LEVANTAMIENTO-CON-TEODOLITO-CON-MIRA-VERTICAL-POR-RADIACION.docx

15
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON TEODOLITO POR RADIACIÓN NOMBRES: Kevin 714504 Marcelina 714968 Rosmel 715371 Luz Clarita 715303 Maricruz 715380 GRUPO: ALCÁNTARA CHUGNAS, KEVIN ÁVILA RISCO , MARCELINA GAZTOLOMENDO CHILÓN, ROSMEL TELLO PEREZ, LUZ CLARITA ZAPANA ZAPATA , MARICRUZ DOCENTE: Ing. Christian Francisco, Arana Dávila

Transcript of LEVANTAMIENTO-CON-TEODOLITO-CON-MIRA-VERTICAL-POR-RADIACION.docx

LEVANTAMIENTO TOPOGRFICO CON TEODOLITO POR RADIACIN

NOMBRES: Kevin 714504 Marcelina 714968 Rosmel 715371 Luz Clarita 715303 Maricruz 715380GRUPO: ALCNTARA CHUGNAS, KEVIN VILA RISCO , MARCELINA GAZTOLOMENDO CHILN, ROSMEL TELLO PEREZ, LUZ CLARITA ZAPANA ZAPATA , MARICRUZ DOCENTE:Ing. Christian Francisco, Arana Dvila

FECHA DE REALIZACIN:25/05/15 27/05/15FECHA DE ENTREGA: 01/06/15

INTRODUCCIN

El presenteinformecontiene las actividades realizadas en el campo de la Universidad Privada del Norte las cuales se han realizado juntamente con elgrupogracias a la actuacin de todos los integrantes del equipo pudimos terminar el levantamiento topogrfico.Losmaterialesnos han ayudado mucho en estetrabajoya que gracias a estos obtenemos medidas con bastante facilidad. Primeramente optamos por un teodolito electrnico la cual ha sido uno de los instrumentos que ms se utiliz en esta prctica. No solo eso tambin tuvimos la ocasin de utilizar uno de los instrumentos ms utilizado la cual es la mira, instrumento con que pudimos determinar la altura fcilmente y fueron de bastante ayuda.El enfoque en los puntos principales en una de las caractersticas ms relevantes porque la distancia se determina gracias a ello.Eltrabajo en equipoes una actividad fundamental porque nos ayud bastante, y lo ms importante porque todos participan y son muy importantes los integrantes del grupo.

I. OBJETIVOS

El objetivo fundamental de este trabajo realizado es saber el respectivo manejo del teodolito. Lograr que los alumnos conozcamos como diferenciar las diferentes coordenadas de puntos. Al hacer las prcticas de campo diferenciar los componentes principales de un teodolito, de un anteojo telescpico y dos discos graduados. Obtener buenos resultados en la hoja de Excel con los datos obtenidos en el teodolito.

II. ANTECEDENTES HISTRICOS

Ellevantamiento topogrficoes una de las tcnicas ms utilizadas a lo largo de la Historia tanto para construir edificios como para elaborar mapas de una superficie concreta. No en vano, los orgenes de estas prcticas se remontan como mnimo al Egipto de los faraones, pues la documentacin recogida hasta la fecha pone de manifiesto que los arquitectos de las grandes pirmides ya realizaban anlisis de este tipo aunque de manera muy rudimentaria. De hecho, es muy probable que existieran tcnicas anteriores relacionadas con el empleo de cuerdas como unidades de longitud, algo muy poco preciso y bastante complejo que se perfeccion durante la Grecia Clsica.En poca del Imperio Romano la tcnica de medir distancias y superficies con cuerdas anudadas unas con otras (los nudos delimitaran las unidades de medicin) se populariz para la construccin de edificios pblicos y para el establecimiento de campamentos (muchos de los cuales daran posteriormente origen a ciudades tan importantes como Londres o Valencia). Habra que esperar hasta la Baja Edad Media para que los levantamientos topogrficos adquirieran una precisin y un alcance muchos mayores mediante la introduccin de los ltimos descubrimientos en el campo de la Astronoma. La invencin de la brjula tambin ayudara notablemente.Con esta situacin se llega a la Edad Moderna, en la que la Revolucin Cientfica del s. XVII tendra lgicamente su impacto en el terreno de los levantamientos topogrficos. El telescopio sin ir ms lejos permitira pulir un poco ms las tcnicas de medicin y facilitara la labor de los eruditos que realizaban dichas labores. Y como tantas veces a lo largo de la Historia, las necesidades polticas sirvieron acicate para el desarrollo tcnico, consiguindose triangulaciones con mrgenes de error bastante reducidos con vistas a la tctica militar y al dominio del mundo por parte de las potencias europeas (s. XIX).Ni que decir tiene que el s. XX dio un empujn sin precedentes al campo de la topografa, dejndonos avances espectaculares en el mbito tanto pblico como privado. En este sentido, las obras de ingeniera civil que han visto la luz en las ltimas dcadas no se explican sin el vertiginoso ritmo de mejora tcnica y tecnolgica que ha tenido lugar. Dentro de toda esta evolucin, la incorporacin de un escner tridimensional ha dado un salto cualitativo innegable a los levantamientos topogrficos. El grado de realismo de estas representaciones es innegable y su potencial de uso ilimitado. Actualmente, el aparato ms utilizado para la toma de datos se basa en el empleo de unaestacin total, o teodolito , con la cual se pueden medir ngulos horizontales (acimutales), ngulos verticales (cenitales) y distancias con una gran precisin y proceder al almacenamiento de los datos en colectores informticos incorporados, con todo lo que esto supone para evitar la comisin de buena parte de los errores tpicos de este tipo de trabajos.Procesando posteriormente los datos tomados y utilizando las nuevas tecnologas con el diferente software para los ordenadores y los actuales programas de clculo y dibujo asistido por ordenador (CAD), es posible dibujar y representar grficamente los detalles del terreno considerados, aportando una precisin y rapidez desconocida hasta hace poco ms de dos dcadas. El sistema de coordenadas actual U.T.M.est siendo el substituto de las antiguas coordenadas geogrficas y su uso se halla prcticamente generalizado en toda Europa.

