li A NACION

24
IS N IF'.TDICTON DE 26 PAGINAS Núm. 4,947 i>V ll> I- Añ° XIV ¿n Uel i-'JIË fundado el 34 de enero de 1917. - t«w " li A NACION PRECIO EN TODO EL PAIS: 30 CENTAVOS Es. PROPIEDAD SANTIAGO DE CHITE, MARTES 12 DE AGOSTO DE 30:50 a TIEM PO PARA SANTIAGO Probabilidades para Roy.—Buen tiempo. Algo caluroso. Min:ma, 6 grados. Máxima, 20 grados. OflcÍJia Meteorológica de Chile. AGUSTINAS 1269 — CASILLA 81-D. El Gobierno manifiesta su firme decisión de no emprender nuevas reformas educacionales en los grados primario y secundario 2757 _V-' 238« N ;E1 Ministro de Educación, señor Bianche, ha entregado a Iu prensa UE|t\A ín. siguiente declaración oílelal: 252\ Gobierno lia dado relterudas «ruchas de la fidelidad con quecuni- 1 1300 ^ «le el precepto constitucional que jo. rtisnone que la enseñanza iiñbllca »a ana atención preferente del Es- ESqwx rado. Durante los últimos tres años, Sl San ' (1 lek servicios docentes lian experl- u %■ inentado progresos y transformaclo- que no solo son reconocidos por «¡llenes so interesan entre nosotros — -___ , 0p estos asuntos, sino que rccl- ), pr>N, hén el alto testimonio aprobatorio cieñan.1^ dé autoridades extranjeras, que han latían M ténldo oportunidad de conocer los 1550 at© sirvlcros educacionales chilenos. V& i preocupación cardinal del Go- hj Bienio ha sido y es el mejoramlen- NALpkTN; óe las rentas de los funcionarlos bafio . io l' modestos de la enseñanza, que rarráJHi atienden las sacrificadas tareas de tar- VaV] ja escuela primarla. Entre las me- 'ofíM1 ' didas adoptadas en este sentido, — -ZH62^;i piu-dc recordarse el restablcclmlen- E io de los sueldos que se fijaron en yui\T. _ p.,g n ios profesores de primera Io i5?Hí enseñanza, y que habían sido relia- 1 in,los por lo ley de Emergen««. ~__Jy90-.ll STo Pue(lc decirse que lo ya reali- ’" » ■ ■■ zado satisfaga- todas las aspiracio- nes, pero sí que el Gobierno presta al problema la atención debida, dentro de la capacidad económica del país y de la situación de crisis mundial por que se atraviesa. En una sesión reciente de la H. Lumara de Diputados se vertieron observaciones sobre la marcha ge- neral de la enseñanza y las econo- mías practicadas en ella, signifi- cándose que los sueldos de los pro- fesores primarlos, de suyo escasos, se lian cercenado para mantener las rentas de los funcionarlos que sirven en las reparticiones adminis- trativas de Instrucción. Se lia pe- dido también al Gobierno que pro- cure mantener los sueldos existen- tes. El Ministro de Educación se com- place en declarar que la situación de ese personal es materia de estu- dio detenido; que el Gobierno cstl- Declaración oficial del Ministro de Educación Pública, don Barto- lomé Blanche.-El sueldo base de los profesores de primera enseñan- za será aumentado. — Será proseguida la reforma de los estudios superiores.—Mejoramiento de las rentas de los funcionarios modestos ECONOMIAS Y RENTAS nía justo y necesario eliminar de las economías a los profesores pri- marlos de Iqs últimos grados, que han menester del total de su suel- do para vivir, y aún, que despacha- rá un decreto que mejora la renta básica de esos maestros. SI estos propósitos no tuvieron expresión en el decreto de economías, es por la razón muy explicable de que arbitrios de tul naturaleza se adop- tan con un carácter general y han de ser EXÍ'EPCIONADOS POS- TERIORMENTE PARA ATEN- DER PARTICULARES V EQUITA- TIVA?. SITUACIONES DE ALGU- NOS SERVICIOS. El Gobierno hace saber que, por ningún motivo, permitirá que los organismos administrativos de la enseñanza se desenvuelvan o au- menten su Importancia en desme- dro de las funciones docentes, que son las fundamentales para la edu- cación nacional, y que en estos momentos prepara las medidas pa- ra reducir dichos organismos en las proporciones que les corresponden, para evitar los dispendios, los tra- bajos repetidos y la desnaturaliza- ción de la labor técnica. En la II. Cámara de Diputados se ha preconizado, además, la vuelta a la organización que tuvieron los servicios educacionales en el año 1928. y que rigió durante algún tiempo. Con ello se cree que la enseñanza ganaría en eficiencia y en unidad. IÍL GOBIERNO MANIFIESTA SU FIRME DECISION DE NO EM- PRENDER NUEVAS REFORMAS EDUCACIONALES EN LOS GRA- DOS PRIMARIO Y SECUNDARIO. pues la unidad y correlación del proceso educativo están en vías de conseguirte, y a ello se llegará ple- namente en breve plazo, sin los peligros y ansiedades que generan las innovaciones (iue. con aparien- cias radíenles, apartan de la realidad ambiente o se vuelven contra ella. Eso sí que. el Gobierne* piensa proseguir la reforma de los estudios superiores, que hasta aho- ra han permanecido en cierto mo- do ajenos al espíritu de renovación y desvinculados -de los estudios se- cundarlos y primarlos. Con ello se desea completar «na reforma: ya en. gran parte pleaneada y realizada. Este criterio responde al convencí* miento de que no es »lógico nl'acdh-_ teja ble mantener .al personal do- cente en continua Inquietud, que' perturba la serenidad de su labor. El Gobierno, como hasta aquí lo ha hecho, llevará los servicios edu- cacionales liada un progreso cre- ciente, DENTRO DE LA MESURA QUE DEBE PRESIDIR LA MAS DE- LICADA FUNCION DEL ESTADO. (Firmado): BARTOLOME BLA^Ji CHE E.” "T5 “Juan de Dios Martínez fué a mi casa, bebió y se fué” , ios dijo ayer la señora Julia Pizarro de Faúndez, testigo de aquella rayuela en que hubo dos disparos. - En libertad ¿Y esos disparos? ¿SITA !Uda o .m ___? .'1 Desde el viernes l.o del mes en 1 curso no llega a su casa el ciudada- no Juan do Dios Martínez. Su familia I i extrañada por tal ausencia, dió cuen- ta a los carabineros. CfEl parte pasó al Juzgado del Crl- | men, tribunal que ordenó a la Pre- s « r.hffiüi m 3túra de Investigaciones J averigüe — • - rápidamente el^paradero de ese suje- •pfHLas diligencias lian estado a cargo l afti teniente don Braulio Muñoz, v? HUBO DOS DISPAROS El viernes l.o hubo una reunión ¡en el negocio del señor Filadelíio ;S!áundez en Ha calle Santa Ana N.o jtó50, en Los Guindos. Como a las ¿pee de la mañana llegaron dispues- tos a beber, Carlos Azócar, Gilberto 1 Romero y Juan de Dios Martínez, fe»!Este último no conocía al dueño feto casa. Fue presentado a la esposa ilfe éste por Gilberto Romero. 1 «¡aya «Eosto,, a „“ "‘«PUfe , madtofi s, caterer ombrai, 7-. cos, etc. r i TECAS. 1 1883-lK ” VEN ’Dol o capita],a 2211-UI 2519.— K MUIASE|] >peo. (C íi 13. 2848— !l-t' ro desto 2830.- i f: DESEA 3 lo bueno y ti 39. 301bÜ S 500, Moreno. I 2088—1!4 IVA ESI mora o . ;a Rosa 161... Ó [ j Fáundez no estaba en su hogar. ¡Había Ido a hacer compras al Mata- dero . L|g Cuando llego, como a eso de las dps de la tarde, encontró a sus ami- Igos jugando a la rayuela y bebiendo ai más y mejor. I Fáundez se incorporó al movimien- Jj y en un momento de entusiasmo jaco un pequeño revólver y disparó .gán tiro, seguu ha dicho, para asus- ¡ tar a Romero. : Esa broma la repitió a las chico de NJa ta r d e . ifg¡ Martínez permaneció sentado en un escaño cuando el dueño de casa l Hizo los disparos, y a las seis y mi- -ipitos. sintiéndose en estado de ebrie- [áad, se despidió de las personas nom- bradas y se íué. p Esta es la declaración hecha a los Idetectives por la señora Julia Plza- 1 de Fáundez, testigo presencial de acontecimientos y quien estuvo etenida todo el día de ayer, hasta Jts ocho, y cuarto, hora en que íué ¡puesta en libertad. La señora Julia Pizarro <le Faúndez, dice que en su casa no se asesinó al viejo Juan Mar- tínez. detenidos por la responsabilidad que les afecta en este asunto. LOS TEMORES DE UN CRIMEN Una vez que obtuvo su libertad, conversamos con la señora Pizarro de Fáundez, la que se encuentra pro- fundamente afectada con la especie que se ha hecho circular en el sen- tido de que Martínez fué asesinado en su casa, escondido el cadáver y arrojado al Canal San Carlos por el propio Filadelíio Fáundez, esposo de aquélla. —Yo estuve en su casa, en el pa- tio donde jugaban a la rayuela mi marido, Azocar, Romero y Martínez. Si hubo crimen, yo serla cómplice. Y vean usted'es, el señor'Oréllana me que no tuvieron mayor trascenden- ¿QUE HACIA MARTINEZ? —Ese hombre llegó a la casa pre- sentado por Gilberto Romero. Para obtener dinero vendió tres kilos de porotos. Se retiró, muy ebrio, como a las seis de la tarde. Yo no sé para dónde se íué. SE PERDIO EN OTRA OCASION —Por lo demás, nos agrega la se- ñora Pizarro, ahora he sabido que Martínez en otra oportunidad estuvo perdido durante muchos dias. En lo mejor, está “en toma o preso” y nosotros estamos en estos apuros. LA ACUSACION —Se ha dicho, señora, que Martí- nez íué asesinado en su casa. —Sí, esa acusación la formuló Pe- dro Ibarra. Pues bien, para desvirtuarla sólo debo decirles que Ibarra no estuvo en mi casa el viernes l.o Mal pudo ver el homicidio, la sepultación del cadáver y, por último, el traslado de los restos hasta el Canal San Car- los. Es muy fantástica esta acusación, termina dicléndonos la señora Piza- rro de Fáundez. Considero absurdo pensar que en una casa donde hay un matrimonio, varios niños y em- pleados, se pueda cometer un crimen de esa naturaleza. Los detectives ya lo habrían descubierto. La coronación del rey Caro! será postergada tal vez hasta octubre BUCAREST, 11.— Es probable que la coronación del Rey Ca- rol sea postergada hasta el 5 de octubre. En los círculos bien informados se desmiente que 6e haya produ- cido algún cambio con respecto a la próxima reconciliación del Rey con la Reina Elena. Son calificados dé falsos loa ru- mores sobre divergencias entre el Rey y el Premier Julio Manlu a este respecto. E! Ministro de Justicia, Grlgore Junlan, inició el estudio de los do- cumentos de divorcio. Se espera que el Gobierno pronto los pasos necesarios para liquidar la cuestión. — (TJ. P.) Una planta experimental de salitre cristali- zado construirá la oficina “San Andrés” , en Tocopilla EL SUBSECRETARIO DE RELACIONES V EL CONSUL EN ZURICH, CONVERSARON POR TELEFONO A las 15 de ayer se inauguró el servicio telefónico entre la ciudad de Zurlch (Suiza) y Santiago. A esa hora el cónsul de 'Chile señor Car- los Errázuríz, conversó con el sub- secretario de Relaciones Exteriores, señor Félix Nieto del Río, durante varios minutos, sobre asuntos de in- terés para el servicio consular. El Ministerio de Hacienda libera de derechos de internación a todos los elementos para construir dicha planta El Ministerio de Hacienda h a dado curso ayer a un decreto visto el qcuerdo del Consejo de Fomento Salitrero, y lo dispues- to en el art. 9.o inciso 5.o de la ley respectiva, por el cual libera de derechos aduaneros a todos los elementos destinados a la cons- trucción de una planta experimental para producir salitre crista- lizado en la Oficina “San Andrés”, en Tocopilla, de la Compañía “The Tarapacá and Tocopilla Ni trate Company Ltd.” El decreto, que fué tramitado ayer por el Ministerio de Ha- ; cienda, establece lo siguiente: ¡ l.o La Superintendencia de Adua- , cañerías y accesorios, cilindros para i ñas permitirá el despacho, con sus- anhídrido de amoniaco, manóme- pensión del pago de los derechos de tros, niveles y, en general, todos los Internación de los elementos, — ----------' del plazo máximo de seis meses, con- tados desde la fecha del despacho do Aduana, que todos los materiales, elementos o maquinarlas Internados con suspensión de pago de los res- pectivos derechos, han sido efectiva- mente utilizados en la construcción, de la Indicada planta para producir salitre cristalizado. El plazo de 6els meses antes indicado, podrá ser pro- rrogado hasta por un término_ Igual de otros seis meses, para determina- dos elementos, previo informe favo- rable de la Superintendencia de Sa- litres y Minas-recaído en la solici- tud presentada con anterioridad al vencimiento del presente plazó, por The Tarapacá áád Tocopilla Ni trata Company Limited, o por quien, sus derechos represente. , A.o Vencido el plazo señalado en el ! número anterior, sin haberse dado ¡ cumplimiento por la Compañía a lo 1que en ese número se ordena, The Tarapacá and Tocopilla Nitrate Com- hecho, pagar los derechos de inter- nación que afecten a las mercaderías o elementos correspondientes. 5.o SI dentro de los diez días ál- ... . ma- accesorios complementarlos y cónsti- pany Limited, deberá, por ese solo quinarias y materiales destinados a tutívos de la planta. La Superlnten- ----- - - - |formar parte de la planta experlmeu- ¡ deuda de Salitre y Minas asesorará ! I tal para producir salitre cristaliza- |a la Superintendencia de Aduanas, i do que la indicada "Tarapacá and |cuando ésta lo solicite, para la ca- ! Tocopilla Nitrate Company Limited” .lificacion de los elementos que, de , *c**w.u >UB una a*- 1c°nsvruira . ® ,n la ° r-cina Salitrera ¡ acuerdo con lo anterior, deban .gozar I guicntes al vencimiento del plazo se- oan Añares . ;do la franquicia Indicada en el nú- ¡ halado en el número tercero, The 2.o Se comprenderá en la franquí- 'mero primero del presente Decreto. I Tarapacá and Tocopilla Nitrate Cóm- ela señalada, en el número anterior. I _'3,o. The Tarapaca anfl Tocopilla j pany Limited, no pagare el valor de lo siguiente: un compresor de amo- Nitrate Company Limited, o quien Ilos derechos .en el caso contempla - niaco con todo su equipo de reírl- ! sus derechos represente, deberá acre- do e nel número cuarto. incurrirá en geración, los aceros y fierros estruc- 1 ditar ,a satisfacción de la Superlnten- ] multa equivalente a la aplicable -al turóles para su armadura, bombas, 1 ciencia de Salitre y Minas, dentro [ contrabatido. I Fáundez, Azócar y Romero están 1 puso en libertad. “UN ACIERTO DEL PRESIDENTE 1BAÑEZ HA SIDO EL NOM- BRAMIENTO DEL SEÑOR JULIO PHILIPPI”, Un las últimas horas de la lar- de ayer llegamos hasta la casa del Utmo. Arzobispo de Santiago con el fin de recoger las> noveda- des que a diario da a la prensa el venerable Metropolitano, En el curso de nuestra .conver- sación, Monseñor Erráznrjz habló sobre los últimos nombramientos ministeriales qué ha hecho el Hoy se conocerá el acuerdo entre los pro- ductores de salitre natural y sintético El Superintendente de Salitre concurrió a una importante reunión en Valparaíso «n En la tarde de aver Interroga- ... fu mos al Ministro de 'Hacienda, sé- ¡ ñor Julio Philipp!, respecto del (Fj acuerdo a que han llegúelo, según ¡ las informaciones cablegrafíeos re- 1 cibldas en esta capital, los produc- tdrés de salitre natural y sintéti- co. . , _ El señor Phllippl nos declaro que esta tarde entregará a la pren- sa una información oficial sobre dicho acuerdo. El Superintendente de Salitre y Alinas, señor Raimundo Piwonka, se trasladó ayer a Valparaíso, don- de celebró una importante reu- nión con los miembros de la Aso- ciación de Productores de Salitre. Anoche mismo el señor Piwonka dió amplia cuenta al Ministro de Hacienda, señor Philippi, de los resultados de dicha reunión. Exorno, señor Tbúúez v esto dio njargyn para que el Jefe da la iglesia juzgara a Jas petunias que1 , acaban de ser- nombradas como colaboradores del Gobierno de S‘3 -Estoy muy contento, nos di- jo del nombramiento de don Ju- lio Phllippl para el cargo de Mi- nistro de Hacienda. Creo que ha gjdo un acierto del Presidente de la República. Yo admiro la gene- rosidad del señor Phllippl. de re- cibir dicho cargo ad-honorem. pue.s sólo recibirá el sueldo -le Superintendente de Bnacos y con la rebaja última que acordó el Gobierno. Su designación es con- siderada por todos como una ga- rantía. Yo estoy firmemente con- vencido de ello y por eso aplau- do sin reservas este acierto U2 S. E.” Interrogado sobre el Ministro de -Justicia v ahora también de Bienestar Social, señor Humberto Arce. Monseñor Errázuríz nos ma- nifestó que personalmente no lo conocía; pero qnc tenía referen- nos dice Monseñor-Crescente Errázuríz. — Cómo-juzga a los Minis- tros señores Arce, von Schroeders, Froedden y Bianche. - "Bas- tante brava es la carta de S. E .... cías muy buenas sobre su extra- ordinaria habilidad y competen- cia. -Con tales dotes, seguramen- te tendrá que ser un gran Minis- tro—agregó.— Yo envié a mi Vi- cario General. Monseñor Mlllcr. a saludar al Ministro señor Are* v él tuvo palabras muy defereiltcs para mi persona, qne yo agradez- co sinceramente”. En cuanto al señor Edgardo von Schroeders. nuevo Ministro de Marina, el Jefe de la Iglesia dijo oue tampoco lo conocía per- sonalmente; pero sí. a través de las noticias qua sobre su persona le habían suministrado. “Sé auc es un Jefe distinguidí- simo de nuestra Marina de Gue- rra v quo cuenta con grandes L itará el H: letros cui- Lo Ceri»’ , j ni mam d: ASIO, Itír lñia AU.MBÎ mm j¡ inde« ¡arrimé jquettfM ¡ P le colgar* larquetÇ; ,| POS, H Spi»a«' no, affi0' f ÆS I lúas, I paraje' forjado, A N. LAS AVANZADAS AFRIDIS FUERON DESHECHAS OBLIGADAS A HUIR HASTA LAS MONTAÑAS CERCANAS A PESHAWAR LAS -ALLA CONSIGUIERON, SIN UlBARCO, KL11 OTROS PUNTOS DESCONOCIDOS, HACIA VIDIDO EN PEQUEÑOS GRUPOS, A V A N . C O M U N I C A C I O N E S , POR MOMENTOS EN - EL SUR ° %F*< AMRNTE INTER%MP?¿AS, ESTAN SIENDO RESTABLECIDAS. LAHORE. 11.—A las 19 quedaron hoy cortados todas las comunloaolo-' nes con el sur y el este de Pesha- El Gobierno de Simia retransmite las comunicaciones por medio de la estación Inalámbrica de la Fuerza En Hazara Kana. a 3 klms. al sur de Peshawar. se libró una ac- ción de caballería con los aírldis, que estaban ocultos entre las latas y Se dice que la línea del Ferroca- rril que va a Peshawar f|e halla cor- tada.— CU. P.) . . PESHAWAR. 11. — Después de una ofensiva de tres días en contra de las propiedades del Gobierno britá- nico ubicadas fuera de los muros de la oludad, el avance de las fuerzas afridls fué rechazado por las tropas del ejército indo-británico, que obli- garon a los rebeldes a abandonar las i posiciones ventajosas que ocupaban T en' las aldeas vecinas y a refugiarse en las montañas de los alrededores, en dónele reunieron sus unidades dis- persas. Según se informa, el princ - pal cuerpo de ejército de los afridls avanza dividido en pequeñas ban- das hacia otros posibles objetivos ubi- cados ni Este o al Sur de Peshawar. Un tren blindado lleg oesta tarde desde Rawalpindi. En su mayoría se han restablecido las líneas telefó- nicas.' — (U. P.O PESHAWAR 11. — Las tropas bri- tánicas eme operan en las vecindades del camino a Kohat no encontraron enemigos. , . Un tren de socorros paso desde el acantonamiento británico de esta ciudad a la estación ferroviaria. No ha Bido estorbado el tránsito de camiones y tongas que circulan por el camino principal. — (U. P.) PESHAWAR, 11.— (Retardado por la censura).—En un encuentro li- brado con los afridls en Pandhu hubo muertos y heridos. La artillería británica estuvo en acción durante todo el día. Los aeroplanos bombardearon in- tensamente los barrancos de los su- burbios de esta ciudad. Varios carros blindados han esta- do operando fuera de las murallas de la población. ,, Un cuerpo de afridls se mantiene en un tupido huerto cerca de la es- "Bi -------------- ------------- en un vupmo uuaw ^ taclón del ferrocarril. Parece que su objetivo es sostenerse en el terreno que queda frente al fuerte de Pesha- war. Esta estación se halla sólo a unos pocos kilómetros del acanto- namiento británico. . . La artillería ha tomado posiciones cerca del edificio del tribunal del pn a los rebeldes a arnroauum ~ __________ ______ ____________ ______ # A intensos sufrimientos se exponen los emi- grantes italianos cfue burlan a los guaulias fascistas de la frontera en los Alpes . ... T Z Z J C C , 7 »n i ip res v niños, llegaron desfallecidos a Chain- *c"- lo Fantozzi. PARIS, II.— Comunican de Cham- ¡ bsry que un grupo de 30 Italia n o s - hombres, mujeres y niños llego esa población. t Los viajeros — emigrantes, — tan cómo burlaron la vigilancia ae i los guardias italianos de 1» ír0J“®- ta y cómo fueron sorprendidos des- pués por la caída de la nOClie medio de unos valles situados a gran altura, en donde reinaba una tem- peratura inferior a cero erado. Í Declararon que todos ñabiiai uerto de frió si no hubieran en9°” - *do una partida francesa de leco- »clmleñto, cuyos oficiales I06 gu n hacia Chambery. , La aldea está situada al P»6de los pes y es a menudo el obejtivo do uchoa fugitivos Italianos qne iré cuentemente mueren en el camino. Uno de los emigrantes declaro que habla visto un cuerpo tendido sobre la nieve en el glaciar de Roche Me- lón y qne no avisó a las autorida- des’ italianas por temor de ser cap- turado nuevamente. Este emigrante acompañó a una partida exploradora de Chambery, la cual, después de 44 horas de bús- queda, encontró el cadáver, junto al cual íué hallado un pedazo de papel que decía: "Fui al santuario de Roche Melón para solicitar una gracia de la Vir- gen. "Al regresar cal entre las rocas, asustado por la oscuridnd y las nie- blas que se aproximaban. “En caso de que nadie me salve, Imploro la piedad de Dios. “Si soy hallado muerto, ruego a los que me encuentren que avisen a mi padre que mí último pensamien- to ha sido para él". Los documentos de identidad del extinto demuestran que se trata de Cario Fantozzl, de Turin. — (U. P.) distrito y cerca de la tribuna prin- cipal del hipódromo. Los barrancos bombardeados co- rren desde el Este hacia el Sud, y proporcionan a los afridís líneas de comunicaciones para llegar a menos do dos kilómetros de Peshawar, cer- ca de la aldea de Pandhy.— (U. P.) LAHORE. 11.—Esta tarde se diri- gieron a Rawalplndi cuatro auto- móviles blindados.— (U. P.) Un incendio a bordo del yate “ Elettra” , de Guillermo Marconi ROMA 11.'—Un incendio causó perjuicios en el yate “Elettra”, ¡de. prppjefiíid . dpi ingeniero Gui- llermo Marconi, al ancla en Civita Vecchia. . Marconi manifestó por teléfono a un corresponsal de la United. Press, que los perjuicios causados por el fuego no eran graves, y que el yato estaría ple- namente re.parado dentro Je un mes.— (U. P.) CJVTTA VECCHIA. 11— El inge- niero Marconi declaró a la United Press que en el incendio se ha- bía quemado una parte de la cu- bierta del “Electra y bote sal- vavidas automóvil e inutilizado uno de los dinamos. La planta radiotelefonica reci- bió Derluiclos de poca considera- ción. los cuales serán reparados en unos pocos días. Añadió oue el incendio so ha- bla con turado por completo gra- cias d los esfuerzos del primer oficial Moraggla. do los bomberos locales, de las tropas v de las tri- pulaciones de los vapores surtos en la bahía. El origen del fuego no ha si- do determinado.— (U. P.) ROMA. 11. — El primer ondai del “Elettra” recibió quemaduras. La planta inalámbrica sufrió li- geros perjuicios. — (U. P.) PASAJEROS QUE LLEGARON POR LA COMBINACION DE ANOCHE Por la combinación transandina de anoche llegaron los siguientes via- ^ Señores Joaquín Fernández Fer- nández, Joaquín Truett y señora, Enrique Glucksmann y Beñora, Ro- berto Hay. José Baher. Daniel Jo- nes. Ernesto Hellstedt. Guillermo Henderson y señora: Harold Mc-Car thy y señora: David Prelooker. Cllf- ford Huff. doctor Oscar Bomchil Co- han y familia; Rubén .Stolck, Berta Singerman. David Slngerman, Marcos Glldkln, Roberto Muhlberger. Ale- jandro Chapendal, Julio Ferrando, Honorato Ce.vlglia y señora; Guiller- mo Bianchi Blanchi, Juan Maluen- da Vidaurre. Roberto Herrera Araya, Leonardo Whltwam, Herbert GUbert, Alan Campbell y Carlos Kalnz. simpatías entre los marinos. Su labor tendrá ’ que ser buena, no me cabe duda. Mañana pasará n»L Vicario a cumplimentarlo tam- bién”. Finalmente. Monseñor Errázu- riz habló sobre los señores F.oed- den v Blanchc y nos declaró que Jos dos tenían méritos reconoci- dos para el desempeño de sus car- gos v aue poseían excepcionales dotes de prudencia v serenidad. Indispensables en. los actuales momentos. En el curso de nuestra conver- sación hicimos al venerable Me- tropolitano la siguiente pregun- ta: — ;.Qué le paració la carta del Excmo. «ü-y- Ibdñez al ex-MInls- tro del Interior señor Hermosllla? — Bastante brava es— nos res- pondió; y lue?o. como retractán- dose. agregó: Me llevan a un te- rreno vedado. No deben o’vldar que sigo severamente la norma que me he trazado de no ¡nmls- culmie en pjditlcn._________________ Y al dcclr esto nos tendló su piano y nos despldló cordialmen- te. Alcalde de Iquique El Ministerio del Interior dió curso al decreto por el cual se acepta la renuncia presentada ñor el Alcalde de Iquique, señor Car- los Gass. con motivo de ser in- compatible dicho cargo con el de Administrador del Ferrocarril de Iquique a Pintados. Para, reemplazar al señor Gass, se da el nombre del señor Enriqúp Breñner. que desempeñó Igual cargo por varios años. El saludo del Arzobis- po al Ministro de] Interior En la tarde de ayer el Vicario General del Arzobispado, Monee- ñor Miguel Mlller pasó a saludar a nombre clel Arzobispo de San- tiago al nuevo Ministro del In- terior. señor Carlos Froedden. El señor Froedden encargó agra- decer el saludo de Monseñor Erra zurlz y manifestarle que tendrá mucho agrado en retribuirle la visita entre hoy y mañana. EL EMBAJADOR DE ESTADOS UNIDOS CON EL MINISTRO DE HACIENDA En la tarde de ayer el Ministro da Hacienda recibió en su sala de despacho al Embajador de Estadas Unidos, señor William S. Culbertson La conferencia entre los señores Phí- lippl y Culbertson se prolongó por espacio de una hora, mas o mentid. Cursos en el Hogar de la A. J. C. F. En el hogar ce la A. J. C. F. se han Inaugurado las clases de labo- res. a cargo de la profesara Ana Co- veña de Sant3llce§_ Próximamente se inaugurarán las clases de corio y confección. Las clases de francés, a cargo de mada- de Hourcades, son los lunes de 2.30 a S.30 y los viernes, de 10 a 11 A. M. Funclcfnan dos cursos de I11-. glés, curso elemental y curso supe- rior y un curso de dactilografía. Se reqibeu las Inscripciones para un curso de aritmética comercial á cargo de la señorita -María Navarre- te. . . Actualmente se estudia la forma de abrir un curso de violín a -cargo de una distinguida profesora. La secretaría est áablerta codo el día. Un comité local de la Fun- dación Guggenheim en Buenos Aires BUENOS AIRES, II — Ha eme- dado organizado un comité local de la Fundación Guggenheim que concederá becas para Esta- dos Unidos, con preferencia a los estudiantes graduados en estudios científicos, políticos o sociales. Cualquier estxidiante. sin dls*- tinción de raza, linaje o sexo, tendrá derecho a las becas, siem- pre que sea graduado en uaa Universidad o escuela normal o profesional.— íU. P.) AVIACION COMERCIAL , En la última página lea; “Avia- | j clon Comercial v El Amigo del • 'Pueblo. __ 1 1 a pag. NiO. j El Alcalde de Viña con el Ministro del Interior El Alcalde de Viña del Mar. eeñor . Manuel Ossa Saint Marie. pasó ayer a cumplimentar al nuevo Ministro I del Interior, señor Froedden. ¿Cuánto vale la elegancia de nuestras damas? “LOS TIEMPOS” DE HOY, en sus págiiias 16 y 17, le descifra este secreto. ] à

Transcript of li A NACION

Page 1: li A NACION

IS

N IF'.TDICTON D E 26 P A G I N A S

Núm. 4,947i>Vll> I- Añ° XIV¿ n Uel i-'JIË f u n d a d o e l 34 d e e n e r o d e 1917.- t« w "

li A NACIONPRECIO EN TODO EL PAIS: 30 CENTAVOS

Es. PROPIEDAD

SANTIAGO D E CHITE, M A RTES 12 D E AGOSTO D E 30:50

a T I E M P O P A R A S A N T I A G O

Probabilidades para Roy.— Buen tiem po. Algo caluroso. Min:ma, 6 grados. Máxima, 20 grados.

OflcÍJia Meteorológica de Chile.

AGUSTINAS 1269 — CASILLA 81-D.

El Gobierno manifiesta su firme decisión de no emprender nuevas reformaseducacionales en los grados primario y secundario

2757_■

V-' „238« N ;E1 Ministro de Educación, señor

Bianche, ha entregado a Iu prensa UE|t\A ín. siguiente declaración oílelal:

252\ Gobierno lia dado relterudas«ruchas de la fidelidad con quecuni-

1 1300 ^ «le el precepto constitucional que jo. rtisnone que la enseñanza iiñbllca

»a ana atención preferente del Es- ESq w x rado. Durante los últimos tres años,

Sl San ' (1 lek servicios docentes lian experl- u %■ inentado progresos y transformaclo-

que no solo son reconocidos por «¡llenes so interesan entre nosotros

—-___ , 0p estos asuntos, sino que rccl-), pr>N, hén el alto testimonio aprobatorio cieñan.1 dé autoridades extranjeras, que han

latían M ténldo oportunidad de conocer los 1550 at© sirvlcros educacionales chilenos.

• V & i preocupación cardinal del Go- — hj Bienio ha sido y es el mejoramlen-

NALpkTN; óe las rentas de los funcionarlos bafio . iol' modestos de la enseñanza, que rarráJHi atienden las sacrificadas tareas de tar- VaV] ja escuela primarla. Entre las me-

'ofíM1' didas adoptadas en este sentido, —-ZH62 ;i piu-dc recordarse el restablcclmlen-E io de los sueldos que se fijaron en

yui\T. _p.,g n ios profesores de primera Io i5 ?H í enseñanza, y que habían sido relia-

1 in,los por lo ley de Emergen««. ~__Jy90-.ll STo Pue(lc decirse que lo ya reali-

’" » ■ ■■

zado satisfaga- todas las aspiracio­nes, pero sí que el Gobierno presta al problema la atención debida, dentro de la capacidad económica del país y de la situación de crisis mundial por que se atraviesa.

En una sesión reciente de la H. Lumara de Diputados se vertieron observaciones sobre la marcha ge­neral de la enseñanza y las econo­mías practicadas en ella, signifi­cándose que los sueldos de los pro­fesores primarlos, de suyo escasos, se lian cercenado para mantener las rentas de los funcionarlos que sirven en las reparticiones adminis­trativas de Instrucción. Se lia pe­dido también al Gobierno que pro­cure mantener los sueldos existen­tes.

El Ministro de Educación se com­place en declarar que la situación de ese personal es materia de estu­dio detenido; que el Gobierno cstl-

Declaración oficial del Ministro de Educación Pública, don Barto­lomé Blanche.-El sueldo base de los profesores de primera enseñan­za será aumentado. — Será proseguida la reforma de los estudios

superiores.—Mejoramiento de las rentas de los funcionariosmodestos

ECONOMIAS Y RENTASnía justo y necesario eliminar de las economías a los profesores pri­marlos de Iqs últimos grados, que han menester del total de su suel­do para vivir, y aún, que despacha­rá un decreto que mejora la renta básica de esos maestros. SI estos

propósitos no tuvieron expresión en el decreto de economías, es por la razón muy explicable de que arbitrios de tul naturaleza se adop­tan con un carácter general y han de ser EXÍ'EPCIONADOS POS­TERIORMENTE PARA ATEN­

DER PARTICULARES V EQUITA­TIVA?. SITUACIONES DE ALGU­NOS SERVICIOS.

El Gobierno hace saber que, por ningún motivo, permitirá que los organismos administrativos de la enseñanza se desenvuelvan o au­

menten su Importancia en desme­dro de las funciones docentes, que son las fundamentales para la edu­cación nacional, y que en estos momentos prepara las medidas pa­ra reducir dichos organismos en las proporciones que les corresponden, para evitar los dispendios, los tra­bajos repetidos y la desnaturaliza­ción de la labor técnica.

En la II. Cámara de Diputados se ha preconizado, además, la vuelta a la organización que tuvieron los servicios educacionales en el año 1928. y que rigió durante algún tiempo. Con ello se cree que la enseñanza ganaría en eficiencia y en unidad.

IÍL GOBIERNO MANIFIESTA SU FIRME DECISION DE NO EM­PRENDER NUEVAS REFORMAS EDUCACIONALES EN LOS GRA­DOS PRIMARIO Y SECUNDARIO.

pues la unidad y correlación del

proceso educativo están en vías de conseguirte, y a ello se llegará ple­namente en breve plazo, sin los peligros y ansiedades que generan las innovaciones (iue. con aparien­cias radíenles, sé apartan de la realidad ambiente o se vuelven contra ella. Eso sí que. el Gobierne* piensa proseguir la reforma de los estudios superiores, que hasta aho­ra han permanecido en cierto m o­do ajenos al espíritu de renovación y desvinculados -de los estudios se­cundarlos y primarlos. Con ello se desea completar « n a reform a: ya en. gran parte pleaneada y realizada. Este criterio responde al convencí* miento de que no es »lógico n l 'a c d h -_ teja ble mantener .al personal do­cente en continua Inquietud, q u e ' perturba la serenidad de su labor.

El Gobierno, como hasta aquí lo ha hecho, llevará los servicios edu­cacionales liada un progreso cre­ciente, DENTRO DE LA MESURA QUE DEBE PRESIDIR LA MAS DE­LICADA FUNCION DEL ESTADO. (Firm ado): BARTOLOME BLA^Ji CHE E.” "T5

“Juan de Dios Martínez fué a mi casa, bebió y se fué” ,

ios dijo ayer la señora Julia Pizarro de Faúndez, testigo de aquella rayuela en que hubo dos disparos. - En libertad

¿Y esos disparos?

¿SITA!Uda o.m — ___?

.'1 Desde el viernes l.o del mes en 1 curso n o llega a su casa el ciudada­no Juan do Dios Martínez. Su familia I

i extrañada por tal ausencia, dió cuen­ta a los carabineros.CfEl parte pasó al Juzgado del Crl- | men, tribunal que ordenó a la Pre-

s «

r .h f f iü i m 3túra de Investigaciones J averigüe — • - rápidamente el^paradero de ese suje-

•pfHLas diligencias lian estado a cargo l afti teniente don Braulio Muñoz,

v? HUBO DOS DISPAROS El viernes l.o hubo una reunión

¡en el negocio del señor Filadelíio ;S!áundez en Ha calle Santa Ana N.o jtó50, en Los G uindos. Como a las ¿pee de la mañana llegaron dispues­tos a beber, Carlos Azócar, Gilberto

1 Romero y Juan de Dios Martínez, fe»!Este últim o no conocía al dueño feto casa. Fue presentado a la esposa ilfe éste por Gilberto Romero.

1

«¡aya«Eosto,, a„“ " ‘«PUfe

, madtofi s, caterer ombrai, 7-. cos, etc. r i

TECAS. 1 1883-lK

” VEN’Dolo capita], a2211-UI

2519.—

K MUIASE |] >peo. (Cíi 13.

2848—!l-t'

ro desto

2830.-if:

DESEA 3 lo bueno y ti 39.

301bÜS 500, Moreno. I

2088—1! 4

IVA ESI mora o .;a Rosa 161...

Ó

[ j Fáundez no estaba en su hogar.¡ Había Ido a hacer compras al Mata­dero .

L|g Cuando llego, com o a eso de las dps de la tarde, encontró a sus ami-

Igos jugando a la rayuela y bebiendo ai más y m ejor.

I Fáundez se incorporó al movimien- Jj y en u n mom ento de entusiasmo jaco u n pequeño revólver y disparó

.gán tiro, seguu ha dicho, para asus- ¡ tar a Rom ero.

: Esa brom a la repitió a las chico de NJa tarde.ifg¡ Martínez permaneció sentado en

un escaño cuando el dueño de casa l Hizo los disparos, y a las seis y m i- -ip ito s . sintiéndose en estado de ebrie-

[áad, se despidió de las personas nom ­bradas y se íué.p Esta es la declaración hecha a los Idetectives por la señora Julia Plza-

1 de Fáundez, testigo presencial de acontecim ientos y quien estuvo

etenida todo el día de ayer, hasta Jts ocho, y cuarto, hora en que íué ¡puesta en libertad.

La señora Julia Pizarro <le Faúndez, dice que en su casa no se asesinó al viejo Juan Mar­

tínez.detenidos por la responsabilidad que les afecta en este asunto.

LOS TEMORES DE UN CRIMENUna vez que obtuvo su libertad,

conversamos con la señora Pizarro de Fáundez, la que se encuentra pro­fundamente afectada con la especie que se ha hecho circular en el sen­tido de que Martínez fué asesinado en su casa, escondido el cadáver y arrojado al Canal San Carlos por el propio Filadelíio Fáundez, esposo de aquélla.

— Yo estuve en su casa, en el pa­tio donde jugaban a la rayuela mi marido, Azocar, Romero y Martínez. Si hubo crimen, yo serla cómplice. Y vean usted'es, el señor'Oréllana me

que no tuvieron mayor trascenden-¿QUE HACIA MARTINEZ?

— Ese hombre llegó a la casa pre­sentado por Gilberto Romero. Para obtener dinero vendió tres kilos de porotos. Se retiró, muy ebrio, como a las seis de la tarde. Yo no sé para dónde se íué.

SE PERDIO EN OTRA OCASION— Por lo demás, nos agrega la se­

ñora Pizarro, ahora he sabido que Martínez en otra oportunidad estuvo perdido durante muchos dias. En lo mejor, está “ en toma o preso” y nosotros estamos en estos apuros.

LA ACUSACION— Se ha dicho, señora, que Martí­

nez íué asesinado en su casa.— Sí, esa acusación la formuló Pe­

dro Ibarra.Pues bien, para desvirtuarla sólo

debo decirles que Ibarra no estuvo en m i casa el viernes l.o Mal pudo ver el homicidio, la sepultación del cadáver y, por último, el traslado de los restos hasta el Canal San Car­los.

Es m uy fantástica esta acusación, termina dicléndonos la señora Piza­rro de Fáundez. Considero absurdo pensar que en una casa donde hay un matrimonio, varios niños y em­pleados, se pueda cometer un crimen de esa naturaleza. Los detectives ya lo habrían descubierto.

La coronación del rey Caro! será postergada tal vez

hasta octubreBUCAREST, 11.— Es probable

que la coronación del Rey Ca- rol sea postergada hasta el 5 de octubre.

En los círculos bien informados se desmiente que 6e haya produ­cido algún cambio con respecto a la próxima reconciliación del Rey con la Reina Elena.

Son calificados dé falsos loa ru­mores sobre divergencias entre el Rey y el Premier Julio Manlu a este respecto.

E! Ministro de Justicia, Grlgore Junlan, inició el estudio de los do­cumentos de divorcio. Se espera que el Gobierno dó pronto los pasos necesarios para liquidar la cuestión. — (TJ. P .)

Una planta experimental de salitre cristali­zado construirá la oficina “San Andrés” ,

en Tocopilla

EL SUBSECRETARIO DE RELACIONES

V EL CONSUL EN ZURICH, CONVERSARON POR

TELEFONOA las 15 de ayer se inauguró el

servicio telefónico entre la ciudad de Zurlch (Suiza) y Santiago. A esa hora el cónsul de 'Chile señor Car­los Errázuríz, conversó con el sub­secretario de Relaciones Exteriores, señor Félix Nieto del Río, durante varios minutos, sobre asuntos de in­terés para el servicio consular.

El Ministerio de Hacienda libera de derechos de internación a todos los elementos para

construir dicha plantaEl Ministerio de Hacienda h a dado curso ayer a un decreto

visto el qcuerdo del Consejo de Fom ento Salitrero, y lo dispues­to en el art. 9.o inciso 5.o de la ley respectiva, por el cual libera de derechos aduaneros a todos los elementos destinados a la cons­trucción de una planta experim ental para producir salitre crista­lizado en la O ficina “San A ndrés”, en Tocopilla, de la Com pañía “ The Tarapacá and T ocopilla Ni trate Com pany Ltd.”

El decreto, que fué tram itado ayer por el M inisterio de H a- ; cienda, establece lo siguiente:

¡ l.o La Superintendencia de Adua- , cañerías y accesorios, cilindros para i ñas permitirá el despacho, con sus- anhídrido de amoniaco, manóme- pensión del pago de los derechos de tros, niveles y, en general, todos los Internación de los elementos, — ----------'

del plazo máximo de seis meses, con­tados desde la fecha del despacho do Aduana, que todos los materiales, elementos o maquinarlas Internados con suspensión de pago de los res­pectivos derechos, han sido efectiva­mente utilizados en la construcción, de la Indicada planta para producir salitre cristalizado. El plazo de 6els meses antes indicado, podrá ser pro­rrogado hasta por un térm ino_ Igual de otros seis meses, para determina­dos elementos, previo inform e favo­rable de la Superintendencia de Sa­litres y M inas-recaído en la solici­tud presentada con anterioridad al vencimiento del presente plazó, por The Tarapacá áád Tocopilla Ni trata Company Limited, o por quien, sus derechos represente.

, A.o Vencido el plazo señalado en el ! número anterior, sin haberse dado ¡ cumplimiento por la Compañía a lo 1 que en ese número se ordena, The

Tarapacá and Tocopilla Nitrate Com -

hecho, pagar los derechos de inter­nación que afecten a las mercaderías o elementos correspondientes.

5.o SI dentro de los diez días ál-

. . . . ■ m a- accesorios complementarlos y cónsti- pany Limited, deberá, por ese soloquinarias y materiales destinados a tutívos de la planta. La Superlnten- ----- - - -

| formar parte de la planta experlmeu- ¡ deuda de Salitre y Minas asesorará !I tal para producir salitre cristaliza- | a la Superintendencia de Aduanas, i

do que la indicada "Tarapacá and | cuando ésta lo solicite, para la ca- !Tocopilla Nitrate Company Limited” . lificacion de los elementos que, de , *c**w.u >UB una a*-

1 c °nsvruira . ®,n la ° r-cina Salitrera ¡ acuerdo con lo anterior, deban .gozar I guicntes al vencimiento del plazo se-oan Añares . ; do la franquicia Indicada en el nú - ¡ halado en el número tercero, The2.o Se comprenderá en la franquí- ' mero primero del presente Decreto. I Tarapacá and Tocopilla Nitrate Cóm­

ela señalada, en el número anterior. I _'3,o. The Tarapaca anfl Tocopilla j pany Limited, no pagare el valor delo siguiente: un compresor de am o- Nitrate Company Limited, o quien I los derechos .en el caso contempla -niaco con todo su equipo de reírl- ! sus derechos represente, deberá acre- do e nel número cuarto. incurrirá engeración, los aceros y fierros estruc- 1 ditar ,a satisfacción de la Superlnten- ] multa equivalente a la aplicable -alturóles para su armadura, bombas, 1 ciencia de Salitre y Minas, dentro [ contrabatido.

I Fáundez, Azócar y Romero están 1 puso en libertad.

“UN ACIERTO DEL PRESIDENTE 1BAÑEZ HA SIDO EL NOM­BRAMIENTO DEL SEÑOR JULIO PHILIPPI” ,Un las últimas horas de la lar­

de ayer llegamos hasta la casa del Utmo. Arzobispo de Santiago con el fin de recoger las> noveda­des que a diario da a la prensa el venerable Metropolitano,

En el curso de nuestra .conver­sación, Monseñor Erráznrjz habló sobre los últim os nombramientos ministeriales qué ha hecho el

Hoy se conocerá el acuerdo entre los pro­ductores de salitre natural y sintético

El Superintendente de Salitre concurrió a una importante reunión en Valparaíso

«n En la tarde de aver Interroga- ... fu mos al Ministro de 'Hacienda, sé- ¡

ñor Julio Philipp!, respecto del (Fj acuerdo a que han llegúelo, según ¡

las inform aciones cablegrafíeos re- 1

cibldas en esta capital, los produc- tdrés de salitre natural y sintéti­co. . , _

El señor Phllippl nos declaro que esta tarde entregará a la pren-

sa una información oficial sobre dicho acuerdo.

El Superintendente de Salitre y Alinas, señor Raimundo Piwonka, se trasladó ayer a Valparaíso, don­de celebró una importante reu­nión con los miembros de la Aso­ciación de Productores de Salitre. Anoche mismo el señor Piwonka dió amplia cuenta al Ministro de Hacienda, señor Philippi, de los resultados de dicha reunión.

Exorno, señor Tbúúez v esto dio njargyn para que el Jefe da la iglesia juzgara a Jas petunias que1, acaban de ser- nombradas como colaboradores del Gobierno deS‘3 -Estoy muy contento, nos di­jo del nombramiento de don Ju­lio Phllippl para el cargo de Mi­nistro de Hacienda. Creo que ha gjdo un acierto del Presidente de la República. Yo admiro la gene­rosidad del señor Phllippl. de re­cibir dicho cargo ad-honorem. pue.s sólo recibirá el sueldo -le Superintendente de Bnacos y con la rebaja última que acordó el Gobierno. Su designación es con­siderada por todos como una ga­rantía. Yo estoy firmemente con­vencido de ello y por eso aplau­do sin reservas este acierto U2 S. E.”

Interrogado sobre el Ministro de -Justicia v ahora también de Bienestar Social, señor Humberto Arce. Monseñor Errázuríz nos ma­nifestó que personalmente no lo conocía; pero qnc tenía referen-

nos dice Monseñor-Crescente Errázuríz. — Cómo-juzga a los Minis­tros señores Arce, von Schroeders, Froedden y Bianche. - "Bas­

tante brava es la carta de S. E....”cías muy buenas sobre su extra­ordinaria habilidad y competen­cia. -Con tales dotes, seguramen­te tendrá que ser un gran Minis­tro— agregó.— Yo envié a mi Vi­cario General. Monseñor Mlllcr. a saludar al Ministro señor Are* v él tuvo palabras muy defereiltcs para mi persona, qne yo agradez­co sinceramente” .

En cuanto al señor Edgardo von Schroeders. nuevo Ministro de Marina, el Jefe de la Iglesia dijo oue tampoco lo conocía per­sonalmente; pero sí. a través de las noticias qua sobre su persona le habían suministrado.

“ Sé auc es un Jefe distinguidí­simo de nuestra Marina de Gue­rra v quo cuenta con grandes

Litará el H : letros cui- Lo Ceri»’, j ni mam d:

ASIO,

Itírlñia

AU.MBÎ

mm■ j¡

inde«¡arrimé

jquettfM ¡P

le colgar*

larquetÇ; ,|POS, HSpi» a « 'no, affi0' f

Æ S Ilúas, Iparaje'forjado,

A N .

LAS A V A N ZA D A S AFRIDIS FUERON DESHECHAS O B L IG A D A S A HUIR H ASTA LAS MONTAÑAS CERCANAS A PESHAWAR

LAS-A L L A CONSIGUIERON, SIN U lB A R C O , KL11 OTROS PU N TO S DESCONOCIDOS, HACIA

V ID ID O EN PEQUEÑOS GRUPOS, A V A N . C O M U N I C A C I O N E S , POR M OMENTOS EN -

EL SUR ° % F * <AMRNTE I N T E R % M P ? ¿ A S , ESTAN SIENDO R E STABLECIDAS.

LAHORE. 11.— A las 19 quedaron hoy cortados todas las com unloaolo-' nes con el sur y el este de Pesha-

El G obierno de Simia retransmite las com unicaciones por medio de la estación Inalámbrica de la Fuerza

En Hazara Kana. a 3 klms. al sur de Peshawar. se libró una ac­ción de caballería con los aírldis, que estaban ocultos entre las latasy Se dice que la línea del Ferroca­rril que va a Peshawar f|e halla cor­tada.— CU. P.) . .PESHAWAR. 11. — Después de una ofensiva de tres días en contra de las propiedades del Gobierno britá­nico ubicadas fuera de los muros de la oludad, el avance de las fuerzas afridls fué rechazado por las tropas del ejército indo-británico, que obli­garon a los rebeldes a abandonar las

i posiciones ventajosas que ocupaban T en' las aldeas vecinas y a refugiarse

en las montañas de los alrededores, en dónele reunieron sus unidades dis­persas. Según se informa, el princ - pal cuerpo de ejército de los afridls avanza dividido en pequeñas ban­das hacia otros posibles objetivos ubi­cados ni Este o al Sur de Peshawar.

Un tren blindado lleg oesta tarde desde Rawalpindi. En su mayoría se han restablecido las líneas telefó­nicas.' — (U. P.O

PESHAWAR 11. — Las tropas bri­tánicas eme operan en las vecindades del camino a Kohat no encontraron enemigos. , .

Un tren de socorros paso desde el acantonamiento británico de esta ciudad a la estación ferroviaria.

No ha Bido estorbado el tránsito

de camiones y tongas que circulan por el camino principal. — (U. P.)

PESHAWAR, 11.— (Retardado por la censura).— En un encuentro li­brado con los afridls en Pandhu hubo muertos y heridos.

La artillería británica estuvo en acción durante todo el día.

Los aeroplanos bombardearon in­tensamente los barrancos de los su­burbios de esta ciudad.

Varios carros blindados han esta­do operando fuera de las murallas de la población. ,,

Un cuerpo de afridls se mantiene en un tupido huerto cerca de la es-

"Bi -------------- -------------en un vupmo u u a w ^ —taclón del ferrocarril. Parece que su objetivo es sostenerse en el terreno que queda frente al fuerte de Pesha­war. Esta estación se halla sólo a unos pocos kilómetros del acanto­namiento británico. . .

La artillería ha tomado posiciones cerca del edificio del tribunal del

pn a los rebeldes a arnroauum ~ __________ ______ ____________ ______ — #

A intensos sufrimientos se exponen los emi­grantes italianos cfue burlan a los guaulias

fascistas de la frontera en los Alpes„ . . . . T Z Z J C C , 7 » n i i p r e s v n i ñ o s , l l e g a r o n d e s f a l l e c i d o s a C h a i n -*c"-

l o F a n t o z z i .

PARIS, II.— Comunican de Cham- ¡ bsry que un grupo de 30 Italia n o s -

hombres, mujeres y niños llego esa población. t

Los viajeros — emigrantes, — tan cóm o burlaron la vigilancia ae

i los guardias italianos de 1» ír0J“ ®- ta y cóm o fueron sorprendidos des­pués por la caída de la nOClie medio de unos valles situados a gran altura, en donde reinaba una tem­peratura inferior a cero erado.

Í Declararon que todos ñabiiaiuerto de frió si no hubieran en9°” - *do una partida francesa de leco- »clmleñto, cuyos oficiales I06 gu n hacia Chambery. ,

La aldea está situada al P »6de los pes y es a menudo el obejtivo do uchoa fugitivos Italianos qne iré

cuentemente mueren en el camino.Uno de los emigrantes declaro que

habla visto un cuerpo tendido sobre la nieve en el glaciar de Roche Me­lón y qne no avisó a las autorida­des’ italianas por temor de ser cap­turado nuevamente.

Este emigrante acompañó a una partida exploradora de Chambery, la cual, después de 44 horas de bús­queda, encontró el cadáver, junto al cual íué hallado un pedazo de papel que decía:

"Fui al santuario de Roche Melón para solicitar una gracia de la Vir­gen.

"Al regresar cal entre las rocas, asustado por la oscuridnd y las nie­blas que se aproximaban.

“ En caso de que nadie me salve, Imploro la piedad de Dios.

“ Si soy hallado muerto, ruego a los que me encuentren que avisen a m i padre que m í último pensamien­to ha sido para él".

Los documentos de identidad del extinto demuestran que se trata de Cario Fantozzl, de Turin. — (U. P.)

distrito y cerca de la tribuna prin­cipal del hipódromo.

Los barrancos bombardeados co­rren desde el Este hacia el Sud, y proporcionan a los afridís líneas de comunicaciones para llegar a menos do dos kilómetros de Peshawar, cer­ca de la aldea de Pandhy.— (U. P.)

LAHORE. 11.— Esta tarde se diri­gieron a Rawalplndi cuatro auto­móviles blindados.— (U. P .)

Un incendio a bordo del yate “Elettra” , de Guillermo

MarconiROMA 11.'— Un incendio causó

perjuicios en el yate “Elettra” , ¡de. prppjefiíid . dpi ingeniero Gui­llermo Marconi, al ancla en Civita Vecchia. . Marconi manifestó por teléfono a un corresponsal de la United. Press, que los perjuicios causados por el fuego no eran graves, y que el yato estaría ple­namente re.parado dentro Je un m es.— (U. P.)

CJVTTA VECCHIA. 11— El inge­niero Marconi declaró a la United Press que en el incendio se ha­bía quemado una parte de la cu­bierta del “ Electra y bote sal­vavidas automóvil e inutilizado uno de los dinamos.

La planta radiotelefonica reci­bió Derluiclos de poca considera­ción. los cuales serán reparados en unos pocos días.

Añadió oue el incendio so ha­bla con turado por completo gra­cias d los esfuerzos del primer oficial Moraggla. do los bomberos locales, de las tropas v de las tri­pulaciones de los vapores surtos en la bahía.

El origen del fuego no ha si­do determinado.— (U. P.)

ROMA. 11. — El primer ondai del “ Elettra” recibió quemaduras. La planta inalámbrica sufrió li­geros perjuicios. — (U. P.)

PASAJEROS QUE LLEGARON

POR LA COMBINACION DE ANOCHE

Por la combinación transandina de anoche llegaron los siguientes via-^ Señores Joaquín Fernández Fer­nández, Joaquín Truett y señora, Enrique Glucksmann y Beñora, R o­berto Hay. José Baher. Daniel Jo­nes. Ernesto Hellstedt. Guillermo Henderson y señora: Harold Mc-Car thy y señora: David Prelooker. Cllf- ford Huff. doctor Oscar Bomchil Co­han y familia; Rubén .Stolck, Berta Singerman. David Slngerman, Marcos Glldkln, Roberto Muhlberger. Ale­jandro Chapendal, Julio Ferrando, Honorato Ce.vlglia y señora; Guiller­mo Bianchi Blanchi, Juan Maluen- da Vidaurre. Roberto Herrera Araya, Leonardo Whltwam, Herbert GUbert, Alan Campbell y Carlos Kalnz.

simpatías entre los marinos. Su labor tendrá ’ que ser buena, no me cabe duda. Mañana pasará n»L Vicario a cumplimentarlo tam ­bién” .

Finalmente. Monseñor Errázu- riz habló sobre los señores F .oed- den v Blanchc y nos declaró que Jos dos tenían méritos reconoci­dos para el desempeño de sus car­gos v aue poseían excepcionales dotes de prudencia v serenidad. Indispensables en. los actuales momentos.

En el curso de nuestra conver­sación hicimos al venerable Me­tropolitano la siguiente pregun­ta:

— ;.Qué le paració la carta del Excmo. «ü-y- Ibdñez al ex-MInls- tro del Interior señor Hermosllla?

— Bastante brava es— nos res­pon dió; y lue?o. com o retractán­dose. agregó: Me llevan a un te­rreno vedado. No deben o’ vldar que sigo severamente la norma que me he trazado de no ¡nmls- culmie en pjditlcn._________________

Y al dcclr esto nos tendló su piano y nos despldló cordialmen­te.

Alcalde de IquiqueEl Ministerio del Interior dió

curso al decreto por el cual se acepta la renuncia presentada ñor el Alcalde de Iquique, señor Car­los Gass. con motivo de ser in ­compatible dicho cargo con el de Administrador del Ferrocarril de Iquique a Pintados.

Para, reemplazar al señor Gass, se da el nombre del señor Enriqúp Breñner. que desempeñó Igual cargo por varios años.

El saludo del A rzob is­po al M inistro de]

InteriorEn la tarde de ayer el Vicario

General del Arzobispado, Monee- ñor Miguel Mlller pasó a saludar a nombre clel Arzobispo de San­tiago al nuevo Ministro del In­terior. señor Carlos Froedden.

El señor Froedden encargó agra­decer el saludo de Monseñor Erra zurlz y manifestarle que tendrá m ucho agrado en retribuirle la visita entre hoy y mañana.

EL EMBAJADOR DE ESTADOS UNIDOS

CON EL MINISTRO DE HACIENDA

En la tarde de ayer el Ministro da Hacienda recibió en su sala de despacho al Embajador de Estadas Unidos, señor William S . Culbertson La conferencia entre los señores Phí- lippl y Culbertson se prolongó por espacio de una hora, mas o mentid.

Cursos en el H ogar de la A . J. C . F .

En el hogar ce la A. J. C. F. se han Inaugurado las clases de labo­res. a cargo de la profesara Ana Co- veña de Sant3llce§_

Próximamente se inaugurarán las clases de corio y confección. Las clases de francés, a cargo de mada- de Hourcades, son los lunes de 2.30 a S.30 y los viernes, de 10 a 11 A. M. Funclcfnan dos cursos de I11-. glés, curso elemental y curso supe­rior y un curso de dactilografía.

Se reqibeu las Inscripciones para un curso de aritmética comercial á cargo de la señorita -María Navarre- te. . .

Actualmente se estudia la forma de abrir un curso de violín a -cargo de una distinguida profesora.

La secretaría est áablerta codo el día.

Un comité local de la Fun­dación Guggenheim en

Buenos AiresBUENOS AIRES, II — Ha eme-

dado organizado un com ité local de la Fundación Guggenheim que concederá becas para Esta­dos Unidos, con preferencia a los estudiantes graduados en estudios científicos, políticos o sociales.

Cualquier estxidiante. sin dls*- tinción de raza, linaje o sexo, tendrá derecho a las becas, siem ­pre que sea graduado en uaa Universidad o escuela norm al o profesional.— íU . P .)

AVIACION COMERCIAL, En la última página lea; “ Avia- | j clon Comercial v El Amigo del • 'Pueblo. __ 11 a pag. NiO. j

E l Alcalde de V iñ a con el M inistro del Interior

El Alcalde de Viña del Mar. eeñor . Manuel Ossa Saint Marie. pasó ayer

a cumplimentar al nuevo Ministro I del Interior, señor Froedden.

¿Cuánto vale la elegancia de nuestras damas?

“LOS TIEMPOS” DE HOY,en sus págiiias 16 y 17, le descifra este secreto. ]

à

Page 2: li A NACION

I

LA NACION. — Martes 12 de agosto deJ930^

*

ENTRA HOY EN EL 2.o DIAN U E S T R A G R A N V E N T A

de los j l j P r e c i o s U n i c o s¡¡Ocasiones para todos!!

LEA ESTE PEQUEÑO DETALLEV E A L A S V I D R I E R A S D E H U E R F A N O S

90 90 90

BABEROSPAÑUELOSSERVILLETASSOBRESESPONJASTIRABUZONESPANTALLITA6SALEROSROMPENUECESJABONESPLATOSVASOS

ESPEJOSJABONERASBANDEJASTOALLERASTAZONESTOALLASCAMISETASMEOLAS 314SOSTEN-SENOSROUGELIGASBOMBACHAS

FLOREROSPALASCINTACARPETITASPICKLESSALMONSUSPENSORESPANALESMEDIASDELANTALESCTNTURONEoCAMISAS

90

AZAFATES I CUCHARONES

ESPUMADERA S HA CHITAS WHISKERAS MOJ ADORES CORBATAS CALCETINES CALZONES TOALLAS DELANTALES MEDIAS

90 90 90

VISILLOS ACOLCHADITOS COCKT A LLERAS ALFOMB RITAS

DAMASCO COSTUREROS GORRAS DELANTALES TOALLAS CORBATAS MEDIAS MAMELUCOS

CAFETERASFELPUDOSTHERMOSSABANASHORMASCOMBINACIONPANTALONESCORBATASDELANTALESMEDIASCALCETINESCREPE

BOMBONERAS(MANTEQUILLERASPLATOSCOGNACAUTOMOVILESTAPIZVESTIDOSMEDIARDELANTALESCHOMBASCALZONESCAMISAS

JARDINEROSPING-PONGCAMISONCOLCHASMANTILLONESCAMISASMAMELUCOSSOMBREROSMEDIASVESTIDOSESPUMILLAOTTOMAN

90

CARPETITASTOALLASVAPORIZADORESTIRABUZONESCUCHILLOSCAMISETASCRETONATIRANTESMUÑECASJOCKEYESCARPINESAGUA COLONIA

90

5 CACEROLASMANTELESLAMPARITASACOLCHADITOSTRAJESTIRANTESVESTIDOSPYJAMASDELANTALESPULL OVERSSULTANABROCATO

GalhtChave/AVISO AL COMERCIOSe ruega al comercio que tenga cuentas por cobrar a

la Dirección de Arsenales Je Guerra, se sirva presentar las facturas correspondientes en triplicado, acompañando las órdenes respectivas, antes del 15 del presente, a la Adminis­tración de Caja (Blanco Encalada esquina Viel).

Santiago, 11 de agosto de 1930.LA DIRECCION

Ct. 14-A

Despactes de ADUANA |CONSULTAS GRATUITAS

AGUSTINAS 1070.— OFICINA J08. I TELEFONO 61220.

Branchl y Brnnclil.Ct—G.

MUEBLESEstUoB modernoa d© gran

gusto, garantizados como los mejores en su ramo,

CON GRANDES FAOILIDA. DES DE PAGO

Ofrece:MUEBLERIA

“L A R E P U B L IC A ”SANTO DOMINGO 1040

C t.—G.

B O M B A S

p e r o s in s e r u nLAS medias de seda pura vie­nen a ser un lujo únicamente cuando no duran. Por eso todas las mujeres entendidas usan las nuevas medias Holeproof, de seda pura, que unen a la dura­ción la más refinada elegancia.

f l f e d i a s

H olep roofJL JL ( pronuncíese “JolpruT'J

Representante

O. H. MITCHELLCasilla 1014, Santiago

CENTRIFUGAS, A VAPOR DE EMBOLO, PARA POZOS, ETC.

COMPRESORES

A . A

PASA GARAGE, FIJOS í PORTA­TILES PARA CANTERAS V MI-

I NAS. ETC.

P L A N T A S1 PARA PINTAR

¡ E C L I P S EA BAJA PRESION

MOTORESELECTRICOS

D I E S E L Y GASOLINA

Baburizza, Pe- frinovic y Cía,

CASILLA ¿757H U E R F A N O S 7 8 5

SANTIAGO

S in to n iz a d o r S u p e r a u t o m á t i c oVictor

¿ P O R Q U É ?P O R Q U E es el úrrico radio que no ha------- --------- sacrificado la pureza de

tono.

P O R Q U E r e p r o d u c e toda la escala “ ” m u s i c a l .

P O R Q U E la música, el cauto y la pa|a|, “ " " " ” se oyen en el Radio-Victo,]

una naturalidad jamás 8oíi¡

P O R Q U E s ien d o V ícto r es un radio d«.lidad suprema y ... cuestap*

Sts

OII ián§ relac lE in b ; E m i'

: Corr ; —POI de a i el O I ChileI Fern

¿ENI OÍA.K Excn I üóra | Excri | Düri I asist

‘.En I Mar I Pere

de I gul

J ña; ■ írea

seño ¡ seño:I don 1 la- E ¡ nanc | Carc I Viese I Alen fi cíosI y se| gaci ¡ Blai

Compruébelo. Venga a oirto hoy m ism o .

Ofrecemos grandes facilidades para el pago:

C U R P H E Y y J O F R E Ltda.

Santiago: Ahumada 200, esq. Agustinas

AUTORIZADO POR DECRETO N.o 236. DE FECHA l.o DE FEBRERO DE 1924

B A L A N C E G E N E R A L A L 30 D E JULIO DE 1930

C A P I T A L .................................... $ 1 .2 0 0 *S U S C R I T O .................................. $ 1.200,#P A G A D O ..................................... $ 1.200,0«

A C T I V OACTIVO INMOVILIZADO:

Via .................................................Ascensores y Maquinarlas . . ..E d ific io s ........................................Muebles y U tile s ..........................Materiales y Herramientas . . . R ooí-G arden .................................

ACTIVO REALIZABLE:B o n o s ..........................................Cuentas por C ob ra r............

191,616.15351.282.84532,713.98

25.915.7531.152.9868.549.98 8 1.201 r 31.6!

ACTIVO DISPONIBLE:Caja

ACTIVO NOMINAL:Org. y Legallzaclór de la Toeledad

CUENTAS DE ORDEN:Acciones del Directorio en Garantía

s 46.143.601.616.71 8 47.780.31

s 4.379.46 1.629.11 6 6.008.57

S 1.275.273.78

P A S I V OPASIVO NO EXIGIBLE:

S K Í ? 1 • • ....................................................... 5 1.200 000.00Amortización del C a p i t a l ..................... 46.143.60

Fondo de R eserva ..................... fi 43« 04Fondo de E xplotación ............................ ** ** 881.7213

PASIVO EXIGIBLE:Cuentas por P a g a r .................................... 5 g jRemuneración del Directorio .7 . . 7. 7. 7 6.’(

PASIVO TRANSITORIO:Dividendo de A c c io n e s ................

CUENTAS DE ORDEN: Garantía del Directorio . . ;_Jí

C u e n t a d e G a n a n c i a s y R e p e l i d a sP E R D I D A S

AMORTIZACIONES:G A N A N C I A S

Org y Legalización de la Sociedad . . *R ooí-G arden ............................... “ _ ................

GASTOS GENERALES:Gastos de Explotación . . . . *Gastos J udicia les.............. 7 " *

INTERESES Y DESCUENTOS:In tereses........................

PATENTES: ..........................................Municipal y Fiscal ..

LEYES SOCIALES:.........................................Seguro Obrero Patrón?.]...............

81.093.00 20,002.92 i

100.271.48 2.531.80 !.

Tráfico

101.095.92

102.803.28

2.693.40

1.600.00

688.00208,880.60 208^¡

CELESTINO VALLEJOS Contador.

do 108 u b & T d á S f f i & f ? , Sku's o S M be? ; ó n?mhrtd0'encontrado conformes “ sociedad Anónimo p ..~<

Santiago. 5 de Agosto do 1930.ANTONIO GUGLIELMETTI.

Gerente.sociedad de tlenfn honor ae , _ s

d ie g o BESOAIN B Inspector «le Cuentas.

y confrontar.,^ ! ru ei nonor de íntormaros u,u\, ,.nr 1105 ? ndo los saldos del balance con los del Mavor.Santiago. 7 de Agosto de 1930.

Baños y CalifontsBaños enlozados. Baños de zinc. Califonts a gas v leña

ríos. Excusados com entes y silenciosos. Urinarios Bldcte i G cnfr“ ‘I° ™ a t acetüeno, Limpias'“ ’ c?ibúí¿.

R E A L IZ O U N A G R A N P A R T ID A

J . E. Fortuno-Ahumada 147

PEDRO AQUARONE. luspector de Cuentas.

_ C t. 14 A ros,

Compañía Cervecerías UnidasD IV ID E N D O P R O V IS O R IO

Accionistas elin UH 14_. do aKOSto de 1930. se pagará a los°ñclnas del BnnJ l ,endo Provisorio de $ 2.50. por Los A??ion 8t ° de A - E^wards v Cía., en Valparaíso ^P°r nuestros Stfü?i?.en.tes en Valdivia v Concepción serán , E1 reglHtroStHo tC m entos en esas localidades. des4<?Y |ide ]mi0 actuA a l ' ,ríüóaso do acciones quedara cerrado 1

Valpárata í p n M ’ .U , á” “ dosto. ambos Inclusives. I28 dc Jull° “ ó 1030. EL OERBSí|(

Page 3: li A NACION

__ LA N A CIO N .—Martes 12 de agosto de 1930

0 ’ O ).

4 1 aV

EL H O N O R ES CO M O EL O JO ; NO S A B R IA S U F R IR LA M E N O R IM P U R E ZA SIN a l ­t e r a r s e .

B ossuet.

Sta. C lara v g n . y Stos. M a ca ­r io y J u lián , m rs.

M A Ñ AN A

S. J u a n B erch m a u s

D IPLOM ACIA.— El jueves ofrece­rán una com ida a un grupo de sus relaciones el Agregado Naval a la Em bajada del Perú, Comandante Enrique Labarthe, y señora Rosa Correa de Labarthe.— Por la com binación transandina de anoche regresó de Buenos Aires el Consejero de la Em bajada de Chile en Argentina don Joaquín Fernández Fernández.

..EN LA LEGACION DE FRAN ­GÍA.— A la com ida ofrecida por el Exorno. M inistro de Francia y se­ñora de Lópgcham ps, en honor del E xcm o. Em bajador de Italia, conde Durini" di. M onza y de su esposa, asistieron las siguientes personas;

■.Embajador de España, Excmo. Marqués de Berna; don Guillermo Pereira y señora Isabel Irarrázaval de Pereira; don Carlos Peña O tae- gui y señora M aría Claro de P e­ña ; señora Carolina Pereira de C o- írea ; don D arío Ovalle Castillo y

i señora M arta ¡Lecaros de Ovalle;' señora B lanca Langlois de Reyes;: don Pedro de Igual, Consejero de

la Em bajada de España; don F er- , nando Valdivieso Barros y señora ' Carolina G arcía H uldobro de V aldi- ¡ Vieso; el Encargado de Negocios de ! A lem ania; el Encargado de N ego- | cíos de H olanda, Hon. A. T. Lam ping

y señora; Attaché M ilitar a la L e- ¡ gación de F rancia y señora de I B laizot.

M A TR IM O N IO CONCERTADO.I — Ha quedado concertado el m atri- ] m onio de la señorita Lucía Lórquez i Vásquez con el señor Eugenio M att- ¡ m ann N icolet.

L A N A T U R A L E Z A H A C E N U E V O S

C U T ISEs sabido que la piel hum ana,

constantemente sufre un proceso. de desgaste y renovación. Cuando . se avanza en años o la vitalidad ■ declina dicho proceso se entorne- ce. Entonces la piel m ortecina y gastada permanece tanto tiemuo adherida que las personas se Véh con decepción cada día más aa/é- lentadas por el m al aspecto aue presenta un rostro surcado nnr arrug&s y manchas. El sentido co ­mún enseña que es inútil preten­der revivir con cosméticos un cu ­tis va gastado y descolorido. No hay en tal caso procedimiento más acertado -que el natural, el aije consiste en quitar la piel mala. Sé há probado que la cera mer-

, cdllzodá tiene la propiedad de ab­sorber la piel debilitada, a la aue elimina en partículas tan ‘peque­ñas, y en forma tan suave y gra­dual, qué de ello no resulta mo­lestia alguna. La cera mercollza- da— que se puede adquirir en cual quler farmacia— se usa por las no- ches lo mismo que si fuera coid

| cream y se retira a la mañana con , un poco de agua callente. SI quie­ra usted poseer un cutis hermoso, rosado y fresco, ponga en práctica

■ esto sencillo procedimiento.M . R .

