Reglamento de al-macenamiento de productos químicos.Consultado: Mayo de 2009.

6. http://www.mtas.es/insht/ntp/index.htm, NTP630: Riesgo de incendio y explosión en at-mósferas sobreoxigenadas Consultado: Juniode 2009.

7. http://www.mtas.es/insht/ntp/index.htm, NTP383: Riesgo en la utilización de gases licuadosa baja temperatura. Consultado: Junio de2009.

8. http:/ /www.proteccioncivil .org/fise/fise_fichasinter_2-08.htm, Fichas de inter-vención para la actuación de los serviciosoperativos. Consultado: Mayo de 2009.

9. http://www.mtas.es/insht/ntp/index.htm, NTP294: Explosiones BLEVE II Medidas pre-ventivas. Consultado: Abril de 2009.

Page 101: Libro Salud Desastre

88

Anexo A Fichas Internacionales de Seguridad Química

OXIGENO (licuado) ICSC: 0138

Nº CAS 7782-44-7, Nº RTECS RS2060000, Nº ICSC 0138, Nº NU 1072 TIPOS DE PELIGRO/

EXPOSICION

PELIGROS/ SINTOMAS AGUDOS

PREVENCION PRIMEROS AUXILIOS/ LUCHA CONTRA

INCENDIOS

INCENDIO No combustible, pero facilita la combustión de otras sustancias. Muchas reacciones pueden producir incendio o explosión. El calentamiento intenso puede producir aumento de la presión con riesgo de estallido.

Evitar las llamas, NO producir chispas y NO fumar. NO poner en contacto con sustancias inflamables. NO poner en contacto con gasolina y otros materiales combustibles.

En caso de incendio en el entorno: están permitidos todos los agentes extintores.

EXPLOSION Riesgo de incendio y explosión en contacto con materiales combustibles tales como aceites o grasas.

En caso de incendio: mantener fría la botella rociando con agua. Combatir el incendio desde un lugar protegido.

EXPOSICION

? INHALACION ? PIEL ? OJOS Enrojecimiento. Gafas ajustadas

de seguridad. Enjuagar con agua abundante durante varios minutos (quitar las lentes de contacto si puede hacerse con facilidad) y proporcionar asistencia médica.

? INGESTION

DERRAMAS Y FUGAS

ALMACENAMIENTO ENVASADO Y ETIQUETADO

Evacuar la zona de peligro. Consultar a un experto. Ventilar.

A prueba de incendio. Separado de sustancias combustibles y reductoras. Mantener en lugar fresco.

Clasificación de Peligros NU: 2.2

Page 102: Libro Salud Desastre

89

SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA EN NEFROLOGÍA: HEMODIÁLISIS EN TIEMPO

DE HURACANES Y DESASTRES EN CUBA

Pérez-Oliva JF, 1Suarez C ,2Briquets E.,2 Herrera R.,3 Bosque G,.,4López L.2

RESUMEN

La enfermedad renal crónica es reconocidacomo un problema de salud y una enfermedad ca-tastrófica internacionalmente, solo en métodos dediálisis y trasplante viven más de dos millones depersonas en todo el mundo. El Sistema de Vigilan-cia Alerta Temprana Acción para la especialidadse concibe como una herramienta encargada delmonitoreo constante de la actividad y los eventosa ella relacionados para reducir los impactoscausados por eventos inesperados, catástrofesetc. y poder responder de manera inmediata alas solicitudes del Minsiterio de Salud Pública ydel Consejo de Estado sobre la situaciónoperativa, problemas de los servicios y la espe-cialidad, empleando de manera eficiente los re-cursos existentes, o para obtener nuevos recursospor medio de la coordinación intra y ex-

trasectorial de ser necesario. Se expone el fun-cionamiento del Sistema de Vigilancia AlertaTemprana Acción en Nefrología, su modo deoperar y se muestra como ejemplo las medidasadoptadas para salvaguardar la vida y garantizarla asistencia médica a los pacientes afectados porlos huracanes del pasado año lo que manifiesta laprioridad para el estado cubano de garantizar laatención de estos enfermos. En base al Sistemade Vigilancia Alerta Temprana Acción y trabajoen red, con la garantía de las nuevas técnicas deinformación y la comunicación, se pretende lograruna organización participativa, como parte de unapolítica de gestión del conocimiento y de mejoríacontinua de la calidad.

Palabras clave: enfermedad renal crónica,hemodiálisis, huracanes, sistema vigilancia alertatemprana, acción.

1 Profesor e Investigador Auxiliar.2 Especialistas de la DNAP y el INEF3 Jefe de Grupo Nacional de la Especialidad.4 Director del INEF Dr. Abelardo Buch.Centro: Instituto Nacional de Nefrologia «Dr. Abelardo Buch López». Dirección

de Atención al Programa Enfermedad Renal, Diálisis y Trasplante Renal La Habana. Cuba.

Page 103: Libro Salud Desastre

90

INTRODUCCIÓN

La enfermedad renal crónica (ERC), de causaprimaria o secundaria es reconocida como un pro-blema de salud y un reto internacional, por su com-plejidad, y crecimiento epidémico.1 Solo enmétodos de diálisis y trasplante viven más de dosmillones de personas en todo el mundo.2

Su frecuencia, la discapacidad que se le asociay la muerte prematura, unido a un creciente y ele-vado costo explica por qué es considerada unaenfermedad catastrófica, existiendo enormesdisparidades para su atención entre los países po-bres y ricos, reconocidas internacionalmente.2

Desde 1961, año en el cual se inicia la diálisisen Cuba, se ha extendido a lo largo de todo elarchipiélago, y se han acercado los servicios don-de habitan los enfermos; en 2007 se alcanzó unnúmero de pacientes de 284 por millón de pobla-ción3 atendidos en 47 servicios de nefrología quea fines del actual año deben de llegar a 50 en todoel país.

En enero de 2003 se produjo la inclusión de lanefrología entre los Programas de la Batalla deIdeas en Salud, en reunión nacional de la especia-lidad, con la presencia del Comandante en Jefe,en la cual se orientó nuevas misiones para el gru-po.

Ello marcó el desarrollo acelerado de la rednefrológica, el perfeccionamiento de losindicadores de estructura, proceso, resultado, elinicio del Sistema de Vigilancia Alerta TempranaAcción (SVATA) para la especialidad, que se con-cibe como una herramienta encargada delmonitoreo constante de la actividad y los eventosa esta relacionados para reducir los impactos cau-sados por eventos clínico epidemiológicos o tec-nológicos inesperados, catástrofes etc. Además seemplea para poder responder, de manera inme-diata, a las solicitudes del Ministerio de Salud Pú-blica (MINSAP) y Consejo de Estado sobre lasituación operativa, y problemas de los servicios,empleando de manera eficiente los recursos exis-tentes, y solicitando nuevos recursos por mediode la coordinación intrasectorial y extrasectorial.

TRANSFERENCIA Y MANEJO DE LOS DATOS

Se mantiene el monitoreo diario y mensual delas situaciones de salud y los indicadores defini-dos, sobre el soporte ofrecido por la Red Nacio-nal de Información Médica (INFOMED), a la cualestán conectadas todos los Servicios y la Direc-ción de Atención al Programa y por vía telefónicade ser necesario ante los imprevistos.

OBJETIVOS DEL SISTEMA DE VIGILANCIA ALERTA

TEMPRANA ACCIÓN EN NEFROLOGÍA

Es desplegar un sistema de vigilancia de ries-gos a nivel de la red nefrológica nacional, quemonitoree y permita identificar, de manera perma-nente, las situaciones, fenómenos, eventos ines-perados o escenarios de catástrofe que afecten opuedan afectar a los pacientes y actuar sobre es-tas para revertirla, facilitar su solución al nivel co-rrespondiente y alertar a los servicios, y a losórganos del MINSAP ante aquellos hechos querequieran del accionar de otro nivel del sistema,estableciendo, en lo posible, medidas de carácterpreventivo, así como la emisión oportuna de avi-sos de recomendación de alerta, y el fortalecimientoinstitucional del sistema (en su contenido legal, decapacitación, de infraestructura, financieros y otrossemejantes) y la facilitación a los organismos esta-tales y políticos en la toma de decisiones.

Se garantiza así la identificación de los proble-mas principales con un enfoque clínicoepidemiológico, se fortalece el papel del servicioy de las instituciones de salud del territorio las cua-les participan, de manera activa, en su solución, segarantiza conocer todos los problemas para su re-gistro y monitoreo, facilitar su solución, realizarinvestigaciones epidemiológicas si se requiere, eva-luar la efectividad alcanzada y desarrollar la capa-cidad del sistema como organización inteligente

APLICACIÓN DEL SISTEMA DE VIGILANCIA ALERTA

TEMPRANA ACCIÓN EN NEFROLOGÍA

El SVATA que es gerenciado por la Direcciónde Atención al Programa (DAP), enfermedad re-

Page 104: Libro Salud Desastre

91

nal, diálisis y trasplante renal es un subsistema delestablecido por el MINSAP para la vigilancia ensalud.3

La DAP constituye un centro planificador,coordinador, facilitador de la actividad y actúacomo órgano de asesoría directa capaz de brin-dar el conocimiento de la situación de salud exis-tente y prospectiva, con vistas a apoyar sobre unabase científico-técnica el proceso de toma de de-cisiones

Definición del SVATA en Nefrología es un sis-tema que recopila las incidencias de eventos clíni-cos, daños o condiciones relacionadas, de losfactores de riesgo y de los que pueden afectar alos pacientes el cual mediante monitoreo constan-te, permite advertir a los servicios o al país sobresituaciones amenazantes, debe ser tan efectivocomo para preveer a tiempo probables situacio-nes de crisis y simultáneamente permitir la elec-ción de respuestas apropiadas. Por último ofreceinformación a corto plazo sobre las incidencias decarácter agudo y relevante que ocurren en el or-den higiénico-epidemiológico.

Por consiguiente se dicotomiza en dos compo-nentes:

1. Táctico. Con el SVATA propiamente dichoya explicado.

2. Estratégico. Este componente integra la in-formación de los indicadores, para serutilizada en la vigilancia a mediano y a largoplazo, centra su actividad en la realizaciónde análisis, síntesis e interpretación de la in-formación recolectada por nuestro sistema.Además trata de conocer los riesgos y vul-nerabilidades del sistema, define accionesconcretas y sostenidas para mejorar la ges-tión del riesgo, rescata toda la informaciónque se genere en la nefro-red que sea deutilidad y compartirla para convertirnos através de la gestión del talento en una orga-nización participativa e inteligente empleandoademás como herramientas gerenciales laretroalimentación y la comparación califica-da, para identificar áreas susceptibles demejoría.

MODO DE OPERACIÓN DEL SISTEMA

DE VIGILANCIA ALERTA TEMPRANA ACCIÓN

Cada servicio cuenta con su plan de acción yvigilancia ante imprevistos o plan contra catástro-fes (ciclones, intensas lluvias, etc.) para enfrentarsituaciones excepcionales; estese considera entrelos indicadores de calidad que se monitorean yanalizan en la acreditación de estos.

Se efectúa legalmente las relaciones intrasec-toriales e intersectoriales para la garantía de lacontinuidad de la atención médica en caso de ca-tástrofes naturales, como responsabilidad de losórganos locales de la administración del estado.

Se cuenta con el material de diálisis mínimo para2 meses, de ahí la importancia de los asegurado-res y se garantiza un abastecimiento de agua inde-pendiente de no menos de72 h y contar congeneración eléctrica independiente.

Se mantiene actualizado el plan de evacuaciónde enfermos hacia el hospital o de ser necesariose provee el traslado a otros servicios nefrológicoscercanos al territorio.

Aprobado por el MINSAP en 2008 se esta-bleció el sistema integrado de vigilancia en saludpara la nefro-red.

Al conocerse una situación anómala, clínicaepidemiológica o tecnológicos o riesgo preveniblepor catástrofes climatológicas se activa el sistemaen las direcciones siguientes:

• Información al Puesto de Mando delSistema (DAP).

• Solución desde el servicio-hospital-territorio.

• Coordinación nacional para facilitarla encaso de ser necesario.

• Seguimiento del comportamiento del eventohasta su resolución definitiva.

• Comunicación de la situación, implicacionesy problemas a los niveles correspondientes.

• Una vez que oficialmente finaliza el evento yse pueda analizar toda la informaciónacumulada, se inicia la etapa de evaluaciónque pretende realimentar al sistema con lafinalidad de prevenir y mitigar los efectos

Page 105: Libro Salud Desastre

92

del fenómeno. Lo anterior garantiza unsistema sostenible y actualizado deinformación para la toma de decisionesoportunas en cada nivel.

EL SISTEMA DE VIGILANCIA ALERTA TEMPRANA

ACCIÓN EN NEFROLOGÍA EN CASO

DE HURACANES UN EJEMPLO ADESTACAR

El Sistema de Salud Pública en Cuba, estatal,universal, gratuito y accesible para toda la pobla-ción de más de 11 millones de habitantes, se man-tiene en continuo desarrollo y perfeccionamientopara alcanzar la excelencia y cumple estos mis-mos preceptos en la garantía de la atenciónnefrológica. Esto es así, pese a los elevados cos-tos de la especialidad, en tiempo de crisis econó-mica en un esfuerzo sostenido y aún más loablepara un país pobre el estado cubano que garantizalas necesidades crecientes.

El Programa Nacional de la Especialidad, cons-ta de acciones específicas en el ámbito comunita-rio, con el objetivo de actuar sobre la poblaciónsana y los factores de riesgo identificados; previe-ne, en la medida de lo posible, y diagnosticaprecozmente a los enfermos. Tiene como garantíaa los médicos del equipo básico de salud; más de30 000, dedicados a la atención primaria, distri-buidos en todo el país en 444 áreas de salud.4

Los recursos humanos están integrados por másde 400 nefrólogos y más de 1400 enfermeras, deextremo a extremo de la isla mayor o en la Isla dela Juventud. Estos servicios están ubicados en hos-pitales, y tienen como misiones la atención médicay la prevención secundaria, con los enfermos por-tadores de enfermedad renal crónica en diferentesestadios evolutivos, para evitar su progresión oaparición de complicaciones; y, por último, tareasasistenciales y de prevención terciaria, es decir laaplicación de los métodos sustitutivos dialíticos oel trasplante renal; este último en 9 hospitales delpaís empeñados en alcanzar resultados superioresy con ello obtener la máxima rehabilitación socialpara los pacientes.5

Complementan la infraestructura anterior, loshospitales de la red de procuración de órganos

para trasplante con el objetivo de lograr incremen-tar el número de donaciones.

Cada servicio cuenta con su propia estrategiade enfrentamiento integral a los problemas exis-tentes en los ámbitos clínicos, epidemiológicos yante desastres lo que en el curso de estos años seha perfeccionado para reducir el impacto ante lassituaciones de emergencia.

Pero en tiempo de huracanes y desastres comolos ocurridos durante los últimos días de agostoy primeros de septiembre de 2008, ¿Cómo se res-pondió a la necesidad de la continuidad de la asis-tencia médica basado en las experienciasinternacionales,7,8 pese a las tensiones que se vi-vieron en el país?9

Garantizar las hemodiálisis, con calidad, noimporta bajo cual presión o circunstancia fue, esy será la premisa. Para eso el sistema tiene la for-taleza que ofrece ante un huracán los avisos de laDefensa Civil. Estos permiten evaluar el potencialimpacto de este en el territorio y adoptar las me-didas, de manera oportuna, con la máxima de ga-rantizar en primer término la vida de los hombresy mujeres del pueblo.

La organización nefrológica, como parte delpaís, se vio sometida a prueba total. Pese al nega-tivo impacto en la trama vial y en la red energéticase cumplieron los planes ante desastres y eso evi-tó que los pacientes dejaran de hemodializarse alinternar a los pacientes en el propio hospital encaso de vivir muy alejado o de establecerse la eva-cuación de sus áreas de residencia por orienta-ción de la Defensa Civil. Las medidas higiénicasepidemiológicas se extremaron en estas difícilescondiciones.

Todo el personal de estos servicios, cumpliólas tareas asignadas, aún dejando atrás sus pro-blemas personales. Los servicios cumplieron suslabores y misiones, incluso pese a estar incomuni-cados con otras unidades territoriales o la DAP.

Se destaca que la evaluación realizada de lasituación de desastre dejada por el huracán Gustaven el servicio de la Isla de la Juventud, permitióconsiderar que no existían las condiciones paraproseguir el tratamiento dialítico en dicho territo-rio, por lo cual, coordinado directamente por el

Page 106: Libro Salud Desastre

93

MINSAP, se definió la necesidad de evacuara los 28 pacientes con sus acompañantes. Dichotraslado se efectuó por vía aérea hacia la Ciudadde La Habana y los enfermos recibieron sutratamiento en menos de 36 h del impacto del hu-racán, con similar calidad que la recibida en suservicio, en tres unidades de nefrología de la capi-tal, contando con el irrestricto apoyo de todo elpersonal de estos.

Los médicos y enfermeras del servicio de laIsla de la Juventud, se trasladaron con sus pacien-tes y permanecieron a su lado responsabilizadosdirectamente con su atención, pese al daño cau-sado por los huracanes en sus casas, propiedadesy familias.

Es de destacar el esfuerzo y esmero de los quelos atendieron en su centro de alojamiento y eva-cuación, de los que los transportaron a diario ha-cia los centros de diálisis en horarios irregulares.

A posteriori se efectuó el monitoreo de la si-tuación ambiental, por sus peligros y riesgos, asícomo el monitoreo de los efectos potenciales so-bre la salud en la Isla de la Juventud. Solo se re-gresó a los pacientes cuando se garantizó la máximacalidad de la asistencia médica, siendo en ese tiem-po remozada totalmente el servicio y recibiendouna tecnología de tratamiento de agua de dobleósmosis al cambiar totalmente las característicasdel abasto de agua en el territorio a consecuenciadel impacto medio ambiental del meteoro.

Durante más de 4 meses los pacientes y fami-liares vivieron en un hotel cuatro estrellas, garanti-zando un sistema gratuito de transporte aéreo alos acompañantes para su relevo semanal o quin-cenal, pasando incluso las fiestas de fin de año consus familiares.

Pese a los daños al fondo habitacional del país,enormes, ningún paciente fue desprotegido y seadoptaron por los órganos de gobierno localesmedidas específicas para resarcirlos de manerapriorizada.

Lo anterior expresa la prioridad para el estadocubano de garantizar la asistencia médica y la ca-lidad de vida de estos enfermos.

En conclusión, se establece el SVATA ennefrología como parte del control de la calidadasistencial como proceso, el cual es imprescindi-ble como sistema de gestión de riesgo inherente

a la especialidad, el que se mantiene en continuoperfeccionamiento.

En base a este trabajo en red y con la garantíade las nuevas técnicas de información y la comu-nicación puestas a disposición por el estado, sepretende lograr que la información se convierta enun activo crítico y ponerla a disposición de losservicios y los organismos correspondientes paralograr una organización participativa, que seinterrelacione y aprenda como parte de una políticade gestión del conocimiento y de mejoría continuade la calidad.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Schoolwerth AC, Engelgau MM, HostetterTH, Rufo KH. Chronic kidney disease: apublic health problem that needs a publichealth action plan. Prev Chronic Dis. 2006;3: A57-A60

2. ESRD Pattients A global perspective.Fresenius Medical Care. Germany. 2007.

3. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Conside-raciones acerca del sistema de vigilancia ensalud en el nivel primario de atención. UATS,Viceministerio de Higiene y Epidemiología,1994.

4. Almaguer M, Herrera R, Magrans Ch, Al-fonso J. Pérez-Oliva J. Primary health carestrategies for the prevention of end-stagerenal disease in Cuba. Kidney Int. 2005; 68(Suppl 97): S4-S10.

5. Pérez-Oliva J, Current status in ESCKD inCuba 2007 Ethnicity &Disease 2009;19,1 (1), 10-12.

6. Programa de prevención de la InsuficienciaRenal Crónica. Ministerio de Salud Pública.Cuba: 1996

7. Barlow BIFKF takes global view on care forkidney pattients. Nephhrol. News andIssues. 2006;10 (12):48-50.

8. Partrridge C. Katrina: has the renalcommunity made a full recovery?. NephrolNews and Issues. 2006;10 (12):54-55.

9. Pérez-Oliva JF. Hemodiálisis en tiempo dehuracanes y desastres en Cuba. Rev.Habanera de Ciencias Médicas 2008; 7, (4),oct-dic RNPS 2034 ISSN 1729-519X

Page 107: Libro Salud Desastre

94

OBRAS DE PROTECCIÓN DISEÑADAS EN LA REPARACIÓN DEL HOSPITAL

CLÍNICO QUIRÚRGICO HERMANOS AMEIJEIRAS

INTRODUCCIÓN

Los eventos hidrometeorológicos severos sonla principal amenaza del país, existiendo gran po-blación que habita en áreas de riesgo por huraca-nes, tormentas tropicales, lluvias intensas einundaciones por diferentes causas, con la parti-cularidad de que estos fenómenos naturales, hanafectado también al patrimonio edificado y cons-truido de manera parcial o total.

En Cuba se ha trabajado desde hace 50 añosen función de que los servicios hospitalarios no setengan que interrumpir temporal o permanente-mente, sobre todo por daños en su infraestructu-ra, cuando se ven afectados por fenómenosnaturales de gran magnitud al ocurrir estos, perodebido a su alta incidencia en los últimos 30 añosse han reforzado todas las medidas para evitar quelos daños que estos provoquen sean menores.

La pérdida de funcionamiento de estas insta-laciones no es solo una pérdida de inversión sino,lo más importante, constituye un gran impacto ne-gativo para el bienestar y el desarrollo social yeconómico de la población y del país, tanto enesos momentos como después durante la etapade recuperación donde se tendrán que concentrarun grupo de recursos no previstos para la repara-ción, de los mismos y su funcionamiento al me-nos inmediato de servicios vitales.

En nuestro trabajo presentamos la experienciaobtenida durante la realización de los proyectosde remodelación y reparación capital del Hospi-tal Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras paraconvertirlo en un hospital seguro como una de las

premisas fundamentales para reducir la vulnerabi-lidad de este y poder resistir el efecto de los de-sastres naturales, que antes de esta etapaprovocaron en algunos caso la paralización dealgunos de los servicios vitales del mismo al pasode fuertes e intensos ciclones y huracanes, antepenetraciones severas del mar y al ocurrir fuerteslluvias.

Nosotros los profesionales y asesores técni-cos encargados de los proyectos referentes al temade la salud estamos en el deber de realizar los mis-mos con una nueva visión y enfoque de ser gesto-res y diseñadores de estas instalaciones para quepuedan cumplir con su misión de seguridad y ex-celencia en los servicios.

Palabras clave: Cuba, hospitales, vulnerabi-lidad, fenómenos naturales, desastres, remodela-ción, recuperación, arquitectónica.

OBJETIVOS

Diseñar y ejecutar un grupo de obras protecto-ras arquitectónicas e ingenieras durante laRemodelación y Reparación capital del HospitalClínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras, para con-vertirlo en una institución de salud segura ante la inci-dencia de peligros naturales hidrometeorológicosocurridos en los últimos 20 años, e intercambiar laexperiencia adquirida durante su ejecución.

Arq. Georgina Berriel Caballero

Page 108: Libro Salud Desastre

95

Alcance del trabajo

1. Disminuir la vulnerabilidad del hospital antedesastres naturales hidrometeorológicos yelevar el grado de protección del mismo anteestos.

2. Evitar la paralización del mismo y por endetener que evacuar solo los pacientesnecesarios.

3. Reducir al mínimo las pérdidas materiales,equipamiento tecnológico, mobiliario y lainfraestructura civil.

4. Mantener al hospital, funcionando duranteestos tipos de eventos logrando solo tenerque paralizar aquellas unidades funcionalesno indispensables de manera planificada porla administración hospitalaria.

5. Reducir la etapa de recuperación y pérdi-das de recursos, para su pronta puesta enmarcha y continuación de prestación de to-dos sus servicios.

DESARROLLO

La ubicación de nuestro país Cuba en la zonanoroccidental del Mar Caribe y por su figura alar-gada recibe una alta afectación de los ciclones tro-picales, bajas extratropicales con sus intensaslluvias y fuertes vientos.

Estos son los peligros de mayor ocurrencia, loscuales provocan inundaciones y desastres de gran-des territorios, las trayectorias tienen mayorrecurrencia hacia las zonas del occidente y centrodel país.

Con respecto a los ciclones son mayormenteafectados Cuba, Haití Jamaica, República Domi-nicana y Honduras.

Cuba posee una política de mitigación y pre-vención ante los peligros muy ordenada, el traba-jo de prevención ante los desastres naturales enla cual la vulnerabilidad aparece como un concep-to directamente relacionado con la mayor o me-nor afección del mismo es a pesar de los problemaseconómicos un modesto ejemplo donde se ve re-flejada la actuación de todo el pueblo dirigido ypreparado por la Defensa Civil.

En este mismo sentido, la reducción del riesgose plantea como una estrategia necesaria para re-ducir los efectos negativos de los desastres.

Dentro de este contexto, la arquitectura y laingeniería constituyen una de las herramientas fun-damentales en la ayuda humanitaria, tanto en losmomentos críticos de la fase aguda de respuestacomo en las posteriores etapas de rehabilitación yreconstrucción para acompañar una progresivarecuperación a la normalidad.

El trabajo de los técnicos también puede tenerun papel relevante en otras fases como la de pre-vención por lo que las decisiones técnicas e inge-nieras resultan clave para garantizar la eficacia yeficiencia de las respuesta, permitiendo una ma-yor cobertura de las necesidades básicas de cadainstalación según su función e importancia estraté-gica del país, por ejemplo los hospitales y centrosde salud son el tipo de instalaciones que debierangarantizar su seguridad y cobertura al menos al100% para dar las respuestas debidas a la pobla-ción ante cualquier desastre sea cual sea su ori-gen.

Por lo tanto las nuevas construcciones yremodelaciones de obras de la salud deben serdiseñadas teniendo en cuenta la proyección de lasmedidas de protección, las cuales deben ser apro-badas por los especialistas de la Defensa Civil encada provincia.

Este diseño y proyecto de las obras deberánestar en correspondencia con las medidas del plancontra catástrofes especifica para cada una de lasmismas según el contexto en que ubiquen y suestado estructural y función por lo que posibilita-ra tanto la protección de las obras como de lostrabajadores la conservación de sus recursos hu-manos y materiales teniendo una gran importan-cia ya que son encaminadas a reducir los riesgosque puedan correr y hacerlas menos vulnerablesante los mismos.

Los Estudios de Riesgo para situaciones dedesastres, históricamente en el mundo, se han abor-dado formando parte de la etapa de proyecto ar-quitectónico o de ordenamiento territorial,vinculados con la esfera de los desastres según

Page 109: Libro Salud Desastre

96

sea su origen con el objetivo de facilitar la toma dedecisiones en la elaboración de los programas dereducción de desastres. Estos estudios, con unenfoque integral y como herramienta para el desa-rrollo sostenible, se comenzaron a generalizar enel Decenio para la Reducción de los DesastresNaturales y constituyen hoy un instrumento de granaplicación en diferentes ramas de la economía conuna tendencia ascendente a su perfeccionamientoy generalización.

En Cuba, la base legal establece la obligatorie-dad del Estudio de Riesgo para situaciones dedesastres, que se organiza y ejecuta a través delproceso de compatibilización del desarrollo eco-nómico social del país con los intereses de la De-fensa Civil, para elevar la protección antesituaciones de desastres que pueden afectar a lapoblación y a la economía por lo que se convierteen herramienta útil para la toma de decisión, tantopara la aprobación del planeamiento, los proyec-tos de inversiones, los programas científico-técni-cos, los proyectos de cooperación y la elaboraciónde los Planes de Reducción de Desastres.

El Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil,según lo establece la Ley, es el órgano encargadode velar por el cumplimiento de las medidas dedefensa civil, estando facultado para conceder elreconocimiento o acreditación de las entidadesautorizadas para realizar el Estudio de Riesgo parasituaciones de desastres.

El conocimiento técnico y la experiencia acu-mulada en la reducción de los efectos de los de-sastres nos han enseñado que es posible reducir almínimo los riesgos y los daños si se adoptan lasmedidas preventivas necesarias en el diseño, cons-trucción y mantenimiento de las actuales y sobretodo en las nuevas instalaciones hospitalarias, quepuedan surgir.

El diseño hospitalario es una responsabilidadcompartida de la arquitectura y la ingeniería.

En el año 2004 se inicio la reparación del Hos-pital Ameijeiras, desde el momento en que se ini-ciaron los trabajos de investigación por parte delequipo multidisciplinario y al frente de estos la

Empresa de Proyectos #2 del MICONS, el hos-pital Hermanos Ameijeiras puso a nuestra dispo-sición el plan de mitigación de desastreselaborados por estos y aprobados por elMINSAP y el Consejo Provincial de la DefensaCivil en Ciudad de la Habana.

Solo que no se tenían creada la condicionesciviles y estructurales sobre todo en el Policlínicode esta instalación para dar respuesta apropiaday poder hacer frente a huracanes y otros fenóme-nos naturales, por lo que se debieron de identifi-car y evaluar en tiempo record por este equipo,en coordinación con los órganos y organismosestatales, e instituciones especializadas del CITMAcomo el Instituto de Meteorología los factores depeligro, vulnerabilidad y riesgo, así como determi-nar los elementos estratégicos de planificación ne-cesarios para enfrentarlos.

Los fenómenos hidrometeorológicos que másazotan a nuestro territorio son: Ciclones tropicales Bajas extratropicales Intensas Lluvias Tormentas Locales Severas Penetraciones del mar. Intensas sequías

La zona en que esta ubicado el mismo en losúltimos 30 años había sufrido en varias ocasioneslos efectos severos aislados o combinados de al-gunos de estos fenómenos hidrometeorológicos,constituyendo todos estos peligros naturales, perolos mas dañino de estos por sus estragos han sidolas, Bajas Extratropicales y Ciclones Tropicalesque han provocado Penetraciones del Mar envarias ocasiones llegando a inundarse el Policlínico.

Análisis del área de Ubicación de la insta-lación

Frente al litoral habanero (Malecón) , área cos-tera conocida antiguamente como el Torreón deSan Lázaro, el cual se tuvo que rellenar la caleta

Page 110: Libro Salud Desastre

97

del mismo nombre existente allí , que tenia 93 metrosde ancho en su boca y 5.5 metros de profundidad,toda el área que hoy ocupa desde el HospitalAmeijeiras , Parque Maceo, hasta el litoral ,lostrabajos se iniciaron en ese tramo en el 1919 ,enese mismo año fue destruido este por un ciclón,se continuo su construcción en el 1923 hasta suculminación. Esta es un área muy vulnerable porlos efectos de la penetración del mar.

Ubicación del Hospital

Ciudad de la Habana Cuba. Calle San Lázaroentre Belascoain y Márquez Gonzáles, ocupandocasi toda el área de dos manzana típica en nues-tro país equivalente a 20 000 m², en su extensiónhorizontal, y una torre de 24 pisos que emerge ensentido vertical, de toda esta área sus unidadesfuncionales mas expuestas al riesgo y estos peli-gros son las pertenecientes a toda su planta baja

donde se encuentra el Policlínico con diversosservicios y equipamiento de alta tecnología.

El hospital esta compuesto por los siguien-tes objetos:

1. Torre de 24 pisos2. Policlínico. Planta Baja.

Consultas ExternasMedios Diagnósticos.Radiología.Laboratorio ClínicoCámaras Hiperbáricas.

3. Áreas de Servicio. Planta Baja.Cocina -Comedor.Áreas de Almacenes.Mantenimiento.Electromedicina.Áreas Administrativas.

4. Edificio de Medicina Nuclear.5. Bloque Ingeniero –Energético.6. Talleres de Transportes.7. Parqueos.

Page 111: Libro Salud Desastre

98

Indicadores interesantes del hospital:Área total: 75 500 m²Área total de construcción: 61 930 m² de ellas:Servicios internos: 37 900 m²Servicios externos: 9 700 m²Servicio administrativos y docentes: 6 506 m²Servicios generales: 7 748 m²Policlínico: 13 500 m²

Todos los objetos de una manera u otra eranvulnerables a estos peligros por lo que se estable-ció la estrategia de protegerlos realizándose ungrupo de investigaciones que se iniciaron para mi-tigar la mayor cantidad de riesgos y el hospitalquedara preparado para poder contrarrestar losmismos desde el punto de vista estructural y noestructural en todos sus sistemas.

La remodelación de la torre se inicio en al año2004, y justo cuando casi se terminaban los tra-bajos constructivos de remodelación y reparación

de la misma se produjo el Huracán Wilma, Oc-tubre del 2005 ya otros ciclones y huracaneshabían también realizados daños al hospital comoRita en Septiembre de ese mismo año, sobre todoa toda la infraestructura y estructura de todo loque se encontraba en planta baja.

Objetos a proteger con un mayor nivel deinversión:

- Policlínico. Planta Baja.- Áreas de Servicio. Planta Baja.- Edificio de Medicina Nuclear.

Esquema vertical del Hospital

Muchas veces las tareas rehabilitación o recons-trucción se realizan obviando un proceso vital enla prevención de futuros desastres y en el análisisde las causas que provocaron los daños, que no

Page 112: Libro Salud Desastre

99

siempre es consecuencia de la magnitud del peli-gro, sino de la vulnerabilidad acumulada. Se reali-za entonces la reconstrucción de lasvulnerabilidades anteriores, al ejecutarse obras yactividades inadecuadas en los mismos sitios, man-teniéndose el escenario intacto y las condicionespreparadas para la próxima destrucción o el de-sarrollo de los efectos anteriores, por lo que nosdimos a la tarea de identificar los mismos para norepetir errores, y aun aunque no se tuviese todo elfinanciamiento, se autorizaron todos los proyec-tos que generarían esta labor de investigación yejecución para en plazos establecidos , realizar lasobras protectoras.

Alcance de los estudios y proyectos reali-zados

Las medidas elementales de protección a laedificación se centraron en un grupo de investiga-ciones realizadas y las experiencias existentes porel personal de la instalación, por lo que nos tuvi-mos que basar también en los hechos reales ocu-rridos y en algunas conclusiones de investigacionesya realizadas de penetraciones anteriores muy ele-mentales realizadas con métodos primarios de in-vestigación orientadas por Proyectos, el grupo de

Proyectos de Recursos Hidráulicos y la ENIA parapoder evaluar y dictaminar con otros organismoslas acciones técnicas a realizar.

Se necesitaba que en tiempo record se tuvie-sen un grupo de acciones preliminares solo laEmpresa de Proyectos # 2, y sus especialistas nopodía realizar este trabajo por lo tanto con el apo-yo del: Frente de Proyectos UNAICC con la Sociedad de Hidráulica La Empresa Nacional de Investigaciones

Aplicadas. ENIA. El Instituto de Recursos Hidráulicos El Ministerio de Ciencia , Tecnología y

Medio Ambiente (CITMA )con el Institutode Meteorología

El Centro Universitario José AntonioEchevarria con su grupo de la Facultad deHidráulica de investigación.

La Empresa de Proyecto de ObrasMarítimas

CEPRONA. Centro de Proyecto de ObrasNavales.

Los Contratistas del hospital pertenecientesa la Empresa de Servicios Ingenieros # 1

El grupo de inversiones del hospital y otrosorganismos.

Se lograron discutir y validar de manera efi-ciente y rápida las posibles soluciones, iniciar las fa-ses de los disímiles proyectos y ejecutar algunos.

Estos proyectos se centraban en acciones ex-ternas e internas.

Los financiamientos para las acciones másemergentes fueron evaluados y otorgados conci-biéndose estas obras en tres etapas:

1. Diseños y Proyectos.2. Fabricación y preparación de obras.3. Ejecución e Implantación constructiva de los

proyectos.

Para un periodo inmediato se ejecutaron algu-nas acciones y otras con un alcance por sus ma-yores costos a concluirse estos últimos segúnplanificación de la instalación, se iniciaron las obrasde remodelación y reparación del policlínico en

Page 113: Libro Salud Desastre

100

Diciembre del año 2005 se terminaron en Octu-bre del 2007.

No obstante se llegaron a las siguientes con-clusiones de acciones protectoras a realizar.

Acciones Protectoras Externas:

1. Ubicación de dos puntas de lanzas en elmar por el dren de drenaje pluvial de calleMarina y por el de Belascoain.

2. Rediseño de la pared exterior hacia el mardel muro del malecón de recto a convexoen el tramo frente al hospital.

3. Rebajar la capa asfáltica de las callesBelascoaín y Márquez González en la zonacolindante, a la instalación hospitalaria.

4. Ejecución imprescindible de un sistema obli-gatorio de mantenimiento de las redes dealcantarillado y pluvial, alrededor de todoel hospital.

Acciones Protectoras Internas:

- Policlínico. Arquitectura.1. Levantamiento de un muro reforzado de

contención frente a la fachada por SanLázaro de 1100 mm del nivel de piso termi-nado. actual, incluyendo el futuro acceso porMarques González a la Clínica del Dolor.

2. Colocación de vidrios Duplex, en las ven-tanas del Policlínico.

3. Levantamientos del nivel de piso de losCentros de Carga Eléctricos 700 mm porencima del nivel de piso terminado actual ya su vez, construcción de plataformas debases para cada transformador 600 mm porencima de este, quedando protegidos el sis-tema eléctrico y el 100 % total de los centros.

4. Colocación de compuertas desmontables enlos accesos de los cuartos de clima.

5. Ubicación de una Compuerta en el pasilloque une el Policlínico con la Torre.

6. Colocación de compuertas permanentes porlos acceso de la calle interior que atraviesasu planta baja por las calles Belascoain yMárquez González

7. Colocación de Compuertas Desmontablespor los accesos peatonales de pacientes alPoliclínico de las calles Belascoain yMárquez González de 1500 mm de alturapara evitar la penetración del agua.

8. Ubicación en cada brocal de la cisterna detapas con cierres herméticos.

9. Puertas herméticas desmontables para lasunidades funcionales importantes dentro delpoliclínico como Cámara Hiperbárica, De-partamento de Radiología, Densidad Ósea,Laboratorio Clínico y otros.

Estructura.1. Restitución de toda la losa de piso levanta-

da por el vestíbulo de San Lázaro paraleloa la línea costera y reforzamiento continúode la misma con el muro de contención,desde Belascoain hasta Márquez Gonzáles.

2. Debido a la ruptura de la losa existente enel área de la Zona Norte paralela a la líneacostera la cual fue levantada completa, serealizaron todos los proyectos de detallesde relleno y restitución de la misma, paraque no pueda ser afectada por el fenómenode surgencia, de llegarse a provocar de nue-vo y por el efecto de la penetración del mar.

Hidrosanitaria.1. Colocación de válvulas especiales en las

salidas de interconexión del policlínico conlas redes sanitarias y pluvial con la red exte-rior por ambas calles, para evitar que alcongestionarse de agua las redes exterio-res, estas aguas penetren de nuevo , através de las mismas como venia ocurrien-do en eventos diversos tanto de intensaslluvias como penetración del mar anterior-mente.

Electricidad.1. Elevación desde 1100mm hasta 1200 mm

del nivel de piso terminado de todas lassalidas eléctricas vitales, audio, telefonía yotros, en cada local para evitar su deterioroaun de penetrar el mar.

No obstante la entidad hospitalaria y el grupode inversiones del MINSAP determino en la eta-pa inicial del proyecto desvincular del policlínico

Page 114: Libro Salud Desastre

101

un grupo de Unidades Funcionales que en ellas sehacia uso de equipos de alta tecnología y decidióubicarlos en el Edificio de la Torre del hospitalquedando solo en el policlínico aquellos que per-mitiesen su traslado inmediato o desmontaje antecualquiera de los peligros antes mencionados.

Esto genero que parte del servicio deTomografía Axial Computarizada de manera inte-gral se ubicara en la torre.

Edificio de Medicina Nuclear

1. Proyecto de una compuerta desmontablepara la protección del mismo por penetra-ción del mar, en su acceso principal.

2. Protección a los cierre de entrada exteriorde agua por las canales de las redes técnicas.

Organismos que participaron en estostrabajos y su ejecución

Empresa de Proyectos # 2.MICONS Centro de Proyectos de Obras Navales.

CEPRONA. Obras Marítimas. Empresa Nacional de Investigaciones

Aplicadas. Astilleros Caribe. ESI # 1. Contingente de Constructores de Cienfuegos.

MICONS. CUJAE. Facultad de Hidráulica. Instituto de Recursos Hidráulicos.

Page 115: Libro Salud Desastre

102

Niveles de Protección resultantes después deejecutadas las obras.

La Organización Panamericana de la Salud yla Organización Mundial de la Salud recomiendaque las áreas esenciales de los hospitales seanconstruidas con el tercer nivel de protección yque el conjunto de todo nuevo establecimiento desalud sea construido, por lo menos, con el primernivel de protección, el segundo se conoce comoprotección a la inversión y básicamente asegu-ra la protección de la infraestructura yequipamiento. El tercer nivel es el idóneo la pro-tección a la operación, que garantiza que el es-tablecimiento de salud siga operando después deun desastre natural.

El Hospital Hermanos Ameijeiras después quese ejecuten todos estos trabajos en todo el pro-ceso de remodelación y reparación consideramosque quedara protegido en el segundo nivel de pro-tección, o sea esta preparada la inversión y seasegura básicamente la infraestructura técnica y elequipamiento en el caso del policlínico y la torrepero esta ultima podemos decir que alcanzo eltercer nivel, la protección de la operación.

RESULTADOS

1. Estas acciones de protección planteadas enel proyecto civil interior del edificio realiza-das por la EMPROY # 2, CEPRONA,Obras Marítimas y otras entidades se eje-cutaron paralelo a la reparación de este objetocasi el 50% de las mismas, quedando el hos-pital enmarcado en los niveles de protecciónrequeridos según la OPS Y LA OMS.

2. El hospital quedo preparado con espaciosinteriores de crecimiento en las áreas de hos-pitalizados para aumentar camas de sernecesario para responder ante un desastreen apoyo a cualquier solicitud del gobiernode la ciudad o del país.

3. Durante todo el proceso de construcción sellevaron a cabo la aplicación de los proce-dimientos de control de la calidad de losproyectos y la ejecución por las entidadesinvolucradas en las mismas, se garantizo porcada cual el cumplimiento de los planos y

especificaciones técnicas, avalando los ob-jetivos de funcionalidad y de seguridad quetenia el proyecto.

CONCLUSIONES

1. Convivir con el riesgo, no es aceptarlo, estratarlo adecuadamente para minimizar suimpacto, por eso es indispensable en nues-tro país, elevar a planos superiores laspolíticas de Gestión y Administración delRiesgo, como un reto para conquistar unverdadero desarrollo sostenible y sustenta-ble de la sociedad cubana.

2. Cuba aunque es un país con limitados re-cursos económicos en ningún momento estoha significado un freno para garantizar quese estudien y tomen todas las medidas paragarantizar la seguridad y protección de estehospital y otros en su etapa de remodelacióny reparación, para que este constituya unainstitución de salud segura , este es uno delos ejemplos que le hemos traído dentro denuestra experiencia en el tema

3. Teniendo en cuenta la experiencia acumula-da en los últimos años, se requiereperfeccionar esta importante herramienta detrabajo que constituye el Estudio de Ries-gos para situaciones de desastres, establecercontenidos metodológicos más integralesajustados a la realidad objetiva, con nuevosenfoques y resultados eficaces, que cumpli-menten los intereses de la Defensa Civil.

4. El hospital no ha carecido en ningún mo-mento de un plan de mitigación de desastres,pero fue potenciado con financiamiento parala ejecución inicial de estas obras continúanlos trabajos de protección del mismo en arasde ejecutar el 100% de las mismas.

RECOMENDACIONES

Realizar el mantenimiento periódico de lasredes, tragantes, registros de drenaje paragarantizar el funcionamiento correcto no solopara estas situaciones de inundación sino

Page 116: Libro Salud Desastre

103

para la ocurrencia de fuertes lluvias que handemostrado la ineficiencia del drenaje en estazona.

Mantener un plan de mantenimiento generaleficaz y periódico a las obras protectorasejecutadas y en general a la instalación.

El hospital deberá continuar trabajando enperfeccionar sus estrategias de prevención,preparación y mitigación orientadas a lareducción de los desastres que los puedanamenazar.

BIBLIOGRAFÍA

1. Revista Bibliográfica de Geografía y Cien-cias Sociales.(Serie documental de Geo Crítica) .Univer-sidad de Barcelona.ISSN: 1138-9796. Depósito Legal: B. 21.742-98 .Vol. X, nº 590, 20 de junio de 2005.Autordel articulo Hilda M Alfonso de Anta Institu-to de Geografía Tropical Cuba.

2. Ayala, F. J. Los peligros Naturales en las Eva-luaciones de Impacto Ambiental en ObrasCiviles Boletín Geológico y Minero, Ma-drid, Vol. 101, 6º año 1990, p. 905-918.

3. Guías de reducción de vulnerabilidad en eldiseño de nuevos establecimientos de salud.Editadas por la Organización Panamericanade la Salud, en colaboración con el CentroColaborador de la OMS en Mitigación deDesastres de la universidad de Chile y con

el apoyo del Banco Mundial y el ConsorcioPro Vention. Elaborado por TarinaGarcía.www.paho.org/desastres

4. Decreto Ley No. 170 «Del Sistema de Me-didas de Defensa Civil», de fecha 8/05/97,así como por los Grupos de Trabajo organi-zados por los Consejos de Administración delos OLPP en los territorios para la realiza-ción de los mismos.

5. Protección de las nuevas instalaciones de sa-lud frente a desastres naturales 5 OPS/OMS.«Relatoría de la Conferencia Internacionalsobre Mitigación de Desastres en Instalacio-nes de Salud». México. 1996

6. La contribución de las ingenierías en la re-ducción del riesgo en desastres.Enrique Peña González y Francesc CortadaHindersin. Cuadernos internacionales de tec-nología para el desarrollo humano 02.

7. Normas para la Proyección y Ejecución delas medidas Técnico Ingenieras de la De-fensa Civil de Cuba. Año 2000.

8. Lineamientos Metodológicos para la realiza-ción de los estudios de peligro, vulnerabilidady riesgos de desastres inundación por pene-traciones del mar, inundación por intensaslluvias y afectaciones por fuertes vientos delos ministerio de Ciencias Tecnología y Me-dio Ambiente ,Estado Mayor Nacional de laDefensa Civil , Agencia de Medio Ambientey Grupo de evaluación de Riesgos.

ANEXOS FOTOGRÁFICOS

Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras.

Page 117: Libro Salud Desastre

104

Septiembre del 2005.Huracán Rita, consecuencias del evento en el Policlínico. Cubierta.

Policlínico. Pasillos interiores y tragantes de pisos.

Octubre 2005.Huracán Wilma, consecuencias del evento en el Policlínico y la Torre.Calle San Lázaro y Márquez González.

Page 118: Libro Salud Desastre

105

Parque Maceo y Malecón. Calle San Lázaro.

Vial de acceso hacia la Torre, paralelo al litoral.

Calle Belascoain. Fachada frente al litoral del Policlínico.

Page 119: Libro Salud Desastre

106

Interiores del Policlínico. Patios inundados.

Calle San Lázaro fachada destruida. Acceso por calle Belascoain.

Piso hundido en Zona Norte del Vestíbulo.

Marca de la altura del agua en el interior del Policlínico.

Page 120: Libro Salud Desastre

107

Acciones realizadas en la etapa de remodelación y reconstrucción.Compuerta entre Torre y Policlínico. Compuerta por Belascoain.

Compuerta por Márquez González. Muro de Contención en Zona Norte.

Muro de Contención en Zona Norte y Belascoain .Interior desde el vestíbulo.

Page 121: Libro Salud Desastre

108

Levantamiento del piso en los Centros de cargas y de plataforma base de los transformadores.

Patios interiores.

Page 122: Libro Salud Desastre

109

PROPUESTA DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EN SALUD PARA DESASTRES

HIDROMETEOROLÓGICOS

Dra. Luisa María González Rodríguez,1Dra. C. Ana Teresa Fariñas Reinoso2

RESUMEN

Los desastres son eventos de la suficientemagnitud que alteran la estructura básica y elfuncionamiento normal de una sociedad o co-munidad a escala o dimensiones más allá de lacapacidad normal de las comunidades o institu-ciones afectadas para enfrentarlas sin ayuda. EnCuba las acciones para enfrentar estos eventosestán debidamente documentadas y estableci-das; sin embargo, en experiencia de la autorano se conoce que exista un sistema de vigilanciaen salud para desastres hidrometeorológicos, porlo que se desarrolló esta investigación, con elobjetivo de organizar la vigilancia para desas-tres hidrometeorológicos con enfoque sistémicopermitiendo acciones rápidas que garanticen, enlas tres etapas de los desastres la informaciónoportuna para la toma de decisiones.

Se realizó un estudio de desarrollo divididoen tres etapas: diagnóstico, planificación y dise-ño. Se utilizó un grupo de técnicas cualitativasindividuales como entrevistas a expertos y en-cuestas individuales a los usuarios. Se empleórevisión documental que incluyó literatura ac-

tualizada y registros. Para el diseño del sistema seusó básicamente la metodología desarrollada porlos doctores Edilberto González Ochoa y AnaTeresa Fariñas Reinoso, además se tuvieron encuenta la existencia de otros sistemas de vigilanciay la estructura y organización de una unidad ce-rrada, con conglomerados de pesonas.

Se proponen como amenazas hidrome-teorológicas los desastres hidrometeorológicos(huracanes, intensas lluvias e inundaciones, así mis-mo se deberá tener en cuenta como evento centi-nela al huracán pues permite contener en ella mismael resto de los eventos hidrometeorológicos estu-diados.

Se recomienda utilizar la nomenclatura detrazadores para identificar los diferentes tipos devulnerabilidades, como la estructural, no estructu-ral y la funcional. Se diseñan los 6 subsistemasbásicos para la vigilancia entre los que se encuen-tran el de: diagnóstico clínico, laboratorio, esta-dístico, epidemiológico, de recursos y comunitario,para los eventos a vigilar.

Palabras clave: Desastre, sistema de vigilan-cia para desastre.

1 Especialista de I Grado en Epidemiología.2 Máster en Salud. Especialista de II Grado en Epidemiología. Profesora Auxiliar.

Page 123: Libro Salud Desastre

110

INTRODUCCIÓN

Durante la década 1990 -2000 los desastrescausaron cada año un promedio de 75 000 muer-tos, afectaron a una media anual de 256 millonesde personas y causaron perdidas económicas porvalor de más de 650. 000 millones de euros. En laactualidad la magnitud del problema, su impactosobre la salud pública y sobre el nivel de desarro-llo de las poblaciones afectadas es de tal impor-tancia que la 44 Asamblea General de las NacionesUnidas propuso designar la década 1990 -1999como Década Internacional para la Reducción delos Desastres Naturales (DIRDN), con el objeti-vo de aunar los esfuerzos de la comunidad inter-nacional en la tarea de reducir las consecuenciasde este tipo de fenómeno de magnitud creciente.1

Existen diversos conceptos sobre desastresque coincidien, en su generalidad, en que es unevento o suceso que ocurre en la mayoría de loscasos de forma repentina e inesperada y causansobre los elementos sometidos alteraciones inten-sas, representadas por la pérdida de vidas y saludde la población, la destrucción o pérdida de losbienes de una colectividad y o los daños sobre laestructura socioeconómica de una región o paísy la modificación del medio ambiente, por lo quese necesita de asistencia y de intervención in-mediata.2

De ahí, que el grado de riesgo al que está ex-puesto un país o una población, cuando ocurre unevento natural violento depende fundamentalmen-te de dos factores: la amenaza y la vulnerabilidad.

De una manera más exacta, entonces, puedendistinguirse dos conceptos que son diferentes tan-to desde el punto de vista cualitativo como cuanti-tativo:

1. La amenaza. Se define como el factor ex-terno de riesgo, representada por laposibilidad de que ocurra un fenómeno oun evento adverso, que podría generar da-ños en las personas o su entorno, derivadode la naturaleza, de la actividad humana ode una combinación de ambos y que puede

manifestarse en un momento y un lugar es-pecífico con una magnitud determinada.

2. El riesgo. Es la probabilidad de generaciónde daños (pérdidas de vidas humanas, nú-mero de personas heridas, valor de laspropiedades, medios de vida afectados,magnitud de la interrupción de las activida-des económicas, sociales y daño ambientalresultante) por la presentación de un fenó-meno esperado, en un lugar específico y conuna magnitud determinada. Es la interacciónde la amenaza y la vulnerabilidad en deter-minado momento y circunstancia(riesgo=amenaza x vulnerabilidad). El ries-go de desastres implica que los dañospueden exceder las posibilidades de la co-munidad para atenderlos, demandando unarespuesta por encima de sus recursos.

En términos generales, la vulnerabilidad puedeentenderse, como la susceptibilidad o predisposi-ción intrínseca de un elemento o de un sistema deser afectado. Es el factor interno del riesgo debi-do a que esta situación depende de la actividadhumana.

La vulnerabilidad se refiere a una población,un sistema, la infraestructura, los servicios o almedio ambiente y puede ser clasificada en vulne-rabilidad estructural, no estructural y funcional(social).3

La Organización Panamericana de la Salud(OPS), considera cuatro fases de los desastres,que denomina: precrítica, crisis desde el impactohasta 72 h, poscrítica hasta 30 días y de recupe-ración después de los 30 días del impacto. Es másfrecuente considerar tres fases, denominadas porlo general como, antes durante y después, sin fijarlimites de tiempo para cada una de estas.4

Datos de la Organización Mundial de la salud(OMS) afirman que la región del mundo más afec-tada por los desastres es Asia, seguida deLatinoamérica y África, siendo los menos propen-sos Norteamérica, Europa y Australia.5

Dada la posición geográfica del archipiélagocubano en el Mar Caribe, área comprendida en la

Page 124: Libro Salud Desastre

111

cuarta región mundial de formación de ciclonestropicales y las características del clima tropicalhúmedo, con dos estaciones fundamentales en elaño, una de seca (noviembre-abril) y otra de llu-vias (mayo–octubre) condiciona los riesgos antepeligros de origen naturales (hidrometeorológicos).

Además de los ciclones tropicales, Cuba pue-de ser afectada por otros fenómenoshidrometeorológicos extremos conocidos comotormentas locales severas (tornados, trombas ma-rinas, granizos y vientos fuertes superiores a 95km/h). Ninguna región del país está exenta de laocurrencia de estos fenómenos, los cuales se pro-ducen a escala local y causan grandes daños a lapoblación y a los recursos económicos de los te-rritorios que afecta.

La región del país expuesta a mayor peligro deestos eventos es la comprendida desde Pinar delRío hasta Villa Clara incluyendo al Municipio Es-pecial Isla de la Juventud.6

Hoy se sabe que la mayoría de los desastrespueden preverse y/o prevenirse y que su impactosobre la salud pública no siempre es inmediato,sino que los efectos a mediano y largo plazos son,muchas veces, mayores que los producidos du-rante la etapa aguda.1

Los desastres naturales (huracanes, inundacio-nes, terremotos y erupciones volcánicas) puedencontribuir a la transmisión de algunas enfermeda-des, siempre que el agente causal ya se encuentreen el ambiente. Cuando ocurre un desastre, losfactores de riesgo de transmisión de enfermeda-des aumentan. En casos de desastre natural, lasprincipales enfermedades transmitidas por vectoresen las américas son: malaria, dengue y denguehemorrágico.7

Constituye una voluntad política de Cuba lareducción de los desastres. A través de la Directi-va No. 1 del Vicepresidente del Consejo de De-fensa Nacional, se establece la importancia deejecutar en cada una de las etapas de estos, lasmedidas que corresponden para la organización,planificación y preparación del país para enfrentarestos eventos. En el aspecto de la prevención plan-

tea, que se realiza permanentemente y constituyela etapa más eficaz de la reducción de los desas-tres, incluyendo medidas relacionadas con la re-ducción de la vulnerabilidad y el fortalecimientode los sistemas de vigilancia y pronósticos.6

El sistema propuesto en esta investigación, con-tribuiría a alcanzar ese objetivo, pues con la apli-cación de la epidemiología a los desastres, sepuede proporcionar la información precisa y opor-tuna, que permita a los directivos tomar las medi-das correctas y trazar la política adecuada en elmanejo de estos eventos, esencialmente si se em-plean sistemas de vigilancia que, como expresa suconcepto, facilitan el seguimiento, recolección sis-temática, análisis e interpretación de datos sobreeventos de salud o condiciones relacionadas, paraser utilizados en la planificación, implementacióny evaluación de programas de salud pública, in-cluyendo como elementos básicos la diseminaciónde dicha información a los que necesitan conocer-la, para lograr una acción de prevención y controlmás efectiva y dinámica en los diferentes nivelesde control 8 y que tienen como propósitos: 9

1. Mantener actualizado el conocimiento delcomportamiento de las enfermedades en elpaís o región.

2. Establecer la susceptibilidad y el riesgo dela población de las enfermedades bajo vigi-lancia.

3. Formular las medidas necesarias según elnivel correspondiente.

4. Evaluar la bondad de la medida de controlplanteada.

Entre las áreas prioritarias de la estrategia sa-nitaria se destaca la necesidad de perfeccionar eltrabajo de los programas de vigilancia y luchaantivectorial. Prevalecen las acciones contra losmosquitos trasmisores del dengue y el paludismo,continua la vigilancia epidemiológica de la preva-lencia de tabaquismo, alcoholismo y drogas enpoblación general, se perfecciona el sistema devigilancia de factores de riesgo y de enfermeda-

Page 125: Libro Salud Desastre

112

des no transmisibles, incluyendo las causas de ce-guera prevenible y otros daños, se desarrollan ac-ciones de diagnóstico precoz del cáncer bucalmediante la pesquisa activa.

Como parte de la vigilancia de las enfermeda-des inmunoprevenibles se plantea, mantener la vi-gilancia y estudio de todo caso con parálisis flácida,asegurar el sistema de vigilancia de sarampión,rubéola y parotiditis. Se hace hincapié en fortale-cer el sistema de vigilancia epidemiológicade VIH/sida en todos los niveles como base paraimplementar acciones oportunas de intervención,garantizar la seguridad y óptima calidad de la san-gre, hemoderivados y de todos los procesos rela-cionados. Se fortalece la vigilancia epidemiológicanacional e información internacional de las enfer-medades infecciosas en general, en particular delos países que más relaciones mantienen con Cuba,se garantizan las acciones del Programa de Con-trol Sanitario Internacional y en específico el esta-blecimiento del Sistema de Control en la Fuente.

Entre otras áreas priorizadas se orientainstrumentar el observatorio de la discapacidad,ampliando la detección precoz y atención tempra-na, especialmente a niños con trastornos del de-sarrollo, discapacidades o con alto riesgo, seperfeccionan los sistemas de pesquisa de pérdi-das auditivas y de baja visión, así como el sistemade vigilancia de la salud escolar y de la calidadsanitaria de los ambientes laborales. Entre los gru-pos especiales se debe perfeccionar el diagnósti-co prenatal de anomalías congénitas y de errorescongénitos del metabolismo y la de identificar ycontrolar la población femenina con riesgopreconcepcional.10.

Las unidades con conglomerados de personas,necesitan contar con un sistema de vigilancia quele permita la toma de decisiones oportunas paradisminuir la brecha entre lo que se desea y lo queexiste en materia de vulnerabilidad ante las ame-nazas naturales y antropogénicas, derivadas de lasafectaciones climáticas y de otros desastres natu-rales, cada vez de mayor frecuencia e intensidaden el país. Esto que es una verdad nacional se acen-

túa en la capital del país, donde se le debe garan-tizar la tranquilidad ciudadana y el apoyo en todomomento a más de 2 millones de residentes y mi-les que arriban de forma eventual a la Cuidad deLa Habana sistemáticamente. Es por eso que uti-lizando como base el sistema de vigilancia pro-puesto por el Dr. Edilberto González Ochoa11

y enriquecido por la Dra. C. Ana Teresa FariñaReinoso12 es que se propone un diseño que satisfa-ga las exigencias desde la visión de esta institución ensituaciones de desastres hidrometeorológicos.

Por último el sistema diseñado podrá servir demodelo para realizar otros estudios similares.

OBJETIVOS

General Diseñar un sistema de vigilancia en salud

para situaciones de desastres hidro-meorológicos.

Específicos1. Identificar los eventos a vigilar, los compo-

nentes generales del sistema de vigilancia adiseñar y sus atributos.

2. Determinar los subsistemas de: diagnósticoclínico, laboratorio, estadístico, epide-miológico, de recursos y comunitario paralos eventos a vigilar.

MÉTODOS

Tipo de estudio. Investigación de desarrollotecnológico, ya que se obtuvo como producto tec-nológico (un sistema de vigilancia) para las situa-ciones de desastres hidromeorológicos.

En esta investigación se utilizaron los siguientesmétodos: método universal, con la aplicación delhistórico-dialéctico, los métodos generales em-píricos, como la observación y de los teóricos:análisis-síntesis, hipotético-deductivo e históri-co y lógico y por ultimo el método sistémico.

Universo y escenario de estudio. Quedó con-formada por los directivos de la institución, elpersonal de salud de la unidad especialistas de hi-

Page 126: Libro Salud Desastre

113

giene y epidemiología. En general ascendió a 66compañeros.

Universo y muestra

Procedimientos:1. Etapa de planificación o de diagnóstico.

En esta se llevó a cabo la búsqueda de in-formación que contribuyó a la identificacióny análisis del problema, así como a la justi-ficación de la presente investigación. Paraesto se realizó la revisión documental.

2. Etapa de diseño de la propuesta. Se reali-zó a partir de los problemas identificadosy la posibilidad de someter a vigilancia losdesastres hidromeorológicos. Se tomaroncomo referencia las premisas para la elabo-ración de un sistema de vigilancia. Seestablecieron los eventos a vigilar, así comolos componentes y atributos del sistema. Laorganización de los subsistemas, según lametodología desarrollada en Cuba por el Dr.Edilberto González Ochoa12 y enriquecidapor la Dra. Ana Teresa Fariñas,9 los cualesdeben responder a las preguntas: qué,cómo, quién, dónde, cómo es, cuán-do y cuál.

En tal sentido se utilizaron las técnicas de aná-lisis del contenido y como técnica cualitativa grupalla realización de grupo nominal. Además se reali-zó consulta a expertos para buscar criterios acer-ca del sistema diseñado, empleando la entrevistasemiestructurada.

DESARROLLO

Operacionalización del primer objetivo

Etapa de planificación o de diagnóstico. Enel sistema de vigilancia se utilizaron técnicas rápi-das cuantitativas, como los: eventos centinelas y lostrazadores.13

Considerando evento centinela: enfermedad,incapacidad o la muerte prevenibles, cuya ocu-rrencia innecesaria sirve como señal de adverten-cia de que la calidad de la atención médica,terapéutica y/o preventiva debe mejorarse. En estainvestigación se utilizó esta clasificación, para iden-tificar aquella amenaza que por su magnitud, com-plejidad e importancia sirvió de advertencia parala toma de decisiones.

Evento trazador. Son indicadores llamadossintéticos, capaces de dar mayor información delevento de salud que se está vigilando. Se enten-derá como salud el fenómeno psicobiológicoy social dinámico, relativo, muy variable en la es-pecie humana. Corresponde a un estadoecológico-fisiológico-social de equilibrio y deadaptación de todas las posibilidades del organis-mo humano frente a la complejidad del ambientesocial.14

En el sistema de vigilancia en salud para desas-tres hidrometeorológicos que se diseñó se utilizóla nomenclatura de trazador para aquellas vulne-rabilidades que estuvieron presenten ante lasamenazas hidrometeorológicas.

La amenaza. Se definió como el factor exter-no de riesgo, representada por la posibilidad deque ocurra un fenómeno o un evento adverso, quepodría general daños en las personas o su entor-no, derivado de la naturaleza, de la actividad hu-mana o de una combinación de ambos y que puedemanifestarse en un momento y un lugar específicocon una magnitud determinada.3

Las amenazas hidromeorológicas que se so-metieron a vigilancia, por su frecuencia de ocu-rrencia en Ciudad de La Habana son: loshuracanes, las intensas lluvias y las inundaciones.

Se tuvo en cuenta la magnitud de la amenazaque permitió contener en esta el resto de los even-tos hidrometeorológicos estudiados, el cual fuereconocido posteriormente a través de las técni-cas utilizadas como el evento centinela.

Para identificar los trazadores se utilizó la cla-sificación de la vulnerabilidad considerada esta:como la susceptibilidad o predisposición intrínse-

Page 127: Libro Salud Desastre

114

ca de un elemento o de un sistema de ser afecta-do. Es el factor interno del riesgo debido a queesta situación depende de la actividad humana.3

Estructuras en vulnerabilidad3

1. Estructural. Está asociada con los elementosque mantienen en pie un edificio, como loscimientos, columnas, vigas, paredes maes-tras y pisos.

2. No estructural. Se refiere a los componen-tes no estructurales que se apoyan en loscomponentes estructurales (paredes diviso-rias, cielos rasos, ventanas, componentesarquitectónicos), incluyendo todo elequipamiento del tipo de sistemas eléctri-cos y mecánicos, sistemas protectores, etc.

3. Funcional. Se refiere a los aspectos exter-nos, vías adyacentes, aspectosorganizativos, preparación del personal, sis-temas y vías de evacuación y otros que sedeban considerar.

Las vulnerabilidades trazadoras que se discuti-rán con los expertos deberán incluir o no los as-pectos siguientes:

Vulnerabilidad estructural. Consideró comoevento trazador será los daños en las estructurasde las instalaciones (cimientos, columnas, vigas,paredes maestras y pisos) que afecten la salud delas personas.

Vulnerabilidad no estructural. Consideradoscomo eventos trazadores pérdida total o parcialde paredes divisorias, cielos rasos, ventanas, com-ponentes arquitectónicos y daños en los sistemaseléctrico y mecánico.

Vulnerabilidad funcional. El evento trazadorserá la preparación del personal y la obstruccióno daño en las vías de acceso y evacuación.

Por la complejidad que intrínsicamente tiene elmanejo adecuado de los desastres naturales esnecesario utilizar una taxonomía, que está referidaen el llamado ciclo de los desastres, identificando

cada uno de los eventos a vigilar según las tresetapas del ciclo: antes, durante y después.

VARIABLES SEGÚN ETAPAS DE LOS DESASTRES

AntesVariables a concertar:1. Amenaza centinela seleccionada como la de

mayor desastre hidrometeorológico para laCiudad de La Habana se considera por laautora los huracanes.

2. Vulnerabilidades trazadoras (estructurales,no estructurales y funcionales):- Vulnerabilidad estructural: dada por

daño en cimientos, columnas y vigas yrajaduras en las paredes maestras enángulo de 45 grados.

- Vulnerabilidad no estructural: afectaciónde paredes divisorias y ventanas.

- Vulnerabilidad funcional: propuesta de laautora: conocer la preparación delpersonal, la morbilidad, nivel inmunitariode las fuerzas, estado de salud y controlsistemático de los manipuladores dealimentos, del ambiente (calidad sanitariadel agua, características organolépticasde los alimentos, disposición final deresiduales líquidos y sólidos, e índice deinfestación de vectores).

3. Entrada y frecuencia de la información (po-drán ser):- Por teléfono (cuando se produzca).- Por reporte médico de la inspección

higiénica (cada 2 meses).- Por la ISE (cada 3 meses).- Por reporte estadístico de los médicos

(mensual).- Por reporte estadístico de las enfermeras

(mensual).- Por comunicación directa de informantes

claves.4. Tipo de vigilancia a realizar (podrán ser):

- Activa (por teléfono).- Pasiva (por los informes médicos y la

ISE).

Page 128: Libro Salud Desastre

115

- Comunitaria (informantes claves).5. Quienes van a vigilar las variables seleccio-

nadas. Actores que realizarán la vigilancia,tanto de los servicios médicos del la PNR,los diferentes mandos y las representacio-nes políticas.

6. Periodicidad de la información. Tiempo enque se recogerá la información sobre las vul-nerabilidades seleccionadas de la amenazacentinela

7. Procesamiento de la información. Técni-cas y procedimientos epidemiológicos paradar un juicio de valor. En la primera etapase proponen los siguientes elementos.La información será procesada por el es-pecialista en higiene y epidemiología a travésdel método epidemiológico, según perso-na, tiempo y espacio. Como base setomaran las vulnerabilidades trazadoras.Cuando sea pertinente se diseñarán los ca-nales endémicos y las tendencias.

8. Salida de la información. Se propondrán trestipos de salidas:- Comunicación directa a directivos

cuando sea necesario.- A través de boletín informativo

trimestralmente para directivos.- Oral en las reuniones trimestrales con los

médicos y enfermeras.9. Retroalimentación. Se tendrá en cuenta si

está llegando la información precisa a las per-sonas que la necesitan, tanto para jefes comopara personal de salud y si les es útil. Si seconoce la opinión de los usuarios se podrásaber la utilidad de factibilidad.

Durante la ocurrencia de los desastres1. Vulnerabilidad estructural: vigilar daños par-

ciales o totales en los cimientos, columnas,vigas y paredes maestras en las instalacio-nes:- Identificar cuantas unidades poseen

daños parciales y cuantas totales y deestas cuantas fueron consideradas convulnerabilidades estructurales antes de

que ocurriera el desastre. Este análisisse realizará con el cálculo de frecuenciay porcentaje.

2. Vulnerabilidad no estructural. Vigilar dañosparciales o totales en las ventanas, paredesdivisorias, en los sistemas eléctricos y me-cánicos. Identificar cuantas unidades poseendaños parciales y cuantas totales y de estascuantas fueron consideradas con vulnerabili-dades no estructurales antes de que ocurrierael desastre. Este análisis se realizará con elcálculo de frecuencia y porcentaje.

3. Vulnerabilidad funcional:- Identificar si se produjeron muertes,

definida como la pérdida de los signosvitales.

- Calcular cuantas personas presentanenfermedades transmisibles: conocidascomo aquella causada por un agenteinfeccioso o sus productor tóxicos, quese manifiesta por la transmisión de esteagente o sus productos de un reservorioa un huésped susceptible ya seadirectamente de una persona o animalinfectado o indirectamente por medio deun huésped intermediario de naturalezavegetal o animal, de un vector o medioambiente inanimado.

- Identificar cuantas personas padecenenfermedades no transmisibles:particularizadas como las enfermedadesno causadas por un agente infecciosoespecífico, por lo general de evoluciónlenta y larga duración, por lo quenecesitan atención médica periódica yhabitualmente de por vida; que tienen unaetiología poco conocida, multifactorial yse manifiestan clínicamente a través desus complicaciones de alta letalidad y altastasas de incapacidad.

