Lengua castellana y literatura -3º ESO · Web viewSe llama Edad Media a un larguísimo periodo de...

19
UNIDAD 4. LA LITERATURA MEDIEVAL (s X-XV) Lengua castellana y literatura MÓDULO III 1 UNIDAD 4. LA LITERATURA MEDIEVAL (s X-XV) CONTEXTO HISTÓRICO: 1. LA EDAD MEDIA. 1.1. DEFINICIÓN. 1.2. LA SOCIEDAD MEDIEVAL. 1.3. LA CULTURA MEDIEVAL. 1.4. LA ESPAÑA MEDIEVAL. 2. EL S XV: TRANSICIÓN HACIA EL RENACIMIENTO. LITERATURA ESCRITA EN VERSO: 3. LA POESÍA ORAL: EL MESTER DE JUGLARÍA 3.1. LA LÍRICA PENINSULAR PRIMITIVA 3.1.1. Las jarchas 3.1.2. Las cantigas de amigo 3.2. LA ÉPICA: EL CANTAR DE MIO CID 3.2.1. La épica: los cantares de gesta 3.2.2. El Cantar de mio Cid 4. EL MESTER DE CLERECÍA. 4.1. GONZALO DE BERCEO (h.1196- h.1264): Milagros de Nuestra Señora. 4.2. JUAN RUIZ, ARCIPRESTE DE HITA: Libro de buen amor. 5. LÍRICA S XV: TRANSICIÓN HACIA EL RENACIMIENTO. 5.1. LA LÍRICA TRADICIONAL. 5.2. EL ROMANCERO. 5.3. LA LÍRICA CULTA: POESÍA CORTESANA. 5.4. JORGE MANRIQUE: Coplas a la muerte de su padre (Temas y tópicos de la obra). LITERATURA ESCRITA EN PROSA. 6. LA PROSA MEDIEVAL 6.1. DON JUAN MANUEL: El conde Lucanor o Libro de Patronio 7. LA PROSA DEL SIGLO XV. 7.1. LAS NOVELAS SENTIMENTALES.

Transcript of Lengua castellana y literatura -3º ESO · Web viewSe llama Edad Media a un larguísimo periodo de...

UNIDAD 4. LA LITERATURA MEDIEVAL (s X-XV)Lengua castellana y literatura MÓDULO III

1

UNIDAD 4. LA LITERATURA MEDIEVAL (s X-XV)

CONTEXTO HISTÓRICO:

1. LA EDAD MEDIA.

1.1. DEFINICIÓN.

1.2. LA SOCIEDAD MEDIEVAL.

1.3. LA CULTURA MEDIEVAL.

1.4. LA ESPAÑA MEDIEVAL.

2. EL S XV: TRANSICIÓN HACIA EL RENACIMIENTO.

LITERATURA ESCRITA EN VERSO:

3. LA POESÍA ORAL: EL MESTER DE JUGLARÍA

3.1. LA LÍRICA PENINSULAR PRIMITIVA

3.1.1. Las jarchas

3.1.2. Las cantigas de amigo

3.2. LA ÉPICA: EL CANTAR DE MIO CID

3.2.1. La épica: los cantares de gesta

3.2.2. El Cantar de mio Cid

4. EL MESTER DE CLERECÍA.

4.1. GONZALO DE BERCEO (h.1196- h.1264): Milagros de Nuestra Señora.

4.2. JUAN RUIZ, ARCIPRESTE DE HITA: Libro de buen amor.

5. LÍRICA S XV: TRANSICIÓN HACIA EL RENACIMIENTO.

5.1. LA LÍRICA TRADICIONAL.

5.2. EL ROMANCERO.

5.3. LA LÍRICA CULTA: POESÍA CORTESANA.

5.4. JORGE MANRIQUE: Coplas a la muerte de su padre (Temas y tópicos de la obra).

LITERATURA ESCRITA EN PROSA.

6. LA PROSA MEDIEVAL

6.1. DON JUAN MANUEL: El conde Lucanor o Libro de Patronio

7. LA PROSA DEL SIGLO XV.

7.1. LAS NOVELAS SENTIMENTALES.

7.2. LOS LIBROS DE CABALLERÍAS.

EL TEATRO MEDIEVAL

8. EL TEATRO EDAD MEDIA.

9. EL TEATRO DEL SIGLO XV: LA CELESTINA (argumento, personajes e interpretación).

10. ANTOLOGÍA TEXTOS MEDIEVALES.

UNIDAD 4. LA LITERATURA MEDIEVAL (s X-XV)Lengua castellana y literatura MÓDULO III

2

CONTEXTO HISTÓRICO

1. LA EDAD MEDIA.

1.1. DEFINICIÓN.

Se llama Edad Media a un larguísimo periodo de unos mil años que va desde el siglo V hasta finales del siglo XV. En Literatura, la Edad Media se extiende desde los primeros textos artísticos conocidos (jarchas mozárabes, del siglo XI; Cantar del Cid, siglo XII) hasta finales del siglo XV (La Celestina, 1499). Periodo que, sin embargo, no puede considerarse homogéneo. Es preciso contemplar los primeros siglos medievales de forma independiente respecto al siglo XIV, momento en que los valores medievales entran en crisis, y el siglo XV, considerado como Prerrenacimiento o etapa de transición al Renacimiento