Vs.—X .

riJ?ES EPCIP N-~' E1 Próximo vier­nes ofrecerá una recepción a susHerreraCS Ia seforlta Inés Franzoy

9 L™ » E SEÑORAS.— El bene­ficio de esta tarde.— Como hemos anunciado, esta tarde será la fun­ción a beneficio del Club Social de Profesoras, con el siguiente progra-

Primera parte: 1) Piano por la señorita María Cristina Riveros; n .Cu ° P ° r la señorita María V i­llalobos C.; 3) Minuetto violoncello por el señor J. Garbín, acompañado al plano por la señorita Hortensia Hesse; 4) Schubert. M om ento mu­sical, por la señorita D jenana-G ar- barini Valle; 5) Rom anza p^r las señoritas Laura Guzmán y Raquel Villela acompañas al piano por la señorita Hortensia Hesse; 6) Bee- tboven. Cuarteto de cuerdas

Segunda parte: Se pasará la her­mosa película de la Chilean Cinema Corp ‘ ‘El am or que tú me diste” , por Dolores Costello y Conrad N a- gel.

Nota: Entrada $ 3.30.Clases de hoy.—- Francés de 10.30

* in ^oras; corte y confección, de 10 a 12; alemán, de 11.15 a 12.15;

de a 19.30; sombreros, de 19.15 a 20.30.

El recital de canto de mañana.__M añana a las 18.30 horas tendrá

lugar el herm oso recital de canto y recitación por los artistas señores Jorge Balm aceda Pérez y Carlos Prina, cuyo programa damos a con­tinuación:

Primera parte: Caldara, Comeraglo di sol; Percolesi, Tre g iom l son che nina; Carissiml, V ittoria.

Segunda parte: (R ecitación). V i- llaespesa, Las fuentes de Granada; Ada Negri, Autopsia (versión cas­tellana del señor Del Cam po para P rina); D ’Annunzio, L ’Onda.

Tercera parte; (Canto y plano)- Resplchi, Nebble; Berlioz, Su queste rose (Dam nazione di F au st); W e- ber, Canzone a R occo (ópera Freis- ch u tz ); Gandolin, El pie de la mu­jer, m onólogo cóm ico vertido al cas­tellano por la señora Luisa Larra- zabal de Sutil y para el repertorio de Prina.

Cuarta parte: Posti, Ancora; Cos­ta, Chancon de Baberine; Tosti, La Serenata.

N ota: La entrada será libre.

EL ABONO DE LA LIRICA.—Tal com o se d ijo desde el primer día, el abono de la lírica ha alcan­zado éxito halagador, que si bien es cierto n o alcanzó a las proporciones que se esperaba, dada la bondad de la Compañía, puede estimarse com o m uy bueno, dada la situación del m om ento.

Han sido abonados casi todos los palcos, tanto para la matinée como para la función nocturna, y casi las dos terceras partes de las loca­lidades de platea, lo que demuestra claram ente el interés que hay en el público por el próxim o espectáculo lírico.

El abono se cerrará a fin de lg presente semana, de modo que ya sólo quedan irnos cuantos días a las que deseen aprovechar las ven­tajas en los precios, que han sido concedidas a los abonados.

Es posible que mañana o pasado se com ience a Canjear, en las o fici­nas de la calle San Antonio, los re­cibos provisionales, por las tarjetas definitivas, que servirán a los abo­nados, com o en años anteriores, pa­ra retirar diariamente las entradas de boletería.

Oportunamente se avisará por la prensa el día en que se comenzará el can je.

MATRIM ON IO. — Ultimamente se ha efectuado en esta capital el m atrim onio de la señorita Rosa L . Jara M. con el señor Enrique G a­llardo C.

ESTRENO EN S O C IE D A D .-

MALONES, BAILES Y FIESTAS SOCIALESSURTIDO DE GORRITOS DE FANTASIA, MODELOS DIVERSOS.

CONFETTIS Y ARTICULOS HUMORISTICOS.

" P A R I S E T T E ”F A B R IC A D E S E R P E N T IN A S „

Pablo Goffi — :— Gorbea 2780 ¿

Ü Ä Ü

kÆÊÊÊÊM Æ mP ; J i f ■ 1 JS#■ ■ '■ i Æ « Æ »

, - ' T „ * v - ; '% Jj â m g i >■ g|. 11 J" mÊÊÈÊÊÊSSÊÊÊÊÈ

S eñ orita M a ria B aeza B orne.(F oto B a rtsch , M erced *735).

EN HONOR DE DON SAN TIA­GO VICUÑA SUBERCASEAUX. —A la manifestación que se llevó a cabo ayer en el Club de la Unión, en honor de don Santiago Vicuña Subercaseaux, que se dirige próxi­mamente a asumir su cargo de Cónsul de Chile en el Havre, asis­tieron los siguientes señores:

Santiago Vicuña S., Excmo. señor Marqués de Berna, Gonzalo Barros O., Arturo Izquierdo Valdés, Enri­que Balmaceda Toro, Gm o. Am u- nátegul, Emilio Tagle R., Roberto Badllla P., Luis Subercaseaux E., Roberto Garretón Bravo, A lfredo Balmaceda, Jorge Silva J., Emilio Alemparte, Julio Merino B., R icar­do Lecaro6 G., Carlos Lecaros G ., Carlos Pereira I., Julio Alcalde L ., Miguel Ovalle D .. Gustavo Walker , M., Eladio Vicuña, Roberto Aguirre ¡ L ., Roberto Jaramlllo. G onzalo Herreros. Roberto Barceló, Gul-1 Uermo Arthur, Guillermo P c r e i - ! ra I . . Carlos de Castro O rtú- zar, Daniel Vial Carvallo, Neme­sio Antúnez C ., Guillermo M acken- na. Juan Calvo Mackenna, Carlos Edwards, Stanley Vacky, Alejandro Alíaro, José M. Balmaceda Toro. Celerino Pereira. Sclpion Cortés, Carlos Iñigucz Larraín. Com andan­te Jackson, Luis Vicuña, Jorge Sán­chez Muñoz, Julio Bustamanlc. R i­cardo Pérez Ossa, Guillermo Shiell W .. Alberto Mackenna. Carlos A m e- nábar Ossa, Luis Mackenna. Luis de Castro Ortúzar. Emilio Rodríguez M.. Luis Hernández, Antonio H u- neeus, Enrique Sánchez Matte, J .

! Edo. Subercaseaux. Félix Nieto del | Rio. Manuel Vicuña. Luis Solar!, . Claudio Vicuña Vlel, F em ando M o- ’ randé, Carlos Lira, Luis Barceló, P e- 1 dro Felipe Iñlguez, Alejandro Fierro,

y Ram ón Vicuña.

CONFERENCIA.—La señorita T e­resa Huguet dictará hoy su con fe­rencia semanal, en San Isidro 92, a las 18.15 horas.

Tem a: Dios es inmutable.La entrada es libre.

MATINEES INFANTILES.— Conmotivo de su onom ástico, la niñita Olivia Valdés Correa Invitó el D o­m ingo a unas once a un grupo de sus amigltas.

— La niñita Eugenia Bustos ofre ­ció una matinée in fantil con m oti­vo de su onom ástico.

COMIDA. — Con m otivo de su onom ástico la señora Filom ena B o­za de Rom ero Invitó a com er en su residencia de la calle Alonso O va­lle, a un grupo de sus relaciones sociales.

M ATR IM O N IO OSSA UNDU- RRA G A -B E ZA N IL LA LARRAIN.—Se ha fijado para el 30 del presen­te el m atrim onio del señor Manuel Ossa Undurraga con la señorita R o ­sario Bezanilla Larraín.

CURSOS DE PIANO.— La con ­certista, señorita Blanca Villarroel avisa a sus alum nas que continua­rá sus cursos de clases particulares, en su nuevo dom icilio, Residencial, M oneda 1468.

¡ Buen gusto ydistinción! j

denota la dama que le compra el calzado de lu jo a Morel. San An- tonlo 85. Modelos y colores de última moda Europea. Va.—20-AE ¡

lÜk

A J A C O B r O *PUENTE ESQ. CATEDRAL

M U S I C A

“BALADA” , POR ENRIQUE MADGEUna nueva producción de Enrique

Madge Magallanes, que acaba de edi­tar con. sobria elegancia una casa Impresora de Santiago, viene a con­firmar, en forma deflnltva, el pres­tigio de que goza su autorA desde la aparición del fino y sentido poema denominado "Nenuphars” , cuyo con­tenido musical, comentamos no hace mucho, en estas mismas columnos.

Se trata de una pieza para plano —escrita bajo la impresión que de­jara a su autor la lectura de los evocadores poemas de Kablr—hermosa por la sinceridad que presenta su eln^-

ple y espontánea realización formal, donde se transparentan con pausada marcha los acordes de un suave tin ­te gris— en los bajos—sobre cuya su­perficie, que corresponde a la parre melódica, flota un sentimiento poé­tico delineado con suma delicadeza.

Felicitamos cordlalmente al Joven compositor Enrique Madge Magalla­nes, por esta nueya producción m u­sical, ella está lid ia d a a obtener una acogida entusiasta en nuestro mundo artístico, ya gratamente Im­presionado con las obras anteriores del mismo autor.

RESIDENCIA. — Don Alejandro Araya J., señora y fam ilia han f i ­jado su residencia en Delicias N.o 1909.

NACIMIENTOS.— Ha nacido un h ijo del doctor Arturo Scroggie Ver- gara y de la señora Marta Alessan- dri de Scroggie.

—Ha nacido un h ijo de don Car­los Casassus y de doña Isabel Guz- man de Casassus.

— Ha nacido Sylvia Adriana, h ijl- ta del señor Alfredo Castex Tabor­ga y de la señora Emma Díaz Clarke de Castex.

DON GERM AN CADIZ F.— Víc­tim a de una cruel y dolorosa enfer­medad ha bajado a la tumba el res­petable caballero don Germán Cá­diz F .

El señor Cádiz consagró las m e­jores energías de su vida a la agri­cultura, actividad en que, por su vasta versación, singular inteligen­cia y acrisolada honradez, permi­tieron que llegara a adquirir una sólida situación de prestigio y espe­cial consideración, cualidades éstas que, unidas a su ex q ifú ta amabili­dad y don de caballero le hicieron granjearse las simpatías de cuantos tuvieron la oportunidad de conocer- 1°.

La muerte sorprende al señor Cá diz rodeado de todos los suyos en los mom entos que gozaba del des­canso a que todo anciano tiene de­recho después de haber cumplido noblem ente con su misión en esta tierra.

FUNERALES.— El Dom ingo 10 del presente fueron sepultados en el M ausoleo Militar, Cementerio G e­neral, los restos del veterano de la Guerra del Pacífico, señor R odolfo Gálvez González, habiendo sido acom pañados sus restos por sus h i­jos: Rodolfo, Antonio, Rafael G ui­llermo y José M. Palm a G .; sus pa­rientes y amigos, señores: Manuel González B., A lfonso González A ., Daniel González R . , Luis SalinasO. , Arm ando Salinas O., Agustín Salinas P., Carlos A. Salinas P., Jorge Salinas P., Alberto Salinas P., G erm án Salinas V., Eugenio Sali­nas V ., Augusto Arancibia F., ge­

neral don Alejandro Gacitúa M., coronel don J . Agustín Rodríguez G., Andrés Poblete B., Pedro J. G on­zález García, EÍnrique Barrenechea C., Manuel Barrenechea V., V íctor Navarrete, Manuel Carvallo, M a­nuel Abascal Brunet, Carlos Hache, Arm ando Plonka S ., Carlos Berríos M ., Ram ón Barrenechea N., Gusta­vo A . Contreras B ., Carlos BriebaP . , Rubén González G., Luis A . Undurraga E ., Carlos M. Briceño T., Felipe Vuletich, Manuel Díaz M., Pedro Pellegrini G., Lázaro M ala- trassi A., A. Casanova, H. Andrade, A. Vlnay, Clemente Pérez P., Oscar Oyaneder, Bernardino Oyaneder, Francisco Barrenechea N., Gabriel Barrenechea, Raim undo Pérez, Os­car Navarrete, L. Enrique Orao G ., Ernesto Herrera, Néstor Elgueta P., Giullermo Elgueta P .

CLUB DE LA UNION.— Confe­rencia.— El próxim o m iércoles 13, a las 18.30 horas, el ingeniero y periodista señor Guillermo Pllchta dará en el club una conferencia so­bre los “ Indios del Gran Chaco y por la Patagonia Argentina y Chi­lena” , ilustrada con proyecciones luminosas. Hará la presentación de estilo el señor Vicente Echeverría Larraín .

El directorio tiene el agrado de invitar a los señores socios y sus familias.

(Sala del biógrafo, 4.o piso).

¿ B a i la U d .?SI no sabe, aprenda con el cono­

cido profesor M. AGUILAR. Su en­señanza es distinguida, moderna y •ílcaz.

B A IL E S O C IA LRegla Orquesta. Loa Domingos, a

las 6 P. M ., en EGANA 570, (por san Isidro, 2.a cuadra de Alameda)

Vs.—X.

:

•/JABON # DERMAL'EIAs délos j a b o n e s d e

locador

Perderá su Bellezay con ella su mayor encanto al deja que el frío, el aire o el tiempo la destruyan.

Salón AurentiaMerced 729, entre Santo An­

tonio y Claras.

Gratuitamenteserá atendida por especialistas en estética femenina de 3 a 5 de la tarde, quienes le Indica­rán los tratamientos especiales

( para embellecer con productos científicos.

Distribuidores: en Valparaí­so Vea, Murgula y Helntze: en Chillón: E. Deleolue Cauquelln.

o « » - " . . O»®* »qe.

cog l ie

J k A . a to»

. A '»* la r r o„ o » c m e o ' " 0

o * - . «le«® _ ó® - *la»

« * * . ¿ * & $•?*£* *'5

t a s v e r d a d e r a s ^ p a s t i l l a s d e ' - ' Ì

en todas las farmacias

con una de ellas en la boca, el aire que se respira se

vuelve una golosina.em

G o o d L u c k . . . ?

Estación RADIOTELEFONICADE "LA NACION"

C. M. A. O.ONDA 298.50 — CASILLA 339G — TELEFONO 80J40

__________P R O G R A M A D E H O YDE 12 A 14 HORAS

C o n cierto “LOS TIEMPOS”INFORMACIONES DE LA TARDE

DE 12.30 A 13.

C O N C IE R T O O F R E C ID O P O R L A F O N O G R A F IA D E L

_ _ P A S A J E M A T T E 251. — Siguiendo el sol: shlmmy de la película "R io Rita” .2 . — Os beéo la mano. Madame: shlmmy por la Marimba centroam e-3. ______________ Dos^guitarras: canción popular rusa, por la Orquesta Víctor.4 — Jeannlne: vals de la película ‘ *E1 amor nunca muere .

i 5 .— Mazurca Azul: serenata, por José Morlche. ____________ _

DE 12.30 A 13 HORAS.— CONCIERTO OFRECIDO POR

S A A V E D R A B E N A R D Y C IA . L T D A . Sociedad Comercial

| Importadores de maquinarlas agrícolas, camiones International, lu ­bricantes y mercaderías en general

CATEDRAL 10G3 __________________________DE 13 A 13.30 HORAS

CONCIERTO OFRECIDO POR

INSTITUTO SANITASRYT ARMON (TONICO INSUPERABLE)

A G U S T IN A S 1955. — T E L E F O N O 82438DE 1S A 18 1|2, CONCIERTO OFRECIDO POR LA

“ V IÑ A L IN D E R O S ”(Gazítúa-Braun)

(El vino francés de Chile)AGENTES EN VALPARAISO, NORTE Y EXTRANJERO. — Wagner, ChadWlck v Cía. AGENTES EN CONCEPCION Y SUR. Weir Scott y C ía— Agentes en Santiago, Federico Blerwitli.— Tcatlnos 390. Telé­fono 88309, Sub-Agente en Santiago (vino suelto).— Raúl Gozltúa,

San Pablo 1123.— Teléfono 83813DE 18.30 A 19

CONCIERTO OFRECIDO POR

Centra! Efectúej — V - y — •

ARTICULOS DE RADIO X ELECTRICOS.

A H U M A D A 6 0DE 20 A 20 112 HORAS. CONCIERTO

“P H IL IP S R A D IO ” IFabricantes de Receptores

Premiados en las Exposiciones de Londres J Sevilla, equipados con válvulas

PENTODOSPida demostraciones en las casas de Ra­

dio y Música. ,DE 20.30 A 21

PROGRAMA OFRECIDO PORR A D I O S E R V I C E

TECNICOS ESPECIALISTAS APARATOS Y ACCESORIOS DE CALIDAD

B A N D E R A 176 — C A S I L L A 1489

DE 21 A 21.30 HORAS, CONCIERTO "VICTOR", OFRECIDO POR LA

Casa Curphey y Jofré Ltda.AHUMADA 200

DE 21 1|2 A 22 CONCIERTO OFRECIDO POR

MORRISON & Co.REPRESENTANTE

PHILLIPS.— MAGNA VOX. — BRIGHT STAR RECEPTORES — ALTOPARLANTES — BATERIAS

C O N C IE R T O O F R E C ID O P O R L A C A S A B E S A Y C IA . L T D A .

IMPORTADORA DE LOS AUTOMOVILES Y CAMIONES DODGE BROTHERS Y DE LOS RECEPTORES MODERNOS ATWATER KENT1. — Grleg. Jours écoulés. Solo de plano, por L. Alvares,2 . — Humorismos. Por Eugenio Retes.3 . —Verdi. Traviata, cantado por R . Stracclarl.4 . — Schubert. Marcha militar. Por la orquesta.

D E 21.30 A 23.30 H O R A S

“ C A S A C O L U M B IA ”

Estado esq. Plaza de Arm as

Concierto “LA NACION”1'~ C o í íS b ia S41 c C1Ót' d' La Boheme” - O p u e s to C olum bla. Disco 2 -— Grleg. Jours écoúlés. Solo de plano, por L . Alvares3 . — Granados. Danza N .o 4. Por la Orqqesta4 . — Rechkunoíí. Serenata Napolitana. Cantado por Arkadleff5 . — Humorismos — Por Eugenio Retes. ex i*6 . — HORA OFICIAL.

— Rlgoletto. Selección por la Orquesta.8 .— CaTlnca. Canción popular rusa. Cantada por Arkadleff

— Euigi S. Glarda. Solo de Violoncello.10.— Humorismos. Por Eugenio Retes.11 '~DL5ncoCCodlumblaUe 56 PUede ver‘ ° ne 8 tep - Jazz Mascheronl. 12.— Ratlhcke. Marlonettes. Por la Orquesta.13-— Dúdelo. Canción Hebrea. Cantada por Arkadleff14. — Dría. M inuetto. Solo de Violín, por E. Glode15. — Humorismos. Pod Eugenio Retes.

— A?»,Ca.sa ^ nam° rata- Jazz Mascheronl. Disco Columbla 6012 C 17.— Albenlz. Serenata por la Orquesta.13-— Jacobson. Nature Mor te. Cantado por Arkadleff.19. — Llncke. Vals por la Orquesta.20. — Humorismos. Por Eugenio Retes21— I ? rdL o ?o Cantado por R . Stracclarl. Disco Colum -DlQ 15253 D.22. — Godar. Berceuse. Por la Orquesta.2 3 . — Grleg. Gade. Solo de plano por L. Alvares24. — Schubert. Marcha militar. Por la Orquesta.'25. — Ponchlelll. La Gioconda. Cantada por R . Stracclarl. Disco Co­lumbla 15252 D.28. — BOLETIN METEOROLOGICO.2 7 .— INFORMACIONES DE ULTIMA HORA.

STFIN wav & sonsS u c a OTTO BECKER L°*

«XXXXXXXXXXXDOOOOOOOOOOQÛOOOQOOQOCOOQOQOOQOOQQOOOiS

Page 4: li A NACION

I Ä N A C I O N .— Martes 12de 1930

I N F O R M A C I O N E S C A B L E G R A F I C A S[ation5,E L T 3 T t E R I o R

^ ' - AMERICAN INC.

CORRESPONSALES

HANS KUNDT VA A BORDO

I)EL ‘ 'SANTA CLARA-’ , EN

V IA JE AL NORTE

LIMA, 11.—En las últim as horaa £2 Ue86 *1 Callao el vapor

Santa C lara ', a bordo del cual se K u d t general HanB

Conversó P°r espacio de ? ? ^ in u to s con los periodistas que í ^ . Vlsltarori’ I-^3 reiteró las decla­raciones que hizo en Arequipa v *sus propósitos de publicar un libro ? ? Alemania sobre la cuestión boli­viana .

E l general agradeció las atencio­nes que le dispensaron las autori­dades peruanas; pero no bajó a tie­rra, aun a pesar de la Invitación q u e .* hlzo ^ Secretarlo de la Le­gación de Alemania, quien lo visitó n bordo y lo acompañó hasta cerca de las 30.

Mañana,, a las 20, el "Santa Cla­ra” seguirá viaje a Nueva York.

El general dijo al corresponsal de la United Press: "Por ahora no de- oeo bajar a tierra. Pueda ser que :1o haga mañana".— (u . P.)

i i f f m f m m

g e r m a n o • p o l a c a .

LA POLITICA EXTER N A DE ALEMANIA __.— -- —ABIERTAM EN TE SE PIDE A H O R A LA RECTIFICACION DE LA F R ° % Ej EA YER EL M I M B R O D E

ASI LO DEJO EVID EN CIAD O EN U N DISCURSO QUE PRONUNC1U ■ PALABRAS SUN u l .TERRITORIOS OCUPADOS. H ER R GOTTFRIED TR EVIR AN U S.- £ £ f r a NC1A, A j R A V ^ y r .

CON TRAD ICCIO N A L E S P I R I T U D E L O C A R N O . - P O R S U P ^ ^ ’ QUE SE REVISE mU N DISCURSO DE PO IN CA R E, M AN IFIESTA SU OPOSICION - RA EL PLAN DL

TR ATAD O DE P A Z . — TO D O ESTO CONSTITUYE UN GUI-reFEDERACION EUROPEA________ ,<La Nación”)

de Stewart Brown y Paul Kecskemett, exc usn(Correspondencias cablegráfi cas ,

Un m itterioio aeroplano co­lor naranja bombardea anas mina« de carbón en el Esta­do de Kentucky (Estados

Unidos)MtOVIDENCE (Estado do Ken-

racky) 11.— En las primeras ho­ras de la mañana, apareció hoy desde el lado del Estado do Dli- nole, un monoplano color naran­ja, cuyos tripulantes bombardea­ron las minas no federadas de las vecindades de Providence con paquetes llenos de dinamita v tro sos de hierro.

Este acto es considerado como uña abierta declaración de guerra por parte de ciertos elementas ¿«con ten tos que tratan de hacer entrar en una unión a todas las minas de carbón del Estado.

Sólo una de lae bombas hizo explosión. No hubo desgracias personales.

Las autoridades federales y les de Kentucky, Illinois e Indiana, hacen investigaciones al respecto. — (U. P.)

PARIS, 11.—Los discursos pro­nunciados ayer por M. Polncaré y por el M lnisíro de Territorios Ocupados alemán, herr Trevira- nus, son considerados com o gol­pes vitales para el proyecto Briand de Federación Europea, puesto que en los círculos sem i-oflciales franceses existe el convencim ien­to de que Alemania utilizará en las elecciones tal proyecto para apresurar La reapertura de la re­visión del Tratado de Versallcs, cuestión que resulta m uy odiosa para Francia.

L a opinión francesa se ha sen­tido fuertem ente agitada por las observaciones en que Treviranus se quejó de los derechos do Ale­m ania violados y en que señaló abiertam ente que su patria esta­ba dispuesta a pedir la devolu­ción de la cuenca minera del Sa­rro y de los territorios en poder de Bélgica y la revisión de la fron ­tera polaca, incluso la. supresión del corredor de jyintzig.

Las agresivas palabras de Tre­viranus han m otivado aquí gran­des críticas contra la nneva orien­tación de Alemania, que ha pa­sado de la política de acerca­miento del diputado herr Gustav Strecsema^n a la de las violentas represalias contra los autores del Tratado.

Se hace notar que las palabras de Treviranus están en contradic­ción con el espíritu de Locam o.

L a situación o ficia l de dicho

M inistro es un nuevo m otivo de inquietud para los políticos fran ­ceses, quienes están convencidos ahora de que las elecciones de se­tiembre darán a conocer a l m un­do una nueva Alem ania.

Francia adhiere a las palabras de AL. Polncaré:

“ Nos debemos a los muertos. “ Jamás perm itirem os que na ­

die, abierta o encubiertamente, ataque los tratados de paz.”

Se cree que esto último constl- tuye un obstáculo para el logro de las aspiraciones de Briand so­bre una Federación Europea. — STEW ART BROWN.

BERLIN, 1L— Una nueva era en la política externa del Gobier­n o quedó señalada ayer en elolS ' curso pronunciado por herr Gott- fried Treviranus, Ministro de Te­rritorios Ocupados, quien pialo abiertamente la rectificación de

S £ S * ? * * j u n c i ó n dC

' \ í Ce“ "maroado por Io politica

dijo ,0 0 d i a t o »

Apáticamente espera el pueblo español las próximas elec- ¿

dones generales

ILUSTRACIONES AL CABLE .

Los afridis forman una tribu de indomablesguerreros

Son semitas y por sus venas corre sangre israelita. ~~ '>a1,0 de ellos. - Dominan en los dos pasos que hay entre Afganistán yla India, frente a Peshawar y Kabul,

V A n77.ro, i i , — A medida que 6e áceres el 16 de agosto, fecha en que serán publicadas las listas del cen­so electoral, a fin de oír las recla­maciones por omisión, error de Ins­cripción, etc ., la apatía con respecto a las elecciones están grande que el “ A . B . C .” pide el aplazamiento de la clausura de les libros hasta el 20 de setiembre, en vez del 5, y la pos­tergación de las elecciones mismas.

Entretanto, los monarquistas tra­tan de emplear la depresión de los negocie» y de la peseta y la cuestión cíe las tarifas aduaneras para apar­tar la atención pública de las res­ponsabilidades do la campaña, que los elementos de las izquierdas es­tán dispuestos a dilucidar tan pron­to com o sea levantada la censura o

ARENALAVADA, $ 9 ; SIN LAVAR, $ 6 Ripio fino, $ 7; ripio grueso, 6 5 . Ladrillos muralla, 5 170, yencie la planta clasificadora, ubicada en camino a MellpWa., al frente Población Buzeta.

cuando la convocación de las Cortes les proporcione la oportunidad de hablar con Inmunidad.

La cuestión do las tarifas aduane­ras es sólo temporal, puesto que el general Berenguer se propone pre­sentar todos Tos problemas de esa clase a las Cortes.

Los nuevos aranceles están basados en el triple fin de protejer a las nacientes industrias, reducir el ba­lance comercial desfavorable y pro­ducir entradas en oro para el Go­bierno, con esto se espera evitar la cobraclón de otro empréstito en oro para saldar los déficit en que la Dic­tadura incurrió secretamente.

Las reclamaciones de Italia, Esta­dos Unidos y Francia serán respetuo­samente oídas y sin duda serán pre­sentadas ai Comité de las Cortes en-

Desde hace un par de semanas, el cable está trayendo diariamente hasta nuestras columnas las noti­cias sobro unn. revuelta de nativos, en contra del Gobierno británico, en la Provincia Nor-Occidental de la India, es decir, en el límite con el Reino de Afganistán. El grueso de esta revuelta lo forman los Aírl- dls. a quienes se han aliado algunas otras tribus, entre ellas, la de los Molimands.

El m otivo de este levantamiento, según lo dejan entrever los mensa­jes, no es el pillaje. Es un movi­miento político, Incitado, según to ­das las probabilidades, por los na­cionalistas hindúes. Pudiera ser tam­bién que en ello estuvieran mezcla­dos los soviéticos. ¿Qué pretenden? Hasta ahora no puede esta pregun­ta contestarse-

Desde el viernes último, los Afridis han llevado a cabo dos ataques con­tra la ciudad de Peshawar, capital de la Provincia mencionada y asien­to del Gobierno militar y civil de ella. Con fuerzas bien disciplinadas y provistos de modernos armamen­tos, han llegado hasta las puertas mismas de la ciudad, de donde han sido rechazados por las tropas bri­tánicas después de horas de lucha. La conformación del terreno que ro­dea a Peshawar facilita grandemen­te los planes de los Afridis: una zo­na montañosa con Infinidad de ca­vernas a distintas alturas en los ce­rros. ondulaciones del terreno que se prestan maravillosamente para atrincherarse, y millones de arbus­tos y árboles en los cuales ocul­tarse. *

Veamos algo de su origen:Los Afridis 6on una de las tantas

tribus pathanes que habitan en ei Afganistán y en el Norte de la in ­dia. Pero los Afridis mismo viven en el territorio de la Provincia Nor- Occldental Hindú. Son una de las tribus más poderosas e Independien­tes del límite, y la más numerosa, a excepción de los Wazlrls. Su aslen- to esta en la parto más oriental de las montañas Saíed Koh, hacia el oeste y sud en Peshawar, y en los valles de Bazar y Bara. El terri­torio quo ocupan está limitado ai este por los distritos británicos, el norte por el país de los Mohmands, al oeste por el de los Shlnwarls y al sur, por el do las tribus Banghnsh.

El origen de los Afridis es oscuro. Se dice, sin embargo, que tienen aangre Israelita, y sin ningún lu­gar a dudas, son de la casta semí­tica. Son posiblemente los Aparytai de que hablaba Herodoto. Sus nom­bres y la posición que ocupan en el pais coinciden. SI esta teoría es exacta, eran en aquella época una tribu poderosísima, que dominaba uno, gran faja de terreno, pero gra­dualmente han sido arrojados hacia el norte por otras tribus.

Su tribu está dividida en los si­guientes ocho clanes: Kuki Khel, Mallkdln Khel, Kambar Khel. Ka­ra ar Khel, Zakka Khel (la más nu­merosa y la más turbulenta), Slpah, Aka Khel y Adam Khel. Los pri­meros siete clanes viven en las ve­cindades del Paso Khyber, y emi­gran hacia el sur, hacia Tirah, y en los meses del verano. El clan Adam Khel (cuenta con cinco mil nove-

í’ipnrns euerreros) vive en los aire-

f l j e r a ' l n í í tereltorioV Jamás eml-gILos afridis son una tribu de mon­tañeses de alta estatura. atíétlcos, facciones casi regulares, con la cara un tanto alargada (esto aspecto se ve más pronuncldo por la barba que

pwppp desde Deaueños), las

careado de redactar nuevas tarifas.Sin embargo, so considera quo las

reclamaciones carecen do fundamen­to. puesto quo las tarifas no fueros fijadas contra ningún país sino por el deseo de favorecer las Industrias

ALEMANIAAcuerdos entre partidos para au presentación & las próximas

eleccionesque n o fueron tomadas en cuenta cuando fuó redactada la ley de 1922. — (ti. P .)

BRASILEL PRESIDENTE PIDE AUTORIZA­CION PARA ABRIR UN CREDITO

POR 10.150 CONTOS RIO DE JANEIRO. 11.—El Presi­

dente Washington Luiz envió un mensaje al Congreso en el cual pide autorización para abrir un crédito por 10.150 contos oro. aproximada­mente, para pagar una parto de los empréstitos franceses de acuerdo con la decisión adoptada en La Hava el

a^^D asado.— £U. p . )

P A R A R A J A R L E Ñ AOFRECE EN TODA S DIMENSIONES

FUNDICIONL I B E R T A D

L IB E R T A D 58 — S A N T IA G O

! Í . L T - " v /

BERLIN 11.—So informa que el partido del pueblo y el partido constitucional presentarán en w uert- tember una lista común de candi­datos pare las elecciones parlamen­tarias próximas.

Loa mismos partidos proyectan lle­gar a un acuerdo análogo en Badén, en donde Curtlus y Dletrich encabe­zarían la lista conjunta.— (U. P.)Un discurso del Ministro del In­terior con motivo dei aniversa­

rio de la RepúblicaBERLIN, 11.— Con ocasión del 11*

aniversario del nacimiento de la Re­pública, herr Wlrth, Ministro del Interior, pronunció hoy en el Relchs- tag un enérgico discurso, en el cual hizo una advertencia contra los pe­ligros de propagar el extremismo po­lítico entre la Juventud alemana, y de limitarse a la medida Ilusoria de solucionar los problemas nacionales mediante una dictadura modelada a Imitación de la dictadura rusa o de la italiana.— (U. P .)

BERLIN, 11.—Herr Wlrth declaró, además, que Alemania com o nación moderna y civilizada, rar una Constitución democrática.

Agregó quo las tentativas para es­tablecer la dictadura se encontrarían ante una resuelta defensa y ante las contra-medidas del Estado.

Manifestó, también, que el país tiene quizá la Constitución más li­bro del mundo, y bu pueblo se hace año por año nías republicano; pero al mismo tiempo aumentan las difi­cultades del Gobierno.

Hizo notar que la desocupación y los apuros económ icos constituían !a cosecha más fructífera para nutrir el extremismo político. Sobro estos asuntos hizo uíi llamado a la juven­tud para quo evito el odio del radi­calismo, para que mantenga la reso­lución política de hacer del parla­mentarismo la obra de la democra­cia y ayude al pueblo alemán a ser libre y a convertirse en pueblo polí­

t ico .— (U. P .)

que no fuera

URUGUAYLA MISION DE LOS OFICIALES

URUGUAYOS EN EL CHACO BOSCAL

MONTEVIDEO, 11.—Desde el Cha­co regresaron a esta capital los mi­litares uruguayos Isazmendl y Ri­vas, que fueron a la reglón citada a lar cumplimiento al protocolo de Washington, el cual decretaba la devolución de los prisioneros hechos por ambos lados y la entrega y re­construcción de los fortines Van­guardia y Boquerón.

Los oficiales nombrados visitaron, en la tarde de hoy, la Casa de Go­bierno con el objeto de informar al Presidente de la República y al Canciller acerca de los resultados de su misión.— (U. P .)

BOLIVIAESTUDIO Y JUICIO DE CIERTAS DECLARACIONES DEL CORONEL

DAVID TORO EN EL EXTERIOR LA PAZ, 11. — La Junta de Go­

bierno ha ordenado al Estado Mayor General que forme un Consejo de Guerra para estudiar y Juzgar cier­tas declaraciones hechas por el co­ronel David Toro en el exterior, — (U. P.)

• • • •

Cab. 14-Al .

lostimaos del hogar

¡ 0 UE ALEGR1A vetlos siem- ^ pre sonrientes, saludables!

Lo principal es evitarles mo­lestas irritaciones. ¿Como? Rociando el tierno cuerpecito con Maizena Duryea cada vez que se bañe al nene o se le cambien pañales. La Maizena Duryea absorbe la humedad y deja el sonrosado cutis terso y &esco, lo que evita las irritacio­nes. La Maizena Duryea puede ponerse con toda confianza en el delicado cutis del nene.

El repórter Lingle, ¿recibía dinero de los

Ü GANGSTERS DE CHICAGO?Un colega del periodista muerto, hace revelaciones sensacionales que Ud. podrá leer en “LOS TIEMPOS”

de hoy, páginas 6 y 7.

W essel Duval Co.Casilla 96 V.— Valparaíso

se dejan crecer desde pequeños), narices ligeramente aplastadas y los pómulos algo salientes. En las la deras de sus abruptos cerros, son los más valientes batalladores, ha­bilísimos para las escaramuzas, y en el ejército Indio, en el cual hay muchos enrolados, san soldados deE rimer orden. Pero pronto les entra

i, nostalgia de la tierra nativa a po­co de estar lejos de ella. Por su carácter, los afridis han gozado siempre fama de ser feroces, astutos y hasta traidores, pero el coronel bir Robert Warburton, que vivió dleclo- cho años a cargo del fortín que res­guarda el Paso Khyber y conoció quo eran mucho mejor que cual­quiera otra tribu, ha dicho de ellos: "El muchacho afridl, por la fuerza do las circunstancias, aprende des­de pequeñito a desconfiar de todo el mundo, muy a menudo de sus propios parientes. Heredero de pe­queñas parcelas de terreno por de­rechos de herencia, tiene muchos enemigos. Desconfiar de todo el mun­do y estar siempre listo para arro­jar una flecha para defender su vi­da, es la máxima do todo afridl. SI podéis deshacer esta desconfianza yf ser cariñoso en palabras y en actos para con él, os pagará con su de­voción y pondrá de su parte todo lo que le sea posible para trataros bien y aceptará cualquier tratamien­to que le deis, excepto el abuso” .

En pocas palabras, los afridis tie­nen los vicios y las virtudes de los Pathanes, pero aumentados. Se ha dicho que los guerreros de quo pue­den disponer los afridis son veinti­siete mil, pero los cablegramas han hablado de una cifra dos o tres ve­ces superior, la cual seguramente ha sido engrosada por la alianza con otras tribus. Deriva su importancia de la posición geográfica que ocu­pan, la cual les da el dominio del paso de Khyber y de los caminos que conducen a Kohat. La historia de la dominación Inglesa en esa zo­na ha estado estrechamente relacio­nada con dichos dos pasos y cami­nos.

Desde 1850 hasta 1908, nueve ex­pediciones británicas se han inter­nado en territorio afridl, pero Ja­más se los ha sometido definitiva­mente, y siempre han estado en re­vueltas con las tribus vecinas, a las cuales vencen con facilidad. i

j , Polonia no serio seguro m ien­tras los alem anes y polacos v i­vieran en la Intranquilidad a ca u - sa de “ las fronteras in justas .

La prensa extranjera, especial­mente la de F rancia y P olon ia, interpreta el dJsonrso co m o u n » Indicación de qne el G abinete Bruenlng-Treviranus trata de o b ­tener com pleta libertad de a cción tanta en la política externa, c o ­m o en la política Interna.

El general von Seeckt n a en - irado a desem peñar nn papel p o ­lítico activo com o candidato del Partido del Pueblo.

En Francia se considera qne estas actividades del general pre­sagian su cooperación co n « G a ­binete en un régim en de d icta ­dura en caso de qne e l K elohstag se oponga a la política del C an ­ciller Bm ening.

Las autoridades alem anas des­m ienten que el G obierno aspire a la dictadura; pero los recien ­tes discursos pronunciados por los m iem bros del G abinete de­m uestran que Bruening esto re ­suelto a n o ceder ante el Keichfí- tog en lo que se refiere a las re ­form as im portantes, entre otras, la reform a de la L ey Electoral que va a ser presentada a l n u e ­vo R elchstog y que, posiblem en­te, precipite un nuevo con flicto e le c t o r a l - PAU L K E C SK E M E - T L

H A B R A u n a c u e ^

1935 Y ,94°’ cW L L I A M S T O ^ 2 *

S 0 R

ctocoCDa™BS7 “r8a<1ló % S

1909-1914 e ? “ a C¿>,!

cie^3%iar l nres " « ^to eran c o r a r fa r itK ^ ^ ^ 1l m p o n a n c i r » - ^ « i los buenos cerebro.4 dió que 200SS!!“ thvos gases venenw0J b j Ì gastaba 200,000 5 * Un m eo desarrolla 1'■»Dlén, grannrioc • rdio de acción rie,^ n F “ Ä “deWB |

Peni elipo íu r -«H orn eo i n t e r n i

f le z a d e R ío i e S

cTandÄ u ljjresldldo por e n -------------- 're cuyM- S » j ,de Brasil, e u l l í6^ ? . a' señorita Enrfquetí11? pb í do 18 años t í r S / j S - vida en esta capltai

K1 concurso fué n»; i ' e l diario “ La Cróníc,?*1»#:, vista Variedades" v ‘ Pbv m isionados del periL JJ!» te “ , de R io de Janía!.011 Tí

"Misa Perú“ Z ? ' , neo internacionto U;ee realizará en Rí0 dfi ra elegir a “Mlsa V r ^ l (U . P.) -

Los resultados de la giro | Presidente Electo brasilej¡ empiezan a hacerse visil>k

SAO PAULO, 11- — Los resultados definitivos del viaje del Presidente Electo señor Julio Prestes de Albur- querque, Estados Unidos y Europa, en lo que se refiere al cam po do lo3 negocios, están apareciendo poco aEoco y asumen proporciones que de-

erán obrar favorablemente, en caso de materializarse, sobre el cam bio brasileño y sobre el balance com er­cial del país.

En los círculos financieros bien In­formados se tiene entendido que tres grandes proyectos han sido com ple­tados o están en vías de term inación.

Aunque no hay confirm ación o fi­cial, se cree que cuando el señor Prestes conferenció con los directo-

FRANCIA1Una visita del Em bajador ale­

m án a BriandPARIS, 11.— M . Brían recibió hoy

al Embajador alemán, von Hoosch.Se cree que esta visita tiene reía-»

clón con el hostil discurso pronun* ciado recientemente por el Ministro de Territorios Ocupados, Trevira­nus, y la advertencia de M . Polnca­ré, de que Francia Jamás consentirá en quo sea m odificado el Tratado de Paz. — (U. P .)

Un diseurso de Rom earéPARIS, 11.—Durante la Inaugura­

ción, hoy, de un m onum ento a la batalla de Cahlllon, M . Raymond Polncaré pronunció un extenso dis­curso, en el cual, al referirse a la cuestión de la revisión de los tra­tados de paz, d ijo : "Es obligación nuestra hacia esos muertos, n o per­mitir Jamás que nadie, abierta o en ­

anam ente,

res del Ferrocarril de Sao P~ llegó al acuerdo de rennvJV cesión de la C om pañK £f¿: con opción a cuarenta ¿fi»*1. b lo de lo cual el FerS-V' tará al G obierno quince°mrn^# libras de esterlinas, se c S * ; construcción do una nuev. i* Sao Paulo a Santos y ae llsv cabo otros mejoramiento ,

Se dice que el segundo J consiste en la venta a un C norteam ericano del ferrbcsMl Oairynk a Santos por el cuilV este u ltim o puerto la gran ca fe del Estado de Sao Prs‘

la

cubleide . ataque los tratados

(U. P .)

El nom bre de la m encionado en la nezw* cual afectarla a la sumaéT^ llones do libras esterlinas ‘ ¡

El tercer proyecto se reféü,. . firm a ftothschild And 8ocí1 '; cuando el señor Prestes ¿ts Londres, ofreció iniciar negtó ’ ■ con diversos banqueros pariK cesión de un empréstito da apu - dación a diez años plazo,-(tí

LIGA DE LAS NACIONES

CNA PETICION DE LITÜASU! LIGA SOBRE SU DISPUTA H¡

ADIES CON POLONIA GINEBRA, 11.—• Lltuanla h¡

d ido a la Liga de las Nacltaa; in cluya en el programa del e m o Consejo, la cuestión de lii lic ió n de su acuerdo coa té referente a la frontera.

En su petición, Lltuanla li¿ Que sea designada una comislísr tral para que solucione la ¿$¡1 territorial y superviglle la írork

El Secretarlo General de lili í com unicó la petición & PoX <U. P.)

5*

pAßPAM tA HACW

i

Hernández y Co,m a y o r i s t a s

Como los señores Hacendados y V itivin iculto- res nos han honrado con sus compras

S oSp ! r d e b ^ESTACONFIAN74 m°a\°tTU0 S ' c e l <>SOS DEm e , o kSUS HACIENDAS Y VINAS

Estando en Ja época acl nso de Jos

POSTES REDONDOS Y RODRIGONES DE ROBLEInnícjorablí’ v lr apreaÓsda,ne1-C ^ toB, “ J1*0“ '»» le calidad.v » precios inora de toda com petencia

DESPACHOS INMEDIATOS

MACES

Sol*

M A IZ E N AD U ,

M AgmCUnYEA

E AB v»

K A c A s

«IDelicias

. » -

2 8 4 3« KACIOR»Exposición 1290

w w a » *

TW*

Page 5: li A NACION

NUESTROS I N F O R M A CCORRES PONSALES

LA N A C IO N .— Martes 12 de agosto de 1930

Mañana se iniciarán en Poona las negociaciones de paz

ENTRE U N M ED IAD O R Y LOS LEADERS G AN D H ISTAS

I O N E S C A B L E G R A F I C A S------------ ---------- ASSOCIATIONS, VIA

D E LUNITED PRESS

BOMBAY, 11.—En la Cárcel de Yaroda, en Poona, so Iniciarán el miércoles negociaciones de paz entre Maliatma Gandhi, Motllal Nehru y Jawarhral Nehru, leaders del Con­greso que se hallan arrestados, y el intermediario Sir TeJ Bahadur Sa- pru.

Los Nehru serán llevados desde Allahabad a Poona con una escolta conveniente. Sir Tej representa en este caso a los hindúes moderados que quieren evitar desórdenes y de­rramamientos de sangre. (U. p .)

LONDRES, 11. — La Oficina do la India ha dado a la publicidad un sumarlo acerca de la situación de la, India hasta el 9 del corriente. En él llama la atención haola el hecho de que el programa del Comité de Trabajo del Congreso Panlndlo tien­de a poner inconvenientes a los can­didatos y a los votantes en las pró­ximas elecciones.

CHINALas negociaciones sobre la ex­

tra-territorialidadNANKING 11.— Gran Bretaña dió

instrucciones a 6u representante, Mr. Locker Lampson, en el sentido de que reanude las negociaciones re­ferentes a la abolición de la extra­territorialidad.— (U. P.)

En el informe se opina que esta política provocará probablemente gra­ves disturbios comunales.

Por otra parte, dice que la situación en general en la última quincena de Julio, especialmente en los distri­tos provinciales y ruraleB, es más ía - vorable que la de los últimos meses.

Anade que el movimiento de des­obediencia civil está declinando en general y que, en su mayoría, la opi­nión publica se torna cada vez más contraria a esa campaña.

Sin embargo, el sumario no hace mención a la situación de Peshawar, en donde los acontecimientos se han desarrollado en su mayoría a partir del 9 del presente. — (U. P.)

La sequía ha causado en Estados Unidos un aumento de la desocupación y de las

enfermedadesLos Estados que más han sufrido son los de Virginia, Kentucky y Arkansas.

—Los mercados de cereales de Chicago y Nueva York estuvieron irre­gulares. — Lloover conversó con funcionarios de las zonas afectadas.

E X T E R I O RALL AMERICAN

Mr. James Broten Scott sugiere que cada país americano

DEBERIA TENER U N A D O CTR IN A A N A - LOGA A LA DE M ONROE

AVIACIONDale Jackson y Forest O’Brien tratan de batir el récord de du­ración de los hermanos Hunter

SV. LOUIS 11---- A los 10.11, ho-fa del Oentro, Dale Jackson y Fo-

O’Brien, en su monoplano Greater St. Louis” , completaron 507

horas de vuelo continuo con aprovi­sionamiento de combustible en el aire.

Los aviadores nombrados tratan de batir le récord del "City o f Chica­go- do los hermanos Hunter, que se­rá igualado el miércoles a las 8.53, ai todavía ee mantienen en el aire. — (U. P.)

WASHINGTON. 11.— Según un informe presentado por la Cruz Ro­la al Presidente Hoover la seauía ha hecho aumentar las enfermedades v la desocupación.

El informe muestra eme se ha presentado un número extraordina­rio de DelagTa tifoidea, especialmen­te en las reglones del sud. Añade que también ha habido casos de hambruna.

El informe indica aue las zonas mas afectadas son las de los Esta­dos de^-yirelnia. Kentucky v Arkan­sas.— (D . P .)

WASHINGTON. 11.— Durante todo el día el Presidente Hoover celebró conferencias con una serlo de visi­tantes. entre los aue figuran los congres al es de los Estados afectados por la seauía.

Mientras tanto, ha balado la tem­peratura en la zona asolada: pero las condiciones en general no han cam­biado lund amen talmente.— (U. P.)

NUEVA YORK. 11.— Las cotizacio­nes en los mercados de éranos de Chicago v de esta ciudad fueron irregulares. Se esperaba tener indi­caciones acerca de los daños causa­dos por la seauía.

El precio del trigo baló 2 112 cen­tavos en Chicago: pero la cotización del maíz subió un centavos.— (u . P.)

WASHINGTON. 11.—Un sumarlo del Departamento de Agricultura so­bre la situación de las cosechas has­ta el l.o de a costo muestra aue los maizales han sido los más afectados por la sequía. Añade que las pérdi-

ARGENTINAUn desmentido del diario aemi-

oficial “La Epoca”BUENOS AIRES 11 .—"La Epoca",

periódico seml- oficial de la tarde, declara que algunos elementos de la prensa local han publicado calum­nias que hnn hecho cundir la alar­ma en el extranjero, perjudicando el crédito y el buen nombre del país.

“ La Epoca” declara tpie es lnexac to que los soldados hayan sido ocuar telados, o que se hayan tomado me­didas de precaución. Añade que “ no ha sido movido n i siquiera un vigi­lante” .— (U. P.)

das experimentadas por el maíz as­cienden aproximadamente a veintiún mil millones de litros durante 1ullo. En el informe no se mencionan los perjuicios sufridos por eso cereal en los primeros diez dias del presente mes.

El trico es recolectado en buenas condiciones v la cosecha ha experi­mentado sólo un oeaueño cam bio.

El informe calcula aue durante 1u - 11o la sequía ha perjudicado a todas las cosechas en un 7 por ciento, aproximadamente.— (U. P .)

CHICAGO, 11.—Las lluvias caldas en Illinois. Indiana, Kentucky, Mis­souri y Michigan, acompañadas de la baja de la temperatura a 20 grados, han aliviado algo los efectos de la sequía, que en muchas partes du­raba desde el l.o de Julio.

Los cultivadores de granos se han resignado a tener un mal año y se aprestan a salvar lo que sea posible, preparándose para pedir dinero pres­tado, a fin de hacer frente a la tem­porada de Invierno, al mismo tiem­po que esperan que el Gobierno les proporcione una ayuda más directa.

Se calcula que durante las 6els semanas de sequía las cosechas de maíz de Kansas ha sufrido - “ ’•Jul- clos en proporción de 52.500,000 li­tros al día.— (U. P.)

CHARLOTTESVILLE, 11.— En se­sión de hoy del Instituto de Asun­tos Públicos de la Universidad de Virginia, Mr. James Brown Scott calificó a la Doctrina Monroe co ­mo un “ símbolo de hum illación” pa­ra las Repúblicas de Centro y Sud América, porque representa la polí­tica de Estados Unidos y no la de ellas. . _

Mr. Scott abogó por que cada Re­pública americana proclame 6U pro­pia doctrina para que se cree así una política conjunta.

“La Doctrina Monroe— agregó— se­ria asi continentalizada al conver­tirse en la política externa de cada una de las Repúblicas americanas, y lo que una vez fué el privilegio de una, sería el derecho de todas” .

Mr. Scott condenó la interpreta-

TURQUIALa rebelión de los kurdos

LONDRES, 11.— El corresponsal de la Exchange Telegraph Agency en Angora, informa que el Gabinete tur­co ha decidido enviar una nueva nota al Gobierno de Persia, con re­ferencia a la represión de las acti­vidades de los kurdos rebeldes.

En esta nota se exigirá una res­puesta en el plazo de 48 horas.

Se acordó el envío de esta nota, después de dos prolongadas reunio­nes celebradas por el Gabinete, a las cuales asistió el Jefe del Estado Ma-

yor General. — CU. P .)

clón dada a la Doctrina Monroe por el ex-Presidente Roosevelt, pues es­tim a quo hizo de Estados Unidos una agencia recaudadora, “ ól permitir, que la Unión supervlglle las finan­zas de las Repúblicas americanas en que se considere necesario proteger las inversiones” .— (U. P.)

CHARLOTTESVILLE, 11. — En el debate habido hoy en el Instituto de Asuntos Públicos de la Univer­sidad de Virginia se discutieron di­versas fases de las relaciones pan­americanas. a raíz del discurro do Mr. James Brown Scott sobre Ion actuales conceptos y los áñteceden- tes de la Doctrina Monroe.

Mr. Scott declaró que el hecho que la Argentina no tenga Emba­jador en Washington desde hace 18 meses, prueba que las naciones la ­tino-americanas han crecido en la actualidad, y han pasado a ser li­bres e independientes”,-T r-de acuer­do con la definición Jeffersonian*, “pueden enviar o no U)L- represen­tante según sea su voluntad” .

Pidió en seguida que . s e hiciera nnn más amplia aclaración sobre la conveniencia de anular la- Doctrina Roosevelt.

Añadió que desde 1919, ^1 Mundo pasó desde un estado de completa desorganización a uno de organi­zación, y “ además, ahora existen me­dios para solucionar los conflictos por medio de la intervención, y to ­dos están de acuerdo en que ésta se efectúe en nombre de todos, por ejem plo: las intervenciones de laLiga de las Naciones en Austria y Hunrrla” .— CU. P .)

v777y

D E M U E / O T R O / 3 ( J O R R E P B O N / > A L E / ° R E C I B I D A , ^ P O R T E L E G R A F O G .O R R E O v T E . L E .F O N O

A T A C A M A

y seC on $ 1 7 0 , 0 0 0 se han construido 6 0 kmts. han reparado 2 1 2 kmts. de caminos

en el Departamento de Chañaral. — Los obreros tomaron directa­mente los contratos

CHAÑARAL, 11.— El conductor de obras, don Anselmo Silva-, ha pasado a la Junta Departamental de Cami­nos una memoria sobre los obras camineras ejecutadas en los ocho m e­ses últim os.

REPARACION DE CAMINOSHan sido reparados los caminos que

se enumeran a continuación, en las extensiones que se indican:

Cam ino de Chañaral a Pueblo Hundido, 04 kilómetros; Chañaral a Taltal, 60 kilómetros; Longitudinal Norte a Pueblo Hundido, 65 kilóme­tros; Chañaral a Portezuelo Guar- nanga, por el mineral de Las Animas, 42 kilómetros. O sea en total, se han

reparado 211 kilómetros de caminos en el departamento.

CAMINOS CONSTRUIDOSSe ha construido una variante de

30 kilómetros en el camino Longi­tudinal Sur, entre la estación Cuba y Pueblo Hundido; un camino de 20 kilómetros, entre Salado y Los Po­zos; y otro de 10 kilómetros a tra­vés de la reglón minera. En total, se han construido 60 kilómetros de cam inos................. BENEFICIOS

Estas obras, tanto las de mejora­miento d© la® vías ya existentes co­mo las de construcción 'de otros nue-

A R I C A

Para aclarar cualquiera duda

sobre Hacienda Públicaha abierto un servicio especial "El Pacífico”

de AricaARICA, 11.— El diario “ El Pacifico”

ha puesto a disposición del alto co ­m ercio y público en general un servi­cio especial destinado a suministrar datos y aclarar cualgulera duda sobre Hacienda Pública y finanzas naciona­les.

“ El Pacífico” , al anunciar al públi­co la iniciación do esto servicio, dice:

“Nadie en adelante podrá justificar el esparcimiento de falsos rumores, ale­gando ignorancia” .

Este nuevo servicio es atendido per­sonalmente por el Director de “ El Pacífico", quien en el primer día de consulta tuvo oportunidad de resol­ver las consultas do quince interesa­dos.— (Edwards).

El “Valparaíso” continúa en

Puerto BarrosoSerá traído por el “ Tarapacá” a Valparaíso donde se le harán las reparaciones del caso

PU ER TO M O N T T , 11.— El vapor “ Valpa­raíso" continúa en Puerto Barroso, hasta donde lo remolcó ayer el remolcador “Cabi ales . En di­cho puerto se le reunieron el vapor Tarapacá y el escampavía “ Yelcho”. El “ Tarapacá llevará a Valparaíso la nave accidentada, a fin de que en el dique se le practiquen las reparaciones necesa­rias.— (Casas) .

C O L C H A G U A

Brillante fué la manifestación de adhesión al Gobierno

realizada por los elementos obreros de San Fernando

vas, facilitan enormemente las co ­municaciones en el departamento.

Un camino de mucha Importancia es el que ee ha construido entre 3 a planta concentradora de la estación Balado y Los Pozos, y la tiene tam­bién la variante del Longitudinal Sur, que acorta en 30 kilómetros el camino entre Chañaral y la estación Cuba. Por el antiguo trazado, este troyecto se hacia en dos horas y me­dia; utilizando la variante recién construida se puede hacer en una hora 15 minutos.

Todas estas obras han sido ejecu­tadas gracias a la actividad, del In­tendente de Atocama, 6eñor Rafael Ruiz Merino, y del conductor de obras, señor Anselmo Silva.

LOS OBREROS. CONTRATISTAS DIRECTOS

El señor Silva prescindió de Inter­mediarios para dar los contratos. Se los dió directamente a los obreros, con lo cual hizo fuertes economías y logró que la suma de que disponía, en total 170,000 pesos, le alcanzara para ejecutar todas las obras cami­neras ejecutadas,— (Benítez).

El Gobierno se adhiere a las fiestas de Curicó

CURICO 11.— El Gobernador y el Alcalde ban recibido innumera­bles comunicaciones de felicita­ción con motivo del centenario del decreto que dió el título de ciudad a Curicó.

Entre estas comunicaciones figu­ra un telegrama del Ministro del Interior que dice:

“ El Gobierno se adhiere a la ce­lebración del decreto que declaró ciudad a Curicó, y formula sus me­jores votos por la prosperidad de esa importante ciudad. — (Fdo.) l'rodden, Ministro del Interior” .— (Flgueroa).

A C O N C A G U A

Nuevo jefe de CarabinerosSAN JAVIER. 11.— Se ha hecho

cargo de su puesto el nuevo comisarlo, teniente don Manuel. Urlbe. Lobos, antiguo y meritòrio oficial que cuen­ta con más de 17 años de servicios en las filas.— (Aliaga).

Un anciano suizo murió carbonizado

VICTORIA, 11. —• El anciano don Hans Gutterban, de 80 años de edad, y de nacionalidad suiza, pereció carbonizado en el incen­dio de la pensión “ El Sol” , ocu­rrido en la madrugada del Do­m ingo.— (Corresponsal).

La construcción de un tranque que almacene las

aguas del Aconcaguasolicitarán del Gobierno los agricultores de San Felipe. - La obra

se ejecutaría en “ Vilcuya” , algunos kilómetros más arriba del puente Vizcachas

SAN FELIPE, 11.— Ultimamente se verificó en los salones del Club de la Unión una reunión de agricultores, con el objeto de ponerse de acuerdo sobre la conveniencia de la construc­ción del proyectado tranque en la parte llamada Vilcuya, algunos kiló­metros mas arriba del puente^ Vizca­chas, con el cual, según los técnicos.

Conversábamos a este respecto con un representante del Ministerio de Fomento, y nos decía este caballero que las condiciones en que se presen­taba la construcción de este tranque es favorable por m uchos conceptos, sobre todo en nuestra región, en que permanentemente se producen d ifi­cultades en el regadío de tierras y la falta de agua en épocas oportunasse regularizarla el regadío de toda la

reglón, almacenando las aguas en los i m oduee' verdaderos trastornos en las

Empataron el Victoria y el]Sportivo Italiano

dos en los Alpes italianos, con los ] cuales los agricultores se han bene- : íleiado hast-a llegar a Industrializar sus fundos en form a gratuita para ellos, condición que de igual manera l podrían aprovechar nuestros, agricul- : tores.

En la reunión a que hacemos refe­rencia hubo un favorable, ambienta para solicitar del Supremo G obierno , la ejecución de estas obras.— (G onzá­lez).

C H I L O E

LOS ANDES 11.—Muy interesante resultó el partido do íootbaU Jugado ayer en la cancha del Transandino entre los primeros equipos del Victo­ria de Los Andes y el Sportiva Ita­liana de Valparaíso. Empataron a dos goals.— (Flgueroa).

T A C A

El décimo quinto centenario de la muertede San Agustín será celebrado en Talca

Los festejos que se preparan serán presididos por Monseñor Felicey los Obispos

Fiestas en celebración de la ini­ciación de las obras del puerto

habrá en Puerto Montt. — Se ha formado un comité organizador del programa

SAN FERNANDO 11.—El desfile de adhesión al Gobierno se efectuó con gran éxito. La gruesa columna dei m a­nifestantes que se form o en Esta­ción. llegó hasta la Plaza de Armas por la Avenida Manuel Rodríguez.

Encabezaban el desfile los obreios de la Fábrica de Tabacos, que lleva­ban extendida una bandera nacional: seguían los miembros de la Sociedad Unión Fraternal, los de la Santiago Watt, e l gremio de panificadores, los obreros de la Fundición Mangelsdoríf,

la agrupación demócrata y numerosos otros manifestantes. T . „

En la plaza hablaron don Luis Mu­ñoz, en nombre de la Unión Frater­nal: don Clodomiro Aravena, por el gremio de Panificadores: don Cesá­reo Fernández, por los obreros de la Fundición Mangelsdoríf y el diputa­do don Pedro Muñoz. „

Todos manifestaron bu adhesión al Gobierno y tuvieron frases de recono­cimiento para S. E. por su acción en bien de las clases asalariadas.— (Soto).

Rengo exteriorizó su adhesión al Presidente de la República

durante una manifestación popular realizada en el Teatro Municipal

RENGO, 11.— A una imponente ma­nifestación popular de adhesión a S. E. el Presidente de la República dió lugar la reunión que se realizó el Do- m íngo én el Teatro Municipal, donde ee dieron cita las sociedades obreras miembros del magisterio, autoridades de ésta y de otros puntos del depar­tamento y pueblo en general.

Abrió la manifestación el señor Jo­sé Rafael Orrego. en una corta alocu­ción, en que aló a conocer el motivo ríe la reunión, condenando la conduc­ta de los elementos anti-patrlotas <qñe teaten de menoscabar la. reputa- eMn <fls jaséésíá» GoWernav.

Le sucedieron en el uso de la pala­bra el presidente do la Sociedad Unión Caupoflcán, señor Elíseo González,que habló a nombre de sus compa­ñeros; el Director de la Escuela N.o 1, señor Daniel Reyes; el vecino do la localidad señor Juan O, Ponce y ol señor Ricardo Lemolno, que leyó las conclusiones de esta asamblea.

A continuación, el señor Goberna­dor, don Máximo Pacheco del Cam­po, agradeció, a nombre do S. E. el Presidente de la República, la espon­tánea manifestación quo había reu­nido bajo un mismo techo a todas lasclaoea aol departamento, m anlfestan- ---------

eeí la ¡gran contlMMJfc ajue exl*fc«__ ponsaVv

TALCA 11. — La Comunidad de San Agustín prepara los festividades con las que conmemorará el décimo§uinto centenario de la muerte do

an Agustín, patrono do la ciudad, y de la Diócesis.

En el templo agustino se celebrará

El coronel Novoa Fuentes asumió la Intendencia

de TalcaTALCA 11. — Durante la ausen­

cia del Intendente señor Luis Serrano Arrleta, ha asumido el mando de la provincia el coronel señor Oscar No­voa Fuentes, Comandante de Armas y del Regimiento Chorrillos. — (Itu - rriaga).

El Centenario de Barros Ara­na celebrarán los alum­

nos del LiceoTALCA 11. — El 16 del presente, en

el Liceo de Hombres, se efectuará una velada en el Municipal en honemajo al Centenario de don Diego Barros Arana. Hablarán el Rector, señor Car­los Soto Ayala; el vlce-Rector, señor Francisco Barrientos y el profesor de historia, señor Eduardo Jordán So­lar. Comenzará el programa con un acto lltararlo-lmuslcal. — (Itnrrla- 5a)-

Accidente a don Bernardo Puig

SAN JAVIER. 11.— Ayer tarde, en circunstancias que don Bernardo Puig Ruiz, empleado de uno de los Minis­terios de Santiago, visitaba el Teatro San Javier, sufrió una caída en una de las escalas, y se fracturó el frontal. Fué atendido en el hospital de esta ciudad-— (Aliaga).

S A N T IA G OEl aniversario del Liceo de

Hombres de San Ber­nardo

Con un gran concierto coral cele­brará hoy su 17.o aniversario, el Li­ceo de Hombres de San Bernardo. La fiesta se realizará en el Teatro Ve­nus, de esta ciudad, y ella estará a cargo del Orfeón Ibero Chileno, que dirige el maestro Pablo Vidales. Par­ticiparán también algunos presti­giosos cantantes santlaguinos, y los conjuntos corales formados por los alumnos del Liceo.

Debido al entusiasmo del rector se­ñor Orestes Vera y del cuerpo do profesores, se realizarán otros feste­jos en los que participarán alumnds y ex-alum nos.— (Corresponsal). |

un gran triduo a principios de se- . Silva Cotapos, ha lanzado una circu- tlembre. So verificará también en el lar ordenando que el día 28 del pre- Teatro Municipal una asamblea que sente se celebre el centenario en to ­será presidida por el Nuncio Apostó- das los parroquias de su Jurisdicción lico, monseñor Felice, los obispos y y que se entonen Te-Deum solemnes, provinciales de todas las órdenes. I — (—Iturrlaga).

El obispo de la Diócesis, monseñor

por todos sus gobernantes y princi­palmente por su Jefe, Excmo. señor Carlos Ibafle® del C? m po^-¿Corres-

“Los cargos de un diputado con­tra la Junta de Vecinos de Talcano tienen fundamento” dice el alcalde Sr.Vac-

caro. — La Junta hará una exposiciónTALCA 11. — La Junta de Vecinos

de Talca responderá los cargos que le hizo en la Cámara el diputado se­ñor Jorquera, en cuanto conozca texto íntegro do tales oargos.

A propósito do este asunto, el Al­calde señor Vaccaro le hizo las sl- guienes declaraciones ál correspon­sal:

“Esperamos conocer cuáles ecn las referidas acusaciones para refutarlas V demostrar la inconsistencia de sus fundamentos.

Tenía referencias de que el señor Jorquera hablarla en la Cámaro, m este asunto. Entre tanto puedo anti­ciparles quo sus cargos quedarán des­vanecidos, como ha ocurrido ante­riormente, con la respuesta que les dará la Junta.

Esas acusaciones, auspiciadas de- plorablemente por el diputado señor

Jorquera, carecen en absoluto de ba­se. y la exposición de la Junta las desvirtuará completamente.

La Junta nada tiene que temer, pues hasta este momento no ha he­cho otra cosa que cumplir con eru de­ber” .— (Iurrlaga).

TALCA 11.—El Alcalde don Andrés Vaccaro ha enviado ol Ministro del Interior un telegrama en que le dice que los cargos contra la administra­ción comunal de Talca formulados en la Cámara por el diputado don Ma­nuel Jorquera carecen do funda­mento.

Se anuncia que la Junta de Veci­nos reúne antecedentes para probar la falta de baso do tales cargos.

El discurso del diputado señor Jor­quera ha sido objeto de diversos co­mentarios en esta ciudad.— (Itu - rrlaga).____________

PUERTO MONTT 11. — En la tar­do se efectuó en la Municipalidad una reunión, a la cual concurrieron representantes del Rotary Club v de la Cámara de Comercio, pera tratar sobre la forma cóm o se celebrará la colocación de la primera estaca en las obras portuarias. Quedará colq- cada esta estaca frente ai Mercado Municipal el Domingo 17 del presen­te.

El Alcalde hizo presente a los con­currentes que este acto tiene enorme significación para Puerto Montt, y aue es necesario solemnizarlo debi­damente.

Se acordó efectuar grandes fiestas en celebración de la iniciación de las obras del puerto, y se nombró para organizarías un comité formado ñor el Alcalde, señor Jorge Gallardo, el

Jefe del Apostadero, señor Jorge Ne- I bel; el gobernador marítimo, don ; Jorge Martínez; el comandante del Regimiento, don Luis Guerrero: el ;representante fiscal en las obras del puerto, don Alejandro Coo, y los ve­cinos señores Bertoldo Binder, Leo­nardo Stange, Alfonso WeUmann, > Ewaldo Hohmann y Max Casas.

Por adelantado se han dado algu- ' ñas ideas para form ar el programa : de fiestas, que consultan la realiza- ] clón de un desfile frente a la In - ; tendencia, la participación de la es- . cuadrilla do anfibios, del Regtmien- ; to. de Ja Escuela de Pilotines, de los : bomberos, de las escuelas y de loe j ccouts. También so tratará de reall- j zar un acto teatral y hacer fiestas i copulares en la Plaza, con íuegQB artificiales y elevación de globos.— (Casas).

Las fiestas alemanas en Puerto Montt

PUERTO MONTT 11.— Caracteres solemnes tuvo la recepción ofrecida por el Vlce-Cónsul alemán, don An­tonio Oldbrlch en su casa habitación con motivo del aniversario de la Cons­titución de Welmor.

A la recepción asistió el Cuerpo Consular residente y el Príncipe ale­mán, Max Cari von Hohenloe, que se encuentra accidentalmente en esta.

El Vlce-Cónsul alemán fué cum pli­m entado por las autoridades,

En la Escuela Superior de Niñas se efectuó una fiesta en hom enaje a Ale­mania, a la cual concurrieron el In ­tendente, las autoridades educaciona­les y numeroso público.— (Casas).

V A L D I V A A

Noticias breves de todo el paísPUERTO MONNTT 11. — Asumió sus funciones el nuevo Secretario

de Bienestar Social, dop Fernando Ullmann. Su antecesor, señor Cal­derón se dirigirá el sábado a Linares.

El Tesorero Comunal ha entablado demanda judicial contra los contribuyentes morosos del primer semestre, quienes adeudan 97,202.51 pesos.

TALCA 13. — La Cooperativa “Presidente Ibáflez” , ha lindado la construcción de un nuevo sector de casitas independientes para par­ticulares de acuerdo con la ley 308.

Las alumnas de la Escuela Técnica Femenina, visitaron los esta­blecimientos He Beneficencia y repartieron a los asilados golosinas y otros obsequios.PUERTO MONTT 11. — El Gobernador Marítimo, don Florencio Mar­

tínez. hizo una visita de Inspección a los puertos de Chlloé.LINARES 11. — La Liga Protectora de Estudiantes Pobres, aprobó un

reglamento por el cual se regirán sus actividades.— En la media luna del molino El Almendro se efectuará el rodeo a

beneficio do la Catedral.— Los alumnos del Liceo de Hombres publicarán una revista que lle­

vará el nombre “ Revuelos” .VALDIVIA 11. — La Intendencia aprobó la cesión hecha por la Mu­

nicipalidad de unos terrenos situados en la calle Picarte v avaluados en $ 60.000 para el funcionamiento del noUclínlco antl-venéreo.TOME 11. — Muy bien recibido ha sido el nombramiento de don Emi­lio Aburto com o vocal de la Junta do Vecinos en representación de los obreros.

— Enferma de cuidado se halla la señora Esmeralda de Otárola es- posa del juez de este puerto.SAN FERNANDO 11. — Las brigadas de scouts celebrarán próxima­

mente la fiesta del árbol.— Terminaron los trabajos preparatorios del censo. El Alcalde señor

Arturo Dagnino fué felicitado por el inspector general del censo, general señor Pérez Ruiz Tagle. por la forma cóm o desarrolló estos trabajos. SAN FELIPE 11. — Con 30 años de servicios jubiló la directora de la escuela superior de estk ciudad, señora Cleonlce Ortlz de Rodríguez. VICTORIA 11. — Muy lamentado ha sido el fallecimiento de la seño­rita Rosa Paz. de «ostas vinculaciones en este pueblo.

— Inspectores de Caza de este departamento han sido nombrados los señores Pedro Alvarado v Diomedee Ramírez.CASTRO 11. — El Gobernador Marítimo partió a Quehue para Ins­

peccionar loa cam ine».

Un plantel de Durhams se traeráde Inglaterra

Acuerdo de la Soc. Agrícola y Ganadera de Osorno

OSORNO 11. — El directorio do la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno acordó en su última sesión importar un plantel de Durhams deuno de los mejores criaderos Ingle­ses.

Asistieron a 3a seslóp los señores Jorge García, y Sídney Smlth, con quienes trataron los directores de la Soc. Agrícola sobre la posibilidad de importar el plantel.

Nuevo

Después de discutirse am pliamente ■ 61 negocio se acordó recom endar a l i señor García que se entienda directa- I m ente con los productores ingleses I para traer ei plantel.

