Libro para el Maestro de Telesecundariaa Geografía de México y el Mundo Vol. I

289

Click here to load reader

description

Libro para el Maestro de Telesecundaria Geografía de México 1° Vol. I

Transcript of Libro para el Maestro de Telesecundariaa Geografía de México y el Mundo Vol. I

GEOGRAFAGEOGRAFALibro para el maestrode Mxico y del mundoLibro para el maestro1er Grado Volumen ISUSTITUIRLibro para el maestro1er Grado Volumen Ide Mxico y del mundoGEO1 LM Vol1 portada.indd 1 6/12/07 2:58:52 PMgeografade Mxico y del mundoLibro para el maestro1er grado Volumen IGeografa de Mxico y del mundo. Libro para el maestro. Volumen I, fue elaborado en la Coordinacin de Informtica Educativa del Instituto Latinoamericano de la Comunicacin Educativa (ILCE), de acuerdo con el convenio de colaboracin entre la Subsecretara de Educacin Bsica y el ILCE.SECRETARA DE EDUCACIN PBLICAJosefna Vzquez MotaSUBSECRETARA DE EDUCACIN BSICAJos Fernando Gonzlez SnchezDireccin General de Materiales EducativosMara Edith Bernldez ReyesDireccin de Desarrollo e Innovacinde Materiales EducativosSubdireccin de Desarrollo e Innovacinde Materiales Educativos para la Educacin SecundariaDireccin EditorialINSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA COMUNICACIN EDUCATIVADireccin GeneralManuel Quintero QuinteroCoordinacin de Informtica EducativaFelipe Bracho CarpizoDireccin Acadmica GeneralEnna Carvajal CantilloCoordinacin AcadmicaAquiles vila HernndezAsesora AcadmicaJudith Kalman Landman (DIE-Cinvestav)Mara Teresa Rojano Ceballos (DME-Cinvestav)(Convenio ILCE-Cinvestav, 2005)AutoresEunice Mayela Ayala Seuthe, Miguel ngel Crdenas Snchez, Jorge Garca Cuadros, Sheridan Gonzlez Martnez,Octavio Csar Jurez Nmer, Claudia Rivera ContrerasApoyo tcnico y pedaggicoEdson Canales UrbinaCartografaMarcelino Garca BentezLorena Pjaro DazCoordinacin editorialSandra Hussein DomnguezPrimera edicin, 2006Segunda edicin, 2007 (ciclo escolar 2007-2008)D.R. Secretara de Educacin Pblica, 2006Argentina 28, Centro,06020, Mxico, D.F.ISBN 978-968-01-1198-5 (obra completa)ISBN 978-968-01-1450-4 (volumen I)Impreso en MxicoDi stri buci n gratui ta-Prohi bi Da su venta Servicios editorialesDireccin de arte:Roco Mireles GavitoDiseo:Rogelio CuevasIconografa:Isabel GuerreroCynthia ValdespinoIlustracin de mapas:Bruno ContrerasIsmael VargasIlustracin:Imanimastudio, Curro Gmez,Gabriela PodestFotografa:Lorenzo Armendriz, Ariel Carlomagno,Pablo Gonzlez de Alba, Frida Hartz, Pedro Hiriart, Eduardo Laborda, Sal Moreno, Pvel Ramrez,Adam Wiseman, Archivo Mxico Desconocido412182224262830323438434452546894114120122142168190198200230246274282288ndiceIntroduccin al modelo pedaggico renovadoLa enseanza y el aprendizaje de Geografa de Mxico y del mundo en TelesecundariaLa tecnologa en el modelo renovado de TelesecundariaCI NCOS UGERENCI AS PARAENS EARENL ATEL ES ECUNDARI A 1Crear un ambiente de confanza 2Incorporar estrategias de enseanza de manera permanente 3Fomentar la interaccin en el aula 4Utilizar recursos mltiples 5Desplegar ideas en el aula para consultas rpidasPistas didcticasMapa-ndiceClave de logossecuencia 0Emprendamos un viaje por el mundo de la Geografa!BLOqUE 1Elespaciogeogrfcoylosmapassecuencia 1Espacios compartidossecuencia 2El mundo en que vivimossecuencia 3Un recorrido por MxicoEvaluacin Bloque 1BLOqUE 2Recursosnaturalesypreservacindelambientesecuencia 4 La Tierra: un planeta con vidasecuencia 5Nuestros recursos naturalessecuencia 6Deterioro y preservacin del ambienteEvaluacin Bloque 2BLOqUE 3Dinmicadelapoblacinyriesgossecuencia 7Cmo es y dnde est la poblacin?secuencia 8La poblacin se muevesecuencia 9La poblacin en riesgoEvaluacin Bloque 3ApndiceBibliografa4 Li bropar ael maest roPresentacin La trayectoria de la Telesecundaria no ha sido ajena al avance de las tecnologas de la informacin y la comunicacin y a las enormes posibilidades que dichas tecnologas han abierto para la educacin. La renovacin del modelo pedaggico ofrece, en esta tradicin innovadora, la posibilidad de trabajar de manera flexible con la introduccin del video, adems de enriquecer la interaccin en el aula al incluir los recursos informticos, materiales en audio, as como materiales impresos diversos y renovados, de acuerdo con las necesidades de un sistema educativo que prepara a sus alumnos para producir y utilizar diferentes tipos de conocimientos y herramientas conceptuales, analticas y culturales, para operar de modo competente en un medio complejo y dinmico.La renovacin del modelo pedaggico de la Telesecundaria insiste en que el alumno encuentre mltiples oportunidades y maneras para expresar lo que sabe y acercarse a lo que no sabe; situaciones en las que pueda desplegar sus ideas y conocer las de los dems. Para lograr esto, las actividades propuestas requieren la colaboracin entre los participantes, la consulta a diferentes fuentes y la participacin en situaciones de aprendizaje variadas, as como usos diversos de la lectura y la escritura, el desarrollo de un pensamiento lgico-matemtico, la comprensin del mundo natural y social, la formacin en valores ticos y ciudadanos y la creatividad.Con base en lo anterior, se introducen nuevos materiales y actividades de aprendizaje que fomenten la consulta de varias fuentes, la discusin, la comparacin de textos, la integracin de diferentes formas de representacin (imagen, sonido, grficos, texto, mapas, entre otros), y el uso de herramientas digitales para la exploracin y la verificacin de conjeturas. La relevancia de los contenidos escolares para la vida de los alumnos de Telesecundaria y la necesidad de crear situaciones de aprendizaje en las que la experiencia y el conocimiento de los alumnos son relevantes y tiles para participar en la clase, constituyen desde luego el principal punto de partida de la renovacin.Introduccin al modelo pedaggico renovado5 Li bropar ael maest roLa organizacin pedaggica en el aulaEn la nueva propuesta pedaggica para Telesecundaria, la actividad en el aula se organiza en secuencias de aprendizaje que duran entre una y dos semanas; las secuencias abarcan un cierto nmero de sesiones, dependiendo de la asignatura. Cada secuencia se articula en torno a la realizacin de un proyecto, la resolucin de una o varias situaciones problemticas o el anlisis de un estudio de caso, que ponen en juego el tratamiento de varios contenidos de los Programas de estudio 2006 para la educacin secundaria, y al menos uno de sus mbitos o ejes transversales. El trabajo por proyectos, estudios de caso o la resolucin de situaciones problemticas permiten combinar el desarrollo de competencias con la atencin a algunas necesidades de los adolescentes, tanto en el contexto personal como en el social/comunitario.El cambio de sesiones diarias a secuencias de una o dos semanas permite disponer del tiempo necesario para el trabajo alrededor de las situaciones problemticas, proyectos temticos, o estudios de caso, cuya realizacin exige la elaboracin de productos y la discusin de los mismos ante el grupo. Otra de las razones de esta modificacin tiene que ver con la necesidad de ampliar el tiempo para profundizar en la comprensin, la reflexin y la elaboracin de conceptos y nociones, lo cual permite ofrecer mayores oportunidades para el aprendizaje.Se pretende que las secuencias de aprendizaje cumplan con los siguientes propsitos educativos: 1.Centrarse en el aprendizaje ms que en la enseanza, y en el alumno ms que en la disciplina.Proporcionar acceso a fuentes de informacin y recursos variados, impresos y tecnolgicos, as como a diferentes formas de representacin de ideas, situaciones y conceptos.Presentar los contenidos de manera lgica y darle prioridad al tratamiento a profundidad sobre el extensivo.Centrar el tratamiento temtico en el desarrollo de nociones, habilidades y actitudes para la comprensin de conceptos centrales.Utilizar, como referencia, los conocimientos e intereses de los alumnos.6 Li bropar ael maest ro2.Promover la interaccin en el aula y propiciar la participacin reflexiva y colaborativa entre los alumnos.Ampliar las prcticas lectoras y de escritura.Contener actividades que permitan a los alumnos dar explicaciones ordenadas, formular argumentos lgicos, hacer interpretaciones fundamentadas y realizar anlisis abstractos.3.Presentar un proceso de evaluacin que constituya una herramienta que oriente las decisiones del docente y de los alumnos.Responder a una demanda social e interinstitucional de certifcar los conocimientos curriculares previstos por asignacin de califcaciones.Reconocer los diferentes modos de representacin en que se pueden expresar los procesos de produccin de conocimiento y el lugar propicio para su evaluacin.4.Establecer estrategias claras de vinculacin con la comunidad.Incorporar el enfoque intercultural en los contenidos, discurso y diseo.El papel del docente en el modelo renovadoEl modelo pedaggico renovado de Telesecundaria busca ampliar las prcticas de los docentes para que puedan:Fomentar discusiones en el aula que impliquen razonamientos complejos.Llevar a cabo actividades de aprendizaje que promuevan la discusin, el planteamiento de preguntas autnticas y la bsqueda de respuestas, el anlisis y solucin de problemas, la elaboracin de productos culturales.Integrar las participaciones de los alumnos para concluir, cuestionar y construir andamiajes, a fin de que stos transiten hacia entendimientos ms profundos.Trabajar con una multiplicidad de materiales didcticos (impresos, digitales, de audio y video), utilizndolos de tal modo que tengan relevancia y sean significativos para el aprendizaje.Reconocer los avances y aprendizajes de sus alumnos, as como los aspectos que requieren mayor reflexin.Es necesario concebir la transformacin de la prctica docente en la Telesecundaria como un proceso paulatino, que permita a los docentes reconocer y recuperar logros alcanzados y aprender de los errores cometidos. Para apoyar al maestro, los nuevos materiales didcticos 7 Li bropar ael maest roaportan elementos que favorecen un proceso gradual de mejora continua, en el cual se articulen materiales educativos, actividades y formas de participacin novedosas de los maestros y los alumnos.La evaluacin en el modelo renovadoDesde el modelo pedaggico renovado se propone considerar que la evaluacin es parte del proceso didctico y que significa para los estudiantes una toma de conciencia de lo que han aprendido y, para los docentes, una interpretacin de las implicaciones de la enseanza de esos aprendizajes. A la hora de reflexionar sobre la evaluacin, se aplican los mismos interrogantes que a la hora de pensar las actividades de aprendizaje y su valor en la construccin del conocimiento. Planteamos que la evaluacin tiene que ver ms con la produccin de conocimientos que con la reproduccin de ellos, y por lo tanto requiere actividades que promuevan la revisin crtica de lo aprendido y de las actividades realizadas.La evaluacin, planteada desde esta perspectiva, favorece en los alumnos el mejoramiento de sus producciones y proporciona a los docentes la oportunidad de mejorar su prctica y crecimiento profesional. En el modelo renovado de Telesecundaria, en trminos generales se propone:1.La evaluacin del aprendizaje a partir de los diferentes modos de representacin y expresin del conocimiento (ensayos, elaboracin de proyectos, anlisis de fuentes, resolucin de casos, entre otras). 2.La incorporacin de opciones de evaluacin inspirados en pruebas estandarizadas a las que los alumnos tienen necesariamente que enfrentarse a lo largo de su vida escolar.3.La evaluacin del desempeo de los alumnos en su participacin en la solucin de problemas,la elaboracin de proyectos, la utilizacin del pensamiento de nivel superior, el despliegue de estrategias de razonamiento en situaciones reales, las prcticas sociales del lenguaje ylosproductos alcanzados. 