lengua selectividad (1)

download lengua selectividad (1)

of 22

Transcript of lengua selectividad (1)

ORIENTACIONES EXAMEN DE LENGUA SELECTIVIDAD 2011 Primera parte: (2,5 puntos) Explicar el significado de palabras (1 punto): Se pedirn cinco palabras o expresiones. Se valorar que indiquen el significado ms conveniente para el texto. Debern demostrar que dominan la tcnica de definicin, es decir, que sepan definir un sustantivo como sustantivo, un adverbio como adverbio, etc. Adems de la definicin, se podr pedir un sinnimo, un antnimo, etc. Resumir el contenido del texto o realizar un esquema (1.5 puntos): Se valorar la capacidad de sntesis. El resumen, aproximadamente, deber tener una extensin mxima de un tercio de la del texto. Deber incluir las ideas principales y secundarias y el alumno/a se abstendr de manifestar opiniones o valoraciones. Asimismo, debern evitar expresiones vacas, repetitivas o el citar nombre del autor, del ttulo del texto, lugar y fecha de publicacin, etc. No incluirn informacin que no est en el texto. Elaborar un esquema: -Deber estar ordenado y jerarquizado, incluyendo ideas principales y secundarias. -Se procurar utilizar esquemas nominales y no oracionales para elaborar los diferentes epgrafes. - A travs de la lectura tanto del esquema como del resumen, alguien que no haya ledo el texto debera poder saber de qu trata y cules son sus ideas principales. Segunda parte: (2 puntos) Redaccin de un comentario crtico sobre EL CONTENIDO o el TEMA/S del texto. El alumno/a deber elaborar un texto argumentativo, bien organizado, redactado con correccin y adecuacin. -Se considerar favorablemente que: -Elabore su propio discurso. -Opine sobre las ideas fundamentales del texto y no incluya ni obviedades ni frases huecas. -Aporte ideas y argumente de forma personal. -Ponga en relacin las ideas del texto con otras con las que pueda tener que ver y que no figuren en l. -Sea capaz de detectar los criterios en los que se basa el autor/a para defender lo que dice. -Sea capaz de aadir ejemplos, argumentar y contra-argumentar y llegar a conclusiones. -Las ideas estn ordenadas y utilice un registro formal (lxico adecuado, conectores textuales, correccin formal y ortogrfica, etc.)

1

Se valorar desfavorablemente que: -Se limite a resumir o repetir el texto. -Que no se haya entendido el texto, que se digan obviedades, se utilicen frases huecas, rodeos insustanciales, registros coloquiales (el t impersonal, por ejemplo), se cometan faltas de expresin y ortogrficas, etc. Tercera parte, reflexin lingstica: (1,5 puntos) Este apartado constar de dos opciones, una ms terica, de identificacin y clasificacin de unidades, elementos, funciones, etc., y otra, ms prctica, de empleo de estas. Las cuestiones que pueden aparecer son las siguientes: Cuestiones morfolgicas: -Identificacin de elementos de composicin y derivacin as como su utilizacin en otros contextos y explicacin de los valores semnticos que aportan. -Conocimiento de TODAS las clases y subclases de palabras. De todas ellas se podr pedir su identificacin y utilizacin. -Del pronombre: adems de la identificacin y uso, se podr preguntar por los elementos referenciales o correferenciales textuales o extratextuales de los pronombres. -De los verbos: uso de formas verbales (incluidas formas no personales y perfrasis), as como de sus valores semnticos textuales (presente con valor de pasado, etc.). Sintaxis NO habr anlisis sintctico formal. Se aceptarn las diferentes terminologas para denominar los fenmenos gramaticales (clusula, oracin subordinada, interordinada o bipolar o subordinada adverbial impropia, etc.) Se podr pedir la identificacin y/o empleo de funciones que puedan desempear algunas unidades (funciones de frase y funciones oracionales) Identificacin y/o empleo de tipos de relacin sintctica. Identificacin y/o empleo de los siguientes tipos de estructuras: -Coordinadas con y sin nexo. -Subordinadas sustantivas de sujeto, de objeto directo y de suplemento. -Subordinadas adjetivas. -Subordinadas adverbiales. -Interordinadas llamadas tambin bipolares u oraciones compuestas adversativas, condicionales, causales, comparativas, finales y consecutivas y sus tipos. Identificacin y/o empleo de mecanismos de cohesin de carcter lingstico. Lxico y semntica: Identificacin y/o empleo de sinnimos, antnimos Identificacin y/o empleo de palabras patrimoniales, cultismos, vulgarismos, prstamos, extranjerismos...

2

Cuestiones normativas y ortogrficas Podrn formularse cuestiones en las que el alumno/a tenga que corregir errores de expresin o desviaciones de la norma, teniendo que justificar el sentido de su correccin. Podrn formularse cuestiones sobre el empleo en el texto de determinados signos ortotipogrficos como por ejemplo: qu indican unos puntos suspensivos, una admiracin, un parntesis o corchete, etc. NO figurarn otro tipo de cuestiones que no se han mencionado, como los tipos de sustantivos o adjetivos, las preposiciones propias e impropias, las variedades del espaol, etc., etc. Cuarta parte: Literatura Las preguntas sobre literatura figuran en el apartado Preguntas sobre literatura Preguntas sobre las obras: 1 Irn redactadas de tal modo que puedan contestar refirindose a la obra leda aunque no sea la recomendada (P.ej.: tema/s, recursos estilsticos, mtrica y conexin con el movimiento literario al que pertenece el poemario que hayas ledo) 2 Es muy IMPORTANTE que el alumnado en sus respuestas haga alusin concreta y con datos pertinentes (personajes, situaciones, episodios, caractersticas, etc.) a la obra. Debe demostrar que HA LEDO la obra. Preguntas de Historia de la Literatura No se trata de reproducir una lista de autores y obras, sino de demostrar el conocimiento del movimiento o poca literarios mediante sus caractersticas fundamentales y la referencia a sus autores ms destacados.

Lista de preguntas de Historia da Literatura: 1.- La Literatura espaola en el siglo XVIII. Caractersticas y principales autores. 2.- El Romanticismo. Caractersticas generales y autores ms importantes. 3.-Realismo y Naturalismo. Caractersticas generales, principales autores y obras. 4.- El Modernismo. Caractersticas generales. 5.- La poesa de Machado y la de Juan Ramn Jimnez. 6.- El grupo potico del 27. 7.- La novela espaola anterior a la guerra civil. 8.- El teatro espaol anterior a la guerra civil. 9.- La poesa espaola posterior a la guerra civil. 10.- La novela espaola posterior a la guerra. 11.- El teatro espaol desde la guerra civil a nuestros das. 12.- La narrativa hispanoamericana de la segunda mitad del siglo XX.

3

. -REALISMO Y NATURALISMO. Caractersticas xerais, principais autores e obras. Esquema coas caractersticas e os autores mis importantes que o alumno debe citar e explicar.