En el curso de la discusión se hizo ver Ja conveniencia do la im porta­ción de ejemplares d e este, raza, que ha sido bastante descuidada en la zona sur del país.— (Corresponsal).

directorio del C lu brai,?? ^conistas dci Cm > » dico. te-u i sulto elegido el siguiente directorio :

Hípico de ValdiviaVALDIVIA, 11.— En junta gene-

señores Eduardo K unstm ann, Carlos i Schm idt. Noè Contreras, Pablo H o ff- ! m ann, R icardo Baraona,-Carlos Pentz, 1 Enrique Hevla, Renò M oyano y Ar­noldo B ou zot.— (Corresponsal).

T . D E M A G A L L A N E S

Boxeadores británicos y chilenos

se enfrentaron en MagallanesExito alcanzo una fiesta boxeril en honor de

los tripulantes del “ Dragón“MAGALLANES, 11. — Gran éxito

tuvo la ffesta boxerll organizada por la Asociación de Box de esta ciudad en honor de las tripulantes del cru­cero británico “ Dragón” .

En las peleas se enfrentaron m ari- I ñeros del "Dragón" y pugilistas lo - i cales. Se produjeran los siguientes 1 resultados:

Salt. 55 kilos, del “ Dragón” , ven- 1 ció a Cárdenas, de 53 kilos, por pun­

tos; Rlchardson. de 56 kilos, venció I al ¡magallánico José Fem ando, dol

mismo peso, por puntos; Banks, con ; Teófilo Silva, triunfó el británico por

retiro a la primera vuelta; Daniels, m ^ - 0S> con José Velásquez do 62 kilos, em pataron; Tpple, de 63 k i­los, con J . Cárdenas, de. 64 kilos venció el ch ileno por K . O a lá primera vuelta: DIggles, de 6-1 k i- os. con Paredes, de G3 kilos, ganó

Paredes por puntos.Terminadas las peleas se

partieron los prem ios a los vencoclo- ■ res y la Asociación entregó tina cop a a los tripulantes del “ D ragón” , i o*

«suida, fueron. que ee etrvtó .

Page 6: li A NACION

Vicepresidente ro Moreno.

Secretarlo, señor Carlos Balarezo. Pro-secretario, señor Víctor M. R o­

dríguez.Tesorero, señor Gabriel Quljano. Sub-tesorero, señor Aurelio López,

(reelegido).Directores: señores, Miguel Maído-

nado, Luis F. Romero, Miguel Chl- lulsa, (reelegido), señora Vicenta do Me Langhin, (reelegido), y señfó» Manuel Almendarlz.

Delegados a la Liga de las Socie­dades Obreras. Se acordó elegirlos en la próxima reunión.

Porta estandarte: fué reelegido por unanimidad el señor Alejandro Voz- mediano .

ATENEO ARTISTICO OBRERO. —Con un baile y un programa lite­rario musical, celebró el Ateneo Ar­tístico Obrero, el aniversario del Ecuador.

Esta fiesta' que se celebró en el local de la Sociedad Protectora de Empleados, resultó muy lucida.

La colonia ecuatoriana, que había sido especialmente invitada a esta fiesta agradeció sinceramente a la comisión y público asistente las di­versas manifestaciones de simpatía, que se hicieron para el Ecuador y para los ecuatorianos residentes en­tre nosotros.

La orquesta contratada para ame­nizar los bailes, tocó un escogido repertorio de música escogida.

En las primeras horas dé la ma­drugada, so dló término a esta fies­ta.

CONGRESO DE ACCION SOCLVL. — En el salón de la Asociación de Ar­tesanos, se reunió en asamblea el Congreso de-Acción Social, con el fin de discutir la solución al problema del abaratamiento de los artículos de primera necesidad.

Varios de los delegados de las ins­tituciones obreras asistentes, dieron su opinión al respecto, dejándose terminado una parte del programa y acordóndo reunirse el próximo lu­nes a los 20.30, en el mismo local para, dar término a las concluciones del memorial que se elevará a los poderes públicos.

FIESTAS REALIZADAS. — Las colectividades. Conjunto Artístico Pa co Ramírez, Sociedad Confraternidad de Señoras del Cerro Alegre, Socie­dad Igualdad de Obreras Número 3. Sociedad Santiago Watt. Sociedad Femenina de Protección Mutua, Aca­demia Social del Sindicato de Obre­ros de la Cía., de Electricidad, cele-

■ oraron las fiestas que tenían r.sorda-

sus invitados, las comisiones organi­zadoras de estas simpáticas fiestas sociales.

SOCIEDADES QUE SE REUNIRAN HOY. — Sociedades Unión y Pro­tección de Obreras, a las 15, en se­sión ordinaria. Se ruega la mayor puntualidad por haber varios asun­tos en tabla que despachar con ur­gencia .

Círculo Social y Recreativo Barrio Latino. A reunión general a las 22.30 en el local de costumbre, calle Agua­da número 727.

LA LIGA DE LAS SOCIEDADES OBRERAS. — La Liga de las Socie­dades Obreras, ha recibido la nota que publicamos, en respuesta a una nota de condolencia, enviada por és­ta colectividad, con motivo del te­rremoto de Italia.

"Valparaíso. 9 de agosto de 1930. — Señor presidente: Agradezco m u­chísimo la atención de la Liga de las Sociedades Obreras de Valparaí­so. en su apreciada carta del 30 de Julio pasado, y me es grato expresar a Ud. y a todos sus compañeros mi mayor gratitud por la parte tomada

en el reciente duelo de Italia, ma­dre amorosa y querida de tantos obreros honestos y trabajadores.

Reiterando a Uds. todas mis ma­yores gracias, me es grato ofrecer­me con la más sentida consideración su Atto. y S. S. — El Cónsul Gene­ral de S. M. el Rey, (F do.): Italo Ca- panni.”

POSTERGACION DE UNA FIESTA. — La Sociedad Santa Rosa de Colmo, acordó en su última sesión suspen­der las fiestas que se preparan en honor del aniversario del Perú, has­ta una fecha próxima, por encon­trarse la Sociedad en vísperas de cam­bio de local, debiendo trasladarse al edificio que ocupaba el Club Inglés en la calle Blanco, donde se llevarán a efecto las fiestas al Ecuador y alP<SOCIEDAD UNION MUTUALISTA DE AMBOS SEXOS.—En conformidad

Los altos Jefes de la Armada ofrecerán, en una fecha próxima, en este puerto un banquete a ios nuevos Ministros del Interior j de Marina, señores Carlos Frod- den y contralmirante Edgardo von Schroeders.

„ lo acordado por la Sociedad Unión Mutuallsta de Ambos Sexos, en su última sesión, se ruega a las coiecn^ vldades congéneres que deseen pie

garse a la fusión de estas nueve co­lectividades, que pueden enviar sus delegados, sin compromiso alguno, para que tomen nota de la en que áe ha hecho la fusión, Para que lo comuniquen a sus respectivas sociedades.

D o ~vTgll V i g j jo ír é vDon Héctor ii. don Carlos doJ1

Jñ EUJOP»,« “•niel G uaM »°-___.

COCKTAIL.mingo en 1* ]fLS siguientes nei-Ducal. asistieron as de Morrl-

- ~ ñ° ra S ria u e ta Merino deC,nn carmen Vial qt

Igualt de Orv-

S r « » «

DE AMBOs stiAUB.—e n comormiuuu socieaauea. ^ _

Ayer se efectuaron los funerales de los ca bineros Galleguillos y Calderón

íray. sea°™,„yI?,fiorltas Blanca Blea- lenñuela, y ^ ollí; rd Ferrari, Carmelaf Angélica LvcnJMalao.

ES h 0X 0? . ? EBRETASAL Í -m r a l d e CrR- * ^ Consular demiembros del cuerp medlodía deMte puerto o fre c ía n Hotel

colng de Arrate con próxima partida al extS2$5

MANIFESTACI0Ñ~EN EMBAJADOR Sr. DAVILA°N°H hmomento se efectuará en « r Vina una com ida que n, J 51 C ® sus relaciones ofrece k < ( Em bajador de Chile e n i u V dos, señor Carlos Dávlia v ^ $ m otivo de su próximo V WfW “ cho país. TeRr* *o»í

este p u e r to o ir e c ^ * ^ ^sTur Roté.hoy un a'ui l r ó ui General de Gran e" honor - -tantino GrghaniGretana señor

Perney, señor Luis Opazo Para La Habana: señor »

fit . r *•Para Cristóbal: eeñora o

bassa. H.

iVm . ßalld< a 'öS

MAS DE 200 MIL QUIN­TALES METRICOS

BE SALITREIIAN .SIDO EMBARCADOS H1S-

TA EL 9 DEL ACTUAL En el período comprendido en­

tre el l.o y el 9 del presente, se embarcaron 201,706 quíntales mé­tricos de salitre.

Los embarques fueron hechos por los siguientes puertos:

Iquique, 23,380 quintales. Tocopllla, 83,537 quintales. Antofagasta, 94,789 quintales. Taltal, no hubo.

TEMPORADA PORTEÑA Y fa lje c id o s e n a c t o s d e l s e r v ic io e n C a sa b la n c a . 7 . C on^ rnr' e i ° n VIÑAMARINA lo s je f e s y o f ic ia le s d e l C u e r p o y n u m e ro sa s d e le g a c ió n ^

Comisarla cohcumleron jY i^ B e y e s 'y ™ “ ’ compañeros de las

PARA NUEVA YORK ZAR­PO AYER EL “ESSEQUIBO”

LOS PASAJEROS DE

MAÑANA SE REUNIRA EL COMITE EJECUTIVO

A las 17 horas de la tarde se reu­nirá, en los salones de la Intenden­cia, el Comité Ejecutivo de la tem ­porada porteña y vlñamarina.

Presidirá la reunión el Intenden­te de la provincia, don Francisco Nieto.

A una sentida manifestación de duelo dieron lugar ayer los funera­les de los carabineros Pedro Gfille- gulllos y Rodenio Calderón, falleci­dos el sábado pasado en Casablanca en actos del servicio.

Al traslado de los restos de la se-

EL MINISTRO SEÑOR HUMBERTO AR­CE, ESTUVO AYER EN VALPARAISO

VISITO LA CORTE Y LOS SERVICIOS DE LA LEY 4051En la mañana de ayer liego a este

puerto el Ministro de Bienestar su­brogante, señor Humberto Arce.

Antes de mediodía el señor Arce visitó la Corte de Apelaciones, don­de fué atendido por el presidente de este Tribunal, con quien conferen­ció detenidamente.

En la tarde el Ministro señor Ar­ce visitó los servicios de la ley 4054, en compañía de cuyo director señor Vlzcarra se Impuso detenidamente de la forma en que funcionan ñas diversas dependencias y se interesó especialmente por conocer la aten­ción que estos servicios prestan a

los obreros.Ei señor Arce se manifestó muy

complacido de su visita y regresó a Santiago por el expreso de las 17 horas.

gunda --------------- -Jefes y oflicales de carabineros b» víctimas'. . rTpl intendenteValparaíso, delegaciones de las so f v representación de fune-ciedades obreras y patrióticas porte- provincia asistió 9 , ^ 1ñas y un pelotón por cada Comí- .«itriante de lajm tenoeusaria con estandartes.

Encabezó el cortejo la banda de carabineros y un carro con numero­sas coronas. ,

Los restos fueron sepultados en el mausoleo de carabineros de Playa Ancha.

Hicieron uso de la palabra el co­mandante de la 2.a Prefectura don Felipe Ortega, el capitán de la 5.a

Comisaría a la cual pertenecieron los carabineros Galleguillos y Cal­derón, don José León Torres, _ el

Inspector de Investigaciones, señor

NOMIN' DE L-■

A medi°d™ DoVr S V o U S Inflesa, con destl- “ A ^ t o 'r d o ^ e m ñ a r c a r o n loa sl-

señor Genüd

oidad 25 de Gen«

»

ae iu * de ia mcenaBuwrales el ayudante Villanueva.

! [ » : « ANIVERSARIO D ELA CONSTI-t ÙCION DE WEIMARA _____ PPCTDF — RE-. . POLONIA ALEMANA RESIDENTE.

CELEBRO ATEBcL >cCio N EN EL CONSULADO.------ ¡T“ 7I ción a las 18 horas de ayer en los

M,0Bes del con5U 1EdoS ^ é S S S ^ S J S ' ^ recep-

Situación de vapores

Recientemente se ha agregado .. este envío para dar a conocer al país en Guatemala, el interesante li­bro sobre Vina del Mar y sus pro-

■t - gresos, editado por la Municipalidad S I del vecino balneario.

ijiiiiilliiim iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiliiiiiiiiiiiiiiiliiiiiiiiiM iiiilliHilili:

| L I N E r i D E V A P O R E S R . W . J A M E S C o , |MAGNIFICO TRANSATLANTICO DE 10,000 TONELADAS E

¡ N E G A D A 1“ Saldrá el JUEVES 14 del presente, a las 6 P. M ., para Coquim- E = bo, Huasco, Cbañaral, Taltal, Antofagasta, Tocopllla, Iquique y Pl- =r : eagua. ~

~ Camarotes de primera y tercera clases con espléndidas comodl- = — dades. Amplios comedores. ^

Loreto.— Saldrá de Glasgow el 12 de agosto para Corral, Toicahuano, San Antonio y Valparaso, via Maga­llanes .

Laguna.— Saldrá de Swansea el 25 de agosto, para Arica, Iquique, Tocopllla, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, San Antonio y Taicahua- no, vía Canal de Panamá.

Marle Bakke.— Salió de Ámberes el 25 de Julio y debe llegar a Valparaí­so alrededor del 11 de setiembre.

Geisha.— Salió de Gothemburgo, el l . o de agosto en viaje directo a Chile, vía Magallanes y debe llegar a Valparaíso alrededor del 25 de se­tiembre .

Sveajarl.— Saldrá de Amberes al­rededor del 18 de agosto para esta costa.

, Nyhorn.— Salló el 5 de agosto de| Tocopllla para San Francisco.

Sveadrott.— Salló el 5 de agosto | tografias sobre' turismo <¡n Chile, j para ^ ^ e l e s y

John Bakke.— Salió de San Fran­cisco el 26 de julio y debe llegar a Antofagasta alrededor del 7 de se­tiembre

Apple Branch.— Salló de Palta Julio 7, en viaje a Europa, vía Pana- má.

Cedar Branch.— Salló de Liverpool Julio 24, en viaje a Valparaíso, vía Panamá. Esperado en Valparaíso se­tiembre 10.

Cherry Branch.— Salló de Iquique agosto 5, en viaje a Europa, vía puer­tos peruanos y Panama.

Eider Branch.— En Inglaterra. Hazei Branch.— Sale de Liverpool

setiembre 4, en viaje a Valparaíso., vía Panamá. Esperado en Valparaíso octubre 22.

Laurel Branch.— En Inglaterra. Oak Branch.— Sale de Liverpool

agosto 14, en ciaje a Valparaíso, vía

ACTIVA PROPAGANDA DE CHILE EN GUATEMALA

REALIZA EL CONSULADO EN ESTE PUERTO

| El Consulado de Guatemala en este puerto ha enviado, a solicitud del Ministerio de Relaciones Exterio-

I res de ese país, un abundante ma- I ferial de propaganda especialmente !

en lo que se refiere a folletos, fo - ¡

VALPARAISO Oficina de la Compañía

ERRAZURIZ 1014 Teléfono Inglés 2652

SANTIAGO =LUIS A. GONZALEZ C., =

Agente. =Bandera 252. Teléfono Inglés 84748 “

i — . Vap.— 13-Ag. =nnniHiiiiimniHiiinimmmmiiiniimmmiiiimimiimniiiHiiiiiiHiiiiiimn

G R A C E L I I V ESERVICIO EXPRESO. — VALPARAISO. PERU, NUEVA YORK

PASAJEROS DE PRIMERA CIASE UNICAMENTE

“ S a n t a M A R I A ”Saldrá el 20 de agosto, a la 1 P. M ., con escalas en Chañara], Anto­fagasta. Tocopllla, Moliendo, Callao, Salaverry, Talara. Balboa. Cris­tóbal y Nueva York.

EL CONSUL DE NICARAGUA EN BUENOS AIRES

LLEGARA MAÑANA EN EL “ ACON­CAGUA"

A las 6 horas fondeará mañana en este puerto el vapor "Aconca­gua", procedente de Nueva York.

Entre los numerosos pasajeros lie— gara a este puerto el doctor señor Rubén Darío (h i jo ) .

El señor Rubén Darío continuará a Buenos Aires, donde desempeña el cargo de Cónsul de Nicaragua,

Panamá. Esperado en Valparaíso se­tiembre 30. „

Pear Branch.-— Salió de Guaya­quil agosto 2, en viaje a Valparaíso e Intermedios. Esperado en Valparaí­so, agosto 20. _

Plum Branch.— Salló de Eten Ju­lio 18, en viaje a Europa, vía Pana- má.

Poplar Branch.— En Inglaterra.Muría.— Pasó por el Canal de Pa­

namá el 26 de Julio, siendo esperado en Valparaíso alrededor del 22 de agosto. , ,

Bremen.— Salló de Hamburgo el 21 de mayo, en viaje a Talcahuano, San Antonio y Valparaíso. Llegada a puertos fchlleno3 probablemente en la prlrr>:a quincena de setiembre.

Halmon zarpó de Hamburgo en viaje, vía Magallanes el 12 de Julio y debe arribar en Valparaíso alrede­dor del 27 de agosto.

Wlegand.— Salló de Amberes en viaje vía Panamá el 16 de Julio, para llegar a Valparaíso alrededor del 30 de agosto.

Alllpen, saldré el lunes 11 de agos­to para los puertos del sur hasta Co­rral.

Nagüilón, saldrá el Jueves 14 de agosto, para los puertos del norte has­ta Arica. _

Bodegraven, en viaje a Europa.Jason, debe llegar a Arica el 11,

a Valparaíso el 17.Bameveld, salló de Balboa el 5 de

agosto; debe llegar al Callao el 18, a Arica el 21, a Valparaíso el 28.

Haarlem, salló de Amsterdam el 31 de julio; debe llegar al Callao el 30 de agosto, a Arica el 7 de setiembre, a Valparaíso el 13.

Boskoop, saldrá de Amsterdam el 12 de agosto; debe llegar al Callao el 13 de setiembre, a Arica el 19, a Valparaíso el 25.

Brlelle o Ceres. saldrá de Hambur­go el 15 de agosto, de Amberes el 20 y de Amsterdam el 26; debe llegar al Callao el 27 de setiembre, a Arica el 3 de octubre, a Valparaíso el 9.

Ares, saldrá de Hamburgo el 29 de agosto, de Amberes el 3 de setiembre y de Amsterdam el 9; debe llegar al Callao el 11 de octubre, a Arica el 17 a Valparaíso el 23.

Baarn, saldrá de Hamburgo el 12 de setiembre, de Amberes el 17 y de Amsterdam el 23; debe llegar al Ca­llao el 25 de octubre, a Arica el 31. a Valparaíso el 6 de noviembre.

Helder, saldrá de Hamburgo el 26 de setiembre, de Amberes el l.o de octubre y de Amsterdam el 7; debe

SERVICIO QUINCENAL: VALPARAISO. PERU, CANAL DE PANAMA,

HABANA, NUEVA YORK, VIA ECUADOR Y COLOMBIA. — PASAJE­ROS DE PRIMERA CLASE SOLAMENTE

" S A N T A E L I S A ”Saldr; el 18 de agosto, a las 4 P . M ., con escalas en Antofagasta,

Callao, Salaverry Guayaquil, Manta, Bahía, Buenaventura, Ealboa,

Cristóbal, Habana y Nueva York.

G R A C E & C o .-C h ile , S. AHUERFANOS 1189 SANTIAGO — TELEFONO 63142

_________________________________ V ap.— N]Q.

Ft / \ n r \ T \ I « i ; J j 0 Amsteraam el 7; debeROBERTO AGUIRRE PERECIO AYER AHOGADO EN LAS SALINAS

SU CADAVER NO HA SIDO ENCONTRADOA las 15 horas de la tarde de ayer

pereció ahogado en el balneario de

i Municipalidad de ValparaísoE J E C U C IO N D E L A S O B R A S D E

M E J O R A M IE N T O

Obras cuyas propuestas se abrirán e¡ Sábado 30 de Agosto, a las O N C E de la mañana

a) Construcción y terminación del Estadio de Playa Ancha.

Obras cuyas propuestas se abrirán el Miércoles 13 de Agosto, a las O N C E de la mañana.

a) Construcción del camino que servirá de continuación a la Avenida Altamlrano, rodeando la Caleta de Las Torpederas.

b) Pavimentación de calzadas y aceras de la continuación de la Avenida Errézurlz, hasta empalmar con la Avenida Brasil.

Obras cuyas propuestas se abrirán el Miércoles 8 de Octubre, a las O N C E de la mañana

a) Pavimentación del Camino de Cintura, entre Avenida San Juan de Dios hasta enfrentar con la Cantera Municipal del Cerro Mariposa, empalmando con Baquedano.

Las bases y especificaciones para las obras en referencia, de­berán consultarse en la Dirección de Obras Municipales, ubicada en la Avenida Pedro Montt, esquina Carrera.

La apertura de las propuestas, en cada fecha indicada, tendrá lugar en la Sala de Despacho de la Alcaldía.

EL ALCALDECt. Valp. G.

g a r a n t iz a m o s sci p u re za y a / i d a d

L O M E J O R Y MA S B A R A T O

Valp.— G.cccccoooooooocoooooocococcxxxxxxxxxxx^ocooooococoo

l LE CONVIENE AVISAR A USTED "

Los Salinas en Viña del Mor, Rober- Zuñlga, de 26 años, re-

Joséld° r dC Pnn dC la Danaclería San

k^entras se bañaba, en compañía de dos amigos, fué tomado por una enorme ola, arrastrándolo la corrien­te mar adentro, siendo Inútiles los esfuerzos que trataron de prestarle¡ f f iJ F S S a s t ^ y

Hasta las últimas horas de la2ínia pat*7jl.la de carabineros vigilo el lugar del accidente en bus-

hallado Cadáver que no habla sido

RENTA ADUANERADurante el día de ayer la Teso­

rería Comunal recaudó la cantidad de $ 784,856.80.

ACREEDORES MUNICI­PALES

La Municipalidad nos entregó ayer lo siguiente para su publicación:

La Alcaldía hace saber al público en general que todas las cuentas municipales son pagadas con toda oportunidad, y que no hay facturas pendientes en caja; de manera que si alguna persona tiene crédito en contra de la Municipalidad, sin ha­ber sido pagado todavía, puede man­dar un pequeño memorándum a la Alcaldía, haciendo valer sus dere­chos.

llegar al Callao el 8 Hetm íom bre, a H u ío jf VonaBaeyer^en SSfe^ASay'íqulque^Tocopm a. An-

p t t . CA0r r f ° Í 4 T5 fa r o . enf n W oe,me°nodí ^ Í Í V T g o ^

v S g t a f S i í el 27 de julio de Colón a Europa.Amasis, fijado para salir el 13 ae agosto de Amberes, via Panamá

Cari Leglen, salló el 2 de agosto de Amberes, vía Panamá.

Emll Klrdorf, en puertos ecuatoria­nos, en viaje a Europa.

Idarwald, sallo el 16 de julio de ■Colón a Europa. , _ .

Itaurl. fijado para salir el 9 de agosto de Hamburgo, vía Magallanes.

Kellerwald, en puertos del norte, en viaje a Europa, tocando en puer­tos peruanos, Colón.

Nitokrls, salló el 23 de Julio de Am­beres, vía Panamá. Escalas en Chile: Arica, Iquique, Tocopllla, Antofagas­ta, Valparaíso. Esperado en Arica, el 26 de agosto; en Valparaíso, el 2 de setiembre.

Planet, salló el 6 de agosto de An­tofagasta a Europa, directo.

Poseidon, fijado para salir el 20 de . . . . H f ---------nes

Rheln, fijado para salir el 3 de se­tiembre de Amberes, vía Panamá.

Ruhr, fijado para salir el 20 de agosto de Amberes, vía Panamá.

Schwarzwald, fijado para salir el 0 de setiembre de Hamburgo, vía Ma­gallanes.

Spreewald, en puertos del sur. Es­perado en Valparaíso, el 14 de agosto,Sara salir más o menos el 16 de agos-

) a Europa, tocando en San Antonio, Taltal, Antofagasta. Tocopllla, puer­tos peruanos y Colón.

Wasgenwald, salió el 2 de Julio de Colon a Europa.

setiembre de Hamburgo, vía Magalla-

Concurrleron a este acto dlstin .midas personalidades y damas ele la colonia, quienes fueron atendi­d os ?or el señor Cónsul y Canciller

deÉnC°uno1toeve Improvisación oiré- ció la manifestación el doctor Soeh- ring, quien fué muy aplaudido por sus connacionales.

A continuación los asistentes can­taron el himno de Alemania, oe pu­so término a la recepción poco des­pués de las 20 horas.

LOS FUNERALES DE DON JOSE DEL C. MORALES

SE EFECTUARON AYER

Ayer a las 15 horas se efectuaron los funerales de don José del C. M o­rales, fallecido en este puerto.

Perteneció el extinto durante varios años a la Ilustre Municipalidad, ha­biendo sido elegido primer Alcalde repetidas veces v Ministro de la Junta de Beneficencia por largos años.

En ambos cargos ap—•''echó r^ra desarrollar sus sentimientos lvuma- niter'^r <-n favor de las clases - s o ­letarlas, recordándose entre otros he­chos el do de haver contribuido a la fundación de la Asistencia Pública.

Además fué fundador de diversas sociedades obreras.

Al sepultarse sus restos, en el Ce­menterio N.o 3. hicieron uso de la palabra, el presidente del partldo-

Para Callao: señora o r señora Y . P . Huan ’ J ! op«ro

Para M oliendo: «efior j 1 aem arín. • «.

Para Arica: señor Fseñor E. Rollerl, señor lio y señor Ricardo León/ !

Para Tocopllla : señor Dan­ta y señorita Fenny Latt. 0 V ¡

Para Antofagasta: señor R ‘y señor P. M. Bradbury

Para Chañaral: señor t u ■Para Antofagasta: señor ■

Lake. r L- Ca­

para Chañaral: señor p, |Erbeñique y señor Alfredo :

Para Antofagasta: señor t ^ i 1Carde mil, señora P. de R a m ii^ ñor A. Ford Robertson, sefitW2;,Eddowes, señor A. Lessee. ‘ a 8. .

Para Nueva York: señor J0re. L I- Salazar. ge %

Para Balboa: señor H. G pni Para Calido: señor Angel q, ^ p

Para Arica: señor E. Sorensen Para Antofagasta: señor aU H

González, señor Gustavo Scheíu ^ 1 ñor I. Sellers, señor L. Monw señorita T. Montscinos, s e ñ o r i l rio Rojas. señora Olga Rojas ¿«S' ta C. Rojas, señorita R. Rojas a^' E. Briggs, señora G. L. de c’ahlii ro, señorita Elena Caballero. ^ L

Para T ocopllla : señor T. Man,,. 1 cilio, señor José Guasch, IIMillas.

Hacklecci

tomjaspeci».usi

1 sea°r j

Para Cailao : señorita Corlnn,, „ M onges. * I

Para Antofagasta: señorch a rd . s. tt-1

$7.624,783 RECAUDAROS LAS ADUANAS

ENTRE EL l .o Y EL 9 DEL PRpSENTE

Entre el l .o -y el 9 de agosto las Aduanas recaudaron la sum« de $ 7.624,793.

De esta cantidad 6 22 96,878 corresponden a derechos de ex- portación; 8 4.940,692 a derechos de internación, y $ 387,21" otras entradas.

tiafc

tia£MigA rr

Demócrata, don Evaristo Palma, u _ la Asociación de Artesanos y el secre-1 tarlo de la Liga de las Sociedad« Obreras.

Despidieron e l duelo, los deudci del señor Morales y los dirigentes de las sociedades obreras.

EL “SANTA ELISA”, ARRI­BARA EL JUEVES

Jueves próximo largará anclas ba-í,í.ft 2® este Puerto, el vapor Santa Elisa. , de la Grace Llne

procedente de Nueva York. ’Entre los pasajeros de importan­

cia que trae este vapor, figura la señorita Cornelia Richardson M2 ? J x: Pf esld4 Dte del Vassar College de Estados Unidos. bw!Av?en2ás lle£arán la señora W. J Richardson y la señorita B. Richard-

GUIA DEL ESPECTADORTEATROS— Compañía de ope-

^ Guzáivez-íBoto-vela. — Ve5- t 1^ princesa del dólar

Hocho. La danza de las llbélu-

— Compañía de re-

ene. Revista femenina y Revoii tü lo mexicano. « e .o ii-

CINESa r S S S a . „LaEl Pirata BU11 th y nooh<!:

rap sM la del recuerdo! ? S aonR“

« a s

ssar:a5b5“ - iu» a™°°° V r

OOOOOOODOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO(X»¡

I H O Y S E E X H I B E N ‘ACTUALIDADES “ LA NACION”

EDITADAS POR ANDES FILMN.o 188 .—Teatro París (L lm aehe).N.o 189.—Teatro Quilpué (Quilpué).

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 I

ocoaiocoíN 'rvyY vy-.'Y y-v o o a icx T o o r ir Y w y x im o o o o c io o o ’ixo

Compañía Sud Americana de VaporesA ' V r ^ I T " M ^ JUEVES 14 DE AGOSTO, para

1 W - 5 - v l y GUAYAQUIL e intermedios.Saldrá el 23 agosto, para Chañaral,

^ a . 1 £. ^ O í V & C * Antofagasta, Iquique, Arica, Molien­do, Pisco, CALLAO, Salaverry, Fayta, CANAL DE PANAMA, HABANA y NUEVA YORK.

WESSEL, DUVAL Y CIA.HUERFANOS, ESQUINA MORANDE

. AGENTES EN SANTIAGOCompañía Transportes Unidos: Estado, esquina Alameda.Wagner Chadwlck & C o., Bandera 131.Expresa Villalonga: Moneda 943.

SUB-AGENTES EN SANTIAGO Valp.—NI0w XXXXXXXXXXXXXXXXX)L>ü(XXJOUUOOOC>CX>OQaXOJOCXX>. IXX

che: Espadas y corazones, ñellcn la sonora Por Ramón Kqvirto

8. A. C. ?SERVICIO A MAGALLANES Y PUERTO NATALES

“ C H I L O F ” Saldrá de Valparaíso el 18 de agosto, y. Q de Puerto M ontt el 24 de agosto, con esca­la en San Antonio, Tomé. Talcahuano, Coronel, Corral, Puerto Montt. Castro, Chonchl y Magallanes.

SERVICIO SEMANAL A ARICAM A G A L L A N E S Saldrá de Valparaíso el 14 de Agosto,

con escalas en Coquim bo, Huasco, Calde­ra, chañaral, Taltal, Antofagasta, Tocopllla, Iquique y Arica.

OIBBS & Co.— CATEDRAL N.o 1143.

ESTACION RADIOTELEFONICA--------- DE ---------

“ L A N A C I O N ”HAY MAS DE 100,000 AUDITORES QUE DIARIAMENTE

ESCUCHAN LAS NOTICIAS DE LA RADIO.

ESTOS AVISOS SON DE MUCHA EFICACIA¿ _<XX50000000000000C100000000C100CXX)000000000000000000

EXPRESION DE GRACIASDamos nuestros más

sinceros agradeclmlen tos a las personas que se sirvieron acom pañar los restos de nuestro querido deu­do

Luis Giugliano Santo Domenico

a su última morada.María Ruzzi de Giugliano yfoni I llr.

EUGENIO DE LA FUENTE MOREL.

Agente General de Aduana. >Ed. Banco Nacional, 2.o piso. of. r»

Teléfono 5566.— Casilla 578. VALPARAISO.

Valp. N ¡0 .

Compañía Trasatlántica EspañolaSERVICIO PLATA'BRASIL'iVtEDlTERRANEO

El magnifico vapor

INFANTA ISABEL de BORDONcon 1« ™ ? Buenos Alres cara España el l.o de setiembre próxima y B arcóM a™ M° ntevltlco' E1° de Janeiro, Tenerife. Cádiz, A im «10

t a n d lr T B ü h * “ pWen pasBJcs Pira Vlgo, G ljón, la Coruña, B“" ' u rlm er/ BUba° ' Esplendido servicio y atención a los pasajeros i Primera, segunda y tercera clases.

Sírvase reservarPara mayores detalles, diríjase a

sus localidades con anticipación.

Ma r t ín e z v b l a s c o y c ía .Valparaíso, Blanco 8(10

Casilla N.o 108-V

los Agentes:

MANUEL LUEJE C. Santiago, calle Agustinas 889

Casilla N.o 3984 Dirección telegráfica:: "Conrlvcrn

SOCIEDAD CONFRATERNIDAD DE < SOCORROS MUTUOS. — En la ú l- I tim a sesión celebrada, por la Socie- e dad Confraternidad Ecuatoriana de : Socorros Mutuas, se procedió a elegir s el nuevo directorio que regirá los aes tinos de la Sociedad, por el período l 1930-1931, y que quedó compuesto por . las siguientes personac:

Presidente, señor Guillermo Serra­no. (reelegido.)

Vicepresidente: señor Segundo To-

Page 7: li A NACION

1

L A N A C IO N .—Martes 12 de agosto de 1930

•ci0.%ll QUE LOS AUTORES ¡Y EMPRESAS EDÍ=

TORASp ro p o rc io n e n o b r a s p a ra la E xp osición del L ib ro A m eri­

c a n » en B a rce lo n a .Muestro Consulado General en

•o,íw>iona ha hecho saber a la Can- ®in«rfa Su® el 12 do octubre Próxl- c n Día do la Raza, la Unión Gene-

Hispano Americana de Barcelona, T la cual pertenecen todos los cón- ®!' /¿I do los países americanos, cele- f-irará una Exposición del Libro Ame- ídr-nno, y que 11110 vcz terminado este »prtamen, dicha institución dispon­drá do dichos libros para conceder “ rerolos a ciulenes más se hayan dis­tinguido P°r 6U amor a América, ex­teriorizado por su actuación oral o escrita en pro del acercamiento en­tro' España y el Nuevo Mundo, y a nQa alumnos de primera enseñanza ~ ' de bachllerato que hayan sobre­salido por su aplicación y aliclones ° ios estudios relativos a lae nacio­nes de estirpe Ibérica.

Con esto motivo, el Ministerio do Relaciones do Chile solicita la co­operación de los autores y de las empresas editoriales del país, a fin de que proporcionen las obras que go demandan, expresando la nece­sidad de hacer el envío antes del 25 de agosto, directamente a la Unión General Hlspano-Americana-Barcelo-

• «• v

t?w° % H- Stktj

•S*

;fiora c¿ I:Jorge Di¡, I

°*erí; '

[ensen. í°f Anlbjil ,Chelín ; !sefior ¿1“. «tí.le cabai lero. ;

• Maine- ■seüor j¿: I

orlan» i¡ I

3r S. D.

ENRIQUE TAGLE MORENO FALLECIO AYERUna congestión cerebral lo sorprendió en pleno ejercicio de su profesión. — Sus funerales se efectuarán hoy, a

las 4 de la tarde. — Algunos detalles de su personalidad A‘•VICTOR NOIR”

A las 12.30 de la tarde de ayer falleció en esta ciudad, víctima do una congestión cerebral, el periodis­ta don Enrique Tagle Moreno.

Aunaue seis años antes de la fo­cha, una grave enfermedad sufrida por ej señor Tagle habla privado, va en parte, al periodismo nacional de su volloso concurso, su muerte ha llegado en form a sorpresiva por cuanto en el últim o tiempo habla recobrado casi totalmente su salud.

Después de retirado de la vida pe­riodística activa, a medida aue su organismo vencía esa enfermedad, se entregaba cada día con mavor Inte­rés. o las labores de su profesión de abogado v no en pocas ocasiones el país entero volvió a leer en las co ­lumnas de honor de este diario ar­tículos profundos sobre los más In­teresantes aspectos de la vida na­cional. debidos a su pítima.

En la mañana de aver. a las 10.30. se encontraba sentado a la máquina di? escribir cuando un síncope le pri­vó clel conocim iento. Los miembros de su familia le prestaron solícitos cuidados desdo el primer Instante v a los pocos m inutos le llevaron a la Posta Central de la Asistencia Pú­blica para recibir la atención médi­ca que el caso reauería.

EL FALLECIMIENTOLos m ódicos comprobaron aue el

estado del paciente era gravísimo v que fatalmente dejarla de existir dentro de pocas horas. No obstante, se realizaron todos los esfuerzos que permitía la ciencia: pero, a pesar de ellos, el señor Tagle Moreno falleció a las 12.30 del día .

El cadáver íué conducido poco después a su domicilio. Catedral N.o 1757.

Sus funerales se efectuarán hoy. a las 4 de la tarde.

LA PERSONALIDAD DE DON ENRI­QUE TAGLE MORENO

Hüo del teniente coronel Tagle Castro v de la señora María Moreno V Carrera de Tagle. nació en 1883. on el campamento militar de Cho­rrillos. Hizo sus estudios de huma­nidades en el Colegio do los Padres Franceses do Valparaíso v se graduó de bachiller en la Universidad del Estado el año 1900. fecha en aue co­menzó sus estudios de Leves.

A los pocos, años Interrumpió su carrera con motivo de su entrada a la6 labores periodísticas, para las cuales sentía fuerte vocación. Su es­píritu e Inteligencia estaban espe-

Mañana se inieia en esta capital el Concurso regional de oratoria

la suma2.296,873

de ex-derecho; 7.213 b

alma, Da T el secre- locledadej

)s deudo.' Rentes dì

OOCXXX)0

m xx)JOTOOfi

úaral, r rilen- I ANA [

Instituto Nacional, Sergio Ceppi. .Liceo de Hombres N.o 2, de San­

tiago, Marcial Cáceres Ugartc.Liceo de Hombres N.o 3, de San- ;

liago, Mario Barraza von Cbrismar, Miguel Saavcclra Jiménez y Hernán Arredondo Mascnlli.

L iceo do Hombres N.o 5, do San- tlaigo, Bellsarlo Maldonado Pérez.

L iceo de Hombres de Talca, César Toledo Aguilar.

L iceo de Hombres de Linares, Reí- I n al do Lara M., Manuel Besoaín S. y Néstor Meza V.

Colegio de San Ignacio de Santia­go, Antonio Cifuentes Grez y Ciernen- } te Pérez Zañartu.

U ce o Alemán de Santiago, Guiller­m o Hurtado Cruchago, Marcos Serra­n o Palm a y Luis Claro Lagarrlgue.

Colegio de los SS. CC., Manuel Sán­chez Ugarte y Enrique Araya Gómez.

i i ®

Cas pruebas se realizarán en el Salón de Con­ferencias del Internado Nacional. — Los estu­

diantes inscritosMañana, a las 4 de la tarde, so inicia en el salón de actos del Internado

Nacional, el concurso regional de or atorla, en el que participarán los se­leccionados de varios Liceos de esta capital y provincias.LAS PRUEBAS ESCRITAS Y ORALES

En la tarde de mañana sólo aeran tomadas a los oradores estudiantes jas pruebas escritas quo fija el res­pectivo reglamento, y el Jueves, a las ..asmas horas, las orales y deflnlti-

EL JURADO

El Jurado que en esta ocasión folla- r.i en los distintos casos, esta com ­puesto por don César Bunstcr, que yj preslae; por don Amador Alcaya­ta, por la señorita Etelvlna Poblete A.. por don Mariano Latorre y por el k c v ü o . p. Canudas, del Colegio cíe San .Ignacio.

ESTUDIANTES INSCRITOS HASTA j.V FECIIA PARA PARTICIPAR EN

EL CONCLUSO

EL CANCILLER, IN­DISPUESTO.

El Canciller, señor Manuel Barros Castañón, después de mediodía do ayer, no concurrió a su despacho por sentirse nuevamente indispuesto. Por prescripción médica deberá guar­dai1 cama algunos días.

] diario “ La Mañana", del cual fue nombrado director en 1912.

' Desde el año 1908 a 1912 también formó parte del personal de redac­tores de sesiones de la Cámara de Diputados v en 1913 íué nombrado Secretarlo General de Comisiones de esa corporación.

Al año subsiguiente sin abando­nar las labores periodísticas, reanu­dó sus estudios de Leves v recibió el título de abozado en 1917.

Por esa misma fecha cooperó con gran Interés a los gestiones aue rea­lizaron los señores Ellodoro Yáñez, Augusto Bruna. Abraham Gatica v Alfredo Escobar, para fundar el dla- -io "La Nación".

Desde entonces, las columnas edi­toriales de este diario fueron favo­recidas con los estudios concienzu­dos aue el señor Tagle hizo de los más Importantes wv delicados proble­mas nacionales.

Sus artículos firmados con el pseudónimo D'Israell. publicados en las páginas de Redacción, fueron fuente de apasionada lectura.

Las producciones firmadas con el pseudónimo "Víctor Nolr" fueron leídas con avidez por todo chileno v c! público sudamericano, v merecie­ron ser reproducidas por la prensa de la América Latina. Su talento periodístico lo llevó luego al alto cargo de Jefe de Redacción.

Alelado de la vida activa del pe­riodismo. la mavor parte de sus energías las dedicó al eterelelo de su profesión de abozado labores en las cuales lo ha sorprendido la muerte.

“ LA BUENA ALIMEN­TACION CONO DE­

BER SOCIAL” .CONFERENCIA DEL DOCTOR

ARTURO GUZMAN.El Jueves próximo, a las 5.30 dé»

2a tarde el Dr. Arturo Guzmán da­rá en el Coliseo Nacional una con ­ferencia sobre los fundamentos de la alimentación racional.

El tema de esta conferencia se­rá: “ La buena alimentación com o deber social".

El doctor Guzmán pasó ayer o in­vitar a S. E. el Presidente de la República a dicha conferencia, quien la aceptó.

Han sido especialmente Invitadas las autoridades locales, miembros del Cuerpo Médico y diversas persona­lidades.

En la Academ ia L itera­ria “ Carlos W alker

M artín ezEsta institución literaria, pertene­

ciente a la Asociación Nacional de Estudiantes y Jóvenes Católicos, se reunirá en sesión ordinaria mañana miércoles a las 6 P. M .. en lugar • del día Jueves, que, generalmente, acostumbra.

Turnos: don Eduardo Lennox R o - bertson, don Mario Ríos Padilla y . don Diego Lira Vergara.

Debate: El Imperialismo yankee.Incidentes; Asuntos de interés aca­

démico.

Don Enrique Tagle Moreno

Señores Luis Claro, Marcos Serrano y Guillermo Hurtado, alum­nos del Liceo Alemán, que tomarán parte en el Certamen

regional.

cialmente dotados para estas activi­dades .

Cuando "El Mercurio” , diario esta­blecido en Valparaíso Inauguró su edición santiagulna. el señor Tagle obtuvo en ella su primer empleo pe­riodístico .

EL AGREGADO C0= MERCIAL CHILENO

EN EE. UU.,p a rt irá el 16 del presente.El agregado comercial a la Emba­

jada de Chile en Estados Unidos, se­ñor Carlos H . Lee, se dirigirá a ese país el 16 del presente.

Con el objeto de dar las mayores facilidades posibles a los producto­res que se interesen por establecer Intercambio jomerclal con Estados Unidos, el señor Lee los atenderá durante los días 12 y 13 del presente en la sub-secretaria de Comercio, de 3 a 5 de la tarde.

Ya. en 1905. había colaborado en la tarea de fundar el semanario “ Zlg-Zag" y en 1907. estando incor­porado al personal de redacción de “ La Epoca", íué nombrado Director de ese diario. Dos años más tarde ingresó al personal de redacción del

$ 3 . 5 0 1 , 7 8 0 . 6 5de economías en el

Ministerio de Fomento___ se introducen economías que terio de Fomento. Estas economíasascienden a tres millonea quinientos afectan principalmente a los gastos un mil setecientos ochenta pesos se- generales de las diversas secciones de senta y cinco centavos, en el Minie- | ese Ministerio.

Construcción de una variante y paso bajo nivel insinúa el Automóvil Club

j Estas obras evitarían los peligros del tránsito en Talagante

El Automóvil Club de Chile, en su deseo de coadyuvar a la progresista política caminera quo se desarrolla en la actualidad, ha enviado una no­ta al Ministerio de Fomento, insi­nuando la idea de construir una va­riante que en el camino definitivo do Santiago a Mellpílla, rodee al pueblo de Talagante. La indicada institución hace presente que signi­fica un verdadero peligro para los habitantes de ese pueblo el que los automovilistas atraviesen sus princi-

pales calles que constituye la unión del camino público. Este peligro se hace más notorio— dice el Automóvil Club— debido al continuo e intenso tránsito que por dicho pueblo se efectúa, y porque el trazado del pue­blo presenta curvas pronunciadas, principalmente a la salida de la pla­za y a su térm ino. Estos peligros son mayores en las épocas de verano, en que el tránsito es Intenso a causa del constante Ir y venir de vehícu­los que se dirigen a los balnearios

TORTILLASGÜEÑAS!...

M AÑ AN A SERAN REANUDADAS LAS CLASES EN LAS ESCUE- LAS UNIVERSITARIAS El límite definitivo entre Chile y Perú

Acuerdo del Consejo Universitario de ayer.— El período escolar fué prorrogado hasta el

I 5 de diciembrePresidido por el rector don Armando Quezada Adiarán, sesionó a

mediodía de ayer el Consejo Universitario, con asistencia de la casi tota- t ild a d do sus miembros

En esta reunión extraordinaria, so consideró especialmente la situación dol estudiantado, en relación con el cierre do las Escuelas Superiores.

LAS CLASES SE REANUDARAN EL MIERCOLES El Consejo, después do conocer la marcha de los últimos acontecimien­

tos estudiantiles, acordó por unanimidad reabrir las escuelas el próximo

es1 entendido que esta resolución, lomada en interés de los alumnos, tiene por objeto reanudar todas las actividades normalmente; pero qued'i- r ta pcñ to M o s los acuerdos Que prohíben las reuniones y asambleas en

io n io s de los diversos establecimientos.n C o n s % ” ? G. í e ^ , A? « n Er ^ , r S o Ts quo realmente

universitario hasta el 15 de diciembre,

U n a tonada que con­m overá hasta a las piedras. E l lamento del alma popular an­te el fantasma pavo­roso del dolor y de la miseria. Ternura y emoción. E l drama de

los humildes.

Pronto saldrá en venta en Disco N a­cional Odeón.

Lt.— G .

universiwujw xmo«.«. —■ —

La Corte se ocupó del proceso contra los estudiantes

Dejó en acuerdo la resolución sobre la en- cargatoria de reo

de El Monte, Cartagena y pueblos intermedios.

La construcción de esta variante significaría descongestionar el trán- . sito, evitar los peligros señalados y acortar el cam ino de 550 metros. Partirla esta línea recta del kilómetro 31.300. y bordeando a escasa distan­cia del pueblo Iría a empalmar en el kilómetro 4.077.

Finalmente, en la nota a que ha ­cemos referencia, el Automóvil Club de Chile insinúa la Idea de construir un paso a bajo nivel en el ferroca­rril de Paine a Talagante, para dis­minuir. asi. los peligros del tráfico siempre creciente en ese lugar.Centro de padres y veci­nos de la Escuela N .o 234

de San BernardoEl Domingo se reunieron los pa­

dres. vecinos y profesorado del esta­blecim iento para echar las bases del Centro de Padres y Vecinos de la Es­cuela N.o 234. La directora señora Celia M. de Tulaud. dió a conocer las finalidades del Centro.

El directorio quedó com puesto de la manera siguiente:

Presidente, señor Mateo Paravlch: vice-presldente, señora María G. de Escalera; secretarla, señora Sudlna Vera de Flgueroa: tesorera, señoraCelia Molina de Tulaud: directores: señora Isollna de Cartagena: señores Santiago Santony, H. Salamanca y Eduardo Ruz.

En la tarde de ayer se vió en la Cuarta Sala de la Corte de Apelacio­nes la apelación deducida por los estudiantes Contreras y‘ Castro, con ­tra la resolución del Juez del Tercer ju g a d o del Crimen que los declaroreos en el proceso que se Inició en su contra por repartir proclamas sub-,e All<*Son por los señores Contreras v Castro los abogados señores Gusta­vo Pérez Besoafn y Pedro Bosquez O.,re!Pnî re“ e?mínados los .legatos, la

Liberación de impuesto a pasajes para estudiantesSo dio curso n un decreto expedido

ñor el Ministerio de Fomento, por el que so autoriza a la f rm » W « e l . Giival v Cía., representantes de la Compañía eud Americana de V«po- res para expender pasajes liberados deí lmpuestao de entradas a los estu-_ _.oo^oi-iAonnn mío vendrán

l.o de oc-tiei imoueubtiu uc cmno— j *• —- ,dlantes norteamericanos quo vendrán a nuestro país, a partir del tubre próxlmq1_ _ _ _ _ _ ^ _ ^

Corte dejó los autos en acuerdo para - resolver.

El Embajador de Chile, Excmo. señor Ríos Gallardo, en el momento de firmar el acta.

Encerador y Aspirador Eléctricos“PROTOS”

Estas dos notables máquinas puede usted adquirir con

pagos mensuales

d e m o s t r a c io n e s a d o m i c i l i o , sri

COMPROMISO

SIEMENS - SCHUüKERT Lida.

COMPASLI DE ELECTRICIDAD

S A N T IA G O , Huérfanos

1025-41, Casilla 104-D.

Valpnralw», Concepción, Valdivia, Antofa- gusta, Iqulquc,

— ¿Kôûlf/r----— frontera c /t/e n o - p e n /d n á

4'A

- / ; /£ • (: SOPOOS

4

La línea divisoria ha sido fijada de acuerdo con lo que se estipula en el artículo 2.o del Tratado Qc Faz

Amistad y tiene aproximadamen­te 160 kilómetros de extensión desde el mar hasta el hito V divisorio con Bollvla. La frontera en Laguna Blan-

queda a 800 metros de la línea del Ferrocarril de Arica a La Paz. Esta es la parte más próxima a dicho ferrocarril.

El cróQUls ha 6ldo tomado del ma­pa oficial que se encuentra en el Ministerio de Relaciones Exteriores.

S I G AEL EJEMPLO DE TODOS LOS EXPERTOS. Y COM­

PRE SOLO

G IN SEAGER(SIGA)

«

Lt.— 22 Ap>.

IRx>o<X)OC<><xx><X)Ooc<c<>o<x>c<>x>coooc>ooooc)ooooooooooo<'S i l

Iti vamente por loa plenipotenciarios. en el Palacio de Torre tagle ite Li* 'de ambos países cl 5 del meo en curso j m *.

BANCO ESPAÑOL-CHILEAUTORIZADO LEGALMENTE. ESTE BANCO 1* A GARA EX LO SU­CESIVO LOS SIGUIENTES INTERESES ANUALES POR TODO NUEVO DEPOSITO A PLAZO FUTO E INDEFINIDO QUE RECIBA:

A

A

MES.......... i, Vi o|oi MESES . . . . Vk ”5 MESES. . . . V/2 ”4 MESES . . . . U/2 ”3 MESES. . . . 6, - ”6 MESES . . . . 6,'/2 ”

P o í depósitos en Sección Ahorros: 6 olo anual

L t — u - A ,

Page 8: li A NACION

Porque llegar luego: es apro­vechar los tres únicos precios que sólo durarán dos dias...!

Géneros que se venden solos..

ANUNCIAMOS: MANTENDREMOS D U R AN TE ESTOS DOS DIAS LAS VEN IM O S OFERTAS EN SEDAS P A R A TRAJES Y TAPADOS.

Estado 135 - Delicias 3 0 3 5 - San Diego 1113

tlBKlor c o a S t r l S " “ « 1' “ '**- cu secretoria VGra Guillermo, sucesión.

R e m a t e j u d i c i a l

.er^nSí®! pÍLó,xlm o- a las diez y seis horas, se i id a íw 8™ - Clvl1 cle May °r Cuantía de Santiago,

calleR tíei Mar departamento do Valparsdplunrt Valparaíso, Arlegul, Qullpue y g “ iu

d í v 5 Í e s :*al Norte- calle de Arlegui; al Sur. ñoz vV ro^ rai?° y Sucesión Alberto Edwards. al uoz y calle N.o 3; y al Poniente, Alberto Ed —

rematflra

TSnSoriente*

Edwards 7 ca

a las diez y seis horas.

departamento do

LA NACION —Martes 12 de agosto de 1930

Optimista,porque se ve bieu y

siente bien, es quien conoce los saluda-

liles efectos de

S a l H e p á t i c a_ Fórmula: Bttartrato Re sodio. Fosfato de sodio. Smtlt . - trato do litio. Acido tartárico, bicarbonato de sodio, cloruro 7¡í •«%, „ IM. B.) '»Hit.”

m

$ 1Popelinas, camelias, sargas, jersey, tweed, todos de 1

pura lana, son nada menos que artículos que va- ¡ lían $ 14 , S i l y $ 9 .

$ 1 1Tweed, gabardinas, casimires, sedas, popelinas, ka-

1 • sha, restos procedentes de artículos de calidad, que valían $ 25, $ 20 y $ 15.

$ i ;2 50 Casimires, duvetinas, tweed, zibelín, todos muy f i - !

nos, proceden de telas de $ 45, $ 30 y $ 25.

DtCTCHO re'PCOPlF.DAJD (|(¡ pON REGISTRO N° 1794 u"

F E R IA h o y m a r t e sr e m a t a r e m o s g a n a d o p a r a e n g o r d a v c r ia . ^

LLEGADOS DE AIALLOCO:hiiorm ríase, uua sola marca, preparadas Dar«

Í1 v S t o t f f i do 2 112 años, cubiertas y do

i TOROS Holandeses mestizos, do 2 a 3 años, garantid,» p„ , ‘

- ^ = d 0 1,1 crIader° * s r s ^ f e ° d f = / ; - "■ «**• *

S ^ S „ d¿ 1S5 ^ r m S ^ t ? a s dedoe v a c r b ,t i Bueyes de trabajo, sanos y nuevos.GAÑIDO GORDO d e MATADERO:

qfl NOtTLLOS S o Í d o I ” )“ Bad°¿s°'de LONCOOHE.? S g v S l o I GORDOS, Uceados de TEWTOCO.

50 VACAS GORDAS, llegadas de Z1ALLOCO.,0 trArA9 GORDAS, llegadas de LANCO.20 VACAS SARGAS: llegadas do OSORNO 38 BUEYES GORDOS llegados de CtULLAN 18 BUEYES GORDOS, llegados de HARI-RUCA [JE OTRAS PROCEDENCIAS:Caballares de montima. tiro Y arado. Vacas batidas de tornero chico I

Chanchos gordos de Matadero.FN PRIVADO: Ofrecemos 50 cabras do Angora, do 6 a 8

hilas de padre importado y 250 cabras de Angora, tic a meses, a f f i í año, preñadas de cabro im portado. Rm __12 A [ll

buenas lecheras.

R em ateEL 26 DE AGOSTO ACTUAL. A LAS 3 P. M en el estudio del

compromisario don Tomás Rodríguez Alllende. Huérfanos 1223. 0{|. ciña 25 (Partición Julia Gandarillas de Larram) se rematará ia Dro. piedad de esta ciudad,

Calle San Antonio N .o 224-246, por el

M IN IM U M R E B A J A D O D E $ 800,000.00Haciéndose cargo el subastador de deuda-s hipotecarlas air

S 460.000 v el saldo pagando S 200.000 al contado al firmarse la es­critura respectiva y el Testo que resulte a 6 meses plazo con el in­terés del 8 por ciento anual.

La propiedad está ocupada entre otros, por la Casa O. Ma3iñl v tasaclar-en $ 1.300,000 para la contribución territorial.

Títulos en la Caja do Crédito Hipotecario.Datos y antecedentes en Agustinas 1260.

INSPECCION DE CASAS DE PRESTAMOS.— SANTIAGO

REMATE DE PRENDAS 3£ P U I9 U V MHORA

910

11.30

15.30

H oy martesAGENCIAS

Santa Lucia Esmeralda Cruz Roja

12 de agostoDIRECCION

Delicias 305 Cochrane 699

Matucana 302Cóndor

NUMEROS 2162 a 3409 y p.

34698 a 36011 y p. 66055 a 67262-84320 a 84833 y p.

San Pablo 2296 58857 a 61042-23230 a23501 y p.

San Pablo 1998 48533 a 49129-78490 a 79208

9 ,—Mañana miércoles

Caballos Blancos13 d eagosto

10.— Santa Juana

14.30 Africana

15.30 Cometa Biela16.30 Favorita

Hay: vestidos, ternos, lojes, etc.

Las prendas estarán ¡ PAGO AL CONTADO.

Delicias 3261

Delicias 3061

San Diego 804

San Diego 1795 San Diego 702

anillos, rotpa de cama,

la vista dos horas antes del remate.

87929 a 87997 85612 a 86549 y D. 42665- a 44468 74757 a 75709 36342 a 36645

6081 a 6591 49557 a 51422 58106 a 58146 11393 a 1254S 65913 a 66346

catres, colchones, re-

EL INSPECTOR.

1 R E M A T E V E N TA JO SO

Caja de Crédito HipotecarioRemate Judicial

El 4 de setiembre próximo, a .'as 15 horas, se rematará en el Cuarto Juzgado Civil de Mayor Cuantía de Santiago, la propiedad ubicada en la Avenida San Eugenio esquina Sur-poniente de la ca­lle Santa Elvira, de la comuna de Ruñoa, de esta ciudad.

MINIMUM S 500,000que se pagará: a) Con $ 28,838.10 U. S .. saldo de una obligación de § 30,000 U. S primitivos, en letras del 6 3|4 por ciento con 314 por ciento de amortización anuales, a favor de la Caja de Cré­dito Hipotecario: b) Con ? 100.000 aJ contado, en dinero efectivo, y c ). El saldo por mitad a tres y a seia meses plazo./• Bases y antecedentes en la Secretaria del Cuarto Juzgado Cí-

vii do Mayor Cuam-íe de Santiago. Títuloe en el Archivo de la Ca-

I V 1 AJ R

Ja de "Crédito Hipotecario.■Boleta Por e! 10 por ciento de: mínimum.

EL SI.» ULTA R ío.

Ante el compromisario don Alberto Ai-redondo, en la oficina del actuarlo secretario del Tercer Juzgado Civil de Mayor Cuantía, el 14 de agosto a las 16 horas, se rematará la propiedad, CauDollcán 962 a una cuadra de Independencia, entre O’Higglns y Carrión. T ie­ne 2 patios, 11 piezas habitación, perteneciente a la sucesión de do­ña Griseida Valdés.

M IN IM U M : $40,000 , aPrecio remate, mitad contado y mitad sei3 meses, con 9 oio 3

anU Bases, secretaria indicado y estudio del árbitro, Serrano 130. de ¿y 13 a 15 horas.

¡ £ 5 £ £ £ ¿ a ? - - it e 1? . ,y ™ « " ■ ¿ - o -Secretarla "del ' t w ¿ "15 rh” aM ^ Cl 12 dcl w e a f f i

Remate Judicialefecto1 ante^el^señer ,p,ró£ lm o' a i as quince horas, se llevará 8tía de Santiago M i í m „* de] T,ercer ¿uzeado Civil de Mayor Cuaa- Portales y calfp ’ n o i m « ? ^ ? e, la Propiedad ubicada en la Avenida de El RocreS de5 ^ ^ ? '™ el Barrio Vllla Moderna, de la ComunaGuillermo RlVera.ViÜa del Mar’ que Pertenece a la sucesión de dou

d lc a ? co^ arreelo * 5 ° Por los - obes que a continuación se iu-nimos que ee expresan*lan° acompanado a los autos y por los raí-t Í v t o - - S u p e r f ic ie : 882 m .2 . . . . M ín im o - 3 35,280l o t e C . ~ i s peeg iccíepi ¡ j o m . 2 I

LOTE p '~ § uPerHcle: 740 ni.2 . . . , Mínimo: $ 22,200t § ? | g ^ u b e m i f e : *408 », n 'K

S ™ * -¡S 3 & . ¡u * ¿ SLOt I K S B , CIr 000 » 1 ......................................... Mínimo: 3 cM gl o t e L '__S lcie ' 940 m -2 ........ Mínimo: S 32'LLOTE M 005 m -2 ......................................... Mínimo: 8 1 ,67LOTE O ' Z s u n , n 05 m -2 - ■ * ...................................Mínimo: 3LOTE P ^Sunprf)n!e: o«1 m '2 ......................................... Mínimo: S 9*K{LOTE Q ^2o m -2 ......................................... Mínimo: 5 ^000_ —superficie: 275 m .2............. .. . . . . . . .Mínimo: -$ H,0ÜU

” Juicio Banco Garan-

- — del presente, a las

Iros8: t S & t f î l ï ' g co, cerca del Funicular ° olÓ8l‘

Rm .— 12-a .

C A JA D E C R E D IT O H IP O T E C A R IOREMATE JUDICIAL

Ei 30 de agosto en curso, a las quince horas, se rematará ante el Tercer Juzgado en lo Civil de Mayor Cuantía de Santiago, el fundo San Manuel, ubicado en el departamento de San Javier de Loncom ílla.

oue se enterará: a) reconociendo i 28.157.85. saldo de mía obliga­ción a íaver de la Caja de Crédito Hipotecario: b) con $ 20,000 al contado, en dinero efectivo: y c ) saldo a tres meses plazo.

Bases y antecedentes en la Secretaría del Tercer Juzgado Civil de Mayor Cuantía de Santiago.

Títuloe en eL Archivo de la Caja de Crédito Hipotecario. Boleta por el 10 oio dei mínimum.

EL SECRETA?IO.Ct.— 15— Agosto

á v u m jv iU M : $ 600,000la Caja;Pb^aicóna n CoP n4.7:713, saldo de una obligad a favor de" la calo- *2.,994-5°. saldo de otra obllgact tercera parte ai pnr.fl iel saldo se pagará en la siguí' seis meses plazo- ° u.fcoad°- en dinero efectivo: otra ti , Bases y antée/ri««*otra tercera parte a un ano P

de Mayor Cuantía en la Secretaria del PrimerRu,zr Y- de Báez. de Santla8P* Juicio Caja con Su.

Boleta po^ p'i t o Co|ln ° idiC la CaJa c,e Crédito Hipóte ^ 10 olo dcl mínimum.c t —16— Ac

Sra

sasí

É-?

W2

Page 9: li A NACION

Fijación de la tasa de FUE ACEPTADA LAinterés sobre depósitos RENUNCIA

LA N A CIO N .— Martes 12 de agosto de 1930 II

EL MINISTRO DE EL CORONEL DON j Fundo para prácticas agrícolas

Circular a los Gerentes de Instituciones de Crédito

Firmada por el Iníándente de Ban­cos, don Gabriel Palma, y el Pre­sidente del Banco Central, don Emi­liano Figueroa, so ha expedido una circular a las Instituciones do cré­dito, que ae refiere a la taBa do In­tereses, y cuyo texto es como si­gue:

"En conformidad con lo dispues­to en la ley N .o 4291, do 15 de febrero do 1928, el Directorio del Banco Central de Chile, por acuer­do de 19 do marzo del mismo año, aprobado por la Superintendencia do Bancos y trascrito a las Institucio­nes bancarlas en la Circular N .o 08, do 23 de marzo de 1928, fijó las tasas máximas do intereses que las empresas bancarlas, la Caja Nacio­nal de Ahorros y la Caja do Cré­dito Popular, podrían pagar sobre las distintas clases de depósitos.

Ponemos ahora, en su conocimien­to, para los fines consiguientes, que el Directorio del Banco Central, con aprobación de la Superintendencia de Bancos, ha modificado esas tasas elevándolas en un medio por cien­to, y ha acordado al respecto, lo siguiente, en sesión de 4 de agosto actual:

“ l . o Alzar en medio por ciento las

„ tasas máximas a que se refiere el ñ .o 2 del acuerdo de 19 de mav-

; zo de 1928 y modificar consecuen- * clalmcnte las de los otros núme- i ros.

, *'2 • p Que las nuevas tasas de m - , torós empiecen a regir en confor- „ Jhldnd a lo dispuesto en el N .o

8 del acuerdo citado de 19 de marzo” .El acuerdo trascrito ha sido pu­

blicado en el "Diario Oficial" de 6 de agosto en curso.

En consecuencia, las nuevas tosas máximas de Intereses, podrán apli­carse desde esa fecha a todos los depósitos a la vista y en cuenta co­rriente que existan en la actualidad y a los depósitos que en adelante reciban las Instituciones de crédito nombradas.

Con respecto a los depósitos a pla­zo Indefinido y a plazo Indefinido renovable, podrán modificarse los tipos do Interés con arreglo a las nuevas tasas máximas, mediante un aviso previo dado en conformidad a los respectivos contratos y después de trascurridos los plazos que en éstos se establecen.

Lq3 depósitos a plazo fijo conti­nuarán devengando, hasta su venci­miento. los intereses estipulados".

DE DON JUAN ANTONIO IRIBARREN.

El Gobierno acopló la renuncia presentada por don Juan Antonio Irlbarren, de sus cargos de Decano de la Facultad de Ciencias- Jurídi­cas y Sociales y de Director de la Escuela de Leyes.

En consecuencia, atenderá única­mente sus clases en la Escuela an­tedicha.

MARINA, JULIO OLIVARESASCENDERA A GENERAL

En la vacante dejada por retiro absoluto de las filas del Ejército de¿

i general Javier Pnlaclos Hurtado ascenderá el coronel don Julio Oli­vares.

i A coronel ascenderá el teniente co- I ronol don Hernán Puelma.

FELICITADO POR SU COLEGA DEL PERU.

El Ministro de Marina, señor Ed­gardo von Schroedcrs, ha recibido de su colega peruano, la siguiente co­municación cablegrárica: __________

“ Felicitólo efusivamente honrosa en ios siguientes términos: designación". — (F do.): Contraalmi- "Agradezco sinceramente afectuo- ranto Loayza, Ministro do Marina y ! sas felicitaciones. Saludos. — Contrn-

i Aviación. | almirante von Schroeders, Ministro' El señor von Schroeders contestó de Marina".

pidieron al Ministro de Pomento estudiantes de Agricultura

El Ministro dé Fomento continuó en la mañana do ayer bu visita a los

I servicios agrícolas de la Quinta Nor­mal. Después de haber recorrido dl-

! versos departamentos, conferencio con un grupo da estudiantes del curso de Peritos Agrícolas, quienes le sollcl-

¡ taron se adquiriera un fundo para la ¡ educación agrícola, que en la actua­

lidad se reslepte por carecer de cam­pos apropiados para todo clase de cultivos y experimentaciones. El se­ñor Torreblanca prometió a los alum­nos preocuparse preferentemente del asunto y procurar en lo posible acce­der a la petición.

Cerca de mediodía el señor Minis­tro puso término a su visita.' ,

Acuerdos del Pleno de

la Corte de ApelacionesTernas para Juez de Saryl'ago y Procurador

de San FernandoEn el pleno celebrado ayer por la

Corte de Apelaciones, entre otras ma­terias Importantes, se trataron las siguientes:TERNA PARA JUEZ DE SANTIAGO

A fin de que se designe Juez su­plente del Cuarto Juzgado ClvU. en reemplazo del titular don Belarmlno Ormeño, se form ó una terna com ­puesta por los señores Pedro Cuevas, Juez de Valparaíso; don Guillermo Silva Baltra, Juez del mismo depar­tamento, y don Manuel Oñat, Juez de La Serena.TERNA PARA PROCURADOR DE

SAN FERNANDOPor haberse presentado opositores

a este cargo y después del examen correspondiente, se formó la siguien­te terna: don Juan R. Venegas. don Juan B. Poblete y don Ramón A. Sánchez.

RELATOR DE SANTIAGO Finalmente se acordó celebrar hoy I

un pleno extraordinario a fin de pro­poner al Supremo Gobierno la per­sona que deberá servir el cargo de Relator de la Corte, en reemplazo de don Armando Silva Henriquez, que ha s do nombrado Ministro do Concep­to ,11 en la vacante producida con el fallecimiento del 6eñor Meló Gaci-

El afrecho chileno alcanza

mejores precios que sus

similares en AlemaniaInteresante informe de nuestro Agente Co­mercial en Hamburgo, señor Eric Schomburk. — Nuestro afrecho contiene más proteína y materias grasosas que los argentinos, brasile­ños y alemanes. - Exigencias y condiciones del

mercado alemánEl agente comercial de Chile en

Alemania, señor Eric Schomburgk L-obe, ha enviado a la sub-secretaría de Comercio un informe sobre la venta de afrecho y afrechillo chileno en Hamburgo.

En e l citado inform e se analizan detenidamente los resultados obte­nidos con la venta de las ultimas partidas de esos productos llegadas al puerto de Hamburgo, y 6e refiere ex­tensamente a las condiciones y exi­gencias que impone el comercio ae esa plaza. A este respecto, advierte que el afrecho de Chile se encuen­tra en niejores condiciones que el originario de otros países, gracias a sus mayores cualidades nutritivas.

En efecto, se calcula que un buen afrecho o afrechillo de trigo de Chi­le, contiene cerca de 16' a 13 por ciento de protelna y materias gra­sosas. En cam bio u n buen afrecho o afrechillo de trigo de La Plata o Bra­sil, contiene cerca de 12 a 14 por ciento de protelna y materias graso­sas.

Existe también un produoto simi­lar alemán, m olido finamente, que contiene cerca de 10 a 12 por ciento de protelna y materias grasosas.

Por otra parte, de las Investiga­ciones realizadas por el agente co ­mercial señor Schomburgk, se des­

prende que el máximo de humedad tolerable, pora el afrecho y aírechí- 11o destinados a Europa, es de un 12 por ciento, es decir, el mismo que aprueban los comerciantes expertos en el ramo.

Por consiguiente, para que nues­tro afrecho llegue en buenas condi­ciones a Alemania; es indispensable que los productores saquen previa­mente la mercadería y reduzcan su porcentaje do humedad al 12 por ciento.

Es recomendable, en lo posible, es­perar para el envío de consignacio­nes de afrecho y afrechillo, hasta mediados o fines de Julio. Tal vez convendría a los exportadores ofre­cer sus productos pora los meses de otoño, agosto-diciembre, o lo que se­ria mejor, pora setiembre-febrero, calculando sobre el precio actual el recargo correspondiente al mejor precio que alcanza el aludido ar­tículo en esa época.

Con el objeto de afirmar la reali­zación d e futuros negocios, con di­chos productos, el agente comercial recomienda, además, la adopción de numerosas medidas acerca de su em­barque y colocación en las naves, de la manera de envasarlos, de escoger los tipos, etc.

Estado del tiempo en las últimas 24 horas

HASTA MEDIODIA DEL LENES 11I ZONA NORTE (Arica a Coquimbo). I Buen tiem po. Nublados aislados, i Calmas, vientos variables. Mar riza­

da en Antofagasta. Visibilidad regu­lar. Mar llana.

ZONA CENTRAL (Aconcagua a i M au lé). Buen tiem po. Nubes débi- lle s . Neblinas. Heladas ep Los An­

des. Calmas, vientos variables. Vi­sibilidad regular. Mar llana.

REGION TRANSANDINA (Cordille­ra Estación Caracoles). Buen tiempo m uy frío.

SANTIAGO. Buen tiem po. Nebli­na \ioy en la mañana. Máxima, 16 grados C . Mínima, 8 grados C.

ZONA SUR (Ñuble a Clilloé) .— Buen tiem po. Llovizna en P. Montt. Vientos moderados del norte. Visi­bilidad mala. Mar llana.

EXTREMO SUR (Ay6en a Maga­llanes). Variable. Lloviznas. Vien­tos moderados del NW. Visibilidad mala. Marejada.

TIEMPO PROBABLE PARA LAS PROXIMAS 24 HORAS

ZONA NORTE (Arica a Coquimbo). Buen tiem po. Nublados y neblinas m&tinales. Vientos moderados del Este y SE. en la mañana y del V/ y SW en la tarde. Visibilidad regu­lar. Mar llana.ZONA CENTRAL (Aconcagua a Maulé) Buen tiempo. Nublados y neblinas matinales. Calmas, vientos débiles del sur y SW. Visibilidad re­gular. Mar llana.REGION TRANSANDINA (Cordi­llera, Estación Caracoles). Buen^ ZONA SUR (Ñuble a Chlloé) Buen tiem po. Neblina y lloviznas. Vien­tos moderados del norte y NW. Vi­sibilidad mala. Mar rizada.

EXTREMO SUR (Aysen a Magalln- nes) Variable. Neblinas y Vientos moderados norte y rrw . v i­sibilidad mala. Marejada.

