Libro de Texto

8
Libro de texto: funcional o no ? CATEDRATICO: ARTURO GONZALEZ ALUMNA: ROSAURA RODRIGUEZ ROMERO MATERIA: SEMINARIO DE PEDAGOGIA CRITICA.

description

historia del libro de texto

Transcript of Libro de Texto

Page 1: Libro de Texto

Libro de texto: funcional o no ?

CATEDRATICO: ARTURO GONZALEZ

ALUMNA: ROSAURA RODRIGUEZ ROMERO

MATERIA: SEMINARIO DE PEDAGOGIA CRITICA.

Page 2: Libro de Texto

INTRODUCCION.

Su creación.

En 1944, desde la visión de Jaime torres Bodet entonces secretario

de educación pública, sintiendo la gran preocupación por los libros con los

que se estaba educando a los niños, y siendo consientes que los libros de

texto se estaban vendiendo muy caros e inaccesibles para la mayoría de los

mexicanos. Además de que violaba el principio de la gratuidad de la

educación.

En aquellos tiempos el pueblo mexicano estaba en altos grados de

analfabetismo y pobreza, que coartaban el acceso equitativo a la educación.

Finalmente en 1959 después de una larga campaña de alfabetización

por todo el país, se creó la comisión nacional de libros de texto gratuitos.

Con el firme propósito de que fuera el vehículo que facilitara el dialogo y

equidad en la escuela.

En los siguientes años los libros de texto siempre fueron encaminados

al apoyo escolar de los alumnos sin dejar a un lado ese nacionalismo que

era traducido en sus portadas.

Los libros han sido transformados en cada una de las reformas se

han hecho a los programas educativos. Cambiando formato, contenido,

diseño e ilustraciones.

2 Catedrático: Arturo GonzálezAlumna: Rosaura Rodríguez Romero

Page 3: Libro de Texto

Los libros de texto han sido de los materiales más utilizados por los

maestros como un recurso de apoyo para su trabajo en el salón de clases.

El propósito de este análisis que pretendo realizar es si realmente siguen

teniendo esa función o se les ha distorsionado y solo es un requisito mas

por cumplir.

Me parece de suma importancia que le demos la relevancia que se

merece este tema y valdría la pena realizar una serie de investigaciones

sobre los propósitos y uso del libro de texto desde el aula, partiendo de las

experiencias de los maestros que están frente a grupo.

Tanto de aquellos que han pasado por varias transformaciones de

libros de texto como por los que solo han conocido un solo diseño

El libro de texto se ha ido transformando de acuerdo a las

necesidades y reformas a las que se ha enfrentado la educación. Y creo yo

que se ha perdido el sentido de material didáctico en esas

transformaciones.

LOS LIBROS DE TEXTO: FUNCIONAL O NO?

El propósito de esta investigación es conocer que piensan los

docentes en respecto al libro de texto y si sigue cumpliendo su función o si

solo es un material más, que se usa en la escuela porque el programa lo

marca.3 Catedrático: Arturo González

Alumna: Rosaura Rodríguez Romero

Page 4: Libro de Texto

Me gustaría abordar este tema, partiendo desde lo que he escuchado

y vivido en mi trabajo en el aula, me parece de suma importancia conocer la

evolución sobre los libros de texto desde su creación hasta hoy en día

En la actualidad los libros de texto vienen diseñados de tal manera

que no son utilizados con el firme propósito de apoyo para los contenidos

Si no como un requisito de trabajo en el aula, ya sea por que los padres lo

exigen o porque las propias autoridades educativas están al pendiente que les

den el uso que ellos creen que tienen.

Hay diversas opiniones sobre el libro de texto y me gustaría dar a

conocer dos ejemplos de los libros actuales que nos ayudaran a empezar

esta investigación.

Ejemplo 1 maestra de grupo 4ª grado

El libro de texto no está diseñado acorde al plan y programas y es

difícil trabajarlo de esta manera, además que se pueden encontrar

actividades más atractivas y que cumplan con los propósitos en otros

medios.

Directora escuela primaria

Es importante utilizar el libro porque está dentro de la normatividad

además de ser un recurso publicado por la sep. Además de ser un arma en

contra del maestro utilizada por los padres cuando este no es utilizado.

Estas opiniones fueron tomadas de manera informal en una reunión

que se realizo a nivel zona. Pero sería muy valioso realizar una serie de

4 Catedrático: Arturo GonzálezAlumna: Rosaura Rodríguez Romero

Page 5: Libro de Texto

entrevistas sobre este tema para tener más argumentos de lo positivo o

negativo de usar el libro de texto.

Creo que esta investigación la desarrollaríamos desde el área

temática Educación, política y poder, ya que analizaremos las reformas

educativas que han sido bases transformadoras de los libros de texto.

Esta investigación nos ayudara a reflexionar sobre este recurso y su

utilización, ya que escucharemos a los actores directos a través de

diversos dispositivos que nos ayudaran a contextualizar y comprender el

tema desde diversos puntos de vista. Pienso que este paradigma es de gran

utilidad ya que se escuchan las voces de diversos sujetos de la educación,

además de que se realizara desde la educación no sobre ella.

Los libros de texto llevan en sus páginas ideologías de patriarcado,

teología y hegemonía del estado por las personas que los elaboran, la

información que tienen los libros de texto excluye temas de gran relevancia,

el manejo de la información es errónea y fragmentada, y los contenidos solo

se usan para hacer leídos, copiados o dictados.

Los libros de texto se enfatizan en el dar información pero nunca en

la investigación, mucho menos en la reflexión o critica de los temas

actuales, una educación de esta manera los conocimientos de los niños solo

pueden ser evaluados y cuantificados.

5 Catedrático: Arturo GonzálezAlumna: Rosaura Rodríguez Romero

Page 6: Libro de Texto

Bibliografía

Conaliteg

Teología de la libertad ,Philip Berryman

Kincheloe L. Joe (1999), Repensar el multiculturalismo, España,

editorial Paidós, pp. 173 -

6 Catedrático: Arturo GonzálezAlumna: Rosaura Rodríguez Romero