Libre Comercio y Proteccionismo

of 30 /30

Embed Size (px)

description

Libre Comercio y Proteccionismo

Transcript of Libre Comercio y Proteccionismo

  • 1. Definicin de libre comercio Tipos de proteccionismo Aranceles; Cuotas; Subvenciones; Limitacin voluntaria de exportaciones; Impedimentos administrativos; Normativa sanitaria y de seguridad; Normativa medioambiental Argumentos a favor del proteccionismo El argumento de una industria naciente; Esfuerzos de diversificacin de un pas en desarrollo; Proteccin del empleo; Fuente de ingresos del estado; Argumentos estratgicos; Medio para superar un desequilibrio en la balanza de pagos; Anti-dumping Argumentos en contra del proteccionismo Ineficiencia en la asignacin de recursos; Los costos a largo plazo de la dependencia de mtodos proteccionistas; El aumento de los precios de los bienes y los servicios para los consumidores ; El efecto del costo de las importaciones protegidas sobre la competitividad de las exportaciones

2. EL LIBRE COMERCIOLibre Mercado del Trigo TIENE LUGAR ENTREO PRECIO DEL TRIGO ($POR TON)(DOMESTICA) PASES CUANDO NO EXISTEN BARRERAS QUE IMPIDAN LA LIBERTAD Pe DEL COMERCIO. O BIENES Y SERVICIOS SE Pm(MUNDIAL) MUEVEN LIBREMENTED ENTRE LOS PASESQ1 Qe Q2CANTIDAD DE TRIGO (000s TON) 3. El proteccionismo es el desarrollo de una poltica econmica en la que, para proteger los productos del propio pas, se imponen limitaciones a la entrada de similares o iguales productos extranjeros mediante la imposicin de aranceles e impuestos a la importacin. 4. 1. Aranceles; 2. Cuotas; 3. Subvenciones; 4. Limitacin voluntariade exportaciones; 5. Impedimentosadministrativos; 6. Normativa sanitaria yde seguridad; 7. Normativamedioambiental 5. Un arancel es un impuesto gravamen que se debe pagar por concepto de importacin o exportacin de bienes. Pueden ser "ad valorem" (al valor), como un porcentaje del valor de los bienes, o "especficos" como una cantidad determinada por unidad de peso o volumen. 6. ARANCELES SOBRE LA IMPORTACIN DE TRIGO PRECIO DEL TRIGO ($POR TON) O(DOMESTICA) Pe O (MUNDIAL) + Pm+T ARANCELPmO (MUNDIAL) DQ1 Q3 QeQ4Q2 CANTIDAD DE TRIGO (000s TON) 7. Una cuota de importacin es una restriccin directa sobre la cantidad que de un bien puede importar un pas. La restriccin normalmente se hace cumplir mediante la expedicin de licencias de importacin para un grupo de individuos o firmas. 8. Una cuota en la Importacin de TrigoO (DOMESTICA) PRECIO DEL TRIGO ($POR TON)O (DOMESTICA) + CUOTA Pe Pm+ cuotaPm O (MUNDIAL)DQ1Q3Qe Q4 Q2CANTIDAD DE TRIGO (000s TON) 9. Un subsidio es una asistencia financiera gubernamental a un producto nacional. Incluyen donativos en efectivo, prestamos de bajo inters, concesiones fiscales y la participacin del capital gubernamental en firmas nacionales. 10. Las principales ganancias de los subsidios corresponden a los productos nacionales, cuya competitividad internacional se ve incrementada como resultado. Pero los subsidios deben pagarse. Generalmente el pago se hace a travs de la exigencia de impuestos. En la practica muchos subsidios no san tan exitosos en el incremento de la competitividad internacional de los productores nacionales, pues tienden a proteger la ineficacia, en lugar de promover la eficiencia. 11. Subsidio en la Produccin Domstica de Trigo PRECIO DEL TRIGO ($POR TON) O (DOMESTICA) O (DOMESTICA) + SUBSIDIO Pe Pm+ subsidio Pm O (MUNDIAL)D Q1 Q3 Qe Q4Q2 CANTIDAD DE TRIGO (000s TON) 12. Una variante de las cuotas de importacin son las restricciones voluntarias de exportacin (RVE). Esta es una cuota que el pas exportador impone, generalmente como producto de la solicitud que de ella hace el gobierno del pas importador. Estar de acuerdo con una RVE se considera una manera de salir librado lo mejor posible de una mala situacin al mitigar las presiones proteccionistas en un pas. 13. Las polticas administrativas de comercio son regulaciones burocrticas diseadas para restringir los niveles de importacin. 14. Regulaciones sobre bienes que importados de otros pases, para garantizar que cumplan con las normas sanitarias de fabricacin, para la seguridad de los consumidores del pas. 15. Regulaciones sobre productos importados que cumplan con las normas y leyes medioambientales. 16. 1. El argumento de unaindustria naciente; 2. Esfuerzos dediversificacin de unpas en desarrollo; 3. Proteccin del empleo; 4. Fuente de ingresos delestado; 5. Argumentosestratgicos; 6. Medio para superar undesequilibrio en labalanza de pagos; 7. Anti-dumping 17. La industria naciente necesita protegerse contra la ventajas (menores costos) de las importaciones de industrias que manejan economas a escala 18. Limitar la sobre especializacin, para no depender de la exportacin de uno o dos productos. 19. El gobierno protege a industrias relativamente grandes que no pueden competir con productos extranjeros, para evitar altos niveles de desempleo estructural. 20. En algunos pases en desarrollo, es difcil la recaudacin de impuestos y el gobierno impone aranceles para incrementar sus ingresos. 21. En algunos casos se necesita proteger la industria (por ejemplo en caso de guerra): agricultura, metalrgica, y generacin elctrica. 22. Algunas veces el gobierno impone medidas proteccionistas para reducir el gato en importaciones y as mejorar el dficit con las exportaciones. (Corto Plazo) 23. Dumping es la venta de un pas, de grandes cantidades de un commodity (materias primas-productos bsicos) a un precio ms bajo que el costo de produccin en el otro pas. 24. 1. Ineficiencia en laasignacin de recursos; 2. Los costos a largo plazo dela dependencia demtodos proteccionistas; 3. El aumento de los preciosde los bienes y losservicios para losconsumidores ; 4. El efecto del costo de lasimportaciones protegidassobre la competitividad delas exportaciones 25. Podra llevar a una menor eleccin del consumidor. Competencia disminuye. Firmas extranjeras salen del pas. Distorsiona la ventaja comparativa , lleva a la ineficiencia en el uso mundial de los recursos. 26. Empresas extranjeras salen del pas. La Especializacin es reducida y podra reducir su nivel potencial de oferta mundial. Obstaculiza el crecimiento econmico 27. El proteccionismo puede incrementar los precios para los consumidores y productores de importaciones que ellos compran 28. Al disminuir la competencia las empresas domsticas pueden ser ineficientes al no tener incentivos para disminuir sus costos. La innovacin tambin puede se reducida. 29. Usando un diagrama explique: Los posibles efectos de un arancel a la importacin de bicicletas. Los posibles efectos de un cuota a la importacin de zapatos. Explique los beneficios del mercado del libre comercio internacional Evale los argumentos del gobierno para erigir barreras al libre comercio.