LIBERACIÓN

8
1 Octubre 2 0 1 2 Hermosillo, Sonora. Octubre de 2012. No.8 Costo de recuperación $5.00 NO A LA REFORMA LABORAL Contrareforma Laboral Unos la combatimos, otros la hacen posible El pasado viernes 28 de septiembre a las 17 hs., con 32 minutos, 351 dipu- tados pertenecientes al Partido Revo- lucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN), y Partido Verde Ecologista (PVEM) se unieron para dar el primer paso y posible la Contrarre- forma laboral calderonista-peñanietista. En esa misma sesión del Congreso, diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD), del Partido del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano tomaban la Tribuna de San Lázaro en un intento por impedir dicha aprobación. En los días previos, marchas, míti- nes, cercos, manifestaciones diversas se sucedieron principalmente en la capital de la República intentando también, detener la aprobación en la cámara de diputados pues ahora, corresponde al Senado ratificar la misma o bien, en- mendar el texto recibido de forma tal que la iniciativa, deba volver a la Cáma- ra de origen. Unos la combatimos En Sonora y principalmente su ca- pital Hermosillo, diversas expresiones buscaron cada una en su estilo, de ma- nera fiel a su tradición o bien, empuja- dos por las circunstancias, manifestar su desacuerdo o desaprobación en aprobar el texto calderonista-peñanietista. Así y dentro de las movilizaciones más importantes, debemos mencionar la de la Sección XV de Hermosillo del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana desarrollada por unos treinta trabajadores sindicalizados el viernes 21 de septiembre en la sede del Congreso Local y donde, la entonces Secretaria General Julieta Gallardo, entrego una copia del desplegado que en la prensa nacional había divulgado la representa- ción nacional condenando tal reforma. Curiosamente, tal hecho no fue recogi- do en la Gaceta Parlamentaria. El sábado 22 de septiembre, la Con- federación de Trabajadores de México, CTM de Sonora, efectúo un mitin en la Plaza Zaragoza con unos cuatrocientos trabajadores y reuniendo al conjunto de sus Secretario Generales Seccionales en todo el estado para rechazar una refor- ma que pudiendo aprobarse, ellos cali- fican como regresiva pues esta organi- zación gremial, siempre ha manifestado estar a favor de una pero, que contemple su particular visión sobre la Productivi- dad y por supuesto, que no toque sus métodos de conducción interna Trabajadores de la Sección XV de Hermosillo del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana en el Congreso del Estado, condenan la Contrareforma Laboral. Por Rafael Trujano

description

LIBERACIÓN. Tribuna del Pueblo y los Trabajadores. Mes de Octubre. Reforma Laboral

Transcript of LIBERACIÓN

Page 1: LIBERACIÓN

1Octubre 2 0 1 2

Hermosillo, Sonora. Octubre de 2012. No.8 Costo de recuperación $5.00

NO A L A

REFORMALABORAL

Contrareforma LaboralUnos la combatimos, otros la hacen posible

El pasado viernes 28 de septiembre a las 17 hs., con 32 minutos, 351 dipu-tados pertenecientes al Partido Revo-lucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN), y Partido Verde Ecologista (PVEM) se unieron para dar el primer paso y posible la Contrarre-forma laboral calderonista-peñanietista.

En esa misma sesión del Congreso, diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD), del Partido del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano tomaban la Tribuna de San Lázaro en un intento por impedir dicha aprobación.

En los días previos, marchas, míti-nes, cercos, manifestaciones diversas se sucedieron principalmente en la capital de la República intentando también, detener la aprobación en la cámara de diputados pues ahora, corresponde al Senado ratificar la misma o bien, en-mendar el texto recibido de forma tal que la iniciativa, deba volver a la Cáma-ra de origen.

Unos la combatimosEn Sonora y principalmente su ca-

pital Hermosillo, diversas expresiones buscaron cada una en su estilo, de ma-nera fiel a su tradición o bien, empuja-dos por las circunstancias, manifestar su desacuerdo o desaprobación en aprobar el texto calderonista-peñanietista.

Así y dentro de las movilizaciones más importantes, debemos mencionar la de la Sección XV de Hermosillo del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana desarrollada por unos treinta trabajadores sindicalizados el viernes 21 de septiembre en la sede del Congreso Local y donde, la entonces Secretaria General Julieta Gallardo, entrego una copia del desplegado que en la prensa nacional había divulgado la representa-ción nacional condenando tal reforma. Curiosamente, tal hecho no fue recogi-do en la Gaceta Parlamentaria.

El sábado 22 de septiembre, la Con-federación de Trabajadores de México, CTM de Sonora, efectúo un mitin en la Plaza Zaragoza con unos cuatrocientos trabajadores y reuniendo al conjunto de sus Secretario Generales Seccionales en todo el estado para rechazar una refor-

ma que pudiendo aprobarse, ellos cali-fican como regresiva pues esta organi-zación gremial, siempre ha manifestado estar a favor de una pero, que contemple su particular visión sobre la Productivi-dad y por supuesto, que no toque sus métodos de conducción interna

Trabajadores de la Sección XV de Hermosillo del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana en el Congreso del Estado, condenan la Contrareforma Laboral.

