Lenguaje Corporal 2

6
 LENGUAJE CORPORAL Si te acaricias el mentón quiere decir que estás tomando alguna decisión. La autoridad se refleja al entrelazar los dedos. Los tirones de las orejas, los juegos con el cabello y morderse las uñas son una clara muestra de insegur idad. Si nos frotamos las manos es que somos impacientes, al igual que si tamborileamos los dedos. Y cuando te aprietas la nariz, es que estás realizando alguna evaluación negativa. Cuando miramos hacia abajo, demostramos que no creemos en lo que nos están conta ndo . Si nos sen tam os agarr ándon os la cabeza por detrá s som os una persona con seguridad en nosotros mismos y superioridad hacia los demás. El interés se muestra mediante la inclinación de la cabeza, mientras que, por el contrario, el aburrimiento queda claro si descansamos la cabeza en las manos. La sinceridad, franqueza e inocencia se refleja en las palmas de las manos abiertas. Los tobillos unidos reflejan aprensión, las manos cogidas a la espalda ira y frustración, los brazos cruzados a la altura del pecho indican que adoptamos una actitud defensiva hacia nuestro interlocutor, y las manos en las mejillas son una muestra de que estamos realizando una evaluación. Cuando crucemos las piernas hay que evitar balancear el pie, signo evidente de aburrimiento. COMUNICACIÓN NO VERBAL - Posturas y Gestos * Resumen de Interpretación de Lenguaje Corporal I - Acariciarse el mentón = Reflexión ante una decisión - Entrelazar los dedos = Expresión de autoridad - Tirones al pabellón auricular = Dudas o incertidumbre - Mirada orientada hacia abajo = Indica que no se cree lo que está escuchando. * Resumen de Interpretación de Lenguaje Corporal II - Frotarse las manos = Impaciencia - Apretarse la nariz = Evaluación negativa - Golpear ligeramente los dedos = Impaciencia - Sentarse con las manos tomando la cabeza por detrás = seguridad en si mismo y superioridad * Resumen de Interpretación de Lenguaje Corporal III

description

entrevista

Transcript of Lenguaje Corporal 2

Page 1: Lenguaje Corporal 2

5/11/2018 Lenguaje Corporal 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lenguaje-corporal-2 1/6

LENGUAJE CORPORAL

Si te acaricias el mentón quiere decir que estás tomando alguna decisión. La

autoridad se refleja al entrelazar los dedos. Los tirones de las orejas, los juegoscon el cabello y morderse las uñas son una clara muestra de inseguridad. Si nos

frotamos las manos es que somos impacientes, al igual que si tamborileamos los

dedos. Y cuando te aprietas la nariz, es que estás realizando alguna evaluación

negativa.

Cuando miramos hacia abajo, demostramos que no creemos en lo que nos están

contando. Si nos sentamos agarrándonos la cabeza por detrás somos una

persona con seguridad en nosotros mismos y superioridad hacia los demás. El

interés se muestra mediante la inclinación de la cabeza, mientras que, por el

contrario, el aburrimiento queda claro si descansamos la cabeza en las manos. Lasinceridad, franqueza e inocencia se refleja en las palmas de las manos abiertas.

Los tobillos unidos reflejan aprensión, las manos cogidas a la espalda ira y

frustración, los brazos cruzados a la altura del pecho indican que adoptamos una

actitud defensiva hacia nuestro interlocutor, y las manos en las mejillas son una

muestra de que estamos realizando una evaluación. Cuando crucemos las piernas

hay que evitar balancear el pie, signo evidente de aburrimiento.

COMUNICACIÓN NO VERBAL - Posturas y Gestos 

* Resumen de Interpretación de Lenguaje Corporal I 

- Acariciarse el mentón = Reflexión ante una decisión

- Entrelazar los dedos = Expresión de autoridad

- Tirones al pabellón auricular = Dudas o incertidumbre

- Mirada orientada hacia abajo = Indica que no se cree lo que está escuchando.

* Resumen de Interpretación de Lenguaje Corporal II

- Frotarse las manos = Impaciencia- Apretarse la nariz = Evaluación negativa

- Golpear ligeramente los dedos = Impaciencia

- Sentarse con las manos tomando la cabeza por detrás = seguridad en si mismo y

superioridad

* Resumen de Interpretación de Lenguaje Corporal III

Page 2: Lenguaje Corporal 2

5/11/2018 Lenguaje Corporal 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lenguaje-corporal-2 2/6

- Inclinar Cabeza = Interés

- Caminar erguido = Confianza y seguridad

- Pararse con las manos en la cadera = Buena disposición para hacer algo

- Jugar con el cabello = Falta de confianza

* Resumen de Interpretación de Lenguaje Corporal IV

- Roerse las uñas = Inseguridad o Estado nervioso

- Unir los tobillos = Aprensión

- Manos tomadas hacia la espalda = Furia, ira, frustración, aprensión.

