Ley Juárez, Lerdo e Iglesias

2
Ley Juárez Año de decreto: 23 de noviembre de 1855 Contenido: Esta ley suprimió los tribunales especiales aboliendo los acostumbrados fueros militares y religiosos. Los miembros del ejército y del clero podrían ser juzgados por cualquier tribunal del Estado en asuntos civiles, no obstante persistieron los tribunales militares y eclesiásticos para juzgar los delitos penales, aunque se recomendó al clero abandonar su fuero para estos casos. La Ley Juárez es considerada como la primera promulgada de las Leyes de Reforma. Impacto: Al día siguiente de la promulgación Juárez envió una copia de la ley al arzobispo de México, José Lázaro de la Garza y Ballesteros. El día 27, después de haberse reunido con su cabildo, el arzobispo se pronunció en contra de la ley considerándola atentatoria a los derechos de la Iglesia católica, especialmente lo tocante a los artículos 42, 44 y 4. transitorio sobre los tribunales eclesiásticos. De la Garza, sus obispos sufragáneos y los miembros de su clero, se negaron a renunciar a su fuero apelando la decisión de la Santa Sede. Ley Lerdo Año de decreto: 25 de junio de 1856 Contenido: La Ley Lerdo es el sobrenombre con el que se le conoce a La Ley de Desamortización de las Fincas Rústicas y Urbanas de las Corporaciones Civiles y Religiosas de México, fue expedida por el presidente Ignacio Comonfort. Esta ley tenía como objetivo reactivar la economía y sanear las finanzas públicas del estado, desapareciendo uno de los errores económicos que habían contribuido a mantener estacionaria la propiedad. Su implementación contribuiría para establecer un sistema tributario uniforme movilizando la propiedad raíz, de esta forma se podría contar con un buen sistema de impuestos. Impacto: Los grupos religiosos no podría adquirir bienes raíces en adelante, a excepción de aquellos que fuesen estrictamente necesarios para el culto. Esta ley formó parte de las llamadas Leyes de Reforma que establecieron la separación Iglesia-Estado, la abolición de los fueros eclesiásticos y la secularización del registro de nacimientos, defunciones y matrimonios (dando origen al Registro Civil). Esta ley tuvo como consecuencia que muchas de las fincas quedaran en manos de extranjeros y dieran origen a los latifundios o grandes extensiones de tierra en años posteriores. Ley Iglesias

description

Le Juárez, Lerdo e Iglesias

Transcript of Ley Juárez, Lerdo e Iglesias

Ley JurezAo de decreto: 23 de noviembre de 1855 Contenido: Esta ley suprimi los tribunales especiales aboliendo los acostumbrados fueros militares y religiosos.[] Los miembros del ejrcito y del clero podran ser juzgados por cualquier tribunal del Estado en asuntos civiles, no obstante persistieron los tribunales militares y eclesisticos para juzgar los delitos penales, aunque se recomend al clero abandonar su fuero para estos casos.[] La Ley Jurez es considerada como la primera promulgada de las Leyes de Reforma. Impacto: Al da siguiente de la promulgacin Jurez envi una copia de la ley al arzobispo de Mxico, Jos Lzaro de la Garza y Ballesteros. El da 27, despus de haberse reunido con su cabildo, el arzobispo se pronunci en contra de la ley considerndola atentatoria a los derechos de la Iglesia catlica, especialmente lo tocante a los artculos 42, 44 y 4. transitorio sobre los tribunales eclesisticos. De la Garza, sus obispos sufragneos y los miembros de su clero, se negaron a renunciar a su fuero apelando la decisin de la Santa Sede. Ley LerdoAo de decreto: 25 de junio de 1856 Contenido: La Ley Lerdo es el sobrenombre con el que se le conoce a La Ley de Desamortizacin de las Fincas Rsticas y Urbanas de las Corporaciones Civiles y Religiosas de Mxico, fue expedida por el presidente Ignacio Comonfort. Esta ley tena como objetivo reactivar la economa y sanear las finanzas pblicas del estado, desapareciendo uno de los errores econmicos que haban contribuido a mantener estacionaria la propiedad. Su implementacin contribuira para establecer un sistema tributario uniforme movilizando la propiedad raz, de esta forma se podra contar con un buen sistema de impuestos. Impacto: Los grupos religiosos no podra adquirir bienes races en adelante, a excepcin de aquellos que fuesen estrictamente necesarios para el culto. Esta ley form parte de las llamadas Leyes de Reforma que establecieron la separacin Iglesia-Estado, la abolicin de los fueros eclesisticos y la secularizacin del registro de nacimientos, defunciones y matrimonios (dando origen al Registro Civil). Esta ley tuvo como consecuencia que muchas de las fincas quedaran en manos de extranjeros y dieran origen a los latifundios o grandes extensiones de tierra en aos posteriores.Ley IglesiasAo de decreto: 11 de abril de 1857 Contenido: Este ordenamiento form parte del primer grupo de leyes liberales que Ignacio Comonfort. La Ley de Obvenciones Parroquiales, tambin conocida como Ley Iglesias por la autora de Jos Mara Iglesias (Ministro de Justicia, Negocios Eclesisticos e Instruccin Pblica) entre enero y mayo de 1857, fue una de las ms importantes Leyes de Reforma. Regulaba el cobro de derechos parroquiales, impidiendo que se exigieran a quienes no ganaran ms de lo indispensable para vivir, e impona castigos a los miembros del clero que no la observaran. Impacto: La Ley Iglesias desat diversas crticas: entre la prensa liberal fue bien acogida, mientras que los conservadores y el clero la hicieron objeto de censuras y protestas. Con estas leyes se afectaba el poder de la Iglesia catlica, que por ms de tres siglos haba tenido en Mxico participacin en asuntos ajenos a la fe cristiana.