Por Rafael Trujano

Page 2: LIBERACIÓN

2 Octubre 2 0 1 2

Leonor Encinas [email protected]

Javier Valenzuela [email protected]

Ana Lydia Maldonado [email protected]

Idalia López Murillo [email protected]

Félix Castillo Cedillo [email protected]

Rafael Trujano [email protected]

Gerardo Valenzuela [email protected]

Luisa León [email protected]

Daniel Montaño Rico [email protected]

LIBERACIÓN, tribuna del pueblo y los trabajadores

es producido por :

Puede ver LIBERACIÓN:

TRIBUNA DEL PUEBLO Y

LOS TRABAJADORES en: www.wix.com/hereje/irredento.

Nos puede localizar a través del e-mail:[email protected]

o al tel. cel. (662) 103 92 87

Las colaboraciones firmadas no nece-sariamente reflejan la posición de este

medio.

Otros la hacen posible

El lunes 24 de septiembre, la Con-federación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) se reunió con los legisladores sonorenses y según nota del diario “El Imparcial” del si-guiente día, “se comprometieron a tra-bajar coordinados para aprobar la refor-ma laboral”, lo que días después, habría de concretarse. A esa reunión asistieron entre otros, Francisco Búrquez Valen-zuela y Héctor Larios Cordova del PAN así como Antonio Aztiazarán y Flor Ayala del PRI.

El esfuerzo unitario y clasista

Para el miércoles 26, el Consejo Sindical y Social Permanente del Esta-do de Sonora (CSSPES), que agrupa a la mayoría de las expresiones sindicales del Estado, convocó a una marcha de protesta contra la reforma y que reunió a poco más de dos mil manifestantes donde pudieron verse trabajadores tan-to del sector académico general como del universitario, trabajadores de la in-dustria y jornaleros del campo.

Entre los presentes se destacaban sindicalizados de la CTM e hicieron im-portante presencia los académicos del Sindicato Independiente de Trabajado-res del CECYTES. Por ahí marcharon también jornaleros de la Confederación Nacional Campesina CNC y los servi-dores públicos afiliados del SUTSPES.

Las dirigencias del SUTCESUES y del magisterio sonorense así como al-gunos manifestantes del #Yosoy132 y por supuesto, quienes somos parte del Centro de Estudios Libertarios, de la OPT o de ambos.

En el mitin desarrollado esa noche frente al Congreso sonorense, los diri-gentes de la CTM anunciaron con gran efusividad que habrían de desarrollar un PARO de labores el día 1 de octubre para impedir la aprobación de la Con-trarreforma pero tal medida, no fue con-cretada por ellos.

Como resultado parlamentario de los esfuerzos alrededor de esa marcha, en la Gaceta Parlamentaria que da cuen-ta de la Sesión del día 27 de septiembre, se puede leer lo siguiente:

“25-Sep-12 Folio 0019

Escrito signado por la Comisión Ejecutiva del Consejo Sindical y Social Permanente del Estado de Sonora, con el cual manifiestan su inconformidad hacia la iniciativa preferente de reforma laboral enviada a la Cámara de Diputa-dos del Congreso de la Unión, por par-te del Ejecutivo Federal. RECIBO Y SE REMITE A LA COMISIÓN DE ASUNTOS DEL TRABAJO.”

Y renglones antes, la misma Gaceta consigna.

“24-Sep-12 Folio 0018

Escrito de los diputados Presidente y Secretario de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Quintana Roo, con el cual remiten copia del acuerdo aprobado en donde exhortan respetuo-samente al Congreso de la Unión para que deseche la iniciativa de reforma a la Ley Federal de Trabajo, presenta-da por el Ejecutivo Federal. RECIBO Y SE REMITE A LA COMISIÓN DE ASUNTOS DEL TRABAJO.”

Los puristas señalan, condenan y jus-tifican su ausencia

Esta última marcha, provocó la apa-rición en escena de un importante núcleo de articulistas y formadores de opinión destacándose Leopoldo Santos, presti-giado académico vinculado de siempre a la izquierda y al campo democrático quién, asumiéndose como Vanguardia Revolucionaria de alta envergadura mo-ral, criticó, denostó y desaprobó la mar-cha realizada sólo porque en ella había participado la CTM y en el colmo de su delirio, ubicó a los dirigentes sindicales de esa Confederación como el enemigo y peor aún, ya encarrilado en una peli-grosa actitud, se permitió descubrir ante el mundo a compañeros dedicados de toda la vida al movimiento de los traba-jadores como “activistas que aparentan ser de izquierda”.

En tales condiciones, quienes busca-mos combatir la Contrarreforma laboral debemos ahora no sólo luchar contra el poder de Los Pinos, los patrones y sus partidos políticos sino además, resistir el embate de quienes de siempre, noso-tros hemos ubicado de este lado de la barricada y a quienes en modo alguno, nos atreveríamos de señalar como simu-ladores o cosa parecida.

¿Podemos tener diferencias? Por su-puesto y buscamos siempre dirimirlas fraternalmente y de ser preciso con ar-gumentos fuertes pero, sería una insen-satez de nuestra parte pretender resolver tales diferencias por la vía de la descali-ficación moral o ideopolítica de quienes las sostienen.

22 de septiembre, mitin de la CTM en la plaza Zaragoza 26 de septiembre, el CSSPES convoca a marcha en contra la reforma laboral.

