Lenguaje y Componente Fonetico

7

Click here to load reader

Transcript of Lenguaje y Componente Fonetico

Page 1: Lenguaje y Componente Fonetico

Según Rappoport (1977):

El lenguaje convencional debe desarrollarse a partir de alguna combinación deestructura biológica y ambiente.

Los seres humanos estas “construidos para hablar” y su ambiente social lesenseña a hacerlo proporcionándole modelos para que los imiten yrecompensándolos cuando esas imitaciones son exitosas.

La estructura vocal en desarrollo del niño le permite balbucear; de tanto entanto tiene la suerte de decir algo que se parece a una palabra, y susprogenitores lo recompensan entonces.

El niño emite, cuando balbucea, muchos sonidos, pero sólo se ven reforzados loque provocan una respuesta positiva del ambiente, y los otos songradualamente

Page 2: Lenguaje y Componente Fonetico

El pensamiento es un lenguaje implícito.

El lenguaje guarda estrecha relación con la actividad eléctricaen diversos músculos.

El habla, el lenguaje y el pensamiento constituyen sistemasfuncionales vinculados entre sí que se desarrollan a partir de loscontactos del niño con su medio, por ellos la importancia de laestimulación del lenguaje en la edad pre-escolar.

Cuando un niño aprende a nombrar verbalmente un objeto,este acto influye sobre su percepción del objeto.

El niño se hace capaz de modificar activamente el ambiente quelo influye; al utilizar el lenguaje hablado hablando consigomismo, altera la fuerza relativa de los estímulos que actúansobre él, y adapta su conducta a las influencias que de estemodo ha modificado.

Page 3: Lenguaje y Componente Fonetico

Los primeros fonemas en aprender alrededor de los 9 a 12 meses son:

/b/ /m/ /t/ /p/Esto sucede porque son fonemas anteriores, cuyos puntos de articulación son visibles.

Maternal (12 a 24 meses ):Primer grupo de diferenciación, ya introduce /l/ /n/ /d/ /j/ /k/ /g/.Se añaden sílabas inversas (S-I) y mixtos (S-M).

Parvulario (2-3 años):Segundo grupo de diferenciación /s/ /f/ /ch/ /ll/ /ñ/

Page 4: Lenguaje y Componente Fonetico

Prejardín (3-4 años):

Tercer grupo de diferenciación inicia /r/

Se añaden sílabas inversasy mixtas con /s/ y sínfones con /l/.

Jardín (4-5 años):

Cuarto gripo de diferenciación /r/ /rr/.

Page 5: Lenguaje y Componente Fonetico

Según Condemerín (1982) es el mecanismo que articula con precisión los fonemas de la lengua natal.

Algunos niños y niñas al ingresar a preescolar, no han desarrollado suficientemente, el sistema fonológico. En ciertos casos, este fenómeno es debido a un retraso simple del lenguaje

Los diferentes mecanismos que entran en funcionamiento en el aparato fonador son registrados, controlados y dirigidos por el sistema nervioso, específicamente por el cerebro

Page 6: Lenguaje y Componente Fonetico

Para la adquisición fonológica el niño precisa oír, discriminar y ver lo que ocurre cuando emite ciertos sonidos.

Precisa saber la mecánica de producción; tener la sensación de los órganos en actividad, de los movimientos realizados; tocarlos en ciertas ocasiones; ver en sí mismo y en el adulto que actúa como modelo.

Page 7: Lenguaje y Componente Fonetico

Algunas de las actividades que sugiere Condemerín (1982) y que favorecen la conciencia fónica en los niños o niñas preescolares:

b) Imitar los sonidos onomatopéyicos de animales, ambiente y cosas conocidas; por ejemplo: guau– guau del perro, tic-tac del reloj, miau – miau del gato

c) Decir rimas, poesías, coros y prosas sencillas, por ejemplo: “ Delia tie doradito y de metal”

d) Nombrar elementos observados en una lámina, cartel, afiche, otros

e) Preguntar al niño o a la niña, cuál es el sonido inicial de objetos señalados en láminas

a) Pedir al niño que diga una palabra en forma lenta y luego la repita en forma rápida.