LEÓN_HISTORIA

99
LEÓN, GUANAJUATO, MÉXICO Habitado en tiempos prehispánicos por diversos grupos indígenas, tales como los toltecas, chichimecas, guamares, entre otros. Los sitios arqueológicos de Alfaro e Ibarrilla, cercanos a la ciudad de León, revelan que los asentamientos más antiguos de esta zona, datan del horizonte Preclásicos. La ciudad de León fue fundada el 20 de enero de 1576 con el nombre de Villa de León, por el orden del Virrey Don Martín Enríquez de Almaza, con el propósito de crear una defensa contra los ataques de los chichimecas. En 1580 fue elevada a la categoría de Alcaldía Mayor, separándola de Guanajuato y tuvo jurisdicción en el actual municipio de León. En Junio de 1830 se elevó al rango de ciudad con el nombre oficial: León de los Aldama. Durante el proceso del movimiento de Independencia, sufrió en el aspecto económico, social y político. Al abandonarse las minas de Guanajuato con motivo de la guerra, muchos trabajadores se establecieron en León. La agricultura fue la principal actividad económica hasta el siglo XVIII, cuando la artesanía y la fabricación de calzado empezaron a competir con ella. Los años de la post-revolución fueron para León de prosperidad y progreso material, así como de crecimiento demográfico. El desarrollo económico quedo de manifiesto en la extraordinaria exposición industrial, agrícola y ganadera de 1923. Actualmente en sus calles contrastan los añejos edificios de la época colonial con la moderna arquitectura y amplias avenidas que configuran la imagen de una ciudad en continuo progreso.

description

Dossier de artículos tomados de: La web del "Honorable" Ayuntamiento de la ciudad, Wikipedia y sitios afines, sobre la Ciudad de León, Guanajuato: donde la vida no vale nada. Las notas intentan demostrar eso, que en efecto, en esta ciudad anodina, la vida no vale nada. Nada personal, claro.

Transcript of LEÓN_HISTORIA

  • LEN, GUANAJUATO, MXICO Habitado en tiempos prehispnicos por diversos grupos indgenas, tales como los toltecas, chichimecas, guamares, entre otros. Los sitios arqueolgicos de Alfaro e Ibarrilla, cercanos a la ciudad de Len, revelan que los asentamientos ms antiguos de esta zona, datan del horizonte Preclsicos.

    La ciudad de Len fue fundada el 20 de enero de 1576 con el nombre de Villa de Len, por el orden del Virrey Don Martn Enrquez de Almaza, con el propsito de crear una defensa contra los ataques de los chichimecas. En 1580 fue elevada a la categora de Alcalda Mayor, separndola de Guanajuato y tuvo jurisdiccin en el actual municipio de Len.

    En Junio de 1830 se elev al rango de ciudad con el nombre oficial: Len de los Aldama. Durante el proceso del movimiento de Independencia, sufri en el aspecto econmico, social y poltico. Al abandonarse las minas de Guanajuato con motivo de la guerra, muchos trabajadores se establecieron en Len. La agricultura fue la principal actividad econmica hasta el siglo XVIII, cuando la artesana y la fabricacin de calzado empezaron a competir con ella.

    Los aos de la post-revolucin fueron para Len de prosperidad y progreso material, as como de crecimiento demogrfico. El desarrollo econmico quedo de manifiesto en la extraordinaria exposicin industrial, agrcola y ganadera de 1923.

    Actualmente en sus calles contrastan los aejos edificios de la poca colonial con la moderna arquitectura y amplias avenidas que configuran la imagen de una ciudad en continuo progreso.

    elecastrovResaltadoLa ciudad habitada por refugiados de la guerra. (Primera llegada de extranjeros; extranjeros que se quedaron).

    elecastrovResaltadoHasta cundo se detendr el progreso?

    elecastrovResaltadoLa ciudad no fue fundada con el propsito de ser habitada, sino con el propsito de defender. Podr deberse a ello la tendencia al enclaustro?

  • Escudo de Armas de la Ciudad de Len, Guanajuato

    Home Escudo de Armas de la Ciudad de Len, Guanajuato

    El escudo que simboliza al Municipio fue adoptado en el siglo XX; contiene en su parte superior un Torren que es el smbolo de la ciudad.

    En el primer cuartel est San Sebastin, Patrono de Len, ya que la ciudad se fund en da 20 de enero, fecha en que se le venera.

    elecastrovResaltadoEl smbolo de la ciudad refleja ese carcter defensivo y ostracista.El torreon como una alta edificacin desde la que slo se puede mirar afuera, lejos hacia abajo, lejos hacia arriba, lejos hacia el horizonte; Jams al nivel del suelo.

  • El segundo cuartel tiene al Len de Castilla, lugar de donde se tom el nombre del municipio.

    En el tercer cuartel se encuentra el escudo del Virrey, Don Martn Enrquez de Almanza, a quien se le debe el mandamiento para que Len fuera fundado en 1576.

    El ltimo cuartel es un panal y abejas en punta, que significa la laboriosidad.

    En su parte inferior aparece una cinta con el lema de la ciudad, Labor Omnia Vincit en latn, o El Trabajo Todo lo Vence en espaol.

  • Cmo Saber Si Eres de Len, Guanajuato Leons Soy de Len, Guanajuato Home

    Cmo Saber Si Eres de Len, GuanajuatoPor Daniel W. Durn walduran-arroba-gmail.com

    1. Comes Guacamayas, un bolillo con duro/chicharrn de puerco, cueritos y salsa.

    2. Porque tu equipo es el Club Len y sabes que son Los Esmeraldas, La Fiera, Los Panzas Verdes.

    3. Cantas Caminos de Guanajuato de Jose Alfredo Jimnez y con orgullo Bonito Len, Guanajuato, su Feria con su jugada.

    4. Siempre te refieren Donde la vida no vale nada cuando dices que eres de Len.

    5. Porque te dices Panza Verde, por los qumicos que usaban los curtidores de piel y manchaban de este color.

    6. Porque te refrescas con la bebida digestiva La Cebadina. 7. Siempre das como referencia El Malecn o El Eje para llegar a

    un lugar.

    8. Porque sabes que el calzado ms barato lo encuentras en los outlets

    de las fbricas.

    9. Porque no perdonas el Menudo los domingos. 10. Intercambiaste rosas por besos en el Combate de Flores el 16 de

    Septiembre.

    11.Porque fuiste al Carro Verde a comprar tu super de la semana,

    menudo, carnitas y sabes que es un Mercado.

    12.Porque vas al Mercadito De Los Mircoles, Jueves, Viernes,

    Sbado, etc. y sabes que son tianguis y mercados ambulantes.

    13.Porque alguno de tus familiares trabaja en algo relacionado con el

    cuero y el calzado.

    14.Porque siempre vas a la Feria de Len, ao tras ao, a lo mismo, tu

    Huarache de Doa Petra, y al Palenque.

    15.Porque en tus reuniones no pueden faltar las tostadas de cueritos,

    tacos de aire, duros con salsa y guacamayas.

    16.Porque para ti Las Quecas son las quesadillas con guisados. 17.Y te has comido tu quesadilla de maz quebrado. 18.Porque vas a San Juan de Dios por tu nieve de garrafa.

    elecastrovResaltadoUn lugar donde la vida no vale nada; frase recurrente en el imaginario citadino y en el imaginario exterior.

    elecastrovResaltadoLa columna vertebral de la ciudad es un ro cuyo cauce, seco, sirve para desahogo de la presa. Podra simbolizar el control, as como la catstrofe siempre latente, el regreso contnuo del agua.

    elecastrovResaltadoSeas del loop ininterrumpido de la ciudad. Cada ao se va a La Feria a lo mismo. Al Palenque, la variedad suele ser la misma desde hace aos. Cantantes extranjeros.

  • 19.Comes tu Caldo de Oso. 20.Sabes que el Clsico del Bajo es el Club Len vs Irapuato. 21.Vas a La Botana, cuando quieres ir por cervezas a un bar y tu

    comidita por cada una que pides.

    22.Sabes que te la sientes con alguien es que te gusta esa persona. 23.Porque vas a echar reja con tu novia. 24.Te tomas tu Agua de Lima. 25.Tomas Agua de Limn con Cha semillas de la planta herbcea. 26.Le dices Liondres en vez de Len. 27.Alguna ves te ha salido unAlacrn. 28.Hablas cantadito cuando dices Soy de Len, Guanajuato. 29.Te transportas en La Oruga, elautobspblico, que claro est, es

    de color verde.

    30.Compras Alfeiques para el Da de Muertos, sabes que son figuras de

    dulce y colores.

    31.Puedes pedir en puestos le pongan a los antojitos chile en polvo del

    que pica o del que no pica.

    32.Dices Eda que s? para buscando aprobacin, como verdad que

    s?.

    33.No controlas tu ira, digo, para sealar ira esto o aquello, para decir

    mira.

    34.Un Bonche como una unidad de medicin, mucho o bastante de

    algo, como bonche de amigos.

    35.De nio decas Tapona o Tapo para pedir tiempo fuera. 36.Dices que Est Aperrado cuando un lugar est lleno de gente. 37.Le pones Salsa Chimichurri a la pizza, receta local, con base de

    mayonesa, vinagre y chile de rbol.

    38.Le dices Hotcho a los perritos calientes o Hotdogs. 39.Celebras el Da de los Inditos en el Santuario de Guadalupe.

    elecastrovResaltadoEste juego lingstico denota la aoranza por existir en el extranjero. Lo mismo ocurre con Guanawashington, y con Siladelfia, por no mencionar que San Miguel de Allende es una ciudad eminentemente de turistas asentados [pero ese es ya otro cuento]

  • Camino de Guanajuato de Jos Alfredo Jimnez Bonito Len, Guanajuato, su Feria con su jugada All en mi Len, Guanajuato, la vida no vale nada Home Camino de Guanajuato de Jos Alfredo Jimnez Bonito Len, Guanajuato, su Feria con su jugada All en mi Len, Guanajuato, la vida no vale nada

    Jos Alfredo Jimnez Sandovales el compositor y cantante mexicano de msica ranchera autor de Camino de Guanajuato

    Naci el 19 de Enero de 1926en Dolores Hidalgo, Guanajuato, Mxico. Hijo de Agustn Jimnez Aguilar y de Carmen Sandoval. Jos Alfredo fallece el 23 de Novimbre de 1973 en la Ciudad de Mxico a los 47 aos de edaddebido a la cirrosishepticaque padeca, sus restos descansan en su ciudad natal.

    Su padre fue qumico farmacutico graduado en la Universidad de San Nicols, queretano, tena en ese tiempo la nica farmacia en Dolores Hidalgo que abriera con el nombre de San Vicente en 1900.

    Al fallecer su padre en 1936,Jos Alfredo se va a vivir a los 10 aos de edad de la mano de su ta Cuca Refugio Sandoval a la coloniaSanta Mara la Riberaen la Ciudad de Mxico. Su madre y hermanos, Concepcin, Vctor e Ignacio, lo alcanzaran despus al quebrar la botica,con el dinero de su traspaso abriran una tienda de abarrotes en la calle Ciprs que despus de un lustrofinalmente no prosperara, luego emigran a Salamanca, Guanajuato; llevados por su hermano Ignacio quien se va en busca de empleo en la refinera PEMEX donde trabajara hasta 1953, Jose Alfredo permanece en la ciudad de Mxico.

    Jos Alfredo estudia slo hasta la primaria en el colegio Franco Ingls donde se iba de pinta con su amigo Jorge, el hijo del celebre Gabilondo Soler Cri Cri, quienes soaban con ser toreros.

    elecastrovResaltadoEl compositor de la cancin ms famosa de la ciudad NO NACI en la ciudad.

    elecastrovResaltado[Esto da para otra historia]

    elecastrovNota adhesivaUno de los monumentos ms importantes de la ciudad fue erigido para Cri-cri, un artista de reconocimiento nacional que no vivi en nuestra ciudad, pero que fue amigo del compositor de la cancin ms famosa de la ciudad (quien tampoco perteneci a esta ciudad).

