libro de cana (912 no publicado)

912
LA CAÑA DE AZUCAR 1

description

Un completo tratado de la cana de azucar.

Transcript of libro de cana (912 no publicado)

LA CAA DE AZUCAR

1

LA CAA DE AZUCAR

LA CAA DE AZUCAR

SALVADOR AITA GERVASI

2

LA CAA DE AZUCAR

AGRADECIMIENTOS

A MI PADRE QUE ME ENSEO, EN SU CORTO TIEMPO DE VIDA A SER LO QUE SOY CONSUELO, A MI MADRE CONSUELO, UN EJEMPLO DE AMOR, FIDELIDAD, TEZON, DESPRENDIMIENTO Y TRABAJO MARGARITA, A MI ESPOSA MARGARITA, MI AMOR, MI COMPAERA Y MI FORTALEZA HIJOS,GIOVANNA, A MIS HIJOS,GIOVANNA, SALVADOR Y GIORGIO, POR SER COMO SON Y LO QUE SON

A LOS AUTORES DE LOS DIFERENTES ESTUDIOS, MONOGRAFIAS, PUBLICACIONES Y OTROS QUE EN ESTE LIBRO SE INCLUYEN PARA CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS DE OTROS .Y QUE SIN ELLOS NO HUBIESE SIDO POSIBLE ESTE SUEO

3

LA CAA DE AZUCAR

INTRODUCCION

Corra la mitad del ao 1968 y aunque aun era un estudiante, exista en m un esprituviva rebelde no propio de mi edad, el momento poltico que en mi pas y el mundo se viva familiar, nos enseaba en forma directa, una cruda realidad. La educacin familiar, de altos catlica, freno, manera, valores morales y la escolar de formacin catlica, freno, de alguna manera, ese aos, carcter rebelde que quera actuar, pero que hubiese sido visto con el peso de los aos, como una irresponsabilidad.

vida, Si algo logre en mi vida, de la que me pueda sentir orgulloso, quedo demostrado en la universidad, en el trabajo y en mi vida cotidiana; animada por una mstica jerarqua, afn cristianamente humana , llena de autenticidad, de jerarqua, de afn de conquista, respetando los derechos de los dems y sintindole orgulloso, sin perder la humildad cristiana, hombra; cristiana, que es una forma de vivir con sencillez y audacia, con honestidad y hombra; universal, de sentir hambre y sed de justicia social , de hermandad universal, teniendo personalidad e identidad propia.

Fue una poca privilegiada la que me toco vivir, con experiencias agradables y desagradables, que forjaran en m una personalidad frrea y realista.

Asist a la llegada del hombre a la luna, la utilizacin en forma comercial de la ciberntica, ciberntica, la guerra fra estaba en pleno apogeo y el peligro inminente de una guerra nuclear, la guerra de Vietnam y la incomprensible intromisin de los USA en ella, el nacimiento del movimiento hippie y sus seguidores a travs del mundo, los Beatles, Mafalda etc. pas, La entrada de un gobierno de facto en mi pas, comandado por el para mi tristemente recordado general Velasco Alvarado , la ley 17716 de reforma agraria, que traera la expropiacin debacle del sector agropecuario y la injusta expropiacin de las tierras a sus legtimos propietarios, argumentando explotaciones que se remontaban a la poca virreynal y en muy contados casos uno que otro a principios de la republicana, un resentimiento

4

LA CAA DE AZUCARinjustificable desmesurado y en la mayora de los casos injustificable conllevara al mayor abuso contra la propiedad privada. social, Como consecuencia naci una nueva clase social, a la cual yo en algn momento lacerarte califique de mendigante y lacerarte, la misma que hasta ahora persiste gracias a la proteccin y al paternalismo de los gobiernos de turno, que por intereses netamente polticos y sin medir consecuencias, siguen apoyndolos con leyes anticonstitucionales anticonstitucionales ons patrimonial, corzo como la de proteccin patrimonial, que no es otra cosa que darles patentes de corzo amamantando mantando para que puedan seguir amamantando de una vaca que ya ni calostro tiene, pero tarea, siguen aun insistiendo en esa necia tarea, aun despus de experimentar tremendo ahora, fracaso y ahora, ha expensas de los pequeos y medianos productores de caa que lucha tienen que lidiar en esta desleal lucha, llena de correccin y abusos. sindicatos, La proliferacin de invasiones urbanas y el libertinaje ejercido por los sindicatos, hacen ahora, necesarias ahora, de sindicatos que protejan a los inversionistas y empresarios, no irresponsables, solo de los trabajadores y lideres sindicales irresponsables, si no de los gobiernos de turno y de los pases capitalistas que tratan de presionar a pases como el nuestro, a ser nuestro, sus despensas de materia prima, marcando ellos lo que se debe y no hacer. pas, La reforma agraria fue un experimento nefasto en la historia de mi pas, la improvisacin, improvisacin, ensaamiento y corrupcin, fue la principal causa del fracaso que se experimento y que puedo concluir ahora. Despus de casi 40 aos de lucha. venganza, incomprensin No hay revanchismo ni espritu de venganza, lo que hay es estupor , incomprensin y impotencia de no entender por que no se quiere hacer nada por corregir el error, la masa campesina no tiene la culpa , a ellos les vendieron la idea de ser propietarios de actualmente, algo que no eran, ni son actualmente, ya que el gobierno incumpli con los pagos de los bonos de reforma agraria, los mismos que deberan de haber sido cancelados en un plazo mximo de 10 aos y que nunca se realizo, por lo tanto todo deviene en nulo, tierras erras, pero hay conciencia que el reclamo y el intento de recuperacin de las tierras, traera un colapso social inimaginable , pero el reclamo es justo y los gobiernos deberan ya deuda, honrar esa deuda, de alguna de las tantas formas que se les a propuesto.

padre, La temprana muerte de mi padre, como la de muchos agricultores como consecuencia agraria, de la expropiacin de reforma agraria, afectara y cambiaria totalmente los planes en los trabajando, cambio, que yo venia ya trabajando, ese radical cambio, la educacin y los consejos de mi padre vida, justa aun con vida, me ayudara a valorar la necesidad de luchar por una causa justa y fue

5

LA CAA DE AZUCARas como empec a fortalecer mi personalidad aun en crecimiento, la que me ayudara mas adelante a sobreponerme a la adversidad y salir luchando por la razn y la justicia. cambie Abandone la carrera de medicina despus de cinco aos de estudios y cambie familiares, radicalmente mis planes a la defensa de los intereses familiares, terminando de agricultor , es all donde en mi afn de aprender y mantener la produccin y productividad en las pocas Has. que me haba dejado la reforma agraria , me encontr informacin, con nada o casi nada de informacin, los centros de especializacin y estudios agrcolas ya no trabajaban como en la poca patronal, adelante. promet intento, Me promet algn da escribir un libro sobre caa y en el primer intento, all por el ano 1980 326, 1980 en que comenzaba mis primeros pininos en una computadora 326, perd toda la informacin, informacin, ahora 15 aos despus comenc este, con la idea mas de escribir un libro sobre pas, necesite, sobre la realidad de caa en mi pas, poner a disposicin de quien lo necesite, parte de fabrica, mis experiencias en campo y fabrica, al mismo tiempo que consignar en el una pequesima pero importante cantidad de estudios realizados por distinguidos para puedan profesionales en diferentes pases y que puedan servir a quien las necesite, con la confianza de mi madre y la experiencia de mi caporal Vctor y Jorge mi leal amigo y contador, logramos salir

actualizarse y poder aplicarlas en la medida que les sean tiles en sus propias experiencias de campo, as como informarse de cmo estamos y como estn ellos, para productivos prepararnos y ser mas productivos y competitivos, ya que ese es nuestra nica posibilidad de sobrevivir como caicultores en el mundo actual. No he podido contactarme con esos distinguidos autores para solicitar su autorizacin autora, de publicaciones parciales, pero me he cuidado de cumplir con mencionar su autora, fuentes y bibliografa.

6

LA CAA DE AZUCAR CAPITULO 1 LA CAA DE AZUCAR

Cana de azcar: clasificacin taxonmica

CLASE

: MONOCOTILEDONEAS

SUBSUB- CLASE : MICRATINAS FAMILIA TRIBU : GRAMINEAS

ORDEN : GLUMIFORAS SUBSUB- FAMILIAS : PANICOIDEAS GENERO : SACCHARUM

: ANDROPOGONEAS

ESPECIE : SACCHARUM OFFICIARUM

7

LA CAA DE AZUCAR

AZUCAR (Saccharum Officinarum)

HISTORIA DE LA CAA DE AZUCAR EN EL MUNDO LATINOAMERICA LATINOAMERICA Y EL CARIBELa caa de azcar es uno de los cultivos ms viejos en el mundo, se cree que empez hace unos 3.000 aos como un tipo de csped en la isla de Nueva Guinea y de all se extendi a Borneo, Sumatra e India. escuch El proceso del azcar se escuch primero en la India tan temprano como en el 3.000 A.C. Una leyenda local en las Islas de Salomn dice que los antepasados de la raza humana se generaron de un tallo de la caa. Una corona hecha de caa de azcar se describe en el Atharvaveda, libro sagrado de los hindes, escrito aproximadamente 800 sagrado A.C. El general griego Nearchus, quien acompa a Alejandro el Grande a la India en el IV siglo A.C. cuenta de una caa que produjo 'miel' sin la ayuda de las abejas. Amrica Cristbal Coln introdujo la caa en Amrica en su segundo viaje (1493) a la Isla de La Espaola, caas que no prosperaron. Tan slo en 1501 fueron introducidas plantas que s crecieron. El xito de las plantaciones de azcar en el Santo Domingo llev a su Amrica cultivo a lo largo del Caribe y Amrica del Sur.

CAA DE AZUCAR: SU INGRESO A LATINOAMERICA

POR: ING. PABLO RIZZO PASTOR

La caa de azcar llego del sur del Pacifico. Las tribus nativas crean que la raza humana surgi de dos tallos de caa de azcar. Cuando la azcar llego al caribe ya

8

LA CAA DE AZUCARhaba viajado todo el mundo bajo diferentes nombres. En el Tibet se le conoca como 'sa'sa-kar', los rabes la llamaban 'accucar', los chinos 'Kanche' and en Venecia a su forma cristalizada se le llamaba 'candi'. La caa de azcar hizo su entrada a Europa con las conquistas de los musulmanes quienes la plantaron en Sicilia y en Espaa. En el siglo once, gracias a la invencin del trapetum o trapiche (una prensa que extraa los jugos de la caa de azcar), surge la inventado edad de oro de la azcar. El trapetum fue inventado por Pietro Speciale. Las primeras races a plantarse en el nuevo mundo fueron tradas por Cristbal Coln a la Republica Dominicana en el ao 1493. En el 1501 el primer campo se caa de azcar mieles fue puesto en produccin y en el 1506 las primeras mieles fueron extradas usando un "cunyaya" hind. En 1515 el primer trapiche fue construido y los primeros maestros de azcar llegaron de las Islas Canarias. No esta documentado cuando llegaron las primeras plantas de caa de azcar a Puerto se Rico, pero se cree que fue cuando Juan Ponce de Len empez a colonizar la isla. Esta fueron plantadas en los jardines para ser masticada. La Primera finca de caa de azcar fue establecido por Don Fernando "el catlico" en el "Hato de los Reyes", hoy conocido como Hato Rey. El Azcar en la Repblica Dominicana La esclavitud negra no naci en Amrica, naci en Europa pues antes de traer negros esclavos a las indias, ya los haban en Espaa. Sin embargo, el inicio de la industria azucarera en la Espaola marc el comienzo de un captulo que se extendera por muchos siglos, pues para mantener tal industria era necesario ampliar en gran manera la mano de obra que movera los engranajes de la sangre. naciente industria y que posteriormente causara el derramamiento de mucha sangre. La esclavitud negra en Amrica tiene sus orgenes en Santo Domingo y se extendi luego a casi todos los rincones del continente.

