Libro de Humanidades

download Libro de Humanidades

of 7

Transcript of Libro de Humanidades

  • 8/17/2019 Libro de Humanidades

    1/7

    LIBRO - PSICOLOGÍA GENERAL DE NESTOR ARISTIZABAL

    MARIA FERNANDA GUZMAN DURAN COD.1111426

     YULIBETH ROA GARCIA COD.1111331

    LINA MARIA FRANCO RIOS COD.111198

    EILYN ESTEFANIA !AIMES PE"ALOZA COD.118943

    PROFESOR#

    AL$ARO GONZALES ARTEAGA

    UNI$ERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

    FACULTA DE INGENIERIAS

    INGENIERIA INDUSTRIAL

    ELECTI$A HUMANÍSTICA II - C

    SAN !OS% DE C&CUTA

    21'

  • 8/17/2019 Libro de Humanidades

    2/7

    CONTENIDO

    1. PSICOLOGÍA Y CIENCIA

    Este primer capítulo busca dar una visión general del concepto, las áreas y las aplicaciones

    de la psicología como una ciencia, ubicando a la psicología dentro de la clasificación de lasciencias. Además, da a conocer las características y método básicos de las ciencias.

    Siendo la psicología un área del conocimiento en constante expansión, es enriquecida con

    los aportes de otras ciencias y que a su ve presta invaluables servicios a otros campos del

    conocimiento.

    2. ORÍGENES Y PARADIGMAS DE LA PSICOLOGÍA

    Este capítulo busca ubicar a la psicología en el contexto !istórico de las ciencias, conocer 

    las principales teorías psicológicas que permiten analiar los fenómenos de la conducta"

    desde diversos puntos de vista. #ompara diversos paradigmas de la psicología con

    respecto a su capacidad interpretativa de los fenómenos de la conducta.

    $a b%squeda de explicación a los comportamientos propios y a&enos, la reflexión sobre los

    procesos mentales y la curiosidad por lo que sucede dentro y fuera de sí mismo.

    3. NEUROPSICOLOGÍA

    En este capítulo, se conocen las bases neurológicas de la actividad mental, en especial los

    procesos mentales superiores, da una explicación científica a algunos fenómenos como el

    aprendia&e y la memoria, trata de deducir algunas aplicaciones prácticas de los

    conocimientos adquiridos.

    $a conducta !umana está fundamentada en el sistema nervioso. 'or esta raón es

    necesario comenar por el estudio del sistema nervioso y sus relaciones con la psicología.

    4. PSICOLOGÍA SOCIAL

    este capítulo consiste en los conocimientos de los temas principales acerca de los que se

    !a ocupado la psicología social, conocer los factores sociales determinantes de la conducta

    de los individuos y las aplicaciones de las prácticas a la vida personal y social" con el fin de

    comprender me&or la relación con nuestros seme&antes.

    (na sociedad está compuesta por personas distintas que se relacionan entre sí con

    respecto a sus valores, actitudes, creencias, conocimientos compartidos. )ncluyendo los

    elementos" la interacción que permite compartir algo y la cultura.

  • 8/17/2019 Libro de Humanidades

    3/7

    '. DIMENSI(N AFECTI$A

    En este capítulo se analia el estrato afectivo de la personalidad, las implicaciones de la

    afectividad en la actividad !umana y el análisis de algunos estados emocionales

    determinados. $a afectividad es la dimensión de psiquismo que le da el colorido a la vida. $a

    vida sin matices emocionales seria completamente monótona.

    6. MOTI$ACI(N

    Este capítulo busca conocer las bases biológicas y sociales que tienen los motivos, las

    características de las conductas motivada, esquematiar la clasificación de los motivos y

    aplicar este tema de la motivación en la vida real.

    conocer los motivos que mueven a la gente ayuda notoriamente a comprender las

    diferencias que encontramos de unas personas a otras en la perfección o dedicación con

    que se ocupan de sus que!aceres diarios o atienden sus responsabilidades ocupacionales,

    familiares o sociales.

    ). PENSAMIENTO * INTELIGENCIA

    Este capítulo elabora conceptos básicos acerca del pensamiento y de la inteligencia,

    identifica los pasos que sigue del pensamiento en la solución de un problema y diferencia

    los diferentes tipos de inteligencia que la psicología !a identificado. El pensamiento es la

    forma más comple&a del comportamiento que se presenta solamente en las etapas más

    avanadas de la evolución es decir con la aparición del !omo*sapiens.

    8. APRENDIZA!E

    En este capítulo se define claramente que es el aprendia&e, conocer las diferentes clases

    de aprendia&e y aplica la teoría acerca del aprendia&e en situaciones reales.