1.2. SOCIEDAD MEDIEVAL.

a) La sociedad estaba dividida en tres estamentos (sociedad estamental): el de los nobles, el de los eclesiásticos y el de los campesinos. Los dos primeros propietarios de la tierra y disponían de todos los privilegios, los campesinos eran los que trabajaban la tierra y entregaban parte del fruto a los señores a cambio de protección. Los nobles eran los encargados de defender militarmente a sus vasallos y la Iglesia se encargaba de la vida espiritual.

b) Cada hombre nacía en una determinada situación social y difícilmente podría salir de ella. Era prácticamente imposible la movilidad entre los estamentos.

c) Esta estructura social se llamaba feudalismo y estaba basada en la creencia de que Dios ha creado así el mundo y no se puede cambiar (teocentrismo).

Esta organización social entró en crisis a partir del siglo XII, cuando las ciudades crecieron y se multiplicaron las rutas comerciales. Desde entonces, tuvieron más importancia los burgos (las ciudades) y sus habitantes, los burgueses, formaron una nueva clase social: la burguesía.

1.3. CULTURA MEDIEVAL.

Durante todos estos siglos la cultura escrita se refugió en los monasterios, donde los monjes se encargaron de conservar y transmitir los saberes de la Antigüedad. Allí se copiaban a mano los libros (manuscritos), que eran, por ello, poco abundantes.

En la cultura medieval se supone que todo está ya dicho, y de ahí la labor de copia del sabio, que es quien conoce con seguridad todo los hechos. Ello explica que se juzgara como verdad aquello que los autores antiguos prestigiosos (Aristóteles, por ejemplo) habían afirmado en sus escritos. Esto explica que el concepto de originalidad fuera totalmente distinto del actual. Los autores latinos no crean, copian o imitan las obras de los autores antiguos. Por ello, en muchas ocasiones las obras son anónimas.

La cultura, como la sociedad, se considera inamovible y todo es así porque de ese modo lo ha creado Dios. La cultura medieval es teocéntrica, considera que Dios es el centro, el origen y el destino de todas las cosas.

Con el tiempo, la aristocracia refinó su modo de vida y consideró un signo de distinción la posesión de libros. Ciertos nobles formaron entonces sus bibliotecas particulares. Aparecieron durante los siglos XII y XIII las primeras universidades.

Al final de la Edad Media, el desarrollo del comercio favorece los viajes y, por tanto, el intercambio de ideas y el contacto entre culturas. El mundo medieval cerrado deja paso a un nuevo mundo en el que cada vez son más importantes los seres concretos, los individuos. Con ellos aparecen nuevos sentimientos: el individualismo, la soledad, la angustia personal…

En el terreno literario, las obras dejan de ser anónimas, y conocemos ya los nombres de grandes escritores.

UNIDAD 4. LA LITERATURA MEDIEVAL (s X-XV)Lengua castellana y literatura MÓDULO III

3

Por otro lado, hay que hablar de una cultura popular ajena a lo escrito. Se trataba de una cultura de transmisión oral, una cultura pagana que todavía no había desaparecido con la extensión del cristianismo. Lógicamente, ha llegado hasta nosotros a través de referencias, copias o alusiones de autores cultos. Se trata de una cultura propia de una sociedad agrícola, muy ligada a los ciclos de la naturaleza y muy vitalista (poemillas, canciones...).

1.4. LA ESPAÑA MEDIEVAL.

En Castilla, en Aragón y en Al-Andalus (desde el 711 Dc) convivieron gentes de tres culturas y tres religiones: cristiana mahometana y judía. Su convivencia determinó y enriqueció la cultura hispana.

Lingüísticamente, el latín, que siglos antes había sustituido en la Península Ibérica a todas las lenguas prerromanas con la excepción del vasco, fue adquiriendo particularidades que lo hicieron diferente según las zonas, lo que dio lugar a las diversas lenguas románicas.

2. EL S XV: TRANSICIÓN HACIA EL RENACIMIENTO.

Desde el punto de vista socio-económico y político se produce la crisis del sistema feudal.

Una nueva clase social, la burguesía, prospera y difunde su mentalidad y sus valores: el individualismo, la ganancia, el provecho económico, la importancia del desarrollo científico y técnico, el ansia de conocimiento…

La actividad mercantil permite viajar a los países más lejanos y las distancias se acortan. Comienza la era de los descubrimientos y las aplicaciones de los grandes inventos (la brújula, la pólvora…)

Desde el punto de vista cultural tiene gran trascendencia la invención de la imprenta que, junto a la difusión del papel, que progresivamente se impuso al pergamino, permiten abaratar los libros y hacerse así más accesibles a un público mucho más amplio.

Es entonces cuando se desarrolla y expande desde Italia el Humanismo, movimiento cultural que sitúa al hombre como centro de su interés. Se revaloriza el cultivo de las letras y de las bellas artes, se vuelven los ojos hacia la Antigüedad clásica greco-latina y se escribe tanto en latín como en lengua romance. La Iglesia va perdiendo su poder (pensamiento teocéntrico antropocéntrico).

