Libro Alto Cachapoal Versión Word (Definitiva 2.0)

download Libro Alto Cachapoal Versión Word (Definitiva 2.0)

of 90

Transcript of Libro Alto Cachapoal Versión Word (Definitiva 2.0)

  • 7/21/2019 Libro Alto Cachapoal Versin Word (Definitiva 2.0)

    1/90

    Andrs Rojas Bttner

    Economa y Sociedad en el Alto Cachapoal.La formacin histrica de comunidades cordilleranas (siglo

    XIX-XX).

    Andrs Rojas Bttner

    Inscripcin N: XXX

    ISBN: XXX

    Diseo y Diagramacin: Pablo Rojas Bttner

    Impreso en XXX

    2014

  • 7/21/2019 Libro Alto Cachapoal Versin Word (Definitiva 2.0)

    2/90

  • 7/21/2019 Libro Alto Cachapoal Versin Word (Definitiva 2.0)

    3/90

  • 7/21/2019 Libro Alto Cachapoal Versin Word (Definitiva 2.0)

    4/90

    4

    historiografa, el autor avanza en establecer puentes analticos entre los nivelesnacional y local, entendiendo que una historia nacional no puede centrarseexclusivamente en Santiago, ignorando el resto de los territorios. Grandes procesosnacionales percibidos como abstractos cobran cuerpo en trayectorias personales

    concretas. Es debido a ese enfoque que este libro puede trascender el intersespecfico por el Alto Cachapoal, que ya es importante, y entregarnos insumos paraentender de mejor manera a segmentos de poblacin importantes de nuestro pas.No me queda ms que felicitar al autor e invitar a una lectura atenta de estetrabajo.

    Dr. Esteban Valenzuela Van TreekDirector de Cs. Polticas y RRII de la UAH

    Pdte. Comisin Asesora Presidencial para la Descentralizacin.

  • 7/21/2019 Libro Alto Cachapoal Versin Word (Definitiva 2.0)

    5/90

    5

    INTRODUCCIN

    El presente libro representa un desafo historiogrfico por conocer ms sobre el

    Alto Cachapoal y su gente. La zona, que corresponde al espacio cordillerano quecruza el Ro Cachapoal en la Regin de OHiggins, est conformado por variospueblos y comunidades, entre los cuales se encuentran Coya, Perales, Chacayes yTermas de Cauquenes. Su ncleo ms poblado es Coya, el que actualmente cuentacon unos 3.000 habitantes.

    A pesar de esto, el Alto Cachapoal presenta una historia rica en procesos sociales yculturales. Su estudio nos permite comprender de mejor manera no slo elpresente de la zona, sino que tambin de manera indirecta, la historia de laconformacin de otros pueblos de la zona central. Podramos enmarcarla en lo quese ha llamado historia local. Sin embargo, por historia local no debe entenderseun relato de inters exclusivo de un pueblo especfico, sino que ms bien, como unmedio de contraste con los grandilocuentes, pero imperfectos y a vecesexcluyentes relatos sobre lo nacional. A menudo en nuestras escuelas y colegiosse ensea un relato carente de sentido, centrado en los grandes acontecimientosmilitares, la vida de las lites y las figuras polticas. Sin embargo, la relativaausencia de los procesos sociales impide dar una imagen de conjunto. Esa falta decoherencia incluye la mentalidad centralista en el estudio del pasado,predominando lamentablemente entre los actuales investigadores un excesivo

    inters por Santiago, ensombreciendo la compresin del resto del territorio.

    El estudio del Alto Cachapoal entonces es una oportunidad. A lo largo de este libro,abordaremos las condiciones de los primeros poblamientos, su relacin con elmedio natural y la capacidad para adaptarse a un espacio de condiciones difciles.A travs de sus pginas, el lector podr tener un primer acercamiento sobre laeconoma agroganadera y la arriera durante el perodo colonial y republicano,pilares de la cultura e identidad de sus habitantes (y por cierto, de los chilenos engeneral). A comienzos del siglo XX, esa conformacin comunitaria se ver

    modificada y complementada- por la llegada de la Gran Minera del Cobre. Juntocon el cambio laboral paso de un nmero importante de la poblacin de lasactividades tradicionales a la minera moderna y migracin importante a la zona-se produce un cambio cultural, en la sociabilizacin y los ritmos de vida, aunquems en el marco de la coexistencia paralela que en el de la integracin del mundotradicional (agroganadero) y modernizado (gran minera). El tronco del relato esprecisamente esta caracterstica, cmo el polo de modernidad de la minera -quegener una poca dorada- no fue capaz de permear en la estructura econmicaprevia de manera transformadora.

    En ese contexto, el Alto Cachapoal fue un escenario central de los grandes procesossociopolticos que vivi Chile durante la segunda mitad del siglo XX. La disputa por

  • 7/21/2019 Libro Alto Cachapoal Versin Word (Definitiva 2.0)

    6/90

    6

    el cobre fue el mayor smbolo de concepciones de pas en pugna. De hecho, msque un escenario, en el Alto Cachapoal hubo sujetos histricos.De manera algo ms aventurada para un historiador, se presenta un captulo finaldnde se busca comprender de manera general la situacin actual en el Alto

    Cachapoal y de qu manera se entronca con los procesos histricos estudiados, conel fin de tener una visin ms cabal de los desafos del presente.

    A lo largo del texto, el lector podr ir rescatando elementos para la comprensin dela construccin identitaria dentro de las comunidades, tomando en la conexinmedio ambiente y sociedad para su comprensin.El concepto de territorio apunta precisamente a esa dimensin, a vecesinadvertida del habitar humano. El territorio corresponde al entorno naturalculturalmente apropiado, tanto en relacin con necesidades materiales comosimblicas (espacio vivido) 1 . Esos espacios cobran sentido cuando losinvolucramos en nuestras experiencias cotidianas2. El compartir ese espacio vividoy sus significados genera el formar parte de algo(identidad).La identidad personal y colectiva es el resultado de los discursos a partir de loscuales nos construimos desde el cotidiano, integrando al pasado y proyectando elporvenir. Ello nos permite dar forma a nuestras vidas y dotarlas de coherencia ysentido. La identidad es un aspecto fundamental para entender el Alto Cachapoalde nuestros das.

    Este libro es el resultado de las pesquisas obtenidas en el marco del Fondo de

    Investigacin Cientfica del Alto Cachapoal, de la empresa Pacific Hydro Chacayes.Agradezco el apoyo brindado a lo largo de este ao de investigacin, especialmentea Zandra Monreal, Rodrigo Ordenes y Luis Surez. Fundamental para lomencionado result el apoyo del Departamento de Ciencias Polticas y RelacionesInternacionales de la Universidad Alberto Hurtado, especialmente a travs de sudirector, Esteban Valenzuela, quien adems amablemente acept prologar estaobra. Agradezco adems el apoyo brindado por mis colegas en el Instituto Chilenode Estudios Municipales, gracias a los cuales pude complementar la investigacin.A su vez, expreso tambin mis sinceros agradecimientos a las personas que

    contribuyeron en la investigacin propiamente tal. Tania Manrquez, Gustavo Sotoy Rayn Mentler por la colaboracin en las entrevistas y encuestas realizadas,Andrs Nilo, por su ayuda en la fase documental y Fernanda Huaracn por laelaboracin de la carta geogrfica. Finalmente, agradezco a Pablo Rojas por sutrabajo como fotgrafo y diseador editorial de la presente obra.

    1Guy Di Meo, Gographie sociale et territories, Nathan, Pars, 1998.2Ver, Gilberto Gimnez, Territorio e identidad: Breve Introduccin a la Geografa Cultural, enTrayectorias, vol. 7, N17, 2005; Moiss Esteban, J. M. Nadal, I. Vila y C. Rostan, Aspectosambientales implicados en la construccin de la identidad en una muestra de adolescentes de laUniversidad Intercultural de Chiapas, en Medio Ambiente y Comportamiento Humano, v. 9, N1 -2,2008.

  • 7/21/2019 Libro Alto Cachapoal Versin Word (Definitiva 2.0)

    7/90

    7

    Apuntes metodolgicos

    Metodolgicamente, este libro es el resultado de la aplicacin de tcnicashistoriogrficas y de las ciencias sociales, en los cuales se combin la investigacin

    documental de textos histricos con trabajo de campo mixto, en el que seincluyeron entrevistas en profundidad3, descripciones etnogrficas y la aplicacinde una encuesta de tipo exploratorio4.

    Este apartado tiene como objetivo facilitar futuras investigaciones sobre el AltoCachapoal o alguna de sus comunidades en especfico. Se advierte inicialmente quese trata de una zona difcil de investigar mediante fuentes primarias y secundarias,entre otras cosas, porque se producen muchas confusiones respecto de suubicacin administrativa y porque existe poca informacin de organismospblicos, debido a que corresponde a una zona con poca presencia estatal. Loprimero es fundamental, por ejemplo, para la correcta ubicacin del territorio enlos censos agrcolas, en los correspondientes a poblacin y vivienda, e incluso enlas actas municipales y los informes de autoridades. Entre otras cosas, la propiadenominacin Alto Cachapoal no forma parte de las fuentes estudiadas, e incluso,por momentos se divide en distintas divisiones territoriales. En general predominala imprecisin en los lmites territoriales, cuyas referencias siempre son elementosdel medio natural, como los ros, las quebradas y el lmite con Argentina.

    Como medio de contribuir a futuras investigaciones, se presenta a continuacin un

    esquema con las modificaciones en la jurisdiccin que sufri el territorio hastanuestros das.

    39 entrevistas en profundidad realizadas a informantes clave en Coya, Chacayes, Perales y Termasde Cauquenes, 4 de sexo masculino y 5 de sexo femenino, todos adultos o adultos mayores.

    4 Encuesta de carcter exploratorio, aplicada a 34 personas, 18 de sexo masculino y 16 de sexofemenino, de distintos rangos etarios. Se agradece la participacin de los estudiantes de laUniversidad de Chile, Gustavo Soto de la Cuadra y Rayn Mentler Muoz.

  • 7/21/2019 Libro Alto Cachapoal Versin Word (Definitiva 2.0)

    8/90

  • 7/21/2019 Libro Alto Cachapoal Versin Word (Definitiva 2.0)

    9/90

    9

    Mapa del territorio del Alto Cachapoal y sus comunidades

    Fuente: Elaborado por la gegrafa Fernanda Huaracn para este proyecto.

  • 7/21/2019 Libro Alto Cachapoal Versin Word (Definitiva 2.0)

    10/90

    10

    CAPTULO I. LOS ORGENES DEL ALTO CACHAPOAL

    El Alto Cachapoal es la zona cordillerana que cruza el Ro Cachapoal. La presencia

    humana en aquellos paisajes fue temprana, aunque en muy escaso nmero5

    encomparacin a otros espacios cordilleranos de la zona central. Hace unos diez milaos atrs, grupos indgenas cazadores-recolectores, deambulaban entre lasmontaas en busca de animales, frutos y vegetales6, a travs de un circuito amplio,en el que aprovechaban diferentes pisos ecolgicos segn la estacin del ao. As,en estaciones fras, se descenda y en estaciones clidas se ascenda, lo que lespermita diversificar la dieta. Por supuesto, este ir y venir inclua el sectortrasandino, antes y despus de que Argentina existiere como tal. Diversos estudiosdan cuenta de avances culturales tempranos de los grupos asentados en torno alCachapoal, debido a que este era un lugar de aseguramiento de agua dulce. Dehecho, fue una tendencia de los grupos indgenas el ubicarse prximos a flujoshdricos, aspecto que como veremos se mantuvo en los siglos posteriores.

