Lenguaje y Comunicación 7° Básico -...

17
FUNDACIÓN CHILE – MEJOR ESCUELA 1 Lenguaje y Comunicación 7° Básico UNIDAD 10. Leo, comprendo y aprendo Texto de lectura: Matar el tiempo Autor: José Miguel Varas Páginas Texto escolar: 116 -118 1. Activación de conocimientos previos Antes que los y las estudiantes abran sus libros y sepan qué van a leer, responden en forma individual la siguiente guía de trabajo. GUÍA DE TRABAJO 1. Piensa en dos familias que conozcas bien, una de ellas puede ser la tuya. 2. Quiénes las conforman, da sus nombres y escribe si trabajan fuera de la casa, si estudian o qué hacen. 3. Principales características físicas de cada miembro de esas familias. 4. Principales características psicológicas de cada miembro de esas familias. 5. ¿Has estado presente, en alguna situación en que ocurre un conflicto o situación problemática con esas familias? Describe la situación. 6. ¿Cómo reaccionaron las personas involucradas? Se organizan en grupos y comparten sus respuestas. Analizan y comentan otras formas posibles de reaccionar frente a esas situaciones. El o la docente, les cuenta que van a leer un cuento de un autor chileno José Miguel Varas, el que podrán relacionar con sus recientes conversaciones. Antes de la lectura El profesor trabaja el tema, flujo de la historia y activación de conocimientos previos, a partir de preguntas, ordenadores gráficos, presentación de imágenes, videos u otros. También se realiza la presentación del texto, título, autor, ilustrador, etc.

Transcript of Lenguaje y Comunicación 7° Básico -...

Page 1: Lenguaje y Comunicación 7° Básico - ww2.educarchile.clww2.educarchile.cl/.../7moBasico/lenguaje/...comprendo_y_aprendo.pdf · FUNDACIÓN CHILE – MEJOR ESCUELA 1 Lenguaje y Comunicación

FUNDACIÓN CHILE – MEJOR ESCUELA

1

Lenguaje y Comunicación 7° Básico UNIDAD 10. Leo, comprendo y aprendo

Texto de lectura: Matar el tiempo Autor: José Miguel Varas Páginas Texto escolar: 116 -118

1. Activación de conocimientos previos • Antes que los y las estudiantes abran sus libros y sepan qué van a leer, responden en

forma individual la siguiente guía de trabajo.

GUÍA DE TRABAJO

1. Piensa en dos familias que conozcas bien, una de ellas puede ser la tuya.

2. Quiénes las conforman, da sus nombres y escribe si trabajan fuera de la casa, si

estudian o qué hacen.

3. Principales características físicas de cada miembro de esas familias.

4. Principales características psicológicas de cada miembro de esas familias.

5. ¿Has estado presente, en alguna situación en que ocurre un conflicto o situación

problemática con esas familias? Describe la situación.

6. ¿Cómo reaccionaron las personas involucradas?

• Se organizan en grupos y comparten sus respuestas. Analizan y comentan otras formas

posibles de reaccionar frente a esas situaciones. El o la docente, les cuenta que van a leer

un cuento de un autor chileno José Miguel Varas, el que podrán relacionar con sus

recientes conversaciones.

� Antes de la lectura El profesor trabaja el tema, flujo de la historia y activación de conocimientos

previos, a partir de preguntas, ordenadores gráficos, presentación de imágenes,

videos u otros. También se realiza la presentación del texto, título, autor,

ilustrador, etc.

Page 2: Lenguaje y Comunicación 7° Básico - ww2.educarchile.clww2.educarchile.cl/.../7moBasico/lenguaje/...comprendo_y_aprendo.pdf · FUNDACIÓN CHILE – MEJOR ESCUELA 1 Lenguaje y Comunicación

FUNDACIÓN CHILE – MEJOR ESCUELA

2

1. Estrategias para desarrollar la lectura oral expresiva

Indicadores:

• Distinguen y utilizan diferentes matices de la voz para imaginar lo que ocurre en el cuento.

• Los y las alumnas escuchan la lectura modelo que ha preparado previamente el o la

docente, les solicita que ubiquen el 4ª párrafo de la lectura y le pongan una cruz, ya que ella

leerá solamente los tres primeros párrafos y luego, cada uno seguirá leyendo en forma

silenciosa. Les pide que cierren los ojos, que se fijen muy bien en el contenido y en los

diversos matices que utilizará con su voz, dando una especial entonación para que puedan

imaginarse lo mejor posible la situación que cuenta la lectura.

Lectura de palabras clave

• El profesor selecciona palabras del texto que son de lectura difícil.

