LEY DE OHM

7
Regional Distrito Capital Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información INSTALACION DE REDES DE COMPUTADORES Julián Fernando Serna Gallego GRUPO 40082 2008

Transcript of LEY DE OHM

Page 1: LEY DE OHM

Regional Distrito Capital

Centro de Gestión de Mercados, Logística y

Tecnologías de la Información

INSTALACION DE REDES DE COMPUTADORES

Julián Fernando Serna Gallego

GRUPO

40082

2008

Page 2: LEY DE OHM

Sistema de Gestión de la Calidad

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión de Mercados, Logística y

Tecnologías de la Información

INSTALACION DE REDES DE COMPUTADORES

Fecha:

Control Del Documento

Nombre Cargo Dependencia Firma Fecha

AutoresJulián F. Serna G.

AlumnoCentro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información

Revisión John Pérez Instructor

Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información

Page 3: LEY DE OHM

Sistema de Gestión de la Calidad

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión de Mercados, Logística y

Tecnologías de la Información

INSTALACION DE REDES DE COMPUTADORES

Fecha:

Historia

Esta ley fue formulada por Georg Simon Ohm en 1827, en la obra Die galvanische Kette, mathematisch bearbeitet (Trabajos matemáticos sobre los circuitos eléctri-cos), basándose en evidencias empíricas. La formulación original, era

Siendo J la densidad de la corriente, σ la conductividad eléctrica y E el campo eléctrico (J y E magnitudes vectoriales), sin embargo se suele emplear las fórmu-las simplificadas anteriores para el análisis de los circuitos.

Ley de Ohm

La ley de Ohm, establece que la intensidad de la corriente eléctrica que circula por un dispositivo es directamente proporcional a la diferencia de potencial aplica-da e inversamente proporcional a la resistencia del mismo, según expresa la fór-mula siguiente:

En donde, empleando unidades del Sistema internacional:

I = Intensidad en amperios (A)V = Diferencia de potencial en voltios (V)R = Resistencia en ohmios (Se representa con la letra griega Ω).

En hidráulica se verifica una ley similar a la Ley de Ohm, que puede facilitar su comprensión. Si tenemos un fluido dentro de un tubo, la diferencia de presiones entre sus extremos equivale a la diferencia de potencial o tensión, el caudal a tra-vés del conducto, equivale a la intensidad de la corriente eléctrica y la suma de obstáculos que impiden la corriente del fluido, equivale a la resistencia eléctrica.

Page 4: LEY DE OHM

Sistema de Gestión de la Calidad

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión de Mercados, Logística y

Tecnologías de la Información

INSTALACION DE REDES DE COMPUTADORES

Fecha:

Aquellos dispositivos cuya resistencia eléctrica solo depende de la naturaleza del propio material y de la temperatura, con independencia de la tensión o tipo de co-rriente eléctrica aplicadas (continua o alterna), se denominan óhmicos o ideales.

Si la corriente no es continua, sino alterna la ley de Ohm se formula:

Siendo V la tensión, I la intensidad y Z la impedancia, todas ellas magnitudes com-plejas.

Concepto de la ley de ohm.

En un circuito sencillo en donde tenemos en serie una fuente de tensión (una bate-ría de 12 voltios) y una resistencia de 6 ohms (ohmios), se puede establecer una  relación entre la tensión de la batería, la resistencia y la corriente que entrega la batería y circula a través de esta resistencia o resistor.

 

Esta relación es: I = V / R  y se llama la Ley de Ohm

Entonces la corriente que circula en el circuito es: I = 12 Voltios / 6 ohms = 2 Am-perios.

De la misma manera, de la fórmula se puede despejar el voltaje en función de la corriente y la resistencia, entonces la  Ley de Ohm quedaría: V = I * R. Así si se conoce la corriente y la resistencia se tiene que:   V = 2 Amperios *  6 ohms = 12 V 

Al igual que en el caso anterior, si se despeja la resistencia en función del voltaje y la corriente, y se obtiene la Ley de Ohm de la forma:  R = V / I

Entonces si se conoce el voltaje y la corriente se obtiene que: R = 12 Voltios / 2 Amperios = 6 ohms

Page 5: LEY DE OHM

Sistema de Gestión de la Calidad

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión de Mercados, Logística y

Tecnologías de la Información

INSTALACION DE REDES DE COMPUTADORES

Fecha:

Para recordar las tres expresiones de la Ley de Ohm se utiliza el siguiente triángu-lo que tiene mucha similitud con las fórmulas analizadas anteriormente.

Triángulo de la ley de Ohm 

V = I x R          I = V / R           R = V / I