4.La evaluacin entre pares: esto permite a los estudiantes, ver, juzgar y aprender del trabajo de los dems, basndose en los criterios definidos. La definicin de criterios puede centrar la discusin durante la clase y el anlisis del trabajo realizado por el grupo. Cuando se logra que los estudiantes participen en el establecimiento de los criterios a partir de los aprendizajes esperados, les es ms fcil comprender los aspectos importantes de un producto.Para el caso de la evaluacin de desempeo se requiere cubrir ciertos criterios que la conviertan en una herramienta eficaz: tener un propsito 8 Li bropar ael maest roclaro, identificar los aspectos observables, crear un ambiente propicio para realizar la evaluacin, emitir un juicio o calificacin que describa el desempeo. Se trata de formular criterios significativos, importantes y que los alumnos comprendan. Dadas las caractersticas anteriores, este tipo de evaluacin consume mucho tiempo. Por ello, en una primera etapa los materiales renovados proponen los lugares especficos para evaluar, as como los criterios apegados a los aprendizajes esperados establecidos en los Programas de estudio 2006. Se espera que, con el tiempo, los maestros puedan conocer gradualmente las exigencias de este tipo de evaluaciones de tal manera que establezcan el momento para realizarla, los criterios para efectuarla y que stos puedan establecerse conjuntamente con sus alumnos. Se pretende que el profesor se familiarice con la idea de conceder mayor valor a los tipos ms importantes de desempeo (proyectos, portafolio, etctera) que a los cuestionarios cortos, las pruebas objetivas o a las tareas escolares, pues los primeros ofrecen una visin ms completa e integrada del aprendizaje. Las orientaciones especficas van dirigidas a que los mtodos con que se valoren los diversos tipos de informacin evaluativa sean los ms sencillos posible y su descripcin concreta est expuesta en los documentos particulares de cada rea acadmica.Caractersticas de los nuevos materialesUn aspecto clave de la renovacin pedaggica para la Telesecundaria es la disponibilidad de diversos materiales en el aula. Los nuevos materiales impresos incluyen llamados a diversos tipos de recursos: libros de consulta, libros temticos de difusin cientfica y cultural, literatura, incluidos en las colecciones de las Bibliotecas Escolares y de Aula; material audiovisual en video o programas transmitidos por la Red satelital EDUSAT y actividades para realizar en la computadora con capacidad de despliegue o de ejecucin. Algunos de estos materiales se integrarn de manera gradual para llevar a cabo las actividades propuestas por el modelo renovado. En el material de base o Libro para el alumno se hacen invitaciones especficas para el uso de varios recursos, y se crean tiempos curriculares para la lectura, la consulta y el trabajo con estos materiales. 9 Li bropar ael maest roMateriales impresosLibro para el alumno Funciona como texto articulador de recursos mltiples, impresos, audiovisuales e informticos. Integra, en dos volmenes por asignatura, la informacin bsica y las actividades de aprendizaje. El Libro para el alumno cuenta con un mapa de contenidos, el cual se concibe como una herramienta que permite ver el panorama global del curso y de sus partes, las secuencias con los temas y el uso de otros recursos involucrados, audiovisuales e informticos, as como los aspectos que cada asignatura considera relevantes.Adems de las secuencias de aprendizaje vinculadas con los contenidos programticos, se proponen sesiones al final de cada bimestre, destinadas a la integracin de los conocimientos y a la evaluacin de los aprendizajes. De la misma manera, se incluye una sesin introductoria que ayudar al docente y alumnos a conocer sus materiales y las formas de trabajo sugeridas para el curso. Con base en lo planteado en los Programas de estudio 2006, las asignaturas constan de cinco bloques o bimestres integrados por un nmero variado de temas y subtemas. La distribucin de los contenidos en cinco bloques por curso tiene la intencin de apoyar a los docentes en el reporte de los avances de los logros de aprendizaje de los alumnos. El modelo pedaggico renovado retoma esta organizacin como eje articulador de toda la programacin. La estructura general de las secuencias es la misma para todas las asignaturas, si bien se introducen subttulos de acuerdo con las necesidades especficas de cada una de ellas. Las etapas generales y las especficas, as como su descripcin se incluyen en las introducciones de cada volumen.El trabajo en cada secuencia considera diferentes formas de organizacin entre los alumnos, as como actividades que pueden realizarse en versiones para lpiz y papel o mediante la tecnologa, con el nfasis en su uso como herramienta para la enseanza (despliegue en aula) o bien como herramienta para el aprendizaje (aula de medios). Las indicaciones sobre el tipo de actividades que pueden ser realizadas con el apoyo de recursos audiovisuales, informticos u otros impresos, as como las formas de organizacin para el trabajo, estn claramente indicadas a lo largo de las secuencias de aprendizaje mediante logotipos alusivos, cuya equivalencia puede ser consultada en la clave de logos de la pgina 43.10 Li bropar ael maest roLibro para el maestroEl Libro para el maestro reproduce, en formato reducido, las secuencias del Libro para el alumno, con orientaciones didcticas concretas ligadas a la secuencia, adems de ofrecer recursos y formas alternativas de abordar los contenidos. Este material incorpora la familiarizacin del docente con el modelo pedaggico renovado, la propuesta de uso de la tecnologa, la presentacin general del curso y sus propsitos, junto con la descripcin general de las secuencias. Tambin proporciona criterios de uso para los materiales impresos y tecnolgicos y propuestas de evaluacin. El apartado titulado Cinco sugerencias para ensear en la Telesecundaria, proporciona recomendaciones didcticas generales y pistas didcticas concretas que el docente puede desplegar para el trabajo en el aula. Cada secuencia da inicio con un texto breve, el cual incluye informacin general como un resumen, los propsitos de la secuencia, qu se espera lograr y el enfoque. Un recuadro proporciona informacin referente a las sesiones en que se divide la secuencia, los temas que se abordarn, las destrezas y las actitudes por desarrollar, los productos esperados, los recursos por utilizar, la relacin con otras asignaturas o secuencias, en resumen, la informacin que cada asignatura considere relevante para que el profesor pueda planear su trabajo y tener un panorama general de la secuencia. Las sugerencias y orientaciones especficas por sesiones y actividades o grupos de actividades principian con un breve texto sobre la intencin didctica de las mismas y el tiempo estimado para realizarlas. Asimismo, se incorporan las respuestas a las actividades planteadas diferenciando, cuando sea aplicable, las respuestas esperadas y el tratamiento didctico de los errores, de las respuestas modelo y de las libres; se incluyen ideas para el maestro sobre qu aspectos o criterios debe considerar, en qu debe hacer nfasis, cmo orientar a los alumnos, etctera.Otros recursos impresos En los materiales de base para cada una de las asignaturas se consider el uso de otros libros. Los impresos aprovechan las colecciones de las Bibliotecas Escolares y de Aula.11 Li bropar ael maest roMateriales audiovisualesLa utilizacin de las Tecnologas de la Informacin y de la Comunicacin (TIC), en el modelo renovado para Telesecundaria, considera la actualizacin y el replanteamiento del uso de la televisin. Los nuevos materiales audiovisuales consideran diversos elementos como audiotextos, videos para un uso flexible y diverso, de corta duracin, as como material para ser transmitido va satlite. La insercin de estos recursos depende del diseo didctico de cada asignatura y secuencia.En el texto La tecnologa en el modelo renovado de Telesecundaria se describen las caractersticas generales y los usos del material audiovisual.Materiales informticosSon materiales para el despliegue en el aula de representaciones dinmicas, interactivas y ejecutables de situaciones, fenmenos y conceptos, que permitan retroalimentar el tratamiento de temas concretos, la realizacin de actividades y generar dinmicas diversas para las intervenciones de los alumnos.De igual manera se aprovechan las experiencias que dan cuenta de la insercin de las TIC en el aula, entre las que destacan el proyecto de Enseanza de las Matemticas y de la Fsica con Tecnologa (EMAT-EFIT), el proyecto de Enseanza de la Ciencia por medio de Modelos Matemticos (ECAMM), el proyecto de Enseanza de las Ciencias con Tecnologa (ECIT), y Enciclomedia, como herramienta para la vinculacin y el despliegue de recursos.La forma como se articula cada uno de estos recursos en las secuencias de aprendizaje se aborda en la propuesta concreta de cada asignatura y en el texto La tecnologa en el modelo renovado de Telesecundaria.12 Li bropar ael maest roEl propsito fundamental de la asignatura de Geografa de Mxico y del mundo es que los alumnos comprendan las relaciones que existen entre la sociedad y la naturaleza, y sean capaces de reconocer los procesos que han dado lugar a la diversidad de espacios geogrficos, para valorar cada uno de ellos como sustento del desarrollo actual y de las generaciones futuras.Los nuevos materiales de Geografa para Telesecundaria promueven situaciones de aprendizaje que permiten a los estudiantes reconocer sus realidades y reconocerse en ellas como sujetos activos con capacidad de transformacin. Esto implica una comprensin cada vez mayor del mundo en que vivimos, por lo que se plantea a los adolescentes una serie de tareas que los impulsan a nuevas formas de actividad y a nuevos modos de pensamiento.El anlisis crtico de situaciones sociales concretas desde una perspectiva geogrfica deber sustituir el uso de cuestionarios y resmenes realizados de manera mecnica y sin construccin de significados. Ms que proporcionar definiciones o informacin, los contenidos, recursos y actividades de los materiales de Geografa toman en cuenta los intereses y las caractersticas de los alumnos de Telesecundaria, sus experiencias personales, grupales y sociales, para transitar de la memorizacin de informacin a la crtica y a la toma de posturas, acciones y decisiones sobre su entorno natural y social. En este sentido, el aprendizaje habr de promoverse a partir del anlisis y la comparacin de fuentes, la discusin colectiva, la representacin de informacin en diversas formas; en suma, la elaboracin de significados en nivel descriptivo, de interpretacin personal, de anlisis crtico y de accin creativa. La enseanza y el aprendizajede Geografa de Mxico y del mundo en Telesecundaria13 Li bropar ael maest roEl papel del docenteen el modelo renovadoEn los nuevos materiales de Geografa el docente es, ante todo, un agente integrador del conocimiento, un orientador en el desarrollo de estrategias que fortalezcan la autonoma del estudiante y un previsor y negociador de necesidades especficas, personales y grupales.El aprendizaje en Geografa debe caracterizarse por ofrecer a los estudiantes las herramientas que les permitan comprender mejor las distintas realidades sociales a las que se enfrentarn a lo largo de su vida, y desencadenar un proceso educativo en el cual se reconozcan como partcipes de la transformacin de su ambiente.El enfoque didctico adoptado para la elaboracin de los materiales de Telesecundaria ofrece diversas oportunidades para que los alumnos realicen actividades variadas en el aula, que les permitan explorar, conocer y mirar crticamente su entorno. Asimismo, se promueve la curiosidad intelectual, la capacidad de asombro y la generacin de nuevos conocimientos o