libro 1

75
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” DOCENTE: Angélica Sánchez Castro CICLO: II INTEGRANTES: Franco Pomazongo, Jarol Sandoval Salazar, Joselyn Pomazongo chanco, Jordin LA MERCED -CHANCHAMAYO 2015 TIPOS DE

Transcript of libro 1

Page 1: libro 1

“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”

DOCENTE: Angélica Sánchez Castro

CICLO: II

INTEGRANTES: Franco Pomazongo, Jarol

Sandoval Salazar, Joselyn

Pomazongo chanco, Jordin

LA MERCED -CHANCHAMAYO

2015

TIPOS DE TEXTO

Page 2: libro 1

Jarol Luis Franco Pomazongo

Nació el 09 de setiembre de 1996 en la ciudad de la merced-Chanchamayo, sus padres son Cliver Franco Mercado (54) y Mery Pomazongo Gutiérrez (41), y un hermano llamado Adriano Danilo H.P. (3 años) de parte de la madre.

Inició sus estudios a los 5 años de edad en la escuela CAPELITO 30764 (2001-2006) y a los 10 años culminó su estudio primario. Continuó sus estudios secundarios en el colegio POLITECNICO S.C. (2008-2011), estudió 4 años (primero a cuarto de secundaria), y su último año (quinto de secundaria) lo terminó en el colegio SANCHIRIO PALOMAR.

En el año 2014 ingreso al Instituto de Educación Superior Tecnológico Público La Merced (IESTPLAM), acabó un ciclo pero por problemas familiares deja de estudiar, en el 2015 se incorporó nuevamente en el IESTPLAM donde actualmente está estudiando su segundo ciclo.

VISIÓN DE JAROLMi objetivo es culminar mi estudio académico aprobando el sien porciento todas las áreas académicas.

Page 3: libro 1

JORDIN pomazongo chancoNació en la merced chanchamayo el 17 de julio de 1997 mis padres son bernabe pomazongo puente y Vilma varmen chanco ramos, soy el mayor de mis 6 hermanas cley Daniela chanco, jhesely nataly chanco, salome Estefany chanco, celeste chanco, lea Gabriela chanco.

Estudie en diferentes colegios mi primaria estudie en la escuela san sebastian de Huancayo Y hasta acabar mi primaria. Mi primer año en secundaria en el colegio emblemático Joaquín capelo segundo año en el colegio 1226 ate vitarte de santa clara – lima

Mis estudios superiores le realice en ipal instituto perunao alemán diseño de modas y luego estoy en el “ISTPLAM” méritos.

DEDICATORIA

Page 4: libro 1

Primeramente a Dios por haberme permitido llegar hasta este punto, a mis padres por haberme apoyado en todo momento por sus consejos, valores y motivación sobre

todo en responsabilidad.A mi maestra Angélica Sánchez Castro por su apoyo y

motivación para culminar este trabajo y por haberme transmitido los conocimientos y haberme llevado paso a paso en el aprendizaje gracias a ella hoy tengo un poco

as de desarrollo en la lengua.

BIOGRAFIA:

Jarol Luis Franco Pomazongo

Nació el 09 de setiembre de 1996 en la ciudad de la merced-Chanchamayo, sus padres son Cliver Franco Mercado (54) y Mery Pomazongo Gutiérrez (41), y un hermano llamado Adriano Danilo H.P. (3 años) de parte de la madre. Inició sus

estudios a los 5 años de edad en la escuela CAPELITO 30764 (2001-2006) y a los 10 años culminó su estudio primario. Continuó sus estudios secundarios en el

colegio POLITECNICO S.C. (2008-2011), estudió 4 años (primero a cuarto de secundaria), y su último año (quinto de secundaria) lo terminó en el colegio

SANCHIRIO PALOMAR. En el año 2014 ingreso al Instituto de Educación Superior Tecnológico Público La Merced (IESTPLAM), acabó un ciclo pero por problemas

familiares deja de estudiar, en el 2015 se incorporó nuevamente en el IESTPLAM

Page 5: libro 1

BIOGRAFIA:

Jarol Luis Franco Pomazongo

Nació el 09 de setiembre de 1996 en la ciudad de la merced-Chanchamayo, sus padres son Cliver Franco Mercado (54) y Mery Pomazongo Gutiérrez (41), y un hermano llamado Adriano Danilo H.P. (3 años) de parte de la madre. Inició sus

estudios a los 5 años de edad en la escuela CAPELITO 30764 (2001-2006) y a los 10 años culminó su estudio primario. Continuó sus estudios secundarios en el

colegio POLITECNICO S.C. (2008-2011), estudió 4 años (primero a cuarto de secundaria), y su último año (quinto de secundaria) lo terminó en el colegio

SANCHIRIO PALOMAR. En el año 2014 ingreso al Instituto de Educación Superior Tecnológico Público La Merced (IESTPLAM), acabó un ciclo pero por problemas

familiares deja de estudiar, en el 2015 se incorporó nuevamente en el IESTPLAM

BIOGRAFIA

NENA LUZMILA RODRIGUEZ GARCIA

Nací en el año 1996 en Ayacucho provincia de Apurímac mis padres son Juan Edgar Rodríguez Ramos y Claudia García Quispe ,yo crecí al lado de mi abuelita

por problemas familiares desde muy pequeña fui separada de mis padres nosotros somos cuatro hermanos tres mujeres y un barón, Michael, Nena,

Roció, Yaki, soy la segunda de todos yo estudio en el jardín violetita a los cinco años ingrese mi primaria empecé en Túpac Amaru y luego me pase a la escuela

de capelito ahí termine mi primaria mi secundaria continúe en el colegio de Nuestra señora de las Mercedes hasta medio año, de ahí me pase al colegio

Santa Ana del distrito de perene me traslade a lado de mis padres estuve tres años y medio junto a ellos ahora vivo junto a mi tía y primos postule en el año 2015 al ISTPLAM para la carrera de contabilidad sin prepararme, finalmente

ingrese y ahora estoy estudiando me encuentro en el segundo siclo a mi fascina el baile las danzas siempre participe para el aniversario de la institución

también participe en los colegios , quedamos segundo lugar.

Nació en la merced chanchamayo el 17 de julio de 2015 mis padres son bernabe pomazongo puente y Vilma varmen

chanco ramos, soy el mayor de mis 6 hermanas cley Daniela chanco, jhesely nataly chanco, salome Estefany chanco, celeste

chanco, lea Gabriela chanco.

Estudie en diferentes colegios mi primaria estudie en la escuela san sebastian de Huancayo Y hasta acabar mi primaria.

Mi primer año en secundaria en el colegio emblemático Joaquín capelo segundo año en el colegio 1226 ate vitarte de

santa clara – lima

Mis estudios superiores le realice en ipal instituto perunao alemán diseño de modas y luego estoy en el “ISTPLAM”

méritos.

VISIÓN DE NENA En el año 2017 me propongo

culminar mis estudios completos sin haberme jalado, una meta que debo

cumplir.

VISIÓN DE JAROLMi objetivo es culminar mi estudio

académico aprobando el sien porciento todas las áreas

Page 6: libro 1

CONTRACARATULA

No hay éxito sin sacrificio

.

Primeramente a Dios por haberme permitido llegar hasta este punto, a mis padres por haberme apoyado en todo momento por sus consejos, valores y

motivación sobre todo en responsabilidad.

A mi maestra Angélica Sánchez Castro por su apoyo y motivación para culminar este trabajo y por haberme transmitido los conocimientos y haberme

llevado paso a paso en el aprendizaje gracias a ella hoy tengo un poco as de desarrollo en la lengua.

VISIÓN DE JORDINMi finalidad es aprobar todo mi curso

con altas calificasiones en el mejor rango.

Page 7: libro 1

La Merced: Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “La Merced” (IESTPLAM), 2015.ISBN: 977-465-611-425-1Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2015-09679Registro de Proyecto Editorial en la Biblioteca Nacional del Perú N° 01100612006

Todos derechos reservados. Esta publicación no puede ser producida, ni en todo en partes, ni registrada en trasmitida por un sistema de recuperación información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o cualquier otro, sin el permiso previo, por escrito, de la editorial. El contenido de este libro es responsabilidad de la autora y no refleja la opinión de los editores.

La autora se ha esforzado en brindar las direcciones de páginas web citadas en este libro en el momento de su publicación. Sin embargo, estas pueden cambiar o desaparecer. Por lo tanto, ni el autor ni el Fondo Editorial de la IESTPLAM asumen responsabilidades por errores o cambios después de la fecha de esta publicación.Las historias o frases en la que no se indica la fuente han sido escritas o recopiladas por el autor.A los luchadores, a los que no se conforman y quieren ser mejores personas y/o profesionales cada día.

Primeramente a Dios por haberme permitido llegar hasta este punto, a mis padres por haberme apoyado en todo momento por sus consejos, valores y

motivación sobre todo en responsabilidad.

A mi maestra Angélica Sánchez Castro por su apoyo y motivación para culminar este trabajo y por haberme transmitido los conocimientos y haberme

llevado paso a paso en el aprendizaje gracias a ella hoy tengo un poco as de desarrollo en la lengua.

Page 8: libro 1

INTRODUCCIÓN

El presente trabajoEl presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer, diferenciar y aprender a redactar los diferentes tipos de textos como: Texto narrativo, texto expositivo, texto argumentativo.

Así también este trabajo consta de la conceptualización, clases, características que tiene cada uno de los diferentes textos que contiene dicho trabajo.