- Identificar las personas que resultenlesionadas: identificadas como aquellasque presentan afectación de la salud acausa de daños debido a posiblesacciones externas.

Page 129: Libro Salud Desastre

116

- Identificar si las reservas de agua sonsuficientes o no.

- Vigilar en los alimentos: Si existe lacantidad necesaria y si conservan calidadsanitaria para su elaboración.

Después de la ocurrencia de los desastres

1. Valorar para las vulnerabilidades estructu-rales cuantas unidades se encuentran enplena capacidad combativa, cuantas enmediana capacidad combativa y cuantasperdieron la capacidad combativa.

2. Plena capacidad combativa. Serán aquellasunidades que no sufrieron daños o que losocurridos son mínimos y no afectan las acti-vidades de las fuerzas.

3. Mediana capacidad combativa. Se clasifi-can como tal las unidades que sufrierondaños parciales de sus instalaciones y susfuerzas no pueden cumplir parte de las mi-siones asignadas.

4. Sin capacidad combativa. En esta categoríase agrupan las unidades que sufrieron dañosestructurales de tal magnitud que sus fuerzasno pueden cumplir las misiones asignadas.

5. Vulnerabilidades estructurales. Es importan-te conocer cuántas de estas fueron resueltasy cuántas se mantienen.

6. Vulnerabilidades no estructurales. Saber sifueron resueltas o se produjeron nuevas.

7. Vulnerabilidades funcionales. Saber si loscombatientes identificados anteriormentecon enfermedades no transmisibles se en-cuentran compensados o no. Si ocurrierondaños psicológicos.

Atributos

Sensibilidad. Capacidad del sistema de vigi-lancia para que a través de un evento centinela seacapaz de detectar más de 90% de las vulnerabili-dades estructurales, funcionales y no estructuralesque estén presentes en la unidad.

Representatividad. Capacidad que tiene el sis-tema de vigilancia para que a través del evento

centinela más de 95 % de la unidad reporte lasvulnerabilidades existente.

Oportunidad. Tiempo que transcurre entre lavigilancia del evento centinela (huracán), la apari-ción o identificación de las vulnerabilidades en launidad que participan en la vigilancia y su comuni-cación al organismo superior. Este tiempo no debeser mayor de 30 días.

Tiempo que transcurre entre la notificación dela vulnerabilidad de las unidad que participa en lavigilancia y su solución. Este tiempo se ajustarásegún el tipo de vulnerabilidad.

Flexibilidad. Capacidad del sistema de vigi-lancia de incluir otros eventos centinelas o vulne-rabilidades, según sea necesario.

Indicador. Número de entrevistados que con-sideran flexible el sistema de vigilancia que se eva-lúan, entre el número de personas que seentrevistarán en el sistema. Este resultado se debemultiplicar siempre por cien.

Simplicidad. El sistema de vigilancia para losdesastre hidrometeorológico se deberá caracteri-zar por solicitar solamente aquella información quesea imprescindible de las vulnerabilidades identifi-cadas, que permitan emitir la información necesa-ria para la toma de decisiones.

Indicador. Número de de entrevistados queconsideran sencillo el sistema de vigilancia que seevalúa/el número de personas que se entrevista-rán en el sistema x 100.

Aceptabilidad

Capacidad del sistema de vigilancia de mante-ner informado a los usuarios que lo necesiten y lessea útil en la toma de decisiones oportunas y ade-cuadas, así como generar investigaciones que densoluciones a las vulnerabilidades identificadas.

Objetivo 2. SubsistemasA continuación se muestran los atributos el sis-

tema de vigilancia: el subsistema de diagnósticoclínico, subsistema estadístico, subsistema de la-boratorio, subsistema epidemiológico, subsistematécnico material y subsitsema conmunitario.

Page 130: Libro Salud Desastre

117

Subsistema de diagnóstico clínico

Subsistema estadístico

Criterio Indicador Estándar

Sensibilidad

Número de vulnerabilidades notificadas por el sistema / el total de vulnerabilidades identificadas como potencializadoras de riesgo x100.

Más del 90%.

Representatividad

Número de unidades incorporadas al sistema de vigilancia / el total de unidades existentes x100.

95 %

Oportunidad

Tiempo que transcurre entre la identificación de las vulnerabilidades y la notificación por el sistema de vigilancia a los diferentes usuarios

Menos de 72 horas. El 100%

Aceptabilidad

Número de usuarios que consideran útil el sistema de vigilancia que se evalúa / el número de personas que laboran en el sistema x100. Número de usuarios motivados con el trabajo del sistema de vigilancia objeto de evaluación / el total de personas que laboran en el sistema x100.

A través de entrevistas estructuradas

Atributos del sistema de vigilancia.

¿Q u é ? Se d e fin irá la a m e n a za ce n t in e la y la s vu ln e ra b ilid a d e s t ra za d o ra s a n t e s , d u ra n t e s y d e s p u é s d e l d e s a s t re .

¿Q u ié n ? Se d e c id e q u e p e rs o n a s s e rá n re s p o n s a b le s p a ra r e a liza r la s a cc io n e s d e d ia g n ó s t ic o . ¿Cu á n d o ? D u ra n te e l t e r ce r t r im e s t re d e l a ñ o 2 0 0 9 . ¿Có m o ? A t ra vé s d e e n t re vis t a a g ru p o s d e e xp e rt o s . ¿Có m o e s ? Se u t iliz a rá la g u ía d e e n t re vis t a y la d e fin ic ió n p o r g ru p o s d e e xp e rt o s . ¿D ó n d e ?

Se d e c id e lu g a r e n e l q u e s e e je cu ta r á n la s a c c io n e s d e a n á lis is p a ra d ia g n ó s t ico c lín ico .

¿Cu á l? Se d e fin irá la a m e n a za ce n t in e la y la s vu ln e ra b ilid a d e s t ra za d o ra s e s t ru c t u ra le s co n firm a d a s , fu n c io n a le s c o n firm a d a s y n o e s t ru c t u ra le s s o s p e c h o s a s o co n firm a d a s p a ra la s t re s e t a p a s .

¿Qué? Se define que información sobre los eventos a vigilar se recolectará a partir de las fuentes de información.

¿Quién? Se decide que personal se encargará de dar las informaciones y cual de recolectarlas.

¿Cuándo? Se propone frecuencia, periodicidad y sistematicidad en que se elaborarán y notificarán las informaciones.

¿Cómo? Se definirán los modelos para recolectar la información estadística sobre los eventos a vigilar.

¿Cómo es? Se dará a conocer los procedimientos para la recolección de la información.

¿Dónde? Se definen los lugares en los que se realizarán las actividades estadísticas.

¿Cuál? Se decide el producto final de la información que será tipos de registros y modelos a utilizar.

Page 131: Libro Salud Desastre

118

Subsistema de laboratorio

Subsistema epidemiológico

Subsistema técnico material

¿Qué? Se definen los complementarios para las vulnerabilidades no estructurales que se decidan.

¿Quién? Se propone el personal encargado realizar los estudios de laboratorio. ¿Cuándo? Se expone frecuencia, periodicidad y sistematicidad con que se indicarán y realizarán los

estudios de laboratorio. ¿Cómo? Se deciden los métodos de laboratorio para realizar los estudios ¿Cómo es? Se explica como será los procederes para realizar los estudios. ¿Dónde? Se elige el lugar específico en el que se deberá realizar los estudios. ¿Cuál? Se define si la vulnerabilidad no estructural se confirma o no emitiendo los resultados de

laboratorio que sena necesarios

¿Qué? Se define que vulnerabilidades trazadoras sospechosas o confirmadas que se reportarán según el evento centinela (huracán).

¿Quién? Se considera que los responsables de realizar los análisis epidemiológicos de las informaciones son los integrantes del grupo antiepidémico.

¿Cuándo? Se propone con que frecuencia, periodicidad y sistematicidad se realizará el análisis epidemiológico.

¿Cómo? Se expone como se realizarán las actividades para conocer el comportamiento epidemiológico de los eventos.

¿Cómo es? Se decide que técnicas de análisis epidemiológico de las informaciones se llevarán a cabo. ¿Dónde? Se define lugar donde analizar las informaciones. ¿Cuál? Se decide cual será el producto final de esta información que será el análisis del

comportamiento higiénico epidemiológico en ese momento en comparación con igual período del año anterior.

¿Qué? Se definen que recursos humanos y materiales se utilizarán en la vigilancia de el evento centinela (huracán) y los trazadores que se escojan ( vulnerabilidades).

¿Quién? Se define el personal encargado de controlar los recursos a utilizar. ¿Cuándo? Se expone la frecuencia, periodicidad y sistematicidad con que se realizarán las

actividades de control de los recursos. ¿Cómo? Se deciden que actividades se llevarán a cabo para conocer los recursos que se

utilizarán. ¿Cómo es? Se definen las normas para control de los recursos a utilizar. ¿Dónde? Se decide el lugar donde se controlarán y utilizarán los recursos. ¿Cuál? Se expone cual será el resultado final de la vigilancia con los recursos utilizados y

sus costos.

¿Qué? Se explora en las unidades el evento centinela ( huracán) y los trazadores que se escojan ( vulnerabilidades)

¿Quién? Se decide que personas de las unidades participarán en la vigilancia. ¿Cuándo? Se define con que frecuencia, periodicidad y sistematicidad se realizarán las acciones

de vigilancia en las unidades. ¿Cómo? Se definen que acciones se realizarán en las unidades para llevar a cabo vigilancia de

los eventos. ¿Cómo es? Se definen como se realizarán las acciones en las unidades para que se realicen

actividades de vigilancia. ¿Dónde? Se definen los escenarios para realizar las actividades de vigilancia en las unidades. ¿Cuál? Se da a conocer cual será el producto final que se debe obtener a partir de la vigilancia

de las unidades.

Subsistema comunitario

Page 132: Libro Salud Desastre

119

CONSIDERACIONES FINALES

Se proponen como amenazas hidro-meorológicas (huracanes, intensas lluvias e inun-daciones), asimismo se deberá tener en cuentacomo evento centinela al huracán, pues permitecontener en esta el resto de los eventos hidrome-teorológicos estudiados.

Se recomienda utilizar la nomenclatura detrazadores para identificar los diferentes tipos devulnerabilidades, como la estructural, no estructu-ral y la funcional.

Se diseñan los 6 subsistemas básicos para lavigilancia entre los que se encuentran el de: diag-nóstico clínico, laboratorio, estadístico,epidemiológico, de recursos y comunitario paralos eventos a vigilar.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Arcos González P, Castro Delgado R, BustoPrado F. Desastres y Salud Pública un Abor-daje Teórico desde el Marco de laEpidemiología. Revista Española salud Pú-blica 76: 121- 122; 2002.

2. Organización Panamericana de la Salud, Or-ganización Mundial de la Salud. Fundamentospara la mitigación de desastres en estableci-mientos de salud. 2004.

3. Navarro Machado V. Manual para la prepa-ración comunitaria en situaciones dedesastres. Damují. 2007.

4. Taller: La Salud mental infanto juveniles ensituaciones de desastre». La Habana, Cuba,19 al 21 de mayo del 2003.

5. World Health Organization. Emergency carein natural disasters. Views of an internationalseminar. WHO Chronicles 1980; 34: 96-100.

6 Directiva del Vicepresidente del Consejo deDefensa Nacional para la planificación, or-ganización y preparación del país para lassituaciones de desastres, 2005.

7. Organización Panamericana de la Salud.Guías Técnicas. Campaña Mundial de Re-ducción de Desastres 2008.

8 Fariñas Reinoso Ana T: Principios deEpidemiología para el Control de Enferme-dades Transmisibles. Unidad 3: VigilanciaEpidemiológica.

9. Fariña Reinoso A. T: La Vigilancia en SaludPública. Facultad de Salud Pública; La Ha-bana. 1995.

10. La Proyección sanitaria Cubana hasta el2015. Ministerio de Salud Pública, 2006.

11. González Ochoa E. Sistemas de vigilanciaepidemiológica. La Habana: editorial Cien-cias Médicas; 1989: 1-13.

13. Fariñas Reinoso Ana Teresa. Tarano LeónShouddy. VIgiWeb.ISBN 998-7168-24-8 Ciudad de La Haaana.2005).

14. Victoria D, Bergonzoli G. Rectoría y Vigilan-cia de la salud. Costa Rica: OrganizaciónPanamericana de la Salud, 1994: 26-27, 43-46.

Page 133: Libro Salud Desastre

120

CAPACIDADES TÉCNICAS Y PREPARATIVOS PARA LA RESPUESTA

A EMERGENCIAS RADIOLÓGICAS EN CUBA

Cárdenas Herrera J.,1 Ramos Viltre E.O.,1 Fernández Gómez I.M. ,1 Capote Ferrera E.,1 López FortezaY.,2 Tomas Zerquera J.,1 García Lima O.,1 López Bejerano G..,1 Molina Pérez D.,1 Lamadrid Boada A.I.,1

Benítez Navarro J.C.,1 Salgado Mojena M.,1 Jerez Vequería P.2

RESUMEN

El trabajo recoge los esfuerzos dirigidos aelevar la capacidad técnica de la respuesta frentea las emergencias radiológicas. Están expresa-dos mediante las acciones realizadas en cuantoa docencia, investigación (desarrollo e interven-ción ante sucesos radiológicos accidentales).Este refleja el protagonismo de las institucionesparticipantes en los marcos del sistema de res-puesta a emergencias radiológicas, que por sunivel técnico satisface las exigencias nacionalese internacionales en la materia. En cumplimientode las metas citadas se han ejecutado proyec-tos de investigación, encaminados a dotar al sis-tema nacional de metodologías y procedimientospara la gestión de emergencias radiológicas, quefavorezcan el mejoramiento de sus capacida-des técnicas y organizativas; así como los pos-tulados del Plan Nacional de Medidas para Casode Desastres en lo correspondiente a acciden-tes radiológicos.

INTRODUCCIÓN

En Cuba existe un amplio programa de aplica-ciones pacíficas de las técnicas nucleares en diver-sas ramas de la sociedad, entre las que se destacanla medicina, la industria y la investigación. Estasactividades se encuentran asociadas a un estrictomarco regulador para el control de sus fuentesy prácticas, tendientes a garantizar su uso seguro yen consecuencia minimizar sus riesgos. Sinembargo, a pesar del afán antes citado, asociado amúltiples causas, existe un riesgo de ocurrenciade eventuales sucesos radiológicos accidentales.Un accidente radiológico es un suceso involuntario y nointencional con capacidad de producir afectacionesen personas, es decir, una irradiación o contaminaciónen la que se superen los límites máximos fijados por lareglamentación vigente y se pierde el control sobre lasfuentes. En situaciones de emergencia radiológica seimpone una rápida respuesta orientada a limitar laexposición de las personas, controlar las fuentes,mitigar las consecuencias del accidente y restablecerlas condiciones de normalidad. En tales situaciones,la capacidad de respuesta no solo está ligada a la

1 Centro de Protección e Higiene de las Radiaciones. Ciudad de La Habana.2 Centro Nacional de Seguridad Nuclear. Ciudad de La Habana, Cuba.

Page 134: Libro Salud Desastre

121

disponibilidad de recursos físicos y humanos, sino a laexistencia de una adecuada planificación previa quegarantice la rapidez y eficacia de esta.Razones que aconsejan disponer de capacidades derespuesta para enfrentar y mitigar las consecuenciasde los accidentes radiológicos. En correspondencia conesto los organismos internacionales, como el OIEA, laOMS y la OPS, postulan la creación de infraestructurasde respuesta en emergencias radiológicas.1En tal sentido Cuba ha venido trabajando desde hacealgunos años en la implantación de un sistema nacionalpara enfrentar y mitigar las consecuencias desituaciones radiológicas accidentales, en que conjugansus esfuerzos y voluntades diversas institucionesnacionales, lideradas por el Centro de Protección eHigiene de las Radiaciones y el Centro Nacional deSeguridad Nuclear en correspondencia con el encargosocial asignado a estos.Ambas instituciones han desarrollado coherentesy mancomunados esfuerzos dirigidos a elevar lacapacidad de respuesta del país en materia deemergencias radiológicas, en lo que respecta a laplanificación, coordinación y optimización de losrecursos técnicos y humanos disponibles en el ámbitonacional para esta finalidad; lo que evidencia, de talforma la actuación y el nivel técnico alcanzado por losdiferentes componentes del sistema de respuesta aemergencias radiológicas, que satisfacen lasnecesidades del país y las exigencias internacionalesen el tema.

ANTECEDENTES

Con la creación a inicios de los años 80 del pasadosiglo de la autoridad reguladora cubana en materia deseguridad radiológica se sentaron las bases legalesiniciales para el establecimiento de una infraestructurapara enfrentar la ocurrencia de sucesos radiológicosaccidentales, Pero en realidad no existieron condicionesreales para tales empeños hasta 1985, con elsurgimiento del Centro de Protección e Higiene de lasRadiaciones, institución con capacidad técnicas parasistematizar la atención a estos eventos.En los inicios la respuesta a los sucesos accidentalesera muy limitada, hasta que la ocurrencia de unincidente radiológico de importancia, define la

necesidad de disponer, de manera centralizada, de unreducido grupo multidisciplinario de especialistasdotados con equipamiento mínimo, con la misión deenfrentar operativamente estas situaciones adversas.Con la evolución de los programas de protecciónradiológica del país y considerando las experienciasinternacionales en el campo de las emergenciasradiológicas, se diseñó una estructura de respuestadescentralizada en 4 regiones de país, en la queparticipaban un número mayor de especialistasy contaba con mejores capacidades técnicas derespuesta, auque aún insuficientes.La composición y funciones de los grupos de respuestaen las diferentes regiones eran dependientes de suscapacidades técnicas y del riesgo radiológico asociadoa los territorios (Tabla 1).En el orden de la planificación, la elaboración de planesde medidas para responder a accidentes radiológicos,desde entonces es un requisito indispensable para elotorgamiento de las licencias a las instituciones usuariasde radiaciones ionizantes, mientras que, por otra parte,se elaboraban las bases técnicas para la organizacióny coordinación de la respuesta a emergenciasradiológicas para potenciales accidentes en lasinstalaciones radiológicas más complejas del país.

PERFECCIONAMIENTO DE LA CAPACIDAD

DE ENFRENTAMIENTO A EMERGENCIAS RADIOLÓGICAS

Durante estos años la infraestructura de respuestaa emergencias radiológicas ha estado en constanteperfeccionamiento y fortalecimiento, de forma talque cada vez resulte más efectiva la preparacióny respuesta de sus componentes. Durante esteproceso han quedado definidos criterios y nivelesesenciales para la preparación y organización de larespuesta a emergencias radiológicas (Tabla 2).En cuanto a los preparativos para la respuesta aemergencias radiológicas durante la elaboración delplan nacional y su inserción en el sistema nacionalcontra catástrofes, fueron planificadas las actuacionesa seguir para los potenciales escenarios accidentalesde mayor severidad cuanto a impacto y magnitud dela intervención requerida, dentro de nuestro entornoterritorial y nuestras aguas jurisdiccionales, así comopor efectos transfronterizos de accidentes ocurridosen territorios vecinos.2,3

Page 135: Libro Salud Desastre

122

Este plan tiene como propósito el establecimiento deuna capacidad nacional coordinada e interinstitucionalpara la gestión de las emergencias radiológicas, queactué con inmediatez y organización en función de laprotección de las personas, los bienes, la economíay el medio ambiente; así como la implementación deacciones de capacitación y entrenamiento de recursoshumanos e identificación de recursos materiales parahacer frente a una emergencia radiológica.En la elaboración del plan nacional de emergenciaradiológica fueron consideradas las más actualesrecomendaciones internacionales en la materia y lainterrelación de este con los planes dadas por el OIEAen esta materia y, en la actualidad, el mismo estáinterrelacionado con los planes a otras instancias(Tabla 3).2,3En la actualidad Cuba dispone decapacidades técnicas, recursos humanos calificadose infraestructura, para enfrentar con efectividad losprincipales escenarios accidentales identificados.Dentro del sistema de respuesta a emergencias

radiológicas la autoridad reguladora ejerce funcionesde asesoría técnica e intervención directa. Mientrasla institución nacional encargada del soporte técnicode la seguridad radiológica, brinda cobertura nacionalde servicios especializados a las acciones deenfrentamiento y mitigación de las consecuencias delaccidente. En los diferentes territorios del país existenrecursos humanos y materiales para la respuesta aemergencias radiológicas, pero de alcance limitadoen correspondencia con el riesgo radiológicoexistente.(Tabla 4)..2,3

La gestión de emergencias radiológicas ha estadofavorecida por un cúmulo importante de accionesencaminadas al mejoramiento de las capacidadestécnicas y organizativas de la preparacióny respuesta a emergencias radiológicas. Aspectosexpresados por la ejecución de actividades dedocencia e investigación-desarrollo, que permitieronla capacitación de recursos humanos pertenecientes

Regiones Grupos de respuesta a emergencias radiológicasGrupo de

intervención rápidaGrupos de vigilanciaradiológica ambiental

Grupos dedosimetría

Grupo dedescontaminación

Occidente SI SI SI SICentro SI SI NO SI

Centro este SI NO NO NOOriente SI NO NO SI

Tabla 2. Organización y preparación de la respuesta a emergencias radiológicas

Nivelesorganizativos

Criterio de organización y preparación para la respuesta

A instancia deinstitución usuaria detécnicas nucleares

A través de plan de emergencia interno que contenga sus posibles escenariosaccidentales , consecuencias y principales medidas a ejecutar por su propiaestructura de respuesta a emergencias

A instancia deautoridad reguladoray de su institución desoporte técnico

A través de plan de emergencia que contenga los posibles escenariosaccidentales más relevantes del ámbito na cional, las consecuencias yprincipales medidas a ejecutar por su infraestructura de alto nivel técnicopara la intervención rápida y eficaz en situaciones de emergenciasradiológicas en todo el país.

A instancia de otrasinstitucionesinterventoras

A través de la inserción de la atención a sucesos radiológicos accidentales enel sistema y plan nacional designado para la atención a situaciones decatástrofes, organizado y dirigido por la Administración Central del Estadopor intermedio de la Defensa Civi l, en que participan todos las instanciasde gobierno, los ministerios y organizaciones del país

Tabla 1. Grupos iniciales de respuesta a emergencias radiológicas

Page 136: Libro Salud Desastre

123

Tabla 3. Potenciales escenarios radiológicos accidentales de relevancia identificados en el país

Niveles de planificación según OIEA

Magnitud del riesgo

Escenarios accidentales Consecuencias Acciones de respuesta

categoría III alto

Accidentes complejos por pérdida parcial o total del blindaje causado por incendios o explosiones en instalaciones de radioterapia, investigación ,almacén de fuentes radiactivas e irradiadores que cuenten fuentes radiactivas selladas con actividades superiores 37 TBq

Irradiación y contaminación de personas dentro y fuera de la instalación y trabajadores,

contaminación ambiental

limitación y aislamiento del lugar, evacuación en los casos que proceda alertar a la población sobre el peligro de contaminación, activar sistema de detección de posibles personas afectadas, descontaminación ambiental y de personas

categoría III medio a alto

Incendio en instalación de medicina nuclear con fuentes abiertas de 18.5 TBq concentración y liberación ambiental de radionuclido

contaminación de personas, contaminación ambiental

limitación y aislamiento del lugar, descontaminación ambiental y de personas

categoría III medio a alto

Incendio en almacenamiento de desechos radiactivos

Irradiación y contaminación de personas, contaminación del medio ambiente

limitación y aislamiento del lugar, evacuación en los casos que proceda alertar a la población sobre el peligro de contaminación, descontaminación ambiental y de personas

categoría III medio a alto

Incendio en el instalación de producción de isótopos

Irradiación y contaminación de personas, contaminación del medio ambiente

limitación y aislamiento del lugar, evacuación en los casos que proceda alertar a la población sobre el peligro de contaminación, descontaminación ambiental y de personas

Categoría IV medio Accidentes de transporte con materiales radiactivos de alta actividad

Irradiación y contaminación de personas, contaminación del medio ambiente

limitación y aislamiento del lugar, descontaminación ambiental y de personas

Categoría IV bajo Contaminación de aguas marítimas jurisdiccionales provocadas por buques que transporten o empleen material nuclear.

contaminación del medio ambiente

limitación y aislamiento del lugar, control de alimentos

Categoría IV medio a alto

Pérdida, robo o descontrol de una fuente radiactiva

.

Irradiación y contaminación de personas, contaminación del medio ambiente

limitación y aislamiento del lugar, evacuación en los casos que proceda alertar a la población sobre el peligro de contaminación, activar sistema de detección de posibles personas afectadas, descontaminación ambiental y de personas

Page 137: Libro Salud Desastre

124

a las instituciones que participan en la intervención,así como el desarrollo de metodologíasy procedimientos para los fines antes citados, losresultados obtenidos avalan la certeza de lo antesafirmado.En relación con los aspectos docentes se han llevadoa cabo un intenso programa de capacitación entemas generales y específicos sobre planificacióny atención a emergencias radiológicas. Mientrasadicionalmente fueron desenvueltas habilidadesprácticas por intermedio de entrenamientos, durantela realización de simulacros de accidentesradiológicos.Las metodologías y procedimientos técnicosdesarrollados para la gestión de emergenciasradiológicas, están vinculados a tareas definidas enel marco del plan nacional de respuesta aemergencias radiológicas, en asuntos referidos a ladosimetría personal, el monitoreo ambiental y dealimentos, la descontaminación radiactiva, laasistencia médica y la reconstrucción de accidentes(Tabla 5).

Tabla 3. Cont. Potenciales escenarios radiológicos accidentales de relevancia identificados en el país

C a t e g o r ía V

b a jo a m e d io

A c c id e n t e n u c le a r c o n lib e ra c ió n t ra n s fro n t e r iz a .

.

Ir r a d ia c ió n y c o n t a m in a c ió n d e p e rs o n a s , c o n t a m in a c ió n d e l m e d io a m b ie n t e

lim it a c ió n y a is la m ie n t o d e l lu g a r , e v a c u a c ió n e n lo s c a s o s q u e p ro c e d a a le r t a r a la p o b la c ió n s o b r e e l p e lig r o d e c o n t a m in a c ió n , a c t iv a r s is t e m a d e d e t e c c ió n d e p o s ib le s p e rs o n a s a fe c t a d a s , d e s c o n t a m in a c ió n a m b ie n t a l y d e p e rs o n a s

C a t e g o r ía V

m e d io a a lt o

Im p o r t a c ió n d e a lim e n t o s , m a t e r ia le s y p r o d u c t o s c o n t a m in a d o s .

c o n t a m in a c ió n d e p e rs o n a s

lim it a c ió n im p o r t a c io n e s , a le r t a r a la p o b la c ió n s o b re e l p e lig ro d e c o n t a m in a c ió n , a c t iv a r s is t e m a d e d e t e c c ió n d e p o s ib le s p e rs o n a s a fe c t a d a s , d e s c o n t a m in a c ió n a m b ie n t a l y d e p e r s o n a s

APORTE AL FORTALECIMIENTO DE LA RESPUESTA AEMERGENCIAS RADIOLÓGICAS EN LA REGIÓN

La colaboración internacional constituye unmecanismo esencial para el intercambio científico-técnico entre países, al facilitar la transferencia detecnología, la formación de recursos humanos y laasistencia técnica de expertos. En tal sentido Cuba,en el marco de programas de cooperación técnicade organismos internacionales como el OIEA,la OMS y la OPS en el marco, ha contribuidoal mejoramiento de las capacidades de preparacióny respuesta de un numero importante de paísesde la región geográfica, mediante el envío deexpertos en misiones de asesores y profesores,, laorganización de cursos-seminarios-talleres y larecepción de becarios. Las acciones ejecutadas hanpermitido la capacitación de un número importantede recursos humanos, la elaboración de documentostécnicos y la potenciación de la preparación para larespuesta a emergencias radiológicas (Tabla 6).

Page 138: Libro Salud Desastre

125

Tabla 4. Estructura actual de respuesta a emergencias radiológicas

Grupos deintervención

Funciones Infraestructura

Recogida de fuentes,descontaminación ydesechos radiactivos

Recuperación, manejo y protección delas fuentes, asesoría para transporte yalmacenamiento de las fuentes,realiza tareas de descontaminació nambiental , recogida de desechosradiactivos,

Recursos humanos calificadosinstalación para el acondicionamiento yalmacenamiento temporal de losdesechos radiactivos

Médico- Dosimétrico Evaluación de consecuencias médicas,diagnóstico y tratamiento médico ,recomendar acciones para ladescontaminación y prevención deexposiciones a la radiación de personas,coordinar el traslado de pacientes acentros especializados, evaluación dedosis recibidas a persona utilizandotécnicas de dosimetría externa, interna ybiológica

Recursos humanos calificados,laboratorio secundario de calibracióndosimétrica, laboratorio de dosimetríaocupacional para la determinación delas dosis de irradiación externa,laboratorio con contador de cuerpoentero para la determinación de la dosispor contaminación interna conradionúclidos, laboratorio de disimetríabiológica, centro de atención médica enaccidentes radiológicas

Asesoría y evaluacióndel impacto

Colectar y validar información,cálculos de dosis de personas y gruposcríticos, modelar, calcular y evaluar lasconsecuencias radiológicas.,recomendar las estrategias paramedición y acciones protectoras,activación de grupos de respuesta

Recursos humanos calificados, mediosde computo y programas decomputación, red nacional de vigilanciaradiológica ambiental para la deteccióndel impacto inmediato de un accidentecon efecto transfronterizo y que permiteademás una rápida evaluación de lasituación radiológica y dar unseguimiento espacial y temporal de lacontaminación

Identificación deradionúclidos.

Identificación y determinación deradionúclidos.

Recursos humanos calificados,laboratorio para la determinación de laconcentración de radionúclidos enmuestras ambientales

Monitoreoradiológico

Detectar y localizar áreascontaminadas y fuentes perdidas,monitoreo de tasa de dosis y recogidade muestras ambientales

Recursos humanos calificados,equipamiento dosimétrico

INTERVENCIÓN EN SUCESOS RADIOLÓGICOS

ACCIDENTALES

Durante la década comprendida entre los años 1990y 2000, como muestran las figuras 1 y 2 seprodujeron 137 acciones de intervención paraenfrentar similar número de sucesos radiológicos.La intervención eficaz ha impedido una evolución

adversa de estos sucesos; así como unainvestigación detallada de las causas yconsecuencias de estos, permitiendo adicionalmentela obtención de experiencias y lecciones que hanposibilitado un mejoramiento de las exigenciasreguladoras y la evaluación de la preparación yrespuesta antes las emergencias radiológicassuscitadas.

Page 139: Libro Salud Desastre

126

Tabla 6. Acciones de apoyo al mejoramiento en la región de la preparación y la respuesta a emergencias radiológicas

Acciones ResultadosCurso -taller- seminarios

Ejcutadas 5 acciones de capacitación sobre temas de planificación y respuesta aemergencias en general, respuesta medica y experiencia en la atención de niñosprocedentes de regiones afectadas por el accident e de Chernobil

Expertos Ejecución de más de 30 misiones de expertos par impartir cursos y asesorar entemas de emergencias radiológicas

Documentostécnicos

Participación en la elaboración y traducción de documentos técnicos sobreemergencias radiológicas

Becarios Recepción de becarios para capacitarse en temas de emergencias radiológicas

Tabla 5. Acciones de perfeccionamiento de la preparación y la respuesta a emergencias radiológicas

Acciones Resultados

Docencia Impartidos más de 20 cursos u otras formas de capacitación que han permitidocapacitar cientos de recursos humanos de las instituciones responsabilizadas con larespuesta a emergencias radiológicas en temas de coordinación, o rganización yplanificación de la actuación, respuesta médica y sobre aspectos generales deemergencias radiológicas.

Ejercicios ysimulacros

Ejecución de múltiples ejercicios de mesa y simulacros de accidentes radiológicos quehan permitido entrenar cientos de recursos humanos de las institucionesresponsabilizadas con la respuesta a emergencias radiológicas y de las entidadesusuarias de las radiaciones ionizantes .

Investigacióny desarrollo

Ejecución de proyectos de investigación – desarrollo que ha permitido propagar yasimilar diversas metodologías y procedimientos técnicos sobre recuperación defuentes y remoción de materiales radiactivos, descontaminación radiactiva, recogidade desechos radiactivos, respuesta médico - hospitalaria, dosimetría externa.,contaminación interna, dosimetría citogenética, evaluación de dosis, monitoreo dealimentos contaminados, evaluación de ejercicios y simulacros.

Fig. 1. Distribución por años de los sucesos radiológicos reportados a la autoridad reguladora en el período 1990-2000.

Page 140: Libro Salud Desastre

127

Fig. 2. Distribución por prácticas de los sucesos radiológicos reportados a la autoridad reguladora en el período1990-2000.

CONCLUSIONES

Se puede afirmar que el desarrollo de lainfraestructura de respuesta a emergenciasradiológicas ha estado en constante ascenso desdeque se dieron los primeros pasos a mediados de ladécada de 1980. Hoy existe una estructura integradaa los restantes sistemas del país para respuesta encasos de catástrofes de cualquier índole. Existe unacantidad importante de recursos humanos vinculadoa organizaciones profesionales de respuesta encasos de emergencias radiológicas accidentes quese han capacitado, permitiendo una acción conjuntade mayor eficiencia, eficacia y efectividad a lasacciones de respuesta.En el orden científico-técnico se han desarrolladoprocedimientos estandarizados de gestión deemergencias radiológicas, que han permitido lamejoría y perfeccionamiento de la capacidad derespuesta de los equipos de intervención enemergencias radiológica. Por otra parte estosprocedimientos conforman el soporte técnico delplan nacional de emergencias radiológicas y estos

también han servido para la capacitación de lasautoridades y los diferentes equipos de respuestade las organizaciones participantes en sistemanacional de emergencias radiológicas, al utilizarlocomo material docente en temas de gestión deemergencias radiológicas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. INTERNATIONAL ATOMIC ENERGYAGENCY, International Basic Safety Standardsfor Protection against Ionizing Radiation and forthe Safety of Radiation Sources, Safety SeriesNo. 115, IAEA, Vienna 1995.

2. IAEA-TECDOC-953 «Método para eldesarrollo de la preparación de la respuesta aemergencias radiológicas», Viena, 2000.

3. IAEA-TECDOC-1162 «Generic proceduresfor asessement and response during aradiological emergency», Vienna 2000.

Page 141: Libro Salud Desastre

128

PROPUESTA DE ESQUEMA DE TRABAJO PREVENTIVO EN CASOS DE DESASTRE

NATURALES EN LA PROVINCIA LA HABANA

Dania Feraud Tercilla,1; Maida Romero Ferrer1,; Gelan Pérez Labrada1; Alain Domínguez García1;Gerardo Cañete Betancourt.1; Osmel Rodríguez Izquierdo2.

RESUMEN

La presentación de fenómenos naturales enCuba es frecuente y, según expertos, serán cadavez más fuertes debido al cambio climático que segenera en la actualidad. Lo que motiva a prepa-rarse cada vez más y creeaar las condiciones parapreservar vidas y evitar deterioro de la economía.Para esos deben confeccionarse programas so-bre la base de experiencias que permitan evitar ominimizar estos efectos. El trabajo recoge los pla-nes propuestos, las brechas sanitarias y los ries-gos biológicos del CP Jamaica, tanto para lapoblación de la comunidad, como los animales enproducción, estatales, pequeños productoresy autoconsumo de diferentes organismos, así comolos suministros necesarios en caso de desastrenatura. Se desglosan además los planes por tiposde riesgosn y las diferentes medidas preventivasrelacionadas con la salud de la población y losanimales.

INTRODUCCIÓN

El uso del arma biológica se remonta desde elsiglo VI a.n.e. (Orient, 1989). Estas prácticas soncondenadas y prohibidas en declaraciones inter-nacionales y tratados como las Convenciones dela Haya de 1899 y 1907, según investigaciones deUNIDIR (1991) y Sanhueza (1997). Como estaposibilidad existe, es necesario conocer y contro-lar la diseminación de los agentes biológicos enlos territorios ya sean estos accidentales, por fe-nómenos naturales o por acción del enemigo. Siem-pre alerta.

Las características naturales de los agentes bio-lógicos por sí mismas permiten su utilización po-tencial con fines hostiles o en conflictos armadosutilizando diversos medios, cualquier aparato,equipo, dispositivo o medio de liberación diseña-do, concebido o utilizado para aplicar o diseminarun agente biológico, toxina o sistemas de vectoresfrente a un objetivo que según United Nation(1999) un insecto o cualquier organismo viviente

2 UNAH. IMV Municipal.

Page 142: Libro Salud Desastre

129

puede actuar como un sistema vector si sonintencionalmente contaminados con agentes bio-lógicos., Los sucesos de bioterrorismo con Án-trax en los EE.UU. demuestran cuan diversospueden ser los métodos de diseminación (Tucker,1999 y Jernigan et al, 2001) Rotz et al, 2002).

Dada la preocupación creciente de la comuni-dad científica, la sociedad en general y de los go-biernos en particular se desplegaron negociacionesen la arena internacional; se firmó el Protocolo parala Prohibición del uso en la Guerra de Gases Ve-nenosos u otros Gases y de los MétodosBacteriológicos, más conocido como Protocolode Ginebra de 1925 (United Nation, 2001). Lasentidades educacionales y formadoras de profe-sionales no dejan pasar por alto estas situacionesy estrechan esfuerzos a través de la incorporaciónde conocimientos relacionados con su formacióny la vinculación de esta con la defensa nacional(Regalado, 2003). El objetivo principal de estetrabajo es proponer un método para la preven-ción y acción en casos de desastres naturales en laprotección de áreas aledañas y el laboratorio dediagnóstico veterinario del municipio, mecanismosque pueden divulgarse, enriquecerse en la prácti-ca docente, por los cuales se pueden preparary educar a un futuro médico veterinario en la pre-vención y lucha contra los fenómenos naturales.

MÉTODOS

Para la ejecución de este trabajo se recogierondatos del municipio de veterinaria de San José delas Lajas, así como documentos y metodologíasdeclaradas por la defensa civil del territorio y larelación de enfermedades circulantes según la cla-sificación epidemiológica internacional divulgadapor la OIE. Se seleccionaron allí los agentes máscomunes que han provocado epizootias en el áreapor especie animal.

Se conoció la preparación además de las áreasde ubicación de materiales biológicos comprome-tidos en un fenómeno de este tipo, así como todoel personal preparado para esto. Se propone ade-más de acuerdo con el área y los agentes más co-munes circulantes un posible diagnóstico deurgencia.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Las áreas deben ser analizadas, estudiadas yprotegidas, lo que debe ser chequeado cada 6meses por plan y en caso de los desastres se debechequear la estructura antes cada inicio de tem-porada ciclónica, situación que se realiza en Cuba.Rotz el al (2002).

El estudio de las zonas geografías, así como lasbrechas sanitarias de cada consejo popular se deberealizar en los períodos establecidos por la defen-sa civil de cada territorio y consejo popular lo quecoincide con Arit (1999).

La clasificación de las epizootias deben estarbien clasificadas y estudiadas con antelación por-que eso ayuda al consejo de defensa a realizar unadecuado estudio y prepararse para enfrentar encada territorio las medidas que deben ser adopta-das lo que coincide con Sauhuza (1998); este as-pecto se observó muy bien estructurado en elterritorio que se analiza.

Densidad poblacional, diferentes especiesy diferentes brechas acompañan este consejo Po-pular, situación que se puede presentar en otrasareas de desarrollo económico e industrial, la cualcoincide con Korepela (1999); Mendona (2003);Rodríguez (2005); EMDC (2005) en que el estu-dio y preparación debe ser muy minucioso paraevitar grandes pérdidas y desestabilización de lapoblación animal y por tanto en la humana.

CONCLUSIONES

La Defesa Civil tiene muy bien estructuradolos objetivos económicos y sociales aproteger en caso de desastre natural en elCP Jamaica, así como la clasificación de losriesgos y vulnerabilidades que los acechan.

Posee una buena actualización de lasdiferentes epizootias por especies en elterritorio.

Las diferentes especies del ConsejoPopular pueden verse afectadas en casode desastre natural, debido a inundacionesque afecten a las áreas del CENSA,UNAH, matero Egame, debidofundamentalmente a contaminaciones del

Page 143: Libro Salud Desastre

130

manto freático con brechas sanitariasexistentes en esas áreas y que deben sercorregidas, drenajes, evacuación a lugaresaltos del Consejo Popular estáncontempladas, tanto para los animales comolas personas residentes en el área analizada.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Consejo Nacional de la Defensa Civil parala planificación , organicion y preparación delpaís para situaciones de desastre. (2005)Instrumentacion para casos de desastre deorigen sanitario que pueda provocar gravesepizootias.o epidemias.

2. Estado Mayor de la Defensa Civil. (2005)Metodologia para la elaboración de las me-didas de reducción de desastres provocadospor epizootias.25 de Mayo del 2005.

3. Jeringan, J.A; Stephen D.S; Ashford, D.A;Omenaca, C; Topiel, M.S; Galbraith, M, etal. Bioterrorism-Related Inhalation Anthrax:The First 10 Cases Reported in the UnitedStates. Emerg Infect Dis 2001;7(6):933-44.

4. Kortepeter, M.G; Parker, G.W. (1999).Potential Biological Weapons Threats.Emerging Infectious Diseases Volume 5 No4. [en línea] Centers for Disease Control.Medscape. (texto). Disponible en: http://w w w . m e d s c a p e . c o m / s e r v l e t s /UrlTrans?ReqURL=/govmt/CDC/EID/1999/v05.n04/e0504.10.kort/e0504.10.kort.html.[Consulta: febrero 2004].

5. Mackenzie, D, (1998). Bioterrorism SpecialReport.Bioarmageddon. [en línea] NewScientist (texto). Disponible en: http://w w w. n e w s c i e n t i s t . c o m / h o t t o p i c s /bioterrorism/ [Consulta: enero 5 2004].

6. Mendoca, M.L, (2003). La ofensiva militarde Estados Unidos en América Latina. Dis-ponible en: http://www.movimientos.org/grito/show_text.php3?key=1757. [Consulta:enero, 5 2004].

7. Orient, J.M. Chemical and BiologicalWarfare. Should Defenses be Researchedand deployed? JAMA 1989; 262 (5):644-8.

8. Regalado, L . A, (2003). La Convención deArmas Biológicas: antecedentes, actualidady perspectiva. [en línea ] Rev Cubana MedMilit 2003; 32(3). Disponible en: http://

w w w. i n f o m e d . s l d . c u / r e v i s t a s / m i l /vol32_3_03/mil07303.htm. [Consulta: octu-bre, 18 2003].

9. Reunión Consultiva de los Estados Partes dela Convención sobre Armas Biológicas soli-citada por la República de Cuba. Documentode trabajo «Consideraciones sobre posiblesmecanismos de dispersión de agentes bioló-gicos. El caso del Thrips palmi karny» Ginebra25 de Agosto, 1997.

10. Rodriguez Izquierdo Osmel. Vto. Bno Ma-yor Fernandez Corteguera Jesus. (2005)Defensa Civil San Jose de las Lajas. Plan dereducción de desastre Municipio de San Josede las Lajas.

11. Rotz, L.D, Khan, A.S, Lillibridge, S.R,Ostroff, S.M, Hughes, J.M. Public healthassessment of potential biological terrorismagents. Emerging Infectious Diseases2002;8(2):1028-37.

12. Sanhueza, C. Colección Paz y Seguridad enlas Américas. Hacia el fin de las Armas Bio-lógicas. Satiago de Chile: FLACSO; 1998.

13. Tucker, J.B. Historical trends related tobioterrorism: an empirical analysis. EmergInfect Dis Special Issue 1999;5 (4):498-504.

14. United Nation document submitted by CubaBWC/AD HOC GROUP/WP 373. Termsand definitions, Geneva Fifteenth session, 21June 1999.

15. United Nation. Protocol to the Conventionon the Prohibition of the Development,Production and Stockpiling Bacteriological(Biological) and Toxin Weapons and on theirDestruction. BWC/AD HOC GROUP/56-2Twentieth-third Session Ad Hoc Group of theStates Parties to the Biological WeaponsConvention. Geneva: United Nation; May2001.

16. United Nations Institute for DisarmamentResearch. UNIDIR. The Third Review ofthe Biological Weapons Convention: Issuesand proposals. Research Paper No 9 Geneva;1991.

17. United Nations. Disarmament ConferenceDocuments:CCD/337 and CCD/338, 1971.

18. Venter, Al.J, (1998). Keepin the lid onGermwarfare.Jane´s Defense Weekly. (tex-to). Disponible en: http://www.pbs.org/wgbh/pages/frontline/shows/plague/readings/venter.html. [Consulta: febrero 2004].

Page 144: Libro Salud Desastre

131

ANEXOS

Incidencias lluviosas del municipio

Objetivos de riesgos biológicos del Consejo Popular

La temporada ciclónica se desarrolla de Mayo /Noviembre como promedio.

Más frecuente Agosto /Setiembre/Octubre.

Desde 1800 ‘2005 han ocurrido 80 ciclones

23 de gran intensidad

21 moderados

36 de baja intensidad

Se pueden presentar Tornados, Granizadas, Vientos fuertes superiores a 95 Km/h.

El promedio es de 2035 mm en 128 días.

Existen 17 ORB en San Jose de las Lajas desglosados son:

3 al grupo I

12 al grupo II

2 del Grupo III

Banco de suero correspondiente a animales centinela que tributan al ubicado en el CENSA.

Objetivos de Riesgo Biológicos Ganaderos

1 Empresa Pecuaria comercial.

1 unidad Cunicula.

2 Centros de investigación.

4 autoconsumos

2 Minagri

1 Laboratorio de Diagnostico Veterinario

2 Mataderos empresariales.

1 Clinicas Veterinarias.

I unidad apícola

Page 145: Libro Salud Desastre

132

Leyenda ORB Cantidad de ORB A: Valor de amenaza de C/ORB Bs: Cantidad de Brechas Sanitarias. N: Valor de vulnerabilidad de C/ORB. IRVA: Índice de Riesgo Biológico Absoluto.

ORB A BS V IRBA

Laboratorio de Diagnostico veterinario 1

Centro de investigación 1

Clinicas veterinarias 1

Indicadores de producción animal 1

Grupo II 4

Vertedero Sanitario 1

Grupo III 1

Promedio de brechas sanitarias 4,2 MA (4)

Objetivo de riesgo en el Consejo Popular Jamaica Tipos de riesgo.

Forma de vulnerabilidad de laproducción animal por especie en el Consejo Popular Jamaica

bov por Aves

Sector económico productivo 6 15 15

Forma de producción animal 6 ‘ ‘

Flujo zootécnico y productivo 3 3 3

Nivel de Diagnostico 8 0 0

Calidad de la protección contra epizootia 8 10 10

Control del traslado de animales 0 0 0

Notificación oportuna 3 3 3

Estimado de la población urbana 1 3 1

Control de vectores 5 5 5

Recogida de basura 5 5 5

Vias de comunicación 4 4 4

Relacion entre zona rural y urbana 1 1 1

Page 146: Libro Salud Desastre

133

Evaluación del índice general de riesgo biológico por especies

Amenazas potenciales del Consejo Popular Jamaica

Componentes del riesgo Áreas del CP Jamaica

Amenaza de los ORB Grupo II- 4 Grupo III- 1

Evaluación MEDIA (2 Ptos)

Vulnerabilidad V= 21 A = 5

Promedio BS/ORB 21/5 = 4,2

Evaluación Ma = 4,2

Bov Porc Aves

Vulnerabilidad de la Población Media 2 2

Acumulado 8 8 8

IGRB Alto Alto Alto

Leyenda B = bovinos P = porcinos A = aves. Ma = Muy alta A = alta M = media B= baja.

1 Escuela internacional de deporte y cultura física

1 Gran cantidad de estudiantes foráneos en UNAH y visitas periódicas de extranjeros.

2 Moteles Internacionales

1 Centro de investigación CENSA.

Diversas Brechas y vulnerabilidades

Page 147: Libro Salud Desastre

134

Bovinos:

Garrapatas, parasitismo, trastornos gastrointestinales, Hepáticos, pulmonares, IHBB, gusano barrenados del bovino, Leucosis.

Porcinos:

Enfermedades rojas del cerdo: 2 focos de Cólera; Erisipela, Salmonelosis; brucelosis, Leptospirosis, parasitismo gastrointestinal, Disentería Porcina.

Aves:

Todos inmunoprotegidos: contra Marek, Viruela, Bronquitis infecciosa, Gumboro; Newcastle, Encefalomielitis aviar, Reovirus.

Equinos: Parasitismo vacunados todos contra la encefalomielitis.

Conejos: Coccidiosis; Septicemia hemorrágica; IHVC; sarna

Abejas: Varroasis y Acariasis.

Epizootias en el territorio. Por especies

Vulnerabilidad por especies

Cantidad de densidad animal Media

Sector privado numeroso

Autoconsumo Numeroso

Granjas especializadas bovinos, abejas, Aves

UBPC Varias alrededor del CP

Nivel diagnostico Satisfactorio

Necropsias satisfactorios

Envíos Deficientes

Control de traslados Deficientes

Traslado intermunicipal Deficientes

Entrega de información Deficiente

Entrega de información por propietarios Deficiente

Notificación a las 24,48,72 Regular

Completamiento del IMV Bien

Page 148: Libro Salud Desastre

135

E P.C

Se controlan los certificados Veterinarios al arribo de los animales

si si

Se realiza inspección ante moren si si

Proceso de faenado en aéreo si si

Flujo del proceso separado entre áreas si SI

El flujo permite identificar las vísceras con la canal correspondiente

si NO

Se controlan los despojos y desperdicios del matadero si SI

Se controla el destino final si NO

Control del producto final si NO

Brechas de algunos Centros

Vulnerabilidades de los mataderos

Estado de las cercas perimetral deficiente

Uso de ropa sanitaria satisfactorios

Medios de protección satisfactorios

Estado técnico de los equipos Deficiente

Nivel de protección de las áreas Deficiente

Nivel de protección y control del cepario Deficiente

Disposición de los residuales líquidos Satisfactorio

Disposición de los residuales sólidos Deficiente

Incinerador Deficiente

Control de otros animales ajenos Deficiente

Control de vectores Deficiente

Cumplimientos de la desinfección Deficiente

Traslado del material de desecho Deficiente

Page 149: Libro Salud Desastre

136

VIGILANCIA EN SALUD ANTE SITUACIONES DE DESASTRE.PROVINCIA PINAR DEL RÍO, 2008

Dra. Elba Nieves Moreno Díaz,1 Dr. Yoel Padrón Vega,2 Dra. Ana Julia Regalado Carvajal,3 Lic. AliciaSotolongo Castillo,4 Lic. Mareylis Martínez Porras,5 Lic. Onilda González Pérez6

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo, para evaluarla situación higiénica-sanitaria de la provincia Pi-nar del Río durante y después del paso de los hu-racanes Gustav y Ike en el año 2008. El universode estudio lo constituyeron todos los habitantesde la provincia. Se revisó el EDO, informes deprogramas de las Vicedirección de Salud Ambien-tal, Enfermedades Transmisibles y Vectores, do-cumentos de la UATS provincial y municipales.Fueron evaluados el control del agua, residualeslíquidos, desechos sólidos, alimentos, institucionesescolares, vectores, enfermedades trazadoras se-leccionadas, Daños en las instalaciones de salud

(higiene y epidemiología) y desplazamiento depoblaciones. En el procesamiento de los datos seutilizaron medidas para datos cualitativos: frecuen-cias absolutas, relativas, porcentajes y tasas. Losresultados mostraron que solo el control de dese-chos sólidos se afectó, de manera significativa, enlo que respecta a la salud ambiental, especialmen-te en los 8 municipios más perjudicados por el pasode los huracanes. No hubo incremento de las en-fermedades transmisibles ni aparición de brotesepidémicos, el daño de las instalaciones de saludfue cuantioso y esperado en los municipios dondeya contaban con cierto deterioro estructural y el

1 Especialista de I Grado en Higiene y Epidemiología.Máster en Enfermedades Infecciosas. Centro Provincial de Higieney Epidemiología Unidad de Análisis y Tendencias en Salud. Pinar del Río. 2Especialista de I Grado en Higiene yEpidemiología.Centro Provincial de Higiene y Epidemiología Unidad de Análisis y Tendencias en Salud. Pinar del Río.

3 Especialista en Medicina General Integral.Centro Provincial de Higiene y Epidemiología Unidad de Análisis y Tendenciasen Salud. Pinar del Río.

4 Licenciada en Geografía.Centro Provincial de Higiene y Epidemiología Unidad de Análisis y Tendencias en Salud.Pinar del Río.

5 Licenciada en Matemática y Computación.Centro Provincial de Higiene y Epidemiología Unidad de Análisis yTendencias en Salud. Pinar del Río.

6 Licenciada en Gestión de la Información. Centro Provincial de Higiene y Epidemiología Unidad de Análisis y Tendenciasen Salud. Pinar del Río.

Page 150: Libro Salud Desastre

137

desplazamiento de las poblaciones fue hacia zo-nas seguras, donde se contó con las condicioneshigiénicas-sanitarias adecuadas. Se demostró quela vigilancia y la intervención en salud son eficacespara la prevención y el control de enfermedades ybrotes epidémicos posterior a los desastres, diri-gida, en específico, a controlar el saneamiento bá-sico y contribuir a la protección de la salud de laspersonas.

INTRODUCCIÓN

La epidemiología es una de las mejores herra-mientas para el seguimiento y control de lamorbimortalidad de los desastres, ya que permiteestablecer las prioridades para focalizar la ayudahumanitaria. La epidemiología es válida para co-nocer con anticipación el perfil de salud de las áreasvulnerables y para planificar las actividades de res-puesta. Sin embargo, tiene su mayor utilidad en laetapa de respuesta, en la cual la conducción pre-coz de una evaluación apropiada de los daños,más la información de la evolución de la morbilidady de los factores de riesgo para la salud en unacomunidad, permite identificar las necesidades ur-gentes y establecer las prioridades de apoyo a lapoblación afectada.

Los datos que nutren la información para elproceso de evaluación de los daños deben reco-gerse rápido bajo condiciones adversas y las múl-tiples fuentes de información se deben integrar parael análisis. Pueden existir circunstancias y fuerzasque impidan el flujo de un paso a otro en el ciclode la vigilancia: el ciclo desde la información hastala acción debe completarse rápida, precisa y re-petidamente.

Los desastres provocan alteraciones directase indirectas sobre la salud de la población, duran-te el evento pueden existir heridos, traumatizadoso similares, después del evento las condiciones desalubridad del medio, así como las del hábitat,pueden provocar la aparición de otras enferme-dades consideradas como trazadoras, que se hanestablecido en función de estudios epidemiológicosy de seguimiento en desastres en diversos países.

El saneamiento adecuado es una de las necesi-dades indispensables de salud pública, situaciónque se magnifica cuando estamos frente a las con-secuencias de un evento adverso. Al sector saludle corresponde planificar las intervenciones de vi-gilancia de los problemas generados por el inade-cuado saneamiento y es función primordial velarporque las condiciones de los albergues sean sa-nitariamente adecuados.

La vigilancia en salud consiste en el seguimien-to, recolección sistemática, análisis e interpreta-ción de datos sobre eventos de salud o condicionesrelacionadas, para ser utilizadas en la planificación,implementación y evaluación de programas de sa-lud pública. Tiene como elemento básico la dise-minación de la información a los que necesitanconocerla para la toma de decisiones y la adop-ción de estrategias de intervención. Es esencial enla prevención y el control de las enfermedades yen la promoción de salud. La vigilancia en saludtiene un carácter multidisciplinario e intersectorial,se nutre de diferentes subsistema de vigilancia, unode ellos el de desastres.

El establecimiento de un sistema de vigilanciade desastre es necesario para la identificación tem-prana de algún brote de morbilidad importante quepueda ocurrir entre los afectados por el desastre,especialmente en los refugios temporales. En suciclo comprende 3 etapas, las cuales se encuen-tran muy relacionadas entre sí, cada una de estasidentifican las actividades que se deben realizar afin de manejar el desastre en sí y, por consiguien-te, poder controlar sus efectos. Estas etapas ad-quieren la denominación de antes, durante ydespués.

Pinar del Río está sometido a diversas amena-zas, derivadas de su ubicación geográfica, carác-ter de su desarrollo socioeconómico y otrosfactores. Las amenazas de desastre que por sufrecuencia y consecuencias constituyen las más im-portantes para la provincia son las de origenhidrometeorológico, en particular los huracanes, ytormentas tropicales y las inundaciones costeras ypluviales ocasionadas por estas u otras causas.Pinar del Río está sometido a diversas amenazas,

Page 151: Libro Salud Desastre

138

derivadas de su ubicación geográfica, carácter desu desarrollo socioeconómico y otros factores. Lasamenazas de desastre que por su frecuencia y con-secuencias constituyen las más importante para laprovincia son las de origen hidrometeorológico,en particular los huracanes, y tormentas tropicalesy las inundaciones costeras y pluviales ocasiona-das por estas u otras causas.

Corroborando lo expuesto, la provincia duranteel año 2008, fue azotada por 2 huracanes(Gustav y Ike) con solo una semana entre la ocu-rrencia de uno y el otro.

El Centro Provincial de Higieney Epidemiología mediante la Unidad de Análisisy Tendencias en Salud (UATS), coordinó las acti-vidades de vigilancia, como órgano asesor paraintegrar la recogida y el análisis de la informaciónútil para la toma de decisiones y la intervenciónoportuna. Es por eso que se realizó este trabajodonde se muestran las experiencias acumuladasantes, durante y después del desastre en Pinar delRío en el año 2008.

OBJETIVO

General

- Evaluar la situación higiénica-sanitaria de laprovincia Pinar del Río antes, durante ydespués del paso de los huracanes Gustavy Ike en el año 2008.

MÉTODOS

Se realizó un estudio observacional de tipodescriptivo, con el objetivo evaluar la situación hi-giénica-sanitaria de la provincia Pinar del Río an-tes, durante y después del paso de los huracanesGustav y Ike en el año 2008.

El universo de estudio estuvo constituido porel territorio y todos los habitantes de la provincia.

La muestra quedó representada por 8 munici-pios por los niveles provincial y nacional, teniendo

en cuenta su ubicación geográfica dentro y en elperímetro de la trayectoria del fenómeno meteo-rológico, mayor destrucción de locales, viviendasy vegetación, deterioro del saneamiento básicoy el mayor número de personas evacuadas, estosson: Candelaria, San Cristóbal, Los Palacios,Consolación del Sur, Pinar del Río, Viñales, LaPalma y Bahía Honda.

La recogida de la información se realizó a dia-rio y semanal mediante modelos establecidos pre-viamente, utilizando como fuentes de informaciónel registro de Enfermedades de Declaración Obli-gatoria del departamento de Estadística del CPHE,informes de programas de las VicedireccionesSalud Ambiental, Enfermedades Transmisiblesy Vectores; además de los registros de la UATSprovincial y las municipales.

Los aspectos que se evaluaron fueron: controldel agua, residuales líquidos, desechos sólidos,alimentos, instituciones escolares, vectores, enfer-medades trazadoras (enfermedades de transmisióndigestiva, infecciones respiratoria, programa deinmunización, síndrome neurológico infeccioso,zoonosis, control sanitario internacional), daños enlas instalaciones de salud (higiene y epidemiología)y desplazamiento de poblaciones (centros de eva-cuados).

El procesamiento de la información se realizóde forma computarizada, utilizando el programaMicrosoft Excel y MapInfo Professional 7.8.

En el procesamiento de los datos se utilizaronmedidas de resumen para datos cualitativos comofrecuencias absolutas, relativas, porcentajes y tasas.

Los resultados se presentaron en tablas de dis-tribución de frecuencia, gráficos y mapas, lo cualfacilitó el análisis de estos y permitió concluir.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En la última semana del mes de agosto y se-gunda del mes de septiembre de 2008, se cono-ció que la provincia sería afectada por fenómenosmetereológicos (huracanes Gustav y Ike), tanto enuno como en el otro el Sistema de Vigilancia en

Page 152: Libro Salud Desastre

139

Salud comienza a adecuarse desde la fase infor-mativa, teniendo en cuenta (tipo y fuente de infor-mación a recoger, horarios y frecuencia derecogida, entre otras), logrando ser óptimo en lasetapas durante y posdesastre.

Uno de los aspectos más importantes a vigilaren situaciones de desastre y posterior al mismoson los relacionados con el saneamiento básicoambiental, dentro de estos se encuentra el controldel agua de consumo, con un comportamiento ines-table desde enero hasta agosto de 2008, para el79 % de las fuentes de abasto de la provincia(217) con interrupciones de servicio, por roturasde equipos cloradores y de bombeo; esta situa-ción mejoró, de manera significativa, en las etapasdurante y después de los embates atmosféricos,debido a la instalación de 66 equipos cloradoresy 150 de bombeo previo a agosto, el funciona-miento de los grupos electrógenos en las fuentesde abasto y la prioridad de la Dirección Nacionalde Acueducto en la asignación de recursos, ga-rantizando de esta forma agua segura a la pobla-ción pinareña, en especial a los municipiosafectados.

En relación al estado de los residuales líquidos,no se encontraron cambios significativos en las eta-pas analizadas, manteniéndose en la provincia unasituación desfavorable por las diversas obstruc-ciones de redes y alcantarillados, siendo más acen-tuadas en los municipios Pinar del Río, San Luis,San Cristóbal y San Juan favorable, por el déficitde camiones evacuadores de fosas y las diversasobstrucciones de redes y alcantarillados, munici-pios más afectados: Pinar del Río, San Luis, SanCristóbal, San Juan.

La recogida de basura, estado higiénico de lossupiaderos y la disposición final en los vertederospresentaba deficiencias sanitarias desde antes delos huracanes, fundamentalmente en el municipioPinar del Río; además Los Palacios, Candelaria,Viñales y San Juan, debido a la falta de exigenciasanitaria y no contar con los medios para la dispo-sición final de los desechos a nivel de vertedero.

Después de los huracanes hubo un incrementosignificativo de desechos sólidos en la totalidad delos municipios, aún más marcado en los territoriosafectados, dado por la gran cantidad de escom-bros, podas de árboles, vegetación de todo tipo,etc.; se recogió un total de 359 111 m3 de dese-chos en el suelo, el cual no pudo disponerse en losvertederos, ya que estos se encontraban satura-dos y se buscaron otras alternativas. Esta activi-dad fue prioridad de la máxima dirección de laprovincia, las organizaciones de masas y la pobla-ción (Fig. 1).

La actividad de control de vectores, estuvomatizado por el incremento de la infestación deAdes aegypti, apreciando su mayor registro enlos meses octubre y noviembre. 020 focos deAedes aegypti, 344 focos más que en igual perío-do del año anterior. El incremento (82,8 %) seproduce fundamentalmente en el municipio Pinardel Río (Fig. 2).

Fig. 1. Metros cúbicos de recogida de desechos sólidos.

Fig. 2. Infestación por Aedes aegypti.

Page 153: Libro Salud Desastre

140

Después de los huracanes las medidas dicta-das fueron las siguientes:

- Tratamientos adulticidas extradomiciliario(municipios afectados).

- Fumigaciones diarias en el municipiocabecera.

- Índice provincial de infestación por roedores(8,1 %), mayor en Bahía Honda (17,5 %) yLos Palacios (12,8 %). Se desratizó a168 038 locales y viviendas.

- Se asignó: insecticida, rodenticida, equiposde fumigación y de transporte, otros recursoscomo pilas de linterna, gasolina, etc.

NO SE REPORTARON CASOS DE DENGUE

DE TRANSMISIÓN INTERNA NI DE PALUDISMO

El control de los alimentos antes de los fenó-menos atmosféricos, se realizaba mediante la sis-tematización de las inspecciones sanitarias estatalesa los establecimientos de producción ycomercialización de alimentos y a la cadena puertotransporte y economía interna, con estabilidaden el cuadro higiénico de las unidades.

Después se incrementaron las ISE en almace-nes, fábricas y centros de elaboración de alimen-tos identificando condiciones estructurales y riesgosambientales como consecuencia de los desastre.Además se le realizaron ISE a las panaderías, pun-tos de leche y trabajadores por cuenta propia.

Se realizaron dictámenes para rápido consu-mo fundamentalmente granos (por humedecimien-to) y decomisos con arrojo, destrucción yaprovechamiento animal (productos cárnicos porputrefacción).

Garantizar el control de alimentos adecuado encocinas centralizadas, para albergues,seminternados, escuelas internas, círculos infanti-les y otros centros de evacuados.

Las instituciones escolares también se evalua-ron antes y después de los huracanes, no existien-do deficiencias higiénico-sanitarias-estructurales enestas, estando listas para comenzar el curso esco-lar 2008/2009; utilizando un número importantecomo centros de evacuación en toda la provincia.

Después del paso de los huracanes, de un total de937 escuelas en la provincia, iniciaron el cursoescolar el 15 de septiembre 467 para 49,8 %. En362 escuelas se buscaron alternativas para comen-zar las clases (viviendas, centros de trabajo, etc.)y en 108 escuelas no fue posible iniciar el cursoescolar, por las afectaciones de los huracanes.

Se garantizó en todos los municipios disponi-bilidad de hipoclorito de calcio para la desinfec-ción del agua de consumo de cisternas, tanqueselevados y baños sanitarios, de las institucionesescolares. No se presentaron deficiencias en lamerienda escolar.

Enfermedades transmisiblesAntes de los huracanes. Se muestran en la fi-

gura 3.

Fig. 3. Enfermedades trasnmiisbles seleccionadas.Después de los huracanes. Se presentan en la

figura 4.

Fig. 4. Enfermedades trasnmiisbles seleccionadas.El comportamiento se comportó similar al de

las enfermedades transmisibles antes y después delos huracanes, incrementando las enfermedadesdiarreicas agudas (EDA), hepatitis viral, infeccio-nes respiratorias agudas (IRA), meningoencefalitis

Page 154: Libro Salud Desastre

141

viral/bacteriana y la leptospirosis con respecto aigual etapa del año anterior.

La EDA disminuyó en 6,4 % antes de los hura-canes y en 1 % después de estos fenómenos.

Se mantuvo en fase de éxito desde la semana35 a la 52 del año 2008 (Fig 5).

El año 2008 cerró con un acumuladode 43 brotes de enfermedades transmitidas poralimentos, de estos 66 ocurrieron en el últimocuatrimestre y solo 2 en el mes de septiembre enlos municipios Bahía Honda (44 reclusos realizan-do labores de saneamiento) y San Cristóbal(51 trabajadores de la jefatura del EJT).

La hepatitis viral A se mantuvo creciendo en elacumulado durante todo el año, con una disminu-ción en la notificación de casos en los últimos me-ses del año. Se registran 4 brotes en el año.

Infecciones respiratorias agudas

Antes. Crece la entidad en 16,1 %, estando elmayor riesgo en Sandino, Minas y Pinar del Río.Se mantiene en fases de éxito y seguridad del ca-nal endémico.

Después. La entidad continúo creciendo en elacumulado aunque un porcentaje menor (9,1 %).En las últimas semanas del año paso a fase de epi-demia del canal endémico. Solo se presentó la mo-

dalidad de brotes en 2 municipios (Pinar del Río yMinas), durante el mes de septiembre, ambos eninstitucionesescolares. Se inmunizó con vacunapara la influenza en el último trimestre del año, a85 460 personas de riesgo, para 96 %. (Fig. 6):

Programa de inmunización

Se recibió una asignación de 850 bbs detoxoide tetánico a la provincia, después del em-bate de los 2 huracanes, la cual fue distribuida atodos los territorios. Se notificó un caso de tétanoen el mes de septiembre, mayor de 15 años, del

Fig. 5. Canal epidémico de la enfermedad diarreica aguda.

Fig. 6. Atenciones médicas por infecciones respiratoriasagudas.

Page 155: Libro Salud Desastre

142

municipio Los Palacios, el cual evolucionó satis-factoriamente.

Síndrome neurológico infeccioso

Tanto en la meningoencefalitis viral como en labacteriana, se muestra un comportamiento similaren la etapa antes y después de los embates de loshuracanes. En forma clínica la meningoencefalitisviral disminuye 52,5 % con igual etapa del añoanterior, en la forma bacteriana incrementa 125 %con respecto a 2008. No fallecieron por esta causa.

Zoonosis

Leptospirosis

Antes de los huracanes. Se confirman 16 ca-sos, se reduce el indicador de morbilidad en 59,9% con respecto al año anterior. El mayor riesgode enfermar en la provincia se encuentra en losmunicipios de Mantua, San Luis y Viñales. Se rea-lizaron actividades de quimioprofilaxis y vacuna-ción como parte del programa

Después de los huracanes. Se incrementó lavigilancia de la enfermedad como parte de la es-trategia establecida para evitar brotes epidémicosde la enfermedad. Se notificaron 4 casos de losmunicipios Pinar del Río y San Luis. Se identifica-ron un grupo de personas (102 192) que se expu-sieron al riesgo de enfermar por esta causa, en losmunicipios afectados. Se distribuyeron durante elmes de septiembre, 81 360 tabletas de doxiciclina,para la quimioprofilaxis de las personas expues-tas, priorizando los municipios afectados.

Se primovacunaron con vacuna antileptospirica4 353 personas. Se primovacunaron con vacunaantileptospírica 4 353 personas. Se distribuyerondurante el mes de septiembre, 81 360 tabletas dedoxiciclina, para la quimioprofilaxis de las perso-nas expuestas, priorizando los municipios afecta-dos. Se primovacunaron con vacunaantileptospírica 4 353 personas, después del pasode los huracanes.

Rabia animal

Antes de los huracanes. Se reportan 28 fo-cos de rabia animal, el municipio Pinar del Ríoaporta el 35,4 % de la focalidad con 11 focos,seguido de Consolación, San Cristóbal y Cande-laria. Por especies caninos (18), mangostas (8) yfelinos (2). Se intensificaron las acciones de sa-neamiento, vacunación y desmangostización porla focalidad en el municipio Pinar del Río,específicamente en la carretera a La Coloma.

Después de los huracanes. Se reportan 2 fo-cos de rabia animal, de los municipios Consola-ción del Sur y San Luis (ambos caninos). Sedistribuyeron 30 000 dosis de vacuna antirrábicacanina, para continuar elevando la coberturainmunitaria en esta especie. La desmangostizacióncontinuó realizándole en todos los municipios se-gún lo establecido por el programa nacional deprevención de la rabia.

