LEXICOGRAFÍA Y DIALECTOLOGÍA · las palabras que hayan de quedar incluidas en el Diccionario y a...

18
VARIA LEXICOGRAFÍA Y DIALECTOLOGÍA Con miras a lograr un mejor encauzamiento de las actividades del Instituto y a procurar la indispensable especialización de las labores de cada uno de los colaboradores, se dictó la Resolución que transcribimos, por medio de la cual se crean las Secciones de Lexicografía y de Dia- lectología, y se les adscriben las funciones que deben cumplir. RESOLUCIÓN NÚMERO I 24 de agosto de 1949 por la cual se organizan las Secciones de Lexicografía y Dialectología del Institu- to Caro y Cuervo. El Director del Instituto Caro y Cuervo Considerando: Que para el mejor cumplimiento de las finalidades del Instituto Caro y Cuervo, enunciadas en el artículo 2 ' del Decreto N 9 726 de 1947 (febrero 28), convie- ne dar una adecuada organización a los trabajos del Instituto; Que el Decreto N* 2126 de 1949 (julio 16) fija el nuevo personal del Instituto. Resuelve: Artículo i 9 —Constitúyense en el Instituto Caro y Cuervo las Secciones de Lexi- cografía y de Dialectología. Artículo 2*—La Sección de Lexicografía tendrá a su cargo principalmente los trabajos para la continuación del Diccionario de construcción y régimen de la len- gua castellana, esto es el acopio y selección de los materiales y la redacción de las monografías correspondientes. Artículo 3 9 —La Sección de Lexicografía estará integrada por c) colaborador téc- nico del Instituto, dos auxiliares y dos segundos auxiliares. Artículo 4'—El colaborador técnico y los dos auxiliares tendrán a su cargo la redacción de los artículos del Diccionario. Los proyectos de redacción elaborados por los auxiliares serán revisados y, si fuere del caso, completados por el colabora- dor técnico, antes de ser sometidos a la consideración del Director del Instituto para su aprobación definitiva. Artículo 5 Q —Serán funciones de los dos segundos auxiliares: la lectura de auto- res y la transcripción de ejemplos; la presentación del material bibliográfico necesario, tanto el relativo a obras literarias como el referente a obras científicas pertinentes;

Transcript of LEXICOGRAFÍA Y DIALECTOLOGÍA · las palabras que hayan de quedar incluidas en el Diccionario y a...

Page 1: LEXICOGRAFÍA Y DIALECTOLOGÍA · las palabras que hayan de quedar incluidas en el Diccionario y a elaborar las normas a que deban ajustarse los lectores en su trabajo. Copias de

VARIA

LEXICOGRAFÍA Y DIALECTOLOGÍA

Con miras a lograr un mejor encauzamiento de las actividades delInstituto y a procurar la indispensable especialización de las labores decada uno de los colaboradores, se dictó la Resolución que transcribimos,por medio de la cual se crean las Secciones de Lexicografía y de Dia-lectología, y se les adscriben las funciones que deben cumplir.

RESOLUCIÓN NÚMERO I

24 de agosto de 1949

por la cual se organizan las Secciones de Lexicografía y Dialectología del Institu-to Caro y Cuervo.

El Director del Instituto Caro y Cuervo

Considerando:

Que para el mejor cumplimiento de las finalidades del Instituto Caro y Cuervo,enunciadas en el artículo 2 ' del Decreto N9 726 de 1947 (febrero 28), convie-ne dar una adecuada organización a los trabajos del Instituto;

Que el Decreto N* 2126 de 1949 (julio 16) fija el nuevo personal del Instituto.

Resuelve:

Artículo i9—Constitúyense en el Instituto Caro y Cuervo las Secciones de Lexi-

cografía y de Dialectología.Artículo 2*—La Sección de Lexicografía tendrá a su cargo principalmente los

trabajos para la continuación del Diccionario de construcción y régimen de la len-gua castellana, esto es el acopio y selección de los materiales y la redacción de lasmonografías correspondientes.

Artículo 39—La Sección de Lexicografía estará integrada por c) colaborador téc-nico del Instituto, dos auxiliares y dos segundos auxiliares.

Artículo 4'—El colaborador técnico y los dos auxiliares tendrán a su cargo laredacción de los artículos del Diccionario. Los proyectos de redacción elaboradospor los auxiliares serán revisados y, si fuere del caso, completados por el colabora-dor técnico, antes de ser sometidos a la consideración del Director del Instituto parasu aprobación definitiva.

Artículo 5Q—Serán funciones de los dos segundos auxiliares: la lectura de auto-res y la transcripción de ejemplos; la presentación del material bibliográfico necesario,tanto el relativo a obras literarias como el referente a obras científicas pertinentes;

Page 2: LEXICOGRAFÍA Y DIALECTOLOGÍA · las palabras que hayan de quedar incluidas en el Diccionario y a elaborar las normas a que deban ajustarse los lectores en su trabajo. Copias de

318 V A R I A BICC, vi, 1950

la ordenación y conservación de los ficheros, y en particular la formación de unfichero de estudios etimológicos utilizable en la redacción de las monografías delDiccionario.

Artículo 69—La lectura de obras para acopio de materiales podrá encargarse alos demás miembros del Instituto y a otros lectores voluntarios, no pertenecientesal personal remunerado, que se sometan a las normas previamente establecidas pa-ra este trabajo.

Artículo 7'—Uno de los auxiliares de la Sección de Lexicografía tendrá a sucargo la selección de las obras que deban estudiarse, la cscogencia de los lectoresy !a orientación del trabajo de éstos, a quienes dará en cada caso las instruccionesnecesarias. También tendrá a su cuidado la revisión de los materiales aportadospor ellos.

Artículo 89—La Sección de Lexicografía procederá a fijar la lista definitiva delas palabras que hayan de quedar incluidas en el Diccionario y a elaborar las normasa que deban ajustarse los lectores en su trabajo. Copias de la lista y de las normasserán entregadas a cada uno de ellos.

También preparará la lista de autores y obras que deban estudiarse y determi-nará las ediciones que deban utilizarse en cada caso, precisando si se encuentranen la Biblioteca del Instituto o en la Nacional y con qué referencias, y procurandola adquisición de las que no se hallen en dichos fondos.

Además formará un fichero de las obras estudiadas, en el cual constarán porlo menos los siguientes datos: nombre del autor, título de la obra, edición utilizada,sigla usada en las citas, nombre del lector y número de papeletas obtenidas.

Artículo 9'—La Sección de Dialectología tendrá las siguientes finalidades:1. Recopilar materiales bibliográficos que sirvan al estudio del español dialectal

hablado en Colombia, América, España, Marruecos, los Balkanes, Filipinas.2. Recopilar materiales del español hablado y de la literatura costumbrista que

se refieran a localidades, provincias o regiones de Colombia en primer término, ya las de Hispanoamérica y la Península Ibérica en general.

3. Elaborar estudios del español colombiano en cualquiera de los siguientes as-pectos: fonética, morfología, sintaxis, lexicografía y semántica, historia de los es-tudios de lenguaje en Colombia, crítica del lenguaje en obras de literatura cos-tumbrista, influencias de lenguas indígenas en el español colombiano y viceversa.