  • Desde su juventud se inici en la composicin con letras dedicadas al campo y animales, as como al canto, presentndosevestido de charro en festivales escolares, pero antes de triunfar paso tambin por varios oficios, fue vendedor de zapatos, jug como portero en el equipo de ftbol capitalino Oviedo ycoincide en la posicin pero en diferente divisin en el conjunto Marte de la primera divisin del ftbol mexicano con nada ms que el 5 copas Antonio Tota Carbajal oriundo de Len, Guanajuato, tambin fue Camarero en el restaurante La Sierra y en el de antojitos yucatecos La Sirena por el rumbo de San Csme, donde formarael grupo Los Rebeldes con el hijo del dueoJorge Ponce y los hermanos Enrique y Valentn Ferrusca.

    Uno de los grandes mritos de Jos Alfredo Jimnez es que no tena una formacin musical y no tocaba ningn instrumento, simplemente silbaba las tonadas de sus composiciones.

    En 1948 cant en la XEX y unos meses despus lo hizo en la XEW acompaado de Los Rebeldes, obtuvo una oportunidad a travs de Andrs Huesca, quien frecuentara La Sirena y lo present con Mariano Ribera Conde, entonces director artstico de RCA Vctor. Su puerta al triunfo fue la cancin Yo que se convirtiera en un gran xito radial grabada porAndrs Huesca y sus Costeos, de ah viene el xito en la televisin, teatros y palenques, hasta llegar al cine con sus temas como en el filme T y las nubes, despus cantando y actuando en ms de 20 ttulos como en Los huspedes de la Marqueza (1951), Ah viene Martn Corona (1951), El Enamorado (1952), Ni pobres ni ricos (1953), Los Aventureros (1954), Camino de Guanajuato (1955), Tres Bribones (1955), Pura vida (1956), La Feria de San Marcos (1958), son algunas de ellas.

    En 27 de junio de 1952 contrajo matrimonio con una de sus grandes musas e inspiraciones Paloma Glvez, con quien tuvo dos hijos, Jos Alfredo y Paloma. A su esposa lecompuso Paloma querida, que se estren al llevrsela como serenata el 17 de diciembre de 1949, tambin Cuatro caminos y Canta canta, entre muchos otros ttulos.

    La cancin Amanec en tus brazos la escribi para Lucha Villa, El rey a Alicia Jurez, a Irma Serrano La Tigresa el tema Si nos dejan y para Cristina Fernndez, su novia de la juventud, escribi Ella.

    Sus temas han sido interpretados y grabados por numerosos artistas, como Miguel Aceves Meja, Javier Sols, Pedro Infante, Jorge Negrete, Vicente Fernndez, Lola Beltrn, Mara Dolores Pradera, Chavela Vargas, Plcido Domingo y Luis Miguel.

    Al igual que todo mexicano, sus intrpretes y su pblico hacen suyo su canto al amor y desamor; ya sea al son del Mariachi o acompaados de

    elecastrovResaltadoPero s fue amigo de La Tota Carbajal(Ancdota: el da que Rolando y yo descubrimos a La Tota Carbajal en su taller y nos cont su vida... Rolando y yo no tenamos idea de quin era. Es importante La Tota Carbajal? Es decir, no para la ciudad: para Mxico? Para el mundo? Es para la ciudad lo que Messi podra ser para el Bara en un par de aos? Realmente importa? Realmente importa, por ejemplo, encontrrtelo en la calle y no reconocerlo?

  • una guitarra, Jos Alfredo es fiel compaero en nuestras noches bohemias, de parranda o serenata, al entonar unas de todas sus cancionesnos hace sentir ms mexicanos que nunca, temas de su inspiracin como: El Rey, El hijo del pueblo, Te solt la rienda, La media vuelta, Paloma Querida, Deja que salga La Luna, Tu recuerdo y yo ( Estoy en el rincn de una cantina), Si nos dejan, En ltimo trago, No me amenaces (porque estas que te vas y te vas), Un mundo Raro, El caballo blanco, Serenata Huasteca, Lleg borracho el borracho, Ella, La que se fue, La media vuelta, Cuatro caminos, Cuando vivas conmigo, entre tantas y tantas canciones tan sentidas y llegadoras que se dice fueron ms de mil de su autora.

    Jos Alfredo Jimnez es uno de los grandes artistas de la msica popular y verncula, abord los gneros clsicos mexicanos comoel huapango, el bolero, el corrido y la cancin romntica ranchera, sus canciones fueron acompaadaspor el Mariachi Vargas de Tecalitln y contaron con losarreglos de Rubn Fuentes.

    Camino de Guanajuato es el icnico tema que sin duda todo guanajuatense canta con orgullo, como un himno, al mostrar Jos Alfredo Jimnez un recorrido por los pueblos del estado hasta llegar a su natal Dolores Hidalgo; una combinacin de lo tpico y el sentimiento que evoca cada lugar en l, y como todo un privilegio, habla muy bien de nuestra ciudad: Bonito Len, Guanajuato, su feria con su jugada tan emblemtica hoy en da como la referencia a que: Ah se apuesta la vida y se respeta al que gana, ah en mi Len, Guanajuato, la vida, no vale nada, hace tambin remembranza a su hermano mayor Nacho fallecido en Salamanca, al decir que all me hiere el recuerdo

    En 1955 filma la pelcula que lleva el mismo nombre de Camino de Guanajuato junto a Lola Beltrn y Demetrio Gonzlez, bajo la direccin de Rafael Baledn. Presenta a Jos Alfredo Jimnez como un concursante de aficionados ms en los programas de radio donde descalificaban con el tocar de una campana, acompaado de su guitarra, interpreta canciones de su inspiracin en busca de la fama.

    Pelcula de Cinematogrfica Grovas S.A. y Cinematogrfica Latinoamericana S.A. Con argumento y adaptacin cinematogrfica de Fernando y Jos Luis Galeana, Cinematgrafo Enrique Wallace.

    audio/video:

    elecastrovResaltadoLo curioso es que en el himno no se incluye a todas las ciudades del Estado. Sin embargo, s a Len. Del que slo se dice que es Bonito. Es que no dejo de pensar que esta es una cancin que carece de sustancia, por lo menos potica. Es como si su nica relevancia fuera que la cant alguien famoso, y que alguien famoso mencion en un par de lneas a la ciudad. Ese es suficiente halago. O, es ese suficiente halago?

  • letra:

    Camino de GuanajuatoDe Jos Alfredo Jimnez

    No vale nada la vida,la vida no vale nada,comienza siempre llorandoy as llorando se acaba;por eso es que en este mundola vida no vale nada.

    Bonito Len Guanajuato,su feria con su jugada,all se apuesta la viday se respeta al que gana.All en mi Len, Guanajuato,la vida no vale nada.

    Camino de Guanajuatoque pasa por tanto pueblo:no pases por Salamancaque all me hiere el recuerdo,vete rodeando veredas,no pases porque me muero.

    El Cristo de tu montaadel Cerro del Cubilete:consuelo de los que sufreny adoracin de la gente.

    El Cristo de tu montaadel Cerro del Cubilete.Camino de Santa Rosa:la sierra de Guanajuato,all noms tras lomitase ve Dolores Hidalgo.

    Yo all me quedo, paisano,all es mi pueblo adorado.

    elecastrovResaltadoLa cancin comienza con un discurso nihilista. Enmarcado en este contexto, se construye el halago a la ciudad. Una ciudad bonita, s, pero donde la vida no vale nada. Qu tanto influye el portar este himno en el pensamiento fatalisa, en el aislamiento cultural de la ciudad?

    elecastrovResaltadoAunque se entiende que Salamanca podra englobar una experiencia personal y significativa para el cantante (motivo de halago, o motivo de halago?), la letra insta a ignorar a Salamanca. Y bueno, Len sigue siendo ms bonito que Salamanca, entonces jaja.

  • SAPICA Saln Internacional de la Piel y el Calzado Home

    SAPICA, Saln Internacional de la Piel y el Calzado, es la Exposicindel Calzado y Artculos de Piel donde fabricantes y proveedores realizan el lanzamiento de las temporadas Primavera Veranoy Otoo Invierno, para dama, caballero, infantil, deportivo y vaquero. Es organizado por la Cmara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato, CICEG.

    SAPICA es la feria del calzado primera en importancia en Latinoamrica y la segunda en el continente, donde se muestran y se comercializa calzado, marroquinera y vaquero.

    La historia registra en el Archivo Histrico de la ciudad a Len, Guanajuato como productora de calzado desde el ao 1645 y se contituye como gremio a partir del ao 1808 1809.

    Despus de la inundacin de 1888 muchos productores emigraron a la ciudad de Puebla, Mxico y Monterrey. Los 332 que se quedaron recibieron apoyo por parte de la Junta Central de Socorros. El 24 de mayo de 1926 queda constituida la Unin de Fabricantes de Calzado de Len.

    La Industria del Calzado se consolida parasando su etapa artesanal al quedar en manos de productores mexicanos la produccin de calzado civil una vez que Estados Unidos se dedicara su industria al calzado militar durante la Segunda Guerra Mundial.

    A raz de la promulgacin de la Ley de las Cmaras de Comercio y de las Industrias el 29 de abril de 1942, se autoriz y reconoci el legal funcionamiento y existencia de la Cmara Regional del Calzado de Len, integrada por 80 socios.

    La Feria SAPICA se lleva a cabo en el Poliforum Len, en el denominado Saln de la Piel y el Calzado. El rea de Exposicin destinado es de 45,000 mts2. Y se presentan expositores de los pases de origen Mxico, Espaa y Colombia. El horario es de 9:00 a 20:00 hrs.

    Durante el evento de SAPICA se ofrece unPrograma de Conferenciasque te ayudan a optimizar tus recursos e implementar estrategias comerciales que harn crecer a tu empresa.

  • ElGran Saln Escaparate de la Damaser el pabelln donde se presenta lo ms destacado de la moda en calzado para la mujer. Donde se presentan las ms prestigiadas marcas que exhiben una gama de calzado vanguardista que comienza desde el zapato de piso, sandalias y zapatilla de fiestas. Se presenta en una rea con stands y pasarelas.

    LasPasarelaspresentan la moda y las tendencias de la temporada, mostrando el calzado y artculos de piel antes de llegar a los aparadores, a travs de un desfile que involucra msica, color y presencia de sus modelos participantes. Ya sea para dama o caballero, nios o en la lnea vaquera, se presentan las marcas exclusivas y de gran elegancia.

    Noche Mexicanapara agasajar a comercializadores y expositores que asisten donde se departen alimentos y se acompaa del tradicional mariachi mexicanos.

    PABELLONES:

    Alta Moda Dama: Casual y Vestir Caballero: Casual y Vestir Deportivo Escaparate de la Dama Gran Saln Vaquero: Cintos, Botas Marroquinera: Cintos, Bolsas, Portafolios, Ropa de Piel PASARELAS:

    SAPICA Marcas Exclusivas Noche Exclusiva Tendencias Alta Moda: Ximena Valero Alta Moda: Ricardo Seco Noche Mexicana Los pases visitantes aSAPICAson Alemania, Brasil, Canad, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Espaa, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Guatemala, Italia, Per, Puerto Rico, Republica Dominicana, Rusia, Tailandia, Venezuela.

    El Pabelln de Nuevos Emprendedorestanto micro como pequeas empresas cuenten con un espacio que abre las puertas de SAPICA a proyectar sus productos en una exposicin de primer nivel.

    elecastrovNota adhesivaLa actividad ms importante de la ciudad es un evento de calzado en el que se exhiben las tendencias del mundo. Y parte culmen de este evento son las pasarelas. Ello podra ser una de las causas (o consecuencias) de la vanidad generalizada en la ciudad (?)