Este trabajo contiene ejemplos de cada uno de los textos mencionados y que han sido extraídos de la obra “El éxito es una decisión “de David Fishman. La característica principal de este trabajo es la redacción de los diferentes tipos de texto como el texto narrativo, texto expositivo y texto argumentativo.

Page 9: libro 1

CAPÍTULO I

TEXTOS NARRATIVOS1.1. DEFINICIÓN:

El texto narrativo es aquel que incluye el relato de acontecimiento que se desarrollan en un lugar a lo largo de un determinado espacio

temporal. Dicho relato incluye la participación de diversos personajes. Que pueden ser reales o imaginarios. La narración está compuesta por

una sucesión de hechos. En el caso de la narración literaria, inevitablemente configura un mundo de ficción, más allá de que los hechos

narrados estén basados en la realidad.

1.2. ESTRUCTURA:

•INTRODUCCIÓN O PLANTEAMIENTO: Sirve para introducir los personajes. Nos presentan una situación inicial, un conflicto que les sucede a

unos personajes en un tiempo y en un lugar determinado.

•NUDO O CONFLICTO: Se desarrollan los acontecimientos planteados en la introducción. Los personajes se ven envueltos en el conflicto y

actúan en función del objetivo que persiguen.

•DESENLACE: En esta parte del relato resuelve el conflicto de la fase inicial. Puede tener un final feliz o trágico; positivo o negativo.

1.3. MAPA MENTAL DE LOS ELEMENTOS DE UN TEXTO NARRATIVO:

Page 10: libro 1

1.1.CUENTO 2 Y SUS ELEMENTOS: ASPECTOS TEÓRICOS APLICACIÓN PRÁCTICA

ELEMENTOS DE LA

NARRASION

EL NARRADOR

EL ESPACIO

EL TIEMPO LOS PERSONAJES

Page 11: libro 1

EL TEXTO NARRATIVO Es un tipo de texto donde se

relata una historia o un suceso.

El conejito soñador

4. El narrador

Es el sujeto que cuenta los hechos de la historia.Los personajes, el espacio y el tiempo.Tipos:

Narrador en 1° persona. Narrador en 2° persona. Narrador en 3° persona.

Narrador en 3ª persona, omnisciente, porque el narrador es un testigo que narra los hechos, quien describe lo que ve, siente y piensa los personajes.

Irene Hernández.

5. La acciónSon acontecimientos y situaciones de una historia, los cuales puede tener episodios, argumentos y trama.

El conejito vivía en el medio del bosque. El conejito inventaba nuevas aventuras submarinas. Sus amigos se aburrían con sus cuentos que contaba el conejito. El conejito conoció a una conejita que le entendía. La conejita quería aprender a contar aventuras y vivirlas. La conejita y conejito se hicieron muy amigos.

6. Los personajes Son los que realizan las acciones de la historia.

Principales: El conejito es caracterizado como el personaje principal. Secundarios: La conejita. Sus amigos.

La estructura

D. Planteamiento

E. Nudo:

Es la parte inicial del relato

Al conejito le gusta inventar aventuras.

Page 12: libro 1

F. Desenlace

Es el momento de mayor complejidad de la historia.

El conejito se sentía solo, triste ya que nadie quería escuchar sus aventuras

Es el episodio final donde se resuelve los conflictos. Se encuentra con la conejita y se hacen amigos.

La conejita y el conejito escribieron cientos de cuentos.

El tiempo Tiene relación con la duración, sucesión y la ordenación.

El tiempo es corto porqué los hechos suceden en días y su desarrollo es lineal porque los hechos suceden en orden cronológico.

EspacioEs el lugar donde se desarrolla las acciones: Urbanos, rurales, doméstico.

Se realizó en el bosque.

1.7. CUENTO 3 Y SUS ELEMENTOS:

ASPECTOS TEÓRICOS APLICACIÓN PRÁCTICA

EL TEXTO NARRATIVO Es un tipo de texto donde se

relata una historia o un suceso.

El conejito soñador

Page 13: libro 1

4. El narrador

Es el sujeto que cuenta los hechos de la historia.Los personajes, el espacio y el tiempo.Tipos:

Narrador en 1° persona. Narrador en 2° persona. Narrador en 3° persona.

Narrador en 3ª persona, omnisciente, porque el narrador es un testigo que narra los hechos, quien describe lo que ve, siente y piensa los personajes.

Irene Hernández.

5. La acciónSon acontecimientos y situaciones de una historia, los cuales puede tener episodios, argumentos y trama.

El conejito vivía en el medio del bosque. El conejito inventaba nuevas aventuras submarinas. Sus amigos se aburrían con sus cuentos que contaba el conejito. El conejito conoció a una conejita que le entendía. La conejita quería aprender a contar aventuras y vivirlas. La conejita y conejito se hicieron muy amigos.

6. Los personajes Son los que realizan las acciones de la historia.

Principales: El conejito es caracterizado como el personaje principal. Secundarios: La conejita. Sus amigos.

La estructura

D. Planteamiento

E. Nudo:

Es la parte inicial del relato

Al conejito le gusta inventar aventuras.

Page 14: libro 1

F. Desenlace

Es el momento de mayor complejidad de la historia.

El conejito se sentía solo, triste ya que nadie quería escuchar sus aventuras

Es el episodio final donde se resuelve los conflictos. Se encuentra con la conejita y se hacen amigos.

La conejita y el conejito escribieron cientos de cuentos.

El tiempo Tiene relación con la duración, sucesión y la ordenación.

El tiempo es corto porqué los hechos suceden en días y su desarrollo es lineal porque los hechos suceden en orden cronológico.

EspacioEs el lugar donde se desarrolla las acciones: Urbanos, rurales, doméstico.

Se realizó en el bosque.

1.2. ANÁLISIS DE UN TEXTO NARRATIVO DE LA OBRA: EL ÉXITO ES UNA DECISIÓN UTILIZANDO EL ESQUEMA DE CAJA:

RECONOCIENDO LA ESTRUCTURA DEL TEXTO NARRATIVO

ASPECTOS TEÓRICOS APLICACIÓN PRÁCTICA

EL TEXTO NARRATIVO Es un tipo de texto donde se El conejito soñador

Page 15: libro 1

relata una historia o un suceso.

4. El narrador

Es el sujeto que cuenta los hechos de la historia.Los personajes, el espacio y el tiempo.Tipos:

Narrador en 1° persona. Narrador en 2° persona. Narrador en 3° persona.

Narrador en 3ª persona, omnisciente, porque el narrador es un testigo que narra los hechos, quien describe lo que ve, siente y piensa los personajes.

Irene Hernández.

5. La acciónSon acontecimientos y situaciones de una historia, los cuales puede tener episodios, argumentos y trama.

El conejito vivía en el medio del bosque. El conejito inventaba nuevas aventuras submarinas. Sus amigos se aburrían con sus cuentos que contaba el conejito. El conejito conoció a una conejita que le entendía. La conejita quería aprender a contar aventuras y vivirlas. La conejita y conejito se hicieron muy amigos.

6. Los personajes Son los que realizan las acciones de la historia.

Principales: El conejito es caracterizado como el personaje principal. Secundarios: La conejita. Sus amigos.

La estructura

D. Planteamiento

E. Nudo:

F. Desenlace

Es la parte inicial del relatoAl conejito le gusta inventar aventuras.

Es el momento de mayor complejidad de la historia.

El conejito se sentía solo, triste ya que nadie quería escuchar sus aventuras

Page 16: libro 1

Es el episodio final donde se resuelve los conflictos. Se encuentra con la conejita y se hacen amigos.

La conejita y el conejito escribieron cientos de cuentos.

El tiempo Tiene relación con la duración, sucesión y la ordenación.

El tiempo es corto porqué los hechos suceden en días y su desarrollo es lineal porque los hechos suceden en orden cronológico.

EspacioEs el lugar donde se desarrolla las acciones: Urbanos, rurales, doméstico.

Se realizó en el bosque.

1.3. REDACTE UN TEXTO NARRATIVO:

LA HISTORIA DE LAS HERMANAS TRABIESAS

En un pueblito llamado san francisco bibian dos ermanas que eran muy ermosas pero

el gran problema de ellas dos eran la dificultad en ayudar asus padres nunca asian

caso eran terca y rebelde .

Pues paso pocos días y su madre se puso muy mal ella asía todo los que aceres de la

casa nunca le ayudaban asu madre.hasta que se enfermó y no había quien les cociné

pues decidieron comprar comida por que no sabían hacer nada. Pero eso no les duro

Page 17: libro 1

mucho por que asu padre no le gustaba comer comida de la calle entonces ellas tenían que buscar una

estrategia para cocinar una comida casera por que el padre trabajaba arduo para los medicamentos de su

madre de las chicas y asi apredieron a cosinar empezaron a cosinar sopa . Finalmente las dos hermanas

aprendieron que ayudar y aprender a cosinar es muy bueno y que te sirve para tu futuro.

APLICACIÓN PRÁCTICA

EL TEXTO NARRATIVO

La historia del trapecista

ELEMENTOS

El NarradorEs en tercera persona, porqué el narrador no está dentro de la historia.

La Acción Samuel era huérfano.

Samuel sale de su pueblo en busca de oportunidades.

Samuel es elegido para formar parte de la familia del circo de “la chola Chabuca”.

En su primera presentación Samuel se lesiona el tobillo.

Los Personajes PRINCIPAL: Samuel

SECUNDARIO: -Los espectadores

-Circo de la chola Chabuca

Page 18: libro 1

La EstructuraD. Planteamiento

Samuel vivía en un pueblito llamado San Juan.