Los trabajos de lexicografía y semántica se referirán: a palabras individuales(localismos, provincialismos, regionalismos); a jergas de grupos sociales; o a léxicosideológicos de carácter local, provincial, regional o nacional sobre flora, fauna, elcuerpo humano (partes, defectos, enfermedades y curaciones), el carácter de las per-sonas (temperamento, inteligencia, conducta, valor, vicios), la vivienda (tipos decasas, casa urbana, casa rural, materiales de construcción, dependencias, cocina,vajilla, muebles, adornos, enseres diversos), el vestido (de hombres, mujeres yniños, interior y exterior, prendas de abrigo, de adorno, etc.), la alimentación (de-sayuno, almuerzo, comida, etc., bebidas), la vida social (matrimonio, nacimiento,parentesco), instituciones (municipio, corregimiento, iglesia, escuela, cárcel, asilo,etc.), costumbres y creencias de toda índole, diversiones (fiestas religiosas y profa-nas, juegos: infantiles, de salón, de azar; deportes, boxeo, carreras de caballos, co-rridas de toros, rodeos y vaquerías, bailes populares antiguos y modernos, can-ciones populares, etc.), agricultura (cultivos: cafe, maíz, caña, yuca, plátano, algo-dón, cacao, tabaco, trigo, papa, etc.; herramientas de trabajo), ganadería (partesdel caballo, clases, aperes, etc.; ganado vacuno: tipos, colores, partes del cuerpo,edad, enfermedades y curas, trato y elaboración de la leche, etc.; cerdos, gallinas yotras aves de corral), minería (clases de minas, modos de explotación, herramien-

Page 3: LEXICOGRAFÍA Y DIALECTOLOGÍA · las palabras que hayan de quedar incluidas en el Diccionario y a elaborar las normas a que deban ajustarse los lectores en su trabajo. Copias de

BICC, VI, 1950 VARIA 319

tas, etc.), artes y ojiaos (pintor, carpintero, sastre, modista, zapatero, peluquero, ta-labartero, panadero, albañil, carguero, herrero, carnicero, chofer, carrero, pescador,etc.), profesiones (abogado, notario, farmacéutico, militar, ingeniero, profesor, perio-dista, sacerdote, empleado público, etc.), comercio (tiendas y expendios de distintasclases, pesos y medidas, modos y vehículos de transporte, partes del automóvil, delcamión, de los carros, del avión, etc.), toponimia, antroponimia, etc.

Artículo 10.—Pertenecerán a la Sección de Dialectología dos auxiliares del Ins-tituto y un segundo auxiliar. Podrá además esta Sección obtener, en forma gratuitao remunerada, según los casos, los servicios de los informantes necesarios para 6Utrabajo y aceptar la colaboración voluntaria de otras personas .no pertenecientes alInstituto.

Artículo 11.—Tanto la Sección de Lexicografía como la de Dialectología podránorganizar cursos de clases y conferencias o seminarios referentes a las materias pro-pias de su trabajo, con miras a la preparación y especialización del personal, y ce-lebrar las juntas que estimen convenientes para tratar los asuntos de la respectivaSección.

Artículo 12.—Sométase esta Resolución a la aprobación del Señor Ministro deEducación Nacional.

Comuniqúese y cúmplase.Dada en Bogotá, a 24 de agosto de 1949.

i El Director de! Instituto Caro y Cuervo,J. M. RIVAS SACCONI.

CONSEJO CONSULTIVO

Mediante la resolución núm. 6, que se reproduce a continuación,quedó constituido el Consejo consultivo del Instituto Caro y Cuervo,que en adelante asesorará al Director en sus decisiones más importantes.

RESOLUCIÓN NÚMERO 6

22 de febrero de 1950

El Director del Instituto Caro y Cuervo

en uso de las atribuciones que Je confiere el artículo 5 ' del Decreto N9 726 de 27de febrero de 1947,

Resuelve:

Articulo i5—Para el régimen interno del Instituto Caro y Cuervo constituyeseun Consejo Consultivo encargado de asesorar al Director del Instituto en la orien-tación y organización general de los trabajos.

Artículo 2o—El mencionado Consejo estará integrado por el Presidente Honora-rio y los cuatro Auxiliares más antiguos del Instituto.

Artículo 3'—Este Consejo se reunirá una vez por mes, o con mayor frecuen-cia si las circunstancias lo exigen, previa convocatoria del Director.

Artículo 4'—El Consejo asesorará al Director en el estudio de los asuntos co-rrientes del Instituto, y en especial de los siguientes: a) Plan de publicaciones y edi-ciones del Instituto; b) Selección del material de colaboraciones destinadas al Boletín

Page 4: LEXICOGRAFÍA Y DIALECTOLOGÍA · las palabras que hayan de quedar incluidas en el Diccionario y a elaborar las normas a que deban ajustarse los lectores en su trabajo. Copias de

320 VARIA BICC, VI, I95O

y a las demás publicaciones del Instituto; c) Selección de los nuevos colaboradores,la cual se realizará por medio de concursos sobre bases previamente establecidas,y de acuerdo con las norma6 que ha venido practicando el Instituto, con el propó-sito de asegurar la mayor preparación y competencia de sus miembros; d) Orienta-ción y coordinación de los trabajos de la Sección de Lexicografía y de la Secciónde Dialectología del Instituto; e) Recomendación de las obras que deban adquirirsepara la Biblioteca del Instituto y determinación de los libros y revistas que debanreseñarse en el Boletín; i) Plan de clases y conferencias que se dicten en el Insti-tuto; g) Aprobación de las reformas al reglamento interno del Instituto.

Artículo 5'— Sométase esta Resolución a la aprobación del señor Ministro deEducación Nacional.

Comuniqúese y cúmplase.Dada en Bogotá, a 22 de febrero de 1950.

El Director del Instituto Caro y Cuervo,J. M. RIVAS SACCONI.

BIBLIOTECA DEL INSTITUTO

De tiempo atrás el Instituto venía contemplando la urgencia de cata-logar y clasificar en forma adecuada el caudal siempre creciente de librosy revistas de. su biblioteca. Con el objeto de subsanar esta situación ydar una eficiente organización a una de sus dependencias más impor-tantes, la Dirección procedió a reglamentar su funcionamiento mediantedisposición administrativa dictada el 17 de junio de 1950, que a laletra dice:

RESOLUCIÓN NÚMERO 8

17 de junio de 1950

por la cual se reglamenta el artículo 9 ' del Decreto N ' 726 de 1947.

El Director del Instituto Caro y Cuervo

en uso de las atribuciones que le. confiere el artículo 5 ' del Decreto N 9 726 de 27de febrero de 1947,

Resuelve:

Artículo 1'—El Bibliotecario del Instituto Caro y Cuervo tiene a su cargo laconservación y arreglo de los libros, folletos, revistas, periódicos, manuscritos, mapas,discos y demás materiales que forman la Biblioteca del Instituto, así como el cui-dado de la existencia de publicaciones del mismo Instituto y otras destinadas a can-jes. Son por tanto deberes y funciones del Bibliotecario:

1. Recibir todo libro, folleto, revista, etc., que llegue al Instituto, con destino ala Biblioteca, por cualquier conducto y a cualquier título, y registrar su entrada. Paraeste fin debe llevar por triplicado un libro de inventario para los libros y folletos,un fichero o tarjetero especial para las revistas, y un inventario de los manuscritosy demás elementos.

