Lesiones en Lobulos Parietales Frontales

download Lesiones en Lobulos Parietales Frontales

of 5

description

una desripcion de las lesiones en los lubolos parietales frontales y su repercusion en la conducta humana

Transcript of Lesiones en Lobulos Parietales Frontales

LESIONES EN LOBULOS PARIETALES, ZONAS SENSORIO-MOTORAS Y PREMOTORAS Y LOBULOS FRONTALES.Nombre de la lesinLocalizacin de la lesinSntomasOtros.

Alucinaciones sensoriales simples**Estimulacin de zonas primarias del lbulo parietal posterior.Alucinaciones sensoriales elementales, por ejemplo: de contacto o pinchazos.

Alucinaciones sensoriales complejas**Estimulacin de zonas secundarias del lbulo parietal posterior.Alucinaciones sensoriales complejas.

AnestesiaZonas primarias del lbulo parietal.Pantalla que impide que todos los estmulos nos impacten.Puede ser total o parcial.

Agnosia sensorial o tctil, Amorfosintesis, Asterognosia Zonas secundarias del lbulo parietal.Dficit en el reconocimiento mediante el tacto.Afectar el movimiento por la relacin movimiento-sensacin.

Apraxia Motora AferenteZonas secundarias del lbulo parietal. Alteracin del movimiento y la accin en movimientos finos.Apraxia acrokinestsica.

Afasia Motora AferenteZonas secundarias de la porcin inferior del giro postcentral dominante. Incapacidad para determinar inmediatamente la posicin necesaria de los labios y lengua para articular los sonidos requeridos por el lenguaje.Habla defectuosa. Mayor dificultad en articulemas similares.

La estimulacin del lbulo parietal inferior no provoca nada, ya que no tiene ningn vnculo con alguna modalidad sensorial. Una de las zonas sin lentes del cerebro.

Desorientacin espacial

Apraxia construccionalZonas terciarias del lbulo parieto-occipital (lbulo parietal inferior). Unilateral o bilateral.No encontrar su orientacin en un sistema de coordenadas espaciales, sin distinguir entre izquierda y derecha.Apraxia del vestir

Afasia semnticaZonas terciarias del lbulo parieto-occipital (lbulo parietal inferior) dominante. Incapacidad de comprensin de las expresiones lgico-gramaticales.Problemas con: las relaciones inflexivas y comparativas.No tiene problemas con expresiones cotidianas.Nios que nacen con este sntoma: disfasia o afasia del desarrollo.

Afasia amnsica o amnsicaZonas terciarias del lbulo parieto-occipital (lbulo parietal inferior) dominante.Incapacidad para recordar una palabra dada cuando se requiere.

Perturbacin para nombrar los objetos.

ParafasiaZonas terciarias del lbulo parieto-occipital (lbulo parietal inferior) dominante.Aparicin de una palabra irrelevante, pero similar a la requerida.-Parafasia verbal: palabra parecida en su morfologa o significado.-Parafasia literal: palabra parecida en su composicin fontica.

AcalculiaZonas terciarias del lbulo parieto-occipital (lbulo parietal inferior) dominante.Incapacidad para operar con nmeros, reconocerlos bien, leer las cantidades correctamente e incomprensin de smbolos aritmticos.Al ser de nacimiento: Discalculia.Puede llevar a alexia o dislexia.

Agnosia simultaneaZonas secundarias en el lbulo occipito-parietal inferior.No poder ver ms de un objeto a la vez.

Agnosia unilateral espacialZonas terciarias del lbulo parieto-occipital (lbulo parietal inferior) no dominante.Ignorancia de la mitad izquierda del campo visual.Lesin acompaada de Anosognosia.

AnosognosiaZonas terciarias del lbulo parieto-occipital (lbulo parietal inferior) no dominante.No darse cuenta de su dficit.

ParagnosiaZonas terciarias del lbulo parieto-occipital (lbulo parietal inferior) no dominante.Falta de control sobre las averiguaciones cuando se evala un objeto, suposiciones incontroladas.

Parlisis cerebralGiro precentral.Parlisis total o parcial de su accin.

Apraxia Motora EferenteZona premotora. Unilateral o bilateral.Movimientos sin organizacin, inercias motoras, movimientos repetitivos.

Afasia Motora EferenteZona premotora dominante.Repeticin de movimientos en el rea oral (palabra).

Gestacin nula de programasCorteza prefrontal. No existe actividad mental inducida verbalmente por otros, ni por iniciativa propia.Sndrome Frontal.

Sndrome frontal.

Programas inestablesCorteza prefrontal.Programas que no se llevan a cabo correctamente.

Sustitucin de programasCorteza prefrontal.Correcta gestacin de programas, pero son sustituidos rpidamente por otros (movimiento ecoprxico).

ConfabulacionesCorteza frontalAfecta concretamente la memoria, perdida de la capacidad de verificacin.

Afasia dinmicaZonas nfero-laterales del crtex frontal dominante.Mutismo: no habla porque no sabe cmo decir lo quiere decir.Dificultad con el lenguaje expresivo en la conversin de ideas a palabras.Restriccin del vocabulario.

PerseveranciaCara externa o dorsolateral de la corteza frontal.Perseveraran de todas las funciones psicolgicas.Variantes del sndrome frontal.

Emociones inestablesCara basal o inferior de la corteza frontal.Desinhibicin generalizada, desordenes afectivos, carencia de autocontrol y cambios de carcter.

Alteracin de la concienciaCara medial de la corteza frontal.Alteracin de los niveles de conciencias, alteracin de la selectividad de los procesos mentales.

Inercia de estereotipos motoresZona premotora.Incapacidad para ejecutar un movimiento complejo que requiere una fluida sucesin de intervenciones.

Perseveracin motora elementalZonas ms profundas del rea premotora.La funcin inhibidora y moduladora del crtex premotor queda abolida.Una vez iniciado el movimiento, este no se inhibe en el tiempo preciso y contina.

Sndrome Aptico-Akinsico-AblicoCorteza prefrontal.Irresponsibidad, carencia de movimientos por no gestar razn para hacerlo y haraganera extrema.

Apraxia: alteracin de movimientos.Afasia: alteracin del lenguaje producido por dao cerebral.Semiologa: estudio de los sntomas.Cuadros temticos**Lesiones masivas en lbulos frontales.Profunda alteracin del anlisis de la percepcin visual. Desintegracin del programa de anlisis y sntesis