    La identidad de estos grupos indgenas no est del todo clara, puesto que lasfuentes (histricas y recientes) 7 presentan informacin divergente, aunqueprobablemente en siglos posteriores se trat de grupospicunches promaucaes, quese ubicaban entre el ro Maipo y el Maule. Incluso, la investigacin etnohistrica dacuenta de indicios de presencia incaica en zonas adyacentes. Ejemplos de estoltimo son los pucars [fortalezas] del Cerro Grande de La Compaa (Codegua)

    Fuerte del Ynga en las fuentes del siglo XVI 8- o tambin el Cerro Muralla (SanVicente). Numerosas investigaciones plantean que fueron los promaucaes los queimpidieron la expansin incaica al sur del pas9.Poco ms sabemos de la zona hasta las primeras fuentes documentales dejadas porlos conquistadores espaoles, a partir del siglo XVI. Lo que s sabemos, es que enaquella poca, los pasos cordilleranos eran fundamentales para la economa, y quetempranamente hay presencia de intercambio de productos entre ambas

    5Cornejo, Luis, Del Maipo al Cachapoal: Diversidad en las estrategias de ocupacin del espacio

    cordillerano en Chile Central. Boletn de la Sociedad Chilena de Arqueologa, N 37-38, 2004, pp.75-85.6Paulina Peralta y Carolina Salas, Funcionalidad de asentamientos cordilleranos durante el arcaicotardo y el agroalfarero temprano (Chile Central), en Revista Chungar, vol. 36, Arica, 2004.7Otros grupos mencionados son los Pehuenches y Chiquillanes, grupos que probablementehabitaban al sur del ro Maule.8Mara Teresa Planella, La Propiedad Territorial Indgena en la Cuenca de Rancagua a Fines del Siglo XVI

    e Inicios del XVII, Tesis para optar al ttulo de Magster en Historia. Universidad de Chile, Santiago,

    1988.9Eduardo Tllez, De Incas, picones y promaucaes: el derrumbe de la frontera salvaje en el confn

    austral del Collasuyo, en Cuadernos de Historia, n 10, Universidad de Chile, Santiago, 1990; Osvaldo

    Silva,Los Promaucaes y la frontera meridional incaica en Ch ile, en Cuadernos de Historia n 6,Universidad de Chile, Santiago, 1986; Leonardo Len, Pukaraes incas y fortalezas indgenas en Chile

    Central, 1470-1560,Institute of Latin American Studies, University of London, 1989.

  • 7/21/2019 Libro Alto Cachapoal Versin Word (Definitiva 2.0)

    11/90

    11

    vertientes de Los Andes10, base para el desarrollo de la arriera posterior. Sinembargo, en el caso del Paso Las Leas -ubicado a 4027 metros de altitud- unestudio arqueolgico ha desestimado su utilizacin en el tiempo prehispnico11. Adiferencia de la zona cordillerana de la cuenca del Maipo, en el caso del Cachapoal,

    el poblamiento fue mucho menos significativo y complejo. La razn de estadiferencia da cuenta tempranamente de la relacin entre el medio cordillerano y eltipo de conformacin social:

    Bajo esta lgica, sera esperable que en una regin donde hubiera menoresfacilidades para el desplazamiento y menor disponibilidad de materias primas, el

    asentamiento humano fuera menos intenso. Ambas condiciones precisamente se

    cumplen en la cuenca cordillerana del Cachapoal, ya que como indicamos

    previamente ofrece mayores dificultades al trnsito, dado lo escarpado de su

    geomorfologa y la menor disposicin de pasos trasandinos y, no presenta una oferta

    significativa de materias primas de alto valor para la industria ltica [artefactos depiedra]12.

    Las dificultades generadas por un medio natural de difciles condicionesrequirieron una adaptacin cultural y un conocimiento acabado de suspotencialidades.Un ejemplo de esto es que tempranamente estos grupos indgenas descubrieronlas propiedades medicinales de las aguas de lo que varios siglos despus serconocido como Baos de Cauquenes13.

    Apenas dcadas despus de la victoria de las huestes espaolas frente a las fuerzasdel cacique Cachapoal a mediados del siglo XVI, y frente a la notoria disminucinde la poblacin indgena (por enfermedades, el maltrato laboral o su huida) -aligual que en el resto del territorio dominado-, se formaron varios pueblos de indiosen territorios cercanos, como por ejemplo los de Rancagua, Colchagua, Malloa,Copequn, Codegua, Nancagua, Peomo [sic], Pichidegua, Rapel, Taguataguas, etc.14La zonas cordilleranas permanecieron fuera del radio de control espaol, aspectofundamental para entender su significado como espacio de libertad posterior.Un punto importante a considerar, es que el territorio que actualmente

    denominamos Alto Cachapoal, en un comienzo correspondi a dos propiedades

    10Luis Cornejo y Lorena Sanhueza, Caminos que cruzan la Cordillera: El rol del Paso del Maipo enla ocupacin de la Cordillera en el Chile Central, en Revista de Antropologa, N23, 2011, passim.11Idem, pp. 107-108.12Cornejo, Del Maipo al Cachapoal op. cit, p. 83.13Baros, Celia, Villa Histrica Machal. Comuna Centenaria, Santiago, 2008, p. 59.14Un anlisis de los informes del Protector de Naturales (1614-1618), capitn Miguel de Amesquita,en el trabajo de Daniel Cerpa, Produciendo para vender, comprando para producir: las economas

    comunitarias de los pueblos de indios del Chile Central 1614-1618, en Estudios Promaucaes. ChileCentral (siglos XVII-XIX), Informe de seminario de grado, Licenciatura en Historia, Universidad deChile, Santiago, 2004.

  • 7/21/2019 Libro Alto Cachapoal Versin Word (Definitiva 2.0)

    12/90

  • 7/21/2019 Libro Alto Cachapoal Versin Word (Definitiva 2.0)

    13/90

    13

    La hacienda de la Compaa, tiene 11,000 cuadras planas i 98,000 de cerros, i de lasCanteras tiene 27, 181 cuadras cuadradas. En toda hacienda existe un edificio mas o

    menos estenso [sic], llamado las casas, que sirve al mismo tiempo de habitacin para

    el patrn i el mayordomo i de bodega o depsito para las mercaderas o

    herramientas. El gobierno interior de la hacienda depende inmediatamente de susdueos, pero no estn sustradas a la inspeccin i jurisdiccin de las autoridades

    locales.17

    En ella, varias actividades econmicas comenzaron a desarrollarse conimportancia, como la agricultura, una rudimentaria minera (incluida unafundicin) y ganadera. La razn principal de esto fue que los jesuitas debanfinanciar la instalacin de dos colegios (seminarios) en la zona sur del pas.

    Posteriormente, a consecuencia de la expulsin de la orden religiosa de todos losterritorios americanos por parte de la Corona Espaola (1767)18, la Hacienda LaCompaa pas a manos de la familia de Mateo de Toro y Zambrano, futuropresidente de la Junta de Gobierno de Santiago de 181019, quien se la adjudic en elremate pblico llevado a cabo por las autoridades coloniales20. Siendo supropiedad, la zona cay ms bien en el abandono siendo propiedad de ToroZambrano, debido a sus mltiples negocios y la dificultad de manejar unapropiedad tan extensa.Segn los datos del censo de 1813, que resultan sorprendentemente precisos paraesta zona a diferencia de la mayora de los censos posteriores- a comienzos del

    siglo XIX, la Hacienda la Compaa presentaba la siguiente descripcin:

    Distrito de la Hacienda de La Compaa y Estancilla a la parte oriente.

    Censo 1813

    Estado Civil

    17 Recaredo, Tornero, Chile ilustrado: gua descriptiva del territorio de Chile, de las capitales deProvincia, de los puertos principales, Libreras y agencias del Mercurio, Valparaso, 1872, p. 427.18 La expulsin de la Orden Jesuita en 1767 fue un hecho poltico de la mayor importancia. Eltremendo podero econmico e influencia poltica y social que haban alcanzado y las polmicasdoctrinas que defendan, motivaron que la Corona Espaola los expulsara de sus territorios. Ver,Eduardo Cavieres (dir.), El impacto de la expulsin de los jesuitas en Chile, Fundacin IgnacioLarrendi, Madrid, s/f.19Es un error considerar que el Cabildo Abierto del 18 de septiembre de 1810 fue una instanciarepresentativa del pas. Su carcter de hito inicial del proceso republicano forma parte de laconstruccin de una historia oficial, generalmente muy centralista y legitimante en sus postulados.20Guillermo, Bravo, Documentos sobre temporalidades jesuitas: El caso de la hacienda deRancagua o la La Compaa, en Dimensin Histrica de Chile N 11 -12, Santiago, 1996, p. 171. El24 de octubre de 1771, Mateo de Toro y Zambrano remat la hacienda de Rancagua, en 90.000pesos, con plazo de 9 aos y 5% de inters anual.

  • 7/21/2019 Libro Alto Cachapoal Versin Word (Definitiva 2.0)

    14/90

    14

    Casados Solteros Viudos Casadas Solteras Viudas Total dehombres

    Totaldemujeres

    Totaldealmas

    116 305 11 116 356 29 432 501 933

    Origen y Castas

    EspaolesAmericanos

    EspaolesEuropeos

    Indios Mestizos Mulatos Negros

    H M H M H M H M H M H M

    416 481 0 1 0 0 10 13 6 6 0 0

    Actividades y Profesiones

    Religiosos

    Hacendados

    Inquilinos

    Peones

    Artesanos

    Milicianos

    Caballera

    Milicianos

    Infantera

    Milicia

    Cvica

    Sirvientes

    deMinas

    Criados

    Libres

    Esclavos

    2 1 106 51 2 53 60 17 1 6 0Fuente: Elaboracin propia en base a informacin de censo de poblacin de 1813.

    A partir de esta valiosa informacin censal, podemos ir dimensionando la bajadensidad poblacional, tenindose en cuenta que corresponde a toda la Hacienda La

    Compaa, no solo a la parte precordillerana. La presencia de milicianos sejustifica como medio de defensa frente a las incursiones indgenas y de cuatreros.Es decir, y slo como clculo meramente referencial, en la zona deben haber vividoentre 55 y 200 personas21.Estos datos tambin nos permiten constatar la presencia de un tipo de minera(arcaica) de muy baja escala, y otras actividades, como la herrera y la carpintera(que corresponden a los dos artesanos contados), lo que habla de un manejo debsico de metales y madera. Al comenzar el siglo XIX, aparecen indicios de otrasactividades. Posteriormente, a mediados del siglo XIX, la parte interandina de La

    Compaa se convierte en la Hacienda Los Perales, en cuyas vecindades limtrofesse eriga la localidad de Coya, de propiedad de Juan de Dios Correa y Saa Toro, ricoterrateniente y miembro del Cabildo de Rancagua22.

    21Para esta estimacin rudimentaria, se considera un margen entre un mnimo (un cuarto de loslabradores y jornaleros, ms un tercio de ellos con esposa) y un mximo (total de labradores yjornaleros, ms un tercio de ellos con esposa). Es de esperar que la cifra est mucho ms cercana alvalor mnimo.22 La presencia en el Cabildo de las lites es comn en una primera poca, ya fuere de manerapersonal o mediante cercanos o miembros de su clientela poltica.

  • 7/21/2019 Libro Alto Cachapoal Versin Word (Definitiva 2.0)

    15/90

    15

    Su nuevo dueo se interes en los yacimientos mineros que se ubicaban all,comenzando a explotarlos rudimentariamente entre los aos 1824 y 1826. Luegode ello form mltiples sociedades, de las cuales la ms importante fue, sin duda, laconformada con Guillermo Blest y Juan de Dios Arriagada, aunque este ltimo

    posteriormente se retir de la sociedad.