Page 5: LEXICOGRAFÍA Y DIALECTOLOGÍA · las palabras que hayan de quedar incluidas en el Diccionario y a elaborar las normas a que deban ajustarse los lectores en su trabajo. Copias de

BICC, VI, I95O V A R I A 321

2. Clasificar y catalogar la Biblioteca del Instituto según el sistema decimalDewey y preparar los ficheros correspondientes, ordenándolos en la forma de uncatálogo diccionario. Formará un fichero especial, ordenado de acuerdo con el núme-ro topográfico de los libros, que conservará en su poder, para control estricto delos libros existentes en la Biblioteca y del fichero diccionario.

3. Hacer el índice analítico de los libros, colecciones de obras y revistas, en lasmaterias que sean propias de la investigación del Instituto, y en particular un índicede los comentarios y alusiones a los trabajos del Instituto que aparezcan en publi-caciones varias.

4. Organizar y dirigir la sección de canjes y envíe» del Instituto. En conse-cuencia debe:

a) Llevar bajo su control personal un fichero de los canjes existentes con otrasentidades, revistas y personas particulares, y de aquéllas a quienes se envíen regu-larmente las publicaciones del Instituto sin carácter de canje, por razones especiales;

b) concertar los canjes que se estimen convenientes con otras entidades y re-visVs y suspender los que no sean satisfactorios;

c) mantener la correspondencia referente a canjes, envíos, y servicios similaresestablecidos con otras entidades y con particulares;

d) ordenar y controlar el oportuno despacho de las publicaciones del Institutoa dichas entidades y personas;

e) avisar recibo de las publicaciones que a título de canje o de envío gratuitolleguen al Instituto;

f) hacer las diligencias necesarias para que las colecciones de obras y revistasestén completas, solicitando las entregas que falten.

5. Manejar el almacén de publicaciones del Instituto y de otros libros que sedestinen a canjes y envíos, para lo cual debe hacer el inventario de las existencias yllevar un libro en que se anoten las entradas y calidas de publicaciones.

6. Procurar la adquisición por compra o suscripción de los libros y revistas queno puedan obtenerse por canje, formulando los pedidos respectivos, por conductode la Secretaría y con el visto bueno del Director, con base en las recomendacionesde compra que le pasen los demás colaboradores del Instituto, y en las noticiasque obtenga de la revisión de los catálogos de editoriales y librerías, de las reseñasde revistas, periódicos, etc.

7. Disponer la encuademación, en forma ordenada y sistemática, de los librosy revistas, para su mejor conservación,preparando debidamente los tomos, con susrespectivos títulos e índices.

8. Formar un archivo de recortes de artículos e ilustraciones, que interesen alInstituto, sacados de periódicos, con sus respectivos índices.

9. Recoger información sobre la producción literaria nacional, con miras a lacompilación de la Bibliografía colombiana corriente.

10. Atender a las consultas de los demás colaboradores del Instituto relaciona-das con la Biblioteca y facilitarles los servicios pertinentes de ésta.

11. Organizar y vigilar el servicio de lectura para el público en la Sala de laBiblioteca, en las horas y en las condiciones de seguridad que estime convenientes.

12. No permitir la salida de los libros y demás elementos de la Bibliotecadel local del Instituto, con excepción de los préstamos a los miembros de éste,previo recibo.

13. Informar al Director del Instituto y al Secretario de Redacción del Bole-tín acerca de los libros y revistas que hayan llegado a la Biblioteca, con miras aseleccionar los que deban reseñarse en el Boletín.

Page 6: LEXICOGRAFÍA Y DIALECTOLOGÍA · las palabras que hayan de quedar incluidas en el Diccionario y a elaborar las normas a que deban ajustarse los lectores en su trabajo. Copias de

322 VARIA BICC, VI, I95O

14. Informar periódicamente al Director del Instituto sobre la marcha de laBiblioteca en sus varios aspectos, y presentar anualmente un informe escrito acercade las labores cumplidas.

15. Cuidar, en general, de la'Biblioteca y adelantar cualquier iniciativa en-caminada a conseguir el progreso y mejoramiento de ella.

Artículo 2'—Para el desempeño de sus funciones el Bibliotecario contará conla colaboración de un Auxiliar Segundo —designado al efecto por el Director —y del Ayudante de Administración del Instituto, quienes estarán obligados acumplir, bajo la dirección y vigilancia del Bibliotecario, las tarcas que éste lesencomiende, durante el tiempo que sea necesario diariamente, de acuerdo con elhorario y plan de trabajo aprobados por el Director del Instituto.

Artículo 3'—Sométase esta Resolución a la aprobación del señor Ministro deEducación Nacional.

Comuniqúese y cúmplase.Dada en Bogotá, a 17 de junio de 1950.

El Director del Instituto Caro y Cuervo,

J. M. RIVAS SACCONI.

HOMENAJE AL DOCTOR EMILIO ROBLEDO

El 26 de agosto de 1950, el eminente científico y hombre público,doctor Emilio Robledo, celebró sus Bodas de Oro profesionales. Con talmotivo el Gobierno Nacional le confirió la Medalla Cívica Camilo Torres.El Instituto Caro y Cuervo adhirió al homenaje que se rendía al doctorRobledo, en quien ha tenido un constante amigo y benefactor, con elsiguiente acuerdo:

RESOLUCIÓN NÚMERO 10

24 de agosto de 1950

por la cual se tributa un homenaje.

El Director del Instituto Caro y Cuervo,

Considerando:

Que el próximo 26 de agosto del presente año de 1950 celebra sus Bodas de-Oro profesionales en la ciudad de Medellín el señor doctor Emilio Robledo;

Que el señor doctor Robledo ha sido en su vida pública y privada un alto ejem-plar de virtudes, celoso apóstol de la ciencia e infatigable investigador como natu-ralista, como historiador y como filólogo, ramos estos en los que ha enriquecidola cultura patria con obras de tanto aliento como la Botánica médica, la Vida delMariscal Jorge Robledo y las Papeletas lexicográficas, que le han merecido ser lla-mado a ocupar los más altos cargos y honores académicos;

Que este Instituto ha tenido siempre en el doctor Robledo no sólo uno de susmás decididos fautores y mantenedores, sino además un leal amigo y colaboradorinteligente que con su acción particular y actividad oficial le ha prestado invaluablesservicios; y

Page 7: LEXICOGRAFÍA Y DIALECTOLOGÍA · las palabras que hayan de quedar incluidas en el Diccionario y a elaborar las normas a que deban ajustarse los lectores en su trabajo. Copias de

BICC, VI, 1950 VARIA 323

Que el Gobierno Nacional ha resuelto otorgar al señor doctor Robledo con oca-sión de sus presentes Bodas de Oro la medalla cívica Camilo Torres, justo galardónconcedido a quienes como él se destacan entre los más eminentes educadores delpaís,

Resuelve:

Artículo único.—Asociarse de manera sincera y entusiasta al homenaje de sim-patía a su persona y reconocimiento de sus méritos que el Gobierno y la nación en-tera le tributan en el fausto día de su conmemoración profesional, y enviar copiade esta Resolución al señor doctor Emilio Robledo en prenda de su asentimientoy como testimonio de la complacencia con que este Instituto acoge todo cuanto es-te noble acto significa.

Comuniqúese y cúmplase.

Dada en Bogotá, a 24 de agosto de 1950.

