Legal News...competitivos, con los mejores estándares de calidad del mercado, de país a país....

9
Legal News América Central y República Dominicana Diciembre 2020

Transcript of Legal News...competitivos, con los mejores estándares de calidad del mercado, de país a país....

  • Legal NewsAmérica Central y República Dominicana

    Diciembre 2020

  • Legal News | Diciembre 2020

    2

    Legal News | Diciembre 2020

    EditorialNos complace llegar a nuestros estimados clientes y amigos por medio del presente boletín informativo de Deloitte Legal, el cual es un esfuerzo de la Firma para mantenerlos al tanto de noticias de interés, en el ámbito legal, que pueden impactar la actividad empresarial en la región.

    Hace unos meses Deloitte Legal inició operaciones en Centroamérica, con un equipo de abogados calificados en las más diversas disciplinas, quienes, mediante trabajo de excelencia, tienen por encargo llevar a ustedes todas las ventajas de la plataforma de servicios legales y de otro tipo de Deloitte.

    Esa plataforma, la más amplia del mundo, nos permite:

    i. Acceso irrestricto a todas las especialidades del derecho empresarial, para la solución de las necesidades de cada cliente, grandes o pequeñas, esto es:• Derecho corporativo, comercial y civil.• Derecho laboral y migratorio.• Derecho público, administrativo y constitucional.• Asuntos regulatorios (banca y finanzas, títulos valores,

    pensiones, seguros y telecomunicaciones).• Propiedad intelectual.• Bienes raíces, turismo y transportes.• Derecho ambiental y ciencias de la salud.• Regulaciones sobre innovación, tecnología y medios.• Litigio, arbitraje y otras formas alternativas de

    resolución de conflictos en sede civil, comercial y contencioso-administrativa.

    ii. Acceso a la información y los servicios que prestan las demás áreas especializadas de Deloitte, en consultoría, impuestos, riesgo, servicios financieros, auditoría, etc., de forma que nuestros clientes pueden obtener y aplicar un enfoque multidisciplinario a los temas que le interesan, cuando así se requiera.

    iii. Atención pormenorizada de los asuntos del cliente en cualquier país del mundo, gracias a la red de oficinas de Deloitte en todo el mundo.

    iv. Acomodos claros y flexibles en materia de tarifas, a costos competitivos, con los mejores estándares de calidad del mercado, de país a país.

    Nuestro objetivo no es ser una Firma legal más en el mapa regional. Queremos marcar una diferencia respecto a nuestros competidores, mediante un servicio hecho a la medida de los intereses de cada cliente, según sus necesidades.

    Será un orgullo llegar a ustedes mes a mes, con información relevante, para tenerlos al día con lo que ocurre en la región. Esperamos poder acompañarlos en sus decisiones de negocios más importantes, como el mejor aliado de su empresa. Esa es nuestra misión y nuestro más firme propósito.

    Carlos ValverdeCoordinador de Asuntos Regionalespara Centroamérica, Panamá yRepública DominicanaSocio líder Deloitte Legal en Costa Rica

  • Legal News | Diciembre 2020

    3

    Artículo de fondo¿Cómo pueden las empresas mejorar la privacidad de las videoconferencias?• Las videoconferencias están comprometiendo la privacidad y la seguridad de nuestra

    información.• Si bien es cierto, existen desde tiempo atrás, particularmente durante este 2020, las

    videoconferencias se han convertido en parte esencial de nuestro día a día. La crisis generada por el coronavirus ha hecho de ellas un recurso imprescindible.

    • Estas cinco recomendaciones refuerzan la privacidad de estas conferencias, con el fin de mejorar la experiencia.

    Si antes nos inquietaba el manejo de los datos personales, a medida que progresa la pandemia se ha promovido el trabajo desde la casa, vinculando más actividades profesionales y sociales en línea, por lo que, tener el control de la privacidad se torna cada vez más complicado. Es clave entender que existen en el mercado soluciones variadas, tanto de pago como gratuitas, en donde se involucra de primera mano el uso del vídeo, trayendo consigo diferentes riesgos legales relacionadas con la protección de los datos personales de los individuos, generando amenazas que podrían llegar a tener un impacto negativo en las empresas.

