Leyenda Negra y Leyendas Doradas en La Conquista de América. Pedrarias y Balboa - Aram, Bethany

456

Transcript of Leyenda Negra y Leyendas Doradas en La Conquista de América. Pedrarias y Balboa - Aram, Bethany

  • Ambos Mundos

  • MARCIAL PONS HISTORIACONSEJO EDITORIAL

    Antonio M. BernalPablo Fernndez AlbaladejoEloy Fernndez ClementeJuan Pablo FusiJos Luis Garca DelgadoSantos JuliRamn ParadaCarlos Pascual del PinoManuel Prez LedesmaJuan PimentelBorja de RiquerPedro Ruiz TorresRamn Villares

  • LEYENDA NEGRA Y LEYENDAS DORADASEN LA CONQUISTA DE AMRICA

    Pedrarias y Balboa

  • BETHANY ARAM

    LEYENDA NEGRAY LEYENDAS DORADAS

    EN LA CONQUISTADE AMRICAPedrarias y Balboa

    Traduccin deAntonio J. Carrasco lvarez

    Fundacin Jorge JuanMarcial Pons Historia

    2008

  • Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorizacin escrita de los titulares del Copy-right, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproduccin total o parcial de estaobra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografa y el tratamiento infor-mtico, y la distribucin de ejemplares de ella mediante alquiler o prstamo pblicos.

    Bethany Aram De la traduccin, Antonio J. Carrasco lvarez (2007) Fundacin Jorge Juan Marcial Pons, Ediciones de Historia, S. A.

    San Sotero, 6 - 28037 Madrid 91 304 33 [email protected]: 978-84-96467-67-5Depsito legal: M. 21.055-2008Diseo de la cubierta: Manuel Estrada. Diseo GrficoFotocomposicin: Infortex, S. L.Impresin: Closas-Orcoyen, S. L.Polgono Igarsa. Paracuellos de Jarama (Madrid)Madrid, 2008

    Cubierta: Ilustraciones de la obra de Diego Durn, Historia de las Indias de Nueva Espaae Islas de la Tierra Firme. Biblioteca de la Escuela de Estudios Hispano-Americanos (CSIC).

  • A la Excma. seora Condesa de Puonrostroin memoriam

  • PRLOGO del Conde de Puonrostro ...................................................... 13

    AGRADECIMIENTOS.............................................................................. 19

    CRONOLOGA.......................................................................................... 21

    MAPA Y RBOLES GENEALGICOS

    Carta del istmo de Panam .................................................................. 23rbol genealgico de Pedrarias Dvila (1468-1531) .......................... 24rbol genealgico de Vasco Nez de Balboa (c. 1475-1519)............ 25

    INTRODUCCIN .................................................................................... 27

    Leyendas Negras, Doradas y Rosas ...................................................... 28Pedrarias y Balboa ................................................................................ 30

    CAPTULO 1. PROCEDENCIA DE DOS PERSONAJES.................. 37

    Pedrarias, criado en la Corte desde nio ........................................ 39Balboa: de Jerez de los Caballeros a La Espaola .............................. 46Perros y guerra...................................................................................... 51Pedrarias como coronel en Orn y Buga ............................................ 55

    CAPTULO 2. LOS INTERESES DE LA CORONA: EVANGELI-ZAR O ENRIQUECERSE? ................................................................ 61

    Las reclamaciones reales sobre la tierra y la riqueza............................ 62El gobernador y el gobierno ................................................................ 69Polticas indgenas ................................................................................ 74

    NDICE

    Pg.

  • La grandeza dese negocio ................................................................ 78Contradicciones reales? ...................................................................... 81

    CAPTULO 3. PEDRARIAS Y BALBOA: CONDENADOS AENFRENTARSE .................................................................................. 87

    Falsos comienzos y primeros encuentros ............................................ 89La evolucin de la poltica indgena: de ovejas a leones bravos? ...... 99El desastre del gobierno por consenso ................................................ 108Pedrarias y Balboa: padre e hijo? ...................................................... 114

    CAPTULO 4. SE SUBLEV BALBOA CONTRA LA CORONA. 123

    El liderazgo de Espinosa y los jernimos ............................................ 126Balboa y sus compaeros ante la justicia.............................................. 132Las reacciones a la muerte de Balboa y sus compaeros .................... 140

    CAPTULO 5. CONTROLAR LA CODICIA: DE LA CONQUISTAA LA COLONIZACIN .................................................................... 149

    Hacia el repartimiento .......................................................................... 150El papel de Doa Isabel de Bobadilla .................................................. 160Gonzalo Fernndez de Oviedo, enemigo y beneficiario de Pedrarias. 167Hacia el Per ........................................................................................ 173

    CAPTULO 6. REBELIONES EN NICARAGUA................................ 181

    Francisco Hernndez de Crdoba, beneficiario y rebelde.................. 182Consecuencias de la confusin real ...................................................... 189Usos y abusos de la escritura ................................................................ 195

    CAPTULO 7. PEDRARIAS, CASTAEDA Y LA ESCLAVITUDINDGENA.......................................................................................... 203

    La justicia del siglo XVI: crueldad o piedad?...................................... 205Gobierno por consenso en Nicaragua?.............................................. 209Esclavos e indios de repartimiento ...................................................... 218

    CAPTULO 8. LEGADOS Y SUCESORES.......................................... 227

    ltimas voluntades .............................................................................. 228La muerte de otros Balboa .................................................................. 230Pobreza y muerte de Pedrarias ............................................................ 232Residencia desconocida y leyenda dorada de Pedrarias ...................... 240Historia y leyenda ................................................................................ 243

    ndice10

    Pg.

  • CONCLUSIONES .................................................................................... 249

    NOTAS ...................................................................................................... 259

    ANEXO DOCUMENTAL ........................................................................ 327

    La reina Isabel a sus contadores mayores, 3 de septiembre de 1484. 327Cesin del conde de Oliveto, Don Pedro Navarro a Pedro Arias de

    vila, coronel, Orn, 5, 8, 11 y 12 de junio de 1509 .................... 328Nombramiento de Vasco Nez de Balboa, Burgos, 23 de diciembre

    de 1511 .......................................................................................... 331El Rey a Pedrarias Dvila, nuestro capitn e governador de Tierra

    Firme u otro cualquier capitn o governador que fuere o vues-tros lugartenientes en la provincia del Darin que es en el Golfode Urab, Valladolid, 18 de junio de 1513 .................................. 332

    El Rey a Pedrarias, Segovia, 2 de noviembre de 1513 ........................ 332Vasco Nez de Balboa a Su Alteza [extracto], 19 de diciembre

    de 1514 .......................................................................................... 333Acuerdo entre Pedrarias, Quevedo y los oficiales para prohibir el

    hierro de los esclavos, el Darin, 5 de enero de 1515 .................. 334Religiosos de la orden de San Jernimo a Pedrarias Dvila, Vasco

    Nez de Balboa, los oficiales y otros de Castilla del Oro, 13 dejulio de 1517 .................................................................................. 334

    Religiosos de la orden de San Jernimo a Pedrarias Dvila, los ofi-ciales y otros de Castilla del Oro, Santo Domingo, 24 de diciem-bre de 1517 .................................................................................... 336

    Religiosos de la orden de San Jernimo a Pedrarias Dvila y al obis-po Juan de Quevedo, s. f. [1518] .................................................. 337

    Declaracin de Pedrarias sobre el proceso contra Balboa y la ejecu-cin de su sentencia, 12 de enero de 1519 .................................... 338

    El licenciado Johan Rodrguez de Alarconcillo, vecino de la ciudad deCordova [autgrafo] al Emperador, el Darin, 7 de junio de 1520. 347

    Pedrarias Dvila a Doa Isabel de Bobadilla, el Darin, 1 de agostode 1520 .......................................................................................... 349

    El cardenal de Tortosa, Adriano de Utrecht, en nombre del Rey, a sulugarteniente general y governador de Castilla del Oro, Vallado-lid, 20 de septiembre de 1520........................................................ 351

    Pedrarias a Doa Isabel de Bobadilla, 7 de febrero de 1522, Provin-cia de Esquerra, 7 de febrero de 1522 .......................................... 351

    Declaracin del licenciado Alarconcillo acerca de las residencias dePedrarias y Espinosa, Panam, 7 de octubre de 1522 .................. 352

    Pedrarias Dvila a Doa Isabel de Bobadilla, el Darin, 5 de diciem-bre de 1523 .................................................................................... 354

    Pedrarias Dvila a Doa Isabel de Bobadilla, Panam, 4 de julio de 1524. 355Pedrarias al capitn Cristbal Serrano, su teniente de la ciudad de

    Nombre de Dios, Panam, 28 de agosto de 1524 ........................ 357

    ndice 11

  • Pedrarias al capitn Cristbal Serrano, su teniente de la ciudad deNombre de Dios, Panam, 3 de diciembre de 1524 .................... 358

    Pedrarias al capitn Cristbal Serrano, su teniente de la ciudad deNombre de Dios, Panam, 28 de diciembre de 1524 .................. 359

    Pedrarias Dvila a Antonio del Castillo, vecino de Segovia, en Sevi-lla, Panam, 30 de agosto de 1525 ................................................ 360

    Fenecimiento de cuenta que se otorg entre Pedrarias, Don Her-nando de Luque, Diego de Almagro y Francisco Pizarro, Pana-m, 16 de septiembre de 1525 ...................................................... 361

    Pedrarias a fray Francisco de Bobadilla, Nat, 15 de febrero de 1526. 362Traslado de una sentencia de Pedrarias Dvila y el licenciado Moli-

    na, alcalde mayor, contra el capitn Francisco Hernndez, Len,6 de julio de 1526 .......................................................................... 365

    Pascual de Andagoya a Doa Isabel de Bobadilla, Panam, 23 deabril de 1527 .................................................................................. 371

    Pedrarias a Doa Isabel de Bobadilla, Panam, 16 de septiembrede 1527 .......................................................................................... 373

    Pedrarias a Doa Isabel de Bobadilla, Panam, 17 de septiembrede 1527 .......................................................................................... 374

    Pedrarias a Doa Isabel de Bobadilla, Panam, 27 de septiembrede 1527 .......................................................................................... 378

    Lo que se respondi a los captulos de Oviedo, s. f., c. 1527 ........ 379Pascual de Andagoya [holgrafo] a Doa Isabel de Bobadilla, Pana-

    m, 15 de septiembre de 1528 ...................................................... 398Diego Lpez de Salcedo [autgrafo] al emperador Carlos, Len, s. f.