  • Arco De La Calzada De Los Hroes Home Arco De La Calzada De Los Hroes

    El Arco coronado en su parte alta con una escultura de un Len de bronce, monumento de estilo neoclsico con columnas de orden drico, es consideradouno de los mximos smbolos que identifican a Len, Guanajuato, Mxico ubicado en el paseo de la Calzada de los Hroes a la entrada de la ZonaCentro, se encuentra sobre una glorieta, la cual cuenta con una pequea fuente de piso, bancas y pequeas jardineras.

    El Arco De La Calzada

    Fue construido en 1883 por el Ing. Civil Pedro Tejada Lenen madera y revestido de yeso para conmemorar el 83 Aniversario de la Independencia de Mxico bajo el nombre de Arco De La Paz.

    Pedestal y jarrones que rematan al Arco fueron ideas aportadas por Teodoro Galvn.

    En 1886 se hizo de Cantera.

    El Len Del Arco De La Calzada

    La escultura del Len hecho de mampostera, ladrillos, varilla, mezcla y modelado con cemento, mismo que primero se moviera al Parque Benito Jurez y ahora est en la entrada del Zoolgico de Len, fue agregado en 1943 a encargo de Don Francisco Lozornio Castillo, industrial benefactor de la ciudad, por el albail del Templo Expiatorio Daniel Herrera Jimnez.

    El 16 de marzo de1958 se agreg el Len de bronce de 3 metros de largo, fue realizado por el escultor Humberto Peraza Ojeda con un costo de 45 mil pesos, por iniciativa y donacin de 10 mil pesos del torero leons Antonio Velzquez Corazn De Len, siendoPresidente Municipal Irineo Durn Prez (1958-1960).

    El Comit Pro Len De La Calzada que tuvo de presidente a Juan Francisco Delgado complet su pago, bajo contrato realizado en Octubre de 1957 con el escultor, el presidente del Comit y el H. Ayuntamiento Lic. Enrique Gmez Guerra (1955-1957).

    elecastrovResaltadoEste monumento coincide con el torren como smbolo de proteccin perpetua: aqu, una Fiera vigila desde lo alto, delimita su territorio y protege a los ciudadanos. Me pregunto si esto tendr implicaciones en el carcter orgulloso y aguerrido de los habitantes de la ciudad.

    elecastrovResaltado:O

    elecastrovResaltadoEl primer len desapareci para decorar la entrada del Zoolgico, un lugar poblado por animales viejos, moribundos y olvidados. (interpretacin ma). Para la ficcin: y los inconformes estn en contra de la existencia de este sitio.

  • Al momento de bajarlo del transporte que lo traa de la fundidora para su instalacinal Len se le desprendi la cola, por lo que se le encomend el arreglo a la fundidora del Sr. Juan Jos Guerra para tenerlo listo para su inauguracin, arreglo que tuvo un costo de $150.00 pesos.

    El Len fue exhibido varios das en Palacio Municipal y luego montado en el Arco De la Calzada.

    Una de las Leyendas Urbanas, que an siguen vivas, es la que menciona que la escultura del Len no tiene sexo, cuestin que desminti tajantemente el mismo escultor Humberto Peraza Ojeda en entrevistaa un servidor, quien escribe Daniel Wal Durn,en el homenaje a su obra que se llev a cabo el 20 de Octubre de 2006 en la Escuela de Artes Plsticas Antonio Segoviano en la ciudad de Len, Guanajuato.

    Condiciones del contrato:

    La figura del len tendra una dimensin de tres metros de largo, sin tomar en cuenta la cola, por la altura proporcionada correspondiente.

    La escultura debera modelarse en barro y fundida en bronce por el procedimiento denominado a la cera perdida, o sea fundicin artstica.

    No sera fundida en bronce hasta ser aprobada de absoluta satisfaccin y conformidad de la comisin integrante, as como por la comisin de personas competentes que para ese efecto se nombraran.

    Comit Pro Len De La Calzada: $21,875.00

    Torero Antonio Velzquez $10,000.00

    H. Ayuntamiento $29,078.75 -Considerando 23, 500.00 Len de bronce, $1,000.00 gastos y prejucios al fundidor, $300.00 transporte, $150.00 soldadura de cola y$4,503.75 aConstructora Len, S. de R. L. por gastos de maniobra de transporte local, de la colocacin, desmontado y transportacin del Len de mampostera y el de bronce.

    Total$50,953.75

    elecastrovResaltadoUn monumento que fue a sustituir a otro, pero que peligr de quedar incompleto, fracturado.

    elecastrovResaltadoCuenta la leyenda que La Fiera no tiene sexo. Dicen quienes la forjaron que s lo tiene. Nadie ha podido comprobarlo.

  • LEN, GUANAJUATO, MXICO Home Catedral Baslica

    Construida en 1765 y remozada en el Siglo XIX por el Arquitecto Luis Long.

    Nombrada la Arquedicesis Metropolitana de Len, es la Catedral Baslica de Nuestra Madre Santsima de la Luz.

    La primera piedra para la construccin de la Catadral de estilo barroco y neoclsico fue colocada por los jesutas en el ao 1746, con la intencin de remplazar la antigua sede de la Santa Escuela que se encontraba daada. La denominacin coloquial entonces de este edificio fue Compaa Nueva.

    La construccin quedo suspendida cuando llevaba ocho metros de contruccin al ser expulsados los jesutas de los dominios coloniales de la Corona Espaola.

    La construccin se continuo hasta el siglo XIX gracias al apoyo de la familia Obregn.

    En 1864 se crea la Disesis de Len tomando la Nueva Compaa como sede por el primer obispo, Jos Mara de Jess Diez de Sollano y Dvalos, dando termino a la contruccin de las torres y la cpula; se le fueron agregando capillas como la del Santsimo y la de Loreto, de especial valor artstico la del Seor San Jos estilo morisco.

    Siendo consagrada y dedicada como catedral el 16 de marzo de 1866.

    Su aspecto actual es resultado de la remodelacin realizada en 1902 para la coronacin de la Vrgen de La Luz, en su honor a ella se realizan festejos y peregrinaciones.

    Planta techada por ocho bvedas y una cpula central o una nave principal; coronada por un altar de mrmol rematado con una magnfica escultura de la Santsima Trinidad.

    Altar Mayor Fachada Principal Capilla de San Jos Capilla de Cristo Rey Tiene cuatro capillas laterales, de diversos estilos arquitectnicos como la de Cristo Rey en art-dec y la de San Jos en noe-mudjar.

  • Cuenta con un triple prtico de piedra ornamental y puertas de hiero fundidas en el mineral de Comanja, por las que se accede al atrio.

    El Atrio fue construido en 1876 y se compone de un muro bajo y prticos de cantera labrada que enmarcan puertas de hierro fundidas en el histrico mineral de Comanja.

    lvaro Obregn Esquina con Hidalgo, Zona Centro

  • Casa De La Cultura Diego Rivera La Casa de la Cultura es el lugar donde se expresa y manifiesta a travs de su actividad artstica la vida espiritual de nuestra comunidad.

    Esta situada en la Plaza Fundadores, dentro del Centro Histrico, la Casa de la Cultura presenta una fachada de estilo barroco, construida en el siglo XX. El edificio lleva el nombre del famoso pintor guanajuatense en el cual se ofrecen varias actividades culturales como el baile, clases de artesanas, pintura, dibujo, teatro, ballet, entre otros.

    La Casa de la Cultura tiene como objetivo la formacin y la educacin de la sensibilidad artstica de nios, jvenes y adultos a travs de sus diversos talleres: msica, danza, teatro y artes plsticas.

    Su misin es rescatar y promover nuestras tradiciones culturales que son historia y memoria de la vida cultural de un pueblo.

    La Casa de la Cultura cuenta con casi 4000 alumnos que se atienden por semestre, en ms de 140 talleres, en sus dos turnos; matutino y vespertino. Adems sus once grupos representativos de diversas disciplinas, contribuyen con la promocin y difusin de la cultura, prestndose en las ms diversas colonias, barrios y comunidades.

    La Casa de la Cultura cuenta actualmente con varios grupos representativos como son:

    El Coro Polifnico de la Casa de la Cultura Octeto Vocal de la Casa de la Cultura Compaa Tradicional Mexicana Ollintonatiuh Ballet Folklrico infantil Xochiquetzal Ballet de la tercera edad Tonantzin La Casa de la Cultura inicia sus actividades el 16 de Octubre de 1973. Surge gracias a un convenio entre el Instituto Nacional de Bellas Artes y la Presidencia Municipal de Len y el esfuerzo de muchas personas, especialmente del Lic. Eduardo Salcedo lpez quin dirigi primeramente las actividades de la Casa de la Cultura, que tiene como primera sede un recinto ubicado en la calle Jurez 202 casi esquina con Constitucin y despus se mud a la calle 5 de mayo 127 a la llamada Casa de las Monas, hasta que en el ao de 1980 ocupara el actual inmueble.

    La finca donde se encuentra actualmente la Casa de la Cultura fue propiedad de el Seor Pedro Gmez, casado con Doa Catalina quienes tuvieron dos hijos, Baltasar y Gaspar, Pedro Gmez fue un acaudalado minero de Guanajuato, uno de los fundadores de la ciudad de la entonces

  • llamada San Sebastian de Len, y de su familia entre los aos 1576 a 1756. Al morir el Seor Pedro Gmez la finca pasa a manos de su hijo Baltasar, la ltima heredera fue la Seora Luca Acocha de Caballero quien la vende al seor Don Manuel Jernimo Mazora de Vegas en mil cien pesos.

    El seor Mazorra de Vega manda derribar la casa de los Gmez para construir el actual edificio de estilo colonial en el ao 1765, este la vende a la Familia Gutirrez de la Concha, nace en ella el Sr. Juan Manuel Sotelo de la Concha, delegado y comandante militar durante el Gobierno de Don Flix Ma. Calleja. La Familia Gutirrez de la Concha vende la casa al seor Antonio Gordiano Candelas, en la cantidad de cinco mil cuarenta y dos pesos.

    Hacia el ao 1884, por el crecimiento natural de la ciudad, el entorno del edificio se ha transformado y ahora se encuentra ubicado frente a la Plaza de la Tercera Orden de San Francisco, que posteriormente fue la Plaza de la Emperatriz Carlota.

    Es por su ubicacin que el edificio es adquirido por las autoridades municipales quienes ahora lo convierten en edificio pblico, fue Aduana, Registro Civil, Oficinas de Juzgado. En el ao de 1890 deja de ser edificio pblico y es adquirido por el Sr. Ambrosio Guerra.

    Aqu nace el Sr. Gabriel Guerra, quien ha pasado a la historia del arte como un gran escultor mexicano. Posteriormente el Sr. Ambrosio Guerra lo convierte eb El Mesn de las Delicias, primero, y en el Hotel de las Delicias despus, hasta el ao de 1910 en el que ahora lleva el nombre de Gran Hotel Guerra y est ubicado en la Plaza Hidalgo llamada tambin Parian Hidalgo.

    Testimonio de este gran hotel lo encontramos en la revista Len y su Progreso, donde se anuncia como El Mejor Hotel en el Estado, por sus excelentes habitaciones con vista a la calle, as coo por su magnfico restaurante.

    Un escritor italiano, Rodolfo Dolleri, en su artculo Mexico al Da, describi al edificio de la siguiente manera: Encontramos en el Hotel Guerra suficientes comodidades, hay un patio muy amplio y bien pavimentado, y un doble prtico exterior, nos pareca un castillo.

    En el ao 1916 este gran hotel fue arrendado por el seor Don Guillermo Vera y ahora se llamara Hotel Mxico.

    Un incendio en el ao 1925 devat el llamado Parin Hidalgo, es reconstruido ms tarde, en el ao de 1932, por el Ayuntamiento de la ciudad, con el nombre de Jardn de la Industria. Hasta el ao de 1961

  • conserv este nombre , mismo que es cambiado a partir de diceimbre de ese mismo ao, por el de Plaza Fundadores.