la recreacin de los mismos.Los recursos didcticos son diversos y se utilizan con la finalidad de favorecer, de manera sistemtica, el desarrollo de las nociones, habilidades y actitudes para la comprensin del espacio geogrfico. Se utilizan con especial nfasis los mapas, las imgenes como fuentes de informacin y reflexin, as como las estadsticas. Las formas de trabajo son variadas y se emplean de acuerdo con los propsitos, naturaleza de los contenidos y momento de la intervencin pedaggica. Se prioriza el trabajo colaborativo (en parejas, equipos o en grupo ) porque ste enriquece el aprendizaje individual, da la oportunidad de interactuar con otras personas, propicia el intercambio de ideas, la argumentacin en pblico y evidencia formas diversas de pensa-miento y comprensin de la realidad. En suma, se trata de una propuesta didctica que ofrece oportunidades para explorar y aplicar lo aprendido, problematizar la realidad, comprender y recrear nociones bsicas de la Geografa.14 Li bropar ael maest roOrganizacin didcticaEl curso de Geografa de Mxico y del mundo est compuesto por 5 bloques. Los contenidos estn organizados en 3 secuencias de aprendizaje que tendrn una duracin de 2 semanas. Las secuencias de aprendizaje tienen como principal finalidad crear situaciones favorables y disposiciones en los sujetos para aprender. Su duracin es de 8 sesiones de trabajo distribuidas en 2 semanas. En Geografa las sesiones de trabajo se han ampliado con el objetivo de contar con ms tiempo para desarrollar las actividades. En lugar de ser 5 horas clase de 50 minutos a la semana, sern 4 sesiones de trabajo, 2 de 62 minutos y 2 de 63 minutos. El curso tambin contempla una secuencia de inicio y una de cierre, as como 5 secuencias de evaluacin bimestral:GeoGraf adeMxi coydelMundoBloques Secuencias de Aprendizaje Semanas de trabajo programadasSecuencia de inicio de curso: Emprendamos un viaje por el mundo de la Geografa! 1 semanaBloque I. El espacio geogrfico y los mapasSecuencia 1. Espacios compartidos 2 semanasSecuencia 2. El mundo en que vivimos 2 semanasSecuencia 3. Un recorrido por Mxico 2 semanasSecuencia de Evaluacin Bimestral 1 semanaBloque II. Recursos naturales y preservacin del ambienteSecuencia 4. La Tierra: un planeta con vida 2 semanasSecuencia 5. Nuestros recursos naturales 2 semanasSecuencia 6. Deterioro y preservacin del ambiente 2 semanasSecuencia de Evaluacin Bimestral 1 semanaBloque III. Dinmica de la poblacin y riesgosSecuencia 7. Cmo es y dnde est la poblacin? 2 semanasSecuencia 8. La poblacin se mueve 2 semanasSecuencia 9. La poblacin en riesgo 2 semanasSecuencia de Evaluacin Bimestral 1 semanaBloque IV. Espacios econmicos ydesigualdad social socialSecuencia 10. Producir para vivir 2 semanasSecuencia 11. Acuerdos comerciales y regiones econmicas 2 semanasSecuencia 12. Espacios geogrficos y desigualdad socioeconmica 2 semanasSecuencia de Evaluacin Bimestral 1 semanaBloque V. Espacios culturales y polticosSecuencia 13. La organizacin poltica del mundo 2 semanasSecuencia 14. Diversidad cultural 2 semanasSecuencia 15. Diversidad cultural en Mxico 2 semanasSecuencia de Evaluacin Bimestral 1 semanaSecuencia del cierre del curso: Al final del viaje 1 semana15 Li bropar ael maest roLos nuevos materiales educativosLos nuevos materiales para el curso de Geografa de Mxico y del mundo estn dirigidos tanto a los alumnos como a los maestros. Los principales son el Libro para el alumno y el Libro para el maestro.cursoGeoGraf adeMxi coydelMundoMateriales para el alumnoGeografa de Mxico y del mundoLibro para el alumno. Contiene actividades organizadas en secuencias, adems de un mapa de la Repblica Mexicana y un Planisferio Poltico en acetatos para realizar actividades de sobreposicin de mapas.Recursos tecnolgi-cosVideos y material informtico de apoyo a las actividades de aprendizaje.Biblioteca Escolar y de AulaColeccin Libros del Rincn y Material de consulta.Materiales para el maestroLibro para el maestroVersin en miniatura del Libro para el alumno, con sugerencias didcticas para cada secuencia y recursos de evaluacin para cada bimestre.Libro para el alumno El Libro para el alumno es el material principal del nuevo modelo. Sirve como articulador de otros materiales como los videos, el material informtico, los materiales de otras asignaturas, las bibliotecas de aula y escuela, as como otras fuentes de informacin como peridicos, revistas, encuestas, etctera. Al interior de cada secuencia de aprendizaje se organizan los contenidos en las siguientes secciones: Para empezarIncluye una introduccin al tema central y se realiza una exploracin de saberes previos. Los propsitos pedaggicos de esta seccin son:Activar los conocimientos previos.Indicar directamente la utilidad de la secuencia. Manos a la obraEs el momento central de la secuencia y, por lo tanto, el de mayor duracin. Las actividades diseadas para esta fase cumplen con al menos uno de los siguientes propsitos:Problematizar la realidad.Promover la construccin y recreacin de nociones bsicas.Desarrollar la comprensin crtica.16 Li bropar ael maest roFavorecer la toma de decisiones con responsabilidad. Lo que aprendimosSe trata de la ltima fase de la secuencia, en la que se hace una revisin final de los contenidos estudiados, as como la valoracin de las principales experiencias de aprendizaje desarrolladas en la secuencia. Las actividades de esta fase favorecen la reflexin acerca de lo que los alumnos han aprendido y la utilidad que tienen en su vida personal y colectiva.Los propsitos pedaggicos de la fase son:Formular conclusiones.Recapitular los contenidos estudiados.Aplicar conocimientos en situaciones concretas.Generar propuestas. Para saber msContiene informacin sobre recursos complementarios, es decir, sitios de Internet y recomendaciones especficas de ttulos de las Bibliotecas Escolares y de Aula.Recursos tecnolgicosLos nuevos programas de televisin y los videos, ms que transmitir informacin, presentan situaciones de aprendizaje especficas y sugeren-cias para ampliar las posibilidades de interaccin entre los alumnos, as como entre ellos y los docentes. En el modelo renovado de Telesecundaria se incorporan recursos inform-ticos que son utilizados como instrumentos para la bsqueda y procesa-miento de la informacin, esto es, una fuente de consulta y de recursos ldicos y formativos, y como generador de nuevos escenarios formativos: entornos virtuales de enseanza, hiperhistorias, mapas digitales, proyec-ciones temporales y espaciales, simuladores, entre otros.recursostecnolGi cosparaGeoGraf aProgramas iniciales Este material se utilizan al inicio de cada una de las secuencias de aprendizaje y proporcionan un panorama general acerca del contenido central de la secuencia.Videos de apoyo al contenidoEn ellos se presenta informacin que complementa el tratamiento de temas seleccionados.Material informtico Mapas digitales, simulaciones, organizadores de informacin geogrfica, entre otras cosas.17 Li bropar ael maest roLibro para el maestroEl Libro para el maestro ofrece un men de posibilidades a fin de que los docentes no se limiten a seguirlo al pie de la letra. Se han incluido los acervos de las Bibliotecas Escolares y de Aula y referencias a portales educativos de Internet, entre otros. En este material se hacen indicaciones de cinco tipos:Comentarios generales de la secuencia (enfoque, propsitos, tiempos sugeridos, etctera).Recomendaciones didcticas generales (cmo analizar imgenes, mapas, estadsticas; cmo representar el espacio geogrfico; cmo interpretar informacin en diversas fuentes; cmo generar dinmicas en el aula, entre otras).Recomendaciones especficas a cada una de las actividades propuestas.Recomendaciones para el uso de materiales complementarios.Respuestas a las actividades.Adicionalmente, el Libro para el maestro cuenta con un Apndice en ambos volmenes, donde se incluyen algunos textos con informacin disciplinaria relevante, recomendaciones didcticas especficas y material complementario para el trabajo en grupo.La evaluacinLa evaluacin es considerada como parte integral de los procesos de enseanza y de aprendizaje y no slo est orientada al rendimiento de cuentas, debido a que constituye una experiencia formativa til para el profesor y los alumnos. La propuesta de evaluacin diseada incluye secuencias de evaluacin bimestral, en las que se plantean estudios de caso para que los alumnos apliquen los conocimientos, nociones, habilidades y actitudes desarrollados a lo largo de cada bloque. Adems, se proponen actividades para evaluar los logros obtenidos conforme a los aprendizajes esperados sealados en los Programas de estudio 2006 y para revisar algunos productos realizados. Por ltimo, debe sealarse que los materiales elaborados parten del reconocimiento de que el docente es quien organiza, selecciona y jerarquiza las distintas actividades conforme a las caractersticas de los alumnos. Por esta razn, se apela a su sensibilidad y habilidad para adaptar actividades, generar situaciones de aprendizaje y crear una atmsfera de confianza, favorable al dilogo, al intercambio de ideas y a la construccin colectiva de conocimientos.18 Li bropar ael maest roLa tecnologa en el modelorenovado de TelesecundariaEl papel innovador de la Telesecundaria se reafirma en la propuesta del modelo renovado que ofrece al maestro la posibilidad de trabajar con una gama de medios ms amplia, la cual incluye, adems de los materiales impresos y de televisin, recursos informticos. La inclusin del uso de la computadora, materiales en audio, programas de televisin en EDUSAT y videos, junto con la coleccin de Biblioteca de Aula y la Biblioteca Escolar, tienen la finalidad de actualizar y diversificar los materiales educativos disponibles para crear en el aula situaciones de aprendizaje dinmicas, mltiples y variadas. Estos recursos se articulan a travs del libro para el alumno: es decir, en l aparecen llamadas para hacer uso de los diferentes recursos y, en puntos especficos de las secuencias de aprendizaje, indicaciones sobre cmo y cundo utilizar el video, los materiales informticos, de televisin, audio-textos u otros.Los recursos tecnolgicos utilizados en el modelo renovado son de dos tipos:1.Despliegue de material interactivo1 y multimedia en pantalla grande, que permite distintos tipos de actividades:SESI onESExPoSI TorI AS yDEDI SCUSI npresentacin de temas, contenidos, mapas conceptuales o procedimientos por parte del profesor, con apoyo visual y acceso a fuentes de informacin complementarias,presentacin de producciones de los alumnos (realizadas en aula de medios),ybsqueda de informacin en fuentes digitales previamente seleccionadas.ACTI VI DADES yDI SCUSI onESCoLECTI VASrealizacin de actividades grupales de los alumnos, con participaciones individuales o por equipos pasando al pizarrn, como por ejemplo: resolucin de problemas, realizacin de experimentos virtuales, verificacin de respuestas, validacin de hiptesis y conjeturas, anlisis de textos, videos, datos e informacin en general,realizacin de actividades de produccin de los alumnos, individual o por equipos, como por ejemplo: bsqueda y presentacin de informacin, registro de datos, elaboracin de reportes, produccin de textos y otros materiales, ybsqueda de informacin en fuentes digitales previamente seleccionadas.1Actividades preparadas para realizarse en computadora.AULA L MLI0SIh1LkAC1Iv019 Li bropar ael maest roEn la asignatura de geografa se puede mencionar el siguiente ejemplo de uso de un material interactivo:En el Bloque 1, Secuencia 2 El mundo en que vivimos, Sesin 5, se le solicita al alumno que a partir de la revisin del material interactivo realice actividades en grupo, en donde describa las diferencias entre las proyecciones de Mercator y Peters, como se muestra en las pginas 45 Y 46.G E O G R A F A D E M X I C O Y D E L M U N