    [enero de 1529].............................................................................. 400Pedrarias [autgrafo] al emperador, Len, 27 de septiembre de 1529. 402Pedrarias Dvila a Doa Isabel de Bobadilla, Len, 1 de marzo

    de 1530 .......................................................................................... 404Codicilos de la ltima voluntad y testamento de Pedrarias, Len de

    Nicaragua, 26 de noviembre de 1530-8 de febrero de 1531 ........ 405Fernando de Luque, maestrescuela, provisor, a Doa Isabel de

    Bobadilla, Panam, 1 de agosto de 1531 ...................................... 410Declaracin de Gonzalo Fernndez de Oviedo por mandato de los

    seores del Consejo de Indias, vila, 15 de septiembre de 1531. 413Diego Nez de Mercado, alcalde de la ciudad de Len, a Alonso

    Garca Manrique, conde de Osorno, presidente de los Consejosde rdenes e Indias, Len de Nicaragua, 25 de abril de 1533. 416

    ARCHIVOS Y MANUSCRITOS .............................................................. 419

    BIBLIOGRAFA ........................................................................................ 423

    NDICE ANALTICO .............................................................................. 439

    ndice12

  • La conviccin de que conocer el pasado es imprescindible para entenderel presente y prevenir el futuro no parece que se traduzca, en la prctica, enuna preocupacin por que la Historia que nos creemos y que enseamos seaproxime ms a la verdad. Se investiga, se ampla cuantitativamente lainformacin histrica, pero los tpicos, las leyendas y los mitos de uno uotro signo sobreviven. La realidad es que la Historia es una ciencia muymaltratada. A veces se cometen errores por desconocimiento, pero los msgraves se deben a condicionamientos subjetivos del historiador o de suentorno social. La ideologa y los valores dominantes en la poca en que seescribe son determinantes, pero tambin lo son la afinidad, simpata oidentificacin del autor con los personajes que protagonizan los hechos querelata. Con frecuencia, la falta de rigor histrico se debe, simplemente, aque el historiador no ha tenido tiempo o ganas de investigar y se ha limita-do a recoger de anteriores publicaciones los aspectos que le han parecidoms adecuados a la tesis defendida. A veces, la realidad es menos maniqueay dramtica y, por lo tanto, menos comercial de lo que conviene. Hay, tam-bin, interpretaciones oficiales o, como se dice ahora, polticamentecorrectas contra las que es arriesgado escribir. El ejemplo ms obvio es lamanipulacin de la Historia al servicio del nacionalismo que en Espaa hadado lugar a la invencin de leyendas tan disparatadas que produciran risasi no fuera por las consecuencias dramticas que pueden tener; basta con-trastar la versin que de un mismo hecho histrico presentan los libros detexto en dos pases distintos para confirmar este punto de vista. Sin dudaque hay grandes profesionales de la Historia, investigadores infatigables,que han dejado obras de mucho mrito y que constituyen excepciones en elpanorama general aqu expuesto.

    El descubrimiento, conquista y colonizacin de Amrica es probable-mente la gesta ms importante que ha realizado Espaa. Con todas sus

    PRLOGO

  • crueldades, injusticias, ambiciones y codicias desenfrenadas pero, tambin,heroicidades, sacrificios y actos de generosidad y valenta, el resultado finalha sido la transmisin de una lengua, una cultura, una religin y un siste-ma de valores a todo un continente. La interpretacin que la Historia harealizado de hechos tan controvertidos es, como era de prever, diametral-mente dispar. Las historias divergentes comienzan ya en la propia poca dela conquista. Los cronistas que vivieron, directamente o por referencias, loshechos que relatan difieren radicalmente en su valoracin. Evidentemente,intereses personales y afinidad poltica son determinantes a la hora de rela-tar lo ocurrido. El caso ms notable es el de Bartolom de Las Casas: indu-cido, probablemente, por motivaciones verdaderamente humanitarias, notiene ningn reparo en tergiversar o falsear los hechos en aras de un objeti-vo tan noble como lo era la defensa de los indios.

    A partir de ah, la conquista se convierte en el campo de batalla ideo-lgico en el que se dirimen durante siglos luchas polticas de todo signo.Partiendo, principalmente, de Holanda, que se enfrenta a Espaa en unacruel guerra de independencia, se difunde por toda Europa la famosaLeyenda Negra que descalifica toda la conquista como un vergonzosogenocidio al servicio de la codicia sin lmite de un pueblo brbaro. EnEspaa, tambin, la defensa poltica de la Corona promueve una corrien-te histrica que busca legitimar la actuacin del Estado, aunque sea a cos-ta de tergiversar los hechos descargando sobre personajes concretos la res-ponsabilidad por las injusticias y las crueldades cometidas. Un buenejemplo de esta corriente es la obra del cronista oficial de Felipe II, Anto-nio de Herrera, titulada Historia General de los Hechos de los Castella-nos en las Islas y Tierra Firme del Mar Ocano y que provoc que el Con-de de Puonrostro, nieto de Pedrarias Dvila, iniciara un pleito contra elautor acusndole de difamar a su abuelo. Mi amigo, el historiador RichardL. Kagan, que ha estudiado bien este pleito, me deca que por muy pode-roso que fuera el Conde de Puonrostro, miembro de los Consejos de Esta-do y de Guerra, no poda ganar un pleito contra el cronista del Rey quetena el encargo de defender a la Corona a costa de quien fuera. El pleito,efectivamente, lo gan Herrera. Este autor, obviamente, no es un caso ais-lado en la historiografa espaola sobre la conquista. Siempre nos ha cos-tado mucho a los espaoles mirar con objetividad hacia atrs en lo refe-rente a la conquista. La tentacin de defender a la Corona, con la queidentificamos a la nacin, y de ensalzar a algunos hroes destacados,como Corts, Pizarro o Balboa, endosando lo que no nos gusta a persona-jes que nos parecen secundarios ha sido una constante. Otros historiadoreshan intentado humanizar la conquista atribuyndole objetivos evangeliza-dores que, si fueron ciertos en numerosos casos de clrigos que acompaa-ron a los conquistadores, no fueron, gracias a Dios, los motivos reales que

    Prlogo14

  • impulsaron la decisin poltica de la conquista; y digo gracias a Diosporque, si mal est cometer barbaridades por codicia, peor parece que loest cometerlas por imponer a otros nuestras propias creencias religiosas.Tampoco han faltado historiadores espaoles que, siguiendo el caminomarcado por Las Casas, han optado por sumarse a la corriente europea quedescalifica y denigra la conquista. Y, por decirlo todo, tambin en Europa,cuando Espaa queda derrotada y descartada como gran potencia, comien-za una corriente historiogrfica que intenta aproximarse al fenmeno de laconquista con ms objetividad.

    En este contexto, el caso de mi antepasado Pedrarias es verdaderamen-te singular, aunque no nico. Atacado con virulencia, aunque por distintosmotivos, por los primeros cronistas como Las Casas y Fernndez de Ovie-do, atrae simultneamente los odios tanto de la Leyenda Negra exteriorcomo de la leyenda patritica interior. Al pasar a Amrica en edad madu-ra, con un brillante historial militar, y perteneciendo socialmente a la aris-tocracia y econmicamente a la clase alta, no participa del atractivo deljoven aventurero que partiendo de la nada se apa socialmente en laempresa americana, como fue el caso de algunos de los capitanes de la con-quista, y por ello no atrae las simpatas con que una corriente romntica dela historia, sobre todo a partir del siglo XIX, reinterpreta muchas biografas.El territorio que le toc en suerte, carente de riqueza, civilizacin u organi-zacin poltica alguna, no permita la consolidacin de imperios ni el enri-quecimiento de la Corona, por lo que tampoco pudo disfrutar de la famaque estos xitos suelen reportar a sus protagonistas y que hace que se lesperdone cualquier pecado. En conclusin, Pedrarias se lleva la palma detodas las malas leyendas. Durante quinientos aos, casi sin excepcin, his-toriador tras historiador ha venido denigrando, y en muchos casos hastainsultando, al pobre Pedrarias. Aunque, por no faltar a la verdad, hay quesealar que algunos historiadores como Pablo lvarez Rubiano, Carlos M.Gasteazoro o Carmen Mena Garca han intuido que la Historia no estabahaciendo justicia con Pedrarias y que habra que acometer un estudio enprofundidad sobre este personaje tan maltratado.

    El caso de Balboa es muy distinto pues aunque de las crnicas de la po-ca no sale muy bien parado, pronto se inicia una corriente romntica queenaltece la figura del joven que, partiendo de la nada, triunfa, descubreun ocano y es ejecutado por causa de los celos que supuestamente despier-ta en su propio suegro.

    Con estos antecedentes, no era fcil que alguien tuviese la osada deponerse a estudiar sin prejuicios la verdadera historia de estos dos perso-najes y mucho menos que se atreviese a escribirla si el resultado del traba-jo no encajaba en los cnones de la historiografa ortodoxa. Slo uninvestigador concienzudo e inteligente, con gran talla profesional y moral,

    Prlogo 15

  • sera capaz, partiendo desde cero y centrndose en las fuentes documenta-les de los archivos, de reconstruir estas dos biografas paralelas. Pues bien,todas estas cualidades las rene la hispanista norteamericana BethanyAram, quien, despus de estrenarse con un documentadsimo e innovadorestudio sobre la Reina Juana, se ha atrevido a lanzarse a esta aventura. Sumetodologa ha sido la nica vlida para un historiador que se precie:investigar fuentes originales, recorrer y escudriar de forma exhaustivatodos los archivos pblicos y privados con alguna posibilidad de contenerdocumentos referentes a sus dos hroes. Una tarea herclea: Entre tres ycuatro mil documentos han pasado por sus manos y han sido inspecciona-dos por sus ojos, de los que ha transcrito ms de trescientos, la mayora deellos inditos.

    El resultado ha compensado su esfuerzo. Estamos ante un trabajo inno-vador que, sobre todo en el caso de Pedrarias, echa por tierra los tpicosque, uno tras otro, los libros de historia han venido sosteniendo. Pero ellibro de Bethany Aram no es una reinterpretacin de textos y documentosya conocidos, no se limita a expresar una opinin ms, si bien contraria a latradicional, sino que, adems, saca a la luz una base documental inditaque queda ya a disposicin de otros estudiosos que quieran realizar sus pro-pios anlisis histricos, pero ahora basndose en hechos documentados y noen leyendas.

    Sin embargo, el anlisis ms interesante que realiza la autora en estelibro trasciende los lmites de los dos personajes biografiados y se adentraen las motivaciones de la Corona para acometer la conquista. Convenci-da de que Pedrarias, a diferencia de lo que era habitual entre los grandescapitanes de esta aventura, fue un fiel y leal ejecutor de las directrices rea-les, se ve obligada a estudiar stas para entender a aqul. Las conclusio-nes son duras, pero alejadas tanto de las opiniones sectarias de la Leyen-da Negra como de la visin edulcorada de la leyenda patritica. Sonjuicios bien documentados que, al ser emitidos por quien ha demostradosu amor y afinidad hacia nuestro pas al casarse con un espaol, afincarseen Sevilla y nacionalizarse espaola, deben ser considerados con respeto.A los pueblos les ocurre como a las personas, que slo cuando conocen yaceptan su verdadera historia son capaces de superar los traumas de supasado y madurar.

    Pero la autora no es simplemente una investigadora erudita y esforza-da, sino que combina su voluntad de anlisis con una gran capacidad de sn-tesis que le permite, con mucha intuicin, pasar de los hechos concretos aconclusiones de carcter general que afectan tanto a la conquista como a lapoltica de Castilla o a la psicologa y sistema de valores del hombre delsiglo XVI. Todo esto, contado en una prosa gil, a veces irnica, pero siem-pre clara y directa, hace que la lectura de este estudio resulte apasionante.

    Prlogo16

  • En fin, como espaol y como entusiasta de la Historia, no puedo sinomanifestar mi agradecimiento a Bethany Aram por el honor que me hacepidindome que prologue este excelente libro y por su inters y dedicacinabnegada a nuestro pas y su pasado, con el convencimiento de que su carre-ra se ver coronada con otros muchos xitos.

    El Conde de Puonrostro

    Prlogo 17

  • Muchos amigos y colegas han hecho posible este libro. Han contri-buido a enriquecerlo el asesoramiento y los meticulosos trabajos de losprofesores Antonio Acosta, Juan Gil, Carlos Alberto Gonzlez, Maradel Carmen Mena, Mara del Carmen Martnez, Istvn Szszdi Len-Borja, Consuelo Varela y Bartolom Yn. El profesor Antonio Garca-Abasolo y don Jos de la Torre Vasconi me han facilitado generosamen-te el acceso a su base de datos, ahora conservada en la Universidad deCrdoba. Jim Amelang, Luis Miguel Crdoba, Yuan Gen Liang y Sato-ko Nakajima han sido tan amables de recomendarme los estudios mssignificativos, mientras que Jess Carrillo ha compartido conmigo susinvestigaciones. Estoy especialmente agradecida a mis mentores,Richard L. Kagan y Geoffrey Parker, cuyos consejos han guiado cadapaso de esta empresa.

