Ley de Mypes(Completo)

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN FACULTAD DE ADMINISTRACION ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION CURSO: GESTION DE PYMES ALUMNO: COYA PINEDA, VICTOR ALFONSO AÑO Y SECCION: 4 “A” AREQUIPA-PERÚ

Transcript of Ley de Mypes(Completo)

Page 1: Ley de Mypes(Completo)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

FACULTAD DE ADMINISTRACION

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION

CURSO:

GESTION DE PYMES

ALUMNO:

COYA PINEDA, VICTOR ALFONSO

AÑO Y SECCION:

4 “A”

AREQUIPA-PERÚ

2014

Page 2: Ley de Mypes(Completo)

LEY DE MYPES –Nº 28015

La Ley Nº 28015 Ley de promoción y formalización de la Micro y Pequeña Empresa, define a la micro y pequeña empresa en su articulo 2 como :

"La Micro y Pequeña Empresa es la unidad económica constituida por una persona natural o jurídica, bajo cualquier forma de organización o gestión empresarial contemplada en la

legislación vigente, que tiene como objeto desarrollar actividades de extracción, transformación, producción, comercialización de bienes o prestaciones de servicios"

En el artículo 3 de la presente ley menciona las características que presenta las Mypes:

a. El numero total de trabajadores:

La microempresa abarca de uno (1) hasta 10 trabajadores inclusive. La pequeña empresa abarca de uno (1) hasta 50 trabajadores inclusive.

a. Niveles de venta anuales:

La microempresa hasta el monto máximo de 150 Unidades Impositivas Tributarias - UIT. La pequeña empresa a partir del monto máximo señalado para las microempresas y

hasta 850 Unidades Impositivas Tributarias - UIT.

Según esta ley en su articulo 36 manifiesta: "El estado fomenta la formalización de las Mype a través de la simplificación de los diversos procedimientos de registros, supervisión, inspección y verificación posterior".

Esta articulo esta reglamentado en el DS N° 009-2003-TR en su articulo 33 donde refiere: "La presidencia del Concejo de Ministros, garantiza el cumplimiento de los dispuesto en el articulo 36 de la Ley y la presente disposición, ejerciendo las facultades que dicha norma establece, en el marco de lo dispuesto por el articulo 48 de la Ley Nº 27444, Ley de Procedimientos Administrativo General y de las directivas a que se refiere el numeral 6 de dicho articulo.

Tratándose de denuncias por presuntas barreras burocráticas, la competencia le corresponde a la Comisión de Acceso al Mercado INDECOPI conforme a la normatividad vigente, quien dará preferencia a las denuncias presentadas por las MYPE. Asimismo, informara periódicamente al CODEMYPE, sobre el resultado de la atención de las denuncias que hubiera sido formuladas o que afecten a las mype".

También en su articulo 37 refiere: "Las mypes que se constituyan como persona jurídica lo realizan mediante escritura publica sin exigir la presentación de la minuta conforme a lo establecido en el inciso i) del articulo 1° de la ley Nº 26965".esta ley Publicada el 17 de junio de 1998, se modifica el artículo 58 de la Ley del Notariado Ley Nº 26002. dicho articulo esta reglamentado en el articulo 34 del DS Nº 009-2003-TR donde especifica la voluntad de constitución de micro y pequeña empresa sustituirá a la copia de la minuta que exige la SUNAT para la inscripción del Registro Único del Contribuyente – RUC.

Page 3: Ley de Mypes(Completo)

Este mismo articulo también menciona que: "El CODEMYPE (Concejo Nacional para el desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa) para la formalización de las mype promueve la reducción de los costos regístrales y notariales ante la SUNARP y el Colegio de Notarios".

Los artículos del 38 al 41de la ley Nº 28015 indican los procedimientos que deberán realizar las municipalidades para el otorgamiento de las licencias y permisos municipales:

La licencia municipal provisional se otorga en un plazo mayor de 7 días hábiles, y tiene validez durante 12 meses, con pago único para su otorgamiento (articulo 38).