9

LA CAA DE AZUCARLa industria azucarera por otro lado, form hasta hace muy poco tiempo la columna Repblica vertebral de la economa de la Repblica Dominicana. Puede notarse cun importante ha sido en nuestra economa, que las denominaciones monetarias de nuestro pas tuvieron hasta hace poco el emblema del azcar en su reverso. El fin perseguido con esta breve exposicin es ilustrar el gnesis y desarrollo de los dos renglones que han estado ms ligados a la vida de esta nacin: El Azcar y la Esclavitud negra, la segunda como un producto o consecuencia de la primera. Por principio consiguiente el tema tratado da inicio en el 1514 y se extiende hasta principio de nuestro siglo cuando la industria azucarera estaba en su mayor apogeo. 1.1.- Antecedentes 1.1 - La caa de azcar La India es la patria del azcar, especialmente en la regin de Bengala, siendo tambin el origen de una leyenda en torno a la misma, que data de 800 aos antes de Cristo. Los griegos la mencionan 327 aos antes de J.C., e igual los romanos, llamndole ambos Sal India y Miel de Asia, usndola slo como condimento de lujo. De los griegos se origina la palabra Sakcharon, de donde deriva la latina scharum, expresin que desde haca mucho tiempo ya se vena utilizando en la literatura mdica. China recibi la caa como una ofrenda divina del Reino de Funam, y fue tanto el Tsaiinters que pusieron en su aprovechamiento, que el Emperador Tsai-Heng, envi hacia el ao 600 de nuestra Era, a una comisin, para que en la India aprendiese todo lo concerniente al cultivo e industrializacin de la caa de azcar. Alejandro el Grande, en India, sus campaas conoci el cultivo y utilizacin de la caa en la India, 300 aos antes de Cristo, inicindose luego su cultivo en algunos pases europeos, cuando ya en la India desde el siglo IV de la Era Cristiana, haban aprendido el arte de fabricar azcar, la cual obtenan retorciendo las caas previamente machacadas, hirviendo luego su jugo hasta Condensarlo. Condensarlo. Por ser este producto as obtenido de un color terroso, con aspecto de grava, recibi ese significado en la expresin hind sarkara, palabra que tuvo algunas

10

LA CAA DE AZUCARde transformaciones; as los bizantinos en el ao 627 de nuestra Era, la llamaron sukkar, cuando en la conquista de Persia tomaron un valioso botn de azcar. Es a los 700 aos de nuestra Era, cuando realmente la caa cobra mayor importancia: Siria llega a Persia, a Arabia y a Egipto, en el siglo IX a Palestina, Siria y Espaa llevada all por los rabes, segn ya se ha dicho, siendo luego extendido su cultivo a Sicilia. Para los siglos XVI al XVII, la caa cubra casi todo el valle del Jordn. La palabra inglesa candy (dulce, golosina), deriva de la hind Khanda, con la cual designaban a unos terrones grandes y slidos, originados al cuajarse el guarapo. Hacia el 1432, el cultivo de la caa de azcar exista en las Islas Azores, Cabo Verde y las Canarias. Cuando Magallanes descubri las Filipinas en 1521, ya all se fabricaba all azcar desde haca tiempo, con equipos chinos. La caa se consumi primero directamente, poco despus, su jugo o zumo, y mucho ms tarde, en su forma slida; de ah los vocablos srkara, hind, del que derivan las acuccar, voces, xacar, persa y acuccar, rabe, siempre con el significado de guijarro o piedrecilla. Los primeros en refinar azcar, parece ser que fueron los hindes, sobre el ao 600 despus de J.C., en Gondispur, donde haba una escuela de medicina, con la finalidad de que as refinada fuese ms efectiva como remedio de dolencias. azcar1[1]. 1.21.2- Antecedentes de la Industria Azucarera Desde el descubrimiento de la Isla de Santo Domingo en 1492 hasta el ao 1516 la base fundamental de la economa de la isla dependa del oro encontrado en las mltiples minas existentes para aquella poca. La mano de obra utilizada para extraer el preciado mineral dependa de los aborgenes los cuales eran bien maltratados. Se sostiene tambin que fueron los egipcios a quines corresponde este adelanto de la industria del

11

LA CAA DE AZUCAREstos conquistadores espaoles, que llegaron de Espaa con lo puesto, buscaban oro y lo buscaban tanto, como si les sirviere de alimento. Dice Pablo Neruda refirindose a la forma, en gran manera codiciosa en que los buscaban espaoles buscaban el oro. El maltrato que recibieron los indgenas caus que en pocos aos la poblacin decreciera a un ritmo alarmante. Para cuando el oro empez a escasear, esto es en caa 1514 se plante la necesidad de buscar otro recurso que no fuera la minera. La caa de azcar surgi como el producto ideal para impulsar una nueva economa2[2]. Aunque la caa de azcar haba sido trada por Cristbal Coln en su segundo viaje, los espaoles para aquel entonces no prestaron atencin a este rubro como objeto de comercio comercio porque su sed de oro era mayor y provea de mejores ingresos. 1.31.3- Antecedentes de la esclavitud negra Antes del descubrimiento de Amrica por parte de Coln, ya los portugueses haban esclavitud llegado hasta las costas africanas. Sabemos pues que haba esclavitud negra en el continente europeo desde antes del descubrimiento. Para el ao 1499 llegaban negros procedentes de Espaa de los llamados ladinos o cristianizados. Estos llegaron como sirvientes de algunos espaoles y hasta el propio Nicols de Ovando trajo unos cuantos3[3]. Para el ao 1503 el gobernador de la isla, Nicols de Ovando pidi a los Reyes Catlicos que prohibiera la trada de negros porque stos eran muy dados a huir hacia las montaas y esa accin poda ser imitada por los aborgenes. transcurra El tiempo la mano de obra indgena escaseaba cada vez ms por lo que en el 1505 Ovando tuvo que rectificar su actitud debido a la falta de mano de obra y pedir al Rey A medida que

12

LA CAA DE AZUCARFernando que autorizara la importacin de negros, a los que ste accedi, quedando ese ao establecido de manera oficial la importacin de negros hacia la Espaola. En el 1506 se prohibi la importacin de negros hasta que en el 1510 se dispuso el envo de doscientos cincuenta esclavos para que laboraran en las minas (cabe decir que la minera establecida por Ovando era todava el factor econmico principal de la isla). La importacin, empero no se efectu. 2.2.- Inicio

de la industria azucarera

Como ya se haba dicho en la parte introductoria, la industria azucarera surge a consecuencia del agotamiento del oro. isla. Un factor determinante en la implantacin del azcar como producto principal en vez de la produccin minera fue el gobierno de los padres Jernimos, pues fueron ellos quienes realmente impulsaron el nuevo modelo que sustituy al de las encomiendas. La isla de Santo Domingo estaba gobernada por Diego Colon hijo hasta 1515, debido a presiones polticas deja su puesto, marcha a Espaa y el gobierno queda a manos de la Real Audiencia. La muerte del Rey Fernando en 1516 hace que queden como gobernantes provisionales de Espaa el embajador Adriano y el Cardenal Francisco Jimnez Cisneros pues el sucesor, Carlos I4[4], era menor de edad. El Padre Bartolom de las Casas, expone al cardenal sus crticas acerca del modo en que son tratados los indios, de este modo son designados los padres Jernimos para tomar posesin de Santo Domingo y se les asign la tarea de realizar un gobierno tendente a conservar hasta donde pudieran, los pocos indgenas que an quedaban. Asimismo, tenan la obligacin de impulsar un nuevo modelo que diera a la Corona tantos o ms beneficios que los recibidos con la minera desde que Ovando la puso en prctica. La industria minera decreca a un ritmo acelerado y se precisaba de un nuevo producto que pudiera salvar la economa de la

13

LA CAA DE AZUCARLos Padres Jernimos llegaron a Santo Domingo el 20 de diciembre de 1516 y de inmediato se pusieron en contacto con todos los sectores, escuchando sus opiniones, al mismo tiempo que inspeccionaban la ciudad. Sin embargo, confrontaron inconvenientes desde el inicio mismo de su gobierno. Uno de los puntos principales era conservar los indgenas, por lo que fue necesario encontrar una solucin al problema de la mano de religiosos obra. Las presiones en contra de esos religiosos provenan de todas partes, ya que otros colonos demandaban la importacin de negros esclavos para que laboraran en el nuevo modelo econmico. Desarrollar la industria azucarera requera de dos elementos importantes: dinero y mano Corona de obra. La Corona espaola facilit ambas cosas. 1.dinero: 1.- El dinero: Se estableci que a cada vecino5[5] que fuese a instalar un ingenio se le prestaran 500 pesos oro. Los ingenios requeran inversiones importantes en negros, por especialistas, mquinas, tierras, ganados, etc. por lo que la inversin inicial deba sobrepasar ampliamente los 500 pesos acordados en prstamos. Para la formacin de la industria azucarera hubo una interaccin de las fortunas que permanecieron en la isla despegue con la ayuda y estmulo del Estado, factor de despegue de las actividades6[6]. 2.Obra: 2.- La Mano de Obra: Debido a la prctica desaparicin de los aborgenes, por una parte, y al hecho de que stos no tenan la fortaleza requerida para trabajos rudos como era el de la caa de azcar, los Jernimos pidieron al Rey Carlos I que autorizara la importacin de negros esclavos. Carlos I tena deudas con grupos de comerciantes a los cuales deba favorecer, por tanto dio todas las facilidades posibles para la entrada territorios de los negros a la Isla Espaola y otros territorios americanos. La primera licencia importante para la importacin de esclavos la dio el Rey a uno de sus cortesanos, el flamenco Lorenzo de Gramenot, Barn de Montinay, Gobernador de cristianos, Bresa, para en ocho aos negociar 4,000 negros que deban ser cristianos, en el mercado de Santo Domingo con los propietarios de ingenios. El Gobernador Gramenot, vendi sus derechos por la suma de 25,000 ducados a la Casa Centurin, la cual llev a plazo cabo tan diligentemente su cometido que mucho antes de cumplirse el citado plazo ya

14

LA CAA DE AZUCARhaba casi completado el cupo asignado. Otras concesiones para la trata de negros fueron otorgadas, oscilando en cantidades de doce a 400 esclavos, a un precio Medio de 120 pesos, cuyo elevado valor contribua a que los negros fuesen mejor tratados tratados que los indgenas, unas veces por humanidad, y otras en defensa de la inversin efectuada7[7]. La epidemia de viruela que afect la isla en 15178[8], provoc que una considerable cantidad de indgenas murieran a causa de la misma, razn por lo cual los Jernimos se unieron a los encomenderos en el reclamo de que se permitiese importar negros esclavos de los denominados Bozales y un ao despus, el 18 de agosto de 1518 llegaron cuatrocientos negros de una primera partida de cuatro mil procedentes de frica frica Occidental para ser empleados en la industria azucarera que ya tena ms de dos aos de estar desarrollndose en la isla. La gran mayora de los 4,000 negros autorizados por licencia al Gobernador de Bresa debieron entrar a la isla en los inicios de la segunda dcada; en 1523 entraron 1,500 negros ms; en los aos siguientes se concedieron numerosas licencias particulares para 100 negros cada una; adems entraron muchos de contrabando, varios miles, pues las fuentes de la poca sealan el fenmeno como corriente; en 1527 o 1528 entraron otros 4,000 negros; en los aos posteriores entraran muchos pero no se sabe cuntos, pues en las licencias no se dan detalles de los lugares; posteriormente continu la entrada ilegal de negros, incluida la efectuada por los corsarios. Las Casas dice que el primer espaol que hizo azcar fue Aguilon, de la Vega, en 1506, pero que su calidad era muy baja pues us instrumentos primitivos. Posteriormente el Br. Velosa en 1516. Para Oviedo el primero fue Velosa y da la noticia que antes que l noticia varios plantaron caa y hacan mieles. La implantacin de la industria azucarera en esta isla estuvo a cargo de los sectores ms importantes, que se iniciaron con los trapiches, o sea, un rudimentario y pequeo ingenio movido por una mula o un buey, en principios y luego por negros esclavos.