D OGEOGRAFA dE MxicO y dEl MundO45Si en tu escuela son las , en: La hora es:San Francisco, Estados Unidos de AmricaSantiago de Chile, ChileSydney, AustraliaPekn, ChinaMosc, RusiaPars, FranciaMe puedes dar la hora?Si viajas hacia el Este, cada que cambias de huso horario tienes que adelantar una hora.Lo contrario pasa cuando viajas hacia el Oeste, donde tendras que restar una hora porcada zona horaria que atravesaras. Por ejemplo, localiza en el mapa de husos horarios elmeridiano de Greenwich. Si te encontraras en esazona horaria a las 12 p.m., en la ciudadde Mxico seran las 6 a.m.; es decir, se le tendra que restar una hora por cada uno delos husos horarios que hay entre ambos puntos.7. Anoten la hora actual en su localidad o ciudad. En el siguiente cuadro, ayudndose del mapa donde se indican los husos horarios, es-criban qu hora es en este momento en las siguientes ciudades:Al fnal de la actividad, revisen con el resto del grupo si tienen los mismos resultados.El mismo planeta, pero de distintas formas8. Elaborar un mapa no consiste simplemente en dibujar lo que vemos desde nuestro puntode vista, por lo menos no en un mapa bien hecho, tcnicamente bien trazado. Para hacermapas con la mayor exactitud posible se deben emplear las proyecciones. Una proyeccin es el conjunto de procedimientos usados para llevar a un plano lasuperfcie de la Tierra o una parte de ella. Se basan en sistemas de meridianos y pa-ralelos que forman una red o retcula. Cuando se representa una superfcie curva enun plano o mapa, se presenta el problema de la distorsin, es decir, una deformacindel rea cartografada. Si bien no es posible evitar la distorsin, sta puede ser redu-cida de acuerdo con el tipo de proyeccin empleada. Las ms usadas en la elabora-cin de mapas son cilndricas, cnicas y azimutales.sesin 5secuenci a246Proyecciones azimutales. Se obtienen al proyectar lasuperfcieterrestresobreunplanoqueestangenteacualquier punto, aunque generalmente se hace sobre lospolos, el Ecuador o latitudes medias.Proyecciones cilndricas. Para elaborar un mapa de este tipo, los paralelos y meridia-nos de una esfera transparente se proyectan imaginariamente sobre una superfcie depapel cilndrica que envuelve la esfera, y que est en contacto con ella en la zona ecua-torial. En las proyecciones cilndricas los paralelos aparecen como lneas rectas horizon-tales, y los meridianos, como lneas rectas verticales.Adems, las zonas cercanas al Ecuador, donde entran en contacto la Tierra y el cilindroimaginario, estn representadas con ms exactitud que las zonas polares, que se defor-man signifcativamente.Groelandia,por ejemplo,con una extensin de 2 millones dekm2, se representa como si tuviera un territorio tan grande como el de Amrica del Sur,que es aproximadamente de 18 millones de km2.Proyecciones cnicas. Se obtienen al proyectar los paralelos y meridianos sobre un conoimaginario colocado sobre una esfera terrestre. Al desdoblar el cono los paralelos fgurancomo lneas curvas y los meridianos como lneas rectas.20 Li bropar ael maest ro2. Programas de televisin por EDUSATy videos con las siguientes caractersticas:ProGrAMASI nTEGrADorESEstos programas son transmitidos por la Red Satelital EDUSAT, con horarios que permiten un uso flexible para apoyar los contenidos revisados durante una semana; de tal forma que el maestro decide cundo verlos. Se debe consultar la cartelera EDUSAT para conocerlos horarios de transmisin.Estos programas permiten la:presentacin de temas desde una perspectiva integradora de los contenidos estudiados en la semana,ejemplificacin de contextos socioculturales cercanos a las experiencias de los alumnos, presentacin de contextos socioculturales lejanos a las experiencias de los jvenes para que puedan conocer diversas formas de vida, eintegracin de informacin proveniente de diversas fuentes.ProGrAMASDEExTEnSI n ACADMI CAEstos programas apoyan algunos contenidos temticos a travs de pelculas y documentales, y se transmiten por la Red Satelital EDUSAT. Se debe consultar la cartelera para conocerlos horarios de transmisin.Este tipo de programas:fomentan el sentido crtico, con la finalidad de desarrollar una visin ms amplia del mundo,renen diversos contenidos de las reas de conocimiento en algn programa, pelcula o documental, yofrecen un espacio de recreacin entre los jvenes para apoyar los contenidos.VI DEoSDEConSULTAEstos materiales permiten trabajar contenidos especficos marcados en los libros de los alumnos y en las guas didcticas para el maestro. Se puede elegir cundo y cmo verlos en cada tema o sesin. Estos videos permiten la:interactividad en el aula a partir de un contenido especfico,demostracin de distintas maneras de colaborar en actividades dentro y fuera del aula,posibilidad de desplegar conocimientos y dudas, ycapacidad de plantear y examinar hiptesis y conjeturas, a partir de diversos ejemplos o actividades problematizadoras.L A T E C N O L O G A E N E L M O D E L O R E N O V A D O D E T E L E S E C U N D A R I AvIL0Pk0CkAMA Ih1LCkA0k LUSA121 Li bropar ael maest roLos videos de consulta en Geografa son de distintos tipos:Problematizadores. Este tipo de videos muestran una situacin, problema o conflicto sobre un tema en particulary permiten abordar el contenido desde una perspectiva crtica que promueva el planteamiento de preguntas autnticas y la bsqueda de respuestas dentro y fuera del aula.Ejemplificadores. Estos videos muestran distintas aplicaciones de un concepto en diversos contextos y permiten observar estas aplicaciones en situaciones concretas de la vida diaria en donde la geografa est presente.Formalizadores. Estos videos abordan aspectos especficos de un tema, dando informacin puntual que ayuda en el trnsito al entendimiento profundo de un concepto o nocin.De reflexin. Estos videospromueven la reflexin colectiva mediante el dilogoy la comunicacin en el aula, a partir del anlisis de problemticas sociales, culturales, naturales o cientficas, as como de diferentes opciones de solucin.En la asignatura de Geografa se puede mencionar el siguiente ejemplo de uso deun video de consulta ejemplificador:En el Bloque 1, Secuencia 2 El mundo en que vivimos, Sesin 5, se le solicita al alumno que a partir de la revisin del video realice actividades en donde pueda distinguir algunos ejemplos de uso delos conceptos vistos, como se muestra a continuacin en las pginas 48 y 49.G E O G R A F A D E M X I C O Y D E L M U N D Osecuenci a248Sigan las indicaciones y contesten las siguientes preguntas: Revisen cuidadosamente la informacin que pueden ver en ambas proyecciones. En una hoja blanca o en su cuaderno, calquen Groenlandia (sealada con color rojo)de las proyecciones de Mercator y Peters. Coloquen una sobre la otra y contesten: tienen el mismo tamao?, sucede lo mismocon el continente africano, distinguido con color amarillo? En las proyecciones de Mercator y Peters, es idntica la distancia que separa a Mxi-co de Argentina?, a qu se debe? Observen el globo terrqueo y ubiquen Groenlandia y la Pennsula Arbiga, notarn quetienen casi el mismo tamao. En cul de las proyecciones el tamao de estas regiones esdistinto y en cul similar?, qu proyeccin representa el tamao con ms fdelidad? Qu opinan de que en la proyeccin de Mercator los pases ubicados en el Hemisfe-rio Norte, donde se encuentran las naciones con mayor desarrollo econmico, apa-rezcan de un mayor tamao al que les corresponde en la realidad?, a quin creen queeste tipo de proyeccin puede favorecer? Anoten en su cuaderno las caractersticas de las siguientes proyecciones: Proyeccinde Robinson y Proyeccin Homolosena.Para ello consulten Mapas y lneas de laEnciclopedia del Planeta Tierra, que es parte de lasBibliotecas Escolares y de Aula olos libros de texto con que cuentan en el aula.Los mapas9. Lean el siguiente texto, del escritor britnico Joseph Conrad, donde sabrn qu pen-saba un marinero del siglo XIX al mirar un mapa:PodapasarhorasenterasreclinadosobreSuda-mrica,fricaoAustralia,yperdermeenlospro-yectos gloriosos de la exploracin. En aquella poca habaenlatierramuchosespaciosenblanco,y cuando vea uno en un mapa que me resultaba es-pecialmente atractivo (aunque todos lo eran), sola ponerundedoencimaydecir:cuandocrezcair aqu. Recuerdo que el Polo Norte era uno de esos espacios. Bueno, an no he estado all, y creo que ya no he de intentarlo. El hechizo se ha desvaneci-do. Otros lugares estaban esparcidos alrededor del ecuador, y en toda clase de latitudes sobre los dos hemisferios. He estado en algunos de ellos y... bue-no, no es el momento de hablar de eso. Pero haba un espacio, el ms grande, el ms vaco por as de-cirlo, por el que senta verdadera pasinJoseph Conrad, El corazn de las tinieblasPero haba un espacio, el ms grande, el ms vaco por as decirlo,por el que senta verdadera pasinGEOGRAFA dE MxicO y dEl MundO49160312927105 106|ueule. 0^RC|^, Euriquela (1996.Nuevo ^llas Porrua de la Republica Mexicaua. Ed. Porrua Mxico 4004080 Ku%LEMENTOSDEUN-APAPuerlo de ^uapre urezS0N0R^El caupauario Cualro SiglosPuerlo Palouas^sceusiou.UEVO#ASAS'RANDESMiguel ^huuadaBeuilo urezSu. Bueua \eulura-ANUEL/JINAGA*UAN!LDAMA#HIHUAHUAMadera\iceule0uerrero^doloL. Maleos^uhuac#UAHTMOCSu. uauilo0uachochiSau |co.del 0roSla. Barbara (IDALGO DEL0ARRA0EDRO -EOQUI$ELICIASSaucillo3TA 2OSALIADE#AMARGO*OS-ARIANO*IMNEZ|uerleS|N^L0^0uR^N00C0^hu|L^E S J^00SuN| 00S0E ^ME R| C^Sau PedroCasas0raudesSla. Maria0el CareuCouchosSau PedroCouchosCouchos\erde%STADODE#HIHUAHUA02/9%##). #NICA#ONFORMEDE,AMBERT!,4)-%42!2 000 a 3 0002 000 a 2 5001 500 a 2 0001 000 a 1 500500 a 1 000250 a 500#ENTROSURBANOS%3#!,! '2&) #!9 .5-2) #!3) -"/,/' !3) -"/,/' !#//2$%.!$!3 '%/'2&) #!3&5%.4%") ",) /'2&) #!4 45,//2) %.4!#) .Rio Bravo500 2500 |Ru|a|es)2500 5000 |V|a Ru|a|)5000 10000 |V|a u|baua)1000015000!|aus|c|ouRu|a| u|baua)Ca||ee|as10.Observen el video Los mapas y su interpretacin y contesten las preguntas conside-rando adems el fragmento de El corazn de las tinieblas. Por qu creen que pueden resultarnos tan tiles los mapas? Qu tipo de informacin puede contener un mapa?cmo leer un mapa?11. Lean las sugerencias que se presentan para una correcta lectura de mapas. Para leer un mapa se pueden seguir estos pasos: Primero localiza el ttulo del mapa. ste te dir qu informacin puedes obtenerdel documento. Ubica la "Rosa de los vientos" lo que te permitir orientar el mapa. Revisa las referencias o leyendas. Fjate en la escala empleada en l, te ser de utilidad en caso de que quieras saberla distancia entre los diferentes elementos representados. La escala se indica nu-mrica y grfcamente. Esta ltima te ayudar a saber la distancia entre dos pun-tos sealados en un mapa. Observa la simbologa utilizada, as identifcars qu representa cada uno de losiconos o colores. A travs de las coordenadas geogrfcas (latitud y longitud), podrs conocer don-de se localiza la informacin que se presenta en el mapa. Revisa el tipo de proyeccin que utiliza el mapa.Elementos de un mapaCinco sugerencias para ensearen la Telesecundaria1345224 Li bropar ael maest roCI NCOS UGERENCI ASPARAENSEARENL ATEL ES ECUNDARI AAprender significa tomar riesgos: Lo nuevo siempre causa cierta inseguridad e intentar algo por primera vez implica estar dispuesto a equivocarse. Por eso es importante crear un ambiente de confianza en el cual los alumnos puedan decir lo que piensan, hacer preguntas o intentar procedimientos nuevos sin temor. Algunas ideas para lograr esto son:Antes de calificar una respuesta, reflexione sobre su origen, en muchas ocasiones las preguntas tienen ms de una solucin. Por ello, es importante valorar planteamientos diferentes y no obligar a todos a llegar a una solucin nica. Ayude a los alumnos a aprender a escuchar a sus compaeros y a encontrar diferencias y semejanzas en las propuestas, analizando sus partes y detectando hasta qu punto se acerca a una respuesta satisfactoria. En