El Realismo surge en Francia a mediados del siglo XIX en el contexto de una sociedad urbana. En Espaa el apogeo del movimiento tiene lugar en la dcada de 1880. Su objetivo es presentar, de la forma ms completa posible, el mundo de la burguesa, con sus nuevos rasgos y problemas: su relacin con el poder y con las clases bajas, la importancia concedida al dinero, el papel que ocupan en la vida las pasiones y el deseo. Los artistas se volcaron en la observacin de la sociedad y en el anlisis de los acontecimientos cotidianos e intentan trasladar la realidad al arte, es decir, representarla lo ms fielmente posible y con el mximo grado de verosimilitudFrente a la novela romntica, evasiva y fantstica, la novela realista pinta la vida y las costumbres tomndolas de la realidad y de la poca en que se escribe Caractersticas:

Lo que se narra tiene VEROSIMILITUD, es decir, se trata de una "historia" creble a.-Est ambientada en la poca contempornea: lo que cuenta se sita en la poca del autor, y no en el pasado histrico; las alusiones a acontecimientos histricos se refieren a la historia contempornea del autor o a los antecedentes inmediatos del argumento narrado. b.- La accin avanza de forma lineal: con un principio y un final y de acuerdo con la cronologa de los hechos. c.- Los escritores se sirven de la observacin y documentacin para reflejar la realidad con el propsito de transformarla. Esto explica que existieran dos tendencias de ideologas encontradas dentro de este movimiento. Por un lado, los conservadores (Pedro Antonio de Alarcn y Jos Mara Pereda), que se decantan por la vuelta al mundo preindustrial, defendiendo el mundo rural y mostrando la parte amable de la realidad. Por otro lado, encontramos a los liberales (Galds, Clarn y en menor medida Juan Valera), que abogan por la sociedad industrial reinante, pero ms justa, y la muestran tal como es. Por todo esto, la crtica define a la novela realista espaola como novela de tesis (defensa de una "verdad" moral, religiosa o poltica, y enfrentamiento contra una idea opuesta y contraria). e.-Desde un punto de vista temtico, esta novela gira en torno a la vida burguesa (sus comportamientos, sus inquietudes, sus desazones, sus matrimonios, el dinero,...). Pero tambin se hace el retrato de los sectores ms pobres de la sociedad urbana y del mundo rural. f.- Desde el punto de vista formal, el rasgo que define a esta novela es la bsqueda de la verosimilitud, mediante una serie de recursos -Las descripciones muy pormenorizadas; -Los personajes que evolucionan a lo largo de la obra y aparecen en varias obras del mismo autor. -En la novela realista se unen los hechos histricos con la ficcin; los personajes reales con los inventados. -La accin transcurre en lugares conocidos, se alude a fechas coincidentes con el momento en que se escribe la obra -Los personajes hablen conforme a su condicin social. g.-El narrador es un narrador omnisciente que narra desde una perspectiva exterior a la historia, aunque a veces tambin lo hace desde una perspectiva interna. Trata de adoptar una actitud objetiva para dar cuenta exacta de lo que ocurre, pero tambin

4

adopta una perspectiva interna para expresar el mundo interior de los personajes, e interviene con opiniones y juicios.EL NATURALISMO (1880-1898)

Dentro del Realismo encontramos una derivacin que se conoce con el nombre de Naturalismo. Este movimiento pretendi llevar hasta sus ltimas consecuencias los postulados del Realismo, por lo que intent retratar la realidad con un mtodo cientfico, para lo que hizo de la observacin y de la experimentacin su mtodo de trabajo. La conclusin a la que llegaron sus cultivadores es que el hombre es pura materia y que no tiene libertad de actuacin, porque su existencia se halla determinada por la herencia gentica (Mendel) y las circunstancias sociales. Todo lo anterior explica que las novelas naturalistas estuvieran protagonizadas por tarados, alcohlicos, psicpatas, seres que obedecan a impulsos primarios,...; esto es, personajes dominados por su origen biolgico o por la sociedad opresiva en la que vivan. Esto es, personajes que se enfrentan a la sociedad y son derrotados por el mundo que los rodea. El mayor exponente del Naturalismo fue mile Zola. El Naturalismo, aunque cont con seguidores como Emilia Pardo Bazn, Blasco Ibez o el mismsimo Clarn y Galds, no se desarroll plenamente en Espaa por dos razones: - el peso que tena en Espaa la moral catlica, que era incompatible con el determinismo naturalista. - hacia 1890, Galds y con l algunos novelistas seguidores del Naturalismo evolucionan hacia la novela espiritualista, que insiste en cmo la conciencia moral del ser humano, su "espritu", puede enfrentarse a la herencia biolgica y a las circunstancias sociales de pobreza, marginacin, etc. En resumen, se observa la siguiente evolucin en los temas de la novela espaola: a) Realismo-novela de tesis: choque o combate entre dos realidades contrarias: la Espaa liberal, progresista y laica que quiere una modernizacin del pas frente a la Espaa conservadora y catolicista que pretende conservar una sociedad anclada en los valores tradicionales del pasado. b) Naturalismo: se produce un choque entre la sociedad y el ser humano. La sociedad con sus aspectos negativos (corrupcin, inmoralidad, el dinero...) termina venciendo al individuo. No es exactamente el determinismo francs, porque este fracaso o derrota tambin est causado por defectos morales o de conciencia del propio individuo que protagoniza la novela. c) Espiritualismo: el individuo es siempre ms puro que la realidad, a la que trata de imponerse, y contra la que sigue luchando en busca de su perfeccin, a pesar de su derrota. La conciencia o espritu del hroe de la novela tiene plena razn de existencia. AUTORES DEL REALISMO-NATURALISMO Benito Prez Galds (1843-1920) Es el autor ms fecundo de la literatura espaola y su obra representa un testimonio de la vida del siglo XIX, dejando reflejadas en ellas todas las capas sociales y todos los acontecimientos de la poca. Los Episodios Nacionales. Se trata de un conjunto de cuarenta y seis novelaspoco extensas, divididas en cinco series Las primeras novelas. Las primeras novelas son de tesis Doa Perfecta(1876) y Gloria(1877) , en las que se ataca la intransigencia y el fanatismo. En la primera el conflicto se plantea entre la intolerancia, soberbia e hipocresa de doa Perfecta y el progresismo liberal Las "NOVELAS ESPAOLAS CONTEMPORNEAS" (el NATURALISMO de Galds ). As denomin el propio Galds a su grupo de novelas entre las que se encuentran los mejores ttulos de su obra. Abandonadas las novelas de tesis, Galds adopta el mtodo de la novela

5

naturalista y se convierte en un observador crtico, La desheredada, Miau (1888) y Fortunata y Jacinta (1886-1887), su obra maestra Las ltimas novelas: novelas espiritualistas obras escritas en la dcada de 1890: Misericordia, Realidad, El abuelo y Nazarn Leopoldo Alas, Clarn (1852-1901 La Regenta (1885), Cultiv la crtica, el ensayo, la novela y el cuento.La Regenta es su novela ms conocida. En ella retratala sociedad provinciana de Vetusta, nombre literario de Oviedo. Obra solo comparable en profundidad, complejidad e intencin a las mejores obras de su amigo Galds Otros autores: Jos Mara de Pereda, Peas arriba Juan Valera, Pepita Jimnez Emilia Pardo Bazn, Los pazos de Ulloa En resumen: Observacin y descripcin precisa de la realidad. Ubicacin prxima de los hechos. Frecuente propsito de crtica social y poltica. Determinismo del ser humano en el Naturalismo. Predileccin por la novela. Rasgos ms importantes: Verosimilitud. Protagonistas individuales o colectivos. Estructura lineal. Descripciones minuciosas. Narrador omnisciente. Lenguaje coloquial. Autores: Galds. Clarn. LA LITERATURA ESPAOLA EN EL SIGLO XVIII. CARACTERSTICAS Y PRINCIPALES AUTORES ESQUEMA. Introduccin. Tendencias literarias del siglo XVIII: - Neoclasicismo. Concepto, origen del movimiento, caractersticas. - Prerromanticismo. Principales gneros literarios: - Ensayo. Concepto, formas que adopta (tcnica epistolar, autobiografa, memorias, libros de viajes, informe, etc.), autores: Benito Jernimo Feijoo, Jos Cadalso - Teatro Neoclsico con los siguientes rasgos: 1. Didactismo 2. Sometimiento a las reglas: (Respetar la verosimilitud. Comportarse con decoro. Respetar las tres unidades. No mezclar tragedia y comedia. No presentar escenas violentas. No situar ms de tres personajes en escena a la vez. Utilizar un lenguaje claro) Autores: Leandro Fernndez de Moratn Poesa: poesa anacrentica, fbulas