    As, la Sociedad Blest Correa decide construir en 1849, una fundicin de cobre, lacual estaba ubicada en el sector conocido como Perales (por entonces ms extensoque en la actualidad). Sin embargo, varios aos despus, primero por la venta delas acciones de Guillermo Blest, y luego por la muerte de Juan de Dios Correa(1876), por ms de veinte aos la exploracin y explotacin minera en la zonaqued paralizada. Por entonces la minera en Chi le presentaba escaso nivel detecnologizacin, mantenindose tcnicas artesanales, prcticamente las mismasque las del perodo colonial, en donde la mayor parte del trabajo recaa en la fuerzafsica de los trabajadores (pirquineros, apires y barreteros)23, quienes debansoportar psimas condiciones. Aos antes, en 1841, el cientfico y minerlogopolaco Ignacio Domeyko haba concluido tras una visita, sobre el tremendopotencial de la mina, pero que a su vez, que implicara elevados gastos, ya que elcamino era psimo incluso recomendaba construir uno nuevo- y por la altura enque se encontraba la mina, slo era posible extraer su mineral en verano (Baros,1995). Para Domeyko slo la extraccin a gran escala podra dar buenosresultados, ms aun considerando las leyes del mineral que aquellas vetas poseaneran bajas.

    Sin embargo, de igual modo se trataba de una actividad lucrativa. Es as como, enmarzo de 1897, se integra a la bsqueda y adquisicin de yacimientos mineros enel lugar don Enrique Concha y Toro, quien pese a sus esfuerzos prontamente se dacuenta de que se necesitaba producir a gran escala para mejorar la rentabilidad, loque a su vez demandaba una enorme inversin en maquinarias e instalaciones,debido principalmente a que en aquellos aos la ley del mineral de El Teniente sloalcanzaba entre un 2% y 3%24. Es decir, si no se lograba un ritmo mayor deextraccin, las ganancias seras bajas. Por ello resultaba necesario tecnologizar el

    proceso.

    Al poco tiempo se present otro problema para Concha y Toro. En un caso judicialcomn en el siglo XIX, debido a la imperfeccin de la legislacin minera, losherederos de Juan de Dios Correa presentaron una demanda por despojo en contra

    23Benjamn, Vicua Mackenna, El libro de la plata, Imprenta Cervantes, Santiago, 1882 y El libro delcobre y del carbn de piedra, Imprenta Cervantes, Santiago, 1883; Julio Pinto y Luis Ortega,Expansin minera y desarrollo industrial: un caso de crecimiento asociado (Chile 1850-1914),Ediciones Universidad de Santiago, Santiago, 1990.24Francisco Ganga, Ivn Toro y Horacio Sanhueza, La tercerizacin de funciones en la Divisin ElTeniente de Codelco Chile, en Revista Estudios Gerenciales, vol. 26, N 116, jul/sep., 2010, p. 146.

  • 7/21/2019 Libro Alto Cachapoal Versin Word (Definitiva 2.0)

    16/90

    16

    de Concha y Toro, ya que haba realizado las labores mineras en los terrenospertenecientes a stos. Sin embargo, el fallo favoreci a Concha y Toro, quedandocomo propietario del mineral El Teniente.

    A fines de siglo, lo afirmado por Domeyko era una verdad evidente. Sin embargo,no exista en Chile persona alguna que pudiera (o se arriesgara a) invertir talcantidad de capitales. El propio Concha y Toro, perteneciente a una acaudalafamilia, haba tenido que desistir de una explotacin a gran escala. Tras variasdcadas, se pens entonces en la posibilidad de buscar capitalistas extranjeros.La tarea fue encomendada al ingeniero italiano Marcos Chiapponi, quien ofreci lamina a inversionistas de distintos pases de Europa, especialmente italianos yfranceses, sin tener buenos resultados. A pesar de la negativa de los inversionistaseuropeos, Chiapponi sigui con su tarea de atraer capitales extranjeros, para locual inici conversaciones con un ingeniero norteamericano llamado WilliamBraden, el cual finalmente se interes por la oferta. Por fin se iniciara laexplotacin a gran escala de El Teniente. Los descendientes de Concha y Tororealizaron la transaccin por el yacimiento de cobre con la Braden CopperCompany en el ao de 190525. A partir de entonces, comenzar un poblamientoms numeroso en la zona, tal como profundizaremos en el captulo cuarto.

    b) La otra parte del territorio del actual Alto Cachapoal, correspondiente a la partesudestedel curso del Cachapoal (correspondiente a la zona de Chacayes y Termasde Cauquenes), presenta una trayectoria similar. Los primeros indicios (en el caso

    de Chacayes) se encuentran en la donacin fallida del Gobernador Fernndez deCrdoba y Arce a la misma Compaa de Jess26, la que finalmente se concreta consu sucesor, Francisco Lazo de la Vega, durante la dcada de 1630 27 .Posteriormente, los jesuitas van a adquirir los territorios correspondientes a lasTermas de Cauquenes y la Estancilla de la Laguna, que dcadas antes haban sidodonadas al Convento de Santo Domingo. En estas tierras, los jesuitas van enincursionar adems en otras actividades econmicas, como curtiembres y vias28.Como seal el historiador Luis Correa Vergara en su Agricultura Chilena (1938),

    Las haciendas de los jesuitas obtuvieron los mejores rendimientos del pas.Introdujeron adelantos europeos, semillas, ganados, tiles de labranza; cada

    25Mara Celia Baros, El Teniente: Los hombres del mineral, 1905-1945, CODELCO, Santiago, 1995,p. 32.26Esta primera donacin result fallida debido a no haberse presentado la escritura pblicacorrespondiente, por lo que la Real Audiencia la dej nula.27Espejo (1934), citado en Luis Arru, Historia del territorio que hoy ocupa la Reserva Nacional RoLos Cipreses, Conaf, Santiago, 2000, p. 18.28Walter Hanisch, Historia de la Compaa de Jess en Chile, p. 146-147.

  • 7/21/2019 Libro Alto Cachapoal Versin Word (Definitiva 2.0)

    17/90

    17

    hacienda era una granja experimental. Industrializaron las haciendas con molinos,

    telares, curtiembres, etc.29

    Sin embargo, la propiedad no permaneci ms que algunas dcadas en manos de

    los jesuitas, debido a la venta en 1665 a Bartolom Maldonado y Madrigal, quienese mismo ao compra las estancias de Cauquenes, Apaltas y Requinoa,integrndolas en la gran Hacienda Cauquenes, la que a juicio de Mario Gngora, erauna de las mejores estancias en el Partido de Colchagua30, lo que es ratificado porotros estudiosos31. A fines de ese siglo, la propiedad es vendida a otro granhacendado, Ignacio de Salinas, quien a su vez hace lo propio en 1733, quedandofinalmente en manos de Santiago Larran Vicua, fundador de una de las mspoderosas familias del Reino de Chile. Por entonces, la enorme Hacienda deCauquenes limitaba al norte con el Ro Cachapoal, al sur con el Ro Colorado, al estecon la Cordillera de los Andes y por el oeste con la Hacienda de Apaltas. Tres aosdespus, Larran Vicua transformaba su propiedad en un mayorazgo32. Es poresto que, a pesar de tener 7 hijos, luego de la muerte de Larran Vicua, laspropiedades quedaron en manos del hijo menor, Juan Francisco. Bajo suadministracin:

    En el ao 1769, con motivo de la sublevacin general de los indios, Juan FranciscoLarran debi organizar una compaa de treinta hombres para resguardar los pasos

    y boquetes por donde podan transitar los indios hacia la cordillera, e internarse en

    su hacienda de Cauquenes y otras similares de las Provincias de Rancagua y

    Colchagua33.

    Esta situacin no ser aislada. En 1778 el heredero de Juan Francisco Larran, suhijo Agustn, deber afrontar la misma situacin, [] cubrir los pasos de dichascordilleras con las guardias correspondientes para impedir la internacin de los

    indios; levantndola y habilitndola con armas y caballos, y mantenindola l mismo

    en los meses en que estuvo franca la cordillera34.

    Las haciendas y estancias cordilleranas, no solo en el Alto Cachapoal por cierto,

    eran el escenario de dos tipos de conflictos. El primero es el de la irrupcinindgena, catalogado por diversas autoridades y observadores de la poca como

    29Luis Correa Vergara, Agricultura Chilena, tomo I, Imprenta Nascimiento, 1938, Santiago, p. 41.30 Mario Gngora, Encomenderos y Estancieros. Estudios acerca de la constitucin socialaristocrtica de Chile despus de la conquista 1580-1660, Universidad de Chile, Valparaso, 1970.31Ver, Juan Cceres, Poder rural y estructura social, Colchagua 1760-1860, Universidad Catlica deValparaso, 2007.32El mayorazgo es una institucin colonial que representaba el privilegio de las principales familiasaristocrticas para volver indivisible las propiedades al concentrar toda la herencia en slo uno delos herederos.33Arru, p. 25.34Ibid., p. 27.

  • 7/21/2019 Libro Alto Cachapoal Versin Word (Definitiva 2.0)

    18/90

    18

    bandas de ladrones. Sin embargo, desde una perspectiva menos eurocntrica, sedebe reconocer que a la vez se trata de una disputa por el uso de los recursos.El otro foco de preocupacin para los hacendados de la zona fue la amenazantepresencia de bandidaje rural, asociado a grupos de cuatreros como Los Pincheira,

    que operaban a lo largo de la zona central35

    . Esto explica la presencia de milicias enlas haciendas, tal como presentamos en el caso de La Compaa.

    Volviendo a la Hacienda Cauquenes, la temprana muerte de Agustn Larran generla sucesin en su hijo Jos Toribio, quien adems goz del ttulo de Marqus deLarran, smbolo del podero logrado por la familia. Se destac por su aporte yayuda al ejrcito patriota en su enfrentamiento con los realistas36, por ejemplo,facilitando los Baos de Cauquenes para la recuperacin de los heridos, los cualesfueron implementados en su administracin. De hecho, los propios BernardoOHiggins y Jos de San Martn estuvieron en varias ocasiones en el lugar37.

    Tras su fallecimiento en 1829, ocurre una nueva sucesin. Su hijo Rafael mantuvoel mayorazgo. La hacienda por entonces fue avaluada en $103.547 pesos, unaverdadera fortuna para la poca y sus lmites se establecan, por el norte con el roCachapoal desde su origen; por el sur con el ro Claro que desemboca cerca deRengo [], por el este con la cima de la cordillera; y por el oeste con el cord n decerros que la separan de las hijuelas que se formaron en las haciendas de Apaltas,Mendoza y Cerrillo38. Rafael Larran fue una figura de relevancia nacional, siendoDiputado por Rancagua y Santiago, Senador por Valparaso y Santiago, fundador y

    presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura y presidente del Banco de Chile.Incluso, fue yerno del presidente Jos Joaqun Prieto. Problemas econmicosrelacionados con la enfermedad de su esposa y malos negocios, lo convencieron devender finalmente la Hacienda Cauquenes, incluyendo los Baos de Cauquenes,que haba mejorado en 1856.

    Baos de Cauquenes (1907)

    35Para un bien documentado estudio de caso, ver Ana Mara Contador, Los Pincheira: un caso debandidaje social, Chile, 1817-1832, Bravo y Allende Editores, Santiago, 1998.36La imagen de un ejrcito chileno versus un ejrcito realista en la poca de la independencia hasido fuertemente cuestionada por la historiografa. No es el lugar ste para abordar el tema. Ver,Leonardo Len, Ni patriotas ni realistas: El bajo pueblo durante la Independencia de Chile 1810-1822, DIBAM, 2012.37Baros, Machal, op. cit., p. 53.38Guillermo Drago, Historia de Rancagua, Imprenta Lang, Rancagua, p. 36.

