Leucemia De Celulas Peludas
date post
18-Dec-2014Category
Health & Medicine
view
8.870download
2
Embed Size (px)
description
Transcript of Leucemia De Celulas Peludas
- 1. LEUCEMIA DE CLULAS
PELUDAS
Tricoleucemia
Reticuloendoteliosis leucmica - 2. Enfermedad linfoproliferativa originada en los linfocitos B
Clulas leucmicas se caracterizan por tener prolongaciones en el citoplasma
(PELOS)
Fosfatasa acida positiva y resistente al tartrato - 3. Es la que menos se presenta de las Leucemias Crnicas
Poco frecuente en Mxico
Predomina en el norte del pas - 4. Predomina en varones
5-8 : 1
La enfermedad es indolente
Representa del 1 al 2% del total de leucemias - 5. Anatoma Patolgica
Medula sea muestra infiltracin por parte de las clulas
Fibrosis en grado variable
Se requiere de biospia de hueso y mdula sea - 6. Clulas linfoides de tamao pequeo con un ncleo oval o indentado de cromatina ms dispersa que en los linfocitos normales
El citoplasma es abundante y de color azul plido, presentando proyecciones peludas en toda su periferia - 7. Etiopatogenia
La causa exacta no se conoce
VIRUS
RETROVIRUS
Desempean un papel importante en la gnesis de esta enfermedad - 8. Fisiopatologa y Cuadro clnico
Pancitopenia moderada
Infiltracin de la mdula sea
Esplenomegalia moderada en el momento del diagnstico - 9. Debilidad por anemia
Sangrado por trombocitopenia
Infecciones repetidas - 10. Diagnstico
Demostracin de linfocitos
Caractersticos de la enfermedad
Sangre perifrica
Mdula sea
Bazo - 11. Se sospecha el padecimiento
Varn adulto (35-50 aos)
Pancitopenia y Esplenomegalia - 12. Las clulas deben ser positivas a la fosfatasa acida resistente al tartrato
20% de los pacientes presenta Leucocitosis con presencia de numerosas clulas peludas
Diagnstico se puede confirmar con Citometra de Flujo - 13. Tratamiento y Pronstico
Curso lento aunque progresivo
Aun sin teraputica,
la supervivencia puede ser superior a los 5 aos a partir del diagnstico
Actualidad se prefiere tratar a los enfermos, especialmente aquellos con Pancitopenia y sntomas - 14. La Esplenectoma mejora significativamente las alteraciones de la sangre en estos enfermos hasta en 90% de los casos
Recomendada solo en casos en que no se pueda usar el Interfern o Clorodeoxiadenosina - 15. Mejora significativamente a mas de 80% de los pacientes
INTERFERON a
En la actualidad se considera el Tratamiento inicial de eleccin
Usar dosis variables, que van de 1 milln de U 3 veces por semana, a 5 millones de U - 16. Algunos sujetos son resistentes al interferon, o bien desarrollan resistencia al paso de los aos
2 medicamentos nuevos
Pentostatina
yClorodeoxiadenosina - 17. ANTIMETABOLITO DE LAS PURINAS
La dosis habitualmente empleada es de 4 mg/m2 cada 15 das hasta un total de 8-10 ciclos
PENTOSTATINA
Acta selectivamente sobre clulas linfocitarias, impidiendo los procesos de sntesis y reparacin del ADN.
Efectos Secundarios :
Mielosupresin, fiebre, infecciones, alteraciones digestivas y hepticas. - 18. ANTIMETABOLITO DE LAS PURINAS
CLADRIBINA
CLODEOXIADENOSINA
La dosis habitual es de 0.1 mg/kg/da en perfusin continua durante 7 das - 19. RESUMEN
Leucemias Crnicas
Tienen ms frecuentemente un inicio insidioso
Progresan ms lentamente
El curso de la enfermedad se mide en aos ms que en meses
LEUCEMIAS CRNICAS DE IMPORTANCIA:
Leucemia granuloctica
Leucemia linfoctica
Leucemia de clulas peludas - 20. RESUMEN
LEUCEMIA GRANULOCTICA CRONICA
Proliferacin neoplsica de la serie granuloctica
Se relaciona con translocacin del cromosoma Filadelfia
Predomina en adultos entre 40-50 aos
4 subtipos:
Eosinoflica crnica
Basoflica crnica
Monoctica crnica
Neutroflica crnica
Causa y origen no se conocen - 21. RESUMEN
LEUCEMIA LINFOCITICA CRONICA
Proliferacin de linfocitos B en 90%
Individuos mayores de 50 aos
Afecta rganos con tejido linfoide
Sntomas inespecficos
Poco agresiva e indolente
Tratamiento
Clorambucil
Fludarabina - 22. RESUMEN
LEUCEMIA DE CELULAS PELUDAS
Linfoproliferacin de linfocitos B
Clulas afectadas presentan prolongaciones pelos
Es la menos frecuente de las leucemias crnicas
Las causa exacta no se conoce Retrovirus
Tratamiento
Inteferona inicial de eleccin
Pentostatina
Clorodeoxiadenosina