Ley de ohm

download Ley de ohm

of 11

Transcript of Ley de ohm

  • UNIVERSIDAD DE LA COSTA

    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BSICAS

    REA DE LABORATORIO DE FSICA

    1

    IDENTIFICACIN DE CONDUCTORES LINEALES, LEY DE OHM

    WALTER BARRIOS, BRYAN ALGARN, NSTOR LOZANO

    INGENIERA CIVIL, INGENIERA CIVIL, INGENIERA ELECTRNICA

    Laboratorio de fsica campos GRUPO: MDL

    Resumen

    En el presente informe de laboratorio de fsica de campos se comprob la ley de ohm,

    mediante varios experimentos sencillos, en el cual medimos inicialmente con un multmetro

    el cual se cambi a la funcin de voltmetro, con el fin de poder medir el voltaje de la fuente

    Vf(V) y el voltaje de la resistencia Vr (V). Despus se cambi a la funcin de ampermetro con el

    fin de medir la corriente I (mA). Posteriormente se calcul la resistencia mediante la ecuacin:

    R

    , se calcul la resistencia promedio, y finalmente tambin se midi la resistencia

    experimental en la cual utilizamos el ohmmetro.

    PALABRAS CLAVES

    Ley de ohm, voltaje de la resistencia, resistividad terica, voltaje fuente, instrumento de

    medicin, resistividad promedio.

    Abstract

    In the present report of laboratory of physics of fields the law of ohm was verified, by means

    of several simple experiments, in which we measured initially with multimeter which

    changed to the voltmeter function, with the purpose of being able to measure the voltage of

    the Vf source (V), the voltage of the resistance Vr (v). Later one changed to the function of

    ammeter with the purpose of measuring current I (mA). Later the resistance by means of the

    equation calculated: R

    calculated the resistance average, to conclude also was moderate

    the experimental resistance in which we used ohmmetro.

    KEYWORDS

    Law of ohm, voltage of the resistance, theoretical resistivity, voltage source, measuring

    instrument, resistivity average, resistivity average.

  • UNIVERSIDAD DE LA COSTA

    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BSICAS

    REA DE LABORATORIO DE FSICA

    2

    1. INTRODUCCION

    Georg Simn Ohm fue un fsico alemn

    cuyos estudios se centraron en la

    electricidad. Descubri ya en 1827 la ley

    que rige la conduccin de la electricidad y

    que se cumple en todos los circuitos de las

    instalaciones modernas, tanto domsticos

    como en la conduccin de la luz en los

    cables de alta tensin. La unidad que se

    utiliza para medir la resistencia elctrica

    tiene un nombre en su honor: El Ohmio.

    Una forma sencilla de recordar esta ley es

    formando un tringulo equiltero, donde la

    punta de arriba se representara con una V

    (voltios), y las dos de abajo con una I

    (intensidad) y R (resistencia)

    respectivamente, al momento de cubrir

    imaginariamente cualquiera de estas

    letras, en automtico las restantes nos

    indicarn la operacin a realizar para

    encontrar dicha incgnita. Ejemplo: si

    tapamos la V, R e I estarn

    multiplicndose para encontrar el valor de

    V; de igual forma si cubrimos R, quedar

    V/I al descubierto para encontrar la

    incgnita R. como se pudo apreciar en la

    lectura anterior la ley de ohm es una ley

    universal y fundamental. El presente

    informe tiene como objetivo primordial

    comprobar esta ley mediante experiencias

    sencillas y didcticas, cabe destacar que

    otros objetivos importantes son: medir el

    voltaje de la fuente, medir el voltaje en la

    resistencia, medir la corriente, calcular la

    resistividad, calcular la resistividad

    promedio, Graficar (I) Vs (V) y Determinar la

    pendiente a travs del mtodo de mnimos

    cuadrados.

    2. FUNDAMENTOS TERICOS

    2.1 LEY DE OHM

    La ley de Ohm dice que: "la intensidad de

    la corriente elctrica que circula por un

    conductor elctrico es directamente

    proporcional a la diferencia de potencial

    aplicada e inversamente proporcional a la

    resistencia del mismo". Esta ley relaciona

    los tres componentes que influyen en una

    corriente elctrica, como son la intensidad

    (I), la diferencia de potencial o tensin (V) y

    la resistencia (R) que ofrecen los materiales

    o conductores.

    2.2 UNIDADES DE LOS 3 COMPONENTES DE LA

    LEY DE OHM.

    Figura 1. (Magnitudes elctricas, mini mapa conceptual de

    ley de ohm)

    En el sistema internacional de unidades:

    I = Intensidad en amperio (A) V = Diferencia de potencial en Voltio (V) R= Resistencia en ohm ().