(Oficina Meteorológica de Chile)

Servicio Dental EscolarDISERTACION DEL DOCTOR

HURLONGHoy martes, a las 7 p - M ., en

la Dirección Genero! de Educación Primarla. Delicias 204. el doctor H. P . Hurlong, delegado de la Ameri­can Dental Association d ^ r ta rá so- bre organización del servicio dental- escolar en los Estados Unidos.

| EXPOSICION DE APICULTURA

HABRA ENSET1EM BREConjuntamente con la Exposición

Internacional de Avicultura, se efec­tuará la de Apicultura, Propiciada por la Asociación Chilena de Aplciü tores, durante los días i4 al 21 de setiembre próximo, en el local de la Universidad Católica. __ .

Se ha Invitado a esta Exposición a todos los apicultores del p a ís .a las casas Importadoras de maquina­rlas implementos apícolas, envases, etc y también a los fabricantes na­cionales de estos artículos. Se r e p e ­tirán premios en dinero a los m ejo- res exponentes, ofrecidos por la Aso­ciación Apícola.

Las inscripciones para este torneo se cerrarán el 20 del presente

Adhesiones, a la comlsldn d“ ' ! 11« - ría nara este objeto, casilla oPasaje Balmaceda, Huérfanos nume­ro 880, oficina N .o 7.

En la CancilleríaEn la mañana de Byer estuv|eron

en la Cancillería el Embalador de petados Unidos, señor Wllllam S. Culbertson, el Agente Confidencial de Bolivia, señor Juan Mana Zalles, v el Encargado de Negocios de Chi­na, señor Henry Llsllng.

En el Club M ilitarCOMIDA _

El lueves 14 del presente, a las 21 horas; será festejado por sus am - gos, con una comida en el Club Mi­litar el Capitán Co>2tador, don Er­nesto Araya Castro, con motivo do suS viaje a Europa. Las adhesiones se reciben en el Club Militar.

M A N C H E O T PIDE DATOS SOBRE

conferencia de api­cultura

a Tns 18 45. se efectuará ln conlerennla 'sobra aDloultvr». da por la Asociación Ohtlc-T c i f ^ d . don oum arm o y tratará sobre los beneíi-

e proporciona la apicultura uticultura. localidades^ apro- a esta Industria y como se un colmenar moderno, conferencias son gratuitas

a a todas las personas auc interés T'° r Industrio.3asnlo Balmaceda, Huérfanos . Oficina N .o 7.

CHILEEl cónsul general en Liverpool, se­

ñor Alberto Phillips, lm transmiti­do a la Cancillería una solicitud de Comité de Educación de la ciudad do Manchester, referente ol deseo de que se le proporcione el conjunto más completo y variado de productos v publicaciones chilenos, con el fin de establecer una exposición perma­nente que revele o los alumnos de los institutos comerciales y de las escuelas, la riqueza y variedad de nuestra producción y nuestro grado de adelanto cultural..

Como Manchester es una de las ciudades más Industriales y progre- ■ista de Gran Bretaña, el Ministerio de Relaciones, por medio de su Soc- -lón Informaciones, remitirá al com i­té Indicado los elementos necesarios para mantenor esta exposición.

A U T O M O V Iiiiiüí

E N FR IA D O S DOR A IRE.

i

SO DE DICIEMBRE DE 1929.

Un motor Franklin, enfriado por aire, tomado de la producción normal del año 1930 para automóviles del Modelo Sedán, fué colocado en un aeroplano tipo Standard WACO. 90, el cual, piloteado por el señor E. A. Johnson, voló cinco horas a una altura de más o menos 1,000 metros.

SO DE JUNIO DE 1930.

Un motor Franklin. enfriado por aire, de la serle 1930, fué Instalado en un carro de asalto (tank), del ejército de los Estados Unidos. Sometido en Fort Mea- de a un esfuerzo muy riguroso por terrenos acciden­tados. tanto en carreras planas como en subidas, dló un resultado notablemente superior al de todos los "tanks” provistos de motores enfriados por agua, rea­lizando una economía del 50 por ciento en el consu­mo de bencina-

EL AVION 'SEDAN

" E L A V I O N D E L O S C A M I N O S "

El Franklin 1930, enfriado por aire, tiene un motor del tipo de aeroplano que ha volado por los aires, que ha servido para los “ Tanks” de los Estados Unidos, y que ha corrido miles de kilómetros poi los caminos, desarrollando, en relación a la capacidad de sus cilindros, una potencia superior a la de cualquier otro motor de automóvil.

Este nuevo motor da al automóvil una resistencia análoga a la de los aeroplanos, y le mantiene el máximo de rendimiento durante cualquier esfuerzo de velocidad o de subida.

La sensación que se experimen­ta al andar en un Franklin a la velocidad de 100, 120 o más kiló­metros, con una suavidad inaudi­ta, no importa cual sea la calidad del camino, es el resultado de la acción combinada del chassis de acero flexible, de los muelles cotn pletamente elípticos y del peso no suspendido que ha sido reducido científicamente a su mínimo. La ausencia de refuerzos transversa­les rígidos, tan necesarios para soportar el radiador y tubería del motor enfriado por agua, dan al chassis del Franklin una flexibi­lidad que tiene por objeto el ab-

Tenemos el agrado de ma­nifestar que hemos nombrado a los señores

E A S T W O O D y Cía. Ltda.

Santiago,

Agentes generales en Chile pa­ra la venta de los automóviles

F R A N K L IN enfriados por aire

F R A N K L IN A U T O M O B I­LE Co.

Syracuse, N . Y. — 11 de ju­lio de 1930.

sorber sacudidas, acrecentando grandemente el confort de la mar­cha y la habilidad del coche para mantener una perfecta adheren­cia al camino y, por consiguiente, una tracción en todo momento uniforme.

Los coches Franklin se caracte­rizan por una notable hermosura y variedad de estilos nunca ofre­cidos antes. Innovaciones como las puertas que llegan hasta las pisaderas y las ocultan completa­mente; relieves muy nuevos de­licados en la carrocería como en el capó, colocan a estos coches en la vanguardia de la moda.

El modelo Franklin 1930 no es un modelo anterior, mejorado, sino una presentación antici­pada del modelo de los años próximos. N o tiene radiador, ni correa, ni bomba de agua, ni mangueras como los motores enfriados por agua. Ofrece una gran economía en el consumo de bencina y neumá­ticos y, por su andar veloz y suave, es verdaderamente “el avión de los caminos” .

EASTWOOD y C í a . Ltda.D E L I C I A S 2 9 9 - - C A S I L L A 5 6 3

S A N T I A G O

Page 10: li A NACION

12LA NACION.—Martes 12 de agosto de 1930

El proyecto que acuerda desahucio a los em­pleados y obreros ferroviarios cesantes

Fue despachado ayer por el Senado. — Se dio cuenta del mensaje que asciende a General de Brigada al Coronel señor Julio Olivares

Sesión Ordinaria en 11 de agosto de 1930

PRESIDENCIA DEL SEÑOR OPAZOSe abrió la sesión a las 16.15 y asis-

i:cron ‘ 33 señores Senadores.CUENTA

Entre otros asuntos, se dá cuenta de 'un Mensaje del Ejecutivo con el que solicita el acuerdo del Senado para nombrar general de Brigada al coronel -don Julio Olivares.

" in c id e n t e s

REPRESION DE LA USURAEl señoreeARMONA. — Aduce di­

versas consideraciones y dá- a conocer algunos antecedentes, con el objeto de-demostrar que, a pesar de haberse dictado una ley que reprime los ne­gocios usurarios, especialmente los relativos a préstamos, siempre se efectúan operaciones por personas que, abusando de las necesidades y

' apremio de otros, cobran intereses ve­dados por las leyes.. Hace varias observaciones tendien­

tes a recalcar la necesidad de repri­mir en lo que sea posible, esta clase de negocios y solicita que se oficie al señor Ministro de Justicia, para que tenga a bien tomar algunas me­didas encaminadas a terminar con es­ta clase dé abusos.

EL CODIGO DE TRABAJO El mismo señor Senador se ocupa

del estudio y actual tramitación d.el

cusión particular el proyecto ya apro­bado en general y que se encontraba en segundo informe en las comisiones de Hacienda y Obras Públicas unldns, sobre concesión de desahucio al per­sonal de obreros y empleados cesan­tes de los Ferrocarriles del Estado.

El señor NUÑEZ MORGADO. — For­mula breves observaciones para dar a conocer la labor desarrollada por las Comisiones Unidas que tuvieron a su cargo el segundo estudio de este pro­yecto, lamentando que por la inasis­tencia de algunos de los miembros de estas comisiones no se haya podido considerar las enmiendas que se pro­pusieron en su discusión general.

Después de un breve debate en eláue usan de la palabra los señores:

arros Jara e Hidalgo, se aprueba el artículo l.o con una modificación de redacción propuesta por el señor Nü- ñez Morgado.

! En el articulo 2 .o, por 17 votos contra 16, se aprueba una indicación del señor Hidalgo para que el desa­hucio acordado sea de 30 días por año servido, en vez de 15 días, como lo proponía la Comisión. Dentro del mismo artículo, por 23 votos contra 9 se aprueba otra indicación del se­ñor Concha don Luis, para que el desahucio se conceda tomando en cuenta como un año servido cada seis

; meses o fracción.

LOTERIA DE LA UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

Después de darse lectura al infor­me evacuado por las Comisiones de Hacienda y Educación Unidas, en el proyecto que modifica el decreto-ley que autorizó el funcionamiento de la Lotería de la Universidad de Concep­ción, se acordó iniciar la discusión ge­neral en la sesión próxima.

— No habiendo otro asunto de qué tratar, se levantó la sesión.

L a a u d i e n c i a p r e s i d e n ­c i a l d e a y e r

S. E. el Presidente de la Re­pública recibió en audiencia en el día de ayer a Has siguientes personas:

Al Superintendente de Aduana don Javier Herreros Vergara;

Ai cónsul de Chile en Havre, don Santiago Vicuña Subevca- seaux, quien pasó a despedirse de S . E.:

Al juez de Quinchan, señor Ar­mando Moraga;

Al gobernador de Villarrlca, don Juan Vargas;

Al abogado don Antonio Pla­netaAl Director del Departamento de Caminos, don Carlos Alliende Arrau;

Al abogado de Iquique, don Luis Cuevas: y

Al Ingeniero industrial señor Exequlel Jiménez Carrasco.

Sobre el mantenimiento de la eomisió¡¡Jj tierras maga Ilánicas

Nos habla el Presidente de la Comisión de Propiedad Ala Cámara, señor Rafael del Canto Ushal (

Uno de los órganos de la prensa de la capital se refirió-en días pa­sados a la necesidad de incorporar la atención de las ventas y arrenda­mientos de terrenos de Magallanes, al Ministerio de la Propiedad Aus­tral, en vez de la Comisión de Tie­rras que creó para este efecto la ley de 31 de enero de 1929.

Sobre el particular, tuvimos ayer oportunidad de conversar c o n 'e l Diputado don Rafael del Canto, Presidente de la Comisión de Pro-

En el articulo 3 .o, se aprueba tam­bién una indicación de los señores Marambio, Valencia y Plwonka, en el

iedlr que an- i sentido de que la exigencia a que se~ — ------— ' refiere el articulo no regirá para

aquellos empleados que acreditaren 20 años de servicios y que comproba­ren ser casados o viudos que conta­ren con 3 hijos que vivan a sus espen- sas.

Código del Trabajo y formula diver­sas observaciones para pedir que an­tes que sea entregado al Congreso, se tqmen en cuenta diversas necesidades que dicen relación con el bienestar le las clases trabajadoras y que, a su uicío, no han sido consideradas úe- ldsmente por la Comisión que lo es­

tudia.En el mismo articulo se aprueba

—Terminados los incidentes. otra indicación por la que se estable------- ce que los beneficios de la ley empe-

ORDEN DEL DIA zarán a regir desde el l.o de enero del------ ¡ presente año.

DESAHUCIO A LOS OBREROS YEMPLEADOS FERROVIARIOS Los demás artículos se aprueban con

En la Orden del Día se pone en dis- ¡ ligeras modificaciones de redacción.

“En el Gobierno del Excmo. señor Ibáñez, se hace una amplia justicia social”

Se está desarrollando el bienestar del pueblo como no lo había hecho ningún Gobierno anterior

TEXTO DEL VOTO DE INCONDICIONAL ADHESION APRO­BADO POR LA FEDERACION "SANTIAGO W A T T "

El Directorio General de la Federación "San­tiago W att", reunido ayer para considerar la situación creada con motivo de las últimas In­cidencias estudiantiles, acordó reiterar su in­condicional adhesión al Gobierno de S. E. el Presidente de la República.

Este acuerdo fué comunicado al Excmo. señor Ibáñez, por medio de la siguiente nota:

"Santiago, 11 de agosto de 1930.— Excmo. se­ñor Presidente de la República, don Carlos Ibáñez C .— Moneda.;— Excelencia: El Directo­rio General de la Federación "Santiago Watt” , que representa al personal de Tracción de los FF. CC. del E. y Particulares de Chile, viene en comunicar a S. E., que en sesión de hoy se acordó, como una prueba más de la incondicio­nal adhesión a su progresista Gobierno, dete­ner los trenes por espacio de 10 minutos, el día

viernes 15 del presente, a las 10 de la maña­na, a fin de que, con esto, quede plenamente demostrada nuestra pública protesta por los movimientos estudiantiles últimos. Estos ten ­dían a oponerse a la acción gubernativa, con evidente perjuicio para las clases trabajadoras del país, ya que en el Gobierno de S. E. se hace una amplia Justicia Social, y se está des­arrollando el bienestar del pueblo, com o no lo había hecho, hasta la fecha, ningún Gobierno anterior.

Este es el motivo de por qué el Directorio General de la "Santiago Watt” quiere demos­trarles a los desplazados del actual Gobierno, que S. E. cuenta con la más amplia simpatía y adhesión de las clases trabajadoras de nuestro querido Chile.

De S. E. Attos y Ss. Ss.— FRANCISCO ARAYA, presidente.— ENRIQUE CARO, secretario".

ÉL M É S ÍM Ñ T E “M T A REPUBLICA PODRA DECLARAR ZO­NAS SECAS A DETERMINADOS SECTORES URBANOS DE LAS

/ Ñ T T T T \ A T A Y '? O i constituida por el alcalde de la co-I l i l i I 1 1 4 i muña, un funcionarlo municipal y\ i 1 1 J I 9 h \ I / I VI y i un contribuyente, designado por la

V ^ 1 Municipalidad correspondiente, y el

cuando las conveniencias publicas asi lo aconsejan. - Se estímala a^^^^j^eSaiidad111“ ebrio consuetudinario" al que sea: detenido cinco veces en un se- e^iagu^^i mestre. - La Comisión designada por el Gobierno continuo ayer el ITT T

estudio de la reforma a la Ley de Alcoholes ^ •,ebr'“ ,■0"ía t,,-En la tarde de ayer volvió a re unirse la comisión designada por el

Gobierno, y que es presidida por el di rector del Departamento de Munici­palidades. don Aníbal Alíaro. para es tudiir un proyecto de ley destinado a reformar la actual Ley de Alcoli oles, en la parte que se refiere a la penalidad de la embriaguez, horas d e funcionamiento de los estableci­mientos que expenden' bebidas aleo bélicas, clasificación de patentes, etc ., etc.

En la rennlón. a la que asistie ron todos los miembros de la comi­sión. se dló término al estudio de 3 5 artículos del proyecto que se pre­sentará al Gobierno y que consta d e 100 artículos.

mientes mineros o industriales, asi . Entre los artículos ya despachados com o también el de declarar en la

figura la'autorización que se concede misma situación a determinados sec- a S. E. el Presidente de la Repú- tores urbanos da la ciudad cuando bllca para declarar zonas secas a las las conveniencias públicas ciudades en que existan establecí- l aconsejen

embriaguez. Et proyecto establece que el individuo que sea condenado

de cinco veces ; ele seis en ur

auo, sera aeciaruuu 'ebrio consuefu- _ . . diñarlo” . Como pena se pondrá enTambién fue aprobada la compo- | ei carnet de identidad del individuo

slción de la Junta Clasificadora de ¡ el timbre correspondiente. BastaráPatentes de Alcoholes, que estará éste para que en cualquiera . parte

donde trabaje, el patrón esté obli­gado a descontarle el 50 por ciento del sueldo o salarlo, el que será en­tregado a su mujer o familia.

El Individuo, para rehabilitarse, de­berá comprobar que durante 11 me­ses no ha recibido nueva condena por embriaguez.

También fué despachado el artículo por el cual se faculta a los alcaldes de la República para autorizar el ex­pendio de bebidas alcohólicas en lo ­cales públicos por el término de 48 horas, durante las festividades patrias y en Ja Pascua y Año Nuevo.

Una incidencia entre parlamentariosEl cboutado de la CRAC señor Manuel Jorquera envió ayer sus

padrinos al congresal señor Selim CarrascoEn una de las sesiones celebradas

por la Cámara de Diputados en la semana pasada, se produjo un aca-

________ — — , uamo;a uc j_»ipui.auos en xaciudades en que existan establecí- l aconsejen. ‘ semana pasada, ee produjo un aca-

La Cámara inició ayer el debate del mensaje sobre empréstito para la Municipalidad

de Viña del MarSe fijó plazo para que la Comisión de Trabajo y Previsión Socialín fn vm p #=■! nrmroef/1 J o --------------

lorado debate entre los diputados señores Selim Carrasco y Manuel Jor­quera. En el curso de la discusión, el primero ele- estos se ..expresó del señor Jorquera en términos que pro­vocaron diversas manifestaciones en los bancos parlamentarlos de la Crac.

Hemos sido informados que en el dia de ayer, el diputado ofendido, se­ñor Jorquera, pidió a los señores Humberto Maltones y Luis Moreno, que se sirvieran solicitar del señor Carrasco el retiro de las expresiones

aludidas, o. en su defecto, una re­paración por las armas.

Hasta las últimas horas de la no­che, el diputado señor Carrasco no habla designado a sus representan­tes.

En circuios bien informados se nos decia que este incidente sería solucionado en el día de hoy, agre­gándose que en la sesión que cele­brará esta tarde, el señor Jorquera se referirá al debate que dló ocasión a la desintellgencla que comenta­mos.

_ _ - - j - t-----vu n aoiu u x xauaju y rr evasión socialinforme el proyecto de devolución de imposiciones a los periodistas

__ | de a la aprobación del Presidente de . — -- - - •-----------— " la República, y además, al íom en- ‘

, to de escuelas talleres para el per- i feccionamlento profesional para obre- | ros.) Se dló cuenta de una indicación suscrita por los señores Silva R o-

¡ mán y Moreno Fontánez, para modl- 1 flcar la redacción de uno de los ar-

! obra al señalar al Gobierno los pe- | nuncie en el sentido de que este I llgros o errores con el fin de evitar- Alcalde continuó al frente de los ser- , los oportunamente, y está cierto de I vicios de esa comuna ,

que el Ejecutivo no ha formado este 1

SESION 36.a ORDINARIA. EN 11 DE AGOSTO DE 1930

Presidencia del señor Montadnos

Se abrió la sesión a las 16.15, asistieron 94 señores diputados.

LENTA—i djó cuenta, entre otros asuntos,

cié un Mensaje de S. E. el Presiden­te de 1 3 ,República, con el que ini­cia; u n proyecto de ley 6obre orga­nización de la institución denomi­nada “ Caja Nacional de Ahorros” .

Expresa que en dos ocasiones ha usado de la palabra para combatir el Juego de ruleta en el Casino de Viña del Mar y hoy se ve precisado a insistir en su s ' observaciones sobre esta misma materia, pues con el proyecto que se ha puesto en dis­cusión se pretende restablecer la ru­leta en el Casino de "El Recreo".

Aduce, a continuación, diversas consideraciones para condenar los perniciosos efectos que ocasiona enio -i -* - •------

CONSERVACION DI................DL BIENE> RAICES

ticulos del proyecto.El señor RIOS ARIAS.— El pro-

ZPOSES,° ' * « 5 1 o puede

Sin debate se aprobaron los res- i fu’Ln “ Í S n t r l ^ j S e n t S ^ e l jS g o a ^ r u l e e npectívos proyectos de acuerdo por i ña del Mar; pero considera que es p „ clt,n° 5“ Ja ruleL'“ 611 -ellos ..cuales se concede el permiso re- I inaceptable el proyecto en debate, MsnifiMfn mU* „iquerido para que puedan conservar porque su ílnanclam lento se hace R fnéA rio f ir,la posesión de bienes raíces, las si- j sobre la base de restablecer el juego J*?3 \ .Vl£ *gulentes instituciones: "Asociación i de la ruleta en ese balneario. Cree Í?®,L j ^ rPatronal Chilena del Trabajo”, "C lub que, si no se encuentra otra fuente ; s” 6lent,€Militar de Chile” y “ Unión Española j de recursos, sería preferible poster- de Deportes” . gar la construcción de esas obras

ORDEN DEL DIA hasta otra oportunidad en que seaEMPRESTITO PARA LA MUNICIPA- I posible conseguir fondos sin recurrir

LIDAD DE VINA DEL MAR ! a la explotación del juego., Recuerda, en seguida', la forma có -

Se puso en discusión el proyecto mo se autorizó el establecimiento de por -el cual se autoriza al Presidente I u n Casino en Viña del Mar. Se ere- de la República, para contratar, por J yó. dice, que allí se ' permitiría el cuenta de la Municipalidad de Vi- juego de ruleta sólo para los turistas ña .del Mar, un empréstito externo, I extranjeros que nos visitaran; pero sin garantía fiscal, hasta por la su- 'sucedió que a poco de funcionar la m a de catorce millones quinientos j ruleta, se vló que acudían a ésta m il pesos. La administración de es- j casi exclusivamente los empleados y tos fondos corresponderá directaT ¡ gentes de escasa renta de Valparaí- xnente a la Municipalidad de Viña | so y pueblos vecinos, pudiéndose pal- del Mar, quien los Invertirá com o ¡’ par m uy pronto los funestos efec- sigue: - tes del vicio del juego en todos esos

Construcción de un hotel modelo, j pueblos, recluyendo la compra de terrenos.; F-cfimo

muebles y útiles (term inación), $ 4.500,000.

Construcción de un casino, Inclu­yendo la compra de terrenos, mue­bles y útiles (term inación), 2.700,000 pesos.

Adquisición de terrenos en Caleta Abarca, 6 3.800,000.

Construcción de una población obrera, $ 1.000,000.

Puente en la Avenida Libertad. 1 m illón de pesos.

Depreclacíon&s, gastos de control, S 1.500,000.

La autorización concedida a la Junta Pro-Balneario de Viña del

-ffiT Í? “ pect0r a Q coñi o n r extenso

" S K * !

situación asalvarse “ ¿ ‘“Tînsifl-dalitica de econom ia r pespocto

ju n ta jrTO--Baxneano de vina del ios presupuestos y fom entar en el Alar, por ei inciso i.o del artículo 8.o j mayor grado posible el ahorro po- de 56 J ent<jnderá | pular. suprimiendo, además, todo loconcedida a la Municipalidad de esa ¡ que sea ga6to de lu jo, com una; pero el funcionam iento del i Pues bien, para poder facilitar el Casino se reducirá al tiempo com - trabajo y aumentar la producción prendido entre el 15 de setiembre y | es necesario impedir el desarrollo el 15 marzo,^ conio. ^máximo, de i del vicio del juego, que estagna todost i o ut uiiiizu, tumo muxtinio, ueacuerdo con la reglamentación que dicte el Presidente de la República.

SI las entradas del Casino fueren superiores a la sum a que demande el servicio de la deuda, el exceso se destinará de preferencia a amortiza­ciones extraordinarias del emprésti­to , y, en seguida, a la ejecución de obras de bienestar social y de ade­lanto local que propondrá el Alcal-

los esfuerzos glas.

y paraliza

Inclinado a aceptar todo Jo que con­tribuya al adelanto c e ese balnea­rio, pero no puede aceptar el fin an­dam iento que se ha dado a este proyecto, porque lo cree funesto pa­ra el porvenir.

Hace presente que el progreso que hasta ahora ha alcanzado Viña del Mar es fruto exclusivo del trabajo de sus hijos, pero Jamás se ha efec­tuado allí ninguna obra ae adelan­te por medio de la explotación dél vicio.

Agrega que, com o vlce-presldente de la Cámara de Comercio de Val­paraíso. cree representar la opinión del alto comercio de aquel puerto ai com batir el propósito de restable­cer el Juego de la ruleta en el Ca­sino de El Recreo. El que habla no emite esta opinión por un m ovi­miento de simple sentimentalismo, sino por obra de la convicción de un hombre de trabajo.

Dada la situacoón actual por que atraviesa el país, ]» r a solucionar la crisis existente, se necesita producir, y para ello es indispensable fom en­tar el trabajo, desterrando la pereza, el juego y la ebriedad, que son los males principales que agobian e l or­ganismo nacional.

El señor CATALDO.— Y el egoísmo del ca p ita l...

El señor RUIZ DE GAMBOA.— Y puede agregarse también el egoísmo del capital, com o ha dicho el señoi diputado.

El señor SEP ULVED A LEAL.—En­contraría perfectamente aceptables ias observaciones del señor R uiz de Gamboa en contra del vicio del jue­go si su señoría abarcara este vicio en toda su extensión, comprendiendo e.l que se ejercita en las altas esfe­ras, com o el que se practica en las

Congreso' para querer mantenerse sordo a das insinuaciones que de éste puedan nacer. En este caso, el diputado que habla piensa que el Gobierno no querrá que las obras da progreso público se financien reco­giendo las migaja» del tapete verde, y está también seguro de que el pueblo de Valparaíso y de Viña del Mar, desean que el progreso de esta última ciudad sea el resultado del dinero obtenido mediante el traba­jo honrado.

—Los señores Cuéliar, Elgueta y otros formulan indicación para con­sultar en el proyecto una disposi­ción. en virtud de la cual la admi­nistración del casino n o seria en­tregada a capitalistas o personas e x ­tranjeras.

—Los señores Montané y Muñoz Cornejo, formulan indicación para que el proyecto pase a la Comisión de Hacienda, estableciéndose la su­presión del juego de ruleta.

El señor ALVAREZ. — Comienza censurando el prurito en virtud oel cual se predice que el Balneario de Viña del Mar, una vez despachado este proyecto, pasará a ser *1 pri­mero de Sud América; prurito que

Al margen «le los últimos suceso»El señor SEPULVEDA LEAL. —

Manifiesta que, por consideración a los elementos obreros en particular, desea exponer su modo de pensar so­bres los últimos sucesos.

Refiriéndose en primer término « las expresiones recientes de su res- Detado colega el señor Urrutla Man­zano, sobre la necesidad de que el Parlamento gozara de plena libertad para el estudio de las finanzas, esti­ma que el señor Urrutla Manzano no está solo en este anhelo, pues, todos los ciudadanos, desde el pro­pio Presidente do la República has­ta el más humilde obrero, desean la vuelta a la Constitucionalidad ple­na. Lo difícil es encontrar el cami­no más expedito y conveniente para que todas las actividades, así parla­mentarias com o de otro orden, vuel­van al imperio de la normalidad.

Considera que no hay que cerrar los ojos a la realidad; atravesamos una jornada del camino revolucio­nario. y hay que tener presente, que las revoluciones sirven para la en­señanza de los pueblos. Y pensando en la vuelta a la normalidad, se pre­gunta si habrá el pueblo y si habrá la clase capitalista aprendido todo lo suficiente y todo lo necesario para la recta aplicación de la constituclo--’ '•lirinrl

__ __ ¿Huerica; prurito que rectaconstantemente lleva a uno de núes nalidad.tros diarios á querer presentarnos Hace mención de declaraciones re- en. todo com o poseedores de lo pri- cleñtes del Presidente de la Repúbli- mero en el confínente. Este afán se lea en orden a sus propósitos d afiau- Justlflcarla' si en vez de ser des- zar la normalidad, y por su parte, cendlentes de España, lo fuéramos piensa que en realidad se han ido de la bella tierra lusitana | produciendo saludables concesiones

Critica en seguida enérgicamente ¡ en este sentido. Considera que es el propósito de querer financiar el | necesario que se piense en forma ju i- proyecto en debate con el ’ producto ciosa, sobre nuestro porvenir y esti- cle la ruleta; y cree que los diputa- Ima Que un gran paso hacia la nor­rios que el año pasado votaron con- i malidad podría constituirlo la con­tra este intento, lo harán nueva- | vocación del país a elecciones munl- mente en igual forma en la presen- ■ cipales. te ocasiónte ocasión.

— Quedó pendiente la discusión

Termina dirigiéndose a los cele- I com o eI Qñe se practica en las gas de la Cámara, principalmente u e3fera-s inferiores, el juego de los hi­los diputados de la Crac, para ro- P^úronios, com o el de 2a ruleta y de garles que n o concurran con su voto I naipes de los elegantes clubs v do

los más pequeños garitos.— diputados de la' Crac, para ro­garles que no concurran con su voto a la aprobación de este proyecto aue puede eer de fatales conse­cuencias.

El señor MONTANE URREJOI¿A.—

CASAS, PIEZAS O BOXESConstruye con material sólido de hermoso aspecto. In­

combustible e higiénico la sociedad “Marcos Dasy” .Lo más económico y rápido. En veinte días entregamos

mía casa; en dos días una pieza.Invitamos a ver los trabajos que hemos ejecutado.Las sociedades interesadas en construir, ganarán dine­

ro y m ucho tiempo si nos consultan.‘ Oficina y Fábrica:

I N D E P E N D E N C I A 1 4 7 3

general del proyecto y con la palabra el señor Rivera don Gustavo.

IncidentesJURAMENTO

Prestó el_ juramento de estilo el di­putado señor Marcos Serrano.

Petición de datosEl señor URRUTLA MANZANO. —

P ide. que se reitere oficio al Minis­terio de Fomento con el objeto de que remita a la Cámara, ciertos da­tos que el Diputado que habla soli­citó tres semanas atras, relacionados con la. inversión de fondos de Ca­minos. Hace presente que están ya en vigencia artículos de la nueva ley de Caminos, referentes a diversos im -B tos; pero que n o lo están los ar­

os que benefician a diversas re­glones ael país. Desea particular­mente, que se procure el pronto arre­glo del camino de acceso a la esta­ción de Longavi.Cargos contra el Alcalde de ChillanË señor ZANARTU don DEME-

D. — Contesta los cargos que en una sesión anterior form ulo el señor Muñoz Monge en contra del Alcalde de Chillan señor Oscar Ojeda. Ha­ce una referencia elogiosa de este funcionario de quien dice que, en­contrándose solamente cuatro meses en el desempeño del cargo, no— v* ucoexnpeno aex cs_„_. — posible exigirle que en tan corto plazo tenga solucionados todos los

‘"roblemos locales que afectan a esa adad.Considera asimismo infundado el

cargo form ulado en aquella sesión por el señor Moreno F\, en e l «xen- tldo de que el Alcalde señor Ojeda trata eu form a despectiva a las or­ganizaciones obreras, y a este res­pecto declara que estas instituciones merecen al señor Ojeda todo el res­peto debido. Hace referencia ai me­morial de descargos elevado por es­te funcionario el Ministerio ael ln - ;

----- " ' este i

Centenario de CuricóEl señor VELIZ. — Con motivo

de haber celebrado el día anterior la ciudad de Curicó el Centenario del decreto que la elevó a la categoría de ciudad, formula al Gobierno al­gunas peticiones en beneficio de esc pueblo.

Periodistas— Se aprobó una indicación del se­

ñor Francisco Jorquera para fijar plazo hasta el lunes próximo a la Comisión de Trabajo y Previsión So­cial con el fin de que evacúe su in ­forme sobre la m oción presentada por él, el 16 de Junio último para mo­dificar el decreto ley 767 y la ley 4717, relacionada con los periodistas.

Se levantó la sesión.

RENUNCIO EL DI­RECTOR DE INDUS= TRIAS FABRILES. ¡Hemos sido informados aue el DI- |

rector del Departamento de Indus-1 trias Fabriles del Ministerio de Fo- I mentó, presentó al Ministro señor I Torreblanca la renuncia de su carao. |

El señor Ministro n o se ha pro- : nunciado sobre el particular.

El señor RUIZ DE GAMBOA.—Prosiguendo en el desarrollo de sus observaciones, hace presante que en Inglaterra-y en Norte América, está prohibido e l Juego de la ruleta, y que el Gobierno español clausuró ei Casino de San Sebastián, único en ese país, en el cual funcionaba este juego. Agrega que en Italia, Musso- llnl ha perseguido también tenaz­mente el puego. y que sí permite el funcionam iento de un casino erx San Remo, lo hace- en vista de la

, proximidad del casino de M onte-I Cario, y con prohibición de con cu - ------------- ---------------- -----------

rrencía para los habitantes de la )’ Tlcle Que se oficie a es te ’ El Ministerio delreglón. Añade que la Argentina T ti Departamento de Estado con ei ob - aver ai ¿¿creto Dor^i^i,«*? 0 c íír'

I Brasü y Venezuela, han suprimido i Jeto de que se imponga de las ob- j s i^ a Tesorero MuniclDa^Urf»SeQde" I I también el funcionam iento <le la ru- ®eí í “ cli ’.nes Que. formulaban, y tlano. al señor Armando \rama,Sai5 ‘ 1

lela . I a lln de que, al resolcer sobre la r e - len réemblazo de' íeñ or 5 , G- !nuncla pedida al señor Ojeda se pro- joga aue falleció? «Jñlio Hiño- ,

TESORERO MUNICU PAL DE SANTIAGOF U E D E SIG N A D O DON AR=

M A N D O V A R G A S G .

Ksee una versnelón especial sobre _;Islaeiún de las tierras australes. Nos dijo el señor del Canto que,

desde que había visitado aquel Te­rritorio, form ando parte de ín Co­misión Parlamentarla que envió con este objeto la Cámara, en 1913, pre­sidida por don Enrique Bermúdez, con el fin de estudiar en el terreno mismo la cuestión tierras magallá- nlcas. sólo, ahora, en el Gobierno del Excmo. señor Ibáñez, se veía el pro­pósito decidido de prestarle la aten­ción que merecen, pues, el estudio de aquella Comisión, no consiguió ser atendido en la finalidad matriz de sus conclusiones respecto a la di­visión de las tierras magallánlcas.

La ley de 1929, cristalizó la anti­gua aspiración de aquellos poblado­res, autorizando al Ejecutivo, para dar en arrendamiento con promesa de venta, lotes de terrenos fiscales de pequeña cabida.

La misma ley creó la Comisión de Tierras, formada por el Inten­dente, un Ingeniero del Departa­mento de Tierras, un funcionarlo de Impuestos Internos, dos altos fun­cionarlos públicos del Territorio y con un vecino, nombrados estos ú l­timos por el Presidente de la Re­pública. Dicha Comisión debe In­formar al Gobierno acerca de todo lo relacionado con las tierras regidas por la ley, y, además, representar al Fisco en' lo's contratos que se pro­duzcan.

Creo, pues, nos agregó, que sin perjuicio de que exista este organis­m o en el terreno mismo, puQde y debe el Ministerio de Propiedad Austral, tener la dirección v resolu­ción de los puntos que dicha Co­misión presenta al Presidente de la República, conforme a las atribu­ciones. que tiene para solicitar la adopción de todas aquellas m edi­das de carácter técnico o adminis­trativo que considere necesarias pa­ra la colonización y el arrendamien­to de las tierras fiscales de Magalla­nes, dentro de las prescripciones de la ley, com o lo previene el art. 24 de la misma.

La Comisión, en consecuencia, se­gún la ley. debe limitarse a propo­ner y el Ministerio a resolver las m e­didas que son necesario adoptar.

Pero, si el Ministerio de Propie-

NUEVOS.

daü Austral, enenr.

slun, lus re s u lta i^ ® 1 «e lj Knprcclob im "“ » í iSDebemos lene- . \

vulnr. la d is p o s ic i? 1lc' 5 ». transitorio, d i la w »0 porque te Cooilslño o_______— . vi» a n o , debe 2 L Sa estudiar las concesiones, cl0 .7% de arrendamientos o transfpr« 'i'1'- ,le los mismos, y previo I n t o n i Consejo de Defensa Fiscal, S M l ante la justicia ordinaria, clones que estime del caso w * term inar la validez o *- wiso, náí,8*' term inar la validez o cabido «i!«- contratos o concesiones de u ^ otorgados en dlelvo temió,!N transcurrido este plazo, con"",, los acclm,es que no se bollan » valer.

Tal facultad de 1a Comisión n. gran importancia, y si isla sólo reunido dos veces,.como l0 ,,n diario, termino dlcléndóS"1 ,lc temer que no correspondí *cum plim iento ,1c la illsposleiJJ Jtes citada, ofreciendo, de guíente, sobrada razón poro i». Ministerio de Propiedad A « haga que active sn ritmo aB f f i f iü o adopte, en caso contrario C.......................... írniSditte* en resguardo de los' fiscales. i0S

AUDIENCIAS DEl MINISTRO MI

INTERIOR.El Ministro clel Interior, sa­

carlos Frosdden, ha fijado loo gulentes audiencias- t Funcionarlos públicos: Toe,ms díns de 10 a 11 A. M.

Senadores y diputados: los días de 3 o 3.30 p. M, a . excepción de los sobados:

Público en general: Todta la dios de 3 .30 a 4 P . M .. menos lo, sábados.

1 ^ WD E G R A N

E X I T O5157 C. NEGRITA CHAVELONA.— Tangos. Trovadore

Tamaulipecos.POR MI CAMINO.

5080 C. OJITOS CHINITOS,— Canciones Mexicanas Guty y Nancy (D úo).CHULOS OJOS.

5140 C. DOLORES.—Fox Trot. Orquesta Paul Ash. SARAH.—Tango. Orquesta Lacalle.

5158 C. RAMON CITO.—Fox Trot. Orquesta MadrigueriAGUA MANSA.— T ango.

GonMdera que ae realiza buena

5173 C. PRENDA DEL ALMA.— Canciones M exicanas.-Guty y Chalín (Dúo).HERMINIA.

5174 C. EL CLASICO MANTON. — Schotis. Banda Regí-miento de Ingenieros de Madrid.L AG ARTITO.— Pasodoble.

UN DISCO MUY COMICO5175 C. LOS COMICOS.— Monólogos Cómicos. Paco Ga­

lleg o .

EL PESCADOR DE CAÑA.

5164 C. BRISAS DE ORIENTE— Blues. Orquesta Ben Selvln.

ENSUEÑOS.— Fox Trot. Orquesta Madriguera

5170 C. LA MUJER DEL ZAPATO.— Fox Trot. Orquesta Ben Selvin.

VAQUERITO.—Jarana. Guty Chalín (D ú o).'

Casa GolumbiaDISTRIBUIDORES EXCLUSIVOS PARA CHILE DE LA

COLUMBIA FONOGRAPH Co.SANTIAGO VALPARAISO

E S T A D O 3 8 6 E S M E R A L D A 1 5 1

Page 11: li A NACION

/ a o < m d o c ¿ £ ^ -

L E O NTOLSTOV eq u i p o j s o n o r o

MNACION.—Martes 12 de agosto de 1930

T E A T R O T E A T R O

El estreno de más calidad artística de este año

L IL D A G O V E R51t i l 'Y A l-1ANN

Home su entrada temprano(Para mayores de

1S años)Llegue Ud. pun­tualmente para

no perder las dan­zas y coros cau­casianos del pri­

mer acto

C o n G O T O CP,iM c ip a c io r i

S x m ó P Q c o n A a r > - (

D O N

Anoche llegó a Santiago la Cía. de Come­dias de Berta Singerman

DEBUTARA EL SABADO EN LA COMEDIA• En la Estación Mápocho se con­

gregó un grupo de periodistas, es­critores v amigos personales de Ber­ta Singerman, que le dieron la bien­venida.

El abono para la temporada de

'V 'fl < v . p '■

ü

%

Superproducción sonora de la Ufa

Terra

S i n o e s R C A n o cJ lo mejor

Teatro Carrera

Por In combinación transandina do anoche llegó a Santiago la Cía. de Berta Singerman, conjunto que vie­ne a realizar una breve temporada en el Teatro de La Contedia, donde nos dará a conocer el teatro llama­do en Europa del "Quart d'heure j «fue tiene como autores m Cólebioa, "

escrlto-

EL EXTRAORDINARIO FESTIVAL DE BENEFICENCIA DE ESTA NOCHE

El público se lia impuesto del be­llo gesto de la señorita Aula Lopez Buendía. elegida Jtislna de Santiago en el Concurso {Jh Belleza de Zig- Zag. Ella ha querelo aprovechar su

Berta Singerman continúa abierto en lft Administración del Teatro Come»

popularidad y sua ¿íbtes artísticas en beneficio de los niños desvalidos, y ha organizado el festival que se efec-

. ¿yará « t a noche en ol Teatro g a -.

rrera.Las Colonias Escolares de Vacacio­

nes son las favorecidas con esta fies­ta. Es una Institución digna del apo­yo del i>úblico por la gran labor que realiza al convertir a criaturas en­fermizas en niños sanos y prepara-

i dos para afrontar la lucha por la vi­da. — c®— —-------------- ----------

Mañana se realiza el beneficio de Gabrielada López Buendin, hay variedades I TTU*?* TU billa en La Comedia

En la noche tle mañana se lleva a | Pepe Rojas y otros .tendrán a ¡ni ,ot“ .to l O O - 1 R h e n d id o de Oa- | cargo un interesante acto de Corel briela Lbilla, que se encuentra en el i cierto.sur seriamente enferma. En esta fur.- 1 Las entradas para esta iim elón 1 lon- Fu-Manchu hará .sus m e jora ¡ pueden solicitarse desde luego la pruebas v números de su resperto- bolclerir. del Comedla. *

com o Alejandro r lores, 1 -a!.«*

por artistas y profesores que han ofrecido generosamente su concurso, entre los cuales recordamos a Ale-

, jandro Flores, Fu Mandril, Carlos i prlna, el trio Cerrutti - Bolog- I nlnl-Prlnn, el poeta Santos Chocano. i la soprano Ines Bordes, el maestro

Ferrani con sus coros, la Jazz Alex i del Club de la Unión, el tenor Tito i Tiska. las señoritas Aura López BUen- [día y Josefina Pero Cuevas, y el se-

rlo y artistas

»'-¿AV'vó- A í l i l i l í íi •' >

Música de Tcliaikowsky, Glin-

ka Borodin, coros rusos, bai­

les caucasianos. Visiones es­

tupendas de los espiendores

del Imperio de Nicolás I ¡

Page 12: li A NACION

14 T E Ä T R O S — C I N E S LA NACION.—Martes 12 de ägosto de 193Öt e s t e o s - C T r t >

X . Ä (3.<OYO\ B .

0 ” O o ° »

<3- V/ 2 Ü

f t<& c l /P i* „ M ^ a ì ^ c i z i o h y ^ U / e r v c t e ^

W Sas i o p a r a^ £ ! ^ ~ f \ < x y o \ o e / ® . :

Q ^ - o

7 )

b o i

V e

V Û ©

o

a n i è r x c i ó r ) s o f i p p e o d e q k e d e l a . *0 .0 0 1 . a c f r > * < ^L 0 i P - M 0 ß . Ä N y el opuesto galóc y gnap bae/topoeL 2/d pa beadon y Cjjaopo^/eio de fa m a t*Jupd¡al =

^ ^ o m - l ^ t p . c o t a . e o u i p o

p j w M O V I E T O N E w e s t e r n

Fu-Manchú en La ComediaCon motivo de celebrarse hoy las lagroso” , "La caja de 1e del Manda-

tréinta representaciones de Fu-Man- ' rin", "Palomas por todas partes", Chú, éste anuncia dos funciones in - "El baile de los caballos", "El Zoo- teresantes en las cuales pondrá en lógico entre dos marcos". "El crecí- escena sus mejores números, espe- miento de un gorila", "Isis” o la te- cialmente "Una noche en los miste- iepatia entre el hombre y el ani-____j Tmnorlr" mol" “T,o rtnt.n fllmhnri” v “T,n t.rl-

ccoœcccoœcccccccœcoœœœcoccccccccccccccccœoœococcccœcocaoDOOo:

TEATRO INDEPENDENCIAooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooot»!

Avenidaindependencia 373

liosos templos del Celeste Imperio' "Magos del pasado". " T" - ~"Un ciclón mi-

! m*al” , "La cinta Clmbad” y “ La trl- 1 pie fuga".

ESTRENA HOY EN VERMOUTH Y NOCHE EN GRAN EXITO SONORO:

c o l i s e o El Amo a Mue(A. PRAT Y AV. MATTA).

El teatro de mejor acústica y el que tiene instalado el m á' moderno y potente equipo

W é s te r m f^ E le c ttkSISTEMA II^ H Íi s o n o r o

emotiva con bellísimas canciones.Producción dramática de emocionante y conmovedora trama de amor y sacrificio. — Sincronización delicada yGOLLEN MOORE y GARY COOPER. — (Sólo para mayores)

CCOCCCCCCCCCCCOOaaCOCCCOCOCOCOOCCCCCCCCCCCCOCOCCCCCCCOCCCQOCGCCqiCCCCCCCOCCCOCOCCCCCCCOOpOCCCCOCCCCCOCOOOOOOOa

Alejandro Flores estrenara ‘ Muñecos en | *■— - el Santiago

Suprema creación di

Programas del Santiago

H O Y ESPECIAL 6.30 Y NOCHE 9.30

GRANDIOSO ESTRENO -

VERMOUTH: “TRIANGULO:", DE RAFAEL MALUENDA. — NO CHE, REESTRENO DE “LA PASION DE FRANCOIS”, DE

ARMANDO MOOCK.En la vermouth se repetirá la obra

dramática de Rafael Maluenda, ti­tulada "Triángulo", cuyos valores se realzan mediante la interpretación de Flores, Ventura López Plria y Rafael

i Frontaura, m e se encargan de los

RAPSODIARECUERDO

protagonistas, y que son secundados por otras primeras figuras del elen­co del Teatro Santiago.

—Para la nocturna, se anuncia el

La prensa se ha ocupadó de un caso interesante en nuestra litera­tura teatral: existencia de un autor que no llega a los veinte años y que che, se reprisará en la sala de la cálle tos la han escuchado en sesiones

Preciosa película SONORA con

DIALOGOS, CANCIONES Y BAILESCreación de la encantadora

L O I S M O R A N(Aprobada sólo para mayores).

JUEVES: ESTRENO SONORO “ M I H O M B R E ’ ’

:CCCCCOCCCCCCOCOCCCCCOCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC(

Teatro COMEDIAEmpresa: Baeza y Cía. Ltda.

Hoy: Treinta FuncionesCONSECUTIVAS DEL NOTABLE ESPEC­

TACULO DE

F ü -M A IQ H UVermouth, a las 6.30.—Noche, a las 9.45. “UNA NOCHE EN LOS MISTERIOSOS TEMPLOS DEL CELESTE IMPERIO”

El beneficio del juevesEn la tarde del jueves se llevará

a efecto en el Teatro de La Comedia una función a beneficio de la Aso­ciación de la Juventud Católica Fe­menina, institución de caridad que cuenta con hondas simpatías en nuestra sociedad y que se han en­cargado de distribuir las en tradas entre las principales familias de San­tiago, por lo cual se cree que esta función constituirá todo un aconte­cimiento social y artístico.

El beneficio de Rosario Granado

La iniciativa de la Empresa Claro- Pérez de organizar una función en beneficio de la tiple mexicana Rosa­rlo Granados, ha encontrado un eco simpático entre el elemento teatral, ya que se han ofrecido muchos ar­tistas para colaborar con su actua­ción al mejor éxito de esa velada.

Este festival se ofrecerá al público del Teatro Santiago con un progra­ma de primer orden.

La velada se hará a base de una comedla breve por Alejandro Flores y su compañía, y luego se desarrolla­rá un acto de concierto y variedades a cargo de los mejores artistas resi­dentes.

j Reprises de la Cía. FloresEn la noche de mañana se hará la

reprlse esperada fle la sentimental co­medla de Armando Moock titulada Mocoslta.

El jueves, se reprisará La Compa- | ñerlta, pieza sentimental de Flores 1 y Frontaura.

Finalmente, el sábado por la no­che. se reprisará en la sala de callé Merced, la comedla francesa El hom-

i bre de frac.

MAÑANA NOCHE, BENEFICIO DE

GABRIELITA UBÍLLAcccooocxxxxccccccocccnoccococr:cncooocr:cocococoooc< I

ButacasEN PERFECTO ESTADO, VENDO

Santa Rosa 385

reestreno de la hermosa comedia de Moock. denominada “La pasión de Francois” , éxito de la Compañía.ccoocccccccccccccccccccccccccccccccccccccocccccca

I B R A S I L iH O Y

Estreno de una comedla sonora de gran sentimiento q

E l A m o r N unca M uere §Cantada por 1a linda q

COLLEEN MOORE g¡cococcccccoócccccocccocccccccccccccccccccccococ*

privadas, elogios entusiastas y un augurio dé éxito para el día que se la lleve a éscéna.

Alejandro Flores ha decidido ;«* trenar esta pieza teatral "tttultíi "M uñecos” , en la nodhe del vienevenidero.

El joven escritor es Manuél Are- llano Marín, estudiante de la (tó* versidad. ■& ¡

VERMOUTH A LAS G.35

NOCHE A LAS 9.33

------- EL CINE DE MODA --------EMPRESA : CLVRO Y PEREZ

■ HOY: A LAS 9.45 -

GRAN CONCIERTO DE CARIDADORGANIZADO POR LA SRTA

Aída López Buendía

Santiago en el Concurso de Bell°za de Zig-Zag , a beneficio total de las U-2a

%",™ swdESTSxnïePAIROA Y MARTINEZ

N A C IO N A L---------- VERMOUTH Y NOCHE ----------

Estreno de la hermosa comedia musical

MI HOMBREcantada y hablada por

Fanny Brice y Quinn Williams

S E T I E M B R E---------- VERMOUTH Y NOCHE ---------

Exito de la linda cinta amorosa

AMOR MIOcantada, hablada y bailada por

Mary Christians

COLONIAS ESCOLARES VACACIONES

DE

■Máa¿srftBBS5?!1 «*3 2 *2 el sketcbHhn ofrecido su gentil concurso:— La orquesta de Roberto Retes.— Carlos Prlna.

— El trío CeruttI, Bolognl. Prlna.■—El poeta J. Santos Chocano.— La soprano Inés Bordes.

-—El maestro Ferroni y su coro.

— La Jazz-band Alcx del Club de la Unión.—El tenor Tito TIska,— Alejandro Plores,—Fu-M anchú.Localidades desde las 10 en el

cerna. teatró y en el Lq-

VERMOUTH A LAS G.15.— PLATEA:

E" gggjg; «'* SETIEMBRE a las 3 P. M. PLATEA: $ 1.10 “Esclavas en venta”

SETIEMBRE Mañana estreno de HARRY LJEDTKE “Amor

POLITEAMAPortai Edwards.— Teléf. G Estación.— Emprcsa DANTE BETTEO.

EL TEMPLO DEL CINE SONORO EN CHILE

Vermouth6.20 H O Y Noche

9.30FOX presenta la hermosa película sonora y can-

o d a en la que figura el fantástico carnaval de Nue­va Orleans.

Creación de los grandes artistas y cantantes

Norma Terris y Harold MurrayPLATEA, $ 4.40 — BALCON $ 3.30 — GALERIA 0.40

MANANA: "EL AMOR NUNCA MUERE”VIERNES POR ULTIMA VEZ EN SANTIAGO

por Charles Farrel y Janet Gaynor.

VIERNES, M-MIM.i: SONORA “EL HALCON DE LOS AIRES"

Mañana

J U S - T I -

C I A .

O’ HIGGINSSan Pablo esq. de

Empresa: CLARO yCamming

PEREZ

EQUIPADO CON EL MAS PODEROSOEQUIPO

W est<¡rti ¿% FhctticS I S T E M A S O N O R O

— H O Y — PLATEA: $ 4.40

(Para mayores)ultim o día de exhibición dé la ‘

m avista rom ántica y batacláriidá

JU STIC IAEstreno sonoro Fox por Leonor« TTliic.

(Para mayores, y no apta para señorita^,

£>ü T i 'a a íg e en "LA P i l i DELA

Page 13: li A NACION

- \

T E A T R O S — C I N E SLA NACION —Martes 12 de agosto de 1930 T E A T R O S — C I N E S 15

«

W :

0

HOYEspecial 6.30 - Noche 9.30

PRINCIPAL«XOffl

p^rysí-- • - ■ ¿ À c ' lì ¿c-1— v‘ :-’

i I Í § É f i l ; .

EN LA LMPOSIBILIDAD DE EXHIBIR POR AHORA “LA MARSELLESA”, LA METRO-GOLDWYN- MAYER, DEFERENTE CON LOS INTERESES DE LA EMPRESA CHILENA DE LOS HNOS. SANFUENTES, QUE ESTRENAN HOY SU APARATO SONORO MODERNISIMO, ALARCA

Wesrerrí^ú^tE/ectricS Y S T E M A J [iNUtE*| [ s o n o r o

HA DECIDIDO HACER EL SACRIFICIO DE ESTRENAR UNA DE SUS MAS IMPORTANTES SUPERPRO­DUCCIONES SIN PREVIA PROPAGANDA, Y CONFLANDO EN QUE EL SOLO PRESTIGIO DE LA AR­TISTA HA DE SER SUFICIENTE FUERZA DE ATRACCION, SIGNIFICANDO AL PUBLICO NUESTRA CONSIDERACION Y NUESTRO INTERES POR AGRADARLO.

USEMMBPMSL A M E J O R APROBADA SOLO PARA MAYORES. — NO RECOMENDABLE PARA SEÑORITAS

PELICULA SONORA PRODUCIDA PORG R E T A G A R B Ocon NILS ASTER. DOROTHY SEBASTIAN Y JOHN MACK BROWN

miiiimmiiiiiiiiMiimimiiimii

En “LAS EMANCIPA­DAS” vemos a GRETA GARBO actuando en el discutido problema de la igualdad de Jos sexos, en el terreno, no ya jurídico, sino amoroso y sentimen­tal. El interrogante que plantea y resuelve la pelí­cula es este: ¿Tienen el hombre y la mujer iguales derechos al amor?

GRETA GARBO impri­me a su personaje un se­llo de pasión, de profun­didad espiritual, que con esta obra sobrepasa todas sus anteriores creaciones que la han hecho la actriz suprema ídolo de todos los públicos del mundo.

EL ESPECTACULO COMENZARA CON EL TROZO DE LA OPERA “OTELLO”

TITA“ Credo de Yago CANTADOPOR RUFFO

E N T R A D A S E N VEN-1 T A D ESD E L A S 9 D E (

D E L A M A Ñ A N A

NOTA.—Serán válidas las entregas comprabas en los dias anteriores«

ii ii ii ii ii ii ii ii ii ii ii ii ii ii ii ii ii iim ii

j U/ ... ........ ¿fife**

p V

.'3L

» ï ¡ g

— — .

Page 14: li A NACION

J-Ndh fln D K W C iA vermou11¡ y noche. Ei amor nunca muere (sono­ra) por uary Cooper y (Jolieen Áloore.

m in l k v a .— vermouth y noclic: La liga de los vengadores (é a ), L jinete renegado, por uod stee'e, y programa co rn il.

n au u n a l .— Vermputh v noche: Mi Hombre (sonora), por Fanny «ínce. b

N u n o a .— vermoutn y noche- viva el peligro, por Harold Lloyd. u t n u u iw s .— vermouth y noche. Fam (soñera), por Irene Bndalr. f o l ít k a m a .— vermoutb y noche: idilio de Carnaval (sonora), poi

norma Terrys y Harold Murray.

N.o 192.—En la Colonia Bávara de Peñaflor se efectúa el pri­mer matrimonio, y con ello, el primer eslabón de una nueva familia.— Teatros Apolo-Imperial.

N.o 191.—Las primeras manifestaciones en La Paz, que cul­minaron con la última revolución boliviana. Tea­tro Ideal Cinema.

N.o 190.—San Gabriel yió transformado un día de deporte, en penosa tragedia.—Teatro Brasil.

GUÍA DEL ESPECTADOR, T E A T R o ‘7S

OANTIAUO.— Compañía de comedlas A. Flores.— Vermouth: Triantru- I «o. Noche: na Pasión de Trancóla. "

d u m k d ia .— Espectáculo lautas tico chino Fu-M anchuú.— Vermouth y nocne: una noche en los misteriosos templos del Celeste im perio. j

C I N E Sat i » i¡ i í ! í ¡ i r 7 VenI10' Itil y no<:!le: m T em ’1'. por May Mac Avoy, y El rey j

ATENAS.— vermouth y noche: Crisis amohosa.a v e n id a .— vermouth y noche: Ensueños' <sonora;, por Charles Fa­

rrea y Janet tiaynor.AVENIDA M A í t a .— vermouth y noche: Don Juan, por John Barry,

more y Mary Asthor; Tangos y toros, por uupino Lañe, y ¿Dónd eanúara mi nene/ por nen TUrpin.

c a t ü u l .— vermoura y noche; El tren perdido, por Reed Rowe* y la caía del muerto (5.a; y cómica.

CAKKEKA.— vermouth y noche: Justicia, película sonora, por Leonore ornen . Rotativa. La Maceara de Hierro, por Daugíao Faihbanhs.

c l u b DE LA UNION.— Vermouth: La manzana de Adan, por MontyHa n k-c ■

c u l ib e u .— verm outh y noche: c in e sonoroj. La rapsodi adel recuer­do, por Lols Aloran.

c d u e in u .— verm outh y noche: El Terror, por May Mac Avoy. d e l i c ia « . — vermouth y noche: Los irutos del crimen y El Idolo de.

OTICO.d i e c i o c h o .— Vermouth y noche: El amor nunca muere (sonora),

por corlen Aaoore.d íe zí d e JULIO.— Vermouth y noche: El super detective (3.a(; L?js

Hcheldes, por el perro H3yo de Blata, y programa com lco.ESM ERALDA— Vermaüth y noche: Estrellados (sonora), por Buster

n.eaton, naquei Torres y Don Al varado.id e a l ciNEAiA.— vermouth y noche: Los tres mosqueteros, por D ón­

elas rairoanus.i a i b e k io .— vermouth y noche: lusiones de Juventud (sonora), por

L.01S M oran. Noticiario Fox.i m b e k i a l .— verm outh: La senda del 9U. por Dolores del Rio. No-

ene: tiran velada de honor de los íootbaillstas que lueron al campeonato de Montevideo. La senda iMi ya y gran acto de variedades.COgOOaDQQOOOODaDpDOOOOQIXÍOpJTOCOyOOOOPOOOOQDpQOC)?:

§ DIECIOCHO-HOY 5E S T E N O M U glC A L Y S O >O gO

El Amor Nunca Muaré7Ucntc , uc*4liuap es

¡SONORO NLMERADASPLATEA S 4.Í0

FHUViDENCLA.— vermouth y noche: Farls (sonora), por Irene Bor- doni.

iíb u u l e t a . - - vermouth y noohp: La Divisa Blanca, por Gasta Ec¡-:- man, y ¿Donde entíarev por Ben Tur-pln.

KlALTO.— venpouth y roche- Ei día que tu me quieras, uqr Dolores costeño, y conraa Nagej, v Conílaqp par tíiuie Dowe

Ro g e l io UGAHiK.— Vermouth y noche: Orquídeas salvajes por Gre­ta Garoo y Lewis «tone, y cómica.

V1UTOK1A.— vermouth y noche: El mamo manco i sonora), por Ivan Mosjousqmne,

cccccccccccccccccccccai

A v is e U d . en “ L A N A C IOD00300D30D00003030MOC(

A TRIUNFAL SUPER-FRODUCCION BUFA TOTALMENTE HABLADA, Y CANTADA

P L A T E A : $ 4 . 4 0

(PARA MAYORES)

'ÔOOCXXXXXXX3Ç00000C0C0CCC0CCC0 i

Producción METRO.GOLDWYN-MAl'ER ,Ir corlo de MILLOSIIOCIENTOS MIL PESOS, protagonizada por

BUSTER K E A T O ND O N A L V A R A D O - R A Q U E L TORRESJ el más eUiacrdinario conjunto revisteril hispano-americano,

—CSPLENnIDAI v C' 0M IC0 VISTOSO DEL CINE. MOSOS FUTr.nííil8 ' ISI0NES DE LOS INTERIORES E ) FA-

STUDIOS CINEMATOGRAFICOS PE HQQMiT'YO0®Fiwntedu en elmejor equipo

MtstotiSí S TEM a S l^ ïïJ jS O N O R O

por la Empresa C LA R O Y PEREZT , -

LA NOVELA AM OROSA DE LAS MUCHACHAS DE HOY... LAS LOCURAS DE LA JUVENTUD

ANSIOSA DE PLACERES...PRODUCCION DE GRAN LUJO.

MUSICADA Y CON CANCIONESCREACION DE CINCO ESTRELLAS

I \ Anita Page, Rod La Rocque,J Douglas Fairbanks, hijo, y :

Josephine Dunn *

M ETRO-GOLDW YN-M AYER

Aprobada sólo pa- Entradas numeradas en venta en El Lucer- Argumento en Ira mayores. No re- j boletería del teatro, desde lasoomcndable para , „ - „ „ “CINE NOVELA" I

señoritas. 10 de la manana._____________ ’_____________ g

Page 15: li A NACION

LA N A CIO N .—Maries 12 de agosto de 1930

L K K P O T P ^Preparándose para el Cam­peonato Nocional de CiclismoEl viernes y el Domingo próximos se hará la

selección de los representantes de Santiago

i

L a A sociación Ciclista de San­tiago ha preparado para loa días 15 7 17 del presente dos torneos ellmlna- corlos con el fin de designar el equipo aficionados que representará a San­tiago, en el Campeonato Nacional de Ciclism o que ee realizará du­rante los días de fiestas patrias en V alparaíso,

E l program a que se ha fijado pa ra estas solecciones será el rnismo que se desarrollará en el (Cam peonato.

L a prim era reunión se llevará a e fecto e l próxim o viernes en el V elódrom o de Nuñoa, con las si­guientes pruebas:

1.000 m etros, contra el tiem po. F in a l.

N o ta .— Se toiliarán los 2 pri­m eros, quedando el tercero com o reserva.

2.000 m etros, persecución . Los

c u n t r n j 0 s í ° rmarán equipos de S n S S « corredores. L os cuatro nfin?n 1 a , fo r*?arán el equipo oficial y el resto la reserva.

LAS INSCRIPCIONESLas Inscripciones serán libres:

pero sólo se perm itirá la partici­pación do corredores de primera, segunda y tercera categoría. Se reciben diariam ente de 18 a 19.30 , r . as..? n Moneda 1380, y quedarán definitivam ente cerradas para am ­bos torneos. Adem ás el señor A r­turo Donoso, las recibirá en el V elódrom o.

IJNA AD V E R TE N C IA A LOS COM PETID ORES

Se nos pide advertir a los com ­petidores que no podrá participar

Magallanes, Españoles, Santiago y Colo-Colotienen match oficial el Domingo

Asociación de Foot- ball de Santiago

REUNIONES DE DIRECTORIO Y DE CONSEJO

,— Hoy a las 19 horas, se reuni­rá el Directorio de la A. de P. B. de 8 ., para tratar la cuen­ta pendiente.

— El Consejo está citado para el sábado próximo, a fin de ocu­parse de la siguiente tabla:

1.0 Apelación del Santiago so­bre e l ' fallo dado en un lance oficial.

2.0 Consulta sobre los premios de las temporadas anteriores.

3.0 Aclaración al art. N .o 126 de los Reglamentos.

4.0 Elección de segundo vice­presidente, y

5 o Adquisición de un bien raíz

ninguno sin eu respectivo número. Los números que exige el regla­m ento están a disposición do los Interesados en la Secretaría.

En fo o tb a ll, atletismo y natación competirán los universitarios

Un vasto programa ha de

•------------------------------------------------------------\

Certamen de armas cortas

en el NacionalEl Domingo se llevó a efecto en

el Stand de Recoleta, la tercera reu­nión del certamen de armas cor­itas.

Los resultados que se han obte­n ido hasta la fecha, han puesto en evidencia el buen estado de prepa­ración en que se encuentran los afi­cionadas .

Damos a continuación el orden al­canzado por los diversos com peti­dores de revólver y pistola, com pu­tándoseles las cuatro mejores serles que han disparado:

Plstoln:1. A . Sutil, serles: 90-89-88-88. To­ta l: 355 puntos.

2. P. Peña y Lilla, serles 90-88- 87-85. T otal: 350 puntos.

3 . L . Rulz Tagle. sevles 92-89-87 y 81. Total: 349 puntos.

4. J. Al varado, serles 89-88-86 y 85 T otal: 348 puntos.

6 . Salvador Hess, serles 88-87-87 y 86. Total: 348 puntos.

6. E. Bottínelll, serles 84-84-82 y 82. Total 332 puntas.

7. Alvaro Vial, serles 85-83-80 y ,79. Total 327 puntos.

8 . - Gonzalo Lavín, serles 87-82-80 y 76. Total 325 puntos.

9. José López U ., serles 85-85-r77 y 76. Totail 320 puntos.

Revólver:1. Salvador Hess, serles 90-89-87 y

86. Total: 352 puntos.2. R ob . Muller, serles 91-85-85 y

84. T otal: 345 puntos.3. Julio Alvarado, serles 87-87-86

y 85. T otal: 345 puntos.4 . P . Peña y Llllo, serles 88-87-86

y 83. Total: 344 puntos.5. Gonzalo Lavín, serles 85-79-78

y 73. Total: 315 puntos.6. Alvaro Vial, series 83-74-73 y

73. T otal: 303 puntos.7 . Enrique Botinelli, series 79-73

71 y 69. T otal: 292 puntos.Se avisa a los competidores, que

el viernes próximo, de 9 a 12.30 ho­ras, y de 14.30 a 17, se realizará la cuarta reunión.

Por la competencia ferroviaria

En San Bernardo se enfrentarán fel viernes próximo, el partido semi­final por la competencia que entre ferroviarios se viene realizando des­de hace algún tiem po.

Corresponderá en esta ocasión d i­rim ir supremacías a los elencos re­presentativos de los ferroviarios de ¿¿ lera con los de la Maestranza de San Bernardo. ,

En el preliminar do esta reunión 6e enfrentarán los cuadros del Re­gimiento Buln y de la Escuela de Infantería.

fijado para mañana la Federación Deportiva la Universidad de Chile

1 calendarlo oficial de la Asocia­ción de Football de Santiago anun­cia para el Domingo un programa nutrido de encuentros por sus dis­tintas serles.

Sobresalen los partidos que debe­rán Jugar el Magallanes con la Unión Deportiva Española y el Santiago con el Colo-Colo.

Los demás encuentros estarán a cargo de los siguientes clubs:

Loma Blanca ,1-11 y III v. Inde­pendencia.

Carioca I-II-III y IV v . Momlng Star.

Río Janeiro I-II y i n v . I.a Cruz.Escuela de Artes I-II-III y IV v.

Cuatro Naciones.Deportivo Rangers I-II y n i v.

Lautaro Atlético.Teniente Godoy I -n y III v. Ger­

minar.Santiago V v. Magallanes.

Confederación Uni­versitario de De­

portesEsta noche a las 21.30, en Mo­

neda 1380, última oficina, celebra­rá reunión de directorio y de de­legados esta entidad estudiantil, para tratar sobre la próxima olim­piada universitaria, repartición de premios y elección del nuevo di­rectorio .

El Melgar de Are­quipa

Nada 66 ha resuelto oficial­mente acerca de la presentación del cuadro peruano Melgar en nuestra capital, y parece posi­ble que el elenco visitante an­tes de debutar entre nosotros, hará nuevas presentaciones en el puerto.

La critica so ha referido en forma favorable a la capacidad y a la calidad del conjunto are- qulpefio, Juzgándolo a través de su desempeño en el match del Domingo. Se dice que el cuadro visitante “es realmente valioso” , y "que está llamado a dejar en nuestro ambiente, un grato re­cuerdo".

En tales condiciones, las pre­sentaciones del Melgar, en nues­tra capital, están llamadas a in­teresar vivamente.

L a Federación D eportiva de la Universidad de Chile, cuyas activi­dades han tom ado últim amente considerable incremento, anuncia para mañana un program a que, aparte de ser extenso en cada ac­tividad. o frece , reuniones atrayen­tes en tres deportes.

L a organización de éste progra­m a y las seguridades de que su realización significará nuevos éxi­tos para la dirigente estudiantil, dan una pauta del entusiasmo que día a día despierta la actividad deportiva en nuestra principal U n iversidad.

E L CALEN D ARIO D E EOOT- BALL

É l program a footballístico o fre ­ce varios partidos, cuya totalidad envuelve la actuación de la m a­yoría dé las Escuelas.

E n la cancha del Estadio Santa L aura se enfrentarán los prim eros

CITACIONESLoma Blanca F. C.—Directorio, ma

ñaña a las 21, en el local de cos­tumbre .

Independencia F. C.—Directorio, hoy a las 4.30, en Pascual Lazarte 2369.

Héctor Aronclbia L. F. C.— Junta general mañana a las 21, en Diez de Julio 382.

Lo 4 Carreras F. C.— Junta general hoy a las 20.30, en el local de cos­tumbre .

Deportivo La Prensa.— Junta gene­ral hoy, en el local de costumbre.

Huracán F. C.— Junta general hoy a las 21, en A¿dunate 1366,

En los courts del Parque Couslño 14, los partidos correspondientes a se llevarán a efecto mañana a las

PROPUESTASPUBLICAS

Se solicitan propuestas públicas nara la construcción de un fron­tón de pelotas en el Estadio de la Unión Deportiva Española (Santa L aura!.Planos v especificaciones, en Agustinas 934. tercer piso.

Las propuestas se abrirán el din |14 del presente, a las 21.30 ho- I ras.

EL DIRECTORIO.; Dep. X .

DESDE S 180i teraos sobre medida en buenos casimires, con facilidades de pa-

Santo Domingo 1124Lt.— Ag.-15

y segundos cuadros de Educación F ísica y de la Escuela Norm al, dos Escuelas que poseen m em as mas horas, ante el árbitro señor Oyar- o m enos equilibradas. Los pri­m eros conjuntos jugarán a las 15 zún y los segundos, harán e l pre­lim inar a la hora acostum brada ante el árbitro señor Angel M i­randa .

Las Escuelas de Sub Ingeniería y D entística que asim ism o poseen fuerzas de cierto equilibrio se en­frontarán en la cancha de M edi­cina . A la hora acostum brada liarán el encuentro perlim inar los segundos cuadros, bajo la direc­ción del señor Carlos Lund. que también hará de director de turno y a las 15 horas, harán el match de fon ­do los elencos principales.

Las Escuelas de Agronom ía y de Arquitectura enfrentarán sus equi­pos, que com piten por la serie intermedia, en la cancha del San­tiago. A prim era hora actuarán los segundos, ante el árbitro se­ñor Hernán Sibona. designado también director de turno y a continuación jugarán los cuadros superiores, dirigidos por el árb i­tro señor Eugenio Am puero.

Finalm ente, los terceros cuadros de Educación F ísica y de la Es­cuela N orm al que com piten en la serle inferior, se medirán a las 14 horas, en la cancha número dos de Medicina, ante el árbitro señor Jaim e Sierra.SEGUNDO T O R N EO D E N A TA ­

CION

E l segundo torneo de natación de la tem porada se realizará tam ­bién -mañana, d& .acuerdo con el siguiente program a que ofrece pruebas para damas, hom bres, cam peones y novicios:

50 metros, estilo lib re . Cam­peonato de la U n iversidad.

25 m etros, estilo lib re , Novicios. 50 m etros espalda, damas, Cam­

peonato de la Universidad.25 m etros, espalda. N ovicios. 100 metros, espalda . H om bres.

Cam peonato de la Universidad.' j 25 m etros, lib re . D am as.

100 m etros, pech o . Dam as. Cam peonato de la Universidad.1

50 m etros, pech o . N ovicios.5(i m etros, p ech o . H om bres.

Cam peonato de la Universidad .1 Sa 'tos O rnam entales.P osta de 4x25. N ovicios.Posta 5x50. D am as. Cam peona­

to de la Universidad.UN T O R N E O ATLETICO

D iferentes circunstancias, a las cuales no ha sido ajeno el mal tiem po, habían im pedido a la F e ­deración realizar un concurso atlé­tico .

El torneo se realizará manana de acuerdo con el siguiente progra­ma:

NOVICIOS:3 00 m etros planos.400 m etros p a n o s .3.500 m etros planos.110 m etros vallas.Raltot Inrgo,Salto* do g arroch a .Lanzam iento del disco. CAM PEO N ES:3 00 m etros planos.Lanzam iento do la bala.Salto alto.Posta de 4x100.- Posta sueca (100. 200, 300. 400) E l Jurado Id publicarem os m a­

ñana .