  • 7/21/2019 Libro Alto Cachapoal Versin Word (Definitiva 2.0)

    19/90

    19

    En 1867, la propiedad es comprada por Apolinario Soto, enriquecido comerciantey minero, llevando a cabo un proceso de modernizacin, especialmente desde elpunto de vista de la irrigacin del terreno. Al igual que el anterior dueo, Soto lleva cabo mejoras en los Baos de Cauquenes, y los facilit para la recuperacin demiembros del ejrcito, esta vez participantes en la Guerra del Pacfico.En aquellos aos, un naturalista alemn, Rodolfo Philippi, visit la hacienda,describiendo la existencia de modestas chozas donde inquilinos y ladradoresconvivan en espacios abiertos, abundantes en quillayes, peumos y lquenes, entreotros, y sus pequeos cultivos. Al morir Soto y posteriormente su esposa JustaPastora Garn, la propiedad fue dividida, tras casi dos siglos, en hijuelasindependientes: Chacayes, Maitn, Colihues, Cauquenes y Las Termas.

    El ahora Fundo Chacayes, avaluado en 126.000 pesos de la poca, queda enpropiedad de Marcial Soto. Sus lmites fueron los siguientes: Al norte con el roCachapoal, desde la puerta del Cordn hasta el desbarrancado de los Perales que loseparan del Manzanar, Perales y Los Baos; al este, Los Baos, Colihues y Tolhun;al sur, las cordilleras que lo separan de Tocahue, desde los Punzones al Horno delArriero; y al oeste, el Cajn del Cortaderal39.Tras el fallecimiento de Marcial Soto, y en representacin de sus hijos, la empresaBraden Cooper compr el dominio de parte del terreno para la futura Casa deFuerza de Coya.

    El Fundo Chacayes fue luego adquirido por un inmigrante alemn, Otto France,quien impuls de gran manera la produccin de carne, en el contexto del inicio dela produccin minera de El Teniente, tal como abordaremos ms adelante. En ladcada del treinta, nuevamente la Braden Cooper compr una parte del terreno deChacayes (Los Hornos). Los hijos de Otto France finalmente vendern la propiedadal hacendado Carlos Azcar, quien apenas unos aos despus lo permuta conManuel Castillo, quien impulsa a gran escala la produccin triguera y en menormedida la tenencia de ganado ovino, caprino y equino.

    39Arru, p. 10.

  • 7/21/2019 Libro Alto Cachapoal Versin Word (Definitiva 2.0)

    20/90

    20

    Ya a mediados del siglo XX, especficamente en 1953, la propiedad es compradapor Julio Bustamante, quien adquiere y anexa la hijuela de Colihues. Por aquelentonces, nos relata un autor:

    En esos aos en el fundo existan alrededor de 30 casas de inquilinos, con derecho atalaje y chacras para el consumo familiar; cerca de 200 hectreas de riego; einstalaciones para mover 3.000 cabezas de vacunos.40Por influjo de su hijo Andrs, comienza una etapa de fuerte expansin de la masaovina, llegando a las 8.000 ovejas de crianza, en desmedro de la masa bovina, quedisminuy a unas 1.000 cabezas de vacunos.

    [] se criaban en la cordillera, donde haba diferentes campos (de invernada, deprimavera) y luego los novillos se traan a engordar a Colihues despus de 2 o 3 aos.

    Las ovejas nacan en septiembre-octubre y en marzo se apartaban los corderos de las

    ovejas y se llevaban todos para la engorda de Colihues donde existan 200 a 300

    hectreas de alfalfa. Finalmente eran vendidos los meses de junio yjulio.41

    40Ibid., p. 53.41Entrevista a Julio Bustamante, en ibid., p. 54.

  • 7/21/2019 Libro Alto Cachapoal Versin Word (Definitiva 2.0)

    21/90

    21

    CAPTULO II. ECONOMA Y SOCIEDAD EN EL ALTO CACHAPOAL (XVI-XX):AGRICULTURA, GANADERA Y ARRIERA

    Tal como hemos adelantado, tempranamente los territorios del Alto Cachapoalpasaron a formar parte de grandes propiedades agroganaderas. Sin embargo, en lazona tambin hubo la presencia de pequeos productores. Para explicar el origendel poblamiento del Alto Cachapoal por parte de stos, es necesario dar cuenta delo que los historiadores han llamado proceso de campesinizacin, al menos demanera panormica.

    En poca colonial, la agricultura no contaba con grandes mercados de consumointerno, por tanto, no tena sentido (ni tampoco se tena la capacidad para)producir ni ocupar todas las tierras disponibles. Eso se traduca en inmensasextensiones dentro de las Haciendas prcticamente abandonadas, adems deterrenos vacantes no reclamados o pertenecientes a los propios de la ciudad(terrenos en manos de los cabildos, luego llamados municipios). Esos territoriosfueron ocupados de facto por las pobres rurales o bien conseguidosprovisoriamente bajo la figura de una merced (cesin de tierra por un perodo)por parte del Cabildo. Las razones para estas ocupaciones eran varias.

    a) La pobreza, que segn testimonios de la poca, era extrema42.b) La falta de trabajo y la persecucin de las autoridades a la vagancia43.

    c) En tercer lugar, los diversos impuestos cobrados de manera abusiva44, queterminaban endeudando a los campesinos empobrecidos, quienes finalmenteperdan sus tierras planas y en algunos casos deban huir de las penalizaciones.d) Otros perdan sus tierras en litigios con los grandes terratenientes.

    Estos factores se encuentran ntimamente relacionados con el proceso decampesinizacin y descampesinizacin ocurrido a fines del siglo XVIII y comienzosdel XIX.

    Frente a la dramtica pobreza que se viva en el Chile de entonces, se intentagrupar a la poblacin errante, en nuevas villas y poblados, los que semultiplicaron en la zona central. A cambio de ello, se les entregaba un pedazo de

    42Numerosos estudios dan cuenta de las dificultades alimentarias y se acceso a salud y educacinde las grandes mayoras en Chile. Un texto reciente de gran valor es el de Oscar Mac-Clure, En losOrgenes de las Polticas Sociales en Chile 1850-1879, Ediciones Universidad Alberto Hurtado,Santiago, 2012.43Un interesante estudio respecto a la vagancia, las medidas punitivas dictaminadas por lasautoridades y sus causas estructurales es Ociosos, vagabundos y malentretenidos en Chile Colonial,de la historiadora Alejandra Araya, DIBAM, 1999.44Ver, Salazar, Labradores op cit.

  • 7/21/2019 Libro Alto Cachapoal Versin Word (Definitiva 2.0)

    22/90

  • 7/21/2019 Libro Alto Cachapoal Versin Word (Definitiva 2.0)

    23/90

    23

    Estos abusos fueron recurrentemente denunciados por las autoridades, pero en laprctica se mostraron incapaces de evitarlos. Muchas veces, esos impuestossignificaban la expropiacin de animales y productos de los campesinos, nicomedio de sustento, por lo que huan a las montaas para evitarlo. Por ejemplo, se

    refiri al respecto el peridico El Observador Eclesistico en 1823:

    Los pobres que tienen su consuelo en aquel animalejo se niegan a entregarlo:entonces, o se lo arrebatan por autoridad propia, o de acuerdo con los jueces los

    obligan a que entreguen.47

    Por otra parte, los grandes terratenientes haban comenzado un proceso deconcentracin de propiedad (la mayor parte mediante apropiacin indebida), yaque el mercado triguero se mostraba en pleno auge, tanto en el siglo XVIII, comoespecialmente a mediados del siglo XIX, con la apertura de los mercadosconsumidores de Australia y California (que vivan la llamada fiebre del oro). Unode los mecanismos utilizado era el de correr arbitrariamente las lindes, o de exigirdocumentos de propiedad (que por supuesto, casi nunca existan) o bien terminarcon los contratos de arriendo.

    Finalmente, lo que nos interesa a nosotros es que esa presin sobre las tierras delvalle gener que, o bien los cabildos entregasen tierras en zonas alejadas(cordilleranas), o bien los campesinos expulsados las ocupasen de facto. Esteproceso ha sido descrito por Gabriel Salazar:

    [] Entre 1730 y 1820, aproximadamente, se constituyeron numerososasentamientos campesinos en los ejidos de las ciudades y villas nuevas. Las tierras

    que fueron ocupadas por esos nuevos labradores fueron adquiridas a veces mediante

    contrato de arriendo, otras por donacin gratuita, y a veces por simple ocupacin

    ilegal o no autorizada []. Despus de 1820 disminuyeron los arrendamientos desitios ejidales []. Mayor importancia tuvieron, por algunas dcadas, las mercedesde sitios hechas por las autoridades locales a la gente desvalida, y las ocupacionesindebidas que esa gente haca de las tierras comunales de las ciudades y villas. Sin

    embargo, despus de 1840 tales tendencias tambin se debilitaran frente al interscreciente de las municipalidades por rematar los sitios ejidales por unidades menores

    y precios mayores. Los propios de la ciudad seran convertidos en sitios residenciales

    de carcter puramente urbano, y no en las tradicionales huertas, chacras y quintas

    que permitan la subsistencia del campesinado suburbano []. Empujados tal vez porlas escasas posibilidades de llegar a ser independientes en los valles [] emigraronhacia potreros precordilleranos [].48

    47Ibid., p. 110.48Ibid., pp. 58-60.

  • 7/21/2019 Libro Alto Cachapoal Versin Word (Definitiva 2.0)

    24/90

    24

    El proceso descrito se extendi hasta el siglo XX inclusive. Tal como hemos podidodocumentar, la cordillera era un medio inhspito, pero al mismo tiempo una tierrade libertad, en donde se poda reiniciar la vida. Los nuevos habitantes del AltoCachapoal debieron aprender del medio para poder sobrevivir, conociendo el

    clima, las crecidas del ro, la fauna y flora para llevar adelante sus actividadeseconmicas con xito.

    La agricultura y la ganadera

    Adems de la importancia comercial, la agricultura adquira relevancia por otrasrazones. En el Alto Cachapoal, debido a las condiciones del suelo, los principalescultivos fueron el trigo blanco y algunas variedades frutales (manzanas, peras,frutos secos), que por entonces no constituan el gran negocio de la actualidad 49. Laagricultura fue de dos tipos: campesina y de gran propiedad. En el primer caso, setrat de una actividad de baja escala, generalmente de subsistencia, destinada alautoconsumo de los propios campesinos, o en el mejor de los casos, para comerciode bajo volumen en las villas. Se ubicaban en las riberas y otros espaciosdisponibles en los mrgenes de las haciendas, presionados por el proceso dedescampesinizacin.

    En cuanto a la gran propiedad, existe cierta diversificacin de productos, yespecialmente mayor volumen, destinado al comercio en los grandes mercadosconsumidores. Contamos con algunas fuentes importantes para determinar el

    tamao y produccin de las haciendas en la zona. Un estudio realizado en 1923,entrega los siguientes datos:

    Hacienda Los Chacayes: de propiedad del seor Jacinto Gonzlez. Tiene unasuperficie de ms o menos 2.500 hectreas de las cuales 25 son regadas. Se dedica

    especialmente a la crianza de animales vacunos y ovejunos. Trigo blanco. Cosecha

    semillas de trbol.50

    Fundo El Manzanar: de propiedad del seor Alberto Correa Sanfuentes, ubicado en

    la comuna de Machal, departamento de Rancagua. Este fundo formaba parte de laantigua Hacienda de la Compaa. Deslinda al nor-poniente con la Hacienda Perales

    y propiedades de la Braden Cooper; al Sur, ro Cachapoal y Hacienda Chacayes; y al

    Oriente con la Argentina.