6

PRINCIPALES TCNICAS NARRATIVAS EN PLENILUNIO. Despus de una breve introduccin, presentando la novela y explicando de qu trata, el alumno deber hablar del punto de vista narrativo, el espacio y el tiempo. Punto de vista narrativo: aunque en la novela se utiliza sobre todo la tercera persona, en determinados momentos aparece la primera metida dentro de un dilogo: confidencias que Susana hace al inspector, confesiones del inspector, etc. Hay un narrador omnisciente focalizado en los personajes principales. Narrador que nos comunica los pensamientos de los personajes, sus ideas y sus recuerdos. Espacio La historia se desarrolla en una ciudad del sur, con numerosas referencias que hacen pensar en la ciudad natal del escritor. Tienen gran importancia los espacios exteriores, deberan destacar algunos como el lugar del crimen o cualquiera de los que explican la vida de los distintos personajes: comisara, colegio, calles Se puede hacer alguna referencia a la ciudad del norte en la que se desarroll la vida anterior del inspector y que tanto condiciona su vida posterior. Tiempo La novela sigue un orden cronolgico que va desde un da del mes de octubre hasta finales de junio del ao siguiente. Un ao sin precisar, probablemente de la dcada de los 90. Durante los tres primeros meses se desarrolla la historia principal desde el asesinato de la nia hasta la detencin del asesino. Luego hay un salto hasta mayo y junio donde se prosigue con la relacin de Susana y el inspector y el atentado que pone fin a la obra. El orden cronolgico se altera por analepsis en varias ocasiones. Estos retrocesos se centran, sobre todo, en la infancia y juventud del inspector, su estancia en el Pas Vasco, los primeros aos de casada de Susana, diversos episodios relacionados Padre Ordua, etc. EL MODERNISMO: CARACTERSTICAS GENERALES El Modernismo literario tiene su cuna en Hispanoamrica, donde se inicia una renovacin esttica (hacia 1882) que renuncia a la retrica romntica hispanoamericana y busca una nueva expresin que se halla en la literatura europea, especialmente la francesa (el parnasianismo el arte por el arte- busca la perfeccin formal, y el simbolismo, que pretende ir ms all de lo aparente, de ah el uso de smbolos). Supone adems una reaccin frente al materialismo y la deshumanizacin del mundo, frente a lo utilitario y el imperialismo El florecimiento de la literatura modernista hispanoamericana llegar con Rubn Daro, entre otros. El Modernismo conoce su poca de esplendor en los primeros aos del siglo XX, es un movimiento de breve duracin pero profunda huella posterior. La mayora de los nuevos escritores tienen en comn su actitud rebelde frente a los valores burgueses, en la que coinciden con gran parte de los movimientos artsticos que se van desarrollando en Europa desde las ltimas dcadas del XIX hasta ms all de la primera guerra mundial. Una de las caractersticas principales de los autores que escriben en los aos de cambio de siglo es su diversidad, pese a lo que tienen en comn ciertas inquietudes de ndole espiritual y social.

7

Tienen un gran afn de originalidad, manifiestan as su deseo de provocar y su oposicin al conformismo. El modernista es un gran renovador del lenguaje (gran enriquecimiento del idioma con extranjerismos, americanismos) y de la versificacin. El modernista se opone al conformismo, intenta provocar, se siente al margen de la sociedad (analoga con el Romanticismo). Busca la evasin (el pasado, lo lejano y extico). Pensamiento idealista. Primitivismo (revalorizacin de lo antiguo, lo intemporal). Decadentismo: gusto por lo mortecino y ruinoso, un sntoma ms del llamado mal del siglo - sensacin de hasto vital, escepticismo, pesimismo, insatisfaccin, descontento, desconfianza, melancola-. Erotismo, sensualidad, aparecen como expresin del anhelado vitalismo. Exotismo (que se busca, sobre todo la civilizacin japonesa, mundo musulmn, antiguas culturas). Cosmopolitismo (ansia de viajes, Pars). Esteticismo, culto a la belleza (la poesa se considera el arte supremo). El gran representante del Modernismo es el escritor nicaragense Rubn Daro (18671916), cuyos viajes lo convirtieron en el gran difusor de esta tendencia. Sus obras ms destacadas son Azul, Prosas profanas y Cantos de vida y esperanza. En Espaa se publican durante los primeros aos del siglo XX una serie de obras que acabarn siendo las ms caractersticas del Modernismo espaol: Soledades de Antonio Machado (1903), Arias tristes (1903) y Jardines lejanos (1904) de Juan Ramn Jimnez.

EL ROMANTICISMO. CARACTERSTICAS GENERALES, PRINCIPALES AUTORES Y OBRAS: a) Sera bueno dar una caracterizacin general de la ruptura que el Romanticismo supone con la Ilustracin y su concepcin del hombre universal y abstracto, en realidad el hombre burgus; as como situarla histricamente en los ltimos aos del S. XVIII: Prerromanticismo, Sturm und Drang, etc., y por fin en torno a 1800 en Alemania, y en la dcada de 1830 en el resto de Europa. Convendr recordar algunas caractersticas generales, por ejemplo: Valoracin del sentimiento como va de comprensin y explicacin de la realidad; afirmacin del derecho a la creacin en libertad; relacin con el liberalismo: movimiento poltico y social surgido de la Revolucin francesa entre cuyos principios estn los de libertad, igualdad y fraternidad; con el nacionalismo, etc, a) Pormenor histrico del Romanticismo en Espaa: el Romanticismo fue un ovimiento tardo y de corta duracin. Lleg con el regreso de los liberales tras la muerte del rey absolutista Fernando VII (1833), y, salvo los casos de Rosala de Castro y Gustavo Adolfo Bcquer, desapareci a mediados de siglo. b) En cuanto a gneros, autores, y obras, deberan mencionar: La poesa lrica romntica, que expresa en sus versos los sentimientos personales, la melancola, el hasto de la vida, el amor, etc., en ambientes tpicamente omnticosLos poetas ms destacados: Jos de Espronceda y, tardamente, Gustavo A.Bcquer y Rosala de Castro. A estos ltimos, en los que convendra detenerse en particular, se los puede caracterizar como equivalente hispnico del Simbolismo europeo, ms intimistas, menos declamatorios, experimentadores, y de larga influencia.

8

PROSA: Durante la primera mitad del siglo XIX no hay en Espaa, salvo notables excepciones como la de Larra, prosistas de alta calidad literaria, pero se van forjando las condiciones que, ms tarde, originarn el Realismo. Se deber recordar a Larra, que desarrolla su obra vinculado a la prensa peridica en la que se crea un nuevo gnero: el artculo de costumbres; y adems la novela histrica; y la prosa de Bcquer TEATRO: el drama romntico cultiva los temas propios del movimiento, hay que recordar su carcter rupturista e innovador en lo formal, y algunos rasgos de la ecuencia histrica: de los primeros pasos, en 1834, con La conjuracin de Venecia de Martnez de la Rosa, o el Macas de Larra; al xito de Don lvaro o la fuerza del sino; y en la dcada del cuarenta el dominio de Zorrilla.