Control sanitario internacional

Antes y después de los huracanes. No casosde dengue de transmisión interna. No casos depaludismo.

Después de los huracanes. Se notificaron 6953 casos de conjuntivitis hemorrágica epidémicaen la provincia, para un riesgo de enfermar de951,1 por 100 000 habitantes; fueron los munici-pios de mayor riesgo: Pinar del Río, San Luis, SanJuan y San Cristóbal. La presentación de está en-fermedad obedece a su comportamiento cíclicocada 5 años y esperada por pronósticos.

Establecimientos de salud

Antes de los huracanes. Los locales de lasCMHE/UMHE de todos los municipios presen-taban deficiencias estructurales; en estos se toma-ron medidas de seguridad teniendo en cuenta losinmuebles y los recursos materiales.

Se activaron los puestos de dirección y se es-tableció el sistema de vigilancia para tiempo de

Page 156: Libro Salud Desastre

143

desastre. Quedaron conformadas las brigadasmédicas con representación de higiene yepidemiología, trasladándose para los municipiosdonde era necesario.

Después de los huracanes. Fueron cuantio-sos los daños de los locales de CMHE/UMHE enlos municipios afectados con: pérdidas de cubier-tas parcial o total, afectaciones de la carpintería,afectaciones del mobiliario y afectaciones delalumbrado eléctrico; no así con los recursos detrabajo. Dentro de los recursos humanos de losmunicipios afectados, se dañaron las viviendas de355 trabajadores (operarios, técnicos, profesio-nales o de servicio), incorporándose a las laboresde higiene y epidemiología, para revertir en el me-nor plazo posible los efectos desfavorables de loshuracanes.

Centros de evacuados

Antes de los huracanes. Se activaron los cen-tros de evacuación, la mayoría en instituciones es-colares, con condiciones higiénicos-sanitariasaceptables, se les garantizó agua y alimentaciónsegura, grupos electrógenos, asistencia médica ehigiénico-epidemiológica.

Después de los huracanes. Quedaron funcio-nando 281 centros de evacuación, con un total209 043 personas evacuadas en albergues (18,7%) y casas de familiares o vecinos (81,2 %). Nohubo violaciones de los requerimientos higiénicos-sanitarios. No se reportaron brotes epidémicos niincremento de las enfermedades transmisibles.

PRINCIPALES RESULTADOS

- Dentro de los aspectos evaluados en elsaneamiento básico, solo los desechossólidos fueron los afectadosconsiderablemente.

- Las enfermedades trazadoras mantienen uncomportamiento similar antes y después delpaso de los huracanes, sin el reporte debrotes epidémicos.

- Los establecimientos de higiene yepidemiología de los municipios afectadosincrementaron el deterioro estructural.

- En los centros de evacuados se conservaronaceptables condiciones higiénicas-sanitarias.

- En cada uno de los aspectos evaluados serealizaron importantes y sistemáticasactividades de promoción y educación parala salud, logrando impacto positivo en elcuadro de salud de la provincia y en especialen los municipios afectados.

CONCLUSIONES

Se demostró que la vigilancia y la intervenciónen salud son estrategias especialmente eficacespara la prevención y el control de enfermedades ybrotes epidémicos posterior a los desastres, diri-gida a controlar el saneamiento básico y contribuira la protección de la salud de las personas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Berrios I. Sandra. Detective de enfermeda-des de los CDC ayuda a establecer unsistema de monitoreo en Nueva York en lashoras críticas después de los ataques del 11de septiembre. [fecha de acceso 4-7-2002].Disponible en :URL: http://www.cdc .gov / span i sh /EIS /p ro f i l e /berrios.htm

2. Blake P. Establishing the EpidemiologicApproach After an Earthquake in Peru. Pre-sentación oral ante la sección deepidemiología de la reunión anual de la Aso-ciación Americana de Salud Pública en SanFrancisco del del 7 de noviembre. 1973.

3. Centro regional de información sobre desas-tres América latina y el Caribe. [fecha deacceso agosto 2002]. Disponible en :URL:http://www.crid.or.cr/crid/index.htm

4. Chin James. Control de las enfermedadestransmisibles en el hombre.. Informe oficialde la asociación estadounidense de la SaludPública. 17a ed Washington: OrganizaciónPanamericana de la Salud, 2000. (Publica-ción científica No. 581).

Page 157: Libro Salud Desastre

144

5. Cruz roja costarricense. Sitio oficial de la cruzroja costarricense [fecha de acceso julio2002]. Disponible en :URL: http://www.cruzroja.or.cr/index.shtml

6. Centro panamericano de ingeniería sanitariay ciencias del ambiente. [fecha de accesojulio 2002] Disponible en : URL: http://www.cepis.ops-oms.org

7. Centro regional de información sobre desas-tre américa latina y el caribe. disponibleen.[fecha de acceso 2003] : URL: http://www.crid.or.cr/crid/index1.htm

8. De Ville Goyet. Planificación y coordinacióndel socorro en situación de emergencia. In-forme anual del director. Washington:Organización Panamericana de la Salud,1981: 1-20.

9. Impacto del Huracán Mich en centro Amé-rica. Boletín epidemiológico. [revista en línea]

1998. [fecha de acceso 7 2002]. Disponibleen: URL: http://www.paho.org/Spanish/SHA/BE_v19n4.pdf

10. Koldoy Duarte G. Vigilancia epidemiológicaante los desastres naturales. junio 2000. [fecha de acceso 2001]. Disponible en: URL:h t t p : / / w w w . t o d o c a r a b o b o . c o m /3erasjornadasLRAE/index.html

11. OPS. Vigilancia epidemiológica con poste-rioridad a los desastres naturales.Washington: Organización Panamericanade la Salud, 1982. (Publicación científicaNo 420).

12. Preparación ante el riesgo global de terroris-mo químico y biológico. Secretaria deatención sanitaria. Subsecretaría de progra-mas de prevención y promoción. [fecha deacceso 8-2002]. Disponible en: URL:

Page 158: Libro Salud Desastre

145

PROPUESTA DE PLAN DE REDUCCIÓN DE DESASTRES

Dra. Madelyn Montes de Oca Díaz

RESUMEN

Se realizó una investigación descriptiva sobrelos riesgos y vulnerabilidades que inciden en la SedeNacional de la Cruz Roja Cubana; se utilizó la re-visión documental y la recolección de información.Se pone de manifiesto que los eventos de origenhidrometeorológicos y sus principales manifesta-ciones destructivas han incrementado su intensi-dad y frecuencia, unido a esto el deterioro de lapavimentación, deficiencias del sistema de drena-je, las transformaciones realizadas por la urbani-zación en el área del centro provoca una altavulnerabilidad por lo que es necesario prepararsepara así disminuir los riesgos por desastres. La ela-boración, actualización y práctica de las medidasprevistas en el Plan de Reducción de Desastrespermiten, de manera eficaz, reducir las vulnerabi-lidades y riesgos determinados elevando el gradode preparación y respuesta; así como la elevaciónde una cultura de reducción de desastres dentrode los trabajadores del centro.

Palabras clave: plan de reducción, riesgos,vulnerabilidades, desastres.

INTRODUCCIÓN

El riesgo de desastre surge cuando las amena-zas/peligros interactúan con factores de vulnera-bilidad físico, sociales, económicos y ambientalesde los elementos expuestos. Pese a que se va com-prendiendo y reconociendo cada vez más la im-portancia de la reducción del riesgo de desastre,mediante la aplicación de medidas de prevencióny mitigación elevando los medios de respuesta enla reducción de la vulnerabilidad, los desastres yen particular la gestión y reducción siguen repre-sentando un desafío mundial.1

La Directiva 1 del Vicepresidente del Consejode Defensa Nacional para la Planificación, Orga-nización y Preparación del País para Situacionesde Desastres de 2005 establece el perfecciona-miento de la preparación del país para las situa-ciones de desastres.2

El conocimiento de los riesgos exige el estudiode los peligros y vulnerabilidades asociados a es-tos, una vez estimado el riesgo debe gestionarsesu prevención y mitigación mediante una disminu-ción consciente y progresiva de las vulnerabilida-des que lo determinan.3 Su conocimiento facilita

1 Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Sede Nacional de la Cruz Roja Cubana.

Page 159: Libro Salud Desastre

146

una preparación más objetiva y detallada de larespuesta y recuperación, así como la planifica-ción de las acciones a realizar en estas para ga-rantizar los aseguramientos reales y efectivos.

Con la elaboración del Plan de Reducción deDesastres se fortalecerá el centro, en el manejode los riesgos que afecta, el control en la reduc-ción de las vulnerabilidades y el fomento de unacultura de actuación ante desastres dentro de lostrabajadores del centro, así como su participaciónactiva en la respuesta y recuperación.

OBJETIVOS

General:- Garantizar de una forma planificada

la reducción y/o prevención de los riesgos aque el centro se encuentra expuesto mediantela elaboración de su plan de reducción dedesastres acorde con lo establecido en elpaís.

Específico:- Apreciación de la situación de desastres

mediante la caracterización de los riesgosy vulnerabilidades que inciden en el centro.

- Incrementar el fortalecimiento institucionalmejorando las condiciones de respuesta antelas emergencias y desastres.

- Incrementar el fortalecimiento institucionalmediante la elaboración de un plande reducción de desastres eficientey efectivo.

MÉTODOS

Se realizó observación directa y un estudiodescriptivo de corte transversal.

Procediendo a:- La revisión documental de la Resolución

297 de la Sede Nacional de la Cruz RojaCubana, para conocer si existía el plan dereducción de desastre del centro.

- Revisión documental de las indicacionesdel ministro de salud pública para el 2007,de la Directiva 1 del Viceministro delConsejo de Defensa Nacional para laPlanificación, Organización y Preparacióndel país para Situaciones de Desastresy Disposiciones del Territorio.

- Se recolectó información sobrela vulnerabilidad arquitectónica del centro,la composición de los recursos humanos,estado del transporte, plan de aviso y otrosdatos de interés.

- Se solicitó información al área de saludpara conocer la situación higiénico-epidemiológica del área y suscaracterísticas sociodemográficas.

- Se inspeccionó el centro para identificarlas vulnerabilidades y riesgos existentes.

Análisis y discusión de los resultados

Los fenómenos de origen hidrometeorológicosconstituyen la gran mayoría de los desastres4 y enCuba desde finales de la década del noventa delsiglo XX, se ha observado un incremento en laintensidad y frecuencia de los huracanes y de lasprincipales manifestaciones destructivas de estoseventos extremos: las penetraciones del mar, in-tensas lluvias y los fuertes vientos.5

El municipio Playa y dentro de este el ConsejoPopular Miramar donde se encuentra ubicado elcentro posee vulnerabilidad media a los fuertes vien-tos de los huracanes y peligros de inundación porintensas lluvias y una alta vulnerabilidad a las preci-pitaciones, lo cual puede incrementarse si no existeun buen control de los vertimientos y la recogida debasura, por las deficiencias del sistema del drenaje,las transformaciones que ocurren debido a los cons-trucciones y la mala pavimentación de estas áreasque facilita la acumulación de las aguas.

Este estudio evidencia la problemática existen-te en relación a la acción de estos eventos meteo-rológicos extremos y la falta de un plan de medidasque permita de una manera factible elevar el gra-do de preparación ante estos eventos con el

Page 160: Libro Salud Desastre

147

menor costo posible y la consecuente reducciónde la etapa recuperativa.6

Pudo conocerse que existen vulnerabilidadesestructurales.7 La segunda planta está en procesode construcción, no está terminada la placa ni ale-ros correspondientes, lo que provoca filtracionesimportantes de techos y paredes, y vulnerabilida-des no estructurales como:7 la escalera de acceso ala planta alta no cuenta con pasamanos; en la plantasuperior las oficinas poseen ventanales de cristalessin la protección adecuada; no existe una escalerapara acceder al techo que es donde se encuentraubicada la antena de los equipos deradiocomunicación; el grupo electrógeno de 195KVA, no se ha podido instalar y se encuentra en unárea no techada; no se cuenta con una reserva decombustible suficiente; así como los vehículos au-tomotores del centro no cuentan con protección con-tra incendios y la instalación no cuenta con los mediosde protección contra incendios suficientes.

Las vulnerabilidades detectadas en el centrocoinciden con documentos revisados de otras ins-tituciones de salud.8

También por su cercanía a un servicentro(CUPET) que posee grandes reservas de com-bustible en su depósito, el centro está expuesto alpeligro de explosión, por lo que es necesaria laevaluación sistemática de las vías que no seríanafectadas como consecuencias del evento paraemplearlas en la evacuación.

Con los elementos expuestos se propone paragarantizar, de una forma planificada la reduccióny/o prevención de los riesgos a que el centro seencuentra expuesto, la elaboración del Plan deReducción de Desastres con las medidas por tipode amenazas para la prevención, preparación yrespuesta por fases, acorde con lo establecido enel país (Anexo 1).

CONCLUSIONES

1. Los eventos de origen hidrometeorológicosy sus principales manifestacionesdestructivas han incrementado su intensidady frecuencia, por lo que es necesario pre-pararse para disminuir los riesgos quepuedan afectar al centro.

2. No se ha realizado el plan de reducción dedesastre de la institución lo cual permitiríade una manera factible elevar el grado deprotección ante los riesgos encontrados.

3. Existen en el centro vulnerabilidades de ti-pos estructurales y no estructurales a los queno se les ha dado solución.

4. El centro posee por estar cercano a unservicentro (CUPET) peligro de explosión.

RECOMENDACIONES

1. Garantizar el cumplimiento estricto de las in-dicaciones técnicas del proyectoconstructivo.

2. Capacitar a los trabajadores del centro enla prevención de los desastres apreciadosen el mismo.

3. Actualizar, divulgar y ejercitar de una formaperiódica el plan de reducción de desastreselaborado.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Informe de la Conferencia Mundial sobre laReducción de los Desastres. Kobe-Japón/2005

2. Directiva 1/2005 del Vicepresidente del Con-sejo de Defensa Nacional para laPlanificación, Organización y Preparación delpaís para Situaciones de Desastres.

3. Visión General sobre la Gestión para la Re-ducción de Riesgos en Cuba. EMNAC

4. Informe Mundial de Desastres. FICR /20065. Estudio de Riesgo de Ciudad de la Habana

por Intensas Lluvias, Penetraciones del Mary Fuertes Vientos. Agencia de Medio Am-biente (AMA)/2006

6. Artículo Evaluación de Daños como conse-cuencia de un Evento Desastroso. /Autor:Vicente García Gómez

7. Fundamentos para la Mitigación de Desas-tres en Establecimientos de Salud. /2004

8. Plan de Reducción de Desastre delCLAMED.

Page 161: Libro Salud Desastre

148

ANEXO 1

PROPUESTA DE PLAN DE REDUCCIÓN

DE DESASTRES

Breves características

La Cruz Roja Cubana fue fundada el 10 de mar-zo de 1906 y por resolución 177 del 15 de octubrede 1981 se actualizó en el registro general de aso-ciaciones del MINJUS y está reconocida comosociedad de socorro auxiliar del poder público y suórgano de relación es el Ministerio de Salud Públi-ca y el Estado Cubano su mayor financiador.

En virtud de este reconocimiento legal se definecomo organización nacional autónoma para el ejer-cicio de la actividad humanitaria, encaminada su ac-ción a favor de las víctimas necesitadas de socorros,la protección de la salud humana, en la disminuciónde vulnerabilidades, mediante acciones preventivasy de respecto a la persona y en la promoción deprincipios y valores humanitarios, así como la Difu-sión del Derecho Internacional Humanitario.

Como parte del Movimiento Internacional dela Cruz Roja y Media Luna Roja participa de lasactividades como miembro pleno de la Federa-ción Internacional de Cruz Roja y Media LunaRoja, así como en las conferencias internacionalesy de todos los miembros del movimiento.

Se encuentra ubicada en Calle 20 No. 707entre 7ma. y 29. Consejo Popular No. 5

Miramar, posee una extensión de 1369.42 km2.Los teléfonos son: 206-1055/56/57 Fax:

2061058E-mail: [email protected] Web: www.cruzrojacubana.sld.cu

Recursos humanos

Para el cumplimiento de su misión la institucióncuenta con una plantilla aprobada de 50 trabaja-dores de la que esta cubierta 33 plazas y pendien-

te por cubrir 17; 2 trabajadores están cumpliendomisión internacionalista.

Los trabajadores para el desempeño de susfunciones se organizan en 3 áreas fundamentales:

1. Dirección.2. Área de trabajo por especialidades (ver

anexo 1).3. Área económica simplificada que incluye re-

cursos humanos y contabilidad.

La plantilla está compuesta por los cargos siguientes:- Secretario general: 1.- Secretarias: 6 (no cubiertas: 3).- Técnico Superior en Cruz Roja: 9 (no

cubiertos: 3).- Técnico en Cruz Roja: 3 (no cubierta: 1).- Médico especialista: 7.- Estomatólogo:1 (no cubierto).- Administrador: 1.- Técnico en Administración, Gestión e

Informática: 1 (no cubierto).- Operativo en mantenimiento A: 1(no

cubierto).- Jardinero: 1 (no cubierto).- Recepcionista: 1.- Paramédico/salvavidas: 4.- Paramédico/integral: 2.- Chofer: 5 (no cubiertas: 2).- Dependiente de cocina: 1(no cubierto).- Auxiliar general: 1.- Especialista en Actividades Económicas: 1

(no cubierto).- Agentes de Seguridad: 4 (no cubierto: 2).- Total General: 50 (sin cubrir: 17).

Recursos materiales

El centro cuenta con equipamiento de informá-tica, medios para la reproducción, y escaneo yfotocopia de documentos.

Parte de sus oficinas están climatizadas y cuentacon teléfono satelital para situaciones de desas-tres y 1 planta HF con antenas dipolo y logarítmica

Page 162: Libro Salud Desastre

149

periférica que permite la comunicación nacional einternacional.

Posee 2 plantas eléctricas: una planta de 5KWcon un depósito de combustible de 15 L de diesela consumir en 6 h y otra con capacidad de 19.4KVA y un depósito de diesel de 50 L, la cual nose ha instalado por no contar con el financiamientonecesario, por lo que se hace insuficiente la gene-ración de electricidad cuando se requiere, puessolo alcanza para encender un equipo de compu-tación y una de las luces del centro.

Posee una cisterna de 9,03 m3 de agua y untanque elevado con una capacidad de 500 galo-nes de agua.Cuenta con 9 medios de transporte:

- 2 Jeep Toyota, 1 camioneta Toyota, 2microbús, 1 auto ligero y 3 motos Susuki,los que se encuentran en buen estadotécnico, algunos con problemas de licenciaoperativa.

Cuadro higiénico-epidemiológico del centro

- El agua se recibe en días alternos es potabley con buena calidad, se cuenta con depósitosde reserva con tapas.

- Existen 5 baños sanitarios en buen estado.- Buena higiene en general.- Pantry y cocina adecuadas.- Residuales sólidos con buen control.- La disposición final de los residuales líquidos

es en una fosa maura.- En el patio interior existen matas de plátano

y algunos árboles que acumulan en sushuecos agua, lo que puede ocasionar laproliferación de vectores (mosquitos).

- En el parterre en algunas ocasiones seacumula basura, debido a las personas quepasan y los centros de trabajo ubicados enla cuadra, pues no existen depósitoscercanos, lo que produce deterioro de lahigiene y el ornato público, lo cual puedeconvertirse en fuente de proliferación deinsectos y roedores.

Cuadro higiénico-epidemiológico del áreade salud

El centro se encuentra ubicado dentro del áreade salud perteneciente al policlínico: «AnaBetancourt» que brinda servicios a una población de13 316 habitantes pertenecientes al Consejo Popu-lar Miramar, con una extensión territorial de 4 Km².

Los principales problemas de salud del área son:- Alto índice de afectación por mosquito

Aedes Aegypti.- Elevada incidencia de ITS/VIH/sida.- Deficientes condiciones higiénico-sanitarias

en el área, a expensa de desbordes de aguaalbañales, los que repercuten negativamenteen el estado de salud de la población.

Apreciación del riesgo

El centro está expuesto a peligros como hura-canes, inundaciones, intensas lluvias, incendios yexplosiones.

El municipio playa y dentro de este el Consejomiramar donde esta ubicado el centro posee vulne-rabilidad media a los fuertes vientos de los huraca-nes y a los peligros de inundación por intensas lluviasy una alta vulnerabilidad a las precipitaciones.

Por su cercanía a un servicentro (CUPET) queposee grandes reservas de combustible en susdepósitos, constituye un peligro de explosión parael centro.

Principales vulnerabilidades de la institución

- El centro se encuentra en estos momentosen proceso de construcción de su segundaplanta, por lo que aún no tiene terminaciónde placa, lo cual provoca filtracionesimportantes de techos y paredes.

- En la planta superior existen ventanas decristales que no cuentan con tableros parasu protección.

- La escalera no cuenta con pasamano lo quedificultad su acenso.

Page 163: Libro Salud Desastre

150

- La electricidad de la institución depende delservicio nacional el cual se ve afectado encaso de peligro.

- El grupo electrógeno de 5KW es insuficienteen su capacidad generadora y el de 19,4KVA no se ha instalado y se encuentra enun área no techada.

- No se cuenta con una reserva suficiente decombustible para las plantas generadoras.

- Los vehículos automotores del centro nocuentan con protección contra incendios.

- Insuficientes medios de protección contraincendios dentro de la institución.

- Dificultad de acceso al techo donde seencuentra la antena para laradiocomunicación por no tener escalera.

- Las comunicaciones pueden verse afectadasante los peligros identificados para el centro.

- El centro puede verse afectado en elsuministro de gas manufacturado.

Probables afectaciones a los trabajadores

- Caídas por no contar la escalera con pasamoy la azotea con un acceso factible.

- Dificultad de acceso al centro cuando existeninundaciones en caso de intensas lluvias opor obstrucción de las vías en caso de caídasde árboles.

- Heridas por roturas de los cristales de lasventanas.

- Quemaduras por incendio.

Antecedentes históricos de respuestaa desastres anteriores

- Falta de comunicación por afectaciones delteléfono debido a los apagones, descargaseléctricas y/o caída de árboles cercanos.

- Dificultades para llegar al centro porinundaciones de las calles vecinas o caídasde los árboles lo que interrumpen las víasde acceso a la institución.

- Insuficiente capacidad generadora del grupoelectrógeno por no contar con reserva decombustible para su puesta en marcha.

- Las comunicaciones pueden verse afectadasante los peligros identificados para el centro.

- El centro puede verse afectado en elsuministro de gas manufacturado.

Probables afectaciones a los trabajadores

- Caídas por no contar la escalera con pasamoy la azotea con un acceso factible.

- Dificultad de acceso al Centro cuandoexisten inundaciones en caso de intensaslluvias o por obstrucción de las vías en casode caídas de árboles.

- Heridas por roturas de los cristales de lasventanas.

- Quemaduras por incendio.

Antecedentes históricos de respuestaa desastres anteriores

- Falta de comunicación por afectaciones delteléfono debido a los apagones, descargaseléctricas y/o caída de árboles cercanos.

- Dificultades para llegar al centro porinundaciones de las calles vecinas o caídasde los árboles lo que interrumpen las víasde acceso a la institución.

- Insuficiente capacidad generadora del grupoelectrógeno por no contar con reserva decombustible para su puesta en marcha.

En las tablas 1 y 2 se muestran las medidas deprevención y preparación para huracanes, inten-sas lluvias e inundaciones.

Las medidas de respuesta por fases para hura-canes, intensas lluvias e inundaciones según las fa-ses informativa, alerta, alarma e informativa sepresentan en las tablas 3, 4, 5 y 6

Las medidas de prevención y de preparaciónde incendios se observan en las tablas 7 y 8; asícomo las medidas de respuesta por fases para in-cendio se representan en las tablas 9, 10, 11 y 12para las fases informativa, alerta, alarma e infor-mativa, respectivamente.

Page 164: Libro Salud Desastre

151

HURACANES, INTENSAS LLUVIAS E INUNDACIONES

No. Medidas Plazo Responsable Ejecutor Aseguramiento

Económico 1. Evaluación de los

riesgos y Estudio de vulnerabilidades no estructurales de la edificación.

Diciembre 2007 Director Especialista Designado

500.00

2. Terminación de la Construcción de la segunda planta.

1er.Semestre 2008

Director Administrador/Brigada de trabajadores del Centro.

10 000.00

3. Limpieza de áreas verdes del centro y circundantes, recogida de basura y escombros.

Trimestral Director Brigada de trabajadores del Centro ___

4. Completamiento de la Inversión del Grupo Electrógeno (Instalación).

1er.Semestre 2008

Director Administrador

3 000.00

5. Revisión de las instalaciones eléctricas.

Trimestral Director Administrador ___

Tabla 1. Medidas de prevenión

No. Medidas Plazo Responsable Ejecutor Aseguramiento

Económico

1. Actualización del Plan de Reducción de Desastre.

Febrero 2008 Director Especialista Designado ___

2.

Difusión del Plan de Reducción entre todos los trabajadores del Centro.

Noviembre 2007 Director Especialista Designado ___

3.

Capacitación del personal para la prevención de desastres de este tipo.

Trimestral Director Especialista Designado ___

4.

Preparación de trabajadores en primeros auxilios.

Diciembre 2007 Director Especialista ___

5. Limpieza de azoteas y tragantes.

Trimestral Director Administrador ___

6.

Conveniar con el Policlínico: “Ana Betancourt” la asistencia de los trabajadores para caso que sea necesario.

Diciembre 2007 Director Especialista Designado

___

7.

Realización de Simulacros.

2 veces/año Director Todos los trabajadores del centro.

___

Tabla 2. Medidas de preparación

Page 165: Libro Salud Desastre

152

No. Medidas Plazo Responsable Ejecutor Aseguramiento Económico 8. Preparar un Botiquín

de medicamentos. Diciembre 2007

Director Especialista Designado

Medicamentos: Dipirona (20 tab), SRO sobres. Antisépticos: Agua Oxigenada, Solución de Mercurio Cromo, Tintura de Timerosal, Alcohol. Material de Curación: Rollo de gasa, apósito y esparadrapo.

9.

Preparación y Organización del Puesto de Dirección.

Cuando se determine

Director Consejo de Dirección ___

10.

Comprobación de los Grupos Electrógenos y medios de comunicación.

Trimestral Director Administrador

300.00

11.

Compra de paneles de madera para el aseguramiento de las ventanas.

Enero 2008 Director Administrador

2 000.00

No. Medidas Plazo Responsable Ejecutor Aseguramiento

Económico 1. Recibir la orden de pasar a esta fase. S + 1 h Director Custodio ___ 2. Ejecutar el Plan de Aviso establecido,

manteniendo la actividad laborable. S + 2 h Director Custodio ___

3. Acondicionar el Puesto de Dirección. S + 2 h Director Especialista Designado

___

4. Informar al nivel superior sobre la base del cumplimiento de la Resolución 77 del 2003 del Ministro de Salud.

S + 3 h Director Especialista Designado

___

5. Información a todo el personal de las medidas a cumplir por c/ u.

S + 4 h Director Especialista Designado

___

6. Puntualizar y Controlar todos los recursos y materiales acorde al Plan de Reducción de Desastres.

S + 4 h Director Especialista Designado

___

7. Puntualizar las actas de cooperación. S + 5 h Director Especialista Designado

___

8. Seguimiento de la Información meteorológica que emite el Instituto de Meteorología

Permanente Director Especialista Designado

___

Tabla 3. Fase informativa

Page 166: Libro Salud Desastre

153

Tabla 4. Fase de alerta

No. Medidas Plazo Responsable Ejecutor Aseguramiento

Económico 1. Recibir la orden de pasar a esta fase. S + 1 h Director Custodio/Puesto

de Mando ___

2. Movilizar al personal necesario de acuerdo al plan.

S + 1 h Director Custodio/Puesto de Mando

___

3. Ocupación del Puesto de Dirección manteniendo la actividad laboral.

S + 2 h Director Consejo de Dirección

___

4. Aseguramiento de locales, equipos y medios de transporte.

S + 2 h Director Administrador/ Especialista Designado

___

5. Informar al nivel superior sobre la base del cumplimiento de la Resolución 77 del 2003 del Ministro de Salud.

S + 3 h Director Especialista Designado

___

6. Mantener informados de las medidas tomadas a los trabajadores.

S + 3 h Director Especialista Designado

___

Tabla 5. Fase de alarma

No. Medidas Plazo Responsable Ejecutor Aseguramiento

Económico 1. Recibir la orden de pasar a

esta fase. S + 1 Director Puesto de Mando ___

2. Limitar la actividad laboral al personal estrictamente imprescindible.

S + 1 Director Consejo de Dirección ___

3. Limitar el movimiento de transporte al mínimo indispensable.

S + 2 Director Consejo de Dirección/ Administrador

___

4. Evaluación del daño y análisis de las necesidades.

S + 2 Director Consejo de Dirección/Especialista

designado

___

5. Informar al nivel superior sobre la base del cumplimiento de la Resolución 77 del 2003 del Ministro de Salud.

S + 3 Director Especialista Designado

___

Page 167: Libro Salud Desastre

154

Tabla 6. Fase recuperativa

No. Medidas Plazo Responsable Ejecutor Aseguramiento

Económico 1. Recibir la orden de pasar a esta fase. S + 1 h Director Puesto de

Mando ___

2. Evaluación de los daños y necesidades. S + 1 h Director Consejo de Dirección

___

3. Control de las medidas higiénico-sanitarias.

S + 1 h Director Especialistas/ Administrador

___

4. Reparación de daños que no impliquen recursos externos.

S + 2 h Director Trabajadores/ Administrador

___

5. Informar al nivel superior sobre la base del cumplimiento de la Resolución 77 del 2003 del Ministro de Salud.

S + 3 h Director Especialista Designado

___

6. Desmovilizar al personal progresivamente.

S + 72 ( si es factible )

Director Consejo de Dirección

___

INCENDIOS

Tabla 7. Medidas de prevención

No. Medidas Plazo Responsable Ejecutor Aseguramiento

Económico 1. Realizar el estudio de riesgo por

incendio del centro. Noviembre 2007 Director Especialista

Designado 500.00

2. Diseñar, editar y reproducir materiales de prevención y protección contra incendios.

Diciembre 2007 Director Especialista Designado

5 000.00

3. Adquisición de medios necesarios de protección contra incendios (4 extintores, 8 pares de guantes, 2 cubos, 2 palas y 2 picos) y mantenerlos actualizados.

Diciembre 2007 Director Especialista encargado, Jefe Brigada contra

Incendios.

1 000.00

Page 168: Libro Salud Desastre

155

Tabla 8. Medidas de preparación

No. Medidas Plazo Responsable Ejecutor Aseguramiento

Económico 1. Control del estado de los medios para la

respuesta ante este tipo de Desastre. Trimestral Director Especialista

encargado, Jefe Brigada contra Incendios.

___

2. Realización de simulacros. Comprobación de los medios .

2 veces/año Director Especialista encargado, Jefe Brigada contra Incendios.

___

3. Difusión de las medidas preventivas para casos de incendios.

Trimestral Director Especialista encargado, Jefe Brigada contra Incendios.

___

4. Conveniar con el policlínico “Ana Betancourt” la asistencia de los trabajadores para casos que sea necesario.

Diciembre 2007

Director Especialista encargado, Jefe Brigada contra Incendios.

___

5. Preparar un botiquín de primeros auxilio.

Diciembre 2007

Director Especialista Designado

200.00

6. Capacitación del personal en los primeros auxilios.

Semestral Director Especialista encargado, Jefe Brigada contra Incendios.

___

7. Capacitación de la Brigada de Protección contra incendio del centro.

Enero / Septiembre 2008

Director Bomberos. ___

Tabla 9. Fase informativa

No. Medidas Plazo Responsable Ejecutor Aseguramiento

Económico 1. Darle seguimiento a la situación

de incendio detectada. Inmediato Director Jefe Brigada contra

Incendios/Consejo de Dirección

___

2. Desconectar el catao que da paso a la corriente del centro.

Ante la posibilidad de un incendio.

Director Administrador ___

3. Evacuar medios que puedan ser dañados hacia las zonas de resguardo.

Ante la posibilidad de un incendio.

Director Administrador/ Trabajadores del

Centro

___

4. Informar al nivel superior de acuerdo a la Resolución 77 del 2003 del Ministro de Salud.

S + 1 h Director Especialista Designado

___

Page 169: Libro Salud Desastre

156

Tabla 10. Fase de Alerta

No. Medidas Plazo Responsable Ejecutor Aseguramiento

Económico 1. Establecimiento de la fase. S + 1h Director Puesto de Mando ___ 2. Activación del Consejo de

Dirección. S + 1h Director Consejo de

Dirección ___

3. Evaluación de la situación. S + 1h Director Consejo de Dirección / Jefe Brigada contra

Incendios.

___

4. Informar al nivel superior de acuerdo a la Resolución 77 del 2003 del Ministro de Salud.

S + 2 h Director Especialista Designado

___

Tabla 12. Fase recuperativa

No. Medidas Plazo Responsable Ejecutor Aseguramiento

Económico 1. Evaluación de los daños. S + 1 minuto Director Jefe Brigada contra

Incendios Trabajadores Designados

___

2. Informar al nivel superior de acuerdo a la Resolución 77 del 2003 del Ministro de Salud.

S + 1 h Director Especialista Designado

___

3. Rehabilitación de las áreas afectadas.

S + 1 h Director Administrador Trabajadores Designados

___

Tabla 11. Fase de alarma

No. Medidas Plazo Responsable Ejecutor Aseguramiento

Económico 1. Activar la Brigada contra

incendios. S + 1 minuto

Director Jefe Brigada contra Incendios

___

2. Evacuar al personal adicional y a los medios.

S + 1 minuto

Director Jefe Brigada contra Incendios Especialista Designado

___

3. Informar al nivel superior de acuerdo a la Resolución 77 del 2003 del Ministro de Salud.

S + 5 minuto

Director Especialista Designado

___

Page 170: Libro Salud Desastre

157

Aseguramiento médicoSe realizarán las coordinaciones necesarias con

el policlínico «Ana Betancourt» para que los tra-bajadores que lo necesitan reciban la atenciónmédica en caso necesario.

Aseguramiento higiénico-epidemiológico:- Garantizar las reservas de agua necesarias

con la calidad requerida y debidamentetapadas.

- Limpieza de las áreas verdes, prevenciónde criaderos, limpieza de azotea y tragantes para evitar tupiciones.

- Evitar la formación de microvertederosfrente al centro.

- Control de la higiene en general.- Educación para la salud de los trabajadores.

Organización de los aseguramientos.Existe el listado de recursos necesarios (Anexo 2)

y se conveniará con el MINSAP para, la obtencióndel presupuesto necesario para su adquisición.

Tenemos definido al personal necesario conside-rado imprescindible para cada una de las fases asícomo se ha elaborado un plan de aviso (ver Anexo 3).

Evacuación de la unidadEl centro no necesita ser evacuado.

Organización de la direcciónCuando ocurra una situación de Desastre se

ubica el Puesto de Dirección en el Salón de Re-

uniones, el cual cuenta con un mobiliario fijocompuesto de mesas, sillas, TV, video, y piza-rra para la proyección y escritura, tiene buenailuminación.

Se traslada el plan de reducción de desastre yotros documentos complementarios de trabajo asícomo los recursos de otras oficinas que sean ne-cesarios.

Los miembros del Puesto de Dirección una vezactivado se mantendrán trabajando en el mismohasta que se autorice la desmovilización.

El mismo esta constituido por el Director y sietetrabajadores.

11. Organización de la cooperación.Coordinar con: Policlínico «Ana Betancourt» para que

suministren el material de cura necesario parael mantenimiento del botiquín de primerosauxilios.Responsable: Administrador.Fecha de cumplimiento: diciembre/2007.

Centro de eaboración de los alimentosNo.10 del municipio Playa para la entregade los alimentos a partir de la etapa de alertapara el personal de dirección.Responsable: administrador.Fecha de cumplimiento: diciembre/2007.

Brigada de servicios comunales para elmantenimiento de la poda de los árbolescercanos al centro.Responsable: administrador.Fecha de Cumplimiento: abril-mayo/2008.

Page 171: Libro Salud Desastre

158

ANEXO 2

ESTRUCTURA FUNCIONAL CRUZ ROJA CUBANA

Hacha – 1 – 15.00 = $ 15.00 2 Kg Puntilla 11/2 x 25 – 1.90 = $ 3.80Martillos -2 -5.00= $ 10.00 2 Kg Puntilla 2 x 10 - $ 0.37 = $ 0.74Botas de Gomas – 6 – 10.03 = $ 60.18 Type – 10 rollos – 0.84 = $ 8.40Sábanas – 20 – 2.30 = $ 46.00 Cocina Eléctrica- 1 -50.00 = $ 50.00Toallas – 10 – 3.32 = $ 16.80 Galletas Sal y dulce 3 paquetes – 4.40 = $ 13.20Colchas– 10 – 3.32 = $ 33.20 Alimentos Conserva 40 latas – 10.50 = $ 420.00Escobas – 12 – 7.62 = $ 91.4 Dulces Conservas 40 latas – 1.25 = $ 50.00Haraganes – 5 - 6.85 = $ 34.25 Refrescos Instantáneos 2 bolsas – 0.55 = $ 1.10Desinfectante – 10 – 4.00 = $ 40.00 Leche en polvo 5 bolsas –3.54 = $ 17.70Salfuman – 10 – 8.10 = $ 81.00 Café 5 Kg – 6.71 = $ 33.55Azúcar Crudo – 20 Lbs – 0.09 = $ 1.80 Azúcar refino – 20 lbs – 0.58 = 11.60Linternas 10 – 6.45 = $ 64.50 Tanque Plástico 2 – 29.00 = $ 58.00Tanque de Metal de 55 g (para punto de incendio)Baterías lámparas recargables 2 – 6.50 = $ 13.00Lámparas Recargables 4 – 30.00 = $ 120.00

Page 172: Libro Salud Desastre

159

ANEXO 3

PLAN DE AVISO FASE INFORMATIVA (VÍA TELEFÓNICA)

PLAN DE AVISO FASE DE ALERTA Y ALARMA (VÍA TELEFÓNICA)

Page 173: Libro Salud Desastre

160

RESUMEN

Comúnmente se habla de desastres naturales;sin embargo, la vulnerabilidad y el riesgo frente aestas situaciones dependen de las actividades hu-manas, reducir la cantidad y la gravedad de losdesastres naturales significa enfrentar los proble-mas de desarrollo y de vulnerabilidad humana. Elobjetivo propuesto es proponer planes de acciónestratégicos para desastres dirigidos a la atenciónprimaria en el municipio La Palma, Pinar del Río.Se aplicó la herramienta llamada matriz DAFO, lacual es muy útil en la práctica comunitaria, antesde proceder a determinar las actividades, accio-nes y sub-acciones que integrarán un Proyecto deIntervención en la Atención Primaria, para de estaforma, analizar las fuerzas actuantes dentro y fue-ra del sector que planifica y que tiene influencia enel logro de esta visión y de la misión propuesta.Las fortalezas, debilidades, amenazas y oportuni-dades, encontradas en el sectorial municipal de LaPalma permitió desarrollar acciones para

PLANES DE ACCIÓN ESTRATÉGICOS PARA DESASTRES DIRIGIDOS

A LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD, MUNICIPIO LA PALMA,PINAR DEL RÍO, SEPTIEMBRE 2008

Dr. José A. Veliz Gutiérrez,1 Dra.C. Noarys Pérez Díaz,2 Dra. Zoila Fernández Montequín,1 Dra KeniaLedesma Blanco,3 Dra. Niurka Rodríguez Hernández4

desarrollar fortalezas, reducir debilidades, encon-trar y aprovechar oportunidades y disminuir o elu-dir amenazas que conduzcan a enfrentar losimpactos económicos, políticos, sociales yecológicos que provocan los desastres naturales.

Palabras clave: Desastres, Huracanes, vulne-rabilidad, actividades humanas planes de acciónestratégicos, atención primaria .DAFO, MISION,VISION.

ABSTRACT

Talking about natural disaster is common;however the vulnerability and the risk to cope withthis situation depend upon the human activities todiminish the quantity and severity of the naturaldisasters. This means to face the problems ofdevelopment and of human vulnerability. Thepurpose of this paper is to analyze the proposal ofstrategic plans of actions to face natural disastersin Primary Health Care at La Palma municipality,

1 Facultad de Ciencias Médicas. "Dr. Ernesto Guevara de la Serna". Pinar del Río.2 Universidad de Pinar del Río. "Hnos. Saiz Montes de Oca". Pinar del Río.3 Sede Universitaria Municipal de Salud. La Palma. Pinar del Río.4 Sectorial municipal de La Palma. Pinar del Río.

Page 174: Libro Salud Desastre

161

Pinar del Río. The tool applied was the so calledSWTO being so useful in the communitarianpractice before determining the activities to befollowed and those actions and sub-actions to betaken in a Project of Intervention in Primary HealthCare, and at the same time, to analyze the actingstrengths outside and inside the health sector; whichplans and has influence in the achievement of theVISION and the MISION. The strengths,weaknesses, threatens and opportunities found in"La Palma" municipal health sector allowed themanagement of actions to develop the strengths,to diminish the weaknesses, finding and takingadvantage of the opportunities in order to minimizeor avoid the threatens which lead to the economic,political , social and ecological impacts caused bynatural disasters.

Key words: Disasters, hurricanes, risk,vulnerability, human activity, strategic plans ofactions, primary health care

INTRODUCCIÓN

A pesar de la innumerable tecnología que el serhumano ha sido capaz de desarrollar a lo largo desu historia, sigue siendo completamente vulnera-ble a los desastres naturales, ya que debido a sumagnitud, cada vez que ocurren, se pierden grancantidad de recursos, tanto humanos como eco-nómicos y materiales que, en ocasiones, puedenser totalmente irrecuperables para los países afec-tados. (Calderon, 2001, OPS/OMS, 2000,Siembieda, 2001)

Joseph Prewitt Díaz, de la Cruz Roja Ameri-cana para Centroamérica (2002), define los de-sastres como "eventos que originan la destrucciónconsiderable de bienes materiales y generan muer-tes, lesiones físicas y sufrimiento humano; los de-sastres son hechos inesperados e inevitables yademás poseen diversas características".

Comúnmente se habla de desastres naturales;sin embargo, la vulnerabilidad y el riesgo frente a

estas situaciones dependen de las actividades hu-manas, reducir la cantidad y la gravedad de losdesastres naturales significa enfrentar los proble-mas de desarrollo y de vulnerabilidad humana. Laacumulación del riesgo de desastre y la distribu-ción desigual de las repercusiones posteriores po-nen en tela de juicio las decisiones que los países,con mayores o menores riesgos, han adoptado enmateria de desarrollo. (Calderon, 2001)

Los desastres naturales destruyen los adelan-tos logrados por el desarrollo, pero los propiosprocesos de desarrollo aumentan el riesgo de de-sastre, por lo que se impone tener en cuenta loantes mencionado para disminuir los riesgos dedesastres y prepararse para mitigar los efectos deestos.

En cuanto a las pérdidas humanas, los recuen-tos de los daños arrojan cifras muy grandes demuertos, heridos y desaparecidos, no tan solodurante el desastre natural, sino también despuésde que este ocurre, debido a que los brotes deenfermedades incrementan; la comida y el agua,principalmente esta última, escasean. Entre mástiempo se tarde una comunidad o un país en recu-perarse, más expuesto se ve a que esto ocurra,además de que otras, en ocasiones, pierden todassus posesiones materiales y los lugares en los queantes vivían, también sufren daños psicosocialesirrecuperables después de que ocurrió el desas-tre, ya no existen o están completamente destrui-dos y, por último, la inseguridad va en aumento.(Siembieda, 2001).

Es indispensable determinar prioridades me-diante una evaluación rápida y realizar actividadesde vigilancia y control continuas. Las intervencio-nes deben responder a las prioridades determina-das en la evaluación inicial y deben ser técnicamenteacertadas. La planificación, la ejecución y la vigi-lancia deben estar coordinadas entre los organis-mos participantes para mejorar la eficacia,eficiencia y la calidad de su asistencia y de esemodo aporten un cambio significativo a la vida delas personas afectadas por un desastre.(Rodríguez, 2001)

Page 175: Libro Salud Desastre

162

Diferentes estudios sobre el calentamientoglobal ofrecen pruebas del hecho que el calen-tamiento global exacerbará la vulnerabilidadhumana ante los desastres, hacen un llamado atomar las medidas necesarias para lograr unaadaptación más amplia y así reducir la vulnera-bilidad frente al futuro cambio climático, lo queincluye la integración de las consideraciones entorno a los impactos de este cambio a la planifica-ción del desarrollo y a las estrategias existentespara reducir el riesgo de desastres. (Cruz, 2005,Thompson y Solomon, 2001)

No faltará el rigor y la racionalidad que llamaFidel y lo que indica el Partido, en el inevitablereajuste de programas y planes económicos y so-ciales que obliga la primera prioridad de hoy: re-cuperarse.

La atención primaria de salud, juega un papelimportante en este sentido, ya que considera alser humano como un todo visualizándolo desde elparadigma bio-psicosocial-económico, incluidodentro de un sistema ecológico. (Rodríguez, 2006)La comunidad no es un espacio geográfico es unespacio social en el que adquiere una dimensiónparticular la satisfacción de necesidades.

La planificación estratégica constituye uno delos más modernos enfoques gerenciales, todavíacon poca aplicación en la gestión de entidadesestatales. Involucra un análisis de las variablesambientales e institucionales, que más influenciapueden tener sobre la capacidad de una organiza-ción de desarrollarse y alcanzar los fines para losque fue constituida.

Proponer planes de acción estratégicos paradesastres dirigidos a la atención primaria en elmunicipio La Palma, Pinar del Río, es el objetivodel presente trabajo.

MÉTODOS

Con el objetivo de desarrollar acciones paradesarrollar fortalezas, reducir debilidades, encon-trar y aprovechar oportunidades y disminuir o elu-dir amenazas que permitan enfrentar los impactos

económicos, políticos, sociales y ecológicos de losdesastres naturales, se aplicó la herramienta lla-mada matriz DAFO. (Yorca, 2005)

Se tuvo en cuenta que:- Fortalezas: condición existente en el interior

del sistema que planifica, que favorece ellogro de los objetivos trazados.

- Debilidades: condición existente en elinterior del sistema que planifica, que, de nocontrolarse, puede actuar oponiéndose allogro de los objetivos trazados.

- Oportunidades: condición existente en elcontexto donde se desarrolla el sistema queplanifica, y que de utilizarse, puedefavorecer el logro de los objetivos trazados.

- Amenazas: condición existente en elcontexto donde se desarrolla el sistema queplanifica, y que de no enfrentarse, puedeactuar oponiéndose al logro de los objetivostrazados.

- Fortalezas y debilidades son situacionesinternas y tienen que ver con: recursoshumanos, técnicos, financieros, tecnológicos,producción, abasto, comercialización,decisión y control.

- Oportunidades y amenazas: son situacionesexternas, que tienen que ver con tendenciaseconómicas, políticas y tecnológicas,competencias, factores ambientales, clientes,usuarios y consumidores. Micro-ambiente,proveedores, competidores, canales dedistribución, consumidores. Macro-ambiente, economía, ecología, demografía.Como resultado del análisis se obtiene unconjunto de acciones sistematizadas ysecuenciadas, fundamentales para que unaorganización pueda alcanzar sus objetivos,obteniéndose el mejor provecho de suentorno.

DESARROLLO

La optimización de la gestión de riesgo y elmanejo de los desastres, es indispensable en el

Page 176: Libro Salud Desastre

163

escenario mundial actual, donde las necesidadesse acrecientan y los recursos son insuficientes, seorienta a lograr los resultados esperados en lasmejores condiciones y con el adecuado aprove-chamiento de las capacidades reales y potencialesdel Sector Salud, de tal manera que, sea factiblela reducción del impacto de los eventos adversosen la población. (Alfaro, 2005, García, 2005, Ote-ro, 2005, Rodríguez, 2006).

Los elementos positivos y negativos dentro y fue-ra del Sistema de Salud para enfrentar un desastre enel municipio de la Palma son los siguientes:

FORTALEZAS:1. Recurso humano revolucionario, prepara-

do para enfrentar dificultades y defender lasconquistas de la revolución y con una granexperiencia en prevención y atención deemergencias y desastres.

2. Sistema de salud organizado y descentrali-zado.

3. El desarrollo de un programa para el con-trol y prevención de enfermedades detransmisión.

Oportunidades:1. Participación destacada de los medios de

difusión masiva, nacionales, provinciales ylocales.

2. Sistema de Defensa Civil Nacional consoli-dado y articulado.

3. La educación, organización y disciplina delpueblo para enfrentar desastres naturales.

4. La voluntad política del estado para aten-der situaciones de desastres.

Debilidades:1. Falta de visión del recurso humano ante la

situación de desastre.2. Vulnerabilidad media y alta de algunos es-

tablecimientos de salud ante desastres.(consultorios médicos).

Amenazas:1. Probabilidad permanente de sucesos

destructivos en diferentes ámbitos geográ-ficos (desastres).

2. Cambio climático.3. Algunas conductas y estilos de vida que

incrementan el riesgo de la población a su-frir mayores daños en emergencias ydesastres.

4. Afectaciones importantes a las viviendas,viales y comunicaciones.

5. Embargo económico al que esta sometidonuestro país, que impide la adquisición demedios, material de construcción etc., paraatender las necesidades de los afectados.

6. Afectaciones psicosociales, económicas yecológicas que se producen después de undesastres.

Figura 1. Consultorio médico. La Palma.

Figura 2. Poblado La Palma.

Page 177: Libro Salud Desastre

164

7. Aumento de enfermedades trasmisibles.Los peligros naturales exigen una respuesta

constante y organizada que nos obliga a mantenerun permanente estado de alerta, explotando losconocimientos científicos y tecnológicos para re-ducir el riesgo en áreas propensas a fenómenosnaturales y antrópicos. (Rodríguez, 2001)

La eficacia y la eficiencia son exigenciasirrenunciables. Lo cual se hace más evidente enuna situación de emergencia o desastre, en don-de los resultados son los que importan y paralos cual es fundamental el mejor aprovechamien-to de las capacidades. (OPS/OMS, 2000)

Las diferentes tipos de estrategias encontradasa través de la matriz DAFO (Tabla 1) fueron desa-rrolladas y aplicadas en el municipio de la Palma.Tras el paso del los huracanes Gustav y Ike, estasse actualizaron y se buscaron alternativas.

El trabajo estratégico y sistemático conllevó aque en el municipio de La Palma a pesar de serazotado fuertemente por dos peligrosos huraca-nes, en tan corto espacio de tiempo, los que pro-vocaron fuertes daños económicos, sociales yecológicos, no existieran aumentos de enferme-dades trasmisibles, ni otros daños a la salud deconsideración. En la actualidad se realiza de ma-

nera acelerada un proceso de recuperación conuna participación intersectorial y comunitaria. Serescatan la estructura física de los consultoriosafectados, los cuales están ubicados de forma pro-visional en otros locales de la comunidad.

CONCLUSIONES

• Es necesario contar con un plan estratégicode acción contra desastres, amplio,sistemático y multicomponente, dirigido a laatención primaria.

• El plan estratégico de acción contradesastres, contribuye con la eficiencia,eficacia y efectividad en los procesos derecuperación de desastres en lascomunidades.

• El plan estratégico de acción contradesastres en la atención primaria, desarrollay cohesiona las potencialidades, partaaprovecharlas con un enfoque integrador desus instituciones y comunidad, desarrollandola preparación y capacitación de losrecursos humanos, con el fin de preservarla salud ante situaciones de desastres conuna labor preventiva dirigida a la atenciónintegral de la comunidad.

Tabla 1. Matriz DAFO

Page 178: Libro Salud Desastre

165

RECOMENDACIONES

• Generalizar, discutir y adecuar el planestratégico de acción , en todas las áreasde salud con la participación comunitaria eintersectorial.

• El plan estratégico de acción deben seractualizados frecuentemente de acuerdo conel escenario y necesidades existentes.

• Incluir en la preparación curricular de losestudiantes de las ciencias médicas en elpregrado los temas de enfrentamiento a losdesastres, con un carácter holístico.

BIBLIOGRAFÍA

1. Alfaro, M. 2005. El papel de la Atención Pri-maria en el Sistema Sanitario. Rev AdmSanit.;3:15-27

2. Benyakar, M., 2002, "Salud mental y desas-tres. Nuevos desafíos" Revista neurología yPsiquiatría. 35(1), p3-25.

3. Calderón, A. G. (2001). Pobreza y vulnera-bilidad. Revista Ciudades, 52

4. Céspedes, M. G., Loaiza, C. M., Montoya,L. M., Ramírez, R., Rodríguez, C., 2003.Nuevo modelo de atención integral en salud:la problemática de falta de cupo pormorbilidad. Rev. cienc. adm. financ. segur.Soc. v.11 n.1San José.

5. Cinvestav U-Mérida, Ecotono H. N. (2002)Evaluación de los Cambios Socioambientalesen la Microcuenca de Chabihau, ocasiona-dos por el Huracán Isidoro y Estrategias dePrevención ante futuros fenómenos Meteo-rológicos. Propuesta. Mérida Yucatán.

6. Cruz, A. "Causa calentamiento global desas-tres" El Universal <http://

www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/v e r s i o n _ i m p r i m i r ? i d _ n o t a =44725&tabla=cultura> (15 de Octubre 2005)

7. García, EE. 2005. Modalidades organizativasy de gestión en Atención Primaria. Rev AdmSanit.; 3:67-72.

8. Mercau, C., López, L., Joaquín, E., Pérez O."Atención Primaria de la Salud por Redes"Revista del Hospital J. M. Ramos Mejías.Volumen XIII. No. 1.

9. Organización Panamericana de la Salud, Or-ganización Mundial de la Salud. Los desastresnaturales y la protección de la salud. Was-hington, DC: OPS/OMS; 2000:1-122.(Publicación Científica No. 575).

10. Oteri, JA. 2005. Capacidad de resolución delmédico de Atención Primaria. Rev AdmSanit.; 3:29-32.

11. Rodríguez, A. 2006. Qué se puede hacer paramejorar la calidad del proceso asistencial.Una perspectiva desde Atención PrimariaRevista de administración sanitaria. Volumen4 - Número 2 p. 251-70

12. Rodríguez, V. D. (2001) El desafío de laPlaneación para prevenir desastres natura-les. Revista Ciudades, 52.

13. Siembieda, W. J. et al (2001). Desastres: ha-cia un paradigma enfocado a la recuperación.Revista Ciudades, 52.

14. Thompson, D.W.J., Solomon, S. 2002.Interpretation of recent Southern Hemisphereclimate change. Science 296: 895-99.

15. Torres, J. M. "Consecuencias económicasde un desastre". Ciencia y desarrollo. Volu-men30. Número 183: 44-7.

16. Yorca, F. 2005. Análisis FODA del com-promiso de gestión. Revista deadministración sanitaria. Volumen 13 - Nú-mero 1 p. 251-70.

Page 179: Libro Salud Desastre

166

RESUMEN

Introducción. Las instituciones resisten casi to-dos los años el embate huracanes y otros fenóme-nos con potencialidades de producir desastres, porlo cual la preparación es una estrategia de trabajo.Objetivos. Describir las principales experienciaspositivas en preparativos para la respuesta antesituaciones de desastres desarrolladas por el hos-pital Dr. Gustavo Aldereguía Lima de Cienfuegosen los últimos 15 años. Métodos. Se realizó unarevisión de todos los documentos administrativos,planes para situaciones de desastres (incluida suevolución cronológica), trabajos publicados y/opresentados en congresos y conclusiones de even-tos donde se ha debatido o informado sobre lospreparativos relacionados nuestro hospital en elperíodo 1995-2009. Resultados. Los aspectosque han incidido positivamente en los resultados

RESPUESTA Y RECUPERACIÓN DEL SECTOR SALUD.EXPERIENCIA HOSPITALARIA EN PREPARATIVOS PARA LA RESPUESTA

ANTE SITUACIONES DE DESASTRES

Dr. Víctor René Navarro Machado,1 MsC. Dra. Arelys Falcón Hernández,2Dr. Marcos D. Iraola Ferrer,3 Dr. C. Pedro O. Orduñez García4

están relacionados con la aplicación de la filosofíadel código de colores (triage), redefinición de flu-jos, áreas y funciones para desastres, la evacua-ción y expansión, organización de simulacros,implementación de las tarjetas de funciones, in-serción del tema en el plan de calidad, utilizaciónde los estándares para hospitales seguros (inclui-da las reparaciones y planificación de los sistemasingenieros en función de la vulnerabilidad), el pro-ceso de capacitación e investigación (cursos, even-tos y publicaciones), así como el análisis eimplementación de las lecciones aprendidas.Conclusiones. Desde esta perspectiva, los aspec-tos señalados son puntos clave en la preparaciónpara la respuesta a situaciones de desastres. lraciónpara la respuesta a situaciones de desastres.

Palabras clave: desastres, desastres natura-les, planes de desastres.

1 Especialista de II Grado en Medicina Interna. Especialista de II Grado en Medicina Intensiva y Emergencias. Profesore Investigador Auxiliar. Hospital General Universitario "Dr. Gustavo Aldereguía Lima". Avenida 5 de septiembre y calle51 A. Cienfuegos.

2 Máster en Emergencias. Especialista de I Grado en Medicina Interna. Especialista de II Grado en Medicina Intensivay Emergencias. Profesor Asistente. Investigador Auxiliar. Hospital General Universitario "Dr. Gustavo AldereguíaLima". Avenida 5 de septiembre y calle 51 A. Cienfuegos.

3 Especialista de I Grado en Medicina Interna. Especialista de II Grado en Medicina Intensiva y Emergencias. Instructor.Hospital General Universitario "Dr. Gustavo Aldereguía Lima". Avenida 5 de septiembre y calle 51 A. Cienfuegos.

4 Doctor en Ciencias de la Salud. Especialista de II Grado en Medicina Interna. Especialista de II Grado en Administraciónde Salud. Profesor Titular. Hospital General Universitario "Dr. Gustavo Aldereguía Lima". Avenida 5 de septiembre ycalle 51 A. Cienfuegos.

Page 180: Libro Salud Desastre

167

INTRODUCCIÓN

Cuba y la provincia de Cienfuegos en específi-co, resisten casi todos los años, el embate de fe-nómenos naturales con potencialidades deproducir desastres, principalmente huracanes, porlo cual la preparación de sus instituciones son unade las estrategias de trabajo de la Defensa Civil(DC) y del Ministerio de Salud Pública (MINSAP)para el caso de hospitales, policlínicas y demásestablecimientos del sector salud.1,2

Bajo la dirección de la DC, cada año antes delinicio de la temporada ciclónica (mes de mayo) sedesarrolla un grupo de actividades para la mitiga-ción, conocido como ejercicio nacional "Meteoro",en el cual participan de manera activa todos los ni-veles de dirección y personal de la institución.1,2

Se tienen experiencias de desastres naturalesdesde el pasado siglo, aunque el "bautizo de fue-go" y con ello el despertar de un programa enfo-cado en el desarrollo, lo constituyó el paso delhuracán "Lili" en 1996, a partir del cual, se desa-rrolló un grupo de acciones en el hospital encami-nadas a prepararse para una mejor respuesta.

Otros fenómenos también han estado presen-tes; grandes accidentes del tránsito, apoyo a de-sastres químicos, epidemias como el denguehemorrágico en 1981, conjuntivitis hemorrágica,neuropatía epidémica, meningoencefalitis y másrecientemente influenza A. El reducido número demuertes y discapacidades por ello es posible, dadoel trabajo conjunto de todos los trabajadores dela salud y un papel especial lo ha tenido este hos-pital provincial por ser el eslabón final de la aten-ción y sitio donde normalmente se atienden a lospacientes más graves, aspecto reconocido comoelemento necesario para la respuesta del sector.2-4

En los últimos años, cambios en la estrategiaante estos fenómenos han hecho posible el no te-ner que lamentar pérdidas humanas, ni daños con-siderables en la etapa de respuesta y la etapa derecuperación por lo general culmina en pocos días.Fue objetivo de este trabajo describir las princi-pales experiencias positivas en preparativos para

la respuesta ante situaciones de desastres desa-rrolladas por el hospital "Dr. Gustavo AldereguíaLima" de Cienfuegos en los últimos 15 años.

MÉTODOS

Se realizó una revisión de todos los documen-tos administrativos, planes para situaciones dedesastres (incluida su evolución cronológica), tra-bajos publicados y/o presentados en congresos yconclusiones de eventos donde se ha debatido oinformado sobre los preparativos relacionados conel hospital en el período 1995-2009.

Se revisaron las bases de datos biomédicos so-bre el tema en los sitios Infomed e Infosur; así comola información archivada en el Centro Provincial deInformación de Ciencias Médicas inherentes areprint, tesis y revisiones bibliográficas relaciona-das al contenido analizado; al unísono fueron exa-minados los documentos relacionados a la salud,archivados en la biblioteca de la institución.

Después se realizaron entrevistas a trabajado-res y dirigentes activos o retirados que tuvieronuna participación activa en la respuesta ante lasdiferentes situaciones de desastres que han afec-tado a la institución.

Con la información recopilada se realizó unanálisis de los principales aspectos que constitu-yeron puntos de mejora en la respuesta. Toda estainformación se procesó y estructuró para la con-fección del informe final mediante el programaWinword del paquete informático Office 2003.

DESARROLLO

Conceptualmente, la etapa de preparativos esla etapa del ciclo de reducción de desastres, don-de se planifican las actividades que aseguran unarespuesta óptima; incluye la elaboración de lasdecisiones, los planes de reducción de desastres ysu actualización; la preparación y equipamiento delas fuerzas, instituciones y órganos de dirección,así como la capacitación y entrenamiento de to-das las categorías de personal.2,5

Page 181: Libro Salud Desastre

168

Las medidas para la etapa de preparativos es-tán incluidas en el plan general de la institución, Seconcentran en los aspectos considerados comomás relevantes, que lo han enriquecido en los últi-mos años.

La aplicación de la filosofía del código de co-lores (triage), decisiva en la respuesta,2,6,7 salió delmarco puramente "emergenciólogo" en 1998 paraestablecerse como dinámica de trabajo diaria delos servicios de urgencia y luego del hospital.

Progresivamente el término código rojo, ama-rillo y verde para la clasificación de todos los pa-cientes se extendió a todas las especialidades; seutilizó el concepto en las entregas de guardia (cadaespecialidad entrega el número de casos por có-digo) en las prioridades para estudios complemen-tarios (laboratorio e imagenológicos) y para lasolución a problemas administrativos.

Es de destacar que la clasificación de pacien-tes por códigos es además recogida en todos lossistemas estadísticos de la institución y es maneja-da también en la asistencia médicaextrahospitalaria.

Lo anterior permite disponer del suficiente co-nocimiento y práctica para utilizar el concepto enel manejo de desastres y accidentes, dar priori-dad a los casos con compromiso vital y reasignarrecursos según necesidades

Un aspecto íntimamente relacionado al ante-rior es la redefinición de flujos, áreas y funcionespara desastres. Si bien en condiciones normales ladinámica del servicio de urgencias debe respon-der a las solicitudes de asistencia médica, inclui-das las opiniones y deseos del paciente paraadaptarse a sus necesidades, en situaciones dedesastres, la misma debe reorganizarse, para po-der dar respuesta a la atención de un número ma-yor de víctimas.

La forma en que un servicio de urgencias esta-blezca su funcionamiento, dependerá, en granmedida, de la planificación previa y del uso ópti-mo y eficiente de los recursos. La estructura físicase distribuirá en las zonas necesarias para propor-cionar las atenciones según el perfil de los pacien-

tes (códigos), el volumen previsto de trabajo y laposibilidad de expandirse o contraerse añadiendoo retirando módulos para hacerlo más funcional.

Hasta principios de los 90, los planes conce-bían la distribución de pacientes según órgano afec-tado, lo cual demandaba más espacios (lo que erainoperante) y personal del cual no se disponía;evolutivamente, se crearon solo tres grandes áreaspara el manejo de casos y el personal fueredistribuido según sus funciones, especializacióny disponibilidad; lo cual se completó en el 2000con la identificación de los diferentes espacios conlos colores (franjas como cenefas) que represen-taban los códigos de atención.

Hasta finales de 1996 existían otras limitacio-nes para el desenvolvimiento correcto de un plancoherente para la recepción de víctimas múltiples;no se contemplaba la escasez de personal en lashoras nocturnas, no estaban específicamente defi-nidas las funciones de cada uno de los integrantesde los equipos; algunos médicos que hacían guar-dia no laboraban en el hospital y junto a la entradade nuevos residentes cada año y la carencia depersonal fijo, provocaban desconocimiento de losplanes y variados niveles de preparación.8

La respuesta a ello se manifestó en la elabora-ción y puesta en práctica de un sistema por tarjetasde funciones que incluyó un resumen del plan gene-ral y los aspectos antes mencionados, especialmentela redefinición de flujos, áreas y funciones.

La secuencia de intervención siguió una seriede pasos que se describen a continuación: prime-ro, se analizaron las principales dificultades detec-tadas tras los simulacros y eventos reales convíctimas múltiples; se perfeccionó el plan de avisoy luego se implementó para todas las urgencias uncódigo de clasificación según necesidad de apoyovital y se definió un área de tratamiento para cadauna (descrito en el párrafo anterior); por último,se elaboró un grupo de tarjetas con las funcionesde cada uno de los integrantes de todos los equi-pos de guardia, las cuales fueron discutidas en losservicios, aprobadas y se ubicaron en cada con-sulta del departamento de urgencias y en otras

Page 182: Libro Salud Desastre

169

áreas preestablecidas. Los textos fueron actuali-zados en 2008 acorde con los nuevos cambios enel sistema de salud.8,9

El sistema posibilita una mejor movilización delos recursos humanos, el trabajo más uniforme detodos los equipos de guardia, una mayor rapidezen la preparación del departamento de urgencias,anuló la posibilidad de desconocimiento de las fun-ciones de cada miembro de la guardia no médicay médica y permitió un manejo más coherente delas víctimas.8,9

Uno de los puntos clave es el plan de evacua-ción, el cual se enfoca hacia dos aspectos; en pri-mer lugar, el traslado de los casos ingresados(pacientes en estudio, los ya recuperados de susdolencias y los no graves) hacia sus hogares u otroscentros de atención (evacuación externa) paradejar espacio a las posibles demandas, ante la in-minencia de un fenómeno natural y el segundo, esel movimiento de pacientes dentro de la instituciónpara permitir optimizar servicios (evacuación in-terna), agrupar las víctimas del desastre, trasladarlos servicios que se encuentren en áreas más ex-puestas al viento, la lluvia o las inundaciones o crearnuevas salas de cuidados intensivos o intermedios.

En la práctica, cada paciente tiene a diario ensus indicaciones médicas su nivel de evacuación(designado por su médico de asistencia), el cual serecoge en el movimiento hospitalario todos los díasque a su vez está completamente informatizado.10

Ante el establecimiento de la fase informativa eldepartamento de admisión inicia el reporte dos ve-ces al día del estado de evacuación de todos lospacientes según posibilidades de traslado y su mu-nicipio de procedencia para si se decide la evacua-ción en conjunto con el Consejo de Defensa, estapueda ser realizada de forma ordenada y rápida.Primero se evacuan los E-1 y E-2 (traslado espon-táneo o con necesidad de algún medio de transpor-te) y luego el resto (E-3 y E-4).

El traslado interno se realiza entre los serviciosafines de forma tal que se agrupan pacientes conafecciones quirúrgicas o clínicas en salas con me-nor riesgo (plantas más bajas, alejados de la direc-ción del viento, lejos de grandes ventanales, etc.).

Muy vinculada a la evacuación y, por tanto,también concebida en los planes, está la expan-sión.11,12 Esta se realiza con el objetivo de aumen-tar la capacidad de los locales hospitalarios y susservicios para recibir y cuidar un gran número deenfermos; incluye la suspensión de consultas ex-ternas (para ganar lugares donde puedan ubicarsecamas), posponer la cirugía y otras actividadeselectivas y la preparación de locales y recursospara la creación de facilidades improvisadas. Lossitios más beneficiados son las unidades que asis-ten a pacientes críticos, pues estas tienen perso-nas que en su mayoría no pueden evacuarse (E5)entonces la única opción es expandirlas, así comolos quirófanos principalmente para la cirugía nocomplicada. Es de destacar, que a diferencia delas salas de hospitalización convencional que solonecesitan camas, aquí se necesitan además equi-pos médicos y personal calificado.

Los salones de operaciones se incrementannotablemente en número al ser suspendida la acti-vidad quirúrgica electiva. Al lograr estos dos pun-tos, evacuación y expansión, se cumple un objetivosecundario, pero no despreciable; la disminuciónde servicios, es decir, disminuye la utilización deagua, alimentos, combustible entre otros.10

Una de las actividades cruciales en los prepa-rativos para una respuesta eficiente, es la capaci-tación y el entrenamiento del personal queparticipa.3,12,13 Esta actividad que debe iniciarsecon el grupo de dirección y extenderse, de mane-ra escalonada, hasta el último trabajador; tiene uncarácter permanente y obligatorio. Un elementodistintivo en Cuba es la participación de todas lasinstituciones en el ejercicio anual "Meteoro" en lacual se revisan los planes, se puntualizan un grupode acciones, se realizan actividades de mitigacióny se crea el escenario para el perfeccionamientocontinuo de las personas y el establecimiento de lacultura al manejo del desastre.

Aunque se establece realizar al menos dos si-mulacros al año, es ideal sobrepasar la cifra si sequiere una adecuada preparación. La organizaciónde estos tiene varias funciones que van más allá de

Page 183: Libro Salud Desastre

170

la familiarización y entrenamiento de las personas;permite identificar problemas, evaluar los planes ybrindan la oportunidad de aplicar las leccionesaprendidas en la respuesta ante un desastre.3 Enel hospital, se planifican simulacros con estudian-tes de medicina o de cursos relacionados a emer-gencias, quienes participan en función de pacienteso como evaluadores externos, lo cual es muy po-sitivo. Luego del programa teórico que se les brinda(incluye una parte teórica general, el plan de la ins-titución, las funciones de cada uno de los partici-pantes, el sistema de triage y elementos de apoyovital básico) se elaboran en conjunto las "condi-ciones clínicas" con las que arribarán al serviciode urgencias (se imprime en un papel y se pone ensu bolsillo), con la cual y el resto de los elementosdel examen físico, pueda hacerse una adecuadaclasificación. Al final del ejercicio se determinanlas brechas para perfeccionar los planes.