    * La intensidad de corriente elctrica (I) es

    la cantidad de electricidad o carga elctrica

    (Q) que circula por un circuito en la unidad

    de tiempo (t). Para denominar la

  • UNIVERSIDAD DE LA COSTA

    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BSICAS

    REA DE LABORATORIO DE FSICA

    3

    Intensidad se utiliza la letra I y su unidad es

    el Amperio (A).

    * Tensin o diferencia de potencial, Su

    unidad es el voltio (v). El voltaje (tambin

    se usa la expresin "tensin") es la energa

    potencial elctrica por unidad de carga,

    medido en julios por culombio (voltios). A

    menudo es referido como "el potencial

    elctrico".

    *El ohmio (tambin ohm) es la unidad de

    medida de la resistencia que oponen los

    materiales al paso de la corriente elctrica

    y se representa con la letra W o con el

    smbolo o letra griega (omega).

    2.3 EXPRESIN MATEMTICA

    Se puede expresar matemticamente en la

    siguiente frmula o ecuacin:

    Figura 2 (ley de ohm, forma didctica del uso de las

    ecuaciones)

    Ecuacin A. (Ley de ohm, ecuaciones despejadas)

    2.4 forma prctica y didctica de uso del

    tringulo equiltero de los componentes

    de la ley de ohm.

    *Para hallar resistencia ().

    Figura 3. (Forma didctica de hallar R)

    * Para hallar intensidad elctrica (A)

    Figura 4. (Forma didctica de hallar (I)

    * PARA HALLAR TENSIN O VOLTAJE (V)

    Figura 5. (Forma didctica de hallar (V)

    3. Desarrollo experimental

    Inicialmente se improvis un circuito, que

    constaba de una fuente de poder DC, y

    una resistencia. Principalmente se escogi

    1 voltaje en la fuente de poder, el cual

    fuimos ascendiendo de uno en uno, hasta

    lograr diez valores diferentes, despus se

    procedi a medir el voltaje en la

    resistencia, al igual que la intensidad de

    corriente, cabe destacar que para lograr lo

    anterior se utiliz un aparato de medicin

    elctrica llamado multmetro, el cual puede

    fcilmente usarse como voltmetro y

    ampermetro pues como su nombre lo

    indica es multifuncional.

    Posteriormente se procedi a calcular las

    diferentes resistividades del circuito

    teniendo en cuenta todos los voltajes de

    caracterstica ascendente con una de las

  • UNIVERSIDAD DE LA COSTA

    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BSICAS

    REA DE LABORATORIO DE FSICA

    4

    ecuaciones de la ley de ohm, R

    .

    Culminado lo anterior se procedi a

    calcular la Resistencia promedio. Y

    finalmente se procedi a medir la

    resistividad de nuestra resistencia con el

    multmetro cambiado a funcin de ohmios,

    con el fin de poder determinar la

    resistividad experimental.

    Fotografa 1. (Multmetro)

    Fotografa 2 (ingenieros midiendo el voltaje de la

    resistencia)

    Fotografa 3. (Caimanes utilizados en la experiencia)

    Fotografa 4. (Medicin del voltaje de la fuente)

    Fotografa 5. (Ingeniero midiendo la resistividad

    experimental)

    Fotografa 6. (Ingenieros calculando la resistividad

    porcentual)

  • UNIVERSIDAD DE LA COSTA

    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BSICAS

    REA DE LABORATORIO DE FSICA

    5

    4. Datos Obtenidos del Laboratorio

    TABLA 1: valores de los voltajes obtenidos

    en el laboratorio

    4.1 Clculo y anlisis de resultados

    En la tabla 1 se pueden observar los datos

    obtenidos en el laboratorio, donde

    previamente a la obtencin de los datos se

    elabor una especie de circuito con una

    fuente de poder y una resistencia en el

    negativo.

    Posteriormente una vez ya medidos los

    voltajes tanto en la fuente de poder como

    en la resistencia, e identificada el valor de

    la corriente elctrica a travs del

    voltmetro, se procedi a determinar la

    Resistencia para cada pareja de datos

    obtenidos usando la siguiente frmula de

    la resistencia de la ley de ohm, as:

    Dnde:

    R= Resistencia

    V= Voltaje

    I= corriente

    Una vez ya usada la formula anterior

    obtenemos el valor de la resistencia para

    cada pareja de (voltaje-corriente), cuyos

    resultados estn expresados en la siguiente

    tabla:

    TABLA 2: Valores de Resistencias obtenidos

    con la ley de ohm.