    Entre los muchos archiveros que me han ayudado en esta investiga-cin, Luis Fernando y sus colegas del Archivo Municipal de Jerez de losCaballeros han sido extraordinariamente amables, as como los bibliote-carios de la Escuela de Estudios Hispanoamericanos en Sevilla. JohnDowson, de la British Library, Fondo de Colecciones Impresas Anti-guas, y Edgar Espinoza, director del Museo Nacional de Nicaragua, mehan proporcionado informacin adicional muy valiosa. Tengo una deu-da de gratitud muy especial con Jess Camargo, Rosa Gregori, PilarLzaro y Guillermo Pastor, del Archivo General de las Indias, por ayu-darme con la parte principal de esta investigacin. El libro, por otraparte, no hubiera sido posible sin la pericia y la comprensin de AntonioCarrasco lvarez, Carlos Pascual y Mariana Salvador.

    A lo largo de este proyecto, el Marqus de Casasola, hoy Conde dePuonrostro, ha sido una fuente constante de apoyo e inspiracin. Unay otra vez me ha recomendado materiales adicionales, adems de ser de

    AGRADECIMIENTOS

  • esa clase de crticos inteligentes, incisivos y a la vez tolerantes que todoescritor necesita. Agradezco a la Excelentsima Seora Condesa dePuonrostro, propietaria del extraordinario archivo familiar de los Con-des de Puonrostro, el haberme facilitado el acceso a su archivo. Ade-ms de sus reflexiones sobre diferentes aspectos de la investigacin, elMarqus de Santa Eulalia, Luis Barrio Cuenca-Romero, ha compartidoconmigo sus excelentes cronologas y transcripciones de documentos dearchivo, a la vez que correga minuciosamente los apndices. Los Mar-queses de Casasola y de Santa Eulalia han hecho grandes esfuerzos pararevisar y mejorar el texto en castellano.

    Aparte de a los miembros de la familia Puonrostro, quiero expre-sar mi ms profundo agradecimiento a los de mi propia familia. Mispadres, Dorothy y John, y mi marido, Jos Manuel, me han animado entodo momento en este proyecto, enfrentndose a los deslizamientos detierras en Costa Rica y el sol abrasador del Viejo Len. Todos, conjun-tamente con Loli Herrera Snchez, han ayudado con Alba, que asimis-mo ha aportado gran alegra a las ltimas etapas del trabajo.

    Bethany Aram20

  • c. 1468 Nacimiento de Pedrariasc. 1475 Nacimiento de Balboa3 septiembre 1484 La reina Isabel nombra a Pedrarias contino de su casa28 octubre 1497 El obispo Juan Arias Dvila otorga testamento y muere en

    Roma27 enero 1498 Pedrarias se casa con Doa Isabel de Bobadillaoctubre 1501 Balboa zarpa desde Cdiz en la expedicin de Rodrigo de

    Bastidasseptiembre 1509 Balboa, escondido, embarca en Santo Domingo por Tie-

    rra Firme con Martn Fernndez de Enciso8 junio 1509 Pedro Navarro hace cesin a Pedrarias, coronel, en Oran5 enero 1510 Pedrarias toma la fortaleza de Buja24 junio 1510 Balboa encuentra y nombra el Ro de San Juan1 marzo 1511 Bergantn mal aparejado sale del Darin con Diego de

    Nicuesa4 abril 1511 Martn Fernndez de Enciso enviado prisionero a La Es-

    paola10 septiembre 1511 Diego Coln nombra a Balboa su lugarteniente en Tierra

    Firme23 diciembre 1511 El rey Fernando nombra a Balboa gobernador interino

    del Darin12 agosto 1512 El Rey otorga armas a Pedrarias por sus hazaas en Buja27-28 julio 1513 El Rey nombra Pedrarias gobernador y capitn general de

    Castilla del Oro y le autoriza enumerar sus bienes de ma-yorazgo

    1 septiembre 1513 Balboa sale del Darin25 septiembre 1513 Balboa ve el Mar del Surenero 1514 Balboa vuelve a Darin25 febrero 1514 La armada de Pedrarias parte de Sevilla20 marzo 1514 Pedrarias otorga testamento en Sanlcar de Barrameda11 abril 1514 La armada de Pedrarias zarpa de Sanlcar definitivamente

    CRONOLOGA

  • 7 mayo 1514 Pedrarias escribe al Rey desde el puerto de Gomera3 junio 1514 La armada de Pedrarias llega a la Isla de Dominica21 junio 1514 La armada llega a la costa del Golfo de Urab (Santa Marta)30 junio 1514 Pedrarias entra en el Darin5 julio 1514 Pedrarias delega sus poderes por enfermedad23 septiembre 1514 El Rey nombra Balboa adelantado del Mar del Sur y

    gobernador de Coiba y Panam20 marzo 1515 Balboa recibe poderes nombrndole adelantado y gober-

    nador3 mayo 1515 Gonzalo Fernndez de Oviedo y Rodrigo de Colmenares

    salen del Darin para la Corte20 octubre 1515 Balboa vuelve de la expedicin a Dabaibe30 noviembre 1515 Pedrarias sale del Darin para Acla20 enero 1516 Pedrarias vuelve al Darin23 enero 1516 Muerte del rey Fernando13 julio 1517 Los jernimos prohben entradas sin consentimiento del

    obispo2 septiembre 1518 Lope de Sosa nombrado gobernador de Castilla del Oro14-21 enero 1519 Ejecucin de Balboa y cuatro compaeros15 agosto 1519 Fundacin de la ciudad de Panam16 agosto 1519 El rey Carlos otorga provisiones para Castilla de Oro,

    entre otras, para cobrar los bienes de Balboa17 mayo 1520 La armada de Lope de Sosa llega al Darin, muere Sosa7 septiembre 1520 Pedrarias nuevamente nombrado gobernador de Castilla

    del Oro7 octubre 1520 Gil Gonzlez Dvila se rene con Pedrarias en Darin9 septiembre 1525 El rey Carlos manda a Gonzalo Fernndez de Oviedo dar

    cuenta de los bienes de Balboa16 septiembre 1525 Pedrarias firma fenecimiento de cuenta para la armada del

    Perc. 15 enero 1526 Diego de Almagro sale de Panam con la armada reparada16-25 marzo 1526 Pedrarias en la Isla de Chiramarzo-abril 1526 Francisco Hernndez de Crdoba procesado y condenado30 julio 1526 Pedro de los Ros, Juan de Salmern y Gonzalo Fernn-

    dez de Oviedo llegan a Nombre de Dios3 febrero 1527 Pedrarias llega a Panam para su residencia16 marzo 1527 El rey Carlos nombra a Pedrarias gobernador de Nicaragua11 abril 1528 Pedrarias vuelve a Len de Nicaragua14 junio 1528 Diego Lpez de Salcedo llevado al castillo-fortaleza de

    Len24 diciembre 1528 Diego Lpez de Salcedo sale del castillo-fortaleza de Len7 enero 1529 Capitulacin entre Pedrarias y Diego Lpez de Salcedo12 febrero 1529 Francisco de Castaeda, alcalde mayor y contador, llega a

    Len23 noviembre 1530 Pedrarias otorga testamento en Len6 marzo 1531 Muerte de Pedrarias24 diciembre 1531 Noticia de la muerte de Pedrarias llega a Castilla

    Cronologa22

  • Carta del istmo de Panam. Alonso de Santa Cruz, Islario general de todas las islas delmundo (1545), Biblioteca de la Escuela de Estudios Hispano-Americanos (CSIC). Publi-cado en Mapas espaoles de Amrica (Madrid, 1951), f. 111.

  • rbol genealgico de Vasco Nez de Balboa (c. 1475-1519)

  • rbol genealgico de Pedrarias Dvila (1468-1531)

    Diego Arias Dvila (m. 1466) Elvira Gonzlez de vila

    Mara Ortiz Cota Pedro Arias Dvilael Valiente (m. 1476)

    Isabel Arias Juan Arias Dvila,Obispo de Segovia

    Gmez Gonzlez de la Hoz

    Diego Arias,protonotario

    Pedro Arias,seor de Hermoro,regidor de Segovia

    Juan de la Hoz Francisco Arias,regidorAlonso Ariasde la Hoz Isabel Arias

    Catalina Arias(n. 1459) Pedro Gmez

    Isabel Arias(muri joven)

    Diego Arias(c. 1462-1482)

    Elvira Arias, monjaen San Antonio

    Alonso Arias,Arcediano

    de Seplveda

    Marinade Mendoza

    Juan Arias,I Conde dePuonrostro (m. 1538)

    Pedrarias Dvila,el Galn

    (c. 1468-1531)

    Isabelde Bobadilla

    Francisco Arias

    Hernn/AntnArias

    Catalina de Orozco

    MaraGirnPedrarias

    Dvila, capitn Juan Evangelista

    Arias Girn

    Juan BautistaArias Portocarrero

    Diego Arias,regidor deSegovia

    (m. 1529)

    Juan Arias,(m. 1531)

    Beatrizde Bobadilla,monja en las

    Dueasde Sevilla

    Franciscode Bobadilla,fraile en SantoDomingo dePiedrahita

    Mara dePealosa

    Rodrigo de Contreras

    Catalina Arias,monja en San

    Antonio el Realde Segovia

    Isabel deBobadilla

    Hernandode Soto

    AriasGonzalo,

    II Conde dePuonrostro

    ElviraArias

    Urban deArellano

  • Este estudio de la conquista espaola de Amrica ha sido escrito conel trasfondo de las guerras en Afganistn e Irak. En una era de globaliza-cin, tales conflictos nos afectan cada vez ms de cerca. Ms que signos deprogreso histrico, estos acontecimientos sugieren que en ciertos aspec-tos nuestro mundo ha avanzado poco desde el siglo XVI. An hoy da, lasvisiones intencionadamente maniqueas pueden perpetuar las hostilida-des. Los enfrentamientos violentos siguen siendo la causa y el efecto deleyendas negras y doradas, las cuales, a su vez, provocan ms violencia.Ms que fomentar ficciones tan peligrosas, las pginas que siguen son unmodesto intento de comprender dos de aquellos mitos.

    La confusin entre leyenda y realidad, tan habitual en la pocamoderna, infesta la historia y la historiografa de la Amrica espaoladesde 1492. En los escritos de Cristbal Coln, el Nuevo Mundo erapresentado a Europa como una tierra de proporciones exageradas.Compitiendo por impresionar a la Corona, autores como Coln y Barto-lom de Las Casas urdieron mitos basados en la ilusin de encontrarmetales preciosos y en el deseo de contribuir a la salvacin de almas ino-centes. Los divulgadores de tales leyendas, tanto americanos nativoscomo aventureros espaoles o como la propia Corona de Castilla, sufri-ran todos ellos las consecuencias de las mismas. Ms all de la informa-cin que nos proporcionan acerca de los individuos directamente impli-cados, los mitos de los siglos XV y XVI nos permiten vislumbrar algunosaspectos de procesos sociales y culturales de mayor trascendencia.Reproducidas y cuestionadas, como veremos, esas leyendas negras ydoradas podan por s mismas modificar el curso de la historia.