E. Nudo Samuel es elegido como trapecista.

En su primera presentación se cae al trampolín lesionándose el tobillo.

F. Desenlace Samuel siguió adelante y con todo el dolor que sentía realizo su primera presentación ante el público.

El Tiempo Es largo porque los hechos de la historia en años.

Su desarrollo es lineal por que los hechos suceden en orden cronológico.

El Espacio Los hechos de la historia suceden en el circo de “La chola Chabuca”.

LA SUERTE

Según el investigador Karl Halvor Teigen, las personas consideran mayoritariamente eventos negativos como buena suerte, si el resultado podría haber sido dramáticamente diferente. En el caso a pesar de vivir eventos negativos, cono Selak se salva, la percepción es de buena suerte.

Sin embargo últimamente algunos estudias demuestran que esta creencia tiene un impacto positivo en nuestras metas y motivación. Como veremos creer que uno tiene suerte es uno de los predictores de la buena suerte. La creencia “yo creo mi propia suerte “es empoderante y las expectativas positivas respecto al futuro nos motivan y nos ayudan a hacer que se plasmen en la realidad.

En conclusión: La suerte no viene por habilidades paranormales.

Page 19: libro 1

1.4. NARRACIÓN 1 (LINK): 2. JAVIER EL BEISBOLISTA

3. Cierto día había un joven llamado Javier era un chico muy desordenado, le

gustaba jugar béisbol, pero no le gustaba estudiar, era bien ocioso, se preocupaba

más en dormir y siempre acostumbraba acostarse con su peluche de perro.

4. Por la mañana Javier se levantaba a las 8:00 am, se aseaba para ir a su escuela,

lo único que desayunaba era cereal y leche. Siempre llegaba tarde a sus clases,

por cual motivo no comprendía los temas académicos. Cuando llegaba el final del

semestre Javier no respondía a los exámenes, se pasaba pensando en los

pajaritos, en jugar beisbol y es así como Javier decide dejar la escuela y postular a

un club deportivo de béisbol, en sus inicios tubo muchos tropiezos, pero él insistió

en practicar todo los días y muchas veces sus amigos se burlaban de él,

diciéndole: nunca serás mejor que nosotros. Más adelante llega a formar parte de

la selección de béisbol y lo que siempre anheló fue enfrentarse a equipos grandes

de ligas mayores. Cierto día su selección fue invitado a los Juegos Olímpicos de

Medellín, donde su la selección salió victorioso y fueron acreedores de la Medalla de Oro.

5. En su rutina diaria Javier solía pasear con Xiomara, realizaban distintas actividades, como: manejar bicicleta, tomar jugo y

entre otras actividades. Posteriormente Xiomara siempre le decía que retome sus estudios, él reflexionó y vuelve a estudiar

con más ánimos. Al siguiente día Javier se despierta muy temprano para ir a su escuela, toma su desayuno pan con leche, y

fue así que Javier se vuelve un chico responsable y ordenado. Simultáneamente él realiza las mismas rutinas todos los días.

Page 20: libro 1

5.1. NARRACIÓN 2 (LINK):

6. EL GRAN DÍA DE LUCIANA

7. En una linda mañana Luciana, una niña de 10 años, su cabello era castaño claro, piel blanca, rostro alargado y con pequitas; se

encontraba durmiendo. De pronto despertó gracias al fuerte sonido de su alarma, se estiró como un gatito dormilón, se alistó peinándose

con dos trencitas para ir a sus clases de natación. Entonces Luciana atinó a correr a toda velocidad, comiendo su plátano para que no le

dé calambre, fue tan rápido que llegó y simultáneamente fue a cambiarse con su traje de baño de color patito. Después se dio un clavado

de espalda, Jairo su amigo le estaba observando, fue en ella y le saludo sumergiendo su cabeza en la piscina; Luciana repentinamente

hace lo mismo.

Page 21: libro 1

8. Más tarde Jairo le dice a Luciana hoy es el cumpleaños de Esteban no deseas ir y ella acepta la invitación. Luego de salir de las clases de

natación, Jairo compra un sándwich y lo comparte. En otro momento a Luciana se le ocurre la gran idea de pasear, es así como Jairo se

alquila una bicicleta, maneja y la lleva en la parte delantera. Apenas recorrían las calles Luciana observa una copa de helado gigante, le

dice a Jairo compremos está delicioso. Después de comprar se quedaron sorprendidos al ver una noticia de último minuto en la televisión

de la tienda.

9. Más adelante ya era hora de despedirse, Jairo no quería, sólo deseaba pasar unos minutos más con ella, pero ella le dijo nos vemos en la

fiesta. Jairo se alegra y le dice sin falta estaré allí. Por la tarde Luciana se baña, se arregla y estaba muy emocionada por divertirse con sus

amigos. En la fiesta Luciana busca a Jairo, lo encuentra en medio de la mesa, se saludan con la cornetita. Posteriormente ella rompe la

cornetita a casualidad, Jairo se molesta, le mira con una cara y ella se disculpa, él acepta y muestra de ello le da un beso en la frente. Por

último Luciana se retira a su casa, escribe en su diario todo lo hermoso que paso durante el día y se acuesta a dormir.

1. EXAMEN: 2. HISTORIA DE LOS FUMADORES

MENSAJE: Nos enseña que inconscientemente han logrado un avance hacia su meta, pero que conscientemente perdieron su autocontrol. En cambio al ver

nuestros logros como parte de nuestra meta nos ayuda a no caer en la tentación ni dejarnos llevar por nuestros impulsos. Por lo tanto todo está en nuestro

estado mental.

Viktor Frankl vivía una vida acomodada en Viena y estaba trabajando para publicar su primer libro. El doctor y el alma. Pero en 1938 fue llevado a un

campo de concentración con toda su familia y su libro fue confiscado. Tuvo que pasar el tremendo dolor de perder a su familia y a sus hijos, quienes fueron

asesinados en el campo de concentración.

Page 22: libro 1

El empezó a morir como el resto de sus compañeros, sin ninguna esperanza, viviendo en condiciones miserables. Pero un día tuvo una gran idea: sintió que

debería rehacer su libro y presentarlo cuando saliera de ese lugar. De haber estado totalmente desconectado de su yo futuro, paso a tener una fuerte

conexión.

Todos los días se imaginaba dando el discurso sobre su libro ante científicos austriacos cuando la guerra hubiera terminado. Frankl estaba tan involucrado

con su yo futuro que le aportó fuerzas para soportar los enormes retos de autocontrol de vivir en un campo de concentración. Su visión le dio esperanza y le

posibilitó estar más sano y en mejor estado físico que sus compañeros. Frankl sobrevivió a este infierno y luego público su libre en Viena. Tal como lo había

visualizado cientos de veces.

¿Qué podemos hacer para no caer en la trampa del LICÉNCIAMIENTO MORAL?

Los estudios demuestran que si percibimos nuestros logros como parte de nuestro compromiso hacia una gran meta, evitamos caer en la trampa. En cambio, si percibimos nuestros logros como un avance hacia la meta, tenemos más posibilidades de relajarnos y perder el autocontrol.

VIKTOR FRANKL

Viktor Frankl vivía una vida acomodada en Viena y estaba trabajando para publicar su primer libro, El doctor y el alma. Pero en 1938 fue llevado a un campo de concentración con toda su familia y su libro fue confiscado. Tuvo que pasar el tremendo dolor de perder a su esposa y a sus hijos, quienes fueron asesinados en el campo de concentración.

Page 23: libro 1

Él empezó a morir como el resto de sus compañeros, sin ninguna esperanza, viviendo en condiciones miserables. Pero un día tuvo una gran idea: sintió que debería rehacer su libro y presentarlo cuando saliera de ese lugar. De hacer estado totalmente desconectado de su yo futuro, pasó a tener un a fuerte conexión.

Todos los días se imaginaba dando discursos sobre su libro ante científicos austriacos cuando la guerra hubiera terminado. Frankl estaba tan involucrado con su yo fututo que le aportó fuerzas para soportar los enormes retos de autocontrol de vivir en un campo de concentración. Su visión le dio esperanza y le posibilitó estar más sano y en mejor estado físico que sus compañeros.

Frankl sobrevivió este infierno y luego publicó su libro en Viena, tal como lo había visualizado cientos de veces.

ADRIANO BUTGENCH

Adriano Butgench vivía una vida normal en Alemania y estaba trabajando para poder publicar su primer libro “Mi mejor amigo Chester”.

Pero en 2005 fue invitado a un campo de concentración juntamente con su esposa y sus dos hijas Belén y Mousse en la cual su libro fue decomisado. En aquél lugar su esposa e hijas perdieron la vida tras caer en un profundo vacío entre las rocas.

Page 24: libro 1

Él empezó a morir por dentro, al igual que sus demás compañeros, sin ninguna esperanza de nada, viviendo una vida desdichada.

Pero un día se le vino una idea a la mente: Se dijo asimismo que debería rehacer su libro y presentarlo ni bien saliera de ese lugar. De estar totalmente desconectado de su YO FUTURO, paso a tener una fuerte conexión.

Adriano estaba tan involucrado en SU YO FUTUTRO que le dio fuerzas para soportar los enormes retos de AUTOCONTROL de poder volver al campo de concentración. Su visión dios esperanza y le posibilitó estar más sano y en mejor estado físico que sus demás compañeros.

Él sobrevivió a esa pesadilla que vivió al perder a su familia y luego publicó su libro en Alemania tal como lo había visualizado muchas veces.