    49Antes del llamado boom frutcola de los noventa, la produccin era muy poco significativa y noobtena ni los rendimientos ni los precios de fines del siglo XX y la actualidad, con el ingreso a granescala de la agroindustria de exportacin. Ver, CIREN-ODEPA, Visin perspectiva del sectorfrutcola chileno. (tomo I), Santiago, 2002.50Juvenal Valenzuela (ed.) lbum Zona Central de Chile. Informaciones Agrcolas. EditorialUniversitaria, Santiago, 1923, p. 80.

  • 7/21/2019 Libro Alto Cachapoal Versin Word (Definitiva 2.0)

    25/90

    25

    Su extensin, segn los clculos hechos para la divisin de la Hacienda La Compaa,

    es de 25.000 cuadras. Tiene 300 cuadras regadas que se utilizan en toda clase de

    cultivos. Cuenta adems con 400 cuadras de rulo, que se utilizan en siembras de

    trigo. Tiene adems, una gran extensin con montes de quillay, peumos, etc. En lascordilleras e invernadas se mantienen 1.000 vacunos y 800 ovejas. Posee al interior,

    un gran depsito de cal, de muy buena clase, que ha sido explotado en varias

    ocasiones y en ese mismo lugar existen aguas termales de ms de 40 grados de

    temperatura; los vecinos de Rancagua y Machal que los frecuentan, los denominan

    Baos de la Caleria. Tambin el fundo es muy aparente para colmenas, produce unacantidad muy apreciable de miel y cera.51

    Hacienda Los Perales: de propiedad del seor Benjamn Errzuriz. Tiene unasuperficie de 40.000 hectreas, de las cuales, 1.000 son regadas, siendo el resto capos

    de cordillera. Los productos que se explotan en esta hacienda son: Trigo blanco,

    siembra ms o menos 80 hectreas. Crianza y engorda de animales vacunos,

    contando con una masa de 2.000 animales. Cuenta con 300 hectreas empastadas

    con alfalfa y 300 hectreas empastadas con trbol. Lechera, se ordea trmino

    medio 12 vacas diarias y dispone de galpones para estabular las vacas en invierno,

    con capacidad para 200 animales y 3 silos con capacidad de 300 toneladas cada

    uno.52

    Gracias a la demanda de los campamentos mineros, la produccin agrcola a

    comienzos del siglo XX mostr una mayor escala y diversificacin productiva.Sin embargo, al menos hasta mediados del siglo XVIII la principal actividadeconmica nacional era la ganadera y sus productos derivados. No en vano loshistoriadores han denominado al siglo XVII El siglo del cebo y el cuero. En esecontexto, la produccin ganadera fue la principal actividad econmica en el AltoCachapoal, zona de pastoreo y trnsito.

    Como quedo expresando en los datos anteriores, la produccin ganadera resultser la principal actividad econmica en el Alto Cachapoal, hasta la llegada de la

    minera en el siglo XX. Tempranamente, viajeros describen las numerosas vegas(entendidas como lugar de pastizales) que eran aprovechadas por el ganadovacuno y ovejuno. Por ejemplo, respecto de la Hacienda Cauquenes, se describe losiguiente:

    El ganado se criaba al aire libre en nmero de diez mil cabezas, en algunos millaresde hectreas de contrafuerte cordillerano. [] No se vean establos, graneros,

    51Ibid., p. 110.52Idem.

  • 7/21/2019 Libro Alto Cachapoal Versin Word (Definitiva 2.0)

    26/90

    26

    maquinarias o herramientas agrcolas, solo ranchos adicionales para el servicio y el

    uso domstico53

    A fines del siglo XIX, una serie de problemas econmicos derivados de conflictos

    militares sumieron a la zona en una crisis agrcola de proporciones, especialmentedentro de los grandes propietarios. Debido a los reclutamientos por la Guerra delPacfico, y especialmente por causa de la Guerra Civil de 1891, las grandeshaciendas sufrieron un dficit de mano de obra importante, generando (aunque nocomo causa exclusiva) el endeudamiento de sus dueos. Consecuencia de ello,comenz un proceso de fragmentacin de las grandes propiedades, favoreciendo laentrada de nuevos agricultores en la zona.

    Era el momento que surga el minifundio de la mano de pobladores con rango decolonizadores, en oposicin al latifundio tradicional de haciendas y fundos. Es decir,

    la estructura de la propiedad agrcola variaba su rigidez. Si la Compaa era la

    hacienda madre y Machal era la hacienda mayor, ya no eran las nicas. A su

    alrededor y sin contar el pueblo homnimo, creca la cifra de haciendas medianas y

    fundos como Sauzal, Los Perales, Chacayes y Cauquenes- de varios cientos decuadras, y tambin los minifundios particulares y chacras que sorteaban o eran

    producto de la crisis econmica del cambio de siglo.54

    La Arriera

    Asociada a la ganadera, otra actividad de vital importancia se desarroll en lazona: la arriera. Esta ha sido una de las actividades menos estudiadas por parte delos investigadores, a pesar de su importancia. Por aquel entonces, era la nicamanera de transportar el ganado y los productos de facturacin nacional a unamplio mercado. La complementariedad entre ganadera y arriera es descrita para el caso de la Hacienda La Compaa- en 1872 de la siguiente forma:

    Esta parte [de la hacienda] se subdivide en dos: la primera ocupa la parte ms

    prxima al camino real, i en ella se encuentran los valles mas estensos i masfrtiles, que son dedicados al cultivo del trigo i otros cereales de menosimportancia. La segunda parte, situada hacia la cordillera, comprende todas lascerranias [sic] que se desprenden de esta, as es que sus terrenos planos son muipocos, estrechos i profundos. La mayor estension es ocupada por los cerros. Estosson montuosos i pastosos, i en ellos se cra actualmente un nmero que no baja deveinte i cinco a treinta mil animales vacunos55.

    53

    Ren Leiva, Pginas para la historia de Rancagua, Imprenta Rancagua, 1982, p. 21.54Baros, Machal op. cit., p. 62.55Tornero, op. cit., p. 429.

  • 7/21/2019 Libro Alto Cachapoal Versin Word (Definitiva 2.0)

    27/90

    27

    Debemos distinguir dos tipos de arrieros, los nacionales y los internacionales, ocomo han planteado algunos autores, los de altura y los de llanura56. Porentonces, existan dos rutas principales en el pas: el camino del centro y el caminode La Frontera (Araucana). El primero cruzaba los valles de la depresin

    intermedia y conectaba los principales mercados de consumo (Santiago Concepcin). El trazado de esta ruta buscaba cruzar las principales haciendas yestancias de la zona central. Sin embargo, esa planificacin estuvo cargada deconflictos, especialmente con los grandes terratenientes del Valle de Colchagua,que se mostraban contrarios a que un camino cruzara sus terrenos, puesto que loconsideraban una intromisin y un aumento en la amenaza de ladrones ycuatreros, que por entonces eran realmente motivo de preocupacin y quejarecurrente a las autoridades57. Por tanto, se volvi una prctica que finalmentefuera en las tierras de los pequeos productores los puntos dnde cruzara elcamino, normalmente sin compensacin econmica.Los documentos de la poca informes de autoridades al gobierno central, actas deCabildo o Municipio y fuentes de prensa- dan cuenta de las psimas condicionesdel camino del sur, lleno de desniveles que generaban baches y agua aposada. Esafue la principal razn de que los arrieros de llanura fueran slo tardamentereemplazados por las carretas de los llamados troperos en el transporte deproductos agrcolas y ganaderos, y posteriormente por la expansin del ferrocarril.La distancia entre Santiago y Concepcin en lomo de mula se ha calculado enaproximadamente entre 9 y 12 das, ya que una mula cargada con 100 kg sedesplazaba 4-5 kms por hora.58

    En cuanto al otro tipo de arriero, el de altura, encontramos tempranas referenciasa ellos, desde los primeros tiempos coloniales, e incluso, en tiempos previos a lallegada de los conquistadores europeos existen indicios de transporte animal entredistintos ramales en las alturas andinas. Recordemos que la zona cordilleranacorresponda al rea de circulacin de grupos indgenas. Un observador del sigloXIX escribi lo siguiente:

    [] Al admirar el trabajo que este efecta en medio de su completa ignorancia,

    aislado en las inmensas llanuras de los Andes, cuyas nevadas cumbre se mantienensiempre a la vista del chileno, no podemos menos de rendir homenaje a la

    naturaleza i mirar con cierto desdn la civilizacin i las artes59(dem : 470).

    El arriero, as como el vaquero, por encontrarse sin duda mas independiente i masntimamente ligado a la naturaleza, posee cierta altivez i cierta enerja moral que

    56Ver el artculo de Bruno Barra, Arrieros en el Partido de Maule, en revista Universum, vol. 21,N1, Talca, 2006.57

    Cceres, passim.58Barra, op. cit., p. 9.59

    Tornero, op. cit., p. 470.

  • 7/21/2019 Libro Alto Cachapoal Versin Word (Definitiva 2.0)

    28/90

    28

    se revela hasta en su fisonoma, mientras que el inquilino, avasallado bajo unavoluntad casi siempre desptica, demuestra una humildad rastrera i un almapequea60.

    Esa capacidad de movilidad en altura se mantuvo con la presencia de gruposarrieros que conectaban los mercados del Chile cisandino (actual) y el Chiletrasandino. Recordemos que hasta 1776, tanto Mendoza como San Juanpertenecan al territorio nacional. Luego de ello, a pesar de las nuevas fronteras, elcomercio con la zona se mantuvo fluido por diferentes rutas. A partir del siglo XIX,existen indicios del uso regular del paso Las Leas por parte de arrieros, lo que esun indicador de un mayor poblamiento del sector desde fines del siglo XVIII 61. Unclebre observador de la poca nos entrega algunas descripciones:

    Aunque en todos los puntos de estas altas cordilleras, puede hallar el g inete [sic]numerosos pasos que los peones y los contrabandistas principalmente utilizan en la

    estacin de verano durante mucho tiempo, solo el de Aconcagua ha sido habilitado

    para el comercio. [] Estos caminos estn, en general, muy mal construidos y muymal entretenidos [sic]. Son nicamente unos simples senderos, por lo comn muy

    estrechos, abiertos sobre declives muy escabrosos, al borde de profundos precipicios

    cuya sola vista causa vrtigos. Solo las mulas y caballos pueden pasar por ellos,

    adelantando con paso tmido e inquieto y evitando con habilidad esos numerosos

    obstculos en los cuales el ms mnimo choque bastara para precipitarles en un

    abismo o en un ro, sin que abrigase el muletero la esperanza de salvar nada del

    cargamento. Lo que les hace an ms aventurados, son esas frecuentes tempestades

    de nieve, granizo y vientos que sobrevienen casi de repente, poniendo en gran peligro

    la vida de los transentes62

    [] Las montaas por ser demasiado altas estn todo el ao cubiertas de nieve y porsolo cuatro meses del verano dejan el paso libre a los viajeros, y todo el resto del ao

    tienen con las susodichas nieves y hielos cerrada la puerta de Mendoza para Chile.

    Este viaje se hace en pocos das pero yo de buenas ganas hara un viaje de muchas

    leguas, sea por mar o por tierra, para no pasar la cordillera de estas montaas, as

    llamadas por los espaoles, que no solo es penosa sino tambin muy peligrosa, conriesgo de perder la vida; tanto que no pasa un ao en el que no suceda una

    desgracia63.

