LENGUAJES I 2014

15
LENGUAJES I 2014 NO ES POSIBLE NO COMUNICARSE…. Paul Watzlawick (1921/2007), Escuela de Palo Alto o Colegio Invisible – Estados Unidos, década del ‘60.

description

LENGUAJES I 2014. NO ES POSIBLE NO COMUNICARSE…. Paul Watzlawick (1921/2007), Escuela de Palo Alto o Colegio Invisible – Estados Unidos, década del ‘60. . COMUNICAR ¿ compartir o transmitir?. Acontecimientos a diario … un día, tres portadas. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of LENGUAJES I 2014

Page 1: LENGUAJES I 2014

LENGUAJES I2014

NO ES POSIBLE NO COMUNICARSE….Paul Watzlawick (1921/2007), Escuela de Palo Alto o Colegio Invisible – Estados Unidos, década del ‘60.

Page 2: LENGUAJES I 2014

COMUNICAR¿compartir o transmitir?

Page 3: LENGUAJES I 2014

LENGUAJE(S)

… y código

… y subjetivid

ad … y

sociedad

Page 4: LENGUAJES I 2014

LENGUAJE(S)… y código: perspectiva estructurali

sta

…subjetividad

: perspectiva enunciativa

… y sociedad:

perspectiva pragmática

Page 5: LENGUAJES I 2014

LENGUAJE(S)… y código: perspectiva estructuralis

taUNIDAD I

… y sujeto: perspectiva enunciativa UNIDAD II

… y sociedad:

perspectiva pragmática UNIDAD III

Page 6: LENGUAJES I 2014

Acontecimientos a diario… un día, tres portadas

Page 7: LENGUAJES I 2014
Page 8: LENGUAJES I 2014
Page 9: LENGUAJES I 2014
Page 10: LENGUAJES I 2014

…Vivimos menos entre cosas que en un “bosque de símbolos”...

CORRESPONDENCIAS

Naturaleza es templo donde vivos pilaresdejan salir a veces sus confusas palabras;

por allí pasa el hombre entre bosques de símbolosque lo observan atentos con familiar mirada.

Como muy largos ecos de lejos confundidosen una tenebrosa y profunda unidad,vasta como la noche, como la claridad

perfumes y colores y sones se responden.

Hay perfumes tan frescos como carnes de niños,dulces como el oboe, verdes como praderas,y hay otros corrompidos, ricos y triunfantes.

Que la expansión poseen de cosas infinitas,como el almizcle, el ámbar, el benjuí y el incienso,que cantan los transportes del alma y los sentidos.

Charles Baudelaire (1821/1867): poeta y crítico de arte francés, también llamado “poeta maldito”. Este soneto es parte de su obra maestra “Las flores del mal” publicada originalmente en 1857. Fue censurada y en la 2º edición de 1861 se suprimen seis poemas. Una edición póstuma (1868) agregará algunos…

UNIDAD 1: LOS LENGUAJES COMO CONVENCIONES SOCIO-CULTURALES.

Los inicios en la elaboración de una “ciencia del lenguaje”: Saussure y la ruptura epistemológica.

TEXTOS GUÍA: “Significar” de D. Bougnoux, “Significación del saussureanismo” de J. Sazbón y “El objeto de la lingüística” y “Naturaleza del signo lingüístico” de F. de Saussure.

LENGUAJES I

Page 11: LENGUAJES I 2014

BIOSFERAConcepto introducido

por el científico ruso V.I. Vernadsky (1863-1945) alude al sistema material que abarca al conjunto de la materia viva del planeta. Es la “envoltura viva del planeta”, el ecosistema global. La noosfera es una etapa de su desarrollo.

• Concepto elaborado por J. Lotman (1922 – 1993), semiólogo ruso a partir de la noción de biosfera.

• Los rasgos de la semiosfera, como espacio semiótico, son:

Carácter delimitado (frontera)

Irregularidad semiótica (heterogeneidad)

SEMIOSFERA / BIOSFERA

SEMIOSFERA

Page 12: LENGUAJES I 2014

“(… ) la semiósfera del mundo contemporáneo, que, ensanchándose constantemente en el espacio a lo largo de los siglos, ha adquirido en la actualidad un carácter global, incluye dentro de sí tanto las señales de los satélites como los versos de los poetas y los gritos de los animales. La interconexión de todos los elementos del espacio semiótico no es una metáfora sino una realidad” J. Lotman, “Acerca de la semiósfera” en Semiósfera, Ed. Frónesis, Madrid, 1996 , pág. 35.

LA SEMIOSFERA Y EL BOSQUE

Page 13: LENGUAJES I 2014

La traición de las imágenes (1928/29) R. Magritte

“¿La famosa pipa? No se cansaron de hacerme reproches. Pero, ¿puede Ud. llenarla? No, claro, se trata de una mera representación. Si hubiese puesto debajo de mi cuadro <esto es una pipa>, habría dicho una mentira”.

Page 14: LENGUAJES I 2014

Esto no es una manzana (1964) R. Magritte

“Las imágenes hay que verlas como son. Además, mi pintura no implica una supremacía de lo invisible sobre lo visible”

Page 15: LENGUAJES I 2014

• El signo –y correlativamente, el lenguaje que lo contiene – es el punto de partida de la teoría semiótica que Umberto Eco definió como una "teoría de la mentira". Es que no hay mucha diferencia: verdad y mentira dependen del signo porque "Si algo no puede ser usado para mentir tampoco sirve para decir la verdad". Umberto Eco. Trattato di Semiotica Generale. Milán, 1975. Pág. 17.

UNIDAD 1: LENGUAJE Y CÓDIGO

Los inicios en la elaboración una “ciencia del lenguaje”: Saussure y la “ruptura epistemológica”. El nacimiento de la lingüística contemporánea y el establecimiento de las bases de la semiología. Las definiciones de “lenguaje” y “significación” y la noción de signo lingüístico. Arbitrariedad, motivación y clasificación de los signos: la crítica a la “ilusión referencial”. La cuestión del código y la convención.

LENGUAJES I