Libro 1 evolución de las teorías aprendizaje

19
09 de septiembre de 2015 Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Humanidades Maestría en Educación Teoría del Aprendizaje Licenciada Dilia Consuelo Figueroa Evolución de las Teorías Aprendizaje LINK http://issuu.com/geraldinegarcia21/docs/libro_evoluci__n_de_las_t eor__as_ap Geraldine Edith García de Méndez Carné: 6752-09-11198

description

 

Transcript of Libro 1 evolución de las teorías aprendizaje

09 de septiembre de

2015

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Facultad de Humanidades

Maestría en Educación

Teoría del Aprendizaje

Licenciada Dilia Consuelo Figueroa

Evolución de las Teorías Aprendizaje

LINK http://issuu.com/geraldinegarcia21/docs/libro_evoluci__n_de_las_t

eor__as_ap

Geraldine Edith García de Méndez

Carné: 6752-09-11198

1

Evolución de las Teorías Aprendizaje

Los aspectos más relevantes de las propuestas de los últimos tiempos en torno al

desarrollo de teorías de aprendizaje. Cada una de ellas ha ido surgiendo en un contexto

propio, en momentos determinados del avance del conocimiento humano, con diferentes

focos de preocupación.

En esta evolución cabe mencionar dos grandes sistemas de la filosofía griega de

la Antigüedad: El de Platón y el de Aristóteles, quienes proponen teorías

del conocimiento distintas y, en consecuencia, concepciones del

aprendizaje diferentes. Sus planteamientos se mueven en el plano de

las divergencias entre el idealismo y el realismo.

De Sócrates cabe mencionar su aporte a la filosofía, los mismos problemas a los

que intentan dar respuesta los sofistas ocupan a Sócrates: los sofistas se presentan

como “maestros del saber”, Sócrates tan sólo como un hombre que “busca” el saber.

Sócrates mantiene el convencimiento de que la verdad existe y que su valor es universal,

no sujeta, por tanto, a las variables “opiniones” de los individuos.

Racionalismo Moderno

Se inicia con R. Descartes (1596 – 1650), plantea que la idea tiene realidad

en primer lugar y fundamentalmente como “acto de

pensamiento”. Las ideas básicas son innatas. Su origen y su

valor no dependen de la experiencia sensible; se fundan únicamente en la

facultad de pensar. El sujeto adquiere autonomía y la razón pasa a ser el criterio último

de legitimación.

Otro punto de vista en que se niega la existencia de ideas innatas, considerando

el valor del conocimiento sólo por la garantía de la experiencia, el empirismo

inglés del siglo XVIII planteaba que el conocimiento es una copia o

representación de la realidad y, como la “realidad es única y objetiva” ,

esta es conocida de manera pasiva a través de los sentidos por el

individuo. A partir de esta concepción, varias teorías del procesamiento de la información,

de la memoria como almacenamiento de los esquemas, se incluyen dentro de esta

influencia.

Los inicios de la Psicología de la Educación, a partir de finales del

siglo XIX, están marcados por la transición de lo filosófico a lo

experimental, empleando nuevos métodos de investigación por figuras tan

importantes como Francis Galton (1822 – 1911). Se estudia el desarrollo infantil para

abordar la educación del alumno, y se fundan laboratorios, para estudios

experimentales de la mente. La Psicología, se da en dos postulados o teorías diferentes

para entender el proceso de conocer, del aprendizaje: el estructuralismo (2) y el

2

funcionalismo. E. Titchener (1867 – 1927) utiliza el método de introspección para

investigar la mente; una clase de autoanálisis con el que se examinan las percepciones

y sensaciones más inmediatas.

James William(1842 – 1910) plantea frente al estructuralismo, el funcionalismo.

Tiene la convicción de que la experiencia es el punto de partida para examinar el

pensamiento. Afirma que las ideas simples no son copias pasivas de los datos del medio,

ni las ideas se forman por asociación, sino que son producto del pensamiento y del

estudio. Este período se caracteriza por el interés en “psicologizar” el contexto educativo.

El Conductismo.

Entre el final del siglo XIX y la primera parte del XX, surgen varios

autores que han sido considerados dentro de la teoría de aprendizaje

llamada conexionista o asociacionista.

Thorndike (1874 – 1949), Iván Pavlov (1849 – 1936), Vladimir Bechterev (1857 –

1927), entre otros, son los precursores con sus estudios sobre condicionamiento.

Posteriormente John Watson (1878 – 1958), le pone el sello personal al conductismo con

sus opiniones sobre el aprendizaje, aplicando las investigaciones de Pavlov. Sin

embargo este enfoque se impone y divulga a través de muchos estudios y experiencias,

gracias a los nuevos aportes que desarrolla Skinner, Mager y otros.

En paralelo, surge la teoría cognitiva a mediados del siglo XX,

centrada en los procesos humanos y no como generalización de la

conducta animal para explicar el aprendizaje. Con los aportes de la

psicología de la Gestalt, luego Gagné con el procesamiento de la

información, y posteriormente con Piaget y la teoría psicogenética, Bruner con su teoría

del Desarrollo cognitivo, Ausubel con la teoría del aprendizaje significativo, entre otros.