El Director del Instituto Caro y Cuervo,

J. M. RIVAS SACCONI.

El Secretario,

F. SÁNCHKZ ARÉVALO.

CENTENARIO DE DON EMILIANO ISAZA

El pasado mes de junio se cumplió el primer centenario del naci-miento de don Emiliano Isaza. Como tributo a la memoria del notablegramático y filólogo incluímos en la presente entrega del Boletín unanota de nuestro colaborador F. A. Martínez y dos cartas de don RufinoJosé Cuervo, dirigidas al señor Isaza, que hasta ahora habían permane-cido inéditas.

En la fecha centenaria, el Instituto se asoció a la conmemoración quese celebraba, en los siguientes términos:

RESOLUCIÓN NÚMERO 7

7 de junio de 1950

por la cual se rinde un homenaje.

E! Director del Instituto Caro y Cuervo

Considerando:

Que el día 8 de junio de 1950 se cumple el primer centenario del nacimientode don Emiliano Isaza, ilustre colombiano que enriqueció las letras patrias y seinteresó vivamente por el estudio de nuestra lengua, consagrándole todas sus ener-gías y sus capacidades intelectuales, como lo demuestran, entre otras publicacionessuyas, la Gramática práctica de la lengua castellana, el Compendio de ¡a gramáticapráctica, el Diccionario de la conjugación castellana y el Diccionario de apellidos ynombres propios de personas,

Page 8: LEXICOGRAFÍA Y DIALECTOLOGÍA · las palabras que hayan de quedar incluidas en el Diccionario y a elaborar las normas a que deban ajustarse los lectores en su trabajo. Copias de

324 VARIA BICC, VI, I95O

Resuelve:

Artículo i9—Tributar rendido homenaje a la memoria de don Emiliano Jsaza,ilustre hombre de letras y esclarecido cultivador de los estudios gramaticales en Co-lombia.

Artículo 2'—En el Boletín del Instituto Caro y Cuervo se dejará constancia deesta conmemoración, a la cual se asocia el Instituto Caro y Cuervo.

Dada en Bogotá a 7 de junio de 1950.El Director del Instituto Caro y Cuervo,

J. M. RIVAS SACCONI.

El Secretario,F. SÁNCHEZ ARÍVALO.

P. U. GONZÁLEZ DE LA CALLE

En el mes de enero del presente año partió con dirección a la ciudadde México, con objeto de radicarse en aquella capital, donde en la actua-lidad regenta varias cátedras en el Colegio de México, el profesor donPedro Urbano González de la Calle, antiguo catedrático de las univer-sidades de Salamanca y Madrid, quien venía desempeñando en nuestroInstituto, desde hacía diez años, el cargo de Colaborador técnico. Desdesu llegada a Bogotá, en 1939, el profesor González de la Calle profesócátedras de latín, lingüística general y gramática histórica del español enla Escuela Normal Superior. Por algún tiempo tuvo allí mismo a su cargoun seminario de castellano, y en los últimos años varios cursos desánscrito.

En 1940 entró a formar parte del Ateneo de Altos Estudios, creadoentonces por el Gobierno Nacional. En dicha entidad, y concretamenteen el que fue al comienzo Instituto Rufino J. Cuervo, y a partir de 1942Instituto Caro y Cuervo, realizó labores de investigación y de enseñanza.Las primeras se relacionaron con la continuación del Diccionario deconstrucción y régimen de la lengua castellana que dejó iniciado Cuervo,y con registros bibliográficos de filología y lingüística románicas, filologíaespañola, lengua y literatura sánscrita, dialectología hispánica, indigenis-mos. El trabajo docente comprendió los siguientes cursos: 1941: gramá-tica histórica del español; 1942: sánscrito y gramática histórica; 1943:sánscrito y "contribución al estudio del bogotano"; 1944: sánscrito ygramática histórica; 1945: sánscrito, latín vulgar y gramática histórica;1946: sánscrito y sintaxis del castellano-español; 1947: sintaxis de lasGlosas silenses y Emilianenses; 1948: sintaxis de las Glosas -(continua-ción), y métrica latina; 1949: cuestiones del castellano en Colombia, ylexicografía general.

Desde 1946 prestó servicios docentes también en el Instituto de Fi-losofía y Letras de la Universidad Nacional, desempeñando, primerouna cátedra de literatura latina (1946-1948), y en 1949, una de latín.

Page 9: LEXICOGRAFÍA Y DIALECTOLOGÍA · las palabras que hayan de quedar incluidas en el Diccionario y a elaborar las normas a que deban ajustarse los lectores en su trabajo. Copias de

BICC, VI, I950 V A R I A 325

Mientras estuvo en Colombia salieron a la luz pública los siguientestrabajos del profesor González:

1. Luis Vives y España en Revista de las Indias, Bogotá, 1940, núm. 16..2. Notas para una posible adición a un texto del maestro Cuervo en

Educación, Bogotá, 1941, núms. 2-3.3. Consideraciones acerca de la significación científica de la labor lin-

güística del maestro Cuervo en Revista de las Indias, 1944, núm. 62.4. Breve comentario a unas líneas inéditas del maestro Cuervo en

Revista de las Indias, 1944, núms. 70-71.5. Orientaciones doctrinales para la investigación lingüística y filológica

del castellano en América en Universidad Nacional de Colombia,1944, núm. 1.

6. La investigación científica en la formación docente universitaria enRevista de las Indias, 1945, núm. 80.

7. Don Pedro Dorado Montero en Revista de América, Bogotá, 1945,núm. 6.

8. Contribución al estudio del 'bogotano' en Revista Nacional de Cultu-ra, Caracas, 1945, núm. 51.

9. Elio Antonio de Lebrija. Notas para un bosquejo biográfico en elBoletín del Instituto Caro y Cuervo, Bogotá, 1945, núm. 1.

10. Sobre: Augusto Malaret, Diccionario de americanismos, Suplemento,Buenos Aires, 1944, en el Boletín del Instituto Caro y Cuervo, 1945,núm. 1.

11. Formación general lingüística del maestro don Rufino J. Cuervo.Apuntes para un ensayo en el Boletín del Instituto Caro y Cuervo,1945, núm. 2.

12. Concepto de un diccionario de construcción y régimen. Anotacioneslexicográficas en el Boletín del Instituto Caro y Cuervo, 1945, núm. 3.

13. De re lexicográfica en Boletín de la Academia Argentina de Letras,Buenos Aires, 1945, núm. 52.

14. Goya y Marcial en la Revista de las Indias, 1946, núm^ 90.15. Adiciones lexicológicas en el Boletín del Instituto Caro y Cuervo,

1946, núm. 1.16. Orientación filológica de Leibnitz. Apuntes trazados con ocasión del

tercer centenario del nacimiento de dicho filósofo en el Boletín delInstituto Caro y Cuervo, 1946, núm. 2.

17. Camino a seguir, trabajo a realizar en el Boletín del Instituto Caroy Cuervo, 1946, núm. 3.

18. Glosa a un texto del maestro Cuervo en el Boletín de la AcademiaArgentina de Letras, 1946, núm. 55'.

19. Admoniciones para el estudio de la gramática histórica del castellanoo español en Universidad Nacional de Colombia, 1947, núm. 10.