    Este artículo podría ser de interés para cualquier tipo de empresa (independientemente de su tamaño o de su giro de negocio y de la ubicación de sus oficinas), que actualmente esté utilizando soluciones de tecnología para hacer videoconferencias con terceros u organizando charlas, seminarios o eventos por Internet.

    Las soluciones disponibles son variadas. Su elección está ligada a su uso o finalidad. Algunas gratuitas y algunas con requerimiento de pago. Algunas con más o menos restricciones de uso. Zoom, Skype, Cisco Webex, Google Meet, Microsoft Teams, Google Duo, Hangouts, Starleaf, Whereby, Spyke, RemoteHQ, Talky, 8x8 y BlueJeans son algunos ejemplos. Las empresas también están usando Facebook, WhatsApp, FaceTime, Instagram y YouTube, para operar líneas de negocio y generar interacción y contenido visual.

    Algunas causas de lo anterior son las siguientes: la necesidad de optar por el video debido a la COVID-19, pues este es “más humano” que la llamada tradicional. Además el video facilita el intercambio de ideas y de contenido, incentiva la colaboración y reduce costos (de transporte, alquiler y mobiliario, entre otros).

  • Legal News | Diciembre 2020

    4

    3. Tratar los datos según el consentimiento recabado. Usualmente el término “tratamiento” es definido de forma amplia. Es posible enmarcar las “amenazas” indicadas líneas atrás en la definición de la normativa dominicana: “Tratamiento de datos: Operaciones y procedimientos sistemáticos, electrónicos o no, que permitan la recolección, conservación, ordenamiento, almacenamiento, modificación, relación, evaluación, bloqueo, destrucción y, en general, el procesamiento de datos personales…”. Por el momento y de acuerdo a la normativa costarricense, serán consideradas faltas graves: recolectar, almacenar, transmitir o de cualquier forma emplear datos personales sin el consentimiento informado y expreso del titular de los datos. Además, recolectar, almacenar, transmitir o de cualquier otro modo emplear datos personales para una finalidad distinta de la autorizada por el titular de la información.

    4. Validar el cumplimiento de medidas de seguridad. Este es otro tema usualmente regulado. El objetivo de estas medidas es proteger los datos tratados y almacenados para fortalecer vulnerabilidades y disminuir la probabilidad de que la empresa sea víctima de incidentes de seguridad. A manera de referencia,

    la normativa nicaragüense habla de medidas de seguridad físicas, organizativas y técnicas, mientras que la normativa panameña considera como infracción grave “almacenar o archivar datos personales sin contar con las adecuadas condiciones de seguridad” que la nueva ley panameña o su reglamento disponga.

    5. Actuar con un enfoque preventivo. La empresa como responsable o encargado del tratamiento, dependiendo de la falta y el caso concreto, podría ser responsable en diferentes vías, incluyendo la vía administrativa (sanciones administrativas por parte de la autoridad reguladora local), la vía civil (daños) y la vía penal (posibles sanciones penales para colaboradores). La preparación, desarrollo y seguimiento de un procedimiento administrativo o un proceso judicial resultantes, podrían traer costos extraordinarios para la empresa, además de un potencial impacto en la reputación e imagen corporativa.

    Gloriana AlvaradoGerenteDeloitte Legal en Costa Rica

    Fabián SolísSeniorDeloitte Legal en Costa Rica

    Son muchas las ventajas. Sin embargo, el uso de las soluciones mencionadas trae consigo diversos tipos de riesgos, entre ellos los legales. Un riesgo legal tiene que ver con la protección de los datos personales de los individuos (las personas físicas), quienes son los titulares de los datos) y quienes participan en la llamada o conferencia, debido a que el nombre, la imagen, la voz o audio, el correo electrónico y el número de teléfono celular de las personas suelen ser considerados datos personales protegidos por leyes y reglamentos.

    Son ejemplos de amenazas, que podrían llegar a generar un impacto negativo en la empresa (posible responsable del tratamiento de los datos), en caso de realizar gestiones inadecuadas, los siguientes: (i) grabar la llamada o conferencia sin avisar a los participantes, aprovechar el “durante” de la conferencia para recopilar datos personales, recopilar datos de contacto de quienes se matriculen al evento en línea y usar esos contactos posteriormente para alimentar una lista de distribución y compartir información sobre productos y servicios.

    A continuación, proponemos cinco consejos para gestionar riesgos legales eficientemente, en materia de privacidad y protección de datos personales:

    1. Invertir tiempo en elegir al proveedor. Considerando que el catálogo de soluciones de tecnología es grande y continúa en aumento, es recomendable analizar las opciones de proveedores ubicados dentro y fuera de Centroamérica y el Caribe, así como sus plataformas y funcionalidades. Estas empresas tendrán sus términos y condiciones de uso y políticas de cookies y de privacidad, que valdrá la pena identificar y entender, preferiblemente antes de aceptar contenido mediante “clics” o realizar pagos (conductas que activarían estos contratos).

    2. Recolectar datos correctamente. Dependiendo del lugar o lugares donde opere la empresa, será necesario consultar la normativa aplicable en ese lugar. En la mayoría de países, la forma de recolectar los datos suele estar regulada. A manera de ejemplo, la normativa panameña indica que “solo deberán ser solicitados aquellos datos adecuados, pertinentes y limitados al mínimo necesario en relación con la finalidad para la que son requeridos”. La recolección incluye un consentimiento, el cual es de, acuerdo a la normativa nicaragüense, “toda manifestación de voluntad, libre, inequívoca, específica e informada, mediante la cual el titular de los datos consiente el tratamiento de sus datos personales”.

  • Legal News | Diciembre 2020

    5

    Noticias regionales

    GuatemalaEl 19 de noviembre de 2020, se publicó en el Diario Oficial el Acuerdo Ministerial No. 261-2020, del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, el cual establece la regulación mínima en materia sanitaria que deberá cumplirse para la congregación segura de grupos de personas en reuniones sociales o de cualquier otro tipo, entre las que se incluyen Juntas o Asambleas de cualquier naturaleza. La persona u entidad que convoque a reuniones, será responsable de cumplir con los protocolos sanitarios establecidos. Asimismo, los órganos de dirección, y las personas que conduzcan las Asambleas, Juntas, reuniones o actividades deberán establecer el nivel de riesgo basado en las definiciones establecidas en el Acuerdo, el cual es de observancia general para todos los habitantes de la República, sean personas físicas o jurídicas.

    El SalvadorEl 12 de noviembre de 2020 la Asamblea Legislativa aprobó el Decreto No. 770 mediante el cual se exonera a los comerciantes individuales y sociales del pago de aranceles para renovación de matrículas anteriores a 2020. Este beneficio estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2020. El decreto se encuentra en proceso de publicación en el Diario Oficial.

    La Unidad de Firma Electrónica, será la nueva autoridad registradora y acreditadora raíz, para el proceso de acreditación, control y vigilancia de los proveedores de servicios de certificación electrónica.

    Costa RicaEl 04 de noviembre de 2020 se aprobó y firmó la Reforma a la Ley de Usura, mediante la cual se establecen cuatro modificaciones principales respecto de la norma original aprobada unos cuantos meses atrás: (i) La consulta al CIC (Central de Información Crediticia), ahora es facultativa y no obligatoria para las entidades que ofrecen servicios financieros, pero que no son supervisadas por la SUGEF como asociaciones solidaristas y algunas cooperativas; (ii) Las personas trabajadoras pueden optar por la opción de que el patrono siga haciendo deducciones autorizadas del salario, de cualquier entidad financiera pese a que el monto líquido final que reciban sea inferior al salario mínimo; y, (iii) Se elimina la responsabilidad atribuida al Banco Central y el sistema SINPE de encargarse de realizar los rebajos de las cuotas por concepto de operaciones crediticias de los salarios de las personas trabajadoras.

    Mediante la Directriz D.P.J-002-2020 se autoriza y designa el procedimiento a seguir para la solicitud de asignación de cédula jurídica por medio de correo electrónico, trámite que anteriormente solo se podía gestionar por medio de la ventanilla física de atención del Registro Nacional.

    https://www.mspas.gob.gt/noticias/noticias-ultimas/5-noticias-mspas/1131-covid-19-estas-son-las-normas-sanitarias-para-la-reuni%C3%B3n-de-grupos-de-personas.htmlhttps://www.asamblea.gob.sv/node/10772https://firmaelectronica.minec.gob.sv/about/https://www.masterlex.com/ResumenesDiarios/Gaceta/2020/Noviembre/ALCA305_18_11_2020.pdf#page=3https://www.masterlex.com/ResumenesDiarios/Gaceta/2020/Noviembre/COMP_20_11_2020.pdf#page=41