CARLOS OLIVARES

Era un niño que vivía en la provincia de Jauja, su padre le enseñaba a jugar ajedrez desde muy pequeño. Más adelante el destino les

arrebató a sus padres en un accidente, en el cual llega a sobrevivir, se siente perdido, desamparado y sólo con sus diez añitos en un lugar

desconocido. Es así como llega a Huancayo, lo primero que hace es buscar trabajo, pero todos lo rechazan por no tener experiencia suficiente,

él no se da por vencido y sigue adelante.

Más tarde pasa por una pastelería donde había un letrero que decía: Se necesita moza(o) para atención al cliente. Él sin pensarlo dos veces

entró…Luego de varias horas salió feliz, contento porque ya lo habían contratado. En ese momento él se vuelve independiente, busca un

lugar donde pasar la noche.

Page 25: libro 1

Al día siguiente todo entusiasmado va al trabajo, ya se había acostumbrado a su rutina diaria, pero lo que siempre hacía en sus ratos libres era

jugar ajedrez no perdía la costumbre. Un día su jefa lo mira fijamente, se acerca a él y le da una propuesta para ir a una academia donde le

enseñen trucos y estrategias en el juego de ajedrez, Carlos

sin pensarlo dos veces aceptó.

Finalmente Carlos es adoptado por su jefa llega a tener una

familia, él se sentía muy dichoso porque tenía una mamá

buena, comprensiva, recta, sincera, nunca pensó que su

jefa iba ser la mamá que nunca tubo y en ese instante le

iba bien en su carrera profesional, se encontraba en la

cumbre y lo reconocen a nivel Nacional como el mejor

jugador en ajedrez, recibe aplausos y muchos

reconocimientos

Había una vez un joven llamado César Acuña él vivía en la ciudad de Chanchamayo, estaba

culminando con la carrera de literatura, para ello él tenía que presentar un libro hecho por el mismo.

César ya tenía su libro terminado cuyo nombre era “LA VIDA” solo falta presentarlo. Todos de su

universidad tenían la obligación de viajar a la ciudad de Lima para que se gradúen y presenten su

libro.

César decidió llevar a su familia a la fiesta de graduación, pero él no viajó con ellos, él tenía que

hacer otros compromisos adelantados. Cuando llegó su familia a la ciudad de Lima César se acercó a

ellos para que le dé su bendición y este más tranquilo. Nadie sabía lo que iba a pasar en ese

momento, todos estaban muy felices por su fiesta de graduación.

CÉSAR ACUÑA

Page 26: libro 1

Cuando empezó la ceremonia y empezaron a llamar a los jóvenes de Literatura, los padres tenían que ponerse adelantes de sus hijos para

que lo feliciten y le den su bendición. De un momento a otro escucharon un sonido de disparo todos se desesperaron, no sabían que hacer y

salieron corriendo.

En ese día varias personas murieron en especial murió la madre y hermanas de cesar. Él destrozado por lo sucedido se derrumbó no quiso

hacer nada incluso, se deshizo de su libro. Pasaron los años y empezó a volver a entrar en razón, se imaginaba lo bonito que iba ser ese día

que iba presentar su libro, todos los días pensaba lo mismo, él al tener esa imaginación supo salir adelante, se empezaba a decir. “Porque

tengo que ser yo él que renuncie”. De ahí poco a poco fue saliendo de ese lugar oscuro que se había metido.

César desde ese entonces fue a presentar su libro, pero ya no en una graduación si no en una conferencia. Al contar su historia y otorgar su

libro a los alumnos para que lo lean se hizo famoso. Ahora es uno de los mejores escritores de Chanchamayo.

Steven Pardo era una persona muy adinerada, vivía una vida fina. En 1950 el decide escribir una obra llamado “La victoria está en

tus manos”, una vez que termino escribir su obra, el decide viajar juntamente con su esposa y sus hijos, a la ciudad de Chiclayo.

En el transcurso del camino en que viajaban, sufrió un accidente, donde fue dolorosa perder a su familia y su famosa obra. Steven

quedo gravemente herido. Estuvo internado por un tiempo en el hospital hasta recuperarse, mientras tanto él no se quedó atrás

pensó en el futuro, en volver a escribir su obra, él se imaginaba dando su discurso a muchas personas de lo que trataba su obra

“La victoria esta en tus manos”.

Él se armó de valor y esperanza para seguir adelante, a pesar de lo que le había pasado, se mejoró, salió del hospital y publico

su obra “La victoria está en tus manos” en Chiclayo, tal como lo había soñado tantas veces.

STEVEN PARDO

Page 27: libro 1

3.[1.] EXAMEN FINAL, REDACTAR TEXTOS:

EL ÉXITO DE CHRIS GARDNER

Érase una vez un niño llamado Chris Gardner que vivía en una ciudad llamada California- EE.UU , aquel niño vivía con su mamá y su padrastro, quien les maltrataba a los dos , hasta que un día sufrió una violación por un pandillero callejero , pese a todo ello él salió adelante. Conoció a su padre a los 28 años.

De joven estudió en la marina y aprendió mucho en cuanto a lo que es disciplina, Gardner sale de la marina y se puso a trabajar vendiendo aparatos portátiles de rayos X a médicos. Con el tiempo él llega a tener una relación amorosa y producto de ese amor nace su hijo.

Gardner tuvo una niñez muy dura y complicada, él se hace la promesa a si mismo de que nunca dejará que su hijo sufra como él, y que nunca lo abandonará por nada del mundo. Meses después su pareja lo abandona y él se queda solo con su hijo.

Él vive en apuros económicos, no paga su alquiles, le falta dinero y para acabar con sus pocos ingresos decide postular a un vacante de practicante en una casa de bolsa de Estados Unidos. Mientras él estudia para ingresar a ese vacante, intento vender los equipos médicos, pero igual todo le iba mal. Lo desalojan de su departamento por no pagar el alquiler y termina viviendo en refugios, en baños públicos del metro, pero siempre con su pequeño hijo.

Page 28: libro 1

Pero ahí no termina su pesadilla, para sorpresa de muchos le meten a la cárcel por no pagar sus papeletas y le deja a su hijo al cuidado de una amiga.

Finalmente a pesar de todas las circunstancias terribles que pasó logra su gran sueño: La vacante como corredor de bolsa. Tras trabajar unos años como corredor, crea su propia empresa de corretaje de acción y le va muy bien. Hoy en día aquél niño sufrido, es un multimillonario y recorre todo el mundo contando su historia y tratando de ayudar a personas a tener FÉ, que es posible salir adelante a pesar de todas las dificultades.

“Chris Gardner construyó su propia suerte”.

LA HISTORIA DE CHRIS GARDNER

Chris Gardner es un millonario Estadounidense que empezó de muy abajo y que se hizo muy conocido por la película “En búsqueda de la felicidad” en el 2006.

La película muestra solo una parte de la vida de Gardner, pero en su niñez tuvo que soportar tremenda dificultades, y a pesar de todas ellas salió adelante .No conoció a su padre hasta los 28 años. Vivía con un padrastro que le pegaba y le maltrataba. El padrastro tenía problemas de estabilidad emocional. Un día en navidad lo hizo salir desnudo en el frio congelante a la calle.

Además en padrastro le pegaba a su mama hasta dejarla noqueada. Estuvo separado de su madre por mucho tiempo y nadie le dijo porque. Posteriormente se enteró de que estuvo en la cárcel. Como si todo esto fuera poco, de niño fue violado por un pandillero del vecindario.

De joven tenía una relación con una pareja y de esa relación nace su hijo. Gardner tuvo una niñez muy dura y él se hace la promesa a sí mismo de que nunca dejara que su hijo sufra como el, que nunca lo abandonara. Los equipos médicos de Gardner vendía no tenía mucho mercado, y esto le apartaba pocos ingresos para mantener a su familia. Su pareja, después de estar manteniendo la casa lo abandona y él se queda solo con su hijo.

Page 29: libro 1

Vivía apuros económicos no pagaba su alquiler, le faltaba dinero. Para tratar de acabar sus penurias económicos decide postular a una vacante de practicante en una casa de bolsa en estados unidos. Luego le desalojan de su departamento u le sacan del motel por no pagar y termina viviendo en refugio y hasta en baños públicos.

Luego lo meten a la cárcel por no pagar sus papeletas. Finalmente a pesar de todas las circunstanciales terribles que experimentaba, lograr su gran sueño: la vacante como corredor de bolsas .Tras trabajar unos años como corredor, crea su propia empresa de corretaje de acciones y le va estupendo. A hora, Chris Gardner es multimillonario y recorre el mundo contando su historia y tratando de ayudar a las personas a tener fe, que es posible salir adelante a pesar de todas las dificultades.

EL ÉXITO

Cierta ves había un joven llamando Carlos Fermín vivía en un pueblo, lleno de pobreza. A él le gustaba escribir cuentos, poemas, etc. un día cuando salía para ir a la escuela se encontró, con una, persona, que estaba vestido todo elegante, Carlos se acercó a él y le pregunto: ¿qué es lo que estás buscando por aquí?

El señor le respondió diciéndole. ¡Estoy buscando a un muchacho llamado Carlos Fermín me dijeron que es buen escritor, que le gusta hacer cuentos y podemos, me gustaría conocerlo y llevarle a uno de mis universidades, para que ahí pueda volverse un escritor exitoso, y pueda salir d ella pobreza donde vive.

Carlos, al escuchar eso, le dijo que él era al quien estaba buscando, y que no sabía que era un buen escritor que siempre le habían dicho que era pésimo en escribir cuentos y poemas.