    INTRODUCCIN

  • Leyendas Negras, Doradas y Rosas

    Los investigadores han identificado varios persistentes y poderososmitos que condicionaron la conquista espaola de Amrica. Desde losaos treinta del siglo pasado, los historiadores han relacionado la fie-bre amarilla que obsesion a los primeros conquistadores con sus or-genes, normalmente humildes, y sus deseos de ascenso social 1. Msrecientemente, Juan Gil ha analizado la esquiva bsqueda de una tierrafabulosa de riquezas sin lmite, El Dorado, como la motivacin princi-pal detrs del descubrimiento de regiones previamente desconocidaspara los europeos. Por medio de sucesivas investigaciones sobre Coln,El Pacfico y El Dorado, el profesor Gil ha demostrado tambin la vali-dez del tratamiento diacrnico de mitos interrelacionados 2. A partir deestos trabajos, Ricardo Piqueras Cspedes ha sealado cmo el hambrey la desesperacin fueron el resultado habitual de esa bsqueda delDorado 3.

    Persiguiendo esa tierra legendaria de fabulosa riqueza, libertad yoportunidades, los emigrantes que partieron hacia Amrica en elsiglo XVI padecieron extraordinarios sufrimientos. A travs de la movili-dad geogrfica buscaron (y, de hecho, unos pocos lo consiguieron) elascenso social y econmico que el descubrimiento de oro poda asegu-rarles. Adems de la creencia en riquezas y prosperidad ilimitadas surgiotra faceta, igual de perniciosa, de la leyenda dorada. Utilizando losescritos de Cristbal Coln, el dominico Bartolom de Las Casas, entreotros, dio pbulo a una visin del Nuevo Mundo como un pacfico pa-raso habitado por inocentes nativos que daban la bienvenida a los intru-sos espaoles 4. Bajo ambas formas, la leyenda dorada indujo a expecta-tivas irreales y polticas contradictorias, que frecuentemente condenarona los conquistadores y a la Corona a sufrir grandes decepciones.

    Tales frustraciones alimentaron la leyenda negra, la cual tambin hadespertado el inters de importantes investigadores. A partir de los tra-bajos de Julin Juderas y otros, Ricardo Garca Crcel ha identificadocuatro aspectos de la leyenda negra en la historia e historiografa hisp-nicas. Estas variantes pueden agruparse as: acusaciones referentes a laInquisicin, Felipe II, el carcter espaol y, por supuesto, la conquis-ta de Amrica 5. Propagada por las potencias en guerra con Espaa 6, laleyenda negra insista en la avaricia, crueldad e intolerancia supuesta-mente innatas a los espaoles. En lo que a Amrica se refiere, este dis-curso se bas en los escritos de Bartolom de Las Casas, ilustrados congrabados aterradores, y en los textos de Girolamo Benzoni, un protes-tante italiano 7. Como posible antdoto a esta visin mediatizada, Miguel

    Bethany Aram28

  • Molina Martnez ha apuntado la importancia de los estudios comparati-vos, que sugieren que los soldados espaoles no fueron ms inhumanosque los de otras naciones 8. Desde una perspectiva diferente, FranciscoMorales Padrn ha argumentado que es necesario examinar los episo-dios de crueldad en la conquista de Amrica como un sntoma de unapsicosis entre los soldados inducida por el pnico que sentan al sabersemuy inferiores en nmero a los nativos 9.

    A pesar de estos trabajos tan valiosos, la conquista espaola de Am-rica sigue siendo denunciada en numerosos trabajos sensacionalistas, eincluso en algunos serios. Una forma reciente de la leyenda negra consis-te en compararla con el Holocausto en Europa 10. Ahora bien, el genoci-dio deliberado y sistemtico ejecutado por los nazis, con el apoyo tcitodel ejrcito, la polica y los civiles alemanes 11, va ms all de la locura debatalla de hombres aterrorizados en medio de un combate. Aunque lossoldados siempre estuvieron motivados por el botn, la muerte de losnativos americanos en batalla, sin duda no planificada, o por enferme-dad, represent un desastre sin paliativos para la poltica colonial espa-ola. Respetando esta crucial diferencia, el historiador ChristopherBrowning ha demostrado que, incluso en el Holocausto, los hombresque intentaron imponer ideologas basadas en mitos se encontraronentre sus vctimas 12.

    La ausencia de una atencin crtica a la relacin entre las leyendasnegra y dorada puede suponer una barrera a la comprensin de su papelhistrico. Con frecuencia, los investigadores han analizado la leyendanegra contraponindola a una leyenda rosa igual de tendenciosa. Las his-torias oficiales color de rosa promovidas por la Corona, como las deAntonio de Herrera y Tordesillas, intentaron sin demasiado xito refutarla leyenda negra. Es por eso que la leyenda rosa, aunque tiene inters paraconocer una determinada corriente historiogrfica, no sirve para diluci-dar las causas de la conquista o entender el origen de la leyenda negra. Dehecho, el profesor Garca Crcel ha sealado las deficiencias de estas his-torias oficiales como un importante objeto de futuras investigaciones 13.Es posible que la implicacin de la monarqua en las leyendas negra ydorada haya obstaculizado la difusin de una versin exculpatoria de loshechos? Despus de todo, los creadores de las leyendas negra y doradatuvieron la intencin inicial de convencer a la Corona, la cual, al aceptar-las y explotarlas, termin siendo la gran perjudicada.

    Durante la conquista misma, las leyendas negras aparecieron parasostener la quimera de un paraso mtico. Atribuyendo el fracaso a chi-vos expiatorios, individuales o colectivos, se pretenda justificar elincumplimiento de las propias promesas doradas. Cuando quedabanatrapados en el abismo entre el mito y la realidad, los conquistadores

    Introduccin 29

  • mismos (y aqu incluimos a Bartolom de Las Casas y a Gonzalo Fer-nndez de Oviedo) se echaban la culpa unos a otros. Los anhelos dora-dos no podan sobrevivir sin las leyendas negras. La avaricia poda justi-ficar que los metales preciosos no llegasen a las arcas de la Corona, aligual que la crueldad serva para explicar la muerte tanto de los pacfi-cos nativos como de los cristianos. Aunque, sin duda, la ambicin y labarbarie caracterizaron la conquista, es posible que hayan jugado unpapel an ms fundamental en sus leyendas.

    Pedrarias y Balboa

    La necesidad de hroes y villanos no parece que haya disminuidodesde el siglo XVI. Tras justificar una rebelin, los tiranos siguen siendonecesarios para explicar la persistencia de la corrupcin y de las injus-ticias sociales. A lo largo de los siglos, las imgenes de dos espaoleshan personificado, frecuentemente, tropos antitticos aunque inter-dependientes.

    El primer gobernador de Panam y Nicaragua, Pedrarias Dvila(c. 1468-1531), ha sido considerado como el paradigma de la codicia y lacrueldad desde que su enemigo declarado, Gonzalo Fernndez de Ovie-do, escribi su Historia General y Natural de las Indias. En lo que aPedrarias se refiere, el editor del clsico trabajo de Oviedo, Juan Prezde Tudela Bueso, afirmaba: Acaso es el personaje de la Conquista sobreel que han confluido ms las ennegrecidas tintas 14. Basndose, entreotros, en Oviedo, Bartolom de Las Casas, otra fuente primaria, tampo-co tena demasiadas palabras amables para Pedrarias o, en realidad, paracualquier otro conquistador 15. La Historia de los hechos de los Castella-nos de Antonio Herrera, escrita en su mayor parte a partir de las obrasde Las Casas, pretenda defender a los soberanos espaoles descargandoen sus subordinados la culpa de la brutalidad inherente a la guerra 16. Alescoger al gobernador de Panam y Nicaragua como chivo expiatoriopor las crueldades e pecados de la conquista, Herrera provoc, en1602, las protestas de Francisco Arias Dvila y Bobadilla, conde dePuonrostro y nieto de Pedrarias 17. Sin embargo, Puonrostro, ms querehabilitar la imagen de su abuelo, atrajo las crticas por desafiar la ver-sin de Herrera 18.

    Los estudios del siglo XX que buscaron hacerse una idea ms com-pleta sobre Pedrarias han sido, en cambio, los que han inspirado el pre-sente trabajo. En 1944 el historiador Pablo lvarez Rubiano identifica-ba a Pedrarias como la vctima de la tendencia a condensar ypersonificar en un solo individuo los vicios y males de una poca. Aun

    Bethany Aram30

  • publicando evidencias documentales que probaban lo contrario, lva-rez Rubiano no poda evitar describir a Pedrarias como un hombre decarcter violento e irascible con todos los que le trataban o hacer refe-rencia a su cruel sentencia dictada contra Vasco Nez de Balboa 19.Aos ms tarde, el historiador panameo Carlos Manuel Gasteazororealiz una convincente crtica de la mala prensa que afliga a Pedrarias.Gasteazoro consideraba que la problemtica relacin del gobernadorcon el cronista Gonzalo Fernndez de Oviedo le haba perjudicadoespecialmente, a lo que haba que aadir adems la exaltacin desbor-dante en favor de Vasco Nez de Balboa entre los escritores decimo-nnicos, como Manuel Jos Quintana y Washington Irving. Mientrasque Pedrarias representaba a la autoridad real, Balboa se haba trans-formado en el smbolo del poder popular. Entre otras cuestiones,Gasteazoro apuntaba a que la falta de inters en el estudio de la vida dePedrarias posterior a la muerte de Balboa (1519) haba conducido a quese descuidasen los aos ms importantes del gobernador en Amrica.Sin descartar la imagen tradicional de Pedrarias, Gasteazoro sealaba lanecesidad de revisarla 20 .

    Partiendo de los trabajos de lvarez Rubiano y Gasteazoro, la profe-sora Mara del Carmen Mena Garca, en su biografa de Balboa (1992),explicaba que la temprana muerte de Balboa era la clave para entenderparte de la fama y de la simpata con que la historiografa tradicional haperfilado sus rasgos humanos y recogido sus hechos 21. En su magnficoanlisis de los principales cronistas y autores clsicos, la profesora Menalos calificaba como demasiado parciales, demasiado exacerbados, pre-cisamente por haber tomado parte en los hechos o haberlos vivido muyde cerca. En ltima instancia, sin embargo, tanto el ttulo como el con-tenido reafirmados en un libro ms reciente 22 evocaban la visinlascasiana de Pedrarias La Ira de Dios 23. Utilizando el mismottulo en 1996, el bigrafo costarricense scar Castro Vega insisti enesta visin an con ms dureza, declarando a Pedrarias tal vez el fun-cionario ms cruel y ruin que de Espaa pas a Indias en el siglo XVIrefirindose una y otra vez al gobernador como el tirano 24. Ms recien-temente, Hugh Thomas ha resaltado la supuesta crueldad del goberna-dor en dos captulos dedicados a Balboa y Pedrarias 25. En otras publica-ciones, este autor ha calificado a Pedrarias como el tipo ms odioso dela conquista 26. Tales condenas podran parecer definitivas si la evidenciadocumental, que trataremos detalladamente en las pginas que siguen,las hubieran confirmado.