Los nobles y los burgueses enriquecidos se dan cuenta de la utilidad del saber, tanto por el progreso técnico como por ser signo de elegancia en una sociedad inculta. Por tanto, también en España se refinan las rudas formas de vida medievales y la cultura se convierte en un rasgo de distinción social.

En cuanto a cambios políticos, destaca el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, los Reyes Católicos.

Durante su reinado, se crea el Tribunal de la Inquisición, los judíos y moriscos son obligados a convertirse y, en 1492, se conquista el reino de Granada, con lo que toda la Península queda bajo dominio cristiano.

1492 va a ser una fecha decisiva en España, ya que se producen en este año importantes hechos históricos y culturales:

UNIDAD 4. LA LITERATURA MEDIEVAL (s X-XV)Lengua castellana y literatura MÓDULO III

4

a) El descubrimiento de América por Cristóbal Colón.

b) Antonio de Nebrija publica la primera Gramática de una lengua romance, el castellano.

c) Los Reyes Católicos expulsan a los judíos que no se han convertido al cristianismo. Los conversos o cristianos nuevos serán considerados sospechosos durante siglos.

LITERATURA ESCRITA EN VERSO

3. LA POESÍA ORAL: EL MESTER DE JUGLARÍA.

En una sociedad fundamentalmente iletrada, el verso es anterior a la prosa, pues los textos se debían transmitir de memoria y el verso, unido a la música, favorecía esa memorización.

Tanto la lírica como la épica eran difundidas por los juglares, cantores y actores que divertían a las gentes en pueblos y castillos. De ahí que se denomine mester de juglaría (oficio de juglares) al oficio propio de estos artistas.

3.1. LA LÍRICA PENINSULAR PRIMITIVA

3.1.1. Las jarchas (s XI).

Las jarchas son breves composiciones líricas, escritas en mozárabe (lengua derivada del latín que se hablaba en territorio musulmán). Estos poemillas se transmitieron oralmente y algunos de ellos quedaron recogidos en textos cultos escritos.

Las jarchas muestran gran parecido con otros poemas peninsulares y europeos: tema amoroso, canciones puestas en boca de una mujer, sencillez expresiva, versos cortos. Ciertos aspectos las podrían acercar al mundo oriental: el ambiente urbano, el erotismo de ciertas composiciones, la desenvoltura y el atrevimiento de las mujeres.

Se expresan abiertamente las emociones, por ello abundan los vocativos con los que la mujer se dirige a su amado (habib, sahhara…), a su madre o a sus hermanas. La emoción se expresa igualmente con el uso de diminutivos de carácter afectivo (hermanitas, boquita…), interrogaciones y exclamaciones y un vocabulario apasionado y sentimental.

UNIDAD 4. LA LITERATURA MEDIEVAL (s X-XV)Lengua castellana y literatura MÓDULO III

5

3.1.2. Las cantigas de amigo (s XII).

Comparten muchos rasgos con las jarchas: por ejemplo, el tema amoroso y la voz femenina. Sin embargo, también existen importantes diferencias: mayor extensión, estrofas encadenadas mediante el uso de paralelismo, continuas referencias a la naturaleza, que revelan la realidad campesina y marinera de Galicia, frente al ambiente urbano mozárabe.

La forma característica de las cantigas de amigo es la canción paralelística, basada en el paralelismo1. Conviene resaltar también el empleo del estribillo como elemento estructurador.

Ai ondas que eu vin veer,Se me saberedes dizer Por que tarda meu amigo Sen min?Ai ondas que eu vin mirar,Se me saberedes contarPor que tarda meu amigoSen min?

3.2. LA ÉPICA. EL CANTAR DE MIO CID

3.2.1. La épica: los cantares de gesta.

La épica es la narración de las hazañas de un héroe, antepasado del pueblo que las canta. Los poemas épicos cuentan sucesos de carácter histórico, aunque con muchos elementos totalmente inventados. Estos poemas recibían el nombre de cantares de gesta porque se recitaban o cantaban acompañados de una melodía y porque relataban gestas o hazañas de grandes héroes.

3.2.2. El Cantar de mio Cid (S XII aprox, manuscrito s XIV).

El Cantar de mio Cid se conserva en un manuscrito copiado en el siglo XIV. En cuanto a su fecha de composición, hay quien piensa que, tras diversas refundiciones, el texto que hoy conocemos sería de hacia 1140 y obra de dos o más juglares. Para otros, sin embargo, la unidad y la perfección del texto hacen suponer un único autor culto.

Argumento:

La obra se basa en la parte final de la vida de Rodrigo Díaz de Vivar (h. 1043-1099), caballero de la corte de Sancho II de Castilla, quien, tras la muerte de su señor, pasó a servir a Alfonso VI. Los hechos narrados se refieren a sucesos posteriores a 1081, año en que el rey Alfonso desterró al Cid, acusado del robo de la recaudación de unos impuestos.

El poema narra cómo Rodrigo, expulsado de Castilla por el rey, separado de su familia y sin dinero, viaja hacia el este de la Península Ibérica, junto con un grupo de vasallos fieles. En este vagar combate contra los musulmanes y conquista algunas de las poblaciones que éstos dominaban. Las victorias le acarrean honra y riquezas, que aumentan cuando consigue apoderarse de una de las mejores plazas musulmanas de la Península: la ciudad de Valencia.