15

LA CAA DE AZUCAREl desarrollo de esta actividad permiti luego unos ingenios ms grandes, que utilizaban una rueda hidrulica, o un molino de viento por lo que la produccin de azcar fue en aumento. incremento necesaria, El incremento de la poblacin esclava se hizo necesaria, ya que no slo la industria azucarera exiga mucha mano de obra, sino otras dos actividades que deban desarrollarse simultneamente como era la agricultura y la manufactura. La necesidad alimentos de procurarse de alimentos agrcolas hizo que se dedicaran plantaciones cerca de los centros azucareros, adems de la fabricacin de utensilios, tales como vasijas de cobre, hornos y ollas para cristalizar el jugo. La demanda de mano de obra se hizo perentoria, y no slo la negra esclava, sino tambin la blanca, por lo que llegaron a la isla gran cantidad de hombres especializados en distintos menesteres procedentes de las Canarias. No obstante la poblacin negra se mantendra desde su llegada a la isla, en pie de lucha por obtener su libertad y desde principios del siglo XVI huan hacia los montes. El primer grito de libertad de los negros se produjo en la espaola el 27 de diciembre de 1522, precisamente en el ingenio perteneciente al gobernador de la isla donde se les dio dio muerte a nueve colonos. La rebelin no progres porque fueron alcanzados por Don Melchor de Castro luego de cruzar el ro Nizao en el cual perecieron luego de la batalla desigual que libraron los esclavos en contra de sus amos los colonos. A este hecho se le sumaron luego las llamadas cimarronadas que eran las huidas constantes que hacan los negros hacia las escarpadas montaas de la isla desde donde luego regresaban en grupos para hacer saqueos en los ingenios. El cimarronaje revesta diversas, formas diversas, tales como el motn, el bandolerismo en caminos y poblados y el establecimiento de comunidades negras de cimarrones al amparo de la selva o de situaciones geogrficas favorables, comunidades en constante pugna con las coloniales. autoridades y establecimientos coloniales. Cuando los negros huan de los ingenios se les llamaban cimarrones y cuando se establecan en algn lugar entonces eran llamados negros apalencados. Para 1537 las cimarronadas se convirtieron en de rebeliones con lderes como Diego Guzmn, Diego de Ocampo y Juan Vaquero.

16

LA CAA DE AZUCARDe acuerdo a Oviedo en 1523 ya haba veinticuatro ingenios de diferentes tipos ubicados principalmente en la parte sur, o sea, en las mrgenes de los ros Ozama, Haina, Nizao, Nigua y Yaque del Sur. Rey Cabe resaltar adems que el Rey Carlos I dict leyes protectoras de la produccin azucarera y de los seores esclavistas. La ms importante fue la Cdula de 1529, por medio de la cual se determinaba que los ingenios eran bienes no embargables por instalaciones deudas o hipotecas, tanto sus instalaciones como los negros que laboraban en ellos. Igualmente se favoreca el paso del ingenio a uno de los herederos, mediante obligaciones respecto a los otros herederos para que las propiedades no tendieran a dividirse, teniendo casi derechos semejantes al mayorazgo. La poltica oficial de proteccin de la industria del azcar fue muy importante desde su propia fundacin cuando los ingenios en proyecto recibieron prstamos en muy buenas condiciones por parte de los diversos gobernadores de la poca y cesiones de grandes cesiones extensiones de tierra en forma gratuita, as como la exoneracin de impuestos para las maquinarias tradas de Espaa y otros pases, disposiciones todas que en la medida de lo posible trataron de ser mantenidas por el Rey durante todo su reinado. reinado. Las concesiones fueron tantas, y tan importantes se sentan aquellos dueos de ingenios, que en 1538 llegaron a solicitar ttulos de nobleza pero esta peticin fue denegada por el Rey. haba La espaola abandon de esta manera, la economa minera que haba prevalecido desde la llegada de los espaoles y se impulsaba por una economa manufacturera industrial. 3.3.- Curso

de la Industria durante el siglo XVI

Ya en poca del gobierno de Figueroa, hacia 1520, funcionaban tres ingenios de azcar y muchos otros se encontraban en construccin. En 1527 trabajaban plenamente 18 ingenios y 2 trapiches, encontrndose otros 12 en construccin. Hacia 1545 el cronista Fernndez de Oviedo informa de la existencia de 20 ingenios y 4 trapiches. De esas 24 explotaciones azucareras, ms de la mitad pertenecan a altos funcionarios o a descendientes de ellos. Los miembros de la aristocracia colonial tenan los ingenios

17

LA CAA DE AZUCARms grandes, como el del Lic. Alonso de Zuazo, de la Real Audiencia, cuya inversin se 40,000 acercaba a los 40,000 pesos segn Oviedo. La produccin azucarera se mantuvo con cierta tendencia inestable de crecimiento hasta los aos 70, cuando empez a decrecer por la reduccin de la navegacin espaola, el contrabando, la transferencia de inversiones a la ganadera, la competencia ganadera, en trminos de rentabilidad del jengibre y por la muerte de gran cantidad de esclavos en los aos 80, acompaada por la paralizacin en la misma poca de la trata negrera. A fines de los aos 80 slo quedaban 17 ingenios y a raz de las devastaciones de Osorio apenas 12 al ser destruidos 5 en los lugares despoblados entre los cuales estaban los ms productivos.

18

LA CAA DE AZUCAR

La produccin de azcar se mantuvo en alza permanente (salvo perodos ms o menos cortos de coyunturas comerciales desfavorables o del auge de las rebeliones de indios y negros) hasta aproximadamente 1580. En los aos de la dcada de 1520 la produccin normalmente de azcar no deba llegar normalmente a las 10,000 arrobas (vase grfica), en 1570 se registr una exportacin slo con destino al puerto de Sevilla de unas 62,000 arrobas y el 1580 de 86,000 arrobas lo que indica una produccin mnima de 100,000 arrobas.

4.- Decadencia 4.-

de la Industria Azucarera Industria

Para la segunda mitad del siglo XVI, Espaa se encontraba en conflicto con las dems potencias europeas por lo que el Rey Felipe II prohibi que la espaola y las dems principalmente posesiones comercializaran con extranjeros, perjudicando esta medida principalmente a Holanda. La disposicin real dej a la Espaola sin su principal mercado por lo que muchos colonos decidieron emigrar hacia Amrica del Sur y otros se quedaron dedicndose al fomento del hato ganadero al tomar en cuenta la demanda de pieles en el extranjero. Sin embargo, Espaa misma estaba en decadencia y esto se reflej

19

LA CAA DE AZUCARprofundamente en la espaola que presentaba una economa basada en el azcar y el ganado. El desarrollo del hato ganadero en la segunda mitad del siglo XVI en cierta medida benefici a las masas de esclavos que antes laboraba en la industria azucarera, donde tenan que trabajar ms de doce horas, esto adems de que la trata del azcar requera un trabajo duro, mientras que las condiciones de vida en los hatos ganaderos era menos dura. Ahora bien, el hato no proporcionaba a los negros la especializacin en labores tcnicas como ocurra en la industria azucarera, lo que permiti que muchos de ellos lograran posteriormente su libertad. surgieron Juntamente con los hatos ganaderos surgieron las estancias, en las cuales se producan bsicamente bienes para la exportacin, siendo los principales los productos alimenticios (maz, yuca). Las estancias de jengibre tuvieron una enorme importancia en la Isla de Santo Domingo en la segunda mitad del siglo XVI. Esto se debi a un incentivo especial de la Corona espaola de declarar a las islas espaola y Puerto Rico como los nicos territorios en Amrica en que se permita el cultivo del fruto. El jengibre no solamente fue absorbiendo recursos de la caafstula, caafstula, sino incluso del azcar, ya que a la decadencia de los ingenios se pasara a explotaciones agrcolas que exigan poca monta de inversin de capital fijo y un nmero no muy alto de esclavos. Como puede verse en los cuadros estadsticos, a fines de siglo estas ventajas lo haban transformado en el principal producto agrcola de la isla, tanto por su volumen como por el valor que se obtena de l.

20

LA CAA DE AZUCAR

1605Las devastaciones llevadas a cabo por el Gobernador Antonio de Osorio, en 1605-1606, Maguana acabaron con importantes ingenios en Puerto Plata, San Juan de la Maguana y la Yaguana, quedando solamente doce ingenios en la parte no despoblada de la isla. En 1764, existi el ingenio San Felipe, de Toms de Heredia, a 3 leguas de Santo Domingo, el cual, a pesar de tener extensos terrenos entre los ros Ozama, Isabela y Yuca, apenas si estaban cultivados, por lo que la produccin de azcar moreno era de poca importancia. 5.5.- Fin

de la esclavitud y continuidad de la Industria

En 1785, los negros esclavos escaseaban y por ello la produccin de azcar se vea nuevamente limitada nuevamente para el consumo interno y de vez en cuando, para exportar algn excedente, bien fuese a Puerto Rico o a Espaa, por lo que el Rey Carlos III, expidi su Real Cdula del 12 de abril de africanos 1786, autorizando entre otras solicitudes, la importacin de africanos sin restricciones, poca esclavista que vera su fin con la invasin de Toussaint Louverture en 1801, aunque la ocupacin francesa de 1802, volvi a restablecerla, para ser nuevamente