- Cruzar las piernas balanceando el pié = Aburrimiento

* Resumen de Interpretación de Lenguaje Corporal V 

- Manos en las mejillas = Evaluación

- Frotarse el ojo = Dudas- Frotarse los ojos = cansancio

Lista de gestos 

Encogerse de hombros

Hacer redondelito con los dedos índicey pulgar 

Pulgar hacia arriba

Pulgar hacia abajo

Hacer V con indice y mayor Piernas cruzadas, brazos cruzados ymano en la quijada

Manos tapando o cerca de la boca / oleve toque a la nariz / o frotarse el ojo

No mirar a los ojos

Cometer invasión de zona (íntima,personal, social, pública)

Dar la mano “blanda”

Dar la mano transpirada

Dar la mano con apoyo de la otra (el“guante”...)

Dar la mano con la otra en muñeca

Dar la mano con la otra en codo

Dar la mano con la otra en antebrazo uhombro

Dar la mano demasiado apretada

Dar la mano agarrando dedos

Dar la mano desde lejos

Brazos abiertos, palmas visibles

Palma hacia arriba (solo o al dar lamano)

Palma hacia abajoPalma hacia abajo señalando

Frotarse las manos

Frotarse las manos en redondo

Frotar pulgar e índice

Dedos de una mano entrelazados conlos de la otra, manos bajas

Idem, manos altas

Dedos de ambas manos en contactouno a uno, hacia arriba

Idem, hacia abajo

Tirado en la silla, recostado, manosdetrás de la cabeza

Manos tomadas en la espalda

Mostrar pulgares, en distintasposiciones de las manos...

Distintos toques a la oreja

Page 3: Lenguaje Corporal 2

5/11/2018 Lenguaje Corporal 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lenguaje-corporal-2 3/6

Rascar el cuello

Estirar el cuello de la camisa

Dedos en la boca... o lapiceras,encendedores, cigarrillos, pipas...

Cara “hundida” en la mano, codo sobrela mesa

Bostezos

Mano sobre quijada, pero nososteniendo la cabeza

Idem pero sosteniendo la cabeza

Autogolpe en la frente

Respiro para adentro con boca cerradame tomo la frente y cierro los ojos

Me agarro el cuello de atrás con unamano

Brazos cruzados

Brazos cruzados más arriba, hombrosencogidos

Brazos cruzados con manos abiertasen las axilas

Brazos parcialmente cruzados /Versión light de brazos cruzados...

Brazos cruzados disimulados(tomando reloj, pulseras, acomodandomangas, etc.)

objeto (cartera)

Piernas y brazos cruzados

Sentado hacia delante

Sentado hacia atrás

Sentado con piernas cruzadas en 4 yagarradas con las manos – leg-lock

Parado con piernas y brazos cruzados

No tengo la culpa, no se...

Aprobación, OK...

Todo bien...

Todo mal...

Logro, victoria

Combinación de gestos paraevaluación crítica

Actitud mentirosa?

Actitud mentirosa - miedosa

Agresividad, acercamiento

Abulia, falta de interés, superioridad

Nerviosismo, inseguridadIntento de acercamiento, apoyo,intento de dominio

“Tough guy”

Keep your distance...

Hombre de campo... o desconfiado...

Honestidad, transparencia

Sumisión

Dominio

Agresión

Entusiasmo, interés, motivación,excitación

Idem... pero con algún objetivofunesto?

Dinero...

Pasivo, meditador...

Page 4: Lenguaje Corporal 2

5/11/2018 Lenguaje Corporal 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lenguaje-corporal-2 4/6

“me las se todas...” (se enfatiza concabeza hacia atrás)

“me las se todas... pero te doy unminuto para hablar”

“soy superior...”

Estoy tranquilo, soy superior...

Seguridad / machismo

No quiero oir más... o quiero hablar yo...

Desacuerdo...

Me agarraron mintiendo... estoynervioso...

Necesidad de seguridad... de"agarrarme de algo"...

Aburrimiento...

Aburrimiento...

