Libro de los elementos gramaticales

10
Libro de los elementos gramaticales www.aprenderjugandoenfamilia.com Sustantivo Son aquellas palabras que sirven para nombrar a personas, objetos, animales y plantas

Transcript of Libro de los elementos gramaticales

Page 1: Libro de  los elementos gramaticales

Libro de los elementos

gramaticales

www.aprenderjugandoenfamilia.com

Sustantivo Son aquellas palabras que sirven para nombrar a personas, objetos, animales y plantas

Page 2: Libro de  los elementos gramaticales

Sustantivo o Nombre: Sustantivos femeninos y sustantivos masculino: Pueden ser femeninos o masculinos. El género se determina observando (o/a) o anteponiendo un artículo (el/la). Sustantivos singulares y sustantivos plurales: El criterio empleado para esta clasificación es el de número (uno o más de uno). El singular está determinado por la ausencia de género (S). El plural, en cambio, se distingue por la presencia. (s/es)

Sustantivos comunes y sustantivos propios: Los sustantivos propios son nombres que distinguen a un individuo o ejemplar de los demás de su especie.

www.aprenderjugandoenfamilia.com

Sustantivo simple o compuesto: Considerando la composición del sustantivo, se pueden clasificar en simple y compuesto. Sustantivo simple: es el que está formado por una sola palabra. Sustantivo compuesto: es el que está formado por más de una palabra.

Page 3: Libro de  los elementos gramaticales

Artículo Son las palabras que acompañan al sustantivo delante de éste, indica el género y el número, Hay dos tipos.

Los artículos definidos son aquellos que hablan de algo conocido y que se puedes identificar.

Los artículos indefinidos son aquellos que hablan de algo no conocido o que no se puede identificar.

Definidos Indefinidos

Singular Plural Singular Plural

Masculino el los un unos

Femenino la las una unas

Page 4: Libro de  los elementos gramaticales

Adjetivo

Es una palabra que siempre acompaña al sustantivo, sirve para calificar o dar una característica del sustantivo. Fundamentalmente, indica cualidades, características, propiedades o rasgos atribuidos a los sustantivos que acompaña.

El adjetivo siempre concuerda en género y número con el sustantivo que determina.

Ejemplos:

.La mesa es cuadrada. Las mesas son cuadradas.

Más ejemplos: grande, chico, ancho, verde, rojo, simpático, aburrido, sincero, mojado, caro, etc.

Page 5: Libro de  los elementos gramaticales

Verbo El verbo es una palabra que sirve para nombrar las distintas acciones que realizan las personas, los animales, las cosas, la naturaleza...En definitiva, cualquier acción, cualquier actividad que se pueda nombrar, se nombra utilizando un verbo.

¿Cómo conjugar un verbo?

Todos los verbos que hay en castellano terminan de una sola manera: con la letra " r" . Y según la vocal que venga antes, que puede ser una " a" , una " e" o una " i" , puede organizarse a los verbos en tres grupos:

- Los llamados verbos de primera conjugación, que terminan en la sílaba " ar" , como estudiar, saltar y cocinar.

- Los llamados verbos de segunda conjugación, terminados en la sílaba " er" , como correr, comer y saber.

- Los denominados verbos de tercera conjugación, que terminan en " ir" , como salir, escribir, y el mismo verbo ir

Page 6: Libro de  los elementos gramaticales

Preposición

La preposición es una palabra invariable que constituye de nexo ya que une palabras, oraciones e incluso.

www.aprenderjugandoenfamilia.com

Preposición Ejemplo

A Me fui a Japón.

Ante La niña se paró ante mí.

Bajo Tu lápiz lo encontré bajo la cama.

Cabe No cabe duda que llegarás a la

hora.

Con Viajamos con mi familia al Norte.

Contra El niño fue vacunado contra la

gripe.

De La casa de Camilo se vendió.

Desde Ellos trabajaron desde las 6 de la

tarde.

En En verano acostumbramos a salir.

Entre Encontré a tu hermano entre la

gente.

Page 7: Libro de  los elementos gramaticales

Hacia El conductor se dirigió hacia su

destino.

Hasta No vino hasta que lo llamé.

Para Para Navidad prepararé una gran

cena.

Por Tres veces por semana, la visito.

Según Se hará según lo establecido.

So Compré un regalo so grande para

ti.

Sin Participó sin saber los requisitos.

Sobre No dejaron de hablar sobre el

problema.

Tras Tras la pelea, se reconciliaron.

Adverbio

Los adverbios sirven para indicar circunstancias del verbo: Luis vive lejos.

Para identificar al adverbio, debemos insistir en que “El adverbio añade siempre a una palabra, generalmente al verbo, circunstancias de lugar, tiempo, cantidad, modo, intensidad en el enunciado, etc., aunque también puede afectar a un sustantivo e incluso a una frase entera”.

Page 8: Libro de  los elementos gramaticales

Los adverbios se dividen por su significación en varias clases: Adverbios de lugar: cerca, lejos, enfrente, detrás, arriba, encima, debajo, fuera, etc. Y demostrativos de lugar como: aquí, ahí, allí, acá, allá. Adverbios de tiempo: antes, después, luego, despacio, aprisa, aun, todavía, siempre, nunca, jamás, etc. Ahora, hoy, mañana, ayer y entonces (en aquel tiempo) Adverbios de modo: bien, mal, apenas, recio, buenamente, fácilmente, justamente. Adverbios de cantidad: mucho, poco, harto, bastante, además, demasiado, más, menos, algo, nada, etc. Adverbios de afirmación: ciertamente, verdaderamente, etc. Adverbios de negación: no, tampoco, nada, jamás, etc. Adverbios de duda: acaso, tal vez, quizá, quizás, etc.

Interjección

La Interjección es una palabra cuya función es expresar sentimientos muy vivos tales como:

asombro alegría admiración saludo o bienvenida alarma asco

Page 9: Libro de  los elementos gramaticales

Interjecciones Propias → son aquellas que no derivan de otras palabras y expresan una emoción pura:

o ¡ah!: asombro, sorpresa placer o ¡oh!: asombro, admiración o ¡ay!: dolor o ¡guay! o ¡eh!: rechazo, desaprobación, sorpresa o ¡hey!: advertencia, saludo o ¡uy!: asombro, sorpresa o ¡puaj!: asco desagrado o ¡hola!: saludo, bienvenida o ¡ojalá!: deseo o ¿eh?: sorpresa consulta

Interjecciones Impropias → son aquellas que proceden de otras palabras, verbos, adjetivos, nombres, etc:

o ¡ojo!, ¡cuidado!, ¡bravo!, ¡magnífico!, ¡oiga!, ¡vaya!, ¡narices!, ¡estupendo!, ¡formidable!, ¡caracoles¡, ¡caramba!, ¡diablos!, ¡recórcholis!, ¡bravo!, ¡hombre!, ¡anda!, ¡dale!

Pronombre

El pronombre es la parte de la oración que sustituye al nombre

Page 10: Libro de  los elementos gramaticales

Singular Plural

Yo nosotros/as

Tu vosotros/as

El / ella Ellos/ as

Ejemplos:

Yo como pan

Ellla viene de paseo