Leila Guerriero.docx

download Leila Guerriero.docx

of 2

Transcript of Leila Guerriero.docx

  • 7/29/2019 Leila Guerriero.docx

    1/2

    1.- Es un deber individual trabajar el periodismo narrativo:

    Algunos participantes argumentaron que la falta de espacios para el periodismo narrativo era

    algo propio de los medios mexicanos, as como la redaccin escueta y formal de las notas

    informativas.

    Por el contrario, la maestra asegur que tal situacin es comn en los medios noticiosos de

    toda Iberoamrica, por lo que es una responsabilidad individual buscar espacios para publicar y

    encontrar buenas historias para narrar.

    No creo que sea un problema de los mexicanos. El problema de la prosa burocrtica atraviesa

    a todo el idioma y seguramente a todos los lenguajes. Seguramente se debe a que hay cierto

    un estilo en el que supuestamente debe escribir un periodista. Es nuestra labor individual

    trabajar el periodismo narrativo. Si en nuestro medio no nos permiten hacerlo, debemos

    cuestionarnos si estamos en el lugar indicado.

    2.- Ningn tema es menor:

    Aunque nos asignen una columna muy breve, nunca hay que pensar que se puede resolver

    rpidamente. Deben empezar a entrenar una actitud ante los temas e interiorizar que no hay

    temas menores. Lo que ustedes escriben es lo que ustedes son. Si les interesa escribir es

    porque no pueden pasar mucho tiempo sin escribir.

    3.- La escritura debe ser un prisma con el que el periodista narrativo mira al mundo:

    Es importante tomar conciencia de que la escritura es la herramienta primordial del periodismo

    narrativo, por lo que hay que ejercitarla y perfeccionarla. La escritura es nuestra forma de

    comprender el mundo que nos rodea, desde lo que cocinamos hasta lo que leemos lo

    estructuramos de tal forma, dijo.

    4.- Un periodista se forma con una obra que lo respalde:

    En algn momento uno debe producir textos en la direccin que le interese. Si ustedes van

    acumulando obra que consideran menor, cuando vean hacia atrs vern una pila de cosas que

    no les interesa. Lo nico que tienen en esta profesin es el nombre y el apellido, as que senlo

    para firmar cosas importantes.

    5.- Siempre hay espacio para el periodismo narrativo, pero hay que buscarlo:

    La maestra fue cuestionada sobre qu hacer ante la falta de espacios para el periodismo

    narrativo y los textos extensos. Asegur que contrario a lo que se piensa, existen muchos

    espacios -entre los que destac a las revistas Gatopardo, Soho, El malpensante, Orsai, entre

    otras- pero que es necesario primero lograr una tcnica lo suficientemente buena para publicar

    ah.

    S hay muchos espacios, pero hay que hacer un esfuerzo grande para estar ah. Exige un

    grado de entrega que no es demasiado usual pues hay que renunciar a varias cosas. Son

    textos que requieren una preparacin fsica intensa. Para llegar a escribir en esas revistas,

    deben tener una prosa que amerite publicar ah.

  • 7/29/2019 Leila Guerriero.docx

    2/2

    6.- Hay que tomar nuestro lugar por asalto en el periodismo:

    Asegur que a veces la frustracin ante no poder publicar textos extensos se debe a que uno

    no se encuentra en el lugar adecuado. Con base en su experiencia, aconsej tener varios

    trabajos simultneamente en vez de uno slo para poder escribir historias extensas a la par de

    otro tipo de trabajos.

    Yo nunca tuve un solo trabajo. Todos los periodistas que tienen quejas de que no se puede

    publicar, generalmente tienen un solo trabajo, pero no quince. Este trabajo se construye

    haciendo muchas cosas en paralelo. No se puede uno quejar de que por trabajar en un

    peridico no se puede hacer periodismo narrativo. Si nuestro peridico no nos deja escribir,

    entonces tenemos que prepararnos para intentar escribir en otro lado.

    Los peridicos no son el mejor lugar para hacer periodismo narrativo. No es el lugar donde

    deberamos esperar que nos permitan hacerlo. Hay que tomar por asalto nuestro lugar en el

    periodismo. Tenemos que ofrecer algo a la altura del espacio. Hay que diversificar lo que

    hacemos.

    7.- Una buena historia se obtiene sumergindose en ella por mucho tiempo:

    Para un periodista narrativo es necesario estar expuesto a la historia por mucho tiempo. Salir a

    vagabundear, mirar, estar siempre abierto y dispuesto a encontrar cosas.

    8.- La escritura se nutre leyendo y viendo trabajos de otros:

    Es recomendable hacerse una especie de museo de los otros. Una coleccin de trabajos que

    nos mueven, que nos colocan. Sepan identificar cules son las fibras que los mueven. Es algo

    muy bueno porque entonces uno puede recurrir a lo bueno de los otros al leer un poema, una

    novela, o lo que sea. Despus uno puede acudir a eso cuando est bloqueado.