NO A LA REFORMA LABORALporque perderé la jubilación

Page 3: LIBERACIÓN

3Octubre 2 0 1 2

La CTM de su parte, convocó ese mismo día a Conferencia de Prensa y, sin haber cumplido con el PARO de la-bores, anunciaron una marcha para el domingo 7 de octubre pero, dicha me-dida también la suspendieron.

Amenazas y tentativas de moviliza-ción

De nuestra parte, la OPT Sonora emitió Declaración el jueves 4 (se re-produce aparte) en que denunciamos como prácticas perversas los acuerdos parlamentarios para sacar adelante pri-mero entre PRI, PAN y Verde Ecologis-ta todo lo relativo al Outsourcing, pago por horas, destrucción de antigüedad, etc., etc., y lo que para ese momento ya se veía como un hecho, una nueva uni-dad perversa pero ahora, entre el PRD y PAN para supuestamente incluir lo rela-tivo a la Transparencia y la Democracia Sindical.

Lo declaramos por escrito y ahora lo reiteramos, “quienes realmente salen

perjudicados con esas prácticas parla-mentarias son los trabajadores TODOS independientemente de la organización gremial o sindical a que se pertenezca e igual si no son sindicalizados.”

En el mismo texto criticamos tam-bién a los libre pensadores puristas que no se comprometen, no se involucran y quienes justificando su ausencia, sólo contribuyen a que la Contrarreforma pase.

Los últimos intentos

En el marco de los días que el Se-nado decidió dedicar para escuchar el punto de vista de otros actores sociales, el Consejo Sindical Sonorense emi-tió un nuevo documento del que hizo entrega al Senador Ernesto Gándara y donde solicitan se enmiende y se corrija el texto ya aprobado en principio en la cámara de Diputados.

Ernesto Gándara de su parte, ha sido muy claro ya en sus declaraciones de

NO A LA REFORMA LABORALporque no podré mandar a mi hijo a la escuela

este jueves 11 y divulgadas por la agen-cia Notimex, “El presidente de la Co-misión del Trabajo del Senado, Ernesto Gándara, afirmó que en la discusión de la minuta de reforma laboral no se in-cluirán los temas de la autonomía sin-dical ni el derecho a huelga, pues están consagrados en el Artículo 123 consti-tucional. Y más adelante “no estamos de acuerdo con la posición del PAN, particularmente” en el tema de que “se toque y lacere la autonomía sindical”.

Así las cosas, el Sistema avanza en imponer su Contrarreforma laboral y nosotros, en tratar de construir la trin-chera más amplia, unitaria y clasista para resistirla aunque, nos sabemos en desventaja pero, no amaina el ánimo y nos declaramos dispuestos a seguir mar-chando codo a codo con todos aquellos que convoquen, protagonicen, inviten o promuevan acciones para detener la Contrarreforma TODA. Esa es nuestra obligación.

Como era de esperarse, la oportuni-dad generada por nuestros amigos po-lítico sociales, no podía ser desaprove-chada, por un personaje al servicio de la derecha que haciéndose pasar por ver-dadero revolucionario intenta aprove-char toda oportunidad para reposicio-narse en el entorno sonorense con sus clásicas descalificaciones y denuncias buscando evidentemente, desviar la atención en la discusión del combate a la Contrarreforma (cosa que le molesta a sus amos) hacia el descubrimiento y persecución de traidores dentro del mo-vimiento de trabajadores, objetivo que no logró pues los jóvenes lo pusieron en su lugar

De su parte, el exabrupto del maes-tro Santos no mereció reconsideración alguna y en una segunda contribución publicada en el espacio periodístico “Dossier Político”, profundizó su sec-tarismo manifestando haber disfrutado mucho las respuestas a su contribución anterior y definió a la CTM como “la derecha sindical” y, a algunos de los que participamos de esa marcha como “izquierdistas dispersos”.

Lunes de paro universitario

El lunes 1º de octubre y como una expresión de consecuencia, los Sindi-catos Universitarios de Académicos y administrativos sonorenses encabeza-dos por sus Secretarios Generales res-pectivos, Jorge Rountree Cons y Mo-desto Torres Vicario, llevaron a cabo un PARO de labores en la máxima casa de estudios sonorense para repudiar no una parte sino el conjunto de la Contra-rreforma laboral. Dicha actividad por supuesto, mereció el apoyo de lo más avanzado del estudiantado universita-rio.

Page 4: LIBERACIÓN

4 Octubre 2 0 1 2

Como es habitual ya, en este espacio se da voz a todas las

personas en su condición de obreros, maestros, estudiantes y público en ge-neral, y para esta ocasión les habla la juventud.

Desconcertados ante las imposicio-nes que definen el futuro de la próxima fuerza laboral, hablaremos de las poco mencionadas “Reformas Estructura-les”. En lo que va del año el gasto co-rriente se ha incrementado considera-blemente en el alza de la canasta básica y caso particular: el huevo, la tortilla, el frijol y el arroz.

Esta situación, para algunos no tan preocupantenpues siguen comprando como es habitual, para los estudiantes puede ser objeto de estudio. Sin exa-gerar, ya antes hemos sido catalogados como “estudiahambres” por conocer

LA VOX DE LOS ESTUDIANTESlas expe-riencias de algunos en su etapa u n i v e r s i -taria, con t r a b a j o s de medio tiempo o con becas de apoyo como única fuente de ingreso.