La licencia definitiva es otorgada vencido el plazo, si no ha habido irregularidades o han sido subsanadas, una vez otorgada la licencia la municipalidad no podrá cobrar tasas por concepto de renovación, fiscalización o control y actualización de datos de la misma, con excepción de los casos de uso o zonificación de acuerdo al Decreto Legislativo Nº 776, Ley de Tributación Municipal, modificada por la Ley Nº 27180. el organismo encargado de velar por el cumplimiento de estas normas es INDECOPI. (articulo 39 y 40 de la Ley y articulo 37 del Reglamento).

La revocatoria de la Licencia de Funcionamiento Definitiva solo será por causa expresa en el artículo IV del Titulo Preliminar de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. La Municipalidad deberá convocar a una audiencia de conciliación como requisito para la revocación de una Licencia de Funcionamiento Definitiva. El incumplimiento acarrea la nulidad del proceso revocatorio. (articulo 41 de la Ley y articulo 38 del Reglamento).

Con Resolución Ministerial Nº 356-2006-TR del 12 de Octubre del 2006, se crea el Programa Mi Empresa, que es la articulación del Programa de Auto Empleo y Micro Empresa PRODAME, y del Fondo de Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa FONDEMI y el Bono de Capacitación Laboral y Empresarial BONOPYME.

Mi Empresa tiene como finalidad promover y facilitar la formalización e impulsar el desarrollo y competitividad de las Micro y Pequeñas Empresas, a través de un servicio de atención integral. Y entre sus diversas funciones mencionaremos:

Ofrecer un servicio de ventanilla única para la formalización empresarial, en coordinación con las entidades e instituciones competentes.

Brindar orientación sobre los requisitos exigidos para los trámites de formalización empresarial, regimenes legales vigentes, servicios financieros, oferta y demanda productiva, asociatividad y cualquier otro asunto vinculado con la constitución, desarrollo y gestión de micro y pequeñas empresas.

Promover la facilitación de trámites de licencia Municipales en coordinación con los gobiernos locales, entre otros.

LEY DE CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO PERUANO

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ADJUDICACIÓN DIRECTA:

Se convoca para la contratación de ESTADO bienes, servicios y ejecución de obras, según los márgenesOSCEOrganismo Supervisor de las Contrataciones del Estado establecidos en las normas presupuestarias. Puede ser públicaSEACE:Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado. o selectiva.Sistema electrónico que permite el intercambio de información y Adjudicación de Menor Cuantía: Proceso que se aplica a lasdifusión sobre las contrataciones del Estado, así como la contrataciones que realice la Entidad, cuyo monto sea inferior arealización

Page 4: Ley de Mypes(Completo)

de transacciones electrónicas. la décima parte del límite mínimo establecido por la Ley deLas Entidades estarán obligadas a utilizar el SEACE, sin Presupuesto del Sector Público para los casos de Licitaciónperjuicio de la utilización de otros regímenes especiales de Pública y Concurso Público.contratación estatal, según se establezca en el Reglamento.

CANTIDADES PARA CADA TIPO DE SELECCIÓN:

RNP:Registro Nacional de Proveedores, PROCESOS DE BIENES SERVICIOS OBRASPara ser contratista es necesario estar inscrito, si se encuentra SELECCIÓN sancionado debe esperar 2 años para habilitarse LICITACION PÚBLICA >= a 400,000 >=1,800,000No pueden: presidentes, vicepresidentes, ministros, CONCURSO >= a 400,000congresistas, vocales, gerentes funcionarios públicos, personas PÚBLICOque intervienen en la selección y parientes hasta el 4to grados de ADJU PÚBLICA <de 400,000 <de 400,000 <1,800,000consanguinidad y 2do de afinidad. DICA >de 200,000 >de 200,000 >de 900,000LEY DE CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO CIÓN SELECTIVA <=a 200,000 <=a 200,000 <=a 900,000PARA: instituciones del estado en los procesos de contrataciones DIRE >=40,000 >=a 40,000 >=a 180,000de bienes y servicios. CTA ADJUDICACIÓN DE <de 40,000 <de 40,000 <de 180,000APLICACIÓN: gobierno nacional, regional, local, órganos MENOR CUANTÍA >de 10,800 >de 10,800 >de 10,800constitucionales, universidades, beneficencias.NO APLICABLE: contratación con personas sujetas a la carrera Etapas del proceso de selecciónadministrativa o laboral de la actividad privada, en caso de A. Convocatoria: Acto unilateral de la Entidad mediante el cualauditorías, deuda pública, asesoría legal, financiera, contratos llama o invita, según sea el caso, a determinados proveedoresbancarios y contratos por debajo de las 3 UIT. para que participen en un proceso de selección.PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL B. Registro de participantes; La persona natural o jurídicaESTADO:instrumento de gestión para la entidad y una fuente de deberá registrarse como participante conforme a las reglasinformación para los proveedores acerca de las necesidades de establecidas en las Bases. Deberá acreditar que cuenta conlas entidades en materia de contratación. Cada entidad elaborará la inscripción vigente en el RNP, en el registro materia delsu Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones. objeto contractual que se convoca.PROCESO DE ADQUISICION C. Formulación y absolución de consultas:participantesLas compras y adquisiciones del Estado son los procesos que podrán solicitar la aclaración de cualquiera de los extremos dedesarrollan las entidades del Estado con el fin de obtener bienes, las Bases, o plantear solicitudes respecto de ellas.suministros, servicios u obras necesarias para el cumplimiento de D. Formulación y absolución de observaciones: constituyensus funciones, en el marco del sistema de contrataciones un cuestionamiento a las Bases por incumplimiento de lasestatales cuya norma principal es la Ley de Contrataciones y condiciones mínimas Adquisiciones del Estado, E. Integración de las bases

PROCESO DE SELECCIÓN

Las Bases integradas: son las reglas definitivas del proceso

El proceso de selección es una fase dentro del proceso de selección cuyo texto contempla todas las aclaraciones y/o contratación que tiene como finalidad que la Entidad seleccione a precisiones producto de la absolución de consultas, así como la persona natural o jurídica que presente la mejor propuesta para todas las modificaciones y/o correcciones derivadas de lala satisfacción de sus necesidades. Va desde la convocatoria del absolución de observaciones y/o del pronunciamiento del proceso de selección hasta la celebración / firma del contrato Titular de

Page 5: Ley de Mypes(Completo)

la Entidad o del OSCE respectivo. Una vez que se absuelvan todas las consultas y/u observaciones, o PROCESO DE SELECCIÓN DESIERTO: si las mismas no se ha presentado, las Bases quedarán integradas1. En el supuesto que una Licitación Pública o un Concurso Público como reglas definitivas y no podrán ser cuestionadas en ninguna sean declarados desiertos en dos oportunidades, se convoca a un otra vía ni modificadas por autoridad administrativa alguna, bajo proceso de Adjudicaciones Directa, en cuyo caso: responsabilidad del Titular de la Entidad.- Si quedara válida una única oferta, se le otorgará la Buena Pro. F. Presentación De Propuestas- Si no quedara válida oferta alguna, se procede a una Adjudicación de Propuesta Técnica: descripción del Bien a vender o Menor Cuantía. Servicios que quieres ofrecer. Evidentemente, debe igualar o2. En el supuesto de que una Adjudicación Directa sea declarada mejorar a lo que el Estado está solicitando.desierta, se procede a una segunda convocatoria, en cuyo caso: Propuesta Económica: Es lo que se pretende cobrar por el- Si quedara válida una única oferta alguna, se le otorgará la Buena Pro. Bien que vendes o Servicio que ofreces. Este monto debe- Si no quedara válida oferta alguna, se declarará desierta y se procede respetar ciertos márgenes en función al valor referencial a una Adjudicación de Menor Cuantía.

TIPOS DE PROCESO DE CONTRATACIÓN indicado en las Bases. Licitación Pública: Se convoca para la contratación de bienes G. Calificación y evaluación de propuestas y obras, según los márgenes establecidos en las normas H. Otorgamiento de la Buena Pro: Se realizará en acto presupuestarias. público para todos los procesos de selección; a excepción de las Adjudicaciones Directas Selectivas y Adjudicaciones de Concurso Público: Se convoca para la contratación de Menor Cuantía, en las que podrá realizarse en acto privado. servicios, según los parámetros establecidos en las normas Empate: presupuestarias.