    Los bigrafos de Vasco Nez de Balboa han usado desde hace tiem-po a Pedrarias como fondo oscuro que sirviera de contraste para que suhroe brillara con ms intensidad. Kathleen Romoli describa a Balboa

    Introduccin 31

  • como un apuesto y joven espadachn, que se convirti en una de lasfiguras principales entre los descubridores, mientras que a Pedrarias lodefina como esencialmente un hombre dbil 27. Manuel Lucena Sal-moral, al tiempo que alababa la capacidad colonizadora de Balboa,consideraba a Pedrarias envidioso y prepotente 28. En estas historias elgobernador, anciano y autocrtico, actuaba como la anttesis del jovencampen de la libertad, la audacia y el xito caractersticos del NuevoMundo 29. Ms an, el compromiso matrimonial de Vasco Nez con lahija mayor de Pedrarias dio un aire romntico, en la imaginacin popu-lar, al ajusticiamiento por traicin del aventurero en 1519. Un bigrafoha llegado a declarar a Balboa la figura ms atrayente y trgica de laconquista espaola del Nuevo Mundo y el primer gran descubridorespaol de Amrica 30. Aparte del atractivo de su prematura muerte, laelevada reputacin de Balboa descansaba sobre un nico, heroico, acon-tecimiento: su descubrimiento del Ocano Pacfico. Cuatrocientosaos despus de los hechos, el avistamiento del Mar del Sur por Balboa(25 de septiembre de 1513) inspir estudios conmemorativos de dos res-petadsimos historiadores, Jos Toribio Medina y ngel de Altolaguirrey Duvale. Ambos autores publicaron, junto con sus respectivos trabajos,un gran corpus documental, pero mantuvieron la convencional actitudlaudatoria hacia Balboa, con su correspondiente tono de desprecio haciaPedrarias 31.

    En lo que a Balboa y Pedrarias se refiere, los historiadores anglo-ame-ricanos continan difundiendo, e incluso exagerando, los estereotipospopulares 32. La anttesis Pedrarias/Balboa ha llegado a ser un lugar tancomn que en una reciente historia de Nicaragua se ha llegado incluso aelucubrar sobre la hiptesis de invertir el resultado del conflicto de cincoaos entre ambos lderes. Pese a que el inters principal de Balboa eranlos informes sobre la abundancia de oro junto al Mar del Sur, el autor deesta obra especulaba: Qu hubiera ocurrido si Balboa hubiera estado alfrente de la conquista de Nicaragua? Sus actitudes y sus acciones habransido casi diametralmente opuestas a las de su verdugo, Pedrarias. Mien-tras que acusaba a Pedrarias de fomentar la exportacin de mano de obraesclava nativa desde Nicaragua, proceso que, como veremos en el captu-lo 7, el gobernador intent en realidad limitar, el autor imaginaba a Bal-boa como un amigo y aliado de la poblacin indgena 33. De esta manera,las aproximaciones angloamericanas a la historia de Centroamrica hantendido a percibir el conflicto entre Pedrarias y Balboa como un choqueentre el viejo mundo y el nuevo. Arrastrados por la corriente de opinindominante, pocos autores han osado ponerla en duda.

    As pues cmo podamos evitar caer en agotados tropos, tan habi-tuales en la literatura sobre Balboa y Pedrarias? Realizar un anlisis

    Bethany Aram32

  • directamente comparativo pareca la mejor solucin para acercarnos asus vidas interrelacionadas y leyendas entrelazadas. En vez de ponernosde parte de uno de los protagonistas, movernos entre ellos poda pro-porcionarnos nuevas perspectivas. En lugar de buscar los antagonismosentre los dos, deberamos apreciar lo que los una as como, tambin, loque los diferenciaba. El mtodo comparativo, basado en los datos veri-ficables acerca de Balboa y Pedrarias, poda facilitar nuestra compren-sin de los desafos y dificultades a los que ambos hombres se enfrenta-ron en una tierra nueva. Tanto como los cambios nos interesaban loselementos comunes a ambas formas de gobernar. Lejos de intentar reha-bilitar a un protagonista a expensas del otro, buscbamos realizar retra-tos ms realistas de los dos. Una vez libres de la rmora de la polmica,Pedrarias y Balboa podran ayudarnos a comprender mejor la conquis-ta de Amrica.

    A pesar de estas posibles ventajas, nuestro anlisis pronto se encon-tr con dificultades. Desde el principio qued claro que la abundanteliteratura secundaria dedicada a Balboa se basaba en muy escasas fuen-tes originales. Como un investigador de Vasco Nez ha sealado: Sulegado historiogrfico deja algo que desear; sobre todo, en lo que serefiere a las fuentes primarias 34. Pedrarias, por otra parte, pese a susrelativamente escasos bigrafos, ha dejado abundante documentacininfrautilizada o desconocida. Incluso aquellos archivos visitados en bs-queda de informacin acerca del famoso Balboa, como el de los Duquesde Alba en Madrid, el Archivo de la Nobleza en Toledo, o los de las Rea-les Chancilleras de Granada y Valladolid, han proporcionado muchosms datos sobre Pedrarias. Dos de los tres juicios de residencia de Pedra-rias se han conservado completos, mientras que de los de Balboa no hasobrevivido nada del primer juicio, y slo fragmentos del segundo. Aun-que es posible que la irregular conservacin de los materiales de princi-pios del siglo XVI explique nuestra incapacidad para desempolvar esosdocumentos, la prdida de los originales de las dos cartas de Balboa alrey Fernando, copiadas en el siglo XIX y reproducidas infinitas veces des-de entonces, resulta especialmente lamentable. Finalmente, fuimoscapaces de localizar y transcribir slo una de esas cartas 35. Frente a laspocas fuentes de informacin nuevas sobre Vasco Nez, la pltora dematerial referente a Pedrarias resultaba abrumadora. Este desequilibrionos condujo inicialmente a un estado de frustracin, pero, finalmente, auna nueva apreciacin del problema.

    La disparidad documental entre Pedrarias y Balboa, por problemti-ca que fuera, era un reflejo de sus relativas posiciones sociales y polticas.La Corona envi a Pedrarias, formado en la Corte castellana y puesto aprueba en las fronteras de Granada, Francia, Portugal y el Norte de fri-

    Introduccin 33

  • ca, como representante de sus intereses en el continente americano en1514, donde Pedrarias permaneci al servicio del Rey hasta su muerteen 1531. Balboa, por otro lado, huy de la Pennsula en 1501 y de lasgarras de la autoridad regia en La Espaola en 1509. En Tierra Firme,consigui apoyo popular y, con el tiempo, el reconocimiento por partede la Corona de su liderazgo en el asentamiento espaol en el Darin.Mientras que Pedrarias consultaba regularmente con el Rey las tareasque le eran encomendadas, Balboa escriba a la Corona para solicitar suaprobacin y recompensas por hechos consumados. La actitud de Bal-boa hacia los especialistas en leyes es puesta en evidencia en su solicitud,en 1513, de que se prohibiese viajar a Tierra Firme a los graduados uni-versitarios (letrados) que no estuvieran especializados en medicina 36.Pedrarias, sin embargo, solicitara que le enviasen funcionarios forma-dos que le ayudasen en las tareas de gobierno 37. Los pleitos, que Balboaaborreca, producan documentacin. Como representante de la Coronaen Amrica durante diecisiete aos, Pedrarias, aunque no era un entu-siasta de los procesos judiciales, difcilmente poda eludirlos.

    En tanto que la falta de documentos sobre Nez de Balboa puedehaber reforzado la tendencia a idealizarlo, la abundancia de materialsobre Pedrarias ha hecho posible que se le malinterprete. Generacionesde historiadores han confundido las anotaciones del cronista real Anto-nio de Herrera en documentos oficiales importantes, con el contenidooriginal de los manuscritos mismos 38. En vez de resumir los documentossignificativos que tuvo en sus manos entre 1596 y 1602, Herrera rellenlos mrgenes de los mismos con acusaciones contra Pedrarias, en ocasio-nes slo relacionadas de forma tangencial con el contenido de los docu-mentos y mucho ms tendenciosas que las del mismo autor en su Historiade los Hechos de los Castellanos. Por ejemplo, aunque las instruccionespara la fundicin de oro dictadas en 1519 no hacan referencia alguna aprocedimientos anteriores, Herrera las etiquetaba como: Orden nuevapara la fundicin por la desorden pasada de Pedrarias 39. Junto a lasrdenes reales de 15 de diciembre de 1521, dirigidas a todos los goberna-dores de las Indias, Herrera escriba, aqu se prueva como Pedrarias nodexava venir a nadie a Espaa 40. Asimismo el cronista sealaba las rde-nes reales para investigar la prdida de ornamentos religiosos como indi-cadoras de el mal recado de las cosas del servicio del culto divino quetubo Pedrarias sede vacante 41. Aun suponiendo que Herrera no hubie-ra destruido pruebas contrarias a las posiciones que defenda, sus anota-ciones en los mrgenes, ms que probar lo que el cronista pretenda, erantestimonio de sus considerables prejuicios contra Pedrarias. Para empeo-rar an ms las cosas, las colecciones documentales estndar han repro-ducido sin crtica alguna los comentarios de Herrera y los investigadores

    Bethany Aram34

  • las han empleado con frecuencia como atajo para ahorrarse la lectura deabundante material.

    La longevidad de Pedrarias, que supuso que pudiera generar masdocumentos que Balboa, dificulta an ms nuestra comparacin. Deacuerdo con nuestros clculos, que explicamos en el captulo 1, Pedra-rias naci aproximadamente siete aos antes que Balboa y vivi doceaos ms. Aparte de sus implicaciones historiogrficas, estas circunstan-cias nos han empujado a extender el mbito cronolgico de nuestro tra-bajo ms all de las vidas de sus protagonistas. Mientras que se examinanproblemas concretos, cada captulo trata un tema principal de la historiade Espaa y Amrica. En el captulo 1 se exponen los orgenes, la edu-cacin y los inicios de las carreras de Pedrarias y Balboa, con especialatencin a sus puntos de vista sobre la Corona de Castilla, y su papel enla expansin territorial de la misma. La evolucin de la poltica de laCorona en las Amricas, cuyas repercusiones sobre Balboa y Pedrariastrataremos en el captulo 2, har que se enfrenten en el captulo 3. Elcaptulo 4 responde a una pregunta crucial: se rebel Balboa contra laCorona? O fue debida a otros motivos su ejecucin y la de sus cuatrocompaeros? La codicia, los conflictos entre los conquistadores y lasrelaciones de los espaoles con los pueblos indgenas, aunque estn pre-sentes a lo largo de todo el libro, se examinan de forma explcita en loscaptulos 5, 6 y 7. Por ltimo, en el captulo 8 se consideran los legadosrespectivos de Pedrarias y de Balboa. Analizando la produccin histo-riogrfica, paso a paso, demostraremos que Pedrarias y Balboa fueroncreadores y a la vez vctimas de las leyendas negras y doradas. Dado queeste libro se ha basado en muchos documentos inditos, se han incluidoen los anexos las transcripciones de algunos de los ms importantes.

    A pesar de haber realizado un esfuerzo consciente por evitar juiciosde valor y haber perseguido la objetividad, debemos confesar nuestracreciente simpata por los sujetos examinados. El problema de la identi-ficacin, tan fastidioso para cualquier bigrafo, ha sido aqu especial-mente acusado. El investigador est abocado a sentir una cierta afinidadcon el explorador. Ninguno de los dos puede evitar la bsqueda de supropio oro. Ambos pueden pasar por alto el valor de un nuevo ocano,creyndolo, al principio, un obstculo ms. Pese a esas tentaciones,hemos puesto el nfasis en el proceso de descubrimiento y de acumula-cin de datos, ms que en cualquier hallazgo o avistamiento por smismos. Antes que defender a Pedrarias o a Balboa, confiamos haberaprendido algo de ellos. Lejos de confirmar leyendas, al exponer sus ra-ces, hemos procurado evitar que se reproduzcan.

    Introduccin 35

  • Los contrastes habituales entre Pedrarias y Balboa edad frente ajuventud, privilegio frente a mrito y avaricia frente a generosidad sebasan en la ignorancia y en la confusin acerca de sus aos de juventud.Tras observarlos ms de cerca, resulta evidente que Pedrarias y Balboatenan ms en comn de lo que normalmente se admite. Ni el cuarto hijode una familia de ricos aristcratas segovianos, ni el segundn de unoshidalgos pobres en Jerez de los Caballeros podan esperar poseer unpatrimonio seguro. Educados en entornos privilegiados, Pedrarias y Bal-boa, como otros miembros de las lites, asimilaron la necesidad de refor-zar y defender su posicin social. Con este fin, aceptaron la movilidadgeogrfica y aprendieron las armas y las letras. Ambos llegaron a ser hbi-les espadachines y competentes escritores. Ninguno de los dos careca devalor o de ambicin.