• Presenta a los estudiantes las palabras para ser leídas de un golpe de vista, lo que

favorece la fluidez lectora.

• Este ejercicio se repite varias veces durante las dos semanas, para que los alumnos

incorporen las palabras en su memoria visual ortográfica y las puedan leer con facilidad en

este y otros textos.

Listado de palabras clave:

- maestranza - invariablemente

- aparatosamente - primogénito

- terciopelo - imaginable

- relámpago - tartamudeó

- carraspear - longines

- forcejeó - perlada

Lectura oral expresiva modelada

� Durante la lectura El profesor realiza la lectura modelada, cuidando los aspectos involucrados en

una buena calidad de lectura oral expresiva.

Ejercita con los estudiantes la lectura de palabras clave.

Los estudiantes practican la lectura oral expresiva en distintas modalidades.

Page 3: Lenguaje y Comunicación 7° Básico - ww2.educarchile.clww2.educarchile.cl/.../7moBasico/lenguaje/...comprendo_y_aprendo.pdf · FUNDACIÓN CHILE – MEJOR ESCUELA 1 Lenguaje y Comunicación

FUNDACIÓN CHILE – MEJOR ESCUELA

3

- brujuleando - redoblada

- vísceras - zigzagueando

- estrepitosa - frenética

Lectura oral expresiva de los alumnos y alumnas

• Luego, que el o la docente lee hasta el tercer párrafo, les pide que abran los ojos y sigan

leyendo en silencio. Una vez que terminan, se juntan en parejas y cada uno(a), lee en voz

alta frente a su compañero(a), quien evalúa según una breve pauta lo siguiente:

Aspectos de la lectura Siempre A veces Casi nunca

Pronuncia correctamente las eses finales.

Se detiene o hace pausas en los puntos y

comas.

Da diferente entonación a las oraciones según

lo que expresan.

Lee fluidamente, sin equivocaciones.

Page 4: Lenguaje y Comunicación 7° Básico - ww2.educarchile.clww2.educarchile.cl/.../7moBasico/lenguaje/...comprendo_y_aprendo.pdf · FUNDACIÓN CHILE – MEJOR ESCUELA 1 Lenguaje y Comunicación

FUNDACIÓN CHILE – MEJOR ESCUELA

4

1. Estrategias para el desarrollo de la comprensión lectora

Indicadores:

• Extraen información explícita para responder preguntas que se les formulan sobre la

lectura.

• Captan el sentido global del texto extrayendo información implícita.

• Asocian el contenido del texto con sus experiencias personales.

1.1 Conversando sobre el contenido del texto

• El profesor formula preguntas a sus alumnos y alumnas.

Leer y encontrar

Preguntas explícitas o literales basadas en información relevante el texto.

1. ¿De qué tenía miedo la esposa de don Nibaldo?

2. ¿Qué decía la inscripción de la parte posterior del reloj?

3. ¿Por qué quisieron arreglar el reloj?

4. ¿Por qué Don Nibaldo le dijo a su hijo: - Lo asesinaste?

5. Describe qué le pasó al reloj cuando se abrió en tres secciones diferentes.

6. ¿Por qué se quedó atónita la señora Adriana?

Leer, buscar pistas y pensar

Preguntas implícitas basadas en el texto o en la experiencia y/o conocimientos del alumno.

• Los alumnos y alumnas responden las preguntas de “Analizo e interpreto la lectura” del

texto escolar (página 118 y 119).

1. Nombra al menos tres emociones que reconozcas que sintió don Nibaldo a lo largo de

todo el relato.

2. ¿En qué ciudad de Chile se encuentra la Maestranza del Cerro Barón?

� Después de la lectura El profesor realiza distintas actividades con el objetivo de desarrollar la

comprensión auditivo-lectora de sus alumnos. Formula preguntas y enseña

estrategias para que los estudiantes desarrollen su comprensión textual, inferencial

y de juicio crítico, en forma oral y escrita.

Se trabajan también distintos aspectos del conocimiento del lenguaje al servicio de

la comprensión del texto.

Page 5: Lenguaje y Comunicación 7° Básico - ww2.educarchile.clww2.educarchile.cl/.../7moBasico/lenguaje/...comprendo_y_aprendo.pdf · FUNDACIÓN CHILE – MEJOR ESCUELA 1 Lenguaje y Comunicación

FUNDACIÓN CHILE – MEJOR ESCUELA

5

Leer, opinar y fundamentar

Preguntas de juicio crítico. Los alumnos opinan respecto a lo leído y justifican sus

respuestas.

