León n pruebacontextualiazada

3

Click here to load reader

Transcript of León n pruebacontextualiazada

Page 1: León n pruebacontextualiazada

UNIVERDIDAD DE PANAMÁ

FACULTAD DE INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA Y COMUNICACIÓN

CARRERA DE INGENIERÍA EN INFORMÁTICA

PRUEBA CONTEXTUALIZADA DE ÉTICA PROFESIONAL

DOCENTE:Licda. Noemí G. León C.

Estudiante:_______________________________ C.I.P.: ______________________________

Semestre:Décimo Año académico:_______________________

Valor de la prueba: 40 puntos Puntaje obtenido:_____________________

I. PARTE: Selección Múltiple.Escriba la letra de la respuesta correcta en el cuadro de la derecha(10 puntos).

1. Desde la definición etimológica de Ética,

encontramos que la significación "Homérica"

del vocablo griego "Ethos" (que fue asumida

por Heidegger) se entiende como:

A. Costumbre

B. Negación

C. Afirmación

D. Lugar

2. Desde la definición etimológica de Ética,

encontramos que la significación

"Aristotélica" del vocablo griego "Ethos"

(definición aceptada filosóficamente) se

entiende como:

A. Costumbre

B. Negación

C. Afirmación

D. Lugar

3. El Valor del cual se ocupa la Ética es:

A. La belleza

B. El pensamiento correcto

C. El bien

D. Los números

4. El concepto "Normas morales que rigen

nuestra conducta" nos refiere a:

A. El método inductivo

B. La moral

C. La ética

D. El método deductivo

5. La expresión que mejor se acomoda al

concepto de "Ética" es:

A. Un tipo de conducta

B. Una ideología política sobre las

condiciones de vida del pueblo

C. Una reflexión filosófica sobre un tipo

de conducta humana

D. Una posición crítica contra la

corrupción

6. Corresponde a la definición amplia de Ética:

A. Ciencia que estudia la belleza

B. Ciencia filosófica encargada de estudiar

y reflexionar sobre la moral

C. Ciencia que estudia la técnica

D. Disciplina que estudia el

comportamiento moral del hombre en

sociedad.

7. Una consecuencia de hacer prevalecer el

aspecto práctico de la Ética sobre su aspecto

teórico es que:

A. Que subsume la Moral en la Ética,

considerando ambas como una sola cosa

B. Subsume la Ética en la Filosofía,

considerando que la Ética no tiene

ninguna consecuencia práctica.

C. Considera que no debe existir ni Moral

ni Ética.

D. Considera que la realidad no existe, y

que todo es una representación ideal del

Sujeto Cognoscente

8. Una consecuencia de hacer prevalecer el

aspecto teórico de la Ética sobre su aspecto

práctico es que:

A. Que subsume la Moral en la Ética,

considerando ambas como una sola cosa

B. Subsume la Ética en la Filosofía,

considerando que la Ética no tiene

ninguna consecuencia práctica.

C. Considera que no debe existir ni Moral

ni Ética.

D. Considera que la realidad no existe, y

que todo es una representación ideal del

Sujeto Cognoscente

9. Ante el Hecho Moral -en realidad en inmenso

conjunto de los hechos morales- la Ética en

cuanto ciencia aspira a:

A. Describir sus elementos moleculares

B. Articular sus elementos constitutivos

C. Encontrar sus Principios Generales

D. Analizar sus diferentes componentes

10. Para cumplir su finalidad (la de encontrar los

Principios Generales del Hecho Moral), la

Ciencia Ética asume como medios:

A. La elaboración de manuales

prescriptivos de la conducta correcta

B. La construcción de teorías filosóficas

C. La deconstrucción de los paradigmas

vigentes

D. La construcción de conceptos,hipótesis y

teorías

Page 2: León n pruebacontextualiazada

II PARTE. Ensayo de respuesta restringida:establezca la relación entre los conceptos de ética y moral en

cada una de las siguientes frases, planteando suimportancia para los estudios y aplicación de los conocimientos

de informática (5 puntos).