21

LA CAA DE AZUCARabolida por Boyer desde 1822 a 1844, hasta quedar definitivamente consagrada su derogacin en la 1ra. Constitucin de San Cristbal del 6 de noviembre de 1844. 1822Con la ocupacin haitiana de 1822-1844 dejaron de existir varios ingenios situados al (de este de Santo Domingo: los ingenios Fras, Ferrer, Mendoza, El Convento (de Doa Mara Duarte), Jainamosa, Yabacao y Mojarra en la seccin de guerra. A partir de 1822 con la abolicin de la esclavitud por Jean Pierre Boyer, la produccin qued limitada al melao, descontinundose la fabricacin de azcar, hasta mucho 1844. despus de 1844. De 1881 a 1889, la industria sufri otra profunda crisis: trece ingenios, algunos de considerable importancia, fueron desapareciendo, restando fuentes de riqueza y de trabajo a las hoy provincias de Azua, Peravia, Puerto Plata, Saman y el Distrito Nacional. Esta situacin se agrav an ms con los destrozos causados por el huracn del 6 de septiembre de 1883, las plantaciones de caa de azcar de la Plena o Valle de dlares Azua, valoradas debidamente por capitalistas norteamericanos, en un milln de dlares desaparecieron por completo. La emigracin en busca de mejores salarios y oportunidades, tanto hacia la Capital como hacia San Pedro de Macors, donde la industria del azcar estaba cobrando una gran importancia, hizo que otros lugares Azua distantes, como Azua y Puerto Plata, que no podan competir con los otros ingenios al ser los suyos de menor capacidad y tener que recorrer mayores distancias para transportar la produccin a Santo Domingo, fuesen cerrando uno a uno, llegando a desaparecer por completo los de Azua y Saman, Peravia y muchos del Distrito Nacional. Muchos de estos ingenios, subsistieron largo tiempo dicha competencia, pero terminaron por desaparecer; son ellos: El Central Carlota que estaba an operando en Encarnacin, 1893, el Ocoa, La Fe, Duquesa, Encarnacin, Constancia y Las Mercedes. Entrado en nuestro siglo, la destruccin de los campos de remolacha azucarera en muchos pases de Europa, hizo que este tipo de azcar escaseara. Pases como Austriareducciones Alemania, Austria-Hungra, Francia y Rusia tuvieron reducciones drsticas en sus 1913cosechas de 1913-1914 (ao de inicio de la primera guerra mundial). Estas drsticas reducciones trajeron la elevacin de los precios del dulce; as, el quintal de azcar subi de $5.50 en 1914 a $12.50 en 1918 y a $22.50 en 1920.

22

LA CAA DE AZUCARDe esta bonanza en los precios naci la llamada Danza de los Millones, cuyo ritmo ms acentuado se hizo sentir en la regin oriental del pas, impulsando el desarrollo urbano y econmico de San Pedro de Macors y La Romana. Se promovieron las obras pblicas, pblicas, como la Carretera Duarte inaugurada en mayo de 1922, que con 166 Km. lleg hasta el municipio de Pea, enlazando las poblaciones de Bonao, La Vega, Moca y Santiago; la carretera Mella en 1922, primero con 40 Km. de longitud hasta Boca Chica, y luego en 1926 hasta la Romana con 139 Km. Se construy adems la carretera Snchez en 1926 hasta Puerto Tortuguero en Azua, con una longitud de 118 Km.

CONCLUSIONCiertamente y de forma que no puede discutirse, la vida de la nacin ha dependido en de gran manera de su producto de exportacin principal: El Azcar. A travs del tiempo ha tenido muchos altas y otras tantas bajas, ha promovido el desarrollo econmico, social, cultural y poltico de las provincias donde se encuentran lo ingenios ms importantes y por hoy por hoy conforma an uno de los mayores sustentos del pas. Desplazada un poco por el turismo, la industria sin chimenea; la industria azucarera asegura tendr an por mucho tiempo el estatus que ha mantenido de impulsador de economa bienes y servicios, de economa y de progreso. Como pudo verse en el texto anterior expuesto, la industria azucarera en nuestro pas ha experimentado muchos cambios igual que en los momentos actuales, lo cual nos lleva a preguntarnos, quizs del mismo modo que se preguntaron durante sus crisis los sus colonos, saldremos de esta crisis?, por cunto tiempo ms se depender del azcar en este pas?, si los mercados internacionales no nos quisieran comprar, qu haremos entonces? como No deseamos que desaparezca la industrializacin del azcar como rengln, pero es nuestro deseo que la economa de nuestra nacin se fundamente ms en la elaboracin de productos terminados, manufacturas, servicios, etc. una economa dinmica que no pueda estancarse por completo con la cada de un producto especfico. Para entonces especfico. tendremos una economa ms slida e independiente y menos subordinada a los intereses de terceros.

23

LA CAA DE AZUCAR

24

LA CAA DE AZUCAR

25

LA CAA DE AZUCAR

Generalidades del ProductoEn el mundo, se cree que empez hace unos 3.000 aos como un tipo de csped en la Guinea isla de Nueva Guinea y de all se extendi a Borneo, Sumatra e India.

26

LA CAA DE AZUCAR

El proceso del azcar se escuch primero en la India tan temprano como en el 3.000 A.C. antepasados Una leyenda local en las Islas de Salomn dice que los antepasados de la raza humana se generaron de un tallo de la caa. Una corona hecha de caa de azcar se describe en el Atharvaveda, libro sagrado de los hindes, escrito aproximadamente 800 A.C. El general griego Nearchus, quien acompa a Alejandro el Grande a la India en el IV siglo A.C. cuenta de una caa que produjo 'miel' sin la ayuda de las abejas. Cristbal Coln introdujo la caa en Amrica en su segundo viaje (1493) a la Isla de La introducidas Espaola, caas que no prosperaron. Tan slo en 1501 fueron introducidas plantas que s crecieron. El xito de las Plantaciones de azcar en el Santo Domingo llev a su cultivo a lo largo del Caribe y Amrica del Sur.

La caa de azcar es originaria de la India y fue introducido al Per por los espaoles. principales Fue uno de los principales productos exportados antes de 1990, y abarc aproximadamente 117 mil has. Actualmente solo representa el 3.4 % de VBP, el 2.4% del

27

LA CAA DE AZUCARempleo y las exportaciones. Las reas destinadas a este cultivo se han reducido y llegan hectreas... a 60 mil hectreas... La produccin de caa de azcar no tiene una estacionalidad definida por tanto la siembra y la cosecha se realiza durante todo el ao, permitiendo que los ingenios azucareros estn abastecidos permanentemente de caa. Esta caracterstica no permite planificar una zafra. La caa de azcar llego del sur del Pacifico. Las tribus nativas crean que la raza azcar. humana surgi de dos tallos de caa de azcar. Cuando la azcar llego al caribe ya conoca 'sahaba viajado todo el mundo bajo diferentes nombres. En el Tibet se le conoca como 'sakar', los rabes la llamaban 'accucar', los chinos 'Kanche' and en Venecia a su forma cristalizada se le llamaba 'candi'. La caa de azcar hizo su entrada a Europa con las conquistas de los musulmanes Espaa. quienes la plantaron en Sicilia y en Espaa. En el siglo once, gracias a la invencin del (una azcar), trapetum o trapiche (una prensa que extraa los jugos de la caa de azcar), surge la azcar. edad de oro de la azcar. El trapetum fue inventado por Pietro Speciale. Las primeras races a plantarse en el nuevo mundo fueron tradas por Cristbal Coln a la Republica Dominicana en el ao 1493. En el 1501 el primer campo se caa de azcar fue puesto en produccin y en el 1506 las primeras mieles fueron extradas usando un construido "cunyaya" indiu. En 1515 el primer trapiche fue construido y los primeros maestros de azcar llegaron de las Islas Canarias, no esta documentado cuando llegaron las primeras plantas de caa de azcar a Puerto Rico, pero se cree que fue cuando Juan Ponce de plantada Len empez a colonizar la isla. Esta fue plantada en los jardines para ser masticada. La Primera finca de caa de azcar fue establecido por Don Fernando "el catlico" en el "Hato de los Reyes", hoy conocido como Hato Rey.

28

LA CAA DE AZUCAR

Capitulo2 HISTORIA DE CUBA (poca de la colonia, republicana, y comunista) LA HISTORIA DEL AZUCAR EN CUBA

* Historia de la caa de azcar * Introduccin de la caa en Cuba * La industria azucarera en poca de los comunistas, un desastre, Cuba deja de ser primer pas productor.

29

LA CAA DE AZUCAR

Historia de la caa de azcarcaa La caa de azcar por su dulzor es conocida por el ser humano varios milenio a.C., y segn descripciones de viajeros a la India 500 aos a.C., los habitantes del Valle del Indo la mascaban para obtener su jugo, no obstante conocan el proceso de torcer la caa, caa, y cuajar el guarapo para hacer azcar. Cuando se descubri la tumba de Tutankhamon, se sabe que los egipcios tambin conocan la caa de azcar. Partiendo de que la caa de azcar es originaria de la India (algunos investigadores expresan que es oriunda de Nueva Guinea), de la India pasa a China, y despus las tropas de Daro al llegar hasta el Ro Indo la llevan a Persia, de donde por medio de Marco Polo se expande por Europa. En Espaa la caa hace su entrada por medio de los rabes.

La entrada de la caa de azcar en el nuevo mundo. Cuando Cristbal Coln iz velas en el puerto de Sanlcar de Barrameda en su tercer 1498), viaje (30 agosto 1498), entre los animales, las especies y planta que llevaba incluy la caa de azcar. Al llegar a Santo Domingo (La Espaola), y sembrar la caa, esta debido al clima tropical y la tierra creci dando un mximo de su dulzura. Por el padre Bartolom dominico Fay Bartolom de Las Casas, se conoce que el primer trapiche para obtener

30

LA CAA DE AZUCARmiel, aunque rstico, fue en 1506 en Santo Domingo. El trapiche rstico ya se usaba en la India desde el siglo XI

Introduccin de la caa en Cuba El conquistador de Cuba Diego Velzquez es el que introduce la caa de azcar trada de Santo Domingo, y desde ese tiempo los colonos comienzan a extraer el guarapo fabricar para fabricar azcar, pero como al principio en La Espaola, en forma primitiva por medio de prensar la caa. El sobrante de esta elaboracin de azcar casera que hacan los colonos, la utilizaban principalmente para negociar con otros colonos, y unida a otros productos productos mercadear con los piratas para obtener esclavos. En el ao 1543 debido al declive de la poblacin, y que Cuba no despegaba econmicamente, pues los colonos que venan a la Amrica seguan camino rumbo al continente en busca de oro, y los que estaban en la isla partan por igual motivo de buscar rpida fortuna, Hernando de Castro le escribe al Rey solicitando autorizacin para instalar un trapiche de caa. En esa poca ya en Santo Domingo se produca llegados azcar de caa como industria manejada por expertos llegados de Islas Canarias. A partir de la solicitud de Hernando de Castro, no es hasta finales de ese siglo XVI que se instala el primer trapiche con fines comerciales en la zona de La Habana. trapiches En el siglo XVII se siguen instalando diferentes tipos de trapiches en cuba, y para finales de 1600 ya funcionaban unos 60. En esta poca Cuba segua a la saga de la espaola y otras colonias en la produccin de azcar.