El señor trató de convencerle a Carlos, para que pueda seguir su futuro, fuera del país. Pero él no sabía qué hacer, porque tenía miedo, de que lo abandonara, cuando se enterara que no era bueno en escribir, tenía una mente negativa.

Al final terminó aceptando la propuesta del señor, le saco del pueblo, y se lo lleva a EE.UU, en ese lugar Carlos aprendió muchas cosas, donde salió agradecido con el señor. Ahora hoy en día Carlos Fermín es una de los escritores, más famosos del país.

Page 30: libro 1

AUTORA ESPINOZA LULAY, Milagros.

VIKTOR FRANKL

Hace muchos años atrás un doctor el alma; Viktor Frankl, le gustaba escribir historias heroícas; él anhelaba

publicar su primer libro y vivía en Viena muy cómodamente con su familia. En el 1938 fue llevado a un campo

de concentración con toda su familia y su libro de historias heroícas fue confiscado, él sentía como si le

cortaban las alas, justo en ese momento pierde a su esposa e hijos fue un tremendo dolor, que no podía

soportarlo, él se encontraba muerto en vida porque sus tesoros más grandes lo perdió y se sentía impotente

por no hacer nada y es así como vivió un infierno en aquella guerra.

Él empezó a morir como el resto de sus compañeros, sin ninguna esperanza, viviendo en condiciones

miserables. Pero un día tuvo la magnífica idea; sintió que debería rehacer su libro y presentarlo cuando saliera

de ese lugar. Por lo tanto, Viktor se encontraba tan involucrado con su yo futuro que ello lo motiva a seguir

viviendo en tal infierno, él soportaba los enormes retos de autocontrol.

Page 31: libro 1

Todos los días se imaginaba dando el discurso sobre su libro ante el mundo entero y especialmente a los científicos austríacos cuando ya la

guerra había finalizado. Frankl estaba tan conectado con su yo futuro, lo cual lo ayuda a soportar está difícil adversidad, es así como su visión

le dio esperanza y le posibilitó a volver a la vida darle sentido y compartir su estado físico con sus compañeros.

Finalmente, Viktor Frankl, él llega a plasmar su visión en la realidad, cómo él guardaba la esperanza de publicar su libro en Viena y se cumplió

su visualización que ciento de veces se imaginaba.

CAPÍTULO IITEXTOS EXPOSITIVOS

2.1. CONCEPTO:

TEXTO EXPOSITIVO

Un texto expositivo es el que presenta de forma objetiva hechos, ideas y conceptos. Su finalidad es informar de temas de interés general para un público no especializado, sin conocimientos previos. Pertenecen a este tipo de textos: las conferencias, los libros de texto, los artículos periodísticos y reseñas, entre otros. Los textos expositivos son aquellos que establecen un tema o argumento que proporciona un discurso oral, ya que este contiene argumentos sociales de uno o varios temas; es decir, puedes escoger un tema o varios para salir a pronunciar un discurso o exposición.

Page 32: libro 1

2.2. ESTRUCTURA:

2.3. ANÁLISIS DEL TEXTO EL ABORTO (PROCEDIMIENTO DEDUCTIVO):

IDENTIFICA Y REDACTE: LOS TIPOS DE ABORTO

Page 33: libro 1

ABORTO ESPONTÁNEO

Se considera aborto espontáneo a la pérdida de la gestación antes de las 26 semanas, cuando el feto no está aún en condiciones de sobrevivir con garantías fuera del útero materno. Un aborto espontáneo ocurre cuando un embarazo termina de manera abrupta. Un 8 y 15 por ciento de los embarazos, según las fuentes, que se detectan terminan de esta manera, aunque un número importante y difícilmente valorable pasan desapercibidos. Existen muchas doctas opiniones que dicen que inciso el 50 por ciento de los embarazos pueden considerarse fracasados y terminar de forma espontánea.

ABORTO INDUCIDO

El aborto inducido, según la definición de la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) es el como el resultante de maniobras practicadas deliberadamente con ánimo de interrumpir el embarazo. Las maniobras pueden ser realizadas por la propia embarazada o por otra persona por encargo de esta. 

ABORTO LEGAL

El aborto inducido, según la definición de la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) es el como el resultante de maniobras practicadas deliberadamente con ánimo de interrumpir el embarazo. Las maniobras pueden ser realizadas por la propia embarazada o por otra persona por encargo de esta. 

ABOTO ILEGAL

Cuando el aborto está prohibido por la ley, las circunstancias hacen que muchas mujeres busquen a comadronas o a médicos que se prestan a colaborar. Pero el aborto practicado en estas circunstancias es peligroso y mantiene unas estadísticas de mortalidad y morbilidad materna infinitamente superiores a las del aborto legal. 

INFORMA Nos informa sobre los tipos de aborto.

EXPLICA Explica sobre los tipos de aborto y como se da cada una de ellas.

Page 34: libro 1

FUNCIONES DE UN TEXTOEXPOSITIVO

ES DIRECTIVO

RECURSOS TEXTUALES

DEFINICIÓN Los tipos de interrupción de embarazo.

IDENTIFICACIÓNCLASIFICACIONES Aborto espontáneo.

Aborto inducido. Aborto legal. Aborto ilegal.

COMPARACIÓN Los factores que se dan en cada tipo de aborto.

EJEMPLIFICACIÓN

DESCRIPCIÓN Los tipos de aborto se producen porque surge la muerte intrauterinamente o por diversas causas que motivan la salida del feto.

GENERALIZACIÓN

ESTRUCTURA

INTRODUCCIÓN El aborto es la interrupción del feto.

DESARROLLO Los tipos de aborto Descripción de cada tipo de aborto

CONCLUCIÓN Los tipos de aborto son interrupciones del embarazo en diferentes formas.

PROCEDIMIENTO TEXTUAL

DEDUCTIVO Y/OESTRUCTURAANALIZANTE

El aborto se conceptualiza como la muerte o expulsión del feto. Los tipos de aborto son las causas en el cual motivan la salida del feto al exterior.

INDUCTIVO Y/OESTRUCTURASINTETIZANTE

2.4. TEXTO EL ABORTO (PROCEDIMIENTO INDUCTIVO):

Page 35: libro 1

ACTIVIDAD GRUPAL 2

Es la interrupción del embarazo antes de los 180 días de gestación. El aborto en el sentido medico se corresponde con los dos trimestres iniciales, no obstante para efectos legales y en casos de malformaciones graves el tiempo puede sobrepasar dichas fechas. La interrupción del embarazo, ya sea natural o inducida va seguida de la expulsión del producto gestacional y puede estar precedida por perdidas de sangre por la vagina.

La mayoría de los abortos espontáneos tanto conocidos como desconocido tiene lugar durante las primeras 12 semanas y en muchos casos no requieren de ningún tipo de intervención médica ni quirúrgica. De igual forma también la inmensa mayoría de los abortos inducidos se dan antes de las semanas.

IDENTIFICA Y REDACTE:

FUNCIONES DE UNTEXTO

EXPOSITIVO

INFORMA ¿Qué es el aborto, la clasificación o sus tipos?

EXPLICA Los tipos de aborto, como se da y la duración.

ES DIRECTIVO

Page 36: libro 1

RECURSOS

TEXTUALES

DEFINICIÓN Es la interrupción del embarazo.

CLASIFICACIÓN

COMPARACIÓN Natural o inducida.

EJEMPLIFICACIÓN La duración de los abortos espontáneos inducidos.

DECRIPCIÓN

GENERALIZACION El aborto se da a través de la exposición del producto gestional y pérdida de sangre.

ESTRUCTURA

INTODUCCIÓN La definición es el aborto.

DESARROLLO Hay dos tipos: Natural y Inducida. La descripción de los tipos de aborto.

CONCLUSIÓN No hay conclusión.

PROCEDIMIENTO

TEXTUAL

DEDUCTIVO Y/O ESTRUCTURA ANALIZANTE

CONCEPTOS DE ABORTO: Es la interrupción del embarazo. Termina con la comparación del tiempo de los tipos de aborto.

INDUCTIVO Y/O ESTRUCTURA SINTETIZANTE

2.5. MAPA MENTAL:

Page 37: libro 1

2.6. TEXTO 1 Y ESQUEMA DE CAJA:

“PENSAMIENTO IRRACIONAL”

Page 38: libro 1

Lastimosamente cuando el ser humano enfrenta dificultades, se convierte en su propio verdugo y es así que

tenemos el 80% de pensamientos negativos. Ante ello David Burns plantea tipos de pensamientos

distorsionados; como: todo o nada, sobregeneralización, visión del túnel, saltar a conclusiones, personalización

y culpa, magnificación y etiquetar. Muchos autores, como David Burns promueve la terapia racional emotiva

platea que nuestros pensamientos generan nuestras emociones.

También menciona que tenemos pensamientos irracionales y pudiéramos tomar conciencia de su irracionalidad

y sustituirlos por pensamientos más realistas, nuestro estado emocional mejoraría. En conclusión según Tal Ben

Shahar, tenemos derecho a ser humanos, y los humanos sentimos emociones negativas: son parte dela vida.

IDENTIFICA Y REDACTE:

FUNCIONES DE UN TEXTO EXPOSITIVO

INFORMA El origen, los tipos de pensamientos distorsionados y sugerencias.

EXPLICAEl origen de los pensamientos negativos y las formas de mejor

emocionalmente.

DIRECTIVO No tiene.

RECURSOS TEXTUALES DEFINICIÓN No tiene

Page 39: libro 1

IDENTIFICACIÓN Señala que tenemos el 80% de pensamientos negativos.