La teoría del origen sociocultural de los procesos psicológicos

superiores, de Vigotsky y los aportes de Howard Gardner en torno al

concepto de inteligencias múltiples y Daniel Goleman con el

relevamiento de su concepto de inteligencia emocional en la

participación del desarrollo del aprendizaje, han configurado un conjunto de ideas fuerza

que impregnan los actuales postulados educativos en la mayor parte del mundo.

Es necesario mencionar los aportes de Reuven Feuerestein y

las teorías de la Modificabilidad Cognitiva y del

Aprendizaje Mediado.

Finalmente, en nuestros días surge el concepto de constructivismo, que

se ha confundido con una teoría del aprendizaje sin serlo, y que también se le atribuye a

Vigotsky su paternalidad, sin ser efectivo.

3

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE TEORÍAS DE APRENDIZAJE Y SU IMPACTO EN EDUCACIÓN

Año Movimiento Autores Aspectos relevantes

1920 Escuela Activa Dewey, Claparede,

Decroly

Centrado en intereses y actividad

personales

1930

Introspeccionismo

Ruby, Robinson Procesos de reflexión, esfuerzo mental

1940

Conductismo

Thorndike, Pavlov

Watson

Hábitos de estudio, centrado en

estímulos y respuestas.

1950

Neoconductismo

Skinner, Pager

Métodos y técnicas.

Programas de habilidades

1960

Psicología Cognitiva

Piaget, Bloom,

Vigotsky Razonamiento operacional

1970 Conductual cognitivo Bandura, Gagne Auto control

1980 Construcción y mediación

Flavell, Bruner,

Ausubel Auto regulación

1990 Procesamiento de

información Sternberg, Kyrby Control ejecutivo

Las Teorías Del Aprendizaje “Pretenden describir los procesos mediante los cuales tanto los

seres humanos, como los animales aprenden.”

Conductismo

John B. Watson: Se basa en la observación del comportamiento o

conducta del ser. Es asociativo y Tiene dos condicionamientos:

Condicionamiento Clásico: Antes, durante y después del

Condicionamiento y Condicionamiento Operante: Relaciones entre

estímulos y respuestas.

Cognitivismo

Jean William Fritz Piaget, estudia los procesos mentales básicos de

percepción, presentación, representación del pensamiento y de la

memoria. Busca conocer cómo las personas entienden la realidad en la

que viven a partir de la transformación de la información sensorial.

4

Constructivismo

Lev Vygotsky, Se centra En cómo el medio social permite una reconstrucción

interna. El aprendizaje puede facilitarse, pero cada persona reconstruye su

propia experiencia interna. Mediante el estímulo y respuesta y con el ejemplo

o clases magistrales, el niño puede aprender e integrar estos estímulos a

través de ensayos y errores, realizando actividades que sean educativas, investigativas

y explorativas para solventar cualquier situación que se le presente, durante los

diferentes roles en el transcurso de su vida. Igualmente con los acontecimientos externos

el niño moldea su comportamiento, hace nuevos discernimientos de aprendizaje que le

ayudaran desde la niñez hasta la vida adulta, activando el proceso de captación,

comprensión, adquisición, retención y motivación, para resolver las diferentes vicisitudes

durante su vida. Lo transcendental es que si no hay un facilitador, el niño puede aprender

mal, o simplemente no captar los conocimientos primarios de los acontecimientos

interpretando y solucionando erróneamente las situaciones o problemas que se le

presentan desde su niñez.

Conclusión:

Con el ejemplo a través de un facilitador, ya sea padres, maestros o personas que rodeen

al infante y mediante estímulos externos, el niño adquiere y comprende como

perfeccionar su comportamiento, mediante este aprendizaje activa procesos de

captación, comprensión, retiene y obtiene la motivación de eventos externos para

resolver las diferentes vicisitudes durante su vida.

En la escuela este aprendizaje lo recibe mediante clases magistrales incitándole a

realizar investigaciones exploratorias durante las actividades educativas que realizan

dentro y fuera del aula, aprendizaje que le ayudara en los diferentes roles durante el

transcurso de su vida desde la niñez hasta su vida adulta.

Siendo muy importante el hecho de que si no hay un facilitador que le indique los

conocimientos a aprender, el niño puede discernir estos conocimientos de manera

equivocada, o simplemente interpretarlos erróneamente por lo que es de vital importancia

que el niño tenga una persona responsable de su educación en todas las etapas de su

vida para poder llegar así, a ser una persona de bien para nuestro país.

5

LA NATURALEZA DEL PROCESO DE APRENDIZAJE

Hablar de aprendizaje, más allá de que estamos hablando de un proceso esencial

en la definición del ser humano como especie y, obviamente, como

individuo, es hablar también de conocimiento. Desde que Descartes

implantara la certeza como posibilidad y como meta a lograr, la duda,

que fue la base misma de la filosofía y de la visión de conjunto. Se

instala la modernidad, y con ella la física pasa a ocupar el primer

plano, quedando la metafísica relegada a un campo supuestamente arcaico,

supuestamente superado. La ciencia “objetiva” comienza a reinar en el campo del

pensamiento y con ella se avanza vertiginosamente hacia el imperio de los hechos, hacia

la capacidad de hacer, de instrumentalizar por sobre la de reflexionar. Las preguntas

sobre el sentido de ese que hacer, la dudas sobre la naturaleza de los hechos quedan

atrás.