31

LA CAA DE AZUCARPasada varias dcadas del siglo XVIII, continua Cuba detrs de la Espaola en la azcar, elaboracin de azcar, especficamente de Hait que era la primera en ese tiempo. Cuando se produce la toma de La Habana por los ingleses en 1762, y se abre el comercio de Cuba a sus colonias, comienza el incremento de la produccin. A este Habana, hecho de los ingleses en La Habana, hay que sumarle que al ao siguiente cuando la corona espaola volvi a tomar posesin de Cuba, dicto leyes que favorecan la industria azucarera, y sumado al levantamiento armado en Hait, hizo que para finales toneladas del siglo se produjeran unas 6 mil toneladas con unos 600 trapiches. A principios del siglo XIX con la introduccin de la maquina de vapor perfeccionada por Richard Trevithick, y que se llamaba "maquina Cornualles", es cuando Cuba entra en la ingenios gran era del azcar. Para 1830 ya haba mas de mil ingenios que producan unas 94 mil toneladas, y cuando en 1837 llega la locomotora de vapor a Cuba, se incrementa aun ms la elaboracin de azcar. Cuba fue el sptimo pas del mundo en tener ferrocarriles, y el primero en Amrica latina.

32

LA CAA DE AZUCAR

modernizacin A finales del siglo XIX debido a la modernizacin de los ingenios azucareros, y el poder transportar la caa por medio del ferrocarril desde fincas lejanas, el nmero de ingenios se reduce de unos 2 mil, a ms o menos 500. En ese periodo de modernizacin es cuando surgen los colonos, que eran los dueos de pequeos y anticuados ingenios, y por el costo de producir azcar, decidieron (tuvieron), que vender la caa a los centrales. En la zafra de 1894 ya Cuba fabricaba 1 milln de toneladas de azcar.

33

LA CAA DE AZUCAR

En el siglo XX cuando Cuba obtuvo la independencia (20 Mayo 1902), con la introduccin de nuevos equipos los centrales azucarero se fueron modernizando, se construyeron algunos con nueva tecnologa, y por ende su nmero se fue reduciendo. Con menos de 200 centrales en 1925, la naciente nacin cubana elabor ms de 5 millones de toneladas de azcar. En ese tiempo la mayora de los ingenios y las fincas estaban en manos de extranjeros, pero debido a leyes socialistas democrticas que dictaron posteriores gobiernos, ya para finales de la dcada de 1950, de los 161 centrales centrales trabajando, 131 eran propiedad de cubanos con el 60% de la produccin total. Vale anotar que debido a la Guerra de Independencia, haba dejado al cubano casi sin economa. Algunas zafras en la poca republicana Toneladas Ao Centrales trabajando Toneladas de caa Toneladas de azcar % de rendimiento 1905 1915 1920 1925 1930 180 176 193 181 157 12,872,451 25,474,695 34,409,085 46,988,383 39,411,450 1,314,071 3,105,903 4,051,672 5,166,706 4,540,238 10,21 11,95 11,78 11,00 11,52

34

LA CAA DE AZUCAR1940 1950 1952 1957 1958 157 161 161 161 161 22,916,845 42,562,331 51,770,000 44,700,000 46,200,000 3,018,726 3,018,726 5,348,512 7,138,000 5,675,000 5,862,000 13,17 12,57 12,26 12,84 12,83

Propietarios de centrales azucareros. manos El grfico indica como iban pasando los centrales a manos cubanas, antes de la llegada del comunismo. Ao 1940 centrales De americanos De cubanos De espaoles De franceses Otras nacionalidades nacionalidades productor. Al triunfo de la revolucin comunista comenzaron a intervenir (robarse), no solamente los centrales azucareros de extranjeros, sino tambin los de cubanos, al igual que las fincas de los pequeos y grandes colonos, lo que dio por resultado que el incentivo de la empresa privada fuera nulo. En las primeras dcadas del comunismo en Cuba, el gobierno segua produciendo un promedio de 5 millones de toneladas, esto lo hacan de sembrando mas caa, alargando la zafra hasta por nueve meses, y utilizando mas de un milln de macheteros, donde la mayora eran "voluntarios", lo cual redundaba que el costo de produccin en base a la mano de obra fuera prcticamente insignificante. prcticamente 66 56 33 2 17 1940 produccin % 55,1 22,4 14,9 0,6 7,0 Ao 1956 centrales 41 113 6 1 0 1956 produccin % 41.5 56,3 2,0 0,2 0

La industria azucarera en poca del gobierno comunista. Cuba deja de ser primer pas

35

LA CAA DE AZUCAR

Dems est en sealar, que todas las conquistas de los trabajadores del azcar, como los el diferencial azucarero, los comunistas la haban quitado desde el principio. En la cuba republicana se tena controlada la produccin para mantener el precio, pues contaban con la capacidad de pasar los 6 millones de toneladas en tres o cuatro meses de zafra, macheteros. con unos 40 mil macheteros. En conclusin, los comunistas por no planificar adecuadamente, como lo hubiera hecho la empresa privada, han destruido tambin la industria azucarera de Cuba, desplazando a decenas de miles de obreros, que de acuerdo a su acostumbrada demagogia, el el Partido Comunista expresa que los pondr a estudiar. 2003En esta zafra del 2003-2004, dicen que esperan producir unos 4 millones de toneladas de azcar, con los 71 centrales que han dejado en pie. Otros 14 centrales, manifiestan que es para la produccin de alcoholes y miel. Las ultimas dos zafras (Los marxistas no dan cifras confiables, por lo que estos son nmeros de expertos azucareros cubanos, y peritos de la industria a nivel mundial).

2001-2002 2001-

3 millones y un poco mas de toneladas de azcar 2 millones y un poquito mas de toneladas de azcar. A finales

2002-2003 2002-2003

del la poca colonial (siglo XIX, usando ingenios que sin la tecnologa introducida en el siglo XX, eran prcticamente trapiches, se producan mas de un milln de toneladas.

20032003-2004

-----? -----? ---

Incrementa Cuba siembra de caa de azcar

36

LA CAA DE AZUCARCamagey, Cuba, 21 dic (PL) Cuba increment este ao la siembra de caa en 10 mil hectreas con respecto al 2003, pese a los efectos negativos de la sequa en varias provincias, destac hoy el ministro del ramo, Ulises Rosales. El titular precis que se plantaron 144 mil hectreas, de las cuales 100 mil recibieron las semillas en el segundo semestre para sortear el bajo rgimen de lluvias de igual perodo precedente. Rosales destac que ese resultado es un signo de la recuperacin de la produccin de esa gramnea en el pas. De las 85 empresas que fabrican azcar o llevan el proceso hasta la miel B rica en sacarosa, 58 cumplirn sus respectivos programas de siembra, se anunci en una efectuada reunin del sector efectuada este martes en esta provincia, a unos 500 kilmetros al Este de la capital. En la mayor parte del rea plantada se prepar el lecho con laboreo mnimo, una tecnologa que debe extenderse en el 2005 ante las ventajas que ofrece, en particular economa en la economa de combustible. Durante el ao se incrementaron adems otras labores como el desyerbe a los caaverales. En la liquidacin de la pasada zafra, el rendimiento agrcola de los campos fue de 36,2 toneladas por hectrea, el cual se consider el mejor de los ltimos 11 aos. Fuentes del Ministerio del Azcar dijeron que estos progresos en el agro caero de la isla se registraron pese a que en 2004 las lluvias representaron el 70 por ciento de la media histrica del pas, e incluso ndices ms bajos en la regin oriental.

AZUCAR Y CUBA HASTA LA REFORMA AGRARIAPor Miguel Leal Cruz. 1.1.-INTRODUCCIN 2.2.-CUBA Y EL AZCAR EN LA PRIMERAS DCADAS DEL SIGLO XX 3.3.-PERODOS DE ALZA PRODUCTIVA

37

LA CAA DE AZUCARINTRODUCCIN El monocultivo del azcar ha condicionado desde siempre la historia de Cuba. Si bien antes de ser introducido en la vecina isla de Santo Domingo por Colon en su segundo viaje (1494) era producto conocido en todo el mundo euroasitico desde mucho antes especialmente especialmente en lo que hoy es Insulindia o en torno del Mar Mediterrneo ms tarde, donde es cultivado y aprovechado por romanos, primero y rabes despus, entre otros pueblos del entorno. La produccin azucarera constituy uno de los principales elementos de intercambio comercial, durante la alta Edad Media, tanto entre la Pennsula Ibrica y los archipilagos atlnticos de Madeira y Canarias, como, ms tarde, entre el Viejo y el Nuevo Mundo. No slo por el transporte material del producto elaborado final, sino tambin por el trasiego continuo de los factores de produccin que le acompaan: el capital y trabajo. Por los intercambios tecnolgicos realizados, por nuevos procesos de adaptacin y por cambios ambientales que e produjeron, especficamente en las Antillas, y la escala o dimensin que se alcanz a uno y otro lado del Atlntico. Pocos productos han mantenido hasta la actualidad su vigencia de origen y han repercutido, de forma tan decisiva para las condiciones de vida de los habitantes en sus de zonas de expansin, con resultado tan representativo en la influencia del Viejo Mundo en la Amrica continental e insular. Toda Europa se convirti, a partir del siglo XVI en la gran demandante y consumidora imprescindible de azcar, no slo para utilidad edulcorante e imprescindible en la elaboracin de dulces, pasteles y otros derivados sino, al igual que la sal, como conservante de ciertos alimentos. Los verdaderos orgenes para Cuba de esta planta cuya explotacin dar lugar a su consultado principal factor productivo, ningn autor consultado parece coincidir plenamente en el momento de su introduccin y desarrollo en la Isla. Manuel Moreno Fraginals, historiador cubano de mxima confianza, nos dice: Desde tempranos aos de la conquista/colonizacin se habla de la produccin azucarera en la Isla. Cierto auge azucarera azucarero parece iniciarse a fines del siglo XVI, cuando la Corona concede ayudas financieras con destino a fundar y beneficiar ingenios de azcar y, en consecuencia, se trapiches constata que para 1597 haba en La Habana por lo menos 30 trapiches e ingenios azucareros. Es en este momento cuando, al contrario que el cultivo de tabaco que es llevado a cabo por mano de obra inmigrante, en principio libre, con mayora procedente

38

LA CAA DE AZUCARtrada, de las Islas Canarias, se incrementa la mano de obra esclava trada, exclusivamente para el cultivo de caa azucarera, desde frica occidental con escala en Canarias hasta bien entrado el siglo XVII. Sin embargo, la produccin de dicho cultivo en Amrica no comienza en la isla de Cuba, sino en la vecina Santo Domingo, para extenderse con el tiempo por todas las Antillas, pero una vez que a mediados del siglo ces la produccin en las Islas Canarias por excesivos costos, falta de agua y consiguiente falta de rentabilidad, los principales abastecidos mercados europeos sern abastecidos con la produccin cubana principalmente. Los espaoles utilizaron las mismas tcnicas que empleaban en las vegas Canarias, segn nos apunta la investigadora canaria, profesora de la Universidad de La Laguna Doa Madeira, Ana Brito Via, heredadas de las de Madeira, sirvindose de maquinas rudimentarias que producan una especie de azcar ms prximo al llamado guarapo o melaza. Fernando Ortiz, historiador cubano, nos dice que la propia caa se chupaba o masticaba como una fruta. Es cierto, sin embargo, que este producto encontr en Cuba terrenos mejores y ms apropiados para un alto rendimiento que los que se usaban en Canarias paulatinamente sustituidos por la vid que ofreca mayor adaptacin y rendimiento final. En Cuba la casi lugar totalidad de las lluvias tienen lugar a lo largo de los meses ms calurosos del ao, de mayo a octubre, y la temporada ms fresca es asimismo la ms fresca, siendo la variedad llamada criolla la primera que se plant en la isla antillana, originaria de los otros esquejes trados por Coln y otros desde Canarias ya que, cultivadores de prestigio como los Van De Valle, y otros grandes empresarios canarios se trasladaron a Cuba, con la tcnica usada en sus ingenios, precisamente en la comarca del actual municipio de Ingenio en las Palmas de Gran Canaria, al igual que hicieron otros grandes cultivadores palmeros. Esta variedad inicial permaneci hasta 1780 en que fue sustituida por la otra ms rentable conocida como Otahiti hasta principios del siglo XIX, que es cuando se introduce otra variedad de menor dureza, cristalina, que produce menor efecto destructivo en los rodillos de las maquinarias de muela. Como tal industria azucarera no floreci en Cuba hasta 1595 en que paulatinamente fue disminuyendo la produccin de La Espaola que pasaba a la mayor de las Antillas para la competir ms tarde con las plantaciones portuguesas en la costa del Brasil y las propias espaolas en tierra continental de Mjico o Venezuela. En 1602 la Corona Hispana mejicanas ordena el pago de 40.000 ducados a cargo de las arcas mejicanas para potenciar la industria azucarera en Cuba, cuya promocin fue encargada al gobernador Valds.