1. ¿Qué opinas de la forma en que reacciona don Nibaldo y sus tres hijos frente a la

situación? ¿Y de la reacción de la Señora Adriana? ¿Por qué?

2. ¿Por qué crees que reaccionaron así? ¿Te ha pasado alguna vez algo parecido?

3. ¿Qué otras reacciones pudieron haber tenido? ¿Qué consecuencias pudieron haber

traído?

4. ¿Qué opinión te formaste sobre la personalidad de Nibaldito?

5. ¿Por qué crees que Nibaldito tartamudeaba cuando leía en voz alta? ¿Te ha pasado

alguna vez? ¿Qué recomendarías hacer, para vencerlo?

1.2 Estrategias para el desarrollo del manejo de la lengua en función de la comprensión y la expresión

Indicadores:

• Interpretan el significado de palabras que no pertenecen a su vocabulario a partir de la

comprensión del texto.

• Relacionan conceptos con otros y amplían sus conocimientos.

La lectura amplía el vocabulario

Palabras de vocabulario del texto que convendría trabajar: - maestranza - aparatosamente

- perlada - entrañas

- vísceras - estrepitosamente

- atónita - frenética

a. Palabras cuyo significado se deduce por contexto Aparatosamente, estrepitosa.

• El o la docente escribe en la pizarra las siguientes oraciones extraídas del texto:

“Un día a la hora del postre, es decir a las 12:23, extrajo aparatosamente del bolsillo lateral

de su chaqueta, un paquete envuelto en papel de seda color rosado”.

Les pregunta: ¿será lo mismo decir que extrajo del bolsillo, de su chaqueta un paquete…?

¿Cuál será la diferencia con extraer o sacar aparatosamente? Anota las respuestas que

dan en el pizarrón y deducen qué significa la palabra de acuerdo al contexto de la lectura.

• Luego, repiten la actividad pero con la oración: “Al final estalló en una carcajada

estrepitosa”. Se preguntan en que se diferencia decir me reí a carcajadas con me reí con

una carcajada estrepitosa.

Page 6: Lenguaje y Comunicación 7° Básico - ww2.educarchile.clww2.educarchile.cl/.../7moBasico/lenguaje/...comprendo_y_aprendo.pdf · FUNDACIÓN CHILE – MEJOR ESCUELA 1 Lenguaje y Comunicación

FUNDACIÓN CHILE – MEJOR ESCUELA

6

• Concluyen que ambas palabras: aparatosa y estrepitosa se relacionan con el mismo

significado, es decir con una acción exagerada, más allá de lo habitual.

b. Búsqueda en el diccionario Perlada, atónita, frenética.

• Los y las estudiantes realizan lo que propone el texto escolar en el número 6 de la página 119.

c. Ampliación temática

Entrañas, vísceras, maestranza.

• El o la profesora les explica que la palabra entrañas o vísceras están relacionada con el

cuerpo humano y animal y que se define de la siguiente manera:

Entrañas:

Conjunto de los órganos contenidos en el interior del tronco del ser humano o del animal

Vísceras:

“Cada uno de los órganos contenidos en las principales cavidades del cuerpo humano y de

los animales: pulmones, corazón, hígado, páncreas, bazo.

También se les llama vísceras a todas las partes comestibles de un animal que no

corresponden a la carne, como hígado, riñones, corazón, sesos y estómago.

• Luego les explica que en la lectura, estas palabras no tienen el mismo significado y que por

lo tanto, infieran su significado en ese contexto y lo reemplacen por el sentido que tienen

esos conceptos.

“…forcejeaba para tratar de sacar la hoja atascada en …………………………………(las

vísceras) del reloj”

“De pronto, la hoja penetró en diagonal, profundamente, hasta ………………………(las

entrañas) del reloj.”

• Luego les pide que respondan las siguientes preguntas utilizando los conceptos recién

trabajados:

o ¿De qué parte de la tierra extraen los mineros el carbón, el oro y el hierro?

o ¿De dónde sacaron fuerzas los mineros atrapados en la mina?

o ¿Hasta dónde tengo que indagar para solucionar un problema?

o ¿Cómo puedo decir que algo me dolió mucho?

Page 7: Lenguaje y Comunicación 7° Básico - ww2.educarchile.clww2.educarchile.cl/.../7moBasico/lenguaje/...comprendo_y_aprendo.pdf · FUNDACIÓN CHILE – MEJOR ESCUELA 1 Lenguaje y Comunicación

FUNDACIÓN CHILE – MEJOR ESCUELA

7

Maestranza

• El o la docente explica que Maestranza quiere decir un conjunto de talleres donde se

construyen y recomponen los montajes para las piezas de artillería de barcos o de

ferrocarriles.

• Los y las estudiantes leen la oración de la lectura que dice: Don Nibaldo Vargas, jefe de la

Maestranza del cerro Barón… y les recuerda que esta Maestranza queda en Valparaíso

donde hay muchos cerros. Les pregunta si conocen alguno y los invita a aprender sobre

ellos.

Apoyo para el docente

En el curso de su historia, Valparaíso fue poblando los cerros, formando un inmenso anfiteatro

que tiene como escenario el mar y la propia ciudad. Un paisaje cultural extendido en

innumerables pliegues de lomajes y quebradas.

Los nombres de los cerros surgieron a medida que estos se iban ocupando, primero los

adyacentes al antiguo barrio del Puerto, luego los que se extienden hacia el Almendral. Mucho

más acá en el tiempo la ciudad creció hacia atrás, a su segunda y tercera líneas de cerros.

Así se fueron sumando hasta llegar a los 42 que, hoy día se dice, son los cerros de Valparaíso.

Aunque hay distintas opiniones, porque es frecuente que un cerro reciba más de un nombre.

Esto explica que en Valparaíso algunos cerros hayan aparecido y otros desaparecido. Ya

pocos recuerdan a Chaparro, Las Loceras, el Atalaya, el Reina Victoria, Miraflores o Las

Carretas.

Los cerros de Valparaíso poseen características urbanas y sociales diferentes unos de otros.

Tienen sus propias calles y escaleras de acceso y muchos tuvieron o tienen el ascensor que

los une al plan. Están sus almacenes, sus agrupaciones, su vida comunitaria, en otras

palabras, son unidades reconocibles que conforman barrios e identidad. Una identidad tan

fuerte que los porteños que viven en el extranjero se reconocen entre sí y se agrupan por

cerros.

Cerro Bellavista.

Page 8: Lenguaje y Comunicación 7° Básico - ww2.educarchile.clww2.educarchile.cl/.../7moBasico/lenguaje/...comprendo_y_aprendo.pdf · FUNDACIÓN CHILE – MEJOR ESCUELA 1 Lenguaje y Comunicación

FUNDACIÓN CHILE – MEJOR ESCUELA

8

Cerros Arrayán y Mesilla.

Cerro Cordillera.

Cerro Panteón.

Page 9: Lenguaje y Comunicación 7° Básico - ww2.educarchile.clww2.educarchile.cl/.../7moBasico/lenguaje/...comprendo_y_aprendo.pdf · FUNDACIÓN CHILE – MEJOR ESCUELA 1 Lenguaje y Comunicación

FUNDACIÓN CHILE – MEJOR ESCUELA

9

Casona ubicada en el Cerro Artillería.

Cerro Concepción

Esta es una recopilación del origen de los cerros que hoy en día dan forma a la bahía de

Valparaíso; estas se encuentran en orden geográfico de norte a sur:

Cerro Esperanza: su nombre deriva de la antigua parroquia Nuestra Señora de la Esperanza

ubicada en las faldas de este cerro.

Cerro Placeres: el nombre proviene del estero que corría en Quebrada Cabritería, límite con el

cerro Barón, cuyas aguas y arena contenían partículas de oro. En jerga minera esas arenas se

llaman placer aurífero. El cerro tomo el nombre de los Placeres; sin embargo, un antiguo

residente del cerro, don Leonardo Silva Villar, sostiene que el nombre se debería a que en el

Page 10: Lenguaje y Comunicación 7° Básico - ww2.educarchile.clww2.educarchile.cl/.../7moBasico/lenguaje/...comprendo_y_aprendo.pdf · FUNDACIÓN CHILE – MEJOR ESCUELA 1 Lenguaje y Comunicación

FUNDACIÓN CHILE – MEJOR ESCUELA

10

pasado en este lugar existían, de manera permanente, barracas y ramadas destinadas a la

juerga y el placer de los parroquianos.

Cerro Barón: para la defensa de Valparaíso, se construyó una fortaleza y un castillo donde

vivía don Ambrosio O’Higgins, gobernador, nombrado por el rey de España, Barón de

Vallenary. El Cabildo lo designó cerro Barón en el año 1795.

Cerro Lecheros: al pie y a su ladera existían numerosas lecherías y centros de distribución de

leche, la que se repartía en carretones tirados por caballos o burros.

Cerro Larraín: su nombre se debe al propietario de los terrenos don Juan Larraín, que

pertenecía a una distinguida familia llegada de Navarra, España.