El Badminton fué vencido

P O R EL JU P IT E R DE PUENTE A LTO

Mal le fué al Badmlnton en la vi­sita que hiciera el domingo a Puen­te Alto. En el partido que Jugara con el Júpiter, rué vencido por dos goals contra cero, score que Justifi­cadamente sorprenderá a muchos que no olvidan las últimas actuaciones destacadas que han tonldo en nues­tra capital les aurlnegros.

Gran par/j del primer tiempo se destacó una ofensiva casi constante de los badmlntinos; pero la defensa del Júpiter multiplicó sus esfuerzos y al mismo tiempo que evitó un con­traste, estimuló el ataque de sus de­lanteros, quienes consiguieron abrir la cuenta en los últimos minutos del período por intermedio de Castillo.

En la segunda etapa, las acciones fueron más equilibrados, y después de rudo batallar, Castillo consiguió un segundo goal para los locales, cuando faltaban diez minutos para finalizar el partido.

TARA LA HISTORIA Equipo del Júpiter: Alvarado, Lu­

cero, Montesinos, Peralta, Sánchez, Struz, Pardo, Garrido, 'Castillo, A*- faro y Baeza. „ . _

Equipo del Badmlnton: Soto, Do­noso, Valí, Schonffeldt, Alslna y Ma­rín; Luco, Hidalgo, Bascuñan, ^eni- tez, Alvarado.

Campeonato interno del

Los invictos rojosvan a una Jura prueba

se batirán en Ñuñoa con el Colo-ColoEl viernesSe comenta con entusiasmo el co­

tejo concertado para el viernes próxl mo entro los elencos superiores de la Unión Deportiva Española y del Colo-Colo. Y tales comentarlos con- cuerdán en que la bregá debe alcan­zar alternativas gratas, si so tiene en cuenta que hoy por hoy, com o lo prueban las competencias oficiales y otras actuaciones particulares, estos conjuntos son los de mayor capaci­dad.

Los españoles ee han venido im ­poniendo a cuanto adversarlo les ha salido al frente, tanto do esta capí­

tol com o de provincias, y en la com ­petencia oficial encabezan ía tabla de posiciones, después de haber lo ­grado triunfar en todos -los com pro­misos que llevan cum plidos.

No necesitamos extendernos en re­ferencias sobre e l cuadro de los al­bos. Ya se sabe que le. mayoría de sus elementos Integraron la delega­ción internacional, y que entre ellos estuvieron los más destacados. Ade­más, su desempeño frente al Audax es reciente.

La reunión a que servirá de base este partido, tendrá lugar en I03 Campos de Sports de Nunoa.

EL COMENTARIO DEL DIA

NeptunoPara el Jueves próximo, el Neptu­

no, ha preparado un torneo inter­no de natación que se llevará a efecto en la Piscina Temperada Es­colar, a las 21.30 horas.

El programa que so desarrollará, es el siguiente:

25 metros estilo libre, ñiños has­ta 12 años.

50 metros estilo Ubre, damas, no ganadoras.

25 metros estilo espalda, damas.50 metros estilo libre adultos, no

ganadores.200 metros estilo libre para hom­

bres.50 metros estilo pecho, hombres,

no qaiiadores.50 metros libre para infantiles,

hasta 17 años.50 metros estilo espalda, hom­

bres.4 x 50 metros, estafeta hombres.3 x 25 metros estafeta, por estilos.Water-polo (partido in terno).

Liga Yungayde Football

El consejo de esta colectividad se reunirá hoy para conocer las renun­cias presentadas por el primer vice­presidente, señor Custodio Araya, y el pro-tesorero señor Juan Acevedo, y en caso de ser aceptadas proceder a la elección de reemplazantes.

La sesión se efectuará a las 8.30 P. M., en Andes 3913 .

A continuación se reunirá el direc­torio para despachar los asuntos pen­dientes y confeccionar el calendar'- del próximo domingo.

Campeonato universitario

de tennisla seml-ílnal del campeonato uni­versitario de tennis, organizado por la Federación Deportiva de la Uní-' versldad de Chile.

En esta competencia intervendrán los mejores aficionados con que cuenta la Universidad del Estado, y que en el transcurso de la compe­tencia han acreditado encontrarse en buenas condiciones.

LOS LANCESLos lances que se efectuarán son

los siguientes-A las 14, Bichara con Uribe, semi­

final, singles primera categoría.A las 14: Escobar-Ibáñez con Bl-

chara-Denls.A las 14: Agulrre-Donoso con Vás-

quez-Mascaró.A las 15: Barrios con Zaror, semi­

final singles tercera categoría.A las 15: Rlcrra Hnos. con Gutié­

rrez-Arnolds .A las 15: Dalgalarrando-Mollnos

con Yunis-Santelices, scmi-íinal do­bles, primera categoría.

A las 16: Bórquez-Salgado con Ro- senberg-Urlbe, seml-ílnal dobles pri­mera categoría.

A las 16: Moreno-Zahrl con gana­dor Agulrre-Donoso y Vásquez-Mas- caró, seml-ílnal, dobles, segunda ca­tegoría.

A las 16: ganador Bichara-Denls, Escobar-Ibáñez, con ganador Riera Hnos. y Gutiérrez-Arnolds.

Tuvieron un torneo in­terno los atletas del

AtlántidaEl Atlántida realizó ayer un nuevo

torneo interno de atletismo, que dló oportunidad a sus elementos para evi­denciar las buenas condiciones en que se encuentran.

Los resultados de la competencia fueron los siguientes:

200 metros perdedores:1.0 Fernando Ramírez.2.0 Emilio Albornoz.3.0 Homero Oyarce. Tiempo 26 3|5. (Fuera de competencia ganó Gul-

Uermo Soto, con 23 2|5).3.000 metros perdedores: l.ó Francisco. Campos.2.0 Julio Abarca. Tiempo: 9.59.Lanzamiento de la bala. Perdedo­

res:1.0 Antonio Estrada. -2.0 Abelardo Muñoz.3.0 Manuel Paredes. _4.0 Enrique Zamorano. Distancia:

10.47.10.000 metros, todo competidor.1.0 Waldo Silva.2.0 Custodio Poblete.3.0 Juan Cancino. Tiempo: 36". Salto alto. Perdedores:1.0 Alberto Estrada.2.0 Alfredo Germain.3.0 Agustín Davegglo.4.0 Nerón Antoine. Alturo: 1.59.100 metros, todo competidor:1.0 Guillermo Soto.2.0 Alfredo Germain.3.0 Alberto Estrada.4.0 Lorenzo Reyes. Tiempo: 112|5. Lanzamiento dél dardo, todo com­

petidor:1.0 Manuel Paredes.2.0 Enrique Zamorano.3.0 Fernando Ramírez.4.0 Manuel Muñoz.800 metros. Perdedores:1.0 Francisco Campos.2.0 Homero Oyarce.3.0 Juan Cancino.4.0 Albornoz.1,500 metros, todo competidor*1.0 Luis Lastra.2.0 Fernando Ramírez. Tiempo:

4.23.Posta 4x100. no se corrió.

u s aS e C o n q u i s t a n N u e v o s A m i g o s

sito de las Píldoras de Foster— la aprobación 1 público durante medio siglo— es un hecho ícente de su valor. En todo el mundo se„ recomienda este medicamento notable,gado se han beneficiado millares y <>e„as Cuando Ud. necesite un remedio para los ;s puede confiar en el mérito de las Píldoras

ÍcTud. de dolor de cintura, carama con dificul- “ S cansado y sufre con frecuencia de dolo-

. irregularidades molestas de la T reae a y X a ^ u s riñones con la, Pildoras ’ster Por lo común, se pueden corregir .cUidad los p r im e r o s síntomas, pero ^ danza puede pyoduor una en- dad grave. Pida Ud. a maceútico las legitimas

A base 4« N itrito 4* Potasio, Btonpla^d» Bayas de Enebro, Carbón«*) de Litio. Ecct'. de Uva Tfrst Ext., do __G

¡SEÑORAS! NO MALTRATEN SU CUTISLA ECZEM A, E SPIN ILLAS Y M AN CH AS EN L A P IE L NO M E JO R A N CON P O ­

M A D A S ; EL M A L R A D IC A EN LA SAN G R E. — D EPU RELA

Es el ya c o n o c id o E specífico A tz im b aENTRAN EN SU COMPOSICION: HIERBAS CORTEZAS y RAICES DE LA FLORA MEXICANA.

granos, eczemas, espinillas, úlceras y manchas en sangre. Siendo la sangre la savia de la vida, la que enfermedad, es esencial mantenerla libre de lm pu-

orlglnan bronquitis crónica, escroíiilosls, aueu- íormas de obesidad y de arterieesclerosis. SI pa­

ca, causada por Impureza en la sangre, no deses- S1MBOLO, preparado absolutamente inofensivo, 11- niños y los ancianos.resultados. A cada irasco se acompaña folleto — Base: Yoduro de Potasio, hierbas.

Propósitos plausiblesLos aficionados recibieron no sin cierta sorpresa, apenas

terminados los Juegos Olím picos de Am sterdam en 1928, la noticia transmitida por el cable que daba cuenta de los pre­parativos que habían com enzado las autoridades deportivas de Estados Unidos para seleccionar sus representantes en la gran justa que tendrá por escenario la ciudad de Los Angeles el año 1932.

¡Iniciaban sus preparativos con cuatro años de anticipa­ción !

Y es que en el gran país del Norte y en Europa se na com prendido en -Lodo su valer aquello de que para triunfar­en los deportes, considerando el extraordinario progreso que han alcanzado, es indispensable una preparación m etódica y prolongada.

Nuestro país, figura en el concierto de los países sudam e­ricanos entre los de prim era linea en las justas atléticas. Sus triunfos y aun sus derrotas en los torneos internacionales en

* que ha intervenido, han acreditado a nuestros representantes com o atletas de condiciones, capaces de lu char dignam ente fren ­te a los m ejores de esta parte del continente.^

Ahora nuestros dirigentes tienen el propósito de in iciar desde pronto una intensa cam paña a lo largo del país a fin de dar oportunidad a todos los elem entos de provincias para que demuestren sus condiciones, persiguiendo el deseo de bus­car entre el m ayor número un con junto de atletas que lleve la representación de nuestros colores al Cam peonato Sudam ericano que se efectuará el año próxim o en B uenos Aires y que pueda estar para entonces en condiciones de reeditar y superar las m ejores actuaciones de nuestros equipos internacionales.

Es m uy plausible, ciertam ente, este propósito de los d i­rigentes del atletismo chileno y estamos ciertos que nuestros atletas com prenderán que gravita sobre ellos una responsabi­lidad que hacen más grande y m ás difícil de a frontar los p ro ­gresos demostrados por los atletas transandinos en sus últim as presentaciones internacionales.

Es de esperar que el trabajo de preparar el equipo chileno no encuentre tropiezos y se in icie cuanto antes, porque a nadie se oculta que los nuestros tendrán en la próxim a com petencia de Bnetps Aires un com prom iso serio y que será necesario ape­lar a todo lo que es capaz de dar el atletism o chileno para salirairoso.

Asociación Motociclista

de SantiagoEsto institución, prepara para los.

días 15, 16 y 17 del presente una ex­cursión que abarcará el sfruiente re­corrido: Santlago-Rancagua-Baños de Cauquenes-San Femando-Las Cabras- Mellp Illa-Santiago.

Con este m otivo mañana se reu?. nlrá la Junta general a fin de u l­timar los preparativos de la excur­sión . mAsociación Provincial

de Tiro al BlancoHoy, a los 21.30 horas, se reunirá

el Consejo de Delegados de esta dt- rleente. «n el local de costumbre.Diecisiete años cumple

hoy el Mayo Aston Vila

El Mavo Aston Vlla, una de las ins­tituciones de mayor prestigio, entre las que se encuentran registradas en la Asociación de Football de Santia­go. cumple hoy 17 años de vida.

Los asociados celebrarán esta efe­mérides con especial entusiasmo, y para el efecto han acordado un nu ­trido programa que consulta, entre otros números, la bendición del es­tandarte social, una tarde deportiva y un banquete, todo lo cual se realizara entre el viernes y el sábado próxi­mos.

Las adhesiones para estas fiestas están a disposición de los socios en San Diego 1333 y en Delicias 3449.

La comisión de fiestas y el directo­rio se reunirán hoy a las 21.30, en la secretaria, para ultimar los prepara­tivos de estas fiestas sociales.

Unión Arauco F. C.El directorio de esta institución

celebrará sesión mañana en su local ubicado en Bulnes 968, a las 8.30 P. M ., para tratar Importantes asun­tos relacionados con sus actividades.

Especialmente, se recomienda la asistencia a los señores Aran da y Va­lencia.

Torneo de tiro organiza la U. D, Española

La Sección Tiro al Blanco de la Unión Deportiva Española llevará a efecto el próximo Domingo un gran torneo de tiro en honor del Directo­rio de la Asociación Provincial, u. En esta oportunidad se disputará el trofeo Lozano.LA BASES DE LA COMPETENCIA

Las siguientes condiciones ha fila ­do el club organizador para el des­arrollo del certamen.

Hora: .8.30 horas.Distancia: 200 metros.Blanco: 24 zonas.Posición: tendido sin apoyo.Armamento: Mauser o Steyer. con

la correa porta-fusil en una ó en sus anillas, pero en un solo bra­zo.

M unición: Ojival o "P ’\Disparos: 10 válidos y uno de prue­

ba opcional.Equioos: de cinco tiradores, m i­

diendo cada club Inscribir los aue desee.

Olaslflcación: por la suma de pu n ­tos hechos por los cinco tiradores d.2l equipo.

Empates: se dlfLnlrán: por mayor número de impactos, visuales. 24. 23.etc.

Inscripción* 5 20 con derecho a premio individual.

LAS INSCRIPCIONESLas Inscripciones para la com pe­

tencia de equipos se recibirán sola­mente hasta el sábado 16, de 14 a 17 horas, en la secretaria del club Nacional, Recoleta por El Salto.

Las manifestaciones exteriores, tales como la piel, no son la única señal de Impurezas en la transmite a todos los organismos la salud o la rezas, para gozar de una salud perfecta.

Como consecuencia de dichas impurezas se rlsma, asma con enfisema, reumatismo y ciertas dece usted de alguna enfermedad reciente o crónl pere; haga una prueba con el ESPECIFICO AD- bro de substancias tóxicas. Lo pueden tomar los

Un irasco basta para apreciar sus buenos explicativo sobre la manera de tomar la medicina.

E I C A R I N EPara gases, acidez, mala digestión, vó­

mitos del embarazo, gastralgias, etc. Base: Carbonato de magnesia, tártaro, magnesia Henry.

S I L Z E NLaxante suave y agradable para el hígado,

estreñimiento. Base: citrato de magnesia, tártaro y magnesia Henry.

En venta en farmacias y en la AGENCIA DEL LABORATORIO MEXICO. — Delicias N.o 2562. Casilla 2286. — Santiago. — Teléfono 125, Estación.

M á s d e m e d i o

s ig lo e n lo s

h o g a r e s

H a c e m a s d e 50 a ñ o s q u e s e t o m a l a E m u l s i ó n d e S c o t t c o m o r e c o n s t i t u y e n t e . E s d e e s p e c i a l u t i l i d a d p a r a l a s p e r s o n a s q u e n e c e s i t a n r e ­f o r z a r l a n u t r i c i ó n y a u ­m e n t a r l a s f u e r z a s . B u e n o

p a r a t o d a s l a s e d a d e s .

E M U L S I Ó N

d e S C O T TA base de aceite de hígado de bacalao e hlpofosfitos de cal y «

Lt.— X .

J ta llii J -jí J -ii UJj Lrtl 1-M t » -tu* i >i»i« uu .a - .x

Page 16: li A NACION

18L .A Í .A C iC W .— CCS ¿í agosto de lüáü-----------» .

I X 3O R i

Resultados generales de las peleas a

Castillo y Valdés vencen por K. 0.fin el Hlppodrome Circo se realiza­

ron «1 Domingo ante una regular con «urrencla las peleas que estaban anunciadas a beneficio de las bri­gadas de scouts: Grupo Santiago de Carabineros e Ismael Valdés Ver- gara, encuentros que tuvieron el siguiente resultado:___________te =:==■ = = = - -----

OCASION— A $ 30 M 2. —

En Santa Rosa 1726, vendo Bltlo de 15 x 100 con salida del mismo ancho a Víctor Ma­nuel.

TRATAR:D E L IC IA S 862

Lt.— X .

Guillermo López, del C. Ríos G., venció por puntos a Luis Soto, delS ,Car°M‘ " c ú t l l l o , del Esmérala» venció por K . O. al primer round a Zolic Ahumada, del P.

Osvaldo Garrido, del Esmeralda y Manuel García, del C. Ríos G., em­p e d r ó ’ Martínez, del Jaramlllo venció por puntos a José Silva, del J. Arévalo.

Roberto Rulz, del Esmeralda no peleó por no presentarse Pedro Gon­zález, del Tallman. „

Andrés Valdés, del C. Ríos G. ven­ció por K. O. al 2.o rounds a Eduar­do Pineda, del P. Muñoz.

Armando Bustos, del C. Ríos G. venció por retiro al 3.er rounds a Joaquín Miranda, del A. González.

Luis A. Romero, del Parada ven­ció por puntos a Ramón Villegas, de El Tanl.

CONCURSO DE AFFICHESP A R A E L A U T O M O V IL C L U B D E C H IL E

Se llama a concurso a los artistas nacionales v extranjeros, paja la confección de aíflches. de conscripción de socios de ia Institución.

Cuatro colores. ___ , ,Premios: 500 pesos al primero v 300 al secundo.El concurso se cerraré el día 29 de Acostó del anoLos originales 6e remitirán a la Secretarla del Automóvil Club

de Chile. ÉJeliclas 1171. firmados con un pseudónimo.Por mayores Informes, en cuanto a sugestiones aue sirvan para

Inspirar a los artistas, solicitarlas en Secretaría. »cfnriEl Jurado que tendrá a su cargo la elección del trábalo estará

compuesto por: , _T.El Presidente del Automóvil Club de Chile, actualmente su Vice­

presidente. señor Vasco de Larraechea.El Secretarlo de la Institución, señor Enrlaue Kaulen O.El Presidente de la Comisión Prensa v Propaganda, señor Aní­

bal Jara L. .Y los miembros de dicha comisión, señores Alelandro Gumuclo.Gustavo Vargas. Carlos Chaigneau v Luis Bates S. __

ADT0>10VIL CLUB DE CH ILE.___

I

raída y el Conrado Ríos

Gallardo B. C.El sábado próximo a las 21 horas,

en el gimnasio de la callo de Santa Isabel se realizará una reunión en­tre el Conrado Ríos Gallardo y el Esmeralda B. C.

El match de fondo está encomen­dado al campeón de Santiago, Eduar do Hernández, del Esmeralda y Ar­mando Martínez, del C. Ríos G.

Los preliminares:

Rogelio Estay, del C. Ríos G. v. Segundo Arce, del Esmeralda.

Agustino Peñaloza. del C. Ríos G. v. Carlos Castillo, del Esmeralda.

José Gutiérrez, del C. Ríos G. v. Santiago Farias, del Esmeralda.

Santiago Vergara, del C. Ríos G. v. Juan Martínez, del Esmeralda.

Wlllle Santellces, del CL Ríos G. v. Roberto Rulz, del Esmeralda.

Herlberto Pérez, del C. Ríos O. Jorge Mrachant, del Esmeralda.

v.

Armando Busto, del Orlando Vergara, del

C. Rios G. v Esmeralda.

Arturo Ibarra, del C. Ríos G. Agustín Núñez, del Esmeralda.

Los p e pelearán el jueves próximo. ¿ s s - js r . ¿ s — ¿ s S " ' * s a r smejores elementos de los centros de box de

Damos a continuación el programa completo.

Saraueí” Pont'ilo” ’ de El Tanl, con Roberto Santana, del Plutarco Muñoz. f e

L U ^ F u e n te í'd e l Groen Oros», con Ernesto Rojas, del Glrardl. _

L u ts^ u tro^ d 'e l Tracción Eléctrica, con Raúl Molina, del A, Rloja.

J g n a Ó lo V o r T d e l Tallman, con Eduardo B.acuñán, del E. Villa- longa.

Enrique0 Román,' del P. Muñoz, con Reinaldo Acevedo, del Tanl, o Luis H| Moraga. , , .

Luts^H °B^nítaz," dtñ a” González, con Alfredo Latorre. del ARloJa.

Vicenta” NOTmbuena.n d'el A. González, con Roberto Martínez, del R . Núflcz,

HumbM°to1Merino, del Tallman, con Tránalto Vlllarroel, del A. R loja.

Armand¿°SPego°eta,' del E. VUlalonsa, con Pedro Silva, del Atenas.

Pedro°SspPez!adel R. Franco, con Luis Domínguez, de Los Tiempos. EL PESAJE

El nesale do los aficionados que tomarán parte en el programa del juevra S d m o se efectuará mañana, a la , 18 horas, en la secretarla de la Comisión de Box aficionado, ante loa miembros de la Comisión do pesaje, señores Humberto Vásquez M. y José Araya.__________________

MOVIMIENTO HABIDO EN EL DIA DE AYERCORTE SUPREMA

1. Rec. de queja de Feo. Moreno.SU2.Peco n tm Carlos Garrido Merino.

sl^CarloB Sandoval c? " 2 í ' f Aracena. Acuerdo. Redact. señor BurB° í contra Alberto Gulchard, Acuer­do. Redact. señor oyancdel. .

5. Alfredo Quiñones contra Manuel Salas. Suspendida.

6. Contra Santiago Aliste y otros. Acuerdo. Redactor señor Burgos.

Fallos do acuerdo*Rec. de queja de

chard. Sin lugar. Br&Un , . Recusac. do Albina l ™ N

‘T /a - ,g n a c .c n « de n ^ T ' * VtraEN8Sa?dradCn'1 « “>1

CORTE DE APELACIONES

u. uuiu ituu , unaEl señor Lagos en lo. o. *** Williams. la c&Uia ^Borrador entregado* ^El señor Hermoslllk

Hcrmosllla con Zam oran? ‘ ‘ tala,

C O N C U R S OPara el Himno del Automóvil Club de Chile

Llámase a concurso a los artistas nacionales v extranjeros. Dara es­cribir la música v letra del Himno del Automóvil Club de Chile.

El plazo máximo en aue deberán presentarse los trábalos será el 15 de Setiembre de 1930.

Premios:300 posos al primero y 200 al segundo.Jurado: ,Vlce-Presidente en elerclclo de la Presidencia., 6eñor Vasco de La­

rraechea: Secretarlo del A. C. de Chile señor Enrlaue Kaulen O.: Pre­sidente de la Comisión Prensa v Propaganda, señor Aníbal Jara L .: v miembros de dicha comlElón. señores Alelandro Gumuclo. Gustavo Var­gas. Carlos Chaigneau v Luis S. Bates S.

Lt.— G.

«

— E L N U E V O IN S E C T IC ID E —

m u sr1 Destruye toda clase de insectos en el jardín, fundo, casa o fábrica.

Ningún insecto puede existir después de ro­ciarlo con “Kongo Kiss”. Viene en forma concen­trada.

Dpto. Mercaderías Grales.

M O R R IS O N & C ía .Ahumada 65-77 — S A N T IA G O — Casilla N ’ . 212

Lt.—X .

K. 0. Brisset está listoLa prueba de suficiencia de ayer tarde lo autoriza para

su pelea con Torrijosron motivo de realizarse el sábado próximo el encuentro a 10

n0d°¿a prueba de Brisset se realizó ayer en la tarde y fué_ preaenclada por una Comisión de la Federación. En é a o a ÍT ÍÍn Toraltos

el sábado próximo. __________

Desafío

Los que ganaron en el Figueroa Alcorta

El Domingo pasado se llevó a efecto en el local del Figueroa Al­earía. la competencia boxerll con­certada con los del Tracción Eléc­trica, resultando en el cómputo de puntos empate. Las peleas realiza­das tuvieron el siguiente resultado:

Amado Lis, del Tracción Eléctri­ca. perdió por puntos con Julio Es­cobar, del Figueroa Alcorta.

Lautaro Ibáñez, del Figueroa Al­corta derrotó por puntos a Raúl Arrlagada, del Tracción Eléctrica, que hacia eu primera pelea.

Oscar Gho, del Tracción Eléctri­

ca venció en buena forma a Juan Fredes, del Figueroa Alcorta.

Juan Soto, del Tracción Eléctrica ganó por puntos a Juan Franchi, del Figueroa Alcorta.

Lula Lorca, del F. Alcorta, se Im­puso por puntos sobre Enrique Var­gas. del Tracción Eléctrica.

Julio Gallegos, del Figueroa Alcor­ta 6alló derrotado en forma fácil por Oscar Muñoz, del Tracción Eléc­trica.

En el match de fondo de fondo Rlgoberto Sepúlveda, del Tracción Eléctrica le propinó un K. O. al se­gundo round al representante del Figueroa Alcorta. Pedro Vargas.

Armando Moreno, aficionado peso gallo, de Correos y Telégrafos, desa­fía a sus colegas de la capital y al mismo tiempo cede la revancha a Julio Vargas, de San Bernardo.

Contestar por este diario.

cordial camaradería y durante toda la tardo se siguió un animado baile, en que cada uno de los socios de­mostró la intima satisfacción con que se veían reunidos en su fecha social.

Preparadoras y ayudantns cn< sombreros de señora, necesita 5

la casa ’»

E . Pascual jECHAURREX 65x _ ^ 70J

E N C O M IE N D A S Y E Q U IP A J E S

CONTRA REEMBOLSOLa Empresa de los Ferrocarriles

acepta el despacho de encomiendas y equipajes contra reembolso en cual­quiera estación de la red ferroviaria, (desde Chañaral a Puerto M ontt). mediante el pago de un derecho de 1 o!o sobre el valor del reembolso.EL JEFE DEL DEPARTAIMENTO DE

TRANSPORTELt.—O .

SEGUNDA SALA Relator, señor González.1. Contra J. Angel Reyes y otros.

Fa2Ullduan López Rui Gil. contra O. Boetsch. Alegatos pendientes.

No vistas los demás .. . vFallada de acuerdo: E. Collanles y

0tT h i Baldwín Plano Co„ quiebra. Hlrmas Hnos., con Bichara Thum a-

la V. Ugarte con V. O valle y Cía.Menor cuantía: C. Porter con G .

Gabler.En Bf a ° ? : don Ernesto Peña, apro-

baEÍ¡°Ía 2 don Tito Llsonl con don Héctor Claro.

TERCERA SALA Relator, señor Quezada.1. Cobro honorario de don 1. ^er

da. Fallada. .2. con tro E. Baltlcrro, acuerdo.' 3. M. Gacltúa contra C. Valencia. Fallada. . _ _ p __5. L. Massa contra J. Díaz. Pen diente. , ,

No vistas las demas.Fallada de acuerdo: J. Alcayaga

con J. Chadwick.Alegaron: _En la 1. don Gmo. Varas.En la 2, don Alfonso Frelle L. y

don Pedro Gálvez G.En la 3, don Omar Barrera, con-

ílrEnaIía05 don Lautaro Benham con don Alfonso Frelle.

CUARTA SALA Relator, señor Varas.1. Contra M. Contreras y otro.

Acuerdo. . .. .2. Contra H. Moreno, fallada.3. Recurso de hecho de don

Morales. Fallada.No vistas las demás.Fallada de acuerdo.R. Astudlllo con P. Jubert.É n Bfa0 l ’ don Gustavo Pérez B. y

don Pedro Bórquez. „ „ „ „En la 2 don Arturo Natho, revo-

CaEn°la 3, don Luis Quinteros., QUINTA SALA

Relator, señor Vargas. _1. Contra J. Vldela y otros. Confir-

m 2d Muerte de E. Gavilán. Fallada.3. Muerte de A. Soto. Fallada.4. Contra A. Cerda. Trámite.5. Federación do Sub Oficiales. Fa-

IlaK&Fco. Moreno con M. Cortés. Acuer

d°9. E. Barrera con A. Herrera, acuerdo. de v con h . Valdés.Alegatos pendientes.

No vistas las demás. rFallada en cuenta, A. López de V.

con L. Fuentes.R. Valdés con C. Carmona.Bco. Nacional con A. Hurtado. Menor cuantía: 1.’ Paz con A. R o ­

dríguez.Alegaron:En la 5. don Ramón

don Enrique Munita ^ laíad| En la 8, don Arturo r « - , ^

bando. 0 -Eu la 0 don Antonio * 1confirm ando. ° " eHi4niiEn la 11. don Auguré, « ^

con don Mlsael Pradenaa En la agregada del »au ^

Osvaldo Marín. 8 b&do, ¿4. Contra A. Cerda, p . , , . . ^Y» —— - —|. < amq»

M A N D E S U sT a Ív? M A L E S E N F E R M O 1»

A LAS CLINICAS DE

E s c u e la d e M e d icjn>Veterinaria ^QUINTA NORMíd

Consultas: Animalesde B a 12 y 2 a 5. Anlnín/®«. ñores, los miércoles v w tw* de 2 a 3. *

Hospitalización, 5 Consultas, $ 3.00.

\ lodos ks que padecen

di DUiiiaiitU, EiUritii I 1U1 figutinii, Iilirtu kilíimTomen por la nooha, al aee«u»«

do« oomprlmidoa d e ™

Lactolaxine FydmBste rem edio a i oq poflirn..

reeducadordal ÍBt«atis«>. capaz de curer el Eelrefiiai^ y lo» ‘ '

LolZ de curar el E«tr«áimií¿2i aleccione«quedeéldiriTn

l.o Laotolaxlne *>dan,idm|i|i, en loe Hospital«« de Parle u prescriben las em inenciu mUi cts en to d os los pslssi,

U W rtW M UeléfUee h4H pfaf,4 ,R se 4« La Motte-Pkqnat, Pirlifliaá]

I'ísifm $n todt» lt 1 ivftai ftmiétu

El Girardi B. C. celebró el Domingo su noveno aniversario

A una simpática reunión dló ori­gen la celebración del noveno ani­versario de la fundación del Glrar­dl B. C. que se realizó el Domlgo en el gimnasio de la calle de Santa Isabel.

_jn una sesión extraordinaria, el directorio de la institución hizo entrega de unos artísticos

í diplomas a los aficionados que más

sobresaliente Actuación han tenido dentro de la colectividad.

El presidente del club, señor Emi­lio Mutlnelll tuvo palabras de eio- gio y agradecimiento por la desta­cada actuación de la valiente mu­chachada que ha contribuido a co- local al Glrardl en el sobresaliente pie en que se encuentra.

En seguida 6e sirvió un almuer­zo en que reinó la más franca y

¡SEÑ O R A!1 í i M (1 m 11111111111111111111111111111111111

UNA VERDADERA REALIZACION QUE ES TO­D O UN ACONTECIM IENTO

Mañana miércoles 13, en el mismo local, y por cesación de negocios, dará principio una casa mayorista a la total y pronta liquidación de todas sus existencias en ricos géneros de seda, lanas y algodones.

Todas las mercaderías se venderán en detalle directamente al público, a los mismos precios en que por el com ercio detallista eran adquiridas.

Impóngase de las ventajas que le reporta el comprar­nos, y lea los avisos con la lista de precios que publi­caremos mañana miércoles, día de la apertura.

Bandera N.° 740ENTRE ROSAS Y SAN PABLO

W H I S K YDEWARS W HITE IA B E LE L M E J O R P R O D U C T O E S C O C E S

G1BB5 y C

’ base de Fermentos Láctico*. NaftolÍUM _______________________________ Lt.—X.

Hay más de 1 mil auditores

QUE ESCUCHAN DIARIA. MENTE CAS TRANSMI­

SIONES DE LA

Estación Radiotelefóni­ca de

“LA NACION’

LA INDUSTRIA VINICOLA EN EL EXTRANJERO

V I Ñ A “ L I N D E R O S ”(GAZITCA - BEAUN)

Obtiene GRAN MEDALLA DE ORO en la Gran Exposición Ibero- Americana de Sevilla en premio de sus excelentes tipos de vino que ela­bora.

TEXTO DE LA CARTA RECIBIDA:“Terminadas las deliberaciones del Jurado Superior de Recompen­

sas, en las que han sido examinadas y definitivamente resueltas las pro­puestas formuladas por los Jurados de Clases, revisadas por los respectivos Grupos, tengo el honor de comunicar a Ud. haberle sido otorgada la dis­tinción de MEDALLA DE ORO como expositores del Grupo XII - alimen­tación .

Clase 17.aSUS VINOS.

Dios guarde a Ud. muchos años Sevilla, 1S de abril de 1930.

EL SECRETARIO DEL JURADO SUPERIOR, (Firmado): F. s. Apellan”.

“ L O S T I E M P O S ”SUSCBICION ANUAL............... T T I

SUSCRICIOK SEMESTRAL ............................................ , , sm

SDSCRICION TRIMESTRAL.........." $ 1U#

susoiciones se suyen a contar desde cualquier fechadel ano.

Page 17: li A NACION

E M P L E A bO o Y UaKH AudDirigente obrero

L a « À C iu n .—iÆ^ïles 12 ae agosto de 1930 E iwPLE a u OS y o b r e r o s 19

QUEDO CONSTITUIDA LA CONFEDERACION NACIONAL DE LACon una asistencia de más o me­

nos trescientas personas se realizó ia asnmblea a que estaban convoca­dos los gremios de empleados de nóteles para dar cima a uno de los

I acuerdos del Tercer Congreso, cele­brado hace poco en Valparaíso: fu n ­dar la Confederación Nacional de la Alimentación.

I , La reunión se verificó en el local j del Centro Palestino, Puente 682,

siendo presidida por el delegado del | Gobierno, señor Artemlo Gutiérrez | Prieto, actuando de secretarlo el | señor Pedro P. Yáfiez.

Señor Adán Cernapresidente del Sindicato Profesio­

nal de Chóferes de Valdivia, en nom­bre del cual celebró ayer una en­trevista con el señor Ministro -«e’ Interior. La Indicada Institución val- dlvlana está afiliada al Congreso Obrero de Chile. b °

Conjunto Artístico “ El Triunfo”

Este Conjunto acordó:Efectuar la primera velada cultu­

ral gratuita el Jueves 14, a las 21. en el salón Teatro de la Sociedad Igualdad y Trabajo.

Hacer presente a las sociedades obreras que toda nota que se mande al conjunto debe ser dirigida a la secretarla, Andes 3028. Hacer presen­te a las personas del barrio Yun- gay, que deseen pertenecer a este conjunto, que lo pueden hacer todos los dios de 20 a 22. Aceptar como so­cios ni señor Francisco Gutiérrez, y señorita Graciela Gutiérrez.

Citar para ensayo general y en- carecer la asistencia a los señores Raúl Rivera y Segundo Muñoz.

ALIMENTACIONEstará formada, como base inicial, por los gremios de empleados de hoteles de todo el país. — Estatutos y Directorio de la organización

HOMENAJE RENDIDO AL PRESIDENTE DE LA REPUBLICAHABLA EL PRESIDENTE

En una Interesante Improvisación, el señor Gutiérrez Prieto expresó su complacencia por el Interés con que el gremio acogió las resoluciones del Congreso de Valparaíso y los anhe­los del Gobierno en orden a orga­nizar los empleados y dueños de ho­teles, como medio de contribuir al progreso y modernización de la In­dustria hotelera en todo el país.

Dló lectura, en seguida, a los es­tatutos que regirían la Confedera­ción Nacional de la Alimentación, explicando en cada caso los fun­damentos y objetivos de las diver­sas disposiciones que los forman.APROBACION DE LOS ESTATUTOS

Momentos después la asamblea da­ba su aprobación a dichos estatutos, dejando así constituida la nueva colectividad, cuya dirección general

Serán muy provechosas las

reuniones sindicales colectivas

- descansará por el momento en 35 miembros designados provisoriamen­te y en los cuales quedan represen­tados los distintos oficios en que está dividido el numeroso gremio de la Industria hotelera.

MESA DIRECTIVAElegida la mesa directiva de la

dirección general resultó compuesta como sigue:

Presidente, señor Manuel VelascoVicepresidente, señor Tomás Ma­

rín.Secretarlo, señor José Rublo.Un prosecretario, tesorero y con­

tador permanentes, rentados, serán contratados por la Confederación, en calidad de empleados.

HOMENAJE SEÑOR

A continuación la asamblea rln-

dló por unanimidad una manifes­tación de homenaje a S. E. el Pre- sitíente de la República por su obra en favor del progreso nacional y en particular por su Interés en pro de la dignificación y mejoramiento dé los empleados de hoteles.

Aplaudió, así mismo, la labor des­plegada en ese sentido por el dele­gado señor Artemlo Gutiérrez F.

ACUERDOS INTERNOSAntes de levantarse la reunión,

fueron adoptados diversos e Impor­tantes acuerdos de carácter Interno sobre actividades de la Confedera­ción de la Alimentación.

Delegado especial

Confederaciónde Cooperativas

COMISION DE CONVENCIONLa comisión elegida en la última

sesión de la Confederación para pre­parar el programa de la próxima convención de setiembre, quedó for­mada por los señores Oscar Parrao, Hernán Román, Víctor Valdés, Luís A. Baeza, Francisco Lira y Víctor Valdés.

Se reunirá todas las tardes de 18 a 10, en Rosas 1036.

Señor Manuel HernándezRepresentante del Sindicato Mine­

ro de Sewell y Minas, que vino espe­cialmente a la concentración obrera efectuada en el Teatro Esmeralda, en la cual pronunció un discurso de ad­hesión a la actitud de la Central Obrera ante la reacción y el Excmo. señor Ibáñcz.

En la efectuada por iniciativa de la Secretaría de Bienestar Social se trataron aspectos de la Ley 4057, e interesantes tópicos de organiza­

ción, labor interna y finalidades de los Sindicatos

Señor MANUEL VELASCO, destacado miembro del Gremio de Empleados de Hoteles, que ha sido designado presidente de la “ Confederación Nacional de

Alimentación’

Adhesiones obreras de provinciasal Presidente Ibáñez

DEL C0M ICI0 POPULAR

Respondiendo a la citación hecha por la Secretaría de Bienestar So­cial de la Provincia, se llevó a efec­to la primera reunión de presidentes de los Sindicatos de Santiago. Con­currieron alrededor de cincuenta pre­sidentes sindicales.

Iniciada la sesión, el señor Casti­llo hizo una Interesante disertación sobre las finalidades de las concen­traciones periódicas colectivas con los dirigentes de las Instituciones sindicales, abordando en seguida, con toda concisión, los siguientes pu ntos:

l .o Deberes y derechos emanados de la ley 4057, sobre organización sindical. Relaciones que deben man­tener estas organizaciones con los funcionarlos del Trabajo, que tienen la obligación de Intervenir en la so­lución de sus dificultades Internas y del trabajo.

2.Ó Responsabilidad de los dirl-?entes sindicales, en al m anejo de los

ondos— método de contabilidad pa­ra los tesoreros,— forma cómo deben hacer sus depósitos en las Cajas de Ahorros o de Crédito Popular.— Gi­ros de los fondos sociales y compro­bantes de los pagos.— Confección de presupuestos de gastos, balances, rendición de cuentas, cobro do la participación de utilidades, etc.

Extractos Hepático y b.-.ar asociados al Boldo y a la Podo-

ílllna

Constituye el trata­miento completo

de las

Enfermedades del Hígado

V E S IC U L A B IL IA RRESULTADOS SEGUROS

Depositarlos:ARDITY y CORRY

MONEDA 643. — SANTIAGOLt.— G.

3.o Disciplina del trabajo, forma de Intervenir y proceder en los con­flictos obreros patronales. El cargo de presidente o director de Sindi­cato, no da el carácter de Jefe de taller o de la Fábrica, y

4.o Peticiones de aumentos de Jornales, necesidad de hacer previa­mente sereno estudio de la situa­ción económica de la industria a que sirvan los peticionarlos. Los sin­dicatos deben probar que son orga­nismos conscientes de efectiva coo­peración Industrial.

Federación CulturalACTIVIDADES

Para confeccionar los programas de cinco actos culturales en esta se­mana. la FOC olta a una reunión extraordinaria de su Dirección Artís­tica (señores S. Alegría, O. Verga - ra y A . Esplnoza). para hoy a las 12.15, en Puente 682, altos. Dichos programas son los siguientes 16.a ve­lada gratuita en la Casa del Pueblo, mañana miércoles; velada e* la Es­cuela Nocturna Benjamín Franklln, el Juevés 14 en la noche: acto de va­riedades en el Teatro Esmeralda, el viernes 15 en la noche; acto de va­riedades en el Teatro Esmeralda, el viernes 15, en la conferencia del se­ñor Moisés Poblete Troncoso; vela­da del sábado 16 en la no"he y con­centración cultural en el Teatro Ideal Cinema, el domingo 17. en la maña­na, organizada por el Sindicato Cln- tolessl H nos.”

Ensayo. — Como de costumbre, hoy a las 20.30, en punto, habrá en­sayo de obra teatral en la Casa del Pueblo. Se encarece la puntualidad.'

Recomendación. — A los Jóvenes y señoritas que tengan números ar­tísticos que Incluir en las próximas veladas se les ruega hacerlo presen­te a los direotores respectivos a fin de colocarlos.

Han sido numerosas y elocuentes las demos­traciones populares verificadas en diversos pueblos, de franco apoyo al actual Gobierno y de protesta contra la obra de los elementos

reaccionarios

Mesa directiva que presidió la gran demostración pública de protesta contra los movimientos reaccionarios y de aplauso a S. E. el Presidente de la República, realizada el Domingo último _______ ______ _____ por el Congreso Social Obrero de Chile, en el Teatro Esmeralda.______________

CONCENTRACION CULTURALSe efectuará el viernes en el Teatro Esmeralda. — Hablará en ella

don Moisés Poblete TroncosoOrganizada por el Congreso Social Obrero de

Chile, se realizará una asamblea cultural pública, con entrada libre, el próximo viernes 15 del presente, a las 10 horas, en el Teatro Esmeralda.

En ella dará una interesante conferencia sobre legislación y asuntos sociales en los diversos países europeos, el distinguido Intelectual señor Moisés Poblete Troncoso, que, como se sabe, ocupa un car­go destacado en la Oficina Internacional del Tra­bajo, de la Liga de las Naciones.

Hará la presentación del señor Poblete Troncoso, don Jorge Gustavo Silva.

INVITACION

Dirección del Congreso Obrero formula In­vitación amplia a esta Interesante concentración, a todos los trabajadores, empleados y sus famiUs.

PARTE ARTISTICA

Un acto escogido de variedades artísticas es­tará a cargo de la Federación Cultural Obrera de Chile, durante la realización de la asamble.

A un movimiento de opinión que' se ha extendido por todo el país dieron lugar, como consecuencia, las actividades que elementos reacciona­rlos habían puesto en ¡uego para producir un malestar en el Gobierno del país.

En efecto, no sólo en la capital ee hna realizado sesiones y actos públicos de resonancia, como el efec­tuado anteayer por el Congreso So­cial Obrero de Chile, en el Tea­tro Esmeralda, sino también en nu ­merosas ciudades de provincias, don­de los sentimientos da adhesión y simpatía al Excmo. señor Carlos Ibánez dél Campo han vibrado en grandiosas y elocuentes manifesta­ciones.EN VALPARAISO Y VINA DEL MAR

Las organizaciones obreras de es­tas ciudades, congregadas en un gran com ido en el Coliseo Popular de Valparaíso, rindieron anteayer su homenaje al Primer Mandatario. De la realización de este acto y de sua halagadoras proporciones, nuestro diario Informó ayer ampliamente en su sección respectiva.

EN TALCADe la asamblea verificada el do­

mingo en esta ciudad por el Congre­so Social Regional, fue Informado el diputado por ese pueblo, señor Ma­nuel Jorquera, en telegrama de U mesa directiva de aquel organismo. Deja constancia la comunicación de que el nombre de S. E. íué vivado calurosamente por los trabajadores talqulnoa.

EN TALCAHUANO De esta dudad se recibió el si­

guiente telegrama:•‘Presidente Congreso Social Obre­

ro Chile.— Santiago.— Liga Socieda­des Mutuallstas Talcahuanu. en. gran­diosa manifestación celebrada hoy, acordó por aclamación su adhesión Incondicional a la obra de S. E

Presidente de la República, y de aplauso a la labor de ese Congreso

ACTIVIDADES PRO REFORMAS EN LA LEY 3 0 8Una delegación obrera se entrevistó ayer con S. E., solicitándole impulsara, con el carácter de urgencia, el pio-

yecto respectivo. — Le hizo presente también la adhesión de la Junta Central de °oblaciones a la obrade su Gobierno. — Una comunicación

¿SíntomasleBgsfriado?Cuerpo dolorido, estornudos, esca­lofríos, dolor de cabeza. No des­cuide esos síntomas. Tome en seguida el remedio favorito par* estas indisposiciones, el

L a xa tivo

B R O M OQ U IN IN A

on el nombre de E. V . Grove en la cajita

Ji b&w de quinina y ncetanlllda.M. R . _

Sensible fallecimientoHOY 8E EFECTUARAN LOS FUNE­RALES DE LA SEÑORA ISIDORA

LOBOS v. DE ULLOAEn la noche de anteayer, falleció

después de una larga enfermedad la señora Isidora Lobos Zavala v. de Ulloa, a la edad de 82 años.

Esta digna y respetada señora que se dedicó a hacer el bien entre sus semejantes, era madre de los señores Vicente Ulloa Lobos, obrero presti­gioso de Valparaíso; Eleodoro Ulloa Lobos, del personal de la Imprenta de la Armada; y de la directora de la Escuela número 198, de Lo Pin­to, Colina señorita Mercedes Ulloa Lobos y de la señora Rosa Ulloa Lo­bos de Cano.

Los funerales se efectuarán hoy a las 10. _

El cortejo partirá hacia el Cemen­terio General desde la Parroquia San Pedro, ubicada en Avenida Matuca- na, entre Martínez de Rozas y Ma- pocho, después do una misa, que en su memoria, rezará el párroco señor Marchan?, en atención a que la ex­tinta pertenecía desde muchos años a la Congregación del Sagrado Cora­zón de esa parroquia y gozaba entre sus consocios de generales simpatías.

Local para Oficina

Con subterráneo, arriéndase en Agustinas 1070, o Unión Centrál 1077.

Tratar en Agustinas 730.Sociedad Nacional de Agricul­

tura

Una comisión formada por los se­ñores Raúl Correa Mena. Antonio Olmos. David Vásauez. Roberto Cas­tañeda, Narciso Díaz. Arturo Fuen- tealba. Juan Solar. Pedro Calderón, Juan de la C. Zúfiiea. Jaime Planas v Pedro P. Ortiz. íué recibida aver en audiencia por el Presidente de la República. , „

Expresó la delegación al Excmo. señor Ibáñez la adhesión eme a su Gobierno sustentaba la Junta Cen­tral de Poblaciones Unidas de Con­chalí— constituida bor las Poblacio­nes Gellona, El Salto. Independen­cia. Monterrey. María- San Juan. Cho­rrillos. Rivera v Rosemblitt— adhe­sión que se hacían un deber en con­firmar ahora frente a los movimien­tos con tendencia reaccionarla que hablan pretendido últimamente pro­ducir una situación oue ha en con -, trado la reprobación unánime de la Maso asalariada.

Le expuso, en seguida, la aspira­c ión aue sienten todas esas Pobla­ciones con relación a las reformas de la Lev 308 de Habitaciones Bara­tas. las cuales desearían ver conver­tidas pronto en una realidad, por cuanto aguardan de ellas ansiados v

Justos beneficios. Terminaron ha­ciéndole entrega de una nota conte­niendo esas aspiraciones.

S. E. escuchó con toda atención a los miembros de la delegación v después de agradecerles la adhesión que le hablan dado a conocer, con­versó con ellos sobre Importantes aspectos de L¿ legislación de habita­ciones baratas, sobre su aplicación v principalmente sobre el provecto de

CIQHfíRlLLOS OB GRAN CAUOftü ELE QAN TE PRESENTACION

\ ORO Y CORCHOcry ÎM U S Æ ÎilÇ *DIABETICOS

Aburrido do otros tratamientos, de los cuales no he sacado nln- gún provecho, vuelvo a las Pildoras

____:ANTIDIAS:------que anteriormente me hicieron tanto bien. — V. L. F.—Linares. 10 de mayo de 1930. .

Base: •*-

Centro Obrero de So­lidaridad Latino-Ame­

ricanaEsta colectividad en la sesión del

domingo último tom ó los siguientes acuerdos: . . .1.0 — Elegir como comité directivo hasta el 31 de agosto fecha en que se elegirá el directorio definitivo, n los señores: Presidente, señor Bernar­do Qulroga T .; vlces. señores Fran­cisco Carvajal, Luis A. Salinas se­cretarlos, señores: José A . Olivares B .. Daniel Labbé y Clodomiro Lerlng, tesorero, señor Pedro Olmedo.

2.0 — Citar a sesión a los miem­bros del Centro para el miércoles 13 a las 18, en San Pablo 1079.

3.0 — Citar a dar cuenta especial­mente al señor Pérez Valdés.

Las tarjetas de entrada a la vela­da del domingo están a disposición de los Interesados, donde los seño­res: Qulroga, Lira 15; señor Salinos, Manzano 220: señor Baeza, Bandera 848: señor F. Olivares, Esmeralda 760: señor Pedro Olmedo, San Pablo 2268; señor Labbé. Chacabuco 1011, desde el Jueves 14 del presente

Oficinas relacionadas con las Leyes de!

TrabajoMINISTERIO DE BIENESTARSecretaría de Bienestar Social

de la Intendencia de Santiago e Inspección del Seguro Obligatorio (Ley 4054). Denuncias, reclamos y demandas para los Tribunales del Trabajo: Compañía 1447. Te­léfono 81286.

Sección Corporaciones: en laInspección General del Trabajo, tercer Pabellón del Ministerio de Bienestar Social.

Los cuatro Juzgados del Traba­jo de Santiago.— Ministerio do Bienestar Social, tercer pabellón,érlmer piso: Independencia esq.

orgoño.Servicio de Colocaciones.— Mi­

nisterio de Bienestar, tercer pa-

terlo de Bienestar, tercer pabellón, segundo piso.

Tribunal de Alzada del Trabnjo. — Tribunales de Justicia, primer piBo.

Departamento Técnico de la Ha­bitación.— Ministerio de Bienes­tar Social, segundo pabellón, se­gundo piso.

Departamento de Previsión So­cial.—Ministerio de Bienestar So­cial, segundo pabellón, segundo piso.

Caja de Previsión de Empleados Particulares.— Edificio del Natio­nal City Bank.

Caja de Seguro Obligatorio.— Administración General; Huérfa­nos 1246.

reforjna a algunas disposiciones, que se halla pendiente en el Parlamen­to. Hizo notar el Excmo. señor Ibá- ñez aue las Instituciones obreras Interesadas en la materia contaban de su parte con la mavor preocupa­ción en favor de la expedita v co­rrecta aplicación de la lev. com o de la pronta dlctaclón de las reformas que necesita para aue pueda corres­ponder más exactamente a sus fina­lidades de bien social.

Se retiró en seguida la delegación, agradeciendo la acogida encontrada en el Primer Mandatario v reiterán­dole la adhesión a su obra guberna­tiva.

Centro SocialSan Ignacio

Con un lleno completo de públi­co celebró este Centro su fiesta el domingo último. En la parte artísti­ca, se destacó la comedia "Sin nom ­bre". que mereció la más franca aco­gida en la concurrencia, la cual pro-

OTR.VS ADHESIONES Entre las últimas adhesiones lo ­

cales a la obra de S. E ., figuran las siguientes:

De la Federación de Electricistas de Chile.— Su delegado ante el Congreso Social Obrero de Chile, señor Luis A. Contreraa, presentó al presidente de este organismo una extensa n o ­ta, que termina diciendo: “ Todos loa obreros que mil llamos en 1?. Fede­ración Sindical de Electricistas, nos mantendremos férreamente unidos alrededor del gran p'arlota y buen gobernante Excmo. señor Ibáñez del Campo, repudiando la obra de to ­dos cuaat03 desean que los traba­jadores no estén en contacto con S. E ."

De la Confederación Nacional de Alimentación.— Una delegación for­mada por los señores Manuel Velas­co, Tomás Marín, José M. Rublo y Alamlro Amigo, acompañada del di­putado señor Arturo Gutiérrez, vi­sitó ayer a S. E ., y junto con co ­municarle la fundación de esta en­tidad y de agradecerle la designa­ción hecha por eL Gobierno en ía persona del señor Artemlo Gutiérrez Prieto para la organización del per­sonal hotelero en el país, le dio a conocer la adhesión unánime de la Confederación y sus acuerdos de protesta contra los elementos despla­zados. El Excm o. señor Ibáñez, ágra declendo lo expuesto por los delega­dos, conversó un momento con sus miembros sobre Jos trabajos en pro del mejoramiento d ela industria hotelera y la agremiación de patro­nes y empleados.

Del Ceptro Carmelo y Praga.—-Su Junta general aprobó la "siguiente re­solución:

"El Centro Carmelo y Praga, reu­nido en asamblea de hoy. acuerda manifestar su más decidida coope­ración al Gobierno patriota y pro­gresista del Excmo. señor Carlos íb á - íiez del Campo, actual Presidente do la República, especialmente en la, hora presente, en que todos los chi­lenos amantes de su patria deben estar cubriendo guardia de honor al lado de su querido y popular Man­datario . **

Al mismo tiempo, se acordó en­viar copla del presente voto, a S. E. el Ministro de la‘ Guerra, don Bar­tolomé Blanche.

Informaciones sociales diversasSINDICATO PROFESIONAL DE EMPLEADOS DE HOTELES.— Cita

Junta general para hoy, n las 16 horas, en Artesanos 681. Se recomienda la asistencia por haber asuntos de suma importancia que tratar, advlr- tiéndose que es segunda citación.

SINDICATO PROFESIONAL DE BALDOSISTAS.—Cita a reunión ge­neral, para hoy, a las 19.30 horas, para tratar Importantes asuntos In­ternos.

JUNTA CENTRAL DE POBLACIONES. SECTOR CONCHALE—El di­rectorio de las Poblaciones Unidas de Conchall cita a sesión para hoy, a las 20 horas, a los representantes de las Poblaciones Gellona, El Salto, San Juan. Independencia. Monterrey, Maria, Chorrillos y Rosemblit. en la secretaría: Av. Monterrey N.o 150. Se tratarán Importantes asuntos.

SINDICATO PROFESIONAL DE CARPINTEROS.— Cita a Junta gene­ral para mañana, a las 20 horas, para hacer la elección de varios miem­bros del directorio.

CONJUNTO ARTISTICO EXCELSIOR.—Cita a asamblea general, pa­ra mañana, a las 20.3b horas. Los socios que tengan roles en la obra en preparación deberán asistir al ensayo 'de hoy, a las 20.30, en Indepen­dencia 180.

COOPERATIVA CONGRESO OBRERO LTD.— Cita al Consejo para hoy, a las 21 horas, en Rosas 1036. Se avisa que no se aceptará atraso en el pago de las obligaciones de los socios por más de 15 dias, aplicán­doseles el Reglamento. La secretarla y gerencia atienden en San Martín 71, de 17 a 19 horas.

SOCIEDAD I)E EMPLEADOS DE SERVICIOS DE CASAS PARTICU- LARES.— Cita a reunión extraordinaria para el viernes/ a las 15 horas, en Compañía 1981.

GREMIO DE ABASTO.—El directorio de esta Sociedad sesionará hoy, a las 21 horas.

SOCIEDAD DE CHOFERES M. MONTT.— Avisa a sus socios el fa ­llecimiento del señor Pedro Araya Duran, cuyos funerales se efectuarán hoy. partiendo el cortejo de San Alfonso 1459, a las 16 horas. La misma institución cita a sesión de directorio, para hoy, a las 21.30 horas.

CENTRO JUVENTUD CATOLICA JOAQUIN BARROS.— Cita al d i­rectorio para hoy, a las 21.30 horas.

JiiimmiiiiiiiiimmimiiiNiiHHimimiiiiimimmimmiimiiiiiiimimimmiiiiimiimimimimimiiiiii;

«LA NACÎON»

Hay más de 100 mil auditores

Q U E E S C U C H A N D IA R I A ­M E N T E L A S T R A N S M I­

S IO N E S D E LA

Estación R adiotelefón i­ca de

“LA NACION”

SUSCRICION ANUAL....................................................................................................................... f 9o.00 _SUSC11ICION SEMESTRAL ............................................................................................................ f “SUSCRICION TRIMESTRAL .......................................................................................................... S 27-00 _

C E LOS TIEMPOS’= SUSCRICION ANUAL........................................................................................................... * J|J¡¡ == SUSCRICION SEMESTRAL ................................................................................................ 9 26-00 =S SUSCRICION TRIMESTRAL .............................................................................................. S ,14-00 == LAS SUSCRICIONES SE SIRVEN A CO N T A R DESDE CU ALQIU JR FECHA DEL ANO. g

FAMILIA EXTRANJERApor ausentarse vende total o parte regio, llamante mueblaje y menaje de casa completo, sólo uso 9 meses. Se traspasa cha­let arriendo baratisimo.

Ver y tratar todos los días, de 2 a 4.

G EN ERAL S A L V O 357PROVIDENCIA, ENTRANDO POR MANUEL INFANTE, 3.a

CALLE. MANO IZQUIERDALt.— G .

Page 18: li A NACION

U jL y y x u j- x_ _ _ _ _ a p 'l J R O P A S K . —___ *

M A T E O D E L P O R T fL A C A S A E S T A B L E C ID A E N ^

M«í[« . . .« KB |C O N T IN U A R A SU ENORME Y E X T R A O R D IN A R IA R E A L lZ ^ Cí '

EN TO D O S SU S RENGLONES U °N

HOY MARTES 12 DEL PRESENTI/ de uso permanente. Se previene al público que estos precios regirán solam

*~i- o «WVprhar esta única oportunidad del año. Pq^ 6- 1 público que estos precios icgir.in soJan^

Los artículos puestos a la venta son de primavera, última moda y de uso permanente. Se previene L'mjca oportunidad del año. P0r t'elos últimos veinte días del mes de agosto, por lo cual la casa aconseja a su distinguida clientela aprove ^ ^ Aportaciones. 08

datos que hay, las telas serán mucho más caras en el tiempo venidero, por_________ 1 TITSOR para blusones de Liceos y Co-

BRIN para trajecitos de niño, en todos I MOLETON checoeslovaco, 0.75 metro delos colores, grueso, 70 ctms. de ancho. ■* r r y pjValor comercial S 4, el metro, se reali- J L «^ v / g ancho, realizaremos el metro a . . .. zara a ..........................................................

------------- ---------- ----------------------------------- I . II ■ III laiüLUi------------------------ -

PIQUE afranelado en colores, 0.72 metro

de ancho, se venderá el metro a .. . . 2.00BOMBASI asargado a propósito para ro­

pa Interior, pyjamas, etc., el metro a.

1 | MOLETON holandés, grueso, valor en el comercio, $ 4, de 0.76 metro de ancho, el metro a razón de..............................

2 I MOLETON de fantasía, 0.60 metro de an­cho, a propósito para blusas, pyjamas, etc., el metro a ........................................

GASALINA brillante, Imitación tolle solé,

1 metro de ancho, el metro a .. . . . . 1 .5 0LUISINA para ropa interior, fina y bri­

llante, en todos los tonos, el metro a .. 2.00POPELINA media seda de un color, blan-

co, crema y cáscara, para camisa de caballero, a razón el metro de.............

1.00

4.00OPAL SUIZO, legítimo, garantido, 1 me­

tro de ancho, todos los tonos, lo mejor en telas de algodón, para ropa interior, el metro a .................................... ... .............

SHANGHAY para ropa interior, imita­

ción tusor de seda, el metro a .. . . „ 3 .0 0ESPUMILLA de algodón en todos los co­

lores, 0.90 metro de ancho, valor en plaza $ 6 el metro, realizaremos el me­tro, a ............................................................ 1 .5 0

CREA BELGA blanca, 1.40 metro de an­cho, valor comercial $ 5 el metro, da­remos el metro a .................................... 2.00

FALLAS gruesas media seda, para batas de señoritas y trajecitos de niñitas, el metro a ..........................................................

FELPUDO JACQUARD para salidas de baño, valor donde lo busquen, S 26 el metro, lo realizaremos el metro a .. ¿ 1 0 .0 0

COTY ADAMASCADO, 1.60 metro de an­cho, liquidaremos el metro a .............. 4 .0 0

HAY UN SINNUMERO DE ARTICULOS DE ALGO­DON PARA TRAJECITOS DE NIÑOS Y VESTI­DOS DE NIÑITAS, PARA ROPA INTERIOR, PA­RA MANTELES, PARA USOS DE COLEGIALES Y CONGREGACIONES, QUE SERAN PUESTOS A LA VENTA A UN PRECIO IRRISORIO.

ACONSEJAMOS A LAS INSTITUCIONES QUE i, PEAN EN EL COMERCIO POR CANTIDAD' APROVECHAR ESTA REALIZACION, PUES ES IA MAS VENTAJOSA QUE SE HA PRESENTA. DO EN LA PLAZA DE SANTIAGO EL PRESEN. TE AÑO.

KASHA INGLES jaspeado, 1 metro de an­cho, pura lana, de un valor de S 10 elmetro, realizaremos el metro a .. .. 3 .0 0

SEDAS para tapados, estilo ottoman, y de bizcocho, 1 metro de ancho, el me-

1 4 .0 0

EN L A P R E S E N T E S E M A N A H A R E M O S U N A S E N S A C IO N A L R E ALIZAC IO N DE C A SIM IR E S IM P O R T A D O S P A R A C A B A L L E R O S , D E L I N D O S DIBUJOS Y E S P E C IA L M E N T E R E C IB ID O S P A R A L A P R IM A V E R A , L O C U A L CONSTI. T U IR A P A R A N U E S T R O S C L IE N T E S , U N A R E G IA O P O R T U N D A D PARA

SU R T IR S E P A R A LAS F IE S T A S P A T R I A S

m NUESTRA VIDRIERA

CalleAHUMADA

“ Casa MUZARD 99

U

Es el techo más apropiado pa­ra construcciones baratas

ES AISLADOR DEL CALOR Y DE LAS HELADAS; MUY LIVIANO,

DE PRECIO MUY BAJO Y DE LARGA DURACION. SOLICITE PRECIOS:

RECART&Cia. Ltda.AV. MATTA 375.— TELEF. 223, MATADERO.

___________________ _ _ _ _ _ _ „ ________ _ct.— 3C._ _ V

PAPAS 1A M A R IL L A S

DE CONSUMO. PRIMERA CALIDAD

vende Desvio Barra o República, Bodega 12, al precio de 22.50 el saco.

Ct.— 13-Ag.— 3401

EMPRESA ZENTEHO(M. R .)

POMPAS FUNEBRESEstado 17;— Teléfono 84275.— De­

licias 2584.— Teléfono 86524 Abierto día y noche, sin Inte­

rrupción.Df.—N|0.

Concurso AUTOMOVILISTICOA C T U A L I D A D E S “ L A N A C I O N ”

Las Actualidades "La Nación", de acuerdo con el Inventor nacional del Indicador de VIrages"Massardo" (Patentado en Chile, Argentina, México yEstados Unidos), ha resuelto abrir el siguiente concurso:

1.0 En 4 actualidades cinematográficas sucesivas se Insertarán in form aciones sobre los di­ferentes problemas de tránsito que digan- relación con los vlrages.Estas informaciones no llevarán leyendas o títulos con el ob jeto de que el público envíe como

solución del concurso las leyendas que estime más convenientes para la película.2 .0 Las tres mejores soluciones de cada concurso serán premiadas con valiosos objetos, cuya lista se publicará en "La Nación” de los días sábados.3.0 Serán preferidas las leyendas más breves e ingeniosas y que interpreten m ejor el objeto perseguido.

,, „ 4-0,.TTod™ solución debe venir acompañada de 5 cupones de los que aparecerán en ‘<La Na­ción o Los Tiempos".LOS PREMIOS DEL PRIMER CONCURSO SON LOS SIGUIENTES:Primer premio, 1 faro busca camino................BARAHONA HERMANN.

2.o premio, 1 tarro 5 galones aceite Standardt.. WEST INDIAN Co.S.er premP*. 1 farol busca camino........................... MORRISON y Cía.

C U P O N (el C O N C U R S O A U T O M O V I L S T I C HA m TT « •— — —A C T U A L I D A D E S

TEA TINOS 42.-CASILLA 1069™’ ™ “ I>0RL A

ANDES FILMN A C I O N

Acompaño las leyendas que estimo más convenientes para la inform ación sobre tránsito,aparecida en la Actualidades "La Nación" N .o . . . . . . . . que he visto en el T eatro........................ * "del día.............................. del mes de .........................

Nombre

Kos puede ser la Actualidad N .o 192. ,, en que va la primera inform ación en el

Teatro A P O L O — IM P E R IA LLas soluciones de este primer concurso pueden enviarse hasta el 29 de Agosto.

DEFUNCION Habiendo fallecido

nuestra Idolatrada t madre, suegra y abue-

litaIrene Urtubia

„ v. de OleaRogamos a los deudos sm amigos y los nuestros, sé s lA van acompañar sus restos ni , Cementerio General, hoy. a lSs'

El cortejo partirá de la calle de Serrano N .o 322.

l a f a m il ia .

DEFUNCION

tirH5on elad° de “ ls-

Enrique Tagle Moreno

0lSc l m M & e^ n “ M ucldos las 4 P. m . Qera1, h°v. a

DEFUNCION

+ Ha fallecido nues­tra querida madre

Aurora Pon- ce T.

Ruego a sus amigos se sirvan acompañar

sus restos hoy, a las 14 horas al Cementerio General; el cor-

n ? idrái r ^ e su domicilio, San Diego 1544, casa N .o -5.Sus liljos.

D f.— X.

LA CENTRALP O M P A S F U N E B R E S

MEKCED 799, ESQ, SAN ANTONIO.— TELEFONO 66595

A B IE R T O D IA Y N O C H E D U R A N T E T O D O E L A Ñ O _ . . nfc

DEFUNCION Sociedad S. ,

Chóferes "Manuel

rÁ el socio señor6 Pedro J. Arala

(Q. E. P. D.) rogamos a los miembros ae ta Institución se sirvan a * , a su3 funerales QiM « LflS. tuarán hoy a las 10 «j-

El corteje? partirá de sa habitación, calle San .60 1459, al O.

Page 19: li A NACION

LA N A C IO N .— Martes 12 de agosto de 1930 21'

LA BOLSA DE COMERCIOT,F *8 FLUCTUACIONES DE PRECIOS SUBIERON 15 Y BAJARON 13 TI-

t u lo sImportantes ventos en bonos se efectuaron ayer en el Mercado Bru-

6IÍtllLos títulos Mineros de poco valor fueron las acciones más transa­das- 0,300 Caraliue, 3,400 Dichas, 6,500 Colqulrl, 1,000 Batuco, etc. Ade­más’ se anotaron algunas ventas en Disputadas, Oploca y Minera e In-dustrla ^ se efectuaron escasos negocios en Salitreras, el prooio de lits Lautaro y Loas tuvo pequeña alza.

En ganaderas se vendieron 1,300 Tierra bu cotizaolón.

No hubo negocios muy importantes en Bancarlas ni en Industriales. En bonos so vendieron 1.243,500 pesos nominales y sus precios no

tuvieron fluctuaciones de Interés.

del Fuego, con una baja en

F L U C T U A C I O N E S

SUBIERONBonos Hipotecarlos

Hlp, 8-1, de 95 a 95 3|4. Valp. 8-1, de 94 a 9G.

Bancos Chile, de 203 a 204. Nacional, de 74 a 75.

MinerasBatuco, de 0.30 a 0.40. Condoriaao, de 2 1|2 a 2 3|4 Dichas ,re 4 1|4 a 4 3|3.

Gatlco, de 1 1|8 a 1 l 'l . Patlño, de 148 a 149.

SalitrerasLautaro, de 136 a 139.Loa, de 16 1|4 a 10 310.

IndustrialesGas Stgo., de 08 a 68 112. Sportlng Club, de 5,000 a 5,100. Tabacos, de 108 a 108 112. Volcán, de 49 1|2 a 50.

BAJARON

.M iwM rnpJk

PRECIOS DE COMPRADOR Y VENDEDOR AL TERMINO DE LAS l.1 Y 2.1RUEDAS Y CIERRE DE LA 3.»

1 | COMPRADOR| VENDEDORl i l i

TITULOS |--------- |-----------1-----------|-----------l i l i

Cant. | Precio | Cant. | Preciol i l i

BONOS DEL ES- | |VADO I J

1 I

Bonos del Estado D. Interna, de 88 1|2 a 88.

Bonos Hipotecarlos Caja 8-1)2, de 99 a 98 1¡2.Hlp. 7-1, de 84 a 83 1|2.

MinerasCaraliue, de 1 518 a 1 12. Disputadas, de 16 3|4 a 10 1|2. Oploca, de 04 a 61.

Tocoplila, de 60 a 59 1¡2.Tres Puntas, de 5 1|4 a 5._ Gn na (lora sFuegos, de 118 a 116.„ IndustrialesCatres, de 42 a 41 7|8. Cervecerías, de 108 a 107 Vapores Ord., de 15 1'4 a 14 3'4. Viñas, de 56 1|4 a 56.

OPERACIONES EFECTUADAS AYER

460004000

555002000

87000116000

190001000

20020010040

100400200

5000300000

600030005500

3001000

100100

• 100 100 100 100 100

1. a Rueda Caja 8-1, 98 1|2.— la 7-1, 90.

a 7-l|2, 87.__ a 8-1 2. 98 J12.Hlp. 7-1, 83 1|2.Caja 8-1, 96.D. Interna, 88.Dichas, 4 112.Minera, 25 3|4.Loa, 16 3]8. Ag. 28.Gas, ’68.Gas. 68 1|2.Volcán, 50. Ag. 28.Volcán, 50. Ag. 14. Cervecerías, 107. Ag. 2C.

2. a Rueda Hlp. 7-1, 83 1|2.Caja 7-112, 87.Hlp. 8-1, 96.Caraliue, 1 112.Colqulrl, 2. Ag. 28.Dichas, 4 1|2.Disputadas, 16 112. Ag. 28. Disputadas, 16 1|2. Lautaro, 137. Ag. 28. Lautaro, 137 1|2. Ag. 20. Lautaro, 138. Ag. 28.Loa, 16 1 ’4. Ag. 28. Fuegos, 116 1|2, ag. 28. Loa, 16 3|8. Ag. 28.Bco. Central. 1400. Electricidad. 60.Gas, 68.

3.n Huoda128000 Caja 8-1. 98 1|4.10000 Caja 7-1-912, 91 l ' l 2000 Caja 8-1, 98 112.

4540(10 Caja 7-112. 87.1000 Caja 7-1, 90.4000 Hlp. 7-1. 83 112,1000 D. Interna, 88.1500 Dichas, 4 112,

100 Dichas, 4 114,500 Dichas, 4 3¡8.

2800 Carahue, 1 l|2, Air 14 230 Oploca. 61. K 200 Bco. Chile. 204.100 Fuegos, 116. Ag. 14. 603 Fuegos, 116. Ag. 28.

60 Fuegos. 115. Ag. 28. 300 Puntas, 5. Ag. 28.200 Catres. 41 7(8.

1 Gas, 68.11 Gas, 09.

100 Gas. 68 12. OPERACIONES EFECTUADAS

RY_.DE RUEDA

Edificación 7-1. . . 94Apost. Naval 8-2 101Canallz. Mapoobo 8 101San Bernardo 8 . 97 1 [2Punta Arenas 8-5 . . 100San Antonio 8-5 .. 98Concepción 7-3. .. 87 1|2Puentes 7 - 1 0 ............. 94Regadlo 8-2 . . . . 100Regadío 8 - 1 ................. 100Regadío 7-1 ................ 90Regadlo Tacna 8-1 . . 100O. Públicas 7-1. . 88 1|2Deuda Interna 7-1 88Av. España 8 . , . . 100BONOS IIIPOIECA-

ICIOSCaja 7 -1 ....................Caja 7 1 1 2 ................Caja 8 1 2 ............... 10000 98 1|2Oaja 8 - 1 ................. 24000 98 12Hlpot. 7 - 1 ................ 40000 83 l|4Hipot. 8 - 1 ................ 3000 96D eben tu res............... 110° 44 1|2

BANCOSC e n tr a l..................... 66 1400C h i le .......................... 190 203E sp a ñ o l...................... 100 96Hipotecarlo . . . .N a c io n a l................. 130C o n ce p ció n ..............