La aventura del aprendizaje humano, debiera vivirse con cierto desapego que nos

permita deshacernos de una convicción, sin dramatizar, sin sentir que nuestro mundo

estará en peligro, cuando la vida nos enseña que no era verdadera, o no lo era en el

plano en que lo pensamos. El camino del conocimiento debiera ser transitado no sólo

con la cabeza, aunque ella sea la que comande el proceso. Debiera ser transitado

desarrollando, al mismo tiempo que el pensamiento, las capacidades de hacer y

moviéndose, también, en el ámbito de la subjetividad y de las emociones; sin olvidar ni

por un momento la naturaleza fugaz y transitoria de cualquier “verdad” que aprendamos.

Quien abre una ancha puerta para enfrentar este desafío son los biólogos chilenos

Francisco Varela y Humberto Maturana.

Ellos sostienen que toda experiencia cognitiva involucra al que conoce de una

manera personal, con toda su estructura biológica y psicológica individual y en un

contexto social determinado. En otras palabras, postulan que no percibimos el mundo

que está fuera de nosotros sino que vivimos ese mundo en el propio espacio que

generamos al actuar, al hacer cosas en ese mundo: Existe una

continuidad entre lo social, lo humano y su sustrato biológico.

Es el resultado de la continuidad entre la acción y la

experiencia, continuidad que no sólo se da en el plano puramente físico, sino que también

se da en nuestro mundo interior, en el plano del lenguaje y de la reflexión.

El punto de partida de la teoría del aprendizaje de Varela y Maturana es que todo conocer

se produce por el hacer y que este hacer se traduce en cambios a nivel de la estructura

del que conoce. El aprendizaje sería, así, el proceso de cambios internos que se produce

en un organismo vivo. Hay elementos del proceso de aprendizaje que quedan claros.

6

En primer lugar, hay aprendizaje cuando hay un cambio en la estructura interna

del que conoce. El medio externo no instruye ese cambio, sólo lo gatilla bajo la

forma de perturbaciones.

En segundo lugar, existe el fenómeno del conocimiento porque existe el lenguaje;

pero el lenguaje no es un elemento pasivo: es un generador de realidades; y

precisamente de las realidades que el ser humano intenta conocer. O sea, el

observador (quien conoce) participa en el fenómeno conocido.

En tercer lugar, la dificultad central del conocimiento humano es reconocer su

naturaleza circular o la llamada tautología cognoscitiva: no es posible explicar el

universo de conocimientos desde una perspectiva “objetiva”, independiente de

ese propio universo creado por los observadores. Es decir, el conocimiento se

valida por sí mismo, por el consenso entre los observadores que lo crean, y no

por la realidad “objetiva” que los observadores intentan explicar.

En cuarto lugar, no existe una sola realidad, no existe La Realidad a cuyo

conocimiento los seres humanos puedan aspirar: existen tantas realidades como

observadores hay. Y lo que impide el caos en el ámbito del conocimiento es la

capacidad de los observadores para generar consensos en relación a las

explicaciones científicas.

Por último, la creación de consensos sobre el operar de nuestros procesos de

aprendizaje social es la única alternativa racional que nos va quedando para

disminuir las tensiones sociales generadas por la lucha entre las mil “mi verdad es

LA verdad” y revertir el proceso de franca desintegración social de las sociedades

modernas.

Conclusión

Debido a las perturbaciones que ocasiona el medio ambiente, el sistema nervioso, actúa

como un sistema que permite al ser humano recuperar el equilibrio para mantener

constante las relaciones entre los distintos elementos, de una u otra forma participa en

el proceso de aprendizaje, primero a través del desarrollo de la diversidad de

configuraciones sensomotoras que el sistema nervioso reconoce, luego, desarrollando

nuevas dimensiones de acoplamiento estructural con el medio que nos rodea,

desarrollando asociaciones internas que a la larga genera por medio del sistema n

nervioso, una dinámica conductual a través de las relaciones neuronales internas, como

las provenientes del medio ambiente externo. Para entender las diferencias entre

conductas aprendidas e innatas. Son innatas aquellas conductas que se especifican con

independencia de la historia de interacciones entre el ser vivo y su medio. Y son aprendidas

aquellas que se dan sólo como producto de la historia de determinadas interacciones.

7

Teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner

Las Nueve Inteligencias Múltiples Creadas Por Howard Gardner, Son Las

Siguientes:

Visual –Espacia Se aplica a la navegación y al uso de mapas como sistema rotacional.

Como solución a los problemas espaciales, aparece en la visualización de un objeto visto

desde un ángulo diferente Este tipo de inteligencia se emplea en las artes

visuales.

Inteligencia lingüístico-verbal: Es la capacidad que tiene cada individuo para

comprender el orden y el significado de las palabras en la lectura, la

escritura, al hablar y escuchar.