  • UNIVERSIDAD DE LA COSTA

    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BSICAS

    REA DE LABORATORIO DE FSICA

    6

    De la anterior tabla se puede observar que

    los valores de resistencias varan, esto se

    puede explicar teniendo en cuenta que

    para obtener los voltajes y la corriente

    siempre estuvimos utilizando instrumentos

    de medicin elctrica, los cuales pueden

    estar descalibrados y por lo tanto existe un

    error de precisin el cual ser hallado

    posteriormente. Por lo tanto para obtener

    una resistencia ms precisa se obtuvo un

    promedio de esas resistencias, la cual se

    puede observar en la tabla 2.

    Como uno de los objetivos principales del

    presente informe es estudiar y analizar el

    comportamiento de la relacin entre la

    corriente y la resistencia, procedemos a

    analizar la frmula que nos plantea la ley

    de ohm, que relaciona la corriente y la

    resistencia.

    Si se analiza la formula detenidamente se

    observa que es una formula equivalente a

    una funcin lineal. As

    (

    )

    De lo anterior podemos afirmar que la

    frmula de la corriente de la ley de ohm es

    una formula equivalente a una funcin

    lineal, donde

    sera equivalente a la

    pendiente m y voltaje sera equivalente a

    la variable x y finalmente la corriente

    sera equivalente a la variable y. Y como

    en la funcin no existe otro termino, se

    puede afirmar que b (intercepcin en el

    eje de las y) seria aproximadamente cero

    Por lo tanto se desea conocer el valor de la

    resistencia tendra que hallarse el valor de

    la pendiente de la anterior funcin de

    carcter lineal mencionada. Y esto lo

    podemos hacer a travs del mtodo de los

    mnimos cuadrados, As:

    FORMULA DE LOS MINIMOS CUADRADOS

    X Y

    VOLTAJE (v) CORRIENTE (mA)

    1.004 0.002

    1.983 0.004

    2.975 0.006

    3.911 0.008

    4.893 0.010

    5.876 0.012

    6.900 0.014

    7.900 0.016

    8.850 0.018

    9.860 0.020

    TABLA 3: Datos para la graficacin de

  • UNIVERSIDAD DE LA COSTA

    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BSICAS

    REA DE LABORATORIO DE FSICA

    7

    Luego obtenemos los valores de cada uno

    de los coeficientes vistos en la anterior

    frmula de los mnimos cuadrados, estos

    valores los obtendremos utilizando los

    valores de la tabla 3.

    Si reemplazamos todos los coeficientes en

    la formula general de los mnimos

    cuadrados obtendremos:

    Despus de haber hallado el valor de la

    pendiente procedemos a graficar todos los

    valores de las parejas de datos obtenidas

    en el laboratorio. Y la grfica quedara as:

    GRAFICA 1

    Grafica 1: Corriente (I) contra Voltaje (V)

    De la grfica 1 se puede concluir que la

    cantidad de corriente que pasa por un

    circuito es directamente proporcional al

    voltaje aplicado. Y si se pone a pensar, por

    simple lgica tambin se deduce que al

    mismo tiempo la corriente es

    inversamente proporcional a la resistencia,

    todo esto se puede deducir gracias a la

    grfica 1 y a la frmula de la ley de ohm.

    Y as demostramos la veracidad que posee

    ley de ohm al decir que existe la relacin

    entre el voltaje, la corriente y la

    resistencia.

    De lo mencionado anteriormente se puede

    decir que dada una resistencia constante,

    la corriente y el voltaje de un circuito son

    proporcionales. Esto significa que si

    duplicas el voltaje, se duplica la corriente.

    A mayor voltaje, mayor corriente. Pero si

    duplicas la resistencia de un circuito, la

    y = 0,002x

    0

    0,005

    0,01

    0,015

    0,02

    0,025

    0 5 10 15

    I vs V

  • UNIVERSIDAD DE LA COSTA

    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BSICAS

    REA DE LABORATORIO DE FSICA

    8

    corriente se reduce a la mitad. A mayor

    resistencia, menor corriente. La ley de ohm

    es muy lgica.