MINERASAraca ........................ 300 140B a t u c o ...................... 150C 0.40C a ra h u e .................... 500C o lq u lr l.................... 200Condoriaco, Ag. 28 . 200 2 3|4D ic h a s ....................... 700 4 1 ¡2

13000 9010000 87

6300050000

1 5|8

I I II COMPRADOR I VENDEDOR

I - -I -

Dlsputada, contado Disputada, A. 28 . Gatlco. Ag. 28.. .Minera, contado . Morococala, contd. . Oploca, contd. . . Patlño, Ag. 28. .Potasa, contd.. . . Schwager, Ag. 14 . . Tocoplila, Ag. 28 . Tres Puntas, Ag. 28 Tres Puntas, contd. Presidenta, contd. .

SEGUROS

Consolidada . . >U. C h i le n a ..............Cóndor ......................

SALITRERASLautaro, Ag. 28 . . Loas, Ag. 28 . . . . Tocoplila, contd. .

GANADERAS .Fuegos, contd. . . Vallenar, contd. . .

INDUSTRIALES |Catres, contd. . f Cervecerías, contd. . Electr. Ord., contd. Electr. Ind., contd.. Gas Santiago, contd Paños Tome, contd. Paños Tomé, A. 14 Tabacos, contd.. . Tattersall, contd... . Telégrafo, contd. . Viñas, contd. . .Viñas, Ag. 14 . . . Volcán, contd. . .

*1 Cant.11 Precio | Cant. 1 Precio

11 500 16 1|2

2001 16 3 41 100( 1 1|4

30C 25 1|2 10C 25 31420( 6 10( 6 1|210C 60 10( 64100 147 1|2

1500 1 1 (250C 17300 59 10C 59 1|2600 5

475 5500 1|2

50 44 IQff 4 4 1|4100 30

¿«rio

INFORMACIONES COMERCIALES E INDUSTRIALES DEL EXTERIOR

DE THE UNITED PRESS ASSOCIATIONS Y DE NUESTROS CORRESPONSALES EN EL EXTRANJERO

100600

100200

1000

10100

138 I 10 1|4|

100500

139 16 1|2

39

150 110 1|2 I 133| 33

41 1|2

I

106 380| 110

1001 40 1|2|150| 55 1|2|100 49 I

CIERRE OFICIAL A LAS 16.30

Comprador.. Vendedor .. Lautaro £ ..

39.8239.843.0.10.5

M o ro co ca la ............................................. I 6 ccO p l o c a ..................................................... 61 teO r u r o ............................................................I 101|4 tmvP a t l ñ o .......................................................... I 149 cpPotasa.. ...................................................I 1 1|2 vP resid en ta ............................ I 0.50 c---------------------

CAMBIOSNUEVA YORK, 11 — Hoy so cotiza­

ron los siguientes cambios:Inglaterra, 4,8687 dólares por libra

esterlina.Francia. 3.9325 centavos oro por

franco.Italia, 5.2378 centavos oro por lira.Bélgica, 13.99 centavos oro Dor

franco.Suiza, 19.45 oentavos oro por fran­

co.Alemania, 23.8850 centavos oro por

relchsmark.España, 11.03 centavos oro por pe-

Sudeslavla, 1.770 centavos oro por diñar.

Holanda, 40.3225 centavos oro Dqr florín.

Argentina. 36.68 centavos oro Dor peso.

Chile, 12.06 centavos oro por Deso.Japón, 49.37 centavos oro por ven.Perú, 3.70 dólares por libra perua­

na.Brasil, 10.40 centavos oro por m u­

réis.Suecia, 26.9850 centavos oro ñor

corona.Noruega, 26.8050 centavos oro pjjr

corona.Dinamarca, 26.81 centavos oro por

corona.Portugal, 4.50 centavos oro por es­

cudo.Austria. 14.12 centavos oro por co­

rona— (U. P.iLA LIBRA

LONDRES. 1-1.— La libra esterli­na, en monedas extranjeras, se coti­zó como sigue:

Estados Unidos. 4.87105 dólares.Francia, 123,825 francos.Bélgica, 34_81875 francos.Alemania, 20,39 marcos.Finlandia, 103.375 marcos.Austria, 34,445 chelines austríacos,Holanda, 12,08375 florines.Italia, 29,99 liras.Suiza, 25,04125 francos.Suecia. 18.11375 coronas.Noruega. 18,16625 coronas.Dinamarca, 18,1625 coronasEspaña. 44.06 pesetas.Japón, 9,87 yens.Checoeslovaquia. 164,155 coronas.Portugal. 108,24 escudos.— (U. PA

ACCIONES Y DON03

Estaño, a la vista, 136-5-0; « 90 dias, 138-0-0.

Cobre en lingotes, a la vista. 48-0- 0; a 90 dios, 47-18-9.

Cobre electrolítico, a la vista, 51- 2-0; a 90 días. 51-2-0.

Zinc, a le. vista, 16-2-6; a 90 días,. 16-12-6.— (U. P.)

NUEVA YORK. II.— Hoy se coti­zaron los siguientes precios de meta-- les. en centavos oro por libra:

Plomo, de 5.35 a 5.50.Estaño, estuvo firm e y se cotizó a

los siguientes precios, para entrega en las fechas que se indican:

Agosto, 29.95.Setiembre, 30.15.Octubre, 30.35.Zinc, 4.35 a 4.50.Cobre, estuvo en calma y ss coti­

zó a 11 para el Interior y a 11.30 para la exportación.— (U. P.)

NUEVA YORK. 11.— El estaño se cotizó a 30.20 centavos oro por libra, y el cobre a 11.— (U. P.)LONDRES, 11. — Cotizaciones de metales: ,

Plata en barras, la onza, 16 3|1Gpeniques. __„ „ „

Mercurio la botella, £. 22-13-9. Tungsteno, la unidad 16 1|2 chell-

n<Blsmuto, la onza, cuatro chelines.— (U. P .)

LONDRES, 11. — El antim onio so cotizó como sigue, en libras ester­linas por tonelada:.

Antimonio Inglés, entrega Inme­diata, 38-0-0; a 90 días, 40-10-0.

Antimonio extranjero, entrega In­mediata, 26-0-0; a noventa días, 20,- 5 -0 .— (U. P .)

AZUCARNUEVA YORK, 11. — Al cierre de

las operaciones de este mercado ,el azúcar en bruto se cotizó a los si­guientes precios, en dólares por b o l­sas de cien libras para entrega en las fechas que se Indican:

Setiembre, 1.14.Diciembre, 1.23.Enero, 1 .25 .— (U. P .)

CARNESCHICAGO, 11. — La carne de cer­

do se cotizó a razón de 13.40 dó- lares las cien libras.— (U . P .)

CHICAGO. 11. — La carne de va­cuno se cotizó a los siguientes precios en centavos oro por libra:

Primera clase, de 14.50 a 17. Segunda clase, de 11.50 a 13. Ternera, de 16 a 18.50. — (U . P .)

OPERACIONES EFECT|1. a Rueda

20000 Caja 7-l|2, 86 1|2.200 Viñas, 56 1|2. Ag. 28.100 Viñas, 56. Ag. 14.100 Tabacos, 106 1|2.300 Cervecerías, 107 1|2.

2000 £, 39.99. Set. 2.Cambio

Vendedor: 39.85.Comprador: 39.83.

2. a Rueda 36000 Hlp. 8-1. 96.

COTIZACION DE M ETAE EfCOTIZACION DE METALES CO|

RRESPONDIENTE A AYER. , . . Estallo: £

Contado: 136.5.0. Bajó 0.2.6.Plazo: 137.0.0. Bajó 0.5.0.

Cobre Standrd: £Contado: 48.0.0. Bajó 0.6.3.Plazo: 47.18,9. Bajó 0.7.6.

Plata: d.Contado: 16. Subió 1|16.

M ATADEROMUNICIPALIENCIERRA PARA HOY

Ganado mayor Ganado menoBueyes . . . 51 Corderos . . 88Novillos . . 158 Cerdos . . . 30Vacas . . . 189 Cabros . . . 1Q. Vivos . . . 17 Terneros , . 1Q. Vara . . . 35 Caballos .

Total . . . 450 Total . 122

PRECIOS DE LAS CARNES. POR K1L<|

Carne de buey, 1.a . 2.15 a 2.2Id. de 2 .a .................. 2.00 a 2.0H. de 3 .a .................. 1.40 a 1.7

Carne de novillo, 1.a 2.15 a 2.2Id. de 2 .a ................... 200 a 2.0Id. de 3 .a .................. 1.40 a 1.7

Carne de vaca, 1.a . . 2.15 a 2.2Id. de 2 . a ................... 2.00 a 2.0Id. de 3 .a ................... 1.40 a 1.7

Carne de cordero, 1.a 3.20 a 3.4Id. de 2.a . . . . 2.80 a 3.0,Id . de 3 .a ................ 1.30 a 2 .6i

Carne de ove|a, 1 .a . 2.60 a 2.7Id. de 2 .a . . . . 2 .— a 2.4

ÜEUM,E l reum atism o y gota medades que curan I con el A T O P H A N , r j d isuelve y e lim ina de | no igua lada el del organ ism o. E l aventaja a lo s pré base de ác ido s a l id ! efecto más e n é rg ico ! a tacar e l corazón, m édicos lo prescribe

ATOPlTubos de 20 Tnbl.

Page 20: li A NACION

LTD a” Delicias

I7Â NACION'.—Martes i l cíe ägosTo Hé T93Ö

C jiiia ‘p ro fes

>s

ür CASTANONI rtVlmôn, 3-5. Claras 457. Teléf. 73642.! Dr. CASASBELLASRegresó Europa. Rayos. Corazón. PuJ-

¡ monea. Estómago, Intestinos. Santo i Domingo 1716 Teléfono 87690 2-4.

Pr. CASTELLON Piel y sífilis. San Antonio 570. De

3 112 a 5 1|2. _______

hoyenPr. FERNANDO CRUZ P.

Londres 43

ROBERTO CRUZ■ Causas criminales. Divorcios. Nu­lidades. Huérfanos 1S28.

Dr. HONORIO AGUIRRE¡Especialidad nlúos. Carmen 191.

ALFONSO FREILE LARREA Abogado

Juicios civiles y criminales »legatos, cobranzas, mandatos. Bandera 32?,. Oficina 1. casilla 2546 21 J

JULIO FABRES EASTMAN OSCAR R CARCAMO

Huérfanos 785, casilla 1934.

OSCAR GAJARDO Huérfanos 1223. Teléfono 88949.

18-ag.

OSVALDO KOCH Abogado

Agustinas 975. 4.» piso. (¿>1 y 402.

Teléfono G0936

oficinas

AGUSTIN LOPEZ SALINAS ABOGADO

Huérfanos, 1235, altos, 40 Billa 3443.

— Ca-

VICENTE MOLINOS GAETE Especialmente asuntos comerciales.

Revisión títulos. 11-12 17-18. Bsn-!era 320 Teléfono 81783

Dr. ALLENDE NAVARRORecibido Suiza v Chile. 15 afios

Europa. Nerviosas mentales. Mone­da 1944. Teléfono 86581.

Dr. CLARESEnfermedades nerviosas, regíme­

nes. Mlraílores 690. Consultas, de 10 a 12 y de 2-5. Estudios en Es­tados Unidos. Teléfono 85291.

Dr. VLCAINOEspecialista Hospital Salvador. —

Oídos, nariz, garganta. Dieciocho 314. Teléfono 35107. 2 a 5.

DOCTOR ALESANDRINICirugía. Ginecología, lunes, miér­

coles. viernes. 1 a 3 y en Rendez vous. — Teléfono 83555. Merced 322

Dr. ALONSO VLAL Cirugía. Auto 83440. Cerro 8. De

2 a 3.

Dr. EDUARDO ABUD Rinón, viaB orinarlas

MonJUas 651. 2-5. Teléfono 80636.10-M.

Dr. AMEN ABAR OSSA Oculista graduado Londres, Chile.

Telefm o 86602. Delicias 33. Ausente.DOCTORA BEHM

Moneda 941

ANTONIO PLANET C.RAUL OBUECHT

Especialmente cuestiones comer- Ilales. Estudios: Edificio Banco Ap­ilo, 4 o piso, of 9 Casilla 3618. Te­léfono 84907

IVAN PAPICH ^ Amunátegul 222.TTT----------- --------------------

Dr. BARASAO GAZMUR1 Del Hospital del Salvador

Cirugía. Enfermedades señoras. — Natanlel 654. De 3 a 5. Teléfono N.o 89651.

Dr. BORQUEZ SILVA Medicina interna. Reyos X . Prat

¡0. 3-6.

EDUARDO C1 ENFUEGOS Estudios Europa.— Diatermia

Mon litas 350.

Tratamiento de tumoresROENTGENTERAPIA - RADIUM

(CURIETERAPIA)Dr. LEONARDO GUZMAN

Amunátegul 449 — Do 3 a 6 N|0.

Dr. HEINSPiel, sífilis. Estudios Vlena, 2-6. — Huérfanos 1551.

Dr. INFANTE FERNANDEZ Niños, adultos. Delicias ?53. Telé­

fono 85647. 2-5.

Dr. MANUEL MATTT9 H. Ciruela general. Ginecologi»

Pensionado ael Salvador. Consulta» 3 a 4 12. _______

Dr. ORREGO PUELMA Pulm ón. Rayos X. Regresó Euro­

pa. Agustinas 1383. 3 1|2 a 5 1|2.

Dr. ICAZA BARROSNatanlel 185.

LABORATORIO CLINICO Cv. Héctor Corona T.

Oellclas 938, frente n Ahumada, Teléfono 8S695.

Exámenes Sangre, orina, espec- toraclón. Jugo gástrico, vacunas,

etc. Metabolismo basal.

Dr. DUEKMANNMedicina enfermedades nerviosas.

Consultas: G-8. Catedral 1165. Telé­fono 89316

Dr. JOHOWEstudios en Europa. Cirugía. Orto­

pedia. 3— 4. Catedral 3049. Teléfo­no 404. Estación. 5-V

Dr. ADOLFO KAPLAN Regresó Europa

Estómago. Intestino. Hígado. R adio­terapia, Radiumterapia. Huérfanos 1466.

Dr. BENJAMIN K APILAN Naris, garganta V oídos. Huérfa

nos 1466. De 3 a 5.

Dr. ANGEL ÜlMITSTEINRayos X Diatermia. Corazón. Hi- ü gado, pulmón y estomago. Dell- I cías 865. Teléfono 83848. Ds 1-4. fl

Dr. ESIMLDOKA LUQUE Oculista

Consultas: 3 -6 . Delicias 416.Di. LUIS I UF.NZAL1 DA BRAVO Prof, de Medicina Infantil. Con­

sultas de 2.30 a 5. Merced 560. Te­léfono 87721.

IN S T IT U T O K O C HSerrano 295. —Teléfono 84330

Enfermedades bronco-pulmonares, Pneumntórnx - Oxlgenotcrnpla

RAYOS XLUX ULTRA-VIOLETA . DIA­

TERMIALaboratorio Clínico.— Inyecciones.

Dr. GANTESEnfermedades niños. 3-5. Rosas : Teléfono 80834.

Dr. RICARDO BENAVENTE Cirugía general. Amunátegul 669. Do 2-4. Dlc.—31

RAUL GARCIA VALENZUELA Señoras. Partos. Londres 61. Telé-

fono 62087. 2 -3 112. Dr. GIANKLLI

Estudios EuropaI Piel, sífilis, vías urinarias. Con- H * sultas: 2 -4 21 Mayo 562.

Dr. ERNESTO KAPLAN Medicina general. Independencia

121C. Teléfono 63163.Dr. LOIS

Medicina general. Vías urinarias. Catedral 1467.

** ARMANDO QUEZADA A. HECTOR BOCCARDO EUGENIO MATTE 11.

LEONIDAS DURAN B. ENRIQUE MOZó M.

Abogados"Bandera 231 — Teléfono 85513 Çfasllla 2861. consultas: 3-5 P M.

JORGE GUSTAVO SILVA •' Alogado•Materias civiles, comerciales y so­ziales. Morandé 440. Oficina 32.

AJ.EJWDRO VALDES RIESCO HUGO VALDES MORANDE

Abocados87975Udl0: P 01101“ 3 540 • Teléfono

Dr. BULNESPulmón. Rayos X. 2 -4 . Compañía 1378. Teléf. 85295.

Dr. BRINCKJefe Servicio Universidad, regresó

Europa. Nerviosas. Medicina. Monjltas 728. Teléfono 85297. Consultas: 4-6. ___________ A—29

Dr. JOSE BAUZA F.Especialidad enfermedades de nl-

ñoz. Consultas de 3.30 a 5. Irarrá- zaval 270. Telefono 65753. 31 Dlc.

Dr. ARTURO BARRAZA ARAYAUrinarias, venéreas, sífilis. 11 a 11

y 2 a 4, Puente 557. Teléfono 63648. ___________________ 5-St.

í Dr. Leonidas Corona T.ESTUDIOS EN EUROPA

Laboratorio Clínico. Delicias 868.

I)r. OSCAR GUZMAN Estudios Europa. Piel, sífilis, ve­

néreas. Moneda 1435.Dr. ANIBAL GKEZ

Garganta, oídos, nariz, 2-4. Miguel de la Barra 412, esquina Merced.— Teléfono 84519.

PENSIONADO LAENNEC San José de Malpo. Teléfono 5 Sólo para enfermos del pulmón,

curables.UNICO EN CHILE

DR. VEGA MACHER, Médico Residente EMILIO C1IEYKE.

Administrador.Referencias: Claras 549. Santiago.

Teléfono 65432

Dr. C.ORC.EWSKYEstómago, Intestinos, hígado, pul­

món. Rayos X. — 2-5. Brasil 39.Dr. GAKCES RIQUELME

Oídos, nariz, garganta. San Anto­nio 570, ó a 6. 23 Set.

Dr. GIRON'Cirugía—ginecologia. Ejército 182.

DR. MARTIN GONDOS Jefe Klnositernpln

Medicina adultos, niños, cirugía or­topedia, fracturas, luxaciones. Cen­tral 15. Teléfono.86027^2-5.. 16 Ag.

Dr. PRATSJefe Clínica, Piel, Sífilis, Venéreas.

Hospital San Vicente, Exámen al u l­tramicroscopio, de ulceraciones geni­tales. Tratamiento rápido por diater­mia. Santo Domingo 8-10, de 4 a 6.

Dr. PANATTEstudios Europa. Especialidad co-

azón. Pulm ón. Estómago. Pasaje capuchinas 730. Teléfono 87211.

Dr. PUGA Regresó de Europa

Cirugía, enfermedades señoras, Lon­dres 61. Teléfono 62087.

PIEL, SIFILIS. VENERAS.— POLI- CLINICO POPULAR

IndependenciaDoctores: P n f . Prunés, Ydfiez.

Guzmán, HelnB. Independencia 1014 (frente Hospital San Vicente), 9 a 12. Ultra m icroscopía. Rayos X . Luz Ultra violeta. n*o.

Dr. PIERRETTOídos, nariz, garganta. De 2-1

Monjltas 651.

Dra. PEREZ MATUS Enfermedades señoras.— 11 a Delicias 465.

ClnmfnDr' J*AY 0 RIQUELME

'ono '62854.rCS “ ¿edV¿D? 8ef¿. ^Dr. ALBERTO RAHAÜSEN

Regresó EuropaCáncer. Radiumterapia. 2 a ■

Serrano 53. Teléf. 88011.

CARLOS URHTTTIA 4»g. Maestranza 735. Teléfono 321,

g«ntá Elena- ---------------------------Dr FELIX VALENZUELA Tratamientos. N aturale».. Ban

Francisco 1138. (3 - S )-

Oculista. Agustinas 960. d» 3 » S.

’ tir RAMON VALDIVIESO D.Medicina Interna, Radiología

Regresará de Europa a principios de Agosto, Ejército 65.

Dr VICUNA HERBOSO ¿egresó de Alemania

Medicina Interna. Rayos X. Oo- raz“ m RlAón. A ^ A to , (Ufcertlvo. S 5 w » . _ Lunes, miércoles, viernes, 3 - 4 1 2 . - Reserva hora: Martgs. jueves Almirante Barroso 270. T e­léfono 80806.

Olirne. R E ? , E C *

nR. VEGA MACHERE x c l u s i v a m e n t e pulm ón.

CoL-3ultns a h o r a - Tf !J f ;\ .. 1 Miércoles V Viernes. . C l . ™ 5 4 0 - Tcléfor,» 85438

M ujlca 2 ^ * ^ * ° * ^

MAESTRANZA 927Matrona cUlilon'í? GEl88í’ > P a n . l o n . d o ^ ” ^ Oha4

ras. 3 - 5 . 7 5 P e n s l o n . d o ,' I i ^ ^ r ^ .

Dr. WALTER MALSCH Oídos, nariz, garganta. Delicias 978.

a__6. Teléfono 81121.

---------------------------—

Dr. MAURICIO WEINSTEIN Estudios Europa piel, sífilis, vené­reas. Agustinos 1357. — 3-5.

P r e c l o E ° m l J i c ^ OR¿ O r . 1P á j ^ >

M Dr. FELIX VALENZUELAi Clínica Venéreas: 6 a 9. Qor- l P cía Reyes ^77.

AtendidoPatto». E a r n e r , ^ «

Dr. STOLTING OCULISTA

Catedral 1492.— Consultas: 3 a 0.13-Nov.

/ ^ ~ 7 \ I léfo,QO 853107°*

LL)enlislas \ ¿pnr. ALCOCER — ‘ | c / m

Dr. CARLOS SEAMAN ¡ Médico cirujano. 14 a 16.30 horas. Delicias 235. Teléfono 82821.

Dr. ALCOCER Regresó Europa

Dentistica general. Delicias 858.

Dr TEODORO LEIBLE Enfermedades nerviosas. Medicina

Interna. Electricidad médica. Ollvo3 794.

Dr. MOORECirugía. Señoras. M. Rodríguez 355.

Teléfono 88975.

LABORATORIO DR. MURANDA (Jefe Laboratorio Hospital Salvador)

Monjltas 651. Teléfono 8063G. Abierto permanentemente.

I)r. MONTEROVárices. Pulmón. Corazón. Reu­

matismo. 2-4. Serrano 625 Set. 10Dr. ALEJANDRO MORALES

Medicina Interna. Ayudante Clíni­ca , Consultas: 2 -5 . Lira 842.

Dr. EDUARDO SYLVFSTER médico clínica universitaria, piel y venéreas. Tratamiento gonorrea con diatermia y autovacunas. Consultas 5-8 u hora acordada. Rosas 1965. Teléfono 89622.

ERNESTO ANGUITA Plorrea v Radlografla Dental. —

Ed. Arlztla. Plso 7.0__________________ARTEMIO BARRIENTOS, C1RUJANOdentlsta. Dlez de Julio 201^ g ^

Dr. ABRAHAM SCHWEITZER Oculista

Londres 03. 2-3.IDA TIIIERRY

OculistaEstudios en Europa. Merced 560.— Consultas, 2 a 4.

Dr. TALLMANMedicina general, Vías urinarias.

Dlaterma. Catedral 1596. Teléfono SS097. 4.7.

GUILLERMO CARTAGENA Huérfanos 874. — Teléfono 64954.

J. DENIS LAYSan Antonio 446. Teléfono 83756

ALBERTO GONZALEZ Estudios Filadelfia. Extracciones di­

fíciles. Indoloras. Enrique Concha 20.WENCESLAO MUÑOZ LOBOS

Rayos Ultravioleta. San Diego 374. Teléfono 62390.

RADIOGRAFIAS Dentista, Ureta Clenfuegos

. HECTOR PACHECO PIZARRO Dentista

Extracciones sin dolor, puentes y pl.cas, con paladar, oro. Rayos ultra violeta. Agustinas 1291. Teléfono

feesvresPIANO,

Profesor,val 2191.

a n o$58.

CLINICA VEN’ERPíq A l.-m.cu,, 0888. «octor ^ r ^ U ,

Tratam iento rápido J filis, gonorrea, estrechpnp^erno- - ti», cistitis, impotencia C6Ra prosts'--lé íono Ä dadM- tratamiMt™®:

---fcaparecei pronto—- jr-wumu

SIN POMADAS NI OPERACIONMillares de personas que tienen

almorranas no saben que es po­sible obtener rápido y permanen­te alivio con una medicación in. terna. Sabido es que ni el bisturí del cirujano n i la aplicación d» pomadas, ungüentos o suposito­rios pueden hacer desaparecer h causa.

Mala circulación de la sangre causa almorranas, debido a su es­tancam iento en el recto que debili­ta m ucho esa parte del Intesti­no grueso. El Dr. J. S. Leonhardt rué el primero en descubrir el re­medio y lo receta con el nombre fie- Hem -Rold. El Dr. Leonhardt probó el remedio en 1,000 casos fie almorranas con maravilloso re­bultado en 980 casos. Sólo después le esa evidente demostración d« |;u eficacia consintió el doctor en perm itir su venta al público en ge. peral en todas las boticas.

_____ __ .v-nua ni puDuco en ge-reral en todas las boticas.

No se pierda más el tiempo con ncdlcaclon externa. Cómprese un frasco de Hem -Roid y tómese se- ?ún las Instrucciones, a fin de ob­tener el rápido alivio que han ob­tenido millares que padecían de almorranas.

Base: Alsina, Sulf. Atrop. Sulf. estríen., Hamamelis, Case, Sap, Trementina.

•Claroque l-

Glistara!¿A qué hombre no 0 le agrada?E l obsequ io do una P lu ­ma-fuente, un Lapicero o un J u eg o do E scritorio Parkor-Duofold es el mejor. Cinco brillantes colorea o en moderno Negro y Per­la, a elegir para obsequiar.16 Sénior $100.

Júnior $85.; Lady $75.D istribuidores:

Curphey&Jofre,Ltda.—'-A..S17 ValparaísoCurphey a j out,...—B lanco 637. Valparaíso Ahumada 200, Santiago

V k íh e r'B u o fo ldiMartd Reentrada) **

- --»TV IEN VENTA DONDEGATH Y CHAVES, Estado esquln*

--------- — TMPORTADORAJWg a t h yTABACOS. Huérfano» “S a .-® " '

h a l l VICTOR. Ahumada ^

Page 21: li A NACION

U R

Montas y competidores para las ca­rreras del viernes 15 en el Club Hípico

LA N A CIO N .— Martes 12 de agosto de 1930 U 23

1. » c.uiKr.u.v— i,too » m ío s -Fillingo, 58, tal vez no corrà, Mansilln, 58, O. Domínguez.Superbo, 58, B . Olguin.El Ñatlto, 50. C. Guerra.Galatz, 56, no corre.Midi, 56, J. Carrasco.Ortigosa, 56, A. Rebolledo.Yustc, 66, P. Silva.Arma Blanca, 54, M. Cantlllana. Linda Chica. 54, H. Moya. Mermelada, 54, A. Fletcher,2. a CABRERA.— 1,100 METROS Insulto, 58, E. Parra.Minuto, 68, J, Carrasco.Abate Molina, 66, F. Santander. Araucano, 66, M . Núñez.Cheviot, 66, M. Bacza.Da Vinel, 56, no corre.Gandula, 56, M. Cantlllana. Javanés, 56, no corre.Lord Clifford, 56, R . Ravello.Oíd Fox, 56, J. L. Díaz.Doña Sarita, 54, Arm. Lab.La Melba, 54, A. Fletcher.Oca, 54, no corre,

3. a CARRERA,— 1,500 METROSCuerpo a Cuerpo, 60, W. Fuentes. Hllachlta, 60, E. Rebolledo.Marco Polo, 60, A- Gutiérrez. Formosa, 59, J. M. Acuña.Omoana, 59, J. F. Fuentes. Doncelllco, 57, J. M. Baeza. Donnora, 55, J. Carrasco,Elspeth, 55, A lf. Silva.Manitoba, 52, H. Moya.Napolitana. 52, L. Fuentes. Gobelino, 51, C. Santander.Kyra, 51, J. Guajardo.4. n CARRERA.— 1,500 METROS

Acróbata, 54, M. Pérez.Mezo Soprano, 53, F. Santander Qué te Importa, 52, E. Reboledo. Blandengue, 49, J. Herrera. Catalina Bárcena/ 49, F. Rojo Alicahulna, 48, C. Guerra. Quijotada, 49, A. Reboledo.

Bcauhnrnais. 40, J Guajardo Villo Lumière, 46, R. Olguin. BurbuJIta, 44, no corre,

»,a CATRERA.— 1,800 METROS Don Raúl. 62, M. Baeza.Son fi], j . zúfllgamnr ®°1’> 58- J. Carasco.Fllleule. 49, no corre.Polymcla, 57, m . yiHena. Milenario, 56. A. Gutiérrez.Biribí, 53, V. Jara.Akbar, 50, no corre.Bobetto, 60, Arm. Flctcficr. Macoco. 49, F. Santander. Rubanerle, 40. A, Rebolledo. Adivino. 47, J. Herrera.Buen Patriota, 46, tal vez no corra. La Soda, 46, C. Guerra.Paimpol, 45. R . Olguin.

6.11 CARRERA.—3,400 METROSBarredor. 62, M. Cantlllana.Pretal, 65, H. Guajardo.La Huasca, 54, A. Arángulz.Dúo. 63, J. M. Acuña.Sforza, 62, L. Fuentes.A s tu to , 51, o . D o m ín g u e z .Aletazo, 60, A. Oávlcres.Lord Suelo, 50, H. Moya.Leandro, 49, J, Vergara.Leonora, 49, J . Herrera.Mlramar, 48, C. Guerra.Morro, 48, Arm. FJetcher. Cariinette, 46, tal vez no corra. Cracker, 46, tal vez no corra. Nap, 46, R . Olguin.

7.a CARRERA.— 2,200 METROSChop. 60, C. Pombet. Scaramouche, 50. V . Jara.Chute, 54, H. Moya.Diamond Good, 51, Alf. Silva. Sklrmlsh, 51, J. Carrasco.Adivino, 40, tal vez no corra.El Monarca, 46, F. Santander. Aletazo, 44, no corre.Collgnl, 44, no corre.No Te Piques, 44, tal vez no corra. Pierre Loti, 44, R . Olguin.

ASIGNACION DE PESOS PARA LAS CARRERAS DEL PROXIMO DOMINGO EN AM B0SHIP0DR0M0S

C L U B H IP IC OPremio POLLA DE POTRANCAS —

íClásico).— 1,800 metros.— Para po- tpcRCfis de tres años nacidas on Citile. —Peco: 54 kilos.— Inscripción: 8 250 en cuatro cuotas: 8 40 el 31 de ene­ro de 1929: 8 40 el l.o de Julio de 1929; $ 80 el 31 do enero de 1930 v S 110 el lunes 11 de agosto de 1930 — Premios: 8 25,000 a la 1.n: 8 5.000 n la 2.a y 8 2,500 a la 3.a—Además, enda. potranca que corra pagará una cuota tic 8 400 que se agregará a los pre­mios en la siguiente forma: 50 o|o a la 1.a. 30 o|o a la 2.a v 20 o¡o a la 3.a

Alsce................64 Ln Niña . . . 54Jos. Bnker. . 54 Monda, . . . 54 Amglthée , . " ”Linda Chica .Balata . . . .Bearñesa . . .Mac!. Royale.Bpl lèv lile. . .Dignidad . .

Ln Niña . .’)4 Monda. . 54 Moussi«.54 Richesse. 54 Salar. . . 64 Vamp. . . 54 V/cllawny 64 Yara. . . 54

Premio AUVERNIA— 1,100 metros. — Para caballo« de tres años nacidos en Chile qiie no hayan ganado.—Pe­so: 56 kilos.— Inscripción: $ 50.—Pre­m io: 3 5.000 al l.o

Alpatecal. . . 5G Zacatín. . . . 66 Don Eduardo. 56 Flor de Cuba. 54P ifo ............... 5G Guadiana . . 54Gran Jauja. . 56 La Melba. . . 54 M onroe.. . . 56 Oferta. . . . 54 Oíd Fox. . . . 56 Petlte Jóle. . 54 Sal Azul. . . 56Premio ................... — 1,100 metros.

—Para caballos de 3 años nacidos en Chile que no hayan ganado.—Peso: 56 kilos.—Inscripción: 8 50.—Premio: 8 5.000 al l.o

Abate Molina 56 Malvinas.56 San Rosendo . 56 56 Dan:

Araucano Bretón. . . Faetón. . , Glacial. . . Globe. . . . Lapidarlo .Premio ARROGANCIA.— 1.100 me­

tros.—Para caballos que no hayan ga­nado más de $ 15,000.—Peso: 48 kilos.

Emana . . Lucila. . . Mermelada.

' H IP O D R O M O C H IL EV ',000 ni 1.0Premiò: * 4.

Modistilla . 61D uo................. 68 Ori off .Vadarkablar . 58 Soberano

Fpu d'Amour 5363

Sforza . . . Ducha Fría Glafira . . . Pucón.

57 Aphrodlta . 55 Azucarada . 55 Eluda Mòra. 55 Bprdlghern.

62 ,515!

. 51 50 50 ¡ 40A.n

Premio MONTAÑA. — 1 a serle.- $ 3.600. — 1.200 metros.

Cuerno de Oro 54 La Nonetto Muja. . . . 54 Cha fi arel . Alfeñique. . . 53 Travigpoli . Carllnetto . . 53Premio ..................—1.100 metros —

Para caballos que no hnyan ganado más de 8 15.000 - -Peso: 40 kilos —Re­cargo de 1 kilo por cada 8 1.000 ga­nados.— Inscripción: 8 40.— Premio: 8 4.000 al l.o

55

Dcsdómonn. Villa Mayor . Allie. . . .Cattiva. . . . Beati Dunois.Pique...............Burgos. . . . B. Daniels, .

60 Renegro. . .59 Alarla. . . . 57Chenque. . 57 Vistoso. . . 55 Elvira. . . . 54 Roso R ouge. . 53 V/lco.................61 Buena Pieza 45

Guitarrero . I ord Suplo Reraacjor'lta Bernadof te. Blué .

54Billy . . 54

Llnno Blanco. 54 Slla. . . Cracker. . Pefinseto Bollito. . Poliedro.

Reflector. . . Gasto José. , Vistosità . .

. _ . Plebe . . .

. 54 Pérgola . .c< Alleo. . . .

Faro. . . .Vleñessa II. .Cürjtún. .Salt Fprry.

LOS TRABAJOS EFECTUADOS EN LA MAÑANA DE AYER EN EL CLUB HIPICO

v m \ np c a r r e r a¡ l ' p Qr j . z ú ñ ig a ,

;a.io 1,600 metros en 1.45.JOSEFINA BAKER, montada por

L. A. Morgado. pasó 1,600 metros cu 1.49 3|6.

SALAR, montada por M. Pérez, Talmud, por J. L. Díaz, y Sal de Fru­ta. por A. Caviares, pasaron 1,600 m¿r tros en 1.47, ganó Salar por tres cuerpos a Talmud.

VAMP, montada por F. Santander, pasó 1.600 metros en 1,48.

RICO MORO, montado por M,

Cantlllana, y Berenjena, por J. Zú­ñiga, pasaron 1,600 metros en 1.48, llegaron Iguales.

RICHESSE, montada por R. Ravc- 11o, pasó 1,500 metros en 1.41.

FREIRE, montado por M. Baeza, paso a voluntad 1,600 metros en 1.47.

ZACATIN, mqntado por A. Flet- cher, y Alpatacal, por Alf. Silva, pa­saron 1,100 metros ep 1.12 2|5, ga­nando Álpatacál por dos cuerpos.

WELLAWAY,, montada por J. Ca- rrasco, y AZUL Y BLANCA, por J.

Herrera, pasaron 3,600 metros en 1.48 215. Llegaron Iguales.

PISTA l)E ARENACOSTA AZUL, montada por L.

Fuentes, pasó 1,200 metros en 1.22 2|5.

CONSPIRADOR, montado por un fiprondlz, movió 500 metros en 32, después de un descanso repitió igual distancia en 33.

YARA, montada por I. Parra, pasó 1.400 metros en 1.37.

MAZARINO, montado por L, Fuen- tes. pasó 7Ó0 metros en 47 215, des-

Premio ANDRE CHENIER.— 2.0.00 metros.—Para todo caballo ganador. — Handicap— Inscripción: 8 50.—Pre­m io: $ 5,000 di l.o

Berenjena. . 60 Adivino. . . . 45 Caloría. . . . 60 Acróbata. . . 44 Duradera . . 57 En S oda . . .4 4Tejo II. . . . 54 Fierre Lotl. . 4-1Chute . . . .5 1 Quijotada . . 44D. Good. . . 48 Topa Topa. 44Sklrmlsh. . . 46Premio ANARQUISTA.— 1.600 me­

tros.— Para caballos que hayan gana­do entre $ 10,000 y $ 80,000.— Handi­cap.— El top welght no excederá de 63 kilos.— Inscripción: 8 45.—Premio: 8 4,500 al l.o

Campeador. . 61 Relaucheo. . 4 1 Genessarlne . 59 Blandengue . 40 Akbar. . . . 57 Cat. Barcena. 46 Castel. . . . 57 El Grecco . . 46 La Chlnlta . . 57 Galeón. . . . 46Digno III. . . 56 Igrlega. . . . 45Brocnto . . . 54 Mímí Bluetto. 45 Modistilla . . 54 Alma Fuerte. 44Rico Moro . . 54 Sonnldl . . . 44Nájera. . . . 53 Donora. . . 44Acróbata . . . 51 Inspector. . . 44 Cuarterola . . 47 Menltoba . . 44La Razón. . . 47 Omoana . . . 44Melgarejo . . 47 Ukélclc. . . . 44

pués de un descanso repitió igual distancia en 47 3(5.

LA RATITA, montada por F. San­tander, pasó 1,400 metros en 1.34 315.

PENZANCE, montada por J. Gua­jardo, largó 500 metros en 31 2¡5, después dé un descanso repitió Igual distancia en 31 1(6.

VALEROSA, montada por aprendiz, pasó 400 metros en 20.

SOL NACIENTE, montado por M. , Vlllena, pasó 1,400 metros cía,1.35 315. |

| Premio MONTAÑA. — 2 .a serle.— 8 3.000. — 1.200 metros.

. Lego. . 60 Fcu d'Amour. 52,I Bacchus Rex . 58Ducha Fría. . 51]| Alphn. . . . 56 Troutbcck. . 501 Mngojln. . , . 56 Volteina. . . 50 ¡

D úo .56 Decreto Ley . 48 ]I Nltocrls. . . GGErncstina. . . 48 ;I Formosa. . . 53 8ospccha. . . 48 |I Sarmentosa. . 53 Checa. . . . 46 ¡| Ántnñlta. 62Pücóu. . . . 4 8 ]; Premio MONTAÑA. — 3.a serle.— | $ 2.500. — 1.200 metros.

I Eunbeam. . . 62áalcóva. . . 52 II Pachili. . . . 01/ndarkablar. 52 Il Viandante. . 60 Sostanero. . 51 i| VlIUtft. , . . 60La Ganga. . 60 ¡1 Potpourrl. . . 58Vistosità. . . 60

D.lnard. . . . 57As de Copa. . 48 j

Montas para la “Polla de Potrancas”A ijee , 54 — W F u en tes .J o se fin a B aker. 54.— L A . M o rg a d o . A m a lth ee , 51 — S . V illa n u e v a .L in d a C h ica , 54 — H M o y a .B a la ta , 54 — E . R e b o lle d o .JBcam esa, 5 4 .— A l f . S ilv a .M a d a m e R o y a le , 5 4 .— A . R e b o lle d o .^ B ellev ille , 54 — A . G u t ié r re z . D ig n id a d , 5 4 .— C . G u e rr a .L a N iña , 54 — M . V ille n a .A lósela , 5 4 .— E . C á cc re s .M ouss¡a , 5 4 .— J. Z ú ñ ig a .R ich e sse , 5 4 .— R . R a v e llo .S a lar, 5 4 .— M . P cre z .V a m p , 5 4 .— F . S a n ta n d e r .W clla w ay , 5 4 .— J . C a rra s co .Y a ra , 5 4 .— S . P a rra .

Andrtnada. Poulette. . Rendido. .Bordlghcra. Dysettc. .Adúltera. .

54 Novedoso. . . 48 . 53 Flor Apdlna. 47 53 Gln/lra. . . 47

, 52 Plebe. . . . 4 6 152 Pretal...................44 !61

O'rlóf. . . . 57Cp.1vo.Tantehue. . . 56Costa Azul.Floñeta. Leandro. . . . Lya de Putti. Inspector. . . Pésimo. . .

63Remndorita. 53 Consulta. . 53 Nazarena. .52 Qultuchn. .53 Sweet Mary. 46

Premio MONTAÑA. — 4.a serie. I — 8 2.500. — 1 200 metros.

Corfú. . . . 61 Alhué. . . . 5 1 Conspirador. 6.8 Sllá. . . . . 5 0 Badulaque II. 57 Azufrada. . . 49 ' Divctte. . . 57 0dessn. . . . 4 9 ,gropessa. . . 57 Rada. . . , 4 9

ptlmo. . . . *$5Ladn6lna. . . 48 Reflector. . . 55 Mechón . . . 48

Premio MONTAÑA. — 5.a serle. — 3 2.500. — 1.200 metras.

AlvinzI. . . 62 French Glrl. 49Ford..................GlFlumsteed. . 47N. de Tolosa. 57 La Paloma. . 47 Muja. . . . 56 F llldún. . . . 46Pllíanlelbúm. 5.5 Floja. . . . 46

54 Perugia. . . 4653AboIenga. . .44 63M acanúdo.. . 44 53 Mar Br»yí«.. ■ 44 52Pidel. . . . 4452Petróleo. . . 44 52Trembluy. . 4451

Don Vpronoff. 55Belklss. . . Lapidarlo. . 55 Otro S í. .Parollta. . . 53Salsette. . . 8an Rosendo. 55 A toda pala Vlstoslto. . . 53Dear Jenñy. , Diablo Fuerte. 54 Oíd Neger. , Córrele. . . . 53Premio MESSINA. — * 4.500

1 .900 metros.Duradera. . . 63 Panurgo. . . Chop................. 62 Andino.

Represa.Drí al . . . . Pavillon. . . Valencia n e tu. Azucarada. Cacao. . . . Peñaseto , . . La Pirámide.

LoloL La Ña ti La.Sentencioso. , M Soprano.

4847

58 M. Trance.54 Melgarejo. . 4651 Cuarterola. . 48 50 No te Piques. 44 49 Rimador. . . 44

Premio MUSOLINO. — 3 4.000.— 900 metras.

Llallauquén. 56Luz Marin. . 53M inim um . Vleaesn II Balancín.

56 Permana. 56Zurda. .55BftOueann.

6353

S e m ita CóratelasO F R E C E :

SAAVEDRA,BENARD & Cia.Ltda.!rTTib 0 sco^^_AZUL_Y^BLANCA— por^J^tes^j3asó 700 in e tr o s e n 4 7 j2 jL d _______ ------------------------------------------- ~m“ m, j T

A V I S O S C L A S I F I C A D O S2.—ARBOLES Y PLANTASPl. YNTIT.AS RANUNCULOS reopsls, Adonis, por oiento, ' vendo Plaza Pedro Valdivia 1773.

2657— 12 ;,R.CRIADERO “ VATEE” . 10 MlTTpUAN- tas disponibles. Olivos, paltos, espe­cialm ente naranjos Thompson gran­des y pequeñas partidas. Irarrázaval 361, frente Seminarlo, No tiene su­cursal. 2156—A— 17SEMILLAS GARANTIDAS, GRAN SE- millerla Dubelloy Lahayo Co. Puente 563, Santiago, lado Correo. Casa de confianza. Solicítese catálogo 6, gra­tis. Ag. 13

A MATRIMONIO EXTRANJERO, arriendo casa esquina, barrio Bra­sil, baño Instalado y recién .pinta­da y empapelada. Tratar: Merced 3G8.

Í4-ng.... 2¡10 ARRIENDO COMODAS CA­

CO- sas. Esperanza 555. 2717— 12 A.

CRIADERO SAN ANTONIO, LLANO Subercaseaux 4064. Naranjos Thom p­son, Washington, limoneros, olivos, paltas, parras para parrón. Plátanos oriéntales, palmeras, manzanos Hul- üobros, Delicious.PARA BUENO Y BARATO, SE.M1LLE- ria Levy, Mercado Central 120. Pro­ducé sus á/poles y almacigos on su criadero, garantizando todo lo que vende.

3 — ARRIENDOS BUSCADOSNECESITO ARRENDAR CASA-QCIN- ta con 6 piezas, barrio Yungay.'Has­ta $ 300. Dirigirse a casilla 3172.

3245— 13—Ag

SEPTIEMBRE NECESITO PIEZA amoblada, sin pensión, Independien­te, calle, luz eléctrica, central, pre­cio módico: prefiero casa propietario, BÍn pensionistas; ofertas con precios, Casilla 3962. 3148-A-13SEN AGENTES DESEO ATI REN D AR casa amoblada, tres dormitorios has­ta quinientos. Huérfanos 1333, o fici­na 5. 3138

ESPLENDIDAS I’ JEZAS — PIENTE576. 2934-I2-AARRIENDASE PIEZAS — ÈCHAU-rren 75. 2933-12-AMIO ARRIKNDANSIf CASAS NLEVAS, Vergara M ontt 2040.

2832.— A 125 350 ARRIENDASE CASA ASOEEA- da. bajos. Loreto 343.

2326—A 12ARRIENDO, VENDO O PERMUTOextensa case quinta en Avenida Ra­m iza v.*l 6352 A 12CASA CON TODO CONFORT, Y A s ­censor, se arrienda, en Galería Ales­sandri, (Adpilnl8tfaciòn). 17-ACASA AMOBLADA sp ARRIENDA.tratar Galería Alessandri, ádmlnls- Fraclóp. 1'7-Á.? 220. OFRECE8E BUENA CASA. Rogelio Ugartg 1118.

3217— 18 A.CASA NUEVA, TRES GRANDES pie­zas. todo servició, $ 180, Escanllla 525. 3215— 13 A.

INSTITUTO VENEGAS SALAS CASI lia, 180 necesita local.

CASITA MODERNA, MATRIMONIO solo, barrio Matadero, con gas, nece­sito arrendar. Casilla 1396. A 13NECESITO CASITA MODERNA CON bapo, ubicada entre Lord Cochranc. Alameda y Avenida Matta. Contestar Lord Coehrane 1215. 3481— 14-A

4.-ARRIEND0S OFRECIDOSARRIENDO COMODAS CASAS. PA- ra 'íam ilía , en Vicuña Mackenna 654, canon 260. Tratar: Administración, ca js » l4 ........................... 1340-A-20180 ''a r r ie n d o CASAS NI EVAS 4 piezas, todos'servicios. José Manuel Infanto -133.3. 2399^-V6-A

Trabajos de Pintura Fachadas de casas

Hacemos trabajos de pinturas al óleo y tem­

ple.Ordenes: San Francls-

co 10 Teléfono 85809.17 Ag.

AKRIENDANSE MAGNIFICAS P la ­zas. Esmeralda 630. 972-13-AÍ a n z y x a RESIDENCLYL “ L\ a m e - frlcana” . Avenida Brasil, San Pablo y Baquedano, so arrienden cóm o­das casas nuevas, cánones 100. Tra­tar: Pasaje La AqVérlcana N.o

SE ARRIENDAN PIEZAS O DEPAR- tamentos. Natfl.níel 6§7. 1968-14 AgARRIENDASE COMODA CASA ALr top, instalación completa, Cuete* 7üu. Tratar:' bajos, ' 2580^-LlAg

2631— 11 ag.CAÍA RECIEN REFACCIONADA, i>Cls piezas v dependencias, se arrienda. Nuéva Escanllla 1488. Llaves «1 la­do. 2625—13 ag.

300 ARRIENDANTE COMODOS BA- Jos. Coquimbo 923.

3248— 14— Ab17Q ARHIENDANSE CASAS 4 PIEZAS, hall, electricidad, alcantarillado. Ma­drid 1894, góndolas 7.

0240— 13 Ag

ARRIENDASE UNA RIMA, r i s o ­na sola. Santa Elena 1315, casa 2.

3239— 14— A5 50n CHALECÍTO MODERNO CON garage, baño y cpplna Instalados, arriendase. General Barl3a13445.'_l t _ Ae.

5 3.10 A11KJENDO CASA ~G PIEZAS, fuera servicios. Avenida Matta 1471.

3233—13— Ag.

261) ARRIENDO CASA CQN GM U"NIndependiente paramaceda 710. 3230— 13— Ags~«ññ ARHIEMH» CASA ASE.4DA. Catedral 1984: cinco plazas, 2 patios, dependencias. Tratar: Brasil

PIEZA. DEPARTAMENTO. COCHItA- nc 498. ________ _____________

CASAS NUEVAS, MODERNAS, arrlcn- .dause. General B u s ta m a n te ^ B ^ ^

ARRIENDASE PIEZA CALLE. SANTARosa 3 2 . ___________ 328eABRIENDO PIEZA BARATA. HI-auelme 346. 3284írrA. 15jno ARRIENDO CASA FLAMANTE, zas. luz eléctrica, todo confort, cin­co dormitorios. Ayeqldá 9&T1 Euge­nio 94. una cuadra .3357——1* A.OFREZCO REGIAS PIELAS CALLE, matrimonio o caballejos. Delicias 193. '* * 3355VRRIENDASE PIEZA CASA FAMI- ilJ Maestranza 430. 3350-13 A.S 400 ARRIENDO BUENA CASA EN altos, calle San Ignacio ^

ARRIENDASE CASA-QUINTA.cio Cuadra 840, Nuñoa. 3330— 13 A.l:>(> ARRIENDO CASAS, DOS PIE-

ARRIENDASE FL AGIANTE PIEZAcon terraza, completamente Indepen­diente. Otra amoblada calle. Dur- dlgnac 0100. Dos cuadras Forestal.

ARRIENDO PROFESIONAL, LINDA pieza calle. Verla 13-14 horas. De­licias 230. 3320-^13 A.

*80 SANTA ROSA «34, ARRIENDO 6a»a altos. 27j 0— 12 Ag.

REGIA CASA ALTQS, SE ARRIEX- d a ,'fren te '7 ventana Parque Fores­tal. 6 a MonjUfts: vista, ?lre, sol, gran hall, salón, escritorio, comfi‘íol 5 lindos dormitorios, 3 toilette? com ­pletas instaladas, comoúo. debarta- mento acrvlcio, amplias galerías, pre-

1 ció según calidad interesado, prefté- I ro extranjeros. Monjltas 321. ^ ^

r4M ILI í ARRIENDA P1LZV CATE- I dral 1555. 3161-A-17

NECESITO l.o OCTUBRE, CASITA \ higiénica, cinco piezas, dependen- j cias y patio asoleado. Góndolas pucr- , tai Vargas. Chacabuco 3-B.

3178-A-14 1

a r r ie n d o De p a r t a m e n t o - c a r -men 124. 3277— 14 A.ARRIENDASE p ie z a c a l l e , sa n Isidro 187. 3275— 13 A.

S J09, CASITAS TRES PIEZAS, PA- tlecito, luz eléctrica. Alzlunnte. 1651-

450 ARRIENDASE CASA, O PIEZAS. Compañía 2ßlö. 3274— 13 A.300 ARRIENDASE CASA MODERNA.6 piezas, todo confort. Tcguglda ! 1838. 3273— 13 A. 1? 100. CASITA, MAÚLE 350. TRATAR:

Maestranza 1348. 3176140, CASITA PERSONAS SOLAS- BUL- nes 82. 3162-A-13

S 32.0 — ARRIENDO REGIA CASA 8 piezas, hall, b»ñp instalado, 2 pa­tios, «propósito 2 familias. — 5o- i toraayor 1211. 13-A |PIEZAS, DEPARTAMENTO CALLE,

todo confort. Huérfanos 2809.3159 ARRIENDO DEPARTAMENTO, 3 PIE

zas. Cqchraño 1460.ARRIENDO CASITAS NUEVAS. Cuni- ming 1840¿ 3188-A-15 300 Y 250 ARRIENDO COMODAS

elegantes catas nuevas. Lord CucJita- ne 819. Llaves, casa 1. 34»5S 330, ARRIENDASE CASA, ARGO-

medo 330. CASAS NUEVAS, CON FORT A BU S.S80 —- CINCO PIEZAS, VICTOR MA- nuel próximo Matta. Santa Rosa 961. 2311

siete piezas, patios, alcantarillado, electricidad, 8 325. Bezáñíllá, nróxl- fno VI‘/aceta. 3463— Í6‘ A.

200 ARRIENDO MUY BUENA CASA siete piezas, hall, dependencias. Chj- loé 2955. Éintrada Llano Subercaseaux.

3428— 13 A'e.

CASITAS DECLARADAS HIGIENT-cas, 5 125. Recomend-vbles emp-éa^ós poca familia. Vivaceta inmediato Bs- záñiHa. 3462— 16 A.

25Q ARRIENDO LINDO ALMACEN esquina con cas/k hajDltacló11' Barrio muy comercial. Ghllóé esquina Gam­betea . Llaves: Gambetta 933. Entrada Llano Subercaseaux.

3428— 13 Ae.

$ 330. ARRIENDAN SÉ pOMOD >S ca­sas, hall,' comedor, 4 ‘ dormitorios, b :- fio, gas, depéñíteñclaá. Verlas 1 p 5. Tratar: Áv. M. Montt 480.

3457— 16 A.\RRfENliAN.SE 4 PIEZAS J'.SH.pSr úidns. Cochranc 434.

3452— 13 Ag.180 ATtRIENTH) BUENAS CASAS nue­vas, cuatro pjezas. dependencias. Pa­tricio Lynch 1008-1016 esquina An­des. 3497— 13 Aá. VRRIENDO PIEZA AMpRI.ADV, —

Alóiiso Óvalle 864. 3451200 ARRIENDO CASA BAJOS GUAN- de cinco piezas, dependencias. An­des 3463. 3427— 13 Ae.

NECESITO NJÑO. — RÄNDER \ 158.3393

ARRIENDO PIEZV CALLE. CASA se­ñora sola, propietaria. Joíre 4o-3404

ARRIENDO PfpZA BAM'ON A^lp-bíáda c.qn nensiÓR a niairlmonló l>,o- no-'able 0 dos personas. Rau Ántor'o 460. 3391— 13 A-

ARRIENDASE PIEZA AMOBLADA.ouerta la calle independiente. San Francisco 106. 341,4 P.— AUTOMOVILES Y RO­

DADOS EN GENERALs 130 ARRIENDO e s p l e n d id o s r i ­jos, modernos, hall. 8 piezas y depén- cenclas. Molina 269.

pieza, persona sola. Sotomayor 793, AUTOMOVILES USADOS, GARANTÍA mecánica. Facilidades pago. Automó­viles Nash: Reno de Terán. Delicias 1327. Teléfono 84022. NIO

240-200 CASAS NUEVAS. ELEGAN- tes, 6 piezas, ha}l. pélelas 4362, Pi­la-LINDAS PIEZAS ARRIENDO. UNION Americana 38.

CIÍQFÉRPS DE ARRIENDO IMIOIME-carlos de sus automóviles scánlo tam bien dpi m cJor taxímetro BB. se ven­den con facilidades, Antofijo Esco­bar W. Delicias 2180. 14-A

SE ARRIENDA LA CASA. LORD Cochranc 1332. 13— AARRIENDO DEPARTAMENTO BA­JOS. ¿ira 90. 3444 AÚTOMOVU-KS USADOS: RLVÍSA-

dos v en muy buen, eátado. Ha y Bulck. Cadiljac. Isota Frpschini, etc. Garage Bulck. San Ignacio 480. Pre­cios de ocasión, con facilidades de pago. IfeÄSESAL-ADORLS AUTOMATICOS DE dirección para glRos marca "Hércu­les” , M. R. S0 vsndén a í 7(1 par. con 10 por ciento descuento a lt» cfto.íé- res, en Teatlnos 340. A 15

ARRIENDO PIEZA. SAN A * TDXtO 263.CASA MODERNA, NUEVA. RECOLE- ta 275.140 CASA QUINTITA; 150 LOCAL.Chorrillo^ 191. Recoleta-235_ ARRIENDO CASA CENTRAL, 4piezas, sérviclos- Cañülo Henpquez 177; otra 179. 3442.—A 13

GOLONDRÍNAS. CARRETONES Yruedas, se venden. Tratar: Compa­ñía Qgrvecsríás Unidas. Fábrica Pro­videncia. Los L ted-s. A 12BANDERA 633, PIEZAS CON O SIN

muebleg. 34*°- A 13 VENDO CAMION G. M. C. 3 TONE- ladas. con caplna cerrada y carroce­ría con poco liso, con neumáticos nuevos funcionando, garantido. — Tratar con su dueño, en Sgn Pablo 1267. 1S-A

S 360, A i,TOS. H ALL, SEIS IIÁBITA- ciones; 380, bajos, dos patios, siete habitaciones, dependencias. Llaves: Nátaniel 714. 3303 15-A260, ARRIENDASE CASA, ANDRES Bello 412: cinco habitaciones, servi­cios. 3322

REGALO EN CINCO MU- Ql INTEN-tos pesos camión Ford, nuevo. Lira 757, interior, de 11 a 12 horas.

ARRIENDASE ESPLENDIDO BOIUMI-torio. irwrrázfivai DliQ* 3320 VENDO TRES FORD TRABAJA\|)0.

arriendo carrocería gondok1- veinticin­co pasajeros. Topo Mazotte 06.

AUTO (CITROEN) I-LAMISTE, Cu­rrado. cuatro puertas, de ocasión,

IMF/ZA MVI.CON INDEPENDIENTE. Sazlé 2717.$ 120 ARRIENDO UNA CASITA DOS piezas, todo servicia. Huérfanos 3047.\RHIENDASE 140 CASA TRES PIE- 10 a 11 v de 2 a 3.zas. Avenida Central 1393, San Ml- Kiieí. 3306 COMPRO FORD t O'I’R VS M tu ­

cas, cerrqdo, perfecto estado: añosALTOS CINCO PIEZAS TODO SER- ylcíg,, San Diego 833. 14^A

20 ó 30, pagadero mensualidades.— J. B., casilla 3971. 3200

ARRIENDO PIEZA. SERRANO 311.3482-=-13-r-A

VENDESE AUTOMOVIL PONTIAC Sedán" de cuatro puntas, gele rúo das alambre, modelo 1939, períacto estad®, veporrldo ihenos de 13,000 Jes lortvetros. Tratar: Teléfono 04831, principal, entre 0 y 12 hQrás

3211— 14 A

3511 Y e s o s c o m o d o s m .t ó ?, se ishabitaciones, servicios, gas tndugtriiil. Balmaqedá 031, Hogar Recoleta

! 109 PESOS, BLENA CASITA CtN- 1 tralíslma, Earncchca 341, llé^ar | Lastra. 3363

CARRO \MI’.U ,\M |N FVRA 11-tamóvlles accidentedos, xéndesé. — Untón Americana 33. 3206

480 ARRIENDASE ALTOS COM‘ >- 1 cloc. Cummins 054. 3279

I 109 CAMlON'fTTO FORD Sl'OUT •!.- ' galo. San Diego 301. 3435

AUTO MARMON Y UN CHASSIS Unlc, y.éndése barato, ocasión. Unión Americana 33. 8207$ 300, FORD TRABAJANDO, arrien­do; perfectas condiciones. Martínez de Rozas 2130. 3258

IJUTC’K, 4,30.0; ESSEX. °.000; BLICK Master 6,50.0; Essex. 4,500; Hudson, i,500. Valparaíso 1151.

3237— 13— Ag.I DE OCASION VENDO ALTO MEB-

ce en perfecto estado. Tratar: puen- | tedila y Agostina. 3344— 13 A.

VENDESE DOMICILIO HUEVOSfrescos 30 centavos desde 25 arriba. 23 canta vos uara reproducción RoT- Island y Legorn a 30 caútavos; proce-?encía primera clase Importados por

nstltuto Biológico. Devuélvese hua- vos iníértlles. Providencia 2521, Te­léfono 81123. 3478

DE OCASION VENDO CAMJLON Ford, en perfecto estado, último m o­delo. Flguéroa 406, entr. por San­tos Dumont. 3145-A-135.000 — ENDESE O PERMUTASE rico autó turismo europeo. (Cereales o terr.epo). Casilla 3713.

13-AVENDO FORD 26, BIEN EQUIPADO, verlo paradero Moneda esq. Ahu­mada N .o 70628.AtTO FIAT VENDO. TURISMO, 7 aslentps, modelo 1929, motor gran bolencia. Gárc-ntia absoluta- Reco­leta 284.VENDO Of ASfON, ALTO CITROEN.Moneda 630. 4335LAUD( AJITO DE DOS V H A l UOruedas, IlvlaniU). fuatón, victoria, americano cliico, carretela, carretones panaderos y gulopclriñas, venció ba­rate. Av. La Paz 265...-yon r e g i o I j u d s q n n o t n s T E u .

-CITACIONES Y NOTIFI­CACIONES

| EN Cl MPLIAIJENTO DEL ARTIí U- I lo 8.0 del Reglamento de la Compá- | ñla Chilena de Automóviles y Acce- ¡ sorLos, quedan nulos los títulos N.os

97 y 63 por cuarenta acplqnés cada uno, por habérseles extraviado a sus tenedores, doña Rosa Paz y Agusti­na González, respectivamente.

17— A.

RAIMUNDO KEYF.Í4 COMPRO NE-gocio de Herlberto Dinamarca. Barros N.o 259 y no responde por ninguna cuenta pasados tres días.

3136

HABIENDO COMPRADO EL NEGO- cio de carnicería del señor Víctor Han-Hlp. General Mackenna N.o 1692, no respondo por cuenta alguna, pasado tres días.— Miguel Hip.

3218— 14— A?

bjep equipado. 6 ruedas alambre, es- AÍnn?10«' ^siniV0 ')’Li como nuevo. Juon Mll»uda «I« i ?.**,'lU»____________________________ * 0 ) lli, 8.05; 40, J. ÜP o . Al ora mié, Man/..CAMION C1IE\ ROLJvT CAAIBIO por U ’* sillo 1 i. 5-95; 43, - Jiautomóvil, \alor S 2.000. resto fací- { } “ “ ** 'j3 6V 48r«?los■.92Tmb"í,1 v‘ " dw- Sin 3L 7 Ä i f ;nació 1921. ___3487 30> J (|e JJ 3loran(Jl.t Manz. F. silloUICltl.KT.4S VIKJAS UKC1BIMOS 9 l [ ,■ í ? t™,'í’s ('Svo ItoSren parte de pHgo por nuevas, abo- ¡¡' J'b49 í(ó fio Luis ’ Calvo,

“ ‘ S I S t - S n - & n T l l u,7Vt,„4t » '> M¡Moraiidé, Alanz. t . sitio 47, <; 61. J. de D. Alorandé, Alunz. H. sitio 4-6, 35; 87, leñarlo Herrera. Alanz. 1. si­tio 7-8. 23.110¡ 68, •/. de O. Alorandé. Alunz, I, sillo o, 11.53; TI. Jóse Sán­chez, Alanz. K, sitio 7, 14.35; 73, J. de 1). Alorandé, Alunz.. K. sitio 8, 9.80; 75. J- de O. Alorandé, Alanz. D. sitio 1-8, 58.43; 77. Curios Echeverría, Las Acacias, 200.55; 81. J. de D. Aloran­dé. Alanz. II. sitios 17 y 18, *3.10: 83. J. de D. Alorandé. Alanz, H, si­tio 21, 11.53; 86. J. de D. Alorandé. Alunz. L. sitio J6 ul 20, 58.10; 81». J. de D. Alorandé, Alanz. K. sillo 15, 0.43; 95, J. de D, Alonindc, Alanz.

sitio 3, 4 y 5. 40.55J 96. Zciio-

T E S O R E R IA C O M U N A D E Y U N G A YNOMINA DE DEUDORES MOROSOS A LOS BIENES RAICES CORRES­

PONDIENTE AL PRIMER SEAIESTRE DE 1900.Rol X. 5; nopibre, Aurelio Muñoz; uoicación, Fumino l.o ».spliioza; can- tifiad, $ 32.55; 9, •). de i). Alorandé,Camino Lo Kspijioza, J2.2.»; lü, Ana Aloe (»pife, AAanz. K sitio 8, i 1.55; t), Alurgaritx ¡Vine liinre. Alunz. E. sitio 8, f l.35; 12, 4- de D. Alorande,Alanz. ll sirio 1 gl 8. 65.15: J í, Alar- ros .sepñlvpdu. Alunz. A sitio J al I.»,80.16; 15, l-nis Calvo, Aluuz. A sitio tí ui 25.9o; 17, J. de I». Morunile.Alapz, I), sitio Jd al J I, 21.50; 22,Félix Drogueti,. Alanz. A. sillo 20.5.95; 23, Juan Miranda, Aluna. A sitio 21-22, J5.Í5; 24, Delirarlo, ’/.artesa,Alanz A, siíio 23, 8 .Id; 25, .1. de ti.Alorandé, AJanz. A sitio M, 8.05; 2tí,Sur. Ensmlo Aloya, Aiunz.. \. slíln 25, ». 15; 32, 4. de D. Aióranilc Alunz.C. silio 1-3. 22.75; 31. .I. de D. Alo- ranflé, Alan/.. C sitio 5, 7.35; 3ti, J. ilc ’ • • •• ’ • Rio 7-8, |5,05;

fuegos 150 . 8285— 18 A.RECIBIMOS NUEVA PARTIDA B ic i­cletas F|N. sin cadenas. Cleníuegos 159. 3285— 18 A.MOTOS FIN.'LLEGO NUEVA ItEAIE- sa. Pida uno demostración sin com ­promiso. Glenfuegoo 159.

3285— 18 A.C.IAflON FORD. RUEN ESTADO, trabajando, vendo 8 900. Catedral 4402. 3373VENDO CARRETON NUEVO PANADE ro ocasión. Aldunate 1479-CAMIONES FLUTE ARENA XELESf- to. Av. La Paz 350.

34-38— 13 A.ESSEX ( ERRADO DOS PI ERT.4S 1920, 0,500, accesorios, seis ruedas,— ^anta Rosa 555. 3398— 13'A.FORROS 33x4 1 2 CON CAMARAS, Hapiantes, vendo. Valdés 620. '

________ =_______________________3383

6.— AVES Y ANIMALESGALLOS RHODE ISLAND, DE OCHO

.19, Ramón Oyancder, Currascal 4983, 32.55; 221, Octavio Purthault, Carras­cal 1263, 105; 225, Sue. Donoso, Ca­rrascal 4361. 35.35; 228. Sue. P o í- thuult, Currascal 4317, 88-55; 229, J. de I». Mora mié. Carrascal, 378; 233, Fidel Rojas. Carrascal. 5I.G3; 236, Carlos Dllüner, Currascal, 07.55; 23», Julia V. de Iglesias, Cairusiul 4088192. 192.50; 2 18, Eufrasio l m in. Carrascal 4 178, II.(¡5; 253. Eufrasio i rzúu. Ca­rrascal 1278. ül.!)5; 255, Juan Cabe­zas, Carrascal 4350. 35; 250, Pedro 2. Espi noza, Cari asen I 435tí. 43.05; 257, l’eilro 2.9 Espino/«, Carrascal -CU,tí, 49.70; 204, .Sebastián Torrens, Carrascal 1182, 101.15; 273, '/rnol||a v. de (loiloy, Carrascal. 32.55; 274, '/enolila \. de Godóy. Carrascal, 35; 275. Adelina \. de Tobar, Carrascal 4010, 20.05; 282. Sue. Ihruuso, Curriis- cal 1918, 0-1.40; 283, Abelardo Carras­co. Carrascal 4984, 02.05; 287. le ile - rleo Van de IVingard. Carrascal 3550, 875; 288, Humberto llesonin, Carrus- eal, 260; 294. Cicerón Flores. Carras­cal 5048, 50.15; 290. Pedro Esplnozu, Pte. Lo Velñsqiiez, 99.75; 299. Bruno Aramia. 5 de Abril, 22.75; 30», Car­los Pnblete. 5 de Abril. 27.65; 310, Lilis Mollnu, 5 de abril 11.90; 322, Feo. Goiloy, 5 de Abril, 22.75; 325, Podro Iluz. 5 de Abril. 28: 326, Pedro ltu7., 5 de Abril,. 5.60; 328.. Pedro Ruz. 5 de Abril. 4.90; 337. Ruperto Lastra. 12 Oe Febrero. 1463.. 33.25; 340, José Silva. 12 de Febrero. 24510; 342. Isabel Tapia,. 12. de. Febrero, 79.80; 343, Isabel v. de Torres. 12 de Febrero 4517. 34,63; 349. Alfredo 1 a - rus, 7 2 de Febrero, 25.20; 350. M lgiifl Pérez. 12 de Febrero. 11.90; 3.16, -Jo­sé Garin. 12 de Febrero, 9.8»: 317, Benigna v. de Muñoz. 12 de Febrero, 38.15; 339, José Garín. 72 de Febre­ro. 80.50: 301, Evaristo Rabadilla, VI ríe Febrero. :*l; 367. Ramiro GobadtlUi, 12 <le Febrero. 21.81:. 381. Rieardí* Fernández-, 12 de Febrero 4430, 87.30; 382. Justo Semlr. 12 de Febrero 4440, 15.05; 392. Clorinda (lulroz, 12 de

lila I.. v. de G odo:, Mmtz. P. sitio i,-F eb rero 4821, 71.75; 395, Alfredo Ara- Jtí.60: 101. Abralmm Fardo, Maitz. P. | neda, 12 de Febrero 4354. 16.10: 404, sitio tí. 26.95; 306. Bello l’ riore. Manz. *uc. Muñoz,. 12 de Febrero, 61.60;Q, sido 4. 13.65; 108, J. de D. Muran dé. Manz. (i, sillo 8. 9, Lü y 7. 46.55; 109. Alberto Gallegos, Manz. N, sitio 1. 14: 112 J. de Î). Morante, Manz. X. sitio l y s r 23.80; 113. J. de D. Morande. Manz. N, sitio tí y 7. 17.50; 115, Adriana V. de Fówes, Munz.

4tí0. Luis Jorquera, 12 de Febrero, 10.50; 410. Aristides Bravo. 12 de Fe­brero, 19.31: 111. Teresa Carvajal, 12 de Febrero, 5.G0: 113, José S'. Jara, 12 de Febrero, 8.25; 4J1. Juan Cubi­llos, 12 de Febrero. 30.15; 416.' S. F a­rias (M. Garin). 12 de Febrero, 15.01;

sitio 8, ld.3Ó; 117, J. de H. Morandé, I 421, Freo. San Martín, 12 de Fcbre- Manz. aj, sitio J. 9.SO; 319, Claudio ro, 7; 422. Clemente Banda, 12 d« Aecvedo, .Manz. M. sitio i. 5, tí, 7 ,v ¡ Febrero, 10.30; 424. Eduardo Arena», 8, 50.05; 120, Miguel Mllleran. Manz. 12 de febrero, 75.25; 425,' D om inga M, sitio 9 al 12, 39,53; 321, ,1. de 1). | Fucntéalhn, 2 de Febrero, 5.23; J’ÍR, Morando, Lo Franco, 29.40; 124, Sue. Manuel C a sto , 12 de Febrero, 5.25; Mundt,. Manz.. I\. sitios 13 al 21, 427, José Bravo, 12 de Febrero, 490; 347.55; 125, Antonio Dabprrc, Manz. ] 134. Sue. Esi lnoza. 25 de Mayo 4331.

u , , , , tI Q, sitios 14 y 15. 8U.80; 137, Faustino 26.25; 436. José Cerrera, 23 de M a-a pnce meses, hijos de ponedoras de 18,.?® Aí ’i0 ’ V-’ Í H 1; . 443. Germán Moreno.180 a 250 huevos, desde 20 pesos. ,'T‘ , l1t - . ;'., an'/- ;5 *Je 4161. 11.20; 444, Joaquínofrece Criadero Rhode taland M i- s,tlos 11 1,1 1'• <•--•>: 130. A iren- Mollpa. 2.» de Mayo. 8.75; 449, Bu-?ul 424 2216-18 ae Miiniln. .Manz. \. sillo 18, 1:1.31»; Iroslo Urziia. 21 de May» 4417. :!:i.||i;

COOPERATIVA AVICOLA — EL QUE

131, Isaías Román. Man/.. N. sitios | 410, F iorim i». Lnbns, 25 de m >i 19. 26,95; 131. .1. de II. Mnruudc. ¡ 18.1.7: 451. Manuel lliarrn. 27 de il i-M an/. N, sitios 21 y 2>. 23.47; 139. >». |19l. 13.05; 1.78, V^ceiislon Meni ». U. Peña. t\. I.arruin. 39.20; 141. 21 de MJiyu, 0.41; 463, viauuel / e - Jull» Aniline. Av. lorrain. 36.7,7; | m'ir, 2.7 de Muy». 8.0.7: j jy , Haudliu» 1 11. J. de H. Morandé, Manz. i., si- Díaz. 25 de Mnvd. I i .17: -ini. j „ a„ tíos 13-16, 40.6«: l »d. Muntici Vero. I Alesriá. 21 \le M n o . 7.3.7; pl3 .nñi- Manz. H. sillo U. 12.27; t i l , lía - lia »le Lope/. 37 de M ajo 4310.'28.7d*

K. s|(io 12. H .37: 406, i m eir 'o ilei u inde’/., 27 ile Àia- yo 4306. 35: 199, Teresa Ramírez. 23

1 AT..V.» »•» 7A7. Ismael Sfu,-M a y .) 4701, 52..10

I nuel Vera, Alanz,1.72, A lfon so C uclillo , M unz. Ai. a jtlos I y o 4306. 3 13 y l i , 19.C0; J H , J. de Q. M oran- Míe ATjn » i: dé. M »nz. M, s itios 17 al 1S. 33.27; • MTuie111. Snr. Crdr/„ Maiiz. I. sitio i l , ! Eveiiulel (.lonzaiez, 2,7 dc Al i14.“,0; 150. j . de H. Morainic. Mail7.. 36.97; ,i7 Juan AruVcna. 37 de M i­n'. sRJo 11. Mil. Uobeiao Qf>n- yo. 7.To; i n . JaGer A^niici- “ 7 » «zilez. M«|J7. H. sttl9 33 j 33, 23: 16*, | Mu.v» 4946, 7 7»; .71 Si. .iuot; G oins, »5■I. Ue 0. Aibnimlr, Mair^ Q. Si I to 22, dp Mayo, 3,77; 121, Sn,->. Cot|,.c 'i t ; 107, sue. M MiulC, AIni>/- 11.» i - s , . .