Cerro Recreo: debía su nombre a la quinta del señor Waddington, quien en ese lugar

inauguraría más tarde el Jardín de Recreos, lugar que actualmente ocupa el Colegio

Salesianos.

Cerro Rodríguez: toma su nombre de Juan José Rodríguez quien edifica una de las primeras

casa-habitación en un sector de otro cerro que se llamaba Waddington y que le cambiaron su

nombre (hoy cerro Recreo).

Cerro Molinos: el nombre corresponde a la existencia de algunos molinos de viento hoy

desaparecidos que estaban en la cumbre del cerro.

Cerro Polanco: tomó el nombre de uno de los principales residentes de la región don Santiago

Polanco, regidor por Valparaíso en el año 1817.

Cerro Rocuant: debe su nombre a don Juan Enrique Rocuant, antiguo diputado radical

porteño quien era propietario de gran parte del cerro.

Cerro Delicias: su nombre deriva del estero de las delicias que bajaba junto al cerro hasta la

Avenida Argentina por la quebrada de Santos Ossa.

Cerro O’Higgins: antiguamente se llamaba cerro las Zorras por la abundancia de zorros que

existían en el lugar. Con la construcción del monumento a O’Higgins cambió de nombre.

Cerro San Roque: el antiguo dueño de este predio era un genovés de apellido Sanarega,

quien bautizó el cerro con el nombre de un santo muy conocido en su ciudad natal.

Cerro Ramaditas: en la celebración de las fiestas patrias, en la ladera del cerro se instalaban

hermosas ramadas para celebrar las fiestas con bailes empanadas y bebidas.

Cerro Santa Elena: se dice que el nombre derivó de la población Santa Elena, formada por

trabajadores de la fábrica de chocolates Costa, ubicada en las faldas de ésta y que también dio

origen al nombre de la avenida.

Cerro Merced: el origen del nombre se debe a la orden religiosa de la Merced que en el año

1717 levantó la iglesia de Nuestra Señora del Rosario.

Cerro La Virgen: su nombre proviene de la estatua de la Virgen Stella Maris, de 10 metros de

altura, construida en el año 1873 en una planicie del cerro que mira la bahía.

Cerro Pajonal: se encuentra atrás del cerro Merced y su nombre deriva de su pajonal que es

un terreno pantanoso en que abundan las totoras silvestres.

Cerro Las Cañas: ubicado entre el cerro El Litre y Merced, este lugar por mucho tiempo estuvo

desocupado, motivo por el cual se llenó de malezas y especialmente la llamada Caña, que

crece a la vera de esteros y arroyos.

Page 11: Lenguaje y Comunicación 7° Básico - ww2.educarchile.clww2.educarchile.cl/.../7moBasico/lenguaje/...comprendo_y_aprendo.pdf · FUNDACIÓN CHILE – MEJOR ESCUELA 1 Lenguaje y Comunicación

FUNDACIÓN CHILE – MEJOR ESCUELA

11

Cerro El Litre: ubicado entre los cerros Merced y las Cañas. Proviene su nombre de la

abundancia de este arbusto que al contacto de sus hojas y ramas producen sarpullido y

urticaria.

Cerro La Cruz: está ubicado al llegar a la Avenida Francia. El nombre tiene su origen en una

gran cruz ubicada en lo alto del cerro entre las calles Naylor y Navarro, la cual fue destruida por

el terremoto de 1906.

Cerro Monjas: el nombre proviene de la capilla y colegio de las Monjas Francesas ubicado al

pie de cerro.

Cerro Mariposas: la abundancia de esta especie de insectos motivó a los porteños a llamarlo

así. Llama la atención que junto a éste se encuentra el Cerro Florida, lo que nos habla de la

estrecha relación que existe entre ambas denominaciones.

Cerro Florida: el nombre es descriptivo y da a conocer el antiguo aspecto del lugar que estaba

cubierto de hermosas flores silvestres.

Cerro San Juan de Dios: ubicado entre los cerros Yungay y Jiménez. Su nombre proviene del

hospital que los dominicos instalaron en 1767.

Cerro Bellavista: su nombre resalta la hermosa vista de la bahía que tiene este cerro ubicado

en la parte más central de la ciudad.

Cerro Jiménez: lleva el nombre del antiguo propietario del predio y está ubicado vecino al

cerro Cárcel y San Juan de Dios.

Cerro La Loma: el cerro es una pequeña loma ubicada entre el cerro Cárcel y Jiménez.

Cerro Yungay: esta ubicado al lado del cerro Bellavista entre las quebradas de San Juan de

Dios y Yerbas Buenas. Nombre que data del 1839 y que hace referencia a la victoriosa Batalla

de Yungay, acaecida el 20 de enero del mismo año.

