Libertad

16
La LIBERTAD La LIBERTAD La voluntad que decide La voluntad que decide

description

dicho padrejo esta para las perosnas q buscan el significado del libertad en cada uno de nosotros

Transcript of Libertad

Page 1: Libertad

La LIBERTADLa LIBERTAD

La voluntad que decideLa voluntad que decide

Page 2: Libertad

La libertad, como capacidad de dirigir nuestros propios actos, es un tema que configura al hombre en su esencia. Cada hombre, por ser hombre, es libre

Page 3: Libertad

Libertad física: es la posibilidad del movimiento; lo opuesto a estar encerrado o encarcelado Consiste en la ausencia de obstáculos.

Libertad Política: Capacidad de ejercer nuestros derechos políticos de participación en la vida de nuestras comunidades políticas; el derecho al voto responde a esta libertad.

Libertad civil: Capacidad de ejercer nuestros derechos civiles; por ejemplo el derecho a la huelga o a crear sindicatos

Libertad de pensamiento: Capacidad de pensar lo que queremos, y más concretamente de poder expresarlo.

Libertad religiosa: posibilidad de elegir y ejercer las propias creencias sin estar coaccionado por nadie.

Page 4: Libertad

El determinismo: El ser humano no es libre. Cuando decide, sólo es libre aparentemente. La conciencia de libertad es mera apariencia, derivada de la ignorancia de las causas que realmente nos obligan a actuar. Dentro del determinismo está el físico, el biológico, el social, educacional(que deriva del social), y el teológico.

El indeterminismo: Defiende la posibilidad de decisión libre. Afirma la imprevisibilidad de la conducta humana. A su vez se divide en indeterminismo físico, argumentación postulatoria (moral), y conciencia psicológica de libertad.

Page 5: Libertad

LA AUSENCIA DE LIBERTADLA AUSENCIA DE LIBERTAD

EL DETERMINISMOEL DETERMINISMO

La convicción de que tenemos libertad no deja de ser una creencia, por muy sólida que sea. ¿Todas las posturas aceptan la evidencia de la libertad?

Concepción filosófica que afirma que todo está determinado, causado. Niega, por tanto, la libertad. Todos los acontecimientos están determinados por unos factores, en presencia de los

cuales se dan inevitablemente.

Clases de determinismo

Genético No somos más que la manifestación de nuestros genes. Todo comportamiento humano está determinado por el código genético.

Ambiental/ educacional La educación es determinante en nuestro comportamiento.

Económico Son los factores económicos los que determinan nuestra conducta, tanto en el plano social como en el individual.

Teológico Hay algo por encima del ser humano que determina sus acciones. Dios, el destino... Todo está determinado a una voluntad superior divina.

Page 6: Libertad

LA EXISTENCIA DE LA LIBERTADLA EXISTENCIA DE LA LIBERTADEl comportamiento humano no se encuentra limitado por ningún factor, sino condicionado.

Estas condiciones no han de verse tanto como trabas, sino como el poso del que surgen nuestras posibilidades concretas.

Evidencia de la libertad

Para algunos pensadores, la libertad no necesita ser demostrada. La libertad es evidente, es un axioma.

Indeterminismo teológico

La teología no niega la capacidad de elección del ser humano. Los atributos de Dios no se imponen al hombre, sino que Dios pide su colaboración. Dios y la libertad son compatibles.

Libertad y moralidad

En este punto se unen la libertad y la responsabilidad del ser humano sobre sus actos. Si afirmamos un determinismo, no cabría pedir ningún tipo de responsabilidad a ningún hombre sobre sus actos. Ser responsables de nuestras acciones supone convertirnos en ser moral.

Page 7: Libertad

la libertad moral es un postulado; Sin la libertad no hay deber verdadero, para que los hombres sean responsables de los actos que ejecutan tienen que hacerlo LIBRE Y CONCIENTEMENTE

De esta manera tenemos que el deber moral lleva consigo la libertad de realizarlo espontáneamente.

Page 8: Libertad

La libertad es el principio fundamental del orden ético

La libertad es el fundamento del deber ya que dicha se nos presenta como un mandato nacido en el fondo de nuestra conciencia y voluntariamente aceptado.

Page 9: Libertad

LA CONCIENCIALA CONCIENCIA

Hay cosas que, honradamente, no se pueden hacer y otras que no se pueden dejar de hacer. La conciencia es la brújula que nos permite señalar lo que las cosas son. Es la razón que juzga nuestra acciones. La conciencia tiene la fuerza de la exigencia, una exigencia que compromete desde lo más íntimo de nuestra existencia.

Page 10: Libertad

Un acto no es malo porque un hombre diga que es malo, ni siquiera porque lo digan las leyes. Un acto es malo cuando va contra la naturaleza humana, que se resiste a ese tipo de acciones.

Aquí actúa la conciencia, y es lo que llamamos remordimiento. Nos hacemos daño a nosotros mismos, a nuestro yo más profundo.

Page 11: Libertad

Una persona responsable toma decisiones conscientemente y acepta las consecuencias de sus actos, dispuesto a rendir cuenta de ellos.

La responsabilidad es la virtud o disposición habitual de asumir las consecuencias de las propias decisiones, respondiendo de ellas ante alguien. Responsabilidad es la capacidad de dar respuesta de los propios actos.

Page 12: Libertad

En la ética, responsabilidad moral es sobre todo la responsabilidad que se relaciona con las acciones y su valor moral. Desde una ética consecuencia lista, dicho valor será dependiente de las consecuencias de tales acciones. Sea entonces al daño causado a un individuo, a un grupo o a la sociedad entera por las acciones o las no-acciones de otro individuo o grupo

Page 13: Libertad

es la imputabilidad jurídica que puede manifestarse como culpabilidad penal (dolosa o no) o como simple imputabilidad no culposa (responsabilidad objetiva).

Es la responsabilidad en que recurrimos ante las autoridades sociales por la infracción de las leyes.

Page 14: Libertad

la imputabilidad es cuando a alguien se le imputada un delito, un hecho dañoso o un delitola imputabilidad en si misma es negativa porque si cometiste un daño, y se prueba la relación de causalidad entre ese daño y tu autoría, entonces eres imputable por ese hecho dañoso, y eso genera indemnización y responsabilidad civil o penal, de acuerdo a que delito se trate,

Page 15: Libertad

Se entiende por sanción al conjunto de recompensas y castigos aplicados a la ejecución o a la violación de una ley .

Page 16: Libertad

La sanción moral: es el sentimiento intimo de satisfacción por haber obrado bien o el remordimiento que experimenta el hombre por haber obrado mal

La sanción jurídica: o legal son las que impone el derecho por la violación de sus normas.

La sanción social: son los premios y castigos que el cumplimiento o la violación de la LEY nos acarrea de parte de la sociedad en que vivimos