1º En las Adjudicaciones Directas y Adjudicaciones de Menor LA GESTIÓN PARA RESULTADOS EN EL Cuantía, a favor de las microempresas y pequeñas empresas DESARROLLO integradas por personas con discapacidad.. Nueva gestión pública (NGP): (adm. Pública → gerencia 3º En el caso de bienes y obras, a favor del que haya obtenido el mejor puntaje económico, y tratándose de servicios, mediante el publica) puntaje técnico. Gestión Para Resultados En El Desarrollo (GpRD): estrategia 4º A prorrata entre los ganadores, según el monto de las de gestión que orienta la acción de los actores públicos del propuestas. desarrollo para generar el mayor valor público posible a través del Distribución de la Buena Pro: El Comité Especial otorgará la Buena uso de instrumentos de gestión que, en forma colectiva, Pro al postor con mayor puntaje total según los términos de su coordinada y complementaria, deben implementar las propuesta y por la cantidad ofertada. El saldo no atendido será instituciones públicas para generar los cambios sociales con otorgado a los postores que sigan, en función al orden de prelación, equidad y en forma sostenible en beneficio de la población de un siempre que las propuestas económicas no superen el cinco por país”. Recoge características específicas del sector público. Esta ciento (5%) de la del postor ganador. asociado al cambio social producido y no solo a las actividades o EL CONTRATO: Deberá celebrarse por escrito y se ajustará a la los productos que contribuyan a ese cambio proforma incluida en las Bases con las modificaciones aprobadas Objetivo: habilitar a las Org. Publicas para que logren mediante lapor la Entidad durante el proceso de selección. gestión del proceso de creación de valor público los resultadosEl contrato entra en vigencia cuando se cumplan las condiciones consignados en los objetivos del programa de gobierno. Elloestablecidas para dicho efecto en las Bases. abarca cambios continuos e innovaciones para llegar a cunaEstá conformado por dicho documento, las Bases integradas y la cultura de resultados en vez de una basada en procedimientos.oferta ganadora; es decir, la propuesta técnica y económica La GpRD propone

Page 6: Ley de Mypes(Completo)

poner en primer lugar los resultados que seOFERTAS EN CONSORCIO:Es necesario acreditar la existencia de desea alcanzar y, en función de estos, definir la mejoruna promesa formal de consorcio, Las partes del consorcio deben combinación de insumos, actividades y productos para lograrloestar inscritas en el Registro Nacional de Proveedores (RNP) y ÁREAS PRINCIPALES: i) planificación, ii) presupuesto yencontrarse hábiles para contratar con el Estado. financiamiento, iii) diseño y ejecución de programas y proyectos ySUBCONTRATACIÓN iv) monitoreo y evaluaciónEl contratista puede subcontratar parte de sus prestaciones en el El Sistema de Evaluación Prodev (SEP)contrato (previa aprobación de la Entidad). El contratista El SEP divide el ciclo de gestión en cinco pilares: i) planificaciónmantendrá la responsabilidad por la ejecución total de su contrato para resultados, ii) presupuesto por resultados (PpR), iii) gestiónfrente a la Entidad, sin perjuicio de la responsabilidad que le financiera, auditoría y adquisiciones, iv) gestión de programas ypuede corresponder al subcontratista. Para ser subcontratista se proyectos y v) monitoreo y evaluación.requiere no estar inhabilitado para contratar con el Estado y estar América Latina: El índice promedio para el conjunto de ALC esinscrito en el Registro Nacional de Proveedores (RNP).GARANTÍAS de 1,9 sobre 5, lo que indica que la región se encuentra en unaLas garantías que deberán otorgar los postores: seriedad de fase inicial de implementación de la GpRD y que aún no haoferta, fiel cumplimiento del contrato, por los adelantos y por el llegado a la mitad de camino. Brasil. Chile, Colombia y mexico semonto diferencial de propuesta. encuentran con un índice de 3, mientras que Perú con 1,5.