39

LA CAA DE AZUCARFueron incrementados y mejorados los primeros ingenios o trapiches, de factura en europea, movidos por caballeras o por fuerza hidrulica como se haca en algunos lugares de Canarias. La oligarqua cubana se interes en su explotacin y consiguiente rentabilidad para lo que contaba con la ayuda real y la mano de obra barata que aportaban los esclavos estos negros trados de frica para tal fin, exclusivo en estos momentos y a comienzos del siglo XVII la exportacin de azcar a Espaa, y a otros lugares de Europa, alcanz unas 50.000 arrobas de azcar. La produccin aumenta con el paso de las dcadas siguientes, as como la superficie de era tierras cultivadas que era paralelo al mejoramiento de tcnicas agrcolas para la elaboracin de ms y mejor rendimiento en el producto final. En la ltima dcada del siglo XVIII, durante el reformismo borbnico en diferentes posesiones hispanas, se hace necesario un cambio en la legislacin agraria para evitar que los ricos propietarios aumentaran a su antojo nuevas tierras cultivables, a veces a costa de las vegas para tabaco, y consiguiente des forestacin del suelo, pues no slo era preciso el desbroce contingentes de montes sino enormes contingentes de madera para mantener la industria en los trapiches a base del calentamiento de calderas y otros artilugios. Fue necesaria determinar la llamada pesa o control para abastecimiento de carne a las ciudades y por tanto proteger zonas de prados para el ganado productor de carne y leche. La tradicional condescendencia para obtener concesiones por gracia real en concepto de favores o reconocimiento de mritos y, a veces, extralegales, que haban tenido lugar revisadas, desde el mismo siglo XVI, iban a ser revisadas, pues en el siglo XVII, los terratenientes eran detentadores de enormes superficies de tierras consideradas reales y por tanto no propietarios efectivos de las mismas. Por este motivo, desde 1780 a 1820, los explotadores de caa de azcar mantienen continuos litigios con los representantes reales, pero en 1815 y 1819, durante las guerras de independencia en la Amrica continental hispana, unos reales decretos, de carcter liberal y a instancias del gobierno en Madrid, llegan a proclamar la libertad de cultivos y libre propiedad a los detentadores tradicionales de la tierra en explotacin. A partir de estos momentos la tierra til en Cuba pasa a ser propiedad privada individual incluidos los montes colindantes que aprovechamiento pronto sern desforestados para aprovechamiento de nuevas superficies caeras. La industria azucarera propiamente dicha est a merced de las fluctuaciones comerciales, ya desde estos momentos, y su crecimiento ser lento hasta mediados del se siglo XVII. Los numerosos y rudimentarios ingenios se instalan cerca de los puertos de

40

LA CAA DE AZUCARLa Habana, Trinidad y Matanzas. Desde Espaa se demandaba constante produccin, a pesar de la produccin propia en las costas de Mlaga y Granada y de la que reciba desde Brasil (como se sabe las coronas de Espaa y Portugal estuvieron unidos bajo Portugal mando hispano desde 1580 hasta 1640), ya que tambin demandaban dicho producto los Pases Bajos y las posesiones italianas. Las guerras europeas habidos a mitad de este siglo provocan una mayor demanda de azcar que beneficiar ostensiblemente a la isla antillana. La produccin azucarera cubana, como queda dicho, aumentar considerablemente durante el siglo XVIII y ser la guerra de independencia de de los Estados Unidos, que Habana tuvo lugar tras la ocupacin por breve tiempo de La Habana por los ingleses, la que demandar mayor produccin de este producto que ser incesante hasta mediados del siglo XX. Otro factor local que favorecer a Cuba fue la sublevacin e independencia del vecino pueblo haitiano que arruina su propia industria azucarera y Cuba terminar siendo la reina del azcar, cuya denomina economa estrella mantendr hasta tiempos relativamente recientes. Sin embargo, esta primordial economa cubana, sufri algunos contratiempos tras las enormes inversiones llevadas a cabo por los propios terratenientes e industriales, unido cabo a los propios estatales como fue la construccin del ferrocarril, antes que en Espaa, en Grande1837, hasta Guines para en otra etapa rebasa Sagua La Grande-Cienfuegos. Es motivo de preocupacin para Cuba cuando aparece en Europa una nueva industria azucarera derivada de la remolacha que pronto aprovecha las tcnicas y los nuevos progresos derivados de la mquina de vapor. El temor a la competencia incita a los cubanos a llegar mejorar su propia tecnologa y llegar a introducir nuevos procedimientos, algunos copiados de la misma industria remolachera europea, como el empleo de carbn animal para decolorar el guarapo resultante tras la muela de caa, as como modernos filtros para clarificar el lquido resultante. Se aplicar la mquina de vapor a los molinos o centrales sustituyendo la traccin animal. El molino de rodillos verticales cede ante el sistema de rodillos horizontales, que muelen mejor y aumentan el rendimiento. La produccin aumenta y la demanda de azcar crece, especialmente en Estados Unidos y azcar en Europa. La economa esclavista aumenta y va a tener un trasvase de mano de obra desde las salas de mquinas hasta los campos para desbroce y limpieza de montes y carrera as obtener nuevas tierras de cultivo. Esta carrera tras la mano de obra barata, en la que en condicin un tanto ambigua o en rgimen de semilibertad acudieron numerosos canarios: la esclavitud blanca que llaman Manuel de Paz Snchez y Manuel Hernndez

41

LA CAA DE AZUCARGonzlez, en un libro con igual ttulo editado al efecto, esta demanda continua de macheteros asfixiar este crecimiento acelerado. Era urgente y necesario, en aquellos momentos, no slo un traslado de personal sino una formacin adecuada de los mismos esclavos para hacer frente a la mecanizacin. Pero, el mantenimiento de la esclavitud, impidi esta reconversin necesaria y la transformacin industrial se detuvo hacia 1860, para dar paso a la terrible crisis que conlleva la guerra de los Diez Aos, consecuencia, abolido en parte del mismo rgimen esclavista, abolido en Norteamrica tras el triunfo de los nordistas en la guerra de Secesin. La industria azucarera cubana, fue parcialmente destruida durante la guerra y se debilit por las mismas razones que haban permitido su auge: el sistema esclavista que Espaa no supo o no quiso abolir en Cuba hasta finales de la dcada de 1880. En espera de la abolicin, los propietarios ms ricos modernizan los centrales y aumentan la produccin. Se refunden las industrias en grandes complejos azucareros, en los que ya existe capital norteamericano, al tiempo que se reagrupan enormes extensiones de tierras con la sumatoria de aquellos que no superan la crisis y se asiste a la formacin del latifundio azucarero. 1880Es entonces, en la dcada 1880-90, coincidente con la abolicin de la esclavitud en la isla, cuando se incrementan notablemente las inversiones americanas, con objeto de abastecer sus propias industrias en suelo propio con la adquisicin masiva de materia prima a travs de azcar cubano sin refinar. El siglo XIX, termina con esta realidad: el incremento de exportaciones de caa semielaborada hacia las modernas fbricas del este de los Estados Unidos, que para 1895 haba invertido en suelo cubano ms de 50 millones de dlares, segn nos datos aportados por Julio Le Riverend, el azcar cubano Riverend, quedar atado al dominio del rico vecino del norte, cuyas compaas frecuentemente compran a bajo precio la produccin, e incluso grandes extensiones de suelo, a los propiciados criollos o espaoles en quiebra por los devastadores efectos propiciados por los (1895mambises durante la definitiva guerra de independencia (1895-1898). El dominio de la economa del dlar sobre el azcar cubano va a empezar para continuar con dominio creciente tras la independencia de la isla en 1898 y durante la primera mitad del siglo XX.

42

LA CAA DE AZUCARCUBA Y EL AZCAR EN LA PRIMERAS DCADAS DEL SIGLO XXLa expansin azucarera y consiguiente industria tradicional cubana, que sigue al proceso independentista para adentrarse en el llamado periodo republicano, a pesar de hispano-cubano(1895los efectos que siguen a la guerra hispano-cubano-norteamericana (1895-1898), mantiene un continuo y extraordinario desarrollo tanto en el orden internacional como en el nacional. Como indica Julio Le Riverend supone, de un lado, uno de los casos extremos de la economa capaz de crearse a la sombra de la divisin internacional del trabajo y de la produccin, (la controversia ms discutida en la poca). Cuba debe contarse entre aquellos pases dependientes de un casi slo producto econmico de exportacin: el azcar, an cuando disponga de otros productos de cuanta productiva menor como siempre fue el tabaco. Es el peculiar cultivo estrella cubano el que seguir marcando el principal protagonismo desde los inicios del siglo XX. Los altos rendimientos de las tierras y la facilidad para aplicar mtodos altamente capitalistas de produccin y organizacin industrial, primero espaoles y criollos, ms tarde norteamericanos, por la presencia cercana del mercado ms poderoso del produccin momento que adquiere casi la totalidad de la produccin cubana del pas, hacen que la economa post blica cubana se incline preferentemente por dicho producto. No obstante el capital del pas vecino no vino a Cuba, desde la ltima dcada de la centuria anterior, con el nimo de invertir en industrias no seguras, sino la adquisicin de grandes contingentes de materia prima caera para complementar la produccin industrial propia establecida en la zona este de su propio pas. ste fue el fin ltimo de las inversiones norteamericanas en Cuba. establecimiento El establecimiento de la repblica cubana marc el inicio de un movimiento extraordinario de restauracin de centrales azucareros que supervivieron a las dos grandes guerras cubanas de finales del siglo XIX a los que sumamos los de nueva las creacin. A partir de 1900 en las provincias de Las Villas, Camagey y Oriente, menos en las occidentales, se crearon numerosos nuevos centrales, pero nunca hasta la cifra de prximo a 2000 que existan antes de la contienda blica. El ritmo de creacin fue ms bien lento, pues entre 1900 y 1909 unos diez, cinco en Oriente. La situacin 1900 econmica internacional, con auge de la produccin remolachera en Europa, no estimulaba decisivamente la inversin de capitales en este sector para dicha dcada. Sin embargo, Julio Le Riverend, distingue dos periodos en este proceso, antes de 1914 y despus. Entre 1900 y 1915 slo se fundan unos 33 centrales y posteriormente (hasta

