Ley Orgánica de Cultura

16
La Construcción De Una Ley Orgánica De Cultura

Transcript of Ley Orgánica de Cultura

Page 1: Ley Orgánica de Cultura

La Construcción De Una Ley Orgánica De Cultura

Page 2: Ley Orgánica de Cultura

Visión General Introductoria

El artículo 133 de la Constitución, establece que Las leyes serán orgánicas y ordinarias. Serán leyes orgánicas:1. Las que regulen la organización y funcionamiento de las instituciones creadas por la Constitución.2. Las que regulen el ejercicio de los derechos y garantías constitucionales.3. Las que regulen la organización, competencias, facultades y funcionamiento de los gobiernos autónomos descentralizados.

Page 3: Ley Orgánica de Cultura

LA LEY DE CULTURA DEBE SER UNA LEY ORGANICA=UNA LEY DE DERECHOS Y GARANTIAS CULTURALES

• La Constitución de la República del Ecuador, vigente, ratificada en referéndum por el pueblo ecuatoriano, contiene disposiciones que establecen derechos y garantías que deben ser operativizadas con normas de menor rango o jerarquía al constitucional.

Page 4: Ley Orgánica de Cultura

La Ley De Cultura debe ser una Ley Orgánica que establece una

nueva Institucionalidad

• Considerándose que la creación del Sistema Nacional de Cultura, como cuerpo normativo integral, que regulará la institucionalidad de la gestión cultural y el ejercicio de los derechos y garantías constitucionales, requiere de una Ley que con el rango de Orgánica, establezca el marco regulatorio y de rectoría que requiere el Sistema.

Page 5: Ley Orgánica de Cultura

Previsión General

• la Disposición Transitoria Primera, numeral 5., establece que un plazo máximo de trescientos sesenta días, de aprobada la Constitución, La Asamblea Nacional aprobará entre otras leyes, la

de Cultura.

Page 6: Ley Orgánica de Cultura

La Construcción de la Ley

• Debe ser participativa.- Debe considerar los planteamientos y propuestas de todos los sectores

• Debe ser difundida y contar con el respaldo ciudadano

• Debe ser propositiva, generadora de cambios, de una nueva institucionalidad y que prevea mecanismos para hacer efectivos los derechos culturales

Page 7: Ley Orgánica de Cultura

Insumos para la Construcción de la Ley

• 1.- Las propuestas generadas en los talleres y conversatorios

• 2.- Los lineamientos y políticas gubernamentales• 3.- Los aportes de expertos• 4.- La asesoría y soporte de la cooperación• 5.- La experiencia internacional

Page 8: Ley Orgánica de Cultura

Acciones Ejecutadas

• Compilación y sistematización de la información disponible

• Análisis de la legislación vigente• Análisis comparado de la legislación internacional• Desarrollo de jornadas de trabajo para el análisis e

integración de las propuestas generadas

Page 9: Ley Orgánica de Cultura

Acciones por Ejecutar

• Aperturar y poner operativa una weblog, para posibilitar la difusión de la propuesta normativa

• Integrar las propuestas y redactar la propuesta normativa

• Recoger opiniones, pareceres y nuevas propuestas de contenidos sobre la estructura que se diseñe

• Difundir el contenido• Impulsar el proceso de tratamiento de la propuesta

normativa

Page 10: Ley Orgánica de Cultura

Consideraciones Generales

.- Una ley orgánica no debe abundar en el tratamiento de aspectos que pueden ser asumidos en otras leyes y en reglamentos

.- Considerando el “costo” de reformar una ley orgánica, es recomendable que los principios en ella contenidos, se operativicen en normas de menor jerarquia.

.- Se deben priorizar los contenidos y prever la propuesta de la normativa complementaria que se debe expedir.

Page 11: Ley Orgánica de Cultura

La Estructura Básica Propuesta

• Exposición de motivos• Considerandos• Objeto, ámbito de aplicación Y fines de la ley• Los derechos culturales• La tutela Y patrocinio de los derechos culturales• Bases de la política cultural

Page 12: Ley Orgánica de Cultura

En las bases de La Política Cultural debe tratarse de:

Memoria social y patrimonio cultural De la propiedad intelectual Saberes ancestrales.Celebraciones y rituales De la producción, circulación y puesta en valor de

los bienes y servicios culturales De los creadores, trabajadores y profesionales.- Del

régimen laboral y de seguridad/ de la formación y profesionalización y de la promoción.

De la educación, formación, investigación y sensibilización.

Page 13: Ley Orgánica de Cultura

Del Sistema Nacional de Cultura

• Concepto, fines, principios y objetivos.• De la estructura del sistema nacional de cultura• La rectoria y regulacion del sistema• De las entidades e instituciones relacionadas• Asignación y precisión de funciones, atribuciones,

competencias responsabilidades y prohibiciones.• Normas y principios de política y de ejecución.• Normas de coordinación intra e interinstitucional.• De los recursos y fondos del sistema

Page 14: Ley Orgánica de Cultura

Otras Normas

• PROCEDIMIENTOS• Disposiciones y normas de instrumentación y

aplicación.• Normas relacionadas con la implementación

técnica / Económico- financiera y jurídica.• Controversias y Reclamos.• CONTROL SOCIAL Y RENDICION DE CUENTAS• Reenvíos y supletorias.• DEROGATORIAS Y TRANSITORIAS• Derogatorias expresas.• Disposiciones de reglamentación.• Disposiciones de vigencia.

Page 15: Ley Orgánica de Cultura

Ruta Criítica-elementos De Definición

• 1.- Rectoria y regulación• 2.- Institucionalidad –dz –dsc / regiones• 3.-Competencias/funciones/

responsabilidades • 4.- Aspectos tributarios/ presupuestarios/

financiamiento• 5.- Tramites y procedimientos

Page 16: Ley Orgánica de Cultura

La Ley Orgánica de Cultura

• Es una ley hecha por todos y para todos• Hagámosla nuestra e impulsemosla en su

tratamiento.

• Muchas gracias