CLÁUSULAS OBLIGATORIAS EN LOS CONTRATOS:

1. Planificación orientada a resultados:

a) Garantías gobierno utiliza para definir el rumbo y destino de un país

b) Solución de controversias país debe responder a tres preguntas básicas

c) Resolución de contrato por incumplimiento: estamos? (análisis de la situación social y económica del país

CULMINACIÓN DEL CONTRATO

mediante el uso de información estadística confiable), ¿a dónde Los contratos de bienes y servicios culminan con la conformidad queremos ir?( se relaciona con los objetivos del gobiernode recepción de la última prestación pactada y el pago vigente, convenientemente respaldados por el Poder Legislativocorrespondiente. y las organizaciones de la sociedad civil) y ¿cómo podemos SANCIONES: llegar? (analizar distintas opciones para lograr los objetivos yPara los servidores del Estado que incumplan la Ley de elegir aquellas que se muestren más pertinentes y eficientes).Contrataciones y Adquisiciones del Estado son: Presupuesto por resultados: conjunto de procesos ea) Amonestación escrita; instrumentos capaces de integrar sistemáticamente el análisisb) Suspensión sin goce de remuneraciones; sobre los resultados de la gestión pública al proceso dec) Cese Temporal sin goce de remuneraciones hasta por 12 meses y asignación de los recursos.d) Destitución, en los casos más graves. El presupuesto por resultados otorga recursos a los organismosPara el caso de proveedores, postores y contratistas, se para que los gasten en insumos con el fin de generar un ciertoestablece que estos son responsables por la calidad ofrecida y volumen de productos previsto. Esos productos, a su vez,por los vicios ocultos de los bienes, servicios y obras realizadas. generarán ciertos resultados en la sociedad. El presupuesto porEn caso de incumplimiento, corresponde a

Page 7: Ley de Mypes(Completo)

CONSUCODE realizar resultados brinda información adicional sobre qué se producela investigación y sancionar con: en los organismos públicos, quién produce los bienes públicos,a) Suspensión cuántos bienes se producen, qué resultados se planea lograrb) Inhabilitación Definitiva y con esos bienes y cuánto cuesta lograr dichos resultados.c) Sanción Económica. ➩ ➩La sanción civil y penal corresponde al Poder Judicial. 3. Gestión Financiera, Auditoria Y Adquisiones Conjunto de elementos administrativos de las organizaciones públicas que hacen lo posible la captación de los recursos y su aplicación para concretar los objetivos y metas. Componentes:administración de presupuestos, contabilidad,

administración de la deuda, administración del efectivo y Sector Público que administran fondos de las entidades y tributaria. Condiciones: deben de actuar de manera organismos públicos, las mismas que son responsables de velar interrelacionada bajo la dirección o coordinador, sus principios, por el cumplimiento de las normas y procedimientos que emita el normas, procedimientos deben ser coherentes. órgano rector. Auditoria control interno y externo.- modelo que busca asegurar

CLASES DE ENDEUDAMIENTO

ENDEUDAMIENTO EXTERNO: contratada con cual deben contar con mecanismos externos e internos. personasnaturales o jurídicas no domiciliadas en el país. Ejm. Adquisiones publicas.- conjunto de principios dados por los Banco Mundial. sistemas de adquisiones del estado, al igual normas

ENDEUDAMIENTO INTERNO: contratada con personasnaturales organismos, recursos y procedimientos que mediante su o jurídicas domiciliadas en el país. Ejm. Banca Nacional, Banca realización permiten al estado cumplir con la adquision de Privada. bienes.