  • Legal News | Diciembre 2020

    6

    NicaraguaSe aprueba la Ley Especial de Ciberdelitos, Ley No. 1042 publicada en la Gaceta 201 del 30 de octubre del 2020, que tiene como objetico la prevención, investigación, persecución y sanción de los delitos tipificados en ésta cometidos por medio de la tecnología, extendiendo su acción punitiva hasta la esfera internacional, dando facultades a la autoridad judicial de emitir una autorización de allanamiento de bienes informáticos así como solicitar información, cuando se sospeche que una persona natural o jurídica esté cayendo en violaciones a la Ley. Para que el alcance de la norma sea de carácter internacional, se prevé la ayuda de agentes internacionales con los que se tenga convenio de cooperación mutua. La norma entrará en vigencia el 1 de enero del 2021.

    República DominicanaEl 12 de noviembre de 2020 se emitió la Resolución No. 23-2020 del Ministerio de Trabajo con el objetivo de regular la modalidad especial de teletrabajo. La Resolución estableció las normas mediante las cuales se va a tratar la modalidad de teletrabajo en concordancia con las leyes y normas previamente establecidas por la normativa laboral vigente. La Resolución determina la aplicación de igual protección a los teletrabajadores respecto de derechos sindicales y colectivos ya establecidos en el Código de Trabajo para los empleados presenciales, y a su vez recomienda a los empleadores la creación de políticas de desconexión digital.

    HondurasEl fuerte impacto de los huracanes Eta e Iota sobre el territorio nacional ha ocupado la mayor parte de la atención legal en Honduras este mes, en procura de la recuperación del país. Las siguientes son medidas legales relacionadas con la atención del desastre:

    • El 6 de noviembre de 2020 la Agencia de Regulación Sanitaria (ARSA) mediante el comunicado institucional C-013-ARSA-2020 estableció nuevos lineamientos para agilizar el trámite del proceso de autorización de donaciones.

    • El 14 de noviembre de 2020 se publicó la Ley para la Facilitación de Asistencia Humanitaria Internacional en Caso de Desastre y Recuperación Inicial, Decreto Legislativo No. 147-2020. La Ley tiene por objeto ampliar los mecanismos de respuesta del Estado de Honduras ante la ocurrencia en el territorio nacional de desastres, emergencias, crisis humanitaria y calamidad pública, pudiéndose recibir de forma complementaria asistencia humanitaria internacional como apoyo a los esfuerzos nacionales.

    http://legislacion.asamblea.gob.ni/SILEG/Gacetas.nsf/5eea6480fc3d3d90062576e300504635/ff32bf5ae32b8bf806258611007e829e/$FILE/Ley N%C2%B0 1042 Ley de Ciberdelitos.pdfhttp://legislacion.asamblea.gob.ni/SILEG/Gacetas.nsf/5eea6480fc3d3d90062576e300504635/ff32bf5ae32b8bf806258611007e829e/$FILE/Ley N%C2%B0 1042 Ley de Ciberdelitos.pdfhttps://www.mt.gob.do/images/documentos/RESOLUCION 23-2020 SOBRE REGULACION DEL TELETRABAJO COMO MODALIDAD ESPECIAL DE TRABAJO.pdfhttps://www.mt.gob.do/images/documentos/RESOLUCION 23-2020 SOBRE REGULACION DEL TELETRABAJO COMO MODALIDAD ESPECIAL DE TRABAJO.pdfhttps://arsa.gob.hn/descargas/COMUNICADOS2020/ComunicadoC-013-ARSA-2020-DonacionesETA.pdfhttps://www.aduanas.gob.hn/wp-content/uploads/2020/11/Gaceta-20201114.pdf

  • Legal News | Diciembre 2020

    7

    Insumos para enfrentar la nueva realidad

    Camino hacia la nueva realidad en Centroamérica. Bajo una visión integral, definimos y explicamos las etapas y acciones que consideramos serán fundamentales para recorrer este trayecto de una forma exitosa.

    Regístrese para acceder a nuestra página de Perspectivas Legales, un portal donde conocerás las medidas anunciadas por los gobiernos de todo el mundo como respuesta a la pandemia por COVID-19.

    Combatiendo al COVID-19 con resiliencia. Acceda una colección de artículos para ayudar a las empresas a gestionar y mitigar el riesgo asociado con el COVID-19.

    https://www2.deloitte.com/cr/es/pages/finance/articles/camino-hacia-la-nueva-realidad-en-centroamerica.htmlhttps://taxcms.deloitte.com/covid19/?id=mx:2sm:3fb:4LegalPerspectives::6oth:20200720183014::3510029910:5&utm_source=fb&utm_campaign=LegalPerspectives&utm_content=oth&utm_medium=social&linkId=94491498&fbclid=IwAR1YImwDnonCgtOoBYFUkEkSAzJCjWhDxXr7T5jct1lrmB_D7EUebv_Szwohttps://www2.deloitte.com/global/en/pages/about-deloitte/topics/combating-covid-19-with-resilience.html

  • Legal News | Diciembre 2020

    8

    Legal News | Diciembre 2020

    Contactos

    Tomás GuardiaSocio de Servicios LegalesCosta [email protected]

    Federico PazSocio de Impuestos y Servicios LegalesEl [email protected]

    Carlos ValverdeCoordinador de Asuntos Regionalespara Centroamérica, Panamá yRepública DominicanaSocio líder Deloitte Legal en Costa [email protected]

    Estuardo Paganini Socio de Impuestos y Servicios [email protected]

    Ninoska RiveraSocia de Impuestos y Servicios [email protected]

    Yaremis PérezSocia de ImpuestosPanamá[email protected]

    David Infante Socio de Impuestos y Servicios LegalesRepública [email protected]

  • Sobre DeloitteDeloitte se refiere a Deloitte Touche Tohmatsu Limited, sociedad privada de responsabilidad limitada en el Reino Unido, a su red de firmas miembro y sus entidades relacionadas, cada una de ellas como una entidad legal única e independiente. Consulte www.deloitte.com para obtener más información sobre nuestra red global de firmas miembro.

    Deloitte presta servicios profesionales de auditoría y assurance, consultoría, asesoría financiera, asesoría en riesgos, impuestos y servicios legales, relacionados con nuestros clientes públicos y privados de diversas industrias. Con una red global de firmas miembro en más de 150 países, Deloitte brinda capacidades de clase mundial y servicio de alta calidad a sus clientes, aportando la experiencia necesaria para hacer frente a los retos más complejos de los negocios. Los más de 330,000 profesionales de Deloitte están comprometidos a lograr impactos significativos.

    Tal y como se usa en este documento, “Deloitte S-Latam MXCA, S.C. ” es la firma miembro de Deloitte y comprende varios países: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana. Involucra varias entidades relacionadas, las cuales tienen el derecho legal exclusivo de involucrarse en, y limitan sus negocios a, la prestación de servicios de auditoría, consultoría fiscal, asesoría legal, en riesgos y financiera respectivamente, así como otros servicios profesionales bajo el nombre de “Deloitte”.

    Las afirmaciones y consideraciones aquí expresadas constituyen nuestra opinión profesional, que podría no ser compartida por las autoridades administrativas, judiciales, o por otras personas, razón por la cual no asumimos ninguna responsabilidad por eventuales sanciones y/o condenas que se puedan derivar de la aplicación de las mismas. Sin embargo, reiteramos que nuestra opinión tiene soporte legal y técnico para ser debatida ante las autoridades de impuestos.

    Sobre esta publicaciónEsta comunicación contiene solamente información general y Deloitte no está, por medio de este documento, prestando asesoramiento o servicios contables, comerciales, financieros, de inversión, legales, fiscales u otros.

    Esta comunicación no sustituye dichos consejos o servicios profesionales, ni debe usarse como base para cualquier decisión o acción que pueda afectar su negocio. Antes de tomar cualquier decisión o tomar cualquier medida que pueda afectar su negocio, debe consultar a un asesor profesional calificado. No se proporciona ninguna representación, garantía o promesa (ni explícito ni implícito) sobre la veracidad ni la integridad de la información en esta comunicación y Deloitte no será responsable de ninguna pérdida sufrida por cualquier persona que confíe en esta presentación.

    © 2020. Deloitte S-Latam MXCA, S.C.