Ley de Ohm

16
[ESCRIBIR EL TÍTULO DEL DOCUMENTO] [Selecci onar fecha] LEY DE OHM 2013-I INTEGRANTES: Aquino Cueva, Sebastián Benites Jiménez, Ana Otiniano Aponte, Gersone Robles Garate , Christian GRUPO: A DOCENTE: Nolasco Espinoza FACULTAD: Ing. De LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS

description

Ley de Ohm

Transcript of Ley de Ohm

[Escribir el ttulo del documento][Seleccionar fecha]

ley de ohmPrimer Informe

2013-I

Contenido

ObjetivosMaterialesFundamento teoricoProcedimientoCircuito y tabla de datosOnclusions ObservacionesSugerenciasBibliografa

Objetivo

El objetivo que se pretende conseguir con la realizacin de esta prctica es poner en evidencia la relacin que hay entre la tensin aplicada a un conductor y la intensidad de la corriente que circula por l. Tomando los correspondientes datos y mediante la utilizacin de un grfica determinaremos la resistencia y luego comprobaremos si los datos tericos se corresponden con la realidad.La ley de ohm mide la diferencia de potencial e intensidad de corriente en circuitos con diferentes elementos elctricos o electrnicos. Determinar la relacin entre ellos.

Fundamento Terico

LaLey de Ohmestablece que "Laintensidadde lacorriente elctricaque circula por un conductor es directamente proporcional a ladiferencia de potencialaplicada e inversamente proporcional a laresistenciadel mismo", se puede expresar matemticamente en la siguiente ecuacin:

donde, empleando unidades delSistema internacional, tenemos que:

I= Intensidad enamperios(A)V= Diferencia de potencial envoltios(V)R= Resistencia enohmios().

Esta ley no se cumple, por ejemplo, cuando la resistencia del conductor vara con la temperatura, y la temperatura del conductor depende de la intensidad de corriente y el tiempo que est circulando.

La ley define una propiedad especfica de ciertos materiales por la que se cumple la relacin:

Un conductor cumple la Ley de Ohm slo si su curvaV-Ies lineal, esto es siRes independiente deVy deI.

Circuito mostrando la Ley de Ohm: Una fuente elctrica con unadiferencia de potencialV, produce unacorriente elctricaIcuando pasa a travs de la resistenciaR

En unconductorrecorrido por unacorriente elctrica, el cociente entre la diferencia de potencial aplicada a los extremos delconductory laintensidadde la corriente que por l circula es una cantidad constante, que depende delconductor. A esta cantidad se le denominaresistencia.La ley enunciada verifica la relacin entre voltaje de la red y corriente en un resistor.

VOLTMETROUnvoltmetroes un instrumento que sirve para medir la diferencia de potencialentre dos puntos de uncircuito elctricocerrado pero a la vez abiertos en los polos.RELACION ENTRE VOLTAJE, CORRIENTE Y RESISTENCIA:Si se aplican 10 voltios a una resistencia de un ohmio en un circuito cerrado, fluye por el una corriente de 10 amperios los cuales se pueden medir con un ampermetro. La cada de voltaje en la resistencia es de 10 voltios, medidos con un voltmetro y es opuesto en polaridad al voltaje de la batera.Si se aumenta el voltaje a 20 y la resistencia sigue siendo de 1 ohmio, esto es causa de una corriente de 20 amperios, mismos que fluirn por la resistencia. La cada de voltaje en la resistencia sigue siendo igual al voltaje de la batera, en este caso 20 voltios.Otro ejemplo: Si mantenemos el voltaje en 20 voltios y aumentamos la resistencia a 5 ohmios, la corriente bajar a 4 amperios. A esta relacin entre el voltaje, la corriente y la resistencia se le llama "LEY DE OHM".RESISTORSe denomina resistor al componente electrnico diseado para introducir una resistencia elctrica determinada entre dos puntos de un circuito. En otros casos, como en las planchas, calentadores, etc., los resistores se emplean para producir calor aprovechando el efecto Joule. La mayor parte de los resistores lineales, es decir aquellos que se someten a la ley de Ohm, normalmente se codifican con colores para dar el valor de su resistencia en ohmios. en la tabla 1 se muestra el codigo de colores.

Materiales y Equipos

Voltmetro Resistencias

Panel de conexiones Fuente de alimentacin

Procedimientos

PASO 1:Armar el circuito para la ley de ohm mostrado en la figura:

PASO 2:Regular a 5v y a todos los voltajes requeridos en la tabla la fuente.

PASO 3:Conectar la fuente al circuito armado.

PASO 4:Tomar las medidas de voltaje en cada resistencia y tomar datos.

Tabla de DatosLey de Ohm : Circuito a experimentar

F.AV1V2V3V4I1I2I3I4P1P2P3P4P total

5v1.99301.99501.99501.02000.99500.39900.66501.02001.98000.79001.32001.04005.1300

10v4.01004.02004.02002.00002.00000.80401.34002.00008.02003.23005.38004.000020.6300

15v6.02006.04006.04003.00403.01001.20802.01303.004018.12027.296012.15809.020046.5942

Clculos y comparaciones

Conclusiones

Comenzamos estudiando elcomportamientode un resistor, que se caracteriza por oponer una resistencia al paso de la corriente. Hemos observado a travs de la experiencia que la resistencia funciona de igual manera cuando invertimos su conexin.En conclusin logramos verificar que la Ley de Ohm es, el voltaje (V) en directamente proporcional a la corriente (I) que circula por el conductor y la constante de proporcionalidad es la resistencia (R).

Observaciones

Sugerencias

Bibliografia

http://fisica.usach.cl/~cecilia/pdf/vglabo4.pdf

http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Ohm

http://www.slideshare.net/guest2e1b694a/lab-4-ley-de-ohm eeeeee

LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS