Legalización de la Marihuana

15
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN DERECHO DESARROLLO DE HABILIDADES TEMA “LEGALIZACION DE LA MARIHUANA EN MÉXICO” PROFESORA: PAOLA GABY ZURITA CAMPOS ALUMNO: ARANTXA DE JESÚS OLIVARES GUILLEN PERIODO PRIMAVERA 2016

Transcript of Legalización de la Marihuana

Page 1: Legalización de la Marihuana

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

LICENCIATURA EN DERECHO

DESARROLLO DE HABILIDADES

TEMA

“LEGALIZACION DE LA MARIHUANA EN MÉXICO”

PROFESORA: PAOLA GABY ZURITA CAMPOS

ALUMNO: ARANTXA DE JESÚS OLIVARES GUILLEN

PERIODO PRIMAVERA 2016

Page 2: Legalización de la Marihuana

RESUMEN

La legalización de la marihuana debe de llevarse a cabo en México, en el siguiente

texto se expondrán diversos puntos a favor de la legalización de la cannabis

sativa, mejor conocida como la marihuana, se mostraran los diversos beneficios

que tienen la marihuana, como económicos, sociales, medicinales etc.

INTRODUCCIÓN

La situación de la marihuana en nuestros tiempos ha causado gran polémica en

muchos países, el debate de la legalización de la marihuana se está dando en

diversos países, uno de ellos es México, sabemos qué hace algunos meses el

tribunal superior de justicia de la nación otorgo el amparo para que 4 ciudadanos

mexicanos consumieran la marihuana, esto se estuvo escuchando en todos los

medios de información, lo cual llamo la atención de toda la población mexicana,

analizando diversos factores realmente se considera correcto legalizar la

marihuana, pero este tema está lleno de muchos prejuicios, los cuales se deben

de hacer a un lado para poder ver la otra cara de la moneda.

Puntos a favor de la legalización de la marihuana

Es absurdo pensar que los consumidores de cannabis se convertirán en alborotadores violentos. De hecho, es todo lo contrario, los delitos por delincuencia y por asaltos violentos contra la propiedad han disminuido en el estado de Colorado desde que se legalizó el cannabis recreativo, un estudio hecho en Londres hace referencia a estas ideas erróneas dando lugar a una gran bajada en los índices de criminalidad después de que se despenalizó el cannabis hace un año.

La prohibición del cannabis tiene un coste económico y social para los ciudadanos. Había 658.000 arrestos por posesión de marihuana, sólo en el 2012, y la mayoría de estas detenciones fueron de delincuentes de bajo nivel no violentos. Hacer cumplir las leyes por posesión de cannabis cuesta a los EE.UU.

Page 3: Legalización de la Marihuana

aproximadamente $ 3.6 mil millones al año. Durante este tiempo, el coste y el esfuerzo de la ley para su aplicación a dejado a otras cuestiones más urgentes fuera y con menos recursos.

La aplicación de la marihuana está sesgada intrínsecamente. Cuando se trata de detenciones por posesión simple de marihuana, los estadounidenses negros son los principales contendientes. En general, tienen cuatro veces más probabilidades de ser arrestados por marihuana, a pesar de que los negros y los blancos ambos utilizan el cannabis en tasas similares. Incluso en los estados más progresistas como Oregon, los oregonianos negros siguen teniendo el doble de probabilidades de ser arrestados por pequeños cargos de marihuana.

El cannabis es 114 veces menos tóxico que esa otra sustancia legal, el Alcohol. En un análisis comparativo sobre los riesgos de las drogas recreativas, el alcohol era el principal candidato, mientras que el cannabis fue considerado el de menor riesgo, por lo que el uso de cannabis, literalmente, es 114 veces más seguro que el uso del alcohol, una sustancia legal para los adultos.

La legalización no ha dado lugar a un mayor uso entre los adolescentes y los menores de edad. Desde que el cannabis fue legalizado en Colorado, muchos temían que conduciría a un mayor consumo entre los jóvenes. De hecho, la legalización ha tenido el efecto contrario, debido a la educación y normas que restringen su uso a los adultos, el porcentaje de adolescentes en Colorado que admiten usar el cannabis ha ido disminuyendo de manera constante de 22% a 20% entre 2011 y 2013, y se mantiene por debajo de su media nacional 23,4%.

Cannabis genera ingresos. Ah, sí, el todopoderoso dinero. No importa lo que se diga, el dinero habla. El primer año de cannabis legal de Colorado aportó $ 63 millones en ingresos, con un adicional de 13 millones de dólares en licencias y derechos. No sólo eso, sino que el dinero va a las grandes causas, 30.500.000 de dólares vuelve a los contribuyentes (gracias a los que votaron por su legalización), y el resto se destina a programas de educación para los jóvenes, la construcción de escuelas, y para cubrir los costes de la regulación.

Mantener la marihuana ilegal es caro. Según la ACLU, en el 2010, los EE.UU. gastaron más de $ 3.6 mil millones para hacer cumplir la prohibición del cannabis.

Page 4: Legalización de la Marihuana

Se estima que los EE.UU. gastan más de $ 20 mil millones durante seis años por mantener el cannabis ilegal.

La legalización del cannabis podría eliminar su mercado negro . Es posible socavar el mercado negro, haciendo que el mercado legal estándar sea más atractivo para el consumidor de cannabis a través de su legalización y reglamentación estrictamente controladas. Carteles mexicanos suministran cannabis ilegal a los Estados Unidos como principal fuente, pero la legalización los ha barrido de cuatro estados y en Washington DC, la cantidad incautada por las patrullas fronterizas se ha reducido un 24% en el último año, y el precio del cannabis se ha reducido de $ 90 a $ 30 por kilogramo. La Legalización trae una regulación adecuada y su infraestructura, y marca el comienzo de las pruebas de potencia, variedad de productos, etiquetas de advertencia y la paz de la mente global del consumidor.

La legalización del cannabis genera empleos. Colorado ha creado 10.000 nuevos puestos de trabajo en la industria legal de cannabis, ha impulsado la economía y ha reducido la tasa de desempleo que es de sólo el 6%, por lo que es una de los más bajas de Estados Unidos.

Beneficios medicinales de la marihuana

Más allá de todo tipo de discusiones políticas o de derechos de los usuarios, ver la

cannabis como medicamento puede aportar (e incluso cambiar) el rumbo del

debate público sobre la legalización de esta planta, de la cual la ciencia médica

podría beneficiarse enormemente como en estos 10 ejemplos:

1. Puede detener el avance del VIH en el cuerpo

El mes pasado se comprobó que el THC, ingrediente activo de la cannabis,

impidió el avance de VIH en simios. Los simios que recibieron dosis de THC

tuvieron, además, niveles más altos de células saludables.

Page 5: Legalización de la Marihuana

2. Retrasa el avance del Alzheimer

Un estudio del 2006 mostró que la marihuana puede bloquear la enzima

responsable del avance del Alzheimer, además de prevenir que los coágulos de

proteína inhiban la atención y la memoria.

3. Retrasa el avance de células cancerígenas

Este estudio del 2012 encontró que un compuesto de marihuana "puede detener

la metástasis en algunos tipos de cáncer agresivo." También se encontró que

ciertos cannabinoides no psicoactivos "provocaron el cese simultáneo" del avance

de las células cancerígenas de leucemia "en todas las fases del ciclo de la célula".

Médicos del Reino Unido ya están usando compuestos hechos de marihuana para

eliminar células cancerígenas en pacientes de leucemia.

4. Excelente analgésico

Las propiedades antiinflamatorias de la marihuana han probado ser efectivas en

casos de esclerosis múltiple, artritis reumatoide y migraña. Sus efectos "son

cientos de veces más poderosos que los de una aspirina."

5. Puede prevenir o ayudar a tratar la adicción a opiáceos

Además de hacer lo mismo (pero mejor), puede aliviar la adicción o la

dependencia a medicamentos basados en opiáceos, sin incluir sus cualidades

adictivas.

6. Puede combatir la depresión y la ansiedad

Un estudio del 2005 demostró que "aquellos que consumen marihuana

ocasionalmente o incluso a diario tienen niveles más bajos en síntomas

Page 6: Legalización de la Marihuana

depresivos que aquellos que nunca han probado la marihuana." En dosis

pequeñas incluso pueden aliviar algunos síntomas de ansiedad.

7. Ayuda a tratar la epilepsia y el síndrome de Tourette

En diciembre pasado, la FDA de Estados Unidos autorizó el uso de marihuana

para investigar un tratamiento para epilepsia infantil. Otra investigación mostró que

alivia los síntomas del síndrome de Tourette.

8. Tiene propiedades neuroprotectoras

Las cualidades neuroprotectoras de la marihuana pueden limitar el daño neuronal

luego de sufrir un infarto o un golpe severo en la cabeza. Roger Goodell,

comisionado de la NFL, afirmó que si la medicina demostrara su utilidad,

considerarían utilizar marihuana para tratar las contusiones de sus jugadores.

9. Puede prevenir la ceguera provocada por glaucoma

Al reducir la presión al interior del ojo, la cannabis previene la ceguera de

pacientes de glaucoma. Los pacientes pueden beneficiarse de esta propiedad

consumiendo marihuana de manera oral, intravenosa y por inhalación.

10. Está asociada a niveles menores de insulina en diabéticos

En un estudio realizado en Harvard entre 2005 y 2010 se encontró que los

usuarios de marihuana metabolizaban mejor los carbohidratos que los no

usuarios, lo que provocó que sus niveles de insulina se mantuvieran 16% menores

a los de alguien que nunca hubiera usado marihuana, además de ayudar a reducir

la resistencia a la insulina en 17%.

Page 7: Legalización de la Marihuana

11. Bonus track: es un poderoso afrodisíaco

No sólo nos permite ampliar nuestro espectro sensorial mientras tenemos

relaciones, sino que nos permite relajarnos y producir un mejor flujo de sangre, en

un momento en que necesitamos que la irrigación sanguínea sea óptima, además

de promover la liberación de oxitocina.

Control de la marihuana

Es cierto que la marihuana tiene efectos secundarios que afectan nuestra

salud, pero como ya sabemos tiene también beneficios medicinales, para evitar el

efecto nocivo de le marihuana o reducirlo a un nivel bajo es necesario que el

Estado al momento de legalizarla o despenalizarla, tome medidas para llevar a

cabo un control sobre el consumo (tanto medicinal como recreativo), cultivo,

posesión y distribución de la cannabis.

Países que han despenalizado y en el caso de Uruguay fue en el 2013 el primer

país latinoamericano en legalizar la marihuana, han tomado buenas medidas para

llevar a cabo este control.

Al contrario de lo que se cree, técnicamente Holanda nunca ha legalizado la

marihuana.

"El cultivo, provisión y posesión de marihuana constituyen delitos criminales,

penalizados con prisión", explica el informe "Perspectiva de las drogas. Modelos

para el suministro legal de cannabis: desarrollos recientes", publicado por el

Centro Europeo de Monitoreo de Drogas y Drogadicción (EMMDDA).

Lo que ha hecho es no dictar leyes contra los locales donde esta se vende,

conocida mundialmente como "coffee shops".

Una práctica de tolerancia presente en guías locales desde 1979 y que evolucionó

en el concepto actual de locales autorizados y con licencia de la municipalidad

para vender cannabis.

Page 8: Legalización de la Marihuana

La venta de pequeñas cantidades de marihuana a mayores de 18 años dentro de

los coffee shops es tolerado "en un intento de que los adultos jóvenes que

experimentan con cannabis se mantengan alejados de otras drogas más

peligrosas", asegura el informe.

La norma, según explica el informe, establece que se venda un máximo de 5

gramos por persona y que un coffee shop no debe tener más de 500 gramos de

marihuana en stock. Y las reglas son exigentes. Un coffee shop puede ser cerrado

y su dueño enfrentar a la justicia si no se ajusta al criterio de la norma, que

prohíbe, entre otras cosas, la venta a menores o la venta de alcohol o drogas.

En Uruguay se tomaron las siguientes medidas:

El Estado asume el control y la regulación de las actividades de importación,

producción, adquisición a cualquier título, almacenamiento, comercialización y

distribución de la marihuana o sus derivados.

Se creará un organismo estatal, el Instituto de Regulación y Control del Cannabis

(IRCCA), que dependerá del Ministerio de Salud Pública y que emitirá licencias y

controlará la producción, la distribución y compraventa.

En definitiva, en cada etapa del proceso habrá de alguna manera u otra una

presencia del Estado.

¿Quiénes podrán comprar y cultivar?

Podrán comprar en farmacias autorizadas todos los uruguayos o residentes en el

país, mayores de 18 años, que se hayan registrado como consumidores para uso

recreativo o medicinal de la marihuana.

Adicionalmente, los usuarios podrán acceder al producto por dos vías:

Autocultivo personal (hasta seis plantas y un máximo de 480 gramos por

cosecha al año).</p>

Cultivo en clubes con membresía (con mínimo de 15 socios y un máximo de

45, y un número de plantas proporcional con un máximo de 99).</p>

Page 9: Legalización de la Marihuana

La tenencia máxima de una persona será de 40 gramos. También se establece en

idéntica cifra el límite máximo que se podrá expender por persona al mes.

Se podrá cultivar también con fines científicos y de uso medicinal, que se podrá

obtener con receta médica y se habilita la producción del cannabis no psicoactivo

conocido como cáñamo industrial. También podrán cultivar productores en el país,

que tendrán que contar con licencias del estado.

¿Cómo se otorgarán las licencias?

El proyecto de ley no especifica qué criterios se aplicarán para otorgar licencias,

cuál será su costo, o a quiénes serán autorizados. Lo que sí establece es que se

crearán los registros correspondientes para la producción, el auto cultivo y el

acceso a la marihuana a través de farmacias. Estos registros se enmarcarán en la

ley de protección de datos sensibles o ley de habeas datas. Y serán administrados

por el Instituto de Regulación y Control del Cannabis. El volumen de marihuana

previsto es de unas 25 toneladas anuales, que es lo que se consume en el

mercado negro, de acuerdo a estimaciones del gobierno.

Según le dijo a BBC Mundo el director de la Junta Nacional de Drogas de

Uruguay, Julio Calzada, se prevé que se adjudiquen pocas licencias para la

producción de marihuana, al menos al principio (podrían ser unas 20), a

cultivadores que garanticen la seguridad y los niveles de cosecha necesarios para

satisfacer la demanda.

Las primeras licencias se empezarán a otorgar a mediados del año que viene.

Toda plantación no autorizada deberá ser destruida con intervención de un juez y

el IRCCA será el encargado de aplicar las sanciones por infracciones a las normas

en materia de licencias.

Estas medidas tomadas por estos países son un buen ejemplo para poder ser

aplicadas en México.

Page 10: Legalización de la Marihuana

CONCLUSION

El legalizar o no la marihuana es un tema que se seguirá escuchando en muchos

países, sobre todo aquí en México, habrán personas que se negaran

rotundamente legalizarla por falta de una mente abierta, pero hay que ser

objetivos y ver todos los beneficios que nos podría aportar la legalización de la

marihuana, muchas personas se verían beneficiadas en el ámbito medicinal, otras

en al ámbito económico, ya que algunas personas se dedicarían a la venta de

ésta, El Estado reduciría una gran cantidad de dinero usado para el castigo de

delincuentes traficantes de esta, entre muchos beneficios previamente expuestos,

hay que quitarnos los prejuicios que encierran la idea de la marihuana y

legalizarla.

Page 11: Legalización de la Marihuana

FUENTES

Grinspoon, Lester, 1928- Marihuana, la medicina prohibida / Lester Grinspoon, James B. Bakalar ; prol. de Jose Maria Mendiluc Barcelona : Paidos, c1997.205 p. ; 24 cm.

Wishnia, Steven. El libro de la marihuana / Steven Wishnia ; tr. de Joan Carles Guix ; ilustraciones de Coral Mula. Barcelona : Oniro, 2004.160 p. : il. ; 22 cm.

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-11462014000400009&lng=en&tlng=en#?

http://www.proceso.com.mx/325804/325804-20-razones-para-legalizar-la-mariguana

http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/spi/SAPI-ISS-41-13.pdf