La conducta ejemplar de Rodrigo, que no deja en ningún momento de enviar presentes al rey Alfonso, le vale el perdón de éste. Como muestra de reconciliación y agradecimiento, el monarca casa a las hijas del Cid con los infantes de Carrión, que forman parte de la alta nobleza leonesa. Pero los yernos del Cid se muestran muy pronto como cobardes. Los vasallos de Rodrigo, acostumbrados a la dura vida de frontera, se burlan de los infantes, y éstos, humillados, deciden vengarse de la forma más ruin: aprovechando un viaje hacia Carrión, golpean y abandonan a sus esposas en medio de un bosque.

Este ultraje provoca la lógica reacción de Rodrigo, quien no recurre a las armas para limpiar su honra, sino que se confía a las leyes. El Cid informa al rey de lo ocurrido, y Alfonso VI convoca un juicio en

1 Paralelismo: repetición de construcciones similares en dos o más versos o grupos sintácticos.

UNIDAD 4. LA LITERATURA MEDIEVAL (s X-XV)Lengua castellana y literatura MÓDULO III

6

el que Rodrigo y sus vasallos se imponen a los de Carrión. El cantar acaba una nota de completa felicidad: se recibe la noticia de que los reyes de Aragón y de Navarra piden en matrimonio a las dos hijas del héroe.

Métrica

Los 3730 versos del Cantar se agrupan en series de versos de arte mayor, o tiradas, de desigual extensión, con la misma rima asonante. Los versos son irregulares, esto es, sin medida fija, y están divididos en dos partes, o hemistiquios, por una fuerte pausa intermedia, o cesura, que suele representarse con una separación central.

De los sos ojos tan fuerte mientre lorandotornava la cabeça e estava los catando.Vio puertas abiertas e uços sin cañados,

alcándaras vazías sin pielles e sin mantose sin falcones e sin adtores mudados.

Sospiro mio Çid ca mucho avié grandes cuidados,fabló mio Çid bien e tan mesurado:

"¡Grado a ti, Señor, Padre que estas en alto!¡Esto me an buelto mios enemigos malos!"

LECTURA: La afrenta de Corpes.

4. EL MESTER DE CLERECÍA (s XIII-XIV).

El nombre de mester de clerecía procede de la introducción del Libro de Alexandre (s. XIII), que además de ser una declaración de oficio intelectual ofrece un resumen de las principales características de esta escuela literaria:

Mester traigo fermoso, non es de joglaría,mester es sin pecado, ca es de clerecía;fablar curso rimado por la cuaderna vía,a sílabas contadas, ca es gran maestría.

Esta estrofa del Libro de Alexandre (primera obra de la corriente, compuesta hacia 1225) define la nueva escuela poética. El poeta presenta su obra diciendo que es mester de clerecía, es decir, un menester o magisterio de clérigos, una enseñanza de sabios. Como tal, el poema muestra el lenguaje de los letrados, muy elaborado; eso lo hace hermoso y sin pecado, esto es, sin errores ni equivocaciones, en referencia a la atención métrica con que se crea el verso. Este cuidado hace que su estilo sea el opuesto al de juglaría, que procede del pueblo.

1) Los autores del mester de clerecía eran “clérigos” cultos. Los textos que escribían demuestran que tenían grandes conocimientos retóricos, poéticos,

histórico-jurídicos, teológicos, y la lengua de sus textos es rica. Todos ellos eran “clérigos”. El término designa en la Edad Media a esa clase privilegiada constituida por quienes han sido instruidos, quienes saben latín y son doctos, sean religiosos o laicos.

2) Tendencia a basarse en fuentes escritas.Frente al poema épico que se inspira en hechos históricos, en general, coetáneos, los autores del

mester de clerecía parten de fuentes escritas de donde extraen los temas.

3) TemáticaEl mester de clerecía trata temas muy variados, y casi siempre eruditos, porque han sido

extraídos del saber escrito: religiosos, históricos o legendarios, didácticos, etc (en todo caso, temática heterogénea).

4) IntencionalidadLos autores de clerecía seguían la norma clásica del “enseñar deleitando” y pretenden educar. A

menudo la obra entera es un “enxiemplo” [cuento con moraleja] de marcada intención didáctica.

UNIDAD 4. LA LITERATURA MEDIEVAL (s X-XV)Lengua castellana y literatura MÓDULO III

7

5) MétricaEl mester de clerecía se caracteriza, como hemos visto, por el uso de la estrofa llamada cuaderna

vía. La estrofa cuaderna vía, formada por cuatro versos alejandrinos (de 14 sílabas), dividida en dos hemistiquios de 7 sílabas cada uno, y con la misma rima consonante en cada estrofa. Los hemistiquios están separados por una pausa o cesura medial.

4.1. GONZALO DE BERCEO.

Milagros de Nuestra Señora

Se trata de una colección de veinticinco milagros de la Virgen María. En todos ellos, la intervención de la Virgen salva a pecadores de condenarse al infierno.

Estructura de los Milagros:

La estructura de los Milagros es bastante parecida y se ajusta al esquema devoción-recompensa. Se persigue un didactismo religioso moral:

- Presentación de un personaje, cuya principal característica es su devoción a la Virgen; en ocasiones, esta devoción coexiste con graves faltas.