    Del 4 de enero de 1974 a diciembre de 1979, el edificio permaneci cerrado. Fue la Junta de Administracin Civil 1974-1976, con la participacin del Gobierno del Estado y el apoyo de los ciudadanos: Don Roberto Plascencia Gutirrez, Don Felipe B. Martnez Chapa, Don Alejandro Arena Garca y Don Arturo Torres Martnez, quienes ahora aquiran el Nuevo Edificio y lo designaban Casa de la Cultura de Len, Guanajuato.

    Portal Delicias en Plaza de los Fundadores del Centro Histrico de Len.

    Cursos y Talleres Exposiciones

  • LEN, GUANAJUATO, MXICO El mximo foro cultural, artstico y escnico que cuenta con capacidad para 1,308 personas.

    En 1869 se inici la construccin del edificio estilo frances bajo la direccin del Arquitecto Jos Noriega, quedando concluido y siendo inaugurado el 15 de septiembre 1880 y su administracin a cargo de las autoridades municipales.

    En su inauguracin hubo un fastuoso montaje de cuadros musicales que incluyeronLa Traviata, de Giusseppe Verdi y la peraMacbethcon la participacin de la cantante Virginia Galvn.

    Su original estructura, a la usanza francesa, inclua butaquera en herradura con balcones laterales, un imponente domo de cristal que daba al gran vestbulo que contaba con una fuente central.

    Lleva el nombre del General Manuel Doblado por los meritos de quien fuera Militar y Gobernador del Estado de Guanajuato, en la poca del Gobierno Juarista.

    En 1954 se restablece por parte del Municipio, tras numerosas protestas por el mal uso que se le da a Teatro, puliendolo, labrando nuevamente la cantera, y reponiendo nuevamente los techos del vestbulo y el foro.

    En 1958 se forma el Patrnato del Teatro Manuel Doblado quienes resolvieron demoler el Teatro para construir el Instituto de Bellas Artes, perdiendose el foro, los camerinos, la sala de espectculos, las plateas, lunetas, el vestbulo as como la oportunidad de su funcionalidad del Teatro durante 20 aos.

    A lo largo de los aos fue transformado en mbito de diversos actos polticos. En 1910 fue escenario de un mitin poltico de Francisco I. Madero en donde pronunci un discurso a favor de la no reeleccin de Porfirio Daz y a partir del movimiento revolucionario y constantes cambios polticos, se transform en mbito para diversos usos: fue sala de cine, corral de los caballos de los revolucionarios, cuartel y a mediados del siglo XX hasta estacionamiento pblico.

    Luis H. Ducoing Gobernador del Estado se consiguen los fondos, conservando abriendo nuevamente sus puerta el 26 abril de 1976, Su construccin esta vez se hizo tomando en cuenta la isptica y acstica, elementos importantes en los foros modernos. Fue reinaugurado en 1979 por Carmen Romano de Lpez Portillo y la participacin de la Orquesta

  • Filarmnica de la Ciudad de Mxico, bajo la batuta de Fernando Lozano en el concierto inaugural.

    Con la reconstruccin se moderniz la tramoya, equipos tcnicos de sonido e iluminacin, la bodega y se mantuvo el estilo neoclsico de su fachada; se construy la galera Jess Gallardo, artista plstico que todava vive; y en sus dos pisos se exhiben exposiciones pictricas de artistas regionales, nacionales e internacionales.

    A finales del siglo XIX y principios del XX, fue escenario de memorables actuaciones de ngela Peralta, Virginia Fbregas, Elisa de la Maza, Ricardo Costa, Juan de Dios Peza, Jaime Nun, Julin Carrillo y Efran Hernndez.

    Los Amigos del Teatro Manuel Doblado, agrupacin que nace apartir del festejo del 125 aniversarioen el 2005 y se encarga de recaudar fondos para el mantenimiento y remodelacin del Teatro, mediante la participacin de la poblacin leonesa al asociarse a dicho grupo al adquirir las tarjetas bronce, plata, oro y paltino con diferentes beneficios.

    La Iluminacin de la fachada del Teatro Manuel Doblado se le agreg en diciembre del 2005.

  • LEN, GUANAJUATO, MXICO Home Galera de Arte Sacro

    La Galera de Arte Sacro logra presentar piezas religiosas en los salones anexos a la Catedral, su ambiente natural, una percepcin artstica, muestra de fe y de evangelizacin en la histria de la Dicesis de Len.

    Templos y Parroquias de Len, Guanajuato han ido albergando objetos religiosos a traves de los aos como pinturas y lienzos, los cuales se han restaurado para ser exhibidos en la Galera de Arte Sacro.

    A partir de 1885 la sacrista de la Catedrl Metropolitana de Len fue convirtindose en una galera de pinturas, entre ellas un retrato de cuerpo entero de monseor Diez de Sollano, primer Obispo de la Dicesis de Len, pintado por Juan Nepomuceno Herrera.

    La creacin de la Galera de Arte Sacro fue idea del obispo Rafael Garca Gonzlez a finales de los noventa, al encontrar algunos de los objetos en uno de los cuartos anexos al templo usados como bodega, como lo fueron libros, algunos incunables, leos, algo de escultura, as como diversos objetos utilizados para el culto, como clices, copones, jarrones, casullas, estolas y dems mobiliario.

    Tras el fallecimiento del noveno obispo de Len y continuada con la llegada del prelado Jos Guadalupe Martn Rbago, quien impuls la culminacin de la Galera de Arte Sacro.

    La Galera se inaugur oficialmente el 3 de mayo de 2001. Su acervo ha sido restaurado para su exhibicin a la orden del Padre Fidel Hernndez a quien le fue encomendada la tarea. La mayora de las piezas religiosas provienen de las parroquias e iglesias pertenecientes a la Dicesis de Len y restauradas en la fundacin Guanajuato Patrimonio de la Humanidad.

    Desde finales de 2003 fue creado en los anexos de la Catedral Baslica una Galera de Arte Sacro, con el apoyo de organismos como la Asociacin Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas (AMMJE). A la Galera se han trasladado parte de ese acervo pictrico, junto con otras obras de diversas pocas y autores, testimonio de la historia religiosa catlica de Len, Guanajuato.

    Cuenta con salas donde se plasma el secreto de la confesin de los sacerdotes con cinco cuadros de Juan Nepomuceno Herrera, considerado el martr de la confesin.

    Las Salas llevan el nombre de los ltimos obispos de la Dicesis de Len.

  • Sala IMonseor Guadalupe Martn Rabago Dedicada a los Gobelinos

    Sala IIMonseor Rafael Garca Gonzlez Dedicada a Jesucristo

    Sala IIIMonseor Anselmo Zarza Bernal Dedicada a la Santsima Virgen Mara

    Sala IVMonseor Manuel Martn del Campo Dedicada a mostrar vasos sagrados y ornamentos

    Algunos Autores de las Obras, varias no muestran datos de sus creadores, Juan Correa, Juan Nepomuceno Herrera, Antonio Segoviano, Francisco Martnez, Francisco Zerrato, Escultor Laguense Carlos Terrs.

    Cristo Flagelado con ms de 100 aos deantigedad.

    lvaro Obregn esquina con Hidalgo, Anexos de la Catedral Baslica, Centro Histrico. Lunes a Sbado de 10:00 am a 2:00 pm y de 4:30 a 6:30 pm $10.00 entrada Telfono 7.17.27.39.Responsable de la Galera Martha Alicia Gonzlez.

  • Ruta Del Peatn en Len, Guanajuato Home Ruta Del Peatn en Len, Guanajuato

    En la ciudad de Len, Guanajuato puedes hacer un recorrido a pi siguiendo la denominada Ruta del Peatnpara admirar y visitar los principales centros tursticos y culturales de la ciudad.

    La Ruta del Peatn va del Poliforum Len, Forum Cultural Guanajuato, pasa por La Calzada, la Calle Madero, Centro Histrico hasta llegar a la Plaza del Mariachi.

    Poliforum Len

    Forum Cultural Guanajuato

    Complejo cultural, espacio de entretenimiento, formacin artstica y cultural, que promueve la profesionalizacin de los artistas regionales, la formacin de pblicos, as como el turismo culturaly promover el desarrollo de las artes plsticas y escnicas, con el compromiso primario de acercar las manifestaciones culturales a un nmero cada vez mayor de la poblacin, elevando la calidad de vida y reforzando la identidad en el estado.

    Calzada de Los Hroes

    Puente del Amor Paseo de La Calzada Monumento Torero Rodolfo Gaona Arco de la Calzada Calle Madero

    Templo Expiatorio Centro Histrico

    Casa De La Cultura

  • Feria de Len 2015, Guanajuato, Mxico Juntos hacemos la fiesta!

    La Feria Estatal de Len 2015, Juntos Hacemos La Fiesta! - Del 14 de Enero al 8 de Febrero, se celebra cada ao ofreciendo Diversin, Juegos Mecnicos, Espectculos, Exposiciones Ganaderas, Muestra Empresarial e Industrial con ms de5 millones 560 mil visitantes.

    Espectculos, artistas, exposiciones, gran variedad de comida y los emocionantes juegos mecnicos, algunos de los grandes atractivos de esta gran fiesta.

    Las Fiestas de Enero Aniversario De La Fundacin De La Ciudad

    Reina, Reina Infantil y Princesas, ao con ao se eligen para representar a la ciudad y apoyar causas comunitarias. La Coronacin se lleva a cabo por parte de las autoridades municipales quienes coronan a la nueva soberana.

    Pabelln Gastronmico,si se trata de comer delicioso, no te puedes perder tanta variedad en platillos regionales, restaurantes y puestos que te ofrecen un sin nmero de platillos y bocadillos como:

    Los Huaraches: Un rico antojito tradicional en las Fiestas de Enero que lleva crema, queso rayado, pastor, bistec aderezado con salsita verde o roja, cilantro y cebollita picada.

    Pan de Feria: Redondos, empanadas y de caja, decorados con frases divertidas y variedad de sabores como Nuez, Pia y Nata.

    Gorditas Michoacanas: Doradas de maz quebrado, de chicharrn prensado o requesn, con cilantro, cebolla, salsa verde o roja.

    Cabrito Al Pastor: Cocinado lentamente al carbn atravesado en una varilla.

    Las fresas con crema, tortas alemanas, guacamayas, cebadina, manzanas de dulce.

    elecastrovResaltadoPrcticas de otra poca pero que prevalecen como ncleos de las interacciones sociales. Entre esto tambin se encuentra El Cotilln para las quinceaeras.

  • Juegos Mecnicos: se instalan aproximadamente 40, entre los que estn la montaa rusa o el spin-out, por lo general son los ms conocidos de Atracciones Garca. Y el csico Carrusel de tamao real, donde los padres pueden acompaar a sus hijos,subindosea los caballitos de la feria.

    Exposiciones:La exposicin ganadera muestra lo mejor de la crianza de animales, as como una granja infantil donde los nios pueden interactuar con los animales. Tambin se exponen lo mejor de las artesanas del Estado, as como expresiones artsticas; el sector industrial dando a conocer sus productos y servicios del cuero y del calzado.

    Palenque De La Feria De Len:la feria se engalana con la presentacin de artistas de gran nivel como Vicente Fernndez, Alejandro Fernndez, este espectculo se ofrece encmodassillas fijas. El CEFEL -Centro de Espectculos del Palenque de la Feria tiene una capacidad de 4,500 personas. La variedad da inicio a las 23:00 hrs.

    Los eventos se llevan a cabo en horarios diferentes desde las 16:00 y hasta las 20:00 hrs.

