Leopoldo Palafox Biografia

3

Click here to load reader

Transcript of Leopoldo Palafox Biografia

Page 1: Leopoldo Palafox Biografia

BIOGRAFIA DEL ARQUITECTO LEOPOLDO PALAFOX

Leopoldo Palafox nació en Hermosillo Sonora el 17 de Octubre de 1912, sin embargo sus padres tuvieron que trasladarse a la ciudad de México en el año de 1918, cuando el tenia 6 años, y por este motivo sus estudios se realizaron en la capital del país. Cursó la primaria en la escuela pública Benito Juárez y posteriormente entro en la secundaria #3, su instrucción preparatoria las realizo en la universidad nacional autónoma de México, continuando sus estudios en la facultad de arquitectura, la cual impartía sus cursos en la prestigiosa academia de San Carlos.

Recibió su titulo de arquitecto en 1938, siendo así el primer profesionista sonorense en esta especialidad. El arquitecto Palafox relato que cuando termino su carrera sus parientes y amigos lo trajeron a construir el edificio principal de la universidad de Sonora. El 8 de Mayo de 1941 el Dr. Domingo Olivares, presidente del comité administrativo de la universidad de sonora, le comunica del interés tan grande de todos los miembros del comité, el cual era un reflejo de la opinión publica, que exige el comienzo de los trabajos, además de la presión del Sr. Gobernador Anselmo Masías Valenzuela en el mismo sentido. Le suplica también que “procure terminar con los proyectos y presupuesto y venga a encargarse de la ejecución de las obras.”

Cinco meses después, el 12 de octubre de 1941, se pone la primera piedra del edificio central en lo que es el arco principal. Una reseña de la época cuenta que el arquitecto Palafox “acerco la cuchara de plata y tomó con ella un poco de cemento fresco, entregándosela al ejecutivo del estado quien soltó la primera carga para encima poner la piedra primordial”.

Al mismo tiempo el arquitecto Palafox inicio la construcción de un edificio que se encuentra hacia la parte sur del edificio central. Debido al tamaño de ambos se termino primero el mas pequeño y fue ahí donde se empezó la vida académica, primero con la escuela secundaria y normal, hoy la ocupa el departamento de letras. Leopoldo Palafox construyo también los edificios de leyes, ciencias químicas y agricultura (hoy CICTUS), así como el de contabilidad y administración, en nuestra universidad. Su capacidad fue requerida por instituciones públicas y privadas, encontrándose sus obras integradas al entorno en diversas ciudades de la entidad. En Hermosillo dentro de sus obras grandes se encuentran el hotel san Alberto, el auditorio cívico del estado y el palacio de justicia, también proyecto y diseñó la iglesia de Fátima y san Felipe de Jesús.

Fue tanto el entusiasmo del arquitecto Palafox por la universidad de sonora que una vez iniciados los trabajos académicos en ella se incorporo a la primera planta de maestros, lo cual le constituye un merito mas al ser el primer constructor de la universidad.

En cuanto al estilo del arquitecto, el mismo dejo establecido que era un estilo colonial como recuerdo de la universidad nacional de México y de la universidad de Perú. En una entrevista periodística afirmo que: “Mis tendencias son de carácter hispano, pero muchas veces para obtener un mayor partido se recurre a estilos modernos”. La fachada del edificio principal de la universidad de sonora afirma nuestra identidad nacional, se afirma en un artículo periodístico de la época: ahí el tezontle rojo y la cantera rosa, así como los mosaicos en azul y amarillo se entrelazan para conjurar ese sentimiento. Los arcos son el símbolo del paso inmortal de los siete sabios griegos.

Page 2: Leopoldo Palafox Biografia

Asesor de varios organismos y funcionario publico en algunas ocasiones, también incursiono en política, como miembro activo del comité nacional del partido revolucionario institucional.

Siempre relacionado con los más distinguidos exponentes de la arquitectura nacional contemporánea, fue fundador y primer presidente del colegio sonorense de arquitectos, perteneció al colegio nacional de arquitectos, a la federación de colegios de arquitectos de la republica mexicana y miembro de la sección mexicana de la unión internacional de arquitectos.

En el año de 1944 contrae matrimonio con la señorita Concepción Marcor Mora, matrimonio que duro 49 años hasta su fallecimiento en 1993.