CLASIFICACIÓNTipos de pensamientos: todo o nada, sobregeneralización, visión del túnel,

saltar a conclusiones, personalización y culpa, magnificación y etiquetar.

COMPARACIÓN No tiene.

EJEMPLIFICACIÓN No tiene.

DESCRIPCIÓN Las sugerencias de cómo mejorar emocionalmente.

GENERALIZACIÓN

ESTRUCTURA

INTRODUCCIÓN Origen de los pensamientos negativos.

DESARROLLO Sugerencias de cómo mejorar emocionalmente.

Tipos de pensamientos negativos.

CONCLUSIÓN

Según Tal Ben Shahar, tenemos derecho a ser humanos, y los humanos

sentimos emociones negativas: son parte dela vida.

PROCEDIMIENTO TEXTUAL

DEDUCTIVO Y/O ESTRUCTURA ANALIZABTE

No tiene.

INDUCTIVO Y/O ESTRUCTURA SINTETIZANTE

El origen, tipos y sugerencias de pensamientos negativos. Finalmente concluye

que los pensamientos forman parte de nuestra vida.

2.7. TEXTO 2 Y ESQUEMA DE CAJA:

Page 40: libro 1

LA INTERPRETACIÓNLa interpretación es una acción de interpretar un contenido material y pasar a ser comprendido e incluso expresado por esa persona a una nueva forma de expresión. Además, resulta ser una actividad propia y fundamental de varios campos, por ejemplo el periodismo, el arte, la psicología, entre otros.

Por otro lado la interpretación te da a conocer dos formas de reinterpretar las adversidades de una forma más positiva; por ejemplo reinterpretar el fracaso como aprendizaje, o las amenazas como oportunidades.

En conclusión podemos decir que la interpretación es uno de los factores más importantes para desarrollar nuestra mente en resultados positivos.

FUNCIONES DE UNTEXTO EXPOSITIVO

INFORMA Nos informa sobre la ¨interpretación¨.

EXPLICA Dos formas de interpretación.

ES DIRECTIVO

DEFINICIÓN Es una acción de interpretar un contenido material.

IDENTIFICACIÓN

Page 41: libro 1

RECURSOS

TEXTUALES

CLASIFICACIONES Fracaso como aprendizaje y amenazas como oportunidades

COMPARACIÓN

EJEMPLIFICACIÓN

GENERALIZACIÓN La interpretación se da a través de una actividad psicológica.

ESTRUCTURA

INTRODUCCIÓN La definición es la interpretación.

DESARROLLO Concepto de la interpretación, Tipos de la interpretación. Ejemplos de la interpretación.

CONCLUSIÓN

PROCEDIMIENTO

TEXTUAL

DEDUCTIVO Y/O ESTRUCTURA ANALIZANTE

CONCEPTO DE LA INTERPRETACIÓN: Es una acción de interpretar un contenido material.

INDUCTIVO Y/O ESTRUCTURA SINTETIZANTE

4.[2.] TEXTO EN RELACIÓN A LA CARRERA PROFESIONAL:

“CONTABILIDAD”Es una técnica o rama de la Contaduría que se encarga de cuantificar, medir y analizar las operaciones, la

realidad económica y financiar las organizaciones o empresas, con el fin de facilitar la dirección y el

Page 42: libro 1

control; presentando la información previamente registrada, de manera sistemática para las distintas

partes interesadas. Dentro de la contabilidad se registran las transacciones, cambios internos o cualquier

otro suceso que afecte económicamente a una entidad. Finalmente la contabilidad es suministrar

información en un momento dado de los resultados obtenidos durante un período de tiempo, que resulta

de utilidad a sus usuarios, en la toma de decisiones, tanto para el control de la gestión pasada, como para

las estimaciones de los resultados futuros, dotando tales decisiones de racionalidad y eficiencia.

5.[3.] IDENTIFICA Y REDACTA:

FUNCIONES DE UN TEXTO EXPOSITIVO

INFORMA ¿Qué es contabilidad?, las maneras de registrar sistemáticamente y su finalidad.

EXPLICA La definición y las formas de registrar que te sirven de control y dirección una entidad.

DIRECTIVO No tiene.

RECURSOS TEXTUALES DEFINICIÓNEs una técnica o rama de la Contaduría que se encarga de cuantificar, medir y analizar las

operaciones, la realidad económica y financiar las organizaciones o empresas.

IDENTIFICACIÓNLa contabilidad señala que suministra información de los resultados obtenidos durante un período y

controla y da dirección a una entidad.

CLASIFICACIÓN Las formas de registrar: las transacciones, cambios internos o cualquier otro suceso que afecte

económicamente a una entidad.

Page 43: libro 1

COMPARACIÓN No tiene.

EJEMPLIFICACIÓN No tiene.

DESCRIPCIÓN No tiene.

GENERALIZACIÓN La contabilidad controla y da dirección a una empresa.

ESTRUCTURA

INTRODUCCIÓN Definición de contabilidad.

DESARROLLO Las maneras de registrar sistemáticamente la contabilidad en las organizaciones o empresas.

CONCLUSIÓN

La finalidad de contabilidad es suministrar información de los resultados obtenidos durante un período;

es decir; la utilidad a sus usuarios en la gestión.

PROCEDIMIENTO TEXTUAL

DEDUCTIVO Y/O ESTRUCTURA ANALIZABTE

La definición de contabilidad: es una técnica o rama de la Contaduría que se encarga de la realidad

económica y financiar las organizaciones o empresas.

Termina con la finalidad de contabilidad.

INDUCTIVO Y/O ESTRUCTURA SINTETIZANTE

No tiene.

4. EXAMEN FINAL:

EL ÉXITO ES UNA DECISIÓN

El éxito, más que constituir un fin, es el resultado natural de un buen trabajo personal, que nace y se construye desde nosotros mismos. También depende fundamentalmente de la autoestima de la persona que trate de lograr un objetivo, es importante que el que intente tener éxito sea capaz de tener altas expectativas y ganas de luchar por su meta, el éxito no puede ir relacionado con la mediocridad o el negativismo.

Page 44: libro 1

El éxito se logra Superando el miedo al fracaso, tienes que creer en ti mismo, no trates de ser otra persona, los errores sirven para aprender y también por muy mal que se pongan las cosas siempre hay una salida. Vas a tener que trabajar todos los días para conseguirlo.

Un ejemplo que nos da en este capítulo es sobre Chris Gardner que hoy en día es un multimillonario estadounidense, ya que para lograr el éxito que hoy en día tiene tuvo que pasar por muchas dificultades que se le presentó a lo largo de su vida. Él tuvo una creencia empoderante de que iba ser un mejor padre para su hijo, esta creencia lo motivo a seguir el ciclo del éxito, y tener la capacidad de interpretar de manera positiva las adversidades.

EL ÉXITO

El éxito es un efecto o la consecuencia acertada de una acción o de un emprendimiento.Ya que muchas veces se expresa “sobresalir”, “salir por encima de la competencia”, “salir de la oscuridad del anonimato“.El éxito, por lo general, se asocia al triunfo o al logro de la victoria en algo que nos hayamos propuesto, así como a la obtención de un reconocimiento debido a nuestros méritos. De allí que el éxito también se relacione con el reconocimiento público, la fama o la riqueza.Hay éxitos obtenidos formalmente, asociados a nuestro desempeño, bien sea en el ámbito profesional, en el académico o en el escolar, como graduarnos, obtener las más elevadas calificaciones o lograr el ascenso o el aumento por el que trabajamos tan duro. Asimismo, hay éxitos personales, como lograr establecer nuestra propia empresa antes de los cuarenta años, comprar casa propia o formar una familia.

Page 45: libro 1

Para conseguir el éxito en la vida es necesario tener claro que es lo que deseamos, fijarnos metas y objetivos tanto desde un punto de vista profesional, como desde el social o familiar, y hacer todo lo posible por conseguirlo. El éxito es conseguirloquesedesea.

Piensa en lo que te gusta hacer y a lo que te gustaría dedicarte y realiza todo el esfuerzo que sea necesario para lograrlo. Tener éxito significa no detenerse nunca y estar continuamente preparándose

El temor al fracaso y la falta de conocimientos adecuados pueden ser los mayores obstáculos para lograr el éxito. Aprende a vencer dichos obstáculos.

"El hombre es grande, sólo si está decidido a serlo".

EL ÉXITO

El éxito es una actitud proactiva, que nos hace responsable de nuestras propias vidas. También podemos decir que nos ayuda a tener una mente positiva para seguir adelante y mirar nuestro futuro.

El éxito nos trae beneficios como también nos puede traer fracasos, el éxito se puede alcanzar de muchas maneras, tanto nivel personal, como a nivel profesional.

Para ello tiene siete pasos que nos facilita para alcanzar nuestra nuestro éxito.

La primera: supera el miedo al fracaso.

La segunda: es si crees en ti mismo, lo conseguirás

Page 46: libro 1

La tercera: no trates de ser otra persona.

La cuarta: los errores sirven para aprender.

La quinta: Por muy mal que se pongan las cosas, siempre hay una salida.

La sexta: vas a tener que trabajar todos los días para conseguirlo.

La séptima: no te olvides de la pasión.

En conclusión podemos decir que el éxito es una de los factores más importantes para seguir adelante, ya que con ello fácilmente llegaríamos al éxito.

LA DISCIPLINA

Es una herramienta para visualizar nuestro yo futuro, también ayuda a controlar los impulsos; ello te permite tener autocontrol ante las

dificultades diarias y de no caer ante el licenciamiento moral. Por otro lado, la disciplina es como un músculo, si no la usamos, se agota.