20. Glosa » unas glosas en Universidad Nacional de Colombia, 1948,núm. 12.

10

Page 10: LEXICOGRAFÍA Y DIALECTOLOGÍA · las palabras que hayan de quedar incluidas en el Diccionario y a elaborar las normas a que deban ajustarse los lectores en su trabajo. Copias de

3 2 6 V A R I A BICC, VI, I93O

21. Sobre: Antonio Tovar, Gramática histórica latina: Sintaxis, Madrid,1946, en el Boletín del Instituto Caro y Cuervo, 1948, núm. 1.

22. Francisco de Vergara y la pronunciación de la z griega. Apuntespara una monografía en el Boletín del Instituto Caro y Cuervo,1948, núm. 2.

23. Aclaraciones a un texto del autor en el Boletín del Instituto Caro yCuervo, i948; núm. 3.

24. Humanismo goethiano en Revista de las Indias, 1949, núm. 110.

Tiene además varios trabajos inéditos, algunos de los cuales seránpublicados'próximamente por el Instituto Caro y Cuervo.

Por sus méritos como profesor y como persona, por su modestia dehombre sabio y disciplinado, por su talento, experiencia y consagración,por su rectitud en todos los actos de la vida diaria, por su voluntad desuperación y de servicio, por su trato afable, los muchos amigos, colegasy discípulos que el profesor González ha dejado en Colombia lamentanmuy de veras su separación, lo recuerdan con admiración y sentido cariño,le desean bienestar y prosperidad en su nueva residencia.

* Luis FLÓREZ.

INSTITUTO CARO Y CUERVO DE LA ARGENTINA

El doctor Joaquín Pineros Corpas, Consejero de la Embajada deColombia en Buenos Aires, concibió, a fines de 1948, en acuerdo con ungrupo de eminentes hombres de letras argentinos, el proyecto de fundaren la capital del Plata un Instituto de cultura colombiana que llevarael nombre de Caro y de Cuervo y funcionara como filial del InstitutoCaro y Cuervo de Bogotá. Desde el primer momento otorgamos a taninteresante y patriótica iniciativa la más fervorosa acogida y todo elapoyo necesario. Después de un período de gestación de varios meses,en el curso de los cuales se dieron todos los pasos necesarios para llevara la práctica el proyecto, entre ellos la aprobación del Ministerio de Edu-cación Nacional, consignada en nota número 8115 de 7 de marzo de1949, se ha fundado solemnemente en Buenos Aires el Instituto Caro yCuervo de la Argentina.

En la Biblioteca de la Academia Argentina de Letras, cedida especial-mente por su Presidente, el doctor Carlos Ibarguren, se reunieron elviernes 24 de junio del presente año los miembros fundadores del Institu-to: Ángel J. Battistessa, Luis Alfonso, Juan Carlos Ghiano, Rafael AlbertoArrieta, Bernardo Canal Feijóo, Arturo Capdevila, Avelino HerreroMayor, Carlos Ibarguren, Arturo Marasso, Leopoldo Marechal y elR. P. Rodolfo Ragucci.

Fue elegido Presidente Ángel J. Battistessa; Vicepresidente Luis Al-fonso, y Secretario Juan Carlos Ghiano.

Page 11: LEXICOGRAFÍA Y DIALECTOLOGÍA · las palabras que hayan de quedar incluidas en el Diccionario y a elaborar las normas a que deban ajustarse los lectores en su trabajo. Copias de

BICC, VI, I950 VARIA " 327

Este leyó el mensaje de saludo enviado por el Director del InstitutoCaro y Cuervo de Bogotá, y en seguida el Acta de fundación, firmadapor todos los miembros fundadores. Por la importancia que reviste estedocumento, lo transcribimos a continuación:

En la ciudad de Buenos Aires, a 24 días del mes de junio de 1949, los abajofirmantes, en reconocimiento de la altísima obra humanística de don Miguel AntonioCaro y de don Rufino José Cuervo, y de la necesidad de continuar la labor por ellosfundamentada, hemos constituido el Instituto Caro y Cuervo de la Argentina, den-tro de los fines que se expresan a continuación:

i"—Este Instituto tiene carácter de filial del Instituto Caro y Cuervo de Colom-bia, de acuerdo con la comunicación 8115 de 7 de marzo de 1949 del Ministeriode Educación Nacional de Colombia al Director de aquel Instituto doctor José Ma-nuel Rivas Sacconi.

29—Tres son las finalidades inmediatas del Instituto:a) Acercamiento cultural entre Colombia y la Argentina;b) Facilitación de las investigaciones litcrariofilológicas, especialmente las que

corresponden a los principios ejemplares de las investigaciones de don Rufino Jo-sé Cuervo;

c) Difusión de la bibliografía especializada en Colombia y en la Argentina.39—El Instituto se organiza en la siguiente forma:a) Un Presidente y un Vicepresidente, elegidos por los miembros fundadores;b) Un Secretario permanente, encargado de coordinar las actividades del Institu-

to en el país y en el extranjero;c) Un total, o un grupo de miembros, que se reunirán en las oportunidades que

acuerden la Presidencia y la Secretaría; ,d) Comisiones especializadas encargadas de la ejecución de trabajos determina-

dos.49—Son miembros fundadores las personas que firman la presente Acta de Cons-

titución, y miembros regulares los elegidos en las oportunidades y de acuerdo conel procedimiento que sus miembros acuerden.

59—Al constituir este Instituto, los miembros aceptan los ofrecimientos hechospor el Director del Instituto Caro y Cuervo de Colombia, doctor José Manuel RivasSacconi, en lo.que se refiere a los siguientes puntos:

a) Colaboración de los miembros en el Boletín del Instituto Caro y Cuervo deColombia, y en aquellas revistas colombianas que por su índole se relacionen con lasinvestigaciones de los miembros del Instituto;

b) Envío regular y periódico de publicaciones colombianas, cuyo reparto harála Secretaría de acuerdo con los intereses de cada miembro de la filial;

c) Atención de las consultas que se hagan, por medio de la Secretaría, a la Bi-blioteca Nacional de Colombia y a la Biblioteca del Instituto Caro y Cuervo;

d) Envío de las publicaciones de los mieínbros del Instituto de la Argentinaa la Biblioteca Nacional de Colombia y a la Biblioteca del Instituto Caro y Cuervo;

e) Facilidades para la publicación de obras especializadas de los miembros delInstituto de la Argentina, de acuerdo con las posibilidades editoriales del InstitutoCaro y Cuervo de Colombia;

f) Otorgamiento de una beca anual para que un estudiante aventajado de en-señanza secundaria argentina vaya a continuar sus estudios de Humanidades en la Es-cuela Normal Superior de Colombia. Esta beca será adjudicada en las condicionesque se estimen convenientes;

g) Intercambio periódico de investigadores entre ambos Institutos.

Page 12: LEXICOGRAFÍA Y DIALECTOLOGÍA · las palabras que hayan de quedar incluidas en el Diccionario y a elaborar las normas a que deban ajustarse los lectores en su trabajo. Copias de

328 V A R I A BICC, VI, I95O

El texto del mensaje del Director del Instituto, a que se ha hecho re-ferencia, es el siguiente:

CUERVO, SÍMBOLO DE UNIDAD CONTINENTAL.

AL INSTITUTO CARO Y CUERVO DE LA ARGENTINA.