EL TEATRO ESPAOL DESDE LA GUERRA CIVIL A NUESTROS DAS: a) Como los dems gneros literarios, la evolucin del teatro estuvo determinada por la guerra (muerte de dramaturgos como Valle Incln o Lorca, exilio de otros como Max Aub, Salinas, Alberti, censura). Sera bueno recordar la alternativa, procedente de antes de la guerra, entre el teatro que triunfa, ms o menos escapista y conservador, de entretenimiento y evasin, as como de transmisin ideolgica, frente al que pretende no plegarse a la situacin y reaccionar contra ella, lo que provoca que lleve una existencia precaria y que difcilmente logre estrenar; b) En los primeros aos de la posguerra se puede distinguir: la Comedia burguesa, en la que contina el xito de Benavente sus seguidores, entre los que destacan J. M. Pemn, Calvo Sotelo; el Teatro del humor, con la incorporacin de lo inverosmil: Enrique Jardiel Poncela y Miguel Mihura; y el Teatro en el exilio: Pedro Salinas, Rafael Alberti y Max Aub. c) Posteriormente, sera bueno proceder por grupos, estticas, o generaciones; as los primeros intentos dentro del existencialismo y el realismo, en la dcada de 1950, por parte de Buero y Sastre, de un teatro que pretende la denuncia de las injusticias y las desigualdades, la protesta contra el mundo y la sociedad; se pueden aadir Jos Martn Recuerda, Lauro Olmo, Carlos Muiz, y en parte Antonio Gala d) A partir de los aos sesenta, se produce un experimental en el que predominan los elementos simblicos, lo grotesco y lo imaginativo. Se recordar a los vanguardistas herederos del teatro del absurdo y del teatro de la crueldad: Fernando Arrabal y Francisco Nieva; a los simbolistas conocidos como nuevos autores o nuevo teatro; a los nuevos grupos independientes procedente del teatro universitario (Els Joglars, Els comediants, Dagoll Dagom, El Triciclo, La fura del Baus, Teatro Circo e) A partir de 1975 surgen una serie de autores que abordan temas contemporneos, de esttica realista y cierta renovacin formal. Destaca J. L. Alonso de Santos (Bajarse al moro). f) Finalmente, convendr prestar atencin monogrfica a Antonio Buero Vallejo, por ser el autor ms importante del teatro de posguerra, que con el estreno de Historia de una escalera en 1949, seala el nacimiento del drama realista; y que intenta luego un teatro se centra trgico centrado en los grandes interrogantes de la condicin humana. fundacin.

9

TEMAS FUNDAMENTALES EN CRNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA Convendr recordar que los datos reales tienen importante presencia en la novela: el suceso que la inspir, el entorno familiar del escritor, algunos amigos personalesEl tratamiento de los hechos es fruto del trabajo del periodista y el escritor. Al periodista corresponden la precisin en las coordenadas espaciotemporales, las entrevistas a los testigos etc. Al novelista, las tcnicas de estructuracin, los cambios de nombres, los personajes ficticios, el tratamiento del tiempo, todo aquello que convierte la Crnica en algo diferente al reflejo fiel de lo estrictamente sucedido. Tras unas lneas introductorias, por ejemplo, como las anteriores, se puieden enumerar los siguientes temas (tngase en cuenta que se trata de indicaciones,susceptibles de concrecin variable): 1.- La violencia, inserta en el cruel cdigo de honor que rige la moral colectiva del pueblo. Deben ejercer la violencia para no caer en el deshonor. Tambin est presente la violencia de otros modos en la obra: presencia de armas, reaccin de la madre de ngela, la valoracin del machismo, en el lenguaje 2.- La religin y la supersticin: la visita del obispo frente al espritu supersticioso. Las creencias religiosas conviven con las creencias en lo onrico, lo invisible, lo sobrenatural. 3.- El destino, envuelto en un sino trgico que pesa sobre Santiago Nasar en forma de una inverosmil acumulacin de errores, circunstancias inslitas, odios y rencores. No es tanto una fuerza ciega como un paulatino sucederse de circunstancias que convergen en un nefasto final, creando una atmsfera un tanto truculenta. La novela presenta numerosos ejemplos de hiperbolizacin de la adversidad que termina por atrapar a la vctima. 4.- El honor, causante del crimen. 5.- El amor, surgido entre ngela y Bayardo, entre el narrador y Mercedes Barcha, entre otros personajes 6.- El humor, marca una distensin, relaja el discurso frente a la violencia y lo macabro del crimen. Es un humor en pequeas dosis. EL TEATRO ESPAOL ANTERIOR A LA GUERRA CIVIL 1.- Teatro Tradicional. Es el teatro que triunfa, continuador, en gran parte, del que imperaba a finales del XIX. Comedia burguesa: Jacinto Benavente Teatro potico: Sus principales cultivadores fueron Eduardo Marquina, Francisco Villaespesa y los hermanos Machado. Teatro cmico. Destacan los hermanos lvarez Quintero y la tragedia grotesca de Carlos Arniches. 2.- Teatro que pretende innovar. Ramn Mara del Valle Incln: La produccin dramtica de Valle-Incln que comienza con los dramas decadentistas -El marqus de Bradomn-, pasa por los dramas de ambiente galaico Comedias brbaras, Divinas palabras- y por las farsas La marquesa Rosalinda- culmina con los esperpentos. El esperpento deforma determinados aspectos del personaje y de las situaciones, produciendo una visin caricaturizada, alternativamente cmica y macabra.Valle-Incln denomin esperpentos a Luces de

10

bohemia (1920), Los cuernos de don Friolera (1921), Las galas del difunto (1926) y La hija del capitn, (1927), estas tres ltimas publicadas juntas bajo el ttulo Martes de Carnaval en 1930. Federico Garca Lorca. Su produccin dramtica expresa los problemas de la vida y de la historia, a travs de un lenguaje cargado de connotaciones. Las farsas desarrollan el conflicto derivado del matrimonio de conveniencia entre el viejo y la joven. En el teatro imposible El pblico, As que pasen cinco aos y Comedia sin ttulo- se aprecia la influencia del surrealismo. Las tragedias y los dramas Bodas de sangre, Yerma y La casa de Bernarda Alba- se desarrollan en un ambiente rural en el que las fuerzas naturales imponen un destino trgico. TCNICAS DRAMTICAS DE BUERO EN LAFUNDACIN Perspectiva: La Tcnica de la inmersin. La inmersin en la mente del protagonista es la nica manera de presentar el proceso de vuelta a la normalidad de Toms. Cada transformacin del espacio escnico revela que un nuevo fragmento del mundo real ha logrado ocupar su sitio en el cerebro del personaje, puede decirse que es desde ah desde donde transcurre la obra. Todo este proceso de subjetivizacin sita al autor en la lnea de los grandes dramaturgos contemporneos (por ejemplo, Arthur Miller) que buscan la superacin de la objetividad. El pblico ve, pues, lo que ve el personaje, que impone un punto de vista subjetivo de primera persona a todo el universo escnico. As Toms transforma los petates en cmodos sillones, las paredes en libreras o en un ventanal sobre el campo. Pero esto el espectador no lo sabe, porque tambin lo ignora Toms. La obra se constituye como un continuado proceso de acercamiento desde la locura a la realidad, vivido por ambos. La accin de la obra se centra principalmente en la conquista de la verdad a partir de la enajenacin: en comprender que estamos en la crcel. Esta inmersin en la mente del protagonista es el nico modo de poder presentar directamente la sucesiva vuelta a la normalidad de Toms: cada transformacin del espacio escnico revela que un nuevo fragmento de la realidad ha logrado ocupar su sitio en el cerebro del personaje (aunque tambin existen algunas deformaciones en la audicin de Toms, que, por ejemplo, escucha ingeniero cuando un compaero le dice ser tornero, las variaciones afectan primordialmente a la vista, a la configuracin del mundo y las cosas). Accin: No incluye peripecias, pues es un drama de situacin, de situacin lmite. Durante la primera parte y casi todo el primer cuadro de la segunda el centro de atencin est constituido por el progresivo desmoronamiento del mundo inventado por Toms y su sustitucin por el real. Hay varios momentos de tensin entre los presos, provocados por la mayor o menor habilidad de cada uno en su adaptacin a la fantasa del alucinado, pero los instantes ms dramticos son el descubrimiento del cadver por los carceleros y, sobre todo, la salida de Tulio hacia la ejecucin. Hay otra accin que permanece escondida durante mucho tiempo y que slo aflora por medio de alusiones o indiscreciones. Ya en el segundo cuadro Tulio apunta que hay un plan concebido por Asel, que no se revela hasta el ltimo cuadro. Se trata de la fuga del presidio a travs de un tnel que se podra cavar a partir de algunas de las celdas de castigo situadas en los stanos. El proyecto consiste en conseguir el traslado a ellas, para lo cual es preciso cometer alguna falta en el reglamento. La oportunidad se les brinda por el fallecimiento por inanicin de uno de los compaeros; ocultando su muerte, conseguan a la vez