    En el Palenque De La Feria, Domo De La Feria, Teatro Del Pueblo, Foro Len (200 personas), Plazas y Andadores, Kioscos Del Parque Explora, Poliforum Len, Foro Del Lago Explora, Cortijo, Plaza De Toros La Luz y Al Aire Libre.

    Presentando Diversos Espectculos: Circo, Juegos Mecnicos, Villa Animal, Desfile De Aniversario, Show De Patinaje Sobre Hielo, Ilusin, Fuego y Magia.

    La Feria se presenta en un rea de 24 hectreas y con la participacin de ms de 1,300 expositores, en sus magnficas instalaciones encontrars un sin nmero de atracciones.

    La Feria de Len est afiliada a International Festival Events Association.

    La Feria de Len genera 600 empleos directos y 9 mil indirectos. Una ocupacin Hotelera del 54%. Una derrama econmica de186 mil millones de pesos.

    Espectculos:

    Circo de Payasos Voladores de Papantla Cique Fantastic (canadiense) Circo Roberts Internacional Show de Payasitos Tteres Trapos

  • Carrera de Barriles Ballet Folclrico Mariachi Charreada Evento Taurino Exhibicin de Pirotecnia Lucha Libre Desfile Interno(diariamente a las 20:00 hrs.) Tardes Taurinas:La tradicional feria taurina presenta magnficos carteles, teniendo presencia las primeras figuras del toreo como Eloy Cavazos, Eulalio Lpez El Zotoluco, Pablo Hermoso de Mendoza, Julin Lpez El Juli, entre otros que se han presentado teniendo como escenario la Plaza de Toros la Luz.

    Actividades y horarios de la ciudad de Len, Guanajuato pueden ser consultados en la seccin deEventos. Puedes consultar tambin informacin actual y novedades en la seccin deNoticias.

    Feria del Arte:Ofrece una gran variedad de eventos artsticos y culturales desde 1994 , es organizados por el Instituto Cultural de Len, presentaeventos musicales y escnicos en diferentes puntos de la ciudad, como danza folclrica, Agrupaciones Musicales, Montajes Teatrales, Artes Plsticas, Espectculos Temticos, con una participacin aproximada de 23 agrupaciones dando un total de 90 funciones teniendo como escenario ms activo el Foro Arlequn de la Feria.

    Magno Desfile de Carros Alegricos:El domingo ms prximo al 20 de enero dentro de la conmemoracin de la fundacin de la ciudad de Len, se lleva a cabo un desfile por el Bulevard Adolfo Lpez Mateos hasta llegar a las instalaciones de la feria, donde con el tema de la misma, carros alegricos hacen un recorrido por la ciudad, donde participan cerca de 14 carros alaegricos y 400 personas, adems se unen Instituciones educativas con bandas de guerra y grupos musicales, de porristas, baile, teatro, la reina de la ciudad y sus princesas, as como quien recibe el premio del Arlequn de Bronce. El horario es de 11:00 a 14:00 hrs aproximadamente.

    Transporte:El sistema de transporte local de orugas y rutas ofrece servicio contnuo cada tres miutos en horario extendido desde las 5:50 hrs. de lunes a jueves hasta las 23:00 hrs y fines de semana hasta las 00:00 hrs.

    La seguridad incluye cmaras ubicadas en diferentes puntos dentro de las instalaciones de la Feria.

    La Feria se celebra desde 1876, cuando se festejara el 3er. Centenario de la ciudad, gracias a Manuel Garca Moyeda, un impresor, se empeo desde

  • agosto de 1875 en festejarle su fundacin, anterior a esta fecha slo se celebrarba con una misa el 20 de enero dedicada al Patrono de la Ciudad San Sebastin.

    Las primeras Fiestas de Enero incluy una exposicin de agricultura, industria y bellas artes en la Casa Municipal, adems de un desfile de carros alegricos que paso por las principales calles de la ciudad.

    Desde el 12 de enero de 1962 se celebra bajo la categoria de Feria Estatal, este mismo ao recibe los terrenos de los antiguo centro de fomento ganadero al pie de la carretera Panamericana.

  • e Len, Guanajuato, Mxico, es el ms importante festivalaerostticoen toda latinoamrica y el tercero en el continente americano, ofrece al mundo uno de los espectculos ms bellos y admirados de Mxico: el vuelo en pleno de fascinantes y coloridos globos aerostticos.

    El Festival Internacional del Globo recibe ms de 400,000 asistentes, que disfrutan la presencia de ms de 200 globos aerostticos, donde ms de 20 globos tienen espectaculares formas, se lleva a cabo durante 4 das.

    Los globos son dirigidos por excelentes pilotos reconocidos a nivel mundial, que se dan cita en elParque Metropolitano de Lende 337 hectreas, donde ao con ao desde el 2001 ha ido en aumento la cantidad de globos participantes de 27 a 40, 60, 80, 90, 100 hasta llegar a los ms de 200,hacindoloel ms importante en latinoamrica.

    El Festival de Globo se ve enriquecido con lasmltiplesactividades durante todo el da que se organizan como conciertos, concursos, exhibiciones y una zona de gastronmica para toda la familia. Participantes vienen hasta Len desde Alemania, Espaa, Estados Unidos, Blgica, Brasil, Argentina, Venezuela, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Canada y Mxico ente otros pases, llenando de emocin y alegra a todos sus asistentes de todas las edades que disfrutan el festival integrado a la familia.

    Vve el mosaico de mil colores disfrutando la belleza de los globos aerostticos y sus actividades recreativas durante todo el dacomplementndosecon las noches mgicas.

    La Ciudad de Len, Guanajuato, Mxico es La Ciudad de los Globos ya que su Festival Internacional de los Globos es el mas Grande de Latinoamrica. Ven y disfruta de esta experienciamaravillosadonde veras a estos gigantes multicolor cumplir el sueo y pasin de volar. Vive esta gran oportunidad de disfrutar en familia un momento mgico de alegra, emocin y asombro en un cielo lleno de colores.

    Los Globos Aerosttico conformados por nylon o polister y cubierta aislante trmica de poliuretano son impulsados por una masa de aire, que contienen, al calentarse ste con quemadores mediante la combustin de gas propano y llegar a una temperatura de 80 a 100 grados lo vuelve ms ligero, basndose en el principio de fluidos de Arqumedes y aprovechando las corrientes de aire para moverse.

    Cabe destacar la caja que se forma en elParque Metropolitano de Lenque ayuda a regresar a los Globos a su lugar de despegue muy propicia para este espectculo por contar con vientos suaves.

    Las barquillas son conformadas con junco o mimbre entrelazado.

    El Parque Metropolitano de Len, Ubicado en la Presa del Palote.

    elecastrovResaltadoNo se cul haya sido el criterio para enlistar los pases, pero se menciona a Alemania encabezando la lista y a Mxico al final... coincidencia?

  • El Rally Guanajuato, Mxico 2015. Fecha oficial de WRC FIA WORLD RALLY CHAMPIONSHIP.

    Mxico es la tercera fecha del calendario y la primera competencia sobre terracera: Rally Guanajuato Mxico: Del 5 al 8 de Marzo De 2015

    El Rally Mxico es una competencia de resistencia automovilstica, donde los pilotos van cubriendo etapas dentro de una ruta cerrada al trnsito bellamente enmarcada por los caminos de terraceras y pueblos del Estado de Guanajuato, incluyendo la ciudad de Len, Silao, Irapuato y la Capital Guanajuato.

    La prueba se organiza en secciones, cada seccin se divide en tramos cronometrados y secciones de enlace. Cada automvil sale con un intervalo dado, habitualmente uno o dos minutos, por lo que los pilotos no ven a sus rivales en carrera.

    Cada participante dispone de un carn donde se van anotando los tiempos realizados en los tramos, as como los controles de paso antes y despus de cada uno. El participante que llega con retraso a un control es penalizado con tiempo adicional.

    El vencedor se declara tras sumar todos los tiempos empleados en recorrer los tramos, as como las posibles penalizaciones. Gana el que menos tiempo emplea en realizar el recorrido.

    En el campeonato mundial de rally se compite sobre nieve, asfalto y tierra. En el norte de Europa sobre nieve. En Europa principalmente sobre asfalto. En el resto del mundo principalmente sobre tierra.

    Los vehculos pueden ser reparados en:

    Los tramos, por el piloto y el copiloto

  • Los enlaces, por pilotos y mecnicos, siempre que no se demoren mucho, y

    En los parques de servicio, como el Rally Campus, ubicado en Poliforum Len, donde se llevan a cabo los servicios donde cada una, dos o tres veces por da acude el coche para repostar, cambiar ruedas y ser reparado.

    La presentacin de pilotos tendr como marco el Teatro Jurez, donde habr tiempo de que estos sean entrevistados antes de su recorrido a la Alhndiga, lugar en el que solamente subirn la rampa para presentacin y de inmediato tomarn partida en el rally.

    Otra modalidad implementada por el nuevo reglamento de la FIA es el tramo llamado Power Stage, siendo el ltimo tramo de todo el evento el da domingo una etapa televisada totalmente en vivo a nivel mundial y para incrementar la espectacularidad de este tramo se otorgarn 3, 2 y 1 puntos al primero, segundo y tercer lugar respectivamente.

    La categora de soporte que puntuar oficialmente sern los autos Sper 2000, categora que naci en 2010 con mucho xito y se espera una buena delegacin a Mxico.

    Las 22 etapas del evento conformarn 949.95 Km. totales, de los cuales 373.02 son de velocidad y 576.93 de trnsito, siendo este ao el primero que ser de cuatro das de competencia.

    La Arrancada en la Alhndiga de Granaditas el juves 8 de marzo que incluye la etapa cronometrada Guanajuato Street Stage Callejera Calles de Guanjuato por los tnes y calles de Guanajuato de 1 kilmetro seguida por 50 mil espectadores en punto de las 8:06 p.m.

    La Etapa Sper Especial Super Special Stage de 2.21 kms se llevar a cabo slo los das viernes 9 a las 20:00 hrs. Sbado 10 9:00 hrs. y Domingo 11 9:00 hrs. de marzo en el Autdromo de Len, etapas de velocidad con la modalidad de carrera parejera, en la que dos autos toman partida al mismo tiempo compitiendo al lmite entre s y tambin contra reloj, ya que esta etapa forma parte integral del rally.

  • La Etapa Callejera en Len Len Street Stage de 1.23 kms contina como parte del itinerario. Esta etapa pasa por la calle que divide las instalaciones del Parque Explora con El Poliforum y el Estadio Len, se llevar a cabo viernes 9 de marzo a las 17:00 hrs. antes de la entrada al servicio. Acceso $40.00 pesos.

    Rally Mxico 2015, Fecha Oficial FIA WRC World Rally Championship Campeonato Mundial de Rallies en Len, Silao, Irapuato y Guanajuato Capital

  • El Rally Guanajuato, Mxico 2015. Fecha oficial de WRC FIA WORLD RALLY CHAMPIONSHIP.

    Mxico es la tercera fecha del calendario y la primera competencia sobre terracera:Rally Guanajuato Mxico: Del 5 al 8 de Marzo De 2015

    El Rally Mxico es una competencia de resistencia automovilstica, donde los pilotos van cubriendo etapas dentro de una ruta cerrada al trnsito bellamente enmarcada por los caminos de terraceras y pueblos del Estado de Guanajuato, incluyendo la ciudad de Len, Silao, Irapuato y la Capital Guanajuato.

    La prueba se organiza en secciones, cada seccin se divide en tramos cronometrados y secciones de enlace. Cada automvil sale con un intervalo dado, habitualmente uno o dos minutos, por lo que los pilotos no ven a sus rivales en carrera.

    Cada participante dispone de un carn donde se van anotando los tiempos realizados en los tramos, as como los controles de paso antes y despus de cada uno. El participante que llega con retraso a un control es penalizado con tiempo adicional.

    El vencedor se declara tras sumar todos los tiempos empleados en recorrer los tramos, as como las posibles penalizaciones. Gana el que menos tiempo emplea en realizar el recorrido.