Matemticas, por ejemplo, muchas veces los alumnos obtienen soluciones diferentes, que corresponden a interpretaciones distintas del problema. Es una tarea colectiva comprender las distintas interpretaciones que pueden aparecer en la clase sobre un mismo problema.Los alumnos pueden aprender unos de otros: en el trabajo de equipo es conveniente que tengan diferentes niveles de conocimientos y experiencias. Algunos sern lectores fluidos, otros sabrn argumentar con detalle sus ideas, otros dibujarn con mucha facilidad, otros harn clculos y estimaciones con soltura. Formar equipos heterogneos propicia que unos puedan compartir lo que saben con otros. Esto es particularmente til para la realizacin de los proyectos de Ciencias, debido a que stos integran contenidos conceptuales, habilidades y actitudes desarrolladas a lo largo de un bloque o al final del ao escolar.Crear un ambiente de confanza 125 Li bropar ael maest roLos docentes pueden modelar las actividades para los alumnos usando su propio trabajo para ejemplificar alguna actividad o situacin que desea introducir al grupo. Si los alumnos tienen que escribir, leer en silencio, o trabajar de manera individual en alguna tarea, el maestro puede hacer lo mismo. Esto lo ayudar a darse cuenta de cunto tiempo toma, qu retos especiales presenta o qu aspectos hay que tomar en cuenta para realizarla. Al compartir su propio trabajo, tambin puede escuchar comentarios, responder preguntas, ampliar informacin y tomar sugerencias.Mientras los alumnos trabajan en grupos, el maestro debe estar atento a qu ocurre en los equipos: aprovechar la oportunidad para hacer intervenciones ms directas y cercanas con los alumnos, sin abordarlos de manera individual. Mientras ellos desarrollan una tarea, puede pasar a los equipos y escuchar brevemente, registrando frases o palabras de los alumnos para retomarlas en las discusiones generales; tambin puede participar en algunos grupos para conocer la dinmica del trabajo en equipo. Adems, en algunos momentos, puede orientar el dilogo de los alumnos, si considera pertinente destacar algn contenido conceptual.Considere tiempo para mejorar los productos y/o las actividades: en ocasiones los alumnos concluyen una actividad y despus de discutirla con otros se dan cuenta de que les gustara modificarla. Puede resultar de gran provecho dar oportunidad a los alumnos para revisar algn aspecto de su trabajo. Cuando lo considere pertinente, dles tiempo para reelaborar y sentirse ms satisfechos con su trabajo.Cmo hacer una lluvia de ideas25Cmo coordinar la discusin de un dilema moralLi bropar ael maest ro26 Li bropar ael maest roEs importante usar diferentes prcticas acadmicas de manera constante y reiterada. Se trata de guiar la lectura de distintos tipos de textos, grficas, esquemas, mapas, frmulas e imgenes; demostrar diversas formas de expresar y argumentar las ideas, utilizar trminos tcnicos; plantear preguntas, elaborar textos, registrar datos y realizar operaciones matemticas. Las siguientes estrategias pueden servir como lineamientos generales para la enseanza en el aula:Invite a los alumnos a leer atentamente y dar sentido a lo que leen: las diferentes frmulas, grfcas, mapas, tablas e imgenes que se les presentan en los libros para el alumno, libros de las Bibliotecas Escolares y de Aula, recursos digitales, videos, etc. Refexione con ellos sobre por qu se incluyen estos recursos en la actividad, qu tipo de informacin aportan y en qu aspectos deben poner atencin para comprenderlos mejor.Las actividades relacionadas con los mapas, imgenes, grficas, problemas y textos incluidos en las secuencias, tienen la finalidad de favorecer la construccin colectiva de significados: en lugar de utilizarlas para verificar la comprensin de lectura o la interpretacin de la informacin representada, se busca construir con el grupo, con la participacin de todos, qu dice el texto o las otras representaciones, qu conocemos acerca de lo que dice, qu podemos aprender de ellos y qu nos dicen para comprender mejor nuestro mundo. Utilice diferentes modalidades de lectura: la lectura en voz alta constituye una situacin privilegiada para escuchar un texto y comentarlo sobre la marcha, haciendo pausas para plantear preguntas o explicar su signifcado; la lectura en pequeos grupos crea oportunidades para que todos lean; la lectura en silencio favorece la refexin personal y la relectura de fragmentos. Segn la ocasin y el propsito, tambin puede preparar lecturas dramatizadas con todo el grupo o en equipos.Ayude a los alumnos a construir el sentido de sus respuestas: en lugar de ver estas actividades como pautas para verificar la comprensin de los estudiantes, utilcelas para construir, junto con ellos, los significados de los textos incluidos en las secuencias.Cuando los alumnos deben escribir respuestas o componer pequeos textos, puede modelarse cmo iniciar el escrito en el pizarrn: pida a dos o tres estudiantes que den ejemplos de frases iniciales para ayudar a todos a empezar a escribir. Incorporar estrategias de enseanza de manera permanenteCI NCOS UGERENCI ASPARAENSEARENL ATEL ES ECUNDARI A227 Li bropar ael maest roInvite a los alumnos a leer en voz alta los diferentes textos que van escribiendo: proporcione pautas para revisar colectivamente los escritos, dando oportunidad a los alumnos para reconsiderar sus textos y escuchar otras maneras de redactar lo que quieren expresar. Esto los ayudar a escuchar cmo se oye (y cmo se entienden) sus escritos. Propicie la valoracin y aceptacin de las opiniones de los otros con el fin de mejorar la composicin de textos. Modele y propicie el uso de oraciones completas, en lugar de respuestas breves y recortadas. Plantee preguntas relacionadas con los temas que tienden a extender el conocimiento disciplinario y sociocultural de los estudiantes: algunas preguntas pueden promover el pensamiento crtico en los estudiantes (Lo que podra hacer hoy y Ahora opino que; El texto dice, T qu dices) porque no slo se dirigen a los contenidos conceptuales, tambin se involucra el desarrollo de actitudes, porque se promueve la reflexin de aspectos ticos, de salud, ambiente e interculturales, entre otros.Busque ejemplos de uso del lenguaje de acuerdo a la temtica o contenido acadmico: para ejemplifcar algn tipo de expresin, identifque fragmentos en los libros de la Bibliotecas Escolares y de Aula y lalos en clase. Incorpore la consulta puntual de materiales mltiples y la lectura de muchas fuentes como parte de la rutina en clase. Busque ejemplos del contexto cotidiano y de la experiencia de los alumnos, de acuerdo a la temtica o contenido acadmico. Utilice la escritura como una herramienta de aprendizaje; no todo lo que se escribe en el aula tiene que ser un texto acabado: muchas veces, cuando intentamos poner una idea por escrito, nos damos cuenta de nuestras preguntas y dudas. Tambin se puede usar la escritura para ensayar relaciones y procesos, hacer predicciones, formular hiptesis o registrar interrogantes que pueden retomarse en una ocasin posterior. En matemticas, por ejemplo, el carcter de formal o acabado del procedimiento de solucin de un problema depende del problema que trata de resolverse. Por ejemplo, para un problema de tipo multiplicativo, la suma es un procedimiento informal, pero esta misma operacin es un procedimiento experto para un problema de tipo aditivo. El conocimiento matemtico est en construccin permanente.Cmo apoyar la elaboracin de resmenesCmo introducir otros recursosPara hacer uso del diccionarioCmo leerun mapaCmo concluirun dilogo o actividad28 Li bropar ael maest roEl dilogo e interaccin entre los pares es una par-te central en el proceso de aprendizaje: la participacin con otros nos ayuda a desplegar nuestros conocimientos, demostrar lo que sabemos hacer, anticipar procesos, reconocer nuestras dudas, or las ideas de los dems y compararlas con las propias. Por ello, es deseable:Fomentar la interaccin en el aula con mltiples oportunidades para opinar, explicar, argumentar, fundamentar, referirse a los textos, hacer preguntas y contestar: las preguntas que se responden con s o no, o las que buscan respuestas muy delimitadas tienden a restringir las oportunidades de los alumnos para elaborar sus ideas. Las preguntas abiertas, en cambio, pueden provocar una variedad de respuestas que permiten el anlisis, la comparacin y la profundizacin en las problemticas a tratar; tambin permiten explorar razonamientos diferentes y plantear nuevas interrogantes. Adems, dan pie a un uso ms extenso de la expresin oral.Crear espacios para que los alumnos expresen lo que saben sobre el tema nuevo o lo que estn aprendiendo: en diferentes momentos de las secuencias (al inicio, desarrollo, al final) pueden abrirse dilogos, con el fin de que contrasten sus conocimientos con los de otros alumnos, y con ello enriquecer y promover la construccin compartida de conocimientos.Fomentar la interaccin en el aulaCI NCOS UGERENCI ASPARAENSEARENL ATEL ES ECUNDARI A3Li bropar ael maest roIncorporar en las actividades cotidianas los dilogos en pequeos grupos: algunos estudiantes que no participan en un grupo grande, es ms probable que lo hagan en un grupo ms pequeo o en parejas.Utilizar ciertos formatos de interaccin de manera reiterada, con materiales de apoyo escritos y/o grficos para organizar actividades: algunos ejemplos de estos formatos son la presentacin oral de reseas de libros, la revisin de textos escritos por los alumnos, realizacin de debates, el trabajo en equipo en el que cada alumno tiene una tarea asignada (coordinador, relator, buscador de informacin, analista, etctera).Realizar cierres de las actividades: obtener conclusiones que pueden ser listas de preguntas, dudas o diversas opiniones; los acuerdos del grupo; un registro de diferentes formas de expresin o propuestas de cmo decir algo; un resumen de lo aprendido, un diagrama, una tabla, un procedimiento eficaz para resolver un problema, entre otros.Cmo llevar a cabo un debateCmo conducir una revisin grupal de textosCmo conducir un dilogo grupalCmo coordinar la discusin de un dilema moral2930 Li bropar ael maest roUna parte fundamental de la educacin secundaria es aprender a utilizar recursos impresos y tecnolgicos para conocer diversas expresiones culturales, buscar informacin y resolver problemas. Por ello es indispensable explorar y conocer diferentes materiales como parte de la preparacin de las clases yLlevar al aula materiales complementarios: para compartir con los alumnos y animarlos a buscar y compartir con el grupo diferentes recursos. Promover el uso constante de otros recursos tecnolgicos y bibliogrficos disponibles en la escuela: si tienen acceso a Utilizar recursos mltiplesCI NCOS UGERENCI ASPARAENSEARENL ATEL ES ECUNDARI A431 Li bropar ael maest rocomputadoras, puede fomentarse su uso para la realizacin de los trabajos escolares y, de contar con conectividad, para buscar informacin en Internet. Asimismo las colecciones de Bibliotecas Escolares y de Aula, la biblioteca de la escuela y la biblioteca pblica son fuentes de informacin potenciales importantes. Por otro lado, el uso de recursos tecnolgicos, como los videos, los simuladores de computadora y otras actividades ejecutables en pantalla facilitan la comprensin de fenmenos o procesos matemticos, biolgicos, fsicos y qumicos que muchas veces son difciles de replicar en el laboratorio o a travs de alguna actividad experimental.Cmo anotar referencias de las fuentes utilizadasCmo introducir otros recursos3132 Li bropar ael maest roLas paredes del aula constituyen un espacio importante para exponer diferentes recursos de consulta rpida y constante. Por ejemplo, se puede:Crear un banco de palabras en orden alfabtico de los trminos importantes que se estn aprendiendo en las distintas materias. Sirven de recordatorio