Inteligencia lógica-matemática: Es el proceso y capacidad de resolución de problemas

abstractos, en el sentido estrictamente matemático, calcular

numéricamente, formular y verificar hipótesis, utilizar el método

científico y los razonamientos inductivo y deductivo.

Inteligencia musical Sugieren que existe habilidad natural y una percepción auditiva

(oído y cerebro) innata en la primera infancia hasta que

existe la habilidad de interactuar con

instrumentos y aprender sus sonidos, su naturaleza y

sus capacidades.

Inteligencia corporal Kinestésica: Se refiere utilizar el cuerpo para expresar emociones

(danza), competir (deportes) o crear (artes plásticas), constituyen

evidencias de la dimensión cognitiva del uso corporal. Este con

control corporal se localiza en la corteza motora y cada hemisferio

domina o controla los movimientos corporales correspondientes al

lado opuesto.

8

Inteligencia intrapersonal: Es el conocimiento de los aspectos internos de una persona:

el acceso a la propia vida emocional, a la propia gama de sentimiento, la capacidad de

efectuar discriminaciones entre ciertas emociones y,

finalmente, ponerles un nombre y recurrir a ellas

como medio de interpretar y orientar la propia

conducta.

Inteligencia interpersonal: Es la capacidad nuclear para sentir distinciones entre los

demás, en particular, contrastes en sus estados de ánimo,

temperamento, motivaciones e intenciones. Esta inteligencia le permite

a un adulto hábil, leer las intenciones y los deseos de los demás, aunque

se los hayan ocultado.

Inteligencia naturalista: Cuando observamos la naturaleza o los elementos que se

encuentran a nuestro alrededor, utilizamos esta inteligencia.

También para percibir las relaciones que existen entre varias

especies o grupos de objetos y personas, así como reconocer y

establecer si existen distinciones y semejanzas entre ellos.

Inteligencia Emocional: Reúne al conjunto de habilidades psicológicas que permiten

apreciar y expresar de manera equilibrada nuestras

propias emociones. El manejo de destrezas, el control de

nuestros impulsos, la agilidad mental y la autoconciencia, entre otras

capacidades del ser humano.

Inteligencia existencial:Es la capacidad entender los rasgos existenciales de la

condición humana. Percibir una energía amorosa y motivadora

que reduce el impacto de las tribulaciones y las transforma en

bendiciones, el resentimiento en perdón, la incertidumbre

en esperanza, la confusión en iluminación. Es estar conscientes de la constante

compañía de la Divina Presencia en nosotros.

Conclusión:

Según Gardner, el propósito de la escuela “debería de ser desarrollar todas las

inteligencias y ayudar a las personas a alcanzar metas que sean apropiadas para su

inteligencia (la cual tengan más desarrollada). Las personas que son ayudadas para

hacer esto, Según argumenta, los estudiantes tendrán una mejor educación si se tiene

una visión más amplia de ésta, en donde los profesores usen diferentes metodologías,

ejercicios y actividades que lleguen a todos los estudiantes, no sólo a aquellos que tienen

éxito en la inteligencia lingüística y matemática, sino a todos los alumnos.

9

TEORIA CONDUCTISTA

La teoría conductista se basa en los cambios observables y

la repetición de patrones de conducta hasta que se realizan

de manera automática.

El conductismo como teoría de aprendizaje, se fundamenta desde la época de

Aristóteles, quien realizó ensayos de “Memoria” enfocada en las asociaciones. Algunas

personas claves en el desarrollo de la teoría conductista incluyen a Pavlov, John Dewey,

- Vygotsky, Watson, Thorndike Y Skinner. Otros Filósofos Que Siguieron esta ideas,

fueron Hobbs (1650), Hume (1740), Brown (1820), Bain (1855) y Ebbinghause (1885)

(Black, 1995). Los aportes de los siguientes personajes nos dan una enfoque de esta

teoría “El Conductismo” de cómo han modificado el aprendizaje en las aulas y en la vida

misma de cada individuo.

Iván Pavlov 1849 – 1904

El condicionamiento clásico, pavloviano, respondiente, modelo estímulo-respuesta o

aprendizaje por asociaciones (E-R). Este aprendizaje supone que el comportamiento del

organismo depende del medio ambiente y para controlar el comportamiento es necesario

controlar el medio.

JOHN DEWEY (1859 - 1952)

Consideró el problema del aprendizaje como la materia central de la psicología; pensaba

que lo que es innato es el impulso y que éste se puede cambiar mediante el aprendizaje,

los llamó "sublimados" (cambian por la interacción con el ambiente).

Edward Thorndike (1874-1949)

Estableció el uso de “métodos usados en las ciencias exactas” establece que aprender

es el establecimiento de conexiones entren estímulos y respuestas. La “ley de efecto”.

Que se fortalecen cada vez que generan un estado de cosas satisfactorio para el

organismo.

Watson (1878 – 1958)

Pensaba que todos traemos algunos reflejos y reacciones emocionales de amor y furia,

y todos los demás comportamientos se adquirían mediante la asociación estímulo-

respuesta; mediante un condicionamiento.

VYGOTSKY, LEV SEMIONOVITCH (1896-1934)

Se basa principalmente en el aprendizaje sociocultural de cada individuo y por lo tanto

en el medio en el cual se desarrolla.