Para el proceso de capacitación hemos reali-zado dos talleres nacionales, varios cursos deposgrado, sesiones para el análisis eimplementación de las lecciones aprendidas y sehan elaborado documentos, libros y otros mate-riales; los cuales, sumados a los aportados por elCentro Latinoamericano de Medicina de Desas-tres, el MINSAP y la DC, han engrosado el mate-rial bibliográfico necesario para el estudio del tema.

Ante fenómenos que constituyen problemas desalud, como hoy la influenza A, se desarrolla enparalelo un programa de capacitación que incluyela presentación del tema y la conducta en reunio-nes técnico administrativas, entregas de guardia,reuniones departamentales; ubicación de bibliogra-fía y otros documentos en la intranet y otras dirigi-das al personal que manejará directamente a lospacientes (servicio de urgencias, unidades de gra-ves, departamento de epidemiología, etc.).

Se conoce que un buen plan es inefectivo sin laplanificación de un grupo de actividades de apoyoy de logística. La utilización de estándares parahospital seguro en el rediseño de los sistemas in-genieros;4 decide la vitalidad de la institución al dis-poner de planes alternativos para la reparación de

averías, la definición de las áreas de riesgo, así comoel mantenimiento de sistemas clave como electrici-dad, agua, gases medicinales y combustibles.

Son también actividades de este grupo la talade árboles, destupición de tragantes, búsqueda decamillas, revisión periódica de las cubiertas, el aco-pio de medios de protección y para los manteni-mientos, la reparación de vehículos de transportey equipos médicos esenciales.

Están establecidas además, medidas de ase-guramiento, como el reforzamiento de medicamen-tos (stocks para 3 días para lo servicios esenciales),material de cura y desechable que disponibles enstocks para estos fines, son revisados periódica-mente y se encuentran listos para cuando sea dadala indicación de descentralización a los servicios.

Otros aspectos de los preparativos, tambiénrecogidos en la literatura,2,15,16 contemplan el ma-nejo de la información (del que se ocupa un gruposubordinado al director); el reordenamiento de laasistencia médica (suspensión de lo electivo y lasvariantes para su recuperación); el tratamiento di-ferenciado a los familiares; el control del tráfico yvías de acceso; la definición del personal y avitua-llamiento de las brigadas medicoquirúrgicas quehistóricamente parten del hospital para la asisten-cia a zonas poblacionales que quedaron aisladas;el aseguramiento a la seguridad y protección y elreforzamiento del sistema de vigilanciaepidemiológica, que se apoya en el departamentode epidemiología clínica y la información prove-niente de la unidad de análisis y tendencias.

Uno de los motores impulsores del cumplimientode las tareas relacionadas con la preparación antedesastres, es la inserción del tema en el plan decalidad de la institución. Desde hace más de unadécada, este es el documento rector de toda laactividad organizativa y gerencial.17,18 Basado enobjetivos estratégicos armonizados con la meta fi-jada en la satisfacción de la población y el presti-gio en la comunidad se sustenta en cinco grandespilares: Mejoramiento de las personas, la seguri-dad del paciente, la certificación por normas ISO,el adecuado control interno y el disponer de unhospital seguro.

Page 184: Libro Salud Desastre

171

Entre las tareas de este último se incluyen laactualización periódica del plan de reducción dedesastres (del hospital, sus vicedirecciones y to-dos los servicios) y de los planes de aviso; la rea-lización de simulacros, el estado de las reservas,las condiciones del puesto de dirección, las certi-ficaciones del hospital como seguro y de algunosde sus sistemas como el de prevención y extinciónde incendios, el cumplimiento del programa de te-mas para la capacitación (general y de grupos es-pecíficos), del plan de seguridad para el manejode los sistemas energéticos y de las acciones pre-vistas para el ejercicio "Meteoro".

No se puede pasar por alto, el acondiciona-miento del puesto de dirección; este, con trabajoininterrumpido y personal entrenado cumple acabalidad con sus funciones para la activación delos planes, el sistema de localización interno y ex-terno, la divulgación de las medidas tomadas y otrastareas relacionadas con el apoyo de la dirección.

Por último, otra de las fortalezas para todo elciclo de reducción de desastres, es la integraciónde los preparativos a los de la DC y al resto de lasinstituciones del sector salud.

Por definición, un desastre necesita de la cola-boración de un grupo de entidades externas y nin-guna institución puede manejarlo solo con susrecursos aun cuando no haya sufrido daños es-tructurales. Con independencia de la integración anivel del Consejo de Defensa y lo pactado en elproceso de compatibilización; la adecuada eva-cuación, el complemento a la logística y la prepa-ración de los sistemas ingenieros no es posible sinla estrecha colaboración de organismosextrasectoriales; el intercambio de experiencias (in-cluida la participación en simulacros y ejercicios)ha resultado positivo en especial para la eficienciaen la respuesta.2,5

Desde el punto de vista de la integración verti-cal, es conveniente que los organismos involucradospotencien las relaciones con el conjunto de las ins-tituciones y servicios de salud, especialmente entrelos de la atención primaria de salud, el sistema deemergencia médica móvil y hospitales vecinos con

los que compartirá protocolos de ayuda medianteconvenios de colaboración.

CONCLUSIONES

Los aspectos señalados son puntos clave enla preparación y respuesta a situaciones dedesastres, desde la perspectiva de un hospitalsituado en el mar Caribe. Es justo señalar quelas medidas de prevención, preparacióny respuesta desarrolladas por el sistema de me-didas de la DC, el MINSAP y la propia insti-tución, han sido sin dudas lo que ha permitidoreducir el impacto sobre la salud de nuestropueblo, con un mínimo de inhabilidad para elhospital.

BIBLIOGRAFÍA

1. Mesa G. Los desastres y la experiencia cu-bana en salud para su prevención. RevCubana Med Gen Integr 2003;19(3).

2. Bello B, Cruz NM, Álvarez M, Chao FL,García V. Medicina de Desastres. La Haba-na: Editorial Ciencias Médicas; 2004.

3. Hsu EB, Jenckes MW, Catlett CL, RobinsonKA, Feuerstein C, Cosgrove SE, Green GB,Bass EB: Effectiveness of hospital staff masscasualty incident training methods: Asystematic literature review. Prehosp DisastMed 2004;19(3):191-200.

4. Iraola MD. Protección del personal sanita-rio en Cuba para atención de pacientes conSARS. Clínicas de Medicina Crítica; 2003.1(1): 23-9.

5. Consejo de Defensa Nacional. República deCuba. Directiva No 1 para la planificación,organización y preparación del país para las si-tuaciones de desastres. La Habana: CDN; 2005.

6. Robertson-Steel I. Evolution of triagesystems. Emergency Medicine Journal2006;23:154-155.

7. Baker MS. Creating order from chaos: partI: triage, initial care, and tacticalconsiderations in mass casualty and

Page 185: Libro Salud Desastre

172

disaster response. Mil Med. 2007 Mar;172(3):232-6.

8. Navarro VR, Rodríguez G, Falcón A,Orduñez PO, Iraola M. Atención de vícti-mas en masa, propuesta de un sistema portarjetas de funciones. Rev Cubana SaludPública. 2001; 27(1): 36-44.

9. Navarro VR, Iraola MD, Rodríguez G, Fal-cón A, Rodríguez B. Atención médica deurgencia: organización para la recepción devíctimas múltiples. Rev Cubana Salud Públi-ca [serie en Internet] 2008; [Citado: 30octubre 2008]; 34(3) Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/spu/vol34_3_08/spu16308.htm

10. Iraola MD, Ordúñez P. La preparación hos-pitalaria para enfrentar huracanes. Laexperiencia de un hospital Cubano. ElectronJ Biomed [Serie en Internet] 2005; 3. [Cita-do 12 julio 2009] Disponible en: http://biomed.uninet.edu/2005/n3/iraola.html

11. Davis DP, Poste JC, Hicks T, Polk D, RymerTE, Jacoby I. Hospital bed surge capacity inthe event of a mass-casualty incident.Prehospital Disaster Med. 2005 May-Jun;20(3):169-76.

12. Navarro VR. Manual para la organizaciónde la atención medica de urgencia en situa-ciones de desastres. Rodas: Damují; 2007.

13. Mann NC, MacKenzie E, Anderson C: Publichealth preparedness for mass casualtyevents: A 2002 State-by-state assessment.Prehosp Disast Med 2004;19(3):245-255.

14. Organización Panamericana de la Salud. Ín-dice de seguridad hospitalaria: Guía delevaluador de hospitales seguros. Washing-ton DC: OPS; 2008.

15. Navarro VR, Alfonso W, Tamayo S, CastroC, Baños R. Brigadas Integrales de Salud:Experiencia en Cienfuegos tras el paso delhuracán Dennis. Medisur [Serie enInternet]. 2007 [Citado 3 may 2007]; 5 (1).Disponible en: http://www.medisur.cfg.sld.cu/pArticle.php?articleid=273

16. Hernández S, Valdés ML, Mesa G,Armenteros E. Conducta del médico y per-sonal de la salud ante situaciones dedesastres. Rev Finlay. 2007; 12(1):185-9.

17. Iraola MD. Calidad en medicina de emer-gencia. Electron J Biomed 2004;1:24-39.

18. Ramos BN, Santos MA, Cárdenas A, Lo-renzo D, García J, González A, et al.Programa de gestión de la calidad hospitala-ria del hospital general universitario "Dr.Gustavo Aldereguía Lima". Cienfuegos. [Mo-nografía en Internet] 2007 [Citado 12 julio2009] Disponible en: http://www.gal.sld.cu/v a r i a d o s / P R O G R A M A%20CALIDAD%20HGAL%202007.doc

Page 186: Libro Salud Desastre

173

RESUMEN

Introducción. Los ciclones tropicales son fe-nómenos meteorológicos que han incrementadosu número e intensidad afectando los recursoseconómicos y amenazando la integridad de per-sonas en zonas vulnerables. Objetivo. Deter-minar la efectividad de las brigadas de salud enlos diferentes municipios con vistas a la preven-ción y asistencia a la población durante la recu-peración de ciclones en Pinar del Río durante elaño 2008. Métodos. Se realizaron visitas porgrupos multidisciplinarios de profesionales de lasalud a municipios afectados por los ciclonesGustav e Ike desde el 6 de octubre al 30 denoviembre de 2008. Se crearon consulta deCirugía, Dermatología, Oftalmología, Oftalmo-logía, Ortopedia, ORL, Psiquiatría infantil y delAdulto, Medicina Interna, Ginecología,Citología, Podología, Optometría, Anatomía Pa-tológica, Pediatría y Estomatología. Fue medi-do el impacto social por encuestas anónimas.Resultados. Fueron atendidos 3 933 pacientes,dentro de las acciones de promoción y preven-ción se destacan la distribución de frascos dehipoclorito para el tratamiento y coloración delagua y la profilaxis de la conjuntivitis

IMPACTO DE LA RESPUESTA OFRECIDA EN LA RECUPERACIÓN

DE LOS HURACANES POR EL HOSPITAL ABEL SANTAMARÍA CUADRADO.PINAR DEL RÍO, CUBA. AÑO 2008

Dr. Osmani Correa Rojas, Dra. María Victoria Lemus Sarracino, Téc. Alfredo Ávila Rodríguez,Lic. Margarita Castro Iglesias, Dr. Luis M. Suárez González

hemorrágica, fueron atendidos grupospriorizados y de riesgo como embarazadas,ancianos, casos sociales además de numerososprocederes de enfermería. La fumigación, des-ratización y control de focos de Aedes Aegyptyno escaparon al control epidemiológico. Con-clusiones. Las actividades de promoción y edu-cación para la salud representaron un elementode extremo valor en la reducción de complica-ciones en áreas visitadas; máxime en zonas vul-nerables a enfermedades infecciosas por eldeterioro de las condiciones higiénico-epidemiológicas. La población de los diferen-tes lugares visitados tuvo una enorme aceptaciónde la actividad desempeñada.

INTRODUCCIÓN

La isla de Cuba por su ubicación geográfica espropensa a sufrir eventos naturales devastadoresy en ocasiones intensos como los huracanes. Latemporada ciclónica comienza el primero de junioy concluye el 30 de noviembre, de cada año.

En la cuenca atlántica desde hace un deceniocomenzó un nuevo ciclo de gran actividadciclónica. En ese lapso en la región se reporta elperíodo más activo registrado en la historia de los

Page 187: Libro Salud Desastre

174

archivos de ciclones tropicales que data de 1856a la fecha. Esa gran actividad se debe a condicio-nes muy favorables en el Océano Atlántico, en lasuperficie y en la atmósfera superior que tienenlugar a una escala multidecadal, por tanto, el nivelactual de actividad ciclónica puede persistir du-rante los próximos 20 a 25 años.1,2

La Organización Meteorológica Mundialcomo organismo especializado de la ONU, de-sarrolla un Sistema de Observación y Preven-ción de Aviso de Ciclones Tropicales, que seejecuta a partir de la vigilancia realizada por laadquisición de datos y las telecomunicaciones anivel global, además de la acción de otros entesregionales y locales.

Datos reportados por el Centro Nacionalde Pronósticos del Instituto de Meteorología,adscrito al Ministerio de Ciencia, Tecnología yMedio Ambiente (CITMA), plantea que existeun 75% de probabilidad de que al menos unhuracán afecte al territorio cubano, una cifraelevada de acuerdo con el promedio his-tórico.3

El peligro de huracanes para Cuba se haincrementado y esa realidad obliga a estar siem-pre muy preparados. Es precisamente la mayorde las antillas señalada en la región y en todo elorbe como un paradigma en el enfrentamiento aesos desastres naturales al reducir a cero lapérdida de vidas humanas y minimizar los da-ños materiales a su economía y sociedad engeneral.4,5

Su sobresaliente actuación ha sido exaltada poraltos funcionarios y representantes de organismosregionales e internacionales como el de NacionesUnidas, que ha reconocido la voluntad política yel alto nivel movilizativo del pueblo para preveniry enfrentar tales desastres.

A partir del año 1959, la dirección del país,organizó un sistema de defensa contra estos even-tos naturales, que durante tantos años causaron lamuerte a decenas de personas.

La experiencia cubana muestra que la acciónnociva de los fenómenos naturales peligrosos puedeser reducida sustancialmente por pronósticos me-

teorológicos confiables, la alerta temprana, la or-ganización de una Defensa Civil (DC) con planesconcretos para la protección respaldados por unaadecuada legislación, así como la actuación con-junta de todo el pueblo, tanto en la prevencióncomo en la reconstrucción luego del desastre.

Mientras miles de personas mueren cada añoen la región y en el mundo como consecuencia deesos eventos, en Cuba se han minimizado las pér-didas de vidas humanas y los daños materiales, alpunto que en la última década, considerada de granactividad ciclónica en el país, se cuentan apenasunas 18 víctimas fatales por los efectos de losmeteoros.5

Al establecerse el pronóstico de cercanía deun evento ciclónico el país pone en tensión susfuerzas para enfrentar el peligro. En el Centro deDirección del Consejo de Defensa Nacional paracasos de desastre los expertos analizan el cursode los acontecimientos.

La coordinación entre las instancias nacionalesy la región afectada tiene que ser estrecha y fluida.Se trata, a juicio de los especialistas, de la clavedel trabajo organizado y cohesionado que ha con-vertido a la DC de Cuba en un ejemplo en el área.6,

7

La provincia de Pinar del Río ante la presenciainminente de un fenómeno de esta naturaleza co-mienza a desplegar una seria de acciones en fun-ción de resguardar vidas humanas y preservarbienes materiales. El 30 de agosto y 9 de septiem-bre de 2008, fue azotada por los huracanes Gustave Ike, trayendo fuertes vientos, lluvias e inunda-ciones, sus efectos se catalogaron de muy poten-tes, los más devastadores en la historia por lamagnitud de sus daños.7

El sistema nacional de salud está diseñadopara actuar como ente importante e imprescin-dible antes, durante y después del paso del fe-nómeno meteorológico. Los trabajadores y elconsejo de dirección del Hospital General Do-cente "Abel Santamaría Cuadrado" se mantu-vieron en puestos definidos durante todo elperiodo, posteriormente, crearon una brigada

Page 188: Libro Salud Desastre

175

médica para realizar acciones de salud en losprincipales municipios y territorios dañados enestrecha coordinación con el sectorial munici-pal de cada territorio, con el objetivo de deter-minar la efectividad de las brigadas de salud enlos diferentes municipios con vistas a la preven-ción y asistencia a la población, durante la re-cuperación de ciclones en Pinar del Río duranteel año 2008.

MÉTODOS

Se realizó un estudio prospectivo de interven-ción acción en diferentes municipios afectados dela provincia de Pinar del Río por el paso de loshuracanes Gustav e Ike desde el 6 de octubre al30 de noviembre de 2008. Se crearon consultasde Cirugía, Dermatología, Oftalmología, Oftalmo-logía, Ortopedia, ORL, Psiquiatría infantil y delAdulto, Medicina Interna, Ginecología, Citología,Podología, Optometría, Anatomía Patológica, Pe-diatría y Estomatología. Para ello se utilizó unaguagua Yutong con su correspondiente identifica-ción y además contaba siempre con la presenciade un responsable administrativo del hospital Uni-versitario "Abel Santamaría Cuadrado". Se pro-gramó la visita a las comunidades de los siguientesmunicipios: Candelaria: Aguacate y Jejenes, BahíaHonda: Las pozas y Blanca Arena, Viñales: ValleAncón y República de Chile, Los Palacios: PasoReal de San Diego y Entronque de Palacios, LaPalma: La Mulata y Sanguily, San Cristóbal: ElMambí y Pinar del Río: Briones Montoto. Ade-más de las consultas médicas se realizaron dife-rentes acciones epidemiológicas, todas ellasencaminadas a prevenir y mantener las condicio-nes de salud en la población de los territorios se-ñalados. Además fue medido el impacto social porencuestas anónimas (Anexo1) aplicadas a la po-blación atendida, se llevó a cabo la realización deun registro fotográfico y la edición de un video delas zonas devastadas (Anexo2).

RESULTADOS

La mayoría de la brigada estuvo integrada pormédicos y licenciados e enfermería.

Los trabajadores sociales recorrieron los po-blados atendiendo a necesidades prioritarias deniños y ancianos.

Las licenciadas en enfermería realizaron dife-rentes labores: asistenciales (ortopedia, cirugía,ginecología, pediatría, de promoción de salud)(Tablas 1 y 2).

Tabla 1. Grupo de profesionales de la salud queprestaron servicio en las zonas afectadas por loshuracanes Gustav e Ike. Octubre-noviembre de2008

Profesionales de la salud CantidadMédicos 84Licenciados en Enfermería 42Trabajadora social 2Técnicos 1Trabajadores de vectores 1Estomatólogos 6Informático 1

Tabla 2. Consultas realizadas por las diferentesespecialidades en las zonas afectadas por loshuracanes Gustav e Ike. octubre-noviembre de 2008

Cirugía 179Dermatología 127Oftalmología 524Ortopedia 426ORL 177Psiquiatría infantil 12Psiquiatría adulto 96Medicina interna 435Ginecología 125Citología 38Podología 290Optometría 220Anatomía patológica 77Pediatría 318Estomatología 755

Page 189: Libro Salud Desastre

176

Dentro de las consultas realizadas las especia-lidades que más población atendieron fueron la deEstomatología 755, Oftalmología 524, y medicinaInterna 435 (Tabla 3)

Tabla 3. Acciones llevadas a cabo por laespecialidad de Estomatología en las zonasafectadas por los huracanes Gustav e Ike. octubre-noviembre del 2008

Extracciones 640Obturaciones 687Profilaxis 10Altas 28Resinas 34

Las acciones de los estomatólogos estuvieronentre las prioridades de la población afectada,siendo las extracciones 640 y obturaciones 687las que primaron.

Entre otras acciones de promoción y preven-ción realizadas se destacan la distribución de 1 247frascos de 10 mL y 28 frascos de 1 000 mL dehipoclorito a 6 % para el tratamiento y coloracióndel agua y 1 000 frascos de EPA para la profilaxisde la conjuntivitis hemorrágica.

Fueron atendidos grupos priorizados y de riesgo:• Se realizaron 78 interconsultas a

embarazadas, dos de ellas con riesgo y fuenecesario su ingreso.

• 908 valoraciones a ancianos con más de60 años.

• Visitas a casos sociales: 224.• 252 procederes de enfermería.

La fumigación no escapó de las actividadesrealizadas; un total de 587 casas recibieron el be-neficio, se realizaron 333 actividades relaciona-das con la desratización así como fueron reportadosy eliminados dos focos de Aedes Aegypty.

Se realizaron acciones de promoción de saludque abarcaron 587 viviendas, realizándose 1 408actividades, donde se reportan como principalestemas tratados:

• Importancia de la cloración del agua deconsumo.

• Necesidad de identificar los focos de AedesAegypty y su erradicación.

• Forma adecuada de utilización de las gotashomeopáticas en la prevención de laconjuntivitis hemorrágica para evitar surápida diseminación.

• Labores educativas sobre temas afines:patologia mamaria, enfermedades infecto-contagiosas (EDA, IRA, dengue, SIDA).

• Entrega de propagandas y volantes conmensajes educativos.

En relación a las encuestas aplicadas se cons-tató la gran aceptación por parte de la población ala brigada médica, colocándola en orden de prio-ridad por encima de la entrega de medios mate-riales tan necesarios en esos momentos tan difíciles,producidos por la devastación del evento meteo-rológico, demostrando el gran impacto social queprovocó este hecho.

DISCUSIÓN

La asistencia médica especializada fue de granaceptación y demanda en todos los poblados, seresolvieron importantes problemas de salud sobretodo en especialidades de cirugía, ortopedia,ginecología y oftalmología, aliviando situaciones desalud a estas personas que se encontraban vivien-do en situaciones adversas tras el paso de estosdos grandes fenómenos atmosféricos. Para algu-nos fue más importante llevar la salud a estos si-tios que recibir un bien material perdido.

La labor desplegada por los estomatólogos fueardua, relevante y resaltada por la población decada comunidad, necesitada de estos servicios yreconocido por el gobierno en la provincia, por loque hubo que mantener la participación de dosestomatólogos con sus dos asistentes en cada re-corrido.

Las actividades de promoción y educación parala salud representaron un elemento de extremovalor en la reducción de serias complicaciones enlas áreas visitadas; máxime que fueron zonas vul-

Page 190: Libro Salud Desastre

177

nerables a la aparición de entidades infecciosaspor el deterioro de las condiciones higiénico-epidemiológicas.

La población de los diferentes lugares visita-dos tuvo una enorme aceptación de la actividaddesempeñada, muestra de ello fue la acogida rea-lizada en cada territorio donde la atención prima-ria de salud fue la encargada de organizar, divulgary acompañar a cada miembro de la brigada al úl-timo rincón del pueblo par a atender a los másnecesitados y desvalidos.

Un importante papel lo desempeñaron las en-fermeras encargadas de acciones de promocióny prevención de salud ya que las condiciones hi-giénico sanitarias de estas comunidades eran fa-vorables para el desarrollo de enfermedadesinfecciosas, que aparecen tras el paso de estosfenómenos meteorológicos y la destrucción demedios habitables, fuentes de abasto de agua yenergía eléctrica.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Camacho Casado L. Comienza otra activatemporada ciclónica en Cuba. La Habana.2005 Jun 5. Disponible en: http://www.opciones.cu/leer.asp?idnuevo=1311Ibe

2. Los principales desastres ocasionados por losciclones tropicales en Cuba. Met inf [Serieen Internet]. [Citado 30 Sep 2009]; 6(1):[aprox. 4p.]. Disponible en; http://www.met.inf.cu/sometcuba/boletin/v06_n01/espanol/historia_3.htm 3.

3. Defensa Civil [Base datos en Internet].Google [Citado 30 Sep 2009]. Disponible en:http://www.cubagob.cu/otras_info/minfar/defcivil/defensa_civil.htm.

4. Fernández. W. Elogian preparación del pue-blo cubano ante desastres [Base datos enInternet].Google [Citado 30 Sep 2009]. Dis-ponible en: http://www.ain.cu/2008/septiembre/15egpreparacion.htm

5. Pérez AD. El Sistema de la Defensa Civilde Cuba: Un año de retos y de records [Basedatos en Internet].Google [Citado 30 Sep2009]. Disponible en: http://www.cubagob.cu/otras_info/minfar/defcivil/defensa_civil.htm

6. Alfonso CM. Preguntas más frecuentes so-bre los desastres en Cub [Base datos enInternet].Google [Citado 30 Sep 2009]. Dis-ponible en: http://www.crid.or.cr/digitalizacion/pdf/spa/doc14425/doc14425-introduccion.pdf

7. Morales Agüero J. La otra secuela de IkeCub [Base datos en Internet].Google [Cita-do 30 Sep 2009]. Disponible en: http://www.opciones.cu/leer.asp?idnuevo=1311

ANEXOS

ANEXO 1

Hospital "Abel Santamaría Cuadrado", Pinar delRío

Encuesta.

Sexo F____ M____ Edad____.1. Que escolaridad posee Primaria_____Secundaria___Preuniversitaria___ Universita-ria____.2. Fue afectado de alguna manera por el huracán.Si____ No____.3. Padece de alguna enfermedad Si____No____.4. Fue atendido por alguna especialidad de la bri-gada médica Si____ No____.5. Como califica el servicio prestado Bueno_____Regular_____ Mal____.6. Demoró en ser atendido su padecimiento.Si____ No____.7. Considera importante la presencia de la briga-da médica aquí Si____ No____.8. Dentro de los servicios presentes cual considerael más importante_______________________.9. Sugiere necesario la presencia de otro servicioSi____ No____.Cuál______________________________.10. De los diferentes servicios recibidos coloquelos mismos según orden de prioridad (brigadamédica, brigada cultural, entrega de bienes mate-riales).1 ____________________________.2 ____________________________.3____________________________.

Page 191: Libro Salud Desastre

178

ANEXO 2

Atención a pacientes discapacitados por especialistasen Psquiatría y Psicología. Comunidad Aguacate,Candelaria. Pinar del Río.

Ayuda comunitaria a puérparas y recién nacidos.Comunidad Las Pozas, Bahía Honda. Pinar del Río.

Participación comunitaria en el recibimiento de la BrigadaMédica. Comunidad Blanca Arena, Bahía Honda. Pinardel Río.

Atención médica especializada en el hogar de pacientes.Comunidad República de Chile, Viñales. Pinar del Río.

Educación sexual para jóvenes. Comunidad Repúblicade Chile, Viñales. Pinar del Río.

Atención estomatológica en los hogares de lacomunidad. Comunidad Entronque Los Palacios, LosPalacios. Pinar del Río.

Page 192: Libro Salud Desastre

179

Profilaxis con medicamentos homeopáticos para laconjuntivitis viral hemorrágica. Comunidad EntronqueLos Palacios, Los Palacios. Pinar del Río.

Consulta de oftalmología y optometría. Comunidad LaMulata, La Palma. Pinar del Río.

Labores de higienización y tratamiento antivectorial.Comunidad La Mulata, La Palma. Pinar del Río.

Page 193: Libro Salud Desastre

180

RESUMEN

Se realizará una exposición detallada de losdiferentes mecanismos de organización estable-cidos en la Ley No 75 de la Defensa Nacionalajustándose a las características geográficas ydemográficas de la institución y el plan de reduc-ción de desastres del territorio, teniendo en cuen-ta que el banco de sangre constituye un elementode la cadena de retroalimentación para dar res-puesta a la ocurrencia de desastres naturales. Paraesto se propone diseñar una estrategia de inter-vención con carácter multidisciplinario para cum-plimentar el funcionamiento de este servicio ensituaciones de desastres, teniendo en cuenta unadinámica de trabajo que permita caracterizar elgrupo y subgrupos de direcciones, identificar losprincipales problemas organizacionales del ban-co de sangre y, a su vez, elaborar una propuestametodológica que norme el funcionamiento delcomité transfusional estableciendo, un sistema de

ESTRATEGIA DE TRANSFORMACIÓN PARA CUMPLIMENTAR

EL FUNCIONAMIENTO DEL BANCO DE SANGRE EN SITUACIONES DE DESASTRES.SAN CRISTÓBAL, 2009

Dra. Anadely Gámez Pérez,1 Lic. Ana Isabel Fernández Lara,2 Dra. Celia de los A Rodríguez Orta,3Lic. Elena López González,4 Lic. Zoraida Hernández,5 Lic. Yulka Prieto Ferro6

capacitación y otras acciones que permitan vali-dar el efecto de estas guías de actuación en si-tuaciones especiales . La metodologíacorresponde a un diseño investigativo en el mar-co del enfoque cualitativo, prospectivo y trans-versal donde se aspira a resultados querespondan a la vialidad del proceso de urgenciateniendo en cuenta la efectividad de los mecanis-mos creados y reducción del gasto en cuanto atiempo y recursos económicos que se establecepara la ocasión .

Palabras Clave: desastre; accidentes, capa-citación, damnificados, hemovigilancia, compo-nentes sanguíneos.

INTRODUCCIÓN

Los desastres constituyen un hecho inespera-do y de por sí catastrófico, provocando grandespérdidas humanas y materiales, una especie de si-

1 Especialista de II Grado en Hematología. Profesora Auxiliar. Hospital General Docente "Comandante Pinares" SanCristóbal, Pinar del Río.

2 Instructor. SUM Camilo Cienfuegos. San Cristóbal.3 Especialista en MGI. Instructora. Hospital General Docente "Comandante Pinares" San Cristóbal, Pinar del Río.4 Licencuada en Biología. Profesora Asistente. Hospital General Docente "Comandante Pinares" San Cristóbal, Pinar

del Río.5 Instructora. VDI.

Page 194: Libro Salud Desastre

181

tuación amenazante y de conflicto, la cual conllevaa una ruptura y modificación del ciclo vital de losdamnificados y del equilibrio hombre-entorno enuna sociedad concreta.1

En tal sentido, el continente latinoamericano tie-ne marcadas razones históricas y culturales paraestar preocupado por la creciente presencia delos factores de riesgo y vulnerabilidad ante los di-ferentes tipos de desastres. Se requiere que losprogramas de respuesta y de preparación a granescala ante las emergencias y desastres contem-plen el comportamiento y la respuesta de las per-sonas ante estos traumas y que pueden llevar aléxito o al fracaso de dichos programas.2

En Cuba cada desastre es abordado y resueltode una forma muy particular por las fortalezas yexperiencias del Sistema Nacional de DefensaCivil, con la minimización de víctimas fatales, laprotección de los recursos económicos y del me-dio ambiente; todo avalado por marco legal, sis-tema de alerta temprana y una comunicación socialefectiva y adecuada. Resaltamos la voluntad polí-tica del gobierno y la real inserción de toda la po-blación en pos de un eficaz manejo de cadacuestión en todas las etapas del ciclo de reduc-ción de los desastres. Se constata la existencia delpersonal profesional y voluntario necesario con eldominio de los conocimientos básicos para afron-tar estas nuevas tareas.

Pinar del Río, por su posición geográfica, hasufrido históricamente desastres de diversa índo-le, siendo nuestro municipio escenario de ello, yaque de una extensión territorial de 936 km un31 % de la superficie es montañosa. Está ubicadoen la parte sur oriental de la provincia, limita alnorte con el municipio Bahía Honda, al sur con elMar Caribe esto justifica en gran medida tales acon-tecimientos.

Se recoge en la historia que en 1880 ocurrióen San Cristóbal el terremoto mas intenso de laregión occidental con parámetros en límites de unamagnitud aproximada 6.0 y una intensidad 8.0 enla escala de MKS-1964 de 12 grados posibles.3

En la actualidad la parte oriental de la provincia es

objeto de estudio por científicos de esta rama paraasí avizorar y lograr una información más certeraante esta eventualidad.

Como parte de los acontecimientos atmosféri-cos están identificados los huracanes y otros, conmenos envergadura, como tormentas locales se-veras, tornados, entre otros; así como los acci-dentes de tránsito que forman parte de los eventoscon consecuencias importantes para la poblaciónde tipo social y psicológico y de significativa im-portancia económica.

Existe un programa establecido a través del cualel SIUM, los Hospitales, Policlínicos Principalesde Urgencia (PPU) y otras instituciones de salud,rigen su comportamiento durante este tipo de even-to. Una de las primeras medidas a seguir es el avi-so al banco de sangre más cercano, lo cual tienecomo objetivo puntualizar las existencias de loscomponentes de la sangre y, sobre la base de losgrupos disponibles, organizar, si fuera necesario,las extracciones en coordinación con los Comitésde Defensa de la Revolución (CDR) a los donan-tes voluntarios según las hemoclasificaciones rea-lizadas previamente y los registroscorrespondientes.

Los resultados de la investigación y sus conse-cuentes beneficios, han favorecido niveles supe-riores de preparación en desastres, tanto de losprofesionales; así como de instituciones y comuni-dades. En lo adelante se pretende continuar desa-rrollando este trabajo con nuevas proyecciones enel tema.

OBJETIVO GENERAL

• Diseñar una proyección estratégica concarácter multidisciplinario, para cumplimentarel funcionamiento del banco de sangre ensituaciones de desastres

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Caracterizar el grupo y subgrupos dedirección para situaciones excepcionales,

Page 195: Libro Salud Desastre

182

según edad, sexo, ocupación, gruposanguíneo y factor.

• Identificar los principales problemasorganizacionales del banco de sangre ypresentar propuesta de plan de gestión decalidad en situaciones de desastres.

• Elaborar una propuesta metodológicateniendo en cuenta, tanto las condicionesóptimas de trabajo, como las normativaspara cada uno de los pasos del comitétransfusional en situaciones de desastres.

• Establecer un sistema de capacitacióncontinua dentro del comité transfusionaldirigido a los técnicos del servicio dehemoterapia y resto del personal de salud.

• Validar el efecto de estas guías de actuaciónen situaciones de desastres.

PROBLEMA

¿Cómo garantizar sangre y/o componentes ensituaciones de desastres?

HIPÓTESIS DEL PROBLEMA

Estableciendo una estrategia de donación al-truista de trabajadores del sector de salud se lo-grará cumplimentar las necesidades transfusionalesen tiempo de desastres.

JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

El municipio de San Cristóbal, por sus ca-racterísticas y localización, hace que el hospitaly a su vez, el banco de sangre deba tener encuenta sus particularidades para diseñar unmodo de actuación antes, durante y después desituaciones de desastres. Este territorio, comotodo el país, cuenta con una vasta experienciaque ha permitido enfrentar desastres de dife-rentes tipos. Esto es motivo para que los resul-tados de investigación y sus consecuentesbeneficios favorezcan niveles superiores de pre-paración en desastres tanto de los profesiona-

les, como de instituciones y comunidades. Si sediseña la proyección estratégica: organizacional,asistencial, investigativa y docente que permitaconformar la estrategia para lograr las accionesdel funcionamiento del banco de sangre, en si-tuaciones de desastres, probablemente reper-cuta, de manera favorable, en un mejorfuncionamiento durante este tipo de eventos, sinolvidar que el éxito para su correcto enfrenta-miento descansa en la acción comunitaria, laintersectorialidad y la interdisciplinariedad. Espor todo eso que el sector salud, al igual que elresto de los otros sectores, organismos políti-cos y de masas, y la población deben estar pre-parados de antemano, y saber qué hacer antes,durante y después.

METODOLOGÍA

Se realizará un estudio prospectivo, transver-sal e intervencional en el Banco de Sangre queradica en el Hospital General Docente "Coman-dante Pinares", a partir de abril de 2009, teniendoen cuenta la metodología de la investigación cuali-tativa, sus métodos descriptivos (observación,análisis-síntesis, histórico-lógicos) y estadístico-matemáticos (análisis porcentual), y una dinámicade trabajo que responda desde la transformaciónde acciones en cada una de las áreas de resulta-dos claves, hasta el momento en que esté ocu-rriendo el desastre, e incluso después de ocurridoel mismo.

La muestra está concebida por todo el perso-nal ̈ imprescindible¨ antes, durante y después deldesastre (directivos del consejo de defensa muni-cipal en cada uno de sus grupos y subgrupos, asícomo todo el personal que coincida en tiempo conla ocurrencia del desastre).

Se tendrá en cuenta el momento en que seaaprobada la estrategia y se hará una evaluaciónsistemática de cada uno de los objetivos,lineamientos, y lugar de intervención, para así va-lidar la propuesta.

Page 196: Libro Salud Desastre

183

ESTRATEGIA DE TRANSFORMACIÓN

Área de resultados clave: proceso para la do-nación.

Problema No. 1. Insuficiencia de grupos san-guíneos específicos por consumo durante un de-sastre.

Objetivo No. 1. Lograr sistematicidad en elcumplimiento de las donaciones programadas du-rante un desastre.

Indicador No. 1. 24 donaciones diarias.

Acciones:1. Definir el potencial de donantes.2. Realizar actividades de promoción de salud

relacionadas con la donación de sangre ensituaciones de desastres.

3. Establecer el puesto de dirección de saludcomo sitio alternativo para donación en si-tuaciones de desastres.

4. Realizar ejercicios demostrativos donde par-ticipen salud, banco de sangre y CDR.

Responsable. Jefe del subgrupo de salud delgrupo económico social del consejo de defensamunicipal

Área de resultados clave No. 2: stock de com-ponentes sanguíneos para situaciones de desas-tres.

Problema No. 2. No stock de componentessanguíneos para situaciones de desastres.

Objetivo No. 2 .Crear un stock de compo-nentes sanguíneos para situaciones de desastres.

Acciones:1. Definir los mínimos de bolsas de cada gru-

po sanguíneo.2. Renovar según la vida media de cada com-

ponente.3. La hemoterapia del hospital sea bien utilizada.

Área de resultados clave No. 3: servicio detransfusiones.

Problema No. 3. Indicación incorrecta de loscomponentes de la sangre.

Objetivo No. 3. Disminuir el consumo de loscomponentes de la sangre.

Indicador No. 3. Cumplimentar las indicacio-nes de grupos sanguíneos según el programa.

Acciones:1. Controlar la evaluación de la indicación mé-

dica dentro del horario correspondiente alo establecido.

2. Actividades de capacitación médica en re-lación a la indicación de los componentesde la sangre.

3. Funcionamiento correcto del comitétransfusional.

Área de Resultados Clave No 4: Hemovigi-lancia.

Problema No 4. Cualquier efecto adverso enla cadena transfuÁrea de resultados clave No. 4:hemovigilancia.

Problema No. 4. Cualquier efecto adverso enla cadena transfusional.

Objetivo No. 4. Disminuir cualquier efecto ad-verso en la cadena transfusional.

Indicador No. 4. Minimizar cualquier efectoadverso en la cadena transfusional.

Acciones:1. Reportar al comité transfusional cualquier

efecto adverso en la cadena transfusionaldurante la donación.

2. Reporte adecuado de reaccionestransfusionales.

3. Localización adecuada de desechos de latransfusión (bolsas, equipos, etc.).

METODOLOGÍA DE TRABAJO DEL COMITÉ

TRANSFUSIONAL DE CALIDAD EN SITUACIÓN

DE DESASTRE.

LINEAMIENTOS

- Definir la política transfusional de lainstitución, aplicando normas nacionales yestableciendo recomendaciones (líneas de

Page 197: Libro Salud Desastre

184

orientación transfusional e índices de calidadsegún el número de camas).

- Evaluar previo al acto transfusional lasindicaciones de la transfusión.

- Chequear regularmente la prácticatransfusional hospitalaria, efectuándose pormedio de auditorias internas, las cualesdeben tener primordialmente un sentidoeducativo y llevar a un mejor desempeño.

- Clasificar adecuadamente el tipo detransfusión, estableciendo la transfusiónnocturna en urgencias y/o situacionesespeciales, el resto se harán en horariolaborable con la presencia del equipomédico que indicó la transfusión.

- Analizar el informe de cada vocal para trazarestrategias y promover las medidascorrectivas necesarias siempre que fuesenidentificados los problemas.

- Analizar los efectos secundariosrelacionados con las transfusiones,asegurándose que los procedimientosinstituidos funcionen en la detección, relatoy valoración de las reacciones trans-fusionales (hemovigilancia ),

- Asegurarse que las transfusiones esténregistradas de manera apropiada en lahistoria clínica, donde debe aparecer laindicación para la transfusión y la valoraciónclínica y laboratorial postransfusional.

- Valorar la necesidad de consentimientoinformado para transfusión de sangre ycomponentes.

- Presentar temas actualizados en cada sesiónde trabajo del comité transfusional por cadauno de los miembros.

- Promover la educación y preparaciónnecesaria del personal en el área transfusionaly resto del personal medico de los diferentesservicios.

CAPACITACIÓN

1. La capacitación al personal en el áreatransfusional y resto del personal médico delos diferentes servicios. Se realizará durante80 h, realizándose de manera activa a travésdel empleo de las diferentes técnicasparticipativas conocidas: conferencias,talleres, discusiones dirigidas, y dinámicasgrupales con los temas que aparecen en elAnexo 1.

CONCLUSIONES

A través de esta propuesta de intervenciónen el banco de sangre en situación de desastre,se podrá cumplimentar el funcionamiento racio-nal de los recursos humanos y materiales, asícomo dar la respuesta rápida e idónea, que ne-cesite la situación creada, como pretende elsistema nacional de salud, obedeciendo a losdiferentes mecanismos de organización esta-blecidos en la Ley No. 75 de la DefensaNacional.

Page 198: Libro Salud Desastre

185

Temas y contenidos Duración Tipo de actividad

1. Promoción y reclutamiento de Donantes Conferencia 2h 2. Donación. Tipos. Altruista. Familiar Retribuida

Simposio

4h

3. Aseguramiento Inmunológico de la transfusión. o Pruebas inmunológicas pre transfusionales. o Discrepancia en el fenotipaje de grupo sanguíneo. o Pesquizaje de Aloanticuerpos.

Taller

Clase Práctica

6h

2h 4. Transfusión en situaciones fisiológicas particulares.

o Transfusión en el embarazo. Transfusión en el anciano.

Conferencia

Discusión Grupal

2h

4h 5. Transfusión en el recién nacido

o Condiciones fisiológicas de RN. o Particularidades de los componentes. o Terapia transfusional en la EHRN

Conferencia Discusión Grupal

2h

4h

6. Transfusión en la AHAI.

o Diagnóstico de las AHAI. o Terapia transfusional en la AHAI.

Conferencia

2h

7. Obtención y conservación de progenitores hematopoyéticos. o Célula madre hematopoyética. o Fuentes. o Obtención de médula ósea y procesamiento.

Clase teórico- Practica Discusión Grupal

2h

4h

8. Obtención de células madres de la sangre periférica. o Movilización. o Obtención.

Clase teórico- Practica Discusión Grupal

2h

4h

9. Terapia transfusional y trasplante de progenitores hematopoyéticos.

o Indicaciones de los componentes de la sangre. o Particularidades especiales de los componentes. o Incompatibilidad mayor y menor.

Taller 6h

10. Reacciones Transfusionales Clasificación Integración 1 y 4

Conferencia Discusión Grupal

2h 4h

11. Reacción transfusional hemolítica inmediata o Mecanismos inmunológicos. o Patogenia. o Evaluación de una RTHI

Taller 6h

12. Reacciones transfusionales mediadas por leucocitos. o RTNo H o TRALI o EICH

Panel 2h

13. Componentes sanguíneos y hemoderivados. o Centrifugación. o Obtención de concentrado de plaquetas. o Obtención de crioprecipitado.

Conferencia

Clase Teórico Practica

2h

2h

14. Estado actual del uso de componentes sanguíneos. Conferencia 2h 15. Hemovigilancia. Principios.

Revisión de la Literatura Conferencia Trabajo Independiente

2h 3h

17. Transfusión de sangre en pacientes Oncológicos Conferencia 2h

Page 199: Libro Salud Desastre

186

RESUMEN

La importancia del agua en el desarrollo y lacalidad de la vida, de las poblaciones, de las so-ciedades y del mejoramiento del medio ambiente,no es tema desconocido en la actualidad. Tanto suabundancia como su escasez, su calidad y su com-posición mantienen o rompen el delicado equili-brio de la vida de las especies. En caso de losdesastres, donde generalmente se produce el des-orden de los servicios, incluido el suministro delagua y, en ocasiones, la afectación de su calidad,se establecen dentro de los planes de reducción ymitigación de desastres, un grupo de medidas parala prevención de las consecuencias que este pro-blema pudiera causar en la salud de la población.El objetivo de este trabajo es mostrar cómo estánconcebidas estas medidas en la ciudad y cuál essu impacto, según la experiencia del equipo deldestacamento antiepidémico de la ciudad en losenfrentamientos a los eventos meteorológicos quese han producido en los últimos años Se trata deun estudio descriptivo con un enfoque científico,técnico y social, que mediante el abordaje de lainformación sobre los recursos, la disposición delos sistemas de acueductos, así como de los datosofrecidos por la vigilancia sanitaria de la calidaddel agua, y las irregularidades detectadas en este

sistema, permite arribar a conclusiones que enri-quecen las medidas ya planteadas y de las cualesse comprueba su efectividad.

Palabras clave: Agua; Vigilancia; Calidad devida; Control de graves epidemias; Prevención; Mi-tigación; Plan de reducción de desastres.

INTRODUCCIÓN

IMPORTANCIA Y MOTIVACIÓN

A través de la historia de la humanidad, por logeneral, se ha comprobado, que cuando el hom-bre fue pasando de la vida nómada a la sedenta-ria, fue fijando su morada en los lugares dondetenía la posibilidad de disponer de agua, por esolas primeras poblaciones de las que se tiene cono-cimiento se asentaron en las orillas de cursos oespejos de agua. 1

Si se observa desde el espacio el planeta pare-ce una bella esfera azul, con 72 % de su superficiecubierta de agua. Unos 1 350 millones de km3 deagua están disponibles en la superficie de la tierra;97 % es agua salada (mares y océanos) y 3 % esla denominada agua dulce. Las grandes masas dehielo representan más de tres cuartos de de estaagua dulce superficial. Como es el agua dulce, la

EL AGUA, SU MANEJO EN CONDICIONES DE DESASTRES.EXPERIENCIAS EN CIUDAD DE LA HABANA

Mcs. Dra. Rosa María Pérez García, Mcs. Lic. Agustín Martínez de Villa Pérez, Dra. Julia Larin Larosa,Dr. Orlando Frómeta Pérez; Dr. Luís M. Gómez Valdés

Page 200: Libro Salud Desastre

187

fuente principal de abastecimiento de la población,su cuidado, conservación y calidad, revisten lamayor importancia para la humanidad, toda vezque solo una diminuta porción de ella (0,3 %) seusa realmente para esa finalidad. 2

Desde el punto de vista biológico ningún serviviente puede mantenerse como tal, sin la siste-mática reposición del agua en su organismo, enparticular en el hombre, representa entre 45 % y60 % de su peso corporal, en dependencia deedad, sexo, actividad física, clima y otras condi-ciones ambientales. Por lo que en general paramantener el equilibrio entre la ingestión y la elimi-nación por las diferentes vías del organismo, serequiere una incorporación promedio de agua de2 L, en un adulto, cada 24 h.3

Tales de Mileto, filósofo de la antigua Grecia,fundamentaba sus criterios filosóficos y científicossobre el postulado de que el agua era el origen detodas las cosas. Bien sea que su opinión depen-diera principalmente del carácter acuoso de lostejidos y líquidos del organismo, o de antiguascosmogonías poéticas, o de la omnipresencia delmar para los habitantes de Jonia, y por más vagoque pueda ser y en verdad debe haber sido suconcepto del agua, expresó cuando menos unaconclusión que provenía de la experiencia y de unareflexión profunda.3

Pero la importancia del agua no está dada so-lamente por ser un componente vital, sino por losmúltiples usos que tiene en las actividades del cre-cimiento y desarrollo de las poblaciones, entre ellos:doméstico, urbano, industrial y agrícola, cada unode ellos con los gastos y eliminaciones correspon-dientes. De donde se deriva que el hombre, en suinteracción constante con el agua, potencialmentela contamina con elementos indeseables para suuso o dañinos a la salud, afectando su calidadsanitaria, dejándola inutilizada para su consumo,o provocando enfermedades u otros daños si sellega a consumir en malas condiciones de cali-dad.4

La irrupción de otros factores ecológicos, am-bientales o tecnológicos, en magnitud de desas-

tres, suceden, entonces la calidad de las aguas queconsume la población se reviste de mayor impor-tancia, humana, económica y social por el estréssocial y la morbimortalidad que condiciona. Estosriesgos se distinguen entre los de efectos a cortoplazo y los de mediano y largo plazo; también losdirectos o indirectos; sin embargo, de una u otramanera todos tienen como resultado la provoca-ción de enfermedades de origen hídrico que com-piten con la vida del hombre de forma inmediata omediata.5

La Conferencia Internacional sobre AtenciónPrimaria de Salud, celebrada en Alma Atá en 1978,definió entre las prioridades nacionales con vistasa alcanzar la salud para todos, cuestiones como elmejoramiento del medio ambiente humano, expre-sado mediante el abastecimiento de agua potableentre otros factores.

El nivel de salud ambiental está íntimamente li-gado al grado de desarrollo socioeconómico, porlo que los problemas más graves se presentan enlos países del llamado Tercer Mundo, y aunquelos desarrollados tampoco están exentos de situa-ciones que inciden sobre la salud de su población,es en esos países donde, en caso de desastres,deben esperarse, en cuanto al ambiente, los másgraves daños al sistema de abastecimiento de aguay de recolección de residuales líquidos y excretas,de la misma manera daños en los sistemas deresiduales sólidos, incremento de criaderos devectores, daños a las viviendas, y a las instalacio-nes públicas.6

Otros efectos sobre la infraestructura vial y lacomunicación afectan de manera indirecta la ga-rantía de los suministros de agua, delreordenamiento del medio en general y en parti-cular la atención a la población y la solución a susnecesidades.6

La Organización Panamericana de la Salud(OPS), reconoce desde mediados de la décadade los noventa que los efectos tanto en la saludcomo económicos y sociales disminuyen con lacapacidad que hayan tenido las autoridades loo-cales o del estado para diseñar un eficiente plan

Page 201: Libro Salud Desastre

188

de mitigación de desastres, y de la capacitación ydivulgación que el mismo haya logrado en la po-blación.7 Para Cuba es una prioridad establecerdentro de los planes de reducción y mitigación dedesastres, el grupo de medidas necesarias para laprevención y minimización de las consecuenciasque este problema pudiera causar en la salud delos pobladores de los diferentes territorios, conatención especial a aquellas zonas e instalacionesmás vulnerables.8-10

SITUACIÓN ACTUAL

En una publicación de AIDIS a finales de lapasada década se señalaba que en las zonas ur-banas de Asia, África y América Latina:11

• Más de 50 % de la población vivía en favelaso urbanizaciones precarias.

• El 25 % no tenía acceso al agua potable.• El 40 % no contaba con condiciones

mínimas de evacuación de excretas.• El 30 % no contaba con sistema de

evacuación de desechos sólidos.• En la mitad de las ciudades la contaminación

atmosférica excedía las concentracionesmáximas admisibles establecidas.

• Un niño nacido en una favela o en unaurbanización inadecuada tenía 40 veces másprobabilidad de morir antes de cumplir elprimer año de edad que cualquier otro niño.

La OPS/OMS, en su publicación científica No.569 (año 1998) (12): sobre las condiciones desalud en las Américas, expresa que:

• En 1995 la población que contaba con algúnsistema de abastecimiento de agua era de73 % (84 % en zona urbana y 41 % en zonarural).

• Ese mismo año tenía algún servicio dedisposición de excretas el 69 % (80 % enzona urbana y 40 % en zona rural).

Más reciente, con relación al tema, en una dela serie de Reflexiones del Comandante en JefeFidel Castro (marzo 2007), titulada "Condenados

a muerte prematura por hambre y sed más de3 mil millones de personas en el mundo", cita envarios de sus párrafos:13

…"Algunos se preguntarán por qué hablo dehambre y sed. Respondo: no se trata de la otracara de una moneda, sino de varias caras de otrapieza, como pueden ser un dado con seis caras, oun poliedro con muchas más caras.

Acudo en este caso a una agencia oficial denoticias, fundada en 1945 y generalmente bieninformada sobre los problemas económicos ysociales del mundo: la TELAM. Textualmente,dijo:

"Cerca de 2 mil millones de personas habitarándentro de apenas 18 años en países y regionesdonde el agua sea un recuerdo lejano. Dos terciosde la población mundial podrían vivir en lugaresdonde esa escasez produzca tensiones sociales yeconómicas de tal magnitud que podrían llevar alos pueblos a guerras por el preciado 'oro azul'.

"Durante los últimos 100 años, el uso del aguaha aumentado a un ritmo más de dos veces supe-rior a la tasa de crecimiento de la población.

"Según las estadísticas del Consejo Mundial delAgua (WWC, por sus siglas en inglés), se estimaque para el 2015 el número de habitantes afecta-dos por esta grave situación se eleve a 3 500 mi-llones de personas.

"La Organización de Naciones Unidas celebróel 23 de marzo el Día Mundial del Agua, llamandoa enfrentar desde ese mismo día la escasez mun-dial del agua bajo la coordinación de la Organiza-ción de Naciones Unidas para la Agricultura y laAlimentación (FAO), con el objetivo de desta-car la creciente importancia de la falta de aguaa nivel mundial y la necesidad de una mayor in-tegración y cooperación que permitan garanti-zar una gestión sostenida y eficiente de losrecursos hídricos.

"Muchas regiones del planeta sufren una esca-sez severa de agua, viviendo con menos de500 metros cúbicos por persona por año. Cadavez son más las regiones que padecen la falta cró-nica del vital elemento.

Page 202: Libro Salud Desastre

189

"Principales consecuencias de la escasez deagua son la insuficiente cantidad de ese preciosolíquido para la producción de alimentos, la impo-sibilidad de desarrollo industrial, urbano y turísti-co y problemas de salud."…

Estos comentarios, estas cifras, estos hechosrealmente fundamentados, no dejan lugar a dudasde que la situación actual en el mundo y en el áreade las Américas es muy precaria, y que se requie-re un urgente cambio en las voluntades políticasen cuanto a la recuperación de volúmenes, cuida-do y preservación sanitaria del preciado e insusti-tuible elemento, tanto para las condicionesecológicas y ambientales habituales, como para lassituaciones de ruptura del ambiente habitual encondiciones de desastres de cualquier tipo.

Ya en este mismo año 1998, en ocasión delpaso de los huracanes Georges y Micht, Fidel tam-bién expresó, la poca atención que los gobiernosy las organizaciones del área le brindaban a losproblemas del medio ambiente, y cómo la pocaprevisión de ellos producía más muertes que losmismos huracanes. Además declaró la poca pre-paración o planificación que existía en esos paísespara el enfrentamiento a estos eventos y mostró almundo nuestra disposición de cooperación, y seenviaron a varios países afectados brigadas médi-cas de urgencia, que fueron las cimientes de losactuales planes de misiones médicas. 14, 15

En Cuba, con independencia de que existe unprograma nacional de acción para los sectores deagua potable, que reúne los esfuerzos para resol-ver el abasto a la población que aún no cuenta coneste servicio, además de mejorar el existente. Tam-bién se encuentran planificadas las medidas a cum-plir en cada fase de la progresión delenfrentamiento de cualquier desastre a través delas orientaciones de la Defensa Civil (DC) nacio-nal y territorial.

• Según la información disponible, a poblaciónbeneficiada asciende a 11 241,29 miles dehabitantes (2005), dado el reporte anualdigital del Instituto Nacional de RecursosHidráulicos (INRH) (CUBAGUA)16 que

significa 95 % de la población del país, enel año 2000, era de 94,2 %.

• Por otro lado, la cobertura de agua potableen el sector urbano alcanza 98,2 % y en elrural 87,3 %. El país cuenta con 2 496estaciones de bombeo, de ellas 2 375 sonde acueducto y 121 de alcantarillado (año2006).

• Desinfección: en Cuba se utilizan para ladesinfección del agua los productos clorogas e hipoclorito de sodio o de calcio. Elprimero se emplea en instalaciones demayor capacidad y el segundo eninstalaciones pequeñas, entre ellas, lasrurales. Actualmente existen 1 999instalaciones de desinfección del agua, 163de cloro gas y 1 836 de hipoclorito de sodio.La continuidad del proceso de cloraciónalcanza 98,2 %. El total de agua tratadaalcanza 96,8 %. Cuba cuenta con 59plantas potabilizadoras de agua, de lascuales 44 tienen una capacidad mayor de20 Lps y el resto es menor de 20 Lps. Setrata de garantizar un índice de potabilidadpor encima de 95% según lo establecen lasnormas sanitarias. Según la red de controlde calidad , Cuba presenta un índice depotabilidad de 96,3 % en las redes dedistribución lo que significa que se estásuministrando agua con buena calidadbacteriológica.

• Desde el 2005 se beneficiaron, mediantesistemas públicos de alcantarillado o laevacuación doméstica a través de fosas,tanques sépticos o letrinas, 1 1241,29 milesde habitantes lo que cubre 95 % de lapoblación total. Con relación a la poblaciónrural 9,2 % cuentan ya con un sistema dealcantarillado y 76,9% cuenta con fosas yletrinas. En Cuba existen 8 plantasdepuradoras de aguas residuales.Actualmente, el INRH es responsabledirecto de 302 sistemas de lagunas. De ellosse han rehabilitado 241 (79,5 %) con los

Page 203: Libro Salud Desastre

190

programas del INRH, además se cuentaaproximadamente con 1 200 lagunas deoxidación pertenecientes a más de 20organismos.

• No obstante, precisamente la repercusión delos desastres se determina por la magnitud,la frecuencia de la incidencia, la intensidaddel evento y los efectos secundarios queprovoca, así como las características físicas,el orden socioeconómico y la historia del áreaafectada. Por lo tanto toda este sistema bienestructurado para los servicios de abasto deagua y recolección de residuales que tieneconformado Cuba, sufren cada vez que seproduce un evento de este tipo(fundamentalmente hidrometeorológicos),daños materiales y por ende desordenfuncional

• Efectos en la Salud Ambiental de losDesastres Naturales:5

TIPO DE DAÑOS MÁS COMUNES SOBRE

EL AMBIENTE

Agua y residuales líquidos:• Daños a estructuras civiles.• Ruptura de tuberías maestras.• Interrupciones eléctricas.• Contaminación biológica o química.• Desorganización del transporte.• Escasez de personal.• Sobrecarga de redes.• Escasez de repuestos y suministros.

TORMENTAS TROPICALES Y OTROS EVENTOS

HIDRO METEOROLÓGICOS EXTREMOS

(HURACANES)

Agua y residuales líquidos:• Daños graves.• Daños menos graves.• Daños graves.• Daños graves.

• Daños graves.• Daños menos graves.• Daños graves.• Daños graves.

En el área de América y en Caribe, los másfrecuentes y probables de los desastres naturales,son precisamente los eventos hidrometeorológicos,entre ellos los extremos (huracanes), que se mani-fiestan en temporadas habitualmente reconocibles,que van del 1 de junio al 30 de noviembre de cadaciclo.

Si se conocen donde o sobre qué objetos delterritorio pueden producirse los daños, según laliteratura del tema y la experiencia práctica natu-ral, se pueden hacer más eficientes los planes dereducción de riesgos y vulnerabilidad.

Desde los años 1998 en adelante, a partir delos azotes de los huracanes Georges y Micht, seha incrementado la percepción del riesgo y lasvoluntades políticas de los gobiernos y organiza-ciones no gubernamentales de casi todos los paí-ses han favorecido el perfeccionamiento de estosplanes.

En Cuba, estos planes, se encuentranestructurados desde el nivel de las localidades hastael nivel nacional, siendo la DC nacional y territo-rial, los encargados de su actualización periódica,actividades de prevención y de su puesta en mar-cha, por fases, según sea objetivamente necesarioy en estrecha relación con el Sistema de Meteo-rología Nacional. Ambas organizaciones, unidas ala disciplina y apoyo de la población han mostra-do su eficiencia a través de los resultados de sugestión.

En la ciudad, como parte de este sistema, tam-bién están conformados estos planes, por lo quees motivo del presente estudio, demostrar las ex-periencias del territorio, en especial, en lo relacio-nado al manejo del agua y sus consecuencias en lasalud en condiciones de desastres.

Page 204: Libro Salud Desastre

191

OBJETIVOS

GENERAL

Mostrar las experiencias del manejo del agua,en relación con los problemas de salud, es condi-ciones de desastres, en la Ciudad de La Habana.

ESPECÍFICOS

• Describir cómo se comportan aspectoscomo cantidad, frecuencia y accesibilidadal agua, de la población del territorio, entiempos de normalidad.

• Conocer de los sistemas de captación,almacenamiento y distribución para que elservicio brinde satisfacción a las necesidadesde los pobladores, en condiciones denormalidad.

• Reconocer las medidas de prevención ymitigación planificadas en el plan deenfrentamiento a los desastres, dados losresultados del Sistema de Vigilancia de laCalidad Sanitaria del Agua, y según losproblemas de salud que se han producidovinculados directa o indirectamente con elagua en la población, en su endemia habitual.

• Mostrar cuál ha sido el impacto de estasmedidas, según la experiencia del equipo deldestacamento antiepidémico de la ciudad enlos enfrentamientos a los eventosmeteorológicos que se han producido en elaño 2008.

• Adelantar recomendaciones, considerandoel problema social que implica.

METODOLOGÍA

Es un estudio descriptivo, para el cual se haceun corte transversal de los datos con que se cuen-ta en el año 2008, se obtuvo fundamentalmentede las siguientes fuentes: los análisis e informesperiódicos del INRH, del Sistema de VigilanciaEpidemiológica de la Calidad Sanitaria del Agua,

de la DC del territorio y sus orientaciones en cuantoal enfrentamiento a los desastres y el control degraves epidemias, del Ministerio de Salud Públicay del Centro Provincial de Higiene y Epidemiología(CPHE) de la Ciudad de La Habana, en cuanto alos resultados del cuadro de salud. Con un enfo-que científico, técnico y social, se hace el aborda-je y análisis de la información, lo cual permitearribar a conclusiones que enriquecen las medidasya planteadas en el Plan de Reducción de Desas-tres y de las cuales se comprueba su efectividad.

RESULTADOS

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Se ha señalado que "la humanidad y su historiason ante todo una cuestión de agua". Las grandescivilizaciones de la antigüedad surgieron en lascuencas de grandes ríos, que garantizaban un su-ministro adecuado de agua para dar respuestas alas necesidades de sus poblaciones, entre otrosaspectos, con relación al consumo de este líquidotan necesario para la vida. Así los romanos, apren-dieron de sus ascendientes los etruscos, los cono-cimientos de obras de acueductos, perfeccionandola construcción de los mismos, llegando a contaren la Roma Imperial con nada menos que 14 acue-ductos. Los aztecas, alrededor del año 1450 d.n.e.,abastecieron a Tenochitlan de agua en abundanciala cual era traída de las cercanías por medio dedos canales.4, 17

En Cuba18 en fecha tan temprana como 1592:se terminó de construir la Zanja Real, primer abastode agua a la Ciudad de La Habana. En 1634 sefunda la primera organización de salud pública enCuba, el Real Tribunal del Promedicato de LaHabana.

En los años 1649, 1738, 1742, 1762 ocu-rren grandes epidemias de fiebre amarilla quecontribuye a frenar el desarrollo socioeconómicodel país. En el año 1833 se produce la primeragran epidemia de cólera que azotó a Cuba en elsiglo XIX, la cual produjo una alta tasa de morta-

Page 205: Libro Salud Desastre

192

lidad con 9 342 defunciones en la capital, exten-diéndose por todo el país, con un número devictimas calculadas del triple de las ocurridas en lacapital.

En 1835 se terminan las obras de construccióndel acueducto de Fernando III, que abastecía deagua a parte de la población de La Habana.

En 1850 ocurre la segunda gran epidemia decólera, con un total estimado de 17 144 defuncio-nes y en 1867 ocurre la tercera y última gran epi-demia de cólera, con un total de defunciones de7 066, solamente en la Ciudad de La Habana

En 1893 son inaugurados los depósitos de aguade Palatino y con ellos el Acueducto de Albear enla Ciudad de La Habana, que aún se encuentranen funcionamiento

Durante la república neocolonial se construye-ron 12 acueductos para abastecer de agua a lapoblación de la Ciudad de La Habana, los cualesaún se encuentran en servicio.

Durante los años previos a la institucionalizaciónde la DC Nacional, después de Triunfo de la Re-volución, no existían planes ni organización nacio-nales a cargo de estos, para el enfrentamiento adesastres ni siquiera naturales, los esfuerzos parala previsión y contención de las consecuencias delos mismos eran por realizados por organizacio-nes como la Cruz Roja, bomberos, sanidad o Mi-nisterio de Salubridad, las iglesias, los propiospobladores y por los gobernantes a nivel de laslocalidades, según su voluntad, la información deestos eventos era escasa, tomando solamente enconsideración la poca electrificación y telefonía deaquellos tiempos y el reducido sistema de pronósti-cos meteorológicos existentes.

SISTEMA PÚBLICO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

(ACUEDUCTO). IMPORTANCIA DE LOS MISMOS9, 19-29

No es posible hacer un análisis del manejo delagua de un territorio en cualquier tipo de evento,si no se conoce cómo están estructurados los sis-temas públicos de abastecimiento del agua (acue-

ductos), que son los sistemas destinados a garan-tizar un abasto de agua adecuado en cantidad ycalidad de acuerdo a los usos previstos.

Las partes fundamentales que constituyen unsistema público de abastecimiento de agua son lasque se exponen a continuación:

• Fuente de abasto.• Captación.• Conductora: por bombeo o por gravedad.• Almacenamiento (tanques).• Planta de tratamiento.• Red de distribución.• Acometida domiciliaria.Para la elaboración de las medidas, se conoce

que: en la actualidad en la Ciudad de La Habanala abastecen 13 grandes acueductos con un aproxi-mado de 89 fuentes de abasto y 32 acueductosmás pequeños con 55 fuentes de abasto. Todasprovenientes de corrientes subterráneas, con laexcepción de 1 planta de tratamiento de fuentesuperficial constituida por presas. Ubicadas casitodas fuera de la provincia, en la provincia colin-dante La Habana, solo una parte del grupo de lasfuentes pequeñas están ubicadas dentro de la ciu-dad capital.

Page 206: Libro Salud Desastre

193

En la ciudad 99 % de sus pobladores, tienencobertura de agua, pero, muy pocas zonas del te-rritorio reciben el agua de forma diaria, y aún asínunca las 24 h, sino con un ciclo horario. El mayorporcentaje de la población se abastece en díasalternos, y un porcentaje no despreciable cada3 días o más, siempre con ciclo horario. Lo cualobliga a casi todas las familias a mantener el al-macenaje de agua sufriente, que cubra los espa-cios de tiempo en que no dispone de elladirectamente de los sistemas de distribución, seconoce que no siempre se garantiza la calidad deeste para que el agua no pierda su calidad sanita-ria, pueda contaminarse de disímiles formas yposibilite enfermedades trasmitida por la vía di-gestiva; por ejemplo: diarreas, hepatitis,intoxicaciones alimentarías, etc., de forma endé-mica o por brotes. Tampoco se garantiza lahermeticidad, por lo que da la vía a la prolifera-ción de vectores que trasmiten enfermedades, porejemplo dengue, o por arrastre mecánicoshigelosis, etc.

Más atención deben llevar aquellas zonas enque los pobladores no acceden al agua desde laconexión domiciliaria, se reporta que una cifrainconstante depende del servicio público (carroscisternas), zonas altas, zonas en que con se hanrehabilitado redes, nuevas zonas, etc. y otro pe-queño porcentaje, pero no despreciable requie-re del llamado abastecimiento por fácil acceso,donde los vecinos deben ingeniárselas para aca-rrear el agua de un punto a una distancia aproxi-mada de 300 m hacia su vivienda, este sistemageneralmente coincide en zona con malas condi-ciones de salubridad, incrementando así las po-sibilidades de enfermar ya enunciadas, sinmencionar además las que se puedan derivar dela falta de aseo.

Igualmente se consideran prioritarias en cual-quier estrategia frente a eventos, aquellas áreasque por el mal estado de la red de distribución alas viviendas y de las acometidas dado su dete-rioro, se producen de forma intermitente,interconexiones o filtraciones de aguas servidas

o albañales o de escurrimiento, que invalidan elpoder residual del cloro perdiendo la capacidadprotectora y permitiendo que esta agua se puedacontaminar.

Entonces resulta muy fácil deducir que los acue-ductos y sus redes, tienen gran importancia sani-taria y económica para una adecuada calidad devida de la población:

- Sanitaria:• Control y prevención de enfermedades.• Facilidad de hábitos que fomentan la salud.• Hábitos Higiénicos: aseo personal, limpieza,

servicios de limpieza pública.• Prácticas deportivas y recreativas.• Mejores condiciones de confort y seguridad.- Económica:• Aumento de la vida productiva del individuo.• Desarrollo de industrias.• Aumento de la población.

Y que todo lo que atente a que se faciliten es-tos enunciados, afecta por ende la calidad de vidade la población diana.

Cabe agregar que desde el año 1962 en quese crearon en el país los centros de higiene yepidemiología en las provincias, la vigilancia de lacalidad sanitaria del agua de consumo se estable-ció en todo el territorio nacional en como partedel Programa de Higiene Urbana y Rural (inspec-ción y muestreo).

Se aplicó con criterio nacional en todo los acue-ductos que abastecían a las poblaciones mayoresde 2 000 habitantes y sus actividades se han rea-lizado en forma ininterrumpida desde esa fechahasta la actualidad, obviamente incluido el territo-rio de la Ciudad de La Habana.

Esto por supuesto, permite conocer el cuadrosanitario del agua en cada uno de los momentosen que se requiera de un análisis para tomar lasmedidas preventivas frente a cualquier suceso, enespecial para mantener actualizados los planes deenfrentamiento a los eventos hidrometeorológicos,ya que existe una clara definición en cada munici-pio de la Ciudad de La estratificación de estas áreas

Page 207: Libro Salud Desastre

194

con sus diferentes problemas, que son las másvulnerables y, a partir de estos hechos, las medi-das sobre ellas están bien diferenciadas y planifi-cadas.

PRINCIPALES MEDIDAS PROYECTADAS A CUMPLIR

ANTE EL PELIGRO DE CICLONES TROPICALES

Y OTROS EVENTOS HIDRO METEOROLÓGICOS

EXTREMOS (HURACANES) EN LA CIUDAD

DE LA HABANA

En la fase informativa:• Se puntualiza, y control para cuantos días

tiene la reservas en (agua, combustibles,medicamentos, alimentos y otros). Se danindicaciones al respecto.