M i e n t r a s tanto, desde la política gu-bernamental se habla de crear estabilización, crecer en inversión, abrir nuevos empleos y vender-le a la sociedad la idea de que se

está trabajan-do para mejorar las con-

diciones de vida.

A la par, nos enfrenta-mos con-tra una re-forma a la

ley laboral, que preten-

de legalizar la subcontrata-

ción alejando al empleado de

las utilidades de su trabajo. Fa-vorece el despido por parte de la empresa, impidiendo al tra-

bajador ampararse en una demanda. Así como incrementar el periodo de prueba hasta por tres meses, dándole al patrón la libertad de NO contratar al empleado si así lo decide. Impidiendo con ambas generar antigüedad.

Además, da un golpe directo a la autonomía sindical, abriendo la posibi-lidad de que la empresa pueda detener una huelga cuando le parezca, así como deslindarse de pagar salarios caídos por más de 1 año con tal de imponerse sobre la clase sindicalizada.

Conociendo todo esto, es preocu-pante que seamos pocos y no todos los interesados en detener el avance de esta ley, ¿Cómo la juventud estudiantil defenderá este golpe a sus derechos? ORGANIZACIÓN, AUTONOMÍA Y ACCIÓN.

A propósito de las elecciones en Venezuela, donde Hugo Chávez

es el ganador incuestionable, no puedo dejar de hacer una comparación entre ese país y el nuestro que se encuentra sumido en una crisis económica, políti-ca y social por las políticas neoliberales impulsadas desde hace ya algunos años, siendo la gota que está derramando el vaso en este momento la propuesta de Contrareforma Laboral impulsada por los representantes del capital nacional y extranjero, que desde luego solo está planteada para favorecer sus intereses.

En Venezuela se ha llevado a la prác-tica una política donde la sociedad en su conjunto se ha visto favorecido, ya que tiene carácter social, y la apuesta es la construcción de un sistema socia-lista y se han empezado a construir las bases para poder lograrlo.

Este año se aprueba en este país her-mano, la Reforma a la ley laboral, don-de por cierto es totalmente opuesta a la que en nuestro país se está impulsando, sus logros más importantes son la re-ducción de la jornada laboral de 44 a 40 hrs, elimina la terciarización o sea el “outsourcing” para proteger las con-quistas laborales y sus derechos, restitu-ción doble de prestaciones por despido

injustificado, lo que significa que si se comprueba en un juicio que el patrón es culpable de este hecho, será doble la retribución económica para el trabaja-dor, que comparación mi amiga(o), en México, se quiere reducir a un año los salarios caídos, independientemente de cuánto dure el juicio y lo más grave aún, el patrón podrá despedirte y ni si-quiera informarte de la causa de dicho despido.

En los hechos la Reforma Laboral Venezolana, ampara la igualdad de derechos para el hombre y la mujer, ya que otorga permisos pre y post natales para el hombre, además de los ya gana-dos por la mujer, para que se involucre en el cuidado y la crianza de los hi-jos, en cambio en México, justifican la mencionada propuesta en el hecho de proteger los derechos y la no discrimi-nación de la mujer y de otros sectores marginados, pero no plantean en con-creto, que se hará para protegerlos.

Por otro lado en Venezuela, la econo-mía, ha crecido a un ritmo sostenido y se ve reflejado en beneficio de obras que compensan la carestía económica

del pueblo, en el rubro de la construc-ción, como un ejemplo, promocionan-do el bienestar y calidad de vida, ade-más del empleo.

Podría seguir enumerando algunos otros aspectos de los beneficios del proyecto que encabeza Hugo Chávez y que el sistema y sus representantes han desacreditado a través de los medios de comunicación a su servicio que venden al mundo la idea de que Chávez es un “Dictador” y muchos se la compran, les digo, sinceramente que ojalá tuvié-ramos esa Dictadura, pero en última instancia, la podemos asumir como la Dictadura del Proletariado y no la Dic-tadura Imperialista, como la impuesta en México al servicio del los grandes empresarios nacionales y extranjeros.

Por eso celebro hoy el triunfo del proyecto político en ese gran país, en-cauzado para beneficio del pueblo y sus trabajadores, que ha demostrado con hechos, la convicción de seguir impul-sando políticas en toda América Lati-na que propicien la independencia de nuestros pueblos del imperialismo y sus representantes.

Por Leonor Encinas

LA OTRA CARA DE LA MONEDA

Por Javo García

Page 5: LIBERACIÓN

5Octubre 2 0 1 2

OPTSONORA

ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEL PUEBLO Y LOS TRABAJADORESPor la Liberación Nacional y la Emancipación Social

A pesar de movilizaciones realizadas por miles de

trabajadores y expresiones de desaprobación que especialistas y analistas emitieron para des-autorizar la Contrareforma La-boral de Felipe Calderón, dipu-tados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido de Acción Nacional (PAN), Parti-do Vede Ecologista (PVEM) y el Partido Nueva Alianza (PANAL) entre ellos, RICARDO ALDA-NA PRIETO diputado del PRI y TESORERO DEL SINDICATO PETROLERO, PATRICIO FLO-RES SANDOVAL diputado del PRI y LÍDER DEL SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA RADIO Y LA TV (CTM), FER-NANDO SALGADO DELGA-DO diputado del PRI (CTM), RICARDO FIDEL PACHECO RODRIGUEZ diputado del PRI y LÍDER DE LA CTM EN DURANGO así como, CARLOS ACEVES DEL OLMO diputado del PRI y LÍDER DE LA CTM EN EL DF hicieron causa común y aprobaron el pasado 28 de sep-tiembre, la parte que más intere-sa a los patrones oficializar de sus cotidianas prácticas, convertir en Ley la anulación de la Contrata-ción Colectiva, el Derecho de Huelga y con ello, la mayor parte de prestaciones logradas por la clase trabajadora.