    Para este caso una vez ya determinada la

    pendiente de la grfica, la usamos para

    determinar la resistencia existente en el

    circuito creado en el laboratorio as:

    Lo anterior lo podemos hacer usando la

    siguiente formula:

    En la anterior formula como se haba dicho

    era el equivalente a la pendiente, pro

    como ya hallamos el valor de la pendiente,

    podemos determinar cul era la resistencia

    del circuito efectuando la divisin as:

    Despejamos R:

    Como ya conocemos el valor de m

    pendiente lo reemplazamos y

    conoceremos el valor de la resistencia:

    PORCENTAJE DE ERROR %

    Por ltimo para obtener todos los datos, se

    tuvo en Cuenta el valor porcentual del

    error, presente debido a que se est

    midiendo ciertas unidades como lo son,

    voltaje (v) y Corriente (A) con aparatos

    electrnicos que pueden sufrir alguna

    descompostura o des calibracin, y por lo

    tanto se debe hallar el error presente en

    cada uno de los resultados obtenido, y

    para ello utilizamos la formula general del

    valor porcentual del error, la cual viene

    dada de la siguiente manera:

    | |

    Este clculo del valor porcentual del error

    lo hacemos teniendo en cuenta las

    resistencias tericas y experimentales

    predefinidas antes de iniciar el presente

    informe, Resistencias cuyos valores eran de

    500 y 490 Respectivamente, esto

    es:

    | |

    En esta experiencia debe considerarse que

    los valores de los voltajes experimentales

    obtenidos no son del todo acertados,

    debido al margen de error que se calcul

    en cada uno de los resultados, que por

    muy minsculo que parezca siempre posee

    una influenza significativa en el resultado

    final.

  • UNIVERSIDAD DE LA COSTA

    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BSICAS

    REA DE LABORATORIO DE FSICA

    9

    5. Conclusiones

    En la siguiente experiencia realizada en el

    laboratorio de fsica de campos de la

    universidad de la costa, se comprob de

    manera satisfactoria la ley de ohm con un

    experimento muy sencillo. Por medio del

    cual se pudo deducir que "la intensidad de

    la corriente elctrica que circula por un

    conductor elctrico es directamente

    proporcional a la diferencia de potencial

    aplicada e inversamente proporcional a la

    resistencia del mismo". Tambin cabe

    destacar que la ley ohm es una ley que

    extraordinariamente se cumple, y su uso

    no es muy difcil ya que hay maneras

    didcticas para su aplicacin, como el uso

    del tringulo de los tres componentes de la

    ley de ohm. De igual forma se puede

    afirmar que la frmula de la corriente en la

    ley de ohm es una formula equivalente a

    una funcin lineal, donde

    sera

    equivalente a la pendiente m y voltaje

    sera equivalente a la variable x y

    finalmente la corriente sera equivalente a

    la variable y. De lo mencionado

    anteriormente se puede decir que dada

    una resistencia constante, la corriente y el

    voltaje de un circuito son proporcionales.

    Esto significa que si duplicas el voltaje, se

    duplica la corriente. A mayor voltaje,

    mayor corriente. Pero si duplicas la

    resistencia de un circuito, la corriente se

    reduce a la mitad. A mayor resistencia,

    menor corriente.

    6. Bibliografa

    1-SERWAY, Raymond. BEICHNER, Robert.

    FSICA II. 5 edicin. Ed. Mc Graw-Hill.

    Mxico, 2002

    2- SEARS, ZEMANSKY, YOUNG, FREEDMAN:

    '" Fsica Universitaria", Vol. I y II, Pearson,

    1999.

    3- A.F.KIP: "Fundamentos de Electricidad y

    Magnetismo", Mc Graw Hill, Mxico, 1988

    4- E.M.PURCELL: "Electricidad y

    Magnetismo", Berkeley Physics Course Vol.

    2, Ed. Revert S.A., Barcelona, 1969.

    5-R.FEYNMAN, R.B.LEIGHTON y M.SANDS:

    "Fsica, Vol. II. Electromagnetismo y

    Materia", Addison-Wesley Iberoamericana,

    Mxico 1987.

    6- Garca lvarez, Jos Antonio. CORRIENTE

    ELCTRICA. [En lnea]. Disponible en:

    [Consulta 14 de septiembre del 2013].

    7-PROFESOR EN LINEA.LEY DE OHM. [En lnea].

    Disponible en:

    [Consulta 14 de septiembre del 2013].

    8-M Olmo R NAVE. LEY DE OHM. [En lnea].

    Disponible en:

    [Consulta 14 de septiembre del 2013].

  • UNIVERSIDAD DE LA COSTA

    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BSICAS

    REA DE LABORATORIO DE FSICA

    10

    9- GARRIDO ALFREDO.MULTIMETRO. [En lnea].

    Disponible en:

    [Consulta 14 de septiembre del 2013].

    10- FLORIO LUIS.AMPERIMETRO. [En lnea].

    Disponible en:<

    http://elamperimetro.blogspot.com/2007/

    11/la-necesidad-de-controlar-y-

    minimizar.html>

    [Consulta 14 de septiembre del 2013].

  • UNIVERSIDAD DE LA COSTA

    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BSICAS

    REA DE LABORATORIO DE FSICA

    11