• Revisión y actualización del estado higiénicosanitario de las instalaciones deabastecimiento de agua (acueductos) encoordinación con provincia Habana, ya quela mayoría está fuera de la ciudad y de todoslos ubicados en los municipios. Conindicaciones al respecto de cada cual (tantofuentes como conductoras y redes).

• Revisión y actualización del estadohigiénico sanitario de las instalaciones deabastecimiento de agua (acueductos) encoordinación con provincia Habana, yaque la mayoría está fuera de ciudad, yde todos los ubicados en los municipios.Con indicaciones al respecto de cadacual.

• Revisión del estado higiénico sanitario de lasinstalaciones designadas como albergue yde los centros de elaboración de alimentos.Tomando las medidas correspondientes encada caso.

• Puntualizar el estado de la situaciónepidemiológica, epizootiológica yfitosanitaria, así como de las medidas deaseguramiento médico, veterinario yfitosanitario, actualizando las coordinacionesexistentes en cada caso para las medidasde urgencia que corresponden.

En la fase de alerta:• Se pasa a controlar el cumplimiento todo el

aseguramiento del plan.• Se comprueba el cumplimiento de los

compromisos establecidos con otrosorganismos del territorio (actas decooperación).

• Eleva la vigilancia epidemiológica y elcumplimiento de las medidas de salud,control del agua de consumo, de excretasy residuales líquidos y sólidos y el control ymanipulación higiénica de alimentos y devectores de importancia sanitaria.

• Envía los refuerzos de brigadas médicas alas unidades previstas.

• Se Controlan las medidas higiénicasepidemiológicas y sanitarias en los alberguesy centros de elaboración de alimentos parala población evacuada.

• Chequean las medidas que aseguren elabastecimiento y potabilización del aguadestinada para el consumo humano y laelaboración de alimentos, en cada casoprevisto, y las alternativas para otros casosno previstos.

En la fase de alarma:• Se Garantiza asistencia médica a la

población evacuada de las zonas que yatenemos caracterizadas, y al resto de lapoblación.

• Concluir todos los trabajos relacionados deevacuación y protección tanto de lapoblación como las unidades, centros yentidades de salud. Vigilando las condicionessanitarias en todos los casos y el controlhigiénico del agua.

• Se mantienen activados los Puestos dedirección de todas las instancias y todas lasentidades de salud del territorio, para casode desastre, el personal necesario, para daruna respuesta.

• Se evaluación los daños y las necesidadesque se originan, en todos los sentidos

Page 208: Libro Salud Desastre

195

incluyendo la situación de afectación del aguatanto en su existencia como en la calidad dela que se distribuye o se encuentrealmacenada. Se toman las medidas posiblesen esta fase de estado crítico.

En la fase de recuperación:• Mantener la asistencia médica a los

evacuados que permanezcan enalbergues.

• Adoptar las medidas necesarias para larehabilitación de los servicios básicos,priorizando el suministro de agua y sucalidad, la elaboración de alimentos y sucalidad, la electricidad, las comunicacionesy la asistencia médica.

• Adoptar las medidas higiénicas, sanitarias yantiepidémicas para la protección de lapoblación y de los albergados.

• Chequeo la ejecución de actividades desaneamiento y antiepidémicas en lapoblación, y lugares más críticos.

• Mantener activado los centros y puestos dedirección a todos los niveles hasta tanto seordene lo contrario.

• Introducir hacia las zonas más afectadas losmedios y recursos necesarios pararehabilitación de las comunidades y personasafectadas, con asistencia médica

PROBLEMAS DE SALUD RELACIONADOS

CON EL AGUA

La salud del hombre puede verse afectada pordiversos procesos en los que interviene el agua,ya sea por su contaminación o por otros mecanis-mos capaces de producir enfermedad, a saber:1,

30-32

1. Enfermedades de transmisión hídrica:- Enfermedades adquiridas por la ingestión de

aguas contaminadas:• De tipo bacteriano.• De tipo viral.• De tipo parasitario.

- Enfermedades adquiridas por contacto conaguas contaminadas:• Enfermedades por microorganismos quepenetran por la piel y mucosas.• Erupciones o irritaciones cutáneas.

- Enfermedades en las que el agua constituyehábitat de vectores.

- Enfermedades cuya incidencia puede evitarsepor el uso regular del agua (promoción dehábitos de higiene personal).

2. Enfermedades por escasez o exceso de ele-mentos químicos.

En este particular en la ciudad dado a suendemicidad conocida, a su clima, a su relaciónsistemática con otras regiones del área y del mun-do, y sobre todo a los daños posibles previstos,en condiciones de desastre y relacionadas con elagua de forma directa o indirecta a través devectores u otros, se puede prever y planificar losiguiente:

- En caso de aumento del número de focos po-sitivos de Aedes aegypti, Albopictus, Anophelesy otros géneros de mosquitos:

• Dengue, tiebres hemorrágicas, paludismo,fiebre amarilla.

Medidas: educación sanitaria de la poblaciónen cuanto a la eliminación de criaderos. Tratamien-to para eliminar criaderos en los territorios, utili-zando para ello los métodos conocidos.

- En caso de aumento de los índices deinfestación por vectores como moscas,cucarachas, roedores y otros:

• - Cólera, fiebre tifoidea, leptospirosis, rabia,fiebres hemorrágicas, síndrome pulmonarpor hantavirus.

Medidas: educación sanitaria de la poblaciónen cuanto a la eliminación de criaderos. Tratamien-to para eliminar criaderos en los territorios, utili-zando para ello los métodos conocidos. Mejorarel tratamiento final de los residuales líquidos y só-lidos. Control sanitario de vertederos municipalesy provinciales.

- En caso de deficiente disposición de residuales

Page 209: Libro Salud Desastre

196

líquidos por insuficiente cobertura dealcantarillado, situación constructivadeficiente de otros métodos como fosas ylagunas de estabilización:

• Cólera, fiebre tifoidea.Medidas: educación sanitaria de la población.

Mejorar cobertura de alcantarillado público en losmunicipios. Lograr un adecuado mantenimiento delas obras para el destino final de los residuales lí-quidos.

- En caso de deficiente disposición final deresiduales sólidos, por deficiente recogida,falta de receptáculos adecuados y devertederos sin un tratamiento final:

• Saneamiento insuficiente de calles y locales,así como viviendas habitadas y deshabitadas.

• Leptospirosis, enfermedades diarreicasagudas de diversas etiologías.

Medidas: educación sanitaria de la población.Mejorar la cantidad y calidad de los receptáculospara recogida de basura. Lograr un adecuadomantenimiento de las obras para el destino final delos residuales líquidos.

En el territorio existen comúnmente una seriede vectores capaces de transmitir estos agentesinfecciosos, por lo que su penetración y circula-ción es factible y permite la diseminación de lasenfermedades en la población. Esto unido a lasdeficiencias higiénicas que posibilitan la transmi-sión hídrica y alimentaria de estas enfermedades,hace vulnerable la aparición de graves epidemias,por lo que las medidas de prevención y prepara-ción para evitarlas son de importancia cardinal, ysobre todo lo referente a la presencia de losvectores que las transmiten.

Por lo que en este particular existe el plan demedidas a tomar en las distintas etapas de pre-vención, preparación, enfrentamiento y recupe-ración por vías de transmisión de los principalesagentes transmisibles causantes de graves epi-demias. El cual no es objetivo mostrarlo en elpresente estudio, pero que es importante cono-cer que en él se previenen, de forma precisa, lasmedidas a tomar frente a la sospecha de apari-

ción o confirmación de cualquiera de estas en-fermedades y que contiene las especificacionesde recursos generales, medicamentos, reactivos,medios, plaguicidas y otros, con sus ubicacio-nes de reserva, para cada en que fuera necesa-rio sus usos.

Lo importante es que este plan perfectamentevinculado y contenido en el Plan de Enfrentamien-to a Desastres, de la ciudad, ha permitido contro-lar la posibilidad de brotes y epidemias, que deotra forma, si estas acciones no estuvieran previs-tas, los daños sobre todo a la población y, porende, a la economía podrían ser incalculables.

En el año 2008, ya en la parte final de la tem-porada ciclónica activa, Cuba fue azotada direc-tamente por los huracanes Gustav, Ike, eindirectamente Paloma. La ciudad, fue afectada,ya que prácticamente su trayectoria aunque no lacruzó, sí la rodeó, por lo que fue necesario activaren toda su magnitud los planes, lo cual posibilitóevitar graves daños.

PROBLEMAS Y MEDIDAS TOMADAS EN EL CUADRO

DE SALUD DE LA POBLACIÓN DE LA CIUDAD

EN TEMPORADA CICLÓNICA DEL AÑO 2008

En la provincia Ciudad de La Habana no huboninguna afectación importante después del ciclón,ni tampoco personas expuestas a inundaciones nipenetración del mar como es conocido.

Teniendo en cuenta que en la provincia Ciudadde La Habana se presentó un importante eventometeorológico en mayo de 2006, donde se pro-dujeron inundaciones y penetración del mar, queafectaron a cinco municipios de la capital (Playa,H. del Este, Habana vieja, Centro Habana y Plaza(donde se realizó un levantamiento por áreas desalud y dio un total de 113 874 personas expues-tas en primera instancia fueron tratadas condoxiciclina y después fueron vacunas. Gracias aesta estrategia que fue realizando desde entonceshasta el momento del paso de los mencionadoshuracanes, no se diagnosticaron casos después delas intensas lluvias que acompañaron estos últimoseventos meteorológicos.

Page 210: Libro Salud Desastre

197

Hasta ese momento se había confirmado (den-tro de la endemia habitual) 11 casos deleptospirosis y uno fallecido, las fechas de los pri-meros síntomas de estos casos fueron antes de loseventos mencionados.

No obstante para las actividades preventivasse ejecutaron las siguientes acciones:

• Fueron distribuidas 3 810 tabletas dedoxiciclina en los municipios, 10 000 tabletasde doxiciclina a la PNR, para 5 000efectivos de la PNR, que iban a trabajar enlas labores de salvamento en la fase de alertaciclónica pasada la misma y 1 500 dosis devacuna antileptospírica para ser vacunadosposteriormente.

• Se le entregaron a los municipios 7 736vacunas antileptospírica.

• Fueron vacunados antes del ciclón 2 828temporales y 5 914 permanentes para untotal de 8 742. Después del ciclón sevacunaron 3 385 temporales y 2 000permanentes para un total de 5 385.

• Con relación al fengue y al paludismo, nose produjeron brotes como consecuencia delpaso del ciclón. Aunque sí se incrementaronen 75 %, las acciones de inspección ytratamiento focal, así como se realizóvigilancia a febriles durante 10 días en todoslos casos de albergados y en poblacióngeneral, durante y hasta 21 días después,en la fase recuperativa.

• La conjuntivitis hemorrágica, mantuvo lascifras habituales de la endemicidad quevenía trascurriendo en su etapa cíclicadesde el año anterior y muy por debajo delas cifras comparadas con ese mismoperíodo del año 2007.

• No se produjeron brotes de hepatitis, nidiarreas, ni intoxicaciones alimentarias, enalbergados, ni en población general comoconsecuencia de los eventos.

• Otras afecciones en brotes, comopediculosis, escabiosis, parasitismointestinal, no se notificaron, ni durante, nidespués como consecuencia del evento.

• Se realizaron 1 450 determinaciones decloro residual de los cuales 1 400 resultaronsatisfactorias para 99,5 %, en los diferenteslugares de la red como parte del Sistema deVigilancia del Agua, así como en zonasestratégicas diferenciadas por suvulnerabilidad, se encontraron estosresultados satisfactorios.

• Se indicó el vaciamiento y desinfección decisternas que se pudieran haber contaminadocon aguas de escurrimiento, lo cual evitó laproducción de nuevas contaminaciones.

• Durante en el periodo anterior a los eventos,se venía trabajando en 22 contaminacionessiendo los municipios más afectados, CentroHabana, 10 de Octubre, San Miguel delPadrón y Cerro. Todas estascontaminaciones fueron analizadas con laDelegación de Aguas de la Habana de losterritorios afectados, para garantizar laoportunidad a la solución de los problemasdetectados, las mismas no presentaronrepercusión directa en la ocurrencia debrotes en la comunidad.

• Microvertederos: 368 y desbordamiento deaguas albañales: 580, los cuales fuerontramitados y resueltos

El desabastecimiento del agua en la ciudad,duró muy poco tiempo, gracias a los sistemas ac-tuales de grupos electrógenos y bombeos inter-medios lo que disminuyó las posibilidades demayores afectaciones sanitarias.

CONCLUSIONES

• Se muestran resultados en el cuadrohigiénico sanitario de la Ciudad de LaHabana, en los que se aprecia que el manejodel agua y las experiencias acumuladas deltrabajo en condiciones de desastres,concebidos en el plan de enfrentamiento alos mismos, fueron eficientes en los eventosocurridos en el año 2008.

Page 211: Libro Salud Desastre

198

• Queda descrito cómo se comportanaspectos como cantidad, frecuencia yaccesibilidad al agua, de la población delterritorio, en tiempos de normalidad.comprobándose que en Ciudad de LaHabana, a pesar de tener 99 % de lacobertura, no es a horario continuo y ungrupo de zonas no la reciben con lafrecuencia mínima necesario. Elementos desumo interés a la hora de conformar un plande prevención.

• Los sistemas de captación, almacenamientoson aceptables, pero el sistema dedistribución a la red domiciliaria y lasacometidas de las viviendas, se encuentranen mal estado por el deterioro, y aunqueexiste plan de desarrollo y sustitución, aunsu alcance es limitado, por lo que la garantíade cantidad y sobre todo calidad sanitariadel agua de consumo, a pesar de ladesinfección eficiente en las fuentes yalmacenajes, se ven aún más afectadas,existiendo filtraciones intermitentes ycontaminaciones, en condiciones denormalidad. Aspectos a tomar muy encuenta en el cuadro sanitario de la ciudad,dada la morbilidad que se puede produciren consecuencia y aun con más gravedaden caso de contingencias.

• Se reconoce que las medidas de prevencióny mitigación planificadas en el Plan deEnfrentamiento a los Desastres, dados losresultados del Sistema de Vigilancia de laCalidad Sanitaria del Agua, y según losproblemas de salud que se produjeron en latemporada ciclónica de 2008 con loshuracanes Gustav Y Miicht, ya se hayanvinculados directa o indirectamente con elagua, en la población o en albergados, sonmedidas ajustadas a la situación sanitaria delterritorio y que demostraron ser adecuadas.

• No hicieron aparición nuevasenfermedades. No se produjeron nuevascontaminaciones, ni brotes, la endemicidad

existente no cambió su patrón habitual. Losproblemas sanitarios ambientales fuerondetectados y controlados.

• La actual política de desarrollo de gruposelectrógenos en el país permitió quedesabastecimiento de agua en el territoriode la ciudad fuera en el mínimo de tiempo.

RECOMENDACIONES

Se puede recomendar que las medidas que yase han planificado, aunque su ejecución demues-tran estar ajustadas y ser convenientes para el cua-dro sanitario y de salud de la ciudad, deben serrevisadas y renovadas con periodicidad, tal comolo norman las disposiciones de la DC nacional, conel fin de mantener, la efectividad de estas.

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

1. Del Puerto, C. y cols. "Higiene del Medio".Tomo I. Primera reimpresión. Ed. Pueblo yEducación. Cuba, 1981.

2. OPS/OMS. "Agua y Salud". Fascículo 1. Pu-blicación científica No. 99/33. Washington,2005.

3. Cañas, R. y Del Puerto, C. "El agua y suinfluencia en la salud". Serie Salud Ambien-tal No. 3 INHEM. Ed. Ciencias Médicas.Cuba, 1992.

4. OPS/OMS. "La desinfección del Agua". Fas-cículo 2. Publicación científica No. 99/32.Washington, 2005.

5. OPS. "Administración Sanitaria de Emergen-cia con posterioridad a los DesastresNaturales". Publicación Científica. No. 407.Año 1981.

6. JAMA. "Deaths associated with HurricaneGeorges". Puerto Rico. 1998.

7. OPS. "Guía para la Mitigación de riesgos na-turales en las instalaciones de la salud en lospaíses de América Latina". 1995.

8. Estado Mayor de la Defensa Civil. "Evalua-ción de daños; experiencia nacional". Cuba.1995.

9. Estado Mayor de la Defensa Civil. "Mitiga-ción de desastres, experiencia Nacional".Cuba. 1995.

Page 212: Libro Salud Desastre

199

10. Estado Mayor de la Defensa Civil. "Vulne-rabilidad del país a los desastres". Cuba.1995.

11. AIDIS/INHEM. Diplomado de Salud Am-biental. Curso a Distanciad (Versiónelectrónica, CD) "La situación del agua enzonas urbanas de Asia, África y AméricaLatina", La Habana, Cuba, 2004.

12. OPS/OMS. "Condiciones de salud en lasAméricas". Publicación científica No.569.Washington, 1998.

13. Castro, F. "Condenados a muerte prematurapor hambre y sed más de 3 mil millones depersonas en el mundo". (Reflexiones). Pu-blicación en editorial Periódico Granma.Cuba, Marzo 28 del 2007.

14. Castro, F. Discurso pronunciado en la clau-sura del V Congreso de los Comités deDefensa de la Revolución, Palacio de las Con-venciones. Cuba, 28 de septiembre de 1998.

15. Castro, F. Discurso pronunciado en la clau-sura del XII Foro Nacional de Ciencia yTécnica, Palacio de las Convenciones. Cuba,21 de noviembre de 1998.

16. INRH. CUBAGUA. Información DigitalPeriódica. www.hidro.cu, Cuba, 2007.

17. Del Puerto, C. y cols. "Higiene". Ed. Puebloy Educación. Cuba, 1989.

18. Del Puerto, C. y cols. "Higiene yEpidemiología. Apuntes para la historia". Ed.Palacio de las Convenciones. Cuba, 2002.

19. Del Puerto, C. y cols. Salud Ambiental I TextoBásico Provisional. (Versión electrónica)Facultad de Tecnología de la Salud. La Ha-bana. 2003.

20. Lewis W., Foster S. y B.S. Drassar. "Análi-sis de contaminación de aguas subterráneaspor sistemas de saneamiento básico". CEPIS.Lima, 2000.

21. NHEM/UTM. " Riesgos biológicos ambien-tales". Serie Salud y Ambiente No. 1.

Universidad Técnica de Manabí. Ecuador,1996.

22. OPS/OMS. "Guías para la calidad del aguapotable". Vol. 2: "Criterios relativos a la sa-lud y otra información de base". Publicacióncientífica No. 506. Washington, 1987, 2004.

23. OPS/OMS. "El control de las enfermedadestransmisibles en el hombre". Publicación cien-tífica No. 538. Decimoquinta edición.Washington, 1992.

24. CEPIS. "Sistemas de abastecimiento de aguapara pequeñas comunidades". Serie Docu-mentos Técnicos No. 18. OPS/OMS. Lima,1988.

25. OMS. "Guía para la calidad del agua de be-bida". Vol. III: "Control de calidad del aguade bebida en suministros de pequeñas co-munidades". Documento EFP/83.58.Ginebra, 1984.

26. Ministerio de Salud. "Manual de operación ymantenimiento de sistemas de agua potabley letrinas en el medio rural". Perú, 1989.

27. OPS/OMS. "Administración de emergenciasen salud ambiental en provisión de agua".Cuaderno Técnico No. 17.Washington, 1988.

28. Aguiar, P. ABC de la Higiene, CanadianURBA Institute - MISAP. La Habana. 2005

29. Comité Estatal de Normalización. "Sistemasde abastecimiento público de agua. Requisi-tos sanitarios". NC 93-03/85. Cuba, 1985,Rev. 2000.

30. WHO. "Guidelines for Drinking-waterQuality". 2 ed. Vol. 2: Health Criteria andOther Supporting Information. Geneva, 1996.

31. American Public Health Association."Standards Methods for the Examination ofWater and Wastewater". 16 ed. Washington,1985.

32. ISO. "Water Quality Sampling". Parte 3:Guidance on the preservation and handlingof samples. ISO 5667/3. 1985.

Page 213: Libro Salud Desastre

200

RESUMEN

Se realizó un estudio epidemiológico de tipodescriptivo, para reducir el impacto de lasemergencias y los desastres naturales que afec-tan la situación de salud de la población delmunicipio San Cristóbal, durante el año 2008.A través de los documentos que constan en elAtlas de Salud del propio territorio, fueronidentificados las amenazas, vulnerabilidad yriesgos a los que están expuestos, la pobla-ción, así como la morbilidad por enfermeda-des transmisibles de los registros de la Unidadde Análisis y Tendencias en Salud. A pesar deconocer las amenazas, vulnerabilidades y ries-gos, el efecto de los eventos meteorológicos,excedió la posibilidad de respuesta. Seincrementa de manera alarmante la morbilidad,reportándose incluso una epidemia de conjun-tivitis hemorrágica, que aportó más de 300casos y demorando su control más allá de losucedido en otras ocasiones. La prevención esla forma más económica para reducir el im-pacto de las emergencias y los desastres queafectan la situación de salud de la población.

IMPACTO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES QUE AFECTAN LA SITUACIÓN

DE SALUD. SAN CRISTÓBAL, 2008

Dra. Delia Rosa Díaz Rodríguez, Dr. Joel Ramón Sánchez Portela, Dra. Belkys Verga Tirado,Lic. Luanda Sánchez Cámara, Dr. Héctor B. Menéndez Bernal

INTRODUCCIÓN

Los desastres, vistos como cambios a gran es-cala en la ecología humana, representan un graveproblema de salud por los muertos, heridos y per-sonas afectadas que producen. Sin duda su im-portancia en el futuro aumentará debido alincremento de la población, el desarrollo tecnoló-gico y los problemas sociales y políticos.1

En este sentido expresó el Dr. HiroshiNakajima, "En el curso de los últimos decenios,hemos sido testigos de importantes avances en eldesarrollo sanitario, social y económico. Sin em-bargo, esos progresos se han visto interrumpidosrepetidas veces por desastres naturales o provo-cados por el hombre, que han tenido terribles con-secuencias sobre la salud general de lascomunidades, las naciones e incluso los continen-tes enteros. Los retrasos provocados por esosfenómenos, con frecuencia devastadores, hanpuesto de relieve que no podemos proseguir nues-tras estrategias a largo plazo de salud para todos,sin prestar atención al problema mundial de losdesastres".2

De ordinario se piensa que, en caso de desas-tre, solo los gobiernos nacionales y las organiza-

Page 214: Libro Salud Desastre

201

ciones internacionales pueden movilizar los recur-sos necesarios para hacer frente a la situación. Enalgunos países existe un sistema de protección ci-vil basado en la organización central del Estado,que utiliza las tecnologías y los recursos de equipomás modernos. Sin embargo, también es cierto quelas comunidades locales han de desempeñar unpapel activo antes y después de los desastres:

- Porque una buena preparación antes deldesastre puede atenuar sus consecuencias.

- Porque en las primeras horas después delimpacto, pueden salvarse muchas vidas.

- Porque los numerosos problemas desupervivencia y de salud se afrontan mejorsi la comunidad es activa y está bienorganizada.3

Cada suceso catastrófico tiene sus caracterís-ticas particulares, pero en general se producen deforma repentina, por lo que es de vital importanciala rápida adopción de medidas y que los trabaja-dores vuelquen toda su capacidad técnica y su ini-ciativa en la solución de problemas bajocondiciones críticas, donde no siempre están dis-ponibles las facilidades y los medios que se ofre-cen en situaciones normales.4

Para poder salvar vidas y ayudar a la pobla-ción a recuperarse de los efectos de los grandesdesastres naturales, es indispensable preparar deantemano un plan de emergencia y someterlo aprueba. Los planes e intervenciones deben serconsistentes con el programa global contra desas-tres y las actividades de medicar en la comunidad,deben reflejar las necesidades cambiantes en casode una calamidad y tener como metas la preven-ción primaria, secundaria o terciaria.5

Estudios internacionales realizados en grandesdesastres han señalado que una mejor organiza-ción de la comunidad y de la asistencia médica,habrían disminuido el número de muertos y lesio-nados, en particular una comunidad activa y bienorganizada podrá contribuir a mejorar la calidadde la ayuda exterior y a obviar ciertos inconve-nientes habituales como son la falta de informa-

ción, una evaluación errónea de las necesidades yla ayuda inadecuada.6

Para lograr los propósitos de la Asamblea Ge-neral de las Naciones Unidas, es necesario pro-mover la capacitación en desastres. En AméricaLatina y el Caribe no escasean los talleres con estetema, solamente la Organización Mundial de lasalud (OMS) y la Oficina Panamericana de la Sa-lud (OPS) patrocinan u organizan cada año 200de estos eventos. Además se han editado una se-rie de documentos sobre preparación para casosde desastres, que intentan responder al deseomanifiesto de los países miembros de difundir laspautas y manuales apropiados para facilitar el co-nocimiento para establecer los planes preparati-vos y sistemas de adiestramiento de los recursoshumanos.7

El adiestramiento deberá orientarse hacia laadquisición de habilidades y destrezas para hacerfrente a las demandas de la población en riesgo.Además, es necesario entrenar personal que pue-da atender requerimientos básicos de la poblaciónpara situaciones emergentes.8

La mayor parte de los países latinoamericanosson sumamente vulnerables a desastres naturalescomo terremotos, huracanes, inundaciones, etc.Las consecuencias pueden ser inmediatas en lo querespecta a víctimas y sufrimientos, y a más largoplazo puede redundar en grave detrimento de losplanes nacionales de desarrollo.

Los desastres naturales constituyen un obstá-culo para el desarrollo económico y social de lospaíses. Las pérdidas causadas por los desastres,pueden provocar la reducción del producto inter-no bruto (PIB) y retrasas el desarrollo económi-co. Es por eso que, este problema debe versedesde el punto de vista humanitario, social y eco-nómico.9

En el área del Caribe durante los meses de ve-rano existen zonas de riesgo para huracanes don-de Cuba naturalmente está incluida, al igual quepara las inundaciones que, en los últimos años so-bre todo, han sido la causa de pérdida de cuantio-sos recursos materiales y humanos, además de que

Page 215: Libro Salud Desastre

202

ellas favorecen la contaminación fecal de las aguasy, por tanto, la aparición de enfermedades de trans-misión hídrica como la hepatitis, las enfermedadesdiarreicas agudas y la fiebre tifoidea.10

En Cuba se sitúan entre las causas de desas-tres naturales principales a los huracanes, ciclonesy tormentas tropicales, las inundaciones, penetra-ciones del mar y las sequías. También han sidoreportadas en el territorio nacional actividadessísmicas, fundamentalmente en la región sur orien-tal. Asimismo, en ocasiones, se han reportado in-cendios naturales en áreas forestales y desastresindustriales asociados a catástrofes naturales.11

Desde el siglo XIX hasta la actualidad, el terri-torio cubano se ha visto afectado por casi un cen-tenar de huracanes y un gran número de tormentastropicales de menor intensidad, lo que indica quees afectado por uno de estos fenómenos cada2 años como promedio.

Cuba cuenta con el Estado Mayor Nacionalde la Defensa Civil como principal órganometodológico y de control, que ejerce sus funcio-nes al decretarse un estado de emergencia, fusio-nándose a los consejos de defensa las principalesfunciones partidistas, estatales y de gobierno. LaDefensa Civil (DC) constituye un factor estratégi-co en la capacidad defensiva del país, está organi-zada en todo el territorio nacional y sus actividadesse apoyan en la utilización de los recursos huma-nos y materiales del estado, así como en las fuer-zas organizadas del pueblo.12

La apreciación de peligros de desastres cons-tituye el proceso de evaluación de los peligros quepueden afectar al país, el mismo se sustenta en losestudios especializados que realizan las institucio-nes cuyo objeto social se corresponde o acredita-do por el Estado mayor Nacional de la DefensaCivil. Esta apreciación constituye la base de losplanes de medidas para la reducción de desastresde los territorios y sectores de la economía.13

La planificación, organización y realización delas medidas de protección de la población y lossectores económicos ante situaciones de desas-tres, tendrá en cuenta los peligros de desastres que,

de manera potencial, pueden afectar al país, losque se han clasificados atendiendo a su origen ypor la posibilidad de sus pronósticos.

Por su origen: naturales, tecnológicos y sanita-rios.14

Naturales. Ciclones tropicales, intensas lluvias,tormentas locales severas, penetraciones del mar,deslizamientos de tierra, sismos, intensas sequíase incendios en áreas rurales.

Tecnológicos. Accidentes catastróficos deltransporte (marítimos, aéreos y terrestres), acci-dentes con sustancias peligrosas, explosiones degran magnitud, derrames de hidrocarburos, incen-dios de grandes proporciones en instalaciones in-dustriales y edificaciones sociales, derrumbes deedificaciones, ruptura de obras hidráulicas.15

Sanitarios. Son aquellos provocados poragente patógenos responsables del surgimiento deenfermedades simultáneas y masivas, tanto en laspersonas, (epidemias), en las plantas (epifitias) yen los animales (epizootias).

Cuba es azotada por ciclones tropicales conuna frecuencia importante desde mayo hasta no-viembre. La afectación de huracanes se concentraprincipalmente en agosto, septiembre y octubre,la mayor parte de estos se originan según las esta-dísticas en el mar Caribe Occidental (al oeste delos 75 grados de longitud).16

Desde finales de la década de los 90 del sigloXX, se observa un incremento en el azote de hu-racanes, constituyendo una nueva etapa según losestudios, cuya tendencia será un aumento en lasfrecuencias de ocurrencia.

La región del país expuesta a mayor peligro deciclones tropicales es la comprendida de de Pinardel Río hasta Villa Clara, incluyendo al municipioespecial Isla de la Juventud.

Además de los ciclones tropicales, Cuba pue-de ser afectada por otros fenómenoshidrometeorológicos extremos, conocidos comotormentas locales severas (tornados, trombas ma-rinas, granizos y vientos fuertes superioresa 95 km/h); ninguna región está exenta de la ocu-rrencia de estos fenómenos, los mismos se produ-

Page 216: Libro Salud Desastre

203

cen a escala local y causan grandes daños a lapoblación y a los recursos económicos de los te-rritorios que afecta.17

Recientemente se tuvo la triste experiencia delpaso por el territorio, de dos fenómenosmetereológicos, que causó cuantiosos daños a laeconomía nacional y aunque no se lamentaron lapérdida de vidas humanas, no por ello es menospreocupante, si bien es cierto que se enfrentó larecuperación con inusitados bríos, mejor y másprovechoso sería minimizar los daños por la víade la preparación.

OBJETIVOS

GENERAL

Reducir el impacto de las emergencias y losdesastres naturales que afectan la situación de sa-lud de la población, San Cristóbal 2008.

ESPECÍFICOS

1. Identificar las amenazas, vulnerabilidad yriesgo a los que están sometido la población.

2. Describir la morbilidad existente en elterritorio posterior a los desastres.

3. Reducir los daños que producen losdesastres.

MÉTODOS

Se realizó un estudio descriptivo durante elúltimo cuatrimestre del año 2008, con el objeti-vo de reducir el impacto de las emergencias ylos desastres naturales que afectan la situaciónde salud de la población, San Cristóbal 2008.

La información necesaria para alcanzar losobjetivos establecidos se obtuvo mediante larevisión de los planes contra catástrofes exis-tentes en el municipio, que se han realizado porel Centro de Higiene y Epidemiología y revi-sados por el Estado Mayor Municipal de laDefensa Civil.

Se revisó en el departamento de la Unidadde Análisis y Tendencias en Salud (UATS) lasseries cronológicas a fin de conocer lamorbilidad existente en el territorio en el pe-ríodo que se analiza.

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Para procesar la información se utilizó una cal-culadora de mesa. Para el análisis de los resulta-dos se obtuvieron las distintas distribuciones defrecuencias absolutas y relativas de las variablesestudiadas. La presentación se realizó mediantetablas y gráficos.

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

La población del municipio San Cristóbal, seencuentra expuesta a una serie de peligros y ame-nazas, bien identificadas, para el correcto análisisde la situación de salud, además para la realiza-ción de los planes de emergencias, por los cualestrabaja el sector salud.

El 15,2 % de la población estaba sometida apeligros de inundación, teniendo en cuenta los lu-gares ubicados aguas debajo de las presas y ríos,existentes en el municipio. Estos lugares fueronseleccionados, teniendo en cuenta que "el riesgoestá en función de la magnitud de la amenaza y delgrado de vulnerabilidad y es directamente propor-cional a ambas".

Esta identificación fue realizada por personasexpertos en el tema, lo que quiere decir que laidentificación fue en su momento, una cifra casiexacta, de la existencia de los riesgos.

En la figura 1, se representa la población ex-puesta al riesgo de inundación, que como puedeobservarse es insignificante, para una poblaciónde 70 000 habitantes aproximadamente que tieneeste municipio.

En la figura 2, se representa la población delterritorio que reside en los barrios que clasificancomo insalubres, que son en total 10, los más im-portantes, en cuanto a tamaño y cantidad de po-

Page 217: Libro Salud Desastre

204

blación que en ellos reside, se encuentran ubicadosen el consejo popular de Los Pinos, con tres deellos, uno de los cuales es el Vaquerito.

En estos barrios habita aproximadamente, 10%de la población, lo que resultaría una población de6 947 habitantes aproximadamente, como puedeobservarse, solo una pequeña parte de la pobla-ción, estaba identificada con viviendas en mal esta-do constructivo, independientemente del estado desalubridad.

En la figura 3, aparece las viviendas del municipioidentificadas con peligro de derrumbe, ellas son 6,3%del total (22 432), como puede apreciarse en unapequeña parte del total, las que están identificadas.

En la figura 4, aparecen las viviendas del munici-pio que sufrieron algún tipo de derrumbe, tanto par-cial, como total, después del paso de los desastres,que son 34,10 % del total (32 240), lo que significaque 8 195 viviendas se afectaron de alguna manera,como puede apreciarse en una pequeña parte del total,las que están identificadas.

Las enfermedades diarreicas agudas (EDA) seincrementaron notablemente después del paso delos huracanes (40,2 %), nótese el aumento de lasmismas durante el tercer trimestre del año (Fig. 5).

Este aumento de las EDA motivó la toma demedidas excepcionales para el enfrentamiento deepidemias, como la ocurrida en el consejo popularde López Peña, con el reporte de casi 300 casos,para un riesgo de 35,5 por 1 000 habitantes. Estacomunidad esta considerada con riesgo para este

Figura 1. Población expuesta a riesgo de inundación. San Cristóbal, 2008.

tipo de eventos, y con el paso de los desastres,esta probabilidad, se incrementó.

La causa fundamental estuvo dada por la malacalidad del agua de consumo, ya que desde elpaso de los desastres, se interrumpió la cloraciónen la fuente de abasto, lo que unido a las múlti-ples averías en las conductoras principales, y otrasdeficiencias del saneamiento básico.

La detección y vigilancia de la enfermedaddespués de un desastre tiene como meta identifi-car brotes, a efecto de investigarlos más a fondo,y si es necesario, adoptar las medidas idóneasde control.18

Las infecciones respiratorias agudas (IRA) ex-perimentaron también un incremento de 50,1% conrespecto al primer cuatrimestre del año, aumentoque está muy relacionado con las condicionesimperantes en el municipio, después del paso delos huracanes. La densidad de población es un fac-tor crítico en el contagio de enfermedades de per-sona a persona y la creación de refugiostemporales, propició este incremento (Fig. 6).

La afectación de la población fue práctica-mente a los menores de 15 y mayores de 60,aunque es sabido que los desastres afectan másal grupo más vulnerable, especialmente niños yancianos.19

La literatura revisada confirma que la trans-misión de enfermedades contagiosas inmediata-mente a desastres naturales puede ser influida porvarios factores, entre ellos las enfermedades exis-

Page 218: Libro Salud Desastre

205

Figura 2. Población vulnerable residentes en barrios insalubres. San Cristóbal, 2008.

Figura 3. Viviendas con peligro de derrumbe. SanCristóbal, 2008.

Figura 4. Viviendas afectadas por derrumbes.San Cristóbal, 2008.

Figura 5. Número de atenciones por enfermedad diarreica aguda, según cuatrimestres. San Cristóbal, 2008.

Page 219: Libro Salud Desastre

206

tentes en la población antes del desastre y los ni-veles endémicos que la misma padecía; los cam-bios ecológicos provocados por el desastre, y enla situación de salud que aquí se analiza, se cons-tata, que esto fue lo que sucedió.18

En la figura 7 se representa el comportamientode las afecciones dermatológicas que se reportandespués de los eventos antes mencionados, obser-vando que existe un incremento considerable de lasmismas, el crecimiento fue de 158,7 % con respec-to al 1er. cuatrimestre del año que se analiza.

Las afecciones dermatológicas, dadas por der-matitis, piodermitis, escabiosis y otras dermatosis,fueron por su importancia ante este tipo de situa-ción, de los eventos objeto de vigilancia, por loque se pudo apreciar que el incremento fue sus-tancial.

En la figura 8 aparecen la cantidad de pacien-tes que fueron lesionados durante el 3er.cuatrimestre del año, nótese el incremento de51,3 % con respecto al 1er. cuatrimestre del añoque se analiza.

En la literatura revisada, se encontró que la in-cidencia de mordeduras de perros podrá aumen-tar luego de los temblores de tierra, y asociarse enmuchas áreas a un mayor peligro de rabia, porquelos perros callejeros se ponen en contacto estre-cho con las personas que viven en refugios tem-porales, aunque en el caso particular del municipioque se analiza, no se tuvo que lamentar esta seriaafección, solamente, se limitó, al reporte de loslesionados.18

En la figura 9 se muestra la afectación por con-sejos populares, teniendo en cuenta el riesgo delmunicipio. Los consejos con tasas superiores a ladel municipio, fueron considerados de alto riesgo,para la enfermedad.

Entre el 25 de deptiembre y el 19 de noviem-bre, se reportó una epidemia de conjuntivitishemorrágica, que afectó al territorio durante52 días, durante los cuales fueron reporta-dos 312 casos, muchos de los cuales necesitaronhospitalización (97 %) para coadyuvar al controlde la epidemia.

Figura 8. Pacientes lesionados por animales, segúncuatrimestres. San Cristóbal, 2008.

Figura 7. Pacientes con enfermedades dermatológicassegún cuatrimestres. San Cristóbal, 2008

Figura 6. Número de atenciones por infeccionesrespiratorias agudas según cuatrimestres. San Cristóbal,2008.

Page 220: Libro Salud Desastre

207

La participación activa de los estudiantes de laSede Universitaria Municipal y de los médicos engeneral, hizo posible la solución de este problemade salud, ya que al realizarse de forma operativa,el análisis del evento, era señalado el lugar, dondese debía realizar la búsqueda de nuevos casos alsiguiente día de trabajo, ubicando en esos lugares,a los estudiantes, según necesidad.

CONCLUSIONES

Se encuentran identificados en la población delterritorio, las amenazas, vulnerabilidades y riesgos;sin embargo el efecto de los eventos meteorológi-cos, excedió la posibilidad de respuesta.

Posterior al paso de los desastres, seincrementa de manera alarmante la morbilidad,reportándose incluso una epidemia de conjuntivi-tis hemorrágica, que aportó más de 300 casos.

La prevención es la forma más económica parareducir el impacto de las emergencias y los desastresque afectan la situación de salud de la población.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFÍCAS

1. Seaman, J.: Epidemiología de los DesastresNaturales. Organización Panamericana de laSalud, México, 1989.

2. La Salud en el Decenio Internacional para laprevención de los Desastres Naturales, Or-ganización Mundial de la Salud, Ginebra,1991.

3. El Personal Local de Salud y la Comunidadfrente a los Desastres Naturales. Organiza-ción Mundial de la Salud, Ginebra, 1992.

4. Organización de los Servicios de Salud paraSituaciones de Desastres. Publicación Cien-tífica No 443, Organización Panamericanade la Salud, Washington,1989.

5. Malm García, L.: enfermería en Desastres.Planificación, Evaluación e Intervención. Or-ganización Panamericana de la Salud,Washington, 1985.

6. Suministros Médicos con Posterioridad aDesastres Naturales. Publicación CientíficaNo 438. Organización Panamericana de laSalud, Washington, 1985.

7. Mitigación de Desastres en las instalacionesde la Salud. Aspectos Administrativos de Sa-lud. Organización Panamericana de la Salud,Washington, 1993.

8. Manual sobre Enfoque de Riesgo en la Aten-ción Materno Infantil. Serie PALTEX, No 7,OPS, Washington, 1986.

9. La enseñanza sobre temas de Desastres enla Universidad Tecnológica de Panamá, Pa-namá, 1992.

10. Batista, J. Y otros: Territorios Inundables enCuba. II Congreso Internacional sobre De-sastres, Ciudad de la Habana, 1989.

11. Fernández, A. Y otros. Las Grandes Preci-pitaciones en Cuba. Aspectos fundamentales.II Congreso Internacional sobre Desastres,Ciudad de la Habana, 1989.

12. Defensa Civil, Elementos Básicos. EstadoMayor Nacional de la Defensa Civil, Edito-rial Pueblo y Educación, Ciudad de laHabana, 1988.

13. Manual de Atención Médica de Emergenciaen Situaciones de Desastres Naturales oProducidos por el Hombre. Ministerio deSanidad y Consumo. España, 1988.

14. Manual de defensa civil de Cuba, 2007.15. Trujillo Morás, M.: Problemas Higiénico Sa-

nitario Relacionados con los Desastres. IICongreso Internacional sobre Desastres,Ciudad de la Habana, 1989.

16. Manual de Educación para la Salud. EditorialCientífico Técnica. Ciudad de la Habana, 1985.

17. Apreciación de los peligros de Desastres enCuba. Consejo de Defensa Nacional, 2007.

18. Epidemiología de los Desastres. Versióndigital, revisión realizada en Febrero del 2009.http://www.helid.desastres.net

19. Pagina revisada en Febrero del 2009. http://www.paho.org/Spanish/ped/myths.htm

Page 221: Libro Salud Desastre

208

RESUMEN

Se realizó un trabajo de mesa donde se ana-lizó la necesidad de estar bien preparados yorganizados ante un incidente químico, guián-donos por la política que lleva a cabo Cubacapacitando cada vez más a todo el personalrelacionado con esta tarea, el centro regionalde toxicología que abarca las tres provinciasde la región central tiene, dentro de las funcio-nes asistenciales, la participación activa en estetipo de incidente. En este trabajo se dispusodel personal del centro con el objetivo princi-pal de formar las brigadas toxicológicas de res-puesta ante un desastre químico. Teniendo encuenta el cumplimiento de las funciones de es-tas en el lugar del incidente y en el propio cen-tro, por lo que se conformaron dos brigadastoxicológicas una para cada lugar respectiva-mente, teniendo representación de cada una delas especialidades: toxicólogos, químicos, li-cenciados en farmacia para brindar una mejoratención; este tipo de incidente requiere de lamayor organización posible para evitar menosdaño tanto al ser humano como al medio am-biente. Se debe estar mejor preparados por-que cada día aumenta el número de sustanciasquímicas peligrosas en el mundo, existen hoy

FORMACIÓN DE LAS BRIGADAS DE RESPUESTA ANTE UN DESASTRE QUÍMICO.CENTRO TERRITORIAL DE TOXICOLOGÍA CLÍNICA, VILLA CLARA, CUBA

Dra. Maria Esther Tejera Aguilar, M Sc. Dr. Leonardo Leiva Acebey

más de 100 000 de uso común y los centrosde respuestas para desastres se están forman-do en la red de toxicología de Latinoamérica,así como se inauguró el pasado 15 de enero,día de la ciencia cubana, el centro territorial enVilla Clara, se apoyan en la bibliografía consul-tada y curso nacional recibido de preparaciónpara respuesta ante un desastre químico.

IMPORTANCIA DEL TRABAJO. APORTE

ECONÓMICO E IMPACTO DE SUS RESULTADOS

Con la formación de las brigadastoxicológicas de respuesta ante un desastre quí-mico, se cumplimienta una de las tareas asig-nadas al centro desde instancias superiores uórgano rector el CENATOX (CENTRO Na-cional de Toxicología).

Se le da seguimiento a la política del país deprepararse mejor, ante una situación de estetipo, para evitar pérdidas de vidas humanas yde recursos materiales, así como evitar el dañoal medio ambiente; mientras más organizadosestén todas las instituciones participantes eneste tipo de incidente se evitará mayor daño,además, con la creación del centro territorialde toxicología se comienza a brindar servicio

Page 222: Libro Salud Desastre

209

de información toxicológica 24 h, función estaque ayuda también en este tipo de incidente.

Para la realización de este trabajo solo serequirió de la disposición y calificación del per-sonal implicado y del tiempo empleado en eltrabajo de mesa y después del uso de una com-putadora con el programa Microsoft office ins-talado. Para el cumplimiento de las funcionesen cada área no se necesitan de otros recur-sos que no están disponibles actualmente en elcentro, en coordinación con los órganos de laDefensa Civil (DC) provincial. Socialmente tie-ne una gran significación debido al aumentocada día de sustancias químicas peligrosas ycon ello el riesgo de incidente químico, por loque deben estar bien preparados y muy bienorganizados; mientras más organizados esténtodas las instituciones participantes, en este tipode incidente, se evitarán menos daño, tanto alos seres humanos como al medio ambiente, loque repercutirá de forma positiva a la econo-mía, reduciendo también la estadía hospitala-ria, gastos de medicamentos, etc.

INTRODUCCIÓN

Con el incremento en el número y variedadde sustancias químicas cada año aumenta elriesgo de exposición ante un incidente quími-co. En un registro de estas sustancias que serealizó el pasado año existían 285 721 en elmundo y más de 100 000 de uso común, elriesgo ante ellas está presente en todo el ciclode las sustancias, en el almacenamiento, en eltransporte, en el manejo inadecuado de losproductos de desechos y como resultados desituaciones de desastres naturales.

Paralelo a eso puede plantearse que los paí-ses de Latinoamérica y además Cuba no se hanquedado atrás y, en base a esto, se ha venidotrabajando en la creación de los centros paraatención a situaciones de desastres, pilar fun-damental en esto tiene Brasil con el centroCETESB, cooperador de la Organización Pa-namericana de la salud (OPS) y la Organización

Mundial de la salud (OMS), que ha cumplidocon una de sus principales funciones la de ca-pacitar al personal dedicado a esta tarea enotros países.

En Cuba se cuenta con el Centro Latinoame-ricano de Atencion para Situaciones DeDesasttres (CLAMED) en la Ciudad de LaHabana, que unido a otras instituciones del paíscomo la DC, los bomberos, la PNR, saludpública y el CENATOX, y otras, tienen a car-go no solo dar respuesta a este tipo de situa-ción, sino también de capacitar personal quede una forma u otra tiene participación en estetipo de evento.

El Centro Territorial de Toxicología(CENTOX) inaugurado el pasado 15 de ene-ro, día de la ciencia cubana, no está exento decumplir con estas funciones de autoprepara-ción, de participación activa en un incidentequímico y de brindar capacitación al personalque lo requiera, de hecho ya han participadoen dos ediciones de preparación a la brigada«Henry Reeve» , al igual que han recibido ca-pacitación por la instalación nacional. Para unaatención eficaz ante un desastre químico es ne-cesario que el equipo de respuesta este bienpreparado, tanto en el nivel técnico como enel desarrollo de su participación. Es muy im-portante que las desiciones tomen en cuentacriterios técnicos que consideren la necesidadde que las acciones de respuesta sean rápidasy compatibles con la escala y complejidad dela emergencia. Este trabajo referiere,específicamente, como quedó estructurado elpersonal del centro ante una situación de de-sastre químico tomando como guía los objeti-vos siguientes:

1. Organizar las brigadas toxicológicas derespuesta ante un desastre químico delcentro territorial de toxicología de laprovincia de Villa Clara.

2. Describir las funciones asistenciales de cadauna de las brigadas toxicológicasde respuesta de CENTOX ante este tipode emergencia.

Page 223: Libro Salud Desastre

210

3. Diseñar el plan de aviso para el personalimplicado en estas funciones.

MÉTODOS

Se realizó un trabajo de mesa, donde se im-puso la necesidad de una vez creado el centrodar respuesta a situaciones de desastres comoinstitución de referencia nacional que tiene a sucargo la región central del país (Villa Clara,Cienfuegos y Santi Spíritus) se dividió el perso-nal en dos brigadas, integradas por representa-ción de todas las especialidades que laboran eneste: toxicólogos, licenciados en farmacia y li-cenciados en química; estos últimos participa-ran en la brigada que se mantiene en el centroporque son los encargados de procesar lasmuestras provenientes de los pacientes afecta-dos por el incidente, y una brigada encargadade la atención en la zona de desastre, cada unacon sus respectivas funciones que serán rela-cionadas posteriormente, se realizó coordina-ción con los órganos de la DC de la provinciapara que conocieran de la existencia de las mis-mas y se puedan activar, de manera coordinada,en este tipo de incidente así como con la direc-ción del centro.

FORMACIÓN DE LAS BRIGADAS

Brigada toxicológica que se traslada al sitio deldesastre

Nombre y apellidos Labor que realiza

Leonardo Leiva Acebey Médico ToxicólogoDavid Oliva Armas Médico ToxicólogoHerbert Perdomo Barber Lic. en Ciencias

FarmacéuticasRaylen Escobar Román Lic. en Ciencias

Farmacéuticas

Brigada toxicologica que mantiene las funcio-nes del centro

Nombre y apellidos Labor que desempeña

Maria E. Tejera Aguilar Médico toxicólogoDenis Martínez Tapanes Lic. Ciencias

Farmacéuticas.Yusnel Martínez Bernal Lic. Ciencias

Farmacéuticas.Edell Jiménez López Lic. Químicatoxicología analíticaEmoe Betancourt Morgado Lic. Química

toxicología analíticaFélix M.Ramas Arguelles Lic. Química

toxicología analítica

RELACIÓN DE LAS FUNCIONES

Funciones asistenciales de la brigada de res-puesta del centro:

• Ofrecer asesoramiento toxicológico antedesastres químicos que se presenten enel territorio central que incluye lasprovincias de Sancti Spíritus, Cienfuegosy Villa Clara.

• Brindar información toxicológica deurgencias por vía telefónica al sistema desalud e instituciones del estado ypoblación del territorio central.

• Brindar asistencia médica especializada apacientes intoxicados que sean remitidos delárea del desastre.

• Actuación conjunta con el estado mayor dela defensa civil, centro provincial de higieney epidemiología y cuerpos de bomberos enel enfrentamiento a cualquier desastrequímico.

• Recibir y procesar muestras de fluidosbiológicos de pacientes intoxicados para sudiagnóstico definitivo.

• Realizar análisis toxicológicos medioam-bientales.

Page 224: Libro Salud Desastre

211

• Mantener vínculos permanentes con elCENATOX.

• Mantener vínculos con la red nacional yregional de toxicología.

• Brindar apoyo al laboratorio creado para laatención hospitalaria de los afectados porcualquier desastre químico

Funciones de la brigada de respuesta en la zonadel desastre quimico:

• Valorar el desastre químico.• Confirmación clínica del diagnóstico químico

toxicológico• Brindar información sobre características de

las sustancias tóxicas.• Participación activa en la descontaminación

y clasificación de los pacientes afectados enel desastre químico.

• Asesoramiento a directivos locales,regionales y nacionales.

• Apoyar los laboratorios analíticos locales.• Apoyar los planes locales de recepción

masiva de intoxicados, recopilar datosestadísticos.

• Participar junto al personal médico en laclasificación y manejo de afectados.

• Participar en la confección de informaciónsobre la causa de la intoxicación.

• Participar en la toma de muestras (fluidosbiológicos) u otros.

El plan de aviso del Centro de toxicología VIllaClara. CENTOX-VC se muestra en el Anexo 1.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Quedaron constituidas las brigadastoxicológicas de atención ante un desastre quími-co, que se activarán con la ocurrencia de este tipode incidente en coordinación con los órganos dela DC y todos los organismos implicados en estassituaciones, cumpliendo cada una con sus funcio-nes según su ubicación.

Constituye un hecho de importancia relevan-te, tanto para el Centro Provincial deToxicología, como para el país, ya que cumplecon una política que se viene aplicando, desdecentros de otros países del mundo yLatinoamérica incluyendo Cuba, que proponeel apoyo a los programas y a la política de laOMS, en nivel global o regional para evitar pér-dida de vidas o daños a la salud humana, im-pactos ambientales, perjuicios económicos,efectos psicológicos en la población,comprometimiento de la industria y el gobierno,por lo que se recomienda se le brinde el apoyonecesario a estas para su buen funcionamiento.

BIBLIOGRAFÍA

1. Dueñas Laita A. Intoxicaciones agudas en me-dicina de urgencia y cuidados críticos. 1raedición. Barcelona: Masson S.A.; 1999 Pág.11.

2. Repetto M. Desarrollo y evolución Históricade la Toxicología. 3ra edición. Sevilla: Díazde Santos; 2002.

3. Gandia F,Bobillo F Soporte vital básico yavanzado en el intoxicado agudo. En. Due-ñas Laita.

4. Henry, JA, Wiseman HM.Tratamiento de lasintoxicaciones: manual para agentes de aten-ción sanitaria.Ginebra: OMS; 1998.

5. University of Arizona, center for toxicology.Evaluación de riesgos ambientales. Citado1996-Disponible en: Webcenter: MikeKopplin. Last update: march 25/04.

6. Guía para la realización e estudios de riesgoen situaciones de desastres. Estado mayorde la defensa civil Cuba 2005.

7. A guidebook for first responder during deinicial phase of de dangerousgoods.Hazadours materials incidents. 2000.

8. Prevención, Preparación y Respuestas paraDesastres con Productos QuímicosPeligrosos,curso, Ciudad de la Habana, 17 a20 de octubre de 2006 Edson HaddadCETESB, São Paulo, Brasil.

Page 225: Libro Salud Desastre

212

Nombre y Apellidos

Labor que Desempeña

Carne de Identidad

Dirección Particular Teléfono

Leonardo Leiva Acebey

Médico Toxicólogo Clínico

64101103343 Ave.23 No. 1818 entre 18 y20 Caibarién. Albergue de Salud. Maceo No.11 Esquina Buen Viaje. Santa Clara.

Albergue. 203641

Maria Esther Tejera Aguilar

Médico Toxicólogo Clínico

67040902853 Misionero No. 184 entre Ciclón y Rodolfo Valderas. SC

Comunitario 228043 Vecino 202487

David Oliva Armas

Médico Toxicólogo Clínico

64033003845 Carretera de Sagua No. 151-A entre Duval y Artimes. Reparto Camacho. Santa Clara

205902

Denis Martínez Tápanes

Lic. Ciencias Farmacéuticas. Información Toxicológica

70111120828 Calle Maceo No. 336-A entre Nazareno y San Miguel. Santa Clara.

Padre. 225550

Yusnel Martínez Bernal

Lic. Ciencias Farmacéuticas. Información Toxicológica

75051207460 Edificio 17-A Apto 4 Reparto Escambray. Santa Clara. Santa Clara.

Vecino 219700

Herbert Perdomo Barber

Lic. Ciencias Farmacéuticas. Información

72100915187 Calle Nueva No. 380 entre 1ra y 2da. Reparto Virginia. Santa Clara

293783

Raylen Escobar Román

Lic. Ciencias Farmacéuticas. Información Toxicológica

79033112401 Padre Tudurí No. 56-A entre Juan Bruno Zayas y Ezquerra. Santas Clara.

Padres 227196

Edell Jiménez López

Lic. Química Toxicología Analítica

70012716126 Síndico No. 3 entre Cuba y Ciclón. Santa Clara

-294120

Emoe Betancourt Morgado

Lic. Química Toxicología Analítica

81100414813 Calle Rodrigo No. 388 entre Amparo y Jesús Menéndez Reparto Raúl Sancho. Santa Clara.

Esposo 215851

Felix Miguel de Armas Arguellez

Lic. Química Toxicología Analítica

77012913006 Calle Maceo No.373 entre Síndico y Nazareno. Santa Clara.

275755

Bennia Alonso Cáceres

Lic. Laboratorio Clínico

77010712072 Doble vía Edificio 3001 Apto 16 Reparto Escambray

Vecinos 219588

ANEXO 1. PLAN DE AVISO DEL CENTRO DE TOXICOLOGÍA DE VILLA CLARA

Page 226: Libro Salud Desastre

213

RESUMEN

La medicina natural y tradicional abarca un con-junto de procedimientos y técnicas terapéuticas va-lidadas por el Ministerio de Salud Pública y deprobada efectividad en el tratamiento de un númeroconsiderable de afecciones de distinta índole, entrelos que se encuentra la acupuntura y otras técnicasafines, como la digitopuntura, útiles en el tratamien-to del dolor, sedación de los pacientes, de ayuda ala normalización de la tensión arterial y en afeccio-nes psicosomáticas, los que pueden ser aplicadospor personal calificado a la población, en condicio-nes excepcionales como es el caso de los desas-tres. En el presente trabajo se abordan brevementelos principios y técnicas fundamentales en la aplica-ción de este proceder terapéutico en el caso dedesastres y situaciones excepcionales.

Palabras clave: Medicina natural y tradicional,Medicina de desastres, Acupuntura, Digitopuntura.

UTILIDAD DE LA DIGITOPUNTURA EN CASO DE DESASTRES NATURALES

O PROVOCADOS POR EL HOMBRE

MSc Dr. Guillermo Beltrán Fernández,1 MSc. Dra. María Elena Reyes González,2MSc Dra. Magali Mendizábal Basaco3

INTRODUCCIÓN

En el mundo actual se enfrentan constante-mente situaciones emergentes relacionadas condesastres naturales, climatológicos o provocadospor el hombre.

Los daños y pérdidas de vida producidos porterremotos, penetraciones del mar, la destructoraagresión de los huracanes y las intensas lluvias tanfrecuentes en el medio, intensificadas en los últi-mos años por el calentamiento global, planteancomo aspecto ético fundamental dentro de los pla-nes estructurados por nuestro estado para el en-frentamiento de estas situaciones de desastre, lamejor preparación posible de el personal médicoy paramédico que permita una adecuada atencióna la población en situaciones de contingencia.

En este sentido en las dos últimas décadas, y apartir de 1992, la medicina tradicional ha experi-mentado un gradual y significativo desarrollo conla utilización de los fitomedicamentos, el empleo

1 Jefe de la Cátedra de Medicina Natural y Tradicional. Profesor: Instructor. Facultad General Calixto García.2 Profesora Asistente. Facultad "General Calixto García".3 Profesora Asistente. Facultad "Miguel Enríquez".

Page 227: Libro Salud Desastre

214

de terapias con productos naturales, el uso de laacupuntura y sus técnicas afines.

Este desarrollo ha influido, de manera favora-ble, en la calidad de los servicios de salud, ade-más de representar un factor de extraordinariaimportancia para los aseguramientos en condicio-nes de excepcional gravedad y la aplicación de lamedicina de desastres.1

La acupuntura del latin acus (aguja) y puntura(punzar) es el nombre dado al proceder terapéuti-co de la medicina tradicional China (Tshen-Zi, queconsiste en la aplicación de agujas muy finas endeterminados puntos de la piel.2

La digitopuntura se remonta más allá de cincomil años cuando los chinos descubrieron que al-gunos puntos del cuerpo al ser estimulados conpresión, punción o calor aliviaban o curaban cier-tas dolencias. Estos efectos beneficiosos se atri-buían a la liberación de energía bloqueada en losmeridianos. Mientras que la acupuntura utiliza agu-jas la digitopuntura utiliza la presión con los dedosy las manos, constituyendo la más antigua de lastécnicas de la medicina tradicional china.3

La digitopuntura o digitopresión, aunque tienecierta similitud con el masaje oriental propiamentedicho, presenta como diferencias básicas que lainfluencia de los dedos va dirigida a los puntos deacupuntura sin otros procedimientos propios delmasaje oriental.

¿CÓMO Y POR QUÉ MECANISMOS ACTÚA

LA DIGITOPUNTURA?

En la actualidad aún no existe una teoría queexplique de forma integral y con exactitud los me-canismos de acción de la acupuntura, lamoxibustión y la digitopuntura. Sin embargo, yason múltiples las teorías, incluyendo conjeturas ehipótesis que tratan de dilucidar este enigma de lamedicina.

La acupuntura y otras técnicas afines dentrode la cual se encuentra la digitopuntura odigitopresión tienen principios de acción similares,la diferencia consiste que en la acupuntura se ac-

túa en los puntos de acupuntura con una aguja yen la digitopuntura con los dedos.

Se ha demostrado que los puntos de acupunturase corresponden con puntos de la superficie cor-poral de alta conductividad eléctrica lo que se aso-cia con la alta densidad de Gap Juntions o enlacesen el epitelio.4

Otros autores plantean que los meridianos ylos puntos de acupuntura pueden ser vistos comola representación de una trama formada por tejidoconectivo. Esta hipótesis es sustentada por imá-genes ultrasonográficas que muestran los planosde entrecruzamiento del tejido conectivo en lospuntos de acupuntura en sujetos normales.5

EFECTOS DE LA ACUPUNTURA

Es un hecho aceptado por todos los investiga-dores la acción analgésica de la acupuntura. Den-tro de las muchas investigaciones realizadas sepueden citar a J. C Davis el cual afirma que lasneuronas endorfinérgicas participan sin lugar adudas en el procesamiento cerebral del estímulodoloroso. Las endorfinas modifican la percepcióndolorosa en muchos niveles del sistema nerviosocentral (SNC). La actividad de este sistema supe-rior puede jugar un papel en las diferencias indivi-duales en relación a la tolerancia al dolor.6

Zhu L. X y col., estudiaron el papel de lasustancia P en la modulación del dolor en la anal-gesia acupuntural en modelos experimentales y lle-garon a la conclusión que en nivel medular lasustancia P debe estar implicada en la transmi-sión de los estímulos dolorosos por su influenciaen la despolarización post sináptica, así también através de mecanismos presináptico y possinápticoque involucran a su vez al ácido gamma-aminobutírico (GABA).7

Aunque no existe una teoría que expliqueintegralmente todos los efectos de la acupuntura,su indiscutible efecto analgésico parece estar rela-cionado con la liberación de sustancias opiáceasen los distintos niveles SNC. La metioninaencefalina que es analgésica, la leucina encefalina

Page 228: Libro Salud Desastre

215

que es euforizante y la dinorfina que es uno de losanalgésicos más potentes. El efecto sedante po-dría estar dado por la alfa endorfina que es un anal-gésico ligero y tranquilizante y la beta endorfinaque es el más potente analgésico, ansiolítico,antidepresivo, hipoglicemiante y antinociceptivo.

Por último la neurotensina con acción analgésicae hipotensiva.8,9

En Cuba, sustentados en la probada acciónanalgésica de la acupuntura se ha puesto en prác-tica el Programa Nacional de AnalgesiaAcupuntural Quirúrgica. Esta una demostraciónmás de que el sistema nacional de la salud cubanovalida la utilización de la acupuntura en los servi-cios de salud a nivel nacional.

PRINCIPIOS BÁSICOS PARA EL TRATAMIENTO

• Realizar un diagnóstico previo, no se debetratar de aliviar sin conocer previamente suetiología.

• Tranquilizar y motivar adecuadamente alpaciente, explicándole el método para ganarsu confianza.

• Las manos del terapeuta deben estar limpiascon las uñas recortadas, si la temperaturaambiente es fría, debe frotarse las manosantes de iniciar el tratamiento.

• No debe aplicarse la acupunturaa embarazadas

• Tampoco debe aplicarse digitopuntura enzonas de la piel dañadas.

TÉCNICAS DE APLICACIÓN

La digitopuntura o digitopresión puede ser útil,en acciones preventivo curativas que pueden ali-viar o curar variados síntomas y síndromes. Es uti-lizada en síntomas dolorosos y tensiónales en cuelloy espalda, mareos y vértigos, zumbidos de oídos,cefaleas, calambres, ciatalgias. Se ha reportadocomo método efectivo en la depresión y la ansie-dad.10-12

Existen diferentes técnicas para la aplicaciónde la digitopuntura, dentro de las cuales se descri-ben el clavado de un dedo, sobado digital, pun-ción con la uña, presión digital (simple o convibración) y otras variantes (método del hincadocon el pulgar, el dedo medio, con tres dedos. Es-tas variantes se utilizan desde el punto de vista dela medicina tradicional china para armonizar, toni-ficar o dispersar. Las enfermedades crónicas in-ternas por frío, tipo Yin se tratan con maniobrasde tonificación, mientras que las agudas externasy por calor, tipo Yang, se tratan por dispersión.3

Para tonificar:En la maniobra de tonificación se percute con

el dedo del medio en forma rápida. El dedo sesemiflexiona y los movimientos se realizan con lamuñeca. La técnica de tonificación se utiliza fun-damentalmente para combatir la fatiga, mantenerel estado de alerta y estimular las secreciones di-gestivas.

Para dispersar:En esta técnica se puede emplear el dedo pul-

gar. La articulación interfalángica se flexiona y sehace presión sobre el punto seleccionado duranteun minuto con intervalos de 20 s. la dispersión seutiliza frecuentemente para el tratamiento desíndromes dolorosos, disminuir la tensión muscu-lar, disminuir la tensión arterial entre otros efectos.

Para armonizar:En esta técnica se emplean los dedos pulgares

y del medio para hacer presión sobre el punto es-cogido. Al mismo tiempo que se presiona, se efec-túan movimientos circulares hacia un lado y haciael otro de forma rápida.

La mayoría de los puntos de acupuntura sonbilaterales, por lo que la presión con los dedosdebe ser practicada sobre ambos puntos simétri-cos a no ser que haya alguna contraindicación. Eltratamiento puede realizarse una vez al día porespacio de 5 min.3

Ralph. A. Dale, desarrolló un sistema propo-niendo 18 puntos de acupuntura que se corres-ponden con los puntos de los meridianos delsistema general de la acupuntura que permiten tra-

Page 229: Libro Salud Desastre

216

tar las principales afecciones. Estos puntos pue-den ser empleados con el objetivo de prevenir o

aliviar diferentes afeccio-nes mediante el uso de ladigitopuntura.10

Estos 18 puntos for-man un sistema comple-to que permite enfocar eltratamiento desde el pun-to de vista preventivo otratar afecciones agudaso crónicas (Fig. 1).

A continuación se relacionan las posibles indi-caciones de algunos de los puntos de acupunturarelacionados por Alan Dale que pueden ser utili-zados mediante la técnica de la digitopuntura parael enfrentamiento a situaciones emergentes.10

Nombre: intestino grueso 4.Nombre internacional: I.G.-4.Nombre chino: Hegu.Sistema de Allan Dale: punto No. 1.Localización: cara dorsal de la mano, entre el 1ro.y 2do. metacarpiano. Extendiendo los dedos pulgare índice y uniéndolos estrechamente, se encuentra

en el punto más alto de laprominencia que se formaal juntar los dedos índicey pulgar.Relación anatómica: redvenosa superficial de lamano y rama superficialdel nervio radial.

Técnica de digitopuntura: sobado digital ypunción con la uña.Indicaciones: cefálea, dolores oftálmicos, insomnio,odontalgia, dolor y parálisis de los miembrossuperiores, artritis de la mandíbula y depresiónnerviosa.

Nombre: pulmón 7 .Nombre internacional: P-7.Nombre chino: Lieque.Sistema de Allan Dale: Punto No. 2 .Localización: dorso del antebrazo, a 1 ½ cun porencima del pliegue transverso de la articulaciónradiocarpiana, inmediatamente por encima delproceso estiloideo del radio. Cuando los dedos índice

y pulgar se entrecruzan, elpunto se halla en ladepresión, exactamentedebajo de la punta del dedoíndiceRelación anatómica: conla vena cefálica, ramacutánea del nerviomusculocutáneo, rama

superficial del nervio radial, y ramas de arterias yvenas radiales.Técnica de digitopuntura: clavado de un dedo,sobado digital, punción con la uña, presión digital ypinza digital.Indicaciones: trastornos nerviosos, cefálea,tortícolis, odontalgia y lesiones cutáneas.

Nombre: pericardio/circulación-sexualidad 6.Nombre internacional: PC6/CS6.Nombre chino: neiguan.Sistema de Allan Dal: punto No. 3.Localización: región anterior del antebrazo, a doscun por encima del pliegue transversal de la

articulación radiocarpiana,entre los tendones delmúsculo palmar largo yflexor radial del carpo.Relación anatómica:ramas cutáneas del nerviomediano, nervio antebrá-queo cutáneo lateral, vasosinteróseos palmares.Técnica de dgitopuntura:

clavado de un dedo, punción con la uña y presióndigitalIndicaciones: punto especial en todos los trastornospsíquicos,palpitaciones, epigastralgia y úlceragastroduodenal.

Nombre: pulmón 5.Nombre internacional: P-5.Nombre chino: chize.Sistema de Allan Dale: punto No. 4.Localización: con el antebrazo ligeramenteflexionado sobre el brazo, se encuentra a niveldel pliegue del codo, cerca del borde radial deltendón de inserción del músculo biceps braquial.Relación anatómica: vena cefálica, nerviodel músculo cutáneo y ramas superficiales del nervio

Page 230: Libro Salud Desastre

217

radial.Técnicas de digitopuntura: clavado con el dedo,presión digital, sobado con el pulgar.Indicaciones:amigdalitis, tos, asma,dolor en la articulacióndel codo.

Nombre: vasogobernador 26.Nombreinternacional: VG26.Nombre chino:renzhungSistema de AllanDale: punto No. 18.Localización: situado inmediatamente por debajode la nariz, en la línea media, en el surco nasolabial,en la unión del tercio superior con los dos terciosinferiores.Relación anatómica: arterias y venas labialessuperiores, rama bucal del nervio facial y rama delnervio infraorbitario.

Técnica de digitopuntura: punción con la uña,presión digital y método de hincado con el dedopulgar y con el dedo semidoblado.Indicaciones: punto especial de emergencias,desmayos, lipotimias, histeria, epilepsias,palpitaciones, estados de shock.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Directiva 26 del Ministerio de las F.A.R. 19952. Álvarez Díaz. TA. Acupuntura Medicina

Tradicional Asiática. La Habana. ED. Capitán San Luís, 1992, pg, 1..3. Digitopresión. Bibliografía Complemen-

taria de la Maestría de Medicina deMedicina Natural y Tradicional. Diploma-do en htp/www Usuarios/ Fandido/terapias/doin/htm.

4. Fan. J.Y. The role of Gap Juntions indetermining this conductance and theirpossible relationship to acupuncturemeridians. Am J, Acupuncture, 1990, 18,163-170.

Fig. 1. Distribución de los puntos de digitopuntura utilizados en el método de Alan Dale.