Cerro Panteón: se encuentra entre la avenida Cumming y Ecuador. Su nombre anterior era

Cementerio y a comienzos del siglo XX perdió su nombre y se conoce como Panteón.

Cerro Cárcel: su nombre se debe a la antigua cárcel instalada en el cerro en el año 1854;

actualmente funciona como Parque Cultural.

Cerro Concepción: está ubicado junto al cerro Alegre. Su nombre recuerda un antiguo fuerte

construido en el año 1678 y que defendía el puerto de Valparaíso.

Cerro Alegre: está ubicado entre los cerros Cordillera y Concepción. Su nombre deriva de su

aspecto agradable y sus casas pintadas de alegres colores y floridos jardines de propiedad de

la numerosa colonia británica.

Cerro San Francisco: en el año 1663 los padres franciscanos construyeron frente a la

plazuela del mismo nombre un convento, un hospicio y una iglesia. El cerro tomó el nombre de

esta orden religiosa.

Cerro Cordillera: el nombre del cerro corresponde a la topografía del cerro de aspecto sinuoso

y accidentado, y que albergó a sus costados pequeños cerros y lomas, como el Loceras y el

Blanco.

Cerro Mesilla: está ubicado detrás del cerro Santo Domingo y su nombre proviene del

diminutivo de mesa por la forma plana de su superficie.

Cerro Toro: está ubicado vecino a los cerros Santo Domingo y Cordillera. Su nombre hace

pensar que fue tomado de algún vecino fundador del barrio.

Page 12: Lenguaje y Comunicación 7° Básico - ww2.educarchile.clww2.educarchile.cl/.../7moBasico/lenguaje/...comprendo_y_aprendo.pdf · FUNDACIÓN CHILE – MEJOR ESCUELA 1 Lenguaje y Comunicación

FUNDACIÓN CHILE – MEJOR ESCUELA

12

Cerro Santo Domingo: vecino al cerro Arrayán. El nombre proviene de la iglesia y convento de

Santo Domingo que estaba ubicado cerca de la Matriz.

Cerro Arrayán: se encuentra al lado del cerro Cordillera, entre las quebradas Juan Gómez y

Márquez, con abundantes arbustos homónimos que dan origen al nombre del cerro.

Cerro Perdices: está junto al cerro Toro al final de la calle García Reyes y el nombre proviene

de la gran cantidad de avecillas que existían en el lugar.

Cerro Artillería: debe su nombre a las fortalezas construidas como defensa del puerto. En

1893 se inaugura el ascensor Artillería y la Escuela Naval Arturo Prat. Entre 1914 y 1915

aumenta su población la que se funde con la del cerro Playa Ancha.

Cerro Playa Ancha: nace debido a una gran planicie donde se encuentra actualmente el

parque Alejo Barrios, la Escuela Naval Arturo Prat y el Estadio Regional Chiledeportes; allí se

realizaban las paradas militares y era llamado Campo de Marte. La superficie estaba formada

por arenilla y piedrecillas, por lo que se comparaba a una playa; hoy es el cerro más grande,

con una población promedio de un tercio del total de la comuna.

Cerro Hospital: se localizaba entre los actuales cerros el Litre y la Cruz; en ella estaba

ubicado un antiguo hospital de caridad al pie del pequeño cerro. Hoy se levanta en ese lugar el

Hospital Carlos Van Buren. http://es.wikipedia.org/wiki/Cerros_de_Valpara%C3%ADso

Conocimientos gramaticales al servicio de la comprensión y expresión

Indicadores:

• Distinguen las formas verbales utilizadas en las distintas partes de un cuento: descripciones

y diálogos.

• Reconocen las características de los diálogos en un cuento, comparando dos fragmentos

del texto.

Actividades:

• Los y las estudiantes leen los siguientes dos fragmentos del texto y responden las

preguntas que vienen a continuación de estos.

Fragmento 1 “Era un grueso disco dorado, con gruesos números negros y una esfera más pequeña

donde giraba a saltitos una manecilla que indicaba los segundos. Todos admiraron el

precioso instrumento con su correa de cuero de chancho, obsequio de los compañeros de

los 50 años de don Nibaldo”.

Fragmento 2 “-¿Y es de oro? –preguntó la señora.

-De oro macizo.

Nibaldito estiró la mano, pero su mamá prefirió devolvérselo a su dueño:

-Estas cosas son muy delicadas. No le vaya a pasar algo.