Los nombres de Rufino José Cuervo y de Miguel Antonio Caro' representan lomejor de la tradición cultural de Colombia. El primero resumió en sí y aquilatóel espíritu y los hábitos científicos de su pueblo, comunicados por la generosa ma-no de Mutis y florecidos en la mente sabia de Francisco José de Caldas; aceptócon ánimo abierto los principios y datos de la ciencia contemporánea; observó coninteligencia y certero criterio los hechos que la realidad proponía a su análisis;investigó con devoción los documentos literarios; construyó obra6 que son aportefundamental para el estudio de la lengua castellana. El segundo buscó en Virgilio elcompendio y suma de la antigüedad clásica —griega y romana— y el anunciodel mundo cristiano; restauró en su patria —en alianza con Cuervo — las letrashumanas; penetró con capacidad filosófica la estructura del lenguaje, para dilucidarcuestiones cardinales; ilustró y valoró figuras y épocas de la historia literaria de Es-paña, Hispanoamérica y Colombia, y en todo fue un infatigable promotor de cu!-,,tura: depositario-de la tradición y constructor del presente histórico, encarnó la sín-tesis de las dos grandes edades de la historia nacional.

El noble propósito de un grupo de hombres de letras argentinos de asociarsepara fundar un Instituto bajo I06 auspicios de Caro y de Cuervo, en relación estrechacon el erigido en Colombia con la misma advocación, interpreta en forma rectay cabal el carácter, la substancia y las promesas de la cultura colombiana, y revelael valor que aquellas figuras gloriosas alcanzan como símbolo de la unidad espi-ritual del continente. '

"Mejor que dentro de ficticios linderos se agrupan las inteligencias en torno denombres como los de Cervantes, de Shakespeare y de Goethe", predicaba Cuervode "la benéfica influencia del lenguaje. "La patria —afirmaba— para el que noconoce más que su aldea ni ha oído hablar de comarcas situadas fuera del horizonteque alcanza a divisar, no representa más que una corta parentela, un reducido círculode conocidos apegados al terruño. A medida que la cultura crece, los límites seensanchan, el corazón se abre a nuevas aspiraciones; y cuando las letras y las cien-cias han fecundado cumplidamente un espíritu, ya la patria no cabe en las demar-caciones caprichosas de la nacionalidad. Porque si los primeros afectos se desperta-ron a la voz maternal, la razón también, hermana gemela de la lengua nativa y com-pañera suya casi inseparable, vindica como propio cuanto le llega bajo los signosconocidos de su infancia; de suerte que por un sentimiento instintivo somos encierto modo compatricios de cuantos hablan nuestra misma lengua, y la literaturavaciada en ella es el alimento en que más de grado se apacienta nuestro espíritu".El día ha llegado en que estas palabras se hacen verdad en memoria de quien las es-cribió, pues su nombre sirve para suscitar y aglutinar las voluntades de sus conciu-dadanos, primeramente, y, ahora, de todos los que, a lo largo del continenteamericano, hablan su misma lengua.

Una ruta común se abre ante nuestros esfuerzos. El cultivo de los estudios fi-lológicos, en que fueron excelentes los dos colombianos; la investigación del estadodel castellano, con sus peculiaridades, en los varios países de América; el cuidado ydefensa del idioma, con critario ni exclusivo ni fácil, sino de encauzamiento, inte-gración y desarrollo, de acuerdo con su genio y con las necesidades de la vida en

Page 13: LEXICOGRAFÍA Y DIALECTOLOGÍA · las palabras que hayan de quedar incluidas en el Diccionario y a elaborar las normas a que deban ajustarse los lectores en su trabajo. Copias de

BICC, VI, 1950 VARIA 329

todas sus manifestaciones; la vitalización de la enseñanza de la lengua maternay de la lengua madre, vehículo de una milenaria cultura; el estudio de los clásicos;la ordenación y valoración del acervo literario hispanoamericano, en gran parteinexplorado e inexplotado, son tareas que nos incumben por igual, que unen en eltrabajo y en el cometido a los que están ligados por la sangre. "Nadie hace tantopor el hermanamiento de las naciones hispanoamericanas — es Cuervo todavía —, co-mo los fomentadores de aquellos estudios que tienden a conservar la pureza de suidioma, destruyendo las barreras que las diferencias dialécticas oponen al comerciode las ¡deas".

Al acoger con honda simpatía, con emoción y gratitud la iniciativa de losamigos de la Argentina, ofrezco para la realización de tan elevada empresa el deci-dido apoyo y la cooperación de quienes en la ciudad natal de Caro y Cuervo traba-jamos por la misma causa, y envío a los promotores, fundadores y socios mi fra-ternal saludo.

Josa MANUEL RIVAS SACCONM.

L A ENEIDA DE VIRGILIO

Dentro del programa de divulgación de temas humanísticos y decultura general que se ha impuesto el Instituto, el lunes 29 de mayo de1950, el profesor José María Restrepo Millán inició un ciclo de conferen-cias sobre la Eneida de Virgilio, sus valores idiomáticos, artísticos y le-gendarios. Las primeras disertaciones estuvieron destinadas a revisar lasnociones fundamentales de la métrica latina, con especial insistenciasobre las características del hexámetro. El poema virgiliano ofrece unrico material para el estudio de los sutiles y variados procedimientos dela métrica de las lenguas sabias. En numerosos ejemplos fueron precisa-dos y analizados los efectos musicales, psicológicos y descriptivos obteni-dos mediante las combinaciones de espondeos y dáctilos, el certero empleoque el poeta supo dar a los valores rítmicos y dramáticos de la cesura yel calderón, así como a la reiteración de determinados matices fónicos,tales como las nasales o los grupos de dental y líquida.

Particular interés asumieron las siguientes conferencias, que versaronsobre la modernidad de Virgilio. El poeta mantuano hizo suyo el acervode artificios estilísticos, de técnicas de expresión que habían elaboradolos retóricos de Alejandría. Es cosa corriente pensar que los escritoresclásicos utilizaron siempre un estilo directo y sin complicaciones, muylejos de los retorcimientos verbales y de las dificultades de épocas pos-teriores. Virgilio dista mucho de confirmar esta opinión: en su obra tro-pezamos con atrevidas formas de expresión que en ocasiones la hacenasemejarse a lo que denominamos la nueva poesía, cuyas cabriolas meta-fóricas nos causan tan frecuente desconcierto. Una ojeada a la historialiteraria del mundo antiguo nos convence que aquello mismo que lospoetas jóvenes nos presentan como novedad absoluta, y que es motivo deconfusión y de escándalo para los no iniciados, se contaba entre los pro-

Page 14: LEXICOGRAFÍA Y DIALECTOLOGÍA · las palabras que hayan de quedar incluidas en el Diccionario y a elaborar las normas a que deban ajustarse los lectores en su trabajo. Copias de

330 V A R I A BICC, VI,' I95O

cedimientos cuotidianos de una escuela literaria de hace dos mil años.¿Cuáles son las técnicas que caracterizan y definen la poesía de estesiglo? En primer lugar, entre la cosa aludida y el signo poético hay unalejamiento muy grande, que el lector debe salvar con un notable es-fuerzo de imaginación, la metáfora se ha hecho increíblemente audaz;por otra parte, abundan las antítesis, las hipérboles desmesuradas; lossímiles empleados rebasan el campo de la experiencia diaria y toman uncariz sorprendente; descripciones breves y de sobrios trazos se sucedencon fulguraciones de relámpago. Puede citarse también una figura sobrela que recayó por mucho tiempo el desdén y la condenación de los pre-ceptistas y de los profesores de literatura, la enálage, que consiste endesplazar el calificativo de un nombre y hacerlo concordar con una pa-labra relacionada con él. Estas son, en resumen, las adquisiciones valiosasque ha logrado la estética revolucionaria de las últimas generaciones.Pero a todas ellas se habían anticipado los escritores de la escuela deAlejandría y sus seguidores en Roma, en especial Virgilio y Tibulo.