Page 231: Libro Salud Desastre

218

5. Helen M. Langevin Jason A. Yandon.Relationship of acupuncture points andmeridians to connective tissue planes. AnatReg ( New Anat ). 269-257-265. 2002.

6. Davis J. L. "Endorfins and pain psychiatr.Clin. North ame, 1983 (septiem-bre);6(3):433-487

7. Zhu L. X. y cols. The Role of susbstance Pin pain modulating and acupunchure analge-sia. 1 erst. World conference ofacupunchure and moxibustion , Beijing,1987.

8. Garrido B. Bosch. F. Rabí M. Hernández M.Nuromodulación Acupuntural y regulaciónnociceptiva (CD-Rom) Bibliografía com-plementaria de la Maestría de Medicina Naturaly Tradicional. Curso 5. Tema 1.2. La Habana. 2004.

9. Garrido B., Neuromodulación acupuntural yHomeostasis (CD-ROM). Bibliografía Bá-sica de la Maestría de Medicina Natural y

Tradicional. Curso 5. Tema 1. 1.3.Fundamentación Científica de la MedicinaBioenergética y Natural, Habana 2004.

10. Hernández R. Digitopuntura para situacio-nes de contingencia. Sistema de Ralph. A.Dale. Bibliografía Complementaria de laMaestría de Medicina Natural y Tradicional..Tema 1. 6.4. Soporte Digital disponible enHsp/ fcm fajardo. sld. cu. / cevdo/Conferen-cias/ Medicina /Tradicional Natural-Reynaldo HTM/Habana 2006.

11. Changgu Y. Tratamiento de las enfermeda-des mentales por acupuntura y moxibustión.Beijin. Ediciones en Lenguas Extranjeras-2004, p6

12. Pérez Lavañino C. Sistema de Digitopunturapara tiempo de guerra y desastres. Edicio-nes ligeras del Centro de Información par ladefensa. La Habana.1994

Page 232: Libro Salud Desastre

219

RESUMEN

La acción combinada de los recientes huracanesGustav e Ike en Cuba como fenómenoshidrometeorológicos extremos, con record de tiem-po mínimo entre el paso de uno y otro práctica-mente por todo el país, hicieron sentir fuertes lluviasy vientos combinados con inundaciones y la accióndel mar entre el 30 de agosto y el 9 de septiembredel presente año. El Centro Latinoamericano deMedicina de Desastres "Abelardo RamírezMárquez", tiene como objeto social apoyar el de-sarrollo de investigaciones que permitan realizar in-tervenciones preventivas integrales, eficientes yoportunas desde la perspectiva del sector de la sa-lud a nivel local y como centro docente depostgrado, se encargará de desarrollar diferentesprocesos de formación de recursos humanos. En

1 Especialista de II Grado en Epidemiología. Profesor Auxiliar. Máster en Filosofía. Investigador Agregado.2 Especialista de I Grado en Higiene y Epidemiología. Profesora Asistente. Investigadora Agregado.3 Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Profesor Asistente.4 Licenciado en Sociología.5 Especialista en Organización y Táctica de los Servicios Médicos.6 Ingeniero civil. Experto en Obras de Salud.7 Especialista en Administración de Salud.

INSTITUCIONES DE SALUD TRAS EL PASO DE LOS HURACANES GUSTAV E IKE.RESULTADOS DEL TRABAJO DE UN EQUIPO DEL CLAMED

Dr. Guillermo Mesa Ridel,1 Dra. Llunisis Gómez Miranda,2 Dr. Luís Sauchay Romero,3 Dr. GabrielMontalvo,4 Dr. Pedro Rodríguez Fonseca,5 Ing. Guillermo Reyes Roig,6 Dr. Roberto Monzote7

este trabajo, se describen resultados de las visitasde un equipo de especialistas del comité técnico delcentro, a instituciones de salud tras el paso de loshuracanes Gustav e Ike, con vistas a compilar ele-mentos de prevención y mitigación que permitan unatoma de decisiones más efectiva en la etapa de re-cuperación a mediano y largo plazo.

Palabras clave: Instituciones de Salud, HuracanesGustav Y Ike, Prevención y Mitigación en desastres.

INTRODUCCIÓN

La necesidad de que los establecimientosde la salud estén preparados y en capacidad para ac-tuar, en caso de situaciones de emergencia, es un aspectode especial importancia en América Latina.

Page 233: Libro Salud Desastre

220

Los hospitales son instalaciones esenciales paraenfrentar un desastre, pero con frecuencia son al-tamente vulnerables. Entre las características quelos hacen especialmente vulnerables se puedenmencionar:

Complejidad. Los establecimientos de saludson edificios muy complejos que además cumplenlas funciones de hotel, oficinas, laboratorio y al-macén (bodega). El solo aspecto de hotel es com-plejo, ya que involucra no solo alojamiento, sinoprovisiones alimenticias. Estos centros, por lo ge-neral, contienen numerosas habitaciones peque-ñas y un gran número de largos corredores.Después de un desastre, los pacientes y visitantesestarán muy confundidos. Tal vez no haya fluidoeléctrico. Los corredores y las salidas de las habi-taciones pueden estar bloqueadas por mueblescaídos o escombros. Los ascensores no funcio-narán y las escaleras pueden estar en condicionesde difícil uso.

Ocupación. Los hospitales son edificios conun alto índice de ocupación. Alojan pacien-tes, empleados, personal médico y visitantes. Es-tán ocupados 24 h al día. Muchos pacientesrequerirán ayuda y cuidado especializado conti-nuamente. Pueden estar rodeados de equipoespecial y tal vez utilicen gases muy peligrosos.Además, pueden estar conectados a equipos quemantienen la vida, los cuales exigen fluido eléctri-co permanente.

Suministros críticos. La mayoría de los su-ministros que requieren las instalaciones hospita-larias (farmacéuticos, tablillas, vendajes, etc.) sonesenciales para la supervivencia del paciente y soncruciales para el tratamiento de víctimas.

Instalaciones básicas. Ninguna institución de-pende tanto de los servicios públicos o líneas vita-les como los hospitales. Sin electricidad, agua,gases clínicos, red de vapor, oxígeno, combusti-bles, recolección de basuras o comunicaciones,no pueden funcionar.

Materiales peligrosos. Varios productos deun hospital serán peligrosos si se derraman o libe-ran. Los estantes que se voltean con medicamen-

tos o químicos pueden constituir amenazas portoxicidad, tanto en forma líquida como gaseosa.Los incendios pueden iniciarse por acción de quí-micos, cilindros de gas volteados o ruptura en lí-neas de oxígeno. Además, algunas drogas puedenconvertirse en objetos de abuso al romperse lasnormas de seguridad.

Artículos pesados. Muchos hospitales tienenequipos médicos y otro tipo de equipos o disposi-tivos ubicados en estantes altos, encima o cercade las camas de los pacientes; estos pueden caery causar serios accidentes, así como obstaculizarvías de evacuación. Otras piezas de equipo espe-cializado tales como máquinas de rayos X, gene-radores alternos y autoclaves, son pesados ysusceptibles de ser derribados o lanzados por lahabitación durante el sismo.

En resumen, un hospital es un complejo sistemaque requiere en forma permanente de suministro deelectricidad, agua potable, de servicios de elimina-ción de desechos líquidos y sólidos, de servicios decomunicación. Necesita de productos farmacéuti-cos, insumos medicoquirúrgicos, gases, químicosy combustibles para su correcto funcionamiento. Sinembargo, todos ellos constituyen a la vez amena-zas, ante la eventualidad de presentar fallas en sualmacenamiento, manipulación, utilización, mante-nimiento o por situación de movimientos sísmicos,incendios, explosiones u otros, que podrían afectaral personal, la dotación y los equipos, así como aledificio mismo en un momento dado.1

Hoy en día, más de 67 % de los casi 18 000hospitales de América Latina y el Caribe están situa-dos en zonas donde el riesgo de desastres es eleva-do. Muchos de ellos quedaron inservibles a causa deterremotos, huracanes e inundaciones graves.

Debido al impacto de los desastres sobre losestablecimientos de salud, más de 45 millones depersonas han dejado de recibir atención médica enhospitales durante años y la pérdida económica di-recta por la destrucción de infraestructura yequipamiento superaría los 4 mil millones de dóla-res en los últimos 25 años. Un servicio de emergen-cia inutilizado puede representar la diferencia entre

Page 234: Libro Salud Desastre

221

la vida y la muerte. Por ejemplo, en el terremotode agosto de 2007 en el Perú, la ciudad de Pisco(de casi 100 mil habitantes) perdió más de 97 % desus camas hospitalarias, 595 personas fallecieron y1 295 pacientes tuvieron que ser evacuados poraire a hospitales de la capital del país.

Aunque la justificación social, política y económi-ca de mantener en funcionamiento los hospitales des-pués de los desastres tiene mucho peso por sí misma,hay una justificación aún más importante dentro delpropio sector de la salud.

El costo de administrar los hospitales en AméricaLatina y el Caribe representa aproximadamente 70% del presupuesto de los ministerios de salud, y lamayor parte del dinero se destina a los sueldos de losempleados.2

La apreciación de los peligros constituye el pun-to de partida en la elaboración de los planes dereducción de desastres en los territorios y sectoresde la economía.

Cuba cuenta con las bases para el conocimientode las amenazas y peligros potenciales, donde sonlos ciclones tropicales los que más reiteradamenteafectan al territorio nacional. La gravedad de susimpactos más característicos recaen en la fuerza delos vientos, las intensas lluvias, las penetraciones delmar y los objetos volantes que tienen efecto de pro-yectil y como resultado de la acción combinada deestos factores, se producen: derrumbe de edifica-ciones, caída de árboles, crecida de ríos, despren-dimientos de montañas y otros, que pueden hacercolapsar o inutilizar las instituciones de salud, asícomo obstaculizar las vías hacia y desde estas.

De acuerdo con lo legislado en Cuba, para laelaboración de los planes de reducción de desas-tres a todas las instancias se deben tener en cuentalas experiencias acumuladas en situaciones anterio-res, los recursos disponibles y los documentos nor-mativos y metodológicos vigentes.

Deben preverse además actividades en todo elciclo de reducción de desastres (prevención, pre-parativos, respuesta y recuperación), en el cual ladeterminación previa de la vulnerabilidad y el ries-go, así como las consideraciones apropiadas de las

situaciones extremas, permitirán determinar quémedidas y prioridades para cada caso contribuirána la reducción del riesgo de desastres y con ello ladisminución de la improvisación y de los costos eco-nómicos. Luego en la reconstrucción se requiereque se implementen medidas sostenibles que noposibiliten nuevos escenarios de riesgo ante futurasamenazas.3

En Cuba el sistema de salud en sus diferentesniveles tiene, además de los hospitales, otras insti-tuciones que aunque menos complejas que estos,permiten una mayor accesibilidad, tanto a las insti-tuciones de salud de la población, como del perso-nal de salud a ella, durante las labores propias depromoción y prevención en salud entre los que seencuentran los consultorios médicos, policlínicos,hogares de ancianos, hogares maternos, unidadesde higiene y epidemiología en los diferentes niveles.

La acción combinada de los recientes huraca-nes Gustav e Ike como fenómenoshidrometeorológicos extremos, con récord de tiem-po mínimo entre el paso de uno y otro práctica-mente por todo el país, hicieron sentir fuertes lluviasy vientos combinados con inundaciones y la accióndel mar entre el 30 de agosto y el 9 de septiembrede 2008, incluyendo efectos previos y posterioresa su entrada y salida del territorio nacional que losconvierten sin dudas en los más devastadores de lahistoria de los huracanes en el país, afectando mu-chos inmuebles, entre esos los de salud.4

Posterior a lo cual con vistas de realizar una eva-luación de danos y análisis de necesidades en saludy a implementar una recuperación rápida, las dife-rentes instituciones de salud comenzaron a realizardiferentes acciones y a apoyar a las mas afectadas,entre estas el centro Latinoamericano de Medicinade Desastres (CLAMED) "Abelardo RamírezMárquez", junto un equipo de trabajomultidiciplinario para realizar visitas a las institucio-nes de salud de las provincias más afectadas, te-niendo en cuenta su objeto social de apoyar eldesarrollo de investigaciones que permitan realizarintervenciones preventivas integrales, eficientes yoportunas, desde la perspectiva del sector de la

Page 235: Libro Salud Desastre

222

salud a nivel local y como centro docente deposgrado, de desarrollar diferentes procesos deformación en la temática de salud y desastres.

En este trabajo, se describen resultados de lasvisitas del equipo de especialistas del comité técni-co del CLAMED, a instituciones de salud tras elpaso de los huracanes Gustav e Ike, con vistas acompilar elementos de prevención y mitigación quepermitan una toma de decisiones más efectiva en laetapa de recuperación a mediano y largo plazo.

OBJETIVOS

Describir resultados de las visitas de un equipode especialistas del comité técnico del CLAMED,a instituciones de salud tras el paso de los huraca-nes Gustav e Ike, con vistas a compilar elementosde prevención y mitigación que permitan una tomade decisiones más efectiva en la etapa de recupe-ración a mediano y largo plazo.

METODOLOGÍA

En el período comprendido entre los días12 de septiembre al 8 de octubre de 2008 un equi-po de especialistas del Comité Técnico delCLAMED (Anexo 1) realizó visitas a institucio-nes de salud afectadas por el paso de los huraca-nes Gustav e Ike en las provincias Pinar del Río,Camagüey, Las Tunas, Holguín, Guantánamo y elMunicipio Especial Isla de la Juventud, que secorresponden con 17 de los municipios que ma-yor impacto recibieron por esos fenómenoshidrometeorológicos.

La recogida de información se realizó en cadavisita mediante la observación directa y en entre-vistas informales a directivos de los centros visita-dos, así como a profesionales, técnicos, operarios,otros trabajadores y pacientes y se tomaron imá-genes gráficas (Anexo 4) de las evidencias encon-tradas, lo que aseguró que el proceso de estudiofuera refrendado por elementos documentales, al-canzando un mayor nivel de detalle.

DESARROLLO

En estas visitas participó un equipomultidisciplinario del comité técnico delCLAMED formado por administradores de sa-lud, 1 sociólogo, 1 ingeniero experto en obrasde la salud, 1 medico general integral,epidemiólogos y un informático. La diversidad delgrupo permitió incrementar la preparación delpropio equipo participante, con los criterios di-versos desde el enfoque de cada disciplina(Anexo 1).

Se visitó un total de 72 instalaciones de salud:3 direcciones provinciales, 8 direcciones munici-pales, 11 hospitales, 9 policlínicos, 1 complejode salud, 1 clínica estomatológica, 1 facultad demedicina, 2 unidades municipales de higieney epidemiología, 12 consultorios médicos,2 salas de rehabilitación, 5 hogares maternos,5 hogares de ancianos, 2 centros de evacua-ción, 1 farmacia, 3 bases de ambulancias delSIUM, 1 casa para pacientes psiquiátri-cos y 1 centro de información (Anexo 2)

Facilitó la retroalimentación de informacióna las instituciones que intervienen en la gestión parala reducción del riesgo de desastres en institucio-nes de salud y la toma de desiciones, en cuantoa la identificación de las principales vulnerabilida-des en instituciones de salud, que estuvieron de-terminadas por vulnerabilidades no estructurales.

Se observaron vulnerabilidades fundamental-mente en la marquetería poco resistente de puer-tas, ventanas, así como en falsos techos por undeterioro en los anclajes con alambre.

Las vulnerabilidades estructurales se aprecia-ron en fallos en las cubiertas ligeras (de asbestocemento, planchas metálicas finas y tejas crio-llas), no así en los sistemas constructivos Girón oconvencional que fueron utilizados en losinmuebles de salud, que resultaron resistentes ala acción de los huracanes.

Se demostró la importancia de la sistematiza-ción del mantenimiento preventivo dirigido a mitigarlas vulnerabilidades estructurales existentes y algu-nas no estructurales en las instituciones de salud.

Page 236: Libro Salud Desastre

223

En cuanto a los elementos funcionales, se lo-gró mantener la vitalidad de los servicios de sa-lud fundamentales y se protegieron la inmensamayoría de los recursos, posteriormente a lo cualse produjo un restablecimiento e integración in-mediata de los trabajadores a las tareas de larecuperación.

En todos los lugares visitados fue altamentereconocido y tangible por el equipo de estudio elgran compromiso y entrega demostrado por losdirectivos, funcionarios y los trabajadores de lasalud en general, a los que se unieron los estudian-tes de medicina, tanto nacionales como extranje-ros, así como el personal de la colaboración médicaque se encontraba de vacaciones en Cuba, todoslos cuales sin escatimar tiempo ni esfuerzo fueronprotagonistas de interminables jornadas de traba-jo de más de 5 días, en muchos casos sin conocerni visitar sus propias viviendas.

En muchos municipios visitados se mostró unaalta capacidad movilizativa y organizativa, conamplia disposición para la ubicación de las bri-gadas médicas en zonas potencialmente inacce-sibles y del personal de salud en los centros deevacuación previstos.

En general se manifestó un alto conocimiento ypuesta en práctica de las medidas correspondien-tes a la etapa de respuesta; en tal sentido, se iden-tificaron acciones rápidas y efectivas en respuestaa los problemas que se presentaron, no dejándo-se de prestar ningún servicio a la población.

Se pudo apreciar la utilidad de la preparaciónen desastres recibida por los directivos y funcio-narios de las provincias visitadas, los que resal-taron el valor que les representaron loscursos-talleres provinciales y territoriales concarácter multisectorial que les fueron impartidospor CLAMED, además del valor de la informa-ción bibliográfica suministrada en formato digital.

Sirvió para apoyar desde el punto de vistaemocional y solidarizarnos con el personal que tuvoque trabajar en situaciones excepcionales, conafectaciones personales y tenía entre sus necesi-dades sentidas la de expresar su experiencia.

Las visitas fueron válidas para Identificar for-talezas y debilidades, en cuanto a necesidades depreparación e investigación en salud y desastres:

RESULTADOS PARA LA ACTIVIDADES

DE DOCENCIA

1. Las experiencias acumuladas y las leccio-nes aprendidas nos permitirán continuarperfeccionando los planes de reducción dedesastres a nivel de cada institución de sa-lud y direcciones sectoriales, así como elevarel grado de preparación de los profesiona-les, especialistas, técnicos y trabajadores delsector en general acorde a los perfiles decada área de trabajo o servicio y fortalecerlas acciones en el orden de la prevencióny los preparativos ante desastres tomandoen cuenta el inestimable papel que juega lared de instituciones de salud a nivel local,en permanente interrelación con el desarro-llo social, científico, técnico-profesionaly económico en cada territorio, por lo quese propone para el final de este año la rea-lización de un taller de lecciones aprendidas.

2. Incorporar más a las actividades de capa-citación, superación profesional el tema dela percepción del riesgo para la reducciónriesgos de desastres.

3. Incrementar la realización de accionesde docencia conjuntas de salud con otrossectores como la Unión Nacional de Arqui-tectos e ingenieros de Cuba y el Institutode Meteorología, perfeccionando laintersectorialidad.

4. Diseño de cursos y talleres de capacitaciónsobre prevención, preparativos, gestión dereducción de riesgo y elaboración de pla-nes de reducción de desastres, para serimpartidos por las facultades de cienciasmédicas, con vistas a mantener actualiza-dos en la temática a directivos de saluda todos los niveles y a sus consejosde dirección.

Page 237: Libro Salud Desastre

224

RESULTADOS PARA LA INVESTIGACIÓN

1. Seria útil estudiar la fortaleza de los siste-mas Girón ante otras amenazas, como losterremotos.

2. Investigar la factibilidad de utilizar otrosmedios de fijación para falsos techos y mar-quetería de puertas y ventanas.

3. En casi todos los municipios visitados serevelaron expresiones de afectaciónpsicoemocional, se reportaron incrementode solicitud de atención médica por proble-mas y quejas psicosomáticas, por la pérdidade sus bienes personales y/o familiares y vi-vencias de alto impacto psicológico en lapoblación y trabajadores de la salud, por loque se identifica la necesidad de contar conlineamientos para el abordaje de la saludmental, el cual ya fue escrito por un equipode expertos del comité técnico delCLAMED.

4. Se identifica la importancia de la generaliza-ción de los resultados científicos de laexperiencia desarrollada en el proyecto dela Isla de la Juventud, a través de la coope-ración con UNICEF altamente valorada porel Gobierno municipal, los directivos y fun-cionarios de los diversos sectores debido asus resultados positivos en los preparativospara una respuesta eficiente para el fortale-cimiento de las capacidades locales para elenfrentamiento a los fenómenoshidrometeorológicos por nuestras institucio-nes, de conjunto con los diversos sectoresa nivel local.

A partir de estos resultados se recomendó a laDirección del Ministerio de Salud Publica, la cons-titución de filiales de cátedras docentes de Salud yDesastres a nivel de las facultades provinciales deciencias médicas, dirigidas metodológicamente porCLAMED, para el fortalecimiento de la docenciay la investigación en este campo para el sector.

CONCLUSIONES

1. Las principales afectaciones estuvieron de-terminadas por vulnerabilidades noestructurales.

2. Fue altamente reconocido y tangible por elequipo de trabajo el gran compromiso yentrega demostrado por los directivos, fun-cionarios y los trabajadores de la salud engeneral.

3. Se pudo apreciar la utilidad de la prepara-ción en desastres recibida por los directivosy funcionarios de las provincias visitadas, encursos-talleres impartidos por el CLAMED.

4. Las visitas fueron válidas para Identificar for-talezas y debilidades, en cuanto anecesidades de preparación e investigaciónen salud y desastres.

BIBLIOGRAFÍA

1. Organización Panamericana de la Salud.Fundamentos para la mitigación de desas-tres en establecimientos de salud:Washington D.C. 2004.

2. Informe de la Mesa Redonda sobre Hos-pitales Seguros. 49 Consejo Directivo, 61Sesión del Comité Regional. CD49/22 (Esp.).Washington, D.C., 28 September to 2October 2009 Revisado el 28 de Septiembredel 2008. Citado el 19 de Agosto de 2009.http://new.paho.org/hq/index.php?option=com_content&task=view&id=1640&Itemid=1425&lang=en

3. La Planificación, Organización y Preparacióndel país para situaciones de Desastres. Di-rectiva No. 1/2005. Vicepresidente delConsejo de Defensa Nacional (2005).

4. Nápoles Díaz MPM, Yamisleydis. Evalua-ción preliminar de daños provocados por loshuracanes Ike y Gustav (I). Radio Victoriade las Tunas; 2008 [updated 2008; cited];Available from: http://www.tiempo21.cu/cuba/septiembre08/evaluacion_danos_huracanes_ike_gustav_cuba_080916.htm

Page 238: Libro Salud Desastre

225

5. MINSAP. Resolución Ministerial No. 93.Centro Latinoamericano de Medicina deDesastres como centro docente para eldesarrollo de posgrado, 24 de marzo de 2008.

6. Mesa Ridel G. Los desastres y la experien-cia cubana en salud para su prevención. RevCubana Med Gen Integr 2003;19(3). Dispo-nible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol19_3_03/mgi01303.htm

7. Medina Suzarte, S. Cuba está activa en lapromoción de hospitales seguros. Disponibleen: http://www.cubahora.cu/index.php?tpl=principal/ver-noticias/ver-not_ptda.tpl.html&newsid_obj_id=1031283

8. Gómez García V. Cuba. El sistema sanitarioy la preparación ante Desastres. RESUMED2000;13(6):255-8. Disponible en: http://bvs.s ld .cu/revis tas/res/vol13_6_00/res01600.htm

9. Cuza Vega I, Echevarria Guash F. Estudiosde vulnerabilidad y riesgo de un sistema desalud a escala municipal. Disponible en: http://www.cujae.edu.cu/eventos/tiard/documen-tos/Nacionales.Resumenes/Resumenes%20PDF,%20nacionales/RESUMEN%20SISTEMA%20DE%20SALUD,%20Ibia,%20Guasch.pdf

ANEXOS

ANEXO 1

Relación del equipo de CLAMED que partici-pó en las visitas a las Instituciones de Salud.

1. Dr. Guillermo Mesa Ridel. Director delCLAMED.

2. Ing. Guillermo Reyes Roig. Comité técnicoCLAMED. Experto en Ingeniería Civil. Pre-sidente del Comité técnico para las obrasde la salud. UNAICC.

3. Dr. Roberto Monzote Fernández. Comitétécnico CLAMED. Dirección Nacional deHospitales. MINSAP.

4. Dr. Pedro Roberto Rodríguez Fonseca.Coordinador General Proyectos. CLAMED.

5. Dr. C. Alexis Lorenzo Ruiz. Comité técnicoCLAMED. Hospital de Tarará.

6. Dr. Luis Sauchay Romero. EspecialistaCLAMED.

7. Dra. Llunisis Gómez Miranda. EspecialistaCLAMED.

8. Lic. Gabriel Montalvo Díaz. EspecialistaCLAMED.

9. Michel Froilán Borges Sierra. Fotografía eInformática CLAMED.

ANEXO 2

Relación de instituciones de salud y muni-cipios visitados por provincia

PROVINCIA PINAR DEL RÍO

San Cristóbal- Hospital “Comandante Pinares”.

Los Palacios- Policlínico “Elena Fernández”.- Hogar materno.- Puestos de salud.- Base del SIUM.

Consolación del Sur- Policlínico “5 de Septiembre”.

Viñales- Policlínico “Fermín Valdés Domínguez”.- Hogar de ancianos.- Base del SIUM.

La Palma- Policlínico “Pedro Borrás Astorga”.- Hogar Materno (Manuel Sanguily).- Consultorios médicos.

Bahía Honda- Hospital “2do. Congreso de la UJC”.

PROVINCIA CAMAGÜEY

- Dirección Provincial de Salud.

Nuevitas- Hospital clinicoquirúrgico de Nuevitas “Dr. Martín Chang Puga”.

Page 239: Libro Salud Desastre

226

PROVINCIA LAS TUNAS

- Dirección Provincial de Salud.- Facultad de Ciencias Médicas.- Jesús Menéndez: Dirección Municipal de

Salud Policlínico “Dr. Mario Pozo”.- Hogar materno.- Unidad Municipal de Higiene y

Epidemiología.- Consultorios médicos.

Puerto Padre- Hospital clinicoquirúrgico “Guillermo

Domínguez”.- Hospital pediátrico “Raimundo Castro”.- Consultorios médicos.- Casa del paciente psiquiátrico.

PROVINCIA HOLGUÍN

- Dirección Provincial de Salud.

Antillas- Dirección Municipal de Salud.- Hospital clinicoquirúrgico “René Ramos

Latour”.- Policlínico “27 de Noviembre”.- Policlínico “28 de Septiembre” (Tacajó).- Consultorios médicos,- Hogar de ancianos.- Base del SIUM.- Farmacia.

Banes- Dirección Municipal de Salud.- Hospital clinicoquirúrgico “Dr. Carlos Font

Pupo”.- Hogar materno.- Hogar de ancianos.- Consultorios médicos

Rafael Freyre- Dirección Municipal de Salud.

- Hospital clinicoquirúrgico.- Sala de rehabilitación del hospital.

Moa- Dirección Municipal de Salud.- Hospital clinicoquirúrgico “Dr. Guillermo Fernández Hernández-Baquero”.

Gibara- Dirección Municipal de Salud.- Hospital clinicoquirúrgico “Gustavo

Aldereguía”.- Policlínico de Gibara.- Clínica estomatológica.- Unidad Municipal de Higiene y

Epidemiología.- Hogar de ancianos.

PROVINCIA GUANTÁNAMO

Baracoa- Dirección Municipal de Salud.

MUNICIPIO ESPECIAL “ISLA DE LA JUVENTUD”

Gerona- Estado Mayor Municipal de la Defensa

Civil.- Gobierno Municipal.- Sectorial Municipal de Salud.- Hospital de Gerona.- Policlínico Universitario No. 1 “Dr. Juan M.

Páez”.- Hogar materno de Gerona.- Hogar de ancianos de Gerona.- Centro de Evacuación Escuela No. 18.- Centro de Evacuación Escuela No. 60.- Centro de Información de Ciencias

Médicas.

La Fe- Complejo de Salud “Andrés Cuevas”.- Sala de rehabilitación.

Page 240: Libro Salud Desastre

227

Afectaciones en marquetería de ventanas y puertas en el Hospital de San Cristobal.

Afectaciones de falsos techos.

Deterioro de cubiertas ligeras.

Equipo de trabajo de CLAMED junto a Directivos delHospital de San Cristobal.

ANEXO 3

Page 241: Libro Salud Desastre

228

RESUMEN

Históricamente la región de Guantánamo ha sidoaltamente vulnerable a diferentes tipos de fenó-menos naturales y antrópicos, que cada año la afec-tan y le causan, con frecuencia, cuantiosos dañossocioeconómicos, por lo que se escogió como te-rritorio patrón para la prueba, evaluación e inte-gración por primera vez de diferentesmetodologías, de forma de enfocarmultidisciplinariamente la evaluación del impactonegativo multiamenaza sobre este municipio. En-tre los fenómenos estudiados se cuentan los terre-motos, ciclones tropicales, tornados, lluviasintensas y ácidas, deslizamientos de tierra, roturade presas, inundaciones, sequías, salinización, ero-sión, degradación de suelos, incendios urbanos yforestales, así como accidentes tecnológicos. Sepresentan también, los resultados alcanzados so-bre la microzonación sísmica y la vulnerabilidadsísmica del sistema de viviendas ubicadas en el

1 Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas, Calle 17 No. 61 e/ 4 y 6, Vista Alegre, Santiago de Cuba, CP 90400,Cuba. Correo electrónico: [email protected]

2 Centro Meteorológico Provincial de Santiago de Cuba.3 Estación de Suelos de Guantánamo.4 Unidad Municipal Inversionista de la Vivienda de Guantánamo.5 Centro Meteorológico Provincial de Guantánamo.6 Cuerpo de Bomberos de la provincia Guantánamo.

ESCENARIOS BAJO RIESGO, VULNERABILIDAD Y DESARROLLO SOSTENIBLE.CASO GUANTÁNAMO

Dr. Tomás Jacinto Cuy Rodríguez,1 Lic. Guillermo Puente González,2 Dr. José A. Zapata Balanqué,1

Ing. Oscar Borges Escandon,3 Ing. Grisel Morejón Blanco,1 Ing. Jerónimo L. Seisdedos Caballero,1Ing. Eduardo R. Diez Zaldivar,1 MSc. Diony Sánchez Rojas,4 MSc. Carmen R. Reyes Pérez,1

MSc. Zulima C. Rivera Alvarez,1 Lic. Caridad Imbert Lamorú,2 Ing. Cándido Montenegro Moracén,1Ing. Rolando Baza Pacho5 y Tec. Yasmín Martel Rebollo6

Centro Histórico de la ciudad de Guantánamo, altiempo que se dan consideraciones generales so-bre las del municipio en su conjunto, en las que encaso de ocurrencia de este fenómeno natural ex-tremo, podrían producirse pérdidas socioeco-nómicas incalculables. Como un complementoimprescindible se muestran los resultados obteni-dos en la valoración de la vulnerabilidad sísmicade los Sistemas de Salud y Educación. Se presen-ta una sintesis escrita de los resultados alcanzadosy dentro del CD se adjuntan las monografías ymultimedias a que se hace referencia. Los materialesseñalados han sido introducidos y ampliamente di-vulgados en el territorio y en eventos nacionales einternacionales, publicados total o parcialmente,constituyendo en la actualidad elementos impres-cindibles de referencia para el Gobierno y la DefensaCivil de la provincia y municipio de Guantánamo porsu contribución al desarrollo sostenible del territo-rio y la posibilidad de fortalecer las acciones de pre-vención en el territorio.

Page 242: Libro Salud Desastre

229

INTRODUCCIÓN

Los fenómenos naturales, como manifestaciónde los procesos que ocurren en el planeta, puedentransformarse en desastres en la medida en queno conozcamos adecuadamente la amenaza queconstituyen para nosotros y de la susceptibilidadque presenta el entorno ante ellos.

Durante los últimos decenios la comunidad in-ternacional ha sentido una alarma creciente antelos desastres, que por afectar a concentracionescada vez mayores de población, tienden a ser cadavez más destructivos. Aunque la respuesta de estacomunidad ha estado fundamentalmente orienta-da hacia medidas de ayuda, se ha llegado a la con-clusión de que las consecuencias reales ypotenciales de los desastres están adquiriendo talgravedad y un alcance tal, que en lo sucesivo sedebe prestar más atención a las actividades de pla-nificación, de prevención y de mitigación; esto es,porque los efectos de los fenómenos naturalesdeben analizarse no solo desde el punto de vistahumanitario y social en general, sino también des-de el punto de vista económico.

La combinación de alto riesgo y vulnerabilidada las amenazas naturales, así como la limitada ca-pacidad de las comunidades del territorio del mu-nicipio Guantánamo para prepararse, responder yrecuperarse ante una situación de desastre, hizoque se planteara como una premisa imprescindi-ble la caracterización y valoración de las amena-zas a las que estaban expuestas y los niveles devulnerabilidad de sistemas de viviendas, salud yeducación, como elementos fundamentales paraestablecer programas de prevención y mitigaciónde desastres a cualquier nivel, que garanticen eldesarrollo sostenible del territorio.

Este material tiene como propósito introducir ala población de las comunidades del municipioGuantánamo y a sus decisores, en los conocimien-tos fundamentales acerca de las amenazas natura-les y antrópicas a que está sometido directamentesu territorio y los niveles de vulnerabilidad de al-gunos de sus sistemas básicos. Se presentan por

consiguiente, no solo los principales conceptosrelacionados con ellas y la forma de evaluarlas, sino también se muestran los impactos que estosfenómenos han producido en esa área y al mismotiempo cómo darles seguimiento en corresponden-cia con sus tendencias actuales, con fines de pre-vención y mitigación.

BREVE CARACTERIZACIÓN DE AMENAZAS

EN EL MUNICIPIO

Terremotos. La región de Guantánamo se lo-caliza en el borde sur de la región oriental de Cuba(zona sismogénica Bartlett-Caimán u Oriente), lade mayor peligrosidad sísmica del país, y se des-taca por la frecuencia con que ocurren en ella te-rremotos y los valores altos de magnitud eintensidad alcanzados. En particular, esta zona escapaz de producir terremotos de magnitud hastade 7.6 Richter en el sector que está al sur de laprovincia Guantánamo. Se debe considerar ade-más, la presencia en el territorio de esta provinciade otras

Es de especial interés significar que de lossismos fuertes ocurridos en Santiago de Cuba,2 de ellos produjeron valores de intensidadI=9.0 MSK en esa provincia (1766 y 1852)y de un orden menor de intensidad en la ciudad deGuantánamo. En la figura 1 se presentan las prin-cipales características de la actividad sísmica enGuantánamo.

Sobre la base del conocimiento precedente dela potencialidad sísmica de la región, se realizaronlos estimados de peligrosidad sísmica para unaprobabilidad de 15 % de ocurrencia y 50 años devida útil según requerimientos del CódigoSismorresistente Cubano vigente NC 46:1999, delas principales comunidades del municipioGuantánamo considerando perfiles de sueloS2 (Tabla 1).

Ciclones tropicales. Se escogió como regiónde estudio para el municipio Guantánamo el sec-tor comprendido entre los 18.5-21.0 grados delatitud norte y los 73.0-77.0 grados de longitud

Page 243: Libro Salud Desastre

230

Fig. 1. Actividad sísmica en Guantánamo: 1: epicentros instrumentales del período1968-2002. 2: detalle de para el municipio Guantánamo. 3: terremotos perceptibles delperíodo 1528-2000. 4: grieta en una pared en la ciudad de Guantánamo producida porel sismo del 1ro. de septiembre de 2001.

Tabla 1. Valores puntuales de peligrosidad sísmica en términos de aceleraciónhorizontal para las 12 principales comunidades del municipio Guantánamo

Intensidad AceleraciónhorizontalLocalidad Lat. N Lon. W MSK % g cm/s2

Guantánamo 20.14 75.21 8.5 23.0 225.40Jamaica 20.19 75.14 8.0 22.8 223.44CAI Paraguay 20.05 75.14 8.5 32.0 313.60CAI Honduras 20.21 75.13 8.5 25.0 245.00CAI Argeo Martínez 20.20 75.18 8.0 22.0 215.60Santa Catalina 20.42 75.18 8.0 18.0 176.40La Tagua 20.35 75.16 8.0 21.0 205.80Alto el Mango 20.30 75.14 8.0 22.0 215.60Casimba Abajo 20.22 75.13 8.0 21.5 210.70Jorge Prieto (Cecilia) 20.14 75.14 8.5 23.5 230.30La Jabilla 20.05 75.23 8.5 29.0 284.20Maqueycito 20.07 75.07 8.5 24.5 240.10

Page 244: Libro Salud Desastre

231

oeste. En este se seleccionaron todos los ciclonestropicales (Fig. 2) que han pasado desde el año1900 hasta el 2000, considerando el radio de afec-tación o de acción típico de estos eventos por supatrón nuboso y vientos. La selección de esta re-gión responde a que dentro de ella es donde apare-cen los vientos máximos que se reportan en el ciclóny que definen su categoría. Pero, bien se conoceque las afectaciones de un ciclón no son solo debi-do a la fuerza de los vientos, sino que también in-cluyen las intensas lluvias asociadas, que dependende la amplitud del patrón nuboso que puede sermuy extenso. En Cuba se tienen los efectos recien-tes de los ciclones Michelle (2001), Isidore y Lili(2002), cuyas lluvias intensas afectaron en su mo-mento a la región de Guantánamo por la amplitudde su patrón nuboso, a pesar de que su centro es-taba a cientos de kilómetros.

Sin embargo, es importante conocer que en elmunicipio de Guantánamo, las medidas debenrecordarse y reforzarse en los meses de agosto,septiembre y octubre, que son los meses donde lafrecuencia de ciclones tropicales en el territorio esmás intensa, llegando a ser superior a 80 % de loseventos que ocurren dentro de la temporada. En elmunicipio de Guantánamo, desde el 1900 hasta lafecha, 65 % de los ciclones tropicales han sido develocidades lentas a normales (menos de 26 kph),predominando estos últimos, lo que incide en el ni-vel de riesgo de estos eventos para el territorio.

Lluvias máximas en 24 horas. El municipiode Guantánamo abarca tres zonas del índice deThornthwaite, que se basa en la efectividad de laprecipitación (relación precipitación-evaporación).Al norte en las montañas, es húmedo de bosquessegún esta clasificación; una estrecha franja al sur,

Fig. 2. Cronología de los ciclones tropicales en la región de Guantánamo. Los colores y tamaño de los círculosindican su clasificación: depresión tropical en azúl, tormenta tropical en marrón, huracán categoría I en verde,huracán categoría II en lila, huracán categoría III en negro y huracán categoría IV en amarillo. Período 1900-2000.

Page 245: Libro Salud Desastre

232

se clasifica como semiárido de estepas, y en el cen-tro del municipio, donde se encuentra la ciudad deGuantánamo, el clima es subhúmedo de pastos.En Guantánamo, la ocurrencia de lluvias extremasmáximas del año, es más común durante la prima-vera, esto es, en los meses de marzo hasta mayo,con una tendencia a ser abril el mes principal, y enpleno otoño durante el mes de noviembre, másque durante otra época del año. Esto se refleja enla figura 3 con la distribución mensual de lluviasextremas, superiores a 75 mm dentro de las 24 h,calculada para el período de 1971 al 2001 en laestación de Guantánamo.En la figura 4 se presenta el gráfico de probabili-dad de ocurrencias de lluvias mayores que deter-minado valor, o los equivalentes de período deretorno de lluvias superiores a un valor dado. Es-tos gráficos son muy útiles para la toma de deci-siones, planificación de actividades de diversasíndoles, entre otras acciones. Se observa enla figura 4 que para probabilidades de ocurrenciasde 20, 10 y 5 %, los valores de las lluvias extre-mas o máximas en 24 h son del ordende 130, 200 y 290 mm respectivamente.

Debe señalarse que estas lluvias, están vincu-ladas, por lo general, a ciclones tropicales o a fren-tes fríos estacionarios sobre el área asociadosa bajas u hondonadas, que traen consigo abun-dantes lluvias. El cúmulo principal de las lluvias ex-tremas ocurre frecuentemente entre 2 y 4 h,asociado a lluvias provenientes de nubes de desa-rrollo vertical, por lo que representa una fuerteintensidad de precipitación y un golpe de aguaque puede provocar un rápido aumento enel nivel del cauce de los ríos y las consiguientesafectaciones (Fig. 5).Inundaciones. La ciudad de Guantánamo estáatravesada por los ríos Guaso al este y el río Jaiboal oeste. Esta situación geográfica la ha expuesto,con frecuencia, a las inundaciones de estos ríos,agravada por una mala planificación de la urbani-zación, por haberse permitido la construcción deviviendas en lugares aledaños a los cauces de es-tos, dejando a gran parte de la población expues-ta a los impactos de las llamadas "inundacionesrelámpago".

Esta ciudad ha sido sorprendida en varias opor-tunidades, incluso en plena madrugada, por el agua

Fig. 3. Frecuencia mensual de lluvias máximas en 24 h para el municipio Guantánamo.

Page 246: Libro Salud Desastre

233

y como es lógico, en ocasiones, no ha habido tiem-po para realizar una rápida evacuación, trayendocomo consecuencia la pérdida de vidas humanasy muchos daños socioeconómicos. Ejemplos deesto, fueron las lluvias extremas y la tormenta tro-pical, ocurridas en mayo y noviembre de los años1993 y 1994. En la figura 6 se presentan imáge-nes de estos eventos.

Para eventos hidrometeorológicos que provo-can lluvias máximas diarias en la región en el inter-valo de 100 a 200 mm en 24 h o menos, el índice

Fig. 4. Probabilidad de ocurrencia de lluvias extremas en el municipio Guantánamo. Períodoobservado: 1971-2001.

de daño obtenido es de 0,19 millones de pesosaproximadamente por milímetro de lluvia caída.

Para eventos hidrometeorológicos que provo-can lluvias máximas diarias en la región en el inter-valo de 200 a 300 mm en 24 h o menos, el índiceobtenido aproximadamente para una inundaciónrelámpago fue de 0,53 millones de pesos por mi-límetro de lluvia caída y de 0,30 millones de pesospor milímetro de lluvia caída aproximadamentecuando no son repentinas.

Fig. 5. Afectaciones producidas en Guantánamo por lluvias extremas.

Page 247: Libro Salud Desastre

234

Rotura de presas. Las presas son obras deingenieria que de acuerdo con su función puedenclasificarse como presas de almacenamiento deagua (embalses), presas de derivacion o presasde regulacion. Las presas de derivacion se cons-truyen para proporcionar la carga necesaria paradesviar el agua hacia un canal, y las presas de re-gulación se construyen para retardar elescurrimiento de las avenidas y disminuir el efectode las inundaciones aguas abajo o para alimentarel manto freático.

Los embalses Jaibo y La Esperanza (FaustinoPérez) regulan las aguas, aguas arriba de la ciudadde Guantánamo, protegiéndola de grandes inun-daciones. No obstante, en comunidades localiza-das aguas abajo de embalses importantes, siempreestá latente la probabilidad de que se puedan so-brepasar las caracteristicas de seguridad para losque fueron construidos y en consecuencia, produ-cirse una rotura y ocasionar un desastre.

La rotura eventual de una presa de tierra, comola Jaibo (120 millones de m³) o La Esperanza (26millones de m³), puede ser producida por múlti-ples factores, entre los que podemos mencionar:

Que se produzca un terremoto de granintensidad que sobrepase la intensidad yaceleración sísmica de diseño de la presa.

Que se produzca una avenida mayor que lade diseño de la presa.

Que el estado de la presa no sea óptimo enel momento de producirse avenidas por elpaso de un fenómeno atmosférico extremo.

Al destruirse una presa total o parcialmente, seforma aguas abajo una ola frontal que se extiendepor el cauce del río con gran velocidad, inundan-do el territorio situado en el valle y terrazas deeste, pudiendo causar grandes daños a la agricul-tura, industrias y población. En la figura 7 se pre-senta el esquema de las zonas de inundación en laciudad de Guantánamo para el caso de 25 % derotura de las cortinas de las presas.

Deslizamientos. Son movimientosdescendentes rápidos de una masa de suelo o roca,que tiene lugar a lo largo de una o varias superfi-cies definidas que son visibles o pueden ser inferi-das razonablemente o corresponder a una franjarelativamente estrecha. Las causas fundamentalesdel origen de los deslizamientos están dadas porla acción de la fuerza de gravedad; el ascenso delnivel de las aguas subterráneas; la alteración opérdida de resistencia de las rocas o suelos queconforman el macizo por efecto de lameteorización; al ser sometido a vibración el ma-cizo por un terremoto; a la acción de las lluvias ypor la acción del hombre.

Los procesos geodinámicos influyen en granmedida en la estabilidad de los macizos, en la acu-mulación de tensiones que se traducen en defor-

Fig. 6. Afectaciones producidas en Guantánamo por lluvias extremas.

Page 248: Libro Salud Desastre

235

maciones y rupturas del equilibrio del macizo ro-coso o de suelo, que puede ser de forma gradualo de forma rápida, cuando ocurre un terremoto.Esto justifica que los movimientos de masas for-man parte de los fenómenos geotécnicos que ca-racterizan el riesgo sísmico. En el municipioGuantánamo, el sismo como factor activo y cata-lizador del fenómeno físico-geológico de desliza-miento, es de susceptibilidad alta, teniendo encuenta que en cualquiera de las zonas sismogénicasque inciden sobre él se pueden generar sismosmayores de 5 grados de magnitud, a partir de lacual se induce este fenómeno.

Las lluvias actúan también como importantesagentes catalizadores de los fenómenosgravitacionales en el municipio Guantánamo, nosolo por la intensidad con la que pueden ocurrir

sino por su frecuencia (Fig. 8). Ellas contribuyendirectamente a la inestabilidad de las laderasa través del aumento del nivel de las aguas, gene-rando fuerzas de percolación, llenado de hendi-duras y grietas, con generación de fuerzashidrostáticas, y formación de frentes de saturación,reduciendo la resistencia de los suelos por la pér-dida de cohesión aparente.

En la tabla 2 se presenta la valoración de lasusceptibilidad al deslizamiento de las principalescomunidades del municipio Guantánamo.

Tornados. Un fenómeno meteorológico vin-culado con fuertes vientos que dejan pérdidascuantiosas en algunos casos, son las tormentaslocales severas (TLS). Las TLS pueden veniracompañadas de granizos, golpes deagua, vientos con velocidades iguales o superiores

Fig. 7. Zonas de inundación de la ciudad de Guantánamo por rotura de las presas (25 % de la cortina) para dos nivelesde llenado de las presas en los ríos Jaibo y Guaso.

Page 249: Libro Salud Desastre

236

a los 25 m/s (90 km/h), además de las peligrosasdescargas eléctricas y la formación de tornados.

Un tornado es un furioso torbellino de airey vapor de agua que se traslada en conjunto y quese extiende hacia abajo desde una nube de tor-menta. Es como un ciclón en pequeña escala, conuna presión muy baja en su centro y radio de giromuy pequeño, de ahí que sus vientos alcancenenormes velocidades. Los tornados corrientementeson de corta duración en el tiempo y cubren áreaspequeñas, por lo que son difíciles de pronosticar

Tabla 2. Valoración cualitativa del peligro (susceptibilidad) de deslizamiento encomunidades del municipio Guantánamo.

Disección vertical Pendiente SusceptibilidadComunidades (m/Km2) (grados) deslizamiento

Guantánamo 16-176 0.2-10 Bajo a moderadoJamaica 19-74 0.2-4.5 Muy bajo a bajoCAI Paraguay 4-123 2.6 Muy bajoCAI Honduras 24-484 0.2-9.5 Bajo a medioCAI Argeo Martínez 19-176 4.6 BajoSanta Catalina 816-2800 >15 AltoLa Tagua 304-2 656 1.14-15.7 Alto a muy altoAlto El Mango 800-1 680 10-26.7 AltoCasimba abajo 80-496 0.4-9.5 Moderado a medioJorge Prieto (Cecilia) 3.2-50.4 < 5 BajoLa Jabilla 19-176 0.04-2.7 Muy bajo a bajoMaqueycito 32-948 0.3-9.5 Bajo a moderado

con exactitud. Su formación es frecuente en la cer-canía de montañas, pues es importante la influen-cia de ellas sobre las corrientes de aire y ladistribución de temperatura y humedad en la ver-tical, pero se sabe poco de los mecanismos que looriginan.

Algunos de los tornados reportados en el mu-nicipio Guantánamo y sus alrededores son los si-guientes:

1932: mayo 3. Tornado reportado enBoquerón y Caimanera.

Fig. 8. Deslizamientos producidos por lluvias extremas en Guantánamo.

Page 250: Libro Salud Desastre

237

1955: julio 18. Tornado reportado enGuantánamo.

1984: junio 19. Tornado (tornado reportadoen Guantánamo.

1985. junio 3. Tornado reportado en elcentral Paragüay.

1996: marzo 20 a las 15:10. Se reportatornado en el batey "El Salvador", cuyosvientos alcanzaron 170-180 km/h y queduró de 3 a 4 min. Afectó 96 casas, de lascuales 10 perdieron el techo en su totalidad.Arrancó de raíz matas de coco y 2 matasde mango. Arrasó con plantaciones deplátano. No ocasionó muertes.

2002: julio 5 a las 14:30. Se reporta tornadoen carrera larga (El Salvador), cuyos vientosalcanzaron 140 km/h y que duró 6 min.Afectó 10 viviendas, derribó varios árbolesy varios postes del tendido eléctrico.

Los tornados, aunque no son muy frecuentesen la región de Guantánamo, han tenido en estavientos del orden de los 140 km/h. Con velocida-des superiores solo se reporta un caso en 1996.

En el municipio Guantánamo y sus alrededorespueden formarse en el sur de la meseta del Guasoy también en la zona árida cercana a la bahía.

Lluvias ácidas. Ocurren cuando la lluvia alcaer se combina con diferentes elementos que seencuentran en la atmósfera, por efecto de los pro-cesos industriales o mecánicos del hombre (pro-cesos de contaminación) y forman reaccionesquímicas, crean ácidos fuertes o débiles que pro-vocan la característica ácida de esta. La medidade la acidez se valora a través del nivel del pH.Valores por encima de 7.0 se considera "base", elvalor 7.0 es "neutro" y por debajo de este, "áci-do"; sin embargo, el valor normal de pH de unalluvia natural, sin contaminantes y en equilibrio conel CO2 atmosférico, es de 5.6, por lo que se con-siderará lluvia ácida aquella, cuyo valor de pH seainferior a este valor.

Entre los muchos tipos de vegetacion y culti-vos que pueden sufrir la accion de las lluvias ácidasestán el café y la caña de azucar, a pesar de quehay variedades de caña que son resistentes a laacidez de la lluvia (Fig. 9).

Fig. 9. Caracterización mensual de lluvia ácida sobre la zona de Guantánamo. Período 1995-2001.

Page 251: Libro Salud Desastre

238

El fruto del café al ser rico en agua se vuelvemás susceptible a la captacion de SO4, y laformacion de ácidos. En consecuencia, con la ocu-rrencia de lluvias ácidas se reduce la capacidadde maduracion del grano, incidiendo en una dis-minución de la cosecha.

La lluvia ácida afecta las estructuras construc-tivas también. El pH proximo a 4.5 o por debajode esta cifra, acelera de manera significativa losprocesos de corrosion en equipos e instalacionesconstructivas. La lluvia ácida altera también lacalidad del agua de consumo, pueden ocasionarproblemas gastrointestinales, afecciones de la piely otros.

En la figura 9 se presenta la caracterizacion dela lluvia ácida en la ciudad de Guantánamo, utili-zando los valores analizados de precipitacion men-sual en la estacion meteorológica ubicada en lapropia ciudad, durante el período de 1995 a 2001.

Se observa que desde 1997 hasta1999, precipitaciones de carácter ácido ocurrie-ron durante varios meses de forma consecutiva.Si se analiza que las lluvias y su volumen, en laszonas del norte del municipio son las de mayorabundancia; así también que en las alturas, el sis-tema de vientos y el arrastre de los patronesnubosos, es del norte hasta el este-noreste (cau-sados en lo fundamental por el anticiclón perma-nente del Atlántico, generador de los vientosAlisios), y que la parte norte es la zona de vegeta-ción más abundante al penetrar en el sistema dealturas donde la humedad relativa tiende a ser máselevada, entonces los valores que se presentan yque fueron medidos en la ciudad, pueden ser igualeso superiores en la zona norte del municipio. Haciael sur del municipio los efectos puedenincrementarse producto de las altas temperaturasque crecen en esa dirección con relación a la ubi-cación de la ciudad.

Sequia.En Cuba para evaluar la sequía se uti-lizan los percentiles de la distribución de precipi-tación o los deciles correspondientes, esto es, si lalluvia mensual en una región es inferior al decil 4,el mes clasifica con características de sequía. Si lamisma está entre los deciles 4 al 7, la lluvia se con-sidera normal; y si es superior al decil 7, el mes fue

lluvioso. Se tiene en cuenta, además, si el mes encurso posee un déficit hídrico, o sea, si el mes an-terior fue deficitario en la lámina de lluvia. Se de-clara una sequía meteorológica si 3 mesesconsecutivos entran en el rango de característicade sequía. No obstante, a conveniencia de los in-tereses socioeconómicos de la región pudiera de-clararse sequía cuando se agrupan 2 mesesconsecutivos, e incluso solo cuando aparece elprimer mes con estas características.

Guantánamo presenta déficit moderado y se-vero en los acumulados de las lluvias.En el treintenio 1961-1990 mantuvo esa mismasituación que se puede valorar en el contrasteentre la norma hiperanual en la región en el perío-do 1976-1990, menos esta mísma en elperíodo 1961-1975. Este fenómeno se refuerzaen el período mayo-octubre, en el que histórica-mente cae 70 % de la lámina de lluvia anual. Estono se presenta igual en el período poco lluviosoque va desde noviembre hasta abril.

El contraste anual entre la media histórica eva-luada para los primeros 15 años del treintenio1961-1990 con respecto a los últimos 15 años,muestra una disminución en casi todo el munici-pio, excepto, una pequeña faja en la ladera sur dela meseta del Guaso y al oeste de esta. El mayordecremento se presenta hacia el norte del munici-pio que es la zona de mayor pluviosidad y de graninterés por encontrarse en esta el parque Humbolt.Las zonas centro y sur, caracterizadas por un cli-ma de sabana y seco, también han sufridodecrementos de la precipitación anual, pero enmenor cuantía (Fig. 10).

Si se analiza el mismo tipo de contraste, para elperíodo comprendido de mayo hasta octubre, estoes, el denominado período lluvioso, en el que seespera el mayor aporte a la lluvia anual (aproxi-madamente 70 %), se observa que es en este pe-ríodo donde se destaca el decremento en estosúltimos años.

En el período invernal o poco lluvioso, que seextiende de noviembre hasta abril, la diferencia depromedios históricos de las láminas de lluvias, en-tre los 15 años finales del treintenio 1961-1990y los primeros, es despreciable, o sea, presenta

Page 252: Libro Salud Desastre

239

valores semejantes, y solo aparece un decrementoapreciable nuevamente en la zona alta (montaño-sa) del municipio.

La zona donde la disminución es más acentua-da es la zona norte y, en particular, el noreste delmunicipio, o sea, zonas que antes gozaban de unclima húmedo acentuado, han venido, de maneraalarmante, con decremento de la lluvia que histó-ricamente les caía durante este período. Estoincrementa el riesgo para los cultivos de montaña,la flora y fauna, aumentando en consecuencia elpeligro potencial de incendios forestales.

Incendios. Las causas más frecuentes de in-cendios en el municipio Guantánamo son:

Fallas en instalaciones eléctricas o de gas. Combustión espontánea por exceso de

basura o desorden.

Manejo inadecuado de líquidos inflamables. Mantenimiento deficiente de contenedores

de líquidos o gases inflamables. Incidencia de riesgos externos.Sin embargo, desde el año 2002 con respecto

a los períodos anteriores, disminuyeron los hechospor inflamación de cocinas (6 % del total de re-portes), aumentaron los ocurridos por problemaseléctricos (12 % del total), se mantuvo como másincidente en las zonas rurales el desprendimientode la combustión por fogones de leña, seincrementaron los incendios por la quema de mon-tes y malezas (34 %) que es la principal causa enlos sectores forestal y azucarero (plantaciones decaña); además de los que se producen por des-cuidos con fósforos o cigarros encendidos (4 %).En el período 2001-2002 la esfera no productiva

Fig. 10. Contraste Anual, en mm, de lluvia caída en la región de Guantánamo.

Page 253: Libro Salud Desastre

240

fue la de mayores pérdidas con el 89% del totalde la provincia.

En la figura 11 se presentan las principales es-tadísticas de incendios urbanos reportados y res-cates realizados por el Cuerpo de Bomberos deGuantánamo.

Otro gran número de afectaciones que no siem-pre son cuantificables se vincula a los incendiosforestales. En el 2001 se reportaron alrededor de50 de ellos en la parte norte del municipioGuantánamo.

Degradación de suelos. Es el proceso querebaja la capacidad actual y potencial del suelopara producir (cuantitativamentey/o cualitativamente) bienes o servicios. La degra-dación de los suelos no es necesariamente conti-nua, sino que puede ocurrir en un períodorelativamente corto entre dos estados de equili-brio ecológico. Especial atención se dedica en losestudios de suelo a su degradación, ya que estosprocesos alteran su estructura y su capacidad pro-ductiva. Cabe destacar entre los más significati-vos que se observan en el municipio Guantánamoa los procesos de erosión hídrica, de erosióneólica, de acumulación excesiva de sales(salinización y sodicación), de degradación química,

de degradación física (asfaltización, encostramientoy compactación, de degradación biológica(deshumificación), entre otros, los que contribu-yen al alto grado de desertificación que se presen-ta en este territorio.

En la figura 12 se presenta una combinación dela distribución geográfica de las principales inci-dencias en degradación de suelos en el municipioGuantánamo.

Amenaza tecnologica potencial. Las ame-nazas tecnológicas se identifican por la presenciade un agente que pone en peligro al hombre y suentorno, por la posibilidad de que se generen ac-cidentes vinculados con él. Estos eventos seenmarcan en el contexto de las amenazas de ori-gen antropogénico (por la acción del hombre).

En la ciudad y municipio de Guantánamo exis-ten varias instalaciones en las que se utilizany/o almacenan diferentes productos químicos y quede ser afectadas por fenómenos naturales comosismos, huracanes, entre otros que pudieran llegara producir emergencias tecnológicas, del tipo deaverias, escapes, etc., y como consecuencia lacontaminación del terreno y la atmósfera.

Para determinar los radios de acción de las di-ferentes sustancias químicas que se encuentran al-macenadas o en utilización dentro de estas

Fig. 11. Incendios reportados y rescates realizados en el período 1990-2001.

Page 254: Libro Salud Desastre

241

Fig. 12. Principales procesos de degradación de suelos en el municipio Guantánamo. Período analizado: 1975-2000.

Page 255: Libro Salud Desastre

242

instalaciones, se tuvieron en cuenta fundamental-mente los diferentes tipos y los volúmenes de sus-tancias presentes en cada una de estas. Bajo estaconsideración se tomaron los valores del radio deacción por cada sustancia utilizando la Guía deApreciación de los Productos Tóxicos Industria-les de los Objetivos Económicos con Peligrosi-dad Química, de la cual se obtuvieron los radiosletales y afectantes.

En la figura 13 se presentan como ejemplo, losradios de afectación en el municipio y ciudad deGuantánamo de varias instalaciones donde radi-can productos tóxicos. Se utilizó el caso de Inver-sión, en que la temperatura del aire es menor quela del suelo.

CARACTERIZACIÓN DE LA VULNERABILIDAD

SÍSMICA DE LAS VIVIENDAS DEL CENTRO

HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE GUANTÁNAMO

NECESIDAD DE ESTUDIOS DE VULNERABILIDAD

SÍSMICA

En la figura 14 y tomadas en diferentes zonasde la ciudad de Guantánamo, se muestran imáge-nes del estado actual de edificaciones y casas de-dicadas a viviendas, que por demás son una muestra

elocuente de los niveles de vulnerabilidad ante fenó-menos geodinámicos e hidrometeorológicos, funda-mentalmente sismos y huracanes, que presenta esteterritorio. Solo esta visión general de susceptibili-dad potencial ante el impacto de fenómenosnaturales, es más que suficiente para emprenderplanes imprescindibles de prevención y mitigaciónde riesgos, sustentados en el nivel de conocimien-to alcanzado en el territorio.

MICROZONACIÓN SÍSMICA DE LA CIUDAD

Y SUS ALREDEDORES

La ciudad de Guantánamo está asentada ensuelos de una constitución geológica resultante dela evolución de la cuenca del mismo nombre y delarrastre de los ríos que la cruzan, tiene ademáscierta regularidad en sus sedimentos, por lo cual laacción de la actividad sísmica y respuesta dinámi-ca de los suelos, son bastante complejos por sugrado de similitud.

Al tener la experiencia histórica de efectos pro-ducidos en esta ciudad por sismos fuertes, es ob-via la necesidad de evaluar la potencialidad deocurrencia de fenómenos físico - geológicos indu-cidos por terremotos moderados y fuertes, asícomo su influencia en la respuesta dinámica de los

Fig. 13. Valoración porinversión de los radiosde acción de productostóxicos. Izquierda: radiosafectantes en la ciudadde Guantánamo por tipode producto. Derecha:radios letales (verde) yafectantes (amarillos) deproductos tóxicos en elmunicipio Guantánamo.

Page 256: Libro Salud Desastre

243

suelos en el caso de los terremotos fuertes. Tra-bajos orientados a esta problemática se han reali-zado en la ciudad de Guantánamo por Zapata(1995) y Chuy (1999), los cuales han conforma-do los niveles de conocimiento necesarios que sir-vieron de punto de partida para la realización deesta etapa (Fig. 15).

La diferencia entre este trabajo con los realiza-dos en Guantánamo en los que se presentaron ti-pos litológicos y estudios de microzonación sísmicainstrumentales, radica en la utilización por primeravez en el país, de una red regular de 198 puntosde medición en tres componentes que cubre todael área a estudiar, con el mismo tipo de instrumen-tación y con el uso combinado de múltiples herra-mientas que permiten la integración en mapasesquemáticos, de toda la información ingeniero-geológica, instrumental (períodos, amplitudes yespectros de los microsismos) y parámetros deamenaza geológica, que potencian interpretacio-nes cualitativas y cuantitativas.

El criterio seguido para regularizar la red, fueubicar puntos cada 3 cuadras (Fig. 16), lo cualgarantiza aproximadamente unos 300 m entre ellos,que por la forma general del trazado de la ciudad

facilita obtener una mayor información. Las coor-denadas de los puntos de obtuvieron a través deun sistema GPS. Las mediciones fueron realiza-das con un equipo digital MARSLITE.

Características de la zona de medición. La ubi-cación de la zona urbanizada de la ciudad deGuantánamo, entre los ríos Jaibo, Bano y Guaso,hace que en la respuesta de los suelos tenga unasingular influencia el volumen y la potencia de sedi-mentos acarreados por estos ríos, así como la pro-fundidad del nivel freático de las aguas subterráneas.

Características ingeniero-geológicas ygeomorfológicas de los suelos. Como resultadodel estudio de los distintos tipos de suelos encon-trados en perforaciones, se confeccionó una co-lumna litológica generalizada que abarca toda elárea analizada de la ciudad de Guantánamo y susalrededores, constituidas por estratos diferencia-dos de la siguiente forma: capa vegetal y relleno(S4); material calcáreo (S4); suelos arcillosos (S4);lutita, generalmente con intercalaciones de arenis-cas muy severamente intemperizadas en estado deun suelo duro (S3); lutita, generalmente conintercalaciones de areniscas severamenteintemperizadas (S2); lutita intercalada con arenis-

Fig. 14. Potencial incidencia en la vulnerabilidad ante fenómenos naturales en zonas de la ciudad de Guantánamopor el deterioro de edificaciones y casas. A y B en zona norte, C y D en zona centro, E y F en zona sur.

Page 257: Libro Salud Desastre

244

cas moderadamente intemperizadas (S2) y lutita conintercalaciones de areniscas en estado rocoso (S1).

Para validar resultados obtenidos anteriormente,debemos contemplar la posibilidad de ocurrencia delos efectos planteados y hacer un análisis de cualeszonas pueden generar magnitudes capaces de pro-vocar dichos efectos; para ello las zonas cercanasconsideradas son Oriente 1, Oriente 3, Baconao 1,Santiago-Moa Y Purial (Chuy, et al, 1997).

Los espectros de respuesta de la Oriente 1 parasuelos aparecen en la figura 17, que es la de ma-yores efectos, aunque se calcularon también losde roca y semiroca.

Los resultados principales obtenidos integran-do todos los puntos de medición son:

Mapa de períodos predominantes de losmicrosismos en la componente este-oeste(Fig. 18).

Mapa de períodos predominantes de losmicrosismos en la componente norte-sur.

Mapa de períodos predominantes de losmicrosismos en la componente vertical.

Mapa de amplitudes de los microsismosmedidos en los puntos de la ciudad.

Mapa de amplitudes máximas del factorde amplif icación a part ir demediciones de la respuesta de sitioaplicando el método de Nakamura.

Zonas de amplitudes máximas del factorde las amplificación por mediciones demicrosismos aplicando el métodode Nakamura (Fig. 19).

En la figura 19 se muestra el mapa de amplitu-des máximas del factor de amplificación a partirde mediciones de la respuesta de sitio con la apli-cación del método de Nakamura en esa ciudad.

En la figura 20 se presenta el mapa resultante devariación de la intensidad sísmica (delta I) respectoa los efectos del terremoto que pueda ocurrir en laciudad de Guantánamo.

Fig. 15. Mapa de zonación sísmica de la ciudad de Guantánamo empleandoinformación de sismos perceptibles pasados (Chuy, 1999).

Page 258: Libro Salud Desastre

245

DESARROLLO CONSTRUCTIVO DE LA CIUDAD

Las edificaciones de la ciudad presentan carac-terísticas estructurales y arquitectónicas, técnicasconstructivas, materiales y edades diversas en de-pendencia del período en que fueron construidas.

En la ciudad se definen tres grandes períodosconstructivos, el período colonial, el republicanoy el período revolucionario. El período colonialcomienza con la llegada de los españoles a Cuba,destacándose el siglo XIX como el período demayor auge en las construcciones.

A inicios del siglo XIX, la mayoría de las edifi-caciones que se realizaban eran relativamente sen-cillas; en lo fundamental, viviendas que no requeríanpara su fabricación de un nivel superior de forma-ción técnica. En las zonas rurales, bohíos de tablay guano constituían el alojamiento común de loscampesinos. En las ciudades, muchos barrios dela periferia mantenían este tipo de construcciónpara las familias de más bajos ingresos, a parte

del significativo número de edificaciones de murosde albañilería y techo de tejas.

En realidad, la generalidad de las construccio-nes de inicios del siglo XIX se distinguían por lasimplicidad de su estructura: una sola planta, pa-redes de mampostería y techo de tejas con ex-cepción naturalmente de algunas obras oficiales yde las residencias de la aristocracia criolla y de losaltos funcionarios del gobierno español, algunasconcentradas alrededor de las principales plazasy otras dispersas por la ciudad.

Con el desarrollo de la ciudad surgieron obrasencaminadas al embellecimiento y ornamentación;contribuyendo de esta forma a la difusión de loselementos neoclásicos. Es de notar en esta prime-ra mitad del siglo XIX una mayor suntuosidad enlas viviendas de los ricos hacendados y comer-ciantes criollos y españoles.

El período republicano comienza a inicios delsiglo XX, donde se mantuvo la tendencia de losestilos europeos desplazados en pocos años por

Fig. 16. Puntos seleccionados para la realización de mediciones de microsismospara la microzonación sísmica de la ciudad de Guantánamo y sus alrededores(marcados en rojo).

Page 259: Libro Salud Desastre

246

Fig. 17. Espectros de respuestas del terremoto máximo de oriente1 para la ciudad deGuantánamo en suelo (S3), en las componentes horizontal y vertical.

Page 260: Libro Salud Desastre

247

Fig. 19. Mapa de amplitudes máximas del factor de amplificación a partir de medicionesde la respuesta de sitio aplicando el método de Nakamura en la ciudad de Guantánamo.

Fig. 18. Mapa de períodos predominantes de los microsismos en la componente este-oeste en la ciudad de Guantánamo.

Page 261: Libro Salud Desastre

248

el interés en el estilo norteamericano, contribuyendode esta a forma a la introducción de esta culturaconstructiva en nuestro país, a esto se une, la pre-sencia en la Isla de compañías constructoras nor-teamericanas, encargadas de ofrecer las estructurascompletas de los proyectos que se presentaban.Esta época se caracterizó por la difusión y utiliza-ción del hormigón armado y el acero como mate-riales estructurales en las edificaciones,atravesando por los diferentes estilos arquitectó-nicos de la época.

En los primeros años de la etapa revoluciona-ria en las zonas rurales o suburbanas se edificaronviviendas aisladas y pareadas de un piso, con tec-nología constructiva ligera y en ocasionesartesanales, compuestas por muros de ladrilloscerámicos o bloques de hormigón o de elementosdel sistema Sandino, en los techos se empleó laviguetería de madera con cubiertas de tejas cerá-micas o de asbesto cemento. En zonas urbanas se

construyeron fundamentalmente edificiosmultifamiliares de 4 niveles con sistema tradicio-nal, a los que se les fue incorporando componen-tes prefabricados de hormigón, losas de hormigónligero o losas prefabricadas de hormigón nervadaso macizadas.

VULNERABILIDAD SÍSMICA DEL MUNICIPIO

CARACTERÍSTICAS DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

EMPLEADOS EN EL MUNICIPIO GUANTÁNAMO

Edificios E-14. Existen diferentes variantes deeste sistema constructivo, algunas semiprefabricadasy otras construidas in situ, conformadas por co-lumnas y vigas de hormigón armado y muros demampostería (Fig. 21). La variante más ge-neralizada en la ciudad es la descrita. Estosedificios presentan 5 niveles y cada planta tiene11 intercolumnios de 3,20 m y 2 luces de 4,50 m.

Fig. 20. Mapa de variación de la intensidad sísmica delta I (MSk EMS).

Page 262: Libro Salud Desastre

249

Su solución estructural está conformada por co-lumnas fundidas in situ, las exterioresde sección de 0,20 x 0,40 m y las interioresde 0,20 x 0,20 m y muros de carga de 0,20 m deespesor en el sentido transversal.