MARCO NORMARTIVO: ley del sistema nacional de4. Gestión de programas y proyectos:medio a través del cual el administración financiera (ley safi) ley 28112 estado produce los bienes y servicios que permiten alcanzar los PROCESO DE ENDEUDAMIENTO objetivos establecidos en el plan de gobierno, con el objetivo de I. PROGRAMACION mejorar la calidad de vida. Es importante que los ministerios a) MONTO MÁXIMO DE CONCERTACIONES DE que posean un plan sectorial de mediano plazo. OPERACIONES DE ENDEUDAMIENTO: La dirección nacional Los aspectos de planificación sectorial están relacionados con del endeudamiento público propone el monto máximo de otros aspectos del ciclo que son planificación nacional y GFP y concertaciones a ser considerado en el proyecto de ley de al mismo tiempo los débiles que son gestión e información endeudamiento del sector público para cada año fiscal, que sectorial. constituye el límite superior para las operaciones de5. Monitoreo y evaluación: endeudamiento para un determinado año fiscal El monitoreo “función continua que utiliza la recopilación b) PROGRAMA ANUAL DE CONCERTACIONES DE sistemática de datos sobre indicadores predefinidos para OPERACIONES DE ENDEUDAMIENTO proporcionar a los administradores y a las principales partes Ejecutadas por el gobierno nacional en cada año fiscal y interesadas de una intervención para el desarrollo indicaciones deberán ser publicada en la página web del ministerio de sobre el avance y el logro de los objetivos así como de la economía y finanzas. utilización de los fondos asignados”, está estrechamente ligada II. CONCERTACION: Etapa mediante la cual se solicita, a las de planificación y de presupuesto, y analiza tanto la evalúa, negocia aprueba y suscribe el contrato de una consecución de los objetivos como los recursos que se operación de endeudamiento público invierten para lograrlos. El MEF a través de la DEP

Page 8: Ley de Mypes(Completo)

evalua, gestiona y negocia la Evaluación: “apreciación sistemática y objetiva de un proyecto, concertación de operaciones de endeudamiento del Gobierno programa o política en curso o concluido, de su diseño, su Nacional, salvo que se produzcala autorización de alguna puesta en práctica y sus resultados. El objetivo es determinar la entidad pública a un funcionario del Estado. pertinencia y el logro de los objetivos, así como la eficiencia, la ETAPAS eficacia, el impacto y la sostenibilidad para el desarrollo, deberá o Evaluación de la solicitud de concertación proporcionar información creíble y útil, que permita incorporar o Gestión de la operación de endeudamiento las enseñanzas aprendidas en el proceso de tomade o Aprobación de la operación de endeudamiento decisiones” III. DESEMBOLSO:recepción de los recursos provenientes dePERU: ubica en el grupo de los países con capacidades las operaciones de endeudamiento a ser utilizados duranteintermedias para la GpRD. Su mayor fortaleza se encuentra en el el año fiscalárea de gestión financiera, auditoría y adquisiciones, mientras o programa anual de desembolsosque su pilar más débil es el de monitoreo y evaluación. o solicitud de desembolsoEl mayor desafío está relacionado con el desarrollo de la o autorización de desembolsoscapacidad de planificación estratégica de, mediano plazo. Otro o recepción y utilización de desembolsosdesafío es ampliar la cobertura e institucionalizar el modelo de o acreditación de la recepción de desembolsospresupuesto por resultados, que se ha implantado en algunos o plazos para el envío de información sobre desembolsosprogramas estratégicos, al conjunto del gobierno central. IV. PAGOAsimismo, se requiere la institucionalización de un sistema de Operaciones efectuadas para cumplir con el pago del serviciomonitoreo y evaluación que sirva no sólo para el proceso de la deuda tomando como base la programaciónpresupuestario sino también para la gestión sectorial. (cronograma de pagos) establecida en el respectivo. El pago del servicio correspondiente a las operaciones de SISTEMA NACIONAL DE ENDEUDAMIENTO endeudamiento lo efectúa la Dirección Nacional delConjunto de órganos, normas y procedimientos orientados al Endeudamiento Público, con cargo a los recursos que porlogro de una eficiente administración del endeudamiento a plazos dicho concepto han sido previstos en el presupuestomayores de un año de las entidades y organismos del Sector institucional del Ministerio de Economía y Finanzas en cadaPúblico. ejercicio fiscal.ORGANO RECTOR:Dirección General deEndeudamiento y V. REGISTROTesoro Público del Ministerio de Economía y Finanzas.ESTA INTEGRADO POR:Dirección Nacional del Endeudamiento ¿ OPERACIÓN DE ENDEUDAMIENTO PÚBLICO?Público, dependiente del Vice ministerio de Hacienda y por las Toda modalidad de financiamiento sujeta a reembolso acordadaUnidades Ejecutoras las cuales conducen los procesos por una entidad integrante del sector público no financiero conrelacionados con el sistema, a nivel de todas las entidades del