] AlAirz. IK sitios 13, 24.35; 117. !, ........................... . ----- . . . ..................... ......................... M** Mny». 14.0.7; Stic. Escnhu. -•>»

desee pertenecer a ella pase a firmar | tjo 11. 18.75; 108. .1. de fi. .Moiamlc, 'd e Alavo, 2u.:h»; .7*’ >i, |piiñ»m \ 'IIcIo'kÉ ü M É l f i i ................ü m é M 11 É Ü | É >' ' - fW M i y u . 1.70 : ^ 31. S ah M in T , W

¡ :.» «te Mayo. 15.01; 5'Ml. Mberln pc- »eira, 27 «le Muyo. 2|: 538. Sal,Ino

Vuibal Ta|>l 1. 1 laómb*/.. 25 de Mayo, u » « : 1 '(¡. m » - I '" le í Garin. 7.7 de Muvn. 3.7: 151. S,-c

Llantén. ( . Vl.-uñ-.i 3fl29. K1.'.7: ;,pT

escritura. Notaría Fernando Errázu- , . . ___ .rlz. Bafldera §47; más datos, Pasaje i Ana de Alorandé. Manz. G. stlío<

' Bilmacecla 7. 13-Ág. 1 12, 56: 180. Cecllbi Arnajz, .1. A'eI -------------IX.« - — v.- , - r — ------------- N. 1§98. 6,61: 192 . Aníbal Tu,..,.

QUAUKER. »S 40 qq., HARINA AVE- Camino Vecinal. 43.1.7: 193. Stic. 111,-na. $ 40 qq. Fábrica. Dolicjaa 3484.— Teléfono 91, Estación.

neta, sin salida. tí8.r»i: 191. VictoriaTeléfono 91, Estación. 13-A v. de Novoa, sin suilflá, 12.25; 195. José UaplBibade. G. Novo« aniii-oV

T-------------— s— -----------«— ----- -- Litis Tliarcr. «ln salida. 28.35: 196. SI: 3VT. Su«. Cnrreño 11 «í fiu ti/.'SE VENDE INA PERRA FINA ¿O - Ricardo Portales. »In « l id o . *8.35: rrrz <261. 30 89; -.«o * -„sH ,, » -wrrcra. San redro N.o 2530- I9;. Pedro Farmaco, «ln salida. 4!*.*«; ios. Gutiérrez <t»l 3*- r,a-> \*L"

3172 19*. 5i>c. P«rtlmult. Lt Hm-iendHa. SnnGháñrz. s. G 1»♦Iérre/ '66 50- -- •_ _ in o T ,1 . i . a i .1 1 .. i . 1. c. 1 ■, . ■ L 1 v A 1 * ' . q *11 . •«.

I Comuna Yungay

G AR \ NTIDOS UROSauta Genoveva 371

1.019 : io n .n- Franco, 7,<34.95; 701. Parine Gómez, 1

‘"harr« Io« Sauer«, l ’ n; »15. Su-vi.p| «antlbáñ»/. •*. Gut'*rr'z.. 95 99*

'>'1tl arra. s. GnMéri-rr. “>51, »'irlio Aln •

13-A 1 Manuel Soto, tiirrnucal 3GG5, i;:2.5ü; 1 Gutiérrez. 40,30; »D;’ ,'2. S u c . M t c R t , I .

í £

Page 22: li A NACION

24Barrera, M. Monlt 1108, 51.41 Ramón Micros, M. Monlt, 52.51

1392 Manuel Gnrín, M. Montt, 74.911393 Elvira pilque, M. Montt, 18.5¡1396 Ana Glibran, M. Montt 104 74.55; 1397 Rosa Laura v. ile Malble M. Montt 1051, 29.40; 1398 Martin P carte, M. Montt. 66.15; 1402 Manu Morís, M. Montt, 5.60; 1110 Manu Vilo, Suc., Santa María, 14; l i l i El seo Rodríguez, Sama María esqulr de López, 4.55; 1420 Oscar MuñoSanta María, 4.90; 1421 Manuela V: lenzuela, Santa María, 13.30; 1422 .)< sé 2.o Muñoz, Snnta Marín, 3.85; 14; Antonio Tranjola, Snnta Marín, 16.4 1427 Ismael Beltla, Santa María, 62.6 1433 José Alvamdo, Santa María, 7.7 1437 Marín González* Santa Mar 961, 28; 1438 L. del Rio, Pinto, 13.3 1138 A. Rosa Carrcño, Pinto, 56; 14- Villaseca, Pinto 1049, 17.85; 1418 Mi ría Pereira, Pinto, 10S5; 1449 Mar

d “ i1" Pereira, Pinto, 77.35; 1453 Iíogel»> iñ- Sarmiento, Pinto, 24.80; 1451 M. < “o i - : Aranclbla, Pinto, 21; 1456 Alber 2 í ; Brlceño, Pinto, 36.05: 1 176 Grcgor

,->rl ’ I Fernández, R. Frelre 4622, 17.50; 14! ¡m ié- i ' l r°nte Vcrnet, R. Frelre 4749, 38.8 !s o " 1498 Benedicto Sotomavor, R. Freí

Fio' r ,7ül* 17-no- 1501 Angel Parada, :; .. IYelre 4799, 18.20; 1502 Suc. Lobos. ] Gre- Frelre 4899, 45.85; 1505 Juan 2.0 Al;

. mós, R. Frelre 3855, 42.70; 1507 Adrl¡’ j -~ : | na Morales, lt. Frelre 4831. 18.20; 151 31 50* 'ilriana Morales, R. Frelre 4829, 28.3 4 4 6 I Alberto Gómez, R. Frelre 480

; iipJ 16.80; 1514 Francisco Vlllaseca, 1 Ier is Freiré 5009, 24.50; 1515 Eusebln Aba leras’ ,a - II- Frelre 5061, 40.60; 1532 Julleras’ Pascual, R. Frelre 4988, 26.25; 151 leras Julio Warken, Ovalle, 53.20; 151leras’ Gmo. Gellonn, Ovalle, 7; 1540 Jul $ lie- Warken. Ovalle, 11.20; 1542 Mnria M leras, randa, Ovnllc, 24.15; 1546 Mnnuel Gi , iio_' rín, Ovalle, 17.50; 1548 Clodomli

Las Díaz. Ovalle, 21; 1553 Enriqueta Per , Las no, Ovalle, 10.15; 1559 Gmo. Gellon Alar- Ovalle 21; 1574 Ana Reyes J. J. Pi ¡é Al. rez 4445, 54.60; 1579 Catalina Portí Car- les, J. ,1. Pérez 4553, 42; 1586 Feo. Br 802, rabona, J. J. Pérez 4707, 43.05; lo í

35.35; Armando Pino ,1. J. Pérez 4725, 15.7.' larlín 1588 Pedro Esplnoza, J. J. Pérez 473

San 35.70; 1588 Luis Parada, J. J. Pért , S in i 4743 31.50 1590 Ramón VUlalonga, , , San J. Pérez 4757, 37.10; 1591 Isidro Abai

San ea, J. J. Pérez 4769, 36.40; 1594 Jos San Carrasco J. J. Pérez 4771, 23.10; 15S

ileoll, Gregorio Rojas J. J. Pérez 4801, 18! Gon- 1598 Vlllela de Valenzuela, J. J. Pii

827, rez 4851, 149.80; 1606 Luis Larraín, . 52.05; ,1. Pérez, 133; -609 Julio Azócnr J. , 14.30; Pérez, 7; 1608 Emilio Carvajal, J. , 16.20; Pérez 5193 83.30; 1610 Rosa Troncosi artin j . j . Pérez, 1050; 1G12 Nicolás Gonzñ sález, lez. J. J. Pérez, 21; 1615 Luis Opazo - mza- j . Pérez, 45.45; 1617 Tomás Agullen berto ,T. j . Pérez, 35; 1618 Lázaro AllrskiKnio. j . j . Pérez, 19.60; 1630 Hernán Espi orlsa noza, J. .T. Pérez, 74.80; 1636 lean £•51: Jobln, J. J. Pérez, 24.15; 1G38 Alfrcd ,).lo; Bravo, J. J. Pérez 5671, 56.05; 164 llla_ Alanuel Villalobos, J. J. Pérez 591Í

,nza- 49; 1G43 Nicolás Alathle, J. J. Pére reA ° - 5921. 44.80; 1644 Nicolás Alathle, J 89J, j . P¿rez 5935-49, 309-05; 1640 Aligue

' 38c, Donoso. J. J. Pérez G0S5, 91 1660 Car onJ,t> los Rubio, J. J. Pérez 4318, 868.80v • 1GGG Mariano Ubllla, J. J. Pérez 443C J Nn" 129.50; 1670 Roberto Negrete, J. J. Pé

rez 4520. 16.80; 1674 Juan Rojas. J J. Pérez 4550, 15 06; 1681 Jenaro Sán ohez, J. J. Pérez 4630, 217; 1682 Jenan Sánchez. J. J. Pérez 4650. 102.90; ÍGS:

t»rnn Fcdro Alorcno, J. J. Pérez 4656-76 • 378; 1689 Salvador Encinas, J. J. Pé

rez, 101.15. 1690 Antonio Encinas, J s ! J. Pérez. 50.75; 1G91 Francisco Cid o'~": ,1. J. Pérez 4760. 40.95; 1695 EnrJqu« i i Va Lozano, J. J. Pérez 4898, 31.85; 1691 R ' ' Suv Fuenzallda, J. J. Pérez, 80.50

» 1700 Clara Cerón, J. J. Pérez 5098j 73.50; 1702 Rosa Cerón, J. J. Pérez

o í»' 38.50; 1703 Juana Veliz, J. J. Pére-v c,d ' 5232, 115.50; 1705 Alvaro Vlllamandos

j ’ J. J. Pérez 5300, 60.20; 1706 Ramón Pé- f>„s: rez, J. J. Pérez 511, 106.05; 1707 Carlos 4,50; Calmes, J. J. Pérez 5132-80, 272.30 1687’ 1715 Alvaro Vlllamandos, J. J. Peres \Iat- 542°» 16-45; 1721 Glda Valdivia, J. J año- Pérez 5462, 52.50; 1724 Alaurlelo Gon- ■ano, zález, J. J. Pérez 5528, 75.95; 1725 VI-

\v. cente Galllano, J. J. Pérez 5252, 81.90; fra- 1728 Salvador Guerra, J. J. Pérez, 73.50; 6.25; 1731 Calvlno Guerra, J. J. Pérez, ínez 236.60; 1735 Teodoro Camus, J. J. Pé- , w . rez, 384.65; 1740 Claudio Espinosa, J, Inda J- Pérez 4648, 11.90; 1746 Francisco1022 Barohona, J. Huneeus, 19.25; 1748 3.25; Teodoro Aliaga, J. Huneeus 4585,16.80; sin., *1755 Carlos Rojas, J. Huneeus 4619, llar- 51.10; 1764 Alanuel Díaz, J. Huneeus m n- 4701, 31.50; 1775 Vicente Duran, J. edro Huneeus 4756, 14. 1776 Alberto Her- Ru- nández, J. Huneeus 4784, 24.50; 1778 25; Francisco Gómez, J. Huneeus 4778,

502, 38.15; 1799 Julio Vergara, Los Olivos, Pía- 26.60; 1800 Enrique Alartínez, Los nstl Olivos 6.30; 1801 Pedro Carrasco, Los 1.20; Olivos, 6.30; 1805 Santiago Valenzuc- 811, la, Los Olivos 21.35; 1807 Pedro Riva- ola, denelra, Los Olivos, 18.90; 1808 Ile-Isco riberto Gatlca, Los Olivos 18.85; 1811 ;eal, Pedro Jiménez, Los Olivos, 9.80; 1812 loza Juan Jiménez, Los Olivos, 9.80; 1815 ida. Pedro Santiago, Los Olivos, 40.25; 1816 »rio Evaristo Santiago, Los Olivos, 39.90; FI- 1821 Alolsós Castillo, Los Olivos, 7.70; 55; 1822 Ernesto Gómez, Los Olivos, 7.70;

3|n., 1824 Santiago Vásquez, Santa Inés, uan 14.70; 1825 Germán Valenzuela, Snn- nez, ta Inés, 14.70; 1826 Victoria Guajar- San do, Alollna Lavín, 14;1827 Alollna La­ica, vín, Molina Lnvín 19.60; 1828 José VI- rro, Halón, Alollna Lavín, 103.25; 1829 Sil- Galvnrlno Sota, Alollna Lavín, 22.05; dro 1850 Molina Lavín, Molina Lavín, 103 22.05; 1833 Clorlnda Fuentes, Alollna 361, Lavín 655. 25.20; 1834 Lastenla Guz- La mán, Alollna Lavín, 23.45; 1839 Aní-

?ta. bal Díaz, AloUna Lavín, 26.60; 1834 Sta. Molina Lavín, Alollna Lavín, 21; 1845 )so, Alollna Lavín, Molina Lavín, 23.80; tro, 1848 Clodomiro Rlquclmc, Alollna10- Lavín, 16.10; 1850 Alollna Lavín, AIo- Se- Una Lavín, 22.05; 1852, Alollna Lavín, ¡55, AloUna Lavín, 27.30; 1854 AloUna La- |n., vín, Alollna Lavín, 33.60; 1855 AloUna 94, Lavín, AloUna Lavín, 45.50; 1860 Zu- Ita lema Palma, Alollna Lavín, 40.45; tu- 1861 Juan Villegas, Ampuero, 85.75; la- 1864 Arlstondo Cattanl, Portales, 'a - 2L; 1865 Alanuel Bustamantc, Portales, 'a- 19.95; 1870 Domingo Cortes, Portales, g- 24.15; 1883 Teresa Alatli, Portales, 15; 33.60; 1881 Teresa Silva, Portales, tu 116.55; 1885 Luciano Chaves, Santa11- Elena, 39.55; 1887 Amalla Toledo, Sta. la, Elena, 238; 1889 A. Carrasco, Avenida e- Besa, 37.80; 1896 Pedro Kembers, Av. *6 Besa, 32.20; 1898 Enrique Llque, Av. n, Besa esquina Pinto, 37.65; 1899 Anto- i- nlo Poncurso, Av. Besa, asq. Pinto, 70; n, 1910 Tomás Cuadra, Av. Besa esq. o pinto, 38.50; 1912 Juan Gómez, Av.3, Besa esq. Pinto, 49.70; 1903 Drago de >- Alarchant, Av. Besa esq. Pinto, 19.60;5 1904 Rafael Sepúlveda, Av. Besa esq.¡; Pinto, 8.05; 1918, Cipriano Araya, Es- >, pccb, 23.80; 1908 Gumcrcindo Araya,

Espedí, 21; 1910 Espindola E., Es-- pedí, 14.50; 1911 Enrique Escobar, Es- n I pedí, 16.80; 1912 Rafael Encinas, Es- í -p e c h , 16.45; 1919 Manuel Osorlo, Bal—-• maceda, 27.30; 1920 Frandsco Huerta, ,- Balmaceda, 16.10; 1934 Agustín Barre- ]• ra, Balmaceda, 25.20; 1927 Laura Ituss, ;

Balmaceda, 91; 1937 Julio Bonemal- ;¡ son. Vargas, 154; 1942 Alercedcs Duran, {

Variras 4051-59, 124.60; 1954 Luis Ln- ¿ « 0 1 . 257.95; ÍOÜI HO-

rucio Carrusoo, \ argos 4,48; 33.Ja, £ 1971 Juana Cabrera, A argos 4 »8o, 40.60, ¿j ‘)73 Estéban Alaramblo, A argns 486-, ,19 60; 1975 Alanuel AloUna, Aargas, j 14; 1982 Armando Avalos, Vargas, 4790, 21; 1985 Elvira Ramírez .V argas j 4774' 31.50; 1986 Federico Yelden, ¿Vargas 4766, 50.40. A2U08 Eduardo Oliva, Vargas 048 p 47.25; 2010 Pedro Hernández, Vargas A 4490 137.90; 2020 Inocencio Mora- AJes Vargas 4168. 57.75; 2021 Feo. 1 1- ,zurro, V argas 4180. »4 ; 2026 buc Be- y lUne, Vargas, Vargas 4010, bB-o' n Pedro Prado C., A argos 3300 213.50, f( 2040 Bellsarlo Pacheco, Andes 4091, A 144.20; 2041 Perfecto Pinto, Vargas 1} 4045 103.80; 2041 Perfecto Pinto, rfAndes 4047, 73.50; 2045 Dolores v de rí Puchero, Andes 4451, 58.60; 20o3 Ju- r£ lia Kltter de P., Andes 4293, 133; ,n 2060 Alejo KocO, Andes 4483, 4u..»0; ra 2063 Juan Duque, Andes 4520, 28; ^ 2066 Laura Harestoy, Andes 4575, 54.60; 2071 Antonio Encinas, Andes, j , 59.15; 2075 José García, Andes 4783,35; 2086 Matusalén IUescas, Andes m 4837, 39.20; 2085 Daniel Alora, .Andes j{( 4831, 23.45; 2089 J. M. Garín, Andes, M; 33.25; 2090 Pedro Alegría, Andes, st16.10; 2099 Banco Italiano, Andes, ]o¡184.80; 2100 Elena Alvarez, Andes Ca 4140, 115.85; 2106 Elisa Alolil. An- Mi des 4552. 179.20; 2108 José Encina, AIi Andes 4400, 252; 2115 Efraín Alella, Cli Andes 4750, 20.65; 2119 Juan Estay, 30¡ Andes 4770, 18.90; 2122 Eduardo 14Armas, Andes, 94.85: 2123 Vicente l i i Alaurelra, Andes 47 90, 19.25; 2126 rrc Cornello Aravena, Andes, 9.45; 2128 cal Jesús Pinto, Andes, 7.35; 2131 N. SaiJaramJUo, Andes, 14; 2132 Juila bol A varia. Andes esq. Napoleón, 91; Hu 21-13 Alargarlta v. cíe B landí!, AL de tro Rozas 1195, 72.10; 2148 María Flguc- Orí roa, M. de Rozas 4101, 128.10; 2151 I Aai Ziüema K. ya de Llzana, AI. de R o -1307

42ÍT, 53.55; 2158 P. Orynn de Car,—3073 Vial Valenzuela v. de, San Pa-

L A N A C I O N .— Martes 12 de agostode_1930—

í . i A cacia?. s i l . »■ ¡ S

blo 3923, 210; 3074 Laura Naranjo, San Pablo 3935. 151.20; 307!) Alarla E. de González, San Pablo 40;«5, 122.50; 3082 Fcó. González, San Pa­blo 4033, 104.30; 3083 Juan de la C. Soza, San Pablo 4019, 75.60; 309» Pedro Baluunondcs, San Pablo 4140 ; 252 ; 3091 Hernán Esplnoza, San Pa­blo 161, 191.10; 3111 Antonio Gonza­lez, San Pablo 1516. 26.60; 3116 Ma­nuel Navarretc. San Pablo 19-1« 40.25: 3117 Remigio Ortega, San 1.a- blo 22, 13.65; 3118 Clarisa Román, Snn Pablo 23; 13.65; 3124 Luis A. Romero, Snn Alfredo 36, 3.40; -1143 Berta Agulrre. San Alfredo 45,3135 José Sagredo, San Alfredo -t*. 8.75; 3139 César Apnblaza. Santa Es­tela 55-56, 15.10; 3140 Juan rrs. Santa Estela 5G-A, 6.30; 314- Florlndo Valenzucln, Santa Estela oJ, 9.80; 3113 José Campos. Santa Este­la 60, 9.45 3144 José Acevedo, Santa Estela, 9.80; 3150 Roberto Aravena. Santa Estela 68. 8.75; 3153 Alaria Navarro, Santa Estela 72, 10.15; 3l-»>> Ester Jara, Santa Genoveva 77. 22.0o; 3158 José Gajardo, Snnta Estela -So, 9.10; 3770-A Oscar Gutiérrez, Santa Estela 88, 9.10; 31G7 Evangelista Pul­gar. Santa Estela 97, 9.80; 3170 Efram Pérez, Ebner Slt. Med. 99 al 102, 18.55; 312 Elizardo Esplnoza. San Pablo 4637; 113.75; 3175 EnriqueEsplnoza, San Pablo 4605, 84.70; 317J1 Rlcnrdo Portales, San Pablo 4917, »4.50: 3182 Alfredo León, San Pablo 49. 221.20; 3187 Manuel Acevedo. Snn Pablo 4799, H1J. 5. 703.85; 3100 Hera- cílo Acevedo. Chacra Acevedo «. 270.55; 3197 Natalia de Ugarte, Cha­cra Añila, 2,065; 3209 Carlota Díaz, San Pablo 4286, 313.60; 3215 Vicen­te Gnrny, San Pablo 4802,, 226.10; 3219 Carlota Díaz, San Pablo 4312.3 44.90; 3228 José A Hiende, San Pablo 4440, 122.50; 3233 Suc. G. Vargas.San Pablo 0480. 112; 3242 Herncllo Acevedo. kan Pablo 4826, 64.75; 3247 Luis Cublleo, Lo Prado. 244.30; 3249 Abelardo Castillo. Sto. Domingo 4138, 84; 8252 Areboll Vnlenzuela, Sto. Do- m k ----- - 3256 Florencia

Agustinas Slt. c , 1 I4.3a. 386í ’

der. Agustinas SR. B)*git 14, 5.9.»* Eulogio D i«., AS a s 7 Vargas 438J, S V J !? 8“t Sur» EchtscrrJU, Los 46.20; Sara -\r8o:UrnvoOlmos, 15.jo 3|I¿’ vitalicia Bravo Martín. «• ' . '» J t «' 10; 3882, \rnaw ü . Riesco 17.50; M « , LU“Montenegro, ' ' , « ’ 10 .50 : 3886. L“ '! I alinear. Portales, *477, 13-bor

va 1043. 42, 388J. Griselda H? Seto. Estero. 3; J a’2o- 3891, Fabio Lo- rrera, Agustinas, 4- - y > j » edro Pfl*

iiuel Cisternas, Ldls0¿ ' i ttí rrez. Í S r 'r ' . t l f ^ w é n s n e l a Santo_po-3004, Ccfcrlna 'eJenzneu5t,o c rr„ c o , mingo. 3o, 3905. Antonio GatMapocho. 24.50. o^ü3g0g julio Gon cía, Alapocho, 3969, Luis Gogora, Mapocho, 3Í)10( Filóme-

= 2 = | s # l g I s Sp . f ivedo, 66.50, 39- » _ Juan Alea*"Polígono 220, 14. 27. ^928, Eduardo i c VoIIeono ?30, 1 4 . 3 0 ; 3930, Gutiérrez, Polígono -40., l ^ ; 3935, Gmo. Torres, J 'Ie„ n manzana A. si-» ¡ « » « “ ' a*rt« « . „ í s a “ í ,d.lju i£ *»:«-i» ;

mingo 1160. 87.85; 3256 ’ Florencia Modesto’ Parada, ^ '‘i^'óraño,Cunihueros, Sto. Domingo. 546; 3262 3^7 ’ ,03986f Filomeno Zas"a7 vJdor

................... ......................... . Almeldn, Arteaga 5o, 2-Lo0.11 i r-1 Salvatierra, G. Hicsco i

Cervecerías

,05 4 8 .01 - del día a ® « 5 0n docena. Diri­jo hueves a o¿os dei V*'“ “ „ $ 5.00 docena, nos d . o „ do 7 a5}” 'B¿lé -3 5 0 9.

0 A.

3219— 19— Ag.

gs el aceite ; pUROdeOUVA

que todo el mundo pide

POR SÜ <CALIDAD yPUREZA

— ------- ir ^ I Í M O S V PAJA DE arroz,“ Ä Teatro P ledocbo. ^ ag

PE 0CAbI<tN r¿ ,a s 'd o última moda, tidad de horma 3264— 14-ALira 1402. ^

1 0 - D E INTERES PARA ELHOGAR

go 4312, 66.85; 3264 Jorge Jofré. Sto. Domingo 4326, 94.85; 3265 Alaría de Vrtsqnez, Sto. Domingo 4340, 43.15; 3266 Enrique I.atuz Suc., Sto. 4342, 38.15; 3267 Alfonso López, Sto. Do­mingo 4350. 135.80; 3273 Clodomiro Trincado, Sto. Domingo 4412, 106.40;

.3276 Florencio Vergara, Sto. Domln go 4448, 58.45; 3278 Ricardo Vás nuez. Sto. Domingo 4460. 75.25; 3280 Concesa Santos, Sto. Domingo 4490, 55.30; 3284 Bernabé Bascuñán. Sto, Domingo 4285, 75.60; 3286 FeUsa v de Vicíela Sto. Domingo 4161. 73.15. 3288, Carlota Díaz. Santo Domingo 499. 531.30; 3289. Nlcaslo Urzún, San­to Domingo 4369. 48.30; 3294. Alber­to Reves, Suc.. Santo Domingo 4201, 77; 8298, Carlota Díaz, Santo Domin­go 4327. 236.25; 3304, Amador Díaz, Santo Domingo 4401. 69.65: 3309.Wnldlna Cluffardl, Santo Domingo 4479. 36.05; 3310. Alberto Lyon, San­to Domingo. 143.85; 3311, MáximoElguedi, Santo Domingo, 24.85; 3312, Rifa Agulrre, Santo Domingo, 30.50; 3313. Ramón Zuane, Santo Domin­go. 8.05; 3311. Pedro Saavedra, Santo Domingo. 16.10; 3318, Benito Rublo, Santo Domingo 4798, 241.85; 3320, Eduardo Alcalde, Catedral 4145. 169.40; 3321, Roberto Alontero, Catedral 4281, 103.25; 3323, José San Alartín. Catedral 4209, 123.90; 3338. Gonzalo Ruines Pinto, Catedral 4499, 28.70; 3339, Gonzalo Ruines Correa, Catedral 4497, 45.85; 3340, Alfredo Laperte, Catedral 4467, 71.10; 3373, Femando Alona, Catedral 4198. 66.15; 3375,José Marcos, Catedral 4780. 62.65; 3382, Calderón Ubllln, Compañía 4117, 59.50; 3385, Nlcomedes Cam­pos, Compañía 4223. 28.35; 3386,N. N.. Compañía 4229, 56.35; 3387, Nicodemes Campos, Compañía 4239, 52.55; 3388, Alejandrina Cádiz, Com­pañía 4329, 30.10; 3392, Elvira y Cruz Duarte, 4335, 27.65; 3395, Eus­taquio Salas, Compañía 4437, 44.10; 3411, Pastor Flgueroa. Componía 4415, 15.05; 3123. T. v. de Saavedra. Dñ- víln 4417, 12.95; 3434, Armando Fuen­tes, Huérfanos, 46.90; 3437, Lastenla Silva, Huérfanos 4221, 40.60; 3443, Arturo Echeverría, Huérfanos 4429, 21; 3444, Arturo Echeverría, Huérfa­nos 4425, 24.50; 3449. Eleutcrlo Se- púlvedn, Huérfanos 4050, 11.20; 3460, Luis Duran, Huérfanos 4430, 45.85; 3166, Rafael González, Huérfanos ,7; 3172. Luís A. Aluñoz, Avenida Lato-

nlel Sal^ i crrfrfredo PIzarro, Besa«Jo / gprn. v A! r d3r“™¡G«San Martín, C. i ' San Martín, C.

S íS W w i S P T -

I tlán Arturo, AI. de Rozas 4555, 85.75;¡ 2161 Juan C. ltoustag, AI. de Uo-> zaa -*541, 59.50; 2162 Juan C. Itous-> tag, AI. de Hozas 4521, 1UG.05; 2166■ Ernesto Encinas, AI. de Rozas 4655,

58.80; 2189 Vicente 2.o Díaz, M. de1 Rozas 4178, 39.20; 2191 Alaurlelo ' González, AL de Rozas 4290, 74.90;1 2192 Sue. C. Guzmán, AL de Rozas ’ 4268, 95.55; 2193 Tomás Aguilera, AL ‘ de Rozas 4250. 93.45; 2199 Eufrasio ' Urzúa, AL de Hozus 4366, 21.70; 2235* Jüvcnnl Azevedo, G. Riesco, 15.7.5;’ 2243 Aladlno Flores, G. Riesco 4339,’ 21.70; 2246 Alercedcs Segura, G.’ Riesco 4615, 26.60; 2248 Julio Aloru-* les, G. Riesco 4589, 13.65; 2249, Jua-

na Soto, G. Riesco 4577, 9.10; 2250’ Pedro Soto, G. Riesco 4573, 13.30;‘ 2252 Gmo. González Sue., G. Riesco* 4563, 13.05; 2253 Sara Améstlen, G.’ Riesco 4557, 23.45; 2257 Feo. ProtlUo.I V, Rosas, 7; 2258 Pedro Rojas, G. Ríes ? co, 1501, 88.55; 2263 Elvira Gonza- r lez de G., G. Riesco 4441, 60.55; 2269 . S. R. Arrlagnda, G. Riesco 4477, 25.20;; 2270 Lázaro Mlrsky, L. Acevedo, 5.95;

2272 Ricardo Cristi, G. Riesco 4319,42; 2274 Alaria Zúñlga v. de J., G.

' Riesco 4331, 21.70; 2292 Petronila' Opazo, G. Riesco 4179. 29.75; 2300 j Elena Aguilera v. de F., G. Riesco . 4281, 44.80; 2328 Serafino Pérez, G.’ Riesco -1172. 13.30; 2333 J. Alezo, G.’ Riesco 4100, 105.70; 2310 RicardoI Dávilft, G. Riesco 4376, 47.60; 2342 i Alamiro Acevedo, G. Riesco 4360,J 22.75 2344 María Ziiñign, G. Riesco ) 4331, 37.10; 2347 Doinnlgo Vacarezn,) G. Riesco 4300, 54.95; 2348 Navarino . Morales, G. Riesco 4476, 35; 2355 Ju- - lio González, G. Riesco 4430, 42; 2356 » Luciano Canessa, G. Riesco 4-118, 42;. 2364 Abraham Valenzuela, G. Rics- , CO 4556, 14; 2366 José AL Sánchez,. G. Riesco 4572, 15.05; 2384 Lucas . Alella, G. Riesco, 20.30; 2385 Pedro■ Vargas, G. Riesco, 23.10; 2387 .Manuel ' Acevedo, G. Riesco 5000, 23.10; 2388 ; Sue. Carlos Ahumada, Edison 3929,, 63; 2392 José Sandoval, Edison 69;: 65.-15; 2398 Sue. ' Alercedcs Padilla,. ‘ Edison 4iD. 31.50; £400 Feo. Scpúlve-■ da Valle. Edison 35, 25.20; 2401 Luis i A. Torres, Edison 4265, 73.50; 2402 U Juan Artemio AIcza, Edison 410,, 122.50; 2-105 Ignacio Diaz, Edison

4133, 65.45; 2409 Juan P. Vergara,. Edison 4273, 59.50; 2411 Gabriel Vi­

llalobos, G. Riesco 4313, 75.95; 2412 Gabriel Ylhnnuevn, Edison 4229, 112;

, 2416 Luis A. Herrera, Edison 4301,"63; 2417 Fernando Ballet, Edison 4321, 56; 2430 Juan de Serrano, Edi­son 61. 36.75; 242-1 Ismael Peña Ca­talán. Edison 53. 30.50; 2460 Tomás Rublo. Edison 2022. S4; 2472 Come- lío 2.0 Aravena, Edison 4382, 131.CO;2475 Alejandro Delgadillo, Edison 4392, 43.75; 219-1 Ricardo Portales,Edison 4940, 21; 2495 Luis AIcbold,Edison 4924, 20.65; 24CJ Manuel Al­calde, Edison, 25.55; 2500 -Manuel Acevedo, Edison 504, 19.25; 2501 Ala­nuel Acevedo, 5015. 19.25; 2506 Juve­nal Acevedo, Edison esq. Arteaga,35; 2510 José Aloraga, Sta. Elvira,19.60; 2512 Sue. Cerón, Sta. Elvira,38.50; 2515 Alberto Baeza, Sta. El­vira, 50.75; 2524 Segundo Basualto,Sta. Elvira. 14; 2525 Pedro Alorales,Sta. Elvira, 32.20; 2528 David Mi­chel, Sta. Elvira, 2.80; 2531 Alfredo Guzmán. Sta. Elvira. 45.15; 2532 Li­sandro SanteUces, Sta. Elvira, 28.35;2553 Delfina Aloni, .Santa Lázaro,15.05; 2560 Luis González, Tránsito,35; 2562 Florencio Lucero Sue., Trán­sito, 55.30; 2565 Luis López, Tránsi­to, 50.75; 2572 Florentino Romero,Tránsito, 5.25; 2576 Suc. José Peña,Tránsito 5653, 28.70; 2586 A. Mu­ñoz, Tránsito, 26.60; 2587 Arturo Kóblnson, Trínsito, 4-1.10; 2589 Víctor Vidal, Tránsito. 66.15; 2592 Tomás Medina G., Tránsito, 41.65; 2594 J.Luís Aladrid, Tránsito, 3.15; 2595 Gmo. Morales, Tránsito, 9.45; 25 97 Víctor y Paimira Bravo, Tránsito,14.70; 2599 Nemoroso Aluñoz, Trán­sito, 17.50; 2603 Enrique Lira, Trán­sito, 31.50; 2605 Alanuel Alartínez,Tránsito,' 362.60; 2606 Fellclnda Solo,Tránsito. 7; 2607 Tcóffia Toro. Trán­sito, 86.80; 2608 Luis A. Castro, Tran­sito, 82.95; 2609 Elena v. de Passili,Titinslto, 186.55; 2613 FaustinoAlonso, V. Rosas, 7.70; 2616 Alberto Illancs, V. Rosas, 14; 2618 A. It. C. y II. Arrlaza, V. Rosas 961, 37.10;2620 Emilio Fuentes, V. Rosas, 22.05;2624 Cellnda de Guzmán, V. Rosas,18.20; 2625 Juan de D. Guajardo, . „V. Rosíis, 53.90; 2626 Carlos Gode- rre ‘,151’ 21 : Alberto Alarm, Avenida

Ifroy. V. Rosas, 46.55; 2629 Augusto Latorre J7.60; 3-132, Angel Ga-Cerón, V. Rosas. 5.95; 2630 AIlguel-Ulca' Avenida Latorre, 14; 3496, Car- Medina, V. Rosas, 8.05; 2632 Elvira ,f“: J' rnfc,,rn"* Am u -Iií«*Méndez, V. Rosas, 22.05; 2635 Emilia Esplnoza, V. Rosas, 19.25 2636 Emilia Espinoza, V. Rosas, 72.80; 2637 Ar­turo Rodríguez, V. Rosas, 37.10; 2038 Tomás Poblete, y. Rosas, 28; 2646 Alanuel Orellana, V. Rosas, 5.95; 2660 Víctor Vidal, V. Rosas, 24.50; 2062 Víctor Rojas V. Rosas, 77; 2665 J. de D. Escobar, L. Acevedo, 56.35;2067_ Marta Castillo, L. Acevedo,14.35; 2671 José Salazar, L. Acevedo,1155; 2672 Virginia Toledo, L. Ace- vedo, 11.55; 2674 Salomón Nelra L.Acevedo, .14.35; 2676 Juan Honei- man, L. Acevedo, 18.20; 2677 Leonor Hernández, L. Acevedo, 31.50; 2683 Ignacio Díaz, L. Acevedo, 33.25; 2691 Rosa Jerez, L. Acevedo, 29.05; 2692 Alanuel Escobar, L. Acevedo, 20.65;2693 Clodomiro Gallardo, L. Acevedo,5.25 2694 Alarco Fredes, L. Acevedo,5.60; 2700 Alberto Almarza, Loyola,18.55; 2709 ErclUa Toro Loyola, 13.30;2711 Sue. Agustín í’avez, Loyola,22.05; 2712 Aiodesto Riveros, Loyola,25.20; 2715 Abel López, Loyola, 42;2731 Luis Portales, Loyola, L'i Potre­ro, 115.50; 2734 Juan Simonet, Edi­son esq. Barbosa, 157.50; 2742 Emi­liano López, Alzérreca 866, 88.20; 2751 Aurora Jtirez, Robles 860, -17.60; 2765 Bruno Tapia, Blsmark 1009, 30.75;2768 Eulogio Acevedo, Blsmark 1017,25.20; 2776 Suc. Pedro Negrete, Na­poleon 1266, 4M.7U; 2786 Antonio Bo­rate, Elmer 1010, 37.15; 2798-.Y Ala­nuel Conte, EbJicr 55, 122.50; 2808 Vicente Alorat, Sta. Genoveva 1077,68.95; 2810 Animilo AIonLes, Sla. Ge­noveva 1043, 70; 2815 Luciano Ca­lieres, Sta. Genoveva 1013, 19.251 2817 Cipriano Soto, Sta. Genoveva 857, 24.85; 2818 Valentín Aloya, Sta Genoveva 865. 66.50: 2 xa a í-:rnp«¿fíi

san "Mariín. c - .íf'jSirtln'fc.

8 -á £ T iüi;Gmo. Cabrera, CorrMUU. sRManuel H.«“ SSJJj Eliuíta, Corras-

i’o 25; 4019, Alanuel Silva,

Í S ’ TJ 50 - 4025, Ana Angulta, B. A

.“ s a i »•17 50: 4032, Julio Moreno, B.

Aires' 14; 4033. Juan de D.A lS 17*5°5 I10?4* ^?na40a3'5 Artúrcrroel, Danta ines, 14. <0 f..Scnulvedu, Santa Ines, 14.70, ‘ioao S L sanüoval, Sonta Inos, 14. 4U18 Roque Molinarlo. santa Inés, i t- 4039 Patricio Garrido, Santa Ines, J: 4040.’ Segundo Letcller, Santa Ines,

36 10; 4041, Luperflna Barahonu,

s s i f i HCastro, Santa Ines, i4* «0. 4040, 1 a tríelo Alvarez, Santa ín ís. 14. 404«. Frías MUUer, santa Inés, 14. <0, 4018, Alaría G. de Claus, 14. 4049, Roberto Alacliuca, Carrascal 28 408-, Luis Druckmann, Av. Alontt, Jo, 4083, Aníbal Caro, 21 de M ajo <68, 12 60; 4098, Enriqueta Bravo, J. Ba­ñados, 29.75.— El Tesorero Comunal que suscribe, certifica que las perso­nas Incluidas en las Ustas preceden­tes todas eliis rentistas y domicilia­dos en esta comuna son deudores morosos por la contribución de los bienes raíces del primer semestre del año 1930, por las cantidades que para cada una de ellas se Indican, con los avalúos y demás «otos que se ex­presan.— Yungay, 10 de agosto de : 930.—El Tesorero Comunal.

LECHE CON DEN 5 ADA,M 1R A F10R E S

E l m e j o r d e lo s # | im «n ro 5

GRANATI.B O W E í C lá

cúlese cursos cort* modas y som brero^ Mme. VUlacura. Puco«,'10 TESOS M E N S O S ., ría (caballeros, eefieví«8, luoueria. som hr*»,. ^luqueria, sombreros cánto. Bandera 32a’ cantil.

CLASES C A S T E Û Ï ^ r - ^ l Î I mar señora alemani.SESORAS,ser excelente p ro tc¿ :? : en tro» meses, acuúlú N « m odas y sombreros a? ( Äpractica moderna; *5 1Puente 662.

13. EMPLEADOS PABTirr LARES (BUSCADO

OFRECIDOS)CABALLERO MUCHA ■>Farmacia desea ocuparAP VP CtiJ ma 1060. R . o . P" Sei„ f» « Ä

NECESITO SESO RITA7r--~<! atender dos bersonas fu... s*Si cien pesos. “ Bristol B o ta '8"." ; ______________ ___________ 2 7 4 Ä )CONDUCTOR BE OBrX T ^ certificados.— G. p., * ¿ 3

EXTRANJERO CON c i ^ T iráctlca en el país, b u «..0

OFRECESE SEÑORITAcontador con b a s ta n te"p r ífi4-’'!,

carta:na letra. Dirigirse"por“ ca rta i 620, 3.er piso, oL 15.

PRECISO JOVEN 14 AÑOS~p7 ^—bajo fácil oficina. Tratar*1 A171Ï Qotr BnKlr. • HO*"- '

blo 2066. _____________________

COAIPONGA SUS VI2 £ ^ £ L q75 EN taHer especialista. Esmaralda^Tö^i 8

10 PESOS SEMANALES ENTRLGA- mos temos caballeros y trajes sas­tre. Delicias 2093. _________

USANDO ios F IN IS IM O S

f LOPES de PRAVÌAAIANTQUIES ORTEGA NUEVOS AIO délos Fábrica Rosas 1869.

19-A

1476, San Pablo.

EXTRANJERO COAIp‘F teÑt7 >cultivo viña, arborlcultura tJ 0’' pía. ofrace administrar quinta grande, con fines criadero Cj J g j j

VENDEDOR NECESITAMoT ^ dese e ^ anar mil pesos. Macui

FACTURERO, DACTILOGRAfÍT^tico, todo trabajo oficina J * Dirigirse carta: San Camilo 955o?1

3158*4.5EDUCADO. SIN PRETENsïovrTî; seo ocupación . Gustavo. Casiuj[!

VENDEDOR — PERSONA GRirT»com petente con grantia para tw.1 mercaderías, géneros de punpprecio de Fábrica necesítase v««3P para particulares, Presentarse^ buenas referencias, Santa Roj» S Casa A . desde 11-12 A. M. 75 fj

Santa Ro¿

VENDEDORES SEALAN.VL XEcml tanse. Brasil 657.

EMPLEADO JOVEN COMPETER para cantina necesito. Delicias jw

______________________NECESITO VENDEDOR AGUA 0ba que tenga bastante clienteli,» pléndldas condiciones. Santa 376.

JOVEN PARA ALMACEN NECRto. Diez de Julio 1316.

LINDOS TRAJES USADOS, SEDA, ■endo. Román Díaz 571.

3141-A-13

Genoveva 865, 66.50; 2833 Ernesto Bianchi, Sta. Genoveva 1050, 52.50; 2835 Alanuel González, Sta. Genove­va 832, 210.35; 2838 José Elolscu, Sta.

Genoveva bus, 113.10; 2843 juUa Abrigo, P. Alontt 13, 7.45; 2867 Car­men do Pinto, I». Montt 4 080, 25.55; 2871 Eleuzar González, Pasuje Pro­greso, 26.60; 2873 Rogelio xoarru,

Gutiérrez, 24.85; 601. Lxequlcl G011- e ’ Zalcz, S. Gutiérrez 5099, 25.55; 601

Feo. Pérez, s . Gutiérrez, 41.10; go’k! i^ anm ít 1-’ Gutierre*, 8.40; 609Domll.Ua González, S. Gutiérrez. 1» 60

S- tiu «>i,'rcz 5511 ón'“ - : r o í ’ *,co-, feanebez, s. Gutiérrez ~0.oo, 6,1, Desiderio Flores, s. Gutié­rrez, 13.30; 625, Z. \. líe Nelra s

^ G u tiérrez , 29.05;: 637, Elna Plzarro > . Gutiérrez 4564, 23.10; 638, Josi

’ r&F6« “ ’ S. Guílá-re* 4598, 4').35íím i’ £ ltclie, S. Gutiérrez, 200.20

, l í ,.n .l n ° Sn N1H’ hc* s ' Gutiérrez 10: Rosa <1« Ramírez, S. Gu9 * 7 “ « ,i ‘ 32* 92-50: 651. S 11c. M icho S. Gutiérrez. 37.10; 652, Sixto Gajar do S. Gutiérrez 4950. 49; 655. JnlU Lo ne ni al son, S. Gutiérrez, 126; 652

..E udosla \. de Núñcz, S. Gutiérrez ’ o,o°.VJuan *AIore» o . s - Gutiérrez (*g4' Benjamín Vásquez

N. Gutiérrez, 26.25; G67, Frollán Suá rez, S. Gutiérrez, 17.15; 669. Juli: de González, S. Gutiérrez, 14; 672

• Alanuel Esplnoza, S. Gutiérrez, 22.40 0 675, Eulogio Díaz, S. Gutiérrez, 3.15 “■Oí ., Alanuel Garín, S. Gutiérrez, 2.80

^-U81. Alanuel Garín, s. Gutiérrez "11.55; 685, Desiderio Flores, s. g ntlé

. .rrez, 31.85; 686, Desiderio Flores, S Gutiérrez. 17.15; 687. Desiderio Fio

k -res, S . - Gutiérrez. 41.30; 710, José Ga y Tin, Las lleras 4848. 26.95; 716, Gre ■’ gorlo AJlranda, Las lleras, 19.25; 723 '^Baldomcro Farías, Las lleras, 175

<28. Suc. Silva, lais lleras 4321. 31 511 73i, Aníbal Graset, Las lleras 4-165

-0 4 2 , Juan de Dios Escobar, Las lie 28.35; 755. Suc. Puga, I>as lleras

7a8. Feo. Bláquez, Las lleras 70; 761, Juan Quezada, Las lleras

^23180; 763, Arturo Y era, Las Horas 18,20; 765, Feo. Torres, Las lleras

"16.10; 766, José del C. Pino, Las lie ~ras, 9.10; 767, Luis Palma, Las lleras

7.70; 768, Yeleslo Alhrtíncz, Las He •fas. 24.85; 770. Alarla Calvez, La lleras, 30.40; 777, Mcasio Peña, La lleras, 14; 783. Suc. Rlvus, San Alar fin esq. Mendoza, 42; 785, José AI Soto, San Martín, 25.20; 787. Car los Astorgn, San .Martin, 17.50; 802 Luis Celedón, San Alartin -1838. 35.35 803. José Bustamante, San Marlii 4842, 21.70; 8pG Pedro Darían, Sai

•Martín, 14.35; 807, Suc. Garrido, Sir ~ Martin, 45.85; 808, Isabel Flores, Sai

Alartin, 35; 813, Pedro García, Sai Alartin, 8.75; 820, Suc Gómez. Sai

•Martin, 5.60; 821, Amella de Nlcoll —San Alartin 4351, 42; 826, Alaría Gon- - «zález, San Alartin 4449, 23.10; 827 '"Suc. Salazar, San Alartin. 4445, 22.05

S29, Feo. Farías, San Alartin, 34.30: '830, José EtIIboa, San Alartin, 46.20; 855. Feliciano Allranda, San Alartin 4927, 48.30; 861, Petronila González

iSan Alartin, 34.30; 866, J. J. Gonzá- “ 'léz, San Alartin, 19.60; 867, Alberto —Benftez, San Alartin, 29.05; 873, Gmo.

Xelva, VIHasana. 52.50; 874, Florisa v. de Silva, VIHasana 1826, 48.51: 878, Suc. A. Pérez, VIHasana, 275.45; 881, Fortunata v. de Castillo, A'llla- Sñna 1074, 52.50; 881, Juila Gonzá­lez, P. Alont 1718, 36.75; 896. Grego­rio ürzúa, P. Montt 1462, 35; 899, Virginia Quijada, P. Alontt 133G]38c,

-45.15; 901, Alberto Rcgart, P. Alontt, '38.70: 902, Luis y Carlos Bcncr, P.

'•Montt 1851, 16.45: 905, Ricardo Na­varro, P. Alontt, 1715, 49; 910, Eus-

' 'tuquio Paredes, P. Alontt. 1627, 54.25; 913, Erasmo Fuenzallda, 1. Montt 1T528, 35.70: 914. Julia de Iglesias. J.

^Lañados 1929. 105; 91G, N. N.. J. Ba-• liados 1783, 25.55; 926, Luis Flgueron, J. Bnfiados 1617, 105; 929, Ricardo Portales, 1637-89, 70; 933, Antonio Hcrden, J. Bañados 150I|39. 108.50;

.937, Pedro GU. J. Bañados 1 163, 43.75; 939. Alberto Muñoz, J. Bañados 1443,

pIO.60; 952, Lucrecia v. de Seco. J. Ba­ñados, 110.25; 959. Donoso Suc. .1.

" Bañados 1524. 45.50; 960, N. N., J.Bañados 1528130, 23.10; 962, Soto P.

¡•fManuel, J. Bañados, 1646, 12.60;—969. Leopoldo Van de YVIngard, J.

<»Bañados 1801. 20J.25; 986 Ylej. Dus- salllant. A. Alatte, 1581|D9, 164.50;987. Hortensia Becerra, A. ATatte 1687, 24.15: 989. Enriqueta Bravo, A. Alaf-

».5te, 1531. 29.75n; 993, I co. Castañc- .da, A. Alatte. 206.15; 997, Zamomno, A. Alatte. 15.30; 998. Luis Fuentes, IV.

«Arar! ínez 1965, 42.70; 1000. Eufra­sio Urzúa. W. Alartínez 1953. 96.25; 1002 Ismnel Troncoso. IV. Martínez

,. - 1840. 2030; 1018 Samuel Abarca. IV. .» Martínez 1966.42.70; 1621 RosaUndn

Díaz. W. Alartínez 1902, 15.05; 1022 Efraín Urzúa, W. Martínez s.n., 40.25; 1025 Juan Poblete. W. Alartínez sin.,

' _47 95; 1031 Donoso Lorenzo, W. Alar- / tínez s|n., 579.95; 1034 Mnrín Arman­

do, Alendoza 1840, 26 25; 1038 Pedro Alerettl. Mendoza s|n., 17 85; 1042 Ru-

—I1I0 Ciríaco. Alendoza 1726, 54 25; 1048 Francisco. Irizar, Mendoza 1502, 72.80; 1049 Laura G. de la Pla­ta. Mendoza 1502, 82.60; 1053 CnstIFernández, Alendoza 1356, 60.20; 1055 Ramón García, Mendoza 1811,

- 52.15; 1056, Alejandrina Espinóla, Alendoza 1855, 53.20; 1058 Francisco Calderón, Alendoza esquina Cnrrascal,

.-3 5 ; 1071 Luis Sepúlveda, Mendoza 1517, 8 05: 1073 Nicanor Quezada,

> Alendza, 1455, 31.85; 1074, RupertoLastra, Alendoza 1455, 38 15; 1078 Fl- dellna Aguavo, San Juan 1709, 39 55; •1079, Abel Santlbáñez, Snn Juan s|n.,

t"45.50; 1085 Julio PelUssIer, San Juan 1435, 11 20; 1086 Alanuel Rodríguez, San Juan 1431, 11.20; 1089 N. N., San Juan. s|n., 10 50; 10 90 Alanuel Olea, San Juan 1878, 55. 1091 Luis Plzarro, San Juan 1540, 16.80; 3 098 Lucas Sil­va, San Juan 1358, 42 70; 1099 Pedro .Esplnoza, San Juan 1366, 16.80; 3103 •Belarmlno Trujlllo, La Plata 1361, 34.30; 1106 CorneUo 2.o Aranda, La Plata 13, 2.9.75; 1114 Carlos Peña, Sta.

,Fc sin., 42.70; 1117 Luis Vergara, Sta. Fe s|n., 121.45; 1118 Lorenzo Donoso, Santa Fe 1485, 189. 1125 AI. Castro, Entre Ríos 1545, 17.15; 1126 José Flo­res, Entre Ríos s|n., 19.25; 1133 Se-

; gundo Meneses, Entre Ríos 1355, 38.50; 1142 Elíseo Lelva, San Luis s|n., 14.70; 1145 Dgo. Bravo, San Luis G94, 95.20; 1156 Alanuel Alaturana, Salta 1581, 10.15; 1165 Angela Aloreno, Cata-

.m arca s|n., 7; 1168 Juan Mella, Cata- e n a rca s|n., 25.55; Alanuel Pinto. Ca-

tamarca s|n., 6.30; 1173. Bellsarlo Pa- . checo, Catamarca s|n..-12.25; 1174 Ig­nacio Ramírez, La Rloja. s|n., 15.05; ;

_ 3176 Alejandro Castro. Pasaje Bureta J 7 . 6.30; 1178 JuUo Gálvez. Pasaje Bu- I ceta 4459, 15.05; 1180 Santos Plnclda. l Pasaje Bureta 449. 23.80; 1182 Corne- 1 Ro Aravena, Pasaje Buceta, 21; 1186 I

.-Humberto Zamorano, San Ramón, 1 tsln., 6.65; 3186 Sady Concha. Ai. Con- j

—cha 1560, 24.85; 1193 Emilio AUchón, ] Mapocbo 4015, 73.50; 1194 Teodoro yVan de WIngard, Alnpoclio 4123, e « 96^0; 1204 West India Olí Co.. Mapo- cb o esquina W. Alartínez, 10.50; 3205 1 Alfredo López, Alapocho 4401, 308; j* 3210 Enrique Escobar, Alapocho 4525, p,

y77; 1212 JuUo Berríos, Alapocho 4357; £ 105.35; 1216 Adelaida de Bustamante, n, Alapocho 4489, 56.70; 3217 Alaría | {,.Scherff, Alejiocho 4483, 26.25; 1220- - ¿ c Micaela B. v. de Besoaín, Alapo- L clio 4443, 78.40; 1224 Juan ArmIJo, RnAlapocho 4609, 51.80; 1230 Adela Alar- “ tínez, Alapocho 46-15, 25.90; 1233 Aler- cedes Oñasco, Alapocho 4897, 35.35; “ ,

' 3234 Genaro Sánchez, Alapocho 4781, Tñ, 41.30; 1236 José Ipatola, Alapocho 470 -9 41.30; 1237 José Rosales, Alapocho 4809, 98.70; 1239 Lira C. Suc., Alapocho

-4855, 69.65; 1241 Elvira Esplnoza, Ala- pocho 4897, 121.80; 1244 Alaría Gon-

—zález. Alapocho s|n., 73.50; 1249 Ele- , ■*Ua V. CebaUo, Alapocho s|n., 36.05; ¿ 2 ’ 3251 Teresa Indo, Mapocho, 310.45;1252 Nicanor Sáez, Mapocho. 742.35; 2 / ,1256 Santiago FroUán, Mapocho. 27.05;1265 José Garín. Mapocho. 74.90; 1200 7Z,

"Benjam ín Olguín, Mapocho, 21.70; ,í;;’1275 Ricardo y Catalina Portales, Ma- ,

' pocho 3906|30, 105; 1277 Mercedes Du- les> Tan, Mapocho, 4052. 6825; 1278, Ana Olives, Mapocho 4058, 119; 1279. Ino- cencío Santana, Mapocho 4072-80, 130.20; 1287 Ismael Troncoso, Alapocho - ” 4' 416G, 136.50; 1290 Frollán Santiagos, J;1/*:

'M apocho, 52.85; J?93 RogeUo Gonzá- 4Ü4; lez. Alapocho, 4496. 130.20; 1305 Luis And Azúcar, Alapocho 4672, 37.80; 1322 Jor- * uc ge Sclimit, Alapocho 4864; 12.60; 1330 Francisco González, Alapocho 5098; 120.75; 1331 Cristina Fernández. Ala- pocho, 7 ; 1332, A lrgínla Fernández, -ü£t Alapocho, 7.70-; 1333 Isabel Fernández, 54.6 Alapocho, 10.50; 1334 Fernando Fer- 59.1 nández, 10.50; 1336 Juan Faríus, Mu- 5o; pocho, 7; 1339 Antonio Vclúsquez, 453i

/ Atapoclio, 11.55; 1340 Lorenzo Ferrer, 1331 Mapocho, 7.70; 1341 José Allranda, 33.2 Alapocho, 10.50; 1312 Máximo Lata- 3«-1 jiiat. Mapocho, 7; 1344 Custodio Sil- 3 34.,

. va. Alapocho, 14; J345 AloUna Lavín, 414( Alapoclio, 53.50; 1350 Clodomiro Bus- des

.tos , Alapocho. 24.50; 1352, 'Carmela And ftjeün, Alapocho. 92.75; 1354 Adelal-

Ida Arroyo. Arapoclio, 64.75; 1357, Da­vid Xúfiez, Alapocho, 18.20; 1358 Sara Varoch, Alapocho, 44.80; 13G0 Alanuel García, Alapocho, 60.20; 1364 Alanuel Gamboa. Alapocho. 20.30; 1368 N. N.,

- Errázuríz. 13.30; 1377 Eduardo Gon­zález, Errázurlz 22.40; 1378. lla-

.m olí López, Errázurlz, 14; 1379 Espc- íTanza Reyes, Errázurlz. 17.50; 1383 |Carmen Varas, Errázurlz, 16.45; 1380• Manuel Moris, Eirázurlz, 93.10; 1390 ¿Z Ulema

-jiooeuo, urrio'iu, 04.va; 2886 Alaria Contreras, Urrlola 1644, 7.70; 2895 Alanuel Vásquez, Urrlola 125.7, -11.10; 2899 Isidro Cañete, Artenga, 1639, 11.90; 2907 Carmen Castro, Arteu- ga, 10.15; 2909 Rafael Hormazubal, Arteaga, 406; 2913-A José González, Arteaga, 10.50; 2918 Suc. Allranda, Arteaga, 10.15; 2930 Olga Domínguez, Arteaga 1032, 34.65; 2933 Humberto y O. Muñoz, Arteaga, 52.50; 2936 Salvador Navarro, Arteaga, 10.15; 2950 Alcrcedes Olivos, Av. Besa 1125, 143.15; 2*957 Rebolledo Víctor, B. Aires, 8.75 2959 Juan Jiménez, B. Aíres, 7,70 2960 Manuel Ruz, B. Al res, 7.70; 2961 Pedro Encinas, B Aires, 14; 2962 Frltonl Oresttl. B Aires, 14; 2966 Luis Pérez, B. Aires, 15.75; 2969 Juan Núñcz, B. Aires, 9.80; 2971 Javier Sarmiento, B. Ai­res, J1.55; 2972 Luis Saldaba, B. Ai­res, 14; 2975 Emilio Valenzuela, B. Aires, 14; 2979 J. l’ obletc. B. Aires, 117.95; 2985 Luis J. Fuentes, B. Ai­res, 24.50; 2986 .Manuel Alcalde, Pa­rís 27. 30.10; 2987 José V. Besa, Pa­rís, 35.70; 2*996 Luis Brlceño, Lon­dres. 32.20; 2999-C Agustín Aguile­ra, Londres, 12.60; 3000 Ricardo Urí- zar. Londres, 11.90; 3001 Aída v. de

valdivia, líernii, sz.'iu; auua José Leteller, Alercurlo, 44.10; 3009 Brígi­da Guerrero, Mercurio, 2.45; 3012Alanuel Troncoso, Saturno, 7; 3013 Rodolfo Bergero, Saturno, 21.35; 3014 Manuel Alartínez, Saturno, 39.55; 3022 Suc. GaJardo, Murte, 10.50; 3023 Car­los Carmelo, Ncptuno, 44.80; 3028 Carlos Lacoste, Neptuno, 10.85; 3029 Manuel Martínez, Neptuno, 4.90; 3030 Alanuel Díaz, Neptuno, 8.40; 3031 Clemente Aguilera, Neptuno. 12.75; 3034 Alercedes Saavedra, Neptuno, 14; 3036 Fldclicla Cornejo, Neptuno, 116.90; 3041 Alaría Sclgren, Rccaba- rren, 12.95; 3043 Jesús Benavldes, Re- cabarren, 7; 3051 Bellsarlo Pedredo, San Vicente, 7; 3056 Zúlenla Arnra- bolí, San Pedro, 25.55 ; 3059 Teodoro Huerta, San Pedro. 56.35; 3060 Cas­tro Aguila, San Pedro, 85.75; 3061 Orlpa Castro, San Pedro, 24.50; 3062 Aarón Sllbermann. San Pedro, 25.20; 3071 Luis Ahumada, San Pedro, 9.43;

los Alatumne, Avenida Latorre 443 . 16.10; 3497, Manuel González. Ave­nida Latorre, 9.10; 3504, Ernesto Orellana, Agustinas. 71.40; 3506, Ro- nilllo Acuña, Agustinas, 16.45; 3507, Leoncio Gálvez, Agustinas 4282, 20. G5; 3510 .Guillermina Devla,Agustinas 4254, 20.65; 3511, Rosa v. de Cuevas, Agustinas. 20.30; Bellsarlo Prat .Agustinas, 9.80; 3515-A, Juan Canales, Agustinas, 5.60; 3515-A.,Fernando Alena, Agustinas, 14.70; 3517, Leopoldo Alesías, Santa Filo­mena, 157.50; 3520, Ignacio Osorlo, Chile 4201, 110.60; 3525, N. N., Chi­le, 9.45; 3526, F. F. FontcciHa, Chile 4099, 778.40; 3529, Juan Sancelonl, Ecuador 4261. 46.20; 3540, López y Luque, Ecuador 4327, 530.95; 3543, Allpuel Torres, Ecuador 4491, 182;3546, Tránsito Oynrce, Ecuador, 82.60;3547, Tránsito Oyarcc .Ecuador, 43.75;3548, Tránsito Oyarce, Ecuador, 37.45;3549, Tránsito Oyarce, Ecundor, 24.50;3552, PolIcarpo Vareía, Ecuador, 21; 3555 Polloirpo Várela, Ecuador. 21; 355G, José Gil, Ecuador, 21; 3558, Guzmán Fanny Zelado, Ecuador, 685.30; 3561, Bartolomé Crispí, Ecua­dor 45, 15.75; 3562, Fanny Zelada de G .. Ecuador 4775. 23.10; 3563. Fanny Zelada de G ., 4755, 23.10; 3564. Juan E. Avila, Ecuador 1745, 52.50; 3565, Elena Carrasco de L., 4725, 89.95; Jü(¡7, Fanny Zelada de G., Ecuador 4661, 49; Javier Zelada, Suc., Ecun­dor 4599, 77; 3572, Fannv Zelada de G Ecuador 4585, 28! 3573. Fannv /ciada, Balmaceda, 448; 3574 Javier Zelada. RV.maeeda, 504; 3575. Nica­nor Zelada. Balmaceda, 700; 3576, lanny \ . v N. Zelada. Balmaceda. 124.60; 35»8, Nicanor Zelada, Balnm- ceda, 448; 3579. Suc. Zelada. Purí- sima. -.2. <5; 3588, Luis Fariña A, Santiago, 5.25; 3593, Fortunata AÍatm runa, F. Javier 106, 192.50; 3580 Ni­canor Zelada, Santa Victoria,’ 42- 3608, Antonia Montnner, D. Sagredo’ 19.25; 3609, Alargarlta Alontaner, San Gumeclndo, 19.25; 3610, Suc. B.Alontaner. 19.25; 3611, Allguel AI011- tancr, San Gumeclndo, 19.25; 3616, Luis Castillo, San Gumeclndo, 278.35- 362J, D0111 lilla Devla. C. Alontt 287*

. Castl!10- V. Alontt.— Jo-JO. J6Ja. Gmo. González, Constan-- tlno Gil. 147.70; 3637. Salomé Jara. Constantino, 37.80; 3639, Alamlró Aloya, Constantino, 31.50; 3656 Al­fredo Iturrluga, Constantino, 178.50; 3659, Cln udlna Díaz, Constantino, j 4.0ü; 3665, Alargarlta Soles, Constan­tino. 45.50; 3666. Atllia Pérez. Cons­tantino, 50.40; 3668, Leopoldo Ma­sías. Constantino, 333.90; 3680, Her­mandad Dolores, B. Arana 118 45.85 • 3696, Juana Reyes, Sáez 27, ’ 22.7¿>’ 3699. Ernesto Hertrcau. B .’ Garcés 30, 66.50; 3711, Carlos Guajardo, B. Garcés 29, 32; 3718, Enrique Costa Suc., Ií. Garcés 77. 69.65; 3721 Pe­dro Ilorta, B. Garcés 99. 52.50-3722, Pedro Iforta, B. Garcés 109’ 112; 3723, Feo. Nllo, B. Garcés 125, 29.05;3724, Clodomiro Gamboa Suc., B. Garcés 125, 40.25; 3725. Emilia Canovo. B. Garcés .33.60; 3729, José Alierzcjerlsky. Polígono 430, 37.80- 3741, Rosa Alorales, Los Aromos 51 ’ 22.40; 3746, José Goltuza, Los Aro­mos 153, 64.40; 3748, BartoloméAlas, Los Aromos. 12.95; 3756, Ber­nardo Gómez, Los Aromos 259,60.90* 3753, Luis Fernández. Los Aromos’ 22.40; 3758, Suc. Rojas, Los Aro­mos, 11.20; 3761, Santiago Fitlbrel Los Aromos, 19.95; 3762, Aníbal So- za. Los Aromos. 11.20; 3774 Fea Berríos, Los Aromos 108, 101 85* ■3777, Alanuel Díaz, Los Aromos Í93’ - 39.20; 3779, Isidoro Puclma, Los Aro- ' mos 230, 32.55; 3783, Emilio Galón. 1 Los Aromos 252, 49.70; 3788, Allguel 1 Alorlge, Encinas 55, 45.50; 3794 Luis 1 Cngalle, Encinas, 39.55; 3795 Luis 1 Romo, Encinas, 29.75; 3798, José To- 1 ro. Encinas 91, 28; 3801, Alfredo Ur- 1 bina. Encinas 141, 140: 3803, Alanuel 1 Alcalde, Encinas, 26-60; 3808, Luis - I umngali, Suc., Encinas 309, 169.40- 1 3815, Salvador Duran. Encinas 46.’ I 9 .80; 3818. Luis Fumagali, Encinas, - 88.55; 3819, Abraham Vásquez, En- C clnus. 29.75; 3821, Carmela de Ma- 8 rín. Enclnns, 11.20; 3824, Alatías tSánchez, Encinas 105, 121.80; 3832, 1 Alberto Alatcman, Encinas 322, 101.15; L 3831, Suc. Zelada, Encinas, 10.15; 3855. F eo. Vásquez, Las Acacias io o ’. - 06.95; 3840-A, Ernesto Urzúa, Las 1 Acacias, 21; 384J, Gmo. Kahauscn, t? Las Acacias IDO, 08.95; 3845, Bcrnar- i

CUERPO DE BOMBEROS

TERCERA CIA. DE BOAIBEROS. — “Bomba Claro y Abasólo’ ’.— Cito a la Compañía a sesión extraordinaria para el miércoles 13 del presente a las 21.45 horas. Tabla; Renuncia del ayudante y elección del reemplazan­te. admisión de voluntarlos y demás asuntos a que haya lugar. — El se­cretario.

13. A

1.a Cía. DE BOAIBEROS “ DEBER Y Constancia".— Cito a la Compañía a academia v ejercicio para el miércoles 13, a las 22 y 22.30 horas. Uniforme de trabajo. Punto de reunión: dCuartel.—El Ayudante.

13 Ae.

9.-C0M PRA Y VENTA DE MERCADERIAS EN

GENERALVERDE, AMARILLO, NEGRO, LACRE Importado, para cemento y pintura llegó gran partida realizase. Lira 715’

2445— 14-Á

Señor, _¿Quiere ser un elefanteV ç l Compre sus casimires a i n

JU L IO RJGÂIID 1

c k S h m m o lB A N D E P A 6 8 2 f j

JA FABRICA GLOBOS DE. GOMAp5 ? ,m £ h° Pcs°s 6rue6a • Arturo rrat 1296.______ 27-Ag.

MANGUERA FLAMANTE DE 20 AIF • tros, vendo, Claras 720. 3323

LAVAPLATOS EXLOZADQ, LISTO colocarlo, vendo. Claras 720. 3323ROMANA 500 KILOS, VENDO OC\- slón. 10 Julio 224. 3184-A-13

RADIO STRUMBERG. CARLSON altoparlante, nuevo, 400 pesos reaaio’ Dominica 118. 3150‘REFRIGERADORDíaz 571. VENDO. ROMAN

3142-A-13VENDO CALENTADOR A CARBON O leña, importado. Monjitos 715.

3135CUADRO PANNEAUX DECORATIVO (tema veneciano), adecuado hall vendo. Sto. Domingo 1479.

3150A GANGUISTAS O COMPRADORES especuladores, al por mayor, ofrece­mos por liquidación de una sección abrigos de piel, zorros, cueros todo Importado, confección europea, todo un lote alrededor cien mil pesos, con un gran descuento bajo costo, factu­ras originales en mano. Datos: Casi­lla 160. 318G-A-13PLOMO 1,200 KILOS, 0,8 Delicias 3874.

VENDO. 1 3 - A

CARBON ESPINO 65 KILOS $ 18 00 saco; papas 8 26.00. leña Quillay li- tre $ 10.00, cien kilos espino 12 00Talhuen 13.50, álamo 3.GÓ saco ’__Lourdes 1192. Teléfono 8 Yungay.___________________________________ 14-A1,000 S VCOS VACIOS SURTIDOS RE- K&lo, 80 c|u. Franklln 1193.

3460

EXPERTA TRANSFORMACIONES, hechuras, boinas, “ Aura” San Die­go 139.

SOMBREROS SESORAS, HECHURAS, transformaciones desde 5 pesos. Salón peinados. Corte melenas, 1.50; ondu­lación, 3; masaje facial, 2.50; m aní- cure, 3. Mine. Vlilacura. Fuente 663.

-IVENDO SOBRECAMA VICUÑA, NUE- va de ocasión. San Isidro 117.

3423

VENDO BARATISIMO TRAJES SE- ñoras, abrigos nutria 200 pesos; tra­jes sastre 70; batas 30; trajes seda 50. Venga verme. Esmeralda 829.

34-12— 14 Ag.

SOMBREROS ULTIMOS MODELOS, hechuras, transformaciones, $ 5. — Puente 562. 3456

11.—DIVERSOSVENDO MIMBRE. SANTA MARIA 2989. Plaza Renca. A. 12SE HACEN CALADOS, PLISADOS Y bordados a máquina. Lira 1402, es­quina Victoria. 3264— 14-A

PAJARERA2483.

VENDO. HUERFANOS3341

™ ISÍ.UTUAL0 UE LA ARMADA Y Ejército. — Seguros de vida pagados en el mes de lullo de 1930. En San­tiago, Ex Presidente de la República don Juan Luis Sanfuentes, 8 5.000; rinrgTnro ^ 6lominnt0 Dragones Rolan rin riMOr£<¿S if8 '°T00:- SarBehto retira­do del Ejército José Canales, $ 5.000; m uFiSr» retirado del Ejército Do-

8 5 000: Marinero ™ 8 ^ nnn- 2 Oscar Iba-¿ w g k 't & Í T 'S B S ? ¡CE

pelos L Jp“ n p “ rra W B Valparaíso; Empleado

---------------------------------------------- G.PINTURAS DE CASAS PRESUPl'F'; tos ha¡os. Galvarino 642 YE?7-

12.—EDUCACION E INS-

t r u c c io n

sámo1Uromm6?E83iC EnséA-BIL1DAD- mente contalnidad Ef S ase «ipida- dacclón, aritmètica' n ? c lgrafí.a' re' Para señoras cabanPm ?l 6es Privadas Escritura------------------------- _ _ _ _ _ a — 12

OFRECESE SEÑORITA CON 3.0 Cfrmerclo, curso principlante. Ejut. rre 712. N. N .