Por consiguiente, el licenciamiento moral se basa en actos buenos y malos ante una actividad, que inconscientemente se realiza. Ahí es donde

la disciplina interviene, la cual ella te ayuda a soportar una serie de retos y percibir de otra manera las adversidades. También, podríamos decir

que va de la mano con la disciplina porque te ayuda ejercitar en un área y a la vez nos conecta con otras áreas de la vida.

Beneficios:

Page 47: libro 1

Forma hábitos saludables.

Te permite la conexión con nuestro yo futuro.

Tener más autocontrol y postergar la gratificación.

Soportar las tentaciones.

Entonces, la disciplina nos trae muchas ventajas para crecer como persona, pero ello no significa que la descuidemos, por ese motivo hay

muchas soluciones para preservarla, como:

Evitar el estrés perjudica nuestra capacidad de autocontrol y asiéndole más débil a nuestra disciplina.

Dormir bien; es decir; sus 8 horas correspondientes.

Realizar deporte que viene hacer una excelente estrategia, la cual te ayuda a tener una vida saludable en todos los aspectos.

Finalmente ayuda a ser resiliente y guardar la esperanza de visualizarte en tu futuro.

CAPÍTULO IIITEXTOS ARGUMENTATIVOS

3.1. DEFINICIÓN: Un texto es un discurso escrito u oral que tiene coherencia. Argumentativo, por su parte, es aquello relacionado con un argumento.

Page 48: libro 1

Por lo tanto, el discurso que esgrime distintas razones con el objetivo de lograr la persuasión del receptor. El emisor, presenta motivos para sostener una idea o rebatir un pensamiento ajeno; a esa idea se le llama TESIS y es la idea central o eje del texto argumentativo. Ejemplo:

“Actualmente muchos seres humanos son tan individualistas que no les guardan ninguna consideración a las demás personas”.

Recuerda que cuando intentamos convencer a alguna persona sobre” x” asunto es porque hay otras formas de verlo o enfrentarlo. Por lo tanto, es un asunto polémico.

.

3.2. ESTRUCTURA:

Page 49: libro 1

El contenido en tres apartados:

Page 50: libro 1

A. LA INTRODUCCIÓN O ENCUADRE : Es una breve exposición, donde el argumentador capta la atención del destinatario y a continuación le sigue la tesis, que es la idea en torno a la cual se reflexiona. Puede estar constituida de una sola idea o un conjunto de ideas.

B. EL DESARROLLO : Viene a ser el cuerpo argumentativo se denominan pruebas, inferencias o argumentos y sirven para apoyar la tesis o refutaría.

Según la situación comunicativa, se distinguen:

ESTRUCTURA MONÓLOGA: La voz de un solo sujeto organiza la totalidad del texto argumentativo.

ESTRUCTURA DIALOGADA: El planteamiento, la refutación o la justificación y la conclusión se desarrollan a lo largo de réplicas sucesivas.

Según el orden de los componentes, se distinguen: LA DEDUCCIÓN: Se inicia con la tesis y acaba con la conclusión. LA INDUCCIÓN: Es inverso; es decir; la tesis se expone al final, después los argumentos.

TIPOS DE ARGUMENTOS:

ARGUMENTOS RACIONALES: Se basan en ideas, verdades admitidas y aceptadas por el conjunto de la sociedad.

ARGUMENTOS DE HECHO: Se basan en pruebas comprobables. ARGUMENTOS DE EJEMPLIFICACIÓN: Se basan en ejemplos concretos. ARGUMENTOS DE AUTORIDAD: Se basan en la opinión de una persona de reconocido prestigio. ARGUMENTOS QUE APELAN A LOS SENTIMIENTOS: Con estos argumentos se pretende halagar,

despertar compasión, ternura, odio.C. LA CONCLUSIÓN: Es la parte final y contiene un resumen de lo expuesto (la tesis y los principales

argumentos)

Page 51: libro 1

3.3. TIPOS DE ARGUMENTOS: 3.4. TEXTO 1:

Texto argumentativo

En este trabajo debatiremos sobre el alcohol a partir de la siguiente tesis: El alcohol es bueno

para la salud.

Nosotros estamos en contra porque el alcohol es considerada una droga que afecta y cambia el

pensar y  la noción del tiempo, y también daña neuronas y a un órgano muy importante que es el

hígado y el alcohol llega a causar una enfermedad irreparable en el ser humano la cual se llama

cirrosis y esta enfermad se produce por la adicción al alcohol y otra enfermedad es  el cáncer  y

estos pueden llegar a causar la muerte en el ser humano. El alcoholismo es una enfermedad que

se produce por el exceso de  alcohol.

El exceso de alcohol produce que al ser humano cambie su forma de actuar y también puede

llegar a ser muy violento y alguno de los seres humanos por culpa del alcohol muere a través de

accidentes automovilístico al manejar bajos los efectos del alcohol y un 80% de los chilenos

consume alcohol irresponsablemente  y casi siempre son los menores de edad que mueren en

accidentes fatales y los cuales consumen esta sustancia que es tan conocida como el alcohol y que no toman conciencia y responsabilidad de

lo que hacen.

Y podemos concluir que el alcohol daña al ser humano y que es un droga mortal como todas las que existen causando efectos fatales como la

intoxicación y pérdida de memoria etc.

Page 52: libro 1

3.5. TEXTO 2 Y SU ANÁLISIS DE ESQUEMA DE CAJA:

CAJA DE ESQUEMA PARA EL ANÁLISIS DE TEXTOS ARGUMENTATIVO

TESIS El medio ambiente está en un grave peligro

ARGUMENTOSY

TIPOS

ARGUMENTORACIONAL

El planeta está en un grave peligro, debido a la contaminación ocasionado por los seres humanos.

Según el Gro Harlen Brudtland dice:” el cuidado del medio ambiente es un problema que tenemos

todos en común.

ARGUMENTODE

HECHO

Según investigaciones, la región de la amazonia se encuentra en un lamentable hecho látala de

árboles indiscriminada está causando deterioro en el medio ambiente, muchos especies de animales

y plantas están quedando sin habitad y otras están en peligro de extinción.

ARGUMENTODE

EJEMPLIFICACION

Charles Darwin manifiesta que debemos tener amor por las criaturas vivientes por lo tanto debemos

poner en práctica los buenos hábitos, enseñar y fomentar el cuidado y amor del planeta tierra.

ARGUMENTODE

AUTORIDAD

Luis. A. Troche Márquez dice que la tierra es nuestro refugió, debemos protegerlos y cuidarlo de ello

depende el futuro de muchas generaciones y así contribuir un equilibrio para el planeta.

ARGUMENTODE SENTIMIENTO

Tomar conciencia del daño que hacemos al medio ambiente e incentivar el manejo adecuado de las

basuras para el cuidado de la naturaleza, para vivir en un ambiente saludable y así sentir la alegría de

estar en un ambiente limpio.

CONCLUSIÓN

En conclusión el planeta tierra es nuestro refugio y por lo tanto tenemos que tomar conciencia y ponerse la mano al pecho y

pensar en el futuro de nuestros hijos.

Page 53: libro 1

LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Hoy en día la contaminación del medio ambiente está en un grave peligro y la problemática crece cada vez

más ya que la gran parte de la sociedad no es consciente del daño que le hace al planeta.

El planeta está en un grave peligro, debido a la contaminación ocasionado por los seres humanos. Según el

Gro Harlen Brudtland dice:” el cuidado del medio ambiente es un problema que tenemos todos en común.

Según investigaciones, la región de la amazonia se encuentra en un lamentable hecho látala de árboles

indiscriminada está causando deterioro en el medio ambiente, muchos especies de animales y plantas están

quedando sin habitad y otras están en peligro de extinción.

Sin embargo Charles Darwin manifiesta que debemos tener amor por las criaturas vivientes por lo tanto

debemos poner en práctica los buenos hábitos, enseñar y fomentar el cuidado y amor del planeta tierra.

Luis. A. Troche Márquez dice que la tierra es nuestro refugió, debemos protegerlos y cuidarlo de ello depende

el futuro de muchas generaciones y así contribuir un equilibrio para el planeta.

Debemos Tomar conciencia del daño que hacemos al medio ambiente e incentivar el manejo adecuado de las basuras para el cuidado de la naturaleza,

para vivir en un ambiente saludable y así sentir la alegría de estar en un ambiente limpio.

En conclusión el planeta tierra es nuestro refugio y por lo tanto tenemos que tomar conciencia y ponerse la mano

al pecho y pensar en el futuro de nuestros h

3.6. TEXTO 3 Y SU ANÁLISIS DE ESQUEMA DE CAJA:

CAJA DE ESQUEMA PARA EL ANÁLISIS DE TEXTOS ARGUMENTATIVO

Page 54: libro 1

TESIS El comercio camino hacia el progreso del País.

ARGUMENTOS Y TIPOS

Argumento Racional

El término comercio proviene del concepto latín commercium y se refiere a la transacción de comprar o vender un producto.

También existen dos tipos:

Comercio Informal: Las personas que evaden los impuestos y formalidades jurídicas; como: los vendedores ambulantes,

negocios ilícitos.

Comercio Formal: Regulado por el Estado que tiene la capacidad de impulsar la economía de un País. Ello se ve reflejado

en la construcción de carreteras, la Educación, por medio de los impuestos recaudados de los contribuyentes que realizan

el comercio.