10

JEAN PIAGET (1896 1980)

Creía que el niño aprende a través de hacer y explorar activamente y se centra en la

percepción, la adaptación y la manipulación del entorno que le rodea.

Burrhus Frederich Skinner (1904-1990)

Afirma que cuando los alumnos están dominados por una atmósfera de depresión, lo que

quieren es salir del aprieto y no propiamente aprender o mejorarse, los estímulos

reforzadores deben seguir a las respuestas inmediatas.

JEROME SYMOUR BRUNER (1915)

Propone reglas para adquirir conocimientos, habilidades y proporciona las técnicas para

medir y evaluar resultados. Inducir al aprendiz impulsándolo a resolver problemas y a

lograr transferencia de lo aprendido.

Conclusión

El enfoque de la teoría del conductismo, orienta el aprendizaje de cada individuo

controlando primero el medio ambiente para luego controlar el comportamiento

sociocultural, esta visión conductista en psicología, ampara el empleo de procedimientos

estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable (la conducta),

fundamentando que el medio ambiente nos ofrece todo un conjunto de estímulos-

respuesta, para organizar, planificar y reflexionar las acciones de las personas y mejorar

con esta técnica su vida y la de las personas que le rodean.

Conclusión

En nuestras sociedades el conductismo es diariamente utilizado principalmente en los

centros de enseñanza durante la vida estudiantil de cada niño, reforzándole para seguir

y conseguir con su esfuerzo una determinada conducta, el conductismo nos explicar

cómo y por qué los estímulos y las respuestas se conectan.

Pero también debemos estar consciente que en el conductismo existen debilidades en

la cual se observa que la persona podría tropezar con una situación en la que el estímulo

para la respuesta considerada nunca ocurre y por lo tanto no responde. Pero también

existen fortalezas en la que el que asimila sólo tiene que concentrarse en metas claras,

siendo capaz de responder con rapidez y automáticamente cuando se le presenta una

situación relacionada con esas metas.

11

TEORIAS COGNITIVISTAS

La teoría cognitiva basada en el proceso de enseñanza y

aprendizaje, fundamentalmente en el procesamiento de la

información, reconoce la importancia de cómo las personas

organizan, codifican, filtran, categorizan y evalúan la información,

formándola en estructuras o esquemas mentales los que son

empleados para acceder e interpretar la realidad. Cada persona tiene su forma y manera

de representar su mundo e interpretarlo según sus propios esquemas y la interacción

con la realidad de su entorno ante una determinada situación o estímulo, elaborando una

respuesta o reacción.

Así mismo la teoría cognitiva se basa en que los patrones de pensamientos

distorsionados o conceptualmente erróneos, ejercen un efecto adverso sobre las

diferentes emociones conductuales. Por lo tanto, el trabajo cognitivo es modificar dichas

estructuras, junto a los significados y evaluaciones, para así cambiar las contradicciones

creadas.

Estos planteamientos tienen, además, un marcado carácter interactivo y en la medida

que esa interacción persiga una determinada dirección, se adquirirán opciones con una

orientación más social, como la Teoría del Aprendizaje Social de Bandura, o como el

Modelo de Aprendizaje Taxonómico de Gagné.

Para Albert Bandura, por ejemplo, en el proceso de aprendizaje da mucha importancia a

la construcción del conocimiento por parte del sujeto. Su planteamiento explica que se

aprende no sólo lo que se hace, sino también “observando las conductas de otras

personas y las consecuencias de estas conductas”. Esto es posible porque disponemos

de la capacidad para poder representar mentalmente lo que percibimos.

Distingue entre expectativas de autoeficacia y de resultados. Así, un estudiante puede

creer que haciendo una tarea le llevará a conseguir unos determinados objetivos

(expectativas de resultados), pero no la hace porque duda de su habilidad para realizarla

(expectativas de autoeficacia).

Para Robert M. Gagné, los procesos de aprendizaje consisten en el cambio, posibilitando

inferir que el cambio se logra a través del aprendizaje. Desarrolla un Modelo de

aprendizaje Taxonómico y su enfoque se refiere a:

1. Los procesos de aprendizaje, es decir cómo el sujeto aprende y cual son los

postulados hipotéticos sobre los cuales se construye la teoría.

2. Las fases del aprendizaje.

3. Los resultados del aprendizaje o los tipos de capacidades que aprende el

estudiante.

12

4. Las condiciones del aprendizaje, es decir los eventos facilitadores del aprendizaje.

Por lo que la información y los estímulos del ambiente, se reciben a través de los

receptores que son estructuras en el sistema nervioso central del individuo. De allí pasa

a una estructura a través de la cual los objetos y los eventos son codificados de forma

tal que obtienen validez para el cerebro; esta información pasa a la memoria de corto

alcance donde es nuevamente codificada, pero esta vez de forma conceptual.