    En el campeonato mundial de rally se compite sobre nieve, asfalto y tierra. En el norte de Europa sobre nieve. En Europa principalmente sobre asfalto. En el resto del mundo principalmente sobre tierra.

    Los vehculos pueden ser reparados en:

    Los tramos, por el piloto y el copiloto

    Los enlaces, por pilotos y mecnicos, siempre que no se demoren mucho, y

    En los parques de servicio, como el Rally Campus, ubicado en Poliforum Len, donde se llevan a cabo los servicios donde cada una, dos o tres veces por da acude el coche para repostar, cambiar ruedas y ser reparado.La presentacin de pilotos tendr como marco el Teatro Jurez, donde habr tiempo de que estos sean entrevistados antes de su recorrido a la Alhndiga, lugar en el que solamente subirn la rampa para presentacin y de inmediato tomarn partida en el rally.

    Otra modalidad implementada por el nuevo reglamento de la FIA es el tramo llamado Power Stage, siendo el ltimo tramo de todo el evento el da domingo una etapa televisada totalmente en vivo a nivel mundial y para incrementar la espectacularidad de este tramo se otorgarn 3, 2 y 1 puntos al primero, segundo y tercer lugar respectivamente.

  • La categora de soporte que puntuar oficialmente sern los autos Sper 2000, categora que naci en 2010 con mucho xito y se espera una buena delegacin a Mxico.

    Las 22 etapas del evento conformarn 949.95 Km. totales, de los cuales 373.02 son de velocidad y 576.93 de trnsito, siendo este ao el primero que ser de cuatro das de competencia.

    La Arrancada en la Alhndiga de Granaditas el juves 8 de marzo que incluye la etapa cronometrada Guanajuato Street Stage Callejera Calles de Guanjuato por los tnes y calles de Guanajuato de 1 kilmetro seguida por 50 mil espectadores en punto de las 8:06 p.m.

    La Etapa Sper Especial Super Special Stage de 2.21 kms se llevar a cabo slo los das viernes 9 a las 20:00 hrs. Sbado 10 9:00 hrs. y Domingo 11 9:00 hrs. de marzo en el Autdromo de Len, etapas de velocidad con la modalidad de carrera parejera, en la que dos autos toman partida al mismo tiempo compitiendo al lmite entre s y tambin contra reloj, ya que esta etapa forma parte integral del rally.

    La Etapa Callejera en Len Len Street Stage de 1.23 kms contina como parte del itinerario. Esta etapa pasa por la calle que divide las instalaciones del Parque Explora con El Poliforum y el Estadio Len, se llevar a cabo viernes 9 de marzo a las 17:00 hrs. antes de la entrada al servicio. Acceso $40.00 pesos.

    Rally Mxico 2015, Fecha Oficial FIA WRC World Rally Championship Campeonato Mundial de Rallies en Len, Silao, Irapuato y Guanajuato Capital

  • Motofiesta Len 2014 Feria Estatal Len, Guanajuato, Mxico Del 16 al 19 de Octubre Home

    Motofiesta Len 2014 Del 16 al 19 de Octubre de 2014 Feria Estatal Len, Guanajuato, Mxico

    Concentracin de motociclistas provenientes de todas las entidades del pas y de pases vecinos como argentina, Brasil, Venezuela y Estados Unidos. Evento familiar con gran cantidad de atractivos, como el desfile por la ciudad, pasarelas, torneo nacional de muay thai, pasarela de chicas biker, rifa de motocicletas, conciertos de rock, la esfera de la muerte, acrobacias, cuenta con reas de comida y esparcimiento.

  • FIAC 2012 Festival Internacional de Arte Contemporneo Len, Guanajuato Home FIAC 2012 Festival Internacional de Arte Contemporneo Len, Guanajuato

    El FIAC Festival Internacional de Arte Contemporneoen su XVII edicin se lleva a cabo del 30 de Agosto al 4 de Septiembre del 2012, el FIAC bajo el nombre de Bioterio busca traspasar las fronteras de la simple presentacin artstica para presentarla ligada a un ambiente cientfico como una metfora a las divisiones de un laboratorio.

    Despus de una controvertida ausencia, la ciudad de Len tendr FIAC 2012; bioterio. Bioterio buscar colocarse entre los centros culturales alternativos de la ciudad, as como espacios pblicos.

    El FIAC contar con participaciones de artistas nacionales e internacionales que destacarn diversas temticas como la relacin entre arte, ciencia y tecnologa, biodiversidad, medio ambiente, entre otros.

    La imagen oficial de bioterio, fue seleccionada mediante un concurso convocado el ao pasado por el Instituto Cultural de Len, resultando ganador Esteban Quezada, joven diseador grfico. El discurso de la biodiversidad a travs de las figuras animales es el tema central de la imagen.

    El Bioterio es el lugar donde se alojan animales generalmente utilizados en investigacin cientfica o para produccin. El bioterio debe contar con un ambiente estandarizado acorde a la especie animal que se est alojando. En esta edicin del FIAC podremos ver las expresiones artsticas como danza, teatro, artes visuales, msica, cine y literatura realizadas sobre la delgada linea entre ciencia y arte y/o arte y tecnologa, para hablar de artistas cientficos y/o artistas tecnlogos que presentan sus obras en escenarios especializados, fuera de lo comn.

    El FIAC es un encuentro entre las vanguardias mundiales de todas las expresiones artsticas, siempre defendiendo la libertad creativa de sus participantes y distinguindose en su enfoque nico hacia el Arte Contemporneo.

  • El Festival Internacional de Arte Contemporneo se realiza desde el ao 1993 en Len Guanajuato. Desde sus inicios cuenta con espectculos de msica y danza de artistas locales que se muestran en el Teatro Manuel Doblado y en el Teatro del Seguro Social, as como en la Casa de las Monas, antigua Casa de la Cultura.

    Estos artistas locales generaron expresiones innovadoras que dejaron de imitar las tendencias mundiales para crear las propias.

    Los boletos del FIAC Bioterio 2012 estn a la venta en el sistema Ticketmaster y en la taquilla del Teatro Manuel Doblado de 10:00 a 20:00 hrs.

    video spot

  • 41 Festival Internacional Cervantino 2013 Uruguay y Puebla, Invitados de Honor Home 41 Festival Internacional Cervantino 2013 Uruguay y Puebla, Invitados de Honor

    41 Festival Internacional Cervantino 2013. El Festival ms importante de Mxico y Latinoamrica. Danza, teatro, msica, pera. Uruguay y Puebla, invitados de honor.

    La programacin 2013 del FIC en Len, Guanajuato del 9 al 29 de Octubre incluye la presencia de compaas de China, Japn, Canad, Reino Unido, Espaa, Suecia y una importante delegacin de artistas guanajuatenses y poblanos que se presentarn en varios foros del ICL y el Forum Cultural Guanajuato.

    En este otoo, acompanos!

    La ciudad de Len, Guanajuato es sede del FIC- Festival Internacional Cervantino desde el ao 2000

    Los orgenes del festival se encuentran a mediados del siglo XX, cuando el 20 de febrero de 1953, Enrique Rueles (1913-1987) de la Universidad de Guanajuato comenz a realizar un evento anual llamado Los Entremeses de Miguel de Cervantes Saavedra, que son obras cortas escritas por el autor de Don Quijote.

    Durante 18 aos, el maestro Ruelas, al frente del Teatro Universitario de Guanajuato (institucin por l fundada), present obras como El Retablillo Jovial, de Alejandro Casona, y El Retablo de las Maravillas de Miguel de Cervantes, entre otros de sus Entremeses.

    En 1972, se fund el Coloquio Cervantino de junio a septiembre en la Plaza San Roque, en este mismo ao el presidente Luis Echeverra lvarez estableci la fundacin de un Festival Cultural Internacional, se propuso en un principio que la sede del Festival fuese el puerto de Acapulco.

  • El ao 1972 se considera la fundacin del evento, celebrado del 29 de septiembre al 18 de octubre, con las presentaciones de artistas de catorce pases incluyendo Mxico, se estableci el FIC Festival Internacional Cervantino como la fiesta multicultural ms importante del continente americano.

    En 1975 la reina Isabel II de Inglaterra y el duque de Edimburgo acudieron a una funcin. Aos despus, en 1978, los reyes de Espaa, Juan Carlos y Sofa, presenciaron la representacin de los Entremeses realizada en su honor dentro del festival de aquel ao.

    Desde el decreto publicado el 16 de marzo de 1976 el FIC cuenta un comit organizador bajo la Secretara de Educacin Pblica, el estado, la ciudad de Guanajuato y la Universidad de Guanajuato para que invitasen a artistas mexicanos y del extranjero. Algunos de los primeros artistas invitados por este comit fueron Mario Moreno, Cantinflas y Dolores del Ro. Este comit sigue a cargo hoy en da, trabajando con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Instituto Nacional de Bellas Artes y el Instituto de Cultura de Guanajuato.

  • Romera De La Raza 2013 Instalaciones De La Feria Domingo 13 de Octubre Home Romera De La Raza 2013 Instalaciones De La Feria Domingo 13 de Octubre

    Romera de la Raza 2013 Domingo 13 de Octubre, muestra que celebra nuestra identidad y costumbres as como la de nuestros pases hermanos que han elegido a la ciudad de Len para vivir.

    Este ao habr una rifa 2 viajes ala playa:Mazatln y Puerto Vallarta, con tu boleto de acceso entre 11 a 12.30 del da, adems de 1 Iphone, una Ipad y dos cenas cortesa del Rincn Gaucho.

    Riio, Caribe Show, Marco Villa, Sube Sube La Banda, Leo Villa son parte del talento que encabezar el cartel.

    A Beneficio

    Lo recaudado de esta edicin busca como siempre apoyar a los sectores ms vulnerables, se donar para construir el Parque Recreativo en el DIF Las Joyas,se espera superar la cifra alcanzada por los 35 mil visitantesen la pasada edicin de 578 mil 767 pesos.

    Un Festejo a la Cultura de las Naciones

    Se celebra en Len, Guanajuato desde el ao 1966.

    Se lleva a cabo en las Instalaciones de la Feria de Len, evento organizado por el DIF y Club Rotario, Club de Leones, Desarrollo Integral para la Familia. El horario aproximado es de 10:00 a 18:00 hrs.

    El encuentro de dos mundos de ms de 500 aos se han transformado en una hermosa tradicin de convivencia familiar en Len, Guanajuato, enaltando nuestras diferencias de los pueblos del mundo, dndole un valor a lo que nos enriquece como culturas que es el ingrediente principal e invitado a este festejo; siendo las colonias y comunidades leonesa y extranjeras los participantes, as como los clubes sociales e instituciones educativas.

  • La Romera de la Raza inicia sus festejos con una Misa en Catedral 10:00 hrs. - y un Desfile -11:00 hrs. - por la ciudad que termina en las instalaciones de la Feria de Len donde continua con la muestra gastronmica y cultural presentando danzas y musicales propios de los pases participantes.

    La celebracin comparte sus actividades culturales con la beneficencia, donde grupos representativos de pases como Argentina, Alemania, Arabia, Bolivia, Espaa, China, Japn, y Mxico ofrecen las ganancias de los eventos a quien ms lo necesita.

    Desfile

    El Desfileinicia a las 11 de la maana por la Zona Peatonal, sigue por Calle Madero, Prolongacin Calzada de los Hroes y concluye en las instalaciones de la Feria.

    Muestra Gastronmica

    Las naciones se hacen presentes ofreciendo los platillos, baile y costumbres ms representativos que muestran su aporte a la cultura mundial.

    La celebracin de la Romera de la Raza incluye:

    Stands de los pases

    Misa de Accin de Gracias Desfile de Carros Alegricos Muestra Gastronmica

    Danza

    Msica en Vivo

    Juegos Mecnicos

    Tmbola Pelea de Gallos La alegra es evidente en el gran nmero de participantes que convoca La Romera de la Raza que ao con ao se congregan a una real convivencia familiar con nuestros hermanos de otras culturas.