TEATRO MUNICIPAL, SE ÑECO-tan para hoy a las 8 P. M. a tóa los comparsas que ya ensayaron, pi Tenderlnl. 8SSEÑORITA PARA OFICINA, C©buenos inform es necesítase. Dellúi 3223. 3480—ÍW

SEÑORITAS QUIERAN OCÜPAB5I Bandera 564. MilDOS EMPLEADOS CON FIANZA, cuatro señoritas necesito, cien a qui­nientos pesos. Bandera 669 B. ^

NECESITO VENDEDOR COMPETO te zapaterías. Delicias 3911. ^

MUCHACHO DE 18 AÑOS, DECENTl que haya trabajado en oficina pia­cular, necesitamos para aseo o na­dado, con recomendaciones. ZraiES Escala 3090.CORREDORES PRACTICOS PAlUjJ velas se necesitan. Inmejorable ce- d iclones. San Alfonso 170 de 8 a»

NIÑA PARA ATENDER NEGOCIALira 865. de 8 a 10.MANICURE COMPETENTE NECESI* to . Estado 363, tercer pino. ^

1 4 — EMPLEADOS DOMES­TICOS (BUSCADOS Y

OFRECIDOS)NECESITO EMPLEADAS COMI»® piezas urgente. Agustinas

COCINERO SIN VICIOS. edad, necesito para co e|ogi__lél

Mí06¡

TEATRO MUNICIPAL, SE NECB tan nlñltas de 8 a, 10 años, pan;.garantas.

NECESITO EMPLEADA CO'lW® buen sueldo. Alonso <->v 2034-—13 U-

FAMILIA ALEMANA. CUATBOj1, sonas, necesita empleada P* ^comedor. Sueldo 100 pesos. íono

Díaz.^ 300.. í ,r°vldencIa’2663l-l2 »5

SEKVIDl'.MBRESofrece La Dolores. Echaurren ^

pcertasEMPLEADA PIEZAS, tro, Hotel M. M ontt 29-9

SEPA ALGO

t i t u l a d o ,‘ - ho-

— ____ _________ 2612— 12 ng

dadosf recibe'11 ahES° ltA DE UOR-D0mlug° ß52. prec?osÚSmódeicos SaDt°

2607— 12 ag.

COCI'EMPLEADA QUU Ltí3:!nar, para servicio ° iatrllI1nfl7ol-A'^13 ta 585 (Recoleta).EMPLEADA DE LA MANO > tcE ta. Monlltas 375. 9116-'^3!■--------------------- —---------- — 77rn COC1’NECESITO NIÑA SEPA ALU na. Av. Ecuador 3720 Íreqn4—A. Artes. —-

Ä sa ä tAs , t T - Si.^¡777— ------------------ 3406

21 MayST?69TlS S v S C0MEKcíAL.Rtafla, ContahnirtnVrfS ^ rsos taqul- 10 pesos. dad- Dactilografía,i TITs o — ------------ —

“ B ‘ u -20-A.

pe« fbc^

FAMILIA EXT RAM ERA c3!. I;niña de mano. Cum m ln^^g5--^j;

NECESITO NIÑO MANDADO8' ^ do, 40 pesos. San Diego

NECESITO COCINERA DU.para club; sueldo, l6° ^_tnS od 'ñas recomendaciones, P e V*tro. Avenida Margarita Leones, Cancha Alemana.3367—

SEPA CO CIN^-'p'S 3261"1V

EMPLEADA sita fam ilia extranjera. 267.MOZO COMPETENTE, DE '^ CV |con recomendaciones, 32Santa Rosa 2104. I

EMPLEADA COMEDOR. *SÍ'C $ |6e. Monjltas 367.

I ► 'tt -

Page 23: li A NACION

ÍTlOO COCINERA N ECESITO; 80 M - ' *\g de mano. Cochrane 139, de 3 a 6.

______________________________3238Nlk.V SEPA COCINA NECESITA CA- - - extran jera . Claras 003.

3232— 13— Ag.MOZO " p a r a EL COMEDOR. ~CC-ecómendaclones se neoéslta. Vlcujáackcnna 043. 3320— 13« N e c e s i t a u n a a y u d a n t a cciña. Bandera 82.

______________________ 3NECESITO n i ñ a p a r a CUII), guagua. Callo Padre Mariano 71. ¿1D . ________________3283— A.TODA s e r v i d u m b r e 0 1Gálvcz 138.

LA N A C IO N .— Martes 12 de agosto de 1930 25PIEZAS TENSION ALONSO OVALLE

ARRIENDASE PIEZAS CON PENSION con o s in . muebles, buéna comida, baño. SáU Diego 122. 2511— 15 A.

NINA PARA COCINA Y NIÑA PARA piezas néceálta donde matrimonió extranjero sólo. Indispensable infor­mes personales. Tratar de 2 a 6. Avenida Podro Valdivia 1901.EMPLEADA p a r a c o c e d o r c o n recomendaciones, necesitase. Diecló- élio 182. 3335COCINERA, p o c a FAMILIA. NECE- gito. Eyzagulrre 1333. 332Ô— 13 A.NIÑA NECESITO PARA ASEO CA- ca, dos personas. Huérfanos 223¿.

-________4_______________ 3327MOZO NECESITASE. BELLAVISTA 0050. 3137-A-13ÑÍÑÁTa RA p ie z a y c o m e d o r , UE-comendadas, necesito. Delicias 1412

3160-A-Í3n iñ a s e r v ic io m a n o .mingo 1479. STO. DO-

3157SANTO DOMINGO 1274, OFRECE: costureras, cocineras y mozos bienrecom endados. 3 1 8 7

f a m il ia e x t r a n j e r a n e c e s it a ' niña para el servicio. Sueldo 60. independencia 344. 3432

__________________________ 2707—15 ¿g .p I??V 5 AMOBLADAS TENSION. —

30 ' 2803— 14— AOFREZCO EXCELENTES TIEZAB ?m Im ä £ .6Iian. COItold4' can t if il i Imo i AmunAtegul 268. 2831.— A 12

L l b « l J Ï N,n ,0 N A n R 'e N n p TIEZA. L ibertad 10. 2Ô22.— A 24

riEZA, p e n s ió n . Mo l in a i48.14-A.

g í tS.n l* f 'l !í iIL U ' PIEZA TENSION. Nataniél 405. 2989— 12 A.

D i BA, 0S- ARRIZNDOpieza amoblada con pensión.3070— A— 13

PIEZAS, PENSION, BAÑO, PRE­CIOS módicos. Libertad 146.,________ 3267— 13-A

n«E9fl\ CALLE' PENSION. COCHRA- no 262- 3202— 13 A.

m «RoIESli 0 PIEZAS, PENSIONn o . f y«,o1?mlclUos- Comida «ana. — Rosas 2241. 3253

NECESITO NIÑO PARA EL ASEO.— üán Diego 11 1 . 342i

PROPORCIONAMOS COCINERAS re­comendadas, amas leche, cuidadoras Ulfios, Sirvientas comedor. Toda cla-

ee Servidumbre. Oficina. Esmeralda 029.______________________ 3412— 14 Ai;.COCINERA NECESITO, $ 80. MOLI- ñá 269. 3410

-MERCED 330, LINDA TIEZA BAL-con calle, «ln mueble», excelente co- mida. Precio módico.

3229— 13— Ag.

EMPLEADA COCINA, Sotómáyor 540. NECESITASE,

3400MUCHACHO PARA TRANSPORTAR mercaderías a la callé. Natanlel 121.NECESITO COCINERA, rre 1 0 1 1 .

EYZAGUI- 13— A

NECESITO NIÑITA CUIDAR GUA- gúa. Eyzagulrre 106I.NECESITO EMPLEADA PARA MA- trlmohio. Victoria 737.MATRIMONIO PARA EL CAMPO necesito, sin hijos. Compañía 2075,

3449NECESITO NIÑA y NIÑO PARA pastelería. Diez de Julio 1674.NECESITO COCINERA PARA M.Y- trlm onio solo. Sueldo: 3 80, Esme­ralda 829. A 14EMPLEADA AYUDAR QUEHACERES casa, nécéslto, Serrano N.? 530.

3309COCINERA NECESITÓ TRES PÈRSO- hás) Agustinas 829. 3"EMPLEADA SEPA COCINAR NECESl- to, Arturo F íat 759, casa 10,

3305— 13-AMATRIMONIO DE CAMPO PARA LA frontera, con recomendaciones: ella líavéra cótitñéra, él hortelano, buenas recomendaciones, Huérfanos 1058.

3304—14-A

ARRÍENDASÉ TIEZA CALLE, TEN- filón. Serraño 181.

3225— 13— Ag120 PENSION PIEZA AMOBLADA. San Pablo 1378. 3044-A-12

CASA FAMILIA. PIEZA PENSION.Serrano 245. 3295

75. ESTADO. RESIDENCIAL FAMI-linr, réglos dormitorios, excelente co­mida, por més, por días.

3353— 16 A.PIEZA PENSION, MATRIMONIO. Castro 28. 3352— 13 APENSION PIEZA 140. SAN PABLO 1476• 3342FAMILIA INGLESA. ARRIENDA pie­zas. con sin muéblés, pénslón. Verga­ra 378. ^ 3153-A-14PIEZAS CON PENSION, BAÑO, TELE- íono 85310. Lira 159.

3171-A-14

REMATE: ANTE EL Lo JUZGADO Menor Cuantía, esta ciudad, se rema­tará el 10 del actual, 10 horas, pro­piedad ubicada Población Vargas plano Villa María Ester, sitio 15. Mí­nimum $ 3,133.33. Bases y antece­dentes, Juicio Garln con Galaz y es­tudio abogado Manuel Ferrada ÜrzCta. Catedral 1250. —El Secretarlo.

195-J-12QUIEBRA MULLER. — EN SOLICI- tüd de M. Mldhelih y Cía., verificando extraordlnaflameñte crédito 8 8,313.05 proveyóse: Santiago, 14 de Junio de 1630. Por verificado el crédito, publl- queBe por très avisos en el diario “ La Nación’. — S. Vlllablanca. — A. Muñoz, Secretatlo.

2904-A-13

QUIEBRA AGUSTIN TASSAUA ZE- rega.—Por resolución del 2.0 Juz­gado de Letras de fecha 4 de agos­to, sé déclaró en quiebra ai cóm ei- ciante de ésta plaza, don Agustín Tassara Zerega, domiciliado en Bas- cuñán N .o 525. Se advierte al pú­blico qué no debe pagar ni entregar mercaderías al fallido, so pena de nulidad de los pagos y entregas, y fie ordena a las personas que ten-f;an blénes o papeles del fallido que os entréguoh, déntro de tercero día,

al Sindico de Quiebras do Santiago, don Rodolfo Marín Carmona, Cate­dral 1139, bajo pena de ser tenidos por encubridores o cómplices de és­ta quiebra. Sé nótlfica a todos los acreedores residentes en el territorio de la República, que tienen el pla­zo de treinta días para que sé pre­senten con los documentos justifi­cativos de sus créditos, bajo aper­cibimiento de que les afectarán loa resultados del Juicio, sin nueva ci­tación. Asimismo, se ha ordenado despachar exhortos a los acreedores que se hallen fuera del territorio de la República para que, en el término de treinta días tfumentado con el emplazamiento correspon­diente, comparezcan al Juicio de

. quiebra en la forma y bajo el aper­cibimiento Indicado. Las notifica­ciones por avisos se harán en este diario. El Inventarlo de los bienes que componen el activo do esta quie­bra, se efectuará el sábado 10, a las 11.30 horas, en Rancagua, calle In ­dependencia N .o 401.— El Secretarlo.

14-Ag.

"SIERRAS BANCO PARA LEÑA, CON “ URGENTE REALIZO MENAJE CO-y sin motor, vendemos cualquier pre­cio, con facilidades. Cienfuegós 159.

3285—18 A,

A. E. G.CIA SUDAM ERICANA

DE ELECTRICIDAD Bandera/Sto Domingo

CORTA-CIRCUITOS 1ELFA.

medor. dormitorio, salón, hall, Ches- teífleld tapiz cuero, roperos, peina­dores, cómodas, valedores, catres

bronce, colchones lana, espejos salón, coche cuña, cocina gas Compañía, estante libros, victrola portátil. Blan­co Encalada 1661. 3445

VENDO NEGOCIO Y DEPOSITO L i­cores, útiles restaurante Constitu­ción 64. 13— ASALON DE PEINADOS CON BUENA clientela, por enfermédád, véndo. Vicuña Mackenna 884.

3450.— A 13

APLANCHADORAS DOBLEZ >’ Et'E- filto. Delicias 256.

3097—A .12

SE NECESITA RET1RTIDOB DE T.A.V. Irarrázaval 2135.

3107— A. 12

PIANO CARL IIARDTMANN RECIBI 5 230 mensuales. Ahumada 31.

3294

yPIANO ALEMAN CLAVIJERO BRON-ce. vendo ocasión. Facilidades paeo. Ahumada 31. 3293

N|0.TELAR CIRCULAR YERSINA DE platinas, de 12 pulgadas del 30 fino, completamente nuevo precio cuatro mil pesos. Calle Arlegul 371. Viña del Mar. 13-A

] 9.—MATERIALES DE CONSTRUCCION

ACERO MINAS, dera 827.

OCHAVADO, B-W- n|o.

FIERRO ACANALADO GALVANIZA- do. Bandera 827 n|o.CLAVOS ALAMBRE, OFRECE. HAN- dera 827. n|o.FIERRO GALVANIZADO LISO. BAN dera 827. D|o.ALAMBRE SURTIDO, COMPLETO. Bandera 827. nlo.FIERRO ACANALADO NEGRO REA- lízase. Sack. nlo.

REMATE. — ANTE 4.o JUZGADO Menor Cuantía, esta ciudad, se rema­tará el 16 del actual, 10 horas, sitio 18 y mitad 19. Plano Villa María Es­ter, Población Vargas. Mínimum S 2,866.66. Bases y antecedentes ju i­cio Garin y Salinas y estudio aboga-Ío Manuel Ferrada Urzúa, Catedral

256. — El Sécrétatlo.196-J-12

FIERRO REDONDO PARA CONS- trucclones. — Sack. S|0.

PIANO HERZ, FLAMANTE, VEN- do ocasión. $ 1,600. Ahumada 31.

3202

POR VIAJE VENDO URGENTEMEN- te pensión baratísima. Lira 640.

INSTALACION COMPLETA TRES armarlos, mostrador, caja escritorio, vendo, precio conveniente. San Die­go 127. Tintorería.

PIANO ESTUDIO CLAVIJERO bron­ce vendo ocasión, 8 700. San Dlegó 355. 3291

VENDO DE OCASION: AMOBLADO modorno de comedor, aparador trin­che v vitrina v mesa redonda. Call- font eléctrico para baño. Rosos 2515.

3289

VENDO MUEBLES SALON, COME- dor, catre bronce, colchonería laña. Amunátcgul 773. 3170i; ¡MUEBLES!!! — I’ OR CUENTA ajena estamos realizando una gran partida en variedad de clases y esti­los a precios bajislmos. Hay dormi­torios, comedores, salones, escritorios, catres, colchones y muchos muebles sueltos. Acorre dinero comprando en Moneda 738. 15-A

MUEBLES BUENOS DE TODAS CLA- ses, ahorrando un cincuenta por cien to encontrará en Moneda 738.

15-ACON POCO DINERO PUEDE USTED amoblar su casa. Muebles con poco uso, por menos de la mitad de su valor. Moneda 738.

15-A

FRUTERIA. BUENA INSTALACION, regalo, Carmen 1433. 3308SE VENDE NEGOCTTO PUESTOS varios, valor $ 400, tratar Gorbea 2547.VENDO PENSION MUY ANTIGUA EN 2,000 pesos. Alonso Ovalle 1042.

3504

VENDO CAFETERIA POR VIAJE,buena clientela. Chacabuco 9-B.

3486— 13-ADULCEROS - PANADEROS, VENDO fábrica dulces. Proclúce tres mil pe­sos utilidades meñsual. Tiene má­quinas, motores, baíleos, todos úti­les para fabrica. Solo dos mil pesos vendo. Cuevas 1716. 3489SE VENDE TALLER MECANICO IN8- talado con diéntela. García Reves 785. 3372SE VENDE UNA INSTALACION COM pleta con o sin derecho a local. Es­peranza 1278. 13-AFUENTES DE SODA Y CAFETERAS doy funcionando aquí y provincias, facilidades pago. R . Correa. Castro

ANTISEPTICOS Y VITRINAS CON- íorme reglamento vendemos facilida­des pago. Castro 2, Fábrica.

CARRETELERO CON DOCUMEN-tos, necesito. J o t r é 261.

3212

PELUQUERO COMPETENTE NÉCE- slto. Carmen 3419, ÑUfloá.

3200-13-A.------------- --------------------------- --------(RECORREDORES DE PISO. NECESI-to. Avenida Vlllaséca N.o 351.

SE OFRECE CORTADOR SASTREcompetente, recién venido de Buenos Aires, con buenas referencias. Grú­jales 2017. ________ ________ »201CHOFER BIEN RECOMENDADO, soltero para casa particular, necesi­to. Presentarse de 9 a 10 o 7 a 8, Sazié 2042 . 3261— 13 A.NIÑAS APRENDIZA NECESITA. Root

COSTURERAS COMPETENTES PARAtcrnltos finos de niños se necesitan, presentarse con muestras. Repúbli­ca 4 8 . _______ , , , ................npnFCF.SE MAESTRA EN APARA-r ^ ' u ^ c u c a .Huemul 1108.MODISTAS COMPETENTES NECE-eítanse. Estado 169. g2g7

PRENSISTA PEDAL NECESITASE.Catedral 1432. 3283

FIERRO TECHO GALVANIZADO Y negro, precios muy bajos. Fábrica Canalización de Fierro. Matucana 1227. a 30

RECOLETA 101, PIEZAS, BALCON calle. Excelente comldá, p— --- mesa y vlaüdas a domicil___________ ___________ 3168-A-13PIEZA, PENSION. LIRA 176.

3139-A-15BRASIL 52, ARRIENDAN PIEZAS Yr departamento cálle, pénslón, baño.

3163-A-1680 PENSION MESA. ESMERALDA 853- 3197-A-14NUEVA RESIDENCIAL, SANTO DO- mingo 1302, téléíóho, piezas parquet, asoleadas; atención esmerada.

, 3104-A-13

MOZO PARA ASEO, CON BUENA RE com endaclón, dirigirse de 10 a 12 y de 2 a 4, Legación dél Japón, calle D ieciocho N.9 652. 3300— 13-A

SUSOA, CERCA PLAZA PIEZA IX- dependiente, baño, anéxo pensión. —

.Avenida Central álO.26-A

NIÑA AYUDAR QUEHACERES PEN- 6lón necesito, 50 pesos. Domingos li­bres. Avenida Latorré 3421.

NINAS PARA LAS MESAS NECESI- ta Restaurant Los Mineros, Manuel Montt 2918.COCINERA1003.

NECESITO. MONEDA3501

NECESITO AYUDANTE COCINA N o­chera, buen sueldo. Chacabuco 26-B.

3484

COCINERO Y AYUDANTE COCINA, hombres formales, sin vició», nece­sito para colegio. Días fésfclvós li­bres. RóSas 1178. 3506— 13— ANIÑA JOVEN PARA AYUDAR QUE-haóerés de casa, necéslta matrimo­nio sólo . Capuchinos 680 F. 3378

NECESITO COCINERA edad. Rosas 2070,

REGULAR3361

NECESITO NIÑO PARA MANDADOS, Mercado Central. Rosa Suazo.

3276

COCINERA NECESITA POCA FAMI- 11a extranjera. Pasaje República 3. A. República, primera cuadra.

3270NINA JOYEN PARA LA MANO NE- ccslto: trabajo fácil. C apuch lnos^O

NINA NECESITO. QUEHACERES DE casa. — Cueto 904.

ARRIENDO PIEZAS Y DEPAKTA-mentos, comida Italiana y chilena, a personas honorables, una cUádfa Alameda y Forestal. Vlllavlconclo

3446.—A 14

EMPLEADA NECESITO BUEN SÜEL- do. — Libertad 654.COCINERA NECESITO BUEN SUEL- dó, Esperanza 8 . 13-ACOCINERA NECESITÓ. — SAN IRT-dro 80, P e n s i ó n . _______ 3470COCINERA CON RECOMENDACION, necesito. Cueto 734.

3389— 13 Ag.

SE NECESITA UNA EMPLEADA nara cocina y comedor para dos persona?; nue tenga m uy buenas recomendacio­nes. Tratar: de 1 a 2 . Fontecilía 271

3384

15.— GARAGESBOXES, ARREGLO RADIADORES.— Morandé 853. 3403

16.— HOTELES Y PENSIO­NES

HOTEL FOIíNOS. PIEZAS DÉSDE 3pesos. San Diego 1 1 7 .___________RESIDENCIAL “ SAN MARTÍN". tedfal 1503. Reglas piezas das, desde 4 diario. Piezas, pensión, desde 7 diario. n|°RESIDENCIAL EXTRANJERA. MON- Jltas 737. ___________________15 AglARRIENDASE PIEZA ASOLEADA, vista Cerro, buena comida Mercea oqk 0889— 13 Ag.

MIRAFLORES 175, PIEZAS CALLE, pénslón. 2061-12 A.ARBTEN'DO I-IEZAS ASOLEADAS, pensión. Catedral a í7 í a045_ 14 A .

SEÑORAS HONORABLES OrtECEN piezas con pensión. Monédu 13

LINDA PIEZA ASOLEADA, C O Ü O sin pensión. Galería Alessandrl 24. 1 .« piso. 219»—1« » 8-PROXIMO PLAZA BAQUE DAN O, linda pieza calle pensión. Dardlgnic 31, casi esquina Siglo

RESIDENCIA CENTRALISIMA PIE-zas, pénslón, mesés, diario, 10. — Nuòva York 81. 26-A,

MAGNIFICAS PIEZAS, BAÑO. BUE- nn pénslón mesa. Lastarrla 117, me­dia cuadra Alameda

3433— 13 Ag.NECESITO PIEZA PENSION CERCABulnes-Alameda, familia sin pénsló- nlstafe. Precio módico.— N. N., Cardón 1532. 3419

130 ESPLENDIDA PENSION, PÍKZA amoblada. San Antonio 665.

3418ARRIENDO PIEZA CALLE. PENSION. Ciarás 144. 3413—13 Ag.PIEZAS PENSION» — SANTO D o ­mingo 1373. 3411— 13 Ag.ARRIENDO PIEZAS PÈN8ION. MO- llrtá 132.125 ARRIENDÓ PIEZA PENSION»— Compañía 2824»CATEDRAL 1694, ARRIENDASE PIE- za, pensión. 3448

PIEZA AMOBLADA A DOS PERSO- nas, con pensión. Sán Antonio 468.PIEZAS PENSION. CARMEN 319.DEPARTAMENTO, PIEZAS, PENSION Llrá 157. A 15CASA EXTRANJERA, PIEZA AMO- biada, Cón «ln pénslón. Moneda 639.

3436

DEPARTAMENTO, PIEZAS CALLE,pensión, Maestranza 279.

3311— 13-ABONITXS PIEZAS ELEGANTES, mué bles buéna pensión, ofrece familia Honorable. Agustinas 2099.3306— 13-A

PIEZAS BALCON CALLE, APROPIA-da matrimonió, pensión. Serrano 651,

COiMPANIA 1487, OFRECE PIEZAS, pensión. 3319— 13-APENSION DE »MESA, TODO PLATO,0.40. Sazié 2717.PIEZA PENSION AMOBLADA OFRE-cesé casa réspétáblé. Compañía 3007.FAMILIA ARRIENDA PIEZA CON pensión, a matrimonio solo. Die­ciocho 262. 3364ARRIENDO PIEZA CON PENSION—. Rosas número 2287. 14-ADELICIAS 2224 LINDAS PIEZAS, BUE no pensión. ______ 156-A[PIEZAS PENSION. — NATANIEI, N.o ina. 3A"5SAN ISIDRO 80. PIEZAS. PENSION.

PIEZA AMOBLADA CON REGLA lien-alón a matrimonio, baño y teléfono, arriéndase. Catedral ^

PIEZA. PENSION OASA PARTKTJ- lar. Natante! 187 . 3394— 15 Ag.LINDA PIEZA ASOLEADA. PENSIONlam illa. Alonso Ovail. ^

17— JUDICIALES '

S S * Sdies de eet(ambr. próximo, quince horas se rematará la propiedad, el* « o “ ' Población D ellelu l i a s « « !..miñimum » 8,000, pa*ád«ro coçtàdo. Boleta 10 o|o. Bases y antécédentes Juicio Caja Retiro Ferrocarriles del Estado con Carlos Lazo. — El Secre­tarlo. A¿19

REMATE. — EL CUATRO DE SEP- tlembre próximo, a las quince ho­ras, ante el Cuarto Juzgado Civil de Mayor Cuantía tendrá lugar el rema­te de la propiedad embargada, ubi­cada en calle Carreras N.o 404 de es­ta ciudad. Mínimum: 112.974.80.Juicio: Caja de Previsión de Empica­dos Particulares con Alberto de la Cer­da. Bases y antecedentes en Secreta­rla y en la Caja. — El Secretarlo.

A-12REMATE. — ANTE 4.0 JUZGADO DE Létras de Menor Cuantía, se remata­rán el 18 del presente, a las 10 ho­ras los sitios 19 y 20 de Población Renca, embargados a Miguel Bravo, étt ejecución de doña Corlna Fuen- zallda. Mínimum $ 7,200. Boleta de garantía por el 10 o|o. Bases y “ cedentes en Sécrétaria. — El Sel tarlo. 2078-

POR RESOLUCION DEL 5.0 JU! do, de 4 de marzo último ,en bra Lárroucau, cuaderno de llj miento con Banco de Chile, se 1 cretó la siguiente resolución: VI] con lo expuesto por las partas y hléhdo presénte que dé autos apa­rece que el Impuesto para proveer la apelación subsidiarla fué comple­tado por doña Margarita Contesse, fuera del plazo de tres días señalados con el decreto de fs . 181 y que, en consecuencia, ha Incurrido en. el apercibimiento allí decretado, se de­clara que ha lugar a la reposición solicitada a fs . 182 y se deja sin efecto el provéído de 2 dé énero úl­timo del escrito de fs. 181.— El se- -cretarlo. A 13

FABRICAMOS CASAS DESARMA- bles. La construcción más rápida y económica. Av. Matta 360.

31-ALINGUE MUY SECO, FRANKLIN 200, entre Maestranza y Santa Elera. Desvlo Saenz. 2601—12 ag.PUERTAS I)E FIERRO. VIGAS DO- ble T ., escaleras, portones, divisiones para oficinas, Instalaciones óara ne-?;oclos y muebles de todas clases, rea­lzo constantemente. San Diego 1464.

13-A.SURTIDO MATERIALES USADOS, de ocasión, ofrecen los Almacenes de Materiales Construcción. Santo Do­mingo 1135. 13-Ag.POLVILLO SE VENDE. CARRTON 1270. 3252— 17 A.

URO ENTE VENDO: DORMITORIOS, comedor, escritorios para colegiales. Bellavista 101. 3415POR VIAJE AL SUR, 2 CATRES, plaza y media, uno de niño, 6 si­llas americanas, reloj pared, escri­torio, a cuadra y media San Diego. Sargento Aldea 1340, casa D.

21.— NEGOCIOS E INSTALA­CIONES (COMPRA Y

VENTA)

VENDO ALMACEN. CONDICIONESventajosas, »San Cristóbal esquinaRecoleta. 1017—12 A.

VENDO ALMACEN Y DEPOSITO.—Mapocho N .o 4499.

2544.— 12-ag.

CAJISTA REMIENDO NECESITASE. Catedral 1432 ____________________328¿LINOGRAFO COMPETENTE NECE- sítase. Catedral 1432.

VENDO BODEGA DE FRUTOS DEL . n . nNi7„\DOB OFICIAL, NECE8ITO.

VENDO CASI REGALADA CARNICE- rla o sé arrienda. Lipa 503.

3464— 14 Ag.VENDESE VITRINA PARA CÍGA- rrerla. General Mackenna 1048.VENDESE CIGARRERIA. BUENA Si­tuación. Mapocho 1140.

13 Ag.URGELNTE VENDO O ARRIENDOcarnicería. Natanlel. Tratar: Camno Marte 290. 3453— 13 Ae ^POR ENFERMEDAD, VENDO BAR V salón de billares bien situado, buena clientela. Arturo Prat 1108.

3387— 14 A.ALMACEN ABARROTE?, ESQUINA depósito licores, _ barrio populoso, vendo por viaje urgente, arriendo ba­rato; poco capital. Rogelio Ufarte 1401. 3386

VENDO LADRILLOS REFRACTA­DOS a 30 pesos ciento. Sta. Monica 2338. 3155-A-13

FABRICAMOS CASAS DESARMA- bles, la construcción más rápida y

ÍETROS, —vendo 70 pesos, dos sacos cemento Melón 20 pesos. Brasil 736. NECESITO EMPLEADA CON RECO- mendaclones. San Pablo 2034.COMPRO PUERTA CORTINA DOSmetros treinta ancho. Franklln 1061.

3477SALDO FIERRO GALVANIZADO.acanalado averiado 8 5.50; negro S 4. . . ________plancha de 6’, ocasión. Chacabuco ®E 4 ENDE HOTEL POR NO PODER

mm'•MüftswckvílíiATiB

CATALOGO Y REGLAMENTO de billar, altamente ilustrad^.. Gratis. ¡Pídalo hoy!Cía. BRUNSWICK SUD AMERICANA

Valdés G77 esq. 10 de Julio.N.O.

2 2 -OBJETOS PERDIDOS Y PERSONAS BUSCADAS

SEÑORA DUEÑA DE CASA: SI UD. quiere economizar dinero y recibir

peso exacto, recurra a aquéllos negocios qUe tienen sistema de- con trol National, nunca iufrirá dudas ni m í­os ratos y recibirá siempre el valor in­tegro dé sus compras exigiendo el boleto National.

Eco.—22 Ag.

REMATE JUDICIAL.— POR DECRE- to del Tercer Juzgado de Mayor Cuantía se ha fijado el 30 del ac­tual, a las quince horas, el remate de los sitios ubicados en la prolon­gación de BáscUñán Guerrero esqui­na de San Manuel y Avenida Pl- zarro; y calle Carmelo esquina de Plzarró, de esta ciudad. Mínimum: $ 12,466.66 y $ 3,666.67, respectiva­mente, al contado. Demás bases y antecedentes Secretaria Tercer Juz­gado, ejecución Argomedo con Su­cesión Araya.— El secretario. 3278

NOTIFICACION. — CONCURSO Aní­bal Canto. — Tercer Juzgado. En so­licitud de Saavedra Bénard y Oía. y otros en que se oponen a la cesión de bienes y piden la declaratoria de quiebra o concurso necesario, se ha proveído. — Santiago, 7 de julio ae 1930.— A lo principal, tenéndosele por opuesto, a la cesión de bienes, venga el ocurrente, síndico y deudor a comparendo él quinto día hábil si­guiente al de la última notificación a las dieciseis horas; al l.er otros!, por constituido el mandato; al se­gundo com o se pide.—Salvador Vi- Uablanca.— A Muñoz, sec.— A fs. 22 se adhirió Grace y Cía., a dicha so.l- clbud y se mandó estar a lo decreta­do en orden al comparendo.—A fs. 23 se adhirió don Alejandro Díaz v so le tiene por adherido. A fs. 38 se adhirió^ oponlndose don Manuel Sie­rra y se mandó estar a lo proveído respecto al comparendo decretado.—■ Santiago, agosto 4 de 1030.— El secre­tarlo. 34®1— A-

18.— MAQUINARIAS Y AC­CESORIOS

De rábrlcaolón sue­ca con rodamien­to« a bolitas SKF,

Estado 50 1'13-A

MAQUINARIAS, MATERIALES, C o ­rreas, ocasión, vendo. Phllllpl 36^ ^

scITFf HÔÏÏSFxr\OTIINA SUIZAMAQUINA SUIZA :: PARA TEJER ::

■ con FACILIDADES de PAGO

LANA IMPORTADA“ TEL0S”

en los últimos colo­res de moda

STO. DOMINGO 1223

MAQU. SIERRA HUINCHA, G0 CF.N- tímetros. motor corriente alterna, (12 1|2 caballos, otro 4 1|2 caballos, extlnguldor de fuego Minlmax. lona grande impermeable. Camión de car­ea. véndese grán ocasión. Providen­cia 1130. 2529.— 12-ag.^VENDO MOTOR MONOFASICO AL-tem o. Independencia l 3° 8áal0_ 13 A.

MAQUINA ESCRIBIR COBONA 3G0 pesos, flamante vendo. Claras 70JV

TECLES. FRAGUAS PORTATILES, sierra» alternas para metales, máqul-________j . l u . éUrrA rflellvomní rnn

20.— MUEBLES Y MENAJES EN GENERAL

COMPRO MENAJES. MUEBLES CAO- bas, antigüedades, plaquées, boletos agencia, 8an Antonio 52. NIO

CAOBA ANTI- 2314— A. 12

SE VENDEN MUEBLES POR CAM- bio de domicilio en Brasil 160.

2593—12— AgVENDO AMOBLADO SALON FLA- mante, lavatorio mural, docinlta eco­nómica; guitarra española. Alonso Ovalle 743. 2624— 12 ag.HARMONIUM NUEVO DE BUENA marca, so vendé de ocasión. Teatro Dieciocho. 12 ag.PIANO ALEMAN MUY BUENO, rea­lizo, S 800. Agustinas 668:

2807— 12—APOR VIAJE VENDO MUSÍ3LES dor­mitorio, comedor' y salón, en perico' to estado. Santo Domingo 552.

2688— 14 ag.VENDO \ MOBLAD O VESTIBULO,mesas, veladores, especial comercian­tes. Libertad 10. 2821.— A 12SE VENDEN TRES ESCRITORIOS.Tratar y ver: Bandera 620.

0254VENDO AMOBLADO SALON INGLES, espejo dorado, cortinas, alfombras, muebles escritorio, muebles hall, apa­rador, mesa redonda, sillas comedor, pedestales, mesltas. Sotomayor 833.

3241— 14— Ag.VENDO ROPERO MODERNO, VA- rlas cosas más. Gálvez 261.PEINADOR MARMOL LUNA B1SE- lada, 80; ropero, 120; aparador, 150; mesa, 55; catres, 30, vendo .San Fran cisco 264.VICTROLA MUEBLE, REGALO, 180, espléndidas voces, Matucana 101g314

VENDO AMOBLADO ESCRITORIO, hall, Chesterfield, comedor colonial, plano, salón, dormitorios, comedor roble, cunlta, colchones, muebles sueltos, Santa Rosa 272. 3312VENDESE RICO PIANO STEINWEG, Rosas 2044. S313VENDO A (MOBLADOS COMEDOR, dor mltorio, Cuevas 1394. 3318VENDO AMOBLADO COMEDOR mo­derno. vidrios biselados, también mesa redonda y sillas. Brunner 679.

3502— 14-A

REGALO CUARTA PARTE VALORpreciosas muebles comedor Impor­tados Renacimiento, Integros talla­dos. San Diego 826. 3494COCINAS A GAS IMPORTACION belga, muy económicas, facilidades de pago. Cienfuegós 159.

3285— 18 A.

ABONAMOS CIEN PESOS POR SU bicicleta vieja en parte de pago ñor una nueva. Saldo grandes facilida­des. Clenfuégós 159. 3285— 18 A.COCINA Y GAS IMPORTADA, FA- cllldades pago. Qlenfuégos 159.

3285— 18 A.'AMOBLADO COMPLETO DE DOR- mltorlo. véndese. San Francisco 231.

3365— 13 A.

POR VIAJE REGALO REGIO PIANO alemán maquinarla bronce. Chaca- buco 569. 16-A

lo atender. Sama 1159.

VENDO LAVANDERÍA. LASTRA 1075.2852— 12— A

VENDO BODEGA FRUTOS PAIS, Y un almacén. San Pablo 2337.

12-A.INSTALACIONES NEGOCIOS Y Ol l- cinas, precios ocasionales, ofrecemos. Santo Domingo 1135. 13-Ag.BOTICA ESPLENDIDA vendo, casilla 4106.POR ENFERMEDAD VENDO BAR- restaurant. Independencia 129.

3066— A— 12POR VIAJE VENDO URGENTE lmr- restaurant, buena clientela. Su due­ño, Matucana 1080. 3262— 13-A

VENDO DEPOSITO DE LICORES.—Blanco Encalada 2945. 3205IMPRENTA, LIBRERIA. CAPITAL 50,000. véndese en 28,000, facilidad pago. Recoleta 442. 3249POR VIAJE URGENTE AL NORTE véndese acreditada frutería, vérdulo- ría. Bascuñán 88. .

3247— 14— Ag.

CARNICERIA SE VENDE, EN MUY buena posesión por cambio de nego­cio. hay casa para vivir. Avenida Vi­cuña Mackenna N.o 688.3242— 14— Ag

POR ENFERMEDAD VENDO BAR.Restaurant en pleno centro, patentes al día. Tratar hoy mismo, calle Bie­la esquina Recoleta, casa 6.

OPORTUNIDAD, VENDO 1NSTALA- clón depósito licores. Franklln 1155.

3172-A-lo

LUSTRIN COMPRO 3, 4 ASIENTOS, pie de bronce. San Diego 1383.

VENDO PAQUETERIA CON O SIN mercadería. Franklln 10G4.

VENDO CHANCHERIA Y CARN1CE- ría. Victoria y S. Francisco. A ^

COMPRO INSTALACION CANTINA, Esmeralda 853. 3190-A-13ESPLENDIDO ALMACEN YBARRO- tes, véndese. Dirigirse: Ahumada 211, Alvarez. 3189-A-13DIVISIONES PARA OFICINAS LIS- tas para entregar, todas medidas Fá­brica de Puertas, Fénix, Delicias Y30. Teléfono 85585. O .JABONERIA VENDO POR VIAJE — San Pablo 1759. 2020-13-AVENDO CHANCHERIA V UARNlUfi- ría $ 5.000 — Victoria y San Fran­cisco . 2939LUCRATIVA INDUSTRIA VENDILE por enfermedad. Brasil 057. 34041

NECESITASE A FLORA CID AGÜI- la, por asunto dé familia. General Flores 90 2277— A -13

Iratrázaval 455.

NECESITO BORDADORARecoleta 2324 _____________ 3356NECESITO TAPICERO. SIERRA BE-11a 1409.__________________________ 13301NECESITO NIÑAS ENVOLVER CA- lqgas. Teatlnos 939 ■ _______ 3348COSTURERAS COMPETENTES NE- ceslto. Bandera 771._________ 3334NECESITO ZAPATERO CON »E R R A - mientas. Catedral 1515. 3330

NECESITA MUEBLISTA COMPE- tenté con o sin herramientas. R l- vera 1483.____________________ 3326AVISO: HACIENDA CHICAUMA POL-palco, se necesita albañil que sepa hacer corredores establo para haber­lo hecho otra vez "escribir1 -3154_A_13

APRENDIZA ADELANTADA VErTO- nera, necesito. Escanllla, Pasaje San Daniel, Casa 5. 31Í)L

PELUQUERO COMPETENTE, NECE- síta la Peluquería Pinto, Centenario 595, por Recoleta. gig2

JOVEN PARA AYUDANTE REPARTO leche, necesitase, con recomendacio­nes. Delicias 2099. 3134:

SE NECESITA EN WASHINGTON 1444, ál chófer Luis Vertégas.

3332DARE GRATIFICACION A QUIEN devuelva documentos de chófer, Se­gundo Bravo. Maulé 171.

3195ANTEOJOS TIEISS; 12 X 4 AUMENTO perdidos domingo 10. buena gratifi­cación devolver. Sección Avisos Cla­sificados. “ La Nación". 13-A

SE NECESITA A YHCTOR MANUELUrrutia R., en Delicias 1412.

3272— 13 A.1XAYERITO CUATRO LLAVES YALE.perdido- sábado, ruego entregar Mo­lina 552. Gratificación.

MAYORDOMO CASADO NECESITO para propiedad. Lira 295.

OFICIALES BARNIZADORES NECE- sito, Iglesia San Lázaro._________ 3131NECESITO RETOCADOR DE Am­pliaciones, fotográficas. Diez de Ju­lio 434. 3164-A-13OFRECESE CHOFER »MANEJARauto arriendo, camión cargar. Tiene con qué responder. Londres 1.

3430— 13 Ae.

LAVANDERA BIEN RECOMENDADA, necesito urgente. Argomedo 4,15342-

MUEBLISTAS Y BARNIZADORES.3396— 13 A. neoaalto. Moneda 1428.

SE DARA BUENA GRATIFICACION1a la persona que dé noticias de una uerrita negra fina, perdida aver en ía Quinta Normal a Rulz Tagle 35.

3385

23 — OFICINAS Y LOCALES COMERCIALES

HABITACIONES. MOLI- 2023— 13 ag.

CONCESION PARA VENDER DUL- ces o pastelería, arrlénda el Teatro Dleolocho, de 9 a 10 A. M. tratar.

12 ag.LOCAL PARA COMERCIO O INDUS-trla. gran galpón y habitaciones, arriéndase. San Pablo 1441.

12-A .— 2904170, ARRIENDASE LOCAL CHICO,cón dos piezas y patio, en Chaca- buco 139 A.— Llaves y tratar: Mái- pú 539. 3255

OFICINAS EN ALTOS, ESPECIAL pala profesionales, y una én bajos, se arriendan en Galería Alessandri, administración. 17-ALOCAL. NEGOCIO. INDUSTRIA, OA- rage, se arrienda. Santiago 1240.

3244ALMACEN ESQUINA UNICA, arrién­dase. Mujlca 99. 3223— 13 AgARRIENDO LOCAL EDIFICIO NUE­VO, concreto. Diez dé Julio 145. Tra­tar: nueve a once horas.

3340— 13 A.

CEDO ARRIENDO ALMACEN NUE­VO cóii bombas béncina, aceite, vén- ta repuestos. Al ladó gran garagé. Casilla 1952. 3339— 13 A.S 220, ALMACEN, GALPON, PIEZAS. Madrid 1602. 3174ALMACEN VENDO. MUY COMER- clal, poco capital. Delicias 3487.

314G-A-14S 290 ARRIENDASE ESQUINA Con- dell, Santa Victoria, almacén, habi­taciones. 3422— 13 Ag.ARRIENDO LOCAL PARA GARAGE, taller o cualquier Industria. Delicias 2312.

LOCAL CENTRALISIMO ARRIENDÓ.Recoleta 292.CASA PARA INDUSTRIA OFREZCO,Moneda 24G3. 331CLOCAL COMERCIAL. EMBALDOSA-; do. con caía habitación arriando.— San Pablo 1734. 14-A

TAPADOR BOTELLAS CON TAPAS coronas, necesitase. Sotomayor 224.

3416

EMBOB1NADORA LANA, NECESITO. Brasil 657 . 340áZAP \TERO ESTAQUILLADO Y blacknetíeslto. Gorbea 2857.NECESITO ZAPATERO, COMPOSTU- rero que sepa plantilla. Natanlel 408.NECESITANSE LABRADOR Y' LIJA-dor de tacos, fábrica de calzado Rulz Hnos. y Cía. Valparaíso 1081.

13— A

NECESITAMOS BUEN SACADOR do punteras. Fea. Calzado. A. Prat 1285.

13-ABUEN SACADOR PUNTERAS NECE- sitamos. Arturo Prat 1272.NECESITAMOS NIÑAS QUE SEPAN el envase, trabaja com pleto de hom­bre. A. Prát 943. 13— A

NECESITO BUENA APLANCHADO-ra. Lavandería España. Lastarrla 125

3441NECESITO COSTURERAS COMPE- tentés para la m oda. Pasaje Bálma- ceda N.o 4. Estado.AYUDANTA COMPQÍSTURERA NECE- slto, Huérfanos 1059, London Houçe.

3301'OFICIAL BARNIZADOR, NECESITO, Agustinas 2204. 3299NECESITO UNA AYUDANTA apren- dlza vestonera, Marín 99, casa 1.NECESITO AYUDANTA Y APRENDI-zu vestonera, Marín 99, casa 1. iNECESITO CARRETELERO SOLTE- ro, con sus documentos, para servi­cio cié quinta, San Isidro 642

3321'MARGIN ADOR CILINDRO NECESITA Casa Amarilla, San Diego 128.

3317— 13-ANECESITO94.

LUSTRADOR. MEIGGS

FAÓRÍCA CALZADO NÈCÈSITA AR- madór pára black. Víctor Manuel 1774.CHOFER NECESITA FABRICA BE- blda3 gaseosas. Inglaterra 1302.---------------------------:------------------« ----{NECESITO RELOJERO. INDEPEX-dencla 810.

VENDO DEPOSITO LICORES, BUK-na vertta. Romero 2839.POR VIAJE VALPARAISO VENDOacreditado negocio grutas y verdu­ras barrio de m ucho . porvenir, ga­rantizo utilidades. Diez de Julio 1316.

\RRIENDASK ESPLENDIDA e s o u -na comercial. Cv.evas 1198.

3392— 13 A.

2 4 —OPERARIOS Y OBRE-_ ROS (BUSCADOS Y P?RE-

VENDO CARNICERIA CON FACILI- | _L/lUUrJ )

œ zmamsMhaÊm*as*mm*LmSE OFRECE CORTADOR SASTREMorandé 440, lntérlor. 2723— 12 A.RELOJERO COMPETENTE NECESI- ta, U. Rogeré F. — San Vlcénté dé Tagua - Tagua. ___________ 12 -AMUEBLISTAS COMPETENTES Ñíú cealto. Maestranza 12Í0.

THABAJADOR PRACTICO REPAR-to cerveza necesito. Inglaterra 1302.2 ZAPATEROS BLACK SEÑORA NE-eeslto. Brasil 31. Trabajo permanen­te.

NECESITO HIENA AYUDANTA Pan­talonera. Victoria 515, casa 2.COSTURERAS COMPETENTES TRA- Jes señora, necesito. Jofré 381.____ 3380— 13 A .PREPARADORA COMPETENTE SOM-

| breros, necesito. Diez de Julio 1108.__________ 3371

OBRERAS. EMPLEADAS. OPERA- rtas, necesito. Bandera 669 B.

______________ 3363CHOFER. SUELDO CIENTO VEINTE pesos. Manuel Montt 3359. 3366

¡ ZAPATERO COMPOSTURERO. TRA-| bajo permanente. Avenida San Ber- 1 nardo 6313. Lo O villé. 3271

ENCUADERN ADOR, NECESITA C V- tedral 2514.

URGENTE NECESITO ZAPATEROS estaquillado para Hay Ll&y . Llnch 8 .OPERARIOS BUENOS COMPLETO Lula XV ; necesito. Toésca asgo*

SE VENDE UNA COCINERIA, LO- cal gráridé. San Diego 2239. ^

POR VIAJE URGENTE VENDO NE- goclo de gTán porvenir. Avenida Mata 345 . 13— AOCASION 2 MOSTRADORES CON vidrio vendo. San Diego 1277.

13—A .

Page 24: li A NACION

Año X IV Núm. 4,947FUNDADO EL ! ¡ DE EXERO DE 1917. L A N A C I O N EDICION DE 26

ES PROPIEDADp a g i m

AS

AGUSTINAS 1269 — CASILLA 81-D SANTIAGO DE CHILE, MARTES 12 DE AGOSTO DE 1030 PRECIO EN TODO EL PAIS: 30

20 ZAPATEROS BLACK SEÑORA NE ceslto. Gorbea 2860.ZAPATEROS ESTAQUILLADO NECE- slto. Gorbea 2860.NECESITO ZAPATERO rero. Exposición 1658.

COMPOSTU-13-A

POBLADORES NECESITO FABRICA de Fideos La Europea. Grajales 2860AYUDANTA SASTRE SEPA EMBOL- slUar. Molina 1135.

CHOFER 36 ASOS, SERIO SIN A l­elo para casa comercial o campo muy entendido en Agricultura, también pueden desempeñar como llavero o ad

Tratarministrador 62.a casa 6.

DENTISTA ESPECIALISTA. SANTO Domingo 1187. Propaganda cóbrase casi material. 13-Ag.— 2027

JUVENTUD, NO MAS GONORREAS, estrecheces, orquitis, fuera contagios. Glóbulos Kadde. Llegó buenas far­macias. Botica Belga, San Diego es­quina EyzagulTre. Base: Hexametl- lena tetramlna.

16—A.

J . C . Ramírez 13-A--------------------------------------------------------- 1

CHOFER, CON MUY BUENAS RE- comendaclones, y oon mucha m ó d i­ca en mecánica, necesito oara Pon­tiac modelo 28, al arriendo. Catedral 1287. 3474

NULIDADES DE MATRIMONIOS. Divorcios, posesiones efectivas, co­branzas de letras cheques, Juicios cri­minales, defensas ante los tribunas del trabajo, estudio y formación de títulos, y toda tramitación legal atiende diariamente el abogado Jara- millo Arteaga, anticipando fondos se­gún convenio: Consultas Bandera 154 oficina 2.

2820-13-A

LUSTRADOR NECESITO. — LIRA 865. De 7 1|2 a 9 horas.

SE NECESITA BUEN PLANTILLERO y «imposturerò. Santa Isabel 284. ___________ 3454SE NECESITA UNA APLANCHADO- ra de doblez. Serrano 241. Lavande-

25—PRODUCTOS MEDICI­NALES

SIFILIS, GONORREA, TRATAMIEN­TO rápido por diatermia. 1-8 y 9-10 P. M. Doctor Clíuentes. Sto. Do­mingo 1953. 3490— 13—A

26—PROFESIONALES DI­VERSOS

DENTADURAS (PLANCHAS) COM- pongo en dos horas. Puede esperar­la .—Julio Toledo, Estado 15.

1827.—A 16

DENTISTA. — SAN PABLO 2244, Extracciones sin dolor 8 5, planchas puentes dUsde 8 100. — Consultas' 10 - 12 y 3 - 7.

28.—PROPIEDADES (VEN­DEN)

VENDO CASA. LIRA 1300.

PROPIEDAD DE RENTA VENDO. San Pablo N.o 3927. 2955— A— 17SE VENDE O ARRIENDA GRAN PRO- pledad Vicuña Mackenna 1080. esqui­na Avenida Matta. Verla diariamente 3 a 4. 3062—A— 13

V I A C I O N O M E L R C l A l »

ITINERARIOS OFICIALES

C ié . G le , A e ro p o s ta le

Chile - Eu­ropa

EN 9 DIASCon escalas en Argentina,

Uruguay, Brasil, Africa Informes en ol Correo Cen­

tral y en Ahumada 21.Salida de Santiago:Jueves,

SITIO INMEDL4TO VICUÑA MA- ckenna, calle Rancagua, 10x32 me­tros. Indicado para construir chalet moderno. Precio comercial. Oscar Sil va Cortés y Cía., Huérfanos 1243.

13-A

VENDO PROPIEDAD, MTDE DIEZmetros por 35, en 8 35,000. Renglfo 821. 3214— 14 A.

28,000 VENDO BONITA CASA, R o ­sas 3064, recién arreglada. Grandes facilidades pago. Tratar: Catedral N o 1636 . 3428— 13 AcVENDO CHALET MODERNO, Klj- floa. a 3 cuadras de Irarrázaval, en­tre Avenida Manuel Montt, Antonio Varos, calle Teniente Montt 1940. Verlo, de 9 a I I . Tratar: Echáurren 130. 3404— 14 A.VENDO CASA DE OCASION PARA almacén, en Lira 1829. Tratar: San­tiago Concha 2056. 15— ACASA ESPACIOSA VENDO. ROBLES-—.

636. 3345 VENDO PROPIEDAD RENTA,

CASA QUINTA CUICA, VENDO BA- jo precio. Avenida Larraln 5925. ser­vicios higiénicos, recién Instalados. Tratar: Irarrázaval 521.

3165-A-1314,000, OCASION, SITIO ESQUINA, en Tocornal. (Nufloa). Tratar: Artu­ro Prat 526. 3161

R E M A T E J U D I C I A LDE LAS MERC \DERIAS E INSTALACIONES

ABARROTES DEL ALMACEN DE

1198 — SAN FRANCISCO — 1198POR ORDEN DEL 3.er JUZG \DO DE MAYOR CUANTIA

JUICIO CAYACrNAHO CON ANSALDO

H OY MARTES 12, A LAS 14 HORASMAY:

COM-pueeta 3 casas. Martínez Rozas 2569.

60 PESOS METRO, REGALO SITIO 22x41, especial para garage, produce 300 mensual. Vicuña Mackenna 809.TRASPASO SITIO CON MEJORAS — Calle Franklln. Tratar: Nuble 556.

13-AVENDO CASA ESQUINA MODERNA. Compañía 2488. 3491-13-ASE VENDE UNA C.1SA-QÜINTA EN Población San Román, Cisterna, con bastantes árboles a setenta metros de la Avenida San Bernardo, para­dero 21. Calle Flelsman 0103, Tratar en Puente 756. 3376

29.— PROPUESTAS

ded„

SSS‘« .^ t Ä % C« e / n C0M5" aS: 6“rd,nM' ~sardinas, salmón,nlmíenf4 uraznt' 8 ? otras: yerba mate’, tees ^orním ann y^Ratímpuro SlfS í r . f h o T 1“ • mostaza. salsa de tomntes, cholgas. Jabón sur- ncros Pnnnp£f« huesillos. av« na gavilla, cocoa; sacos vacíos: carbo- S trigueros; botellas vacías vineras, Jabas!!!?.%•._ f?*-0* Pa? el- papel seda, almidón, papel matamoscas, fuegosKlirr.lnn ñ om ilm n n a ,______ . . __ a

PROPUESTAS PARA EL ARRIENDO del casino de la sociedad "Luis Cou- slño” , se piden hasta el martes 19 del presente a las 11 horas. Bases: Av. Club Hipico 1001.

3231— 13--AgPROPUESTAS. — LA CAJA DE RE tiros y de Previsión Social de los FF, CC. del Estado. — Solicita propues- tas públicas para la construcción de un grupo de casas en la prolonga-

LINEA AEREA' NACIONAL

Pasajeros, correspondencia, encomiendas: Ahumada esa.Nueva York. Teléfono 84608.

Solida de Santiago: martes, Jueves y sábado, a las 7 horas.

Desde Arica, de regreso, los mismos días.

Escalas al norte: Ovalle, Se­rena, Vallenar, Coplapó, Cha- fiaral, Potrerlllos, Antofagasta, Calama, Tocopllla, Oficinas Salitreras de la reglón del To- , co, María Elena, Iqulque, Arl- c

Nyrba - LineJPASAJEROS SOLAMENTETrimotores Ford, de 14 pa- J

sajeros.Sale: Martes. 1 A. M.Llega: sábados, 4 P. M.Valor del pasaje a Buenos

Aires, Inclusive 25 klloa equi­paje: 8 1,327.

Boletos Ida y vuelta: 20 por ;j ciento descuento.Oficina AHUMADA ESQUINA \\ NUEVA YOFIL — Tcléf. 8Í

clón de las calles Aldunate y Pedro Montt en el Llano Gua-acan del Puerto de Coquimbo. — Las propues tas se presentarán y abrirán en San­tiago, en la Oficina y ante el Jefe del Denartamento Técnico de Pro­piedades y en Coquimbo en la Ofici­na del Ingeniero Jefe de la Red Cen­tral Norte, el 12 de agosto, a las 15 horas.— Bases y antecedentes pue­den consultarse en las Oficinas In­dicadas.— El Director. G.

Correo Aéreo a EE . UU.

Perú. Ecuador. Colombia. Cen­tro América, Antillas v Ca­

nadá.8antlago-Nueva York. 6 días. Salidas: Miércoles y Sábados. Recepción de corresponden­

cia: Martes y viernes, hasta la* 22 hora* en el Correo Central.

PAN AMERICAN GRACE AIRWAYS INC.

PANAGRAHuérfanos 1189, Teléfono 63145

SANTIAGO.

centav^NECESITO env cla Person«

Coplapó

31.— SOCIOS Y PRESTAMOSDINERO PARA HLPOTECVS.^JIOSAS948.DINERO UN EFECTIVO, LACILITA mos desde 1,000 pesos, a «m ierclap- tes establecidos, negocios serlos. Santo Domingo 1469, (altos).___________

DESPUES10,000, 8,000 NECESITO de Caja. Libertad 10 2830.— A 13

PERSONA CON 20,000, DESEA A s o ­ciarse o comprar negocio bueno y lu ­crativo, datos, Brasil 869.

—^ 1c o m e r c ia n t e „

interés. Ofertnmese8. pf 8 ciïII Correo O e ít r í í “

NECESITO

S teresaóos

S i12-A 1 Santiago.

“ EL AMIGO DEL PUEBIíeCONSULTORIO JURIDICO SOCIAL ^

Año I. Santiago p i e ) , 12 de agosto de 1930.

30.—REMATES VOLUN­TARIOS

MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO.— Gran remate en el Teatro Munici­pal.— El lunes 18 de agosto, a las 10 A. M., en el Teatro Municipal, salida y esquina de Tenderlnl, se rematará una gran cantidad de materiales de construcción de fierro, madera y fie­rro galvanizado; tubos, cañerías, ca­pachos, reflectores, sombras, apara­tos y material eléctricos, etc. — El Tesorero Municipal. , 12 At

t o ñ a c lln.reta® 1e notas y otras similares. En licores hay: coñac, aguardiente, pisco, gln, anisette. vinos surtidos etc. *

Consulta N.o 1374.— (Una intere­sada pobre).

HERENCIA B AR RAZA.— (Datos sobre esta “ fam osa” herencia).

R — Por muy “ pobre” que Ud.sea, creo que tiene que hacer el “gas- tito” de un aviso en un diario por lo m e n o s ;. . . si es que no salta “ un acom edido” , al leer estas lineas, y le suministre los datos que Ud. so ­licita.

Consulta N.o 1375.— (Esposa a fli­gida).

ENFERMO MENTAL.— (Respon­sabilidad crim inal).

P.— “Desearía saber si un enfer­mo mental puede ser condenado por la justicia, estando fuera del Manicom io sólo con permiso y no dado de alta com o sano. En este caso se encuentra m i esposo, y yo le suplico me Indique lo que p o ­dría yo hacer para quitarle el ca ­rácter de reo en que se encuentra y quedara sólo com o enfermo, pues en esta form a tendría facilidad co mo poder trabajar.”

R.— El caso que Ud. explica y plantea es sobremanera interesante. Es un problema de psiquiatría fo ­rense que podría servir de tema lasta para una Memoria de L icen- :lado en Derecho.

Pero, por lo mismo, no es posible esolverlo en el espacio de una bre- ¡onsulta verbal o escrita.

Mirando el caso mismo, en sí, puedo decirle que el hecho de que 'su marido haya estado en la Casa

pisco,

PAGO AL CONTADO. R em a te Judicial

de Orates es antecedente que fa v o ­rece su posición desde el punto de vista de la responsabilidad crim inal que pudiera caberle por el “ aparen­te delito” cometido, al andar libre “sólo con permiso y no dado de a l­ta com o sano” .

Un abogado “ m oderno” sabrá sa ­car partido de estos antecedentes.

Consulta N.o 1376.— (Un suscritor de “ La Nación” ).

EMPLEADO PUBLICO.— (Una ristra de preguntas: desahucio, de­volución, reincorporación, etc.).

P.— "Alentado por su reconocida benevolencia para atender las p re - i puntas de los que no saben, m e p er- | m ito molestar su atención para h a ­cerle la siguiente consulta:

Las leyes N.os 721 y 4817, de 13 de diciembre de 1929, y 4 de feb re ­ro de 1930, refundidas, sobre pago de desahucios a los em pleados públicos de fecha 4 de junio último, en el a r­tículo 9.o del Reglam ento dice “ que los empleados que hubieren queda­do cesantes y hayan recibido au xi­lio, y al reincorprorarse lo hub ie­ren devuelto, tendrán derecho a que se les abone íntegram ente el au xi­lio recibido anteriorm ente en arcas fisca les."

No sabiendo interpretar esta ley ¡ y encontrándom e en dicho caso, pregunto:

l.o ¿Estando reincorporado, tengo opción a que se me devuelva dicho auxilio? 2.o ¿S í no tengo derecho mientras esté en el servicio, lo ten ­dría en caso de retirarm e volunta -

■ riam ente de él? 3.o¿si al m m e este auxilio, se me desS del desahucio por años de¿^ a que tengo d ¡techo, o bienal garlan el auxilio recibido mJ- m ente, más el desahucio deT* por años de servicios? 4,0 .Jlj rarm e, se m e pagaría el jZÜ de un m es por años de serv5? gún el antiguo sueldo, 0 K J}' garía b a jo la base del nu«?'4 do de 15 por ciento de rebatí gún últim o descuento? 5,0 de desahucio se hace luego sentar la renuncia o demora “ ch o tiem po en efectuarlo? ^

D ebo hacer presente nUe. retirarm e del servicio en cas* dieran ese desahucio, puescr p od ría contar con algún caí para trabajar independlent en agricu ltura; actualmente em pleado pú blico ."

r — Se trata de una pene,! “ em buchó” un desahucio; mui seguida se empleó otra vez, corporarse, devolvió lo queí "em bu ch a do” ; que ahora detí, se le devuelva lo integrado,: pregunta si esto puede v-- c ó m o .

A pesar de la reconocida bu lencia, que Ud. me atribuye/?“ declararle que el mejor camK ría dirigir las preguntas a m ciña de Pensiones del Miniar... Hacienda. En estos casos vaK las soluciones administrativas,\ sientan jurisprudencia, que ¿ quiera interpretación un poco # rica.

ALBERTO PATINO MAC-IVER..MARTILLERO DE HACIENDA.

______________________________________________________________ U. P.— 12-A.

ÜEMATE de MENAJE de CASAPor orden de varios consignatarios y sucesiones

UN AUTOPIANO. PIANO ELECTRICO. COLECCION COMPLETA ZIG-ZAG.UN SALDO DE LANA INGLESA PUERTAS Y VENTANAS

H oy Martes 12, a las 2.30 P. M.1480 — COMPAÑIA — 1480

SALONES.— Tres amoblados de nogal francés Luis XV. tapiz seda. 2 Id. Luis XVI dorado v uno antiguo de lacarandá con cortinales de seda: un amoblado confortable tapiz seda roja colonial, mesas doradas v pedesta­les. sillas sueltas de centro, vitrinas doradas v "íaoba. lámparas, etc.

ESCRITORIO.— Rico escritorio de cortina roble importado, escritorio ministro, estantes para libros de dos cuerpos, amoblados de asiento diversos estilos coloniales, sillones giratorios, mesas lectura, archivadores, máaulnas de escribir v calas de fierro, estufas eléctricas.

COMEDORES.— Cinco amoblados de comedor Luis XVI en roble v cao- J ” " " - '“ s estilos, manteles, s á

Itorlo, con roperos c<----------— . ^ w .uica tauuH v natural. Luis XVI: catres de u.uu-

ce. modernos colchones de lana, catres de fierro con bronce v al laqué ser­vicio de Liwi^rln - --------1— • - of„

rematará ante el Cuarto Juzgado Civil de Mayor ro”. compuesto de dos hijuelas del fundo “El Bolle-

E1 20 del presente mes, a las quince horas, iCuantía de ésta, el fundo denominado “ El Retiro”, _ __ _______ ________nar” , del departamento de Melipilla. Esta propiedad de 210 hectáreas de superficie se riega con 170 acciones del canal San José y dista tres leguas de la ciudad de Melipilla, El Ferrocarril de Curacaví tiene la estación en las puertas del fundo.

MINIMUM: \ 138.355.32reconociendo una deuda de 8 103,000.00 a la Caja de Crédito Hipotecario, y / mitad a seis meses plato. Boleta de 8 13,835.53.

El precio se pagará, el saldo, mitad al contado

Bases y antecedentes en el Cuarto Juzgado, expe diente Banco de Chile con Feliú.EL SECRETARIO^

h o v T d ^ e s i d e T a s

Remate Judicialpama « .o s 2530, 2550 y 2590. por a, M p " 1“ ? “ en 4

$ 1 4 6 . 5 5 3 . 3 2B o le ta * " . S * m :t“ d 01 COOtad° y m ltM a se is meses p i

Banco de Chile ca

C O N T I N U A R A E L

E1U“ “ =s ” .™ ?.«™ con « -; y natural. Luis XVI; catres de bron-

et^1. "------------------- •tres cocinas, económicas: Sl^ntado“^ a Jnnkcrs.t!na baño, fierro enlozado. bidets l1noleumV *’araErü.ero c°n espelo.

ei QaIa- escritorios de pie ’ dos buenÓi r ven^anns una ba-olecclón Zlc-Zng completa y empastada haqta Las í^brns Famosns,

^Jesa fl: a alfombras de escala etc “ asta el día ' un saldo de lana ln- A LA VIÍiTA HOY. '

ENTRIQUE MAÑIDIOLA E A ST M A NMARTTLLERO DE HACIENDA Y MUNICIPAL. ’

V . P. X .

GERM AN FU E N ZA L ID A Y CO M PAÑ IAMONEDA 7 3 3 .- CASILLA 3 1 5 5 .- TELEFONO 893.0 ^

Remate del Menaje de CasaDE LA SUCESION DEL INGENIERO SEÑOR DENT8 CHARALAMBY

2946.— CATEDRAL.— 2946HOY MARTES 12, DE 10 A 12 Y DE 14

HORAS, ADELANTE— HAY: —

SALON.— Plano de concierto DTJYSEN, amoblado tapado tapiz cacl>emlra seda crema. Otro amoblado de Medallón de Jacarandá, ta ­llado Mlgnon. Gran Boule Incrustado en nácar marfil, 3 grandes es­pejos marca* dorado, Ettaguler Chino, incrustado en marfil, arrimos, cuadros al óleo, lámpara de bronce y cristal, alfombrados, etc.

ESCRITORIO.— Amoblado Chesterfield tapiz marroquí, escritorio Ministro, mesa para Ingeniero. 2 bibliotecas de 3 cuerpos, archivador con bandejas, Instrumentos y obras de Ingeniería, m áquina Unde'

GRAN REMATEde las mercaderías e instalaciones de los A L M A C E N E S SA N IT A R IO S

ÏVIOFÊELJLOT O D O A L

de la ex-firma

& C A S T A G N E T OM E J O R P O S T O R

E N M O N E D A N.o 855

N O R B E R T O C O R R E AMARTILLERO DE HACIENDA.

AMUNATEGUI 516.------ TELEFONO 8312S

M ,

roble americano, m rem ata«¿°Sa ' “¿ “T i ? . 0 1 1 < 1 S cspIéndlclIU= estanterías e Instalaciones Importadas, de

GRAN REMATEr \ T ? T X A rn K T A TT-1 T-»T1 ■ -DEL MENAJE DE CASA, OBRAS DE ARTE, TAPICES

PERSAS Y AUTOM O VIL PACKARD TURISMODE LA

wood, útiles, grabados, etc.

______ Amoblado LUIS XVI, color roble, con marqueteríacubiertas cristal, espejos biselados y bronces con aparador bajo, trin­che, vitrina, mesa redonda y 12 sillas patas de León, servicios porce­lana, cristalería, vajilla de plaqué, reloj de campana, platos de colgar, lámpara de bronce, etc.

DORMITORIO N .o 1 .— Rico amoblado Luis XVI con marquete­ría. cristales, espejos biselados y bronces con ropero de 3 cuerpos, ch l- íonler. escritorio, toilette, veladores, mesa centro y sljlas tapizadas, 2 RICOS CATRES de BRONCE, IMPORTADOS, colchones de lana, am o­blado tapiz seda, útiles de toilette, etc.

OTROS DORMITORIOS con amoblados Luis XVI e Inglés, con ro ­peros de 2 cuerpos, en color roble y caoba, cristales y es piejos, catres de bronce, colchones de lana, guardarropa, mueble toilette, elllaa, etc.

HALL-— Amoblado estilo Colonial tallado, tapiz cuero; paragüe­ro tallado. Jardineras, plantas finas en tina, lámpara fierro ' ' * etc.

SEÑORA ELISA DOLL DE LIHN

El m i é r c o l e s a las 1 4 horas y el jueves a las 1 4 hot;

CALLE MAC-CLURE N." 2, ESQUINA VIELTRANVIAS 19, TERCER PARADERO INTERIOR PARQUE

HAY.__2 magníficas marinas de Sommcrscales, y otros cuadros importantes, ricos amo­blados dorados para salón, gran comedor estilo Regencia, de roble tallado, lindos muebles de caoba, obras de arte, lámparas de cristal, 5 juegos de dormitorios de diversos estilos, tapices persas, objetos de plata antigua, estatuas y muebles de fierro para jardín, plantas

flnaK' SE VENDE O SE ARRIENDA ESTA GRAN CASA QUINTAA la vista hoy, de 14 a 20 horas.

G E R M A N F U E N Z A L I D A & COMPAÑIAMONEDA 738 — CASILLA 3155 — TELEFONO 89319

REMATE del Menaje de Casim ? T ADE LA SEÑORA JUANA FURCADE

1355 — A L O N S O O V A L L E - 1355PROXIMO A LORD COCHRAXE

M A Ñ A N A M IE R C O L E S , A L A S 14------ POR AUSENTARSE DEL PAIS ------ -

COMEDOR.—Amoblado estilo Inglés color caoba con espejos selados con aparador, trinche, vitrina, mesa redonda de .corr“ u y sillas tapiz pergamold; servicio loza, cristalería, plaquees i“*«, mantelería, Vlctrola COLUMBIA ortofónica, cuadros, etc.

DORMITORIO I .— Amoblado estilo Colonial, tallado,dos cuerpos, rrfueble Emperatriz -------.ores, mesa escritorio tallada,

plaíonier, cortinajes, alfombradograbados, etc. , „ -,w. ,

OTROS DORMITORIOS.— Am oblados estilo ingles col°r ni natural, lunas biseladas y cubiertas cristal; otro amoblado nuisal laqué gris, fileteado, catres de bronce, colchones de íau». m tapizados, etc.

inrinrñ: mueble v>ÜX°niai, tallado, con ropiuladores, mesa escritorio t í f S . ¡Z’ com °dita baja, marquesas, *

— tal lada, mesltas ratona, tapices, lámpin ae una pieza, cochones de lam

ra9, Jl^Ltas centro,blguardarrn°no(í 0l0nlaL ,de hal1- Paragüero, Jardine*i æ ;^“ arciaoriori;aSibide“ sue,t™COCINA a

repostero, etc.,muebles sueltos, etc.

cocina, mesones, estante,

G E R M À "xr ' ,ST ' ,,OV' UE 14 A IS HORAS. G E R M A N F U E N Z A L I D AMARTILLERO ¿ A L . L U ñ. N.l:

JORGE Y VICTOR EYZAGUIRRE H.

Remate JudicialDE MERCADERIAS,

SALDOS DE También

UTILES, ENSERES E INSTALACIONES DE 1

LAS QUIEBRAS: PEDEMONTE, TAHER V bCN° B*. i . lnso rematará una parte de las mercaderías «e

MORELLO & CASTAGNETO

El Miércoles 13 del presente, a las 14

E N A M U N A T E G U I N .o 516. • HAY : eléctrico iUN.V MAQUINA escobillón para zapatería, 1 ®otor gaS(jroetr'

nnm'no ' ta®a,borea de varios tipos, 1 cocina ft ,car?hlca una fe, nartirin HoCet len(í' 1 tornlllo mecánico, 1 bigornia ®J¡¡5í»t naín dhorde consolas Para lavatorios de diversos tam“ fierías

l c e ° S- ,O r a N SURTIDO DE FlTINOS l » r“ ¿ mos t o o :“ VaC 8' ...... .......................lív°'DA aeuM , portáiliMUCeTS A v.BJns' u n lop esV eta .írá ' » “ “ 'S j ü í e

ä ~ ? rwos o f T O s s A î gTODO A la V l< iT i '» SCr oroS| etc-, etc., etc.

. T ^ ^ TA H 0V' ' HAS U HORAS.n ° R b e r t o M .

- ,,lll||||||„H

^ C O R R E ADE HACIENDA.

ATE GUI 516, ------ TELEFONO 83129 „ —13;

reg u la rid ad de la recepción

en p ro v inc ias , lia ctM ifribuíJ0 a

enorme c irc u la c ió n ...................... ..................... ..... .... »