En esta reflexión el alumno procesa la información que posee, utilizando sus

capacidades cognitivas para aprender y solucionar problemas, dichas aptitudes a su vez

deben ser consideradas usando nuevos aprendizajes y habilidades estratégicas. El

Maestro tiene la idea de que el alumno aprende elocuentemente, puede aprender a

aprender y a pensar y se centra en la confección y la organización de experiencias

didácticas. Por tanto la teoría del aprendizaje enfatiza la adquisición de conocimientos y

estructuras internas que se dedican a la conceptualización de los procesos del estudiante

que se ocupan de cómo la información es recibida, organizada y almacenada.

Igualmente el cognitivismo utiliza la retroalimentación, jugando un papel importante en

los principios cognitivos como:

1.- Creación del ambiente de aprendizaje que permita y estimule a los estudiantes a

hacer conexiones con materiales aprendidos.

2. Énfasis en la participación del estudiante en el proceso de aprendizaje.

Establece que los nuevos conocimientos del aprendizaje pueden ser explicados, en

primer lugar, por medio del análisis de los procesos mentales. Reconoce que, por medio

de procesos cognitivos positivos, el aprendizaje resulta más fácil y la nueva información

puede ser almacenada en la memoria por mucho tiempo.

Conclusión:

El modelo de la Teoría Cognitiva del Aprendizaje (TCA), Indica claramente que para

que tenga lugar un aprendizaje efectivo y dinámico la persona debe tener características

personales positivas, mostrar un comportamiento adecuado, permanecer en un ambiente

conveniente para que los estímulos internos, junto a los estímulos externos, que reciban

se conviertan en una enseñanza productiva con los mecanismos de aprendizaje como:

La estimulación, es preciso que exista algún componente de motivación (externo) o

expectativa (interna), para que el alumno pueda aprender.

13

EL CONSTRUCTIVISMO Y APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

El conductismo establece que el aprendizaje es, en general,

incognoscible, esto es, que no podemos entender qué ocurre

dentro de una persona (la “teoría de la caja negra”). Gredler

(2001) expresa el conductismo como un conjunto de varias teorías

que hacen tres presunciones acerca del aprendizaje:

El comportamiento observable es más importante que comprender las actividades

internas.

El comportamiento debería estar enfocado en elementos simples: estímulos

específicos y respuestas.

El aprendizaje tiene que ver con el cambio en el comportamiento.

El cognitivismo a menudo toma un modelo computacional de procesamiento de la

información. El aprendizaje es visto como un proceso de entradas, administradas en la

memoria de corto plazo, y codificadas para su recuperación a largo plazo. Cindy Buell

detalla este proceso: “En las teorías cognitivas, el conocimiento es visto como

construcciones mentales simbólicas en la mente del aprendiz, y el proceso de

aprendizaje es el medio por el cual estas representaciones simbólicas son consignadas

en la memoria”.

Limitaciones del conductismo, el cognitivismo y el constructivismo

Un principio central de la mayoría de las teorías de aprendizaje es que el aprendizaje

ocurre dentro de una persona. Incluso los enfoques del constructivismo social, los cuales

sostienen que el aprendizaje es un proceso social, promueven el protagonismo del

individuo (y su presencia física, es decir, basado en el cerebro) en el aprendizaje. Estas

teorías no hacen referencia al aprendizaje que ocurre por fuera de las personas (v.gr.,

aprendizaje que es almacenado y manipulado por la tecnología). También fallan al

describir cómo ocurre el aprendizaje al interior de las organizaciones.

Las teorías de aprendizaje se ocupan del proceso de aprendizaje en sí mismo, no del

valor de lo que está siendo aprendido. En un mundo interconectado, vale la pena

explorar la misma forma de la información que adquirimos. La necesidad de evaluar la

pertinencia de aprender algo es una meta-habilidad que es aplicada antes de que el

aprendizaje mismo empiece. Cuando el conocimiento es escaso, el proceso de evaluar

la pertinencia se asume como intrínseco al aprendizaje. Cuando el conocimiento es

abundante, la evaluación rápida del conocimiento es importante. Inquietudes adicionales

surgen debido al rápido incremento de la cantidad de información.

En el entorno actual, a menudo se requiere acción sin aprendizaje personal, es decir,

necesitamos actuar a partir de la obtención de información externa a nuestro

14

conocimiento primario. La capacidad de sintetizar y reconocer conexiones y patrones es

una habilidad valiosa.

Una teoría alternativa

La inclusión de la tecnología y la identificación de conexiones como actividades de

aprendizaje, empieza a mover a las teorías de aprendizaje hacia la edad digital. Ya no

es posible experimentar y adquirir personalmente el aprendizaje que necesitamos para

actuar. Ahora derivamos nuestra competencia de la formación de conexiones.

Redes, Mundos Pequeños, Lazos débiles

Una red puede ser definida simplemente como conexiones entre entidades. Las redes

de computadores, las mallas de energía eléctrica y las redes sociales funcionan sobre el

sencillo principio que las personas, grupos, sistemas, nodos y entidades pueden ser

conectados para crear un todo integrado. Las alteraciones dentro de la red tienen un

efecto de onda en el todo.

Conectivismo

El conectivismo es la integración de principios explorados por las teorías de caos, redes,

complejidad y auto-organización. El aprendizaje es un proceso que ocurre al interior de

ambientes difusos de elementos centrales cambiantes y que no están por completo bajo

control del individuo.