para los estudiantes cuando tienen que resolver sus guas, escribir pequeos textos, participar en los dilogos, etc.Dejar apuntadas diferentes ideas aportadas por todos para resolver algn tipo de problema. Por ejemplo, puede hacerse un cartel para orientar qu hacer cuando uno encuentra una palabra desconocida en un texto:Desplegar ideas en el aula para consultas rpidasCI NCOS UGERENCI ASPARAENSEARENL ATEL ES ECUNDARI ATratar de inferir el significadodel texto.Buscarlo en el diccionario.Preguntar al maestroo a un compaero.Saltarla y seguir leyendo.Qu hacer cuando no sabes Qu significa una palabra?533 Li bropar ael maest roColgar mapas, tablas, grficas, frmulas, diagramas y listas para la consulta continua.Puede involucrar a los alumnos en el registro de la historia del grupo y la evolucin de las clases. Una forma de hacer esto es llevar una bitcora donde se escribe cada da lo que ocurri en las diferentes clases. Los alumnos, por turnos, toman la responsabilidad de llevar el registro del trabajo y experiencias del da. La bitcora se pone a disposicin de todos para consultar. Esta no es una actividad para calificar o corregir. Se trata de darle importancia y presencia a la memoria del grupo durante el ao escolar. Cada alumno podr seleccionar qu fue lo relevante durante el da y escribir de acuerdo a su estilo y sus intereses.Cmo organizar la bitcora del grupo3 Li bropar ael maest roPistas didcticasCmo anotar referencias de las fuentes utilizadas Cuando se utilizan textos o imgenes que aparecen en distintos medios, se citasu procedencia, usando alguno de los siguientes cdigos:Libro: apellido del autor, nombre del autor, ttulo, lugar de edicin, editorialy ao de publicacin. Si se trata de un diccionario o enciclopedia, anotar tambinlas palabras o pginas consultadas. Revista o peridico: ttulo, nmero, lugar y fecha de publicacin, pginas consultadas. Programa de TV: Nombre del programa, horario de transmisin y canal. Cmo conducir una revisin grupal de textos individuales Solicite un voluntario para leer su texto frente al grupo. Copie fragmentos breves de los textos en el pizarrn o usando el procesador de textos, para ejemplificar frases o expresio-nes que puedan ser mejoradas.Acepte dos o tres intervenciones, para hacer comentarios sobre el contenido cotejando lo que plantea el libro para los alumnos. En el pizarrn haga las modificaciones sugeridas por los comentaristas y pregunte al autor si est de acuerdo, si su texto mejora con las aportaciones o se le ha ocurrido otra idea para mejorarlo. Permita que sea el propio autor el que concluya cul es la manera que mejor se acerca a lo que quiere relatar, la corrija en el pizarrn y despus en su cuaderno.Solicite que todos relean y revisen sus textos, hagan las correcciones necesarias y lo reescriban con claridad para, posteriormente, poder leerlo con facilidad ante el grupo.En cada ocasin invite a alumnos distintos a revisar sus textos con todo el grupo, incluyendo a los que no se autopropongan.Siempre propicie actitudes positivas hacia la revisin para el mejoramiento de la expresin escrita.Cmo conducir un dilogo grupal Acepte dos o tres intervenciones de los alumnos. Anote algunas respuestas en el pizarrn,para recuperarlas en la discusin o conclusiones. Acepte respuestas distintas; sugiera que se basen en lo que dice el texto (video, mapa o problema)o en situaciones parecidas. Para avanzar en el dilogo, resalte las diferencias y semejanzas entre las participacionesde los alumnos. Por ejemplo: Juan dijo tal cosa, pero Mara piensa esta otra,qu otras observaciones se podran hacer? Cierre cada punto y d pie al siguiente inciso. Por ejemplo: Ya vimos las caractersticas comunes a todos los seres vivos, ahora pasaremos a las diferencias entre un ser vivo y un objeto inanimado. En cada ocasin otorgue la palabra a distintos alumnos, incluyendo los que no levanten la mano. Seale claramente el momento de las conclusiones y el cierre de los comentarios. 3 Li bropar ael maest roCmo concluir un dilogo o una actividadHacia el final del dilogo o de una actividad, resuma los comentarios de todos los participantes.Seale las principales semejanzas y diferencias en las aportaciones. Recurdele al grupo cmo se plantearon y cmo se resolvieron.Ayude a los alumnos a definir las conclusiones, inferencias y acuerdos principales de la actividad y de sus reflexiones.Permita a los alumnos expresar sus dudas y contestarlas entre ellos.Anote en el pizarrn las ideas y conclusiones ms importantes.Cmo hacer una lluvia de ideasPlantee una pregunta abierta relacionada con una actividad, texto, imagen o situacin (Qu pasara si? Cmo podramos? Por qu creen que esto ocurre as? Qu les sugiere esto?).Permita y promueva que los alumnos den su opinin, anote ideas y sugerencias y planteen dudas.Conforme los alumnos van participando, apunte en el pizarrn, de manera abreviada,sus comentarios y aportaciones. Tambin puede anotar sus ideas en un procesadorde palabras y proyectarlas en la pantalla. Cuando los alumnos han terminado de participar, revise con ellos la lista y busquendiferentes formas de organizar sus ideas (juntar todas las similares, ordenarlascronolgicamente, agruparlas por contenido, etctera).Resuma con el grupo las principales aportaciones.Retome las participaciones cuando sea pertinente relacionarlas con otras intervenciones.Cmo organizar la bitcora del grupoLa bitcora es una actividad compartida por todos los miembros del grupo. Se busca escribir da a da la vida del grupo escolar. Es una actividad libre de escritura en el sentido de que cada alumno puede elegir qu aspecto del da comentar y cmo comentarlo. No se trata de corregirlo sino de compartir las diferentes perspecti-vas acerca de los eventos centrales de la convivencia en el aula. Cada da un alumno diferente se hace responsable de escribir, dibujar, insertar fotografas, etctera.Es una actividad que los alumnos pueden realizar en un procesador de palabras. Si cuenta con conectividad, se puede crear un blog (bitcora electrnica) del grupo que se despliegue en Internet. En la pgina www.blogspot.com se explica cmo hacerlo.3 Li bropar ael maest roCmo coordinar la discusin de un dilema moral Pida a los alumnos que lean el dilema individualmente y respondan las preguntas. Indique que los comentarios se harn ms adelante.Aclare con el grupo el sentido del dilema, preguntndoles, por qu es un dilema?, cul es el tema central?, qu habr pensado el personaje en cuestin?Invite a los alumnos a intercambiar ideas en plenaria. Explique previamente dos reglas bsicas: a) Debatir argumentos y no agredir ni elogiar a personas, y b) turnarse el uso de la palabra, de modo que se ofrezcan equilibradamente argumentos a favor y en contra de cada postura.A medida que el grupo identifque las posturas y argumentos posibles, antelos en el pizarrn e invite al grupo aorganizarlos, mediante preguntas como: Cul es el mejor argumento a favor de X postura y por qu? Habra otros argumentos?, cules?Para cerrar, invite al grupo a redefnir o confrmar sus posturas iniciales, con base en los argumentos dados, y a buscar salidas diversas y ms satisfactorias al dilema. Cmo introducir otros recursosExplore y lea con anticipacin los materiales, seleccionando aquellos que desea compartir con el grupo.Presente el material (libro, revista, artculo de peridico, mapa, imagen, etctera)al grupo, comentando qu tipo de material es, el autor o artista, el ao.Lea o mustrelo al grupo.Converse con los alumnos acerca de la relacin de este material con el trabajo que se est desarrollando. Propicie la reflexin sobre la relacin del material presentado con la actividad que se realiza o el contenido que se trabaja.Invtelos a revisar el material y conocerlo ms a detalle, o que ellos sugieran, aporten, lleven o busquen material relevante para los temas que estn abordando en el curso.Cmo llevar a cabo un debateAntes de empezar, solicite a dos alumnos que desempeen las funciones de moderador y de secretario, explicndoles en qu consiste su labor. Defina con claridad los aspectos del tema seleccionado que se van a debatir; debe plantearse con claridad cul o cules son los puntos o aspectos que se estn confrontando.El moderador anota en una lista los nombres de quienes desean participar e inicia la primera ronda de participaciones para que cada uno exprese su punto de vista y sus argumentos acerca del tema. El secretario toma notas de las participaciones poniendo nfasis en las ideas o conceptos que aportan. Al agotar la lista de participaciones, el moderador hace un resumen de los comentarios. De ser necesario y contar con tiempo, puede abrirse una nueva lista de participaciones; o bien, al final resume las principales conclusiones o puntos de vista para que el secretario tome nota de ellas.Cada vez que sea necesario, es importante que el moderador les recuerde a los participan-tes cules son los puntos centrales del debate, para evitar distracciones. Al fnal, el secretario lee sus anotaciones y reporta al grupo las conclusiones o puntos de vista. 3 Li bropar ael maest roCmo leer un mapaPida a los alumnos que identifquen el ttulo del mapa para saber qu tipo de informacin representa. Si se trata de un mapa histrico, solicite a los estudiantes que identifquen de cundo data y si representa hechos o procesos del pasado.Revise con los alumnos las referencias o simbologa.Seale claramente cul es la escala empleada en el mapa. Revise con el grupo la simbologa utilizada y su explicacin.Comente con el grupo la informacin que se puede obtener a partir del mapao relacionndolo con otras informaciones previas.Interprete la orientacin a partir de leer la rosa de los vientos.Cmo conducir una revisin grupal de textos colectivos Solicite a un equipo voluntario para leer su texto frente al grupo y otro para comentarlo. Copie fragmen-tos breves del texto en el pizarrn para ejemplifcar frases o expresiones que puedan ser mejoradas.Acepte dos o tres observaciones de los comentaristas, basadas en las pautas de revisin. En el pizarrn haga las modificaciones sugeridas y pregunte a los autores si estn de acuerdo, si su texto mejora con las aportaciones o se les ocurre otra idea para mejorarlo. Permita que los autores sean quienes decidan sobre la manera que mejor se acerca a lo que quieren decir, reelaboren su idea en el pizarrn y luego en su cuaderno.Solicite que en cada equipo relean y revisen sus textos, hagan las correcciones necesarias y lo reescriban con claridad para, posteriormente, leerlo con facilidad ante el grupo.En cada ocasin, invite a equipos distintos a que revisen y comenten sus textos con todo el grupo. Siempre propicie actitudes positivas hacia la revisin para el mejoramiento de la expresin escrita.Cmo apoyar la elaboracin de resmenesElija el texto que se va a resumir y lalo con el grupo.Solicite participaciones a partir de las preguntas: cul consideran que es la idea principal de cada prrafo?, cules sern las ideas secundarias o ejemplos? Acepte participaciones de los alumnos, escriba algunas en el pizarrn o con el procesador de textos y despus proponga usted sus respuestas a las mismas preguntas. A partir de las respuestas, ejemplifique en el pizarrn cmo retomar la idea principal de cada prrafo. Puede incluir definiciones textuales, vocabulario tcnico y ejemplos del texto. De ser posible, muestre a los alumnos ejemplos de resmenes elaborados por usted o por otros estudiantes. Para hacer uso del diccionarioHaga una lista, con sus alumnos, de las palabras que no conocen o no comprenden.Bsquenlas en el diccionario en orden alfabtico.Lea el significado e intenten utilizarlo dentro de un contexto. Tambin pueden hacer uso de sinnimos.Relea las oraciones que contienen las palabras consultadas para comprenderlas ampliamente.Si an quedan dudas, busque la palabra en un libro especializado. 38 Li bropar ael maest roBloque 1