Alcanzada la primera parte mediante esa tenebrosa unidad, ahora Acción Nacional busca una nueva alianza en el Senado pero esta vez, con diputadas y di-putados del Partido de la Revolu-ción Democrática (PRD) y de la llamada Izquierda Parlamentaria para, enrolados en una dinámica de revanchismo y venganza con-tra el PRI, conseguir que ahora se apruebe también la parte co-nocida como de Transparencia y Democracia Sindical pues ese punto, fuE el que interesó al PRI dejar incólume a cambio de votar el resto de la propuesta a favor.

El problema es que en el fon-do, quienes realmente salen per-judicados con esas prácticas par-lamentarias son los trabajadores TODOS independientemente de la organización gremial o sindi-cal a que se pertenezca e igual si no son sindicalizados.

Desde la OPT_Sonora, de-cimos claramente que es una ilusión falsa y perversa creer al interior de las organizaciones sindicales llamadas oficiales, que puede aceptarse una Reforma Laboral que no toque las formas y estilos de elección interna de las dirigencias o el manejo de los recursos económicos propios y se autoengañan si suponen que todo lo demás aprobado, les per-

mitirá seguir ejerciendo su papel de representación en los térmi-nos en que hasta ahora, lo han venido realizando. En ese senti-do, saludamos la decisión de la CTM_Sonora de movilizarse este domingo 7 de octubre.

Por lo anterior, decimos tam-bién de manera clara que es una irresponsabilidad de quienes se asumen como libres pensadores, simpatizantes o parte de los au-todenominados Sindicatos In-dependientes que, bajo el argu-mento de no mezclarse con los Sindicatos Charros o para evitar ir a la cola de estos, no solamente no se involucraron en las movi-lizaciones previas a la votación del 28 de septiembre sino que in-cluso, mantienen campaña justi-ficatoria que en nada ayuda por una mayor respuesta unitaria y clasista.

Unos y otros se equivocan, los primeros, creyendo que de esa manera salvarán el pellejo, los segundos, confundiendo repre-sentación sindical con sindicali-zados. Al final y luego de que el Senado apruebe como sea la ini-ciativa Calderonista, la espada de Damócles penderá sobre las ca-bezas de TODOS.

Es nuestro deber entonces, in-sistir en llamar a redoblar esfuer-zos unitarios para Detener en el

Senado la Contrarreforma Labo-ral, es decir, no a buscar una re-forma a modo de cada quien sino a DESECHARLA COMPLETA.

Sólo la movilización podrá detener esta embestida, así lo prueban las jornadas europeas que como ahora en Portugal, detienen el intento de bajar los salarios y enfrentan la decisión gubernamental de aumentar im-puestos.

Al mismo tiempo, exhortamos a las organizaciones sindicales agrupadas en el Consejo Sindical y Social Permanente de Sonora CSSPES de promover un punto de acuerdo en el Congreso del Estado que alerte sobre la impro-cedencia e inconstitucionalidad de las modificaciones a la Ley Fe-deral del Trabajo que se preten-den, toda vez que NO EXISTE AÚN la legislación secundaria que permita la implementación de ninguna iniciativa preferente por parte de la Presidencia de la República.

No bastan las respuestas ais-ladas, es preciso superar la dis-persión y luchar codo a codo con todos los trabajadores y esto, es parte de los propósitos OPT.

¡UNIDAD DE CLASE PARA DETENER LA CONTRARREFORMA LABORAL!

Hermosillo, Sonora a 4 de octubre del 2012.

del pueblo, en el rubro de la construc-ción, como un ejemplo, promocionan-do el bienestar y calidad de vida, ade-más del empleo.

Podría seguir enumerando algunos otros aspectos de los beneficios del proyecto que encabeza Hugo Chávez y que el sistema y sus representantes han desacreditado a través de los medios de comunicación a su servicio que venden al mundo la idea de que Chávez es un “Dictador” y muchos se la compran, les digo, sinceramente que ojalá tuvié-ramos esa Dictadura, pero en última instancia, la podemos asumir como la Dictadura del Proletariado y no la Dic-tadura Imperialista, como la impuesta en México al servicio del los grandes empresarios nacionales y extranjeros.

Por eso celebro hoy el triunfo del proyecto político en ese gran país, en-cauzado para beneficio del pueblo y sus trabajadores, que ha demostrado con hechos, la convicción de seguir impul-sando políticas en toda América Lati-na que propicien la independencia de nuestros pueblos del imperialismo y sus representantes.