Evaluación... Atención

Aburrimiento disimulado

Cómo me olvidé..! (sin actitudnegativa)

Arrepentimiento... (con actitudnegativa)

Actitud negativa

Actitud negativa, desacuerdo,desconfianza

Idem, reforzado...

Actitud superior, confiada...

Necesidad de protección...

Nerviosismo, necesidad deprotección...

Protección

Desaprobación, alejamiento de laconversación – o “frío”

Interés, atención, apoyo

Posición defensiva, desinterés

Cabeza dura

Outsider, en posición defensiva

Las palmasde las manos

Palmas hacia arriba: Gesto no amenazador que denotasumisión. En una conversación puede significar tambiénhonestidad, franqueza y deferencia.

Palmas hacia abajo: la persona adquiere autoridad, mando.

Palmas cerradas apuntando con el dedo índice: es uno de losgestos que más pueden irritar al interlocutor sobre todo si sigueel ritmo de las palabras.

Gestos yseñales conlas manos ydedos

Los dedos entrelazados son un gesto de frustración, mientrasmás altas estén la manos, la actitud será más negativa.

Los dedos apoyados de una mano contra la otra, formando unarco, demuestra que la persona tiene gran confianza en simisma, denota superioridad o conocimiento del tema.

Tomarse las manos por detrás de la espalda es otro gesto desuperioridad.

Apoyar las manos en las caderas resulta agresivo.

Manos en la cara: suelen indicar actitudes de mentira,evaluación con interés, aburrimiento o inseguridad.

 

Page 5: Lenguaje Corporal 2

5/11/2018 Lenguaje Corporal 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lenguaje-corporal-2 5/6

La Cabeza Mover la cabeza de arriba hacia abajo: indica asentimiento,conformidad con algo.

Mover la cabeza de izquierda a derecha: señala duda odisconformidad, gesto de negación.

Los Ojosmirada Mirada Fija: por lo general, ante una mirada fija el ser humanose siente amenazado o intimidado e inmediatamente aparta lavista

Mantener la mirada: indica apertura a la comunicación,honestidad, seguridad, interés.

Mirada de negocios: se centra en el triángulo comprendidoentre los ojos y la frente. Trasmite serenidad y seguridad.

Mirada social: se centra el triángulo comprendido entre los ojos

y la boca. Transmite un clima más cordial.

Mirada de reojo: si es con las cejas elevadas transmite interés,con el ceño fruncido transmite hostilidad.

Mirada intima: recorre todo el cuerpo, pero en una situación nointima manifiesta una actitud ofensiva provocadora ointimidatoria.

Bloqueo visual:se trata de retirar la mirada. Transmite perdidade interés, aburrimiento o incluso superioridad.

Las Cejas Levantar una ceja: señal de duda.

Levantar las dos cejas: señal de sorpresa.

Bajar ambas cejas: señal de incomodidad o sospecha.

 

Los Brazos. Brazos cruzados: actitud defensiva, negativa, entorpece lacomunicación. Puede ser para esconderse cuando no se estáseguro.

Brazos semicruzados: igual que lo anterior, pero la persona noquiere ser evidente. Tomar un brazo cruzando uno o tomarselos puños por delante del cuerpo.

Las Piernas

 

Piernas cruzadas estándar: indica actitud defensiva oreservada, pero no se puede interpretar aislada del contexto(posición más cómoda, mujeres con falda, frío, etc).

Page 6: Lenguaje Corporal 2

5/11/2018 Lenguaje Corporal 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lenguaje-corporal-2 6/6

Piernas cruzadas estándar de pie: suele ocurrir con personasque no se conocen e indica una actitud defensiva o deinseguridad.

 

ActitudCorporal

 

Posición avanzada o inclinada: transmite interés, predisposiciónpositiva, apertura al dialogo. Actitud activa.

Posición desplazada hacia atrás: transmite desinterés, temor,inseguridad, desconfianza o incredulidad. Actitud pasiva.

Ocupación delEspacio

 

Distancia de contacto: a esta distancia las personas no secomunican sólo por medio de las palabras, lo hacen tambiénpor el tacto, olor, temperatura del cuerpo.

Distancia personal próxima: distancia intima, cercana,relaciones de pareja.

Distancia personal lejana: está limitada por la extensión delbrazo.

Distancia social próxima: Distancia que separa alas personasen el trabajo cuando conversan o en reuniones sociales.

Distancia social lejana: corresponde a conversacionesformales. Los escritorios de personas importantes suelen ser lo

bastante anchos para mantener la distancia.

Distancia pública: Adecuada para pronunciar discursos oalguna formas muy rígidas y formales de conversación.