Argumento de Hecho

La evolución de la mercadería:

El truque, el intercambio de objetos por algo de igual o mayor valor.

Introducción de la moneda, es un medio acordado en una comunidad para el intercambio de mercancías y bienes.

Las rutas comerciales, como: la ruta de la seda, en ese momento abre las puertas a los países a interrelacionarse, dándose

así los tratados de libre comercio.

Argumento de Ejemplificación

El TLC del Perú es un tratado, lo que le permite al Perú poder realizar el comercio entre los países de comprar y vender los productos

libremente, como en el caso de China de repotenciar sus objetos y venderlos, en cambio de E.E.U.U. es comprar las materias primas

y vender con el valor agregado. Éste tratado nos beneficia directamente al crecimiento del país y más aún llegaríamos a ser potencia

siempre y cuando ya el Perú transforme nuestra materia prima y no sólo sea productor.

Argumento de Autoridad

Según, el jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano, expresó hoy el compromiso del gobierno por destrabar las inversiones y

adoptar todas las medidas necesarias, con el objetivo de ejecutar los proyectos que están pendientes. Añadió que para desterrar la

pobreza del país el Estado requiere de recursos y estos los crea la empresa privada.

Argumento que apelan a los sentimientos

El comercio nos abre las puertas al desarrollo del país trayendo la tecnología y de la mano el empleo, lo que permite oportunidad a

cada individuo, en ese momento hace despertar sentimientos de alegría y felicidad por el porvenir de nuestro país.

Page 55: libro 1

CONCLUSIÓN

El comercio es la transacción de comprar o vender un producto. Por medio del comercio formal el Estado impulsa la

economía y recauda impuestos para el beneficio social del país. También la evolución de la mercadería trajo los

tratados de libre comercio, así como el TLC del Perú, tratado que nos beneficia directamente al crecimiento del país

y más aún llegaríamos a ser potencia siempre y cuando ya el Perú transforme nuestra materia prima y no sólo sea

productor. Según el jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano expresó que va desterrar la pobreza del país el

Estado requiere de recursos y estos los crea la empresa privada.

¿EL COMERCIO DESARROLLO O FRACASO?

Hoy en día seda la polémica en que algunos piensan que no deben invertir en el comercio debido a que te lleva al fracaso porque muchos

creen que los únicos que se benefician son los funcionarios públicos o los padres de la patria, pero no está fuera de la realidad en ese

pequeño concepto.

Sin embargo creó que es importante resaltar el comercio camino hacia el progreso del País, porque si bien es cierto gracias a nuestros impuestos

recaudados tenemos los beneficios sociales y no depende de la mal administración sino en cómo generamos más ingresos e impuestos. De esa manera

contra restamos a la mal administración del comercio e impulsamos el desarrollo del país.

Page 56: libro 1

Por consiguiente, el término comercio proviene del concepto latín commercium y se refiere a la transacción de comprar o vender un producto. También

existen dos tipos:

Comercio Informal: Las personas que evaden los impuestos y formalidades jurídicas; como: los vendedores ambulantes,

negocios ilícitos.

Comercio Formal: Regulado por el Estado que tiene la capacidad de impulsar la economía de un País. Ello se ve

reflejado en la construcción de carreteras, la Educación, por medio de los impuestos recaudados de los contribuyentes

que realizan el comercio.

También un hecho resaltante fue la evolución de la mercadería:

El truque, el intercambio de objetos por algo de igual o mayor valor.

Introducción de la moneda, es un medio acordado en una comunidad para el intercambio de mercancías y bienes.

Las rutas comerciales, como: la ruta de la seda, en ese momento abre las puertas a los países a interrelacionarse, dándose así los tratados de libre

comercio.

Por ejemplo, el TLC del Perú es un tratado, lo que le permite al Perú poder realizar el comercio entre los países de comprar y vender los productos

libremente, como en el caso de China de repotenciar sus objetos y venderlos, en cambio de E.E.U.U. es comprar las materias primas y vender con el valor

agregado. Éste tratado nos beneficia directamente al crecimiento del país y más aún llegaríamos a ser potencia siempre y cuando ya el Perú transforme

nuestra materia prima y no sólo sea productor.

Según, el jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano, expresó hoy el compromiso del gobierno por destrabar las inversiones y adoptar todas las medidas

necesarias, con el objetivo de ejecutar los proyectos que están pendientes. Añadió que para desterrar la pobreza del país el Estado requiere de recursos y

estos los crea la empresa privada.

Por último, el comercio nos abre las puertas al desarrollo del país trayendo la tecnología y de la mano el empleo, lo que permite oportunidad a cada individuo,

en ese momento hace despertar sentimientos de alegría y felicidad por el porvenir de nuestro país.

En conclusión, el comercio es la transacción de comprar o vender un producto. Por medio del comercio formal el Estado impulsa la economía y recauda

impuestos para el beneficio social del país. También la evolución de la mercadería trajo los tratados de libre comercio, así como el TLC del Perú, tratado

Page 57: libro 1

que nos beneficia directamente al crecimiento del país y más aún llegaríamos a ser potencia siempre y cuando ya el Perú transforme nuestra materia prima

y no sólo sea productor…

Finalmente el comercio trae oportunidad a cada individuo y nos hace despertar sentimientos, como: alegría y felicidad.

3.7. EXAMEN FINAL:

¿ES POSIBLE MENTALIZAR CREENCIAS EMPODERANTES?

Las creencias empoderantes son aquellas que nos dan poder al derribar los límites preexistentes. El problema con las creencias es que una vez que las interiorizamos y se instalan en la mente ya no las cuestionamos, las asumimos como verdades absolutas.

Fischman comenta...que las creencias pueden ser y son muy poderosas y que pueden dañarnos", cuando son negativas así como otras que son de carácter positivos puede hacer que nos curen y hacernos más saludables. Ya que, sin saber bien aún como funciona esto, pueden y afectan para bien y para mal la fisiología del cuerpo. Las creencias no son inmutables. Si no que en cada momento debemos cuestionarlas. Porque puede que las mismas nos engañen y nuestros pensamientos, sentimientos y acciones sean equivocadas por asimilar a fuego las mismas.

Chris Gardner, se aferró a una creencia empoderante que era que él iba ser el mejor padre para su hijo y salir de todas las adversidades que había pasado por su niñez. Una creencia empoderante nos motiva y además por el mecanismo de búsqueda de consistencia, intentamos hacerla realidad.

Page 58: libro 1

EL ÉXITOEl éxito se puede alcanzar, pero es depende que cada uno lo supera.

El éxito es un hecho que cada uno logra teniendo una creencia empoderarte. Según Michel Jordán dice que ¨:”Yo fracase, fracase y fracase en mi vida y por eso tuve éxito.

Para conseguir el éxito en la vida es necesario tener claro que es lo que deseamos, fijarnos metas y objetivos tanto desde un punto de vista profesional, como desde el social o familiar, y hacer todo lo posible por conseguirlo. El éxito es conseguir lo que se desea.

En la historia de Chris Gardner nos da a conocer que el, a pesar que en su vida de niñez paso dificultades dolorosas, pero él nunca miro atrás sino se llenó de creencias empoderantes que le motivo a seguir en el siglo del éxito.

El éxito se logra a base de creencias empoderantes ello te permite ser una persona exitosa , en el momento que uno logra esto se llena de emociones mediante la alegría y la felicidad y dices “Soy una persona exitosa.” Tener éxito significa no detenerse nunca y estar continuamente preparándose.

En conclusión el éxito en un hecho que se logra a través de creencias empoderantes .También hay hechos que la sustenta como por ejemplo la historia de Chris Gardner y por otro lado nos despierta emociones.

Ay que fijarse una meta y realizar todo el esfuerzo para lograrla y tener éxito.

Page 59: libro 1

TEXTO ARGUMENTATIVOEl éxito es una situación del triunfo a logro en al cual la persona obtiene los resultados esperados y, por lo tanto, se encuentra satisfecho en ese aspecto.

El éxito puede ser planeado a suceder espontáneamente dependiendo de la situación en la que ocurra. Por lo general, la noción de éxito se relaciona con el ámbito laboral y social, pero poseer éxito o triunfar en la vida es un concepto mucho más amplio que se puede aplicar a cosas desde lo más pequeñas a lo más grandes y significativas.

Por ejemplo: el éxito de Leonel Messi se corona como el máximo goleador en la historia de FC Barcelona, el éxito del proyecto están en deuda por los problemas económicos.

En conclusión podemos decir que el éxito es un logro que vemos en vemos en nuestro futuro.

Page 60: libro 1

¿Creen que és importante la disciplina y la visualización?

Hoy en día, se da una polémica muy fuerte en relación a la forma de cómo aplicamos la disciplina en nuestra vida, porque ella se

ve afectada debido al licenciamiento moral.

Bueno es importante tener en claro que la disciplina nos ayuda a controlar nuestros impulsos, dándonos así una mayor autonomía

y control ante nuestros deseos. Lo que nos hace más factible superar y soportar situaciones terribles, todo ello nos alimenta y nos

vuelve resiliente. También podría resaltar un concepto difundido por David Fischman, dice: “la disciplina es una herramienta que te

ayuda aumentar y crecer como persona, más adelante te permite visualizar tú futuro” (Pág. 91).

Hay muchas investigaciones e historias que afirman que la disciplina te ayuda a soportar y llevar con tranquilidad una situación

difícil; como la historia de Viktor Frankl.

Finalmente, la disciplina es la oportunidad para ser feliz y salir adelante ante una adversidad.

Page 61: libro 1