    60Ibid., p. 481.

    61Pedro Martnez, Los caminos internacionales de la cordillera a mediados del siglo XIX (1852 -1863), Revista Historia, 1969. N8,62 Claudio Gay, Historia fsica y poltica de Chile. Agricultura. Tomo segundo. Museo de HistoriaNatural de Santiago y Casa del autor en Pars, 1865, p. 291.63Citado de Ramn Serrera Trafico terrestre y red vial en las indias espaolas en Barra, op. cit., p.

  • 7/21/2019 Libro Alto Cachapoal Versin Word (Definitiva 2.0)

    29/90

  • 7/21/2019 Libro Alto Cachapoal Versin Word (Definitiva 2.0)

    30/90

    30

    CAPTULO III. TRANSFORMACIONES DE COMIENZOS DEL SIGLO XX

    Tal como hemos visto, al comenzar el siglo XX, el Alto Cachapoal tena lascaractersticas propias de una zona cordillerana de la zona central. Estabadispersamente habitado y las actividades econmicas principales eran laganadera, la agricultura y la arriera. A partir del nuevo siglo, la fisonoma de lazona cambiar significativamente a partir de la llegada de la minera moderna.

    Gracias a algunos censos de poblacin, podemos establecer con algn grado deprecisin la poblacin de la zona. En 1885 se registraban en la zona 675 personas,correspondientes a 419 hombres y 256 mujeres. Apenas diez aos despus, el totaldesciende de manera dramtica a 479 personas, 299 hombres y 180 mujeres. Esta

    informacin, nos da cuenta de una fuerte emigracin desde la zona,

  • 7/21/2019 Libro Alto Cachapoal Versin Word (Definitiva 2.0)

    31/90

    31

    presumiblemente al valle o a los centros urbanos en busca de mejores condicioneslaborales, recordemos la crisis agrcola ya mencionada. Ambos censos muestranadems un marcado predominio masculino, debido a la rudeza de las actividadeseconmicas desarrolladas.

    Otro aspecto relevante es la cantidad de hombres solteros, que en el perodointercensal oscilan entre el 60 y el 75% del total. Incluso, las mujeres solterasalcanzan aproximadamente la mitad del total. Estos aspectos son fundamentalespara entender algunas de las medidas que impulsar la minera del perodoposterior. Una de las razones por las que los campesinos no formalizaban susrelaciones en un matrimonio, tena que ver con la inestabilidad de los trabajos(especialmente de los peones), pero tambin con el alto costo de los estolares(servicios religiosos)67.

    Por ltimo, para poder hacer una descripcin cabal de la situacin del AltoCachapoal antes de la llegada de la minera, presentamos un grfico con laestructura etaria (edad) segn los datos disponibles en el censo de 1895.

    Grupos Etarios segn censo de 189568

    67Ibid, pp. 114-115.

    68Las categoras fueron construidas a partir de los siguientes criterios. A) 0 y 5 aos: Infancia, b) 5y 15: Niez, c) 15 y 25: Juventud, d) 25 y 40: Adultez, e) 40 y 60: Adultez avanzada, f) 60 y 90:Ancianidad.

  • 7/21/2019 Libro Alto Cachapoal Versin Word (Definitiva 2.0)

    32/90

    32

    Fuente: Elaboracin propia en base a datos del censo de poblacin de 1895.

    A partir de estos datos, podemos ir reconstruyendo de mejor manera laconformacin histrica del Alto Cachapoal. Si tenemos en cuenta que entre el 19%de la infancia, el 24% de la niez y el 35% de la juventud, la poblacin entre 0 y 25aos corresponde a un abrumador 78% del total. Es decir, es una zonapredominantemente joven, lo que demuestra elevadas tasas de natalidad (nmero

    de nacimientos).

    Tal como hemos anticipado ya, a partir de las primeras dcadas del siglo XX, lallegada de la gran minera del cobre va a generar cambios sociales y culturalesacelerados. Esto puede plantearse desde varios puntos de vista. Desde el punto devista demogrfico, lamentablemente la poca consistencia entre los diversos censosde poblacin, solo nos permite cotejar algunos datos fragmentarios69.As, para 1907, el Distrito de Coya, que aglutinaba varios territorios, tena unapoblacin de 1.401 habitantes. Por entonces, El Teniente no entraba enproduccin, apenas se estaban comenzando los primeros trabajos de instalacin.Apenas 23 aos despus, la poblacin total en el distrito se incrementsorprendentemente a 14.697, es decir, se multiplic por 10, mostrando la

    69Debido a las variaciones en los criterios y categoras de los distintos censos, hasta el censo de1930, la mayor parte del Alto Cachapoal apareca bajo la denominacin Coya (como distrito),incluido Sewell. En cambio, para 1930, debido al explosivo aumento de la poblacin, como tambinpor una complejizacin del propio censo, la informacin aparece desagregada con gran detalle, loque nos permite establecer con claridad la poblacin de cada comunidad y fundo. Situacincomparable ocurre en 1940, aunque lamentablemente despus, categoras ms generales de losotros censos no permiten el seguimiento. Los censos ms recientes adolecen de los mismosproblemas.

    Infancia

    19%

    Niez

    24%

    Juventud

    35%

    Adultez

    12%

    Adultez avanzada

    8%

    Ancianidad

    2%

  • 7/21/2019 Libro Alto Cachapoal Versin Word (Definitiva 2.0)

    33/90

    33

    capacidad de atraccin laboral de la nueva minera. La poblacin ese ao se dividide la siguiente manera

    Provincia de Colchagua70. Departamento de Rancagua. Comuna de Machal.

    Distrito Coya (Censo 1930)

    Distrito ylocalidades

    Categora Nmerodeviviendas

    Nmero de habitantes

    H M T

    Distrito Coya - 2.381 9565 5132 14697

    Baos Estacin 3 22 8 30

    Baos deCauquenes

    Casero 24 91 62 153

    Caletones Pueblo 346 1213 726 1939

    Coln Estacin 14 66 21 87

    Coya

    Aldea 109 366 264 630

    Estacin 14 33 37 70

    Fundo 52 147 103 250

    Chacayes Fundo 26 81 49 130

    Fuenzalida Estacin 3 28 2 30

    Ladrillo Fundo 1 13 0 13Manzanal Fundo 24 90 63 153

    Pangal Casero 38 118 67 185

    PeralesAldea 32 121 112 233

    Fundo 63 256 220 476

    PoblacinErrzuriz

    Aldea 80 170 209 379

    Sewell Mineral 1402 4756 2800 7556

    Teniente Mineral 120 1824 297 2121Zanjal Fundo 25 135 84 219

    Diseminados(personas)

    - 5 34 9 43

    Fuente: Elaboracin propia en base a censo de poblacin de 1930.

    La informacin brindada por el censo es de tal grado de detalle, que nos permiteentender la complejidad que fue adquiriendo el Alto Cachapoal al paso de lasdcadas del siglo XX. De manera global, los datos confirman el predominio de la

    70Ver nota metodolgica al inicio de este libro.

  • 7/21/2019 Libro Alto Cachapoal Versin Word (Definitiva 2.0)

    34/90

  • 7/21/2019 Libro Alto Cachapoal Versin Word (Definitiva 2.0)

    35/90

  • 7/21/2019 Libro Alto Cachapoal Versin Word (Definitiva 2.0)

    36/90

    36

    todava es posible hacer un clculo comparativo aproximado72, que da cuenta deun paso de 14.697 personas a 18.791, es decir, un incremento de 4.094 habitantes.El viejo distrito de Coya, ahora desglosado en seis nuevos distritos, constituy amediados de siglo 2/3 de la Comuna de Machal.

    Transiciones culturales

    Tal como lo hemos podido precisar, a comienzos del siglo XX, en los aos previos ala llegada de la minera, la poblacin del Distrito de Coya, que aglutinaba la mayorparte del Alto Cachapoal, apenas llegaba a una poblacin de 1.401 habitantes.Indudablemente, la magnitud de la mina el Teniente requera un nmero depoblacin muy superior. Debido a las numerosas tareas asociadas a la instalacinde la empresa, se produjo en los aos siguientes una nutrida migracin desde laslocalidades rurales prximas a las zonas de Machal, Curic y Limache, entreotras73.

    En este punto debemos detenernos un momento. Normalmente el trnsito delmundo tradicional (agro-ganadero) al asalariado moderno ha producido fuertestensiones y conflictos, puesto que significa una modificacin importante en lospatrones de conducta de los trabajadores y la importancia del dinero como mtodode intercambio.Uno de esos cambios es que las personas en ese trnsito ven alterados sus ritmos

    de trabajo y sufren una despersonalizacin de su producto74. El trabajo agrcola yganadero no tiene horarios de trabajo establecidos por turnos, sino que ms bienviene dado por una adecuacin a las condiciones climticas y de cada cultivo,desarrollndose adems en un espacio abierto.

    El trabajo minero en cambio, tiene turnos establecidos, reglamentaciones estrictasy trabajo colectivo en todo momento. La transicin sin duda genera en una primeraetapa una sensacin de agobio por las nuevas condiciones laborales.Por otra parte, la masificacin del dinero como medio de intercambio tambin

    genera un cambio cultural importante (aunque soterrado). En sociedades no-salariales, el intercambio de productos se deriva de un consenso entre losinteresados, en el cual se asigna a ambos productos un valor, lo que permite el

    72La nica categora que impide una comparacin intercensal exacta es el viejo Distrito El Tigre,que se elimina y no existe claridad dnde se empieza a incluir su poblacin. Sin embargo, se trat deuna divisin muy poco poblada, por lo que no influye significativamente en los totales ms all deun 1 o 2%.73Ver, Balcells, R., Buscaglia, A. y Muiz, M. (2011). Relato a voces de la historia de Coya, Proyectodel Consejo Regional de las Cultura y las Artes y del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural,disponible en: http://www.memoriadecoya.cl/.74Pierre P. Rey, Emile Le Bris y Michel Samuel, El proceso de proletarizacin de los campesinos,Editorial Terranova, Barcelona, 1980.

  • 7/21/2019 Libro Alto Cachapoal Versin Word (Definitiva 2.0)

    37/90

  • 7/21/2019 Libro Alto Cachapoal Versin Word (Definitiva 2.0)

    38/90

    38

    Esta mixtura de identidades campesinas, que en ltima instancia comparta valoresy modos de sociabilidad, va a sufrir modificaciones a partir de la llegada de nuevoscontingentes de trabajadores, muchos de ellos ajenos a la actividad agroganadera.

  • 7/21/2019 Libro Alto Cachapoal Versin Word (Definitiva 2.0)

    39/90

  • 7/21/2019 Libro Alto Cachapoal Versin Word (Definitiva 2.0)

    40/90

  • 7/21/2019 Libro Alto Cachapoal Versin Word (Definitiva 2.0)

    41/90

  • 7/21/2019 Libro Alto Cachapoal Versin Word (Definitiva 2.0)

    42/90

  • 7/21/2019 Libro Alto Cachapoal Versin Word (Definitiva 2.0)

    43/90

    43

    estudio de su administracin y reconocer sus distintas etapas, con el fin de haceruna evaluacin histrica ms ponderada. La Braden no fue ni la GranBenefactora, como tampoco La Gran Saqueadora.

