Lenguajes para programación web

3
Lenguaje de Programación Márquez Zavaleta, Eduard Trabajo de Investigación HTML (HyperText Markup Language o Lenguaje de Marcado de Hipertexto) El Lenguaje de marcado de hipertexto el cual es el predominante para la elaboración de páginas web las cuales se utilizan para describir y traducir la estructura y la información en forma de texto y a la vez poder complementarlo con imágenes. Además permite describir texto presentado de forma estructurada y agradable, con enlaces (hyperlinks) que conducen a otros documentos o fuentes de información relacionadas, y con inserciones multimedia (gráficos, sonido) Su orientación es más bien práctica, por lo que no se han tenido en cuenta cuestiones como las diferentes versiones de HTML. XML (EXtensible Markup Language o Lenguaje de Marcado Extensible) Es un lenguaje de marcas desarrollado por el World Wide Web Consortium (WWWC). Pero a diferencia de otros lenguajes, XML da soporte a bases de datos, siendo útil cuando varias aplicaciones se deben comunicar entre sí o integrar información. Además se propone como un estándar para el intercambio de información estructurada entre diferentes plataformas. Se puede usar en bases de datos, editores de texto, hojas de cálculo y casi cualquier cosa imaginable. Ventajas de XML: Es extensible: Después de diseñado y puesto en producción, es posible extender XML con la adición de nuevas etiquetas, de modo que se pueda continuar utilizando sin complicación alguna. El analizador es un componente estándar, no es necesario crear un analizador específico para cada versión de lenguaje XML. Esto posibilita el empleo de cualquiera de los analizadores disponibles. De esta manera se evitan bugs (errores del sistema) y se acelera el desarrollo de aplicaciones. Si un tercero decide usar un documento creado en XML, es sencillo entender su estructura y procesarla. Mejora la compatibilidad entre aplicaciones. Podemos comunicar aplicaciones de distintas plataformas, sin que importe el origen de los datos, es decir, podríamos tener una aplicación en Linux con una base de datos Postgres y comunicarla con otra aplicación en Windows y Base de Datos MS-SQL Server. Transformamos datos en información, pues se le añade un significado concreto y los asociamos a un contexto, con lo cual tenemos flexibilidad para estructurar documentos.

Transcript of Lenguajes para programación web

Page 1: Lenguajes para programación web

Lenguaje de Programación

Márquez Zavaleta, Eduard

Trabajo de Investigación

HTML (HyperText Markup Language o Lenguaje de Marcado de Hipertexto)

El Lenguaje de marcado de hipertexto el cual es el predominante para la elaboración de páginas

web las cuales se utilizan para describir y traducir la estructura y la información en forma de texto

y a la vez poder complementarlo con imágenes.

Además permite describir texto presentado de forma estructurada y agradable, con enlaces

(hyperlinks) que conducen a otros documentos o fuentes de información relacionadas, y con

inserciones multimedia (gráficos, sonido)

Su orientación es más bien práctica, por lo que no se han tenido en cuenta cuestiones como las

diferentes versiones de HTML.

XML (EXtensible Markup Language o Lenguaje de Marcado Extensible)

Es un lenguaje de marcas desarrollado por el World Wide Web Consortium (WWWC). Pero a

diferencia de otros lenguajes, XML da soporte a bases de datos, siendo útil cuando varias

aplicaciones se deben comunicar entre sí o integrar información.

Además se propone como un estándar para el intercambio de información estructurada entre

diferentes plataformas. Se puede usar en bases de datos, editores de texto, hojas de cálculo y casi

cualquier cosa imaginable.

Ventajas de XML:

Es extensible: Después de diseñado y puesto en producción, es posible extender XML con la adición de nuevas etiquetas, de modo que se pueda continuar utilizando sin complicación alguna.

El analizador es un componente estándar, no es necesario crear un analizador específico para cada versión de lenguaje XML. Esto posibilita el empleo de cualquiera de los analizadores disponibles. De esta manera se evitan bugs (errores del sistema) y se acelera el desarrollo de aplicaciones.

Si un tercero decide usar un documento creado en XML, es sencillo entender su estructura y procesarla. Mejora la compatibilidad entre aplicaciones. Podemos comunicar aplicaciones de distintas plataformas, sin que importe el origen de los datos, es decir, podríamos tener una aplicación en Linux con una base de datos Postgres y comunicarla con otra aplicación en Windows y Base de Datos MS-SQL Server.

Transformamos datos en información, pues se le añade un significado concreto y los asociamos a un contexto, con lo cual tenemos flexibilidad para estructurar documentos.

Page 2: Lenguajes para programación web

Lenguaje de Programación

Márquez Zavaleta, Eduard

XHTML (eXtensible HyperText Markup Language).

XHTML es la versión XML de HTML, por lo que tiene, básicamente, las mismas funcionalidades, pero cumple las especificaciones más estrictas de XML. Su objetivo es avanzar en el proyecto del World Wide Web Consortium (W3C), de lograr una Web semántica, en la que la información y la forma de presentarla estén separadas claramente. En este sentido, XHTML serviría únicamente para transmitir la información contenida en un documento, dejando a las hojas de estilo y JavaScript el aspecto y el diseño para distintos medios.

Es más estricto a nivel técnico, pero esto permite que posteriormente sea más fácil al hacer cambios o buscar errores entre otros.

Entre las ventajas de XHTML sobre otros lenguajes, está su capacidad para adaptarse a navegadores “antiguos”. Esto le permite ser versátil en la manera de ofrecer la información, porque un mismo documento puede presentar diseños completamente distintos. Debido a la limpieza de su código, es más sencilla la edición desde éste.

Por otra parte, una desventaja que presenta XHTML es que algunos navegadores “antiguos” aún no son totalmente compatibles con los estándares. En algunas ocasiones las páginas no se muestran correctamente, aunque esto es cada vez menos frecuente, porque este tipo de navegadores son menos usados. A esto se suma que algunas herramientas de diseño no producen correctamente el código XHTML.

HTML 5.0 (HyperText Markup Language o Lenguaje de Marcado de Hipertexto)

Es una agrupación de diversas especificaciones concernientes al desarrollo web. Es decir,

HTML 5 no se limita sólo a crear nuevas etiquetas, atributos y eliminar aquellas marcas que

están en desuso o se utilizan inadecuadamente, sino que va mucho más allá.

Así pues, HTML 5 es una nueva versión de diversas especificaciones, entre las que se

encuentran:

HTML 4

XHTML 1

CSS Nivel 2

DOM Nivel 2 (DOM = Document Objetc Model)

A la par, HTML 5 pretende proporcionar una plataforma con la que desarrollar aplicaciones

web más parecidas a las aplicaciones de escritorio, donde su ejecución dentro de un

navegador no implique falta de recursos o facilidades para resolver las necesidades reales

de los desarrolladores. Para ello se están creando unas APIs que permitan trabajar con

cualquiera de los elementos de la página y realizar acciones que hasta hoy era necesario

realizar por medio de tecnologías accesorias.

Page 3: Lenguajes para programación web

Lenguaje de Programación

Márquez Zavaleta, Eduard

Bibliografía:

HTML

http://es.wikipedia.org/wiki/HTML

http://www-app.etsit.upm.es/~alvaro/manual/manual.html#1

XML

http://es.wikipedia.org/wiki/Extensible_Markup_Language

XHTML

http://www.mati.unam.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=205&Itemid=51

http://es.wikipedia.org/wiki/XHTML

HTML 5.0

http://www.desarrolloweb.com/articulos/que-es-html5.html