Los muros en ambos sentidos se rigidizan convigas de cerramiento fundidas in situ, en las quese apoyan las losas prefabricadas de 0,10 m deespesor, las cuales trabajan en una dirección.

Sistema prefabricado IMS

Este sistema comenzó a desarrollarse en 1957en el Instituto de Materiales de Servia. Está for-mado por una red modular simple de una o doslosas casetonadas y cuatro columnas, que se unenmediante una junta postensionada para formar unaestructura de esqueleto con posibilidades de cre-cimiento en las tres dimensiones.

Está conformado por variantes de edificios de5, 8, 12, y 18 niveles (Fig. 22). El sistema fue di-señado dentro de los principios de la prefabricaciónabierta. Está basado en una red modular simplede 1 o 2 losas casetonadas y 4 columnas que seunen mediante una junta postensionada para for-mar una estructura de esqueleto con posibilidadesde crecimiento en las tres dimensiones.

La estructura portante está conformada porcolumnas y losas casetonadas postensionadas, lasvigas se crean cuando se hormigonan las juntasentre los elementos horizontales (losa-losa, losa-viga de borde) que conforman el diafragma hori-zontal y son las encargadas de resistir las fuerzasgravitacionales trasmitiéndolas a los elementosverticales y estos a su vez a la cimentación. El83 % de las cargas horizontales son soportadaspor los tímpanos ubicados desde la cimentaciónhasta el último nivel, mientras que los pórticos soloabsorben 17 %.

En cuanto a la vulnerabilidad del sistema, secoincide con Márquez, et al (2005) en lo refe-rente a que:

La concepción estructural es adecuada paraofrecer una respuesta satisfactoria antesismos de gran intensidad.

El sistema en general presenta simetría yregularidad, tanto en planta como enelevación.

En experiencias anteriores se hacomprobado que la causa fundamental defallo de las edificaciones construidas con estesistema, es debido al deterioro por corrosióndel acero producto de filtraciones.

La estructura de la edificación estudiadatiene una rigidez y resistencia suficientes parasoportar el sismo de cálculo. Es capaz deresistir sismos de intensidad hasta 8.5 gradosen la escala MSK, equivalente aaceleraciones de 375 cm/s.2

Sistema prefabricado Girón

Su construcción fundamentalmente se ha des-tinado a satisfacer las necesidades de obras so-ciales, fundamentalmente educacionalesy hospitalarias, diseñándose edificaciones de has-ta 5 niveles, los cuales pueden ser con niveles es-tructurales o apoyados en el terreno (Fig. 23).

Está compuesto en su dirección transversalesencialmente por una estructura de esqueleto dehormigón armado rellenas ocasionalmente conparedes del mismo material, algunas de las cuales,denominadas tímpanos, contribuyen a la resisten-cia global del edificio en esa dirección.

Las estructuras de piso y cubierta están consti-tuidas por losas doble T apoyadas sobre las vigasdispuestas transversalmente.

La transmisión de las solicitaciones producidaspor las acciones sísmicas en la dirección longitudinalpara los pisos superiores se asegura también a tra-vés de tímpanos prefabricados y para el piso infe-rior a través de los pedestales prefabricados.

No obstante, las losas doble T dispuestas en ladirección longitudinal y las columnas o pedestalesforman un pórtico que pueden trasmitir las solici-taciones producidas por las acciones horizontalesde cargas de viento en caso de no disponerse tím-panos en esa dirección.

Page 263: Libro Salud Desastre

250

Fig. 21. Fotos de edificios E-14 construidos en la ciudad de Guantánamo.

En cuanto a la vulnerabilidad del sistema, coin-cidimos con Márquez et al (2005) en lo referentea que:

El sistema constructivo Girón presenta unavulnerabilidad asociada a las regulaciones

técnicas debido a que, además de lasdesventajas en su desempeño sísmico quecomo sistema prefabricado posee, suconcepción estructural en general no esadecuada para ofrecer una respuesta

Page 264: Libro Salud Desastre

251

satisfactoria, en el caso de que grandesmovimientos del terreno hagan incursionarla estructura en el rango de comportamientoposelástico.

Existe además, una vulnerabilidad inducidapor el cambio del Reglamento SísmicoCubano, relativa a aspectos de peligrosidadsísmica y las características de la base delsuelo soportante, cambios en el espectro dediseño y en el factor de reducción porductilidad.

Debido a lo inadecuado de la unión columna-columna, no se realiza una transmisión

correcta de las cargas sísmicas, lo cual nopermite un comportamiento dúctil de loselementos estructurales.

El marco estructural del sistema Girón estáconformado por un nudo débil, viga fuertey columna débil, comportándose el mismocomo un mecanismo.

La variante del sistema más vulnerable, esla elevada sobre el terreno, por poseer unpiso débil (nivel 0,00 o de pedestales); portanto la variante apoyada sobre el terrenoposee mejor comportamiento desde elpunto de vista sísmico.

Fig. 22. Fotos de edificios IMS construidos en la ciudad de Guantánamo.

Page 265: Libro Salud Desastre

252

Fig. 23. Fotos de edificaciones Girón construidas en la ciudad de Guantánamo.

Suponiendo que el nudo trabajeadecuadamente ante cargas sísmicas (lo cualno ocurre en el sistema debido al detalladoy uniones de los elementos principales), lascolumnas resisten hasta una aceleración delterreno de 0,15 g.

Sistema Sandino. Estas edificaciones puedenser de 1 o 2 niveles. El sistema se basa en paredeshechas a base de elementos prefabricados, co-lumnas ligeramente armadas con sección de 0,11x 0,11 m y paneles de pared de hormigón sin re-fuerzo con dimensiones de 0,945 x 0,468 x 0,062m (Fig. 24). La modulación es de 1,04 m entreejes de columnas, el espacio entre ellas es ocupa-do por 5 paneles de hormigón, cerámica o venta-nas. La luz empleada en viviendas esfundamentalmente 3.12 m, para aulas, naves uotras construcciones puede llevarse a 6,24 m me-diante vigas o cerchas espaciadas a 3,12 m conuna columna especial en estos puntos. El puntallibre es de 2,50 m. Los cimientos son aislados dehormigón ciclópeo, cuando se emplean pilarotesson de hormigón armado. Las cubiertas puedentener muchas variantes entre las que están las lo-sas fundidas in situ, planchas acanaladas de as-besto cemento, losas siporex, bovedillascerámicas, etc.Viviendas de Bajo Costo. Estas edificacionespueden ser de 1 o 2 niveles de mampostería no

reforzada utilizando las técnicas de adobe, tapial,mampuesto, materiales alternativos como suelocemento, ladrillos cerámicos, etc, teniendo en cuen-ta que lo que prima en este tipo de construcciónes la economía (Fig. 25). Las cubiertas puedenser ligeras o pesadas a una o dos aguas y losentrepisos son de hormigón.

CONSTRUCCIONES CONVENCIONALES

DE HORMIGÓN ARMADO

Construcciones convencionales de hormi-gón armado. Son edificaciones de 1 o 2 niveles,la solución estructural está formada por pórticosde hormigón armado fundido in situ. Losentrepisos son de hormigón armado fundidos insitu y las cubiertas pueden ser ligeras o pesadasde hormigón armado (Fig. 26). Las cimentacionesson aisladas con platos de hormigón armado fun-didos in situ.

Edificios multifamiliares de hormigón ar-mado. Son edificaciones de 3 a 5 niveles, la solu-ción estructural está formada por pórticosde hormigón armado fundido in situ. Losentrepisos y la cubierta son de hormigón armadofundidos in situ, en algunos casos la cubierta estáformada por losas prefabricadas. Las cimentacio-nes son aisladas con platos de hormigón armadofundidos in situ (Fig. 27). Las soluciones de cierreson de muros de ladrillo. En algunos casos se

Page 266: Libro Salud Desastre

253

utilizaron perfiles metálicos como reforzamientoen los pórticos y en los entrepisos pequeñas losasapoyadas sobre viguetas conformadas por perfi-les metálicos.

La estimación de los daños en las edificacionesproducidos por terremotos es del interés de todoslos decisores a nivel local, territorial y regional, yaque solo de esa forma es posible desarrollaro perfeccionar los planes o estrategias de mitiga-ción en las comunidades bajo riesgo.

CLASIFICACIÓN DE LAS EDIFICACIONES

CON FINES DE ESTIMACIÓN

DE LA VULNERABILIDAD SÍSMICA

Para una clasificación general de las edifica-ciones nos basamos en los siguientes aspectos:

- Según la escala sísmica MSK. Se diferencian3 tipos de construcciones: A, B y C. Tipo A: edificios de piedra picada,

construcciones rurales, casas de adobeo arcilla.

Tipo B: edificios de ladrillo corriente,construcciones enmaderadas, edificiosde piedra natural labrada.

Tipo C: edificios de hormigón armado oprefabricado, construcciones de panelesprefabricados, construcciones demadera bien fabricadas.

Fig. 24. Fotos de edificaciones delSistema Sandino construidas en la ciudadde Guantánamo.

Fig. 25. Foto de vivienda de Bajo Costo construida en laciudad de Guantánamo.

Page 267: Libro Salud Desastre

254

- De acuerdo con el período de construcción.En la ciudad se definen tres grandes períodosconstructivos: el período colonial, elrepublicano y el período revolucionario.

Fig. 26. Fotos de viviendas convencionales construidas en la ciudad de Guantánamo.

Fig. 27. Fotos de edificios de hormigón armado construidos en la ciudad de Guantánamo.

- Según su estado técnico. Se define comobueno, regular o malo en dependencia delos deterioros que presenten los elementosestructurales que componen las

Page 268: Libro Salud Desastre

255

edificaciones. Muchas de estasconstrucciones datan de hace muchos años,lo cual unido a la falta de mantenimiento queestas presentan hacen que su estado técnicosea de regular a malo, lo cual influye en losdaños a esperar.

A modo de resumen se muestra en la figura28 la cantidad de viviendas (según la escala MSK)de cada tipo constructivo, su estado técnico y lapoblación que presenta cada una de las zonas dedefensa del municipio de Guantánamo.

La evaluación de los posibles daños que pue-de provocar un sismo de determinada intensidad,es una tarea muy compleja por la cantidad de fac-tores que pueden incidir en la estimación de estosvalores calculados. En la tabla 3 se presentan lasafectaciones producidas en las edificaciones encada una de las zonas de defensa del municipio deGuantánamo, teniendo en cuenta las característi-cas constructivas, estado técnico y la densidadpoblacional de las viviendas, para este análisisse auxilió de la matriz de daños de la escala deintensidades sísmicas MSK considerando para laciudad un grado base de cálculo de I = 7.0. NA,NB y NC es la cantidad de edificaciones tipos A,B y C.

SD= 0.3NA + 0.5NB + 0.8NCDL= 0.25NA + 0.30NB + 0.20NCDM= 0.20NA + 0.20NBDC= 0.20NADG= 0.05 NA

Donde: SD: sin daños. DL: daños ligeros, grietas finas en la cubierta,

caída de pequeños pedazos de repello. DM: daños moderados, grietas pequeñas

en las paredes, caída de tejas, grietas enchimeneas.

DC: daños considerables, grietas largasy profundas en las paredes, caída dechimeneas.

DG: daños graves, rajaduras en las paredes,parte de las edificaciones colapsan, partesaisladas pierden su cohesión, las paredesinteriores y los marcos son colapsados.

En la figura 29 se muestran los porcentajes depérdidas esperadas en las viviendas del municipioGuantánamo para cada estado de daños.

VULNERABILIDAD SÍSMICA DEL CENTRO

HISTÓRICO DE LA CIUDAD

Pasos realizados para evaluar la vulnerabilidadsísmica

Los pasos realizados fueron los siguientes:- Trabajos de campo: se realizó el

levantamientode todas las edificaciones delárea seleccionada, según la base de datosde la Dirección Municipal de la Vivienda.De cada una de estas edificaciones seanalizó el tipo, estado técnico, número deniveles y uso.

Fig. 28. Estado técnico por tipología constructiva en el municipio Guantánamo.

Page 269: Libro Salud Desastre

256

- Evaluación de la vulnerabilidad: para ladeterminación preliminar de la seguridadsísmica de cada uno de los tipos deedificaciones clasificados, se utilizó unmétodo cualitativo que analiza lascaracterísticas generales de la estructurapara calificarla y está asociado a índicesglobales que se han calibrado con lasexperiencias de daños estructurales ensismos pasados. La clasificación de losedificios está basada en la utilización de uníndice estructural S:S= So + DS Donde:

So: índice básico. Dependedel tipo de estructura y delfactor de zona sísmica yDS: modificadores Fig. 29. Daños a esperar en las viviendas del municipio

Guantánamo.

Si el índice estructural S < 1 denota insu-ficiente resistencia sísmica.

Si S 1 se obtiene resistencia sísmica sa-tisfactoria.

Tabla 3. Daños esperados del municipio de Guantánamo para el caso de un sismode grado 7.0 MSK

Zona de Defensa Población SD DL DM DC DG

Santa Catalina 1 800 386 152 64 27 7Cerrajón 2 182 386 152 64 27 7La Deseada 2 025 386 152 64 27 7Jamaica 11 040 1 541 606 252 108 27Paraguay 7 250 1 159 457 191 81 20Confianza 1 876 386 152 64 27 7Argeo Martínez 4 765 773 305 127 54 14El Chalet 1 629 386 152 64 27 7Cañas 2 635 404 167 76 39 10San justo 29 349 3 448 1 475 700 297 74Isleta 32 847 4 809 1 803 687 211 53Jaibo 28 136 4 246 1 673 699 296 74Pastorita 19 331 3 175 1 290 567 274 69Centro 29 056 4 248 1 675 700 297 74Caribe 23 624 3 469 1 368 573 243 61Confluente 21 169 3 089 1 218 509 216 54Santa Maria 11 497 2 013 782 318 135 34Centro Oeste 17 330 2 703 1 065 445 189 47Honduras 5 089 773 305 127 54 14Total 252 630 37 781 14 948 6 289 2 629 657

Page 270: Libro Salud Desastre

257

Los valores de S0, teniendo en cuenta la cate-goría de la zona son:

H - alto riesgo (Z= 0,21 - 0,30). M - riesgo moderado (Z= 0,11 - 0,20). L - bajo riesgo (Z 0,10).

- Clasificación de los diferentes tipos cons-tructivos existentes en la zona objeto deestudio: se analizaron los diferentes tiposconstructivos existentes en el área selec-cionada, de acuerdo con su época deconstrucción, materiales y tipología cons-tructiva, para luego seleccionar los másrepresentativos.

- Creación de la base de datos: se generó unabase georeferenciada donde se integró demanera conjunta la información obtenida enla Dirección Municipal de la Vivienda refe-rida a los lotes de cada una de las manzanasy las características de las edificaciones ob-tenidas de los trabajos de campo.

- Obtención de mapas: se cartografiaron losprincipales resultados obtenidos: estado téc-nico, tipología según MSK y según categoríaconstructiva, número de pisos, uso de lasedificaciones y vulnerabilidad.

CREACIÓN DE LA BASE DE DATOS

PARA LA EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD

La información obtenida de la DirecciónMunicipal de la Vivienda constituyó la base fun-damental para la construcción de la base de datosgeoreferenciada, debido a que estos datos orga-nizados por manzanas y lotes, fueron los objetosespaciales necesarios para la representacióncartográfica del estudio. Es necesario destacarque esta información es únicamente cartográficay no es posible realizar ningún tipo de análisiscuantitativo.

Se creó una base de datos en Excel, en la quese almacenó la información descriptiva de cadauno de los lotes del Centro Histórico. El lote fue launidad básica utilizada, pues es el encargado de

representar la edificación y sus características es-tructurales posteriormente dentro del Sistema deInformación Geográfica (SIG). En la figura 30 semuestra la estructura de esta base y la vinculacióncon los lotes en cada una de las manzanas estu-diadas. En el Anexo 2 se muestra la base de datoscompleta del área seleccionada.

Se realizó un riguroso y extenso trabajo de campo(lote por lote), con el fin de clasificar in situ, cadauna de las edificaciones existentes en el área deestudio. En esta inspección visual se clasifi-caron las edificaciones según su tipología cons-tructiva de acuerdo a la escala MSK (EMS)(Fig. 31), categoría constructiva (Fig. 32), estadotécnico (Fig. 33), uso y número de niveles(Fig. 34), estas características se le añadieroncomo nuevos campos a la base.

El área seleccionada está compuesta por15 manzanas representativas del Casco His-tórico de la ciudad de Guantánamo, por seresta la zona más antigua. Predominan las edi-ficaciones de 1 y 2 niveles, constituyendo másde 96 % del total de edificaciones presentesen el área. Existen muy pocas edificacionesde 3 niveles.

ESTRUCTURAS REPRESENTATIVAS

POR CATEGORÍAS

En la tabla 4 se presenta la valoración de lavulnerabilidad sísmica realizada para cada uno delos tipos de edificaciones representativas. Se pre-senta una breve descripción de las edificacionesrepresentativas del Centro Histórico de la ciudad,utilizando los criterios semejantes a los que seemplean en HAZUS 99, pero adecuados a lasformas constructivas de la ciudad, el estado técni-co de ellas; así como una valoración preliminar dela resistencia sísmica de cada tipo en dependenciade la aceleración que se espera en la zona, el tipode suelo, la época de construcción y la tipologíaconstructiva.

Page 271: Libro Salud Desastre

258

En la figura 31 se muestra la clasificación de lasedificaciones según la Escala MSK, el mayorporcento de estas edificaciones 77 % son de tipoB, 20 % de tipo C y solo 10 % son de tipo A.Atendiendo a la categoría constructiva se puededecir aunque la mayoría de las edificaciones co-rresponden a edificios de mampostería sin refor-zar de baja altura (63 %), las que corresponden ala categoría MNR. Existen además, 20 % de edi-

ficaciones de hormigón armado de baja altura conpórticos resistentes a momentos (clasificadas comoPH) y 13 % de edificios de mampostería reforza-da de baja altura (MR). Se encontraron algunasedificaciones (3 %) de madera, clasificadas comoMAD y en menor medida (1%) de acero y pare-des de mampostería (PA) (Fig. 32).

El área seleccionada está compuesta por15 manzanas representativas del Casco Histórico

Fig. 30. Vinculación de los datos espaciales de la Dirección Municipal de la Vivienda con la base de datos.

Fig. 31. Tipología constructiva de las edificaciones delárea objeto de estudio según la escala MSK.

Fig. 32. Categoría constructiva de las edificaciones delárea objeto de estudio.

Page 272: Libro Salud Desastre

259

de la ciudad de Guantánamo, por ser esta la zonamás antigua. Predominan las edificaciones de1 y 2 niveles, constituyendo más de 96 % del totalde edificaciones presentes en el área. Existen muypocas edificaciones de 3 niveles. El 62 % de loslotes están ocupados por viviendas, 11 % sededica al comercio (comercio minorista, mayo-rista, interior, gastronomía, etc.), 12 % pertenecea instalaciones sociales, en la cual se agrupan lasedificaciones que brindan servicios a la poblacióncomo los cines, casas de cultura, parques, mu-seos, iglesias, etc. y 15 % pertenece a oficinascentrales de los distintos ministerios y las organi-zaciones de masas, entre otras, como se puedeapreciar en la figura 33.

En la figura 34 se muestra el estado técnico decada uno de los lotes que conforman el área deestudio, en ella se observa que 30 % de las edifi-caciones se encuentran en estado técnico bueno,41 % en estado regular y 29 % en estado técnicomalo. El área presenta características constructi-vas, materiales y edades diversas.

VULNERABILIDAD SÍSMICA DEL CENTRO

HISTÓRICO

En la figura 27 (Tabla 5) se muestran los resul-tados finales de la evaluación de la vulnerabilidadsísmica de cada una de los tipos de edificaciones.En ella se puede apreciar que el mayor porcentaje(66 %) presenta una vulnerabilidad alta, debidoa que estas edificaciones tienen una resistenciasísmica insuficiente, dado fundamentalmente a latipología constructivas que estas presentan (mam-postería sin reforzar MNR).

VULNERABILIDAD SÍSMICA DE CENTROS

DE EDUCACIÓN Y SALUD DE LA CIUDAD

DE GUANTÁNAMO

El objetivo de esta investigación fue la valo-ración de la vulnerabilidad sísmica estructural yno estructural de las instalaciones de educacióny salud más importantes ubicadas en la ciudadde Guantánamo. Con esta finalidad se realizó

Fig. 34. Estado técnico de las edificaciones del áreaobjeto de estudio.

Fig. 33. Uso de las edificaciones del área objeto deestudio.

Page 273: Libro Salud Desastre

260

un estudio de las características constructivasde estas y de los niveles de peligro sísmico a lasque se encuentran sometidas. Se tuvieron encuenta además, la potencial incidencia de lasprincipales zonas sismogénicas y sus particula-ridades sismotectónicas, así como otras condi-ciones locales desfavorables que puedanincrementar los efectos de los fenómenos natu-rales tales como sismos, huracanes y otros peli-gros inducidos como consecuencia de laocurrencia de ellos.

En las figuras 36, 37 Y 38 se muestran lasinstalaciones de los sistemas de educación ysalud estudiadas.

SISTEMA DE EDUCACIÓN

Resultados obtenidos en las medicionesinstrumentales para las instalacionesde educación analizadas

Se utilizaron tres sismómetros, uno para cadacomponente, esto es, norte-sur (NS) transversala las edificaciones, este-oeste (EW) longitudinal alas edificaciones y vertical (V), con un factor derespuesta de los canales sismométricos (ganancia)de 18.3088, 21.192 y 24.232 respectivamente,mientras que la frecuencia de muestreo se selec-cionó de 50 Hz.

Tabla 4. Caracterización de la vulnerabilidad del Centro Histórico de edificaciones por categorías

Edificación tipo 1 Edificación de mampostería no reforzada (MNR) de 1 nivel, las cubiertas general-mente son de tejas francesas o criollasEstado técnico: de bueno a regular (generalmente se encuentran en la zona comer-cial) y malo (en la zona residencial)Vulnerabilidad sísmica: alta

Edificación tipo 2 Edificación de pórticos y cubierta de hormigón armado (PH), pueden ser de 1 a 3nivelesEstado técnico: de bueno a regularVulnerabilidad sísmica: baja

Edificación tipo 3 Edificación de mampostería reforzada (MR), de 1 o 2 niveles, en algunos casospresentan columnas y vigas de hormigón armado con pocas barras de acero, lascubiertas pueden ser de hormigón armado o tejas. Estas edificaciones, son usadasen instalaciones sociales tales como: iglesias, comercios, museos, etcétera.Estado técnico: de bueno a maloVulnerabilidad sísmica: baja

Edificación tipo 4 Edificación de madera (MAD), construidas por medios propios, presentan lasparedes y entramado del techo de madera, son de un solo nivel y generalmente sonmuy viejasEstado técnico: maloVulnerabilidad sísmica: alta

Edificación tipo 5 Edificaciones de acero (PA)Estado técnico: buenoVulnerabilidad sísmica: baja

Page 274: Libro Salud Desastre

261

Tabla 5. Evaluación de la vulnerabilidad sísmica para cada categoría constructivautilizando el índice estructural S

Edificación Tipo 1. Mampostería no reforzada (MNR)

Estado técnico de bueno a regular S= 0.1 Insuficiente resistencia sísmicaEstado técnico malo S= 0.1 Insuficiente resistencia sísmica

Edificación Tipo 2. Pórticos de hormigón armado (PH)

Estado técnico de bueno a regular S= 2.1 Suficiente resistencia sísmicaEstado técnico malo S= 1.8 Suficiente resistencia sísmica

Edificación Tipo 3. Mampostería reforzada (MR)

Estado técnico de bueno a regular S= 1.3 Suficiente resistencia sísmicaEstado técnico malo S= 1.0 Suficiente resistencia sísmica

Edificación Tipo 4. Edificaciones de madera (MAD)

Estado técnico malo S= -0.2 Insuficiente resistencia sísmica

Edificación Tipo 5. Pórticos de acero (PA)

Estado técnico bueno S= 2.6 Suficiente resistencia sísmica

Fig. 35. Vulnerabilidad sísmica de lasedificaciones del Centro Histórico.

Page 275: Libro Salud Desastre

262

Fig. 36. Instalaciones estudiadas del sistema de educación. Fig. 37. Instalaciones estudiadas del sistema de salud

Fig. 38. Otras instalacionesestudiadas del sistema desalud.

Page 276: Libro Salud Desastre

263

Se obtuvieron 171 registros instrumentales lo-calizados en las 7 Instalaciones seleccionadas, dis-tribuidos según la tabla 6.

Estos puntos de medición se distribuyeron te-niendo en cuenta los niveles estructurales y lasjuntas de dilatación propias de cada sistema cons-tructivo.

Para obtener el valor del período de las Ins-talaciones, se analizaron varios tramos de los re-gistros correspondientes a cada punto demedición, obteniéndose el valor más representa-tivo. Los resultados de las mediciones anterior-mente mencionadas se pueden apreciar en latabla 7.

Si se analizan los valores de los períodos deoscilación propios obtenidos para las edificacio-nes analizadas y los obtenidos para el terreno enel que estas se encuentran cimentadas, se puedeconcluir que estos se encuentran cercanos entresí, solo en la componente Z, por lo que puedeser probable que pueda producirse el fenómenode resonancia de ocurrir un terremoto fuerte.

A pesar de que los valores del índice de resis-tencia (S) obtenidos para las instalaciones anali-zadas son satisfactorios, considerando el estadotécnico actual de los elementos estructurales delas 7 instalaciones educacionales (Fig. 36), la vul-nerabilidad estructural de las instalaciones se eva-lúa de media.

Teniendo en cuenta el grado de deterioro quepresentan algunos de los elementos que compo-nen el sistema constructivo utilizado, producto fun-damentalmente del deterioro de las instalacioneshidráulicas y sanitarias en la mayoría de estas edi-ficaciones (Fig. 36) y de la falta de mantenimiento,se considera que la vulnerabilidad sísmica no es-tructural es alta.

Dada la insuficiente información técnica dispo-nible para la valoración de la vulnerabilidad sísmicaestructural y no estructural en las 7 instalacionesde educación analizadas, y teniendo en cuenta elestado técnico actual de deterioro que presentan

algunos de los elementos estructurales y los pro-blemas encontrados en los elementos no estructu-rales, no se puede garantizar que tanto lasestructuras como los sistemas de abastecimientoy servicios básicos puedan quedar operando des-pués de la ocurrencia de un sismo fuerte, los edifi-cios permanezcan en condiciones aptas para suuso normal y cumplan con los requerimientos delnivel de seguridad de operación permanente quese requiere para instalaciones educacionales en lasque se prevea albergar a los evacuados y damnifi-cados por desastres naturales.

SISTEMA DE SALUD

Utilizando los mismos aspectos metodológicosplanteados referentes a la valoración de la vulne-rabilidad sísmica, se amplió en dos instalacioneslos centros de educación con criterios complemen-tarios y se precisaron los principales parámetrosde las instalaciones del sistema de salud de la ciu-dad de Guantánamo (Tabla 8).

Tabla 6. Cantidad de registros instrumentalesrealizados por instalación.

En EnInstalación estructura suelo

Semi Internado“Clodomira Acosta” 30 3Semi Internado“Elena Fuentes” 15 3Semi Internado“24 de Febrero” 18 3Instituto SuperiorPedagógico 36 3Escuela Vocacional“José Maceo” 18 9Escuela Vocacionalde Arte “Regino E. Botti” 21 3Escuela “Tamara Bunke” 6 3

Totales 144 27

Page 277: Libro Salud Desastre

264

El policlínico Centro "Omar Ranedo" en elmomento de estos trabajos se encontraba en re-construcción-rehabilitación integral.

En el caso de los hospitales indicados en la fi-gura 37, se valoró lo siguiente:

A pesar de que los valores del índice deresistencia (S) obtenidos para las

instalaciones analizadas son satisfactorios,considerando el estado técnico de loselementos estructurales de los 3 hospitales,la vulnerabilidad estructural de lasinstalaciones se evalúa de media.

Los períodos obtenidos para lasedificaciones analizadas se encuentran muy

Tabla 7. Valores representativos de los períodos (seg) en las 3componentes, de las estructuras de las instalaciones y de los suelosen que se asientan

SEMI INTERNADO “CLODOMIRA ACOSTA”Período E-W Período N-S Período Z

Estructura 0.6 0.4 0.13

SEMI INTERNADO “ELENA FUENTES”Período E-W Período N-S Período Z

Estructura 0.38 0.36 0.16Suelo 0.12 0.12 0.12

SEMI INTERNADO “24 DE FEBRERO”Período E-W Período N-S Período Z

Estructura 0.62 0.63 0.13Suelo 0.19 0.10 0.10

INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO

Período E-W Período N-S Período ZEstructura 0.65 0.33 0.16Suelo 0.11 0.11 0.11

ESCUELA VOCACIONAL “JOSÉ MACEO”Período E-W Período N-S Período Z

Estructura 0.61 0.25 0.19Suelo 0.14 0.12 0.12

ESCUELA DE ARTE “REGINO E. BOTTI”Período E-W Período N-S Período Z

Estructura 0.63 0.55 0.18Suelo 0.19 0.19 0.17

ESCUELA “TAMARA BUNKE”Período E-W Período N-S Período Z

Estructura 0.53 0.47 0.16Suelo 0.09 0.09 0.09

Page 278: Libro Salud Desastre

265

cercanos a los de los suelos de cimentación,por lo que puede producirse el fenómenode resonancia de ocurrir un terremoto fuerte.

Teniendo en cuenta los problemas noestructurales encontrados en los 3 hospitalesy las consecuencias a esperar en caso deocurrencia de la amenaza sísmica esperada,la vulnerabilidad no estructural se valoracomo media.

Dada la insuficiente información técnicadisponible para la valoración de lavulnerabilidad sísmica estructural y noestructural en las 3 instalaciones analizadas,y teniendo en cuenta el estado técnico actual

Tabla 8. Precisiones de la Vulnerabilidad Sísmica de instalaciones del Sistema de Salud de la ciudad deGuantánamo (Fig. 38).

No. Instalación Suelo Ahe Ie Rs Ve Vne

1 Policlínico Sur “Asdrúbal López” S2 215.0 8.0 Insuficiente Alta Alta2 Policlínico Provincial de Urgencia PPU S2 212.5 8.0 Suficiente Baja Alta3 Policlínico Norte “Emilio Daudinot” S2 208.9 8.0 Suficiente Baja Alta4 Policlínico Especialidades Pediátricas S2 216.4 8.0 Insuficiente Alta Alta5 Policlínico Centro “Omar Ranedo” S2 211.2 8.0 - - -6 Policlínico “4 de Abril” S2 207.9 8.0 Insuficiente Alta Alta7 Policlínico “4 de Agosto” S2 206.1 8.0 Insuficiente Alta Alta8 Sanatorio VIH/ SIDA S2 212.8 8.0 Suficiente Baja Alta9 Clínica Medicina Tradicional y Natural S2 209.2 8.0 Insuficiente Alta Alta

10 Clínica Estomatológica “Lidia Doce” S2 215.0 8.0 Insuficiente Alta Alta11 Clínica Estomatológica “Julio A. Mella” S2 208.9 8.0 Suficiente Baja Alta12 Hogar Materno Provincial

(Bloque Mampostería no reforzada) S2 214.8 8.0 Insuficiente Alta Alta13 Hogar Materno Provincial

(Bloque Sistema Sandino) S2 214.8 8.0 Suficiente Baja Alta13 Hogar de Ancianos S2 216.6 8.0 Insuficiente Alta Alta14 Hogar Impedidos Físicos y Mentales S2 216.6 8.0 Insuficiente Alta Alta15 Banco de Sangre S2 205.1 7.5 Insuficiente Alta Alta16 Taller Electromedicina S2 216.7 8.0 Insuficiente Alta Alta17 Semi Internado “Clodomira Acosta” S2 202.9 7.5 Insuficiente Alta Alta18 Semi Internado “Elena Fuentes” S2 202.9 7.5 Insuficiente Alta Alta

Donde:

Ahe: aceleración horizontal efectiva; Ie: Intensidad efectiva; Rs: Resistencia sísmica; Ve: Vulnerabilidadestructural y Vne: Vulnerabilidad no estructural

de deterioro que presentan algunos de loselementos estructurales y los problemasencontrados en los elementos noestructurales, no se puede garantizar quetanto las estructuras como los sistemas deabastecimiento y servicios básicos puedanquedar operando después de la ocurrenciade un sismo fuerte, que los edificiospermanezcan en condiciones aptas para suuso normal y cumplan con los requerimientosdel nivel de seguridad de operaciónpermanente que se requiere parainstalaciones hospitalarias ubicadas en zonasde riesgo sísmico.

Page 279: Libro Salud Desastre

266

CONCLUSIONES

Se precisa la importancia de los estudios deimpacto de los fenómenos naturales en un territo-rio como una premisa imprescindible para el de-sarrollo sostenible del mismo.

Se realizó la valoración del impacto negativoproducido por fenómenos naturales en el munici-pio Guantánamo, esto es:

1. Caracterización y parámetros.2. Cronología y evaluación de su comporta-

miento.3. Caracterización del impacto

socioeconómico sobre el territorio.

Todos los resultados se prepararon para serintroducidos en un sistema de información geo-gráfica (SIG).

Se prepararon materiales (monografías yCD-multimedias) que posibilitan el planeamientode un desarrollo sostenible en ese territorio y latoma de decisiones en la gestión para la reducciónde riesgos.

Se destacan los aspectos siguientes: Los niveles de peligrosidad sísmica en el

municipio son altos. En la provincia de Guantánamo las medidas

contra ciclones tropicales deben reforzarseen los meses de agosto, septiembre y octubre.

Las lluvias máximas en 24 h siguen siendoel principal factor de incidencia endeslizamientos en el municipio.

Las inundaciones en el municipio Guantá-namo responden fundamentalmente aciclones tropicales y lluvias extremas.

Los principales tornados reportados en elmunicipio Guantánamo han sido ubicados adistancias entre 7 y 25 km de la ciudad ca-becera.

En los últimos años de la década del 90 delsiglo pasado, la ciudad de Guantánamo harecibido lluvias ácidas de valores significati-vos y no se han realizado estudios especialespara determinar sus efectos ni su origen.

El período de retorno de la sequía sigue dis-minuyendo. Se valoró la tendencia a ladisminución de las lluvias en la región mon-tañosa del norte y noreste del municipio, porlo que debe realizarce el seguimiento de estasituación, así como ir adecuando las medi-das pertinentes.

Las medidas preventivas contra incendiosdeben planificarse y desarrollarse antes deque ocurran los sucesos.

Ninguna medida es efectiva de forma aisla-da para reducir la degradación de los suelos,lo realmente importante es integrarlas en unsistema tecnológico único para el mejora-miento y/o conservacion de este recurso.

Se deben preveer situaciones de emergen-cia en las instalaciones donde se utilicen oalmacenen productos tóxicos, empezandopor la definición de su vulnerabilidad antefenómenos naturales.

Estudios integrales de multiamenaza sobre elterritorio del municipio Guantánamo, han mostradoque en caso de manifestarse de forma extrema di-ferentes fenómenos naturales, pueden esperarseimpactos significativos.

El estado actual de edificaciones y casas dedi-cadas a vivienda, así como de las instalaciones delos sistemas de educación y salud en la ciudad deGuantánamo, son una muestra elocuente de losniveles de vulnerabilidad ante fenómenosgeodinámicos e hidrometeorológicos, fundamen-talmente sismos y huracanes, que presenta estecentro urbano.

RECOMENDACIONES

Se recomiendan los aspectos siguientes: Gestionar el financiamiento para la edición

y reproducción de las monografías, de for-ma que llegue a una mayor cantidad depoblación.

Gestionar el financiamiento adecuado parala reproducción en mayor escala de la

Page 280: Libro Salud Desastre

267

multimedia, de forma que sea accesible a lossitios donde haya PC y en particular, aquellosen los que se imparta algún tipo de docencia.

Terminar la implementación del conocimientode las amenazas naturales conocidas en elmunicipio Guantánamo en un SIG paraoptimizar la toma de decisiones en el terri-torio, tanto para labores de prevencióny mitigación, como para el planeamientoperspectivo de su desarrollo.

Continuar perfeccionando los niveles deconocimiento que se tienen sobre las ame-nazas por fenómenos naturales y antrópicosen el municipio Guantánamo, así como desus impactos, en particular, enfocando losnuevos pasos hacia la precisión del riesgo aque este territorio está sometido, esto es,priorizando las potenciales pérdidassocioeconómicas.

En base a los resultados básicos obtenidos,deben realizarse imprescindiblemente estu-dios integrales de vulnerabilidad física a lasinstalaciones de los sistemas de educacióny salud por su connotación en caso deaparición de fenómenos extremos, en lo re-ferente a evacuación y atención deafectados.

Generalizar este tipo de estudios integralesde valoración de los impactos de multiame-nazas en diferentes territorios, en particularlos sometidos a riesgos conocidos.

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

AFPS (1993): Guide Methodologique pour larealisation d’etudes de microzonage sismique.French Association for earthquake engineering.

Alfaro, M. R. (1989): La lluvia acida. Reportede Investigacion. Laboratorio de Contami-nantes, Escuela de Ciencias Ambientales,Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar,Universidad Nacional, Heredia. Costa Rica.

Alfonso, A. P. (1994): Climatología de las Tor-mentas Locales Severas (TLS) en Cuba.Cronología. Editorial Academia.

Alvarez, J. L., Chuy, T. J.,García, J. et al (1999):An Earthquake Catalogue of Cuba andNeighboring Areas. IC/IR99/1, InternalReport, UNESCO-IAEA-ICTP, Miramare,Trieste.

Arango, E. D. (1996): Geodinámica de la regiónde Santiago de Cuba en el límite de lasPlacas de Norteamérica y el Caribe. Tesisen opción al grado de Master in Science. Ins-tituto Politécnico Nacional, México D.F.

ATC-33-03 (1995): Guidelines for seismicrehabilitation of buildings, 75 % Submital,third Draft. FEMA 273.

Avich, B., Seisdedos, J., Chuy, T. J. et al (2001):Análisis de la Vulnerabilidad Sísmica Es-tructural y No Estructural de Instalacionesde la Salud de la ciudad de Guantánamo:Hospitales Agostinho Neto, Psiquiátrico yPediátrico. Reporte de investigación. Fondosdel CENAIS.

Avich, B., Chuy, T. J., Seisdedos, J. et al (2001):Análisis de la Vulnerabilidad Sísmica Estruc-tural y No Estructural de algunasInstalaciones de Educación de la ciudad deGuantánamo. REPORTE DE INVESTIGA-CION. Fondos del CENAIS.

Boytel, F. (1972): Geografia Eolica de Oriente.Instituto Cubano del Libro, La Habana.

Carrazana, M. y Falcón I. (1999): Metodologíapara la Evaluación de la Vulnerabilidad Es-tructural de Edificios Construidos en ZonasSísmicas. Trabajo de Diploma. Universidadde Oriente.

CEDITEC (1978): Sistema Constructivo Girón.Instrucciones para el Proyecto. Editorial delCentro de Información de la Construcción.

CENAIS (2001): Catálogos de datos instru-mentales de sismos registrados por lasestaciones sismológicas del ServicioSismológico Nacional. Fondos del CENAIS.

Centro Meteorológico Provincial de Guantánamo(2002): Bases de datos.

Centro Meteorológico Provincial de Santiago deCuba (2002): Bases de datos.

Centro Nacional de Investigaciones SismológicasCENAIS (2002): Bases de Datos.

Cícero, R. (1998): Incendios. Fascículo 7.CENAPRED y Coordinación General deProteción Civil. México.

Chuy, T. J. y Alvarez, J.L. (1995): Mapa dePeligrosidad Sísmica de Cuba con fines de

Page 281: Libro Salud Desastre

268

la Norma Sismorresistente Cubana. Reportede Investigación. Fondos del CENAIS y delX Forum Nacional de Ciencia y Técnica.

Comisión Ad-hoc para la determinación de lasZonas Sismogeneradoras de la región Orien-tal y zonas aledañas (1991): Dictamenconclusivo. Reporte de Investigación. Fon-dos del CENAIS.

CONCE (1999): Norma Cubana de DiseñoSismorresistente NC 53-114:99.

Chuy, T. J. (1999): Macrosísmica de Cuba y suaplicación en los estimados de Peligrosidady Microzonación Sísmica. Tesis en opción alGrado de Doctor en Ciencias Geofísicas.Fondos del MES, IGA y del CENAIS.

Chuy, T. J. (2002): Precisión por zonas de la pe-ligrosidad sismica de Cuba con fines de sudesarrollo económico sostenible. Memoriasdel Congreso Internacional de Geofísica. LaHabana.

Chuy, T. J. (2004): Terremotos fuertes y peligro-sidad sísmica de Cuba. En: Memorias de la12 Convención Científica de Ingeniería yArquitectura (III TIARD) ISPJAE. Cuba.ISBN 959-261-169-6. 10 pp.

Chuy, T. J. y Alvarez, J.L. (1988): SismicidadHistórica de a Española. En: Comunicacio-nes Científicas sobre Geofísica y Astronomía,No. 16, La Habana.

Chuy, T. J., Alvarez, J. L., Zapata, J.A., González,B.E. et al (1992): Estudios SismológicosComplejos para el Complejo Energético Toa-Duaba. Reporte de Investigación. Fondos delCENAIS y ENERGOPROYECTO.

Chuy, T. J. et al (2003): Resultados del Proyecto“evaluacion de las amenazas por la activi-dad geodinamica e hidrometeorologica encomunidades del municipio guantanamo”:salida 1: cd multimedia “Caracterización eimpacto de Amenazas Naturales extremasen el municipio Guantánamo”, SALIDA 2:Valoración de las Amenazas Geodinámicase Hidrometeorológicas en comunidades delmunicipio Guantánamo y SALIDA 3: Carac-terización de la Vulnerabilidad Sísmica deInstalaciones de Salud y Educación de la ciu-dad de Guantánamo. Fondos del CENAIS,CITMA Guantánamo, CMP Guantánamo y

Santiago de Cuba, Estación Suelos deGuantánamo, DC municipio y provincia deGuantánamo, PP municipio y provincia deGuantánamo.

Chuy, T. J. et al (2006): Informe Final delProyecto Territorial T - 0225 “Caracteriza-ción del riesgo sísmico de la ciudad deGuantánamo, provincia Guantánamo. Repor-te de Investigación. Fondos del CENAIS yCITMA-GTM.

Chuy, T.J., Orbera, L., Hernández, J. R., Magaz,A., Sánchez, F., Pérez, C., González, E.,Fundora, M., Rubio, M., Alvarez, J. L., Coti-lla, M., Arango, D., Iturralde-Vinent, M.,Rodríguez, J., Marquetti, M. C. y Ramirez,R. (1997): Dictamen Conclusivo. ComisiónAd-hoc para la determinación de las ZonasSismogénicas de la región Oriental de Cubay zonas aledañas. En: Revista Electrónica“Ciencia en su PC”, Santiago de Cuba. ISSN1027-2887, Vol. 2, No. 2.

Estación de Suelos de Guantánamo (2002):Bases de Datos.

FEMA 74 (1994): Reducing the Risks ofNonstructural Earthquake Damage. APractical Guide. Wiss, Janney, ElstnerAssociates, Inc.

Fernández, N., Maximova, O. (1984): Cálculodel gasto de agua producido por la roturaen las presas de tierra y los niveles corres-pondientes aguas abajo. Rev. VoluntadHidráulica No. 80, Ciudad de La Habana.

Fuentes, O.A., Franco, L. E. (1997): ModeloMatemático de áreas de inundación. Cua-dernos de Investigacion, No. 41 Rev.CENAPRED.

Fujita, T. T. (1973): Tornadoes around the world.Wheatherwise, No. 26(2).

Guevara, L. T. et al (1996): Método para la eva-luación cualitativa de la VulnerabilidadSísmica de los aspectos no estructurales enlas edificaciones médico-asistenciales enzonas urbanas en Venezuela. ConferenciaInternacional sobre Manejo de desastresNaturales, Venezuela.

Guevara, L. T. et al (1999): Funcionalidad delPrograma médico arquitectónico en laremodelación de hospitales en Venezuela.

Page 282: Libro Salud Desastre

269

Conferencia Internacional sobre Manejo dedesastres Naturales, Venezuela.

Japan Working Group for TC-4 Committee(1993): Manual for Zonation on SeismicGeote-chnical Hazards. The JapaneseSociety of Soil Mechanics and FoundationEngineering, Japan.

Japan Working Group for TC-4 Committee (1992):Seismic Zoning on Geothecnical Hazards(draft) 114 pp.

Konno, K. y Tanaka, T (1998): Ground-motioncharacteristics estimated from Spectral Ratiobetween horizontal and vertical componentsof microtremors. BSSA v 88 pp. 228-241.

Márquez P. I. et al (2003): Clasificación de lasconstrucciones de la ciudad de Santiago deCuba según el manual del HAZUS. Reportede Investigación. Fondos del CENAIS.

Márquez P. I. et al (2005): Estudio de loss is temas prefabricados SAE, GPS yGirón destinados a centros educaciona-les y pol i -cl ínicos en la c iudad deSantiago de Cuba.

Martínez, A. (2001): Morbilidad por llamas enel sector residencial en la provinciaGuantánamo 1997-2001. Reporte del Cuer-po de Bomberos de Guantánamo y CentroProvincial de Higiene, Epidemiología yMicrobiología de Guantánamo.

Mc Guire, R. K. (1978): Seismic ground motionparameters. Journal Geotechnique Eng. Div,American Society Civil Eng. Vol. 104 pp. 481-90.

MICONS (1990): RC-9002. Especificacionesgenerales para la realización de estudioscomplementarios para la estimación de laresistencia a compresión de los hormigonesen las estructuras. Ministerio de la Cons-trucción.

Mc Gavin, G. L. et al (1986): Earthquake HazardReduction for Life Support Equipment inHospitals. National Sciences Foundation.California.

MeteoFrance (1998): Sistema de Datos de Hu-racanes HURDAT (en PC).

Mora, S. y Vahrson, W. (1991): MacrozonationMethodology for Landslide Hazard

Determination, Bull, Intl. Ass. Eng.Geology.

Nakamura, Y. (1989): A method for dynamiccharacteristics estimation of subsurface usingmicrotremor on ground surface. QuartelyReport of Railway Tech. Res. Inst., Vol. 30.

Norma Cubana (1999): NC 46: 1999. Construc-ciones sismorresistentes. Requisitos básicospara el diseño y construcción, 3. Edición ICS:91.080; 91.120.25. Oficina Nacional de Nor-malización, Ciudad de La Habana, 98 pp.

Organización Panamericana de la Salud OPS(1992): Disaster Mitigation Guidelines forHospitals and other health care facilities inthe Caribbean. Serie Mitigación de Desas-tres, Washington D.C.

Organización Panamericana de la Salud OPS(1996): Lecciones aprendidas en AméricaLatina de Mitigación de Desastres en Insta-laciones de la Salud. Serie Mitigación deDesastres, Washington D.C.

Organización Panamericana de la Salud OPS(1997): Fundamentos para la Mitigación deDesastres en establecimientos de Salud. Se-rie Mitigación de Desastres, Washington D.C.

Puente, G. y Regal, A. (2002): La Sequía en nues-tra región. Su comportamiento en los últimosaños. Reporte de Investigación. Proyecto Te-rritorial del Centro Meteorológico Provincialde Santiago de Cuba.

Sosa, V., Cedeño, O., Rodríguez, E., Martínez,R. y Raygoza, A. (2000): Incendios Foresta-les. Fascículo 10. CENAPRED y Coordina-ciónGeneral de Proteción Civil. México.

Tanaka, A. (1983): Development for classificationmethod of surface ground conditions bydinamic properties from Kanai’smicrotremors observation, 26 pp.

Vega, R., Nuñez, M. y Cárdenas, P. (1990): Ca-racterización estadística de la precipitacióntotal máxima en 24 horas. Revista Cubanade Meteorología, Vol. 3, No. 1.

Zapata, J. A., González, B. E. y Oliva, R. (1994):Metodología para la determinación del pe-ríodo por técnicas experimentales. Fondos delCENAIS.

Page 283: Libro Salud Desastre

270

RESUMEN

El municipio de Santiago de Cuba está ubica-do en una región sometida al potencial impacto dediferentes fenómenos severos que pueden produ-cir al manifestarse, significativos dañossocioeconómicos, lo que hace imprescindible rea-lizar investigaciones integradas que promuevan lagestión para la disminución de los riesgos. Para lacaracterización de la línea base de este escenarioexpuesto se tienen en consideración terremotos,lluvias máximas y ácidas, deslizamientos, ciclonestropicales y vientos asociados, penetraciones delmar e inundaciones, sequías, degradación de sue-los, incendios forestales, amenazas tecnológicas,contaminación ambiental, entre otros. Por consi-guiente, se presenta la caracterización cronológicay algunos de los principales aspectos espacio-tem-porales de estos fenómenos. Se estima para algu-

1 Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (CENAIS), Calle 17 No. 61 e/ 4 y 6, Vista Alegre, Santiago de Cuba,CP 90400, Cuba. Correo electrónico: [email protected]

2 Centro Meteorológico Provincial de Santiago de Cuba.3 Estación de Suelos de Guantánamo.4 Centro de Investigaciones de Energía Solar.5 MEGACEN.6 Cuerpo de Guardabosques de Santiago de Cuba.7 Universidad de Oriente.8 Estación de Suelos de Santiago de Cuba.

LA EVALUACIÓN DE ESCENARIOS COMO PREMISA EN LA REDUCCIÓN

DE DESASTRES: CASO SANTIAGO DE CUBA

Dr. Tomás Jacinto Chuy Rodríguez,1 Lic. Guillermo Puente González,2 Ing. Oscar Borges Escandon,3

MSc. José Abelardo Planas Fajardo,4 MSc. Carmen Calderín Medina,5 Tec. Félix Alcántara Guerrero,6MSc. Onell Pérez Hernández,7 Lic. Caridad Imbert Lamorú,2 MSc. Zulima Caridad Rivera Alvarez,1

MSc. Adalberto Salas Díaz5 e Ing. Cruz María Aguilera Zorrilla8

nos sus posibilidades de ocurrencia y se valoran,de forma integradora, en su relación con elemen-tos antrópicos y sus efectos sobre el medio am-biente. De esta forma que puedan realizarseacciones directas de prevención y mitigación, queredunden en la reducción de desastres de este es-cenario, así como en la propuesta de medidas quepermitan para el territorio y el patrimonio edifica-do un desarrollo sostenible. En particular, se signi-fica la necesidad de una divulgación orientada haciael apoyo de medidas de prevención, en la medidaen que se conjuga la probabilidad de que en esteescenario bajo riesgo, puedan tener lugar diferen-tes fenómenos extremos simultáneamente, por loque además, se promueven estos resultados enforma de una multimedia educativa.

Palabras clave:

Page 284: Libro Salud Desastre

271

INTRODUCCIÓN

Los fenómenos naturales, como manifestaciónde los procesos que ocurren en el planeta, puedentransformarse en desastres en la medida en queno se conozca, adecuadamente, la amenaza queconstituyen para nosotros y de la susceptibilidadque presenta el entorno ante ellos.

Durante los últimos decenios la comunidad in-ternacional ha sentido una alarma creciente antelos desastres, que por afectar a concentracionescada vez mayores de población, tienden a ser cadavez más destructivos. Aunque la respuesta de estacomunidad ha estado fundamentalmente orienta-da hacia medidas de ayuda y se ha llegado a laconclusión de que las consecuencias reales y po-tenciales de los desastres están adquiriendo talgravedad y un alcance tal, que en lo sucesivo sedebe prestar más atención a las actividades de pla-nificación, de prevención y de mitigación; esto es,porque los efectos de los fenómenos naturalesdeben analizarse no solo desde el punto de vistahumanitario y social en general, sino también des-de el punto de vista económico.

La combinación de alto riesgo y vulnerabilidada las amenazas naturales, así como la limitada ca-pacidad de las comunidades del territorio del mu-nicipio Santiago de Cuba para prepararse,responder y recuperarse ante una situación dedesastre, hizo que se planteara como una premisaimprescindible la caracterización y valoración delas amenazas a las que estaban expuestas, comoun elemento fundamental para establecer progra-mas de prevención y mitigación de desastres acualquier nivel, que garanticen el desarrollo soste-nible del territorio. En consecuencia, se presentanconsideraciones acerca de los potenciales impac-tos negativos que se pueden producir en la ciudady municipio de Santiago de Cuba por terremotos,deslizamientos, rotura de presas, escapes tóxicos,ciclones tropicales, lluvias máximas y ácidas, se-quías, degradación de suelos, inundaciones, pe-netraciones del mar, contaminación, incendiosforestales, entre otros.

Este material tiene como propósito introducir ala población de las comunidades del municipioSantiago de Cuba y a sus decisores, en los cono-cimientos fundamentales acerca de las amenazasnaturales y antrópicas al que está sometido direc-tamente su territorio. Se presentan por consiguien-te, no solo los principales conceptos relacionadoscon estas y la forma de evaluarlas, si no tambiénse muestran los impactos que estos fenómenos hanproducido en esa área y al mismo tiempo cómodarles seguimiento en correspondencia con sustendencias actuales, con fines de prevención y mi-tigación.

BREVE CARACTERIZACIÓN DE AMENAZAS

EN EL MUNICIPIO SANTIAGO DE CUBA

TERREMOTOS

Para la provincia de Santiago de Cuba sedestaca el tipo de sismicidad conocida como de"entre placas", vinculada a la estructura deBartlett-Caimán (zona sismogénica oriente), porla frecuencia de los terremotos que ocurren y losvalores altos de magnitud e intensidad alcanza-dos históricamente (Chuy, 1999). Más de 60 %de los sismos perceptibles y fuertes reportadosen el territorio nacional han tenido su epicentroen esta provincia. Por estas razones, este territo-rio se considera el de mayor peligrosidad sísmicadel país; se señalalan en él 20 reportes de terre-motos fuertes (intensidad I 7.0 MSK) en el sec-tor comprendido entre las localidades deChivirico y Baconao, vinculado con la provinciay ciudad de Santiago de Cuba. No obstante, sedestacan también las zonas de Cabo Cruz y no-reste de Moa, que en los últimos años han mani-festado una actividad sísmica significativa.

Por otra parte, utilizando el nivel actual deconocimiento que se tiene de las zonassismogénicas de Cuba y sus niveles de actividadsísmica específica, se han obtenido estimados depeligrosidad sísmica en términos de intensidad

Page 285: Libro Salud Desastre

272

sísmica y otros parámetros dinámicos tales comola aceleración horizontal, tanto en forma de pro-babilidades, como de forma determinística. Esteúltimo se refleja en los períodos de repetibilidado de recurrencia, de que determinados valoresde intensidad sísmica puedan repetirse cada ciertonúmero de años. En la figura 1 se presenta unode estos mapas para el sector de la provincia deSantiago de Cuba.

Note en ese mapa que el valor de intensidadsísmica de 8.0 MSK (zona roja en GIE 8 MSK)puede repetirse en períodos menores de 100 añospara la ciudad de Santiago de Cuba y zonascosteras aledañas. De hecho para esta ciudad, estoes equivalente a decir que el valor de aceleraciónhorizontal máxima del terreno para una probabili-dad de ocurrencia de 15 % considerando tiemposde vida útil de las edificaciones de 50 años, es delorden de 325-350 cm/s², lo que en términos deintensidad sísmica representa un valor de 8.5 gra-dos MSK para la mayor parte de la ciudad.

Sin embargo, es de todos conocido que encasos de sismos fuertes, el grado de destrucciónno ha sido uniforme dentro del territorio de la ciu-dad, notándose que en algunas zonas los efectosproducidos por la acción de terremotos han sidomás importantes que en otras y que es necesarioconsiderar otros elementos que inciden en el nivelde las afectaciones que pueden producirse. Entreellos se consideran los deslizamientos, la cercaníaa estructuras activas, las condiciones ingeniero -geológicas, liquefacción, entre otros.

POSIBILIDAD DE DESLIZAMIENTOS CATALIZADOS

POR TERREMOTOS FUERTES

Los movimientos de laderas (deslizamientos,derrumbes) cualquiera que sea su origen, consti-tuyen uno de los peligros geológicos de mayorimpacto. No obstante, el hecho de que tengan suaparición de manera muy localizada, así como quese produzcan en áreas de baja densidad de po-blación, ha motivado que no siempre se le ha prestela atención que corresponde.

En Santiago de Cuba, en ocasión de terremo-tos fuertes se han reportado deslizamientos den-tro del área de la ciudad y sus alrededores, siendoel ejemplo más significativo el ocurrido en 1947(Chuy, 1999), aunque en ocasión del terremotode Pilón de 1976, se produjeron variosdeslizamientos en la carretera Granma. Es de sig-nificar, que en ocasión de lluvias extremas en estevial se han producido también deslizamientos quehan bloqueado el paso vehicular. Todos estos cri-terios han sido cartografiados convenientementeen diferentes trabajos.

INCIDENCIA DE LAS CONDICIONES TECTÓNICAS

LOCALES

Las principales afectaciones relacionadas conlas fallas activas en la ciudad de Santiago de Cubaante la ocurrencia de un sismo fuerte, están dadaspor el hecho de que estas constituyen zonas

Fig. 1. Mapa de tiempos de recurrencia de la intensidad 8.0 MSK para la región de Santiago deCuba (Chuy, et al, 2005).

Page 286: Libro Salud Desastre

273

débiles en la superficie en las que se producen in-crementos de la intensidad sísmica. En este tipode consideración se confecciona el Mapa de Ines-tabilidad Tectónica (Fig. 2) donde se considera unancho de afectaciones respecto de las trazas, paralas fallas principales de 200 m y para las secunda-rias de 100 m (García, et al, 2002).

SUSCEPTIBILIDAD DE LICUEFACCIÓN

POR EFECTOS DE TERREMOTOS

La posibilidad real de ocurrencia del fenómenode licuefacción inducido por un terremoto fuerte,en una ciudad de alta densidad poblacional y granvolumen de industrias, puede traer consigo afecta-ciones socioeconómicas incalculables. La máximaextensión de licuefacción, puede ser estimada so-bre la base de la intensidad sísmica esperada.

El grado de intensidad 8.0 en la escala MSKpuede ser usado como la primera intensidad peli-grosa para que ocurra este fenómeno, aunque de-pende de la susceptibilidad propia de cada tipode suelo. En particular, los más susceptibles son

las arenas y los sedimentos arenosos, aunque pue-de aparecer en suelos arcillosos dependiendo deltamaño de los granos (García, et al, 2002).

En la figura 3 se presentan según su susceptibili-dad a la licuefacción, la clasificación de las zonas dela ciudad de Santiago de Cuba y sus alrededores.

CICLONES TROPICALES EN LA REGIÓN

DE SANTIAGO DE CUBA

Para muchos estudiosos de la meteorología, unciclón es el fenómeno atmosférico más especta-cular, quizá porque cuando tienen que definirlocomo fenómeno, suelen afirmar que los efectos queprovocan son los más devastadores de todos losfenómenos atmosféricos. Las cantidades de ener-gía que arrastra y desprende un fenómeno de es-tas características son, en ocasiones,extremadamente grandes. Un ciclón suele tener unaextensión de entre 300 y 500 km más, de formaespiral. La presión central, en lo que se denomina"ojo" del huracán o ciclón es muy baja.

Fig. 2. Mapa de inestabilidadtectónica de la ciudad deSantiago de Cuba y susalrededores (tomado de García,et al, 2002).

Page 287: Libro Salud Desastre

274

Las causas de las grandes pérdidas económi-cas y de vidas humanas es debido a que estos fe-nómenos van acompañados de fuertes vientos,lluvias torrenciales, ya que son generadores degrandes olas e inundaciones costeras por pene-traciones del mar.

Las características de los huracanes en la re-gión fueron analizadas en 100 años, a partir

Fig. 3. Susceptibilidad a laliquefacción en la ciudad deSantiago de Cuba y susalrededores (García, et al, 2002).Azul: alta; rojo: media; verde:baja; amarillo: no ocurre. Noteque la zona de mayorsusceptibilidad en esta área esla que se encuentra en losalrededores de la bahía.

de 1900. Se encontró que en este período cruza-ron a 150 km o menos de distancia de la ciudadde Santiago de Cuba, 28 organismos ciclónicosde los cuales 2 llegaron a ser de categoría V en laescala de Saffir-Simpson y 5 de categoría IV.

El comportamiento de la actividad del período1900-2004 se representa en las figuras 4, 5 y 6.

Fig. 5. Frecuencia relativa mensual de paso de ciclonestropicales por la región. Tomado de Chuy, et al, 2006.

Fig. 4. Frecuencia relativa por categorías de ciclonestropicales. DD: depresiones; TT: tormentas tropicales;I-IV: categorías en la escala Saffir-Simpson.

Page 288: Libro Salud Desastre

275

Al igual que Debby pasó y no se sintieron susefectos, puede ocurrir que un ciclón pase fueradel área de afectación directa y provoque daños ala economía de la región, dependiendo de su tra-yectoria y su categoría, como lo fueron los hura-canes Iván de 2004 y Dennis en 2005, que pasaron

cercanos a Jamaica y sin embargo, provocaronpenetraciones del mar en el litoral santiaguero conpérdidas de cierta consideración (Fig. 7).

Hay que destacar que los daños causados porlos ciclones tropicales, no son solo por motivo dela velocidad de sus vientos, también el volumen de

Fig. 6. Estadísticas de la actividad ciclónica de la zona de Santiago de Cuba (Chuy, et al, 2005).

Fig. 7. Afectaciones en los viales por penetraciones del mar en el litoral de Santiago de Cuba. Izquierda: huracánIván en la parte oeste (2004). Derecha: huracán Dennis en la parte este (2005).

Page 289: Libro Salud Desastre

276

las precipitaciones causa grandes daños aunque elhuracán sea de categoría 1 o sea solo una tormen-ta tropical. La temporada de huracanes, en la re-gión, se extiende desde el 1 de junio hasta el 30de noviembre.

Durante el período de estudio, el mayor por-centaje de huracanes que han atravesado la zonalo han hecho durante el mes de septiembre conuna frecuencia de un 39.3 %, acumulándose en eltrimestre agosto-octubre, más de 80 % de los ca-sos y con mayor categoría. Fuera del mismo solohan ocurrido tormentas tropicales o depresiones,es decir, los vientos no han sido nunca superioresa 117 km/h.

Según los valores de velocidad máxima de vien-tos sostenidos para el rango más probable y parael rango general, la presión horizontal ejercida porel viento sobre una pared, precisamente la cau-sante de las principales afectaciones en las edifi-caciones, se presenta en la tabla 1.

destruido cultivos, dañado tendidos eléctricos, asícomo viviendas con daños parciales y totales. Tam-bién existen reportes de algunos animales muer-tos, como fue el caso del 21 de abril de 1988,donde TLS en las localidades de Pinalito, Mellay en Santiago de Cuba granizos de gran tamaño,cayeron entre las 6 y 7 de la noche.

En este año también han ocurrido algunas cau-santes de pérdidas económicas, como fue la del2 de junio en el poblado de San Luis, donde alre-dedor de las 4 de la tarde, un tornado con vientosmoderados causó los siguientes daños en dichalocalidad: 28 derrumbes totales de viviendasy 18 parciales, cultivos destruidos, cables arran-cados. En julio se registraron tres tormentas loca-les severas; el día 13 en el poblado cabecera deMella, el día 14 en Palmarito de Cauto y el día25 en Palma Soriano, en todos los casosse registraron vientos fuertes que sobrepasaron los100 km/h, reportándose daños severos en vivien-das con algunos derrumbes totales. El númerode días con tormentas en el año es de 102,distribuyéndose el 88,2 % de estos durante el pe-ríodo mayo-octubre y el otro 11,8 % en el restode los meses. En las figuras 8 y 9 se muestran ca-racterísticas de las tormentas en Santiago de Cuba.

Aquí se observa que la actividad de tormenta esmás típica de la época donde las temperaturas sonmás elevadas y, por tanto, la convección más po-

TORMENTAS LOCALES SEVERAS EN 2004EN SANTIAGO DE CUBA

Un fenómeno meteorológico vinculado confuertes vientos que dejan pérdidas cuantiosas a laeconomía y a la sociedad, en algunos casos, sonlas tormentas locales severas (TLS). Observandolos datos de las TLS en la provincia de Santiagode Cuba desde el año 1986 hasta octubre de2004, se encontró que se han reportado 34 fenó-menos de esta índole, de los cuales 15 se han lo-calizado dentro del municipio cabecera. La granmayoría de los estos han ocurrido en los horariosde la tarde y, en muchos casos, la velocidad de losvientos ha sido superior a los 95 km/h. Varios even-tos se han acompañado de granizos, los cuales han

Fig. 8. Comportamiento del número de días con tormentapor meses durante el año. Tomado de Chuy, et al, 2006.

Tabla 1. Rangos más probables de presiónhorizontal para los ciclones en Santiago de Cubasobre la base de la estadística conocida.

Rango Presión (kg/m2)

Más probable 13.8 - 115.9Mínimo-máximo 7.8 - 237.2

Page 290: Libro Salud Desastre

277

derosa. Véase como los máximos valores alcanza-dos son superiores siempre a 10 días de tormentasolo durante los meses de mayo a noviembre.

LLUVIAS MÁXIMAS EN 24 HORAS

Se entiende por lluvias máximas en 24 h (extre-mas), aquellas que superan los 25 mm en 6 h,o los 50 en 12 h o también los 100 mm en 24 h. Laslluvias que caen en la región, en 96 % de los casos,tienen duración de menos de 6 h. Por esto es prác-tico usar para el análisis la variable señalada. El 43,3% de los máximos registros anuales de lluvia en 24h, ocurre en los meses de mayo y octubre, seguidode noviembre con un 13,3 %. De estos 3 meses,mayo posee la frecuencia mayor.

La lluvia máxima registrada durante 24 h mássignificativa, ocurrió en junio de 1997 y tuvo unvalor de 261.2 mm. Anualmente el promedio deesta variable es de 115.4 mm y el rango más pro-bable está entre los 60.3 mm y los 170.5 mm.

La probabilidad en porcentaje de que en el añoocurra un día con lluvia igual o superior a 100 mmes de 53,3 %, es decir, lluvias de esta índole ocu-rren por término medio cada 2 años. Lluvias igua-les o mayores que 200 mm, tienen período deretorno de 10 años, y superiores a 225 mm ocu-rren una vez cada 15 años. Son significativas lasafectaciones de inundaciones producidas por es-tos eventos en la zona noreste de la bahía de San-tiago de Cuba y en algunos tramos costeros.

Un resumen de los datos de mayor interés serelaciona en la tabla 2.

INUNDACIONES

NECESIDAD DE ESTUDIOS DE INUNDACIONES

EN LA CIUDAD DE SANTIAGO DE CUBA

En las figuras 10 y 11 tomadas en diferenteszonas de la ciudad de Santiago de Cuba, se muestrael estado actual y ubicación de edificaciones dedi-cadas a viviendas, así como de algunos viales ycanales, que por demás, son una muestra elocuentede los niveles de vulnerabilidad ante fenómenosgeodinámicos e hidrometeorológicos que presen-ta este territorio, fundamentalmente sismos y hu-racanes. Solo esta visión general de susceptibilidad

Fig. 9. Frecuencia en porciento del número de Tormentaspor horarios.

Tabla 2. Parámetros más significativos de las lluvias máximas en Santiago de Cuba

Variable Promedio Rango más probable Rango en 30 años (mm) (mm) (mm)

Precipitación anual 1121.0 864.5-1377.5 637.9-1738.0Precipitación período lluvioso 749.5 406.6-945.9 174.2-2368.7Precipitación período poco lluvioso 371.6 133.2-509.4 23.3-1408.2Días con lluvia anual 113 107-123 82-139Días con tormenta anual 102 93-119 74-139

Page 291: Libro Salud Desastre

278

potencial ante el impacto de fenómenos naturales,es más que suficiente para emprender planes im-prescindibles de prevención y mitigación de ries-gos, sustentados en el nivel de conocimientoalcanzado en el territorio y en las experiencias ne-gativas sufridas por la ciudad de Santiago de Cuba.

La inundación es un evento natural y recurrentepara un río. Las inundaciones son el resultado defuertes o continuas lluvias que sobrepasan la capa-cidad de absorción del suelo y la capacidad de car-ga de los ríos, riachuelos y áreas costeras y hacenque determinado curso de agua rebase su cauce einunde tierras adyacentes.

Para caracterizar o evaluar el peligro de inun-dación en un escenario, se deben tomar en cuentalas características de la superficie del terreno sus-ceptible, entre estas se encuentran las siguientes:

Topografía o pendiente del terreno y espe-cialmente su horizontalidad.

Geomorfología, tipo y calidad de los suelosy especialmente el material de base de de-pósitos fluviales no consolidados.

Hidrología y extensión de las inundacionesrecurrentes.

INUNDACIONES EN SANTIAGO DE CUBA

Las inundaciones están íntimamente ligadas ala cantidad e intensidad de las precipitaciones y eldrenaje. Se mide por la magnitud de descarga quese expresa generalmente en m3/s.

Las llanuras de inundación son en general, aque-llos terrenos propensos a inundaciones recurren-tes con mayor frecuencia y ubicados en zonasadyacentes a los ríos y cursos de agua, lo cual esincrementa el peligro para las actividades de de-sarrollo del territorio. Paradójicamente, desde queel ser humano se asentó y dejó de ser nómada, hautilizado como espacio preferencial para su hábitatlas llanuras de inundación, debido a la riqueza delsuelo aluvial, por la necesidad de acceso a fuentesde agua, al transporte fluvial, al desarrollo de fuen-tes de energía y más tarde, como lugar para laurbanización. Sin embargo, el alto potencial gene-rador de actividades desarrollado por el ser hu-mano ha traído como consecuencia importantestransformaciones de las características ambienta-les de estas zonas, entre las que se destacan:

Los efectos de las prácticas agrícolas quevarían y dependen de los suelos, la geología,el clima, la vegetación y las prácticas localesde manejo de las aguas.

Las prácticas de riego y drenaje y otras víasde agua pueden alterar la descarga a lasllanuras de inundación y la capacidad delcanal para transportar dicha carga.

Las prácticas de deforestación o tala debosques aumentan el escurrimiento y el sobre

Fig. 11. Note el mal estado técnico en que se encuentranalgunos viales y sistemas de desagüe de la ciudad.

Fig. 10. Alrededores de la zona externa de Altamira.Observe que el escurrimiento de las aguas pone en riesgoestas viviendas no sólo por inundación, sino tambiénpor deslizamientos.