III. IMPORTANCIA DE LA PRCTICA

Es importante para el alumno que la teora lleve una prctica de cada tema, en este caso el levantamiento con teodolito, ya que es un arte indispensable. Cada alumno comprende el tema y tiene en cuenta que el tema mencionado es indispensables para nosotros como ingenieros ya que sern indispensables pasa planear, construir y mantener cualquier infraestructura. Lo alumnos tenemos en cuenta que debemos saber la teora de errores. Debemos de tener una buena comprensin de los mtodos e instrumentos a utilizar y una idea de la teora de errores. Es importante que los alumnos tengamos precisin en las operaciones manuales como en el clculo. Es de vital importancia tener nuestras notas del campo limpias son una verdadera seal de nuestra mente ordenada, adems se destacara la necesidad de lmites razonables de exactitud.

IV. ASPECTOS GENERALES

EL levantamiento con teodolito es muy importante y muy indispensable para cada uno de nosotros, ya que esta actividad es llevada a cabo con el fin de describir la composicin de algunas partes de la superficie de la tierra que sobresalen del agua, caractersticas naturales, la informacin es obtenida en parte al determinar la posicin de los puntos del terreno, que nos permite obtener su forma permitiendo su descripcin.

DESARROLLO DE CAMPO

I. COMPOSICIN DE LA CUADRILLA DE CAMPO:

Los integrantes de la cuadrilla somos seis por lo tanto, primero uno de los alumnos se dirige a nivelar el teodolito , otro se dirige al vrtice (poste negro) con la mira para sostenerla y as otros tres compaeros puedan tomar nota de las lecturas del ngulo vertical, ngulo horizontal, sacando la medida correcta el hilo superior e hilo inferior desde el teodolito , mientras que otro alumno usando el GPS obtenga la coordenada del punto E (Estacin) en el cual hemos nivelado este, momentos despus dividimos los 30 vrtices obtenidos en seguida cada uno de nosotros se ocupa de sacar los clculos de los 5 vrtices correspondientes como la distancia

II. EQUIPO EMPLEADO:

1 Trpode 1 Teodolito 1 Mira Libreta de campo Calculadora Lpiz Borrador

III. EXPLICACIN DEL TRABAJO REALIZADO:

Primero, cada uno de los alumnos procedi a realizar su levantamiento por radiacin tomando nota de las lecturas del ngulo vertical, ngulo horizontal, el hilo superior e hilo inferior. En una hoja de Excel pasan los datos y hacen los clculos correspondientes y lo graban en un CD inmediatamente las coordenadas obtenidas colocar en AutoCAD. En la cartulina hacer el levantamiento con transportador y en el cansn calcar el permetro de la cartulina colocando smbolos.

IV. RESUMEN DE LOS DATOS LEVANTADOS

CLCULOS

Esos clculos q hemos realizado consiste en realizar levantamientos con teodolito y mira vertical por radiacin, en lo cual las medidas que tomamos sern apuntadas en nuestro cuaderno de campo con las cuales realizaremos operaciones que mostraremos posteriormente, que son necesarias para prever el resultado del levantamiento por radiacin.

I. MTODOS Y FRMULAS A UTILIZARSETabla levantamiento por radiacinPUNTOSLectura en MirangulosObservaciones

HILO SUPERIOR (4)HILO INFERIOR (5)M(6)NGULO HORIZONTAL (7)ANGULO VERTICAL (8)

1

2

3

...

PUNTOSD

(9)PROY. X

(10)PROY. Y

(11)COORDENADAS

ESTE (X) (12)NORTE(Y)(13)

1

2

3

Se resuelve tomando en cuenta lo siguiente:

II. CLCULOS MATEMTICOS

Como podemos observar ya las operaciones han sido realizadas.

III. RESULTADOS

Resultados obtenidos de los puntos para poder concatenar y pasar al programa de AUTOCAD

CONCLUSIONES

I. INTERPRETACIN DE RESULTADOS

Para la recoleccin de datos del levantamiento topogrfico con el teodolito y la mira. En el primer intento se realiz mediante todos los integrantes del grupo y se obtuvieron datos no precisos, luego se prosigui realizarse nuevamente pero esta vez con dos integrantes del grupo y se logr obtener casi correctamente algunos puntos pues es ah donde no habra mucha variacin al momento de la lectura en la mira y as se tomaron los datos con dichos instrumentos topogrficos, luego para hallar la distancia horizontal solo se aplicaba la frmula correspondiente y nos resultaba fcil obtener dichas medidas.

II. RECOMENDACIONES

Los alumnos deben tomar lectura en la mira con ms precisin.

Si se tiene alguna duda acercarse al docente para as recibir informacin acerca del problema que tengamos.

Tomar inters del tema por parte de los estudiantes.

Si se realiza en grupo con mayor a tres integrantes es recomendable que solo dos personas tomen las medias ya que si se realizan por diferentes personas se obtendr resultados no precisos.

III. ANEXOS

Fuente: propia