11

repartirse su racin de alimentos y dar pie a las autoridades carcelarias para imponerles el castigo que desean. Como el ansiado traslado no se produce, contra toda lgica, Asel comienza a intranquilizarse y a sospechar que su plan haya sido descubierto por la intervencin de un confidente. Aunque inicialmente se pregunta si ste ser Toms, luego descubrir su inocencia: el sopln es Max. Este segundo motivo de la accin no puede surgir a la luz desde el principio por su mismo carcter de proyecto secreto. En sus circunstancias, los mismos presos se ven obligados a desconfiar unos de otros: Lo peor de nuestra situacin es que ni siquiera podemos hablar claro. Por tanto, hay dos razones para que el drama mantenga sus intrigas en secreto durante gran parte de la obra. A Toms, y al espectador, no se le puede hablar claro, pues su trastorno ha de ceder paulatinamente. Adems, el plan de evasin debe permanecer encubierto para ser efectivo. El centro de atencin de la obra se desdobla en la segunda parte. El inters por la vuelta del loco a la lucidez no desaparece, pero a ella se suma la triple atencin por el enigmtico proyecto, por la inexplicable falta de sancin ante la simulacin del cadver y por el descubrimiento del espa que existe ante los compaeros. Los instantes de mayor accin externa e intensidad dramtica se producen en el ltimo cuadro: la llamada que Max recibe para ir a locutorios permite a los tres presos restantes hablar con mayor claridad; tras exponer cada uno sus particulares sospechas, descubren su condicin de espa. A su vuelta, los acontecimientos se suceden. Lino interroga violentamente a Max, ste golpea la puerta en demanda de ayuda, Asel es llamado para un interrogatorio. Ante el temor de descubrir el proyecto de fuga en la tortura, Asel se mata, arrojndose desde la galera en un descuido de los guardianes, mientras toda la prisin golpea las puertas y grita al unsono Asesinos!. Lino tira a su vez a Max desde la barandilla en medio del estruendo y sin ser visto. Toms finge entonces ante los carceleros que sigue dominado por su antigua locura y muy poco despus tanto l como Lino, los dos nicos que han quedado en la celda, son invitados a salir con todo lo que tenga. Por tanto, el ltimo cuadro es el de mayor tensin dramtica, algo habitual en teatro. Tiempo No existen indicaciones precisas, pero es de desarrollo lineal, no existen saltos cronolgicos y el drama se desarrolla en pocos das. El primer cuadro tiene lugar una maana poco antes de comer y termina cuando sirven el rancho; por las alusiones que se hacen, se deduce que el que para Toms es un enfermo lleva varios das muerto, pues el olor que su cuerpo despide es ya insoportable y su racin se la han repartido varias veces. El cuadro segundo transcurre esa misma tarde, pues Toms sigue encargado de la limpieza; falta cuatro horas para la cena y al final los guardianes descubren al muerto, que falleci seis das antes. El cuadro tercero (primero de la parte segunda) se desarrolla tres das despus; cuando los presos acaban de cenar y la noche est cayendo. El da anterior Toms ha ido a locutorios, para ver a su novia. En el ltimo cuadro han pasado muy pocas fechas, como parece deducirse del hecho de que Asel siga preocupado al principio por la mencionada visita que tuvo o parece haber tenido Toms. Toda la obra comprende un lapso de cuatro das, o muy pocos ms. Espacio y escenografa Vara en su configuracin por su transformacin paulatina, pero en realidad es siempre el mismo y existe unidad de lugar. Interesa por su valor de espacio simblico.

12

Representa un pas desconocido, pero puede ser cualquiera en que se dan o se han dado circunstancias similares a las que se describen (por ejemplo, la propia Espaa). Lo ms interesante del espacio es cmo va cambiando poco a poco delante del espectador y del propio protagonista y cmo, por tanto, tanto uno como el otro sufren un engao, pues estn viendo al principio un espacio que no es real, sino el producto de una mente enajenada. A partir de ah, se puede hacer una lista con los elementos reales de la escenografa y los imaginarios. Los primeros son muy pocos y, en realidad, los vemos solo cuando van desapareciendo los otros (la vajilla, los libros de arte, el telfono, etc.). Estamos, pues, ante dos escenarios superpuestos el segundo de los cuales aflora cuando desaparece el primero. El espectador es engaado, aunque desde el principio hay elementos que desentonan y, aunque creemos que el espacio es una fundacin, sentimos vagamente que hay algo raro. Por otro lado, como el tema de la obra es el paulatino despertar de la conciencia y el mundo racional del personaje, as como la crtica indirecta a un sistema represivo, no es de extraar que algunos objetos se carguen de significado simblico (telfono=comunicacin, libros=cultura, etc.), mediante el cual podemos percibir que en la Espaa de la poca no haba ni comunicacin, ni cultura, ni bienestar. La msica de Rosini y el juego de luces (luz blanca, cruda, frente a las tonalidades amarillas y rosadas del ventanal) son elementos escenogrficos que incorporan tambin un contenido simblico. Destaca, dentro de los elementos escenogrficos el gran ventanal a travs del cual se ve un paisaje maravilloso. Obviamente, tiene que ver con la enajenacin del protagonista, una especie de limbo en que viven los locos. Se relaciona con el mundo del sueo y si este es o no necesario en la vida de las personas. Cuando desaparece quiere decir que la realidad no es en absoluto de color de rosa, pero cuando vuelve a aparecer, justo antes del momento en que la celda va a ser ocupada por nuevos inquilinos, alude a la necesidad de soar para soportar la vida. Tambin hay quien interpreta esta escena final, con la reaparicin del ventanal, como la expresin de que el mundo todo es una crcel y, al final, no hay diferencia entre el mundo de dentro y el de fuera. El ventanal es una obsesin, una utopa inalcanzable, pero en cuya bsqueda alguna mejora siempre se conseguir. Temas ms significativos de la obra de Buero: La locura y la realidad (dicotoma realidad-ficcin, crisis del concepto de lo real), El sentido de la existencia humana. La vida como prisin. La libertad. La violencia y la tortura. La mentira, la bsqueda de la verdad

LA NOVELA DE POSGUERRA. Aos 40 Novela existencial

La mayora de los narradores que iniciaron su obra despus de la Guerra Civil rompen la continuidad con la lnea de vanguardismo y experimentacin iniciada en las dcadas de preguerra. Autores como Ignacio Agust o Juan Antonio Zunzunegui destacan dentro de este realismo tradicional. La publicacin en 1942 de La familia de Pascual Duarte de Camilo Jos Cela (que inaugura la corriente del tremendismo) y en 1945 de Nada de Carmen Laforet inicia un arranque del gnero.