- Situación difícil: al personaje le sobreviene una situación difícil que va desde un apuro hasta la muerte o la condenación eterna.

- Intervención de la Virgen: María le ayuda a salir del atolladero, bien rogando ante su Hijo o bien interviniendo ella directamente.

- Intervención del poeta: Berceo remata exhortando a su público a que sea devoto de tan poderosa señora.

LECTURA: El clérigo ignorante.

4.2. JUAN RUIZ, ARCIPRESTE DE HITA

Libro de Buen Amor.

Dos son los temas constantes en el texto: el amor y la muerte. El amor, presentado como inevitable fuerza natural, domina todo lo creado. La muerte es la fuerza opuesta al amor y a la vida. Junto a estos dos temas está presente el tema del destino, marcado por las estrellas, del que los hombres no pueden escapar.

El Libro de Buen Amor es una obra de difícil interpretación: variado en sus temas y géneros, de estructura compleja y contenido ambiguo e incluso, a veces, contradictorio. La intención del autor no resulta fácil de desentrañar. En varias ocasiones afirma que su intención es dar a conocer los caminos y formas de ejercitarse en el buen amor, esto es, el amor a Dios. De esta forma, el mal amor se identifica con el amor carnal y humano, esto es, con el pecado. Así, intenta moralizar a sus lectores presentando lo contrario de lo que intenta enseñar, es decir, haciendo que todas las aventuras amorosas del protagonista terminen mal y que los lectores se sientan impulsados a rechazar el loco amor.

LECTURA: El Libro de Buen Amor (fragmentos)

5. LÍRICA S XV: TRANSICIÓN EDAD MEDIA-RENACIMIENTO.

5.1. LA LÍRICA TRADICIONAL.

De esta poesía de transmisión oral y ámbito popular se conservan los primeros testimonios escritos en castellano a finales del siglo XV, aunque debía de cantarse desde mucho tiempo atrás.

UNIDAD 4. LA LITERATURA MEDIEVAL (s X-XV)Lengua castellana y literatura MÓDULO III

8

Los temas y motivos más característicos del cancionero tradicional son la belleza femenina (la belleza morena), la niña enamorada, la monja a la fuerza, el tormento amoroso, las citas amorosas, el insomnio y el alba, lamentos por la ausencia, los placeres del amor, el amor y su entorno (canciones de trabajo y caza, las fiestas de amor), las serranillas, etc.

5.2. EL ROMANCERO.

Se denomina Romancero Viejo al conjunto de romances que se cantaban a finales de la Edad Media. El interés por lo popular hace que los poetas más importantes de los siglos XVI y XVII continúen cultivando el romance: los romances escritos por estos poetas cultos forman el Romancero nuevo.

Junto a los Romanceros viejo y nuevo existe también el Romancero oral moderno.

Métrica romance: 8- 8a 8- 8a 8- 8a 8- 8a…

LECTURA: romances.

5.3. LA LÍRICA CULTA. POESÍA CORTESANA.

En el siglo XII surge en Provenza (región del sur de Francia) un tipo de poesía que tendrá gran trascendencia en toda Europa. Su tema es el amor y sus creadores son los trovadores, poetas cortesanos que componían no sólo el texto sino también la música con que debía cantarse.

Poesía amorosa: la más interesante de todas. La poesía amorosa es una poesía de ocasión, vacía de sentimientos, ya que lo que importa no son las verdaderas emociones del poeta, sino su capacidad para expresarlas con sutileza. Esta clase de poesía no deja de ser un divertimento compañero de la música y de las fiestas, un juego de ingenio entre poetas que ponían a prueba su habilidad.

Aparte de las cuestiones de forma, la principal novedad de esta poesía es el nuevo concepto de amor que desarrolló: el amor cortés. El amor cortés era una nueva forma de expresar los sentimientos amorosos acorde con la mentalidad cortesana y palaciega de la nobleza de la época. Era un tipo de amor basado en la consideración de la dama como un señor feudal (un ser superior) y en el enamorado como un vasallo, un siervo incondicional que debe rendir culto y vasallaje a la dama. Como sólo una mujer casada y noble podía tener la categoría de “señor”, al poseer propiedades y vasallos, el poeta solía elegir a una mujer casada para dedicarle sus canciones. El amor debía sufrir diferentes etapas en las que el poeta iba consiguiendo el favor de la amada: tras revelarle sus

UNIDAD 4. LA LITERATURA MEDIEVAL (s X-XV)Lengua castellana y literatura MÓDULO III

9

sentimientos, pasaba a prestarle un servicio (hoy diríamos cortejarla) por el que, finalmente podría recibir un galardón o recompensa.

El amor es, además, considerado como fuente de todas las virtudes, ya que el enamorado, mientras persevera en el amor hacia la amada, desarrollará paciencia, constancia, decisión, lealtad, educación y valentía.

LOS CANCIONEROS: En España, la poesía cortesana se recoge en colecciones llamadas Cancioneros, colecciones poéticas destinadas a los nobles que no son sólo guerreros y políticos, sino cortesanos, mecenas y poetas ellos mismos en muchos casos.