    Costo de la entrada $5.00 pesos entrada general, nios gratis.

  • Romera De La Raza 2013 Instalaciones De La Feria Domingo 13 de Octubre Home Romera De La Raza 2013 Instalaciones De La Feria Domingo 13 de Octubre

    Romera de la Raza 2013 Domingo 13 de Octubre, muestra que celebra nuestra identidad y costumbres as como la de nuestros pases hermanos que han elegido a la ciudad de Len para vivir.

    Este ao habr una rifa 2 viajes ala playa:Mazatln y Puerto Vallarta, con tu boleto de acceso entre 11 a 12.30 del da, adems de 1 Iphone, una Ipad y dos cenas cortesa del Rincn Gaucho.

    Riio, Caribe Show, Marco Villa, Sube Sube La Banda, Leo Villa son parte del talento que encabezar el cartel.

    A Beneficio

    Lo recaudado de esta edicin busca como siempre apoyar a los sectores ms vulnerables, se donar para construir el Parque Recreativo en el DIF Las Joyas,se espera superar la cifra alcanzada por los 35 mil visitantesen la pasada edicin de 578 mil 767 pesos.

    Un Festejo a la Cultura de las Naciones

    Se celebra en Len, Guanajuato desde el ao 1966.

    Se lleva a cabo en las Instalaciones de la Feria de Len, evento organizado por el DIF y Club Rotario, Club de Leones, Desarrollo Integral para la Familia. El horario aproximado es de 10:00 a 18:00 hrs.

    El encuentro de dos mundos de ms de 500 aos se han transformado en una hermosa tradicin de convivencia familiar en Len, Guanajuato, enaltando nuestras diferencias de los pueblos del mundo, dndole un valor a lo que nos enriquece como culturas que es el ingrediente principal e invitado a este festejo; siendo las colonias y comunidades leonesa y extranjeras los participantes, as como los clubes sociales e instituciones educativas.

  • La Romera de la Raza inicia sus festejos con una Misa en Catedral 10:00 hrs. - y un Desfile -11:00 hrs. - por la ciudad que termina en las instalaciones de la Feria de Len donde continua con la muestra gastronmica y cultural presentando danzas y musicales propios de los pases participantes.

    La celebracin comparte sus actividades culturales con la beneficencia, donde grupos representativos de pases como Argentina, Alemania, Arabia, Bolivia, Espaa, China, Japn, y Mxico ofrecen las ganancias de los eventos a quien ms lo necesita.

    Desfile

    El Desfileinicia a las 11 de la maana por la Zona Peatonal, sigue por Calle Madero, Prolongacin Calzada de los Hroes y concluye en las instalaciones de la Feria.

    Muestra Gastronmica

    Las naciones se hacen presentes ofreciendo los platillos, baile y costumbres ms representativos que muestran su aporte a la cultura mundial.

    La celebracin de la Romera de la Raza incluye:

    Stands de los pases

    Misa de Accin de Gracias Desfile de Carros Alegricos Muestra Gastronmica

    Danza

    Msica en Vivo

    Juegos Mecnicos

    Tmbola Pelea de Gallos La alegra es evidente en el gran nmero de participantes que convoca La Romera de la Raza que ao con ao se congregan a una real convivencia familiar con nuestros hermanos de otras culturas.

    Costo de la entrada $5.00 pesos entrada general, nios gratis.

  • Te presentamos las actividades que no puedes dejar de realizar durante tu prximo viaje a esta ciudad, donde encontrars increbles tesoros culturales y artculos de piel a muy buenos precios!

    1. Camina por las calles que conforman el primer cuadro de la ciudad y detente a admirar la estupenda fachada de su Catedral Baslica, magnfica construccin erigida en 1746 por orden de los frailes jesuitas. En nuestros das, este imponente edificio aloja a la milagrosa imagen de la Virgen de la Luz, a quien cientos de fieles -de la regin y de ms all de nuestras fronteras-, dedican numerosos festejos y peregrinaciones a lo largo del ao. No puedes dejar de conocer este hermoso templo consagrado en 1866!

    2. Cerca de la Catedral, se localiza la Plaza Fundadores donde, segn la tradicin, antiguamente se encontraba un camposanto que a su clausura dio paso a una pequea plaza que con el tiempo se volvi en un punto emblemtico de la capital de la piel y el calzado. Al poniente de sta encontrars una placa de azulejos en donde se advierten los nombres de los primeros pobladores de la ciudad. No olvides tomarte una foto junto a la bella fuente conmemorativa del cuarto centenario de la fundacin de Len, decorada con sus temibles leones de bronce que parecen sustentar de modo sobrio pero feroz, a la pileta mayor del conjunto.

    3. Adquiere zapatos y todo tipo de artculos de piel en los principales mercados y plazas de la ciudad. Te recomendamos visitar la Plaza del Zapato, la Galera del Zapato, la Plaza Piel, entre otros centros comerciales ubicados al oriente y en la Zona Piel de la ciudad.

    4. Visita el Museo de Arte e Historia de Guanajuato. Alojado en las modernas instalaciones del Forum Cultural Guanajuato, en este recinto se exponen estupendas colecciones de arte y cultura regional, as como una fantstica serie de esculturas de pequeo y gran formato, organizadas en tres niveles para una mejor apreciacin de las mismas. Un recorrido por este espacioso museo te permitir conocer un lado poco explorado del arte antiguo y moderno de la entidad guanajuatense.

    elecastrovResaltadoQu curioso que la Plaza fue construida sobre los restos de quienes antes vivieron, o pasaron por ah.

    elecastrovResaltadoMs leones.

    elecastrovResaltadoEs como si la ciudad se esforzara en retener la memoria de sus muertos, sin que nadie se entere, en apariencia.

  • 5. Saborea una exquisita Guacamaya, especie de torta rellena con chicharrn y baada en salsa que es un verdadero majar hasta para el paladar ms exigente. La podrs encontrar en prcticamente cada esquina de la ciudad. Sobre este platillo hay gente que incluso ha llegado a mencionar que si vas a Len y no compras zapatos o no comes una buena guacamaya, es como si no hubieses ido jams.

    6. Vista el Zoolen, el parque zoolgico de la ciudad, con ms de 1,200 ejemplares de 180 diferentes especies y en donde los especialistas han logrado incentivar la reproduccin de pavones, lobos mexicanos, guilas reales y otras especies en peligro de extincin. Todo un triunfo para la biologa y zootecnia mexicanas. Este fantstico espacio, ideal para visitarse en compaa de la familia, abre todos los das de 9:00 a 17:00 hrs.

    7. Para todos aquellos amantes de la arquitectura religiosa les recomendamos conocer el Templo Expiatorio, ubicado en la calle de Madero, en la misma zona del centro. Su estupendo diseo, de estilo neogtico, les har recordar a las famosas catedrales de la Europa medieval, con sus enormes vitrales donde se aprecian los Misterios de la Salvacin, as como los escudos de la ciudad de Len y del estado de Guanajuato. Sorprndete con este magnfico edificio levantado en 1921.

    8. Si te gusta el futbol, no dejes de asistir a uno de los partidos de los panzas verdes del Len, el equipo histrico de la metrpoli. Su increble estadio, el Nou Camp, escenario mundialista en Mxico 1986, debe su nombre al mtico inmueble donde juega el F.C. Barcelona de Espaa.

    9. En noviembre, en las instalaciones del Parque Metropolitano, tiene lugar uno de los eventos ms esperados del ao: el Festival del Globo. Si eres fantico de este deporte o simplemente te gusta tomar fotografas, ste es el mejor escenario para lograr las placas ms coloridas imagnate ms de 200 globos aerostticos en accin sobrevolando la ciudad de Len al caer la noche! Te hars un adicto a cada edicin del FIG.

    10. Lnzate a la capital del estado (Guanajuato se localiza a aproximadamente 30 minutos de la ciudad de Len) y disfruta ah de sus

    elecastrovResaltadoEl estilo del templo es una emulacin de los templos que tuvieron funciones especficas en otro tiempo, en el extranjero, en una historia que a La ciudad no le pertenece y a la que la ciudad es ajena.

    elecastrovResaltadoUna vez ms, la emulacin de la arquitectura extranjera. Cabe destacar que el da que el equipo se enfrent al Bara, trascendi con una derrota histrica que no volver a repetirse. En Barcelona, no mucha gente recuerda este suceso.

    elecastrovResaltadoAh jijo... los globos... Son un deporte?

    elecastrovResaltado

    elecastrovNota adhesivaSobre los festivales de Len:Festival del Globo y el Rally; muestran una vez ms la relevancia del trnsito de gente externa como una exhibicin para quienes se quedan dentro de la ciudad. Los ciudadanos ven estos acontecimientos entrar y salir. Cunta gente quiere salir? Cunta gente lo logra?Cunta gente querra volver?

  • histricos y hermosos edificios coloniales y decimonnicos. Durante el trayecto, no pierdas la oportunidad de conocer tambin uno de los emblemas ms famosos de la regin del Bajo: el Cristo Rey del Cubilete, imponente escultura de ms de 20 metros con su santuario ideal para alojar a miles de turistas durante los 365 das del ao de manera cmoda y segura. Disfruta de la increble vista que ofrece este estupendo destino!

    Quiero hacer el siguiente comentario. Leon es mucho mas que si las "Guacamayas" que si los taquitos de fulano o perengano, o que si el puente de tal o por cual, que si en "Antro" que esto que'l otro, Leon es historia es una ciudad rica en personajes que han formado y escrito parte de nuestra Nacin, La ciudad de Leon ha aportado mucho a la historia tan rica de nuestra Patria, Insisto esta llena de una Historia tan rica y variada desde su fundacin hasta los tiempos actuales. Yo en lo personal no le quito "importancia" a su gastronoma pero veo en varios lugares o paginas en Internet que a Mi Leon la gente lo relaciona inmediatamente con Guacamayas que por cierto son deliciosas, pero Leon es mucho mas que eso, voy a poner un ejemplo, al escuchar en nombre de la cuidad de Dolores Hidalgo la relacionamos inmediatamente con el Grito, con Independencia, con orgullo recordamos todos los Mexicanos ese evento, entonces porque en Leon no lo relacionamos con alguna evento Historico? conozcamos mas de lo que guardan las paginas de la Historia de nuestra hermosa ciudad, y cranme que veremos a nuestra ciudad con otros "ojos". Por ultimo, mi intencin no es la de contradecir los que algunas personas escriben en este muro, en lo mas mnimo es mi intencin molestar a nadie, Los invito a que seamos mas Leoneses de Historia!!!!....Saludos

    ResponderCompartir

    Avatar

    Adriana Leones hace 2 meses

    Buen comentario, pero que ejemplos de historia? No nos pones ninguno

    ResponderCompartir

    Avatar

    Hugo Sanchez Leones hace 2 meses

    Cmo que hecho histrico (a nivel nacional, o que haya infludo en la historia de Mxico) podras describir; mencionas que Len es historia, pero no mencionas uno solo... Este post no esta referido a "CONOCE LA HISTORIA

    elecastrovResaltadoEs curioso que dentro de la oferta de la ciudad, se mencione desplazarse a otra partes en las que seguramente se podra hacer una lista mucho ms extensa.

    elecastrovResaltadoEsta persona que defiende gratuitamente la historia de la ciudad, no menciona a qu historia, a qu hechos, a qu personajes, se refiere.