    Tales similitudes, aunque socavan la tradicional anttesis entre Pedra-rias y Balboa, no evitan que hubiera diferencias significativas en sus tras-fondos. La familia de los Nez de Balboa no tuvo, que haya quedadoconstancia, importancia poltica alguna en la Castilla del siglo XV. LosArias Dvila, sin embargo, haban alcanzado la cspide del poder a tra-vs de Diego Arias Dvila, contador mayor, consejero regio y favorito delrey Enrique IV. Antes de su muerte en 1466, Diego Arias Dvila vio a suhijo primognito, Pedrarias El Valiente, nombrado regidor de Segovia yMadrid, contador mayor y consejero regio, y a su segundo hijo, JuanArias Dvila, elegido obispo de Segovia. El cuarto hijo de Pedrarias ElValiente y Doa Mara Ortiz Cota, llamado tanto Pedrarias El Galncomo Pedrarias El Justador, vio cmo su padre y su to se involucrabanen la guerra de sucesin de Castilla, en la que El Valiente perdera la vidaen 1476. Habiendo entrado al servicio de Isabel y Fernando en 1484

    Captulo 1PROCEDENCIA DE DOS PERSONAJES

  • como contino real, El Galn combati en la guerra de Granada y lleg aser famoso por su habilidad como justador. A la muerte del obispo JuanArias, en 1498, Pedrarias hered sus bienes y consum su propio matri-monio con Doa Isabel de Bobadilla, miembro de una familia segovianaque se haba opuesto a los Arias Dvila. Reforzado por esta alianza,Pedrarias consigui ms prestigio durante las conquistas de Orn yBuga (1509-1510).

    Mientras que Pedrarias creci sobre todo en la Corte, Vasco Nezrecibi su primera educacin bajo la tutela de Don Pedro Portocarrero,seor de Moguer y de Villanueva del Fresno. Nacido en Jerez de losCaballeros en 1475 (siete aos despus del nacimiento de Pedrarias,como demostraremos), el joven Vasco Nez sirvi a Portocarrero,teniente de la fortaleza local, caballero de la Orden de Santiago y alcaldemayor de Sevilla. Los padres de Balboa hicieron que su hijo mayor, Gon-zalo Nez, estudiara para ser escribano. En 1502 su hijo segundog-nito, Vasco Nez, se alist en la expedicin al Nuevo Mundo del co-merciante sevillano Rodrigo Bastidas, junto con otros sirvientes dePortocarrero y su esposa, Doa Juana de Crdenas. Despus de estaaventura, Balboa se instal en La Espaola, donde prob a cultivar la tie-rra y criar ganado. Hacia 1509, tras haber acumulado considerables deu-das, Vasco Nez huy de La Espaola embarcando como polizn en unbarco capitaneado por el bachiller Martn Fernndez de Enciso. Graciasa sus experiencias con Bastidas, Balboa pudo guiar a los exhaustos espa-oles hasta el Golfo de Urab, donde lleg a ser gobernador en 1511.Tres aos ms tarde, la Corona enviara a Pedrarias a investigar y con-trolar las actividades de Balboa en Tierra Firme.

    Alrededor de 1511 tanto Balboa como Pedrarias haban obtenidoreconocimiento por sus propios mritos en las lejanas fronteras delImperio espaol. Ninguno de los dos, sin embargo, olvidara sus orge-nes. De acuerdo con los estndares de su poca, Balboa y Pedrarias yaeran hombres maduros cuando desembarcaron en Tierra Firme. Comocortesano y militar, Pedrarias haba dominado el arte del autocontrol yaprendido el valor de la disciplina. Balboa, por el contrario, como solda-do de fortuna, haba ascendido gracias a un audaz inconformismo yautoafirmacin. Antes de su encuentro en 1514, Balboa y Pedrariashaban desarrollado tambin ideas muy diferentes acerca del servicio alrey. Para ilustrar esos principios y percepciones divergentes, merece lapena valorar las experiencias formativas de ambos conquistadores.

    Bethany Aram38

  • Pedrarias, criado en la Corte desde nio 1

    La importancia poltica y social de la familia Arias Dvila en los si-glos XV y XVI requiere analizar con espritu crtico todos los testimoniosque nos han llegado sobre ella. El poder y la prosperidad que la familiaconsigui en aquellos agitados tiempos fueron causa de que tuviera tan-to valedores como enemigos. Aunque varias investigadoras han empeza-do a desenterrar informacin muy valiosa 2, hasta la fecha ni Diego AriasDvila, Pedrarias I, ni el obispo Juan Arias Dvila han sido objeto de unabiografa detallada. Esta circunstancia implica que slo podamos imagi-nar parcialmente cul fue la aportacin de cada uno a la formacin dePedrarias II. Ms que garantizar al Galn una infancia de relajada tran-quilidad, la posicin de su familia supuso que Pedrarias quedase expues-to a los caprichos de la fortuna desde una edad temprana.

    Pedrarias II probablemente no lleg a conocer a su abuelo, DiegoArias Dvila, quien sent las bases de la importancia social de la familia yconsolid su acceso a la Corte de Juan II 3. Hacia 1458 el contador mayory consejero regio haba adquirido tan extraordinaria riqueza y poder queEnrique IV lo incluy entre los principales nobles y eclesisticos a los quese haba comprometido a proteger como mis especiales e buenos e muyleales servidores 4. Cuatro aos ms tarde, Diego Arias Dvila obtuvo elcontrol personal de todos los ingresos y gastos de la Corona 5. Resintin-dose de tal grado de influencia, los enemigos de Enrique IV, como Alon-so de Palencia, utilizaron la leyenda negra contra los conversos y explota-ron peligrosos estereotipos para acusar al contador mayor de crueldad,avaricia y de tener ascendencia juda 6. En cambio, otro de los enemigosde Enrique IV, el prestigioso poeta y bien relacionado aristcrata GmezManrique, se refera en pblico a Diego Arias Dvila como grande ami-go y buen seor, atribuyendo a sus subordinados cualesquiera de lospresuntos excesos 7. Los treinta y cuatro representantes municipales enlas Cortes de Toledo de 1462, incluyendo a Diego Arias Dvila por Sego-via y a su hijo, Pedrarias Dvila, por Madrid, solicitaron al rey que confir-mase ciertos privilegios que ya haba concedido anteriormente 8. Entreestas concesiones, al menos treinta y un procuradores solicitaron que seratificase el nombramiento del hijo de Diego, Pedrarias, para que sustitu-yese a su padre tras su muerte en los oficios de contador mayor, escriba-no mayor de privilegios y confirmaciones, y secretario de la cmara regia 9.Yendo ms all de la gracia original, los procuradores solicitaron a Enri-que IV que la hiciera perpetua e ynrrevocable para agora e para syenprejams, y que permitiese a Pedrarias ejercer los cargos de su padre inclu-so antes de que Diego falleciera 10.

    Procedencia de dos personajes 39

  • Aun habiendo heredado los oficios de Diego Arias Dvila, fue princi-palmente por sus servicios militares por los que destac Pedrarias I. En1457, El Valiente lider en los alrededores de Jan a una tropa de treintajinetes cristianos en un victorioso combate contra unos ochenta jinetesmusulmanes 11. Impresionado por esta hazaa, Enrique IV nombr aPedrarias I capitn general en la guerra contra Navarra (1461-1462) y msadelante le confi los asedios de Soria, Viana y Torrejn de Velasco 12. Acambio de sus esfuerzos, el Rey le otorg a Pedrarias la villa de Torrejnde Velasco como feudo hereditario, y otras lucrativas mercedes 13.

    Al igual que Pedrarias El Valiente, su hermano, Juan Arias Dvila,obtuvo importantes muestras de favor. Tras estudiar leyes civiles y can-nicas en Salamanca, Juan Arias Dvila fue nombrado capelln de Enri-que IV en 1455 y obispo de Segovia en 1461 14. En su dicesis Juan AriasDvila se hizo famoso por su mecenazgo de las letras, de la arquitecturay de la imprenta 15. Adems de su actividad en beneficio de la reformamoral en los snodos y congregaciones de su tiempo, en 1466 el obispoconsigui el apoyo del monarca para fundar un colegio mayor (EstudioGeneral) en Segovia para el estudio de la gramtica, la lgica y la filoso-fa moral 16. En colaboracin con el cannigo Pedro Jimnez de Prjano,Juan Arias Dvila trajo al impresor Johan Parix de Heidelberg desdeRoma a Segovia, donde el obispo financi los primeros libros que seimprimieron en Espaa, incluyendo las Expositiones nominum legaliumy el Sinodal de Aguilafuente 17. Aparte de una importante fortuna, elobispo de Segovia dejara en herencia a su sobrino, Pedrarias II, el gus-to por los libros, el derecho y el estudio.

    Tras la muerte de su padre en 1466, el obispo Juan Arias Dvila y suhermano, Pedrarias I, fueron vctimas de las intrigas cortesanas. Enri-que IV, persuadido por el marqus de Villena, Don Juan Pacheco, y elarzobispo de Sevilla, Don Alonso Fonseca, orden que El Valiente fueraencarcelado. Convocado con el pretexto de participar en una cacera,Pedrarias fue rodeado y aunque intent defenderse fue herido en el pe-cho y capturado 18. Los cronistas condenaron de manera unnime el ata-que como una cruel injusticia contra un vasallo leal 19. Ms an, los alcal-des de las Hermandades enviaron representantes para suplicar al Reyque dejara libre a Pedrarias. Despus de haber sido excarcelado y comi-sionado con la defensa de Segovia, El Valiente y su hermano, Juan, entre-garon la ciudad al pretendiente al trono de Enrique, el prncipe Alonso,cuyos seguidores le haban proclamado rey en 1465 20. Entre tanto,Pedrarias inspir una serie de coplas dedicadas a Enrique IV, cuyos pri-meros versos decan no me culpes de que parto de tu parte... que tu cul-pa me disculpa, para justificar su cambio de lealtades 21. A continuacinde estos sucesos, la muerte del prncipe Alonso el 5 de junio de 1468 con-

    Bethany Aram40

  • dujo al eclipse temporal de Pedrarias, a quien Enrique IV despoj de susoficios en beneficio de su mayordomo, Andrs de Cabrera. Dejando Se-govia por su villa de Torrejn de Velasco, Pedrarias pact con los princi-pales nobles y jur lealtad a Isabel y Fernando un ao despus de lamuerte de Enrique IV. A cambio, los nuevos gobernantes autorizaron alduque del Infantado, Don Diego Hurtado de Mendoza, a que devolvie-se todos los cargos y propiedades que pertenecan a El Valiente y susseguidores 22. Incluso antes de haber confirmado el acuerdo que habanegociado el Duque del Infantado en su nombre, la reina Isabel le con-fi a Pedrarias la defensa de sus intereses en Madrid 23. El Valiente segan la gratitud de la Reina al combatir a los partidarios del Marqus deVillena y asediar el alczar de Madrid 24. Antes de concluir el sitio, el 21de marzo de 1476, Pedrarias falleci, dejando en su lugar a su hijo mayor,Diego 25. Cuatro meses ms tarde, el obispo Juan Arias Dvila encabezuna revuelta en Segovia contra Andrs de Cabrera, marqus de Moya,que le vali la enemistad de la reina Isabel 26.