Los cancioneros son más abundantes en la segunda mitad del siglo XV. Los más importantes son el Cancionero de Baena y el Cancionero de Estúñiga.

Los principales poetas cortesanos son el Marqués de Santillana, Juan de Mena y Jorge Manrique. Por su importancia literaria estudiaremos este último con más detenimiento.

5.4. JORGE MANRIQUE: “COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE”.

Jorge Manrique es el máximo representante de la lírica castellana del siglo XV. Su poesía amorosa continúa la línea cortesana y la tradición del amor cortés.

La composición que ha convertido a Manrique en uno de los grandes poetas de nuestras letras son las celebérrimas Coplas a la muerte de su padre, Rodrigo Manrique, fallecido en 1476.

Se trata de una dolorosa elegía2 en la que lamenta sentenciosa y melancólicamente la inestabilidad de los bienes de la fortuna, la fugacidad de las glorias humanas y el poder igualitario de la muerte, que no respeta ni la grandeza ni las riquezas.

La obra está compuesta de cuarenta coplas formadas cada una de ellas por dos sextillas unidas, cuyos versos 3º y 6º son de cuatro sílabas (pie quebrado) y los restantes de ocho, con rima consonante, que sigue esta estructura: 8a , 8b, 4c, 8a, 8 b, 4c, 8d, 8e, 8f, 8d, 8e, 8f. Esta estrofa se denomina copla de pie quebrado o copla manriqueña.

Temas y tópicos de la obra

2 Elegía: Composición poética del género lírico, en que se lamenta la muerte de una persona o cualquier otro caso o acontecimiento digno de ser llorado.

UNIDAD 4. LA LITERATURA MEDIEVAL (s X-XV)Lengua castellana y literatura MÓDULO III

10

a) Tema central: el triunfo sobre la muerte.

Evidentemente, el tema principal es el de la muerte, presentada como una realidad incuestionable, de cuya existencia tiene el hombre certeza absoluta.

Por una parte destaca su poder igualitario. Destaca, además, su aparición inoportuna: su llegada es imprevisible.

En consonancia con el tópico de la consolación, Manrique rechaza presentar a la Muerte como un ser terrible o pavoroso y la convierte en una intermediara del más allá, mensajera de una vida mejor.

b) Temas secundarios:

Las tres vidas: la vida eterna o verdadera, la vida terrenal y la vida de la fama. La vida eterna es la que espera a todo buen cristiano en el cielo si ha cumplido con su obligación en la tierra. La vida de la fama, por la que se perdura a través de recuerdo y la vida terrenal que es la que termina con la muerte y que es sólo un tránsito a la verdadera, que es la eterna.

La Fortuna (tópico de la Fortuna mutabile): Es un azar ciego y arbitrario que desencadena las tragedias humanas. Se la representa como una rueda caprichosa e inestable que reparte a su antojo la felicidad y la desgracia.

El Ubi sunt?: Se trata de un tema tópico de la literatura medieval, se traduce ¿Dónde están? Este tema consiste en una serie de preguntas retóricas en las que el poeta se interroga sobre el paradero de la belleza, las riquezas y los bienes perecederos.

Tópico del menosprecio del mundo: Se considera que todos los bienes terrenales (el poder, la riqueza, el placer, la juventud, la belleza…) son despreciables porque son engañosos, fugaces e inestables porque sobre ellos actúan la fortuna, el tiempo y la muerte.

Tempus fugit (El tiempo huye): El tiempo transcurre inexorablemente y nos conduce a la muerte. Es inaprensible3 e irreversible: se nos escapa de las manos.

Vita flumen (La vida como río): La conocidísima imagen del poema que equipara la vida humana con un río (así el curso del río sería la vida y su desembocadura en el mar, la muerte) y la identificación del caudal del río (grande, mediano y chico) con la riqueza de los seres humanos.

LITERATURA ESCRITA EN PROSA

3 Inaprensible: que no se puede retener.

UNIDAD 4. LA LITERATURA MEDIEVAL (s X-XV)Lengua castellana y literatura MÓDULO III

11

6. LA PROSA MEDIEVAL.

En la segunda mitad del siglo XIII aparece y se desarrolla la prosa castellana por el deseo del rey Alfonso X, el Sabio (1221-1284) de utilizar el castellano como lengua de cultura en lugar del latín. Alfonso X anima a la traducción a la lengua vulgar de múltiples obras orientales, traducciones que, por otra parte, ya se realizaban desde tiempo atrás en Toledo, por lo que suele hablarse de la Escuela de Traductores de Toledo. Las obras escritas bajo la dirección y estímulo de Alfonso X son muy variadas: obras históricas, jurídicas, científicas, de entretenimiento.

6.1. DON JUAN MANUEL (fin XIII-XIV)

El conde Lucanor

Cada cuento se estructura idéntica y rígidamente de la siguiente manera: en el relato marco, el conde Lucanor, ante los muy diversos problemas que se le plantean en el gobierno de sus estados, pide consejo a su ayo Patronio, el cual le narra un enxiemplo (historia enmarcada) alusivo al problema del que se deriva la solución; se dice que el conde la aplica y le va bien. Por último, don Juan Manuel se introduce como personaje en tercera persona y resume la moraleja en un pareado final.