Page 13: Lenguaje y Comunicación 7° Básico - ww2.educarchile.clww2.educarchile.cl/.../7moBasico/lenguaje/...comprendo_y_aprendo.pdf · FUNDACIÓN CHILE – MEJOR ESCUELA 1 Lenguaje y Comunicación

FUNDACIÓN CHILE – MEJOR ESCUELA

13

-Pero no –dijo don Nibaldo-, deje que lo vea el nene.

-¿Y esto?

-Lea, pues mijo –respondió don Nibaldo”.

1. ¿En qué se diferencian ambos fragmentos?

2. ¿Quién habla en cada uno de los fragmentos? ¿Cómo lo sabes?

3. ¿Qué aspectos de la ortografía diferencias en ambos fragmentos?

4. ¿Qué tiempos verbales se utilizan en el primer fragmento?

5. ¿Qué tiempos verbales se utilizan en el segundo fragmento?

6. ¿Por qué piensa que cambian los tiempos verbales en uno y otro caso?

7. ¿Cuántas personas intervienen en el segundo fragmento? ¿Cómo te das cuenta de

quién es el que habla?

8. ¿Cómo le llamarías a esa interacción o conversación?

• Escuchan la explicación dada por el profesor o profesora sobre este tipo de interacciones o

conversaciones insertas en los textos narrativos que se denominan diálogos, las principales

características y su estructura.

Apoyo para el docente:

El diálogo es un tipo de texto que reproduce literalmente las palabras de los personajes.

Algunas de sus características son:

1. Existen personajes que intervienen en un diálogo, se les denomina Interlocutores.

2. Muchas veces el narrador da explicaciones para situar el marco del diálogo, se les

denomina acotaciones.

3. Existe una situación en que se encuentran los hablantes, que se denomina contexto.

4. En general cuando empieza un diálogo se da un cambio de tiempo verbal: del pasado al

presente. El tiempo presente es, por excelencia, el tiempo verbal del diálogo.

5. Existen diálogos directos, en que el narrador reproduce literalmente la conversación de los

personajes e indirectos, en que el narrador nos cuenta la conversación mantenida entre los

interlocutores.

6. Las palabras, expresiones que se utilizan en los textos dialogados dependen de los

contextos en que estos ocurren.

Page 14: Lenguaje y Comunicación 7° Básico - ww2.educarchile.clww2.educarchile.cl/.../7moBasico/lenguaje/...comprendo_y_aprendo.pdf · FUNDACIÓN CHILE – MEJOR ESCUELA 1 Lenguaje y Comunicación

FUNDACIÓN CHILE – MEJOR ESCUELA

14

Palabras y expresiones familiares: “mijo”, “nene”.

Frases sencillas: “-De oro macizo”, “¿Y esto?”

Diminutivos afectivos: “Nibaldito”.

Grados de formalidad: “Estas son cosas muy delicadas”.

TEXTO NARRATIVO

TEXTO DESCRIPTIVO

TEXTO DIALOGADO

TEXTO EXPOSITIVO

TEXTO ARGUMENTATIVO

Intención

comunicativa

Relata

hechos que

suceden a

unos

personajes

Cuenta cómo

son los

objetos,

personas,

lugares,

animales,

sentimientos...

Reproduce

literalmente las

palabras de los

personajes.

Explica de

forma objetiva

unos hechos.

Defiende ideas y

expresa opiniones.

Responden a: ¿Qué pasa? ¿Cómo es? ¿Qué dicen? ¿Por qué es

así?

¿Qué pienso?

Título

Novelas,

cuentos,

noticias...

Guías de viaje,

novelas,

cuentos,

cartas,

diarios...

Piezas

teatrales,

diálogos en

cuentos y

novelas,

entrevistas...

Libros de texto,

artículos de

divulgación,

enciclopedias...

Artículos de opinión,

críticas de prensa...

Tipo de

lenguaje

Verbos de

acción.

Abundancia de

adjetivos.

Acotaciones,

guiones,

comillas...

Lenguaje claro

y directo.

CONTEXTO

Page 15: Lenguaje y Comunicación 7° Básico - ww2.educarchile.clww2.educarchile.cl/.../7moBasico/lenguaje/...comprendo_y_aprendo.pdf · FUNDACIÓN CHILE – MEJOR ESCUELA 1 Lenguaje y Comunicación

FUNDACIÓN CHILE – MEJOR ESCUELA

15

Aspectos ortográficos que mejoran la compresión y expresión

Indicadores:

• Reconocen el uso del guión mayor en diálogos directos e indirectos y lo utilizan

adecuadamente.