El

espacio

geogrfco

y

los

mapasBloqueSeCueNCIASTeMAS Y SuBTeMASReCuRSoS TeCNolGICoSAPReNDIZAJeS eSPeRADoSCoNCePToS PARA lA CoMPReNSIN Del eSPACIo GeoGRFICoSecuencia de inicio.Emprendamos un viaje por el mundo de la Geografa! pginas 10-17Introduccin al curso- Video El libro de GeografaEl espacio geogrfco y los mapas1. Espacios compartidos pginas 20-33El espacio geogrfco. Componentes naturales, sociales y econmicos. El espacio geogrfco. Componentes naturales, sociales y econmicos Anlisis del espacio geogrfco: la regin, el paisaje, el medio, el territorio y el lugar en las escalas mundial, nacional y local. La localizacin, distribucin, diversidad, temporalidad y cambio y relacin e interaccin para el estudio del espacio geogrfco.Utilidad de la informacin geogrfca en Mxico Importancia del estudio del espacio geogrfco para preservar los recursos naturales y el ambiente, analizar los problemas de la poblacin y refexionar sobre la desigualdad socioeconmica y respetar la - Video Espacios compartidos - Video Las nociones geogrfcas - Interactivo Mirando distintos lugares. Identifca los componentes naturales, sociales y econmicos que integran el espacio geogrfco. Distingue las categoras de anlisis del espacio geogrfco. Comprende los conceptos de localizacin, distribucin, diversidad, temporalidad y cambio y relacin e interaccin para el estudio del espacio geogrfco. Refexiona sobre la importancia de estudiar el espacio geogrfco para valorar el mundo en que vive.Localizacin: de la localidad y de sus elementos; de ciudades mundiales y de puntos tursticos en dos ciudades de MxicoDistribucin: ubicacin de un elemento con referencia a otro.Diversidad: formas de organizacin del espacio geogrfco.Temporalidad y cambio: cambios en la localidad y en las formas de representacin geogrfca.Relacin e interaccin: entre los elementos del espacio conocido.2. El mundo en que vivimos pginas 34-59 Representacin del espacio geogrfco. Elementos y tipos de representacin del espacio geogrfco: croquis, planos, mapas, atlas, globo terrqueo, fotografas areas, imgenes de satlite y modelos tridimensionales. Sistemas de Informacin Geogrfca y de Posicionamiento Global. Crculos y puntos de la superfcie terrestre: paralelos, meridianos y polos; coordenadas geogrfcas: latitud, longitud y altitud. Husos horarios. Proyecciones cartogrfcas: cilndricas, cnicas y azimutales.- Video El mundo en que vivimos- Interactivo Proyecciones cartogrfcas- Video El mundo en que vivimos 2- Video Los mapas Representa los rasgos y formas del espacio en croquis, planos y mapas. Maneja escalas, se orienta, e identifca elementos de referencia de los mapas. Valora el desarrollo tecnolgico en la generacin de informacin cartogrfca. Localiza ciudades, pases y regiones a travs de la utilizacin de coordenadas geogrfcas. Refexiona sobre los cambios en la representacin de la superfcie terrestre producidos por las proyecciones cartogrfcas. Compara las proyecciones de Mercator y Peters.3. Un recorrido por Mxico pginas 80-85Utilidad de la informacin geogrfca en Mxico. Utilidad de la informacin geogrfca en Mxico. Utilidad de los mapas temticos: naturales, econmicos, sociales, culturales y polticos en Mxico. Fuentes de informacin geogrfca documental, estadstica y grfca de Mxico.- Video Un recorrido por Mxico- Video Introduccin a la Geografa de Mxico- Interactivo Mxico y sus montaas- Video Un recorrido por Mxico 2 Utiliza los elementos de los mapas temticos para la lectura e interpretacin de informacin geogrfca. Aplica sus habilidades en el manejo de informacin documental, estadstica y grfca.Secuencia de evaluacinAplica lo que aprendiste pginas Autoevaluacin . Estudio de caso.39 Li bropar ael maest roBloque 2

Recursos

naturales

y

preservacin

del

ambienteBloqueSeCueNCIASTeMAS Y SuBTeMASReCuRSoS TeCNolGICoSAPReNDIZAJeS eSPeRADoSCoNCePToS PARA lA CoMPReNSIN Del eSPACIo GeoGRFICoRecursos naturales y preservacin del ambiente4. La Tierra: un planeta con vida. pginas 88-107Geosistemas. Factores astronmicos que infuyen en la dinmica de la Tierra. Consecuencias de los movimientos de traslacin y rotacin. Litosfera. Tectnica de placas, vulcanismo y sismicidad. Distribucin del relieve continental y ocenico. Hidrosfera. Dinmica del ciclo del agua como proceso donde convergen la atmsfera, hidrosfera y litosfera. Atmsfera. Capas y circulacin general del aire. Elementos y factores del clima. Distribucin de los climas. Biosfera. Relaciones de la litosfera, atmsfera e hidrosfera con la distribucin de la vegetacin y la fauna. Distribucin de las regiones naturalesRecursos naturales y ambiente. Biodiversidad. Especies endmicas y en peligro de extincin, su preservacin.- Video La Tierra: un planeta con vida- Video La atmsfera- Interactivo Condiciones que permiten la vida en la Tierra- Video Regiones naturales- Video La biodiversidad de Mxico. Comprende las consecuencias de los movimientos de traslacin y rotacin de la Tierra en los sistemas terrestres. Relaciona los procesos de la litosfera con el origen del vulcanismo y la sismicidad. Analiza la dinmica de la hidrosfera en relacin con el ciclo del agua, como proceso donde interactan los distintos geosistemas. Distingue las capas de la atmsfera, la circulacin general del aire y los elementos y factores que infuyen en la distribucin de los climas. Explica las relaciones de la litosfera, la hidrosfera, la atmsfera y la biosfera en correspondencia con la altitud y la latitud. Distingue las regiones naturales y la biodiversidad como producto de la dinmica de la biosfera. Valora la preservacin de la biodiversidad y su importancia en la existencia de la especie humana.Localizacin: pases y estados con ciertos climas, regiones naturales y megadiversos.Distribucin: criterios geogrfcos como latitud, y zonas trmicas.Diversidad: espacios y regiones naturalesTemporalidad y cambio: transforma-cin ambiental por el aprovechamien-to y explotacin de los recursos. Deterioro ambiental.Relacin e interaccin: entre latitud, zonas trmicas y regiones naturales; entre la accin social y la situacin del ambiente.5. Nuestros recursos naturales. pginas. 108-133Recursos naturales y ambiente Recursos naturales: del suelo, subsuelo, aire y agua. Hidrosfera. Distribucin de las aguas ocenicas y continentales. Problemtica actual. Aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.- Video Nuestros recursos naturales- Video Nuestros recursos naturales 2- Video Los minerales.- Interactivo Biodiversidad Explica la distribucin y el uso de los distintos recursos naturales Analiza la distribucin del agua en ocanos y continentes para identifcar la problemtica actual Establece la importancia de los recursos naturales del suelo, subsuelo, aire y agua en el desarrollo sustentable.6. Deterioro y preservacin del ambiente. pginas 134-155Recursos naturales y ambiente Ambiente: deterioro y proteccin.Medidas ambientales en Mxico. Polticas ambientales. Legislacin ambiental. reas Naturales Protegidas. Educacin ambiental. Ecotecnias, servicios ambientales, captura de carbono y ecoturismo.- Video Deterioro y preservacin del ambiente- Interactivo La Tierra est cada vez ms caliente- Video Contaminacin del aire y el agua- Video Deterioro y preservacin del ambiente 2- Video Reciclaje de basura Refexiona sobre las implicaciones del deterioro y la proteccin del ambiente como parte de la necesidad de mejorar la calidad de vida. Evala la trascendencia de las medidas ambientales en Mxico y sus efectos sobre la calidad del ambiente. Elabora y promueve medidas de educacin ambiental en el espacio en que vive.40 Li bropar ael maest roBloque 3