LA OTRA CARA DE LA MONEDA

Page 6: LIBERACIÓN

6 Octubre 2 0 1 2

Por otra parte, el enfoque turístico de la modernización del Cerro de la Campana es incluso más notorio, pues al ubicarse entre colonias como EL Jito, San Juan, etc. es muy observable la preferencia que se le da a las luces y señalamientos de un ícono local (eso no se niega, arreglos le faltaban), por sobre la pavimentación y el alumbrado de colonias populares y peligrosas de Hermosillo, tales como las que rodean el Cerro de la Campana. En efecto, el mirador de este lugar es frecuentado constantemente por la población local, al igual que la Plaza Zaragoza, por lo que no son reparaciones inútiles tam-poco, pero se optó por iluminar una zona meramente de diversión y espar-cimiento por sobre las circunstancias precarias más inmediatas que se obser-van justo en la zona aledaña.

De manera similar, los puentes pea-tonales y automovilísticos en Nogales son parte de un programa de moder-nización mediante limpieza, pintura y planeación de un Centro Histórico y existen prácticamente sólo en la zona de las vías del tren, calle que lleva di-rectamente a la línea fronteriza, deján-dose de lado problemas como puentes peatonales frente a escuelas, por ejem-plo; lo anterior supone, al igual que en el caso de Hermosillo, un gasto seme-jante en materiales y construcción.

Insisto, los puentes y el pavimento nuevo sirven, incluso en el caso de la limpieza en Nogales las mejoras sí se ven en buena parte de la ciudad, pero cuando se compara con necesidades primarias y se ve un enfoque turístico, se puede llegar a consecuencias extre-mas, como es el caso de La Paz, B.C.S., donde la preferencia turística le da un grado de “independencia” a la ciudad que ha creado un tipo de alienación en la ciudadanía, pues así el resto del país esté en crisis, este lugar se mantiene estable gracias a los turistas internacio-nales. En esta localidad, la mayor parte de la inversión en infraestructura busca fomentar cada vez más turismo, lo que influye hasta de manera psicológica en una comunidad totalmente ajena a los procesos productivos, dependiente del sector servicios, de la inversión extran-

En el Encuentro de Resistencia Antineoliberal del pasado lu-

nes 18 de junio, una de las asistentes planteó que las mejoras a la ciudad no siempre son gastos innecesarios, pues al realizarse obras como la moderniza-ción de la Plaza Zaragoza la población en general goza de un mejoramiento en los espacios públicos que frecuen-ta, mencionando como otro ejemplo la ciudad de Puerto Peñasco, Son.

Personalmente no conozco Peñas-co, pero en mi ciudad, Nogales, Son., sucede algo similar con las obras públi-cas que más “se notan”, las cuales en mi opinión son los puentes junto a las vías del tren que facilitan la circulación en una de las áreas más transitadas de la ciudad.

La compañera tiene razón en que casi cualquier mejora en infraestruc-tura urbana es bien aprovechada por cierta parte de la población, por lo que no cae en un gasto sin sentido, pero el problema del fomento al turismo me-diante modernización urbana es más complejo; implica procesos a mediano y largo plazo y depende en gran medi-da de las circunstancias específicas de cada localidad, pero a grandes rasgos, la diferencia entre infraestructura ur-bana con enfoque local y la que tiene un enfoque turístico reside en el térmi-no económico “costo de oportunidad”, que básicamente se refiere a qué otras cosas se pudieron hacer con los recur-sos que se utilizaron y por qué se prefi-rió un proyecto por sobre otro. En este aspecto, intentaré explicar lo referente a la Plaza Zaragoza y el “Cerro de la Campana” en Hermosillo y los puentes de Nogales, para después mencionar la ciudad de La Paz, B.C.S. localidad tu-rística de popularidad internacional.

En la capital sonorense, se decidió modernizar mediante proyectos de pa-vimentación, bardeado y comercializa-ción de áreas públicas; específicamente la Plaza Zaragoza es zona turística so-bre todo durante las Fiestas del Pitic, por lo que el enfoque de la moderni-zación cambia cuando estos proyectos sustituyen la pavimentación de alguna zona periférica de la ciudad, por ejem-plo.

El capitalismo me jode más que la izquierda moderada,porque en mi país se limitan a ser alfombra de canallas.

Ahora la sangre no se camuflará con trajes negros,Porque el carbón de las minas, está en huelga desde hace mucho tiempo.

Ahora todos quieren salir en videos con pancartas,antineoliberales hipócritas, viajando a Disneylandia.

La desobediencia civil no les hace juego, y se paran el cuello.Cuando piden permiso hasta para chuparse el dedo.

Arriba el partido obrero, que triunfa sin dinero.Cuando cerdos de izquierda viven de las arcas con los bolsillos llenos.

Acción directa sería poner una bomba en cada mitin,donde se limitan a hablar, pan y circo para el pueblo.

Que los medios alternativos no se callen, si la guerra esta en la calle, salud pa los que duermen en los parques,solidaridad los obreros en combate, Oaxaca, Guerrero, y a los que están por levantarse.

Ingmar Trujillo

jera, del clima y de la temporalidad (va-caciones, temporada baja, etc).

Por otra parte, en el texto “Andanzas ciudadanas en la globalización”, Ángel Rivero Rodríguez diferencía entre dos tipos de “turistas de masas”: los que buscan conocer lo ajeno sin alejarse de lo propio (recorrer el mundo sin de-jar de comer hamburguesas) y los que quieren admirar lo “auténtico” (apre-ciar lo indígena como lo “autóctono” que no debe cambiar). Este autor dice que ambos se equivocan en su forma de conocer el mundo, pues no aprecian que la diversidad cultural no radica en el concepto de pertenencia, sino en la capacidad de las personas alrededor del mundo de tener lo suyo y lo ajeno al mismo tiempo, sentir esto último como propio y darles su esencia; “eso es lo autóctono.”

De esto puedo concluir que más allá de si las mejoras son sólo para los turis-tas o sólo para la ciudad, efectivamente lo mejor sería que para ambos casos, pero cuando la tendencia turística no es racional si no que se puede dividir de la forma en que lo hace Rivero, hay de “dos sopas”: o se “americaniza” la ciu-dad, como ya está pasando en el Blvd. Kino y otras áreas hermosillenses, o se da un aislamiento para mantener lo original, como sucede con las comu-nidades autóctonas estadounidenses; siendo ambos casos procesos destruc-tores dentro del mundo neoliberal, dañan más de lo que benefician, y la búsqueda del equilibrio entre costos y resultados parece no pintar cuando de “negocio” se trata, como es bien sabido.

El Turismo NeoliberalLiliana Orozco Camacho

NO A LA REFORMA LABORALporque no podré mandar a mi hijo a la escuela.

Page 7: LIBERACIÓN

7Octubre 2 0 1 2

Hace más de un año el presidente espurio se apoderó de dinero del

Fondo de Pensiones de los Trabajadores –por supuesto sin pedir el consentimiento de nadie- para financiar la construcción o mejoramiento de 21,000 kilómetros de ca-rreteras (Esto último lo informó orgullo-samente ayer miércoles 22 de Agosto).

Sin embargo hasta la fecha no ha infor-mado de cuanto dinero se apoderó, cuanto le entregó a cada empresario carretero y en que condiciones. Se le debe exigir un amplio informe al respecto, exigencia en la que deberían intervenir los inútiles dipu-tados y senadores en defensa de sus “repre-sentados”, ya que es inminente un impune despojo más a los sufridos trabajadores por la ya afortunadamente próxima retirada de los micrófonos del espurio presidente.

DINERO DEL FONDO DE PENSIONES DE LOS TRABAJADORES

Por Guillermo Salazar Flores.

Pero eso no es todo, es también de in-formar que en la reunión económica de la OCDE en el Castillo de Chapultepec que siguió a la de Los Cabos Baja California, el multicitado presidente espurio se per-mitió aconsejar a los Jefes de Gobierno y Secretarios de Economía asistentes que hicieran lo mismo que él ya había hecho (Apoderarse de parte del dinero del Fon-do de Pensiones de los Trabajadores ¿O sería de la totalidad?) ya que se trataba de “…una enorme disponibilidad de dinero”, recibiendo por respuesta un gélido silen-cio desaprobatorio de los asistentes.

No se puede negar que fué una manio-bra astuta –que no inteligente, la inteligen-cia ha estado ausente en dieciocho años de desgobiernos priístas y en doce de desgo-biernos panistas- hace un año el robo pasó desapercibido y aún el día de hoy los tra-bajadores aún no tienen consciencia de ha-ber sido afectados, pero lo serán sin duda alguna dentro de diez, quince y veinte años cuando al pretender acceder a sus fondos de pensiones ya nos las encuentren o sólo encuentren parte de ellas.

Es también de informar que éste nue-vo atraco no es cualquier cosa, es nada me-nos que de la cuantía del odioso Fobaproa, robo éste último perpetrado a los mexica-nos todos. El presidente espurio no debe irse antes de informar ampliamente a la Nación, como se le exige en el segundo párrafo de ésta denuncia.

Los abajo firmante miembros de organizaciones civiles, políticas y socia-les del Estado de Sonora,

DECLARAMOS•Nuestro repudio al violento desalojo por parte de las policías federal, estatal y municipal de Michoacán de las Normales Rurales de Cherán, Tiripetío y Arteaga de ese estado.

•Que la detención de cientos de estudiantes y miembros de la comu-nidad michoacana que se encontraban en los planteles educativos y de quienes se movilizaron en solidaridad con los normalistas durante la madrugada de este 15 de octubre y las horas posteriores es ilegal, arbi-traria y violatoria de los Derechos Humanos y civiles de los detenidos y reprimidos.

•Que hacemos responsables al gobernador de Michoacán Fausto Va-llejo, a Felipe Calderón Hinojosa y a Enrique Peña Nieto por la acción de desalojo y por la seguridad y salud de todos y cada uno de los arres-tados y reprimidos por los cuerpos policiacos.

•Que apoyamos el Paro de Labores que la Sección XVIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación ha estallado de manera in-mediata en solidaridad y apoyo de los normalistas y nos solidarizamos con cada una de las acciones que la comunidad michoacana y nacional está llevando a cabo contra esta brutal acción gubernamental.

Por tanto…,

EXIGIMOSLa inmediata liberación de todos los detenidos, la aparición de quienes se desconoce su paradero luego de tan nefasta represión y la devolución de las sedes educativas a quienes deben ocuparlas, estudiantes y personal docente y administrativo pues las escuelas no son cuarteles.

Atentamente.

La Organización Política del Pueblo y los trabajadores (OPT) en Sonora, saludamos y nos regocijamos por el aniversario número siete del gran proyecto radial “Frecuencia Laboral” ese espacio “donde los tra-bajadores son la noticia” y donde los trabajadores de Sonora y sociedad civil, hemos siempre encontrado un espacio solidario y de clase.