    La instalacin: La primera etapa de la Braden (1905-1916)

    En esta primera etapa, la relacin entre la empresa minera y sus trabajadores secaracteriz por un trato autoritario y por la relativa carencia de mecanismospaternalistas que suavizaran el rigor de las medidas abusivas, ya que, por tratarsede una etapa de instalacin, no existan instancias que se preocuparan delbienestar laboral. De hecho, durante este primer perodo no hubo produccincuprfera propiamente tal, la que comenz a partir de 1912 con la elaboracin decobre en lingotes89.

    Adems de caminos, traslado de maquinaria y reclutamiento de mano de obra,para llevar a cabo las faenas se necesitaba asegurar la provisin de energa. Elproblema es que se estaba en plena cordillera andina. La solucin entonces fue lainstalacin en 1909 de la Casa de Fuerza, como se le llam por entonces a la centralhidroelctrica ubicada en la confluencia del Ro Coya con el Cachapoal, la cualobtendra la energa del agua gracias a una larga tubera fabricada con madera deroble. La Casa de Fuerza entr en operaciones en 1911. De ah entonces, el pobladode Coya se posicion como lugar estratgico para el promisorio negocio.

    Inicialmente se construy un camino carretero entre Graneros y la mina unos 55kilmetros de distancia apto para el transporte con animales de carga. Segn untexto de la propia compaa, durante ese primer verano se transportaron 4.000toneladas de materiales, incluyendo las 250 que correspondieron a la construccindel Molino de concentracin. Frente a este crecimiento vertiginoso:

    En 1906 se hizo evidente que la importancia de la mina justificaba la construccinde un ferrocarril desde Rancagua, obra iniciada en ese mismo ao y terminada en

    1910, despus de vencerse muchas dificultades inherentes a la construccin de unalnea de trocha angosta en terrenos extremadamente escabrosos, tratndose de un

    recorrido de sesenta y nueve kilmetros para cubrir una distancia en lnea recta de

    cuarenta kilmetros, y una mayor elevacin en ese trecho de 1,700 metros. Las minas

    mismas se encuentran en terrenos de muy pronunciadas pendientes, pues las alturas

    de sus niveles fluctan entre 2,400 y 3,000 metros de altura sobre el nivel del mar90.

    89Jorge, Barra, Los sindicatos de la Gran Minera del Cobre, INSORA, Santiago, 1970, p. 4.90 Braden Copper Co., El mineral de cobre El Teniente: Breve relato de su historia, desarrollo yorganizacin, por la empresa duea y explotadora del yacimiento, Imprenta Universo, Santiago,1942, pp. 19-21.

  • 7/21/2019 Libro Alto Cachapoal Versin Word (Definitiva 2.0)

    44/90

    44

    La tarea era titnica y no siempre se cont con las mejores condiciones. Eso generque por problemas de seguridad, solo pudiese ser implementada una parte deltrayecto para el transporte de personas. Segn escribi un autor en esos aos:

    La construccin se hizo con demasiada ligereza, i tanta que puede casi decirse quelos constructores ferroviarios iban adelante, y detrs los injenieros []. Secometieron efectivamente errores de construccin que han obligado al Estado a no

    autorizar el trfico pblico de pasajeros, sino que hasta Coya, kilmetro 31; el resto,

    hasta el kilmetro 72, es considerado como ferrocarril industrial91.

    Croquis de los alrededores del Mineral El Teniente i del ferrocarril a

    Rancagua (1919)

    Los peligros laborales en esta primera etapa fueron bastantes92, especialmente

    porque no se contaba con indumentaria de seguridad93. Sumado a eso, hasta 1924no exista en Chile legislacin laboral, ni tampoco sindicatos propiamente tales,sino que ms bien agrupaciones de trabajadores sin reconocimiento legal94.

    91Alejandro Fuenzalida Grandn, El trabajo i la vida en El Teniente, Sociedad Imprenta LitografaBarcelona, Santiago, 1919, p. 23.92Durante esos aos aparecen con cierta frecuencia breves informaciones sobre muertos noidentificados (N.N.) que eran bajados a Rancagua en el tren desde la zona. Aunque probable, no esposible afirmar que sean accidentados del mineral.93Un entrevistado nos afirma: En los primeros aos no haba proteccin. Haba gente trabajandocon gorro y ojotas en el interior de la mina. Hombre, tercera edad, Poblacin Errzuriz.94Barra, op. cit., p. 4.

  • 7/21/2019 Libro Alto Cachapoal Versin Word (Definitiva 2.0)

    45/90

  • 7/21/2019 Libro Alto Cachapoal Versin Word (Definitiva 2.0)

    46/90

    46

    etapa de la empresa, e interlocutor directo con la comunidad y con las autoridadesde gobierno.

    La edad de oro: segunda etapa de la Braden (1916-1955)

    A partir de creacin de la Oficina de Bienestar Social, la poltica laboral de laempresa tendi a moderar su aspecto autoritario, dndole mayor espacio a loscomponentes paternalistas y de legislacin laboral moderna. Probablemente paraevitar el malestar entre los trabajadores, y a su vez, no dar espacio para crticaspolticas, especialmente desde la izquierda y los sectores nacionalistas, ambos enascenso a partir de la dcada de 1920.

    El objetivo principal de la Oficina de Bienestar Social result claro de inmediato. Elalcohol era considerado un vicio que perverta y degeneraba al obrero, lo volvaimproductivo y adems lo expona a grandes riesgos dentro y fuera de la faena. Lasuma de los males pareci concentrarse en la conducta etlica. Esa fue la impresinque se llev un observador de la poca, apenas un ao despus de fundada laOficina:

    Una de las mayores preocupaciones de esa oficina es alejar al obrero del vicio yprincipalmente del alcohol, al cual le ha declarado una guerra cruda y sin cuartel.

    All, de capitn a paje, slo se bebe agua, pura agua del Teniente, y doquiera se mire

    se encuentra alguna leyenda que fustiga despiadadamente el uso o abuso del

    alcohol98.

    La reglamentacin implementada por la empresa result ser muy estricta encuanto a las medidas de seguridad, definicin de funciones y especialmente enrelacin al consumo de alcohol, penalizado con el despido del trabajador99.A partir de entonces, como poltica de la empresa, se decret en los distintoscampamentos de la compaa una Ley Seca. Tal como anticipamos, solamente apartir de 1932 el Ministerio del Interior legaliza la zona seca, resultando una mera

    oficializacin de una prctica previa.

    El surgimiento de los sindicatos

    En esta segunda etapa, se presentan cambios importantes en materia sindical.Donde antes solo existan agrupaciones laborales (es decir, orgnicas sin

    98Marn, op. cit., p. 19.99Por ejemplo, ver Braden Copper Company, Reglamentos internos para obreros, ImprentaUniverso, Santiago, 1942, p. 24.

  • 7/21/2019 Libro Alto Cachapoal Versin Word (Definitiva 2.0)

    47/90

    47

    reconocimiento oficial), paulatinamente se dar paso a sindicatos oficiales con unalto grado de cohesin. Afirma Barra:

    La organizacin sindical avanza con grandes dificultades en esta poca en que se

    forman los grupos obreros del cobre. [] En 1920 se organiza un consejo federal enEl Teniente, que desaparece en el ao siguiente.

    En 1923 [] se intenta organizar de nuevo a los mineros de El Teniente, tentativa queno fructifica por los constantes despidos que hace la empresa de sus principales

    promotores. Esta situacin perdura hasta el 8 de septiembre de 1924, fecha en que se

    produce un vuelco poltico de trascendencia, que conduce a la promulgacin de

    diversas leyes sociales, entre stas, la ley N 4057 que legisla sobre sindicatos100.

    Ese vuelco poltico fue el llamado Ruido de Sables, acto de presin militar dejvenes reformistas en pleno Congreso, que result ser el inicio del fin deldecadente parlamentarismo (1891-1925).Uno de sus lderes, Carlos Ibez del Campo figura central de la poltica nacionalpor varias dcadas- llev a cabo una serie de reformas polticas y sociales. Luegode los trgicos sucesos ocurridos en la Escuela Santa Mara de Iquique en 1907, laspresiones por leyes laborales fueron irrefrenables. Ese mismo ao, en el Estado secre la Oficina del Trabajo, que debe ser considerada como la primera institucinerigida en Chile para materias laborales101, que aos despus derivar en laDireccin General del Trabajo (1924). Sin embargo, es principalmente a partir de

    la irrupcin del militarismo reformista encabezado por Ibez que se completauna verdadera legislacin laboral. De hecho, el primer Cdigo del Trabajo (1931)fue aprobado bajo su mandato y un ao despus ya estando fuera del poderIbez- se crea el Ministerio del Trabajo (1932).

    En ese proceso, el 5 de septiembre de 1928 se fund el Sindicato IndustrialBraden Copper Company Seccin Coya y Pangal. Tambin se formaron otrasorganizaciones laborales, como en el caso de los empleados particulares, queforman los sindicatos de Caletones (1932), Sewell y Mina (1937). Algunos aos

    despus, se constituyeron tambin los correspondientes en Rancagua y Coya-Pangal, ambos en 1940102. Contribuy al buen clima la creacin de Juntas deConciliacin que se deban formar cada vez que se produjera una huelga. Estainstitucionalidad ya estaba plenamente operativa para el paro de 1938 mesesantes de la eleccin presidencial que llevar por primera vez al poder a lacentroizquierda- tal como inform la prensa de la poca.

    100Barra, op. cit., p. 5.101Yaez, op. cit., seala que en sus inicios, la Oficina del Trabajo se pens ms como un rganomediador e investigativo, y solo posteriormente, ya con la creacin del ministerio, tompaulatinamente el rol regulador y sancionador que esperaban los sindicatos.102Barra, op. cit., p. 10.

  • 7/21/2019 Libro Alto Cachapoal Versin Word (Definitiva 2.0)

    48/90

    48

    El Paro Minero de 1938

    El 20 de junio de dicho ao, luego de semanas de tensiones, empiezan lasnegociaciones entre los sindicatos y los representantes de la empresa, en la cual sepresentaron los pliegos de peticiones de parte de los trabajadores.103Sin embargo, no se lleg a una conciliacin, por lo que dos semanas despus, losmineros sindicalizados se inclinaron en votacin por el paro104. Es su editorial unimportante medio de prensa regional escribi:

    Un serio conflicto se ha producido entre la Compaa Braden Copper y su personalde obreros, por reclamaciones que stos han hecho y que la empresa ha desestimado.

    Agotados todos los esfuerzos de la Junta de Conciliacin, no se pudo encontrar una

    frmula de acuerdo y los obreros estn votando la huelga legal, cumpliendo con las

    disposiciones pertinentes.

    A la fecha esa huelga est acordada por los obreros de Sewell, la Mina, Caletones y en

    el curso de hoy deben pronunciarse los obreros de Coya y Rancagua. Por las

    informaciones que hemos recogido, todo hace creer que estos obreros seguirn el

    ejemplo de sus compaeros de Sewell y votarn favorablemente la huelga.

    [] En vsperas de que el movimiento adquiera gravedad, hacemos un llamado a laserenidad y a la conciliacin. No es tarde para lograrlo y la Inspeccin Provincial del

    Trabajo debe agotar todos sus desvelos para que las partes se serenen, renunciando a

    exigencias desmedidas a y negativas intransigentes. [] Queremos que el conflictoentre la Braden y sus trabajadores se resuelva por las vas pacficas, sin extravos ni

    violencias de ninguna de la dos partes.105

    Ms all de la baja trascendencia de aquella movilizacin, queda de manifiesto queya se cuenta con un marco legal para la movilizacin sindical.A su vez, van logrando articularse en instancias superiores, e incluso llegan aestablecer alianzas con los partidos reformistas de la dcada de 1930. As, seconvoc a una Primera Convencin de Sindicatos de la Industria del Cobre, llevada

    a cabo en la Municipalidad de Calama, a fines de marzo de 1934 en la que se formarudimentariamente una Confederacin de los Sindicatos Cupreros, pero que al pocoandar demostr poca trascendencia106.