Page 292: Libro Salud Desastre

279

pastoreo conduce a mayor escurrimiento,todo lo cual influye en la capacidad de so-porte de la llanura de inundación.

Las grandes presas afectan los canales delos ríos, tanto aguas arriba, como aguasabajo. La evaporación se incrementa comoresultado de mayor área del espejo de aguadel reservorio y este proceso tiende a de-gradar la calidad del agua. El reservorioactúa como una trampa para sedimentosy el canal debajo de la presa modificará supendiente para acomodarse al cambio en lacarga de sedimentos.

Las presas también pueden aumentar larecarga del agua subterránea, elevar el nivelde la capa freática y hasta inducir la des-carga de aguas subterráneas hacia canalesadyacentes, modificando los volúmenes dedescarga de los ríos.

La urbanización de una llanura de inundacióno de áreas adyacentes y la construcción en lamisma, aumentan la descarga y la tasa de des-carga, ya que se reduce la superficie disponiblepara absorber la lluvia y canaliza mucho másrápidamente el flujo (aumento de caudal) ha-cia alcantarillados y vías de drenaje.

Como se puede apreciar, las prácticas de de-sarrollo que utilizan las comunidades pueden au-mentar considerablemente el nivel de riesgo de lasinundaciones.

SUSCEPTIBILIDAD A LAS INUNDACIONES

EN LA CIUDAD DE SANTIAGO DE CUBA

Y SUS ALREDEDORES

En Santiago de Cuba, las inundaciones se hanreportado fundamentalmente en las áreas bajas ycoinciden con espacios donde llegan las aguaspluviales debido al escurrimiento acelerado en lamayoría de los casos motivado por las interven-ciones constructivas de carácter vial y/o estructural,donde no se ha tenido en cuenta un adecuado or-den respecto a la escorrentía natural, ni tampocose han hechos las obras de drenaje indicadas paraesos casos.

Son conocidas de trabajos anteriores reali-zados, diferentes zonas estimadas de riesgo alas inundaciones (Fig. 12), tanto relacionadascon lluvias máximas como de afectaciones a lapresa Parada, así como algunas precisionesposteriores realizadas en el marco de la DefensaCivil (DC) del territorio.

Fig. 12. Áreas de inundaciónde la ciudad de Santiago deCuba y sus alrededores(Rivera, et al, 2003).

Page 293: Libro Salud Desastre

280

Después del triunfo de la Revolución en el año1959, se incorporaron al mapa urbano de la ciu-dad nuevas zonas y edificaciones individuales, porlo que se producen dinámicas diferentes en cuan-to a inundaciones dentro del área de la ciudad ysus alrededores se refieren. En la actualidad, elmayor de todos los distritos urbanos, el José Martí,es el más vulnerable de los tres construidos, puesse ha comprobado que ni en el distrito AntonioMaceo ni en el distrito Abel Santamaría se produ-cen inundaciones, ya que se encuentran en zonasmuy altas de la ciudad y si se producen acumula-ciones momentáneas de agua debido a rápidas ycontinuas precipitaciones, es debido a la falta delimpieza de los elementos de drenaje o a interrup-ciones por la misma causa del drenaje natural delterreno.

Estos elementos antrópicos vinculados al dre-naje de la ciudad, son los que han incidido en quelos criterios sobre inundaciones en el área de laciudad y sus alrededores hayan cambiado en laactualidad. En particular, sobre la base de recorri-dos de campo y encuestas realizadas a la pobla-ción para recuperar la memoria histórica de áreasen riesgo, fueron establecidas diferentes áreas que

están sometidas al peligro de inundaciones en elpresente activo de la ciudad.

Después del análisis de toda la información pre-cedente, relacionada con elementos negativos dela acción antrópica, el escurrimiento de las aguashacia las zonas de menor cota topográfica, la me-moria histórica de los habitantes de cada zona enriesgo y de los reportes de época, se obtuvo elEsquema de Susceptibilidad a las Inundacionespara la ciudad de Santiago de Cuba y sus alrede-dores (Fig. 13).

Se debe señalar que el esquema que se pre-senta puede ser mejorado sobre la base de reco-rridos más detallados por el área urbanizada, unamayor cantidad de encuestas en la población paraenriquecer la memoria histórica, pero sobre todopor un mayor detallamiento a través de levanta-mientos de terreno de los impactos negativos dela actividad antrópica en diferentes puntos de laciudad; todo esto, con validaciones consecuentesde la extensión de las áreas inundables. Sin em-bargo, la mayor mejora que pudiera recibir esteesquema, estaría vinculada con la eliminación delas áreas que se inundan en la actualidad por undeficiente tratamiento de las áreas bajo riesgo

Fig. 13. Esquema de suscep-tibilidad a las inundacionespara la ciudad de Santiago deCuba y sus alrededores. Enazul las zonas potencialmenteinundables de este centrourbano. Tomado de Chuy, etal, 2007.

Page 294: Libro Salud Desastre

281

y por no tomar las medidas necesarias por partede los servicios comunales de la ciudad.

La causa básica de la mayoría de las inunda-ciones en el área de estudio es la incidencia de fuer-tes lluvias, pero no todas las inundaciones graves nilos daños provocados por las crecidas tienen comocausa a este fenómeno hidrometeorológico. Enmuchas ocasiones actúan otros factores queagudizan el problema de otra crecida ya existente alos creados por la propia crecida. Lo más frecuen-te es que estos factores estén relacionados con elaumento de la carga hidráulica producida por nue-vos niveles de agua. Esto incluye tanto obstruccio-nes en el canal o cauce de avenidas, residuos yfragmentos flotantes, así como la sobre elevacióndel nivel de las aguas por efecto del oleaje de lasmareas en los estuarios, etc.

ACIDEZ EN LA LLUVIA

Entre los múltiples fenómenos que traen consigoaparejado algún daño sustancial al medio ambiente,se encuentra la acidez de la lluvia que puede causaren la población problemas de salud, deteriorar losecosistemas, así como causar efectos de corrosiónen estructuras metálicas, etc.

La lluvia normal es ligeramente ácida. Se consi-dera de forma práctica como ácida cuando su pHes menor de 5,6. El rango de valores de pH obser-vado en una muestra de 14 años de valores men-suales de esta variable, es representado en la figura14, en la que podemos observar que 84,5 % de losvalores tienen un carácter solo ligeramente ácido,pero dentro de los parámetros normales para la llu-via. En este período, 12,6 % de los meses repre-sentaron lluvias de carácter ácido. Señalamos, queestos valores se mantienen en monitoreo continua-do, teniendo en los últimos meses del año 2002,lluvias de pH inferior a 5.6, es decir, de carácterácido.

El comportamiento medio mensual del pH de lalluvia, se representa en la figura 15, donde puedeverse que el mismo, en término medio para todoslos meses del período analizado, oscila entre losvalores de 6,0 a 6,4, lo que no representa lluvias decarácter ácido. Se puede observar una tendencia avalores superiores en los primeros meses del año, yluego estos valores van disminuyendo, alcanzandoel valor mínimo en el mes de octubre. Por supuestoestos son valores promediados, que enmascaran elcarácter particular de una lluvia, al suavizar los va-lores altos con los menores, de ahí la importancia

Fig. 14. Comportamientodel pH de la lluvia porintervalo de clase.

Page 295: Libro Salud Desastre

282

del seguimiento de la serie, para detectar a tiempo,no solo un valor peligroso, sino la posible causa.

SEQUÍA

La sequía se define usualmente por un prolon-gado período seco (precipitaciones deficitarias).La diferencia entre el promedio de los períodoslluviosos (mayo-octubre) de 1961 a 1980 con res-pecto al de 1981 a 2000, se muestra en la figura16, notándose en todo el municipio una disminu-ción de la lamina que en la mayor área abarca en-tre 65 y 130 mm, siendo superior en la zonaoccidental de este municipio cabecera. INCENDIOS FORESTALES

Los incendios forestales ocurren en áreas cu-biertas por vegetación, árboles, pastizales, male-za, matorrales y en general, en cualquier lugardonde existan asociaciones vegetales (Fig. 17).

Dentro de las diferentes categorías de incen-dios forestales, su incidencia fundamental depen-de de su ubicación, de forma que los incendiossuperficiales dañan principalmente los pastizales yla vegetación herbácea que se encuentra en la su-perficie y hasta 1,5 m de altura, deteriorando laregeneración natural y la reforestación; los incen-dios subterráneos se propagan bajo la superficie yafecta las raíces y la materia orgánica acumulada,y los incendios aéreos afectan seriamente losecosistemas, ya que destruye toda la vegetación ydaña en diversos grados la fauna silvestre.

Una vez que se inicia un incendio forestal, elcomportamiento posterior del fuego para que pue-da convertirse en una amenaza para el territorio,está determinado por el tiempo atmosférico, latopografía y el tipo de combustible, ya que estosfactores inciden en su propagación y desarrollo.Esta es la importancia de realizar valoraciones in-tegrales de las zonas donde con mayor frecuenciaocurren deslizamientos, que estén afectadas porprocesos de sequía y de degradación de suelos.De igual manera son de destacar las zonas demayor incidencia de intensas lluvias e inundacio-nes, o donde impactan los ciclones tropicales.

Esta tendencia al déficit de precipitaciones enlos últimos años ocurre en el período lluvioso, pre-cisamente el período de mayor aporte al acumula-do anual. Es de interés señalar para el municipiode Santiago de Cuba, de que cuando durante elaño aparecen más de 5 meses con sequía, la posi-bilidad de que el acumulado anual de la región seainferior a la norma, es más del doble de que lluevapor encima de esta.

Esta tendencia al déficit de precipitaciones enlos últimos años ocurre en el período lluvioso,precisamente el período de mayor aporte al acu-mulado anual. Es de interés señalar para el muni-cipio de Santiago de Cuba, de que cuando duranteel año aparecen mas de 5 meses con sequía, laposibilidad de que el acumulado anual de la regiónsea inferior a la norma, es más del doble de quellueva por encima de la misma.

Fig. 17. Incendio forestal.

Fig. 16. Diferencia de los promedios de lluvia en Santiagode Cuba. 1961-2000. Tomado de Chuy, et al, 2006.

Page 296: Libro Salud Desastre

283

En el período 2000-2005 se registró una grancantidad de incendios forestales en la región orien-te-sur que se representan en la figura 18.

En el año 2004 se reportaron la mayor canti-dad de incendios forestales y de áreas afectadascomo promedio histórico en la región oriente-sur.En esto tuvo particular incidencia la intensa sequíaque afecta el territorio, aumentando la disponibili-dad de los combustibles que pueden arder. A estose agrega el riesgo por la influencia antrópica (hu-mana) en las diferentes tareas forestales y agríco-las, en el mejoramiento de pastizales, actividadesrecreativas, caza de animales furtivos entre otras;que se constituyen en causas de incendios fores-tales, al no cumplir las medidas preventivas para

cada caso. En la figura 19 se presenta la localiza-ción de los incendios forestales en el sector deSantiago de Cuba en el período 1985-2004. Ob-serve en la figura que la mayor cantidad de incen-dios reportados se localizan en el municipio deSantiago de Cuba.

El sistema de protección contra incendios fo-restales está diseñado estratégicamente en dos eta-pas. Una organizativa donde se realizan lasacciones preventivas durante los meses de sep-tiembre a febrero y la etapa critica de ocurrenciafebrero a junio.

Durante el período 2000-2005 los incendiosforestales produjeron pérdidas totales por dañosde 9 511 762.56, de ellos 65 % corresponden ala provincia Granma. De hecho, puede señalarseque:

El 65 % de los incendios forestales se loca-lizan en los municipios de Guamá, Santiagode Cuba, III Frente, Yara, Bartolomé Masóy Río Cauto.

El 39 % de las afectaciones se localizan enla provincia de Santiago de Cuba, con mayorincidencia en el municipio Guamá y de ellas,73 % corresponden a bosques naturales.

El 82.5 % de las causas de los incendiosforestales ocurridos, fueron las negligencias,entre las que se destacan como causas, laquema de residuos agrícolas y uso del fue-go por transeúntes en general.

Fig. 18. Cantidad de incendios reportados en la regiónoriente-sur (provincias Granma-Santiago de Cuba).

Fig. 19. Localización en el sector de la provincia de Santiago de Cuba de los incendiosforestales durante el período 1985-2004.

Page 297: Libro Salud Desastre

284

Las lluvias en el municipio más afectado(Guamá) comenzaron temprano (segundaquincena de abril), lo que propicio un cam-bio en la humedad relativa y la disminuciónde la ocurrencia de fuegos.

Fueron realizadas evaluaciones de 40 incen-dios de la etapa posterior a las primeraslluvias.

Disminuyeron en 2005 las pérdidas por da-ños en 1 077.05 ha menos que en 2004.

Las condiciones del tiempo atmosférico secomportaron favorables para el inicio y de-sarrollo del fuego en todo el territorio de laregión durante la etapa crítica, excepto enel circuito Guamá, en el que éstas se com-portaron igual a partir del 15 de abril.

De 2 845 333.66 pesos fueron valoradaslas pérdidas económicas ocasionadas en elperíodo de la campaña 2004-2005, sin con-tar los daños causados por otros fuegosfuera del patrimonio.

aunque son de considerar otros focos de con-taminación en la zona de la bahía.

AMENAZA TECNOLÓGICA POTENCIAL

Otro elemento de amenaza a considerar estávinculado con la ubicación de instalaciones quealmacenan y utilizan productos tóxicos que pue-den ser vertidos a la atmósfera en caso de un ac-cidente que bien puede ser producido por unsismo.

Como elemento de referencia se presenta en lafigura 21 el caso de los radios de afectación parael caso de inversión en la ciudad de Santiago deCuba y sus alrededores.

DEGRADACIÓN DE SUELOS

Otro elemento a considerar sobre la base de laincidencia de otros fenómenos naturales yantrópicos, son los efectos que sobre los suelosdel municipio de Santiago de Cuba se están mani-festando en este momento. Un reflejo actual vin-culado con la erosión se presenta en la figura 22.

CONCLUSIONES

Se precisa la importancia de los estudios deimpacto de los fenómenos naturales en un territo-rio como una premisa imprescindible para el de-sarrollo sostenible del mismo.

Se realizó la valoración del impacto negativoproducido por fenómenos naturales en el munici-pio Santiago de Cuba, esto es:

Caracterización y parámetros. Cronología y evaluación de su comporta-

miento. Caracterización del Impacto socioeconó-

mico sobre el territorio.

Todos los resultados se prepararon para serintroducidos en un sistema de información geo-gráfica (SIG).

FUENTES CONTAMINANTES

Cerca del área de estudio, se encuentra labahía de Santiago de Cuba, generadora de nú-cleos de cloruros que el aire esparce y mantie-ne, incluso después de la lluvia, hasta varios díasen suspensión.

Pero esta fuente natural no es la única quehay que tener en cuenta a la hora de realizarinversiones importantes, existen otras fuentesantropogénicas, como la fábrica de cementolocalizada hacia el sur, por lo que los productosque esta emite al aire durante el día, por la brisamarina se mueven hacia el Norte cubriendo elárea de la ciudad, con polvo y otros aerosoles.Además, como un elemento a tener en cuentaestá el transporte automotor de la ciudad, so-bre todo durante el día en arterias principales.

En la figura 20 se observa cómo el penachocontaminante de la Fábrica de Cemento lanzasu cono sobre la ciudad de Santiago de Cuba,

Page 298: Libro Salud Desastre

285

Fig. 22. Degradación de suelos por erosión en Santiago de Cuba. Tomado de: Chuy et al, 2006.

Fig. 20. Cono contaminante en la ciudad de Santiago deCuba (archivo).

Fig. 21. Áreas afectantes en la Ciudad de Santiago deCuba, para el caso de escape simultáneo de productostóxicos considerando el caso de inversión. Tomado de:Chuy, et al, 2006.

Page 299: Libro Salud Desastre

286

Se prepararon materiales (monografías y CD-multimedia) que posibilitan el planeamiento de undesarrollo sostenible en ese territorio y la toma dedecisiones en la gestión para la reducción de riesgos.

Este estudio Integral de multiamenazas sobreel territorio del municipio Santiago de Cuba, hamostrado que en caso de manifestarse de formaextrema diferentes fenómenos naturales, puedenesperarse impactos significativos.

La gestión y manejo de impactos para elplaneamiento sostenible de cualquier escenariobajo riesgo, especialmente en las zonas urbaniza-das, impone el análisis combinado de las variablesque influyen sobre el escenario estudiado, es porello que se debe analizar de forma integral la diná-mica de las amenazas presentes, su relación conlos elementos antrópicos y sus efectos sobre elmedio ambiente. Estos resultados se presentan enforma de CD-multimedia para implementar su di-vulgación.

RECOMENDACIONES

Se recomiendan los siguientes aspectos: Gestionar el financiamiento para la edición

y reproducción de las monografías, de for-ma que llegue a una mayor cantidad depoblación.

Gestionar el financiamiento adecuado parala reproducción en mayor escala de laMultimedia, de forma que sea accesible alos sitios donde haya PC y en particular,aquellos en los que se imparta algún tipo dedocencia.

Terminar la implementación del conocimientode las amenazas naturales conocidas en elmunicipio Santiago de Cuba en un SIG paraoptimizar la toma de decisiones en el terri-torio, tanto para labores de prevención ymitigación, como para el planeamientoperspectivo de su desarrollo.

Continuar perfeccionando los niveles deconocimiento que se tienen sobre las ame-

nazas por fenómenos naturales y antrópicosen el municipio Santiago de Cuba, así comode sus impactos, en particular, enfocandolos nuevos pasos hacia la precisión del riesgoa que este territorio está sometido, esto es,priorizando las potenciales pérdidassocioeconómicas.

En base a los resultados básicos obtenidos,deben realizarse imprescindiblemente estu-dios integrales de vulnerabilidad física a lasinstalaciones de los sistemas de vivienda,educación y salud, por su connotación encaso de aparición de fenómenos extremos,en lo referente a cantidad de potencialesafectados, planeamiento de la evacuaciónnecesaria y la atención de heridos.

Generalizar este tipo de estudios integralesde valoración de los impactos de multiame-nazas en diferentes territorios, en particularlos sometidos a riesgos conocidos.

BIBLIOGRAFÍA

1. AFPS (1993): Guide Methodologique pourla realisation d’etudes de microzonagesismique. French Association for earthquakeengineering.

2. Alfaro, M. R. (1989): La lluvia acida. Re-porte de Investigacion. Laboratorio deContaminantes, Escuela de Ciencias Am-bientales, Facultad de Ciencias de la Tierray el Mar, Universidad Nacional, Heredia.Costa Rica.

3. Alfonso, A. P. (1994): Climatología de lasTormentas Locales Severas (TLS) en Cuba.Cronología. Editorial Academia.

4. Alvarez, J. L., Chuy, T. J., García, J. et al(1999): An Earthquake Catalogue of Cubaand Neighboring Areas. IC/IR 99/1, InternalReport, UNESCO-IAEA-ICTP, Miramare,Trieste.

5. Arango, E. D. (1996): Geodinámica de laregión de Santiago de Cuba en el límite delas Placas de Norteamérica y el Caribe. Te-sis en opción al Grado de Master in Science.Instituto Politécnico Nacional, México D.F

Page 300: Libro Salud Desastre

287

6. ATC-33-03 (1995): Guidelines for seismicrehabilitation of buildings, 75 % Submital,third Draft. FEMA 273.

7. Boletín OMM (1995): Vol. 44, No. 2.8. Boytel, F. (1972): Geografia Eólica de Oriente.

Instituto Cubano del Libro, La Habana.9. CENAIS (2005): Fondo de fotos de efectos

de fenómenos naturales.10. Centro del Clima, INSMET (2002): Boletín

de la Vigilancia del Clima. Vol. 14, No. 9,Agencia de Medio Ambiente, CITMA.

11. Centro Meteorológico Provincial de Santiagode Cuba (2004). Base de Datos.

12. Cícero, R. (1998): Incendios. Fascículo 7.CENAPRED y Coordinación General deProteción Civil. México.

13. Chuy, T. J. (1999): Macrosísmica de Cuba ysu aplicación en los estimados de Peligrosi-dad y Microzonación Sísmica. Tesis en opciónal Grado de Doctor en Ciencias Geofísicas.Fondos del Centro Nacional de Investigacio-nes Sismológicas y del MES. 487 pp.

14. Chuy, T. J. (2000): Estimados de peligrosi-dad y microzonación sísmica de Cubautilizando terremotos perceptibles. En:Sismos perceptibles, Peligro y Vulnerabi-lidad Sísmica en Cuba. Editorial Academia.ISBN 959-02-0243-8.

15. Chuy, T. J. (2001): Macrosísmica de Cuba y suaplicación en los estimados de peligrosidadsísmica. En: Revista Geología y Minería. No. 4.

16. Chuy, T. J. (2002): Precisión por zonas de lapeligrosidad sísmica de Cuba con fines de sudesarrollo económico sostenible. Memoriasdel Congreso Internacional de Geofísica. LaHabana.

17. Chuy, T. J. (2004): Terremotos fuertes y pe-ligrosidad sísmica de Cuba. En: Memoriasde la XII Convención Científica de Ingenieríay Arquitectura (III TIARD) ISPJAE. Cuba.ISBN 959-261-169-6. 10 pp.

18. Chuy, T. J., Puente, G., Borges, O., Calderín,C., Rivera, Z. C., Salas, A., Planas, J. A.,Alcántara, F., Imbert, C., Villalón, M. y Cin-tra, M. (2006): Caracterización e Impacto deAmenazas Naturales Extremas en el muni-cipio Santiago de Cuba. Multimedia. Registrode Autor en el CENDA No. 1995-2006.

19. Chuy, T. J. y J. L. Alvarez (1995): Mapa dePeligrosidad Sísmica de Cuba con fines dela Norma Sismorresistente Cubana. Repor-te de Investigación. Fondos del CentroNacional de Investigaciones Sismológicas ydel X Forum Nacional de Ciencia y Técnica.

20. Chuy, T. J., Alvarez, J. L., Zapata, J. A.,González, B. E. et al (1992): EstudiosSismológicos. Complejos para el ComplejoEnergético Toa-Duaba. Reporte de In-vest igación. Fondos del CENAIS yENERGOPROYECTO.

21. Chuy, T. J. et al (2006): Informe Final delPROYECTO TERRITORIAL T - 0225 “Ca-racterización del riesgo sísmico de la ciudadde Guantánamo, provincia Guantánamo.Reporte de Investigación. Fondos del CE-NAIS y CITMA-GTM.

22. Chuy, T. J., Pérez, O., Puente, G., Pereda,S., Reyes, C. R., Durant, M. T. y Carcasés,C. N. (2007): Inundaciones en la ciudad deSantiago de Cuba. Valoración con fines dedesarrollo sostenible. Memorias de la XII

Convención “Informática 2007” y V Congre-so Internacional “Geomática 2007”. ISBN978-959-286-002-5. Ciudad Habana. 13 pp.

23. Chuy, T. J., Puente, G., Calderín, C., Borges,O., Rivera, Z. C., Salas, A., Planas, J. A.,Alcántara, F., Imbert, C., Cintra, M., Pérez,O., Villalón, M., Vázquez, J. C. (2007): Va-loración de escenarios bajo riesgo comopremisa para el desarrollo sostenible. CasoSantiago de Cuba. Memorias de la II Con-vención Cubana de Ciencias de la Tierra.ISBN 978–959–7117–16–2. Ciudad Haba-na. 9 pp.

24. Chuy, T. J., Puente, G., Calderín, C., Borges,O., Rivera, Z. C., Salas, A., Planas, J. A.,Alcántara, F., Villalón, M., Imbert, C. yCintra, M. (2005): Impacto de fenómenosnaturales y antrópicos vs. desarrollo sosteni-ble. Caso de Santiago de Cuba. Memoriasde INFOGEST 2005. En: Revista Electróni-ca “Ciencia en su PC”. Santiago de Cuba.ISSN 1027-2887 (RNPS 1832).

25. Chuy, T. J., Puente, G., Borges, O., Calderín,C. et al (2006): “Caracterización e Impactode Amenazas Naturales Extremas en el mu-

Page 301: Libro Salud Desastre

288

nicipio Santiago de Cuba”. CD-Multimedia.Proyecto 30-07/04: Caracterización e impactode amenazas naturales en el municipio San-tiago de Cuba. Registrado en los Fondos delCENDA.

26. Chuy, T. J., Puente, G., Calderín, C., Borges,O. et al (2006): La valoración de escenariosbajo riesgo como premisa para el desarrolloen Santiago de Cuba. Memorias de SISMOS2006. Santiago de Cuba.

27. Costes T. y Perret, G (1999): Sistema deDatos de Huracanes HURDAT Versión 1.1(en PC). MeteoFrance.

28. Fuentes, O.A., Franco, L. E. (1997): ModeloMatemático de áreas de inundación. Cua-dernos de Investigacion, No. 41 Rev.CENAPRED.

29. Fujita, T. T. (1973): Tornadoes around theworld. Wheatherwise, No. 26(2).

30. Gordon, E. D. y Banner I. M. (1969): AtlanticHurricane. Instituto del Libro, La Habana.

31. García, J., Zapata, J. A., Arango, E. D.,Monnar, O., Chuy, T. J., Fernández, B. C.,Reyes, C. R. y Oliva, R. (2002): Manejo yevaluación del riesgo sísmico en la ciudadde Santiago de Cuba, a partir de suimplementación en un Sistema de Informa-ción Geográfica (SIG). En: Revista “NuevasInvestigaciones Sismológicas en Cuba”.Editorial Academia. La Habana ISBN 959-02-0347-7. pp. 73-82.

32. González, G. y Chuy, T. (2004): Caracteriza-ción meteorológica de la región de Santiagode Cuba. En preparación. Proyecto CE-NAIS.

33. Guevara, L. T. et al (1999): Funcionalidaddel Programa médico arquitectónico en laremodelación de hospitales en Venezuela.Conferencia Internacional sobre Manejo deDesastres Naturales, Venezuela.

34. Japan Working Group for TC-4 Committee(1993): Manual for Zonation on SeismicGeote-chnical Hazards. The JapaneseSociety of Soil Mechanics and FoundationEngineering, Japan.

35. Konno, K. y Tanaka, T (1998): Ground-motion characteristics estimated fromSpectral Ratio between horizontal and verti-

cal components of microtremors. BSSA v 88pp. 228-241.

36. Márquez P. I. et al (2003): Clasificación delas construcciones de la Ciudad de Santiagode Cuba según el manual del HAZUS. Re-porte de Investigación. Fondos del CENAIS.

37. Márquez P. I. et al (2005): Estudio de lossistemas prefabricados SAE, GPS y Giróndestinados a centros educacionales ypoliclínicos en la Ciudad de Santiago de Cuba.

38. Martínez, A. (2001): Morbilidad por llamasen el sector residencial en la provinciaGuantánamo 1997-2001. Reporte del Cuerpode Bomberos de Guantánamo y Centro Pro-vincial de Higiene, Epidemiología yMicrobiología de Guantánamo.

39. Mc Guire, R. K. (1978): Seismic groundmotion parameters. Journal GeotechniqueEng. Div, American Society Civil Eng. Vol.104 pp. 481-490.

40. MICONS (1990): RC-9002. Especificacio-nes generales para la realización de estudioscomplementarios para la estimación de la re-sistencia a compresión de los hormigones enlas estructuras. Ministerio de la Construcción.

41. Mc Gavin, G. L. et al (1986): EarthquakeHazard Reduction for Life SupportEquipment in Hospitals. National SciencesFoundation. California.

42. MeteoFrance (1998): Sistema de Datos deHuracanes HURDAT (en PC).

43. Mora, S. y Vahrson, W. (1991): MacrozonationMethodology for Landslide HazardDetermination, Bull, Intl. Ass. Eng. Geology.

44. Norma Cubana (1999): NC 46: 1999. Cons-trucciones sismorresistentes. Requisitosbásicos para el diseño y construcción, 3. Edi-ción ICS: 91.080; 91.120.25. OficinaNacional de Normalización, Ciudad de LaHabana, 98 pp.

45. Organización Panamericana de la Salud OPS(1992): Disaster Mitigation Guidelines forHospitals and other health care facilities inthe Caribbean. Serie Mitigación de Desas-tres, Washington DC.

46. Organización Panamericana de la Salud OPS(1996): Lecciones aprendidas en AméricaLatina de Mitigación de Desastres en Insta-

Page 302: Libro Salud Desastre

289

laciones de la Salud. Serie Mitigación deDesastres, Washington DC.

47. Organización Panamericana de la SaludOPS (1997): Fundamentos para la Mitiga-ción de Desastres en establecimientos deSalud. Serie Mitigación de Desastres, Was-hington DC.

48. Pérez, O., Chuy, T. J., Martínez, G. y Michel,E. (2006): El abasto de agua de la ciudad deSantiago de Cuba. Elemento vulnerable paraun desarrollo sostenible. Memorias deSISMOS 2006. Santiago de Cuba.

49. Puente, G. y Regal, A. (2002): La Sequía ennuestra región. Su comportamiento en losúltimos años. Reporte de Investigación. Pro-yecto Territorial del Centro MeteorológicoProvincial de Santiago de Cuba.

50. Rivera et al, (2003): Potencialidad de peli-gros naturales y riesgos tecnológicosinducidos en los alrededores de la bahía deSantiago de Cuba. Reporte de Investigación

de Proyecto de C e IT del CITMA Santiagode Cuba. Fondos del CENAIS.

51. Rivera, Z. C., Chuy, T. J. y Reyes, C. R.(2005): Contaminación ambiental catalizadapor fenómenos naturales extremos. CasosGuantánamo y Santiago de Cuba. Memoriasde la V Convención Internacional de MedioAmbiente y Desarrollo (Ciudad Habana).ISBN 959-7164-93-0.

52. Servicio Sismológico Nacional de CubaSSNC (2007): Base de Datos de Terremo-tos registrados en Cuba. Fondos del CentroNacional de Investigaciones Sismológicas.

53. Sosa, V., Cedeño, O., Rodríguez, E., Martínez,R. y Raygoza, A. (2000): Incendios Forestales.Fascículo 10. CENAPRED y CoordinaciónGeneral de Proteción Civil. México.

54. Vega, R., Nuñez, M. y Cárdenas, P. (1990):Caracterización estadística de la precipita-ción total máxima en 24 horas. RevistaCubana de Meteorología, Vol. 3, No. 1.

Page 303: Libro Salud Desastre

290

INTRODUCCIÓN

Los desastres han acompañado al hombre des-de su origen, los relatos y escritos antiguos le handado una interpretación mística y sobrenatural quese recogen en muchos escritos.

El cambio climático ha conllevado inevitable-mente cada vez más frecuente y con mayor inten-sidad a la ocurrencia de fenómenos naturales, "Losmás severos ocurrido en el mundo en los últimos20 años han afectado por lo meno a 800 millonesde personas, ocasionando pérdidas superiores alos 50 000 millones de dólares.

Los servicios de salud no escapan a la fuerzade la naturaleza que le han ocasionado interrup-ciones temporales o permanentes y constituyen unimpacto negativo en el bienestar del hombre y enel desarrollo socioeconómico del área afectada.Las instalaciones de salud constituyen un elemen-to clave para enfrentar situaciones de desastres o

1 Especialista en Medicina General Integral. Instructor.2 Especialista en Pediatría. Instructora.3 Especialista en Salud Ocupacional. Profesora Asistente.4 Ingeniero.

EVALUACIÓN DE LAS VULNERABILIDADES DEL HOSPITAL GENERAL, GIBARA,HOLGUÍN. ESTUDIO PRELIMINAR

Dr. Luis A Liy Rodríguez,1 Dra. Gliset Hung Arroyo Especialista,2 Dra. Magda Domínguez Pupo,3Guillermo Reyes4

graves emergencias. Una institución de salud per-dida deja una comunidad sin la prestación de susservicios básicos, "un servicio de emergencia per-dido puede representar la diferencia entre la viday la muerte"

En los últimos 20 años más de 100 hospitales yal menos 1 000 centros de salud en América Lati-na resultaron dañados como consecuencia de de-sastres naturales.

La provincia Holguín fue severamente afecta-da en 2008 por fenómenos hidrometeorológicoscon pérdidas por más de 1,5 millones de CUC yse vieron afectadas 403 unidades.

El municipio Gibara fue impactado, con afec-taciones en 40 unidades de salud (27 %), ocasio-nando grandes pérdidas económicas.

En la historia se recoge la ocurrencia de un sis-mo de gran intensidad M = 6.2 e I = 7.0 en el1914 dejando pérdidas incalculables, en Velasco;en 1953 M = 3.5 I = 5.5.

Page 304: Libro Salud Desastre

291

En la actualidad se registra una gran actividadsísmica en este territorio; orientando la a investi-gación a evaluar las vulnerabilidades estructura-les, no estructurales y funcionales del hospitalgeneral. Para lo cual fue valorada la vulnerabilidadestructura. Se identificaron las vulnerabilidades noestructurales y se evaluaron las debilidades fun-cionales de los servicios de salud; ante la ocurren-cia de fenómenos hidrometeorológicos y sísmicos.

MÉTODOS

Se realizó una investigación descriptivaobservacional de corte transversal del HospitalGeneral del Municipio Gibara aplicando la guíapara la reducción de la vulnerabilidad en el diseñode nuevos establecimientos de salud seguro.

RESULTADOS

Los establecimientos para la prestación de ser-vicios de salud situados en zonas expuestas, de-ben ofrecer seguridad a las personas que allí seencuentran y en segunda instancia a proteger lacontinuidad del funcionamiento, con la finalidad deevitar que el edificio colapse, de manera que seasegure su funcionamiento con posterioridad a laocurrencia.

El daño o pérdida de algunos elementos noestructurales podría ocasionar un serio trastornoen la prestación del servicio, aun cuando no existaun riesgo directo para las personas.

Es responsabilidad del administrador de saludconsiderar los aspectos anteriores, con el objeti-vo de reducir las pérdidas potenciales de los ser-vicios y el impacto social.

La seguridad estructural, la seguridad no es-tructural y la seguridad funcional se muestran enlas figuras1, 2 y 3 respectivamente.

El índice de seguridad hospitalaria se muestaen la tabla 1.

Fig. 1. Seguridad estructural.

Fig. 2. Seguridad no estructural.

Fig. 3. Seguridad funcional.

Page 305: Libro Salud Desastre

292

BIBLIOGRAFÍA

OPS/OMS. Indice de Seguridad Hospitalaria,Washington, OPS, 2008.

CONCLUSIONES

Se requiere de medidas urgentes, ya que los ni-veles actuales de seguridad del establecimiento noson suficientes para proteger la vida de los pacientesy el personal durante y después de un desastre.

Tabla 1. Índice de seguridad hospitalaria

Page 306: Libro Salud Desastre

293

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo transversal paraevaluar el nivel de vulnerabilidad existente en unainstitución de salud correspondiente a la atenciónprimaria del municipio Baracoa, ante el impactode los desastres naturales en el primer semestredel año 2009. De un total de 22 instituciones desalud en el municipio, entre ellas 4 policlínicos seescogió uno debido a que se encuentra ubicadoen las proximidades del litoral. Se utilizó como ins-trumento para el diagnóstico la lista de verifica-ción de hospitales seguros aprobada por laOrganización Panamericana de la Salud y la Or-ganización Mundial de la Salud. Además se reali-zó revisión documental y observación de losprocesos en la aplicación de la lista de verifica-ción. Se creó y entrenó un equipo multidisciplinario,el que evaluó los riesgos de acuerdo con el tipo deevento, la ubicación geográfica, condicionesorográficas, debilidades estructurales y no estruc-turales, así como las administrativas-organizativas.La institución de salud evaluada presenta un alto

EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD PARA DESASTRES EN UNA INSTITUCIÓN

DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD. BARACOA, 2009

Lic. Alcides Durruthy Batista1 y Lic. Bernardo Echemendía Cruz2

1 Licenciado en Matemática. Profesor Instructor. Especialista en Defensa Civil. Sectorial Provincial de Salud deGuantánamo.

2 Licenciado en Biología. Máster en Salud Ambiental, con mención en Manejo de riesgos ambientales. Profesor Asistente.

nivel de vulnerabilidad ante situaciones de desas-tres, pues el estado integral de la instalación entra-ña riesgos para los pacientes, familiares ytrabajadores durante y después de la ocurrenciadel evento. La vulnerabilidad predominante resul-tó ser la no estructural. Se identificaron las medi-das prioritarias para la reducción devulnerabilidades y se actualizaron las estrategiasde mitigación del plan de reducción de desastresde la institución.

En los últimos diez años, los desastres natura-les en el mundo han dejado un saldo de más de 45000 muertos, 40 millones de damnificados y da-ños directos que superan los US $20 000 millo-nes.1

Las instalaciones de salud seguras son aquellascuyos servicios permanecen accesibles y funcio-nando a su máxima capacidad y en su misma in-fraestructura inmediatamente después de queocurre un desastre. Para eso deben contar con la

Page 307: Libro Salud Desastre

294

máxima protección posible, y continuar operandolas vías de acceso al establecimiento de salud y elsuministro de agua potable, energía eléctrica y te-lecomunicaciones, todo lo que permite garantizarsu funcionamiento continuo y absorber la deman-da adicional de atención médica.2

Entre los efectos adversos que producen estoseventos, los daños ocasionados sobre la infraes-tructura de salud en América Latina y el Caribehan sido particularmente severos, como los cau-sados por huracanes como: Gilbert en Jamaica enel año 1988, Luis y Marilyn en Antigua y Barbu-da, St. Kitts y Nevis, St. Maarten y otras islas) en1995, Mitch en Centroamérica, 1998. Los terre-motos de México en 1985, El Salvador en 1986 y2001 y los de Costa Rica y Panamá en 1991 quedañaron seriamente los hospitales y servicios desalud, situación que impactó negativamente la aten-ción de las víctimas de los desastres.3

Según la Comisión Económica para AméricaLatina y el Caribe (CEPAL), las pérdidas acumu-ladas por este concepto en la región ascendierona 3 120 millones de dólares, lo que podría com-pararse a una situación extrema en la que 20 paí-ses de la región hubiesen sufrido (cada uno) lademolición de 6 hospitales y por lo menos 70 uni-dades de salud.

Aproximadamente 50% de los 15 000 hospi-tales en América Latina y el Caribe están ubica-dos en zonas de alto riesgo, y muchos de estoscarecen de programas de mitigación de desastres,planes de emergencia o de la infraestructura apro-piada para hacer frente a sismos, huracanes y otrosfenómenos naturales devastadores.4

Los reglamentos existentes en cuanto al diseñoy la construcción de los establecimientos de saluddeben revisarse, reorientándolos hacia la mitiga-ción de desastres, con la meta máxima de prote-ger la vida de los pacientes, el personal y otrosocupantes, de manera que se pueda asegurar queestos establecimientos continúen funcionando des-pués de la ocurrencia de un desastre.5

Los establecimientos de salud deben resistir elimpacto físico de los desastres; los servicios críti-

cos de salud deben continuar funcionando duran-te emergencias; y el personal de salud debe reci-bir capacitación y estar preparado para enfrentarsea los retos de los desastres.

Los hospitales y otras instalaciones de saluddeben estar construidos de manera que soportenel impacto de desastres naturales y continúen dandoservicios esenciales de salud durante y despuésde las emergencias.6

En septiembre de 2004, el huracán Iván, el másfuerte que se haya registrado cerca a la línea ecua-torial, azotó Granada, un pequeño país en las An-tillas. El hospital Princess Alice, el segundo enimportancia en un país que solo tiene dos, perdióla mayor parte de su techo.

Apenas 10 días después, la tormenta tropicalJeanne desencadenó su furia en Haití, el país máspobre del continente americano. El hospital LaProvidence, es un establecimiento de 60 años y esel único hospital público en disposición de atendera más de 250 000 personas en la provincia delArtibonito, fue uno de los más afectados. Las llu-vias torrenciales de Jeanne dejaron el hospital bajo2 m de agua y fango que mataron a algunos pa-cientes. Estuvo fuera de operación hasta que seenvió por vía aérea desde Noruega un hospital decampaña de la Cruz Roja con 100 camas.7

En el municipio Baracoa existe un alto riesgode fenómenos de origen hidrometeorológico, pueslas condiciones geográficas y climatológicasimperantes, lo hacen vulnerable para este tipo deevento. Las instalaciones de salud no escapan aesta situación, pues han sufrido el impacto de di-chos fenómenos.

En marzo de 2008 se presentó el fenómeno demar de leva, producido por incremento de la acti-vidad barométrica, donde las altas y bajas presio-nes del canal del Océano Atlántico propiciarontrenes de olas a partir de la turbulencia del viento.

En septiembre de 2008 el azote del huracánIke, ocasionó daños materiales de magnitud, alte-raciones en el entorno natural y afectaciones dela salud mental en la población residente en lalocalidad.

Page 308: Libro Salud Desastre

295

¿Cuál es el nivel de vulnerabilidad existente enla institución objeto de estudio?

OBJETIVOS

• Evaluar el nivel de vulnerabilidad existenteen una institución de salud correspondientea la Atención Primaria de Salud del municipioBaracoa, ante el impacto de los desastresnaturales.

• Identificar los factores relacionados con lavulnerabilidad estructural, no estructuraly funcional existente en el Policlínico, quepudieran afectar la prestación de servicios.

MÉTODOS

Se realizó un estudio descriptivo transversalpara evaluar el nivel de vulnerabilidad existente enuna institución de salud correspondiente a la aten-ción primaria del municipio Baracoa, ante el im-pacto de los desastres naturales en el primersemestre del año 2009. De un total de 22 institu-ciones de salud en el municipio, entre

ellas 4 policlínicos, se escogió uno de ellos debidoa su ubicación geográfica en relación con el litoralcostero. Esta unidad de salud está ubicada en lazona noreste de la localidad. Se utilizaron proce-dimientos tales como: revisión documental y ob-servación.

Para la evaluación se aplicó la lista de verifica-ción validada por la Organización Panamericana dela Salud (OPS) para caracterizar las condicionesde vulnerabilidad estructural, no estructural y fun-cional que presenta la instalación de salud evalua-da, para el enfrentamiento a situaciones de desastres.

Se utilizaron métodos matemáticos para la es-timación de los porcentajes y su análisis. Los da-tos se vaciaron y procesaron en una base diseñadaen el programa Excel, para Windows XP enmicrocomputadora Pentium IV. Se estimaron lasfrecuencias absolutas y relativas para describir elcomportamiento de las variables estudiadas. Lostextos se procesaron con Word XP, se creó unabase de datos para el procesamiento de la infor-mación Software MS Excel, los resultados se pre-sentaron en tablas y gráficos. Para la interpretaciónde la Información, se utilizaron medidas de resu-men. Finalmente se emiten conclusiones y reco-mendaciones.

DESARROLLO

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

En las figuras 1, 2 y 3 se presentan los resulta-dos de la evaluación de la seguridad estructural,seguridad no estructural y seguridad funcional enel área de salud seleccionada, respectivamente.

RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE LA LISTA DE

VERIFICACIÓN

Punto 11. Mantener actualizados los planes para miti-

gación contra huracanes e intensas lluvias.

Fig. 1. Resultados de la evaluación de la seguridadestructural en el área de salud seleccionada. MunicipioBaracoa, 2009.

Fuente: Listas de verificación.

Page 309: Libro Salud Desastre

296

2. Tener previstas las áreas más seguras en ni-veles superiores para evacuar el primer nivelen caso de afectaciones.

3. Prever llenado de los tanques elevadoscomo reserva en caso de contaminación dela cisterna.

Punto 21. Desconchar todas las zonas afectadas por

los efectos de meteorización, limpiar ade-cuadamente las superficies eliminadas yrestaurarlas conjuntamente con el sellado delas grietas.

2. Realizar un diagnóstico de la estructura deledificio por una entidad especializada, paraconocer el grado de resistencia sísmica per-misible.

Punto 31. Sustituir los elementos de madera que so-

portan la cubierta del generador porestructura metálica y fijar correctamente loselementos de cubierta a esta estructura, se-llando todas las aberturas entre ella y losmuros circundantes.

2. Los circuitos de emergencia deben ajustar-se a lo establecido según regulaciones delsector.

3. Ubicar en caso de desastre un sistema mó-vil alternativo para generación eléctrica.

4. La pizarra que indica los parámetros de ge-neración debe estar en el área del operador.

5. Debe existir una segunda entrada de abas-tecimiento de agua, de la red de acueducto.

6. Elevar la altura del brocal de la cisterna porencima del nivel de inundaciones promedio.

7. El mobiliario y equipamiento tecnológico dedimensiones y pesos considerables (hornos,autoclaves, rayos X, mesas quirúrgicas, en-tre otros) deben ser fijados en sus bases apisos o paredes, al igual que los estantes.

8. Aumentar el número de sujeciones de an-claje de las puertas y ventanas de las

Fig. 3. Resultados de la evaluación de la Seguridadfuncional en el Área de salud seleccionada. MunicipioBaracoa, 2009

Fuente: Listas de verificación.

Fig. 2. Resultados de la evaluación de la seguridad noestructural en el área de salud seleccionada. MunicipioBaracoa, 2009

Fuente: Listas de verificación.

fachadas exteriores, específicamente la ele-vación norte por estar frente al océano.

9. Tener previsto en los niveles superiores, lasáreas para reubicación de los servicios deurgencia y emergencia en caso que el pri-mer se inhabilite.

Page 310: Libro Salud Desastre

297

CONCLUSIONES

La institución de salud evaluada presenta un altonivel de vulnerabilidad ante situaciones de desas-tres pues el estado integral de la instalación entra-ña riesgos para los pacientes, familiares ytrabajadores durante y después de la ocurrenciadel evento. La vulnerabilidad predominante resul-tó ser la no estructural. Se identificaron las medi-das prioritarias para la reducción devulnerabilidades y se actualizaron las estrategiasde mitigación del plan de reducción de desastresde la institución.

RECOMENDACIONES

Implementar este estudio al universo de insta-laciones de salud existentes en el municipio, dadoel nivel de peligrosidad del territorio, para situa-ciones de desastres generados por penetracionesdel mar e inundaciones y sismos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Banco Interamericano de Desarrollo. "El de-safío de los desastres naturales en AméricaLatina y el Caribe: Plan de Acción". Was-hington, DC. 2002

2. Roses M. Hospitales seguros y desastres.El Periódico de Guatemala. [Sitio de Internet]2009 [Citado: 2009 May 12] [5 pantallas].

Disponible en URL:http://www.paho.org/S p a n i s h / D / G U A - E l P e r i o d i c o -HospitalesSeguros-25Abr09.pdf

3. OPS/OMS. Decenio Internacional para laReducción de los Desastres Naturales: "Lec-ciones aprendidas en América Latina demitigación de desastres en instalaciones desalud: Aspectos de costo-efectividad". Was-hington, DC. 1997

4. Organización Panamericana de la Salud,OPS/OMS. "Fundamentos para la mitigaciónde desastres en establecimientos de salud".Serie Mitigación de Desastres. Washington,DC. 2000

5. Organización Panamericana de la Salud/Uni-versidad de Chile. Protección de las nuevasinstalaciones de salud frente a desastres na-turales: guía para la promoción de lamitigación de desastres. [Sitio de Internet]2005 [Citado: 2009 Sep 6] [72 pantallas].Disponible en URL: http://www.helid.desastres.net/gsdl2/collect/who/pdf/s8281s/s8281s.pdf

6. Organización Panamericana de la Salud. Loshospitales deben ser seguros ante desastres.[Sitio de Internet] 2009 [Citado: 2009 May12] [2 pantallas]. Disponible en URL: http://www.paho.org/spanish/dd/ped/home.htm

7. Organización Panamericana de la Salud/Ofi-cina Regional de la Organización Mundial dela Salud. Hospitales seguros: una responsa-bilidad colectiva, un indicador mundial dereducción de los desastres. Washington, D.C,2005.

Page 311: Libro Salud Desastre

298

RESUMEN

El presente trabajo se realiza con el objetivogeneral de analizar la vulnerabilidad ante la ame-naza de situaciones de desastres naturales de laFacultad de Enfermería "Lidia Doce", identifican-do los peligros existentes en esta en el territoriodonde está ubicada, determinando su vulnerabili-dad a las diversas situaciones de desastres. Seempleó el método de entrevistas no estructuradasa directivos y funcionarios de la Dirección Provin-cial de Salud de Ciudad La Habana, del SectorMilitar del Municipio Marianao, del Consejo Po-pular Libertad y de la Facultad de Enfermería; enesta última se aplicó la "Guía para los estudios deriesgo del Estado Mayor Nacional de la DefensaCivil"; se realizó la observación no estructuradade todas las áreas y locales de la instalación, asícomo del territorio donde está enclavada. El estu-dio de vulnerabilidad es el punto de partida parael conocimiento del riesgo y es esta la que puedeser variada por el hombre para disminuir el riesgo,

1 Universidad de Ciencias Médicas de la Habana.2 Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba. Ciudad Habana.

ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD EN LA FACULTAD DE ENFERMERÍA

"LIDIA DOCE", MUNICIPIO MARIANAO

Lic. Iris Lezcano Pérez,1 Ing. Guillermo M. Reyes Roig2

por lo que el conocimiento del comportamientode la vulnerabilidad y de las causas que la originanresulta de gran importancia, de ahí que se decidiórealizar el análisis de esta en la institución docentede la antes denominada Universidad de CienciasMédicas de La Habana, en virtud de que puedaser utilizado para trazar políticas y estrategias, asícomo acciones de prevención y mitigación por losorganismos responsables municipales y por la pro-pia institución para evitar la ocurrencia de situa-ciones de desastres y reducir su impacto.

Palabras clave:

INTRODUCCIÓN

Debido al incremento en la intensidad y la fre-cuencia de huracanes, los estudios de ries-gos de desastres ante la ocurrencia de fenómenoshidrometeorológicos y geólogo-geofísicos se hanconvertido en los últimos tiempos enuna preocupación de primer orden en el ámbito

Page 312: Libro Salud Desastre

299

político, científico, económico y social a nivel mun-dial. Entre los fenómenos hidrometeorológicos, losciclones tropicales son los que más han afectado.

En Cuba, el estado, apoyado en el Consejo deDefensa Nacional, lleva a cabo una política deorientación y protección a la población y los bie-nes materiales mediante una planificación y orga-nización previa a la ocurrencia de estos eventosnaturales que traen consigo situaciones adversas.

En la actualidad se estudian los peligros de de-sastres y sus escenarios que potencialmente pue-den afectar zonas vulnerables, por lo que constituyeuna tarea de primordial importancia, definida porel Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil(EMNDC) y el Consejo de Defensa Provincial deCiudad de La Habana, el estudio de peligro, vul-nerabilidad y riesgos por inundaciones costeras,inundaciones por intensas lluvias y fuertes vientosde los 15 municipios de Ciudad de La Habana.

El estudio de vulnerabilidad es el punto de par-tida para el conocimiento del riesgo de los ele-mentos expuestos, que pueden ser variados por elhombre, disminuyéndolos; el conocimiento delcomportamiento de esta en los diferentes territo-rios y de las causas que la originan resulta de granimportancia, el equipo decidió realizar el análisisde vulnerabilidad en una institución docente desalud, la Facultad de enfermería "Lidia Doce" citaen ave 31 e/ 100 y 102, dependencia de la Uni-versidad de Ciencias Médicas de la Habana, en-clavada en el Consejo Popular Libertad delmunicipio Marianao.

El inmueble abarca un total de 7 272.44m², distribuido en 451.20 m² área de comedor, 1 706.44 m²área exterior del patio trasero, 131.0 m² área delbloque de almacenes y servicio, 2 484 m² área delbloque central (edificio docente y de oficinas),2 500 m² área del terreno deportivo. El edificiodocente tiene dos patios centrales y cuenta con untotal de 19 aulas, 3 laboratorios de computación,4 laboratorios de enfermería, 1 teatro, 1 sala deconferencia, 1 aula especializada, 3 departamen-tos docentes, 1 local de reuniones, 30 oficinas1 biblioteca y 1 puesto de mando.

OBJETIVO GENERAL

Analizar la vulnerabilidad física ante situacio-nes de desastres de origen hidrometeorológico dela Facultad de Enfermería "Lidia Doce".

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Identificar los peligros hidrometeorológicosque pueden afectar la facultad.

2. Determinar la vulnerabilidad de la institucióna los diversos efectos de los peligroshidrometeorológicos.

MÉTODOS

Para alcanzar los objetivos del presente traba-jo, se realizó un estudio observacional descriptivotransversal en la Facultad de Enfermería "LidiaDoce". Se dispuso para ello con el estudio de pe-ligros y vulnerabilidad ante fenómenoshidrometeorológicos realizados por la agencia delmedio ambiente (CITMA) a solicitud delEMNDC, con la ubicación geográfica en mapasde la región, la ubicación topográfica de la institu-ción y la aplicación del método de investigacióncualitativo, a través de la encuesta sobre el tema alos directivos y funcionarios vinculados con la ela-boración del plan de reducción de desastres, in-cluidos por el carácter multidisciplinario que seexige en la composición del equipo el inversionistay el jefe de mantenimiento como sujetos determi-nante en el proceso.

METODOLOGÍA DEL TRABAJO

Para acometer este análisis se partió del mapaque presenta la acción de los peligros que afectanel municipio Marianao ante fenómenoshidrometeorológicos que permitió definir los rum-bos históricos de los huracanes, la acción de losvientos, así como las posibles zonas de inunda-ción por lluvias torrenciales, conocidos todos lospeligros se evaluó la vulnerabilidad física (estruc-

Page 313: Libro Salud Desastre

300

tural, no estructural y funcional) utilizando la "Guíapara los estudios de riesgo del Estado MayorNacional de la Defensa Civil" de 2005, lo cualpermitió llegar a los resultados que se describenen este trabajo.

TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS

Recogida y fuentes de información. Para larealización de este trabajo a partir del estudio exis-tente en la Dirección Provincial de Salud, en lacual se efectuó un levantamiento de toda la infor-mación disponible de las direcciones municipales,se confeccionaron mapas de peligro, vulnerabili-dad y riesgos para la acción de fuertes vientos einundaciones por intensas lluvias y se efectuaronlos análisis correspondientes. A partir de ahí sevaloraó su expresión en el municipio Marianao yademás se revisó el plan de reducción de desas-tres.

La información de dicho municipio, en relacióncon las características del medio físico ysocioeconómico, evidencia la problemática am-biental existente, que hace elevado el riesgo porlas acciones de eventos hidrometeorológicos ex-tremos. Esto hizo necesario determinar la vulnera-bilidad por Consejos Populares, encontrándose elconsejo (Libertad), entre los de vulnerabilidadmedia al verse afectado por el peligro de inunda-ciones por intensas lluvias.

Con el apoyo en las "Normas para la proyec-ción y ejecución de las medidas técnico ingenierasde Defensa Civil", que fueron aprobadas por elJefe del EMNDC en el año 2001 y que debencumplirse en la etapa de prevención de eventosmeteorológicos extremos, se visitó el centro de re-ferencia, haciendo un análisis de vulnerabilidad delmismo, en virtud de que pueda ser utilizado paratrazar políticas y estrategias, a diferentes nivelesen el enfrentamiento a estos fenómenos peligro-sos, materializado en la toma de decisiones sobreacciones de prevención y mitigación por los orga-nismos responsables municipales, para evitar laocurrencia de situaciones de desastres y reducir

su impacto sobre la población y la economía delpaís.

Procedimientos. El equipo se documentó conlos estudios de riesgos y vulnerabilidad realizadosen la provincia y analizó su expresión en el munici-pio; ya con esta información se realizó una inspec-ción al centro, durante la cual se hizo unlevantamiento general de todos los elementos queconstituyen una brecha de vulnerabilidad ante unevento meteorológico de mediana o gran intensi-dad, así como de otros que afectan directa o indi-rectamente desde el punto de vista funcional alcentro, tanto en condiciones normales como en loprevisto para situaciones de emergencia. De todolo anterior se tomó nota escrita e imágenes foto-gráficas. (Ver anexo 1: fotos)

Procesamiento de la información. El pro-cesamiento de los datos obtenidos se realizó enuna computadora Pentium IV, compatible con elWindows XP, utilizando los siguientes programas:

- Procesador de texto Microsoft WordLos datos se presentan en formato Word para

su mejor análisis y comprensión.

RESULTADOS

La vulnerabilidad es el proceso mediante el cualse determina el nivel de exposición o susceptibili-dad a la pérdida de un elemento, o grupos de ellos,ya sean personas, lugares, bienes materiales, oactividades socioeconómicas de cualquier tipo anteun peligro específico de parámetros definidos yviene dada por las condiciones de localización yde los procesos resultantes de factores físicos,sociales, económicos y ambientales, los cualesincrementan la susceptibilidad de una comunidadante los impactos de peligro; es una medida quedefine cuán propenso es el objeto construido a losdaños que puede causar el impacto de un fenó-meno destructivo, la cual depende de las propiascondiciones y características del mismo, tales comola densidad de población, tipo de construcciones,estado técnico constructivo, etc.

Page 314: Libro Salud Desastre

301

Las medidas de ajuste que pueden tomarse parala reducción de la vulnerabilidad se clasifican enestructurales (ingenieriles), no estructurales, fun-cionales. La vulnerabilidad aunque se encuentraasociada a las condiciones sociales, económicas,ambientales y físicas no debe verse separada delpeligro que generan los fenómenos naturales degran intensidad, ya que esta puede ser incrementadapor la magnitud del peligro que genera el mismo.

En el Consejo Popular Libertad las inundacio-nes ocurren, principalmente en el cauce y primerplano de los ríos Almendares, Quibú y sus afluen-tes, que atraviesan el municipio y que han perdidoparte de su cauce natural debido al acumulado desedimentos por el vertimiento indiscriminado deresiduales sólidos, así como por la falta de unaadecuada franja hidrorreguladora, además de lastransformaciones que ha sufrido el relieve por lacompactación de la urbanización; también contri-buyen al incremento de las inundaciones las con-diciones higiénico-sanitarias con el vertimientoincontrolado y la no recogida de los desechos só-lidos, sumado a la obstrucción y el deficiente fun-cionamiento de las redes de alcantarillado y deldrenaje pluvial.

Se encuentran en zonas con alto peligro de inun-dación 32 manzanas o Unidades Básicas de In-formación Territorial (UBIT), 61 en zonas conpeligro medio y 61 en zonas de bajo peligro. Lamayor o menor afectación de las instalaciones obienes expuestos al peligro de inundación, estarádada en la medida de su vulnerabilidad; mientrasmás vulnerable sea un bien expuesto, mayor serásu afectación. (Ver Anexo 2).

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN

En el centro (facultad) fueron encontrados lossiguientes problemas:

Vulnerabilidad estructural. Asociada con loselementos propios del sostén arquitectónico de lasedificaciones, como los cimientos, columnas, vi-gas, paredes maestras y pisos, sistemas de eva-cuación, todos requieren ser valorados y llevados

a la idoneidad durante la etapa de diseño y cons-trucción cuando se trata de nuevas construccio-nes y durante la remodelación o mantenimientocuando se trata de un edificio ya construido.

1. Inundación de la planta baja y alrededores.2. Roturas de ventanas y puertas de cristal, las

que al romperse dejarían expuesto los lo-cales a la acción del agua y del viento,convirtiéndose los cristales además en pro-yectiles secundarios con peligro para la vidade las personas.

Vulnerabilidad no estructural. Igualmenteasociada a los aspectos constructivos de las edifi-caciones, pero haciendo referencia específica a loscomponentes no primariamente determinantes delsostén arquitectónico, sino que sirven de apoyopara aquellos primeros o estructurales como pa-redes divisorias, cielos rasos, ventanas y otros,incluyendo todo el equipamiento del tipo de siste-mas eléctricos y mecánicos, sistemas protectores,módulos de ambientación climática, de perfil esté-tico, etc.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS

1. Se detectaron 9 lámparas luminarias ubica-das en lo alto de la azotea, en las esquinasde la edificación, cuyas bases no se encuen-tran seguras, por lo que ponen en peligroáreas específicas tales como: el comedor, elpatio inferior (derecha-izquierda), los cris-tales de las ventanas y niveles de acceso.

INSTALACIONES HIDRÁULICAS

1. Se observó que en los tubos de la instala-ción de agua de los tanques se encuentranenrollados los cables eléctricos de 220 Vque alimentan a las lámparas luminarias, se-ñalando que esta situación constituye ungrave peligro de electrocución por transmi-

Page 315: Libro Salud Desastre

302

sión de corriente y contacto de las perso-nas con las pilas de agua, ya que la corrientepuede pasar a través de las tuberías y deestas a las pilas.

2. De igual forma uno de los tanques de aguano tiene flotante trayendo consigo el derra-me del agua y poniendo en peligro a lasnumerosas instalaciones eléctricas situadasen el piso de la azotea.

3. Está instalado un registro eléctrico que ase-gura un área importante del centro, que porsu ubicación constituye un riesgo con peli-gro para la vida por el contacto de este conel agua en el momento en que se necesitedesconectar o conectar el servicio eléctri-co.

CLIMATIZACIÓN

1. Existen 15 extractores de aire acondiciona-do de los cuales 8 no están anclados conlos tornillos necesarios y otros 7 solo cuen-tan con 1 tornillo en la base, poniendo a suvez en peligro el techo de la instalación, lasventanas y la entrada al comedor, así comootras áreas aledañas.

ALCANTARILLADO

1. Los tragantes de la extrema delantera iz-quierda, de la azotea fueron sellados ytapados con la manta impermeabilizante, porlo cual el drenaje del agua está obstruido,estancándose esta en una zona de instala-ciones eléctricas situadas en el piso.

OTROS

1. Están instaladas 26 computadoras.2. Se cuenta con un departamento de medios

de enseñanza, que contiene materiales yequipos vulnerables,

3. El almacén cuenta con recursos materialesconsiderados vulnerables.

4. No hay grupos electrógenos.

Vulnerabilidad funcional. Es la que se refie-re a los denominados aspectos externos a la esen-cia de edificaciones, vías adyacentes, cuestionesorganizativas y de interrelación de servicios,algoritmos, normativas y procedimientos, meca-nismos para la información y la comunicación, pre-paración del personal de los servicios y de la propiacomunidad, sistemas y vías de evacuación, exis-tencia y operatividad de recursos indispensables,coordinaciones y otros a considerar.

Con relación a los aspectos de higiene escolarse viola lo establecido para la microlocalización delos centros de enseñanza donde se plantea que:

1. Las escuelas deben ser ubicadas en zonasaltas no propensas a inundaciones.

2. Deben estar alejadas de grandes avenidas.3. Deben contar con vías seguras de acceso y

evacuación.4. Se pudo constatar que estos requisitos no

se cumplen, lo cual conspira contra la segu-ridad que debe poseer una instalación querecepciona evacuados, teniendo en cuentaque el centro tiene previsto alojar hasta 50evacuados en situaciones de desastres.

CRITERIO HIGIÉNICO-EPIDEMIOLÓGICO

Existe red de alcantarillado (fosas y zanjas) quese encuentra deteriorada y desborda su capaci-dad en época de lluvias fuertes, provocando inun-daciones.

La recogida de basura es muy inestable, al igualque las indisciplinas sociales que han provocadola creación de micro vertederos facilitando a suvez la propagación de roedores y vectores, asícomo que se estanque el agua.

No existen dependencias en los alrededoresque representen un potencial de riesgo de derra-mamiento de sustancias químicas o biológicas. Lainfraestructura de la barriada adyacente se encuen-tra en muy mal estado, por lo que representa unpotencial de derrumbes importante. Cercanos a la

Page 316: Libro Salud Desastre

303

facultad se encuentran 4 hospitales y 1 banco desangre.

Esta vulnerabilidad está reducida por la volun-tad política del estado y gobierno y específicamentepor la especial atención que se le presta al enfren-tamiento de situaciones de desastres en el Centroobjeto de estudio. (Ver anexo 3).

Si se analizan las vulnerabilidades detectadas,existe gran número de locales en los cuales pre-dominan las puertas y ventanas con cristales, esto,en caso de ciclones y por los vientos huracanados,podría hacer que estos quedaran expuestos y quelos fragmentos de cristal constituyeran riesgos parala vida.

Al producirse intensas lluvias, en breve tiempose acumula gran cantidad de agua en la avenida31 y 25 y desciende un importante volumen de lamisma por las calles ubicadas detrás de la edifica-ción. Esta situación produce la inundación del in-mueble por delante y por detrás, lo que, sumadoal deficiente drenaje en el interior del edificio, pro-picia su penetración en la mayoría de los localesubicados en la planta baja del centro, imposibili-tando su utilización, con riesgo de afectación enlos muebles y equipos.

La inundación del frente de la institución, escausada por el deficiente sistema de drenaje. Elnivel del agua asciende en condiciones normales(temporada de lluvia no ciclónica) a nivel tal queobstaculiza la entrada y el parqueo de la escuela.Se infiere que, en situaciones climatológicas ex-tremas, es mucho peor.

Se cuenta con el dato histórico y memoria grá-fica de que en las lluvias intensas del mes de sep-tiembre de 2006 el nivel del agua en el interior deledificio ascendió a 10 cm, así como el parqueo yla entrada de la escuela se mantuvieron inundadoscomo consecuencia del nivel del agua en la aveni-da 31.

En el segundo piso se encuentran las aulas, la-boratorios de computación, teatro y otros locales.En este los ventanales de madera tienen cuadrosde cristales en su extremo superior y no tienen unsistema de seguridad (pestillos) que pudiera ga-rantizar la no apertura por los fuertes vientos, así

como la hermeticidad por las fuertes lluvias. Lasventanas del teatro y las ubicadas hacia el interiordel edificio son de cristal y no tienen seguridadcontra fuertes vientos (contra objetos volantes).

Los laboratorios de computación son vulnera-bles a la penetración del agua y del viento por lasventanas, situación que puede afectar a las PC.En el tercer nivel se encuentran aulas y laborato-rios de enfermería que presentan los mismos pro-blemas del segundo piso.

En el área de la azotea están situados equiposde climatización, los cuales pudieran ser objetosde afectación por los fuertes vientos, por no estardebidamente anclados. La escalera que da acce-so a la azotea, a través del teatro, no cuenta conpuerta que garantice hermeticidad al teatro, poresta vía pudiera penetrar el agua y se comprome-tería la seguridad del mismo.

CONCLUSIONES

Al realizar el análisis de vulnerabilidad en unainstitución docente de la Universidad de CienciasMédicas de la Habana, la Facultad de Enfermería"Lidia Doce", se identificaron los factores de ries-go existentes en la misma y en el territorio dondeestá ubicada, se estudiaron los factores que hacenvulnerable la institución a las diversas situacionesde desastres. Este estudio puede ser utilizado paratrazar políticas y estrategias, así como accionesde prevención y mitigación por los organismos res-ponsables municipales y por la propia instituciónpara evitar la ocurrencia de situaciones de desas-tres y reducir su impacto.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Decreto Ley No. 262 Reglamento para laCompatibilización del Desarrollo-Económico-Social del País con los intereses de la defensadel 14 de mayo de 1999.

2. Directiva No. 1/2005 del Vicepresidente delos Consejo de Defensa Nacional.

Page 317: Libro Salud Desastre

304

3. Resolución 91 del Ministerio de Financia yPrecios, Indicaciones para el Proceso Inver-sionista.

4. Estado Mayor Nacional de la Defensa Civilde la República de Cuba. Dpto. de Protec-ción. Guía para la Realización de Estudiosde Riesgos en Situaciones de Desastres.Agosto 2005.

5. Bello B, Cruz NM, Álvarez M, Chao FL,García V. Medicina de Desastres. La Haba-na: ECIMED; 2004.

6. Comisión Económica para América Latina yEl Caribe. Manual para la evaluación del im-pacto socioeconómico y ambiental de losDesastres. México: CEPAL; 2003.

7. Estrategia Internacional de Reducción deDesastres (EIRD). Campaña Mundial2008-2009 para la reducción de Desastres.Hospitales Seguros frente a los Desastres.Año 2008, disponible: www.paho.org/desas-tres

8. Organización Panamericana de la Salud.Fundamento para la mitigación de Desastresen establecimientos de salud. Washington:OPS; 2004. disponible: www.paho.org/de-sastres

9. Organización Panamericana de la Salud.Guía para la reducción de la vulnerabilidaden el diseño de nuevos Establecimientosde salud. Washington: OPS; 2004. disponi-ble: www.paho.org/desastres

10. Organización Panamericana de la Salud. Ín-dice de seguridad hospitalaria: Guía delevaluador de hospitales seguros. Washing-ton: OPS 2008. disponible: www.paho.org/desastres

11. Organización Panamericana de la Salud. Ín-dice de seguridad hospitalaria: Formulariospara la evaluación de hospitales seguros.Washington: OPS 2008. disponible:www.paho.org/desastres

12. Mesa, G. Los Desastres y la experienciacubana en salud para su prevención (Edi-torial). Revista Cubana de Medicina GeneralIntegral 19(3);2003.

13. Organización Panamericana de la Salud.Hospitales Seguros. Una responsabilidadcolectiva. Un indicador mundial de reducciónde Desastres Washington D.C.: OPS; 2005.disponible: www.paho.org/desastres

14. Mesa, G.; Rico, C. El Sistema cubano de saludy la prevención de Desastres. Revista 45ºAniversario de la Defensa Civil de Cuba.Edición especial dedicada al VII Congreso In-ternacional sobre Desastres. La Habana,Cuba.

15. Reyes, M.C.; Mesa, G; Teja, J. La Reduc-ción de Desastres en el Sector de la SaludCubana. Revista de la Defensa Civil Cuba-na. No. 1/2008.

16. Reyes Roig, Guillermo M. Mitigación vs.Recuperación. 1er. Congreso de IngenieríaCivil en Cuba. Varadero, 2008.

17. Llanes, C.; Rivada, ML. Vulnerabilidad hos-pitalaria, una barrera para los hospitalesseguros. VII Congreso Internacional sobreDesastres. La Habana. Cuba, 2006.

18. Evaluación ambiental del MunicipioMarianao. Proyecto “Habana Hecópolis”.Instituto de Geofísica y Astronomía, 2003.CITMA.

19. Estudio de riesgo del Municipio Marianao.Proyecto “Habana Hecópolis”. Instituto deGeofísica y Astronomía, 2003. CITMA.

20. Plan de Reducción de Desastre del Munici-pio Marianao. Sector Militar de Marianao.

21. Estrategia de la Dirección de Evacuación delMunicipio Marianao para casos de derrum-bes, intensas lluvias y población residente enáreas de riesgos.

22. Plan de reducción de Desastres de la Facul-tad de Enfermería “Lidia Doce”.