    Pedrarias II, uno de los ocho hijos que tuvieron El Valiente y suesposa, Doa Mara Ortiz Cota (m. 1475), qued bajo la tutela de su toel obispo de Segovia 27. Segn Lucio Marineo Sculo, el hijo mayor, Die-go, andando en la corte, falleci a los veinte aos, siendo de pocaedad y gran hermosura, antes de poder consumar su matrimonio conDoa Marina de Mendoza, hija del Duque del Infantado 28. Un segundohijo de El Valiente, Juan Arias Dvila, el futuro conde de Puonrostro,heredara el 21 de agosto de 1482 el mayorazgo y la novia inicialmentedestinados a Diego 29. Alfonso Arias Dvila, el hijo citado como el terce-ro en la mayora de los documentos ms antiguos 30, estudi teologa enPars antes de ser nombrado archidicono de Sigenza y Seplveda,muriendo, segn se dijo, a causa de el continuo uso y exercicio de lasletras 31. El hermano mayor, Diego, complementa su testamento con uncodicilo el 7 de enero de 1482 y deja de ser mencionado en los docu-mentos referentes a sus hermanos a partir del 24 de febrero de 1482 32.Por tanto, la muerte de Diego es muy posible que sucediese a principiosde 1482, y su nacimiento en 1462, de acuerdo con la informacin deMarineo Sculo de que falleci a la edad de veinte aos 33. Puesto queDoa Mara Ortiz haba dado a luz al menos a otros tres vstagos (Elvi-ra, Juan y Alfonso) entre Diego y Pedrarias, 1466 sera la fecha ms tem-prana posible del nacimiento de Pedrarias. Si aceptamos un intervalorazonable entre nacimientos y la posibilidad de que otros hijos nohubieran sobrevivido (es notoria la ausencia del nombre materno,Mara), 1468 parece ser el ao ms probable del nacimiento de Pe-drarias. De ahora en adelante, tomaremos esta fecha de nacimientocomo base de nuestras reflexiones.

    Procedencia de dos personajes 41

  • Con el resultado de reforzar la leyenda negra sobre Pedrarias II,muchos autores han considerado 1440 como el ao en que naci ElGaln, siendo as que este ao podra ser el del nacimiento de su padrey homnimo 34. A pesar de las afirmaciones de Gonzalo Fernndez deOviedo, el hijo de Diego Arias Dvila, y no el futuro gobernador deNicaragua, habra sido quien entr en la Corte de Juan II como don-cel del prncipe, Don Enrique en 1449 35. En 1971, Francisco CanteraBurgos sugiri que el gobernador de Panam y Nicaragua habra naci-do en los primeros aos de la dcada de los sesenta del siglo XV en vezde en 1440, como normalmente se afirmaba. Sin citar su fuente, Cante-ra Burgos parece que estimaba la fecha aproximada del nacimiento dePedrarias basndose en la edad de la mayor de todos los hermanos,Catalina Arias 36. Es ms, en 1539, Catalina declaraba en un pleito queella, de ochenta aos, era la hermana mayor de sus hermanos, Juany Hernn (o Antn) 37. Probablemente, basndose en ese testimonio,Cantera Burgos calcul la fecha de nacimiento de Catalina en 1459, yla de Pedrarias algunos aos ms tarde. Su estimacin supuso un pasoadelante en la direccin correcta, aunque no tom en consideracinotros nacimientos. Si naci en 1468, como proponemos, Pedrariassera ya hurfano con ocho aos de edad y el probable heredero delobispo de Segovia (despus de la muerte de su propio hermano, Diego)a los catorce aos.

    El 3 de septiembre de 1484, la reina Isabel de Castilla nombr aPedrarias, que tendra entonces unos diecisis aos, su contino, con unaremuneracin anual de treinta mil maravedes 38. Este nombramientorefleja el esfuerzo de la Corona por extender su red de lealtades entrejvenes nobles en las primeras fases de la guerra de Granada 39. En eltranscurso de esta guerra, Pedrarias recibi, como contino, mercedes porservicios no especificados 40. Es posible que hubiera prestado ayuda a suhermano mayor, Juan Arias Dvila, el futuro conde de Puonrostro,capitn de sus tropas y de las del obispo de Segovia, quien mandabaquince lanzas en 1483 y treinta y dos en 1485, logrando ser elogiado porlos monarcas por aportar, en 1486, ms tropas de las que el Rey le habapedido 41. El rey Fernando convoc a la guerra a Juan Arias Dvila, unavez ms, en enero de 1491 y le notific oficialmente su victoria sobreGranada un ao ms tarde 42. Tanto si Pedrarias combati junto a su her-mano como si no, debi de impresionar a su futuro suegro, Francisco deBobadilla, capitn del contingente segoviano, que el propio Pedrariasliderara en 1509 43.

    Como contino regio, Pedrarias fue educado en las artes de la paz y dela guerra. Durante una pausa en las operaciones contra Granada, ElGaln asisti, en la primavera de 1490, a los festejos que tuvieron lugar en

    Bethany Aram42

  • Sevilla para celebrar los esponsales de la hija mayor de los Reyes Catli-cos, Isabel. Un cronista registr la presencia en este acontecimiento decavalleros castellanos que eran continos en la casa del Rey e de la Reyna,en nmero de cient mancebos fijosdalgo... arreados de vestiduras broca-das, e chapadas, e bordadas de oro e de plata 44. En los quince das dejustas que siguieron, Pedrarias debi de hacer un papel lo bastante buenocomo para unirse a la escolta que acompa a la novia a Portugal, dondese cas con Alfonso, el efmero heredero de aquel reino. Segn un cro-nista portugus, durante las fastuosas celebraciones que tuvieron lugar envora, Pedrarias entr en las listas de justadores con el emblema de unaserpiente y proclam:

    La vida pierde dormiendoEl que muerde este animal,E yo callando mi mal 45.

    Su destreza en las convenciones del amor corts fue la que posiblementehizo que Pedrarias ganase sus apodos a lo largo de los cuatro das ynoches de justas que siguieron. En la cima de su gallarda, El Justadorgan dos platos de oro, que envi a los Reyes Catlicos, y joyas, que rega-l a las damas de compaa de la Reina 46. Estos gestos, relatados por elnieto de Pedrarias, reflejaban el deseo del joven contino de probar suvala a los ojos de la Corona, una motivacin que mantendra a lo largode toda su vida.

    Los festejos reales pueden haber facilitado tambin el cortejo de ElGaln con Doa Isabel de Bobadilla, con la cual haba sido concertadosu matrimonio en virtud de un acuerdo celebrado meses antes entre elpadre de sta, el maestresala regio y capitn Francisco de Bobadilla,corregidor de Andjar, Crdoba y Jan 47, y el obispo de Segovia 48. Des-de el punto de vista de los Arias Dvila, el acuerdo supona una treguacon sus principales adversarios en Segovia, los Cabrera, pues la hermanade Francisco de Bobadilla, Doa Beatriz, era la esposa de Andrs deCabrera, marqus de Moya 49. Las capitulaciones matrimoniales, firma-das por Francisco de Bobadilla, el obispo de Segovia, Juan Arias Dvila,y Doa Mara Pealosa, madre de la futura novia, el 16 de febrero de1490, incluan tres pactos. La novia recibira en dote la cantidad de unmilln y medio de maravedes, contando cualquier donacin que la Mar-quesa de Moya pudiera conseguir de la Reina. El obispo de Segovia secomprometa a dejar a Pedrarias sus posesiones en mayorazgo, para locual Francisco de Bobadilla obtendra la autorizacin pertinente. Final-mente, con el objetivo de solucionar un conflicto local, Francisco deBobadilla acord garantizar a Pedrarias la custodia de la torre de la cate-

    Procedencia de dos personajes 43

  • dral de Segovia ocho das antes de la boda o a pagarle un milln de mara-vedes adicionales 50. Con este acuerdo, los adversarios locales intentabansubordinar sus diferencias al servicio a la monarqua.

    La rivalidad entre los Arias Dvila y el Marqus de Moya (l mismode familia de origen converso), junto con otros conflictos, haba dadolugar a acusaciones de prcticas judaizantes contra los difuntos padresdel obispo de Segovia 51. Despus de haber hecho las paces con losCabrera-Bobadilla, Juan Arias Dvila busc y obtuvo en Roma la abso-lucin de sus padres 52. Habiendo reivindicado su memoria, el obispo sir-vi al papa Alejandro VI en varias misiones diplomticas. En octubre de1497 Juan Arias Dvila fue herido en la batalla de Roma 53. A su muerte,el obispo de Segovia le dej a Pedrarias El Galn un mayorazgo cuyovalor se calcul por un cronista posterior en veinte mil ducados anuales(siete millones y medio de maravedes) probablemente una cifra exa-gerada, ya que hubiera prcticamente doblado el valor del mayorazgo dePuonrostro, el principal de la familia 54. Con la perspectiva de estaherencia, Pedrarias concluy su matrimonio con Doa Isabel de Boba-dilla. En vez de los dos millones y medio de maravedes ofrecidos en1490, El Galn acept una dote de un milln de maravedes (800.000 enmoneda y plata y 200.000 en otros bienes) en 1498 55.

    A pesar del incremento de su patrimonio en 1498, parece que Pedra-rias ya era rico y generoso bastante antes de la muerte de su to. En 1490,El Galn posea unas salinas y la escribana mayor de rentas del obispa-do de Crdoba, as como tapices, joyas, mulas, un caballo, oro y plata 56.La escribana mayor poda producirle una renta anual de entre 90.000 y105.000 maravedes, adems de los ingresos que pudiera obtener de lassalinas en la misma regin 57. Tal vez como recompensa por sus serviciosen la guerra de Granada, el 5 de septiembre de 1492, Pedrarias consiguila licencia real para renunciar a su escribana mayor de las rentas de Cr-doba en favor de un hijo ilegtimo tambin llamado Pedrarias Dvila. Ladisposicin regia de 1492 otorgaba los ingresos de la escribana mayor alhijo de El Galn a pesar de dos defectos su minora y su nacimientoilegtimo que los soberanos perdonaban por su cierta ciencia e pro-pio motuo 58. Antes de desposar a Doa Isabel de Bobadilla y de here-dar la riqueza del obispo, Pedrarias destin importantes rentas a su hijoilegtimo 59. A pesar de sus futuras responsabilidades, derivadas de sumatrimonio y descendencia legtima, El Galn pareca inclinado a mos-trarse magnnimo.

    Con ms o menos treinta aos de edad, Pedrarias mostr igual mez-cla de pragmatismo y generosidad en lo que se refiere a los bienes mue-bles de su to. El 22 de marzo de 1498 El Galn alcanz un acuerdo conel nuncio papal, Francisco Desprats, para compartir la herencia mueble

    Bethany Aram44

  • del obispo con el tesoro papal. De los cinco mil ducados estimados,Pedrarias acept recibir tan slo dos mil (750.000 maravedes), dejandotres mil ducados (1.125.000 maravedes) para el papado 60. La herenciade su to le permita esos gestos de generosidad.

    Los acuerdos extra-judiciales que alcanz Pedrarias en 1499 tambinnos muestran algunas facetas de su carcter. Como en el caso de los bie-nes muebles del obispo de Segovia, Pedrarias procur resolver los anti-guos conflictos entre el obispo y Alonso de Quintanilla, contador mayory consejero real, sobre sus respectivos molinos a las orillas del Eresma, enlas afueras de Olmedo. De una voluntad y concordia por bien de paz yamor y por evitar plictos y debates, Pedrarias y el hijo de Alonso deQuintanilla, Luis, acordaron someter la disputa al arbitraje de dos jue-ces, el doctor Rodrigo de Cieza, archidicono de Seplveda, y el licen-ciado Ferran Gomes de Tordehumos, del Consejo Real. Tras investigar lacuestin, los jueces resolvieron que Pedrarias deba nivelar una pesque-ra y presa que tena junto a su molino en su punto ms bajo y le autori-zaron a construir un establo de cerdos. Adems, determinaron que la tie-rra que rodeaba una ermita vecina era propiedad de Pedrarias 61. En1511, Pedrarias y un vecino, Hernando del Ro, sometieron otra disputaa un rbitro, quien dictamin que Pedrarias deba cerrar los muros deuna calle pblica que bordeaba sus casas en Segovia, aunque reteniendoel derecho a construir puertas o ventanas a la calle si lo deseaba 62.