Actividades:

• El profesor o profesora pide que vuelvan a leer “Matar el tiempo” y subrayen los diálogos

que están presentes en la lectura. Luego, pide a los y las estudiantes que lean los diálogos

y encierren en un círculo los guiones. Recuerdan lo que trabajaron la semana pasado

acerca del uso del entre guiones (- -) y responden: ¿Cuándo se utilizan los entre guiones

(- -)? Formulan posibles hipótesis sobre el uso de guiones en los diálogos, cuyo nombre

es: guión mayor.

• El o la docente explica y contrastan con sus hipótesis, les solicita que le dicten breves

diálogos que podrían haber ocurrido, entre don Nibaldo y su señora o entre los hermanos, u

otro. Los copia en la pizarra y con las indicaciones de los estudiantes, utilizan los guiones

según corresponda.

• Se sugiere que los y las estudiantes transformen este cuento en una obra de teatro para

que la representen.

Apoyo al docente

La raya o guión mayor (—) es el signo de puntuación que se utiliza para los diálogos entre los

personajes de textos, como cuentos, obras de teatro etc.

Existen tres usos ortográficos de esta marca de puntuación:

a) Para separar las palabras de cada personaje sin mencionar su nombre.

Ejemplo:

—De oro macizo.

—¿Y esto?

b) Para anunciar la intervención de un personaje y así se evita poner delante su nombres,

como sí sucede en los textos teatrales.

Ejemplo:

—Lea, pues mijo —respondió don Nibaldo.

—Mejor se lo llevo al relojero –dijo el padre.

c) Para interrumpir el discurso y en la que se reitera quién es el que habla.

Ejemplo:

—Bueno –dijo Nibaldito—, eso es fácil de arreglar.

—Pero no —dijo don Nibaldo— deje que lo vea el nene.

Page 16: Lenguaje y Comunicación 7° Básico - ww2.educarchile.clww2.educarchile.cl/.../7moBasico/lenguaje/...comprendo_y_aprendo.pdf · FUNDACIÓN CHILE – MEJOR ESCUELA 1 Lenguaje y Comunicación

FUNDACIÓN CHILE – MEJOR ESCUELA

16

La ortografía en los dos estilos de diálogo:

ESTILO DIRECTO: ESTILO INDIRECTO

- Se reproducen literalmente las palabras de

los hablantes tal y como han sido

pronunciadas.

- Cada intervención va en renglón aparte.

- Cada intervención se abre con un guión

o con el nombre del interlocutor.

- Las intervenciones del narrador se ponen

entre guiones utilizando verbos como:

exclamó, dijo, respondió.

- Se cuenta a otra persona lo que se ha dicho

en una conversación anterior.

- La oración depende de verbos como: dijo,

preguntó, contestó; seguidos por la

conjunción que.

- No se utilizan comillas.

Page 17: Lenguaje y Comunicación 7° Básico - ww2.educarchile.clww2.educarchile.cl/.../7moBasico/lenguaje/...comprendo_y_aprendo.pdf · FUNDACIÓN CHILE – MEJOR ESCUELA 1 Lenguaje y Comunicación

FUNDACIÓN CHILE – MEJOR ESCUELA

17

Lectura oral. Ejemplo de escala de apreciaciones

Pronuncia

correctamente las eses finales y las que

aparecen en sílabas

indirectas.

Siempre Casi siempre A veces Casi nunca Nunca

Pronuncia

correctamente las

palabras difíciles o poco

conocidas.

Todas Casi todas Pocas veces

Muy pocas Casi siempre se equivoca

Es capaz de corregir sus

errores de

pronunciación.

Con facilidad Le cuesta Le cuesta mucho

Reitera errores

No es capaz

Maneja en forma

adecuada el ritmo de su

respiración mientras lee.

Siempre Casi siempre A veces Casi nunca Nunca

Es capaz de leer

fluidamente sin

vacilaciones ni

interrupciones.

Siempre A veces Pocas veces

Casi nunca Nunca

Pronuncia

adecuadamente la letra

“d” en las sílabas finales.

Si Casi siempre A veces Casi nunca Nunca

Se da cuenta de las

características de su

modo de pronunciar.

Siempre Casi siempre Pocas veces

Casi nunca Nunca

Su manejo de la

modulación puede

considerarse.

Exagerado Adecuado Pobre Le cuesta No sabe

Da la entonación

adecuada a las

oraciones que pronuncia

(monótono).

Siempre Casi siempre A veces Pocas veces Nunca

Su manejo de las

pausas puede

considerarse.

Muy bueno Bueno Aceptable Muy atolondrado

Malo

El volumen de su voz se

adapta a la situación en

la que lee.

Muy adecuado Adecuado (audible y grata)

Estridente Algo bajo Demasiado baja