LEYES DE NEWTON

10
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ MATERIA: Mecánica Clásica CARRERA: ING. QUÍMICA DOCENTE: Ing. Alma Delia Verezaluces Villalobos TAREA DE INVESTIGACIÓN 3 “LAS LEYES DE NEWTON” GRUPO: 2F2A

description

MECANICA CLASICA

Transcript of LEYES DE NEWTON

Page 1: LEYES DE NEWTON

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

MATERIA:

Mecánica Clásica

CARRERA:

ING. QUÍMICA

DOCENTE:

Ing. Alma Delia Verezaluces Villalobos

TAREA DE INVESTIGACIÓN 3

“LAS LEYES DE NEWTON”

GRUPO:

2F2A

Page 2: LEYES DE NEWTON

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

Introducción

Muchos referencian a Sir Isaac con una manzana cayendo sobre su cabeza. Quienes lo

estudian un poco más saben que existen tres leyes con su nombre que son la base de la

mecánica clásica. La física se podría deducir en 3 principios

básicos. Estos se conocen como Leyes de Newton o Leyes de la Dinámica:

Principio de Inercia.

Principio Fundamental de la Dinámica Principio de Acción-Reacción.

Las Leyes de Newton son muy importantes pues nos permiten

comprender, explicar y predecir muchos fenómenos naturales que

relacionan fuerzas y movimiento de los cuerpos que se mueven a velocidades relativamente pequeñas. Todos los movimientos que

ocurren en la Tierra y el Universo, pueden ser explicados con estas Leyes. Por tanto, están relacionadas con lo que sucede en nuestro

entorno y tienen aplicación práctica en la vida diaria, en las ciencias naturales, en la ingeniería, en la técnica, etc

Page 3: LEYES DE NEWTON

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

Leyes del Movimiento de Newton.

Primera Ley de Newton o Ley de Inercia.

"Todo cuerpo permanece en su estado de reposo o de movimiento

rectilíneo uniforme a menos que otros cuerpos actúen sobre él."

La primera ley de Newton, nos dice que si sobre un cuerpo no actúa ningún otro, este permanecerá indefinidamente moviéndose en línea

recta con velocidad constante (incluido el estado de reposo, que equivale a velocidad cero).

EJEMPLO 1

La Inercia es la capacidad de un cuerpo a seguir como está.

Imaginate que vas en un camión en movimiento y de pronto frena, tú

tiendes a irte para adelante, sigues el movimiento que llevabas al

comienzo; no hay una fuerza que te empuje hacia el frente, sino que el

camión frenó y tú continuaste moviendote hacia adelante.

Page 4: LEYES DE NEWTON

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

Ejemplo 2:

El conductor mantiene la velocidad cuando el vehículo choca debido a

que por un breve tiempo (desde que sale del asiento hasta que impacta

por el parabrisas) es un cuerpo aislado y por tanto preserva su inercia.

Un ejemplo igual que el primero

Ejemplo 3: Se representan las fuerzas que actúan sobre un objeto, vistas por un

observador en reposo (inercial) y por un observador acelerado (no inercial). Este último debe tener en cuenta las fuerzas de inercia para

que se cumpla la Primera Ley de Newton.

Page 5: LEYES DE NEWTON

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

Ejemplo 4.

Los proyectiles continúan en su movimiento mientras no sean

retardados por la resistencia del aire e impulsados hacia abajo por la

fuerza de gravedad.

La situación es similar a la de una piedra que gira amarrada al extremo

de una cuerda y que sujetamos de su otro extremo. Si la cuerda se

corta, cesa de ejercerse la fuerza centrípeta y la piedra vuela alejándose

en una línea recta tangencial a la circunferencia que describía

(Tangente: es una recta que toca a una curva sin cortarla).

Ejemplo 5.

Page 6: LEYES DE NEWTON

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

Segunda ley de Newton o ley de aceleración o ley de fuerza

La segunda ley del movimiento de Newton dice que “Cuando se aplica una fuerza a un objeto, éste se acelera. Dicha a aceleración es en dirección a la fuerza y es proporcional a su intensidad y es inversamente

proporcional a la masa que se mueve”.

Ejemplo 1

Si un carro de tren en movimiento con una carga, se detiene

súbitamente sobre sus rieles, porque tropezó con un obstáculo, su carga

tiende a seguir desplazándose con la misma velocidad y dirección que tenía en el momento del choque.

Ejemplo 2

Una pelota de fútbol impulsada con una velocidad determinada hacia arriba (según la línea roja segmentada del dibujo), seguiría en esa misma dirección si no hubiesen fuerzas que tienden a modificar estas condiciones.

Estas fuerzas son la fuerza de gravedad terrestre que actúa de forma

permanente y está representada por las pesas en el dibujo, y que son las que

modifican la trayectoria original. Por otra parte, también el roce del aire

disminuye la velocidad inicial.

Page 7: LEYES DE NEWTON

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

Ejemplo 3

Ejemplo 4

Si queremos darle la misma aceleración, o sea, alcanzar la misma velocidad en

un determinado tiempo, a un automóvil grande y a uno pequeño,

necesitaremos mayor fuerza y potencia para acelerar el grande, por tener

mayor masa que el más chico.

Page 8: LEYES DE NEWTON

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

Ejemplo 5

Si un caballo tira de una piedra unida a una cuerda el caballo es igualmente

tirado por la piedra hacia atrás; porque la cuerda, tendiendo por el esfuerzo a

soltarse, tirará del caballo hacia la piedra tanto como la piedra lo haga hacia el

caballo, e impedirá el progreso de uno tanto como avanza el otro.

Page 9: LEYES DE NEWTON

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

Tercera ley de Newton o ley de la acción y reacción "Un cuerpo A ejerce una acción sobre otro cuerpo B, éste realiza sobre A otra

acción igual y de sentido contrario".

Ejemplo 1

Siempre que dos cuerpos interactúan, el cuerpo A ejerce una fuerza (acción)

sobre otro cuerpo B, éste realiza sobre A otra fuerza (reacción) igual y de

sentido contrario. Ambas tienen igual módulo y dirección, pero en sentido

opuesto (vectores opuestos)

Ejemplo 2

La fuerza del misil hacia el aire y la del aire sobre el misil provoca el

movimiento del misil.

Page 10: LEYES DE NEWTON

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

Ejemplo 3

Cuando queremos dar un salto hacia arriba, empujamos el suelo para

impulsarnos. La reacción del suelo es la que nos hace saltar hacia arriba.

Ejemplo 4

Una forma de moverte si estás en patines frente a una pared, es empujar

dicha pared (fuerza de acción), entonces la pared ejercerá una fuerza sobre tí

(fuerza de reacción) que te hará retroceder.

Ejemplo 5

La fuerza que ejerce la bala sobre la pistola y la que ejerce la pistola sobre la

bala provocando el disparo de esta.