La obra muestra la realidad de la época en toda su riqueza y complejidad. Todos los estados y estratos sociales están presentes en ella, con variados personajes: ricos y pobres, nobles y plebeyos, mercaderes, frailes, burgueses… Se combate la codicia, la mentira, la soberbia, la superstición, la pereza, la ira, etc.

La mayor parte de los enxiemplos proceden de fábulas y cuentos orientales; otros, de fuentes clásicas, de la tradición española o de la eclesiástica. Don Juan Manuel no es original, pero recrea los cuentos y los convierte en una pequeña obra maestra con un sello personal.

En el primer prólogo, don Juan Manuel expresa claramente su intención de que la obra sirva de provecho para aumentar la fama, la honra y la hacienda —preocupaciones del noble castellano—, y además conseguir la salvación del alma, mostrando así su afán didáctico y moralizador y un acusado sentido práctico de la vida.

El autor es consciente de que es noble y su clase va perdiendo prestigio y poder frente a la creciente burguesía, y por encima de todo quiere defender su estamento social, el espíritu de una clase guerrera, poderosa y rica, y la honra que Castilla había ganado con sus gestas heroicas y que, en su tiempo, había entrado en una profunda crisis.

LECTURA: Lo que le pasó a un joven que se casó con una mujer de mal genio .

7. LA PROSA DEL S XV.

7.1. LAS NOVELAS SENTIMENTALESAdelantan muchos de los rasgos de lo que hoy conocemos como novela: personajes en conflicto

con su entorno, análisis de la intimidad, cierta evolución psicológica de los personajes, protagonistas angustiados, etc. El amor es el tema de todas estas obras.

La más interesante de ellas es la Cárcel de amor de Diego de San Pedro, libro muy popular en su tiempo, traducido a varios idiomas y reeditado continuamente durante todo el siglo XVI.

7.2. LOS LIBROS DE CABALLERÍAS

Se conocían y se leían en la Península en los últimos siglos medievales. El más importante de todos es el Amadís de Gaula. Los libros de caballerías están protagonizados por caballeros cuya misión es proteger a los indefensos. Los héroes se caracterizan por su valor, su honor, su lealtad y su religiosidad.

UNIDAD 4. LA LITERATURA MEDIEVAL (s X-XV)Lengua castellana y literatura MÓDULO III

12

Pero estos caballeros son muy diferentes a los héroes de los cantares de gesta: están idealizados, como corresponde a los nuevos gustos de la nobleza, que ya no es feudal ni guerrera, sino aristocrática, cortesana y refinada.

¿Qué ocurrirá con este género un poco más tarde? Comentamos El Quijote.

EL TEATRO MEDIEVAL

8. EL TEATRO EN LA EDAD MEDIA.

a) Teatro religioso: Nació dentro de los templos; luego salió fuera y necesitó un escenario propio, colocado sobre un

tablado al aire libre. Pero finalmente fue prohibido en las iglesias y sus alrededores, porque se consideraban desvergonzadas las actitudes cada vez más libres de los actores.

b) Teatro profano:Los juglares en sus actuaciones incluían danzas, mimos y otros espectáculos semiteatrales, que

eran conocidos como juegos de escarnio.

Sin embargo, apenas existen textos medievales de teatro en castellano. La única obra que conservamos del teatro medieval anterior al siglo XV son los 147 versos de la Representación de los Reyes Magos, obra de fines del siglo XII. También conocemos la existencia de algunos textos dialogados, que es probable que se leyeran imitando la forma de hablar de cada uno de los personajes.

Es posible que fuera dramatizada la anónima Danza general de la Muerte, de fines del siglo XIV o principios del XV. Formaba parte de un grupo de poemas, las danzas macabras o Danzas de la muerte, abundantes en la literatura europea de finales de la Edad Media, en los que la muerte invita a un siniestro baile a todos los hombres, desde los más humildes a los más poderosos.

9. EL TEATRO S XV: LA CELESTINA

Argumento:

Calisto, joven acomodado, se enamora apasionadamente de Melibea en un encuentro fortuito cuando perseguía a un halcón que había entrado en el huerto de la joven. Ante el rechazo de Melibea y aconsejado por su criado Sempronio, acude a Celestina, maestra de “componer amores”. Ésta elabora una philo-captio y, tras dos entrevistas con Melibea, consigue convencerla de que acepte encontrarse con Calisto. Calisto, encantado con las artes de la vieja Celestina, le regala una cadena de oro.

Los criados de Calisto, Pármeno y Sempronio, que se habían puesto de acuerdo con Celestina para sacar partido a la pasión amorosa de su amo, quieren que Celestina reparta con ellos el botín, pero la vieja se niega y Pármeno la apuñala. Apresados por la justicia, los criados son degollados.

A pesar de lo ocurrido, Calisto no renuncia al encuentro con su amada, al que acude acompañado de otros sirvientes. El joven accede al jardín de Melibea escalando el alto muro con ayuda de una escalera. Se inicia así un mes de encuentros clandestinos y fogosos amores. Una noche, sin embargo, la fatalidad alcanza a los dos amantes.