También fueron destacadas las particularidades de la lenguavirgiliana. Virgilio puso a contribución las distintas lenguas particulares,propias de los distintos oficios y profesiones. La lectura del poema noshace descubrir a cada paso tecnicismos de la lengua forense, de los ri-tuales religiosos, de la vida militar, del comercio, de la agricultura, de laarquitectura, de las artes y de las ciencias.

No menor interés ofrecía esclarecer el valor legendario que se en-cierra en la Eneida. Intención de Virgilio fue recoger todas las leyendasreferentes a Eneas y hacer de ellas un resumen armónico, concillando lasversiones contradictorias cuando había varias sobre un mismo asunto. Lasreligiones secretas y los cultos esotéricos de la antigüedad, tales comolos de Cibeles y Eleusis, dejaron huellas en el poema, lo mismoque la religión primitiva de Italia, anterior a la introducción delOlimpo griego.

El menosprecio que ciertos críticos alemanes manifestaron por Vir-gilio, en quien no veían más que a un pálido imitador de Hornero yde otros poetas líricos y épicos de Grecia, mereció una vehemente repulsade parte del profesor Restrepo Millán. Tales críticos no vieron los nuevosprocedimientos que utilizó Virgilio, pero aun admitiendo que en cuanto'a técnica y procedimiento todo lo deba a Hornero, el fondo y el argu-mento de la Eneida le confieren valor muy alto en la literatura univer-sal. Los valores morales y humanos contenidos en ella la colocan porencima de la litada y la Odisea. La narración de los esfuerzos y penali-dades del artífice de nacionalidades, que venciendo los obstáculos quedioses y hombres acumularon a su paso, realizó el designio divino defundar una nueva Troya, encarna un significado ético más subido quela historia de la cólera de un caudillo por el robo de una esclava, o lasandanzas de un viejo astuto que quería regresar a su hogar.

Page 15: LEXICOGRAFÍA Y DIALECTOLOGÍA · las palabras que hayan de quedar incluidas en el Diccionario y a elaborar las normas a que deban ajustarse los lectores en su trabajo. Copias de

BICC, VI, 1950 V A R I A . 331

En cuanto a los versos truncos que se presentan en el Libro II, yque para muchos son testimonio de que Virgilio dejó su obra sin con-cluir, el profesor Restrepo Millán opina que así fueron dejados intencio-nalmente por su autor. Se basa en tres razones: 1) el pensamiento estácompleto; 2) todos los versos en cuestión expresan una reflexión deEneas; 3) todos, menos uno, terminan en cesura. En ellos queda in-terrumpido el ritmo que traía el poema, para llamar por este mediola atención del lector. Serían entonces algo comparable a los "ver$osfuera de medida" que usaronjos clásicos castellanos.

El Libro IV del poema fue objeto de breve estudio como la primeraobra romántica que poseemos. Virgilio quiso dar al episodio africanoun particular significado histórico. África, en efecto, jugó un singularpapel en los destinos de Roma. Las guerras púnicas dieron a los romanosla, conciencia de sus capacidades y energías, y desde entonces ya no pu-dieron contener sus ímpetus de expansión, y así, de conquista en con-quista, llegaron a hacerse dueños de la cuenca del Mediterráneo. In-tención del autor fue también aludir a Cleopatra y a la conducta quefrente a sus halagos habían asumido los tres máximos jefes de ese tiempo:César, Octavio y Marco Antonio.

En el canto citado se encuentran ya muchas de las característicasque iban a señalar al Romanticismo a su advenimiento en el siglo xixde nuestra era. Al estilo de las obras románticas, el sentimiento y laimaginación son llevados a un grado máximo de tensión; surgen poruna y otra parte comparaciones violentas, símiles inesperados.

Con mucha frecuencia la conducta de Eneas con respecto a Dido hasido calificada de cruel; sin embargo, el magno destino a que estaballamado el troyano, justifica o atenúa al menos su actitud al abandonara la reina para seguir el mandato de los dioses. Si en alguna ocasiónestuvo a punto de frustrarse la misión de Eneas fue en Cartago, en ~medio de las seducciones que ofrecía la corte de la soberana. Pero apesar de todo, con entereza de alma se sobrepone a la tentación deun futuro fácil y halagüeño y escoge los caminos del azar, que tambiénson los de su vocación auténtica.

En la última de sus conferencias el profesor Restrepo Millán impug-nó la tesis capita] de don Miguel Antonio Caro, quien en conocido es-tudio afirmó que la Eneida es el primer poema religioso y que a ello -debe el respeto y' el amor con que la han mirado los hombres de letras 'de la Antigüedad, la Edad Media, el Renacimiento y los tiempos mo-dernos. No son válidos los argumentos de Caro en concepto del diserta-dor; si bien es cierto que su misión le fue impuesta al héroe desde lo alto,esta misión era puramente terrenal, de contenido netamente político yno religioso, cual es la fundación de un imperio; si Eneas siente en suconciencia el deber imperativo de realizar el destino que le señalaronlos dioses, este sentimiento de responsabilidad moral no es necesaria-mente de carácter religioso, tiene un sentido del todo humano; si Eneas

Page 16: LEXICOGRAFÍA Y DIALECTOLOGÍA · las palabras que hayan de quedar incluidas en el Diccionario y a elaborar las normas a que deban ajustarse los lectores en su trabajo. Copias de

3^2 • V A R I A BICC, VI, I95O

hace continuamente sacrificios, debemos considerar a éstos como los re-cursos de un hábil político para ganarse la voluntad de los dioses. Enel mismo estudio dice incidentalmente don Miguel Antonio que laEneida es un poema filosófico-político, y ésta sí que es la calificacióncabal del poema.

Para terminar el profesor Restrepo Millán rememoró la magna obracivilizadora de Roma en el ámbito del mundo antiguo. Su férrea manocondujo a pueblos muy disímiles a una vida superior regida por lasnormas e ideales del derecho y de la civilización. La consideración delos benéficos efectos de la acción guerrera y dominadora del pueblolatino nos hacen olvidar los medios violentos y la efusión de sangre quetuvo necesariamente que acarrear. Si la cultura griega se ha salvadopara nosotros, de ello somos deudores a los romanos, quienes despoja-ron de la inútil garrulería ateniense las conquistas capitales del pensa-miento helénico, les dieron forma perdurable y así las entregaron a laposteridad agradecida.