personas naturales y jurídicas domiciliadas o no en el país; bajolas siguientes modalidades: • Emisión y colocación de bonos, • Préstamo • Adquisiciones de bienes y servicios a plazos • Avales, garantías y fianzas • leasing financiero • Titulizaciones de activos o flujos de recursos¿ OPERACIÓN DE ENDEUDAMIENTO INTERNO?Es el financiamiento sujeto a reembolso celebrado por unaentidad del Sector Público, con una persona natural o jurídicadomiciliada en el PerúLos GOB. REG. y GOB.LOC. tienen autonomía para aprobaroperaciones de endeudamiento interno¿ENDEUDAMIENTO EXTERNO?DEUDA EXTERNA DIRECTA:deudor: Gob.Reg/Gob.Loc Hay en el país 4 calificadoras de riesgo: • Apoyo&Asociados Internacionales S.A • PacificCredit Rating-PCR • Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. • Class&Asociados S.A Procedimiento de clasificación de riesgo: 1. Análisis de la información. 2. Análisis de la estructura y crecimiento económico de la localidad o región. 3. Análisis de la estructura del sistema administrativo del Gobierno Local o Regional. 4. Análisis

Page 9: Ley de Mypes(Completo)

de la flexibilidad y del desempeño fiscal. 5. Análisis de la situación financiera del Gobierno Local o Regional. 6. Clasificación finalDEUDA EXTERNA INDIRECTA: deudor: MEFProcedimiento: 1. Demostrar la capacidad de pago a través de: plan económicoy financiero, análisis del flujo de caja, etc. .El GR y GL proveerá alMEF los recursos para el pago del servicio de deuda2. No requiere de calificación crediticia, por que el deudor es elMEF.3. Cumplimiento de la Reglas Fiscales.4. Informe Previo de la Contraloría General de la República.(Losolicita el MEF)5. Financiar proyectos de inversión pública en el marco del SNIP.Fuentes de financiamiento externo:o El Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo o BIRDo Banco Interamericano de Desarrolloo EL CLUB DE PARÍSo CAFo La Agencia de Cooperación Internacional del Japón JICAProcedimientos: Operación de Endeudamiento Externo

CONCLUSIONES

Finalmente sólo nos queda mencionar algunas ideas a modo de conclusión sobre los temas tratados:

1º La Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y Reglamento fueron elaboradas con el propósito de fusionar en un solo cuerpo normativo las disposiciones que antes estaban dispersas en seis grupos de leyes y reglamentos (dos para el caso de obras, dos para el caso de bienes y servicios generales y dos para el caso de consultoría). Asimismo se elaboraron con el propósito de incorporar determinados fundamentos de principios de contratación y fórmulas que no habían existido en el régimen contractual peruano, sin perjuicio de mantener lo que en la normativa anterior había sido provechoso.

2º Los principios señalados en la Ley de Contrataciones y Adquisiciones tienen como finalidad garantizar que las Entidades del Sector Público obtengan bienes, servicios y obras de calidad requerida, en forma oportuna y a precios o costos adecuados; y servirán también de criterio interpretativo para resolver las cuestiones que puedan suscitarse en la aplicación de la Ley y el Reglamento.

3º El contrato de la Administración pública constituye una manifestación de la función administrativa. Es el acuerdo de dos o más encaminado a crear, modificar o extinguir una relación jurídica patrimonial. Por lo menos, una de las partes, es una entidad pública.

4º A pesar de lo avanzado en normatividad creemos que esta aun tendrá algunos cambios, para buscar su perfeccionamiento. Esto en función de lo que la practica vaya enseñando.