13

Estas obras son un reflejo de la vida cotidiana. Su enfoque se hace desde lo existencial. de ah que los temas sean la soledad, la inadaptacin, la frustracin, la muerte... Abundan los personajes marginales y desarraigados o desorientados y angustiados. -La novela social. Aos 50 La novela social ser la corriente dominante entre 1951 fecha de La Colmena- y 1962 fecha de Tiempo de silencio de Luis Martn Santos-.Durante estos aos se incorporaron a la novela espaola varias tendencias narrativas extranjeras: el conductismo, el objetivismo y el neorrealismo Los escritores de los cincuenta se plantearon un compromiso tico ante la realidad; por lo tanto, las novelas intentaron reflejar la situacin que vivan los espaoles de la poca: la pobreza, la alienacin de los trabajadores, la frivolidad de las clases altas. En estas novelas se tendi al protagonismo colectivo. Para centrar la historia, se redujo el argumento y se limitaron el tiempo y el espacio. Algunos de estos narradores consideraban que la realidad de la poca implicaba tambin las vivencias personales del individuo, lo que les permiti mostrar otro aspecto del mundo a travs de temas como la soledad, la frustracin o la decepcin. Destacan: Ignacio Aldecoa, Carmen Martn Gaite, Rafael Snchez Ferlosio, Juan Goytisolo, Juan Garca Hortelano, Jos Manuel Caballero Bonald, Ana Mara Matute, etc. La novela espaola de los aos 60:

Nuevos procedimientos narrativos. En la dcada de los sesenta, empezaron a aparecer signos de cansancio de la novela social. Tres obras muestran con claridad los nuevos rumbos de la narrativa espaola: Tiempo de silencio (1962), de Luis Martn Santos; Seas de identidad (1966), deJuan Goytisolo; y Cinco horas con Mario (1966), de Miguel Delibes. Si bien los contenidos de estas narraciones mantienen la lnea de las historias sociales, la preocupacin por la forma adquiere mayor dimensin. Los autores tienen cada vez ms en cuenta las aportaciones de los novelistas extranjeros, y pronto causar un fuerte impacto la nueva novela hispanoamericana. Nuevos procedimientos narrativos: La novela da entrada a lo imaginativo, lo alucinante, lo irracional, lo onrico. En algunos casos se buscan ancdotas propias de gneros considerados marginales: la novela policaca, el folletn, los libros de caballeras, la picaresca...: Punto de vista mltiple, perspectivismo, estructura externa (captulos y secuencias), estructura interna (tcnica del contrapunto, desorden cronolgico, elipsis, etc.), personajes en conflicto con la realidad, uso del estilo indirecto libre y del monlogo interior, renovacin estilstica, etc. La renovacin se manifiesta tambin en autores pertenecientes a la generacin de posguerra como Delibes o Torrente Ballester, y en autores de los 50 como Juan Mars, Carmen Martn Gaite Luis Goytisolo, etc La novela desde 1975

Pluralidad de tendencias (novelas de amor, de aventuras, policacas, costumbristas, fantsticas, negras, histricas, etc.). Hay una recuperacin de la trama argumental. Las novelas vuelven a entenderse como ficcin de unos hechos que el lector ha de considerar como si fueran verdaderos.

14

La narrativa se aleja de la referencia cultural, del experimentalismo puro y del mero juego literario (existen algunas excepciones como la obra de Julin Ros, Larva). La esttica dominante en la novela ser la de carcter realista, distinta a la de los aos 50. Las narraciones no van a poner en cuestin la realidad social que presentan, la ambientacin realista servir de marco de las preocupaciones individuales de los personajes. El intimismo y el neoexistencialismo sern notas comunes en muchos relatos posmodernos. Hay muchas obras ambientadas en lugares exticos y se produce un renacer de la novela histrica. Eduardo Mendoza, Juan Mars, Jos M Merino, Javier Maras, Antonio Muoz Molina, Almudena Grandes, Beln Gopegui, etc. ARGUMENTO, TEMAS Y PERSONAJES EN LAFUNDACIN, DE BUERO VALLEJO. Toms es un preso poltico condenado a muerte que comparte con cuatro compaeros de celda la espera de la ejecucin. Detenido y torturado, delat a otros miembros, y no pudiendo perdonarse, quiso suicidarse, pero su compaero Asel lo evit convirtindose, adems, en su imaginario mdico, etc. O bien puede seguir el hilo del desarrollo dramtico, es decir, proceder cuadro por cuadro y acto por acto, en cuyo caso slo a mitad de la obra se alcanza la conciencia de quin es Toms en realidad. Los temas principales: voluntad de Buero de escribir teatro trgico. Una posible enumeracin sera: Dicotoma realidad- ficcin. La condicin y sentido de la existencia humana. La mentira, la necesidad de buscar la verdad. La libertad. La violencia y la crueldad. La necesidad de actuar: la lucha contra laalienacin. La dialctica vctimas- verdugos. Personajes: Toms, protagonista, siempre en escena, cuya visin es la de los espectadores, que evoluciona para curarse. Berta, nico personaje femenino, voz de su conciencia, y creacin de Toms, etc. NARRADOR, TIEMPO Y ESPACIO EN CRNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA Lo esencial del punto de vista narrativo es su complejidad: alter-ego del propio Garca Mrquez, alterna su condicin de cronista con su papel de testigo y copartcipe de los hechos, por lo cual combina 1 y 3 persona narrativas. Su voz abre paso a la de los personajes dando a la obra su caracterstica polifona narrativa. El tiempo: lo ms importante es destacar el amplio espacio temporal que separa los hechos ocurridos del momento en que son narrados (veinte aos), que origina los continuos avances y retrocesos de la narracin hasta concluir en el punto justo de la descripcin final de la muerte del protagonista anunciada al comienzo, que permite hablar de una estructura cerrada. El espacio: Se debera destacar que los hechos suceden en un pueblo sin nombre, importante por la participacin colectiva de sus habitantes, implicados, bien como colectivo, bien como individuos ms afectados por los sucesos. Pero hay lugares especficos e itinerarios dentro del pueblo como la casa de Santiago y sus dos puertas, decisivas en el desenlace fatal, o la casa del viudo Xius, o el puerto

15

Hablar de narrador omnisciente no es del todo exacto , pero s es cierto que el narrador sabe muchas cosas, y en muchas ocasiones, desbordan lo que sabe un mero partcipe, testigo o cronista. LA POESA ESPAOLA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX: TENDENCIAS, AUTORES Y OBRAS MS REPRESENTATIVAS 1. AOS 50. POESA SOCIAL. Los poetas sintieron la necesidad de ofrecer un testimonio crtico de la realidad y de adoptar una actitud de compromiso ante la situacin que se viva en Espaa. Destacan Cantos iberos de Gabriel Celaya y Pido la paz y la palabra de Blas de Otero, publicados en 1955. En cuanto a la temtica, hay que destacar el tema de Espaa, la injusticia social, la alienacin, el anhelo de libertad El lenguaje es claro, prosaico a veces, y el tono es coloquial aunque utilizando muchos recursos retricos. 2. AOS 60. POESA DEL CONOCIMIENTO. Ya a finales de los 50 surge un grupo de poetas que buscaba una mayor elaboracin del lenguaje poticoy un desplazamiento de lo colectivo a lo personal. Defendieron la idea del poema como un acto de conocimiento. Grupo de Barcelona: Carlos Barral, Jos Agustn Goytisolo, Jaime Gil de Biedma... Grupo de Madrid: Carlos Sahagn, Claudio Rodrguez, Jos ngel Valente, Flix Grande... Aunque cada uno de los poetas sigue una trayectoria, pueden detectarse ciertos temas comunes: - El paso del tiempo que muestra la fugacidad de la vida. - El amor. Poemas que reflejan experiencias individuales. La amistad. - La creacin potica. Reflexin sobre la poesa. - Reaccin al retoricismo anterior. 3. AOS 70. LOS NOVSIMOS. En 1970 Jos Mara Castellet publica una antologa titulada Nueve novsimos poetas espaoles. Aparecen los siguientes autores, nacidos entre 1939 y 1948: Manuel Vzquez Montalbn, Antonio Martnez Sarrin, Jos Mara lvarez, Flix de Aza, Pere Gimferrer, Vicente Molina Foix, Guillermo Carnero, Ana Mara Moix,y Leopoldo Mara Panero. Dos rasgos caracterizan al grupo: - Combinar el arte popular con el rock, el cine, la televisin, la publicidad... - Amplio bagaje cultural. Preferencia por la literatura europea e hispanoamericana. En la temtica encontramos lo personal junto a lo pblico (la sociedad de consumo, la guerra de Vietnam). Aparece la cultura urbana (mitos del cine, deporte, etc.). En el estilo, la renovacin del lenguaje potico es su objetivo. 4.- LTIMAS TENDENCIAS. Culturalismo. Poesa que se inspira en la poesa (o en el arte y las ms diversas races o manifestaciones culturales). Destaca Antonio Colinas. Clasicismo. Mezcla la tradicin greco-latina con el decadentismo. Luis Antonio de Villena, Luis Alberto de Cuenca, etc.