LECTURA DANTIS

En los meses comprendidos entre mayo y octubre del presente año,en la sala de clases del Instituto fue dictado un curso sobre el Dante, acargó del profesor Cario Bruscantini. Luego de una breve ojeada sobreja personalidad y la vida del poeta florentino y de un ligero recuentode sus obras menores, se dio comienzo a la lectura y comentario de di-ferentes trozos de la Divina Comedia, en su texto original. Ante la im-posibilidad de leer la obra en su totalidad, se hizo una selección de lospasajes más significativos. De la primera parte, el Infierno, figuraron losepisodios del smarrimento, el de Francesca da Rimini, el de Farinatadegli Uberti, el de Pier della Vigna y los suicidas, el de Bocea degliAbatí y el de Ugolino: De la parte segunda, el Purgatorio, se eligieron,a más de otros textos, el encuentro de Dante con los envidiosos y laaparición de Beatriz. De la tercera parte, el Paraíso, fueron leídos y glo-sados:-el elogio que hace Santo Tomás de Aquino de San Franciscode Asís y de su esposa, la Pobreza; el que de Santo Domingo de Guzmán,defensor de la Fe, hace San Buenaventura; la profecía que de sus fu-turas adversidades escucha Dante de labios de Cacciaguida, y, final-mente, el maravilloso himno de San Bernardo a la Madre de Dios.

CONFERENCIA DE WALTER STARKIE

El día 14 de julio de 1950, el Instituto recibió la visita del distinguidohispanista irlandés Walter Starkie, representante del Consejo Británicoy miembro correspondiente de las Academias españolas de la Lengua

s y de la Historia. El profesor Starkie dictó en la Sala de Hqnor de la

Page 17: LEXICOGRAFÍA Y DIALECTOLOGÍA · las palabras que hayan de quedar incluidas en el Diccionario y a elaborar las normas a que deban ajustarse los lectores en su trabajo. Copias de

BICC, vi, 1950 V A R I A 333

Biblioteca Nacional y bajo los auspicios de la Academia Colombianay del Instituto Caro y Cuervo, una conferencia cuyo tema fue Lanecesidad de un nuevo humanismo. Para presentar al ilustre visitanteel doctor J. M. Rivas Sacconi, Secretario de la Academia Colombianay Director del Instituto, dio lectura a las siguientes palabras:

Nada me es tan grato como presentar, en nombre de la Academia Colombianay del Instituto Caro y Cuervo, un saludo respetuoso y cordial al profesor WalterFitzwilliam Starkie, doctor en Letras, representante del Consejo Británico, indivi-duo correspondiente de las Academias españolas de la Lengua y de la Historia, autorde importantes trabajos sobre la novela y el teatro modernos, sobre la raza gitana,su historia, su música y sus costumbres, y en particular sobre temas hispánicos —Cervantes, el Cardenal Ximéncz de Cisncros, Unamuno, Benavente, los escritoresespañoles contemporáneos, y otros muchos. El, que ha realizado una traducción delQuijote, es un conocedor profundo de Cervantes a quien ha estudiado comparativa-mente con Shakespeare. Desde hace un cuarto de siglo ha visitado en repetidas oca-siones la Península Ibérica, la ha recorrido a pie de norte a sur, y ha residido allílargamente, conviviendo con las gentes de las ciudades y de los campos, observandoy discurriendo, haciéndose elemento indispensable de los círculos literarios y de todaempresa de cultura. Es precisamente, esta vinculación a los hombres y a las cosasde España la característica que nos hace extraordinariamente simpática la figuradel Profesor Starkie y nos mueve a tributarle homenaje de admiración y amistad.En él vemos a un representante del hispanismo británico que cuenta con una tra-dición tan ilustre como los nombres de Fitzmauricc-Kclly y Cunninghame Graham.Al rendir homenaje a Walter Starkie rendimos homenaje también a todo ese hispa-nismo inglés, que ha hecho notabilísimas contribuciones al estudio de la lengua yde la literatura castellanas.

Este viaje del Profesor Starkie, que nos depara la oportunidad impagable de de-partir con él, es para mí claro indicio de que su interés hispánico ha crecido des-mesuradamente, extendiéndose a todo un continente. Después de Galicia y de Na-varra, después de Castilla y Andalucía, viene ahora para el incansable Don Gitanola aventura americana, el descubrimiento de un mundo nuevo, Hispanoamérica. Mien-tras él continúe su viaje hacia el Sur, nosotros quedaremos aquí con la curiosidady el gusto anticipado de conocer los resultados de este contacto entre un continentey un hombre.

Un hombre. . . Y yo había leído, antes de conocer personalmente al profesorStarkie, en un ensayo de Julio Gómez de la Serna sobre nuestro ilustre huésped, queéste era un hombre, sobre todo un hombre. Y creía que se trataba de una simplefrase del ensayista español. Me preguntaba: qué tendrá el Profesor Starkie para quese le defina con el título escueto de hombre? Por qué dirá Gómez de la Serna queStarkie es un hombre? Aquello me daba la impresión de ser un truco del críticoque quiere salir del paso y pretende decir lo más diciendo lo menos. Pero despuésde haber estrechado la mano de Walter Starkie, de oír sus primeras palabras, deescuchar sus conferencias, me he dado cuenta de la razón que tiene Gómez de laSerna al decir que Starkie es un hombre. Basta con ver su mirada perspicaz e in-genua, su rostro de niño en figura de caballero, su interés vital por todo problemay persona y cosa, para comprender que él es un hombre en el mejor y más comple-to sentido de la palabra. Personalidad múltiple la suya, cubierta con el polvo de losarchivos, de los caminos y de los campamentos, abierta a todo lo humano, nada delo humano le es extraño: música, teatro, novela, Cervantes, humorismo, gitanos, via-

Page 18: LEXICOGRAFÍA Y DIALECTOLOGÍA · las palabras que hayan de quedar incluidas en el Diccionario y a elaborar las normas a que deban ajustarse los lectores en su trabajo. Copias de

334 V A R I A BICC, vi, 1950

jes, tertulias, duendes; lo antiguo y lo moderno, lo humano y lo divino . . . Un hom-bre así, con un sentido tercnciano de la vida está en posición privilegiada para ha-blar de un nuevo humanismo.

JOSÉ MANUEL RIVAS SACCONI.

R. P. MIQUEL BATLLORI S..I.

Én los últimos días de diciembre de 1949 llegó a esta ciudad enviaje de estudio el R. P. Miquel Batllori S. I., distinguido historiador yhombre de letras. En repetidas ocasiones el ilustrado sacerdote visitó elInstituto y en todo momento demostró su interés por las tareas que en

. él se adelantan. En las entrevistas que sostuvo con los colaboradoressuministró interesantes informaciones sobre la marcha de las disciplinaslingüísticas y filológicas en Europa. La visita del Padre Batllori honrade manera especial al Instituto y le será muy útil para extender y forta-lecer sus relaciones con los centros europeos de investigación.

El Padre Batllori nació en 1909 en Barcelona, es doctor en Filosofíay Letras y licenciado en Derecho. Pertenece al Instituto Histórico de laCompañía de Jesús. Su variada producción literaria y científica compren-de numerosos artículos históricos sobre el Medioevo, el Renacimientoy el Barroco y los siglos xix y xx, y además algunos trabajos que versansobre arte y arqueología.

VISITANTE

El día 18 de junio de 1949 Miss Lucile M. Morsch, Chief of theDescriptive Cataloging División de la Biblioteca del Congreso deWashington, visitó el Instituto, en el curso de una misión encaminadaa desarrollar la cooperación entre la Biblioteca del Congreso y las biblio-tecas de los demás países de América.

.Miss Morsch permaneció en Bogotá desde el día 16 hasta el día 20de junio y visitó también la Biblioteca Nacional y las bibliotecas de laEscuela Normal Superior, del Centro Colombo-Americano, del ConcejoMunicipal, del Instituto Etnológico, del Banco de la República y de laUniversidad Nacional.