  • DE LEON".... Fjate bien como es el ttulo, "COSAS QUE HACER EN LEON".... (Ah y pregunto los hechos histricos pues conozco muy poco a cerca de esta ciudad ya que tengo poco tiempo viviendo aqui; solo he ledo efemrides locales, pero no trascendentales en la historia de Mxico)... Creo que Len es una ciudad importante econmicamente hablando, y una de las mas antiguas fundada despues de la conquista espaola... No veo porque molestarse con un post, que solo fomenta el entretenimiento en la ciudad

    ResponderCompartir

    Avatar

    OScar Hugo Sanchez hace 2 meses

    Totalmente de acuerdo... pero si ocupas algunos datos histricos te puedo decir que se dio la batalla donde perdi la mano lvaro Obregn, fue uno de los escenarios de la guerra cristera, algunas batallas en la Independencia por mencionar algunas.

    elecastrovResaltadoSe le conoce por ser uno de los escenarios de... Es decir, La Ciudad siempre forma parte de La Historia como uno de los escenarios de..., no EL ESCENARIO DE algn hecho fundamentalmente relavante. La Ciudad, si bien ha sido parte de la historia, no ha sido prescindible.

  • HISTORIA (SEGN WIKIPEDIA)

    poca prehispnicaeditar

    Desde esta poca, la regin que hoy ocupa Len fue frontera y encrucijada cultural. Hay sitios arqueolgicos de cierta importancia, siendo del horizonte Preclsico los ms antiguos. La cultura de Chupcuaro se extendi hasta esta zona. Del horizonte Clsico hay figuras teotihuacanoides. Despus de la cada de Teotihuacn, Tula fue la influencia hegemnica, pero al desplomarse sta, nmadas de los grupos chichimecas, como guamares y pames, invadieron el bajo abandonndose los asentamientos sedentarios.

    Aunque las investigaciones arqueolgicas son limitadas en toda la zona noroeste del estado de Guanajuato, se han podido definir tres fases de ocupacin: la primera asociada cronolgicamente al Clsico medio (100-650 d.C.) y que presenta similitudes con la cermica teotihuacana de la misma poca. La segunda fase corresponde al Clsico tardo (650-900 d.C.) en la cual se aprecia un mayor auge poblacional y una relacin muy clara con la regin de Ro Verde, por la asociacin de tipo cermico Zaquil Negro. La ltima fase de ocupacin est dominada por formas de tradicin Tolteca. Este asentamiento ha sido considerado como un sitio rural de Mesoamrica.

    En la mayora de los asentamientos se comparte el patrn tectnico ya identificado en otros sitios del estado y que corresponde a la existencia de plataformas rectangulares, en donde se combinan espacios cerrados como patios hundidos, plazas, reas de habitacin, montculos piramidales a manera de adoratorios y altares; juegos de pelota, as como sectores de cultivo y habitacin fuera de los ncleos principales. Podemos decir que cronolgicamente todos los sitios del municipio se relacionan con el momento de la mxima expansin cultural de la frontera mesoamericana (600-900 d. C.) con la posibilidad de que este rango de ocupacin pueda variar en ciertos casos, como por ejemplo, en los sitios de patrn circular representados en la zona occidental del municipio, los cuales pueden pertenecer a una etapa ms temprana.

    poca Virreynaleditar

    Centro histrico.

    Durante el siglo XVI los chichimecas incursionaron en la Sierra de Comanja ya en la poca novohispana. Nuo de Guzmn y sus aliados tarascos llegaron el da 2 de febrero de 1530 al actual territorio del municipio, llamando al lugar Valle de Nuestra Seora. La dominacin agrcola y

  • ganadera por parte de los espaoles inicia a partir del ao 1546, con estancias que les fueron concedidas y que eran constantemente hostilizadas por los grupos chichimecas de la regin. Ante esta situacin, los peninsulares solicitan a las autoridades virreinales la fundacin de un poblado mayor para encontrar una mejor proteccin.

    El 12 de diciembre de 1575 el Virrey de la Nueva Espaa Martn Enrquez de Almanza expide un decreto para fundar un poblado en el llamado Valle de Seora, en las tierras de Juan Jasso. El asentamiento tendr categora de ciudad si residieren en l cien vecinos o categora de villa si slo fueren cincuenta. Este mandato se cumple el 20 de enero de 1576 por el Capitn Juan Alonso de Torres, Juan Bautista de Orozco y un grupo de espaoles e indgenas, los cuales fundan la Villa de Len realizando el trazo de la misma e instalando su primer ayuntamiento. Se decidi darle este nombre por ser el lugar de procedencia del Virrey, el Reino de Len. Los indgenas son agrupados en los pueblos de San Miguel y el Coecillo, al sur y nororiente respectivamente.

    En 1580 Len es elevada a la categora de alcalda mayor, asignndosela a su jurisdiccin un amplio territorio, que comprenda grandes extensiones de los que hoy conforman sus municipios vecinos. Asimismo se decide agrupar a los negros y mulatos en un nuevo pueblo al norte de la villa con lo cual nace lo que en el futuro ser el Barrio Arriba. Sus habitantes se dedicaban a la artesana, otros ms a la actividad de la curtidura, la cual an es comn denominador de la ciudad. A principios del siglo XVII llegan los Juaninos, quienes levantan un templo y un hospital en las cercanas de la villa. Al poblarse sus alrededores nace otro barrio, San Juan de Dios.

    La afamada industria zapatera tiene sus inicios en 1645, ao en que se document la existencia de un artesano zapatero local y de un taller de zapatos perteneciente a un regidor local.14

    La Orden de la Compaa de Jess llega a Len en 1731 y se les brinda un lugar en el Templo de la Santa Escuela de Cristo (actual Templo del Inmaculado). Al ao siguiente all se comenzara a venerar el leo de la Virgen de la Luz, patrona de la ciudad. En 1740 se crea el Beaterio de las Virgenes Ursulinas, institucin de enseanza para mujeres nica en su tipo en Amrica. Estuvo hasta el siglo XIX, ubicada a un costado del Templo de los ngeles. Actualmente, alberga a la Secundaria Tcnica No.1.

    En 1787 Len pasa a ser una subdelegacin de la intendencia de Guanajuato, que es el antecedente del actual estado.

    En 1800 se establece un cuartel, en una casa de la plaza mayor para la milicia de la Legin del Prncipe y los Dragones de la Reina.

  • poca republicanaeditar

    Don Ignacio de Obregn en 1808 participa en las reuniones clandestinas de criollos para proponer que pueden gobernar la Nueva Espaa, por las inconformidades con los espaoles. El 15 de septiembre de 1810, en Dolores Hidalgo, el cura Miguel Hidalgo y Costilla convoca a hacer frente a los espaoles (autoridades) que exiliaron a los reyes. l es nacido en Corralejo, del actual municipio de Pnjamo que entonces fomaba parte de la Alcalda Mayor de Len. El 4 de octubre enviado por Hidalgo a insurreccionar el centro del pas, entra en Len el capitn Jos Rafael de Iriarte. En el mes de diciembre, Flix Calleja arriba con sus tropas y toma represalias contra los simpatizantes del movimiento de Independencia. Para 1817, Francisco Javier Mina ataca sin xito las fuerzas realistas acuarteladas en el lugar. En 1821, Agustn de Iturbide ocupa la ciudad y expide una proclama para infundir confianza a los europeos.

    El 25 de abril de 1833, resiste la ciudad por primera ocasin, una epidemia de clera. El alumbrado pblico de petrleo se estableci en Len en 1835. 10 de febrero de 1875 se inaugura la Escuela de Instruccin Secundaria, antecedente de la Universidad de Guanajuato. El 13 de diciembre de 1885, Jos Mara Yermo y Parres inaugura el Asilo del Sagrado Corazn y la congregacin de las Siervas del Sagrado Corazn de Jess y de los Pobres. En junio de 1888 la ciudad sufre una espantosa inundacin, las prdidas de vidas humanas y la destruccin de 117 manzanas con 2.232 casas, tienen como consecuencia ms de 5.000 familias en la miseria, emigracin de miles de habitantes y la casi destruccin de la entonces segunda ciudad ms populosa del pas. En 1896 se inaugura el Arco de la Calzada dedicado a los Hroes Patrios y el que vendra a darle a Len el primer smbolo de su identidad.

    Se forma el Partido del Centro en 1870 el cual tratara de formar un nuevo estado, el Estado del Centro con Len como su capital y con el territorio de la antigua Alcalda Mayor de Len y la regin de los Altos de Jalisco, la propuesta no prospero en el Congreso. Durante 1897 se inaugura el alumbrado elctrico. En 1914 el primero de agosto, Pascual Orozco toma la plaza con grandes prdidas de vidas humanas, y arrasa con el comercio y principales industrias, posteriormente los villistas la tomaran, Villa nombra a Abel Serratos gobernador. El 29 de enero del ao siguiente, Serratos traslada la capital del estado a Len, y desde aqu pretende gobernar la entidad. El 10 de mayo del mismo ao, en Guanajuato, lvaro Obregn determina que los poderes de la entidad deben residir en esa ciudad y desconoce a Len como capital del estado. En 1924 se pavimenta la plaza principal. Durante 1926 la ciudad sufre una nueva inundacin aunque de menor cuanta que la de 1888.

  • La generacin de energa elctrica inici en Mxico a fines del siglo XIX. La primera planta generadora que se instal en el pas (1879) estuvo en Len, Guanajuato, y era utilizada por la fbrica textil La Americana. Casi inmediatamente se extendi esta forma de generar electricidad dentro de la produccin minera y, marginalmente, para la iluminacin residencial y pblica.

    poca contemporneaeditar

    Monumento a la Industria del Calzado.

    En la dcada de 1930 la actividad del zapato empieza a ser la principal de la ciudad, al decaer la rebozeria. Se forma un campo para refugiados polacos en 1943, en la Ex-Hacienda de Santa Rosa. El 2 de enero de 1946, una multitud, reunida ante la casa municipal para protestar por las elecciones que considera fraudulentas, es baleada, muriendo un gran nmero de personas en la que luego se llam la Plaza de los Mrtires. En 1954 se construye la presa El Palote. A mediados de 1963 se inicia la construccin del Blvd. Adolfo Lpez Mateos como parte de la carretera 45 que une la ciudad de Mxico con Ciudad Jurez. En 1969 se inaugura la Central de Autobuses de Len, hasta entonces los autobuses se detenan en el jardn de la industria (actual Plaza de los Fundadores). En 1978 es inaugurado el zoolgico en Ibarrilla e inician operaciones la Universidad Iberoamericana y el Instituto Tecnolgico y de Estudios Superiores de Monterrey.

    En 1990 el presidente Carlos Salinas inaugura el Aeropuerto del Bajo en territorios del municipio de Silao. En el 2015 este aeropuerto iniciara actividades intercontinentales con un vuelo directo con la ruta: Len - Tokio.

    En 1993 el Parque Metropolitano abre sus puertas, abarcando la Presa del Palote. Al ao siguiente es inaugurado el Centro de Ciencias Explora. El 13 de diciembre de 1997 y a consecuencia del fenmeno del Nio, cae una nevada ligera en la ciudad y con el intenso fro del siguiente da, se pierde gran parte de las cosechas agrcolas de invierno. En 2003 Optibus (Sistema Integrado de Trasporte) inicia operaciones con 3 lneas troncales. En 2006 se inaugura la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jimnez Moreno. En 2008 se inaugura el Museo de Arte e Historia de Guanajuato. En 2010 se inaugura la segunda etapa del SIT, con 2 nuevas rutas Troncales y se inaugura el Teatro del Bicentenario. En 2012 la ciudad es sede de la visita del Papa Benedicto XVI a Mxico.

    Los mrtires del 2 de eneroeditar

    El 2 de Enero de 1946 fue un suceso histrico de la ciudad de Len, Guanajuato en que se cometi un crimen de estado, al ser acribillada por parte de elementos de la polica y el Ejrcito Mexicano la multitud que se

    elecastrovResaltadoLa ciudad ha visto muy pocos desastres naturales en su vida. Pero esos desastres, por escasos, por ligers y breves, han provocado estragos.DATO CURIOSO: La nica vez que ha nevado (hecho