A. “El acceso al conocimiento yla cultura no significa por sí solo la adquisición de principios éticos; pero sin

conocimiento y cultura no se puede acceder a la ética” 2.5 puntos

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

B. “…… los valores éticos son esenciales, sin valoreséticos no hay valores revolucionarios”2.5 puntos

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

III PARTE. Ordene del 1 al 5 las indicaciones que se deben tener en cuenta para el empleo ético del correo

electrónico (Coloque 1 para la indicación ética más importante y 5 para la indicación ética menos

importante). Para cada indicación comente la razón de su ubicación numérica (10 puntos).

Facilita el trabajo del destinatario, no escribas mensajes muy largos, ni adjuntos de gran tamaño, puedes provocar

que el buzón del destinatario se llene, causando molestias innecesarias. Comentario:

No hagas caso de los textos engañosos de las cartas cadena, pero si crees en tales cosas, ten en cuenta que crearías

problemas de flujo en la red, sin contar que pudieras enviarlo a personas que no se interesan en estos temas.

Comentario:

Si necesitas resaltar algo utiliza negritas, subrayado, guiones, colores, pero mayúsculas con mucho cuidado, en la

mensajería electrónica es equivalente a gritar. Comentario:

Si necesitas utilizar el texto de un mensaje con errores o indicando problemas que quieras utilizar como ejemplo,

nunca reveles la identidad de quien lo envió, a no ser que lo autorice. Elimina de tu mensaje cualquier referencia

que lo identifique. Comentario:

Tómate el tiempo necesario para decidir el contenido del campo “asunto”, no debe ser largo, pero debe dar la

información necesaria para motivar al destinatario. Comentario:

Page 3: León n pruebacontextualiazada

IV PARTE. Estudio de caso. Lea detenidamente el siguiente caso y reflexione sobre:¿por qué algunos virus

informáticos son creados como problema para vender una solución?, ¿Qué implicaciones éticas existen en este

caso? (5 puntos).

Virus informático

El primer virus que atacó a una máquina (y reconocido como tal), fue llamado Creeper, creado en 1972. Este

programa emitía periódicamente en la pantalla el mensaje: «I'm a creeper... catch me ifyou can!» (soy una

enredadera, agárrenme si pueden). Para eliminar este problema se creó el primer programa antivirus

denominado Reaper (cortadora).

Sin embargo, el término virus no se adoptaría hasta 1984, pero éstos ya existían desde antes. Sus inicios fueron

en los laboratorios de Bell Computers. Cuatro programadores desarrollaron un juego llamado CoreWar, el cual

consistía en ocupar toda la memoria RAM del equipo contrario en el menor tiempo posible.

Después de 1984, los virus han tenido una gran expansión, desde los que atacan los sectores de arranque de

disquetes hasta los que se adjuntan en un correo electrónico.

Ashley Towns, el joven australiano de 21 años, autor de la “primera cepa” del gusano, que transformaba el

fondo de tu iPhone por una foto de Rick Astley con el mensaje “ikeeisnevergoing to giveyou up” y que infectó a

entre 17000 y 25000 iPhones australianos, así lo anunciado por Twitter, asegura que empezará a trabajar para la

empresa mogeneration, desarrolladora de software para el teléfono de Apple.

No es la primera vez que pasan cosas por el estilo, pero teniendo en cuenta que Ashley ni siquiera se disculpó

por la gracia y que incluso desde la propia compañía de software se advertía (y se sigue advirtiendo) sobre el

virus, me parece cuanto menos curioso, que se haya producido esta nueva relación laboral como si nada. Está

claro que demostrar tu talento, tanto para bien como para mal, trae consecuencias. A veces buenas, a veces

malas.

¿Por qué algunos virus informáticos son creados como problema para vender una solución? 2.5 puntos

¿Qué implicaciones éticas existen en este caso? 2.5 puntos

V PARTE. Ensayo con respuesta extensa. Conteste las siguientes preguntas utilizando coherencia y lógica

durante su redacción. Evite cometer errores gramaticales, ortográficos y de puntuación. Los mismos influirán al

momento de su evaluación (10 puntos).

1. ¿Cuál es una diferencia importante entre ética y moral?2 puntos

2. ¿Qué importancia tienen los valores en la vida humana?2 puntos

3. ¿Qué lugar crees que ocupan: la familia, la sociedad, la política, la religión; en la moralización del

individuo? Presenta la respuesta jerarquizándola.4 puntos

4. ¿Qué papel crees que juega la moral en el desarrollo social?2 puntos