En hora buena a todo el equipo de Frecuencia Laboral y que haya toda-vía, muchos años más que celebrar.

http://www.frecuencialaboral.com/

OPTSONORA

NO A LA REFORMA LABORALporque si de por si me pagan poco me pagaran menos

Jorge Rountree Cons, Secretario General del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora STAUS; Raquel Padilla Ramos, Antropóloga Investigadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia de Sonora; Gerardo Valenzuela, Jubilado de Sagarpa y miembro de OPT_Sonora; Fco. Javier Valenzuela, jubilado telefonista y miembro de OPT_Sonora; Leonor Encinas Castro, jubilada telefonista y miembro de OPT_Sonora; Ana Lydia Maldonado, trabajadora Social y miembro de la OPT_Sonora; Gabriela Garatachia, académica universitaria y miembro de la OPT_Sonora; Daniel Rico, miembro de la OPT_Sonora; Ida-lia López Murillo, estudiante universitaria y miembro de la OPT_Sonora; Félix Castillo Cedillo, abogado y miembro de la OPT_Sonora; Fco. Rafael Trujano Fermoso, jubilado telefo-nista y miembro de la OPT_Sonora; Sara Carmen Gaspar, ama de casa; Celerino Herrera García, profesionista; José Daniel Díaz Damas, integrante de #YoSoy132 Hermosillo; Daniel Fimbres Hoyos, Liliana Orozco Camacho, estudiante universi-taria;

Diana María Regalado Medina, estudiante de preparatoria; Karla Soto, Estudiante e #YoSoy132; Rosa María Moreno Robles, empleada telefo-nista; Francisco Tapia Guzman, Periodista Inde-pendiente; Fernando Gonzalez Arias, estudiante; Julio Ernesto Trujano Gaspar, Artesano; Carlos Uribe Banda, artesano; Juan Carlos Martínez Becerra, músico e inte-grante del #yosoy132; Centro de Estudios Libertarios, Ana Luisa León, estudiante; Dionisio Corral, Fotografo;Ing. Ricardo Buendía Alcantara, jubilado telefonista;Nohemí Ruiz, estudiante universitaria, Pablo Arévalo Salcedo, jubilado telefonista; Jessica Perez, estudiante universitaria; Isabel Dorado Auz, académico universitario;José R. Martínez Félix, Gastón Sau.Desde el DF: René Torres Bejarano, Profesor-investigador SEPI-ESIME-IPN; Hugo Herrera Almaraz, Contador Público

Page 8: LIBERACIÓN

8 Octubre 2 0 1 2

OPTSONORA

Por la Liberación Nacional y la Emancipación Social

En el contexto actual de nuestro país, donde los atropellos contra la clase obrera y el pueblo de México están a la orden del día producto de gobiernos entreguistas que mercantilizan nuestras fuerzas productivas por una mayor explotación y una mayor desigualdad social profundizando cada vez más la brecha para que unos cuantos se apropien de las riquezas y muchos otros padezcan pobreza, tenemos una gran noticia, que nos da esperanza y alienta.

El segundo tribunal en materia de trabajo notifica el derecho de los electricistas del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) al patrón sustituto que se le asigna a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y con ello se obliga a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JLCA) para que acate dicha ejecutoria a tres años del golpe dado contra ese sindicato.

Es con grandes convicciones de clase y movilización que se pueden lograr triunfos como el que hoy merece nuestra admiración y respeto por parte del SME en su batalla por el reconocimiento de su fuente de trabajo la que, el gobierno de Felipe Calderón pretendió borrar declarando inexistente la Compañía de Luz Fuerza (CLFC) y dejó en el desamparo económico a 44,000 trabajadores.

Detrás de este injusto golpe claro está, se escondía y esconde la privatización de la Industria Eléctrica, uno de tantos anhelos tras las Reformas que impulsan los políticos Neoliberales en su compromiso con el capital.

¡Sííííí!, Podemos y debemos proclamar ¡¡¡Victoria!!!, uno de las muy pocas que tenemos hoy para celebrar el premio a la perseverancia y lucha de nuestros cama-radas Electricistas.

¡En hora buena!, bien merecido lo tienen ya que en ningún momento, dejaron de salir a las calles y manifestarse en contra del sistema que promueve la grave crisis que tiene sumido al país en una desesperanza que pretende paralizarnos y desanimarnos de continuar en la batalla por lograr una mejor calidad de vida.

La Organización Política del Pueblo y los trabajadores (OPT) en Sonora, saludamos y nos sumamos

a la victoria alcanzada por el histórico Sindicato Mexicano de Electricistas.

¡¡¡Hasta la Victoria Siempre!!!¡¡¡Venceremos!!!

no se olvida!!2 de octubre

Conmemoración en la Universidad de Sonora por el movimiento132 y estudiantes.

Conferencias en la Plaza del Estudiante.

Marcha por el campus representando la masacré del 2 de octubre.Lectura de testimonios.

Declamación de Poesía por estudiante.

La conmemoración finalizó con un concierto

NO A LA REFORMA LABORALporque perderá mi Trabajo,

perderé mi Casa y perderé mi Derecho a la Salud

Hacemos un llamado a las organizaciones sociales, sindicales, a la clase trabajadora en su conjunto y a organismos de derechos humanos, a unirnos y evitar

que se apruebe esta contrareforma en el Senado.