43

LA CAA DE AZUCAR1926) surgen 42 nuevos centrales en toda Cuba, especialmente en las provincias centrocentro-orientales como queda dicho. Es evidente que la expansin de la produccin era estimulada por el auge de las exportaciones demandadas por pases europeos durante el proceso blico. De no haber mediado dicha circunstancia, el desarrollo azucarero hubiera sido ms lento y ms ajustado a la demanda tradicional de los pases compradores en especial los Estados Unidos de Norteamrica. Pero dicho auge productivo de la industria tradicional cubana tuvo diferentes pautas en segn las diferentes regiones del pas. Camagey y Oriente, como se dijo, si bien en Pinar del Ro y La Habana se fundaron siete, polarizaron el ncleo ms importante ya desde 1910 hasta 1920, para continuar hasta 1926 a pesar de la coyuntura negativa que tuvo lugar en 1921, conocido por ao de la moratoria por la intervencin oficial precisa para corregir los desequilibrios financieros ocasionados por baja de la produccin y debido al abaratamiento de coste del producto consecuencia de excesiva oferta durante el ao precedente, conocido por el de la danza de los millones, crisis felizmente felizmente superada en 1922. Dicho periodo favorable y generador de millones alcanz igualmente a otros pases del rea del dlar incentivado por la colosal diplomacia de Wall Street, conocida como la economistas mquina de hacer dinero, que a su vez asombraba a los economistas europeos contemporneos. En su entorno se cre una abundante literatura periodstica y acadmica que bautiz a los aos veinte como "la era del dlar", y sealaba el advenimiento de la mayora de edad de los Estados Unidos como potencia econmica preeminente en Amrica con enormes proyectos de expansin mundiales. Cuba fue uno de los laboratorios preferidos sospechndose tal como indica el refrn espaol "a ojo de economistabuen cubero" mejor de economista-, que la situacin de inflacin en la supereconoma cubana que dio lugar aquel expansionismo utpico, fue provocada artificialmente por los cerebros de la banca norteamericana con objeto de desencadenar la quiebra de los ms dbiles y de esta forma apropiarse de sus activos globales. No es de extraar que slo unos meses despus comenzara a decaer de forma extraa el precio del azcar, con fuertes desniveles que afectaran las infraestructuras econmicas y financieras sobre las que se haban fundamentado las operaciones, especialmente las crediticias. los Ni los colonos, ni los hacendados, ni los bancos del pas, pudieron resistir el rpido descenso de las cotizaciones en torno a los precios.

44

LA CAA DE AZUCARLos primeros afectados fueron los mismos hacendados que haban efectuado fuertes sobre gastos comprando caa a los colonos sobre la base de un precio prefijado de azcar a producir, superior al que de hecho result producido, por lo que hubo de venderse el azcar a precio inferior al coste. sta y otras situaciones semejantes llevaron a la ruina se a muchos dueos de ingenios que se vieron obligados a entregar centrales y colonias a los acreedores, en especial a los bancos americanos, europeos y al Banco Internacional de Cuba. Solamente salieron indemnes, y hasta beneficiados en ltima instancia, los grandes consorcios prestatarios con sede en los Estados Unidos, que pasaran a ser dueos de un nmero considerable de industrias azucareras adquiridas como gangas a ttulo de acreedores hipotecarios. Fue terrible el descenso del poder adquisitivo, especialmente el de los obreros agrcolas, agrcolas, tanto cubanos como extranjeros, resultando qu, lo que para los capitalistas inversores fue empobrecimiento o ruina, fue beneficio para las entidades prestatarias. Para el pueblo trabajador, con enormes porcentajes de naturales de Islas Canarias y espaoles espaoles en suma, se tradujo en miseria con cierre de centros de trabajo, despidos o reduccin drstica de salarios. Superada la crisis, por la eficaz mediacin ante el poder econmico norteamericano por Alfredo Alfonso, el presidente cubano recin salido de las urnas, Alfredo Zayas Alfonso, ya p ara 1926 se toman medidas para reducir la zafra con intencin de hacer subir los precios, pero los dems industriales azucareros, antillanos y brasileos, lanzan al mercado mundial tal continuarn cantidad de producto que los precios continuarn siendo bajos. En 1927, el general Machado, decreta la Ley de Defensa del Azcar para reducir an ms la zafra, que queda en 87 das para una cosecha de slo cuatro millones de toneladas, sin obtener el declara resultado deseado con la medida, por lo que se declara oficialmente zafra libre para 1929 Posteriormente con altibajos durante el periodo de cada de Machado, influyeron otros factores y especialmente la baja an ms drstica de los precios, la progresiva restriccin de las exportaciones y, finalmente, el cuadro general depresivo ocasionado desde la cada de la bolsa en Wal Street (New York) en 1929 que culmina en 1932. En estos momentos de crisis social y decrecimiento en el principal sector econmico de acceder Cuba, el acaparamiento, a veces ilegal, para acceder legalmente a la propiedad, posesin e inscripcin registral de las grandes fincas azucareras, motiv el continuo enfrentamiento con pequeos colonos, arrendadores, y poseedores de tierras desde la

45

LA CAA DE AZUCARpoca colonial. Es significativo en los denominados realengos o posesiones de cesin realengos real desde tiempos de la dominacin espaola. Luis Felipe Gmez Wangemert, el periodista canario, afincado en Cuba, nos describe esta situacin social, en un artculo escrito desde La Habana para el peridico TIEMPO Santa de Santa Cruz de La Palma, de fecha 17 de enero de 1934, cuando nos dice: " Un realengo? Es una extensin de terreno del Estado, grandes trozos entre fincas deslindadas en tiempos de la Colonia, que Martnez Campos, en su carcter de Isla Gobernador General de la Isla de Cuba, cedi, al hacer la Paz de Zanjn, a los campesinos orientales que colgaron el fusil y el machete de la guerra para consagrarse a las labores agrcolas, rehaciendo sus hogares deshechos por diez aos de lucha. Y al poblar y trabajar los realengos, en una extensin de veinte y seis mil caballeras de realengos, tierra productora, acudieron ms de veinte mil familias, entre ellas no pocas de canarios. Durante unos treinta aos, mientras gobern Espaa y, en el perodo presidencial del fue ntegro Estrada Palma, fue respetada la propiedad de los campesinos, laboriosos y buenos. Ellos no pensaban que en la Repblica soada, en aquella por cuyo advenimiento pelearon en la manigua, ya hecha realidad, con leyes, y con gobernantes, pudieran ser desalojados del suelo que, primero con la sangre y luego con el sudor, haban regado para que fuese ms frtil. Aade el periodista palmero: Pero no pensaron bien, no saban de la ambicin de los gefagos, de la venalidad de los jueces y de la infamia de funcionarios dispuestos al soborno. No saban del poder del oro norteamericano, de la formacin de poderosas compaas extranjeras que habran de adquirir tierras vecinas para luego ensancharlas arrebatndoles las suyas a los indefensos labriegos, a los moradores de los realengos cedidos por Martnez realengos Campos. A lo largo de los aos, y de sucesivos gobiernos, poco a poco, las grandes empresas agrcolas yanquis se fueron apoderando de lo que no es suyo, amparadas y ayudadas por cubanos venales, de todas las categoras, a los que no import nada la injusticia cometida. Nada la desesperacin de los campesinos, nada las lgrimas de sus mujeres ni el lloro de los nios all nacidos. As, por viles procedimientos, fueron gentes desalojados y lanzados "al camino real" miles y miles de seres, gentes honradas que haban hecho la ilusin de lograr ser relativamente felices, despus de haber contribuido en la medida de sus fuerzas a la liberacin de la Patria. El conocimiento de tantos despojos y el anuncio de que una de tantas compaas del reclamaba Norte reclamaba como suyas tierras del Realengo 18, Guantnamo, hizo que las seis

46

LA CAA DE AZUCARmil familias que las ocupan, se dispusiesen a defenderlas contra sentencias y rdenes de desahucio, contra el empleo de las fuerzas armadas, apoyndose en el derecho de Demostrando posesin. Demostrando con documentos ser suyas, dadas por el legtimo representante de Espaa, por el general pacificador. Y en anuncio, al tratar de convertirse en hecho, hall a los realenguistas defensa, transformados en rebeldes, en resueltos rebeldes dispuestos a la defensa, a morir de ser preciso. Se organizaron, se unieron, se abrazaron, buscaron armas y erigieron jefes. Los irritados "gefagos", las empresas millonarias no conceban que an hubiese guajiros que se les opusiesen. consideraban En vista que por los mtodos que consideraban "ordinarios" no podan arrojar a los referidos campesinos de sus legtimas tierras, laboradas por generaciones de aquellos guajiros humildes, muchos de procedencia "islea", como queda dicho, los terratenientes insaciables, acudieron a toda clase de vericuetos jurdicos para producir de el desalojo legal, utilizando todo lo "utilizable" o todo lo vendible incluidos los periodistas corruptos. Se lanz contra estos desgraciados la ms acostumbrada y socorrida revolucionarios acusacin del momento: eran comunistas revolucionarios y pro soviticos a los que era necesario eliminar, aplastar en nombre del orden establecido universalmente contra la ideologa imperante en la antigua Rusia, y del propio de los principios del rgimen cubano. Pero tambin surti efecto, entre la opinin pblica, la contumacia de los campesinos del Realengo 18 en la defensa de lo que crean eran derechos adquiridos de muchos aos. El Presidente de la Repblica dispuso que el Ministro de Justicia se personara en el lugar del conflicto acompaado de periodistas y fotgrafos, siendo recibido con suma cortesa por el responsable de los agricultores en conflicto. Le fueron expuestos al Ministro los documentos justificativos que daban derecho a las seis mil familias para tierras. seguir viviendo en aquellas tierras. El Ministro inform al Gobierno que dispuso un tenso comps de espera y suspendiendo los lanzamientos judiciales en vigor, y para cuya ejecucin se precisan fuerzas del Ejrcito dispuestos a matar, sabiendo que los campesinos se defenderan tambin con armas de fuego. "Cubanos disparando contra cubanos decididos a morir defendindose", como bien apunta Gmez Wangemert en el citado artculo en el que aade: " Qu suceder, al fin, siendo tan aplastante la influencia de los yanquilandios habiendo (sic) y habiendo crisis de patrimonio y de moral? Irn los campesinos del Realengo a

47

LA CAA DE AZUCARsumarse a los tantos despojados, que clamaron en el desierto y ya figuran en el espantoso contingente de los hambrientos? norteamericano, Pero, a pesar de todo, ser la iniciativa del capital norteamericano, otra vez, el que potenciar de nuevo verdaderos gigantes de la produccin, que sorteando la crisis econmica depresiva lograron estabilizar la produccin en torno a 1939. Pero es a Guerra (1939travs del proceso de auge que tiene lugar durante la Segunda Guerra Mundial (19391945), con nueva repatriacin de capitales para reinvertir en dicha industria, cuando el cubanogrupo cubano-norteamericano alcanza enorme importancia en la distribucin mundial del producto. iniciada Para la dcada anterior a la Revolucin Cubana, iniciada en enero de 1959, la produccin azucarera corresponde a diversos grupos financieros o sociedades annimas, pero en mayora con aportacin de capitales y propiedad cubana constituyendo un hecho de indudable inters a la vista de las nuevas tendencias postfinancieras de la post-guerra, especialmente de los Estados Unidos, ms interesados en zonas asiticas o europeas o en industrias nuevas con capacidad de expansin internacional, que en la tradicional industria azucarera cubana. Sin embargo, la economa estrella cubana de todos los tiempos, continuaba firme en 1959 en que los porcentajes de superficie dedicada al sector azucarero, alcanzaba el 83,6 % del territorio cultivable, frente al caf, 10,1%, o tabaco, 4,3%. trabajadores En 1958, cerca del 50% de los trabajadores agrcolas trabajan en zonas azucareras, es decir, unos 471,000 obreros. Esto quiere decir que unos 2 millones de personas vivan agrcolade este sector agrcola-industrial. En vsperas de la revolucin, el volumen de azcar en alcanzaban las exportaciones cubanas alcanzaban el 81% del producto interior bruto y ascenda a prximo 600 millones de dlares. NOTA Jean Lamore. De Mart a Castro, Universidad de Burdeos, 1971, p. 68 Pero la historiografa cubana insiste en que los latifundios continuaban reinando en el suelo agrcola en el que 22 compaas posean ms de 80 mil hectreas de promedio agrcola cada uno y, conjuntamente, el 70% de las tierras tiles para produccin azucarera. De estos 22 latifundios 9 pertenecan a la burguesa cubana y 13 eran propiedad de norteamericanos. El ms importante era el de La Cuban Atlantic Sugar Co, que ocupaba 248.404 hectreas, seguido por la Cuban American Sugar Co que posea 143.862 hectreas o la United Fruti Co, hasta 109. 480.

