Lengua tema 11

3
TEMA 11 GRAMÁTICA. La oración. El sujeto. LOS ENUNCIADOS Los enunciados son grupos de palabras que tienen sentido completo. Las frases son enunciados que no tienen ninguna forma verbal. Por ejemplo: ¡Bienvenido a mi casa! Las oraciones son enunciados que tienen al menos una forma verbal. Por ejemplo: Yo recorrí la habitación. SUJETO Y PREDICADO Las oraciones constan de dos partes: sujeto y predicado. La persona, animal o cosa de la que se dice algo en la oración es el sujeto.Todas las oraciones tienen sujeto pero este siempre no está presente. El sujeto léxico, que esta formado por las palabras que tienen en la oración función de sujeto. Por ejemplo: la niña se calló.

Transcript of Lengua tema 11

Page 1: Lengua tema 11

TEMA 11GRAMÁTICA. La oración. El sujeto.LOS ENUNCIADOSLos enunciados son grupos de palabras que tienen sentido completo.

● Las frases son enunciados que no tienen ninguna forma verbal.Por ejemplo: ¡Bienvenido a mi casa!

● Las oraciones son enunciados que tienen al menos una forma verbal. Por ejemplo: Yo recorrí la habitación.

SUJETO Y PREDICADOLas oraciones constan de dos partes: sujeto y predicado.

● La persona, animal o cosa de la que se dice algo en la oración es el sujeto.Todas las oraciones tienen sujeto pero este siempre no está presente.

○ El sujeto léxico, que esta formado por las palabras que tienen en la oración función de sujeto. Por ejemplo: la niña se calló.

○ El sujeto gramatical, que no está presente en la oración.

● Lo que se dice del sujeto de una oración es el predicado. Por ejemplo: la niña se calló.

ESTRUCTURA DEL SUJETOEl grupo de palabras que funciona como sujeto suele ser un grupo nominal. El núcleo ( N ) del grupo nominal puede ir acompañado por una palabra que funciona como determinante ( Det. ) y por uno o más complementos ( Compl. ). Los complemmentos suelen ser un adjetivo o un grupo de palabras encabezado por una preposición.

ORTOGRAFÍA. USO DE LA J.

Page 2: Lengua tema 11

Se escriben con j:● Las formas de los verbos que llevan j y que no tienen ni g ni j en su

infinitivo.● Las palabras que terminan en -aje o -eje.● Las palabras que empiezan por -aje- o eje-.

Se exceptúan las palabras agenda, agencia y agente.

EJEMPLOS:● Las formas de los verbo que llevan j y que en su infinitivo no llevan ni

g ni j en su infinitivo: Dije, conduje, alejé, predije, contradije, atraje, contraje...

● Las palabras que terminan por -aje o -eje: maquillaje, patinaje, forraje, paraje, camuflaje, tatuaje, aterrizaje, montaje, garaje, traje...

● Las palabras que empiezan por aje- o eje-: ejemplo, ejemplar, ejército, ajedrez, ejercer...

VOCABULARIO. PALABRAS TABÚ Y EUFEMISMOS.

● Las palabras tabú son aquellas que evitamos decir porque resultan demasiado duras, poco elegantes, malsonantes u ofensivas.

● Los eufemismos son palabras que empleamos en lugar de las palabras tabú.

EJEMPLOS:-Palabras tabú: viejo, gordo, loco, presos, cárcel, bater, pobre, despidos...-Eufemismos: edad avanzada, rellenito, enfermo mental, reclusos, centro penitenciario, servicio, escasos recursos, recorte de plantilla, persona de color...