    $a psicología !a demostrado que el aprendia&e tiene lugar en toda la escala biológica, a

    medida se asciende en dic!a escala los aprendia&es se !acen más comple&os, más

    variados y más abundantes.

    9. CREATI$IDAD

    El siguiente #apitulo busca comprender el concepto y las características del pensamientocreativo, asimilar los conceptos básicos de la creatividad mediante dise+os, conocer los

    postulados básicos de la cinética y aplicarlos al e&ercicio profesional.

    $a importancia de analiar la creatividad, vista como un marco teórico e instrumental para la

    expresión de la individualidad de grupos o individuos, y para la implementación de nuevos

    patrones de conducta.

  • 8/17/2019 Libro de Humanidades

    4/7

    1. PERSONALIDAD

    Este capítulo analia diferentes y enfoques acerca del tema de la personalidad e integra los

    diferentes temas dados dentro de una síntesis de la personalidad.

    El estudio de la personalidad !a evolucionado a los largo de la !istoria de la psicología.

    11. DISFUNCIONES MENTALES

    Este capítulo busca adquirir un marco de referencia adecuado para comprender los

    fenómenos de la salud y del desorden mental, diferenciar los cuadros clínicos de los

    principales desórdenes mentales y deduce algunas aplicaciones de psicoprofilaxis que

    permitan crear algunas condiciones mínimas de ambientes sociales psíquicamente

    saludables.

    $a comple&idad del psiquismo !umano se !ace patente cuando un individuo sufre alguna

    disfunción mental que lo presenta ante los demás como desadaptado, inco!erente, fuera de

    la racionalidad a tal punto de tener serias dificultades para interactuar.

    12. PSICOLOGÍA Y DESARROLLO SOCIAL

    Este capítulo elabora un marco teórico básico que permita aplicar la psicología a los

    problemas del desarrollo social, interpreta las situaciones de la vida cotidiana de las

    comunidades desde el punto de vista de la psicología social y estrategias de acción para

    promover mecanismos de cambio social.

     A partir de la década de los sesenta la psicología, la sociología, la antropología y otras

    ciencias sociales se comenaron a cuestionar sobre su papel en el desarrollo social en los

    países del tercer mundo.

  • 8/17/2019 Libro de Humanidades

    5/7

    3. NEUROPSICOLOGÍA

    $a conducta !umana está fundamentada en el sistema nervioso. 'or esta raón es

    necesario comenar por el estudio del sistema nervioso y sus relaciones con la

    psicología.

    3.1 CONCEPTOS BASICOS

    El sistema nervioso está compuesto por células conocidas con el nombre de neuronas.

    $as +,/+0 están formadas por el cuerpo celular, el axón y las dendritas. $a conexión

    entre dos células se llama sinapsis. $as neuronas son sensitivas o motoras, seg%n estén

    relacionadas con la sensibilidad o el movimiento. ay un tercer tipo de neuronas

    llamadas interneuronas o neuronas internunciales, situadas entre las neuronas

    sensitivas y las motoras. Estas neuronas integran la conducta por medio de las

    conexiones receptor sensitivo*emisor motor.

    3.2 CEREBRO

    El sistema nervioso está dividido en sistema nervioso central y periférico. El sistema

    nerviosos central es el centro regulador del organismo y está compuesto por el cerebro y

    la medula espinal. El cerebro incluye la cortea cerebral y el tallo encefálico.

    $as funciones del cerebro !an sido estudiadas por métodos tales como-

    • Estimulación eléctrica o química de diversas partes del cerebro.

    • egistro de la actividad neuronal /EE01

    • 2bservación de cambios funcionales originados por lesiones de algunas áreascerebrales /técnicas de las lesiones1.

    •  Análisis bioquímico del te&ido cerebral.

    • Estudio comparativo del cerebro con el de otras especies.

    En general puede afirmarse que la cortea cerebral es la responsable de procesos

    mentales superiores y de la integración global de toda la actividad del individuo, el tallo a

    su ve regula procesos vitales del organismo.

    El cerebro está dividido en dos mitades o !emisferios, unidos por el cuerpo calloso. En

    parte ambos !emisferios funcionan como cerebros independientes, pero relacionados.

    #uando un !emisferio !a recibido una lesión, el otro puede encargarse de alguna de sus

    funciones.

    L0 /,0 ,,50 !a sido estudiada minuciosamente !asta lograrse ubicación de

    procesos psicológicos determinados en áreas determinadas.