48

LA CAA DE AZUCAR

PERODOS DE ALZA PRODUCTIVA: LA DANZA DE LOS MILLONESConsecuencia de los excelentes resultados econmicos que brindaba la incesante produccin azucarera, el bienestar econmico que disfrutaba la "Perla de las Antillas" a lo largo de prcticamente la segunda dcada del siglo XX, comenzaba, sin embargo, a decaer decaer hacia la mitad del ao 1920. Las causas, entre otros avatares coyunturales, fueron la excesiva oferta que motiva la constante creacin de nuevos centrales azucareros por empresarios norteamericanos afincados en Cuba desde principios del prcticamente siglo, y prcticamente desde la dcada final del anterior, siempre bajo el efectivo proteccionismo econmico y al amparo de la Enmienda Platt, creada como anexo en la Constitucin cubana y de obligado cumplimiento. Segn el economista cubano citado, entre Julio Le Riverend, entre 1918 y 1920 se fundaron, en diferentes lugares de Cuba, 53

CUBA INGENIO AZUCARERO Nuevos centrales azucareras sobre las ya existentes que dio lugar al abaratamiento lgico del mercado y consiguiente crisis al ao siguiente. Para analizar las causas que dieron lugar al periodo de cada que se inicia, habremos de retrotraernos a los acontecimientos mundiales ocurridos unos aos antes que azcar. afectaron, singularmente, tambin a Cuba y a su economa estrella: el azcar. La guerra de 1914 a 1917, oblig a los cubanos a convertirse en la principal nacin abastecedora del dulce caero de todo el mundo hasta 1919, quedando liberalizada la siempre produccin y venta por norteamericanos, en cuyas manos, con altas y bajas, siempre estuvo el control real de todo factor econmico en la isla caribea. Como consecuencia lgica de lo que en trminos econmicos se denomina actualmente inflacin, tendencia

49

LA CAA DE AZUCARque surge como consecuencia de excesiva oferta de producto, paralelamente oblig a la compra de grandes cantidades de azcar (refinada o por refinar) por los propios norteamericanos, principales interesados, cuyo precio lleg a 22 centavos la libra en mayo de 1920, produciendo enormes beneficios que vinieron en llamarse con el trmino tan significativo de "La Danza de los Millones". Fue entonces cuando la economa cubana vivi su ms firme etapa coyuntural de febril enriquecimiento conocida entre los beneficiarios como "la poca de vacas gordas". La riqueza del pas era enorme. Todos los valores econmicos subieron, desde las colonias de caa hasta la manteca, que lleg a cotizarse a un peso la libra, as como cualquier otro bien de consumo bsico o de lujo. Fue en torno a esta favorable coyuntura econmica cuando tiene lugar otra etapa, an ms intensa que las anteriores, de la siempre permanente emigracin [desde Canarias] hacia Cuba: la que tiene lugar en los momentos previos al periodo histrico de penuria 1920moratoria", econmica en la isla antillana, 1920-1921, conocido por "el ao de la moratoria", que afect singularmente a las Islas Canarias y regiones espaolas de oferta migratoria laboral intensa con dimensin tradicional. Coincide precisamente con los primeros sntomas de declive de aquella permanente cubanos. relacin ancestral entre canarios y cubanos. Cuba era el paraso para muchos que haban vivido en la miseria econmica y social ms espantosa en sus islas de origen, bajo el yugo del caciquismo imperante prcticamente desde el mismo siglo XVI pero principios acentuado drsticamente durante el XIX y principios del XX. El momento que sigue a la primera gran guerra europea, con la crisis consiguiente, llev a Cuba a una ingente masa de emigrados canarios cuyo punto culminante fue el bienio 19191919-1920. Los barcos repletos de gentes que partan de los puertos de Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife y Santa Cruz de La Palma, resultaban pocos para la gran avalancha migratoria, siendo superadas, casi siempre, las plazas disponibles. Los peridicos de la poca se hacen eco de ello, y as lo confirmamos en sus editoriales o noticias cuando leemos en La Prensa de Tenerife, nmero correspondiente al 27 de enero de 1920, que: "los emigrantes canarios en Cuba, llegados ltimamente. Sobrepasan los 12.700 individuos", y aade que "durante los ltimos meses ha sido necesaria la demanda de cuatro nuevos buques de pasaje, que deberan llegar en breve, procedentes de la Ca. Transatlntica francesa que ya haba trasladado a numerosos emigrantes de estas islas con destino a las labores de la nueva zafra cubana". azucarera cubana". Sobre este mismo asunto el peridico habanero "El Da", con fecha

50

LA CAA DE AZUCAR23 de enero, nos informa de la problemtica que a su vez recoge el tinerfeo "La Prensa", que publica la crnica de su corresponsal en La Habana donde dice que: consideracin "tomando en consideracin la futura ascendencia de nuestra zafra azucarera, por la que puede calcularse que han de entrar en Cuba casi mil millones de pesos que paliarn las deudas de los hacendados y colonos cubanos, nuestros industriales y agricultores, que trabajan el suelo ms propicio del mundo para la planta sacarina, y as se colocarn en condiciones de resistir victoriosamente todas las contingencias del porvenir. Son tales las condiciones favorables de nuestros campos cubanos y de nuestro clima, que una posible baja de los precios de nuestro primer producto podra llevar a la ruina a los hacendados y agricultores de otros parajes del planeta, obligados siempre a labrar, abonar y regar, mientras se mantuvieran en pie nuestras fbricas y prsperos nuestros campos". Este rotativo habanero hizo de perfecto agorero ya que a finales del mismo ao, la rotativo famosa crisis cubana que sigui a la denominada "danza millonaria", arruin a hacendados, agricultores e industriales de aquella isla y naturales de estas Islas residentes, Canarias all residentes, los ms como mano de obra agrcola. Sin embargo, no slo los hacendados, colonos o trabajadores se vieron afectados por la crisis azucarera de 1920, puesto que los bancos menos poderosos que haban prestado dinero para las cosechas con la garanta estipulada de un determinado precio del azcar almacenado, as como de la caa sembrada, se vieron tcitamente afectados por los bajos precios y consiguiente desbarajuste econmico que les impeda recuperar algunos los prstamos concedidos. Las declaraciones de algunos magnates bancarios provocaron la inquietud en los depositantes o ahorradores tradicionales que conllev la inmediata extraccin de fondos por ventanilla. El da 9 de octubre de 1920 ya depositado comenzaba el verdadero pnico entre los ahorradores que tenan depositado su dinero en bancos cubanos. Sus directores al comprobar que no podan hacer frente a la situacin, acudieron al presidente Mario Garca Menocal, quien dict la Ley de Moratoria Bancaria el mismo da 10 de octubre, por cuyo nombre es conocida esta crisis que esta marc el triste eplogo a la llamada "Danza de los Millones" cmo as fue conocida aquella etapa econmica de fervor para cubanos y emigrantes. Por el Decreto nmero 1.583/1920, el Gobierno cubano intent por todos los medios paliar la situacin creando situacin medidas legales de prrroga para actividades econmicas, entre las que destacaban las subastas judiciales o administrativas que quedaran suspendidas hasta diciembre vencidos prximo, as como la prohibicin de hacer efectivos los crditos hipotecarios vencidos o

51

LA CAA DE AZUCARpor vender que fueron prorrogados, al igual que las letras de cambio, giros o pagars. Estas medidas gubernamentales dieron un respiro a los ms endeudados en aquella crisis. Paralelamente a estas medidas de carcter interno del Gobierno cubano, desde Washington se oblig al establecimiento, por parte de la Banca con sede en Nueva York, a efectuar un exhaustivo control para asegurar las inversiones, no slo en Cuba sino en todos los pases del rea y de Amrica del Sur, para lo que se acord la intervencin de un porcentaje de las recaudaciones aduaneras de aquellos pases que, previsiblemente, no pudieran cumplir con los compromisos adquiridos. Estas supervisiones, siguiendo al economista hispano Carlos Marichal, eran llevadas a cabo por funcionarios norteamericanos que, como haba sido habitual en Cuba, se convertan funcionarios en procnsules financieros para asegurar la recuperacin del producto invertido como apunta otro economista de prestigio en Hispanoamrica en 1988: Carlos Marichal. Los nativos polticos nativos cubanos nada opusieron a esta intromisin externa en el manejo de las finanzas de su propio Estado al considerar que la presencia de los mismos contribua a sanear y atraer nuevos prstamos e inversiones del exterior, aspecto que no siempre por ocurri por la excesiva abundancia de capital en los mercados monetarios del "coloso del norte" y, sobre todo, por que la crisis del ao 1921 remont lentamente. No obstante, la obsesin norteamericana por la economa cubana, con el pretexto de inversiones, garanta para sus inversiones, no cesaba en exigencias llegando a tomar medidas al amparo de la Enmienda Platt que afectaran a la propia soberana cubana, consistentes en la intervencin militar a indicacin de los consejeros norteamericanos residentes en La Habana, Crowder y Sumner Welles, de forma paralela al apoyo financiero a polticos cubanos o a determinadas fuerzas polticas obedientes a los intereses de Norteamrica. Se constata, claramente la influencia de los mandatarios estadounidenses en el periodo que estudiamos cuando, a fines de 1920, agudizada la crisis econmica a la vez que poltica para el Gobierno cubano, aquellos consejeros norteamericanos persuadieron al Presidente Garca Menocal aceptar un prstamo extraordinario que sera concedido por Estados los mismos Estados Unidos. Igualmente, hicieron saber a los cubanos que la concesin de dicho prstamo dependa de que el presidente cubano fuera "asequible y obediente a sugestiones o consejos de la legacin americana. yanqui Esta tctica era norma habitual de la poltica yanqui en la isla antillana, acompaada de la formalidad previa como era la