    103Estos pliegos de peticiones se refieren al mejoramiento de las condiciones de bienestar,aplicacin extricta [sic] de algunas disposiciones legales segn solicitudes de obreros, y aumento desalarios. Diario El Regional, Rancagua, 22 de junio de 1938, p. 6.104Diario El Regional, Rancagua, 04 de julio de 1938, p. 5.105Diario El Regional, Rancagua, 05 de julio de 1938, p. 3.106Barra, op. cit., p. 10.

  • 7/21/2019 Libro Alto Cachapoal Versin Word (Definitiva 2.0)

    49/90

    49

    En buena medida, la razn del fracaso de esta primera experiencia se debe a que ladirigencia estaba negociando la conformacin del Frente Popular de 1936, del cualla recin creada Confederacin de Trabajadores de Chilepas a formar parte plenaen 1937. Se consider que era conveniente que los poderosos y estratgicos

    sindicatos mineros confluyeran en una confederacin general de trabajadores, a finde dar mayor peso a la alianza con los partidos reformistas (Partido Socialista,Partido Comunista, y por entonces, tambin el Partido Radical). As:

    Esta vinculacin del organismo sindical ms representativo con una alianzapoltico-partidista que ejerce funciones de gobierno, se tradujo en una colaboracin

    para mantener la paz social, el arreglo pacfico de los conflictos colectivos de trabajo

    y el acatamiento de las disposiciones legales en materia laboral107.

    Este es un punto interesante, que explica en buena medida el bajo grado deconflictividad vivido en ms de un dcada. Sin embargo, esa misma vinculacinpoltica va a significar que en adelante, no solo influyan motivos laborales parainiciar una huelga.

    Precisamente por esto, resulta interesante que como parte de la polticaempresarial de la cuprfera, durante esta segunda etapa, la empresa se marginararespecto a las contiendas polticas y electorales, evitando manifestarexplcitamente su preferencia por partido o candidato especfico; como a su vez,por el ambiente de libertad de pensamiento y tolerancia poltica y religiosa 108,

    aunque se trata de situaciones poco significativas. Prueba de ello es, por ejemplo,se establecieron lazos de colaboracin con las grandes confederaciones sindicalesnorteamericanas sin impedimento de la empresa109.La participacin en comits y grupos polticos era de pblico conocimiento,teniendo la posibilidad de hacer sus propias publicaciones y sin necesidad demantener el anonimato o hacer uso de seudnimos.

    107Ibid., p. 11.108En general, la empresa no intervena en la votacin de sus trabajadores. Tal vez, la excepcin laconstituy en algn momento con el Partido Comunista, en momentos lgidos de la Guerra Fra. Setiene indicios de que, por ejemplo, para contratar un ingeniero norteamericano se pidi a un tutorde su universidad que certificara que no era militante del Partido Comunista de aquel pas.Correspondencia original anexada en el trabajo de Alicia Mercado, Sewell: Espacios, tragedias yculturas (1941-1946), Tesis de Licenciatura en Historia, Universidad Catlica, Santiago, 1995, p.505.109 Desde hace das se encuentran visitando el pas la delegacin de dirigentes obrerosnorteamericanos que llegaron desde los Estados Unidos en visita de confraternidad proletaria [].Despus de permanecer dos das en Rancagua subirn al mineral de El Teniente para visitar loscampamentos de Sewell, Caletones y Coya.Tanto la CTCH [Confederacin de Trabajadores de Chile] Provincial de OHiggins, como lasorganizaciones sindicales, organizan diversas atenciones y concentraciones en honor de losvisitantes. Sabemos tambin que la Braden Copper Co. les ofrecer una recepcin. La Calle, 14 deagosto de 1943.

  • 7/21/2019 Libro Alto Cachapoal Versin Word (Definitiva 2.0)

    50/90

    50

    Tal libertad poltica aparece expresada en la prensa de la poca, en numerososcasos110. La actual zona de Perales por tratarse de un fundo no formaba parte deesta vida poltica plenamente. Al menos durante aquella poca, no parece haber

    sido un problema la participacin poltica de los trabajadores, a diferencia de otrasempresas, y especialmente otras zonas rurales de nuestro pas, en donde el acarreode votantes era una prctica descarada111.

    La nueva poltica de la empresa en realidad era mucho ms sutil. Un antecedentede esto lo encontramos en la publicacin quincenal El Minero, rgano oficial delSindicato Industrial Sewell y Minas, aparecido por primera vez en agosto de 1931.Resulta muy interesante constatar que en su primera portada, se presenta unmensaje (en ingls) para los directivos de la empresa.

    Diario El Minero

    110 Por ejemplo, para un cnclave socialista que se iba a desarrollar en Valparaso en 1943, losrepresentes de Coya (Domingo Sanagua), Caletones (Luis Guzmn) y Sewell (Jos Cuevas) aparecenplenamente identificados. Misma situacin se presenta respecto a la reunin de los ComitsRadicales de la regin, en donde sus dirigentes fueron Napolen Daz (Coya), Caletones (AlfredoMosella) y Guillermo Vidal (Sewell). La Calle, 14 de agosto de 1943. Otro caso es el del peridico LaVerdad, que se autodefina como rgano oficial obrero de la candidatura a Diputado Regionalistadel Dr. Luis H. Silva, de tendencia cercana a la izquierda, quin por cierto result derrotado en esaeleccin. Peridico La Verdad, Sewell. Su primera edicin aparece el 21 de septiembre de 1925, ycon distinta periodicidad, hasta comienzos de diciembre de 1925, momento de la eleccinparlamentaria.111Hasta por lo menos mediados del siglo XX, no es posible afirmar la transparencia en laselecciones. Mtodos como el voto listo, el acarreo, la compra de votos y la presencia de matonesen los lugares de votacin fueron comunes, en muchos casos contando con el amparo de lasautoridades.

  • 7/21/2019 Libro Alto Cachapoal Versin Word (Definitiva 2.0)

    51/90

    51

    El mensaje planteaba lo siguiente:

    El Sindicato Industrial Sewell y Mina, tomando este importante paso para laeducacin de sus miembros, desea expresar su admiracin y respeto por la Braden

    Copper Compay, sus funcionarios y administradores. Ofrecemos nuestros mssinceros deseos al Administrador General, W.J. Turner, quien ha vivido entre nosotros

    por ms de veinte aos, siempre conscientemente tratando de inculcar la mayor

    eficiencia en el trabajador chileno.

    Felicitamos al Departamento de Bienestar por el arduo e imparcial trabajo que ha

    demostrado en administrar la vida social y econmica de la ciudad. Nos damos

    cuenta de la tarea que enfrenta; apreciamos los sinceros esfuerzos y aplaudimos los

    excelentes resultados obtenidos en el pionero trabajo de educar al trabajador

    chileno.

    La justicia se muestra con todo realce con los representantes del Sindicato

    Industrial Sewell y Mina respecto a conflictos entre empleados y empleador que se

    ha hecho famosa. La manera de arbitrar diferencias ha resultado en una paz

    duradera y perfecta armona, la cual es la base del progreso social e industrial.

    El Minero, en sus fundamentos propone para servir a los intereses nacionales y

    extranjeros con imparcialidad, dedicndose con particular atencin a la educacin y

    el mejoramiento de los problemas sociales, creyendo que esa debe ser la base del

    respeto y la buena comprensin del resto112.

    Resulta muy interesante lo favorable del tono de la publicacin respecto a la

    empresa, aspecto poco comn en una publicacin sindical. De hecho, el contenidode ese medio quincenal tiene un carcter moralizante, en que se alaba el trabajo, laeducacin, la familia y se incentiva a mantenerse lejos de los vicios, especialmentedel alcohol, a la vez que se rechaza tambin el chovinismo (que por entoncesestaba presente en algunos grupos nacionalistas).

    Si se tiene en cuenta que otras publicaciones obreras en poca cercanaexpresamente se desmarcan del sindicato oficial, es razonable considerar que setrata de una directiva pro-patronal113. Por tanto, es plausible que detrs de la lnea

    editorial de El Minero se encuentre la Oficina de Bienestar. Sin embargo,comparada con la mayora de las empresas en aquella poca, se trata de unaintervencin moderada. Prueba de ello es que algunos aos despus, otrasdirectivas desmarcadas de la empresa encabezaron los diferentes sindicatos singrandes problemas.

    112Traduccin propia del texto en ingls aparecido en el peridico El Minero, N1, primeraquincena de agosto de 1931.113La Verdad, op. cit.

  • 7/21/2019 Libro Alto Cachapoal Versin Word (Definitiva 2.0)

    52/90

  • 7/21/2019 Libro Alto Cachapoal Versin Word (Definitiva 2.0)

    53/90

  • 7/21/2019 Libro Alto Cachapoal Versin Word (Definitiva 2.0)

    54/90

    54

    Los guachucheros: Un caso de transgresin

    Sin duda, a pesar de los desvelos de la empresa por generar una transformacincultural del trabajador chileno, lo cierto es que dicho proceso se mostrara solo

    parcialmente logrado, con un ritmo mucho ms pausado de lo que le hubieregustado a la compaa.

    La reaccin frente a la ley seca no se hizo esperar. Si la venta de alcohol fuepblicamente prohibida por la Braden, el contrabando tom su lugar. Surgieron losllamados guachucheros, traficantes de aguardiente que contraviniendo lafiscalizacin de la polica y los guardias de la empresa, se las ingeniaban, porrecnditos senderos y truculentas estrategias para llegar con el apreciado brebajea las alturas de la faena. Paradjicamente, la prohibicin haba vuelto msapetecible beber un trago de alcohol, y frente a eso, los guachucheros seencargaron de proveer de la oferta. Ya fuese en cuero de animal cosido o encmaras de neumticos, la llamada cutra era esperada con entusiasmo en losdistintos campamentos.

    Lo interesante del caso es que, a pesar de abierto del contrabando, al parecer, losguachucheros resultaban difciles de atrapar. Cmo es posible que estospersonajes populares hayan logrado evadir a la poderosa empresanorteamericana? Un anlisis ms profundo del tema nos muestra que en realidad,el guachuchero no era considerado un criminal por la comunidad, al menos no en

    el sentido actual. Por el contrario, presenta las caractersticas tpicas de los hroespopulares del Chile tradicional, tal como lo fueron Pancho Falcato, Jos MiguelNeira y Ciriaco Contreras, entre otros, quienes a pesar de ser bandidosirredimibles, eran admirados y gozaban de gran prestigioso en los sectorespopulares de la zona central, con quienes tejan redes de proteccin frente a losrepresentantes de la ley. Fundamentalmente, a ojos del pueblo, representaban latransgresin astuta al despotismo de las autoridades y una redencin del dbilfrente al poderoso, generndose un relato romntico en torno a su figura, que nosiempre se ajustaba a la realidad121.

    Esta podra ser la explicacin de cierta proteccin que reciba el guachuchero porparte de algunas personas de la comunidad. Adems de ser el proveedor de unproducto deseado, representaba la transgresin a la autoridad y la astucia para noverse doblegado. Por otra parte, no se debe olvidar que el guachuchero, o al menosalgunos de ellos, provenan de la propia comunidad.

    121Ver el interesante texto de Daniel Palma, Ladrones. Historia social y cultura del delito en Chile,1870-1920, Editorial LOM, Santiago, 2011.

  • 7/21/2019 Libro Alto Cachapoal Versin Word (Definitiva 2.0)

    55/90

  • 7/21/2019