Ley de Herodes

6
INFORME CACIQUISMO Y GAMONALISMO LA LEY DE HERODES ( JORGE ORLANDO MELO GONZÁLEZ) ( LUIS ESTRADA ) PRESENTADO A: IVAN BARRIOS AMORTEGUI PRESENTADO POR: IVON YAEL GUERRERO RINCON CODIGO: 11122761

Transcript of Ley de Herodes

Page 1: Ley de Herodes

INFORMECACIQUISMO Y GAMONALISMO

LA LEY DE HERODES (JORGE ORLANDO MELO GONZÁLEZ)

(LUIS ESTRADA)

PRESENTADO A:

IVAN BARRIOS AMORTEGUI

PRESENTADO POR:

IVON YAEL GUERRERO RINCONCODIGO: 11122761

UNIVERSIDAD DE LA SALLEAÑO 2013-04-29

Page 2: Ley de Herodes

CACIQUISMO Y GAMONALISMO Y LA LEY DE HERODES

La lectura de los caciques y Gamonales época de 1830 con relación a la película de

Herodes que abarca el periodo de 1946 a 1952 centran su metodología con la política

las leyes y sus gobiernos. Los caciques y Gamonales es considerada una época critica en

el siglo XX en el que se veía la acción de poder y preeminencia que expandían sus tierras y

su dominio socio-político rendatario y clientelista, a costa de apropiar por medios ilícitos y

violentos, dicho por primera vez por Simón Bolívar, hablándonos también de los

neogranadinos que son principalmente uno de los más importantes en la era colonial en

América, que durante la dictadura el apoyo que ellos brindaban era mas de carácter

negativo relacionándolas con los caciques. Y la ley de Herodes que durante el gobierno

del Ex presidente Miguel Alemán Valdés, nos muestra la corrupción

política en México durante el largo mandato del Partido Revolucionario Institucional, en

el país se hicieron varias reformas durante su gobierno, una de las Intenciones que ellos

tenían eran hacerse ver que trabajaban por la modernidad y la justicia social según ellos

acatando las leyes que nunca se cumplieron.

Los cacique se consideraron como las personas con poder económico, pero antes de 1910

uno de los implicados en la ampliación de conteo caciques como el General Juna Iguaran

de Magdalena "el que escruta, elige" después de este a medida en la que se iba

aumentando la participación electoral con el sufragio mediante los nuevos métodos que se

adoptaron con es el sufragio universal en el que el Cacique cuenta con la capacidad de

conseguir más gente para lograr una mayor participación de la personas con el fin de

promocionar y prácticamente obligar a la población y aumentar para tener una mayor

participación política a llegar al poder. Y en la película de Herodes lo que vemos es que el

candidato electo a la gobernación el señor López quien era el que elegía al presidente del

pueblo por su voluntad propia, sin tener en cuenta que realmente el candidato cumpliera

con los requisitos establecidos, y tampoco se contaba con la participación del pueblo, con

la farsa de alcanzar la modernidad y justicia social, finalmente decide nombrar a Juan

Vargas, encargado de un basurero y antiguo militante del PRI, como nuevo alcalde de los

habitantes de la localidad de San Pedro de los Saguaros, Vargas afronta su misión con las

mejores intenciones, hasta que poco a poco va descubriendo los beneficios del poder y la

Page 3: Ley de Herodes

corrupción, se transforma así en un tirano capaz de todo, incluso de recurrir al crimen, para

perpetuarse en el poder.

Los caciques se destacaban por con un estilo de jefes pueblerinos o grandes caciques

regionales, que contaban con grandes propiedades conseguidas mediante el dominio y la

explotación de indios que trabajaba para él, con el fin de lucharse de muchos más bienes.

Relacionado con el caso de la película de Herodes en el que el gobernador, el señor López

al elegir al candidato le da las instrucciones para que se dirija al pueblo a trabajar por

alcanzar la modernidad y la justicia social acatando las leyes, pero fue adoptado como una

especie de dictadura en el pueblo de San Pedro debido a que todo el poder se concentraba

en una sola persona, en este caso el Presidente Municipal Juan Vargas, es decir, carecía de

una división de poderes establecida, pues el mismo Juan Vargas llegó al extremo de

modificar las leyes que le otorgó López, el candidato a Gobernador del PRI, es decir que

hacia las de legislador y como la mayoría de los habitantes no sabía leer ni escribir, porque

no habían escuelas en la localidad, no les quedaba otra que acatar los mandatos del alcalde

sin quejarse, pues no tenían argumentos en los cuales basar sus reclamos y sus

inconformidades porque nunca recibió un apoyo para poder desarrollar las funciones para

alcanzar la modernidad de su pueblo, porque no tuvo otra opción que tomar las medidas de

la avaricia y el poder de la corrupción. En cuanto al caciquismo y el gamonalismo hace

referencia con los  los grandes caudillos, oligarcas o populares, nunca despreciaron el poder

y la ayuda de los organizadores locales, de los caciques de pueblo o de departamento que

transformados, y convertidos en grandes electores regionales, siguen haciendo parte central

de los mecanismos políticos del país, influenciados por la corrupción no permitieron que

ellos le dieron un rumbo diferente al poder de mando y dominio en la población.

Para concluir podemos decir que el poder político y la corrupción no fue impedimento en

esa época para alcanzar los grandes cargos del gobierno, sin tener en cuenta los errores

cometidos durante la ejecución de sus labores, como gobernantes visto muy claramente

con los caciques que para esa periodo fueron vistos como un modo de fracasó afectando

las grandes instituciones como los fueron la Liberal y la democracia, que consistían en

una democracia representativa donde la capacidad de los representantes electos, para

la toma de decisiones políticas se encuentra sujeta al Estado de derecho y normalmente

Page 4: Ley de Herodes

moderada por una Constitución que regula la protección de los derechos y libertades y

individuales y colectivas, pero en este caso lo que se veía era una desviación de la

participación ciudadana, convirtiendo a la población en rebaños pasivos dócil sometido a la

voluntad de ellos y ley de Herodes se entiende como el acceso a la Administración del

Estado como una oportunidad para robar y hacerse rico y no como un servicio público a la

ciudadanía, sin duda uno de los problemas más graves para el desarrollo y la reducción de

la pobreza que enfrentan los países latinoamericanos tienen que ver con este tipo de cultura

y prácticas políticas…