Conclusión

El aprendizaje (definido como conocimiento aplicable) puede residir fuera de nosotros (al

interior de una organización o una base de datos), está enfocado en conectar conjuntos

de información especializada, y las conexiones que nos permiten aprender más tienen

mayor importancia que nuestro estado actual de conocimiento. Es orientado por la

comprensión y las decisiones que están basadas en principios que cambian rápidamente

por lo que continuamente se están adquiriendo nueva información.

El flujo de información dentro de una organización es un elemento importante para la

efectividad organizacional. Persistentemente se está adquiriendo nueva información

para la cual se debe poseer la habilidad de distinguir ente la más importante. El análisis

de redes sociales es un elemento adicional para comprender los modelos de aprendizaje

de la era digital. Y El punto de partida del conectivismo es el individuo. El conocimiento

personal se compone de una red, la cual alimenta a organizaciones e instituciones, las

que a su vez retroalimentan a la red, proveyendo nuevo aprendizaje para los individuos.

15

Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital

El conductismo, el cognitivismo y el constructivismo fueron desarrolladas en una época

en la que el aprendizaje había sido impactado por la tecnología.

El conductismo, el cognitivismo y el constructivismo son las tres

grandes teorías de aprendizaje utilizadas más a menudo en la

creación de ambientes instruccionales. El aprendizaje había sido

impactado por la tecnología. La tecnología ha reorganizado la forma en la que vivimos, nos

comunicamos y aprendemos.

Las necesidades de aprendizaje y antes las teorías que describían los principios y

procesos de aprendizaje, deben reflejar los ambientes sociales subyacentes. Vaill

enfatiza que “El aprendizaje debe constituir una forma de ser –un conjunto permanente

de actitudes y acciones que los individuos y grupos emplean para tratar de mantenerse

al corriente de eventos sorpresivos, novedosos, caóticos, inevitables, recurrentes” (1996,

p.42).

El conocimiento crece exponencialmente. Uno de los factores más persuasivos es la

reducción de la vida media del conocimiento. La “vida media del conocimiento” es el

lapso de tiempo que transcurre entre el momento en el que el conocimiento es adquirido

de acuerdo con la Sociedad Americana de Entrenamiento y Documentación (ASTD, por

sus siglas en inglés). Para combatir la reducción en la vida media del conocimiento, las

organizaciones han sido obligadas a desarrollar nuevos métodos para llevar a cabo la

capacitación.

Algunas tendencias significativas en el aprendizaje:

• Muchos aprendices se desempeñarán en una variedad de áreas diferentes, y

posiblemente sin relación entre sí, a lo largo de su vida.

• El aprendizaje informal es un aspecto significativo de nuestra experiencia de

aprendizaje. La educación formal ya no constituye la mayor parte de nuestro aprendizaje.

El aprendizaje ocurre ahora en una variedad de formas - a través de comunidades de

práctica, redes personales, y a través de la realización de tareas laborales.

• La tecnología está alterando (recableando) nuestros cerebros.

• Las herramientas que utilizamos definen y moldean nuestro pensamiento.

• Muchos de los procesos manejados previamente por las teorías de aprendizaje

(en especial los que se refieren El procesamiento cognitivo de información) pueden ser

ahora realizados, o apoyados, por la tecnología.

16

• Saber cómo y saber qué están siendo complementados con saber dónde (la

comprensión de dónde encontrar el conocimiento requerido)

Driscoll (2000) define el aprendizaje como “un cambio persistente en el desempeño

humano o en el desempeño potencial. Su debate se centra en:

Adquirimos conocimiento a través de experiencias. Es innato (presente en el

nacimiento) Lo adquirimos a través del pensamiento y el razonamiento.

Contenido del conocimiento – Es el conocimiento realmente cognoscible? Puede

ser cognoscible a través de la experiencia humana?

La consideración final se enfoca en tres tradiciones epistemológicas en relación

con el aprendizaje: Objetivismo, Pragmatismo, e Interpretativismo.

Todas las teorías de aprendizaje amparan la noción que el conocimiento es un objetivo

que es alcanzable a través del razonamiento o de la experiencia. El conductismo, el

cognitivismo y el constructivismo (construidos sobre las tradiciones epistemológicas)

intentan evidenciar cómo es que una persona aprende.

El conductismo como un conjunto de varias teorías que hacen tres presunciones

acerca del aprendizaje:

El comportamiento observable es más importante que comprender las

actividades internas.

El comportamiento debería estar enfocado en elementos simples: estímulos

específicos y respuestas.

El aprendizaje tiene que ver con el cambio en el comportamiento.

Conclusión

Conclusión

El cognitivismo a menudo toma un modelo computacional de procesamiento de la

información. Cindy Buell detalla este proceso: “En las teorías cognitivas, el conocimiento

es visto como construcciones mentales simbólicas en la mente del aprendiz, y el proceso

de aprendizaje es el medio por el cual estas representaciones simbólicas son

consignadas en la memoria”.

El constructivismo sugiere que los aprendices crean conocimiento mientras tratan de

comprender sus experiencias (Driscoll, 2000, p. 376). El conductismo y el cognitivismo

ven el conocimiento como externo al aprendiz y al proceso de aprendizaje como al acto

de aprehender el conocimiento. El constructivismo asume que los aprendices no son

simples recipientes vacíos para ser llenados con conocimiento.