    El Galn alcanz otro acuerdo ms con los miembros de la cofradade los Mrtires San Cosme y San Damin. El testamento y ltima volun-tad de Juan Arias Dvila ordenaba a Pedrarias que completase la cons-truccin de una ermita y una iglesia extramuros de Valladolid que habansido comenzadas por el obispo 63. Los cofrades de los Santos Cosme yDamin, sin embargo, le informaron que crean que el edificio les iba asuponer ms quebraderos de cabeza que ventajas, ya que no podranhacer frente a su mantenimiento. El 22 de abril de 1499 acordaron conPedrarias que la construccin de un hospital para el cuidado de pobresen la misma ciudad de Valladolid sera una inversin ms adecuada. Enprimer lugar, Pedrarias autoriz a los cofrades a solicitar, en su nombre,el permiso del Papa para poder alterar la manda testamentaria del obis-po. Una vez los cofrades hubieron obtenido la dispensa requerida,Pedrarias acord entregar 320.000 maravedes para la construccin deun hospital con una capilla, habitaciones y camas para los pobres, ascomo las oficinas necesarias para su administracin. Cuidando el presti-gio de su to tambin en este mundo, Pedrarias especific que el hospitaldeba mostrar el escudo de armas del obispo. El Galn pact, adems,con los cofrades que se ofrecieran misas perpetuas por el alma del prela-do el da de los Santos Cosme y Damin, el primer domingo de cada mes,

    Procedencia de dos personajes 45

  • y cuando tuviera lugar cualquier reunin formal de la cofrada. Al tiem-po que cumpla con sus obligaciones hacia Juan Arias Dvila, Pedrariasrevel en sus tratos con los cofrades de los Santos Cosme y Damin fle-xibilidad, inters en el desarrollo urbano y dedicacin a las obras de cari-dad 64. Conforme al testamento del obispo, Pedrarias tambin fundara elHospital de la Asuncin para recogimiento y habitacin de los pobresen la parroquia de San Esteban en Segovia 65.

    Las donaciones regias otorgadas a Pedrarias en 1500, 1501 y 1504sugieren que su servicio a la Corona continu, e incluso se intensific,tanto en la Corte real como en la frontera francesa 66. Esta hiptesis seve confirmada por documentos posteriores que indican que Pedrariascombati en la guerra de Francia en nombre de los Reyes Catlicos 67

    probablemente durante el asedio de Salses y su desenlace, 1502-1503 68. Durante este conflicto, es posible que Pedrarias hubiera pro-fundizado en su amistad con el estratega militar y cronista, Gonzalo deAyora (vase captulo 2) 69. Despus de la muerte de la reina Isabel, el 26de noviembre de 1504, Ayora y Arias Dvila transfirieron sus lealtades deFernando El Catlico a su hija, Juana, y su marido, Felipe de Borgoa. Laprematura muerte del rey Felipe en octubre de 1506 y el regreso de Fer-nando a Castilla en agosto de 1507 dej a Pedrarias y a su hermanomayor, Juan, en una situacin incmoda 70. Por entonces, resurgieron lasdisputas entre los Arias-Dvila y los Marqueses de Moya, llegando alextremo de que Doa Isabel de Bobadilla abandonara la casa de su mari-do, contra la voluntad de ste, por la de sus tos 71. Despus de otras haza-as militares, Pedrarias recuperara a su esposa.

    As pues, ms que disfrutar de una infancia relajada, Pedrarias apren-di desde sus primeros aos a mantener su estatus social a travs de actosmeritorios. Como contino real, Pedrarias estudi y lleg a dominar lasartes de la guerra y de la paz en las relaciones entre Castilla y los reinosde Granada, Portugal y Francia. Entre otros hechos, las mercedes dePedrarias a su hijo ilegtimo y su matrimonio con Doa Isabel de Boba-dilla, aceptando una dote menor que la prometida en principio, refleja-ban un carcter generoso y un talante conciliador. La herencia quePedrarias recibi del obispo de Segovia en 1498-1499 parece que acen-tu su magnanimidad. Qu leyenda negra podra empaar tal reputa-cin? Quin osara acusar a El Galn de codicioso?

    Balboa: de Jerez de los Caballeros a La Espaola

    A diferencia de las tierras que alimentaron a Pedrarias en el coraznde Castilla la Vieja, Jerez de los Caballeros o Jerez de Badajoz era toda-

    Bethany Aram46

  • va una avanzada en la frontera con Portugal cuando Vasco Nez deBalboa vino al mundo en ese lugar. Mientras que los soberanos delsiglo XV residieron en Segovia en numerosas ocasiones, raramente visita-ron Jerez, si es que llegaron a hacerlo. Gobernada por la orden de San-tiago desde 1370, Jerez de los Caballeros fue progresivamente sometidaa la autoridad de la Corona desde 1477, cuando Fernando e Isabel empe-zaron a hacerse con el control de las rdenes militares 72. La villa tenaunos 2.000 habitantes en 1475, el ao del nacimiento de Balboa, y consi-gui el ttulo de ciudad a comienzos del siglo XVI, cuando iniciaba unperodo de crecimiento que durara dos siglos 73. Entre 1503 y 1515, sinembargo, Jerez de los Caballeros perdera alrededor de 750 vecinos, unhecho que sugiere que muchos de estos hidalgos sin recursos, como Vas-co Nez, podan haber buscado fortuna emigrando al Nuevo Mundo 74.Asentamiento fronterizo en su origen, Jerez de los Caballeros llegara aconvertirse en un vnculo entre Extremadura y las Amricas.

    A finales del siglo XV Pedro Portocarrero, gobernador de la fortale-za de Jerez de los Caballeros, y la orden militar de Santiago a la que per-teneca continuaron administrando la villa a pesar de algunas intro-misiones por parte de la monarqua. La importancia de la Orden deSantiago y sus representantes en los ltimos aos del siglo XV se puedeapreciar en los fondos documentales de la orden, que constituyen unafuente de informacin sobre esta ciudad ms sustancial que los archivoslocales, provinciales o los de la Corona. Las extensas visitas de laOrden de Santiago a Jerez posteriores a 1480 complementan los librosde actas del consejo municipal de los aos 1517-1524 y 1543, que sonlos que se han conservado de esa poca. A diferencia de estos archivosy del riqusimo de Protocolos de Sevilla, los pocos documentos notaria-les ms tardos referidos a Jerez y conservados en el Archivo Provincialde Badajoz no revelan nada sobre la familia de Balboa. De la naturalezamisma del material original que ha sobrevivido se deduce que la Coro-na de Castilla, que tanto el consejo municipal como el mismo Portoca-rrero invocaban a su conveniencia, no gobernaba todava por completoel Jerez de la poca de Balboa.

    Los Nez de Balboa, como los Arias Dvila y otras muchas fami-lias 75, inspiraran algunas fantasas genealgicas. Basndose en datos du-dosos, como Demetrio Ramos Prez ha apuntado 76, el autor del si-glo XVII, fray Felipe de la Gndara, identific al padre de Vasco Nezde Balboa como Nuo Arias de Balboa, hermano del obispo de Palencia,Vicente Arias de Balboa 77. Ms an, Gndara afirmaba que la familiadescenda del adelantado mayor de Galicia y caballero de Santiago en elsiglo XIV, Garci Rodrguez de Valcrcel 78. Para complicar todava ms lascosas, un reciente estudio, coincidiendo con Alberto y Arturo Garca

    Procedencia de dos personajes 47

  • Carraffa, se refiere a un tal Nuo Martnez de Balboa como el padrede Vasco Nez 79. Siendo tan difcil identificar con precisin al padre deBalboa, los historiadores no han intentado siquiera conocer el nombrede su madre 80. El dato, hasta ahora desconocido, de que el hermanomayor de Vasco Nez, Gonzalo Nez de Balboa, hered un censo deGonzalo Vzquez Rubio 81 nos hace pensar que su madre pudiera haberpertenecido a la familia de los Vzquez Rubio, cuyo jefe era LorenzoVzquez Rubio, que figuraba en 1498 como caballero de cuanta conms de ochenta mil maravedes de renta anual y mantena caballo yarmas en Jerez de los Caballeros 82. El hermano mayor de Balboa pudohaber contrado matrimonio con Beatriz de Malaver, hija de una familiade la pequea nobleza local y madre de otro Gonzalo Nez, queembarc hacia Amrica en 1534 83.

    Al margen de cules fueran sus recursos, los padres de Balboa consi-guieron que su hijo mayor estudiara para ser escribano. La profesin,que permiti a Gonzalo mantenerse sin renunciar a su hidalgua, tam-bin le proporcion acceso al concejo de Jerez de los Caballeros, en elque sirvi como escribano del cabildo en 1517 y 1518. La firma de Gon-zalo en las actas del cabildo a lo largo de estos aos indica que trabaj enestrecha colaboracin con el corregidor nombrado por la Corona, ellicenciado Pedro de Avils, as como tambin con los alcaldes mayoresy regidores del concejo, en la resolucin de disputas, asignacin de im-puestos y otros aspectos de la administracin local 84. Aunque otros his-toriadores haban sealado que el nombre del hermano de Balboa figu-raba en las actas municipales de 1517, ninguno lo haba identificadocomo el escribano del concejo, un hecho que ayuda a trazar el perfilsocioeconmico de la familia 85. Tampoco ha advertido ningn investiga-dor que entre los testigos de un acto notarial de 21 de diciembre de 1517aparecan lvaro Nez e su hijo, Gonzalo Nez, escribano del con-cejo y que Gonzalo y Vasco Nez, tal vez un to de quien, en esosmomentos, exploraba la costa meridional de Panam, fueron testigos enun acto similar siete das ms tarde 86. Basndonos en estos datos, lvaroNez, ms que Nuo Arias (o Martnez) de Balboa, debi de ser elpadre de cuatro hijos: Gonzalo, Vasco, Juan y lvaro Nez 87.

    Cualesquiera que fueran sus vnculos familiares, Vasco Nez de Bal-boa entr desde nio al servicio de Don Pedro Portocarrero 88. Segn latradicin, los Portocarrero residan en Jerez cerca de la iglesia parroquialde San Bartolom, a menos de una manzana de la casa de los Balboa (elnmero 12 de la calle de la Oliva) 89. Para un hidalgo pobre, la extensinde la riqueza e intereses de los Portocarrero haca del servicio en su casauna prometedora va de movilidad geogrfica y social. Hijo segundo delMarqus de Villena, Duque de Escalona y penltimo maestre de Santia-

    Bethany Aram48

  • go, Don Juan Pacheco, y de su esposa, Doa Mara Portocarrero, DonPedro Portocarrero posea un mayorazgo que inclua las villas de Moguery Villanueva del Fresno, la alcalda mayor de Sevilla, y valiosas propieda-des en Sevilla, Aliscar (Jerez), cija y el Puerto de Santa Mara 90. El matri-monio de Portocarrero con Doa Juana de Crdenas, seora de la Puebladel Maestre e hija del ltimo maestre de Santiago, Don Alonso de Crde-nas, confi