Dinmica

de

la

poblacin

y

riesgosBloqueSeCueNCIASTeMAS Y SuBTeMASReCuRSoS TeCNolGICoSAPReNDIZAJeS eSPeRADoSCoNCePToS PARA lA CoMPReNSIN Del eSPACIo GeoGRFICoDinmica de la poblacin y riesgos7. Cmo es y dnde est la poblacin? pginas 166-195Crecimiento, distribucin y composicin de la poblacin. Composicin de la poblacin por edad y sexo. Implicaciones sociales y econmicas del predominio de jvenes, adultos o viejos. Crecimiento y distribucin de la poblacin. Poblacin absoluta, poblacin relativa. Tendencias pronatalistas y antinatalistas. Concentracin y dispersin de la poblacin. Ciudades y espacio rural; ubicacin, rasgos y problemas principales.- Video Cmo es y dnde est la poblacin?- Video Cmo es y dnde est la poblacin?- Interactivo Pirmides de aqu y de all- Video Sobrepoblacin- Video Cmo es y dnde est la poblacin? 2- Video Poblacin mexicana Caracteriza las implicaciones socioeconmicas del predominio de poblacin joven, adulta o vieja en diversos pases. Compara el crecimiento y la distribucin de la poblacin de diferentes pases con base en el anlisis y la interpretacin de informacin estadstica y cartogrfca. Explica la concentracin y dispersin de la poblacin, y analiza los rasgos y problemas de las ciudades y el espacio rural.Localizacin: regiones mundiales, estados y ciudades ms pobladas. Lugares de expulsin y atraccin de migrantes. Zonas vulnerables y lugares de desastre.Distribucin: poblacin absoluta y relativa, migraciones y riesgos.Diversidad: tipos de migracin, espacios urbanos y rurales.8. La poblacin se mueve. pginas 196-211Crecimiento, distribucin composicin y migracin de la poblacin. Migracin de la poblacin. Causas, tipos, principales fujos migratorios; efectos econmicos, sociales y culturales en los lugares de atraccin y expulsin.Retos de la poblacin de Mxico. Efectos socioeconmicos y polticos de la emigracin en Mxico.- Video La poblacin se mueve- Video La poblacin se mueve 2- Video Mxico: tierra de migrantes- Interactivo La poblacin se mueve Distingue las causas, los tipos de migracin y los principales fujos migratorios. Analiza los efectos socioeconmicos y culturales en los lugares de atraccin y expulsin de poblacin. Asume una postura crtica sobre los efectos de la emigracin de la poblacin de Mxico.Temporalidad y cambio: cambios en el crecimiento de la poblacin y los lugares afectados por la migracin y los desastres.Relacin e interaccin: entre concentracin de poblacin, riesgos y fenmenos naturales y acciones sociales.9. La poblacin en riesgo. pginas 212-239Riesgos y vulnerabilidad de la poblacin. Factores de riesgo para los asentamientos humanos. Efectos de los desastres en los asentamientos humanos. Zonas de vulnerabilidad para la poblacin. Cultura para la prevencin de desastres.Retos de la poblacin de Mxico. Medidas preventivas ante los riesgos del lugar que se habita y del medio local.- Video La poblacin en riesgo- Video Tipos de riesgo- Video Ciclones- Interactivo Cuando la Tierra se mueve- Video Terremoto en la ciudad de Mxico- Video La poblacin Comprende e identifca los factores de riesgo en los asentamientos humanos. Distingue los tipos de riesgo y los procesos naturales que los hace peligrosos para la poblacin. Evala los efectos ambientales, sociales y econmicos de los desastres que recientemente se han presentado. Localiza y defne las zonas de vulnerabilidad y riesgo de la poblacin en Mxico y el mundo. Asume la importancia de consolidar una cultura para la prevencin de desastres. Propone medidas de prevencin de desastres ante los riesgos que identifque en la casa, la escuela y la comunidad, y participa en su aplicacin.41 Li bropar ael maest roBloque 4

Espacios

econmicos

y

desigualdad

socialBloqueSeCueNCIASTeMAS Y SuBTeMASReCuRSoS TeCNolGICoSAPReNDIZAJeS eSPeRADoSCoNCePToS PARA lA CoMPReNSIN Del eSPACIo GeoGRFICoDinmica de la poblacin y riesgos7. Cmo es y dnde est la poblacin? pginas 166-195Crecimiento, distribucin y composicin de la poblacin. Composicin de la poblacin por edad y sexo. Implicaciones sociales y econmicas del predominio de jvenes, adultos o viejos. Crecimiento y distribucin de la poblacin. Poblacin absoluta, poblacin relativa. Tendencias pronatalistas y antinatalistas. Concentracin y dispersin de la poblacin. Ciudades y espacio rural; ubicacin, rasgos y problemas principales.- Video Cmo es y dnde est la poblacin?- Video Cmo es y dnde est la poblacin?- Interactivo Pirmides de aqu y de all- Video Sobrepoblacin- Video Cmo es y dnde est la poblacin? 2- Video Poblacin mexicana Caracteriza las implicaciones socioeconmicas del predominio de poblacin joven, adulta o vieja en diversos pases. Compara el crecimiento y la distribucin de la poblacin de diferentes pases con base en el anlisis y la interpretacin de informacin estadstica y cartogrfca. Explica la concentracin y dispersin de la poblacin, y analiza los rasgos y problemas de las ciudades y el espacio rural.Localizacin: regiones mundiales, estados y ciudades ms pobladas. Lugares de expulsin y atraccin de migrantes. Zonas vulnerables y lugares de desastre.Distribucin: poblacin absoluta y relativa, migraciones y riesgos.Diversidad: tipos de migracin, espacios urbanos y rurales.8. La poblacin se mueve. pginas 196-211Crecimiento, distribucin composicin y migracin de la poblacin. Migracin de la poblacin. Causas, tipos, principales fujos migratorios; efectos econmicos, sociales y culturales en los lugares de atraccin y expulsin.Retos de la poblacin de Mxico. Efectos socioeconmicos y polticos de la emigracin en Mxico.- Video La poblacin se mueve- Video La poblacin se mueve 2- Video Mxico: tierra de migrantes- Interactivo La poblacin se mueve Distingue las causas, los tipos de migracin y los principales fujos migratorios. Analiza los efectos socioeconmicos y culturales en los lugares de atraccin y expulsin de poblacin. Asume una postura crtica sobre los efectos de la emigracin de la poblacin de Mxico.Temporalidad y cambio: cambios en el crecimiento de la poblacin y los lugares afectados por la migracin y los desastres.Relacin e interaccin: entre concentracin de poblacin, riesgos y fenmenos naturales y acciones sociales.9. La poblacin en riesgo. pginas 212-239Riesgos y vulnerabilidad de la poblacin. Factores de riesgo para los asentamientos humanos. Efectos de los desastres en los asentamientos humanos. Zonas de vulnerabilidad para la poblacin. Cultura para la prevencin de desastres.Retos de la poblacin de Mxico. Medidas preventivas ante los riesgos del lugar que se habita y del medio local.- Video La poblacin en riesgo- Video Tipos de riesgo- Video Ciclones- Interactivo Cuando la Tierra se mueve- Video Terremoto en la ciudad de Mxico- Video La poblacin Comprende e identifca los factores de riesgo en los asentamientos humanos. Distingue los tipos de riesgo y los procesos naturales que los hace peligrosos para la poblacin. Evala los efectos ambientales, sociales y econmicos de los desastres que recientemente se han presentado. Localiza y defne las zonas de vulnerabilidad y riesgo de la poblacin en Mxico y el mundo. Asume la importancia de consolidar una cultura para la prevencin de desastres. Propone medidas de prevencin de desastres ante los riesgos que identifque en la casa, la escuela y la comunidad, y participa en su aplicacin.BloqueSeCueNCIASTeMAS Y SuBTeMASReCuRSoS TeCNolGICoSAPReNDIZAJeS eSPeRADoSCoNCePToS PARA lA CoMPReNSIN Del eSPACIo GeoGRFICoEspacios econmicos y desigualdad social.10. Producir para vivir. Pginas 12-33Espacios econmicos. Regiones agrcolas, ganaderas, forestales, pesqueras y mineras. Factores que intervienen en las actividades econmicas. Espacios de la industria bsica, de transformacin y manufacturera. [en Mxico] Espacios tursticos y servicios fnancieros.Indicadores socioeconmicos en Mxico. Producto Interno Bruto (PIB) de Mxico. Importancia del petrleo, maquila. y el sector terciario.- Video Producir para vivir- Video Producir para vivir 2- Video Sectores productivos- Interactivo La cadena productiva Relaciona la distribucin geogrfca de las regiones agrcolas, ganaderas, forestales, pesqueras y mineras con la disponibilidad de recursos naturales. Identifca la importancia de los factores que intervienen en las actividades econmicas. Analiza la localizacin de la industria bsica, de transformacin y manufacturera en Mxico, en relacin con los asentamientos humanos. Analiza las caractersticas de los espacios tursticos y su distribucin en funcin de los atractivos naturales y culturales. Identifca los tipos de servicios fnancieros y su importancia en la economa de los pases. Analiza la composicin del PIB de Mxico y la importancia del petrleo, la maquila y el sector terciario en la economa nacionalLocalizacin: entidades destacadas en actividades y sectores econmicos. Pases de mayor exportacin e importacin de productos con Mxico. Pases y estados ms y menos desarrollados.Distribucin: regiones comerciales y econmicas. Rutas comerciales. Regiones en el mundo y en Mxico de mayor y menor desarrollo humano.Diversidad: espacios econmicos y regiones con diferente nivel de desarrollo.Temporalidad y cambio: cambios y permanencias en las actividades y en las relaciones entre actores y espacios econmicos.Relacin e interaccin: entre necesida-des, recursos, medios y actividades econmicas.11. Acuerdos comerciales y regiones econmicas.Pginas 34-53 Espacios econmicos. Flujos comerciales, redes de transportes y comunicaciones. Balanza comercial de Mxico.Globalizacion y desigualdad socioeconmica. Globalizacin. Organismos econmicos internacionales y empresas trasnacionales. Principales regiones comerciales y ciudades del mundo.- Video Acuerdos comerciales y regiones econmicas- Video El comercio en Mxico- Video Acuerdos comerciales y regiones econmicas 2- Interactivo Ordena econmicamente tu mundo Representa las principales redes de transportes y comunicaciones en relacin con los mercados y el consumo. Identifca los principales socios comerciales de Mxico y su situacin de intercambio. Conoce la participacin de los organismos econmicos internacionales y de las empresas trasnacionales en la globalizacin. Distingue las caractersticas de las regiones comerciales y de las ciudades del mundo en el contexto de la globalizacin.12. Espacios geogrfcos y desigualdad socioecon-mica. Pginas 54-71Globalizacin y desigualdad socioeconmica. La desigualdad socioeconmica. Diferencias en el ndice de Desarrollo Humano (IDH) en pases centrales, semiperifricos y perifricos.Indicadores socioeconmicos en Mxico. Comparacin del ndice de Desarrollo Humano por entidad.- Video Espacios geogrfcos y desigualdad socioeconmica- Interactivo El desarrollo econmico en Mxico- Video Espacios geogrfcos y desigualdad socioeconmica Refexiona acerca de la desigualdad socioeconmi-ca, expresada en el ndice de Desarrollo Humano (IDH) de los pases centrales, semiperifricos y perifricos. Asume una postura crtica sobre la desigualdad socioeconmica en las entidades de Mxico, con base en el anlisis de los indicadores del IDH.42 Li bropar ael maest roBloque 5

Espacios

culturales

y

polticosBloqueSeCueNCIASTeMAS Y SuBTeMASReCuRSoS TeCNolGICoSAPReNDIZAJeS eSPeRADoSCoNCePToS PARA lA CoMPReNSIN Del eSPACIo GeoGRFICoEspacios culturales y polticos13. La organizacin poltica del mundo. pginas 80-103Organizacin poltica. Las fronteras. Zonas de transicin y tensin. Repercusiones de los confictos blicos en las naciones. Cambios en el mundo por los intereses econmicos y polticos.Cultura y poltica en Mxico. Espacios de soberana nacional: terrestre, martima, insular y area. La participacin de Mxico en el contexto poltico internacional.- Video La organizacin poltica del mundo- Video La organizacin poltica del mundo 2- Vid