17

Neurociencias: una perspectiva desde el aprendizaje y la educación

Los estudios neurobiológicos de la conducta, cubren la

distancia entre las neuronas y la mente. Estudia cómo

se relacionan las moléculas responsables de la

actividad de las células nerviosas con la complejidad de los procesos mentales. Carnine

(1995) y basándose en el trabajo del Premio Nobel de Medicina de 1972, Gerald

Edelman, sobre la capacidad del cerebro humano para categorizar, postuló que esta

capacidad podía ser la clave para comprender las diferencias individuales.

Hemos encontrado suficientes antecedentes de que tanto los neurotransmisores

dopamina como acetilcolina incrementan los aprendizajes en los estudiantes. Cuando

podemos ordenar una nueva información en una conexión ya existente, es decir,

aprender algo nuevo, estos dos agentes no sólo refuerzan nuestra concentración, sino

que proporcionan además satisfacción y, tal cual lo afirmaba Comenius, allá por el siglo

XVII: todo aquello que nos produce complacencia, agrado o contento en nuestras

instancias de aprendizaje, queda reforzado en nuestra memoria.

La Neuropsicología, como disciplina que estudia las relaciones entre cerebro y conducta,

se interesa más precisamente por las bases neuroanatómicas de los comportamientos

superiores llamados funciones corticales superiores y las patologías que de ellas se

derivan. Estas funciones son las que cualitativamente tienen un desarrollo mayor en los

seres humanos: el lenguaje, la memoria, la orientación espaciotemporal, el esquema

corporal, la psicomotricidad, las gnoxias, las praxias y las asimetrías cerebrales.

Neuroimágenes

Munakata, et al., (2004) muestran cómo el trabajo, en el área de las neurociencias,

incluye todo tipo de métodos de disciplinas relacionadas, como pueden ser estudios de

comportamiento, de neuroimágenes, de genética molecular, modelos computacionales,

registro de células únicas, ensayos químicos, entre otros, que intentan destacar este

énfasis que se está poniendo en métodos complementarios para evaluar múltiples

aspectos o niveles de procesos del desarrollo, que van desde aquellos específicamente

moleculares a niveles sistémicos en el desarrollo típico y atípico de los humanos y otras

especies.

Cerebro, motor del conocimiento

Los procesos de aprendizaje y la experiencia propiamente dicha van modelando el

cerebro que se mantiene a través de incontables sinapsis; estos procesos son los

encargados de que vayan desapareciendo las conexiones poco utilizadas y que tomen

fuerza las que son más activas. Si bien las asociaciones entre neuronas se deciden,

sobre todo, en los primeros quince años de vida, y hasta esa edad se va configurando el

18

diagrama de las células nerviosas, las redes neuronales dispondrán todavía de cierta

plasticidad.

Metacognición y aprendizaje

Los niveles de educación terciaria y universitaria, requieren de un manejo específico de

determinadas habilidades específicas relacionadas con las disciplinas y campus de

conocimiento elegidos. En la Universidad, se necesitan ciertos conocimientos y

destrezas que son propias de esta instancia del sistema educativo y de la disciplina

elegida.

Emociones

Tenemos que destacar que el papel de las emociones en la educación es crucial como

lo menciona (Barab y Plucker, 2002, Meyer y Turner, 2002 y Schutz y Lanehart 2002).

La literatura actual muestra que tanto las emociones, como los sentimientos, pueden

fomentar el aprendizaje en la medida en que intensifican la actividad de las redes

neuronales y refuerzan, por ende, las conexiones sinápticas. Por lo tanto, la llamada

neurobiología nos muestra evidencias de que se aprende mejor cuando un determinado

contenido o materia presentan ciertos componentes emocionales. Es muy importante un

entorno educacional agradable, la emoción y motivación dirigen el sistema de atención

el cual decide qué informaciones se archivan en los circuitos neuronales y, por tanto, se

aprenden (Posner, 2004 y Posner y Rothbart, 2005).

Conclusión

Lo interesante del asunto es que se afirma que la neuroeducación no ha de reducirse a

la práctica de la educación especial solamente, sino que ha de constituirse en una teoría

incipiente del aprendizaje y del conocimiento en general; y sobre todo, es una

oportunidad de ahondar en la intimidad de cada persona y no una plataforma para

uniformizar las mentes.

La neurociencias intenta explicar cómo es que actúan millones de células nerviosas

individuales en el encéfalo para producir la conducta y cómo, a su vez, estas células

están influidas por el medio ambiente, incluyendo la conducta de otros individuos según

lo menciona (Jessel, et al. 1997). La neurociencia cognitiva, y las modernas técnicas de

imagen cerebral han contribuido considerablemente a un mayor entendimiento de la

organización anatómica de las funciones del lenguaje. Así mismo la organización

neuronal del lenguaje, promueve nuevos pronósticos y podemos ordenar una nueva

información en una conexión ya existente, es decir, aprender algo nuevo, no sólo

refuerza nuestra concentración, sino que proporcionan además satisfacción.