Elicia y Areúsa, dos jóvenes prostitutas protegidas de Celestina y amantes de Sempronio y Pármeno, planean vengarse de Calisto y Melibea, a quienes consideran culpables de su desgracia. Con tal fin, contratan a un matón, Centurio, para que mate a Calisto. Mientras está con Melibea en el jardín, Calisto

UNIDAD 4. LA LITERATURA MEDIEVAL (s X-XV)Lengua castellana y literatura MÓDULO III

13

oye el alboroto que forman los hombres enviados por Centurio y decide socorrer a sus criados que esperan en la calle. Al saltar el muro, resbala y se rompe la cabeza contra el suelo.

Melibea, loca de desesperación, sube a la torre de su casa y se arroja desde ella, no sin antes contarle a su padre, el anciano Pleberio, todo lo que ha sucedido. La obra concluye con el afligido lamento —planto— del padre ante el cadáver de su hija.

Personajes:

a) Celestina: Celestina es una vieja alcahueta, astuta y despiadada, que se gana la vida como hechicera,

“maestra en componer amores” y proxeneta, ocultando su verdadero trabajo bajo el aspecto de una anciana que vende baratijas y cosméticos de casa en casa, lo que no impide que todos sepan quién es y a qué se dedica, como demuestra la descripción que hace de ella Pármeno.

Celestina conoce a la perfección la naturaleza humana y, gracias a su inmensa experiencia y a su inteligencia y habilidad, consigue siempre todo aquello que se propone. Su único propósito es obtener ganancias económicas de todos sus trabajos, para ello no le importa utilizar ningún medio, sea lícito o no.

b) Calisto:

Al principio de la historia es más un personaje cómico que trágico, ya que representa la parodia del amor cortés y la locura amorosa. Como enamorado es torpe y atolondrado, no respeta las reglas del amor cortés: no aguarda el periodo de espera antes de hablar con su amada, no guarda el secreto de su amor y busca una alcahueta para que le ayude a lograr su propósito. Su comportamiento es el del “loco de amor”, fácilmente manipulable por todos y cuyo deseo no conoce límites: ni las muertes de sus criados o de Celestina, ni las dudas o temores de Melibea le importan, sólo le interesa lograr su pasión. Insensato y egoísta, tiene a veces momentos lúcidos.

c) Melibea:

Es el verdadero personaje trágico. El brillante discurso de Celestina instándola a que goce de su juventud mientras ésta le dure parece haber hecho más mella en la joven que cualquier hechizo. Una vez descubierta su pasión, sus actuaciones son claras y precisas, tanto en el amor como en el trato con los criados y Celestina. Representa el vitalismo y la transgresión sin remordimientos de la norma establecida.

d) El pueblo llano:

Una de las mayores originalidades es el importante papel ejercido por el mundo bajo. Sus intereses y conflictos van parejos a los de los personajes de alto rango. En La Celestina las gentes del pueblo entran a formar parte de la trama trágica.

Sempronio es el falso sirviente de la comedia romana interesado sólo en su propio beneficio. No duda ni un momento en traicionar a su amo y en aprovecharse de él, ya que no siente hacia Calisto ninguna lealtad ni ningún sentimiento de compasión o cariño.

Pármeno es un personaje más complejo. Inicialmente, siente aprecio por su amo y le advierte de la trampa que le están tendiendo, pero la estúpida actitud de Calisto y las promesas de Sempronio y Celestina acaban convirtiéndolo en cómplice de éstos.

Elicia y Areúsa, las prostitutas que trabajan para Celestina, encarnan a las mujeres que no tienen que ocultar sus sentimientos y que pueden llamar a las cosas por su nombre. Los amores de las

UNIDAD 4. LA LITERATURA MEDIEVAL (s X-XV)Lengua castellana y literatura MÓDULO III

14

prostitutas con los criados contrastan con la relación de Melibea y su amado, y representan el lado realista y crudo.

e) Los padres de Melibea:

Alisa es autoritaria, pagada de su posición social, e ignorante de todo lo que se refiere a su hija. Pleberio, el padre, también desconoce la verdadera naturaleza y los sentimientos de su hija. Su retórico discurso final, ante el cadáver de su hija, dará testimonio de la enseñanza final: dejarse llevar ciegamente por la pasión conduce a la muerte.

Interpretación de La Celestina:

La obra se presenta como una parodia del amor cortés, de hecho, el personaje de Calisto se presenta como una versión paródica de Leriano, el protagonista de la Cárcel de amor de Diego de San Pedro, una novela sentimental del siglo XV. Calisto rompe todas las reglas del amor cortés: se declara a Melibea la primera vez que la encuentra a solas, no guarda el secreto pues habla de su amor con su criado y recurre a una alcahueta.

La obra refleja además la mentalidad de la sociedad castellana del siglo XV y los valores propios del naciente capitalismo: afán de ganancia, actitud práctica ante la vida, individualismo. Se nos muestra una visión del mundo muy pesimista, que presenta la vida como lucha constante de unos seres faltos de ideales morales y prisioneros de sus bajas pasiones, donde el dinero lo puede todo y no existe ni la solidaridad ni la amistad. Para Rojas, el amor destruye todo el orden y se convierte en una de las armas que emplea el mundo para atormentar a los seres humanos. Un mundo sin sentido, cruel e injusto, verdadera “morada de fieras”, como afirma Pleberio.