    L0 /+0 7//0 se encuentra en el lóbulo frontal. El área comprometida en un

    movimiento es proporcional a la finura del movimiento, no al tama+o del movimiento.

  • 8/17/2019 Libro de Humanidades

    6/7

    L0 /+0 ,+0 comprende el área posterior del lóbulo frontal, igual al área motora

    las partes más sensibles del cuerpo ocupan mayor área en cortea cerebral.

    3.3 FUNCIONES CEREBRALES

    F+:+ ,,50 se contrapone al de 3localiación cortical4 en cuanto que el primero!ace alusión a un proceso mental en apoyo de diferentes áreas corticales y el segundo

    asocia un proceso mental en un área en cortical definido.

    Se entiende entonces que en un sistema funcional participan grupos de estructuras

    cerebrales que traba&an concertadamente. Este concepto o sistema funcional se

    comprende me&or sabiendo que se dan tres unidades funcionales del cerebro para todo

    tipo de actividad mental, a saber.

    • (nidad funcional para regular el tono y la vigila

    • (nidad funcional para obtener, procesar y almacenar la información que llega del

    mundo exterior.

    • (nidad funcional para programar, regular y verificar la actividad mental.

     

    3.4 ASIMETRIA CEREBRAL

     Aparentemente cada !emisferio parece ser una imagen en el espe&o del otro, guardando

    la simetría general del cuerpo !umano. Sin embargo, !ay diferencias importantes entre

    uno y otro !emisferio y la más clara manifestación de ello, es la dominancia iquierda y

    derec!a de las manos que !ace a unos ser diestros y a otros urdos. Estas diferencias

    en las destreas cerebrales se llaman asimetría y sus estudios merecieron al 5r oger 

    Sperry el 'remio 6obel en la década pasada.

    'ara entender me&or la dominancia de los !emisferios tenga en cuenta que las fibras

    nerviosas se cruan y el resultado es que el !emisferio iquierdo controla el lado

    iquierdo del cuerpo y viceversa.

    El !emisferio iquierdo !ace preferentemente procesos analíticos es el asiento de la

    producción y comprensión del lengua&e y parece procesar información de manera

    secuencial. El !emisferio derec!o es responsable de ciertas destreas especiales, de la

    !abilidad musical y de procesar la información simultánea y !olística /como un todo1.

    3.' APRENDIZA!E

    6o está plenamente aclarada la forma en que se realia el aprendia&e. Se sabe, sin

    embargo, que existe un periodo de consolidación inmediatamente después del

    aprendia&e y que pueden presentarse sucesos que desorganicen este proceso 5uncan

    /78981 demostró que un c!oque convulsivo !ace que el animal olvide lo aprendido. Al

    respecto, se sospec!a que dos procesos diferentes pueden intervenir en el proceso de

    aprendia&e-

  • 8/17/2019 Libro de Humanidades

    7/7

    • (n periodo de consolidación a corto plao, al cual acabamos de referirnos.

    • #ierta especie de cambios relativamente permanente que forman la base

    fisiológica del aprendia&e /consolidación a largo plao1.

     Algunas pruebas relacionadas con el ácido ribunocleico /A561 con el aprendia&e. Sin

    embargo, no se !a llegado a conclusiones definitivas a este aspecto.

    3.6 SISTEMA ENDOCRINO

    El sistema endocrino está conformado por las glándulas de secreción interna que

    producen las !ormonas, sustancia química que regula alguna función corporal.

    Endocrino significa secreción !acia el interior del cuerpo, en contra posición a exocrino,

    que significa secreción !acia el exterior del cuerpo.

    $a glándula !ipófisis secreta varias !ormonas, tales como las !ormonas del crecimiento,

    que fomenta el desarrollo de todos los te&idos del organismo, la !ormona tirotropica que

    act%a sobre la tiroides, la !ormona adreniocorticotrópica que act%a sobre las glándulas

    suprarrenales, y otras !ormonas no indicadas aquí.

    $a glándula tiroides, secreta la !ormona tiroxina, que influye directamente en el

    metabolismo. (na !ipersecreción de esta !ormona !acia el su&eto activo ansioso

    inestable. $a diferencia en la secreción puede dar como resultado lentitud, disminución

    en el ritmo temporal de la actividad y ba&a inteligencia.

    $a medula de las glándulas suprarrenales secreta epinefrina, estimulante que prepara el

    cuerpo para la acción, cuando el individuo percibe la amenaa. (n incremento en la

    secreción de la epinefrina causa latidos más rápidos en el coraón liberando a%car,

    teniendo me&or irrigación sanguínea de los m%sculos y otros cambios que preparan al

    cuerpo para la acción de emergencia.