16

Poesa pura, minimalista. Poemas de marcado carcter intelectual. Jaime Siles y Andrs Snchez Robayna. Poesa de la experiencia. Expresin de lo ntimo y lo individual (los poetas hablan de experiencias personales comunes a las de los lectores).Destacan Justo Navarro, Felipe Bentez Reyes, Csar Antonio Molina, etc. Uno de los grupos ms importantes de esta tendencia es el formado por los poetas andaluces de La otra sentimentalidad. Presentan una marcada preferencia por una esttica realista, una temtica urbana y cotidiana e inters por la crtica social. Los ms conocidos son Luis Garca Montero, Javier Egea y Javier Salvago. Poesa del silencio. Conceptualismo intelectual y densidad expresiva en textos breves y concentrados. lvaro Valverde, Amparo Amors. Destacan importantes voces femeninas muy diferentes entre s. Ana Rossetti, Almudena Guzmn, Ada Salas, Lola Velasco, Carmen Jodra, Elena Medel PANORAMA DEL TEATRO ESPAOL DEL SIGLO XX ANTERIOR A LA GUERRA CIVIL: ETAPAS, AUTORES Y OBRAS MS REPRESENTATIVAS 1.- TEATRO TRADICIONAL Es el teatro que triunfa, continuador, en gran parte, del que imperaba a finales del XIX. Comedia burguesa. Jacinto Benavente compuso una obra caracterizada por la mesura en la composicin de situaciones y de caracteres, y por el minucioso realismo de la puesta en escena de sus dramas. La noche del sbado, Rosas de otoo, La Malquerida, Los intereses creados son algunas de sus obras. Teatro potico. Aborda temas histricos o fantsticos y emplea metros modernistas. Sus principales cultivadores fueron Eduardo Marquina, Francisco Villaespesa y los hermanos Machado. Teatro cmico. Destacan los hermanos lvarez Quintero y la tragedia grotesca de Carlos Arniches 2.- TEATRO QUE PRETENDE INNOVAR RAMN MARA DEL VALLE-INCLN. La produccin dramtica de Valle-Incln que comienza con los dramas decadentistas -El marqus de Bradomn-, pasa por los dramas de ambiente galaico Comedias brbaras, Divinas palabras- y por las farsas - La marquesa Rosalinda- culmina con los esperpentos. El esperpento deforma determinados aspectos del personaje y de las situaciones, produciendo una visin caricaturizada, alternativamente cmica y macabra. Valle-Incln denomin esperpentos a Luces de bohemia (1920), Los cuernos de don Friolera (1921), Las galas del difunto (1926) y La hija del capitn (1927), estas tres ltimas publicadas juntas bajo el ttulo Martes de Carnaval en 1930. FEDERICO GARCA LORCA. Su produccin dramtica expresa los problemas de la vida y de la historia, a travs de un lenguaje cargado de connotaciones. Las farsas desarrollan el conflicto derivado del matrimonio de conveniencia entre el viejo y la joven. En el teatro imposible El pblico, As que pasen cinco aos y Comedia sin ttulo- se aprecia la influencia del surrealismo. Las tragedias y los dramas Bodas de sangre, Yerma y La casa de Bernarda Alba- se desarrollan en un ambiente rural en el que las fuerzas naturales imponen un destino trgico.

17

La poesa en la generacin del 98: autores y obras ms representativas La mayora de los escritores de la generacin del 98 tienen en comn su actitud rebelde frente a los valores burgueses. Con el paso de los aos se hacen evidentes rasgos como el individualismo, pesimismo, desconfianza en la razn, etc. Pasan a primer plano en sus textos el paisaje, las viejas ciudades, el tedio, etc . En cuanto al estilo proclaman la necesidad de una vuelta a la sencillez, a la sinceridad, a la frase viva y expresiva. Dado el subjetivismo de estos escritores, cada uno de ellos tiene un estilo personal claramente diferenciado de los dems. Miguel de Unamuno (1864- 1936) En sus primeros libros destacan las reflexiones de carcter existencial -el tiempo, la vida como lucha, la muerte- y las descripciones de los avatares cotidianos. Poesas (1907), Rosario de sonetos lricos (1911). En 1920 publica El Cristo de Velzquez, largo poema en endecaslabos blancos. Los aos de exilio dan paso a poemas que hablan de soledad, de nostalgia y de obsesin por la muerte. Romancero del destierro (1928). Antonio Machado (1875-1939) (Aunque es discutible, muchos crticos incorporan a este autor al grupo del 98) Su primer libro, Soledades, publicado en 1903 y reeditado con numerosos aadidos en 1907, aparece en pleno apogeo del modernismo. Predomina el tono melanclico y doliente, y los temas son: el amor, el paso del tiempo, la soledad, la infancia perdida, los sueos... Es ya muy caracterstico el empleo de smbolos: el camino, el ro, el mar, el jardn, la tarde, el otoo... Campos de Castilla, de 1912, supone una consideracin potica de un paisaje castellano humanizado junto con la emocin del amor perdido. Posteriormente aadir una serie de poemas con cuadros de paisaje y tipos andaluces. En este libro aparece un nuevo tipo de poesa: la sentenciosa de tipo filosfico y moral de la serie Proverbios y cantares. Nuevas canciones, de 1924, incluye una nueva serie de Proverbios y cantares.

LA SEMNTICA Ciencia que estudia el significado Todo signo lingstico tiene dos caras, el significante o parte material del signo y el significado o imagen mental que sugiere el significante. Hay que aadir un nuevo elemento: el referente o elemento real, existente, al que se refieren tanto significado como significante. No es lo mismo la palabra que designa un referente que el referente mismo. Componentes del significado: El significado o imagen mental est compuesto por una serie de rasgos conceptuales que todos los hablantes de una lengua asocian de una manera general a un significante. No obstante, hay que tener en cuanto que este significado tiene dos componentes: Denotacin: son los rasgos conceptuales objetivos. Es el significado que presenta una palabra fuera de cualquier contexto. Constituyen el ncleo semntico fundamental. Son comunes a todos los hablantes. Es el significado que encontramos en el diccionario.

18

Connotacin. Son los rasgos conceptuales subjetivos. Son las significaciones que lleva aadidas una palabra. Estas significaciones tienen un carcter marcadamente subjetivo. Dependiendo de los hablantes, una misma palabra puede tener connotaciones distintas. La semntica estudia las diferentes relaciones que contrae un signo con todos los dems, pues todo el lxico constituye un sistema, cuya estructuracin facilita a los hablantes la adquisicin de ese lxico Algunas de estas relaciones son las siguientes: La homonimia: Decimos que dos palabras son homnimas si su significante es el mismo, es decir, estn compuestas por los mismos fonemas, o su realizacin fontica coincide. No se trata, pues, de relacin entre significados. La relacin homonmica ms habitual se produce entre palabras de distinta categora gramatical: -vino: sustantivo, masculino, singular. -vino: tercera persona del singular del pretrito perfecto simple, del verbo venir. Pero tambin se produce en palabras de la misma categora. Se da en aquellos casos en que el significado de las palabras no tiene ninguna relacin, porque proceden de timos distintos. -hinojo: planta medicinal ( (finoculum) -hinojo: rodilla (genuculum) Dentro del concepto general de homonimia, se pueden distinguir: -Palabras homgrafas: tienen las mismas grafas y los mismos sonidos. -haya: rbol -haya: primera/tercera persona del singular del presente de subjuntivo del verbo haber -Palabras homfonas: tienen los mismos sonidos, pero distintas grafas. -aya: criada -haya: segunda pers. Sing. imperativo. Todas ellas son, por supuesto, homnimas. Las dos primeras son homgrafas. Las dos ltimas son homfonas, entre s, y respecto a las anteriores. -Relaciones entre significado y significante: monosemia, polisemis y sinonimia. -Monosemia: es la relacin habitual que existe entre el significado y el significante de una palabra. A un significante se corresponde un solo significado. Por ejemplo, la palabra lapicero expresa un referente que slo puede ser evocado mediante ese significante. -Polisemia: Una palabra es polismica cuando podemos expresar con ella varios significados. O dicho de otra forma: un significante puede tener varios significados. La polisemia se distingue de la homonimia en que se trata de una relacin entre los dos planos del signo lingstico: los diferentes significados de una palabra tienen, o han tenido, un origen comn. -Araa: animal/lmpara. -Espada: instrumento/matador de toros La polisemia es uno de los mecanismos ms eficaces de economa lingstica, pues permite expresar varis significados con un nico significante. -Sinonimia:

19

Dos o ms palabras son sinnimas si tienen el mismo significado. Es decir, la sinonimia consiste en la igualdad de significado, cuando existen diferentes significantes. Algunos lingistas niegan la sinonimia, pues en realidad no habra dos palabras con un significado totalmente exacto. O cuando menos, sera prcticamente imposible encontrar palabras con el mismo significado teniendo en cuenta todas sus acepciones y contextos en los que podra aparecer. Por ello, se pueden distinguir diversas formas en que puede presentarse la sinonimia. -Sinonimia conceptual: los significados son plenamente coincidentes. Ej.: listo=inteligente. -Sinonimia connotativa: puede, en ocasiones, no haber coincidencia denotativa, sin embargo esto no impedira que se consideren sinnimos por los valores connotativos que encierran. Ej. Listo=zorro. -Sinonimia contextual: en determinados contextos, se pueden establecer ciertas sinonimias que seran impensables en otros. Ej. Listo=preparado, en contextos como Ests listo? -Relaciones entre significados: el campo semntico. En estos casos slo tenemos en cuenta el significado de la palabra; nos olvidamos del significante. Todo significado est constituido por una serie de notas significativas que aluden a su referente y que se pueden servir de para diferenciar unas palabras de otras: reciben el nombre de semas. El conjunto de todos los semas de una palabra es el significado o semema. Evidentemente, los sememas aluden siempre a los referentes, pero no se identifican con ellos. Las palabras nos son las cosas, sino la forma de referirse a ellas. Cada lengua expresa una visin del mundo diferente, aunque el mundo sea el mismo para todos. Ello obedece a que el significado de las palabras no se establece de una manera arbitraria. Es posible descubrir una estructuracin lingstica tambin dentro de los significados. De ah nace el concepto de campo semntico: es un conjunto de palabras que tienen un sema en comn entre las cuales se pueden establecer diversos tipos de relaciones. Cada lengua posee su propia forma de estructuracin de sus campos semnticos. Ciertos factores contribuyen a esta estructuracin . Los ms estudiados son los que se vern a continuacin. Hiperonimia e hiponimia. Llamamos hipernimo a la palabra cuyo significado abarca al de otras, que se conocen como hipnimos. Los hipnimos a los que se refiere una palabra, son, entre s cohipnimos. Se pueden distinguir: Relaciones de inclusin: un conjunto de palabras puede estar englobado dentro de otra palabra que las incluya a todas. Hipernimo Flor Hipnimos Clavel Rosa Margarita

Cohipnimos

Relaciones lineales: en otros casos, se establecen relaciones de sucesin As sucede, por ejemplo, con los nombres de los meses o los das: 20

Enero, febrero.....diciembre; lunes, martes,.....domingo. Hipernimo Hipnimos lunes Da martes Cohipnimos mircoles -Relaciones de oposicin: complementariedad, antonimia y reciprocidad. Se entiende por antonimia, en un sentido general, el hecho de que dos palabras tengan do significados contrarios. Sin embargo, no siempre se trata de la misma relacin. As distinguimos tres tipos de oposiciones distintas. -Complementariedad: la negacin de uno de los elementos supone la afirmacin del otro. Ej. Cruento/incruento. -Antonimia: entre los dos trminos propuestos se extiende una gradacin. Ej.: caliente/fro. -Reciprocidad: un trmino implica al otro. Ej.: entrega/recepcin. Valores expresivos del significado: El significado puede convertirse en un elemento de mxima efectividad expresiva. Si tenemos en cuenta los elementos de la comunicacin, la situacin comunicativa nos va a aclarar el significado de muchas palabras. Pero, a veces, el contexto referencial har que surjan significados nuevos, que antes no estaban presentes. Tenemos que tener en cuenta que toda palabra tiene un significado denotativo y un significado connotativo. Las connotaciones puede ser positivas o negativas, siempre dependiendo del hablante que las considere. Cuando una palabra tiene mayoritariamente connotaciones positivas, las llamadas palabras-ronroneo; frente a las palabras-gruido. Democracia sera una palabra ronroneo, frente a dictadura, palabra gruido. Ahora bien, hay palabras consideradas negativamente por todos. Se produce, entonces el fenmeno que se conoce como tab. Con esta palabra se designa lo prohibido en una lengua polinsica, de donde se toma. Palabras tab son aquellas que no pronunciamos, porque tienen una carga connotativa despectiva. Se sustituyen por otras palabras que designan la misma realidad, pero sin esas connotaciones peyorativas. Es lo que conocemos como eufemismo, (del griego: palabra bien sonante) Ciertas partes del cuerpo siempre han estado sometidas a fenmenos de tab. Pocos son los alumnos que se atreveran a pedir al profesar permiso para ir a mear. Y en el caso de que la hicieran se considerara una falta de respeto. La normal es que se utilice el eufemismo: Puedo ir al servicio? Fenmenos de tab y eufemismo se dan frecuentemente en la escena poltica. Durante la dictadura franquista, no exista el color rojo, por la connotaciones polticas que tena. Slo exista el color encarnado. Al igual que existen eufemismos, tambin hay disfemismos. Cuando la palabra tab se sustituye por otra, pero de carcter humorstico. En vez de muerto, fiambre.

21

TEXTO PARA COMENTAR Las medidas adoptadas hasta ahora para combatir la violencia domstica y las agresiones y malos tratos contra las mujeres han fracasado. Slo queda el camino de la rectificacin. El incremento de las denuncias no puede imputarse slo a una disminucin del temor a represalias. Las lesiones graves y la muerte no pueden ocultarse y el nmero de casos no deja de aumentar. Estamos ante una grave enfermedad social y ante un inaplazable asunto de Estado. Una de las primeras obligaciones de los poderes pblicos es garantizar la seguridad de las personas. La raz del mal es, sin duda, educativa. Y ah habrn de residir las principales medidas a medio y a largo plazo. Pero no es posible esperar el tiempo necesario para que este tipo de tratamiento rinda sus resultados. Mientras tanto,es imprescindible articular un sistema combinado de medidas preventivas y punitivas. Entre las primeras, es necesario incentivar la diligencia policial y judicial ante las denuncias presentadas. Muchas veces una vctima mortal ha sido antes una denunciante insuficientemente escuchada. Tampoco se estn aplicando diligentemente las medidas de alejamiento legalmente previstas para los agresores condenados. Entre las medidas punitivas, hay que plantearse con urgencia el endurecimiento de las penas para este tipo de delitos. Es posible que la represin constituya un factor disuasorio de limitada eficacia, pero debe ser aprovechado. Por otra parte, nos tenemos que lamentar de los males causados por los propios errores que cometemos. Entronizamos la violencia en nuestra vida cotidiana -dejndola entrar en casa, por ejemplo, a travs de la televisin- y, al mismo tiempo, nos sorprende que la cosecha sea fiel resultado de la siembra. No hay que lamentarse sino actuar. El fracaso de la legislacin actual constituye una exigencia para proceder a su inmediata reforma, que debe contar con el mayor consenso posible.

22